Vous êtes sur la page 1sur 146

CUADERNOS CON–TEXTO 5

CIUDAD Y PROCESOS
METROPOLITANOS
Investigaciones
CUADERNOS CON–TEXTO 5

CIUDAD Y PROCESOS
METROPOLITANOS
Investigaciones

COMPILADORAS

María Teresa Pérez Bourzac


Adriana Inés Olivares González

AUTORES

Fernando Viviescas Monsalve Jesús Alberto Peredo Pozos


Marco Antonio Medina Ortega José Luis Alcalá Serur
Claudia Canobbio Rojas Lorena Anaya Ortega
Selim Abdel Castro Salgado
Ariel García Núñez
Francisco Jalomo Aguirre
Gabriela Alejandra Sandoval Pérez

Daniel González Romero David Carlos Ávila Ramírez


Eduardo Corona López Ana Patricia Higareda Quintero
Mara Alejandra Cortés Lara Edna Cecilia López Elizalde
Carlos Alberto Crespo Sánchez Juan Carlos Orozco Sierra
Daniela María Gallo Enamorado
Mónica Lizett Gómez Gutiérrez
Mario Córdova España Fernando Córdova Canela
Livier Olivia Escamilla Galindo María Teresa Pérez Bourzac
Ricardo Figueroa Mimbela Ana Elena Larrañaga Méndez
Adriana del Carmen Moreno López Diego Nápoles Franco
Perla María Zamora Macías Nubia Nallely Vázquez Robledo
Alfonso Ascencio Rubio

María Luisa García Yerena Silvia Arias Orozco


Adriana Inés Olivares González Omar Humberto Estrada Meléndez
Adán Ramsés Arreola Cortés Jorge Antonio Mejía Rodríguez
Natalia Correa Delval Gabriela Eloísa Muñoz Torres
Roberto Mendoza Gaytán José Alonso Rodríguez Barraza
Orlando J. Alberto Quintero Durón Laurence Bertoux
Juan Andrés Sánchez García
Ramona Esmeralda Velázquez García
CUADERNOS / CON – TEXTO 5

CIUDAD Y PROCESOS METROPOLITANOS


INVESTIGACIONES

COMPILADORAS

MARÍA TERESA PÉREZ BOURZAC


ADRIANA INÉS OLIVARES GONZÁLEZ

AUTORES

FERNANDO VIVIESCAS MONSALVE ADRIANA DEL CARMEN MORENO LÓPEZ


MARCO ANTONIO MEDINA ORTEGA PERLA MARÍA ZAMORA MACÍAS
CLAUDIA CANOBBIO ROJAS MARÍA LUISA GARCÍA YERENA
SELIM ABDEL CASTRO SALGADO ADRIANA INÉS OLIVARES GONZÁLEZ
ARIEL GARCÍA NÚÑEZ ADÁN RAMSÉS ARREOLA CORTÉS
FRANCISCO JALOMO AGUIRRE NATALIA CORREA DELVAL
GABRIELA ALEJANDRA SANDOVAL PÉREZ ROBERTO MENDOZA GAYTÁN
DANIEL GONZÁLEZ ROMERO ORLANDO J. ALBERTO QUINTERO DURÓN
EDUARDO CORONA LÓPEZ JUAN ANDRÉS SÁNCHEZ GARCÍA
MARA ALEJANDRA CORTÉS LARA RAMONA ESMERALDA VELÁZQUEZ GARCÍA
CARLOS ALBERTO CRESPO SÁNCHEZ FERNANDO CÓRDOVA CANELA
DANIELA MARÍA GALLO ENAMORADO MARÍA TERESA PÉREZ BOURZAC
MÓNICA LIZETT GÓMEZ GUTIÉRREZ ANA ELENA LARRAÑAGA MÉNDEZ
JESÚS ALBERTO PEREDO POZOS DIEGO NÁPOLES FRANCO
JOSÉ LUIS ALCALÁ SERUR NUBIA NALLELY VÁZQUEZ ROBLEDO
LORENA ANAYA ORTEGA ALFONSO ASCENCIO RUBIO
DAVID CARLOS ÁVILA RAMÍREZ SILVIA ARIAS OROZCO
ANA PATRICIA HIGAREDA QUINTERO OMAR HUMBERTO ESTRADA MELÉNDEZ
EDNA CECILIA LÓPEZ ELIZALDE JORGE ANTONIO MEJÍA RODRÍGUEZ
JUAN CARLOS OROZCO SIERRA GABRIELA ELOÍSA MUÑOZ TORRES
MARIO CÓRDOVA ESPAÑA JOSÉ ALONSO RODRÍGUEZ BARRAZA
LIVIER OLIVIA ESCAMILLA GALINDO LAURENCE BERTOUX
RICARDO FIGUEROA MIMBELA

Primera edición
D.R. © 2016 Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño

Universidad de Guadalajara
Av. Juárez 976, Centro, CP 44100,
Guadalajara, Jalisco, México.

ISBN: 978 607 742 583 0

Impreso en México / Printed and made in Mexico

COMITÉ EDITORIAL 2014-2016


editorial@cuaad.udg.mx
www.cuaad.udg.mx
Índice

9 Presentación

13 La proyectación de la ciudad:
la forma consciente de construir el hábitat humano.
Fernando Viviescas Monsalve

25 Ciudad Creativa Digital y su impacto metropolitano.


Marco Antonio Medina Ortega / Claudia Canobbio Rojas /
Selim Abdel Castro Salgado / Ariel García Núñez/Francisco Jalomo Aguirre /
Gabriela Alejandra Sandoval Pérez

37 Plan Intermunicipal de Desarrollo Urbano (PIDU) de la Zona


Metropolitana de Guadalajara: un análisis de su propuesta.
Daniel González Romero / Eduardo Corona López / Mara Alejandra Cortés Lara /
Carlos Alberto Crespo Sánchez / Daniela María Gallo Enamorado /
Mónica Lizett Gómez Gutiérrez

46 Proyección de desarrollo urbano.


Área de Chapultepec: salón urbano.
Jesús Alberto Peredo Pozos / José Luis Alcalá Serur / Lorena Anaya Ortega

79 Punto vivo. Espacio de la salud.


David Carlos Ávila Ramírez / Ana Patricia Higareda Quintero /
Edna Cecilia López Elizalde / Juan Carlos Orozco Sierra

88 La ciudad caminable como utopía o realidad.
Zona de accesibilidad preferencial Normal-Tránsito:
propuesta de intervención en la infraestructura física.
Mario Córdova España / Livier Olivia Escamilla Galindo / Ricardo Figueroa Mimbela /
Adriana del Carmen Moreno López / Perla María Zamora Macías

102 Ensayo de transporte en el Centro Cultural Universitario.


Accesibilidad urbana de calidad.
María Luisa García Yerena / Adriana Inés Olivares González /
Adán Ramsés Arreola Cortés / Natalia Correa Delval /
Roberto Mendoza Gaytán / Orlando J. Alberto Quintero Durón /
Juan Andrés Sánchez García / Ramona Esmeralda Velázquez García

111 Un sistema de grandes parques metropolitanos.


Fernando Córdova Canela / María Teresa Pérez Bourzac /
Ana Elena Larrañaga Méndez / Diego Nápoles Franco /
Nubia Nallely Vázquez Robledo / Alfonso Ascencio Rubio

132 Criterios de intervención en el ámbito urbano contra


el cambio climático.
Caso de estudio, Colonia Miravalle, Tlaquepaque, Jalisco.
Silvia Arias Orozco / Omar Humberto Estrada Meléndez /
Jorge Antonio Mejía Rodríguez / Gabriela Eloísa Muñoz Torres /
José Alonso Rodríguez Barraza / Laurence Bertoux
[9]

Presentación

Durante el mes de Octubre del 2012 se desarrolló la celebración por el Décimo


Aniversario de la Maestría en Procesos y Expresión Gráfica en la Proyectación
Arquitectónica-Urbana y del Doctorado en Ciudad, Territorio y Sustentabi-
lidad, ambos posgrados inscritos en el Programa Nacional de Posgrados de
Calidad CONACYT.
Estos dos programas han podido crecer articulados en un marco de par-
ticipación académica y de corresponsabilidad, mismo compromiso que nació
hace más de diez años en un pequeño grupo de profesores que inició este an-
dar de trabajo y dedicación hacia un proyecto conjunto, un nuevo espacio en
el que se sucedieran cambios en múltiples direcciones, y sobre todo en el que
las condiciones del uso del territorio y un renovado aprendizaje de la vida en
común, fueran el cimiento de una mejor sociedad.
En el marco de dicha celebración se llevó a cabo el Taller X. Ciudad y
Procesos Metropolitanos, que fue la ocasión para intercambiar experiencias y
conocimientos entre los alumnos y profesores de ambos programas al traba-
jar de manera conjunta y multidisciplinar en el análisis y estudio de diversos
procesos urbanos que se generan en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Es a partir del conjunto de análisis y la proyección de propuestas para estos
procesos metropolitanos que resultaron en los ejes temáticos que integran los
capítulos de este documento, mismos que presentaremos a continuación.
Iniciaremos con el texto “La proyección de la ciudad: la forma consciente de
construir el hábitat humano” que desarrolla el doctor Fernando Viviescas Mon-
salve que presenta la importancia y pertinencia de la pregunta sobre el Hábitat
Humano, además de hacer evidente la intuición de la complejidad que la mis-
10 CON-TEXTO / Ciudad y Procesos Metropolitanos

ma impone. de esta manera aborda el estudio de la ciudad de principios del si-


glo XXI como la más grande creación humana y profundiza en la reformulación
de preguntas que podrían guiar las indagaciones sobre los parámetros que
deben contemplar las intervenciones urbanas para, conscientemente, crear ese
nuevo hábitat en condiciones de dignidad.
En el apartado de “Ciudad Creativa Digital y su impacto metropolitano” se
aborda la nueva geografía económica mundial como un mosaico de regiones y
espacios integrados globalmente a manera de red social, política, cultural, de
producción y comercio. Así, este documento aborda una parte de la reestruc-
turación de la lógica espacial del capitalismo que tiende a aglomerarse por acti-
vidades económicas en las principales ciudades del planeta a través del proceso
de clusterización industrial que ha venido a reconfigurar una geografía econó-
mica–urbano–espacial basada en el conocimiento y la creatividad. Analizando
como ejemplo, el proyecto de Ciudad Creativa Digital en Guadalajara y su po-
sible impacto metropolitano, ya sea en una óptica urbana, social o económica.
El tercer eje presenta el “Plan Intermunicipal de Desarrollo Urbano (PIDU )
de la Zona Metropolitana de Guadalajara: un análisis de su propuesta”. En este
apartado se plantea la relevancia de abordar el estudio de los fenómenos urba-
nos que ocurren en una ciudad cuyas características en particular pueden ser
un ejemplo de los procesos que viven en el siglo XXI las capitales de segundo
rango en América Latina. En dicho documento se presenta un análisis crítico
de la situación actual de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) plantean-
do una prospectiva de su condición urbana, con base a los dos planes existen-
tes que rigen su desarrollo contemporáneo.
A continuación se integra el “Proyecto de desarrollo urbano. Área de Cha-
pultepec: salón urbano” que presenta una propuesta para estructurar un salón
urbano en el Paseo Chapultepec de Guadalajara, empleando la estructura ur-
bana existente particularmente en lo referente a la movilidad preferente orien-
tada al peatón y el sistema de transporte colectivo más que al automóvil. La
zona, cruzada en varios de sus puntos por importantes arterias metropolitanas
puede aprovechar esas vías y sus características para poder integrar otras zo-
nas del tipo en una red multifuncional metropolitana.
Enseguida se presenta la temática del corredor de la salud en Guada-
lajara en el trabajo titulado “Punto Vivo. Espacio de la salud” cuyo objetivo se
centra en un análisis a nivel urbano, que plantee propuestas y estrategias para
la conexión de dos centros de salud que por sus servicios son generadores
de diversas actividades, que insertas en una estructura urbana histórica han
complejizado la interrelación entre usuarios y habitantes. Esto a través de una
intervención urbana estratégica desde líneas acción especificas como el patri-
Presentación 11

monio y paisaje urbano, espacio público e infraestructura, cohesión social y


re–densificación y movilidad y accesibilidad. De esta manera se buscan nuevas
soluciones para lograr sustentabilidad de la zona y convertirla así en uno de los
principales atractivos de la ciudad.
Siguiendo con estas acciones orientadas a la movilidad y la accesibilidad
se presentan dos trabajos que abordan esta temática. Por una parte se presen-
ta “La ciudad caminable como utopía o realidad. Zona de accesibilidad preferencial
Normal–Tránsito: propuesta de intervención en la infraestructura física”, el cual in-
daga en las estrategias para generar un ámbito de accesibilidad, buscando la
conformación de ciudades que integren tanto a peatones como a medios de
transporte, actores que interactúan en una constante tensión principalmente
debido al problema de infraestructura física con la que cuentan o carecen las
urbes. De esta manera se toman en cuenta las variables que influyen en este
tema tan dinámico, generando propuestas enfocadas en una infraestructura
peatonal sensible a características específicas desde el punto de vista físico.
El segundo trabajo que aborda esta temática es el “Ensayo de transporte
en el Centro Cultural Universitario. Accesibilidad urbana de calidad”, donde se rea-
liza un ejercicio de análisis, reflexión y propuestas sobre las problemáticas de
transporte y movilidad urbana en el Centro Cultural Universitario y su área de
influencia inmediata, con un enfoque hacia la accesibilidad urbana de calidad.
A partir de este objetivo fue que se generó una propuesta de movilidad urbana
multimodal eficiente, en la que se integren los medios de transporte existen-
tes en la ciudad, los medios no motorizados y un sistema de Personal Rapid
Transit. Dentro de esta propuesta, se busca potenciar la accesibilidad urbana
de calidad en el Distrito Cultural Universitario, así como priorizar la movilidad
no motorizada y la utilización del espacio público.
Finalmente se presentan dos trabajos que abordan temas ambientales,
como el documento titulado “Un sistema de grandes parques metropolitanos” en
donde se evidencia la importancia de consolidar las grandes áreas verdes como
factor de cohesión ambiental, social e identitario. Atendiendo a su importancia
dentro del fenómeno de naturbanización, proceso que aborda las dinámicas
que se refieren al comportamiento demográfico reciente de estos espacios, es-
pecialmente en el corto plazo, así como a las repercusiones de dichos cambios
en los usos del suelo, medioambiente y paisaje, así como su inclusión en las
acciones de planificación territorial en un sentido amplio.
Por último se presenta el eje temático que corresponde al cambio cli-
mático y sus repercusiones urbanas en el trabajo que presenta “Criterios de
intervención en el ámbito urbano contra el cambio climático: caso de estudio Colonia
Miravalle, Tlaquepaque, Jalisco”, que ahonda en los impactos que las actividades
12 CON-TEXTO / Ciudad y Procesos Metropolitanos

humanas han ido generando en el ambiente tomado una dimensión que se ha


vuelto global. Estos problemas son compartidos por todos y de esta manera
cada individuo y comunidad tiene injerencia en la generación de los cambios de
comportamiento social que se requieren y bajo esta premisa es que se aborda el
problema del cambio climático a partir del análisis y desarrollo de propuestas
concretas en la Colonia Miravalle, colonia popular que es parte del área urbana
y cuyos índices de gases efecto invernadero (GEI) son bastante altos. A partir
de esta estudio se propone establecer algunos criterios de intervención, que
permitan la reducción de los GEI en esta comunidad y su entorno inmediato.
Con esta presentación de los trabajo que integran este libro se demues-
tra el interés y compromiso que asume la comunidad académica para hacer
evidente que la educación y el conocimiento son la mancuerna que puede sen-
tar las bases para construir un entorno cualitativo y compartido por todos, y
que los programas sean un soporte elemental y punto de apoyo para generar
reflexiones puestas que logren edificar una mejor sociedad.
[ 13 ]

La proyectación de la ciudad:
la forma consciente de construir el hábitat humano.

Fernando Viviescas Monsalve1

Para: Daniel González,


Adriana Olivares y
Mayte Pérez.

Con un abrazo.

Introducción

“We are assembled… to imagine on what conditions the world, at the time of
globalization, could be made habitable –all those contemporary metaphors have
become important: sustainable, durable, breathable, livable– and also to explore
what would be the ideal program, curriculum, or school to train its architects and
designers (and ‘design’ is taken here in the largest sense of the word, since as we
know from Peter –Sloterdijk–, ‘Dasein ist design’).” 2

La pertinencia de la pregunta sobre el Hábitat Humano, además de hacer evi-


dente la intuición de la complejidad que la misma impone, 3 parte de la presen-
cia insoslayable, planetaria, de la más grande creación humana: la CIUDAD de
principios del siglo XXI.

1 Arquitecto-Urbanista. Miembro de la Planta Docente del Doctorado Ciudad Territorio y Sustentabilidad y


de la Maestría en Procesos y Expresión Gráfica en la Proyectación Arquitectónica Urbana del Centro Uni-
versitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara, Jalisco, México. www.
fernandoviviescas.org y fernandoviviescas@gmail.com
2 Bruno Latour, “Spheres and networks: two ways to reinterpret globalization”, Harvard Design Magazine 30
(Spring/Summer 2009): 139. http://www.bruno-latour.fr/sites/default/files/115-SPACE-HARVARD-GB.pdf
Consultada el 27 de Octubre de 2012.
3 ¿Cómo se define ese habitar?. Y ¿cómo se determina, en el mismo, la relaciones de los hombres y las mujeres
entre si?; y de ellos con la Naturaleza: con las demás especies y con los elementos?; y ¿con el entorno cons-
truido? y ¿con el imaginativo y expresivo?.
14 CON-TEXTO / Ciudad y Procesos Metropolitanos

Por ello es imperativo subrayar, de manera inmediata, dos cuestiones


en relación con esa urbe, en la cual vive, como nunca se había experimentado
antes en toda la historia, más de la mitad de la Humanidad. 4
Su existencia significa que más de 3.500 millones de hombres y mujeres,
y esto es de lo más relevante, se enfrentan a condiciones de existencia inéditas:
como deja en claro la crisis actual, el mundo nunca ha estado preparado para
atender conscientemente los requerimientos de la especie humana, no sólo a la
enorme escala que ha alcanzado desde mediados del siglo XX: 7.097.813.965, 5
sino viviendo en aglomeraciones que se constituyen sobre la base de juntar, en
un mismo lugar, a millones y millones de seres humanos proviniendo de los
más diversos nichos culturales.
Ni las necesidades materiales, intelectuales y/o espirituales de esos hom-
bres y mujeres viviendo juntos, ni las que esas aglomeraciones –y los procesos
y fenómenos que las sustentan– generan en las otras especies. Tampoco para
hacerse cargo de los movimientos que se producen en el resto de la Naturaleza:
el agotamiento de los recursos y la contaminación de los elementos que sostie-
nen la existencia de todos ellos.
En esas condiciones, y éste es el segundo elemento a relievar, esas ur-
bes han estado rompiendo todos los marcos de comprensión y de manejo que
hasta ahora se habían inventado para gobernar y/o administrar la existencia
individual y colectiva de las distintas formaciones sociales que, más o menos
individualmente, se habían venido constituyendo hasta mediados del siglo XX.
En los últimos cien años, el Capitalismo y el Socialismo crearon la ilu-
sión de que con la racionalización (las distintas racionalizaciones) que pro-
ponían–imponían para el desarrollo económico podían superar las enormes
y garrafales falencias que se percibían en todas partes: sociedades y estados.
Con menos de veinte años de diferencia, tanto la caída del Muro de Ber-
lín (1989 mostró lo endeble del barro que soportaba los pies del “socialismo
real” ) como los esfuerzos inútiles y desesperados que hacen los estados capi-
talistas –ahora totalmente hegemónicos en el dominio del espectro mundial–
por financiar las endebles e incapaces economías “desarrolladas”, van dejando
en evidencia las enormes limitaciones intelectuales y cognitivas que caracteri-
zaban a aquellas ilusorias ideologías que mantuvieron en vilo a la humanidad
por más de cuarenta años: después del final de la “Segunda Guerra Mundial”.

4 Félix Duque, Habitar la Tierra. Medio ambiente, Humanismo, Ciudad (Madrid: Abada Editores, 2008); Giu-
seppe Zarone, Metafísica de la ciudad. Encanto utópico y desencanto metropolitano (España, Valencia: PRE–
TEXTOS y Universidad de Murcia, 1993):

5 Population Reference Bureau http://www.prb.org Consultado: 30 Octubre 2012, 19:14.


La proyectación de la ciudad: 15
la forma consciente de construir el hábitat humano.

No solamente no resolvieron ninguno de los problemas creados en el lla-


mado “Tercer Mundo” sino que tampoco atinaron a ubicarse en capacidad de
atender los problemas que para construir sociedad (la forma de vivir de los hu-
manos) podía generar la preeminencia de la economía sobre todas las demás
consideraciones de lo que el magma social va creando a medida que se consolida.
Así, el inicio de la segunda década del siglo XXI nos muestra un arco de
conflictos que va de la Plaza Tahrir, en el centro de El Cairo, a Zuccotti Park,
en Manhattan, cubriendo casi todo el mundo Árabe y a Europa y recorriendo
toda la extensión de los Estados Unidos: frente a ese umbral el mundo capita-
lista apenas atina a que los impuestos que pagan el 99% salven la riqueza del
1% privilegiado, sosteniéndose, como hace siglos y siglos de historia, en los
mismos argumentos de la tradición pre–urbana: las armas.
De esta manera, los actuales movimientos urbanos están mostrando no
sólo que las formas de dominación todavía imperantes aún no logran com-
prender qué es lo que dominan –tratan de gobernar a las ciudades y a los es-
tados de la misma manera que lo han hecho durante siglos y siglos– sino que
tampoco los llamados movimientos políticos alternativos y/o contestatarios
han logrado comprender cómo ha cambiado el mundo en los últimos treinta o
cuarenta años.
La ciudadanía, de manera aparentemente espontánea, se enfrenta sola
a los establecimientos: agrupándose en el espacio público a pedir lo que los
analistas tradicionales siguen calificando “solicitudes sin norte ni coherencia.”
Estos últimos esperan que la gente sigan pidiendo lo mismo de siempre y la
gente lo que está mostrando es que se necesita otro tipo de sociedad: otra for-
ma de relacionarnos.
Una nueva sociedad soportada en una ciudadanía consciente de lo que
significa su propia constitución y la de su entorno: eso es lo que está mostran-
do la ciudad contemporánea.

La universalidad de la pregunta por la CIUDAD

En América Latina –donde más del 75% de la población vive en los centros ur-
banos– esta problemática es de enorme importancia, no sólo porque ni la acade-
mia ni los estados se prepararon para asumir responsablemente este fenómeno
poblacional –a pesar de la evidencia de su desarrollo desde mediados del siglo
pasado– sino porque son las sociedades menos desarrolladas las que ya están
experimentando tanto los mayores índices como los efectos más deplorables de
16 CON-TEXTO / Ciudad y Procesos Metropolitanos

esta revolución demográfica.6 La gravedad de la pregunta, sin embargo, no se


circunscribe únicamente a las ciudades de los “países en vías de desarrollo”.
La pregunta por el HÁBITAT humano –por su formulación, por su con-
ceptualización, por su formación, por su diseño, por su construcción, por su
sostenibilidad– se ha convertido en la cuestión definitiva y fundamental de la
historia contemporánea. Su respuesta –la infinidad de respuestas que, segura-
mente, van a surgir: que están surgiendo– determinará cómo vamos a existir
(individual y colectivamente): cómo vamos a ser, hacia el futuro… ó cómo defi-
nitivamente no lo vamos a lograr.
En efecto, esa complejidad no se debe únicamente al crecimiento multi-
tudinario de los centros urbanos del Tercer Mundo: está sustentada fundamen-
talmente en la transformación cualitativa que han experimentado las maneras
de existir que están surgiendo en el interior de los aglomerados metropolita-
nos contemporáneos, incluidos los del llamado “mundo desarrollado”.
Recientemente, la University of Columbia y el Museo de arte Moderno
(MOMA) de Nueva York desarrollaron un trabajo conjunto para auscultar de
qué manera la Arquitectura como disciplina podía abocar el fenómeno de la
crisis de las hipotecas, con base en un documento preparado por la univer-
sidad y la realización de una exposición centrada en la exhibición de cinco
proyectos urbanísticos tratando la redefinición de los suburbios. Después de
señalar que el “sueño americano” había llegado a su completo agotamiento
como símbolo de la existencia, las formulaciones apuntan a afirmar que,
por tanto, las perspectivas de salida de la crisis no pasan simplemente por
rediseñar la casa sino por replantearse el sueño. El ejercicio, además de ma-
nera dramática, muestra cómo también la psicología individual y colectiva
del pueblo norteamericano ha sufrido afectaciones tremendamente signifi-
cativos por cuenta de ver como se destruye la arquitectura en la que estuvo
albergada toda la ilusión.7

6 “Developed countries as a whole will experience little or no population growth in this century, and much
of that growth will be from immigration from less developed countries. The world’s poorest countries will
see the growth. In 1950, 1.7 billion lived in less developed countries –about two– thirds of the world total;
by 2050, the population of less developed countries will number over 8 billion, or 86 percent of world po-
pulation…Those countries have specially low incomes, high economic vulnerability, and poor human de-
velopment indicators”. http://www.prb.org/Publications/Datasheets/2012/world-population-data-sheet/
interactive-graphics.aspx#2 Consultada, Octubre 28 de 2012. Ver, también, entre una creciente bibliografía,
Mike Davis, Planet of slums (London, New York: Verso, 2007).
7 “…The house becomes a formless pile of junk, and architecture’s normal systems of value and meaning frac-
ture and collapse. In this way, foreclosure has not only severed the link between the house and the American
La proyectación de la ciudad: 17
la forma consciente de construir el hábitat humano.

Esas revoluciones culturales y materiales han sido el resultado de la


condensación, en esos centros de concentración humana, de formas de rela-
cionamiento inéditos entre los hombres y mujeres y de estos con la Natura-
leza y con los objetos y los imaginarios creados por la historia pasada de la
humanidad. Dicho de otra manera, ni en los países en desarrollo ni en los
desarrollados se trata ahora, simplemente, de unas ciudades, como las anti-
guas, con más gente.
Lo que se tiene al frente, ya construida en una gran extensión, es la
conformación de unos ámbitos multitudinarios de existencia en los cuales se
concentran, interactúan y se potencian problemáticas culturales, políticas, so-
ciales y materiales para las cuales la humanidad no estaba preparada.
De allí que lo que caracteriza el mundo urbano –vale decir a la Tierra
de hoy– es la drástica desconexión entre los grandes desafíos que presenta la
era urbana y los limitados recursos que brindan las políticas urbanas para en-
frentarlos; no existe, tampoco, articulación entre las políticas que pretenden
promover el crecimiento económico y aquellas diseñadas para acabar con la
pobreza y las otras que buscan propender por la sustentabilidad ambiental;
también la gobernabilidad está en crisis. 8
En estas condiciones, la llamada “Era Urbana”, al consolidarse, entre las
otras revoluciones generadas a su amparo (vale decir: la causa feminista y la
cuestión ambiental), está marcando la imperiosa necesidad de revolucionar el
estatuto de las disciplinas proyectuales: el urbanismo, el diseño, la planeación,
la arquitectura.
Este es el más contundente resultado que arroja la proliferación de estu-
dios e investigaciones en los cuales se expresa la creciente y extendida indaga-
ción que sobre este cambio de nicho de la población humana –y sus efectos y
consecuencias– se ha venido profundizando en todos los continentes9.

dream but interrupted the ability of the house to symbolize at all.” Julian Rose, “BROKEN HOUSES, on Foreclo-
sed: Rehousing the American Dream,” Artforum (November 2011), p.134.
8 “In the twenty-first century, markets are moving quickly to reshape and remake urban places. Yet urban policy
and urban governance appears stuck somewhere in the twentieth century. The lag between transformational
change and governmental action is immense.” Bruce Katz, Andy Altman and Julie Wagner, “An agenda for
the urban age” en Ricky Burdett and Deyan Sudjic (Edts.) The endless city, (London and New York: Phaidon
Press, 2007): 474.
9 Ver, entre muchos, Rem Koolhaas, Harvard Project On the city, Stefano Boeri, Multiplicity, et al., Mutaciones,
(Barcelona: ACTAR arc en reve centre d’architecture, 2000-2001).
18 CON-TEXTO / Ciudad y Procesos Metropolitanos

Ninguna ciudad del mundo estaba preparada para recibir la población


que ha llegado a sus lares ni, todavía, cuenta con los elementos suficientes
para enfrentar nítidamente lo que será su futuro inmediato ni, mucho menos,
estratégico.
El despertar a lo urbano –que por lo demás se ha venido configurando
y construyendo en Europa y en América, especialmente bajo la éjida de la
Modernidad, desde hace más de sesenta años– ha sido para la Humanidad el
descubrimiento de una constatación esencialmente amarga10.
Hemos encontrado no sólo que lo construido como ciudad (en la in-
mensa diversidad formal y cultural de las metrópolis que se asientan en todo
el orbe) deja mucho que desear para albergar con alguna calidad la vida de
la mayoría, creciente, de la población humana, sino que, como sociedad, se
empieza a evidenciar insuficiente (la economía como tal explotó hacia el final
del año 2008).
Incluso, en la pretensión de imaginar el futuro, los recursos intelectua-
les y materiales con los cuales se cuenta ahora para enfrentar la diversidad,
siempre en aumento, y la escala, en constante progresión, de la permanente
aparición y consolidación de las problemáticas en las aglomeraciones urbanas
de todo el Mundo– se revelan perfectamente arcaicos e ineficientes.11
Particulaemente, las disciplinas que supuestamente están para conocer
y atender las ciudades –para diseñarlas–, como la Planeación urbana y regional
y el Urbanismo responden todavía, tanto en su constitución teórica como en
su sustentación y aplicación metodológica y programática, a situaciones y cues-
tionamientos que no sólo pasaron hace varios (muchos) años sino que, puestas

10 Uno de los más lúcidos pensadores de la Ciudad contemporánea lo plantea así, en uno de sus libros más
brillantes: “:.. after one hundred years of debate on how to plan the city, after repeated attemps…to put
ideas into practice, we find we are almost back where we started. The theorists have swung sharply back to
planning´s anarchist origins; the city itself is again seen as a place of decay, poverty, social malise, civil unrest
and possibly even insurrection…” Peter Hall, Cities of tomorrow. An Intelectual History of Urban Planning and
Design in the Twentieth Century, (Oxford: Blackwell Publishers, Updated Edition 1998): 11.
11 Como nos lo muestra, a propósito de Bombay, un estudio reciente sobre la evolución contemporánea del
cine indio: “…As the expansion of slums, homelessness, and increased migration constantly exert pressure on
the built environment, the city of debris overlaps with the city of spectacle in Bombay… The city of two worlds
includes the juxtaposition of lifestyles, habits, and transportation. The proximity of the two worlds makes it
virtually inpossible to transform the public representation of the city into a thriving, global metropolis, except
through excessively authoritarian, politically, risky, and unpopular methods…”. Ranjani Mazumdar, “Spectacle
and Death in the city of Bombay Cinema”, en Gyan Prakash and Kevin M. Kruse (Edts), The spaces of the modern
city. Imaginaries, politics, and everyday life (Princeton and Oxford: Princeton University Press, 2008): 403.
La proyectación de la ciudad: 19
la forma consciente de construir el hábitat humano.

a prueba, muy rápidamente fueron sobrepasadas por las circunstancias que


pretendían corregir12 .
Por ello, los estudios más recientes sobre la ciudad contemporánea y
sus proyecciones se dirigen a llamar la atención sobre la necesidad de que
las distintas ciencias sociales, así como las proyectuales –las que, de alguna
manera determinan el diseño de la vida en las ciudades– incorporen nuevas
formas de interpretar y de pensar las urbes contemporáneas, para lograr
entender las realidades materiales y culturales que empiezan a instalarse y/o
a generalizarse como forma de existir, y de ser, de los conglomerados huma-
nos globalizados actuales.
En efecto, algunas circunstancias sociales que antes se asociaban a los
países subdesarrollados, ahora, precisamente por la extensión de las propues-
tas más avanzadas del capitalismo globalizado han empezado a entronizarse
también en las grandes metrópolis de los países altamente desarrollados.
Saskia Sassen, por ejemplo, ha mostrado cómo, la informalidad econó-
mica, que siempre se pensó como una anomalía perteneciente a órdenes pre-
capitalistas es, en realidad, en la era urbana, “parte del capitalismo avanzado.13

12 Tal como lo presenta Rem Koolhaas: “En el DRP (Delta del Río de Las Perlas, en China) viven doce millones de
habitantes y hacia 2020, treinta y cuatro millones de personas ocuparán este territorio. Para acomodar estos
crecimientos de la población, el DRP genera 750.000 kilómetros de materia urbana al año…Al cambiar la
situación urbana más rápido de lo que nunca lo había hecho ha sido necesario revisar el lenguaje contempo-
ráneo para tratar sobre la ciudad, que carece de medios para nombrar e interpretar semejantes mutaciones.
La profesión arquitectónica está absolutamente limitada en potencial de acción y operación sencillamente
porque carece de un repertorio desarrollado de conceptos capaces de comprender a la ciudad emergen-
te…” Ver Rem Koolhaas, Harvard Project On the city, Stefano Boeri, Multiplicity, et al., Mutaciones, (Barcelo-
na: ACTAR arc en reve centre d’architecture: 2000-2001): 312-313.
13 “Another localization rarely associated with globalization is informalization. This reintroduces the community
and the household as an important economic space in global cities of the highly dveloped countries. Infor-
malization in this setting can be seen as the low-cost –and often feminized– equivalent of deregulation at the
top of the system. As with deregulation, informalization introduces flexibility, reduces the ‘burdens’ of regula-
tion and lowers costs –in this case, especially the costs of labour… Immigrants and women are important ac-
tors in the new informal economies of these cities. Many of the expanding informal economies evident in the
Urban Age (New York, Shanghai, London, Mexico City, Johannesburg, and Berlin) are part of the advanced
urban economy, whether in the global North or South. It is easy to think of informalization as anomalous, as
belonging to an older order –but in fact it is part of advanced capitalism.” Subrayado agregado. Saskia Sas-
sen, “Seeing like a city,” in The endless city, eds. Ricky Burdett and Deyan Sudjic (London and New York:
Phaidon Press, 2007): 277-278.
20 CON-TEXTO / Ciudad y Procesos Metropolitanos

Esta es la complejidad que crea la gran paradoja de la época contempo-


ránea y que de no abocarse de manera responsable e inteligente, puede llegar
a amenazar efectivamente el futuro: la más grande obra que ha construido la
Humanidad en el devenir de toda su historia como especie no cuenta con los
elementos cognitivos, metodológicos y sistemáticos que la piensen y diluciden
en las condiciones –inéditas, complejas, múltiples y diversas– en las cuales efec-
tivamente se está formando en la actualidad en todos los continentes y, mucho
menos, con aquellos que la pueden configurar efectivamente en el soporte ma-
terial e intelectual de la emancipación de los hombres y mujeres hacia el futuro.
Lo que todos estos procesos indican –hay que reiterarlo– es que des-
de mediados del siglo pasado se ha venido instalando en la Tierra una forma
nueva de desarrollar la vida, en todas sus diversas dimensiones y para todas
las especies, determinada irremediablemente –para bien y para mal– por la
metrópoli como forma de ser de la Humanidad.14

La ciudad en el siglo XXI: la demanda del diseño de lo urbano

Más allá de la terrible constatación de la permanente extensión de precarias


condiciones de existencia para cada día más amplias masas de población15 y
el empeoramiento de las condiciones ambientales, lo que está en el centro
de este escenario paradojal es la enorme revolución cognitiva y material que
demanda la configuración inédita e irreversible de la humanidad en multitud.
Ya se hace evidente que nos faltan los conocimientos, los imaginarios,
las metodolgías, los procedimientos, los procesos, los discursos, las actitudes,

14 Un forma de dimensionar la creciente complejidad que este fenómeno encarna puede ser la siguiente.
“…The urban ecosystem includes abiotic spheres (the atmosphere, hydrosphere, lithosphere, and soil or
pedosphere) and biotic spheres (often viewed as an interacting biosphere of urban plants and animals plus
the socio-economic world of people, the antropospheres). John M. Marzluff, Eric Shulemberg, et.al. (Eds.)
Urban Ecology. An international perspective on the interaction between humans and nature (New York:
Springer, 2008): vii. Para ahondar, ver, también: Feliz Guatari, La tres ecologías (Valencia: Pre-textos, 1989)
y Richard T. T. Forman, Urban regions. Ecology and planning beyond the city (Cambridge: Cambridge
Unibersity Press, 2008).
15 “…Poverty, as a result, has ‘constructed’ an urban disaster problem of unprecedented frecuency and scope,
as typified by chronic flooding in Manila, Dhaka and Rio, pipeline conflagrations in Mexico City and Cubatao
(Brazil), the Bhopal catastrophe in India, a mutations plant explotion in Lagos, and deadly muslides en Cara-
cas, La Paz and Tegucigalpa…” Mike Davis, “Planet of slums. Urban involution and the informal Proletariat,”
in New Left Review 26 (Mar/April 2004): 16–17.
La proyectación de la ciudad: 21
la forma consciente de construir el hábitat humano.

los elementos, los objetos con (y en) los cuales materializar de manera cons-
cientemente racionl, democrática y sustentable esas formas de relación y esas
construcciones.
Esta situación, generalizada sobre la superficie del Planeta, es la que
convierte a la metrópoli contemporánea, a la forma de vida en la CIUDAD, en
la principal demandante de la inteligencia proyectual de la humanidad: en el
objeto fundamental del Diseño.
El único recurso que le queda a la imaginación y a la creatividad huma-
nas para enfrentar la manera de interpretar, proyectar y resolver el problema
de cómo y dónde se va alojar toda la población; en qué condiciones van a dor-
mir los hombres y mujeres; cómo se van a transportar; dónde y cómo van a
trabajar; en qué condiciones se van a alimentar; cómo y dónde van los niños y
los jóvenes a establecer sus relaciones con el conocimiento, etc., –junto con las
ciencias, la tecnología y las artes– es el campo de la proyectación consciente:
EL DISEÑO DE LA CIUDAD.
El Diseño constituye la dimensión creativa humana que piensa, critica,
imagina y construye CONSCIENTEMENTE los objetos, utensilios, herramientas,
aparatos, espacios, procedimientos, procesos y metodologías mediante los
cuales nos es posible a los humanos superar nuestra natural incompetencia
para la vida.
Y esto no sólo en términos físicos o materiales, pues como lo muestran
ya algunas aproximaciones provenientes, incluso, del mismo corpus de la re-
flexión teórica del diseño, el horizonte de estas disciplinas puede estar vislum-
brando incluso los ámbitos del inconsciente tanto individual como colectivo. 16
Perspectiva de gran pertinencia, con respecto a la reformulación de la
democracia ciudadana como horizonte futuro de existencia individual y co-
lectivo, planteada hace más de setenta años desde un entorno intelectual más
amplio, en referencia a un momento tan álgido como la Segunda Guerra Mun-
dial, pero que encaja perfectamente en la situación de crisis de esta segunda
década del siglo XXI:

16 “…the design culture of old functionalism is completely obsolete –a part of a historical culture that, from a
general view, could be reduced to such details as tools and technologies. On the contrary, what has gone
forward is the research for a new concept of functionality of objects, that has to correspond to uncontrollable
parameters of poetry, psychology, and spiritualism.” Andrea Branzi, “Design and the Second Modernity:
Theorems for an Ecology of the Artificial World,” in ed. Susan Yelavich, The Edge of the Millennium, An in-
ternational critique of architecture, urban planning, product and communication design (New York: Whitney
Library of Design, 1993): 127.
22 CON-TEXTO / Ciudad y Procesos Metropolitanos

“… Lo esencial sigue siendo recuperar la seguridad psíquica y física, y por eso la


democracia, a pesar de toda la importancia de su consolidación de derecho pú-
blico, tendrá que ocuparse con urgencia, lo mismo que antes, de esos problemas
concretos, es decir, no sólo, como hasta ahora, de los problemas de economía
social, sino también de los de la psicología social y de masas”.17

El HÁBITAT HUMANO: LA CIUDAD ACTUAL Y FUTURA, hora no sólo tie-


ne que ver con las condiciones materiales: además tiene que contemplar la
integridad mental y psíquica de los hombres y mujeres que la construyen y
habitan.

El Entorno epistemológico de los posgrados

Ahora bien, estos procesos de redefinición urbana ya se han iniciado, obligan-


do a que los más grandes conglomerados poblacionales, de un lado, empiecen
a mirar críticamente tanto las condiciones de vida y de sociabilidad que han
configurado para sus ciudadanos como el tipo y la calidad de los relaciona-
mientos que estos últimos han establecido con la naturaleza y con los ima-
ginarios que guían sus procederes y comportamientos y, del otro, examinen
e intervengan de manera drástica los soportes intelectuales y materiales –la
calidad de los sustentos teóricos, académicos y metodológicos del urbanismo,
de la planeación, del diseño y de la arquitectura; de la espacialidad y de la
ocupación del territorio, –sobre los cuales se han construido esas enormes
condensaciones de energía e imaginación que son ellos mismos.18
Allí: en la confluencia actuante de esas dos realidades, particularmente
en sociedades como las latinoamericanas, se crea un amplísimo espacio de
redefinición de los fundamentos y de los desarrollos de la inteligencia, la sen-
sibilidad y la actitud proyectuales.
Se hace pertinente la reformulación de preguntas que aun no han sido
resueltas en el mundo pero que podrían guiar las indagaciones sobre los pa-

17 Hermann Broch, Autobiografía psíquica (Madrid: Editorial Losada, S.A., 2003) p. 116.
18 Procesos de renovación y de reconstrucción, redefiniciones y transformaciones que algunas aproximaciones
académicas han empezado a identificar como RE_URBANISMO. “What is startlingly common among these
cities is the recasting of their political, economic, and social roles, manifested most perceptibly through
architecture, infrastructure, and urbanism. We term this reconstruction of the capital city driven globalization
as Re_Urbanism.” Kanu Agrawal, Melanie Domino, et al. (Eds.) “Re_Urbanism: transforming capital cities,”
Perspecta 39, The Yale Architectural Journal (2007), 3.
La proyectación de la ciudad: 23
la forma consciente de construir el hábitat humano.

rámetros que deben contemplar las intervenciones urbanas para, consciente-


mente, crear ese nuevo HÁBITAT en condiciones de dignidad.
Este es el marco intelectual y material que le da toda la pertinencia his-
tórica a la conmemoración de los diez años de existencia del DOCTORADO EN
CIUDAD TERRITORIO Y SUSTENTABILIDAD y de la MAESTRÍA EN PROCESOS Y EX-
PRESIÓN GRÁFICA EN LA PROYECTACIÓN ARQUITECTÓNICA URBANA de la Univer-
sidad de Guadalajara y el que les señala a ambos programas el horizonte de su
responsabilidad académica, científica, política y cultural.
Tanto para México como para Latinoamérica es una fortuna que se em-
piece a trasegar un camino de consolidación de un centro de pensamiento,
investigación, análisis y debate riguroso, sistemático y metodológico sobre la
problemática material e intelectual más significativa de la humanidad en los
momentos contemporáneos.
Un nodo de encuentro intelectual internacional en el cual se han dado cita,
de manera permanente, desde el inicio del siglo, infinidad de discursos e indaga-
ciones formulados sobre las más diversas formaciones urbanas del continente y
de Europa, buscando en las aulas del Centro Universitario de Arte, Arquitectura
y Diseño (CUAAD) el ambiente y la dinámica de confrontación que les permitan
cotejar el grado y el sentido de su validez, para seguir profundizando sus pro-
cedimientos o para constatar la necesidad de sus respectivas reformulaciones.
El final norte de la Calzada Independencia de Guadalajara se ha con-
vertido en un crisol donde se han encontrado el conocimiento forjado por los
profesores nacionales y extranjeros y la pregunta, curiosidad e imaginación
de una multitud de jóvenes que, provenientes de todos los rincones de la Re-
pública Mexicana, seguramente han contribuido, en esta primera década, a
decantar los elementos y herramientas metodológicos y procedimentales con
los cuales, sus ciudades y pueblos originarios, ahora, tienen mayor claridad del
lugar que ocupan en el mundo y, al mismo tiempo, han aumentado la cons-
ciencia sobre el grado de compromiso que tienen en construir un mejor mun-
do a través de mejorar la calidad de vida de sus vecinos.
Las laderas del Huentitán se han venido convirtiendo en una punta de
lanza de la búsqueda y forjamiento de las herramientas, procesos de investiga-
ción e imaginación de metodologías científicas y tecnológicas, que le pueden
permitir a la sociedad civil y al Estado de los centros urbanos de México y del
Continente afinar racionalmente tanto la forma de interpretar y comprender
las distintas problemáticas que caracterizan los centros urbanos de la región
como sus eventuales soluciones.
Esta condensación de ciencia, tecnología, arte y diseño empieza a consti-
tuirse en un enorme bagaje intelectual que es la base de sustentación de movi-
24 CON-TEXTO / Ciudad y Procesos Metropolitanos

mientos de innovación de los procesos productivos industriales, constructivos,


objetuales y discursivos que nuestras ciudades necesitan para lograr enfrentar
con éxito su construcción futura.
Ellos mismos, profundizándose, constituyen el sustento del imposterga-
ble proceso de ilustración cultural de la ciudadanía y de los movimientos y or-
ganizaciones políticas, que fundamente una participación ciudadana ilustrada
y consciente de lo que significa la vida ciudadana y la formulación de horizon-
tes de reivindicación que ya empiezan a ser patrimonio de la humanidad en su
conjunto y que son los que podrán garantizar un mejoramiento constante de
la calidad de vida individual y colectivo.
De esta manera, con los dos posgrados, la Universidad dota a la CIUDAD:
al Área Metropolitana de Guadalajara y la del resto del mundo, con un Centro de
pensamiento crítico, con un laboratorio de formulación y diseño de propuestas
de innovación de las formas de vida ciudadana y con un cuerpo de investigación
de visiones del porvenir para configurar un potente modelo de sustentación de
la Ciudad futura: de la vida consciente de la Humanidad en multitud, esto es,
de los hombres y mujeres responsables de sus relaciones entre si y de ellos con
la Naturaleza y con sus imaginarios.
La ciudadanía mundial tienen por qué saludar esa configuración cultu-
ral y política y su perspectiva de innovación y nosotros tenemos por qué agra-
decer a la Universidad de Guadalajara por sustentarla y, profunda y fraternal-
mente, a los fundadores y directivos de los posgrados por su talante creativo y
su generosa sensibilidad humana.
[ 25 ]

Ciudad Creativa Digital


y su impacto metropolitano.

Marco Antonio Medina Ortega


Claudia Canobbio Rojas
Selim Abdel Castro Salgado
Ariel García Núñez
Francisco Jalomo Aguirre
Gabriela Alejandra Sandoval Pérez

Introducción

La nueva geografía económica mundial es un mosaico de regiones y espacios


integrados globalmente como una red social, política, cultural, de producción
y comercio. Las industrias de alta tecnología están imperando en la reorgani-
zación geográfica del mundo y de México a diferentes escalas, esto debido a
que en la fase actual del desarrollo capitalista, las industrias parecen ser capa-
ces de generar sus propias condiciones de crecimiento, además de detonar el
anhelado desarrollo regional.
Así, este documento aborda una parte de la reestructuración de la lógica
espacial del capitalismo que tiende a aglomerarse por actividades económicas
en las principales ciudades del planeta a través del proceso de clusterización
industrial que ha venido a reconfigurar una geografía económica-urbano-es-
pacial basada en el conocimiento y la creatividad. Analizando como ejemplo,
el proyecto de Ciudad Creativa Digital en Guadalajara y su posible impacto
metropolitano, ya sea en una óptica urbana, social o económica.
Por lo anterior, este documento se divide en cuatro apartados principa-
les. El primero de ellos contextualiza el tema de la reconfiguración y protago-
nismo de las ciudades dentro de la economía del conocimiento. El segundo
apartado sirve para contextualizar al lector sobre el tema específico del proyec-
to de Ciudad Creativa Digital en Guadalajara – CCD –. En un tercer momento,
se explican los puntos críticos que los autores identifican sobre el proyecto vi-
gente de la CCD. Finalmente, se esbozan una serie de consideraciones a manera
de conclusiones generales del análisis aquí expuesto.
26 CON-TEXTO / Ciudad y Procesos Metropolitanos

Configuración y protagonismo de las ciudades bajo el contexto


de la economía del conocimiento

Mientras las mejoras continuas y revolucionarias en tecnologías de transporte


y comunicación de las últimas décadas contribuyen al aniquilamiento de las
barreras en el espacio, densas aglomeraciones urbanas continúan incremen-
tándose en tamaño e importancia por todos lados. De ahí que, centrarse en
la configuración e interconexión de los nodos geográficos, hace posible com-
prender la existencia de una fuerte dinámica de red de lugares, de entre los
cuales sobresalen las ciudades.
En una economía cimentada en la centralidad del conocimiento como
recurso productivo, donde los activos más valiosos residen en el nivel de in-
formación y conocimiento de sus trabajadores, existe una reestructuración de
la lógica espacial del capitalismo cognitivo, el cual tiende a la proliferación
de aglomeraciones de las actividades económicas en las principales urbes del
mundo. De acuerdo con Manuel Castells, desde la sociedad industrial hasta lo
que él llama “Sociedad Informacional”, han aparecido nuevas formas y proce-
sos de localización en donde el espacio se presenta como una dimensión de la
estructura social. En donde, “las grandes regiones metropolitanas concentran
la mayor parte de la innovación, actividades directivas, entretenimientos cul-
turales y capacidad de creación de riqueza de cada país y del mundo en gene-
ral.” (Castells & Himanen, 2002: 117-118).
Es a partir de las teorías de localización de la actividad económica de
Alfred Marshall y su descripción de los “distritos industriales” en 1890, o del
estudio de casos emblemáticos del siglo XX , como Silicon Valley en San Fran-
cisco, California, la Ruta 128 en Boston, Massachusetts o la Tercera Italia del
centro y noreste de Italia, que ha venido evolucionando el análisis y diagnós-
tico contemporáneo del proceso de clusterización industrial de las llamadas
“industrias creativas”, el cual ocurre dentro de una entidad espacial, basada
en elementos “hard & soft”: físicos, arquitectónicos y culturales de la locali-
dad, incluyendo la percepción del “entorno innovador” y “clima de negocios”
que crean una apreciación e identidad de la región (Lange, 2008) (Markusen
y Gadwa, 2010).
Bajo este contexto, el estudio y ordenación de las urbes no se traduce
en un único metarrelato, sino en multitud de pequeños relatos limitados en el
espacio y en el tiempo, circunscritos a territorios determinados por intereses
concretos. “Modelos de ciudad”, pero modelos que no son universales ni gene-
ralizables, señala García (2004, p.2).
Ciudad Creativa Digital y su impacto metropolitano. 27

A nivel global, se ha venido presentando una proliferación de modelos


estratégicos que apoyan el desarrollo de aglomeraciones de industrias tecno-
lógicas y de base en el conocimiento. Por su parte, la UNESCO habla de las
“ciudades creativas como espacios creativos que juegan un rol de ´semilleros´
que poseen un gran potencial para encauzar la creatividad y, mediante la crea-
ción de redes de cooperación con otras ciudades, pueden lograr un impacto
global.” (UNESCO) Actualmente, en dicha Red de Ciudades creativas figuran
36 ciudades miembro, en siete rubros de industrias creativas que van desde la
literatura, el cine, la música, las artesanía y arte popular, el diseño, el arte di-
gital y la gastronomía, en las que solamente Lyon, Francia, aparece catalogada
como Ciudad Creativa en Arte Digital.
Desde el punto de vista de Kurt Unger (2010), las aportaciones al avan-
ce tecnológico, sea por Investigación y Desarrollo –I&D–, inversión en tec-
nología y equipos modernos resultan modestas, en relación con el resulta-
do neto y mejoramiento de ciertos aspectos, no sólo en la productividad y
eficiencia competitiva de la mayoría de las industrias, sino también en lo
urbano, que en conjunto actúan en base a un dinamismo de sistemas socia-
les, espaciales, tecnológicos e industriales integrados; el resultado, señala el
autor, “será identificar las redes networks o clústers del conjunto de actores
que dan por resultado las ventajas competitivas presentes o potenciales de
una región.”(p.77).
De igual manera, en la narrativa de la experiencia del autor Tony Puig,
en su escrito: “El estilo Barcelona como modelo para el rediseño”, se inscri-
be una estrategia de competitividad territorial de enfoque multidisciplinario
con el que esta ciudad catalana logró revitalizar veintidós manzanas con la
intención de impulsarse económicamente. A través de los proyectos BCN22@ y
Barcelona Activa, se logró promover la innovación y el crecimiento empresarial
en su entorno, reconociendo el futuro de la economía global/local con base en
el conocimiento. (Puig, 2009, pp.97-98).
Del análisis anterior se elaboró la primera lamina, misma que pretende
sintetizar las ideas plasmadas hasta esta sección del documento.
Tras señalar la reconfiguración de una geografía económica urbana, en
la que se presume ha evolucionado el estudio y entendimiento de la espacia-
lidad de la actividad económica y su contexto urbano en la nueva economía
basada en el conocimiento y la creatividad, nos disponemos a describir el pro-
yecto de Ciudad Creativa Digital Guadalajara, para luego intentar vislumbrar
el posible impacto metropolitano de un proyecto urbano, social y económico,
de esta naturaleza.
28 CON-TEXTO / Ciudad y Procesos Metropolitanos

Descripción del proyecto de CCD

La Ciudad Creativa Digital es un proyecto planteado en la ciudad de Guadalaja-


ra, México, que se esboza como una aglomeración de empresas especializadas
en la producción de medios digitales, como la animación, videojuegos, efectos
especiales, multimedia, internet, postproducción de películas, etc.; y proyecta-
da a su vez, como el clúster de la industria creativa digital y de entretenimiento
más importante de América Latina.

Ilustración 1.
Ubicación de la ciudad en el país y estado de Jalisco.
FUENTE: Elaboración propia.

La zona donde se emplazará será en el Centro Histórico de Guadalajara,


sobre el entorno del parque Morelos, ubicado en uno de los barrios de mayor
tradición en Guadalajara, esto como parte de una estrategia integral de reacti-
vación y regeneración del primer cuadro de la ciudad.
Dicha recuperación del Centro Histórico, se plantea iniciar con la re-
densificación y revitalización de áreas, proyectadas como modernas y funcio-
nales, sobre los terrenos adquiridos para el proyecto de las Villas Paname-
ricanas, que se contemplaba en dicha zona. (Pro México, Boletín de prensa,
2012). Se estima un área inicial de intervención de 50 Has., con un espectro de
influencia de 234 Has. que se perfilan bajo una certificación DUIS (Desarrollos
Urbanos Integrales Sustentables).
Ciudad Creativa Digital y su impacto metropolitano. 29

Ilustración 2.
Ubicación de la zona en el contexto de la ZMG.
FUENTE: Elaboración propia.

El proyecto presenta un modelo de desarrollo económico, urbano y am-


biental; o como la define Octavio Parga Jiménez, presidente del Consejo de
esta Asociación Civil: “La Ciudad Creativa Digital es una obra de capacitación
arquitectónica, urbana, social y empresarial”.
Misma que tras año y medio de avances en preparación, planeación y
estudios, para mediados de 2013, dispone de un plan maestro con 3 fases de
desarrollo – la primera fase comprende proyectos catalizadores como el agua,
la energía y el espacio público; la fase dos, proyectada de 5 a 7 años, advierte
el uso de la masa crítica de terrenos designados para el desarrollo de los dos
polígonos; y una tercera fase que señala la integración de nuevos espacios, en
un plazo de entre 10 y 15 años–; se habla además de la optimización un primer
fondo de 100 millones de pesos del Gobierno de Jalisco, disponible para la
capacitación de personal, más estudios e inicio de obra. (El Informador) y una
inversión global de 10 millones de dólares (Camacho, 2012).
Uno de los objetivos, además de los anteriormente mencionados, es que
sea un prototipo de desarrollo inteligente con implementación de alta tecno-
logía en el tejido urbano, además de atraer a empresas de clase mundial en
cuanto a la producción digital y aplicaciones urbanas de alta tecnología.
30 CON-TEXTO / Ciudad y Procesos Metropolitanos

Ciudad Creativa Digital: puntos críticos sobre


la propuesta proyectual

Es una idea de ProMéxico, organismo público encargado de promocionar


la inversión extranjera en nuestro país, con el apoyo del gobierno federal y
empresarios del ramo tecnológico. En la elección de la ciudad para albergar
el proyecto se conto con el apoyo del Instituto Tecnológico de Massachusetts,
MIT por sus siglas en inglés, institución que eligió a Guadalajara por su via-
bilidad y potencial para este proyecto, esto debido a una serie de factores
tales como: la posición geopolítica de la ciudad, una de las tres metrópolis
de mayor influencia social, política y económica en México; con una oferta
educativa de 20 universidades, lo que le permite contar con un considerable
número de egresados de programas educativos acorde a los sectores indus-
triales a impulsar; es decir, hablamos de especialistas en artes digitales, dise-
ño digital, multimedia, desarrollo de videojuegos, software y cine –un capital
humano capacitado, y cinco veces más económico que el que se contrata en
EUA (CANIETI , 2012)– .
Se habla además, de la experiencia regional en aglomeraciones indus-
triales de base manufactureras y tecnológicas, ejemplo de ello, son las indus-
trias del mueble, la ropa, artesanías y la electrónica. También a nivel regional,
se destaca la presencia y evolución de más de 600 empresas que han pasado de
la manufactura a la investigación, y que se han vuelto la base del proyecto de
desarrollo regional y cognitivo, en específico, aquellas enfocadas en el desa-
rrollo de software, servicios de tecnologías de la información, diseño electró-
nico y medios creativos (Prosoft, 2013).
Después de que Guadalajara obtuviera la sede, al competir con otras 11
ciudades mexicanas, académicos, funcionarios de los tres niveles de gobierno,
vecinos del Centro Histórico y representantes de organizaciones civiles, abor-
daron el proyecto en varias mesas de análisis. Así fue como, además de surgir
los ejes rectores –gubernamental, académico y empresarial– y miembros que
dirigirán este proyecto 1 (Camacho, 2012), se han detectado y enfatizado en
una serie de retos económicos, políticos y sociales para realizar plenamente las
funciones urbanas que se esperan en la zona seleccionada.

1 El gobierno federal, estatal y municipal, instituciones Académicas (ITESO, UDG; TEC de Monterrey), Industria
Tecnológica (cadena Productiva de la electrónica Cadelec), Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de
Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETTI), y el Consejo de Cámaras Industriales de
Jalisco (CCIJ) (Camacho, 2012).
Ciudad Creativa Digital y su impacto metropolitano. 31

Por su parte, la enorme vocación integradora del Plan Estratégico para la


Ciudad Creativa Digital (2011) en Guadalajara, bajo la autoría de un grupo inter-
disciplinario liderado por Dennis Frenchman y Carlo Ratti 2 , parece evadir en
su magnitud cualquier intento de aproximación crítica. Se trata, en efecto, de
una propuesta de intervención que no sólo pretende hacer un diagnostico de la
zona para la consolidación de un ecosistema urbano, encausado al desarrollo
de medios digitales e industrias creativas, sino que también aboga, abierta-
mente, por la potenciación del capital humano en la zona y por el posiciona-
miento de México como líder regional en la promoción de nuevos mercados y
nuevas industrias (Frenchman y Ratti, 2011).
Sin embargo, quizá sea esa misma ambición totalizadora –que no tota-
litaria–, unida al carácter foráneo de la propuesta –y, por ende, también a la
carencia de una visión estrictamente local de sus implicaciones inmediatas– la
que condicione la irremediable emergencia de espacios susceptibles de cues-
tionamiento, tanto en lo relativo a la particular dinámica histórico-social y
urbana del sitio de intervención, como a los problemas vinculados a los com-
ponentes culturales y simbólico-expresivos característicos de éste último.
Con todo, el conjunto de elementos que a continuación se exponen
están lejos de intentar constituirse en una crítica global y exhaustiva del pro-
yecto en cuestión; antes bien, su consideración siempre parcial, que en bue-
na medida responde a una visión autorefrenciada de las condiciones internas
del propio proyecto, tiende únicamente a gestionar las posibles alternativas
de trabajo para la futura complementación tanto de una perspectiva global
como local, en la definición de la lógica operativa requerida por la Ciudad
Creativa Digital.
Algunos de los aspectos críticos a tener en cuenta en cuanto al impacto
local que puede tener el proyecto que aquí se analiza, están los siguientes:

• La refuncionalización de los espacios y de la estructura urbana existente


en una porción del Centro Histórico tapatío, en tanto uno de los objeti-
vos fundamentales del proyecto, no sólo debe responder a un problema
urbano-arquitectónico; sino que además ha de contemplar su vincula-
ción e imbricación con los componentes sociales en una escala concreta.

2 Dennis Frenchman y Carlo Ratti fungen como profesores en el Instituto Tecnológico de Massachusetts. El
equipo de trabajo que encabezaron estuvo compuesto por : Accenture –empresa especializada en el manejo
consultivo de servicios tecnológicos–, “Studio FM Milano” –estudio líder en diseño gráfico– y, finalmente, por
el MIT Senseable City Lab, una institución que el mismo Ratti dirige y cuyo objetivo fundamental se encausa
al estudio de ciudades futuras, ponderando ahí el vínculo entre la tecnología y los propios habitantes.
32 CON-TEXTO / Ciudad y Procesos Metropolitanos

• Un proceso de esta naturaleza, encaminado a la reconstitución de una


porción determinada del tejido urbano al interior del Centro Histórico
de Guadalajara, corre el riesgo de romper y dispersar el tejido social,
así como la coherencia ambiental de la zona, en lugar de enriquecerla
–como lo plantea el proyecto–.
• El estudio de proyecto considera y su vez soslaya la relevancia urbana,
histórica y social de algunos elementos relativos al patrimonio cons-
truido tangible –Templo de Nuestra Señora del Rosario– y otros aso-
ciados al patrimonio intangible –culto a imágenes tradicionales de la
religión católica como la Peregrinación del Señor del Encino–; cuyos
valores constituyen aspectos compartidos de la identificación local y
regional de los habitantes de la zona (Talavera, 2009).
• El análisis contextual de la zona impacta de sobremanera al proyecto,
ante los aspectos socio-culturales y morfo-tipológicos característicos
del sitio de intervención: inseguridad, prostitución, deterioro de los
componentes arquitectónicos y de mobiliario urbano, etc. En este sen-
tido, la propuesta diluye la especificidad de la zona en las particularida-
des del Centro Histórico de Guadalajara como entidad global.
• La propuesta de aplicación del programa de Prevención del Crimen
mediante el Diseño Ambiental (en inglés: Crime Prevention Through En-
viromental Design), se plantea como única alternativa para el manejo de
la seguridad urbana en la CCD, lo cual parece obviar la realidad eco-
nómico-social de al menos buena parte de los residentes en la zona –o,
incluso, de todo el Centro Histórico. Y es que, si bien muchos de ellos
no están enmarcados como parte de los límites de pobreza (Talavera,
2009), la mayoría fungen como obreros o comerciantes menores con
empleos no siempre bien remunerados. Ello implica que un programa
de prevención de crimen como el propuesto, que pondera la creación
de una nueva forma de seguridad visual a través de la participación de
los habitantes en lugar de las tradicionales formas de seguridad: poli-
cía, muros, etc.; no puede fundarse en el hecho de que: “en nuestras
ciudades contemporáneas, las personas están equipadas con disposi-
tivos personales de mano –teléfonos inteligentes– que son capaces de
registrar para sus propietarios experiencias en formas multimodales y
con alta resolución” (Frenchman y Ratti, 2011, p.76).
En este sentido ¿cuál es el nivel económico de accesibilidad real
de los residentes de la zona a dispositivos de esa naturaleza? ¿No sería
más conveniente, en un sitio marcado por la inseguridad, plantearse
una estrategia de prevención que complemente tanto las alternativas
Ciudad Creativa Digital y su impacto metropolitano. 33

tradicionales como las nuevas, en un proceso gradual que permita la


sustitución a corto/ mediano plazo de las primeras por las últimas?

Con base en lo anterior, el debate sobre el impacto del proyecto CCD en


Guadalajara, ha emergido como resultado de la búsqueda de una lógica geo-
gráfica, con el conocimiento y experiencias compartidas de otras ciudades
alrededor del mundo que han estado atravesando por el mismo proceso, bajo
la premisa de que detrás del gran desarrollo urbano, hay un proceso espacial
desigual, dónde las funciones nodales de mando y control se concentran
en unas pocas aglomeraciones, ya sean llamados “territorios inteligentes”
(Smart Places), “clústers tecnológicos”, y/o “ciudades creativas”.
Si bien, el contexto anterior se enfrenta como retos a superar; a nivel me-
tropolitano, el proyecto de CCD, como una estrategia integral, urbana y cognitiva,
plantea una serie de oportunidades para la región, partiendo de la configuración
de un Desarrollo Urbano Integral Sustentable (DUIS), conformado por áreas de
vivienda, comercio y recreo; fortalecer una serie de industrias de alta tecnología
y del conocimiento; abastecer de producción audiovisual digital interactiva, al ya
identificado gran mercado hispanoparlante; crear un círculo virtuoso de siner-
gias microeconómicas; oportunidades de empleo en tecnología de información
mejor remunerados –se proyecta generar alrededor de 20 mil empleos en los pri-
meros cinco años–, potencializando una dinámica económica de valor agrega-
do; reestructurar la estrategia competitiva de la región a través de lazos público,
académico y empresarial (triple hélice); posicionar el nombre de Guadalajara en
el entorno competitivo internacional, para la atracción de capital financiero e
intelectual a la región en una industria valuada en 1.5 trillones de dólares; mejo-
rar la conectividad –TICs y transporte– de la ciudad; así como la conformidad de
implementar un modelo urbanístico social y ecológicamente sostenible.

Conclusiones

Es inexcusable visualizar al nuevo espacio económico mundial como un mo-


saico de regiones y localidades integradas globalmente, como un sistema so-
cial, político, cultural, de producción y comercio.
Así, las industrias de alta tecnología están imperando en la reorganiza-
ción geográfica a diferentes escalas, esto debido a que las industrias actual-
mente son capaces de generar sus propias condiciones de crecimiento, dando
origen a clusters industriales, que presentan una concentración geográfica de
empresas de un mismo perfil industrial, formal e informalmente interconec-
34 CON-TEXTO / Ciudad y Procesos Metropolitanos

tadas que generan aglomeraciones especializadas en el desarrollo de nuevas


tecnologías, orientadas hacia la innovación y la investigación en función de la
competitividad territorial sistémica.
Los clusters tecnológicos, deben convertirse en territorios inteligentes
capaces de utilizar las estrategias territoriales y el urbanismo participativo
para conseguir un desarrollo sostenible, que les permita crear ventajas com-
petitivas en un contexto de competencia y cooperación entre ciudades y terri-
torios. Capaces de alcanzar un equilibrio inteligente entre medio ambiente,
sociedad y economía.
Tal y como señala la UNESCO (2013) las ciudades son espacios creativos
que juegan un rol de “semilleros” y poseen un gran potencial para encauzar la
creatividad mediante la creación de redes de cooperación con otras ciudades,
que les permite lograr un impacto global y es ahí donde los clusters tecnológi-
cos juegan un papel elemental.
Con la visión anterior nace el proyecto de Ciudad Creativa Digital, al
que podemos identificar como un cluster de empresas especializadas en la
producción de medios digitales, tales como: Animación, videojuegos, efectos
especiales, multimedia e internet, post producción de películas, entre otras
actividades.
Como ya se señaló, la decisión de ubicar el proyecto de la Ciudad Crea-
tiva Digital en Guadalajara , fue resultado de un concurso convocado a nivel
nacional donde participaron más de 11 ciudades de México, donde el Massa-
chussetts Institute of Technology, evaluó, sustentó y decidió que era esta ciu-
dad el sitio con mayor viabilidad y potencial para dicho proyecto.
Así, se tomó la determinación de que la CCD debía construirse en el
centro de Guadalajara, en el entorno del Parque Morelos, como estrategia para
integrar, reactivar y regenerar el primer cuadro de la ciudad, interviniendo 50
hectáreas, que por acciones y proyectos fallidos anteriores, presenta una de-
gradación urbana, social y económica bastante negativa. Tal y como se señalo
con anterioridad.
Fundamentalmente se espera que el proyecto de CCD evite la depreda-
ción de esta área urbana, la cual posee como conjunto, un valor histórico por
ser un área de acompañamiento del centro histórico de la ciudad de Guadala-
jara. Prescindir de más demoliciones como criterio de intervención, que nos
parece arroja resultados indeseados. Por otro lado, dignificar este conjunto
urbano permitiría cambiar algunos usos y costumbres degradantes que ac-
tualmente se dan en el área, misma que además se ha visto sumamente afec-
tada por el derribo de extensas áreas edificadas, acentuando un sentimiento
generalizado de degradación urbana.
Ciudad Creativa Digital y su impacto metropolitano. [ 3535]

Este fragmento de ciudad utópica se desea, como comunidad, que flo-


rezca como la semilla de una renovación urbana desde el centro de Guadalaja-
ra, como un modelo de intervención de la ciudad –hacia una recuperación de
la calidad de vida– desde un paradigma de complejidad económica, social y de
sustentabilidad.
Pero para ello, deben estar presentes en el proyecto de CCD acciones
que permitan contrarrestar y solucionar los notorios problemas de seguridad,
prostitución, deterioro tangible e intangible de la zona y además para poder
construir la CCD se requieren cambios normativos y modificación de los planes
parciales en el barrio de El Retiro, ya que se identifican al menos tres grandes
asuntos relacionados con el aspecto legal: el uso de suelo incompatible, las
densidades no aprobadas actualmente para la zona y el equipamiento urbano
deficitario en caso de concretarse el proyecto de CCD.

Referencias bibliográficas

Camacho, A., “20 mil empleos generará Ciudad Creativa Digital”, El Universal, 3 de
octubre de 2012, Consultado el 14 de octubre de 2012 en: http://www.unionjalisco.
mx/nota/20-mil-empleos-generara-ciudad-creativa-digital.
Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la
Información (CANIETI). Revisado el 3 de noviembre de 2012, en: http://www.canieti.org
Castells, M., “La sociedad información local. Dinámica espacial, tecnología de la información
y política”, en El estado del bienestar y la sociedad de la información, el modelo finlandés,
Castells, M. & Himanen, Alianza Editorial, Madrid 2002, (pp.117-139).
El Informador, “Defienden proyecto de Ciudad Creativa Digital”, 12 de agosto de 2013,
consultado el 10 de agosto de 2012, en: http://elb01-663088106.us-east-1.elb.amazonaws.
com/jalisco/2013/477996/6/defienden-proyecto-de-ciudad-creativa-digital.htm
Frenchman, D. y Ratti, C., Ciudad Creativa Digital. Strategic plan. México: ProMéxico,
México 2011.
García, C., Ciudad Hojaldre: Visiones urbanas del siglo XXI. Editorial Gustavo Gilli, Barcelona
2004.
Lange, B, “Accessing markets in creative industries –professionalization and social–
spatial strategies of culturepreneurs in Berlin”, Creative Industries Journal, 1 (2), 2008,
pp.115-135.
Markusen, A. y A. Gadwa. Creación del espacio creativo, National Endowment for the Arts,
2010, visitado el 5 de enero de 2013 en: http://arts.gov/pub/pubDesign.php
ProMéxico, “Guadalajara fue elegida sede de Ciudad Creativa Digital en México”. Boletín
de prensa, México 2012, consultado el 14 de octubre de 2012 en: http://www.promexico.
gob.mx/work/models/promexico/promx_New/948/file Attach_948_BP0612.pdf
36 CON-TEXTO / Ciudad y Procesos Metropolitanos

Prosoft (2013). La política Pública que ha transformado una industria, Travesías editores,
México 2013 visitado el 19 de junio de 2013, en: www.prosoft.economia.gob.mx/doc/
compendiocasosexitoprosoft.pdf
Puig, T., Marca ciudad, Editorial Paidos, Barcelona 2009.
Talavera, L., Los mil y un retiros. En torno al parque Morelos, la construcción social de un territorio.
Dirección General de Promoción Social, Guadalajara 2009.
UNESCO, “Comprender las Industrias Creativas Las estadísticas como apoyo a las políticas
públicas”, visitado el 11 de enero de 2013, en:http://portal.unesco.org/pv_obj_cache/
pv_obj_id_641B0E7E3ED6E09189068288C41A98CCA05E0100/filename/cultural_
stat_es.pdf
Unger, K., Globalización y Clústers regionales en México: Un enfoque evolutivo, Fondo de Cultura
Económica, México 2010.
[ 37 ]

Plan Intermunicipal de Desarrollo Urbano (PIDU)


de la Zona Metropolitana de Guadalajara:
un análisis de su propuesta.

Daniel González Romero


Eduardo Corona López
Mara Alejandra Cortés Lara
Carlos Alberto Crespo Sánchez
Daniela María Gallo Enamorado
Mónica Lizett Gómez Gutiérrez

Introducción

Dada la relevancia que tiene el abordar el estudio de los fenómenos urbanos


que ocurren en una ciudad cuyas características en particular pueden ser un
ejemplo de los procesos que viven en el siglo S.XXI las capitales de segundo
rango en América Latina, marcados por la integración a los procesos globa-
les y la exigencia de una mayor competitividad, sustentada en la innovación
científica y tecnológica, este trabajo analiza críticamente la situación actual de
la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) planteando como primer paso a
estudios posteriores una prospectiva de su condición urbana, con base a los
dos planes existentes que rigen su desarrollo contemporáneo:

1. El Plan Intermunicipal de Desarrollo Urbano (PIDU), elaborado por


la Asociación Intermunicipal Guadalajara, El Salto, Tlajomulco,
Tlaquepaque, Tonalá y Zapopan en el año 2008; y
2. El Plan de Desarrollo Urbano de la Región Metropolitana de Guadala-
jara (PDURMG), elaborado por el Gobierno del Estado de Jalisco en el
año 2010.
38 CON-TEXTO / Ciudad y Procesos Metropolitanos

El análisis de los planes

Como parte de los procesos de planeación de la ZMG en los que han interveni-
do más de treinta organismos surgen el PIDU como primer y el PDURMG como
segundo esfuerzo para potencializar estratégicamente “la Gran Guadalajara”
como región.
El PIDU (Asociación Intermunicipal Guadalajara, El Salto, Tlajomulco,
Tlaquepaque, Tonalá y Zapopan,2008) reúne esfuerzos para plantear solu-
ciones al fenómeno del crecimiento de la conurbación existente en la Zona
Metropolitana de Guadalajara. El área de estudio del programa corresponde
a la integración de los municipios de “Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque,
Tlajomulco, Tonalá y El Salto, Acatlán de Juárez, Ixtlahuacán del Río, Ixt-
lahuacán de los Membrillos, Juanacatlán, San Cristóbal de la Barranca, Tala y
El Arenal”(p.18). Este plan concentra la visión prospectiva oficial de “La Gran
Guadalajara” para el año 2030, basándose en un reconocimiento tanto de sus“
recursos tangibles e intangibles”(Boisier, 1999), como también de ciertas ne-
cesidades vislumbrando sus retos durante los próximos veinte años.
El PDURMG (Gobierno del Estado de Jalisco, 2010) complementa la pro-
puesta del PIDU ampliando el área de estudio integrada por diecisiete muni-
cipios: “Acatlán de Juárez, Amatitán, Chapala, El Arenal, El Salto, Gua-
dalajara, Ixtlahuacán de los Membrillos, Ixtlahuacán del Río, Jocotepec,
Juanacatlán, San Cristóbal de la Barranca, Tala, Tlajomulco de Zúñiga, Tla-
quepaque, Tonalá, Zapopan y Zapotlanejo” (p.28). Bajo una perspectiva teóri-
ca, se potencializa estratégicamente la Región Metropolitana de Guadalajara.
El análisis de ambas propuestas puso de manifiesto la interrogante so-
bre su condición integral con base en tres conclusiones: 1) no se perfila una
visión integral de la Zona Metropolitana de Guadalajara; 2) no se manifiestan
las estrategias y acciones que permitan alcanzar los objetivos planteados en
ambos planes; y 3) prevalece una deficiencia de enfoque humano. El resultado
de este análisis puede observarse en la lámina n°1 del presente artículo.
Complementariamente al análisis de ambas propuestas, se realizó un
análisis estructural para generar sólidamente los fundamentos de una pro-
puesta con un enfoque prospectivo.
Dicho análisis se realizó identificando y seleccionando las variables que
se consideraron componentes esenciales de la dinámica urbana, consiguien-
temente se expusieron a una ponderación y a su representación en un plano
de influencias y dependencias que permitieron sugerir que pueden ser trans-
formadas en propuestas complementarias a dichos planes. El resultado puede
observarse en la lámina n°2.
Plan Intermunicipal de Desarrollo Urbano (PIDU) 39
de la Zona Metropolitana de Guadalajara: un análisis de su propuesta.

Análisis estructural del Zona Metropolitana


de Guadalajara (ZMG)

La prospectiva a nivel territorial es un método de planeación útil para diseñar


y gestionar proyectos de desarrollo a mediano y largo plazos, al facilitar la re-
flexión colectiva sobre los futuros deseables y posibles que permitan mejorar
las condiciones sociales, económicas y ambientales; y superar los obstáculos
que enfrentan los habitantes del territorio; contribuyendo de manera esencial
al desarrollo local y a su inserción en los procesos globales.
Para este estudio se utilizó el análisis estructural, una de las herramien-
tas de prospectiva que permite determinar qué variables podrían explicar la
conformación de los escenarios de futuro de un sistema, en este caso la ZMG
en el contexto del proyecto de conformación de una gran metrópoli que con-
sidere la inclusión de los diecisiete municipios funcionalmente vinculados por
procesos de movilidad, relaciones económicas y sociales.
El análisis estructural permitió identificar las variables que mueven el
sistema ZMG y clasificarlas en función de su motricidad (o influencia) y depen-
dencia, sean estas de carácter interno o externo. Dependiendo de su ubicación
en los distintos planos (directo, indirecto o potencial) es posible jerarquizarlas
por su papel estratégico en la dinámica del sistema. Para realizar dicho análisis
se utilizó la aplicación del Software Micmacde LIPSOR .
Tal como lo plantea Godet (2007), el análisis estructural tiene la finali-
dad de desarrollar la reflexión dentro de un grupo, y está sujeto a interpreta-
ción, ya que los mismos resultados se refieren a una percepción colectiva de la
realidad o el sistema que sea el objeto de investigación.
Se identificaron y seleccionaron una serie de variables consideradas por
su importancia en el sistema urbano de la ZMG , mismas que se definieron en
la Tabla n°1.
Una vez definidas las variables se establecieron sus relaciones entre sí
en un doble plano, valorando las relaciones como débil, media, fuerte o sin
influencia. Dichas relaciones se registraron en la matriz de influencia depen-
dencia de la Tabla n°2.
El plano de motricidad e influencia de la lámina n°2 muestra que las va-
riables de mayor motricidad o influencia, según orden de importancia, son: La
Fortaleza Institucional (FI); Sustentabilidad (Sus); Desarrollo Social (DS); For-
taleza Financiera (FF) e Innovación (INN). Como resultado del análisis, todas
las variables asociadas con un grado de dependencia también alto –cuadrante
superior derecho del plano cartesiano– por lo que, junto con la variable conec-
tividad (CON) constituyen el grupo de variables de enlace.
40 CON-TEXTO / Ciudad y Procesos Metropolitanos

N° TÍTULO LARGO TÍTULO CORTO DESCRIPCIÓN TEMA

Capacidad de las redes para satisfacer las necesidades de


1 Movilidad Mov transporte de la población de manera eficiente, garantizando la U
accesibilidad, nodos, anclajes y enlaces
Equilibrio entre las dimensiones social, ambiental y económica
2 Sustentabilidad Sus A
para garantizar el desarrollo futuro de las generaciones
Conjunto de normas formales e informales que posibilitan a los
3 Fortaleza institucional FI individuos y grupos sociales el llegar a acuerdos sin atentar contra I
los derechos de los demás.
Convergencia de Capacidad de los actores sociales para generar cohesión social a
4 CA I
actores través de la participación ciudadana
Creación oportunidades para el desarrollo de las capacidades
Generación de
5 GO de la gente en sus muy diversos ámbitos: educativo, de salud, S
oportunidades
empleo, cultura, recreación etc.
Crear capacidades de financiamiento para impulsar los proyectos
6 Fortaleza financiera FF sociales y económicos de carácter público y privado sin E
comprometer las finanzas públicas
Fortalecimiento de la inclusión y cohesión social por medio
7 Desarrollo social DS del impulso de proyectos que mejoren la calidad de vida de la S
población
Condiciones para el ejercicio de las libertades individuales sin
8 Seguridad ciudadana SC U
comprometer los derechos de los demás
Generación de conocimiento para la mejora de las capacidades
9 Innovación INN E
productivas y de organización de la sociedad
Acceso y uso amplio de las tecnologías modernas de la
10 Conectividad CON U
información y la comunicación
Sistema moderno y sustentable de fuentes de energía, medios de
11 Energía ENE transmisión y accesibilidad para el funcionamiento de la economía E
y la mejora en la calidad de vida de la población
Políticas para generar acuerdos relacionados con las fuentes,
12 Gestión del agua GE E
acceso, uso, distribución y destino de los recursos hídricos

Tabla 1. Algunas variables que explican la estructura y dinámica de la ZMG.


Fuente: Elaboración propia.

Tabla 2. Matriz de influencias/dependencias directas. Fuente: Elaboración propia.


Plan Intermunicipal de Desarrollo Urbano (PIDU) 41
de la Zona Metropolitana de Guadalajara: un análisis de su propuesta.

El plano de motricidad e influencia de la lámina n°2 muestra que las va-


riables de mayor motricidad o influencia, según orden de importancia, son: La
Fortaleza Institucional (FI); Sustentabilidad (Sus); Desarrollo Social (DS); For-
taleza Financiera (FF) e Innovación (INN). Como resultado del análisis, todas
las variables asociadas con un grado de dependencia también alto –cuadrante
superior derecho del plano cartesiano– por lo que, junto con la variable conec-
tividad (CON) constituyen el grupo de variables de enlace.
Con un nivel alto de motricidad e influencia pero con un nivel medio de
dependencia, destacan las variables Convergencia de Actores (CA) y Gestión de
la Energía (ENE); las cuales junto con la variable Conectividad (CON) conforma
el grupo de variables de entrada. Es importante observar que la variable Co-
nectividad ocupa un lugar de influencia o motricidad alto pero con un nivel de
dependencia casi nulo.
La variables Movilidad (Mov) y Generación de Oportunidades (GO) tie-
nen un nivel de influencia bajo aunque son altamente dependientes, integran-
do ambas el grupo de variables resultado. En tanto la variable Gestión del
Agua (GE) tiene una influencia en el sistema casi nula aunado a una baja depen-
dencia, ubicándose en el cuadrante de variables excluidas.
Considerando el grado de motricidad y dependencia, las variables que
destacan en materia de diseño de estrategias para el logro de los objetivos de
ambos planes (PIDU y PDURMG) son: Fortaleza Institucional (FI), Innovación
(INN), Convergencia de Actores (CA), Fortaleza Financiera (FF), Sustentabili-
dad (Sus), Desarrollo Social (DS), Energía (ENE), Seguridad Ciudadana (SC).Por
tanto, constituyen el grupo de variables que podrían determinar la conforma-
ción de los posibles escenarios del sistema en estudio, la ZMG. Sobre ellas de-
berá recaer la acción de los diversos actores claves para conducir la ZMG hacía
un escenario de mayor competitividad y bienestar social.

Prospectivas

Una vez completado el análisis, se pueden mencionar algunas de las prospec-


tivas o escenarios posibles de acuerdo con los planes estudiados aplicados a la
Zona Metropolitana de Guadalajara incluyendo algunas propuestas puntuales
para los cuatro temas transversales de dichos planes: el Ordenamiento Ecoló-
gico y de Riesgos; el Desarrollo Social; el Ordenamiento Territorial y de Vi-
vienda; y la Movilidad. Dicho análisis se encuentra planteado en la lámina n°3.
El re-diseño del esquema de ciudad que plantea tanto el PIDU como tam-
bién el PDURMG , pretende accionar el cambio de escalas y dinámicas propias
42 CON-TEXTO / Ciudad y Procesos Metropolitanos

de la urbe, a partir del reconocimiento pleno del fenómeno de metropolización


y sus implicaciones.
En materia de Ordenamiento Ecológico y Riesgos, el PIDU contempla
de manera bastante amplia y apropiada los fenómenos y recursos naturales
que competen a un ordenamiento ecológico y de riesgos en el diagnóstico de
la situación actual como un primer reconocimiento de la condición de la ZMG
y los retos que deberá asumir como consecuencia de la metropolización de la
ciudad, mismos que fueron adoptados por el PDURMG.
Se identificaron que los riesgos, según importancia, a los que estará
sometida la ZMG con mayor frecuencia son las inundaciones, hundimientos,
tormentas y tornados (Asociación Intermunicipal Guadalajara, El Salto, Tlajo-
mulco, Tlaquepaque, Tonalá y Zapopan,2008)
Por otra parte, las reservas urbanas que consideran están fuera del área
de aplicación del PIDU, pero dentro del PDURMG , lo que permite inferir que no
se está considerando una estrategia para acotar la expansión urbana, sino que
se proyecta una expansión mayor en detrimento de las áreas reconocidas como
zonas de protección ambiental. Por lo cual, se sugiere realizar un comparativo
de hectáreas y porcentajes de usos de suelos generalizado, incluyendo el ur-
bano dentro del área de aplicación del PIDU; y considerar dentro de su área de
aplicación un mayor equilibrio y protección a las zonas con un valor ambien-
tal. De igual manera, se considera imperativo limitar de forma permanente la
expansión de la ciudad a través de un cinturón verde continuo, únicamente
atravesado por las vías principales de acceso a la ciudad; y promover la densi-
ficación planificada mejorando las capacidades de los servicios públicos según
lo permita la vocación del suelo.
Paralelamente se recomienda realizar una articulación entre las áreas ver-
des urbanas, y tomar acciones más puntuales como la promoción de techos y
paredes verdes, parques en azoteas de edificios corporativos y edificios públicos.
Para reducir el riesgo, sería pertinente considerar campañas de refo-
restación en zonas de deslizamiento o inundación por medio de proyectos de
espacio público que sirvan como parches de absorción y alimentación de los
mantos freáticos para evitar mayores catástrofes humanas y materiales. Final-
mente, se recomienda la ubicación de plantas de tratamiento de agua a lo largo
del Río Santiago para su recuperación, junto con la promoción de programas
de rehabilitación y apropiación como espacio público.
Con respecto al Desarrollo Social, tras definirse como el proceso me-
diante el cual se conduce al mejoramiento de las condiciones de vida de una
población, en conjunción con un proceso de desarrollo económico dinámi-
co (Midgley, 1995), proceso por medio del cual se tratan aspectos como sa-
Plan Intermunicipal de Desarrollo Urbano (PIDU) 43
de la Zona Metropolitana de Guadalajara: un análisis de su propuesta.

lud, educación, nutrición, vivienda, seguridad social, empleo y salarios, entre


otros. Mediante este proceso,el papel del Estado como promotor y coordinador
del mismo es decisivo, siendo el encargado de plantear objetivos, metas y es-
trategias que junto con la activa participación de actores sociales, públicos y
privados logren garantizar una realidad más equitativa.
Al realizar el análisis correspondiente a lo plasmado en el PIDU y PDUR-
MG con respecto al diagnóstico estadístico relacionado al desarrollo social de
la región, ambas propuestas plantean un notable alto grado de marginación y
desigualdad entre los municipios que conforman la ZMG , lo que establece una
realidad urbana fragmentada con condiciones inequitativas en el acceso a los
servicios públicos mínimos.
Si bien tanto en el PIDU como en el PDURMG existe una intención de
lograr una metrópoli cohesionada, activa y con mayores oportunidades para la
población, las estrategias para cumplir los objetivos son limitadas si realmente
se busca generar cambios significativos, porque incluso plantean proyectos
que discrepan totalmente con las necesidades detectadas. En este sentido, se
propone la incorporación de mecanismos de participación de la ciudadanía en
la planeación y toma de decisiones públicas para construir otro esquema de
relaciones sociedad-gobierno acorde a los nuevos retos contemporáneos.
En materia de Ordenamiento Territorial, uno de los principales retos
es proporcionar habitación y buenos estándares de calidad de vida dentro del
mismo espacio físico a una población que se incrementa progresivamente. A
causa de estas deficiencias en planeación, ejecución y control surgen los esque-
mas informales en la adquisición de suelo y vivienda por parte de la población
de más bajos ingresos principalmente.
En el contexto mexicano, Eibenschutz y Benlliure (2009) establecen el
término de la informalidad y su mercado como todo aquello que está al mar-
gen de la legalidad, por lo que ante dicha problemática se requiere además de
intervenir tratando de reducirla o evitarla, promover esquemas social y econó-
micamente viables de vivienda a todos los sectores de la ciudad.
La Organización de las Naciones Unidas, establece una proyección con
un continuo crecimiento de asentamientos informales, que a nivel mundial
podrían alcanzar el billón y medio de personas (UNHP, 2003).Actualmente y
contextualmente gracias al PIDU, se puede determinar que existe un problema
dentro de las reservas urbanas territoriales de la ZMG , ya que aproximadamen-
te un 60% de las reservas no se encuentra destinado para la urbanización.
Razón por la cual se considera necesario trabajar en dos frentes, por un
lado en estrategias de regularización de los asentamientos informales ya existen-
tes, y por el otro en una jerarquización de las reservas urbanas para considerar
44 CON-TEXTO / Ciudad y Procesos Metropolitanos

el desarrollo de vivienda popular y económica; que conjuntamente con el con-


trol de la expansión urbana reduzcan el deterioro ambiental y proporcionen las
alternativas a las problemáticas sociales que la expansión urbana genera.
La expansión urbana y la reducción de la densidad urbana han provoca-
do que Guadalajara como ciudad central concentre el mínimo del porcentaje
de suelo apto para urbanización, por lo que la estrategia de ambos planes se
aboca al crecimiento hacia Zapopan y Tlajomulco. Se recomienda una revisión
de las estrategias de densificación al interior de la ciudad central, reducir la es-
peculación urbana y controlar los espacios intersticiales en la mancha urbana
consolidada sin expulsar a los sectores populares a las periferias. Para ello la
estrategia de consolidar la ciudad central e intermedia se tiene que ver reforza-
da con el fortalecimiento de las unidades urbanas autosuficientes, entendidas
como núcleos consolidados de vivienda y empleo que puedan estar bien conec-
tados al centro urbano principal, y que a su vez cuenten con el equipamiento
suficiente para desarrollar las actividades necesarias de sus habitantes.
Finalmente, en materia de Movilidad, los planes consideran una serie de
infraestructuras, arterias intermunicipales, convenios y nodos que mejorarán la
conectividad entre los distintos municipios de la Zona Metropolitana de Guada-
lajara, mediante la inclusión del concepto de ciudad sustentable o ciudad cohe-
siva en contraposición al modelo actual de ciudad automóvil o ciudad difusa. Sin
embargo, las estrategias planteadas en los planes siguen concentrándose en lo
que respecta el transporte y sus vías únicamente, favoreciendo la accesibilidad
vial sin tener programas claros de promoción de transportes no motorizados y
colectivos, por lo que se sigue incentivando el uso del automóvil cuando se debe
realizar un mejoramiento en el transporte público, una mayor cobertura de cir-
culaciones preferenciales y recorridos para el peatón y el ciclista.
Baudrillard (1969)establece lo siguiente sobre el uso del automóvil:

… “El automóvil. Objeto por excelencia, […] resume todos los aspectos del análi-
sis: la abstracción de todo fin práctico en la velocidad, el prestigio, la connotación
formal, la connotación técnica, la diferenciación forzada, la inversión apasiona-
da, la proyección fantasmagórica. Mejor que en cualquiera otra parte podemos
observar allí la colusión de un sistema subjetivo de necesidades y de un sistema
subjetivo de producción...” (p. 74).

Para hacer de la ZMG una ciudad eficiente, habría que demostrar que
el esquema de necesidades planteado por la sociedad de consumo ya no es
suficiente ni costeable en un futuro, y que el beneficio de la individualidad
arrebata la posibilidad del beneficio colectivo.
Plan Intermunicipal de Desarrollo Urbano (PIDU) 45
de la Zona Metropolitana de Guadalajara: un análisis de su propuesta.

Conclusiones

La visión asertiva a través del ejercicio de la prospectiva es fundamental para la


realización de estudios de viabilidad, para visualizar fuentes de financiamiento
a programas y proyectos pertinentes, destacando que la base fundamental es la
voluntad y el logro de acuerdos políticos que fortalezcan un marco institucional,
y así se logren esfuerzos orientados en conjunto para el bien de la ciudadanía.
Teniendo estas fuerzas de apoyo, se pueden plantear nuevas estrategias
para la gestión del territorio, de cuya ejecución y seguimiento se puedan
retroalimentar los planes, las visiones y enfoques, así como los acuerdos po-
líticos de manera pertinente y contundente para responder a los alcances
evolutivos de una sociedad dinámica sin deprimir las oportunidades de las
generaciones futuras.

Referencias bibliográficas

Asociación Intermunicipal Guadalajara-El Salto-Tlajomulco-Tlaquepaque-Tonalá-Zapopan.


Plan Intermunicipal de Desarrollo Urbano. Guadalajara, 2008.
Baudrillard, Jean. El sistema de los objetos.Siglo XXI. México, 1969.
Boisier, Sergio. “El desarrollo territorial a partir de la construcción de capital sinergético”.
Revista Brasileira de Estudos Urbanos e Regionais, nº 2 (Noviembre 1999): 39-53.
Eibenschutz, R. y Benlliure, P. Mercado formal e informal de suelo. Análisis de ocho ciudades.
Porrúa. México, 2009
Godet, Michel. Prospectiva Estratégica: problemas y métodos. Laboratoired´ÍnvestigatiónPr
ospective et Stratégique. París,2007.
Midgley, James. Social Development: The Developmental Perspective in Social Welfare.Sage.
Londres, 1995.
United Nations Habitat Programme (UNHP) The Challenge of slums. UN Habitat. Earthscan
Publications.London, 2003.
Referencias no citadas en el texto
Azzerboni, D., &Harf, R. Conduciendo la escuela: Manual de gestión directiva y evaluación
institucional. Novedades Educativas. Buenos Aires, 2003.
Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. El diagnóstico
participativo, una propuesta para el mejoramiento de las prácticas institucionales. Buenos
Aires, 2011.
Godet, Michel. De la anticipación a la acción: Manual de Prospectiva y Estrategia. Alfaomega-
Marcombo, Bogota, 1993
[ 46 ]

Proyección de desarrollo urbano.


Área de Chapultepec: salón urbano.

Jesús Alberto Peredo Pozos


José Luis Alcalá Serur
Lorena Anaya Ortega

Introducción

Históricamente la Av. Chapultepec significa una franja de identidad cultu-


ral propia que fue habitada por colectivos sociales imprescindibles para esa
época, formativa y pudiente. La particularidad de este territorio Chapultepec
era su comunidad en donde prevalecía la residencia de personas con un nivel
económico alto que hoy pasaron a vivir a otras zonas, vendiendo sus propie-
dades para ser usadas por comercios o servicios. Los nuevos residentes que
tomaron estas propiedades como viviendas y los pocos residentes originales
que persisten tienen que enfrentar el fenómeno de transición comercial de la
zona y soportar los excesos que se producen como falta de seguridad, exceso
de transito y demandas de infraestructura así como falta de espacio en la vía
pública para aparcamiento etc.
Actualmente este lugar, por ser ícono cultural y social de la Identidad
de Guadalajara, rodeada de inmuebles que el tiempo y las condiciones del
clima han deteriorado su construcción, por ejemplo el que se ubica en la calle
José Guadalupe Zuno: la Casa de Notarios y la Privada Zuno (Torres, 2012).
Su aporte a Guadalajara ha sido en el área de la construcción con los arqui-
tectos destacados de Guadalajara: Luis Barragán, Pedro Castellanos y Díaz
Morales. Algunas personas la llaman la Zona Rosa de Guadalajara, porque
en ella prevalece una actividad continua de cultura a la cual acude personas
de clase social media alta y alta para usar su tiempo realizando muchas de sus
diferentes actividades como: bailar, comer, visita de librerías, gastronomía di-
versa, galerías, café, juegos y actividades culturales en el camellón que divide
la Av. Chapultepec.
Es posible estructurar un proyecto de salón urbano en la medida que
se vincule con otros grandes proyectos diseñados para Guadalajara y que
empleen la estructura urbana existente particularmente en lo referente a la
Proyección de desarrollo urbano. 47
Área de Chapultepec: salón urbano.

movilidad preferente orientada al peatón y el sistema de transporte colec-


tivo más que al automóvil. La zona, cruzada en varios de sus puntos por
importantes arterias metropolitanas puede aprovechar esas vías y sus carac-
terísticas para poder integrar otras zonas del tipo en una red multifuncional
metropolitana.

Salón urbano Chapultepec

En sus continuas transformaciones, la ciudad conforma espacios e imágenes


que corresponden a momentos culturales e históricos determinados y que
provocan representaciones visuales características que son interpretadas por
poetas y los artistas, de modo que se establece un tejido de relaciones entra la
ciudad objetiva y las miradas individuales y subjetivas de sus diversos intér-
pretes.(Moya, 2011). Se puede entender como salón urbano un lugar en la ciu-
dad donde, se lleva a cabo una celebración, nuestro caso es el salón del paseo
de Chapultepec, donde grupos de personas convergen para realizar distintas
actividades. Nos dice Borja (2000) De esta manera, en el espacio público se ve
reflejada esa “dimensión sociocultural”, al ser este el lugar donde se relacionan
y se identifican las personas logrando contactos, animación urbana y “expre-
sión comunitaria”.

El imaginario en el salón urbano Chapultepec

El comportamiento de la sociedad implica un fenómeno heterogéneo que


construye la identidad de una colectividad, esta identidad se prolonga con el
tiempo y las interacciones habituales de sus integrantes que se expresan por
medio de los imaginarios; el paseo Chapultepec se ha destacado por las diver-
sas manifestaciones humanas y artísticas que en él, se desarrollan, en donde
las relaciones entre todos sus participantes son menos jerarquizadas y más
informales, se persiguen atributos positivos en la convivencia popular. (Martí-
nez, Muñoz, 2008). Para definir el de Imaginario (Wunenburger, 2003:5-6), tér-
mino…que da cuenta del producto de la facultad de imaginar, de los resultados
del proceso imaginativo.” (Banchs, Agudo Guevara, Astorga 2007:47). Citado
por Fernández (2009).
La palabra imaginario etimológicamente viene del latín imaginarius y se
utiliza en el español por lo menos desde 1438; deriva de imaginari o imaginar
que a su vez viene de imago o imagen –representación o retrato– (Coromines,
48 CON-TEXTO / Ciudad y Procesos Metropolitanos

2008). Para abordar el estudio del imaginario imperante en el paseo Chapul-


tepec es necesario advertir que no existe un solo imaginario, más bien es la
conjunción de diversas formas de imaginar en el uso del espacio público que
ha ido evolucionando al mismo tiempo que la sociedad, por lo que al tener la
capacidad de transformarse se convierte en caduco.
Rojas Mix advierte:

“Entendemos por imaginarios la forma de percibir o entender el mundo a través


de visiones que se configuran estructurando imágenes que pueden ser físicas o
mentales y que a la vez motivan acciones que las documentan” (Rojas, 2006).

Cabrera afirma:

“El imaginario se convierte en el espacio de construcción de identidades colecti-


vas a la manera de “verse, imaginarse y pensarse como” (Cabrera, 2009).

Ilustración 1. Imaginario de la Av. Chapultepec. Por: Carmen Murillo


Proyección de desarrollo urbano. 49
Área de Chapultepec: salón urbano.

¿Cómo podemos mirar a la Av. Chapultepec?

Podemos figurarnos una ventana o una pantalla, a través de la cual nos es po-
sible observar lo que pasa del otro lado, ya sea que estemos adentro o afuera de
la misma; es contemplar a los actores sociales que confluyen en la avenida, al
tiempo que construyen el espacio y las temporalidades que los identifican. El
imaginario como fenómeno dinámico, incompleto y móvil, es una amalgama
donde los individuos a la vez que conviven, se fragmentan, ya que cada grupo
social, se identifica con un lenguaje determinado que, hace referencia a la co-
munidad que los alberga.

Arte urbano en la Av. Chapultepec

Dentro del territorio urbano posindustrial de las últimas dos décadas, desde
los noventa, ha estado sometido a un proceso de fragmentación y expansión
descontrolada… en el interior de este tejido urbanizado, existen grandes es-
pacios abiertos, vacíos, “no urbanos” o “no lugares”, con cualidad espacial y
sentido cultural indefinido. (Moya, 2011). Son estos espacios vacíos, escenarios
comunes para el graffiti o el arte callejero, como también lo menciona (Moya,
2011), intervenciones artísticas en el entorno urbano son, también en ambas,
fugaces, colectivas y anónimas.
“El arte callejero se convirtió en el contrapunto a la publicidad comercial y a la
agresividad con la que atacaba a los consumidores” (Gavin, 2008, pág. 6). A lo largo
de los últimos años, las ciudades contemporáneas se han visto inmersas en una
nueva dinámica de competencia por el dominio de los espacios públicos, plan-
teando esto nuevas formas de relación entre la arquitectura y las diferentes
formas de expresiones gráficas que aparecen en estos espacios (Peredo, 2011).
Esta nueva etapa que surge en los últimos 30 años, denota una dinámica de
competitividad entre los territorios urbanos, con el objetivo de lograr mejores
beneficios mediáticos (Peredo, 2011). Por otro lado, dentro esta carga gráfica se
desarrollaron movimientos como el stencil y el graffiti, los cuales han atrave-
sado por una gran cantidad de etapas, llevando a las ciudades a verse inmersas
dentro de estas expresiones, que como menciona el doctor Peredo haciendo
referencia al graffiti:

Ha inundado el paisaje urbano tanto de manera oficial como la que no lo es, por la
fuerte influencia que ha ejercido ésta práctica desde la calle de donde surge, hasta
la inmersión en los ámbitos del arte oficialmente legitimado expuesto en galerías,
50 CON-TEXTO / Ciudad y Procesos Metropolitanos

así como en el diseño gráfico de propaganda y publicidad comercial que a diario


muestra ejemplos de la utilización de los lenguajes característicos, propios de ésta
práctica (Peredo, 2011, pág. 9).

Dentro de este contexto se presenta en los años precedentes al nuevo


milenio una explosión de arte callejero gráfico en dos dimensiones (Gavin,
2008), resultado de la suma y evolución de los movimientos mencionados, así
como la implementación de las nuevas técnicas y herramientas que ofrece la
modernidad, “El arte callejero se convirtió en el contrapunto a la publicidad comer-
cial y a la agresividad con la que atacaba a los consumidores” (Gavin, 2008, pág. 6).

Ilustración 2. Arte callejero. Por: Melissa Retamoza

Este arte callejero presenta características como el uso del humor y la


ironía con la finalidad de crear un mensaje provocativo para la sociedad con-
temporánea (Manco, 2002), y les permite a los artistas descubrir y expandir las
posibilidades que se presentan al intervenir en el espacio público. Se tiene que
considerar que toda estas expresiones o manifestaciones gráficas encontradas
en los espacios públicos, al invadir y convertirse en elementos protagonistas
del transcurrir de las ciudades, van aumentando sus características técnicas y
Proyección de desarrollo urbano. 51
Área de Chapultepec: salón urbano.

expresivas, logrando resultados que puedan ser apreciados y entendidos por


una mayor audiencia, llegando a considerar muchas veces a los autores o a las
obras como dentro de los cánones del arte contemporáneo (Peredo, 2011).
Las intervenciones de arte callejero en primera instancia surgidas del
anonimato, no buscan de cierta manera obtener beneficio alguno, ni darle pu-
blicidad al artista como lo menciona Gavin (2008), en realidad lo que se busca
es el poder transmitir una idea o lograr que los espacios se perciban de manera
diferente “tan sólo cambian la manera en que la gente experimenta la vida en la ciu-
dad” (Gavin, 2008, pág. 6). Retomando la idea de convertir el espacio público
en una galería urbana, esto aunado a la búsqueda del arte callejero de abarcar
una mayor audiencia y al mismo tiempo de brindar arte para todos, forman
una contraparte a los exclusivos principios del mundo del arte tradicional (San
Diego Museum, 2010).
Por otro lado, todavía existe una fuerte contradicción en cuanto a la
manera en que se juzgan estas intervenciones, ya que es común que si la inter-
vención no logro cierto impacto o simplemente se le considera feo, entonces
se convierte en un acto vandálico, que viola la propiedad privada y la sanidad,
por lo que debiera de ser retirada; pero si por el contrario esta expresión logra
agradar al público, entonces se convierte en arte y es válido incluso cuando sus
procesos de elaboración coincidan con la transgresión a la propiedad privada
que presentan los considerados como vandálicos, ya que cada vez más perso-
nas sienten empatía con este tipo de intervenciones, por lo que queda abierta
la posibilidad de pensar en el arte callejero como un nuevo elemento de interés
para cada vez más personas, “we might just make an exception. If street art can
mark the twentyfirst- century city as a hip, interesting, and marketable space,
it is often accepted, and indeed, welcomed. This is hapeening in city where I
currently live, Melbourne, Australia, now considered the stencil art capital of
the world” (San Diego Museum, 2010).
La idea de un salón urbano recuerda a la forma en que dentro de una vi-
vienda se integran las funciones propias articuladamente, la ciudad a manera de
una estructura compleja que puede concebirse al menos en un sentido figurado
a una “gran vivienda” tendría no solo un salón urbano sino “muchos salones ur-
banos”, reiterando la idea de articularlos con las áreas de servicio y las áreas de
descanso deben observarse de manera detenida. Puntualizando la idea de que
una ciudad es un sistema más complejo que el de una vivienda, tal vez como el de
un edificio de mayores proporciones como un castillo o un palacio de gobierno.
Un salón como este deberá articularse con otros a fin de que tengan una idea
de integración, que las funciones variables en su especificidad se unan de ma-
nera complementaria y fortalezcan el sentido más amplio y general del edificio.
52 CON-TEXTO / Ciudad y Procesos Metropolitanos

Eje rector I: movilidad alterna

La movilidad es un aspecto importante en esta relación y por lo tanto las


Vías importantes de conexión este-oeste y norte-sur pasan a través de ella.
De tal manera sería importante aprovechando estas conexiones enlazar con
el centro de la ciudad, concentrador de actividades culturales y de ocio y
entretenimiento por antonomasia, valiéndonos de las vías Juárez, Hidalgo y
Niños Héroes.

Movilidad integradora: ciudad a pie

La movilidad no debe ser excluyente, como lo manifiesta abiertamente el


concepto del automóvil, artefacto de mucha utilidad que ha propiciado la
disgregación de las funciones sociales en otras concentradas en puntos
identificables a momentos temporales e intermitentes en la intricada red de
infraestructura que sirve para desplazarse. La movilidad debe tener como
denominador esencial al hombre y su modo de desplazamiento tradicional
que es a pie.
El medio de desplazamiento del hombre históricamente ha sido su pro-
pia locomoción y ha sido el automóvil el que ha venido a amplificar y a desvir-
tuar el desplazamiento tradicional. La ciudad antigua e histórica se construyó
con base en otra mentalidad: para vivirse, la vida urbana tenía como fin la
convivencia en su estructura de calles y plazas. El desplazamiento era a píe
o a caballo pero la distancia entre unos y otros era factible. Los automóviles
vinieron a encerrar la socialización dentro de una burbuja y con la velocidad
de los mismos se modifico el traslado entre puntos perdiendo los intersticios y
las escalas intermedias en la nada.
La zona del salón urbano tiene que recuperar el concepto del hombre
en un nivel por encima de la máquina y hacerlo efectivo en la estructura vivi-
ble del tramo. Fortalecer los sistemas colectivos de transporte, proponiendo
nuevos circuitos y pares viales que conecten al salón urbano con el centro y
otros nodos culturales en las diversas cabeceras municipales como Zapopan
y el Centro Cultural Universitario, Tlaquepaque, el Instituto Tecnológico de
la Universidad de Guadalajara y Tonalá. Emplear la idea de traslados entre los
puntos importantes que conectan a la ciudad sin perder de perspectiva nuestra
condición de países con escasos recursos para estos fines.
Involucrar a segmentos de la población que podrían encontrar un nicho
arrebatado en el pasado como son las Calesas o Calandrias; nuevas unidades
Proyección de desarrollo urbano. 53
Área de Chapultepec: salón urbano.

de transporte que utilicen medios humanos o animales, que le conferían de


un bello distingo a nuestra ciudad en el pasado y que hoy hemos lamentado su
perdida. La propuesta de vehículos de alta tecnología con un alto costo y que
su aplicación en la práctica resulta a cual más caros y difíciles de mantener
deben ser vistos con cautela al momento de proponerlos y además ponerlos
en cara ante otras opciones que sabemos pueden ser de beneficio para más
personas y mas económicos.
Es necesario revisar la función de los espacios peatonales y la amplia-
ción de los actuales cruces e interacciones a fin de darle mayor fuerza y prota-
gonismo al traslado a pie. Para ello es indispensable revisar todas y cada una
de las características de pasos entre calle y banqueta con alturas de machuelos,
rampas para personas con capacidad diferente y cambios de nivel a los came-
llones. El automóvil es el rey de la ciudad en cuanto a desplazamientos se trata,
pero es necesario hacer notar que en las zonas propuestas del salón urbano
serán los peatones quienes se moverán con libertad en el área. La función
peatonal de los espacios juega un papel fundamental en el uso del automóvil.

Movilidad integradora: ciudad en bicicleta

Es indispensable incentivar el uso de la bicicleta, primeramente porque per-


mite amplificar el alcance de los traslados a pie mediante el uso de un dis-
positivo de autoconsumo energético. Este medio de transporte no origina
contaminación y es posible que se promueva el uso de la bicicleta con el
transporte colectivo, más aun si pueden plegarse o hacerse más fácil de tras-
ladar dentro de los transportes colectivos. Otorgando una mayor accesibili-
dad al usuario.
Es necesario que los ciclistas para poder convivir con seguridad e inte-
gridad física, sientan la confianza en las condiciones de traslado y que la coe-
xistencia segura con el automóvil a nivel de calle y banquetas sea garantizada.
Desde la velocidad de los vehículos hasta la señalización correcta de carriles y
la colocación de barreras de protección que garanticen su funcionamiento. El
ámbito de la vida urbana en relación con el uso de la bicicleta incluye también
la disposición en los establecimientos con áreas seguras para aparcamiento.
Proponiendo que existan personas encargadas de cuidar las bicicletas de los
visitantes a la zona e involucrando a las personas en ser miembros activos de
estas nuevas funciones.
54 CON-TEXTO / Ciudad y Procesos Metropolitanos

Ilustración 3. Ciudad en bicicleta. Por: Lorena Anaya

Eje rector II: actividades sociales integradoras

Las funciones especializadas de la zona orientadas al ocio, al entretenimiento,


a la cultura, se lanzan en el salón urbano como uno de los principales atracti-
vos de integración de los distintos sectores sociales de Guadalajara. Salvaguar-
dar este sentido es importante y todavía más si se pretende que sea un lugar
de reunión para los sectores adquisitivos más altos como para los sectores más
bajos (Plataforma Metropolitana, 2012).
Un espacio como este no puede basar su éxito exclusivamente en la pri-
vatización de las funciones sociales a fin de que sean quienes pueden pagar
por los servicios ofrecidos quienes gocen de todos los privilegios de la zona.
Una solución orientada al consumo garantiza la exclusión de la población más
vulnerable de la ciudad y que también tiene derecho a disfrutarla. De tal ma-
nera que es importante promover actividades culturales y de entretenimien-
to al aire libre o en edificios públicos dentro de las agendas de la zona, que
balanceen el potencial fuertemente privatizador del lugar con actividades de
carácter público y en esto son las organizaciones civiles y el propio gobierno
quienes tienen que salvaguardar este equilibrio.
Proyección de desarrollo urbano. 55
Área de Chapultepec: salón urbano.

Ilustración 4. Actividad social-integradora. Por: Lorena Anaya

Este punto es necesario vincularlo con el de movilidad alterna, debido


a que de ello depende que personas de otros lugares de la ciudad menos favo-
recidos por la abundancia puedan acceder al sitio, tanto a través del camión
como de la bicicleta o a pie. El acceso al salón urbano es necesario que se
garantice a través de fortalecer la movilidad alterna y promover más y mejores
formas de conectar esta parte de Chapultepec con otros puntos importantes
de la ciudad de forma fácil y económica. Existe una tendencia cada vez más
acentuada en las autoridades de gobierno a desatender y desentenderse de la
responsabilidad por proveer de espacios abiertos e incluyentes, desoír a todos
los ciudadanos promete un crecimiento con injusticia social.
La vida urbana del lugar tiene que salvaguardarse así sea en lo poco
que reste debido a que es parte de los atractivos de la zona y aportan con su
persistencia a las propiedades urbanas de la zona, contrarrestando el efecto de
despoblación que se produce en horarios distintos de los habituados por los
comercios y las oficinas. Una propuesta adecuada sería valorar a los inquilinos
actuales de la zona como parte del patrimonio, tratarlos y protegerlos con el
mismo nivel de interés y rigor que el que empujan los conservadores por los
edificios históricos y hacerles ver la importancia de su presencia en la zona
e involucrarlos en el despegue cultural de la misma. Hay que tener cuidado
especial en las iniciativas de promotores inmobiliarios que buscan “reactivar”
porciones de ciudad a través de la gentrificación.
56 CON-TEXTO / Ciudad y Procesos Metropolitanos

Ilustración 5. Actividad social-integradora. Por: Carmen Murillo

Las autoridades tienen que velar ante las tropelías e injusticias que se
producen en los procesos de compra-venta de las propiedades en zonas céntri-
cas y asesorar de manera continua en los procesos a los habitantes de las zonas
que decidan vender sus propiedades y trasladarse a otros lugares más alejados
de la zona. La propuesta de participación social, de fortalecer los grupos de co-
lonos y vecinos, hacerlos más participativos y activos en las tomas de decisión
que tiene cabida con la zona para fortalecer el Salón Urbano. El papel de las
organizaciones locales deben tener voz y voto en las tomas de decisiones de la
zona de Chapultepec y las colonias y de ellas depende que la proyección de un
salón como este tenga el peso y la trascendencia a nivel de ciudad.

Eje rector III: equipo urbano y suelo estratégico

Se propone aprovechar el equipo urbano obsoleto de la zona, con el objetivo


de fortalecer su proyección en la localidad a través de acentuar los remates
del paseo, mediante la asimilación de predios estratégicos para darle mayor
carácter a la zona: El límite con Av. México y el remate con Av. Washington de-
Proyección de desarrollo urbano. 57
Área de Chapultepec: salón urbano.

ben replantearse en función de un mejoramiento radical del equipo existente


orientado a funciones urbanas que favorezcan una participación incluyente de
toda la sociedad.
El término de Chapultepec con el actual almacén comercial de Av. Mé-
xico debe cambiarse a otro giro y ayudar a la integración del barrio de Santa
Teresita. Ver la barrera vial que actualmente comprende la Av. Niños Héroes a
fin de poder integrar la porción de Chapultepec que quedó sesgada a través de
una infraestructura que permita recuperar el carácter superficial de la glorieta
para uso peatonal sin renunciar a la compleja red vial que ahora suple. Apro-
piando de nueva cuenta esta glorieta para extender el paseo hasta Washington
permitirá proponer el aprovechamiento de los patios de trenes la cual es otra
de las mejorías que servirían para la integración social y de funciones de la
colonia del Fresno situada a espaldas de los patios.

Ilustración 6. Remate en Av. México y Chapultepec. Por: Lorena Anaya

Las soluciones en el eje Z espacial es una necesidad para poder sacar


el máximo provecho de la zona, promover el uso peatonal, uso de bicicleta y
patines o patinetas. Aprovechar el avance en la tecnología constructiva para
derivar los pasos vehiculares por cursos subterráneos en los casos más críti-
cos de solución a la movilidad urbana y acudir a las soluciones en transportes
colectivos de diversa índole tanto de los que involucran el gasto de millones
y millones de recursos públicos como de aquellos que permiten el involucra-
miento de la población, les otorga empleo y su mantenimiento se reduce en
comparación con las altas soluciones tecnológicas.
58 CON-TEXTO / Ciudad y Procesos Metropolitanos

Las soluciones de prestigio dentro de un esquema de consumo y compe-


tencia global se entienden debido a que permiten competir con otras ciudades
que buscan atraer la atención en el escaparate mundial de los capitales. Pero
es cierto que no contamos con recursos de sobra y el prestigio es otra de las
cartas más agresivas y deshumanizadas del tardo capitalismo y el esquema de
consumo del modelo económico actual, entonces porque no ponernos en con-
sonancia con los tiempos de rechazo al derroche y propiciamos soluciones que
involucren a la población y al menos les den opciones alternas a la delincuencia
y la criminalización.

Las Obras de los Arquitectos destacados en la Zona


de Chapultepec se encuentran en:

Obra de Luis Barragán

En 1928
• Casas de alquiler propiedad de Emiliano Robles León, Guadalajara,
Jalisco).
• Casa Harper, (Guadalajara, Jalisco).
• Casa de Efraín González Luna (Actual Casa ITESO Clavijero), en
Guadalajara Jalisco.
• Casa de Enrique Aguilar,(Guadalajara, Jalisco).

En 1929
• Casa de G. Cristo, (Guadalajara, Jalisco).
• Jardín de recreo infantil, en el Parque de la Revolución, Guadalajara,
Jalisco.
• Casas para alquilar de Ildefonso Franco, ubicada en Av. La Paz 2207 y
Simón Bolívar 224, Guadalajara, Jalisco. (Gobierno Jalisco, 2000).

Obra de Pedro Castellanos


• El Seminario Mayor
• La capilla de Ciudad Granja
• Los templos de La Soledad
• La Santa Cruz y El Sagrado Corazón, en Guadalajara
• En El Salto, Zapotiltic
• La Manzanilla de la Paz y Zacoalco de Torres entre varios más.
Proyección de desarrollo urbano. 59
Área de Chapultepec: salón urbano.

• Dos de las más bellas piezas de su obra son: la casa de la familia


Rébora en la Calle Lerdo de Tejada número 2052, construida en 1934
y la casa de los señores Aranguren, ambas en Guadalajara.
• Mención aparte merecen sus “privadas”, pequeños conjuntos
habitacionales que recogen la mejor tradición de las viviendas
tapatías; combinan el patio común vecinal con la decorosa
individualidad de las habitaciones.
• El antiguo mercado de San Juan de Dios también fue obra de Pedro
Castellanos (Gobierno Jalisco, 2000).

Obra de Díaz Morales


• Cruz de Plazas en el centro Histórico de Guadalajara.
• Plaza Ignacio Díaz Morales Enrique Díaz de León en la Plaza del
Expiatorio.
• Jardín Brígida García de Juárez Chihuahua entre Dr. Galindo y 6 de
Diciembre 1992.
• Archivos de Guadalajara Esmeralda 2486 Verde Valle 1982.
• Edificio Plaza: 16 de Septiembre (frente a Plaza de Armas) 1947.
• Parroquia de Nuestra Señora de la Paz: la Paz 2086 (entre
Chapultepec y Marsella) 1942-1943).
• Capilla para Colegio de la Veracruz: San Miguel 570 (esquina San
Francisco) 1959-1963).
• Templo de la Luz: 5 de Febrero y Salvador López Chávez 1964.
• Templo de María Reparadora: Zapote 1463. Esquina Pino 1960.
• Templo Jesús Niño: Tamaulipas y Francisco Tejeda 1960.
• Templo San Judas Tadeo: Luis Cabrera 586, esquina Paseo de los
Filósofos 1978-1980.
• Capilla del Seminario Menor de Guadalajara: Lázaro Cárdenas 4249,
Zapopan 1959-1968.
• Casa Guillermo Carrillo: Libertad 1849, entre Moscú y Colonias 1960.
• Casa Macario Molina: Marcos Castellanos 70, entre Juárez y Pedro
Moreno 1941.
• Casa Díaz Morales: Efraín González Luna 2062, entre Chapultepec y
Marsella 1956.
• Casa Ochoa Montes de Oca (Casa de la Cultura Jurídica) Francisco
Javier Gamboa 98, esquina López Cotilla 1946 -1947.
• Casa de Font Réaulx: Francisco Javier Gamboa, entre Lerdo de Tejada
y la Paz 1949.
• Fraccionamiento las Fuentes (Informador, 2012).
60 CON-TEXTO / Ciudad y Procesos Metropolitanos

Pedro Garfias (busto ubicado en Plaza Sevilla, dos cuadras antes


de llegar a la Tienda Aurrera)

Frente a los aparadores de novia sobre la Av. Chapultepec esquina Hidalgo,


en la Plaza Sevilla existe un Jardín en donde se encuentra un busto del Poeta
Pedro Garfia (cruce la Av. Chapultepec e Hidalgo), con bancas de material
fuerte, que se encuentra deteriorado. Pedro Garfias fue un poeta español de
la vanguardia perteneciente a la Generación del 27. Fue uno de los poetas que
con más entusiasmo se lanzó a las Vanguardias literarias del Dadaísmo, el Ul-
traísmo y el Creacionismo.
Cantor y defensor de la Cultura, acabó refugiándose en el periodismo y
en el alcohol. Colaboró asiduamente en las revistas culturales del exilio como
Romance, Cuadernos Americanos y otras. En algunos libros poetizó la tauro-
maquia. En 1938 le otorgó el Premio Nacional de Poesía, por sus Poesías de la
guerra española. Desde 1940 residió en México y murió en la ciudad de Monte-
rrey donde aún permanecen sus restos (Enciclopedia, 2012).

Ilustración 7. Pedro Garfias. Por: Lorena Anaya


Proyección de desarrollo urbano. 61
Área de Chapultepec: salón urbano.

Turismo

La Av. Chapultepec forma parte del recorrido del Tapatío Tour que los turis-
tas nacionales y extranjeros toman en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres,
formando parte de la imagen de la Guadalajara antigua y actual, es por ello
que algunos prefieren hospedarse cercano a esta zona y poder conocer algunos
de los puntos importantes que se mencionarán posteriormente. Así como los
principales lugares que se pueden visitar con riqueza gastronómica y de en-
tretenimiento cultural, social y patrimonial. A partir de una investigación de
campo, se determina los siguientes atractivos para la Zona Chapultepec:

Comida y Entretenimiento en la Zona Chapultepec

Restaurantes
• Coscafé Bistro-Mediterránea Guadalajara; Av. Chapultepec 15 A,
esquina con Hidalgo, Col. Ladrón de Guevara.
• El Cargol-Española Guadalajara: López Cotilla #1513 , Col. Lafayette.
• La O Guadalajara: La Fayette. Dirección: José Guadalupe Zuno
# 2152.
• Talento Guadalajara: La Paz #2309, Lafayette, Guadalajara.
• Carnes Asadas Rubén: La paz 1922, zona Chapultepec, Guadalajara.
• La Estación de Lulio: Libertad No. 1980. Col. Americana.
• Mc Donalds: Av. Vallarta No. 1402, Col Americana.
• Gulala: Chapultepec Norte 20 Ladrón de Guevara 44600.
• Sushi Tlan: calle Chapultepec No.485. CP. 44150. Col Americana.
• El Jarro Restaurant: Av, Chapultepec No. 137. Colonia Americana.
• Pizza Hut: Av. Chapultepec Norte No. 16. CP: 44600.
• Los Itacates restaurantes: Chapultepec Norte No. 110. CP. 44600.
Col. Ladrón de Guevara.
• Boca 21 Deli: Chapultepec Sur No. 193.
• Restaurant Casa de la Karne en su Jugo Kamilos 333: desde 1975,
Av. Chapultepec.

Antros
• Callejón de los Rumberos: Domicilio: Av. Chapultepec #287, Colonia
Americana. Guadalajara, Jalisco Tel: (33) 3827-1262. Restaurant-Bar
con entretenimiento musical. Lugar con música 100% cubana, show
y música de la región.
62 CON-TEXTO / Ciudad y Procesos Metropolitanos

• Bar-Mambo café: Dirección Av. Chapultepec #15, Torre Chapultepec,


Colonia Ladrón de Guevara Código postal: 44600. Lugar con música
rock en vivo miércoles/viernes y sábado dj´s.
• Lola Lolita: Dirección Av. Vallarta 1110 Colonia Americana entre
Argentina y Robles Gil. Bar musical con música de salsa los martes.

Librerías
• Librería Gónvill: calle López Cotilla esquina Av. Chapultepec.
• Fondo de Cultura Económica: Chapultepec 198. Guadalajara, Jalisco.
• Librería Gandhi: López Cotilla 1567. Guadalajara, Jalisco
• Librería Itaca: Marsella 159. Americana, Guadalajara, Jalisco

Ilustración 8. Librería Fondo de Cultura Económica. Por: Melissa Retamoza

Atractivos Patrimoniales Zona Chapultepec

• Casa Clavijero: monumento artístico nacional realizado por Luis Ba-


rragan Morfin quien fuera ganador del premio Pritzker: considerado el
reconocimiento del Nobel de arquitectura. Mandada a construir entre
1929 y 1930 por órdenes de su amigo Efraín González Luna, quien
fuera en aquel entonces ex candidato a la presidencia de México del año
1952 (ITESO, 2012).
Proyección de desarrollo urbano. 63
Área de Chapultepec: salón urbano.

Hoteles
• Hostel Chapultepec: Efraín González Luna 2075, Col. Americana.
• El Hostal Casa Libertad Guadalajara: por Consulado Americano
Dirección: Libertad 1872 Col. Americana, Guadalajara.
• Edición Uno de Hotel Boutique: Pedro Moreno 1543 entre
Av. Chapultepec y Marsella, Guadalajara, Jalisco, México. C.P. 44160.
• Hotel Laffayette: Av. Chapultepec Sur 2055.
• Gardet Residence Hotel: Dirección: Pedro Moreno 1543 Zona Rosa
Entre Av. Chapultepec y Marsella.
• Hotel Villa Ganz: López Cotilla 1739. Americana, 44140 Guadalajara,
Jalisco, Jalisco.
• Hostal Rojo: Calle Morelos 1561, Col. Americana.
• Hotel Consulado: Ubicado a Contra esquina del Consuado de los
Estados Unidos, López Cotilla No. 1405.
• Hospedarte Hotel. Calle: Jose Guadalupe Zuno 1964. Americana,
44160 Guadalajara.

Bares y Cafeterías
• Al Khaima Bar Guadalajara: Lerdo de Tejada # 2069 Entre Marsella
y Chapultepec Col. Lafayette.
• Cilantro Guadalajara: López Cotilla 1580 y Marsella
• Club Soda Guadalajara; López Cotilla 2233. Colonia Arcos
• Cocina Bar 2218 Guadalajara: Lerdo de tejada # 2218 colonia
americana
• El Muro Guadalajara: Col. Americana. Dirección: Av. Vallarta #1593,
Colonia Americana, Entre las Calles: General San Martín y Marsella.
• El Pony Guadalajara: Col. Americana. Dirección: Morelos no. 2044,
esq. Francisco Gamboa.
• El Rey Mezcalería Guadalajara: Col. Americana. Dirección: Bernardo
de Balbuena #124 entre Av. México y Justo Sierra.
• Kamaeleon Bar Guadalajara: Col. Americana. Dirección: Av. La Paz
2133, Col. Americana.
• La Santa Guadalajara: Efraín González Luna No. 2061 entre Marsella
y Chapultepec, Col. Americana
• Mont Juic Guadalajara: López Cotilla 1880, Colonia Lafayette #1880,
Colonia Lafayette, C.P.: 44100
• Panorámica & The Rooftop Guadalajara: Col. Americana.
Dirección: Miguel de Cervantes Saavedra #119, Guadalajara de
México, 44150.
64 CON-TEXTO / Ciudad y Procesos Metropolitanos

• Primer Piso Guadalajara: Col. Americana. Dirección: Pedro Moreno


# 947 esq. Escorza Col. Americana.
• Pulp Bar Guadalajara: Corredor López Cotilla. Dirección: López
Cotilla 1498 (entre Marsella y Chapultepec) Colonia Americana .
• Terraza La Chopería Guadalajara: López Cotilla 1423, a media cuadra
de Chapultepec.
• The Rusty Trombone Guadalajara: Col. Americana. Dirección: Lerdo
de Tejada 2166, a dos cuadras de Américas.

Ilustración 9. York Pub, Av. Chapultepec. Por: Melissa Retamoza

• Barra Chapultepec Domicilio: Pedro Moreno #1540, Colonia


Americana. Guadalajara, Jalisco. C.P: 44140.Entre las Calles:
Chapultepec y Marsella.
• Santo Cachorro Domicilio: Lerdo de Tejada #31-C, Colonia
Americana Guadalajara, Jalisco. C.P: 44150
• Café la Nacional: ubicado en Chapultepec Sur, casi esquina
Av. La Paz.
• Mondo Café: Av. Chapultepec Norte, Col Lafayette CP: 44160.
• Barramericana: Calle: Pedro Moreno No. 1540.
• La nacional: Av. Chapultepec Sur No. 215
• El mosquito: Av. Chapultepec No. 20-A, Col. Americana.
• El grillo: Av. Chapultepec No. 215
Proyección de desarrollo urbano. 65
Área de Chapultepec: salón urbano.

• 400 conejos: Av. Chapultepec No. 20A


• York pub: Av. Chapultepec No. 179
• Wings Army: Av. Chapultepec No. 78
• Sobre la Calle Libertad:
• Punto del Arte: calle Libertad No.
• La Teteria: calle Liberta No. 1697
• Black Ship: calle Libertad No.
• Antena: calle Libertad No.
• Café 22: calle Libertad No.
• La Cafetería: calle Libertad No.
• La Panadería: calle Libertad No.
• La Hamburguesería: calle Libertad No.

Ilustración 10. La Tetería, calle Libertad. Por: Melissa Retamoza

Galerías
• Centro Cultural Dr. Jaime Torres Bodet: Ubicada en Av. Chapultepec
Sur y España s/n, en la Colonia Moderna.

Museos
• Museo de Arte Raúl Anguiano. Av. Chapultepec Sur y España #s/n,
Colonia Moderna. Mariano Otero 375, Moderna, 44150.
66 CON-TEXTO / Ciudad y Procesos Metropolitanos

La Zona de Chapultepec es punto clave de la actividad financiera y co-


mercial, ya que funciona como punto intermedio entre el Tianguis Cultural
de antigüedades y reliquias que se realiza en la Plaza República sobre la Av.
México, donde acuden personas interesadas en la compra de objetos y muebles
para su casa, a este lugar también acuden el turismo nacional e internacional
donde pueden apreciar la diversidad de objetos mexicanos y de otro país; es
importante mencionar que el nombre de esta Plaza tiene su significado y sím-
bolo en las 32 columnas que sostienen parte de la estructura que rodea a la
Plaza República, en cada columna se encuentra el nombre de los 31 estados
y un distrito federal que conforma nuestra República Mexicana. Sobre la Av.
Chapultepec se encuentra una de las principales actividades financieras de la
Zona Metropolitana de Guadalajara, ya que en este lugar se encuentran:

Bancos
• Banco Santander: ubicado sobre la calle Chapultepec 427.
Col. Americana, 44190
• Banco HSBC: Av. Chapultepec Norte No. 65. CP: 44600.
• Afore ING: Chapultepec Sur No. 328.
• Secretaría de Promoción Económica
• BBVA Bancomer: Vallarta No. 1440, CP. 44140.
• Banco del Bajío: López Cotilla 1465. CP. 44160.
• BANORTE: Chapultepec Norte No. 287. Col. Americana.

Ilustración 11. Bancomer, Av. Chapultepec. Por: Melissa Retamoza


Proyección de desarrollo urbano. 67
Área de Chapultepec: salón urbano.

Iglesias
• Iglesia Internacional de la Gracia: Chapultepec 113. Ladrón de
Guevara, 44600.
• Parroquia de Nuestra Señora de la Paz. Av. De la Paz, casi esquina
Chapultepec.

Educación
• Universidad Guadalajara Lamar: José Guadalupe Zuno 1964.
Americana, 44160 Guadalajara.
• Centro de Medios audiovisuales: Chapultepec Norte 20 Ladrón de
Guevara 44600.
• Universidad Inter De Estudios Superiores: Av. Chapultepec No. 553,
CP. 44150.
• Instituto Estatal Para La Educación De Los Adultos Jalisco. Calle
José Guadalupe Zuno 2091.
• Quick Learning Chapultepec. Av. La Paz, esquina Chapultepec, Col.
Americana.
• Centro Universitario UDG: Vallarta No. 1458. CP. 14100.
• Escuela Enlace de Occidente: Calle: Ladrón de Guevara No. 67.
• Escuela Superior de Comercio Internacional SC: Calle: Vallarta 1479.

Ilustración 12. Quick Learning, Av. Chapultepec. Por: Melissa Retamoza

Tiendas de novias
• Novias de España: Av. Chapultepec No. 62
• Christian Bridge: Av. Chapultepec No. 66
• L’ femme: Av. Chapultepec No. 68
68 CON-TEXTO / Ciudad y Procesos Metropolitanos

• Ladies: Av. Chapultepec No. 76


• Bridge International: Av. Chapultepec en la Plaza Sevilla
• Isabella Boutique: Av. Chapultepec No. 106
• Telas Importadas Eurotextil: Av. Chapultepec No. 110 A
• Elegance Telas: Av. Chapultepec No. 128 A
• Telas exclusivas: Av. Chapultepec No. 151
• Telas y Mercería “La Orquídea”: Av. Chapultepec No. 152
• Telas Marisol: Av. Chapultepec No. 113 D
• Telas Marisol: Av. Chapultepec No. 113
• Caprichos Novia y Carolina González; Diseñadora y XV Años:
Av. Chapultepec 113ª
• Telas Brad: Av. Chapultepec No. 107
• Edificio Lafayette (con vestidos de novia) en Av. Chapultepec

Ilustración 13. Tienda de Novias. Por: Melissa Retamoza

Los domingos en la Vía Recreativa de la Av. Chapultepec:

Escuadrón del H. Ayuntamiento de Guadalajara


Ubicación: Av. Vallarta con presentación de entrenamiento canino, activida-
des deportivas para jóvenes y adultos así como paseo en caballo para niños y
adultos. Esta actividad se realiza cada 3 o 4 domingos en su horario de 9:00 a
12:30 pm:
Proyección de desarrollo urbano. 69
Área de Chapultepec: salón urbano.

• Av. Vallarta y Chapultepec


• Glorieta Minerva
• Glorieta del Obrero

Las tres últimas cuadras de Av. Chapultepec a Av. México se encuentran


sin actividad durante este día.

• Actividad: exprésate libremente, colocando un cartón en el piso en


donde niños, jóvenes y adultos escriben, dibujan y pintan libremente.
• Grupo de jóvenes que se expresa bailando.
• Existe un pequeño grupo que realiza actividades en bicicleta.

Posibles rutas culturales:


• Ruta del baile: visitando los antros con música que dieron identidad
al lugar en la última década como: Callejón de los rumberos, Mambo
Café y Lola Lolita.
• Ruta para niños: con lectura de libros y teatro al aire libre área: Plaza
Sevilla
• Ruta Gastronómica: comida árabe, china, japonesa o vegetariana.
• Ruta de la arquitectura de Luis Barragán, Pedro Castellanos y Díaz
Morales.

Sobre el Reglamento para las Actividades Comerciales


en el Paseo de Chapultepec

Existe un Reglamento que recientemente se aprobó para el control de las di-


ferentes actividades comerciales en el Paseo Chapultepec, el cual expresa que:
El día 01 de Agosto del 2012 se aprobó en Guadalajara el reglamento para el
corredor Chapultepec, por consiguiente se deberá de tomar en cuenta que: El
Ayuntamiento de Guadalajara aprobó de manera definitiva las disposiciones
administrativas para el funcionamiento del Paseo Chapultepec, que servirán
como un reglamento para las actividades comerciales y culturales que se desa-
rrollan en ese espacio.
Así también aprobó la creación del Consejo Municipal del Paseo Cha-
pultepec, integrado por colonos de la zona, el cual avala los eventos y espec-
táculos que el corredor se lleven a cabo y la expedición de nuevas licencias
para comerciar ahí por parte de la Secretaría de Promoción Económica de
Guadalajara, quedó condicionada con el visto bueno también de los vecinos.
70 CON-TEXTO / Ciudad y Procesos Metropolitanos

Algunas de las obligaciones para comerciantes y expositores según


el artículo 13 son:

• Mantener limpio el espacio que le fue asignado, antes, durante y des-


pués del desarrollo de su actividad, así como recolectar su propia ba-
sura.
• Durante el desarrollo de su actividad deberán respetar las normas es-
tablecidas en las presentes disposiciones: Reglamento de Policía y Buen
Gobierno, así como los demás ordenamientos legales vigentes.
• Contar en el espacio autorizado con el permiso otorgado por el Ayun-
tamiento.
• Desarrollar su actividad comercial precisamente de acuerdo con el giro
autorizado.
• Presentarse a desarrollar su actividad únicamente al inicio del horario
permitido, y retirarse al final de éste.
• Uniformar la presentación estética de los espacios ocupados, respetan-
do las áreas verdes y las servidumbres de paso necesarias para no frus-
trar la movilidad, así como las vías de acceso.

El horario establecido para el Paseo Chapultepec de los días sábado,


en el Artículo 9 será:

• De las 18:00 a las 00:00 horas para el desarrollo de la actividad


• De las 00:00 a las 01:00 horas para el retiro de la mercancía, recolec-
ción de basura y limpieza general.

Facultades del Consejo Municipal del Paseo Chapultepec, del Artículo 19:

• Realizar eventos, exposiciones y talleres con la finalidad de divulgar la


cultura y las artes en el espacio.
• Proponer a la Secretaría de Promoción Económica, a través de la Di-
rección de Comercio en Espacios Abiertos, el listado de giros que pue-
den establecerse en este espacio, así como las personas aptas para ocu-
par espacios vacantes en el Paseo Chapultepec.
• Analizar las solicitudes de comerciantes y expositores para realizar una
propuesta de las personas que son susceptibles de ocupar un espacio en
el Paseo Chapultepec (Informador, 2012b).
Proyección de desarrollo urbano. 71
Área de Chapultepec: salón urbano.

Ilustración 14. Actividades en el paseo Chapultepec. Por: Lorena Anaya.

En la presente gráfica se observa 12 actividades principales que son


constantes en la Av. Chapultepec, lo que evidencia la necesidad de un ordena-
miento e implementación de equipo y mobiliario para poder realizarlas.

Ilustración 15. Porcentaje Mayo/Diciembre de actividades. Por: Lorena Anaya

Se puede observar que durante el mes de Octubre se presenta una ma-


yor actividad cultural, mientras que en los meses de Mayo, Junio, Agosto, No-
viembre y Diciembre hay una disminución.
72 CON-TEXTO / Ciudad y Procesos Metropolitanos

Ilustración 16. Tabla de actividades mensuales del operativo Dirección de Cultura.


Proyección de desarrollo urbano. 73
Área de Chapultepec: salón urbano.

Ilustración 17. Gráfica de asistencia de personas en la Av. Chapultepec por eventos 2012.
Por: Lorena Anaya

Anualmente se llevan a cabo 7 eventos de los cuales el que tiene una


mayor audiencia es el evento promovido por radiodifusoras, mientras que el de
menor audiencia es la rodada del día Miércoles.

Ilustración 18. Evento musical. Por: Luis López


74 CON-TEXTO / Ciudad y Procesos Metropolitanos

Conclusiones

Los imaginarios son renovables al igual que la sociedad, tienden a la globali-


zación por lo que sustituyen los mecanismos de argumentación por los de la
seducción, tratan de “hacer visible la invisibilidad social” (Pintos, 1995).

“La duración en el tiempo experimentable por los sujetos, si bien es un modo de


continuidad en la existencia, tiene también sus límites. Dicho de otra manera: la
duración implica una tensión entre dos situaciones de duración y de no-duración;
aquella en la que algo “todavía no...” ha entrado en el campo de la experiencia,
en el ámbito de la existencia más allá del pensamiento o el deseo de un sujeto,
y aquella otra en la que “Ya sí...” aparece en la existencia. Quedan así fundidos
en uno el pasado y el futuro; la precaria existencia de lo que dura nos indica la
debilidad ontológica de toda realidad presente”. (Pintos, 1995).

Considerando los anteriores preceptos, la propuesta para este salón ur-


bano en la Av. Chapultepec, refiere a ceder espacios públicos a los artistas
urbanos, donde ellos puedan transformar el lugares en galerías de arte al al-
cance de el público en general; tomando el ejemplo de ciudades como Paris,
Londres, Berlín, etc. en las cuales existe una fuerte carga de arte callejero, que
permiten de alguna manera y gestionan recorridos para apreciar las obras de
sus artistas más emblemáticos, ya que cada vez más personas gustan de estas
intervenciones, provocando que se desarrollen actividades diferentes a las que
ofrece el turismo convencional, ya que el hecho de encontrar estas obras de
arte en los espacios públicos aunado a la naturaleza del arte callejero en la cual
una pinta puede tener múltiples significados para cada persona, crea fácil-
mente una nueva cultura que sirve a varios intereses ideológicos “(San Diego
Museum, 2010)
La ciudad de Guadalajara en binomio con la Av. Chapultepec puede
lograr un turismo cultural que se identifique con la manera de percibir las
creaciones urbanas y ser agentes transformadores del imaginario social impe-
rante en la zona.

Propuestas

• Promover actividades culturales y de entretenimiento al aire libre o en


edificios públicos dentro de las agendas de la zona, que balanceen el
potencial fuertemente privatizador del lugar con actividades de carác-
Proyección de desarrollo urbano. 75
Área de Chapultepec: salón urbano.

ter público y en esto son las organizaciones civiles y el propio gobierno


quienes tienen que salvaguardar este equilibrio.
• Una propuesta adecuada sería valorar a los inquilinos actuales de la
zona como parte del patrimonio, tratarlos y protegerlos con el mismo
nivel de interés y rigor que el que empujan los conservadores por los
edificios históricos y hacerles ver la importancia de su presencia en la
zona e involucrarlos en el despegue cultural de la misma.
• Participación social, con el objetivo de fortalecer los grupos de colonos
y vecinos, hacerlos más participativos y activos en las tomas de decisión
que tiene cabida con la zona para fortalecer el Salón Urbano.
• Se propone aprovechar el equipo urbano obsoleto de la zona, con el
objetivo de fortalecer su proyección en la localidad a través de acentuar
los remates del paseo, mediante la asimilación de predios estratégicos
para darle mayor carácter a la zona.
• Implementación de rutas culturales y teatro urbano:

1. Ruta del baile: visitando los antros con música que dieron
identidad al lugar en la última década como: Callejón de los
rumberos, Mambo Café y Lola Lolita. O
2. Ruta para niños: con lectura de libros y teatro al aire libre área:
Plaza Sevilla
3. Ruta Gastronómica: comida árabe, china, japonesa o vegetariana.
4. Ruta de la arquitectura de Luis Barragán, Pedro Castellanos y
Díaz Morales.
5. Colocación de camaritas de seguridad para dar confianza a las
personas.
6. Implementación de un espacio limitado para los ciclistas (ciclovía)
Para evitar atropellamientos.

Memoria de laminas para exposición

La primer lámina comprende la parte conceptual de la exposición y en ella se


condensan los conceptos de arranque como la socialización y el factor humano
indispensable para el despegue de la propuesta. Los conceptos de imaginario
por un lado parte de la idea que es un componente necesario para formar el
concepto de socialización y el cual nos permitirá a través de las intervenciones
culturales el poder llevar a cabo desde el ámbito social la transformación es-
pacial del Salón Urbano.
76 CON-TEXTO / Ciudad y Procesos Metropolitanos

Por el otro lado la movilidad y las intervenciones urbanas concretas


como son la separación por niveles de movilidad, la utilización de otros medios
colectivos de transporte como son las calandrias o los taxis de bicicleta pueden
dar un giro en el ámbito urbano. La conformación de núcleos de convivencia
y cultura son otra de las intervenciones necesarias para poder abordar la parte
conceptual del Salón y llegar a aspectos concretos operativos.
La segunda lámina comprende la parte del sitio del paseo y en ella se
muestra la zona y como destacan en ella los polos atractores que la limitan
por el norte y por el sur, el cual se encuentra nutrido por una infinidad de
memorias en todos sus segmentos intermedios. Las personas que la usan
día con día, semana con semana van conformando con la utilización del
espacio urbano una memoria colectiva que permanece y muta al paso del
tiempo. Se destaca en colores las actividades comunes que se efectúan en
la vía a escala semanal.
La tercer y última lámina comprende la parte de la propuesta y en ella
destacamos las intervenciones tanto culturales como urbanas que son necesa-
rio efectuar para hacer efectiva nuestra propuesta. La porción derecha de la
misma muestra los puntos concretos de intervención. Las categorías de inter-
vención cultural comprende la conformación de espacios con vocación para
actividades culturales y de interrelación social. Mientras que las categorías de
intervención urbana comprenden primero el ámbito de la movilidad al propo-
ner primordialmente un cambio en la densidad y flujo de los automóviles de
la zona derivándolos a un cambio de nivel. Dejar el nivel superficial para las
personas y el nivel subterráneo para los vehículos automotores basados en un
criterio de separación con base en tránsito local y transito “de paso”.
La otra categoría de intervención urbana es el desarrollo de dos núcleos
culturales que delimiten física y profundamente los polos del paseo. Uno al
norte en el sitio de la tienda de almacén siendo enlace con el barrio de Santa
Teresita y el segundo al sur en el sitio de intersección con los patios de ferro-
carril y que servirá de enlace con la colonia del Fresno. Otras intervenciones
menores comprenden la conformación de las plazas generadas por los cambios
en las vialidades entre Hidalgo y la Paz, la glorieta de Av. Niños Héroes y el
cruce de Av. México con el Paseo Chapultepec. El rediseño y conformación de
la plaza del Sevillano es requerida para la conformación del salón urbano en
el sentido esperado.
Proyección de desarrollo urbano. 77
Área de Chapultepec: salón urbano.

Referencias bibliográficas

Borja, Jordi (2000). “El espacio público: ciudad y ciudadanía”. Barcelona: Electa.
Cabrera D (2008). Imaginario social, comunicación e identidad colectiva. Universidad de
Navarra. P. 14.
Coromines, Joan (1997). “Breve diccionario etimológico de la lengua española”. Gredos,
España, pp 640.
Fernández Poncela, Ana (2009). “Imaginarios urbanos: la patria consumida”. Topofilia:
Revista de Arquitectura, Urbanismo y Ciencias Sociales
Centro de Estudios de América del Norte, El Colegio de Sonora
Volumen I, Número Tres, Abril de 2009.
García Vázquez, Carlos (2004) Ciudad Hojaldre. Visiones urbanas del siglo XXI, Barcelona:
Ed. Gustavo Gili, 1a ed. 232 pp.
Gavin, F. (2008). Creatividad en la Calle: Nuevo arte Underground. Barcelona: Art BLUME .
Martínez J, Muñoz D (2008). Aproximación teórico- metodológica al imaginario social y las
representaciones colectivas: apuntes para una comprensión sociológica de la imagen”,
Universitas Humanísticas, núm.67, enero-junio,
2009, Bogotá Colombia, pp 211, 212.
Mix R (2006). El imaginario, civilización y cultura del siglo XXI, Prometeo libros,
1ed., Buenos Aires, pp 548.
Moya Pellitero, Ana (2011). “La percepción del paisaje urbano”. Madrid: Nueva,
Pintos, Juan (1995). “Los imaginarios sociales (la nueva construcción de la realidad social)”.
Santiago de Compostela. Pp 65.
Peredo Pozos Alberto, Dr. (2011). “Lectura socio-territorial de Guadalajara a través del
graffiti actual: espacios, actores, estilos y técnicas de intervención callejera en el espacio
urbano” (1 ed.). Guadalajara: UDG CUAAD.
Plataforma Metropolitana para la Sustentabilidad (2012). “Declaración de Guadalajara
para una Movilidad Sustentable”. Principios Inspiradores. Jal. México. P. 5
San Diego, (2010). Museum of Contemporary Art. “Viva la Revolución: A Dialogue with
the Urban Landscape.”

En la Web:

ITESO El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (2012). “Casa


ITESO Clavijero, Monumento Artístico Nacional” Encontrado en: http://casaclavigero.
iteso.mx/portal/index.php?option=com_content&task=blogsection&id=6&Item
id=37 Día 27/Oct/2012.
Enciclopedia libre Wikipedia (2012). Biografía de Garfias Zurita Pedro. Consultado en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Garfias. Día 21/10/2012.
78 CON-TEXTO / Ciudad y Procesos Metropolitanos

Gobierno de Jalisco (2000). “Jaliscienses Distinguidos” Arquitecto Pedro Castellanos


Lambley. Consultado en: http://app.jalisco.gob.mx/jalisco/jaliscienses/html/
castellanosl.html Día 21/Oct/2012
Informador (2012). “Periódico el Informador”. Guadalajara de Díaz Morales. Consultado
en: http://www.informador.com.mx/cultura/2012/401939/6/guadalajara-de-diaz-
morales.htm Día 21/10/2012.
Informado (2012b). Periódico el Informador. “Aprueban Normas para el Paseo
Chapultepec”.
Encontrado en: http://www.informador.com.mx/jalisco...hapultepec.htm. Día 21/
Oct/2012.
Torres Mayra (2012). “El Informador” Avenida Chapultepec pierde Atractivo por daño a
fincas. Encontrado en: http://www.informador.com.mx/cultura/2012/371610/6/
avenida-chapultepec-pierde-atractivo-por-dano-a-fincas.htm. Día 27/Oct/2012.
[ 79 ]

Punto vivo.
Espacio de la salud.

David Carlos Ávila Ramírez


Ana Patricia Higareda Quintero
Edna Cecilia López Elizalde
Juan Carlos Orozco Sierra

Introducción

La salud, es un derecho intransferible de los mexicanos y como tal debe tener


estructuras e instituciones que la traten como un fenómeno dinámico que
requiere de una revisión constante y adecuada en circunstancias a su contexto
temporal y espacial. En este sentido, Organismos Públicos Descentralizados
(OPD) como el Hospital Civil de Guadalajara, que conforma el Sistema de Sa-
lud del Estado de Jalisco, atiende una cantidad significativa de ciudadanos
jaliscienses y de otros estados aledaños, teniendo funciones en tres dimensio-
nes: la vigilancia curativa, la formación de recursos humanos enfocados a la
salud y la investigación en temáticas referentes a la salud.
El Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde, antiguamente
conocido como Hospital de San Miguel de Belén, es un organismo público
autónomo que ha operado en la ciudad de Guadalajara desde 1794, siete años
posteriores a la colocación de la primera piedra del hospital por Fray Antonio
Alcalde y Barriga, hasta la actualidad.
Parte de sus objetivos es brindar servicios de salud hospitalaria de se-
gundo y tercer nivel de manera integral, es decir, de alta especialidad a un bajo
costo. Siempre contemplando que dentro de un contexto urbano se generan
cambios, lo que hace ineludible que se propicien las condiciones necesarias
para el desarrollo de espacios, infraestructura y servicios sean sensibles a nue-
vos problemas relacionados con la equidad, la calidad de las prestaciones y el
reordenamiento de los recursos.
80 CON-TEXTO / Ciudad y Procesos Metropolitanos

Problemática actual

Cada mes los dos Hospitales Civiles de Guadalajara atienden en consulta ex-
terna a 39,178 personas, de los cuales 5,232 permanecen internos y luego los
dan de alta. Se practican 2,592 cirugías y 164,901 estudios de laboratorio. En
este sentido, el alto flujo de personas que corresponde a pacientes y acom-
pañantes y las condiciones de la zona presentan diferentes problemáticas en
diversos aspectos:

Vialidad:
• Tránsito vehicular elevado y en desorden, con invasión de espacios en
la calle que ponen en riesgo el tránsito peatonal (especialmente por la
calle de Hospital).
• Espacios insuficientes para el estacionamiento de vehículos particulares.
• Falta de estacionamientos para discapacitados.
• Venta ambulante: enseres y alimentos varios en la periferia del hospital.
• Dificultad para el tránsito de vehículos de emergencia

Accesibilidad:
• Inconformidad de los usuarios por dificultades para tener acceso al
hospital.
• Invasión a espacios peatonales, por puestos no regulados de comida e
insumos alimenticios.
• Áreas comunes de mal aspecto, llenas de basura y en condiciones hi-
giénicas deficientes, e invadidas de puestos de ambulantaje
• Tránsito peatonal elevado y banquetas angostas e irregulares.
• Falta de señalización.

Escases de áreas comunes y de esparcimiento:


• Falta de aprovechamiento de espacios para esparcimiento familiar a
manera de plazoleta pública.
• Falta de orden, tránsito vigilado y alumbrado para poder presentar las
riquezas de los espacios públicos cercanos.
• Bancas, banquetones y jardinería en mal estado.
• Escases y mal estado de áreas verdes y bosques urbanos cercanos.
Punto vivo. Espacio de la salud. 81

Objetivo

El objetivo del estudio se centra en un análisis a nivel urbano, que plantee


propuestas y estrategias para la conexión de dos centros de salud que por sus
servicios son generadores de diversas actividades, que insertas en una estruc-
tura urbana histórica han complejizado la interrelación entre usuarios y ha-
bitantes. Esto a través de una intervención urbana estratégica desde líneas
acción especificas:

• Patrimonio y paisaje urbano


• Espacio público e infraestructura
• Cohesión social y re densificación
• Movilidad y accesibilidad

Con la finalidad de lograr sustentabilidad de la zona y convertirla en uno


de los principales atractivos de la ciudad.
Las renovaciones de la zona en donde se ubica el El Hospital Civil de
Guadalajara Fray Antonio Alcalde y sus características, requieren no solo un
enfoque de unificación urbana y arquitectónica, se debe tomar en cuenta el
soporte de la comunicación gráfica como elemento de identidad, la regenera-
ción de espacios de convivencia común y áreas verdes, además platear como
apoyo el diseño de una marca que identifique a la zona y puntos estratégicos,
tanto para la gente local como para aquellos pacientes foráneos que requieren
de hacer uso de las instalaciones de la institución hospitalaria, esto a partir
de elementos visuales para diversas aplicaciones como la señalética y tótems
informativos.

Diagnostico a nivel urbano. Objetivos específicos,


estrategias y líneas de acción

Patrimonio
El conjunto de monumentos históricos por determinación de ley mas grande
de la ciudad (jardín botánico, hospital civil, panteón de belén) 90mil m 2

Paisaje urbano
El entorno entre los hospitales está constituido aproximadamente un 80% de
arquitectura artística ambiental muy deteriorada y modificada, además de 10%
de arquitectura actual no armónica.
82 CON-TEXTO / Ciudad y Procesos Metropolitanos

Áreas verdes
Solo se cuenta con 3m 2 por habitante, y ninguna de estas es de carácter recrea-
tivo. La OMS recomiendan 9m 2 de área verde por habitante y una área arbolada
a no más de 15 minutos a pie.

Infraestructura
El colector poniente de aguas combinadas pasa por debajo de 7 manzanas,
paralelas a la calzada.

Densidad
La zona cuenta con alrededor de 80 habitantes x hectárea, 41.70% de los habi-
tantes son adultos, 37.5% niños y jóvenes.
Pobreza patrimonial de nivel alto. La población cuenta con un ingreso
insuficiente como para satisfacer sus necesidades de transporte, vivienda, ves-
tido y calzado.

Comercios y servicios
La zona es mixta y ha desarrollado comercios y servicios para atender a los
visitantes con poco control y regulación.

Accesibilidad
La zona cuenta con serios problemas de estacionamiento, así como de banquetas
sin características de accesibilidad universal. Desconexión entre hospitales.
Punto vivo. Espacio de la salud. 83

Figura 1. Análisis de la zona del Hospital civil de Guadalajara.

Análisis FODA

Fortalezas
Los hospitales son patrimonio cultural relevante
Integración de servicios de salud de la zona
Cuentan con programas de alto impacto social, con reconocimiento nacional:

• Atención a niños con cáncer,


• cirugías a corazón abierto,
• trasplantes de órganos y tejidos.

Tienen impacto regional por la especialización de sus servicios.


Tienen ubicación privilegiada en zona centro.

Debilidades
Inseguridad.
Deterioro ambiental.
Deficiente conectividad entre los dos hospitales.
Deterioro de la infraestructura:
• Drenaje
• Alcantarillado
84 CON-TEXTO / Ciudad y Procesos Metropolitanos

• Semáforos y alumbrado publico


• Telecomunicaciones.

Servicios y equipamiento insuficientes (para acompañantes de pacientes):

• Alojamiento y sanitarios
• Comedores
• Transporte
• Áreas recreativas
• Estacionamiento

Actividades irregulares:

• Renta de espacio público como dormitorio


• Venta de medicamentos y drogas
• Renta de espacio público como estacionamiento
• Abuso en la oferta de transporte (taxis)
• No existe unificación en la imagen urbana de la zona
Oportunidades
• Conjugación con otros proyectos de intervención en zona centro como
Ciudad creativa digital y los DUIS.
• Mejora de la proyección a nivel regional y nacional.
• Recuperación de áreas de conflicto.
• Generar espacios de convivencia social.

Amenazas
• Deterioro de la habitabilidad de la zona.
• No concordancia entre actores públicos y privados en la gestión de pro-
yectos de la zona.
• Incremento en la corrupción de los elementos informales coludidos.
• La complejidad del contexto podría orillar a una reubicación del sector.
Punto vivo. Espacio de la salud. 85

Programa de acción. Establecido por etapas

ETAPA ACTIVIDAD/ ESPECIFICACIÓN

ANTECEDENTES

Desarrollo histórico Por zona

Registro fotográfico

Identificar servicio Publico


Privado
DELIMITAR POR ZONAS

Flujo de pacientes por unidad medica


Levantamiento general,
Especialidades Foráneos/ locales delimitación por zonas/subzonas

Zonas residenciales

Áreas verdes colindantes

Transporte colectivo

ANÁLISIS URBANO DE AREAS Zonas residenciales

Áreas verdes

Áreas deportivas/recreativas

ANALISIS FODA Graficado

CONCEPTUALIZACION DE CONCEPTOS

Propuesta grafica Marca

Señalización

Señaletica

Propuesta de color para imagen urbana

Render/fotografía/ sketch Mobiliario urbano

bancas

paradas de autobús módulos verdes

tótems de información

lámparas solares

Realidades virtuales QR

Wikiplanning Zonificación de propuesta


86 CON-TEXTO / Ciudad y Procesos Metropolitanos

Diseño y Justificación de Imagen gráfica

La marca Punto Vivo, espacio de salud, surge de la dimensión urbana donde a


través del mapa de la ciudad de la Guadalajara, a partir de un punto se identifi-
co espacialmente la zona que vincula los Hospitales y que tiene como principal
objetivo cuidar y recuperar la salud, la salud no solo de los pacientes que se
atienden en los hospitales, si no de la zona como tal en sus diferentes aspectos
y en particular en el uso público, generando un espacio vivo para el entorno
de salud.
Uno de los objetivos principales es su fácil identificación y pregnancia,
dada la diversidad de perfiles de usuarios de la zona que corresponden a diver-
sas edades, género y clases sociales.
En este sentido y bajo el concepto de punto vivo, el identificador contie-
ne un circulo que da sentido de unidad y se relaciona con el concepto de pun-
to; en su interior, en equilibrio, se encuentra un triangulo equilátero inverti-
do, con la base horizontal hacia arriba, abstracción geométrica del símbolo de
la salud de Hermes1. La tipografía sin remates, en bajas y en negritas, permite
fácil legibilidad y proyecta jovialidad, aspecto importante para el espacio pú-
blico. Los colores electos verdes azulados en dos variaciones, se asocian a la
frescura, limpieza y naturaleza, además se asocian a la salud, vida y comodi-
dad. Así también el triangulo en blanco en alto contraste con el circulo, refleja
pureza y salud.
Complementariamente a la marca se suman elementos de señalética y
sistema de autoguía para el tráfico peatonal y de transporte; y junto con ellos
también mobiliario urbano, como los son bus stop y tótems informativos, como
medio de unificación de identidad de la zona y como soportes para la comuni-
cación gráfica.

Laminas descriptivas del proyecto

En este proyecto se hizo un acercamiento a ciertas estrategias y líneas de acción


encaminadas a la renovación del entorno al El Hospital Civil de Guadalajara
Fray Antonio Alcalde. Se destacaron puntos como; el hacer uso de la infraes-
tructura actual y tecnologías disponibles, para la adecuación del entorno de
uso común cercano al hospital a través de la renovación de espacios públicos
y áreas verdes. Esto con el fin de propiciar un mejor uso de las instalaciones

1 El símbolo de la salud de Hermes, contiene un bastón vertical con un nudo y alas superiores extendidas y dos
serpientes entrelazadas.
Punto vivo. Espacio de la salud. 87

del Hospital, tanto para usuarios directos, como para aquellos que se vinculan
directa o indirectamente con su actividad. Asimismo, al modificar ciertos es-
pacios se tiene que tomar en cuenta el ajuste y la adaptación del medio grafico,
es decir, herramientas que identifiquen las diferentes funciones y actividades
a realizar dentro de PUNTO VIVO, espacio de la salud.

Referencias bibliográficas

Libros

Poblet, R. (2012) “Integration of Ecological Infrastructure Strategy for water sensitive urban
planning in cities with arid climatic conditions and climate change: The example of Lima,
Peru” ICLEI Resilient Cities 2012. Bonn, 12.-15.05.2012
Porter, M., Van Der Linde, C., (1995) ‘Green and competitive: ending the stalemate’. Harvard
Business Review 73, 5 (September-October).
Xercavins, Josep. Cayuela, Diana. Cervantes, Gemma. Sabater, Assumpta. “Desarrollo
sostenible”.

Artículos

“Ciudades Legibles”. Soluciones Señaléticas, SACV · 19 Sur 3528, Puebla, Pue 72410 · Tel/
Fax (222) 237-3145 · Contacto: info@recisa.com.mx
González Álvarez, Jaime Agustín. “La Salud del Pueblo es la Suprema Ley”. O.P.D. Hospital
Civil de Guadalajara. Plan Institucional 2010-13
Lilia V. Oliver Sánchez “Cobertura hospitalaria de una capital regional”. Guadalajara
1885-1887 Espiral, vol. IV, núm. 11, enero-abril, 1998, pp. 187-209, Universidad de
Guadalajara, México
“Peatones: seguridad vial, espacio urbano y salud. Informe de investigación”. International
Transport Forum. 2 rue André Pascal 75775 Paris Cedex 16. itf.contact@oecd.org. www.
internationaltransportforum.org
Alcântara Vasconcellos, Eduardo. “Análisis de la movilidad urbana. Espacio, medio
ambiente y equidad”. If74320106202974. ISBN: 978-980-6810-60-0. CAF.
[ 88 ]

La ciudad caminable como utopía o realidad.


Zona de accesibilidad preferencial Normal-Tránsito:
propuesta de intervención en la infraestructura física.

Mario Córdova España


Livier Olivia Escamilla Galindo
Ricardo Figueroa Mimbela
Adriana del Carmen Moreno López
Perla María Zamora Macías

Introducción

En la actualidad se ha identificado una tendencia por la generación de estra-


tegias en un ámbito de accesibilidad, buscando de esta manera que la con-
formación de ciudades logren integrar a peatones y medios de transporte en
donde se ha identificado que el problema central es la infraestructura física
con la que cuentan o carecen las urbes en las cuales no se logran tomar en
cuenta todas las variables que influyen en este tema tan dinámico como es la
movilidad. Debido a este desconocimiento no se ha logrado construir infraes-
tructura peatonal sensible a características específicas, y en algunos casos de
éxito identificados no se logra explicar puntualmente el desarrollo de estas
estrategias desde el punto de vista físico.
En el caso de la Zona Metropolitana de Guadalajara –conformado por
los municipios de Guadalajara, Tlaquepaque, Tonalá y Zapopán– en el año
2010 se presentó el Plan Maestro de Movilidad Urbana No Motorizada como
parte de una serie de acciones para implementar una mejora en la movilidad
y la accesibilidad y cuyo propósito principal es ser un instrumento rector para
organizar y priorizar las acciones que conlleven en el corto y mediano plazo
a través de la constitución de una red unificada tanto peatonal como ciclista
de acuerdo a las necesidades detectadas en la Zona Metropolitana, en donde
se presenta un análisis que plantea criterios técnicos pero que a su vez se le
pueden sumar las necesidades de los ciudadanos y de esta manera contar con
un proyecto que contemple estas dos visiones tan importantes y de carácter
singularmente social.
La ciudad caminable como utopía o realidad. 89
Zona de accesibilidad preferencial Normal-Tránsito:
propuesta de intervención en la infraestructura física.

Es así como el tema de la movilidad no motorizada como un proyecto


de prioridad representa otorgar importancia a la necesidad de contar con un
sinnúmero de opciones de transitar la ciudad en donde la sociedad y gobierno
tienen una correlación directa respecto a la ciudad que queremos tener.

Conceptualizando una ciudad caminable

La ciudad como espacio construido a partir del individuo y para el individuo


debe dar soluciones a las necesidades generadas desde las condiciones y diná-
micas más elementales hasta las más complejas de una sociedad.
Siguiendo esta línea se establece entonces que la ciudad para el individuo
debe ser una ciudad caminable. En este sentido podemos mencionar la defini-
ción propuesta por Emily Johnson, estableciendo que las calles caminables:

“son espacios compartidos, diseñadas para toda la gente estén en automóvil, a


pie, en sillas de rueda o en bicicleta. Hace que se quiera estar en el exterior, tiene
cosas interesantes a medida que te mueves en ella (arboles, gente, edificios). Te
lleva a destinos a dónde quieres ir: tiendas, parada de autobús, trabajo, parque.”
(Calles Caminables: una guía para Oakland, 2008, pág. 6).

El concepto de calle o ciudad caminable ha sido llevado a un plano real


por ciertas organizaciones principalmente ciudadanas, gestionando y aplican-
do proyectos que en su mayoría han contando con buenos resultados. Algunos
de los elementos imprescindibles para poder crear estos espacios son aborda-
dos por diferentes autores, destacando casos ejemplares como el realizado por
la organización WalkSanDiego, en el cual se genera la Guía de Caminata misma
que consta de cinco puntos imperativos para fomentar una ciudad caminable
siendo estos los siguientes: buenas banquetas, cruces seguros, reducir las ve-
locidades, seguridad, comodidad y belleza y buenos destinos; en donde cabe
señalar que estas guías y necesidades sentidas por parte la ciudadanía sim-
bolizan y contextualizan en toda su extensión la perspectiva del usuario de la
ciudad en el tema de la movilidad no motorizada, es decir, el caminar la ciudad.
En este contexto es donde se interta el estudio de la seguridad vial ur-
bana, concepto presentado por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial de
España, el cual hace referencia a “…todos aquellos ciudadanos que, por razones
del medio de desplazamiento que utlizan…tienen un mayor riesgo de sufrir lesiones
en caso de accidente de tráfico.” (2011, pág. 5). En este sentido se hace necesario
pensar en las opciones de intervención mínimas que son indispensables para
90 CON-TEXTO / Ciudad y Procesos Metropolitanos

pensar en generar una ciudad caminable, al contrario de las políticas públicas


que en la actualidad fomentan las mejoras en infraestructura las cuales siem-
pre son pensadas para la comodidad y eficiencia del transporte motorizado
en donde la ciudadanía del transporte público y transportes alternativos es la
más vulnerable.
Como ejemplo podemos mencionar el caso de los ciclistas, en el sentido
de que la bicicleta se ha fomentado como un transporte eficiente, en donde
los usuarios de las bicicletas se enfrentan a diversos peligros cuando realizan
sus recorridos junto con el transporte público y privado al no contar con vías
exclusivas para su traslado aunado a la falta de educación por parte de los usua-
rios del transporte motorizado. Los proyectos deben de partir de un análisis en
el cual se tomen en cuenta tres aspectos claves como son los hábitos de los ciu-
dadanos, el tráfico de vehículos a motor y la configuración del espacio público.

Imagen 1. Factores de vulnerabilidad. 2001, pág. 10. Fuente: http://www.dgt.es/Galerias/la-dgt/


centro-de-documentacion/publicaciones/2011/doc/la-movilidad-segura-de-los-colectivos-mas-
vulnerables.pdf

Algunos documentos rectores en este ámbito de la movilidad no moto-


rizada se pueden mencionar el desarrollado por CTS-EMBARQ y que parte de
conceptos establecidos previamente en el texto de Our Cities Ourselves. Es de
esta manera y a partir de las referencias mencionadas anteriormente que se
puede establecer la aplicación de 7 criterios para el desarrollo de áreas urba-
nas caminables:
La ciudad caminable como utopía o realidad. 91
Zona de accesibilidad preferencial Normal-Tránsito:
propuesta de intervención en la infraestructura física.

Peatón como eje de la movilidad y la accesibilidad,


Movilidad con prioridad al peatón, al ciclista y al transporte público,
Accesibilidad universal,
Conectividad,
Circulación compartida,
Desarrollo urbano orientado al transporte sustentable (DOTS) y
Corredores de movilidad de emisión cero.

Guadalajara como ciudad caminable.


Diagnóstico del corredor urbano Normal-Tránsito

Dentro del Plan Maestro de Movilidad Urbana No Motorizada se han presenta-


do áreas de intervención que se catalogan como prioritarias y entre las cuales
de identifica como un caso importante y suceptible de estudio la Av. Prolon-
gación Alcalde en el tramo comprendido entre la Glorieta de La Normal y la
Glorieta de Tránsito.
Este corredor presenta características particulares en cuanto a gran
afluencia de personal y usuarios de oficinas de gobierno, zonas deportivas y de
servicios que generan un gran potencial para el diseño y desarrollo de infraes-
tructura vial y espacios de uso público, con lo cual se podría realizar lo que en
ocasiones se puede considerar como una utopía de “calle caminable”, toda vez
que el mayor beneficio de esta zona es su infraestructura ya existente. A su vez
se comenta que es una zona que cuenta con una carga de rutas de transporte
público significativo, la zona centro de la ciudad así como del sistema de tren
eléctrico, lo que la hace una zona céntrica y de gran afluencia.
La catalogación de los corredores urbanos es la siguiente:

• Vialidad Principal. Av. Federalismo, Av. Ávila Camacho,


Av. Circunvalación y Av. Prolongación Alcalde;
• Vialidad Colectora. Av. Normalistas.

Las vialidades principales tienen como función primordial conectar a


otras vialidades de mayor jerarquía como son las regionales. Están vialidades
distribuyen el trafico dentro de los distritos y/o zonas urbanas conectándose
con arterias de menor jerarquía como son las vialidades colector, subcolecto-
ras, colectoras menores y locales.
En el caso las vialidades colectoras distritales sirven a un doble propó-
sito, el cual es el permitir el movimiento entre las vialidades principales y las
92 CON-TEXTO / Ciudad y Procesos Metropolitanos

colectoras menores, así como locales. A su vez dan acceso directo a las propie-
dades colindantes.
La catalogación de los usos de suelo de corredores urbanos es la siguiente:

• Av. Federalismo y Corredor Mixto Central densidad alta;


• Av. Ávila Camacho. Corredor Mixto Central densidad media
• Av. Prolongación Alcalde y Normalistas. Corredor Mixto Distrital
densidad alta.

Las zonas con uno uso de suelo mixto central son corredores donde
la habitación deja de ser predominante mezclándose con uso y servicios de
carácter urbano general se constituyen alrededor de los centros urbanos o en
corredores centrales. Las zonas con uso de suelo mixto distrital se caracteri-
zan por ser sitios en donde coexiste de manera equilibrada el uso habitacional
y uso de comercio y servicio. Generalmente están constituidas alrededor de los
subcentros urbanos o en corredores urbanos distritales.
Es así como este corredor presenta equipamientos institucionales que
lo hacen un corredor de significativa importancia en donde la movilidad no
motorizada es un tema de suma importancia toda vez que es característico de
esta zona encontrar a oblación de diversos rangos de edad por los servicios y
equipamientos antes mencionados como son escuela de deportes, universidad,
instituciones de gobierno de cultura así como instituciones de pensiones y
servicios al adulto mayor como puede visualizarse en la imagen 2, correspon-
diente al uso de suelo predominante en el corredor.

Imagen 2. Delimitación de la zona de estudio y uso de suelo.


La ciudad caminable como utopía o realidad. 93
Zona de accesibilidad preferencial Normal-Tránsito:
propuesta de intervención en la infraestructura física.

Como análisis de las deficiencia para la movilidad no motorizada en el


corredor urbano seleccionado se visualiza que se caracteriza por mantener un
flujo pendular constante de peatones en horarios de oficinas entre una acera y
otra, carece de la adecuada infraestructura para el cruce de ellos de un lado a
otro; por una parte, en los cruces existentes hace falta balizamiento adecuado
y existen casetas telefónicas y puestos de revistas que obstruyen el tránsito
peatonal y por otra parte la falta de cultura peatonal hace que no se utilicen
dichos cruces por las esquinas.
94 CON-TEXTO / Ciudad y Procesos Metropolitanos

Otro aspecto que se ha descuidado en la zona son las rampas para per-
sonas con discapacidad, las cuales en ocasiones no presentan las dimensiones,
orientaciones y pendientes adecuadas para su uso. Un caso similar correspon-
de al mobiliario para descanso, pues algunas de las bancas existentes se ubi-
can en zonas sin arbolado, en puntos de difícil acceso para los peatones, así
como en zonas de camellones que resultan ser peligrosas para el fin principal
de ocio y descanso.
La ciudad caminable como utopía o realidad. 95
Zona de accesibilidad preferencial Normal-Tránsito:
propuesta de intervención en la infraestructura física.

La diferencia que se presenta entre el poco uso de las bicicletas (aun


cuando se considera una zona deportiva por las instalaciones del Consejo Es-
tatal para el Fomento Deportivo- CODE) y el gran uso del vehículo particular, se
debe entre otros factores a la infraestructura existente; por un lado, se cuenta
con ocho carriles de concreto hidráulico para el vehículo motorizado y por
otro lado no existe ningún carril para bicicletas, lo cual hace que el uso de las
mismas se limite. También se puede apreciar la excesiva presencia del trans-
porte público en la zona y la carencia de nomenclatura así como semáforos
para el peatón.
En base al censo de población y vivienda realizado por el Instituto Na-
cional de Estadística y Geografía – INEGI – en el año 2010 se registra en la zona
de estudio un total de 661 personas que presentan limitaciones para caminar
y moverse, 208 con limitación visual, 104 con limitaciones de habla, 171 es
limitada auditivamente y 58 es catalogada con dificultades en el desempeño y
realización de tareas en la vida cotidiana, mientras que el resto de la población
que serían 25,893 habitantes en la zona no tiene dificultad para el desempeño
y/o realización de tareas en la vida cotidiana y se evalúan como personas con
todas las capacidades sensitivas; conforme a los datos expuestos anteriormente
es notable que esta zona necesita las medidas necesarias para la satisfactoria
movilidad de los diversos tipos de población. Las limitaciones más visibles la
falta de un semáforo peatonal, cruces peligrosos y la notable preferencia a los
vehículos motorizados.
Además de los datos proporcionados por el INEGI y como parte del diag-
nostico a la zona de estudio se realizó un ejercicio de aforo el cual se llevó a
cabo el viernes 26 de Octubre del 2012 a las 15:00 hrs., esto por considerarse la
hora de salida de varias de las oficinas de gobierno que ahí se encuentran. Con
este ejercicio se pudo constatar que la movilidad que prevalece en ese tramo
es la de vehículos particulares. Los datos generales por hora se representan en
la siguiente imagen.

Imagen 3. Aforo sobre el medio de transporte utilizado en la zona de estudio.


Elaboración: Ricardo Figueroa Mimbela.
96 CON-TEXTO / Ciudad y Procesos Metropolitanos

Así mismo se realizó un perfil socioeconómico con respecto al eje central


a intervenir a partir del cual se pudo observar que en su colindancia al poniente
se concentran predominantemente usos comerciales y de servicio, así mismo la
casa habitación en las cuadras colindantes tiene un uso de mixto barrial.
En la parte oriente sobresalen los servicios, así como uso mixto barrial
en viviendas, cabe mencionar que en esta zona la mayor parte tiene un uso
exclusivo de vivienda, al contrario que en la parte poniente. Los perfiles so-
cioeconómicos y su análisis permiten además conocer cómo se desenvuelve el
medio a intervenir y generan un mayor número de probabilidades de éxito en
los proyectos de intervención; visión que se ha tomado en cuanta en el presen-
te diagnóstico.

Propuesta de intervención para la Zona de Accesibilidad


Preferencial Normal-Tránsito

Conforme al diagnóstico se considera que la principal problemática que se


presenta en la zona es en cuanto a la infraestructura física, derivada principal-
mente de dos puntos:

• La falta de estrategias de intervención de manera clara y puntual en el


espacio físico;
• La infraestructura física peatonal es sensible a características específi-
cas y sus variables como el uso de suelo, tipología, morfología y factores
socioeconómicos.

Lo anterior se hace evidente a través de un análisis FODA aplicado para


la zona de estudio, y a partir de los resultados se observan las posibles estraté-
gias de intervención.
Conforme a lo expuesto en el cuadro anterior es importante considerar
algunos criterios ya establecidos de acuerdo a la revisión teórica que existe
sobre el desarrollo de áreas urbanas caminables mencionadas al principio del
texto, mismas que se describen en los siguientes puntos:

• Peatón como eje de la movilidad y la accesibilidad. Las grandes ciu-


dades comienzan grandes ambientes peatonales. Caminar es la forma
universal de transporte.
La ciudad caminable como utopía o realidad. 97
Zona de accesibilidad preferencial Normal-Tránsito:
propuesta de intervención en la infraestructura física.

• Movilidad con prioridad al peatón, al ciclista y al transporte público.


Utiliza menos espacio y recursos. Es la alternativa mas sana y sustenta-
ble para los viajes cortos.
• Accesibilidad Universal. Ser incluyente.
• Conectividad: Vinculación nodal.
• Circulación compartida. El transporte público puede mover a millones
de personas de manera cómoda y rápida, utilizando una fracción de
espacio y combustible que se requiere para el automóvil.
• Desarrollo Urbano Orientado al Transporte Sustentable (DOTS): Den-
sidad-Diversidad-Diseño.
• Corredores de Movilidad de Emisión Cero. No contaminación ambiental.

Tabla 1. Análisis FODA de las estrategias propuestas para el caso de estudio.


Elaboración: Ricardo Figueroa Mimbela

Conforme a los puntos anteriores las propuestas de intervención en el


espacio físico a fin de tener un impacto social positivo son las siguientes:
98 CON-TEXTO / Ciudad y Procesos Metropolitanos

Imagen 4. Propuesta de intervención (planta). Elaboración: Astrid Deyanira Santillano Tinoco.

La propuesta de intervención consiste en redistribuir los modos de mo-


vilidad de la zona. Esto es en base al aprovechamiento de la infraestructura
ya existente para de esta manera no trastocar ni modificar el espacio el cual la
gente ya está habituada a transitar y reconoce.
La redistribución contempla designar a los carriles laterales actuales
para el uso de la bicicleta con la intención de que esta intervención este con-
juntamente compartida con la del peatón, dado que se encuentra inmediata a
la zona de la banqueta. Se reduce así dos carriles para el transporte motoriza-
do implementando vuelta hacia a la derecha o izquierda-según sea el sentido
en el que transita el auto y transporte público en su caso-en los semáforos ya
existentes. Así mismo la implementación de la ciclo vía y espacios de transito
más seguros son pensados para utilizar transportes masivos y de gran eficien-
La ciudad caminable como utopía o realidad. 99
Zona de accesibilidad preferencial Normal-Tránsito:
propuesta de intervención en la infraestructura física.

cia como es en este caso el tren ligero inmediato a esta zona así como en su
caso ejecutarse en la zona el transporte de BTR .
Como obras complementarias y no de menos importancia esta la coloca-
ción de nomenclatura para informar sobre los espacios designados a cada tipo
de movilidad, así mismo la rehabilitación de la circulación mediante la utili-
zación de diversos materiales y texturas en las zonas de tránsito para de esta
manera especificar limites e incentivar el respeto por el espacio compartido.

Imagen 5. Representación de la propuesta de intervención (perspectiva). Vista al Edificio de


Secretaría de Educación del Gobierno del Edo. de Jalisco en Av. Prolongación Alcalde.
Elaboración: Adriana del Carmen Moreno López.
100 CON-TEXTO / Ciudad y Procesos Metropolitanos

Esta intervención a su vez pretende habilitar las áreas verdes existentes


y el mobiliario para que de esta forma se aprovechen los espacios de ocio con
los que cuenta la zona y que de esta manera dichos espacios sean espacios de
estancia y no solo de paso. Además de trasladar actividades de la misma zona
habitacional a este corredor y por ende generar un espacio de identidad.

Conclusiones

A través de este proyecto con intervenciones puntuales se ofrecen oportuni-


dades de apropiación del corredor a partir del análisis del espacio físico y so-
cial. Es de esta manera como se mitigan las amenazas detectadas en la zona
para consolidad este corredor como un espacio de cultura y deportes, espacio
de instituciones relevantes así como un espacio para fomentar estrategias de
éxito a través de la rehabilitación de las rampas de discapacitados y cuestiones
de forma como son el balizamiento, los semáforos auditivos así como textura
en las esquinas para los invidentes son acciones incluyentes y soluciones que
concientizan además al ciudadano común.
La implementación de acciones puntuales y aprovechamiento de la in-
fraestructura existente son modelos que mitigan las problemáticas actuales de
transito no motorizado e incentivan una calidad de tránsito en la ciudad. La
intervención del corredor como un modelo aplicable a la ciudad en diversos
puntos atiende a solucionar de una manera práctica la necesidad inmediata
como es el caminar y trasladarse de manera segura de un punto a otro.
La implementación de estas medidas tan puntuales hace la diferencia
adaptándolas a las necesidades y características físicas de cada zona de la ciu-
dad. La importancia y aporte de esta intervención recae precisamente en la
práctica de poder replicar un modelo y partir de visones básicas para la movi-
lidad no peatonal y que estas sean adaptadas según sea el caso.

Referencias bibliográficas

Gross, M. “La matriz FODA como fuente de estrategias”, en Pensamiento Imaginactivo.


Consultado en http://manuelgross.bligoo.com/la-matriz-foda-como-fuente-de-
estrategias-actualizado.
Joh n s o n , E . , calle s caminable s: una g uía para Oakland . Ur b a n E c olo g y.
Plan maestro de movilidad urbana no motorizada del Área Metropolitana de
Guadalajara.
La ciudad caminable como utopía o realidad. 101
Zona de accesibilidad preferencial Normal-Tránsito:
propuesta de intervención en la infraestructura física.

La movilidad segura de los colectivos más vulnerables. La protección de peatones y ciclistas en el


ámbito urbano. Dirección General de Tráfico, España. 2011. Consultado en: http://
www.dgt.es/Galerias/la-dgt/centro-de-documentacion/publicaciones/2011/doc/la-
movilidad-segura-de-los-colectivos-mas-vulnerables.pdf
Mateos Arribas, M., “Zonas 30: una herramienta de urbanismo al servicio de la nueva cultura
de la movilidad.” En European Conference on Energy Efficiency and Sustainability
in Architecture and Planning, España, 2014. Consultado en: http://www.eesap.org/
Biblioteca/ EESAP1_mmateos.pdf
Robbins & Coulter “Administración”, décima edición, Mc Graw Hill, 2010, México.
[ 102 ]

Ensayo de transporte en el Centro Cultural


Universitario.
Accesibilidad urbana de calidad.

María Luisa García Yerena


Adriana Inés Olivares González
Adán Ramsés Arreola Cortés
Natalia Correa Delval
Roberto Mendoza Gaytán
Orlando J. Alberto Quintero Durón
Juan Andrés Sánchez García
Ramona Esmeralda Velázquez García

Planteamiento del proyecto

Área de estudio

El Centro Cultural Universitario (en adelante CCU ) es una reserva territorial


de la Universidad de Guadalajara que tiene una extensión de 173 hectáreas y
está situada en la zona de Los Belenes, en el Municipio de Zapopan. Su mi-
sión es transformarse en un distrito eminentemente cultural, comercial, de
entretenimiento y académico (Centro Cultural Unversitario, 2012), en donde
se encuentran actualmente funcionando como parte del proyecto el Audito-
rio Telmex y la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”.
Pretende articularse también con los Centros Universitarios de Ciencias Eco-
nómico-Administrativas y de Ciencias Sociales y Humanidades, escuelas de
arte, parques mediático, temático y arqueológico, así como áreas deportivas,
residenciales, comerciales, hoteles, entre otras actividades, dando lugar al área
que por su función y extensión, en esta investigación se denominará Distrito
Cultural Universitario (en adelante DCU).
El área de estudio fue delimitada bajo un análisis de la zona circundante
al DCU. Primero se hizo una delimitación con base en las áreas geoestadísticas
básicas establecidas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
Ensayo de transporte en el Centro Cultural Universitario. 103
Accesibilidad urbana de calidad.

que abarcan los elementos urbanos más importantes, tales como vialidades,
centralidades urbanas, conectividad de la red de transporte existente y usos
de suelo en general. Posteriormente en una segunda delimitación, se acotó el
área por manzanas, siguiendo bordes y linderos basados en las principales
vialidades para generar el perímetro final.

Justificación

La importancia del desarrollo del CCU como espacio urbano no sólo a nivel
metropolitano como nueva centralidad urbana sino a nivel regional y nacional,
tiene un impacto sobre los procesos urbanos de su contexto inmediato y sus
necesidades de transporte y conectividad.
Por lo anterior, considerar sus posibilidades de integración a una pro-
puesta de renovación urbana enfocada al transporte se considera pertinente,
dado que las funciones urbanas que ya se encuentran y que se establecerán en
el futuro son generadoras de una gran cantidad de viajes hacia y desde esos y
otros lugares.
Para valorar el nivel de servicio multimodal entre los distintos medios
de transporte, la accesibilidad de bienes y servicios, así como la reducción de
los costos de viaje por persona, es necesario obedecer un paradigma de acce-
sibilidad, que genere propuestas de solución desde la gestión de la movilidad
(ITDP México, 2012), para así poder satisfacer las necesidades de los habitantes
y los visitantes del CCU con una mayor oferta de modos de transporte público
de calidad y el fácil uso del transporte no motorizado.

Objetivos

El objetivo principal de esta actividad, fue realizar una propuesta integral para
responder a la movilidad, conectividad y accesibilidad necesarias para arti-
cular de forma adecuada al DCU con su contexto inmediato así como con su
contexto metropolitano.
Teniendo en cuenta dicho objetivo principal, se establecieron los si-
guientes objetivos particulares sobre los alcances de la propuesta:

• Estructurar una propuesta de movilidad urbana multimodal eficiente,


en la que se integren los medios de transporte existentes en la ciudad,
los medios no motorizados y un sistema de Personal Rapid Transit.
• Dentro de esta propuesta, potenciar la accesibilidad urbana de calidad
en el Distrito Cultural Universitario.
104 CON-TEXTO / Ciudad y Procesos Metropolitanos

• Así como priorizar la movilidad no motorizada y la utilización del es-


pacio público.

Fundamento teórico-conceptual

Como medio de desplazamiento, el transporte es muy importante en el fun-


cionamiento de la ciudad, incrementa la interacción de la comunidad así
como el uso de espacios públicos orientados al tránsito público y además,
tiene la habilidad de dar soporte a la combinación de usos de suelo (Boarnet
& Crane, 2001).
El concepto básico de movilidad urbana se define como aquella activi-
dad de desplazamiento realizada por los individuos en una ciudad y que está
basada en una demanda de transporte, a cierta velocidad y tiempo de recorri-
do, para poder acceder a actividades y lugares dispersos en el territorio (Mi-
ralles, 2002). A partir de esto, según Miralles (2002, p. 41) “la accesibilidad
urbana es la dimensión espacial de la movilidad” y, según la misma autora pue-
de definirse como la facilidad para superar una distancia y que en ese sentido
se entiende como la medida que dimensiona la posibilidad de ir de un lugar a
otro, dependiendo de las características del sistema de transporte, de la distri-
bución de los usos y las actividades en el espacio urbano.
Podría considerarse que la accesibilidad urbana es racional cuando es
un atributo de un sistema de transporte, así como de la distribución de usos y
funciones en el espacio. Al ser racional significaría que el esfuerzo o costo que
implica la acción de acceder a las actividades en el espacio urbano no es exce-
sivo o desmedido, ni que implique un sacrificio de tipo económico, temporal,
físico o de cualquier otro elemento de bienestar para una persona. En este sen-
tido, en el transcurso de la planeación, construcción y crecimiento de la ciudad
es frecuente que sean reprimidas algunas alternativas de movilidad cotidiana,
lo que impide tener una accesibilidad urbana de calidad. Sin embargo, estas
alternativas son de suma importancia en el equilibrio de la movilidad urbana
y la búsqueda de una accesibilidad urbana racional.
Sobre estas alternativas, tres son las principales razones para caminar y
andar en bicicleta: los aspectos ambientales, económicos y de salud física (Go-
bierno de Jalisco, et al., 2010). Los principales motivos para apoyar el trans-
porte público masivo como el tren eléctrico y el bus rapid transit (BRT) es que
reducen los tiempos de viaje al hacer el menor número de paradas, sus sistemas
evitan el tráfico y congestionamiento vehicular, elevan las amenidades huma-
nas y tienen una mayor capacidad de usuarios (Grava, 2004). Además, una de
sus cualidades más importantes es el tema de la inclusión social, ya que tanto
Ensayo de transporte en el Centro Cultural Universitario. 105
Accesibilidad urbana de calidad.

medios de transporte no motorizados como colectivos tienen la oportunidad


de potenciar lugares, actividades y encuentros entre la población a través de
la movilidad de escala humana, e incluso estos medios de transporte tienen la
posibilidad de otorgar una imagen cívica a la ciudad (Grava, 2004).
Por su parte, la accesibilidad de calidad también se logra mediante un
sistema de transporte motorizado personalizado, que funciona de forma in-
dependiente al tren eléctrico o el BRT, pero que puede funcionar como un
complemento eficiente, como lo es el sistema de PRT, por sus siglas en inglés
de personal rapid transit.
El propósito de este sistema es proveer de un medio conveniente de
transporte a trabajadores y visitantes en un distrito de alta densidad y viajes
cortos para trasladarlos desde puntos de acceso (estaciones de tren o estacio-
nes de BRT, por ejemplo) hacia otros lugares de destino, para así establecer una
red de conexiones internas entre nodos de actividades. Su propósito se com-
para con otros medios como los autobuses o trolebuses, sin embargo, el PRT
opera con una mayor eficiencia y en un ambiente de tecnología y sofisticación
(Grava, 2004).
En este sistema, los usuarios son capaces de abordar un vehículo en un
lugar conveniente, casi al alcance de su origen o en el mismo lugar de origen
del viaje directamente en un edificio o instalación. A través de una llamada
electrónica mediante un botón o mecanismo digital, un vehículo vacío arriba a
donde ha sido llamado, y este vehículo es capaz de transportar desde una hasta
aproximadamente hasta 5 o 6 personas, en el que no es necesario compartir
el espacio con extraños. Mediante una interfaz digital se selecciona, de entre
una variedad de opciones preestablecidas por el sistema, el destino del viaje,
entonces el vehículo automáticamente se mezcla con el tráfico sobre su riel
exclusivo, circulando por rutas guiadas, sin parada alguna hasta que alcanza
el destino seleccionado o al menos a una distancia próxima que podría ser de
una o dos cuadras de dicho destino (Grava, 2004).

Metodología de trabajo

La metodología que se aplicó se compone de dos etapas principales, la primera


de diagnóstico y la segunda de análisis y discusión.
En la primera etapa de diagnóstico, se revisaron aspectos de transpor-
te, abasto alimentario, aspectos económicos sobre la población y aspectos de
la estructura urbana, con la finalidad de reconocer y entender el estado ac-
tual del transporte y la movilidad del área de estudio, junto con la revisión de
estudios de movilidad existentes para el Área Metropolitana de Guadalajara.
106 CON-TEXTO / Ciudad y Procesos Metropolitanos

Cabe mencionar que de forma paralela a esta actividad, se realizó una revisión
general sobre los aspectos teórico-conceptuales y ejemplos análogos para la
construcción de la propuesta.
Con base en el proceso de diagnóstico siguió la segunda etapa de análi-
sis en la que se llevó a cabo una discusión y argumentación, mediante debates
y lluvias de ideas sobre los elementos determinantes para la propuesta.

Diagnóstico y análisis

En este apartado se muestran de forma resumida los aspectos más importantes


de las etapas de diagnóstico y análisis.
El área de estudio está conformada principalmente por los usos habita-
cional, mixto, comercial y servicios, equipamiento y en menor proporción por
los usos industrial y áreas verdes.

Movilidad y transporte

Con la ayuda de información existente recabada por el Plan de Movilidad No


Motorizada del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) (Gobierno de Jalisco,
et al., 2010) se tomaron en cuenta los modos peatonal y ciclista para el tema de
la movilidad no motorizada. Se detectaron dentro del área de estudio las prin-
cipales zonas que presentan demanda de movilidad peatonal y ciclista, que
aparecieron principalmente en los sectores habitacionales. Para la propuesta,
estas zonas de demanda no motorizada, indicaron la priorización de infraes-
tructura ciclista y peatonal que potencien las amenidades de dichos modos de
transporte.
Se detectó que una de las vialidades con mayor jerarquía funcional ve-
hicular y tipificada como carretera urbana es la de Circuito Periférico que
atraviesa longitudinalmente el área de estudio y que se caracteriza por su uso
y tráfico intenso de todo tipo de vehículos. Como consecuencia, es un foco de
riesgo para la movilidad no motorizada en el área de estudio.
Con respecto al sistema de tren eléctrico, la estación Periférico Norte
de la Línea 1 coincide con el área de estudio delimitada. Además, existe como
proyecto la construcción de una tercera línea, la Línea 3 del tren eléctrico, que
cruzaría el área metropolitana sobre un corredor diagonal a lo largo de un eje
Zapopan-Guadalajara-Tlaquepaque. De esta ruta en proyecto, coinciden tam-
bién cuatro de sus estaciones en el área de estudio delimitada.
En lo que se refiere al transporte público de autobuses y minibuses, este
cubre casi una tercera parte del total de los viajes del AMG, lo que significa
Ensayo de transporte en el Centro Cultural Universitario. 107
Accesibilidad urbana de calidad.

que es el sistema de transporte público colectivo que más viajes cubre para el
área metropolitana (Gobierno de Jalisco, et al., 2010). Por el área de estudio
delimitada circulan aproximadamente 36 rutas de este medio de transporte.

Población económicamente activa, personal ocupado y mercado de trabajo

Conocer la población económicamente activa (PEA) y ocupada permitió cono-


cer cuántas personas necesitan potencialmente moverse de su lugar de origen
para llegar a sus lugares de trabajo y de vuelta a sus hogares. Según datos del
censo de población del año 2010 (INEGI , 2012), son 162,237 personas las que
habitan el área de estudio delimitada. De esta cantidad, la PEA en el área de
estudio se divide así: 45,883 son hombres y 31,561 son mujeres, representando
el 59 por ciento y 41 por ciento de la PEA , respectivamente.
Para los propósitos de la propuesta, también fue importante identificar
los lugares donde se encuentra la PEA y PEA ocupada, viviendo y trabajando,
por lo que por medio de una herramienta de visualización de información geo-
estadística y datos del censo de población del año 2010 (INEGI , 2012) y del Di-
rectorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) (INEGI , 2010),
se pudieron determinar espacialmente los lugares con mayor actividad y de-
manda de potencial movilidad y transporte.

Abasto alimentario

El abastecimiento de alimentos en la zona de influencia directa del CCU es de


suma importancia debido a la necesidad básica que representa para sus usua-
rios y habitantes.
Para este tema, se consideraron las siguientes unidades económicas y
su radio de influencia (Chias & Romero, 2000) para el abasto de alimentos
preparados: restaurantes (600 metros), minisúper (300 metros), centros comer-
ciales (2000 metros) y mercados públicos (2000 metros). Contando con esta
información, se ubicaron geográficamente en el área de estudio estas unidades
con datos del DENUE (INEGI , 2010). La visualización espacial de estas unidades
evidenció una atención al público insuficiente por su radio de influencia y su
intensidad, provocando problemas como la dificultad de accesibilidad andan-
do a pie y los largos recorridos para llegar a ellos debido a la lejanía. Con esta
información también se pudieron determinar lugares con potencial demanda
de movilidad y transporte.
108 CON-TEXTO / Ciudad y Procesos Metropolitanos

Propuesta

A partir del diagnóstico, análisis y discusión sobre los temas estudiados, la


propuesta se resume en los siguientes cuatro puntos:

• La implementación de ciclovías en vialidades estratégicas del área de


estudio para comunicar y dar respuesta a la demanda de movilidad no
motorizada (ver detalles en la lámina 2).
• La implementación de un medio de transporte masivo como el BRT
con sus estaciones en puntos estratégicos, que circule por el Circuito
Periférico y pueda establecer conexiones con otro medio de transporte
masivo como el tren eléctrico, pero que sobre todo, funcione como un
medio de transporte seguro, ameno, atractivo y con una imagen públi-
ca digna para los usuarios (ver detalles en la lámina 2).
• El cierre de un tramo del Circuito Periférico a la circulación vehicular
en la superficie y cederlo totalmente a la movilidad no motorizada y a
la generación de un espacio público y áreas verdes para el disfrute de
los visitantes y usuarios de los espacios del Distrito (ver detalles en las
láminas 2 y 3).
• La articulación dentro del DCU de un sistema de transporte personal
PRT, con rutas y estaciones estratégicas, que se enlace con los principa-
les sistemas de transporte masivo de la ciudad y así establecer conexiones
con gran parte del Área Metropolitana (ver detalles en la lámina 2).

El hecho de plantear una propuesta que recupere un espacio eminen-


temente motorizado y automovilizado como lo es un tramo del Circuito Pe-
riférico y que con ello se establezca la unión entre partes segmentadas del
Distrito por esta vialidad, para el uso de quienes viajan a pie y en bicicleta, es
una declaración que permite poner en evidencia la priorización de la perso-
na sobre el vehículo particular y con ello dar un lugar a la movilidad que no
genera contaminación, de un costo económico bajo, que es una inversión de
salud física pública y que propicia la recuperación y conservación del medio
ambiente natural.
Además, en la búsqueda de una estrategia más integral, se proponen
criterios ambientales, de interacción social, apropiación del espacio y de in-
centivación ciclista y peatonal en esta área.
Por su parte, el sistema de PRT con sus estaciones propuestas tiene como
propósito fundamental formar una red interna de transporte y comunicación
personal eficiente en el Distrito Cultural Universitario.
Ensayo de transporte en el Centro Cultural Universitario. 109
Accesibilidad urbana de calidad.

Esta unión del distrito en un solo ente por medio de la peatonalización


y el sistema de transporte PRT lo refuerza física, funcional y simbólicamente.
Sus puntos de conexión a través del transporte masivo articulado tienen la
intención de generar un fenómeno de permeabilidad con los habitantes de
su contexto inmediato, con los del Área Metropolitana de Guadalajara y con
todos aquellos visitantes de geografías más lejanas a nivel regional, nacional e
internacional.
La unión de distintas zonas a través del espacio público y la accesibili-
dad urbana de calidad tienen el propósito en este proyecto de formar un área
de complejidad y prospectiva sobre la construcción cultural de la metrópoli
con un enfoque de equidad social por medio de los distintos medios de trans-
porte que interactúan en ella.

Conclusiones

En el abordaje sobre cualquier análisis, propuesta o estrategia de transporte


y movilidad es necesario considerar a las personas como los actores principa-
les y sus demandas de oportunidades para mejorar su calidad de vida como
una prioridad. Así, el transporte retoma su papel básico como instrumento de
quienes viajan en la ciudad y por lo tanto puede cumplir con el objetivo de ser
parte de una dinámica de accesibilidad, articulándose de forma correcta con
el territorio urbano.
Desde la perspectiva del transporte y su infraestructura como factores
de una accesibilidad para el desarrollo humano, es posible reducir las exter-
nalidades negativas que actualmente produce el modelo enfocado al dominio
del automóvil. Para esto, es necesario también cambiar de la producción de la
infraestructura del sistema de transporte como finalidad en sí misma, hacia
una gestión enfocada a las personas bajo principios de equidad, de satisfacción
de las necesidades básicas y bajo la conciencia de los límites de los recursos
humanos y naturales.
La declaración que se busca en la propuesta planteada se basa en estos
elementos y en un intento por cambiar la forma de conceptualizar el problema
del transporte urbano, buscando finalmente una estrategia para desincentivar
el uso del vehículo privado, priorizando el movimiento de bienes y personas
por medio de la caminata, el uso de la bicicleta, el transporte colectivo, y el PRT
para reducir la dependencia del automóvil.
110 CON-TEXTO / Ciudad y Procesos Metropolitanos

Referencia bibliográfica

Libros

Boarnet, M., & Crane, R. Travel by design: the influence of urban form on travel. Oxford,
Nueva York, 2001.
Grava, Sigurd. Urban transportation systems. Choices for communities. McGraw-Hill, Nueva
York, 2004.
ITDP México. Transformando la movilidad urbana en México. Hacia ciudades accesibles con
menor uso del automóvil. Ciudad de México, Instituto de Políticas para el Transporte y
Desarrollo México, 2012.
Miralles, Carme. Ciudad y transporte. El binomio imperfecto. Ariel, Barcelona, 2002.

Artículos

Chias, Luis & Romero, Socorro. “Patrones Territoriales de los Establecimientos Comerciales
de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, 1997”. Investigaciones Geográficas,
42, UNAM, Ciudad de México, 2000, 134-156. Recuperado de: http://www.redalyc.
org/pdf/569/56904209.pdf el 30 de octubre de 2012.

Informes

Gobierno de Jalisco, et al. Síntesis del Plan Maestro de Movilidad Urbana No Motorizada del
Área Metropolitana de Guadalajara. Guadalajara. Gobierno de Jalisco, Guadalajara, 2010.

Sitios web

Centro Cultural Universitario. Centro Cultural Universitario. 2012 Recuperado de http://


www.centrocultural.org.mx/es/mision-vision el 16 de octubre de 2012.
INEGI. Directorio Estadístico de Unidades Económicas. 2010. Recuperado de http://www3.
inegi.org.mx/sistemas/mapa/denue/default.aspx el 15 de octubre de 2012.
INEGI. Sistema para la Consulta de Información Censal 2010 (SCINCE Versión 05/2012).
2012. Recuperado de http://gaia.inegi.org.mx/scince2/viewer.html.
[ 111 ]

Un sistema de grandes parques


metropolitanos.

Fernando Córdova Canela


María Teresa Pérez Bourzac
Ana Elena Larrañaga Méndez
Diego Nápoles Franco
Nubia Nallely Vázquez Robledo
Alfonso Ascencio Rubio

Problemática

La reducción de las áreas verdes urbanas constituye uno de los factores críti-
cos en el discurso que, sobre la ciudad y sus procesos de sustentabilidad y la
contemporaneidad pone sobre la mesa en foros y debates académicos a nivel
internacional.
El crecimiento acelerado de la mancha urbana, ha creado un proceso
de disgregación de sus espacios verdes y, con esto, la imposibilidad de en-
tenderlos como un todo dentro del proceso de crecimiento y expansión de la
zona metropolitana. A pesar de la importancia, tamaño y permanencia (física
y social), muchos de estos espacios son, hoy por hoy, pequeños oasis en medio
de un proceso que amenaza su pervivencia sin considerar la importancia que
su presencia supone, no solo como elementos de paisaje, sino como un factor
determinante en la calidad de vida de la metrópoli y sus habitantes.

Objetivo

Consolidar las grandes áreas verdes como factor de cohesión ambiental, social
e identitario. Atendiendo a su importancia dentro del fenómeno de Naturba-
nización1 del área metropolitana de Guadalajara en dónde, a partir del creci-
miento de población en las áreas o espacios protegidos, así como evidencias

1 -
rales reconocidos dentro.
112 CON-TEXTO / Ciudad y Procesos Metropolitanos

claras de la existencia de un comportamiento diferenciado entre los parques


naturales en función de sus características.

Introducción

El rescate y re significación de las diferentes áreas verdes, constituidas como


los grandes parques metropolitanos, encierra en sus relaciones territoriales
un gran bagaje cultural transmitido a través de su patrimonio natural. Cuando
hablamos de rehabilitar una ciudad a través de sus espacios y áreas verdes no
debemos entender este ejercicio de intervención crítica como aquel destinado
exclusivamente a la recuperación de sus parques y espacios singulares, sino a
la recuperación de su actividad cotidiana, posibilitando y adecuando todos y
cada uno de estos espacios, no solo para los diferentes usos que la sociedad
contemporánea exige, sino para la recuperación y puesta en valor de la memo-
ria histórica que encierran.
Así, la reactivación de las zonas verdes; a través del testimonio de los
elementos topográficos e hídricos que alguna vez las estructuraron, darán a
estos espacios de cultura y morfología singular un nuevo sentido en la memo-
ria colectiva, integrándolos de forma tal que sean partícipes de la nueva vida
de la ciudad. Si queremos garantizar la correcta interacción con los espacios y
zonas de interés natural-histórico-cultural de la ciudad, hay que procurar en
todo momento facilitar su acceso y recorrido.
Revalorar es poner en acción aquello que está dormido, aquello que per-
manece latente. Revalorar es dar comienzo a un nuevo ciclo, poniendo en jue-
go lo que está en potencia, dándole críticamente un nuevo sentido. En la ciu-
dad histórica, cada lugar, cada momento, cada materia, cada reflejo, tiene un
potencial a ser desarrollado y puesto en valor con sentido, conservando pautas
de equilibrio entre los diferentes momentos históricos que lo constituyen.
Un sistema de grandes parques metropolitanos. 113

Un sistema de grandes parques metropolitanos2

Perspectiva teórica de considerar la ciudad como sistema


A efectos de abordar desde una perspectiva global y estructural la pro-
blemática antes planteada es necesario considerar su abordaje:

• Desde la ecología urbana.


• A partir de sus componentes y elementos funcionales de la estructura
urbana.
• Contemplando la estructura urbana como mosaico.
• Cabe señalar que el enfoque sistémico adopta mejor las exigencias de la
sostenibilidad como sistema integrado, es decir, como modelo estruc-
tural. Esto nos ayudará a entenderlo desde la perspectiva de la multi-
funcionalidad dentro de la escala de sistemas intraurbanos e interurba-
nos, en dónde el sistema natural de espacios abiertos de la urbe juega
un papel fundamental en la concepción orgánica de la ciudad.

Esta visión sistémica debe garantizar accesibilidad y continuidad entre


los diferentes ámbitos que propician la integración del tejido urbano a través
de la organización jerárquica en escala y distribución. En el área metropolita-
na de Guadalajara, existen 15 zonas (áreas) consideradas como metropolitanas
de acuerdo a su extensión mayor de 5 hectáreas.
La planificación de lo verde se da como inquietud a partir de los años
noventa del siglo pasado a nivel internacional, como manera de la planificación
urbana tomando como referente las zonas verdes a partir de sus recursos, am-
bientales y paisajísticos.

Espacio Público (verde)3

Es uno de los elementos importantes dentro de la morfología urbana que ayu-


dan a conformar y componer la ciudad. Es un bien público, colectivo, admi-
nistrado por organismos públicos. Contribuye significativamente al desarrollo
social y mejoran la calidad ambiental. La Importancia de las áreas verdes se
determinará a partir de considerar:

2 Apuntes sobre la presentación del trabajo de la maestra Margarita Anaya, a propósito de los espacios verdes
y abiertos (29 de Septiembre del 2012).
3 Doctor Fernando Córdoba, en la presentación de Margarita Anaya (29 de Septiembre del 2012).
114 CON-TEXTO / Ciudad y Procesos Metropolitanos

• Cuanto CO2 capta y cuánta agua capta (como aspectos altamente sig-
nificativos).
• Estas áreas pueden ser Extensivas (grandes extensiones) ó Intensivas
(cuando se maneja el recurso con tecnologías pertinentes).
• Además del proceso de Naturación se procura una captación mayor de
agua (azoteas verdes, macetones, muros verdes, verticalización, etc.).

Significados del Espacio Público

El espacio público ha adquirido diferentes significados dentro de la estructura


de la ciudad, según sus particularidades de uso.

• Ambiental
• Social
• Económico
• Educativo-Cultural
• Simbólico
• Privatización. (coto).

Tipología del Espacio Público

1. El espacio abierto recreativo de uso público:


Forman parte de la estructura urbana, contribuyen la calidad ambien-
tal, son articuladores de la vida social al constituirse en lugares de en-
cuentro contrarrestando el individualismo. Promueven la diversidad
cultural y generacional de una sociedad, generando valor simbólico,
identidad y pertenencia constituyéndose como parte esencial para ele-
var la calidad de vida comunitaria.
2. Espacios públicos recreativos (interacción social)
Este tipo de espacio, por su propia especificidad, representa el espacio de
interacción social más fuerte y representativa (plazas, parques y jardines).

Importancia del enfoque sistémico

La generación de un sistema metropolitano de áreas verdes de la ciudad, es


parte fundamental para la generación de un plan sustentable de los recursos
propios de la zona urbana. Siendo necesario intervenir de manera puntual en
los espacios vecinales y barriales, por ser estos espacios los que en su conjunto
son más cercanos a la dinámica urbana.
Un sistema de grandes parques metropolitanos. 115

Las áreas verdes son un problema de infraestructura urbana, conectivi-


dad y movilidad. Para hacer su modelado, es necesario contemplarla de forma
integral cuerpos de agua, captación y sistemas de drenaje, siendo el factor am-
biental aquel que se considerará a partir de todos los anteriores.
No existe una asociación de elementos constitutivos de una zona según
los recursos que la conforman, lo cual ha generado un vacío en cuanto a los
niveles de gestión que permitan un manejo en áreas protegidas. Estos aspec-
tos servirán para encuadrar la propuesta que, a través del análisis crítico de
los puntos antes considerados, se estructure a fin de procurar una estructura
social, urbana y cultural de las áreas verdes de la metrópoli, desde un amplio
espectro que permita una propuesta integral.

Enfoque sistémico

“El recurso agua, como unidad central en la planeación, presupone un modelo


basado en el territorio ocupado por la cuenca hidrográfica” (Demerutis, 2012).

Antecedentes

Ante el desarrollo urbano de la ciudad de Guadalajara bajo criterios ajenos


al entendimiento del territorio y de los ecosistemas que lo conforman, se ha
deteriorado gradualmente la relación existente entre los mismos y el aprove-
chamiento de los recursos de la región. Lo anterior ha derivado en la pérdida
paulatina de superficie verde dentro de la ciudad, y a la conformación de sus
parques como vestigios de antiguos ecosistemas, vinculados además a impor-
tantes cuerpos de agua de la cuenca hidrológica.
De acuerdo a lo establecido por ONU-Hábitat, dichos parques represen-
tan una superficie menor a el área verde mínima recomendada por habitante
en la ciudad. Aunado a lo anterior, la superficie arbolada de los parques más
representativos es cercana al 34.6% de la superficie de los mismos, otro 46.2%
corresponde a superficies permeables y el 19.2% restante corresponde a super-
ficies construidas o impermeables. Es decir, solo una tercera parte del área de
los parques de la ciudad es superficie arbolada real que contribuye a la aporta-
ción de servicios ambientales.

Marco metodológico

Se parte de un marco metodológico conformado por tres conceptos prin-


cipales: la naturación, que consiste en la introducción de un enfoque eco-
116 CON-TEXTO / Ciudad y Procesos Metropolitanos

sistémico dentro de la ciudad a través de la introducción de flora y fauna


nativa, de manera intensiva y/o extensiva; la cuenca urbana, que se refiere a
la extensión de territorio que está limitado por un parte aguas y que cana-
liza el agua captada en su superficie por medio de escurrimientos, además,
en donde su superficie ha sido urbanizada en más de un 10%; y finalmente
los servicios ambientales manejados por la evaluación medioambiental de
la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde define cuatro tipos
prioritarios de servicios ambientales, los de soporte, los de aprovechamien-
to, los de regulación y los de estructuración, todos vinculados además con
componentes de bienestar.

Sistema Natural Artefactual

Ante la desintegración de los ecosistemas que conforman la Infraestructura


Verde (IV) de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), parques y espa-
cios abiertos de valor ambiental mantienen una precaria relación que pone
en riesgo la permanencia del hombre en el territorio, por lo que es pertinente
reforzar la interacción sistémica existente entre los mismos.
Esta relación puede ser estructurada a través de su agrupación dentro de
corredores que pueden ser claramente identificados por medio de las cuencas
hidrográficas urbanas –cuya superficie ha sido impermeabilizada en más del
10%–, y que además permiten definir posibles corredores ecológicos. Dentro
de estos corredores, los escurrimientos de agua, así como los antiguos ríos y
arroyos que son actualmente vialidades, definieron la ubicación de los grandes
parques de la ciudad, mismos que no son más que vestigios de antiguos eco-
sistemas del territorio.
Por otro lado, estos corredores pueden responder a servicios ambien-
tales específicos para la mitigación del cambio climático –de acuerdo con la
ONU–, lo anterior a través de captura de carbono por medio de múltiples es-
trategias de movilidad no motorizada y de naturación, que además pueden
ser implementadas de manera extensiva a nivel regional y de metrópoli, y de
manera intensiva a nivel de ciudad central.
Por lo anterior es necesario el reconocimiento del ciclo urbano de la agua
dentro de la política regional, y de cómo este ha sido alterado por el desarrollo
histórico de la ciudad. La problemática entonces no sólo se centra a la pérdida
paulatina de superficie verde –misma que solo representa cerca del 30% de los
parques de la ZMG –, sino también al riesgo por las inundaciones provocadas
por el aumento de los volúmenes de agua que debe de ser canalizada durante
las lluvias, ya sea por la impermeabilización y/o por la erosión del suelo.
Un sistema de grandes parques metropolitanos. 117

Además, la disminución de superficie permeable evita que los acuíferos


subterráneos sean recargados, por lo que el valor ambiental de los espacios
abiertos y de captación de agua es altamente significativo, lo anterior sin men-
cionar también su valor social y de convivencia.

Naturación

La perspectiva ecológica la ciudad propone a la misma como un sistema abier-


to de intercambios y dependencia del exterior por lo que respecta a materia y
energía; con una estructura compleja, una comunidad biológica conformada
por las poblaciones de animales y vegetales, incluida la población humana;
una estructura que se manifiesta con artefactos construidos por el hombre
como los son las edificaciones y las infraestructuras de abastecimiento y de
saneamiento, es decir un metabolismo interno que renueva las estructuras y
dinamiza el sistema en su conjunto (Carulla, 2003).
Así, los sistemas de naturación tienen como objetivo principal incremen-
tar la cantidad de áreas verdes que proporcionen beneficios ambientales, apor-
tar embellecimiento paisajístico y compensar la superficie verde perdida por la
construcción de edificaciones. Además, al disminuir la cantidad de áreas verdes
se ha reducido también la cantidad de absorción de rayos solares por la vegeta-
ción, deviniendo en un incremento en la temperatura causado por la liberación
nocturna de la energía calorífica absorbida durante el día por las construcciones
y superficies impermeables, generando así cambios en el clima y microclima de
la ciudad. Por lo que la implementación intensiva de áreas verdes en entornos
urbanos contribuye a funciones de aislamiento térmico y acústico, protección
de la edificación contra los efectos de los rayos solares y de la intemperie, así
como en la reducción de los gastos energéticos producidos por el uso de equipos
de calefacción y refrigeración al interior de los inmuebles (Federal G. O., 2008).
La naturación urbana o naturbanización trata de estimular de forma
permanente la implantación de la naturaleza en nuestro medio ambiente in-
mediato. Existen tres formas generales de implementación de la naturación en
la ciudad:

1. Extensiva sostenible. Aplicación de criterios de diseño en las cubiertas


con bajo coste de implantación y mantenimiento mínimo que permita
su sostenibilidad. (Briz)
2. Intensiva. Se considera que es posible utilizar cualquier tipo de vege-
tación siempre y cuando no sea nociva para la salud humana o sea de
reproducción restringida. (Federal, 2008)
118 CON-TEXTO / Ciudad y Procesos Metropolitanos

3. Tradicional. Aplica los criterios de naturación en parques, jardines,


árboles, arbustos, balcones, etc. (Briz).

En el caso de núcleos donde la modificación del paisaje urbano está


sometida a fuertes restricciones y el espacio disponible es limitado, podemos
centrar la atención en la mejora de las instalaciones existentes (Howard, 1902).

Cuenca urbana

El modelo de análisis propuesto por Juan Demerutis, tiene una superficie apro-
ximada de entre 5,000 y 25,000 ha, y por su tamaño difiere de la estructura
jurídica (municipios) en cuanto a su forma, además, contiene una serie de usos
de suelo tan diversos que provoca que sea vivenciada de diferentes maneras.
Además, los cauces que conforman la cuenca generalmente son canalizados y
entubados para modificar el relieve del territorio, quedando solo las vialidades
como vestigio de los antiguos cuerpos de agua, por lo que se requiere hacer un
análisis histórico del desarrollo urbano en el territorio para lograr identificar
aquellos ecosistemas de valor que estén relacionados.
No obstante, la cuenca, como unidad de análisis urbano, no ha sido apli-
cada en los planes de desarrollo locales, lo que dificulta, al mismo tiempo,
la aplicación de un verdadero sistema de gestión del agua que relacione la
comunidad de la cuenca con el medio físico; así, se presenta un problema de
desintegración entre la apropiación del espacio urbano por los actores sociales
y el reconocimiento del medio físico natural como un sistema en el que se de-
sarrollan, además de las actividades urbanas, los flujos o ciclos virtuosos de la
naturaleza como el propio ciclo del agua. (Demerutis, 2012)

Servicios ambientales

Se definen como todos aquellos beneficios que pueden ser obtenidos por los
ecosistemas naturales, ya sea de manera directa o indirecta, para el desarrollo
de las comunidades. Dichos servicios pueden ser obtenidos a través de las mis-
mas relaciones dinámicas entre los seres vivos y los elementos abióticos que
integran el ecosistema, es decir que las relaciones autónomas de los ecosiste-
mas generan por sí mismas beneficios para las comunidades que las integran.
Se pueden identificar cuatro categorías de servicios ambientales: ser-
vicios de soporte los cuales dan sustento a los demás servicios ambientales;
servicios de regulación los cuales se refieren a los beneficios obtenidos de la
regulación de los servicios ambientales; los de suministro o aprovechamiento,
Un sistema de grandes parques metropolitanos. 119

que son los productos obtenidos de los ecosistemas; y por último, los servicios
culturales, es decir todos aquellos beneficios intangibles que son obtenidos de
los ecosistemas. Además, todas las categorías de servicios ambientales están
vinculados directamente a componentes sociales de salud, materiales, de se-
guridad y de relaciones sociales, que pueden ser obtenidos mediante la imple-
mentación de espacios verdes en entornos urbanos.
Es entonces que un enfoque artefactual de los elementos que integran
los ecosistema, permite su re significación como elementos indispensables
dentro del metabolismo de la ciudad. Pero la incorporación de los servicios
ambientales en la ciudad, a través de la naturación como estrategia de aplica-
ción y bajo un nuevo modelo de gestión como lo es la cuenca urbana, requiere
además de un enfoque sistémico multinivel, en donde se reconocen tres nive-
les básicos de análisis:

1. Nivel regional. Se propone un Cinturón Regional de Amortiguamiento


dentro del que se circunscriben al territorio urbanizado de la ZMG, el
bosque de La Primavera, La Barranca de Huentitán y el territorio co-
lindante al Lago de Chapala por su ribera norponiente. Dentro de este
primer nivel de análisis se pueden identificar las diferentes categorías
de usos de suelo sugeridos para la producción agropecuaria dentro de
los servicios de soporte o aprovechamiento. Además, y con el objetivo
de alcanzar una regulación climática de la región, se identifican los
elementos de Infraestructura Gris (IG) periurbana que potencialmen-
te pueden ser re-planteados como corredores ecológicos, es decir, que
permitan reintegrar los ecosistemas en lugar de segmentarlos.
2. Nivel metropolitano. Para el cumplimiento del servicio ambiental de
control de inundaciones y de oferta hídrica, dentro de la categoría de
seguridad y aprovechamiento, se identifican las vialidades vinculadas a
escurrimientos o antiguos ríos o arroyos, y que además interconectan
los Grandes Parques Metropolitanos dentro de un sistema hidrológico
conformado por cuencas urbanas. Es así que las vialidades mencionadas
anteriormente se proponen como parte de la Infraestructura Verde (IV),
integrada a corredores de movilidad dentro de una estrategia de movili-
dad. Esta etapa del análisis permite identificar además los parques que
son vestigios de antiguos ecosistemas de mayor complejidad, que son
ajenos a los límites municipales y que deben de ser a su vez restaurados.
3. Nivel de ciudad central. Este último nivel de análisis puntual permite
identificar las alteraciones urbanas al territorio como parte de una es-
trategia para la recuperación de la memoria histórica de la ciudad.
120 CON-TEXTO / Ciudad y Procesos Metropolitanos

Hipótesis

Al restaurar la relación entre el ecosistema y aprovechamiento de recursos de


la región de manera ecológicamente racional, y a través de un enfoque tec-
nológico de naturación, se puede beneficiar la permanencia del hombre en el
territorio.
Además, el instrumento a través del cual se puede responder a dichos
indicadores de servicios ambientales son las conectividades establecidas entre
los ecosistemas, así como el enfoque multiescalar para su análisis, es decir
el entendimiento del territorio en tres niveles principales: el regional, el me-
tropolitano, y el nivel de ciudad central como escalas de acción, que están
vinculados a su vez por medio de relaciones de conectividad, de recreación, de
producción de alimentos, etc.

Metodología

Como un primer acercamiento al tema se utilizaron algunos de los instrumen-


tos disponibles en la plataforma de i-Tree Tools del Servicio Forestal de los
Estados Unidos de América, o USDA Forest Service por sus siglas en inglés, en
particular el i-Tree Canopy que permite identificar de manera rápida los tipos
de superficies en un territorio determinado. Cabe señalar que la eficiencia del
instrumento depende en gran medida del número de puntos que sean utiliza-
dos para el análisis con el fin de reducir el rango de error, así como la datación
de la imagen satelital que se esté utilizando.
El segundo instrumento aplicado en el análisis fue el Carbon Calcula-
tor, que es utilizado para la identificación del potencial en la mitigación del
cambio climático de un área determinada, el cual fue desarrollado por The
CBD Secretariat, LifeWeb y UNEP-WCMC .

Patrimonio territorial como referente

El proyecto del Sistema de Grandes Parques Metropolitanos, considera reali-


zar una intervención en tres niveles; Regional, Metropolitano y Municipal. Es
en este tercer nivel, que se propone seleccionar un posible caso de estudio, un
espacio público localizado en el municipio de Guadalajara.
Retomando la intención del proyecto, la cual es proponer conceptual-
mente una intervención que busque integrar los aspectos sociales y ambientales
(captación de agua y CO2), mejoramiento ambiental (barrio, colonia), desencade-
nar un efecto de desdoblamiento (repetición del caso y sus efectos positivos en
Un sistema de grandes parques metropolitanos. 121

el entorno continuo), así como que la intervención se convierta en un hito que


detone la estructura metropolitana de la región. A partir del objetivo propuesto,
se sugiere intervenir un espacio que cuente con estas características (sociales y
ambientales) y que también tenga valor patrimonial territorial.
El patrimonio territorial, está conformado por los valores y caracterís-
ticas del territorio, estos generan cierta importancia al sitio. Al recuperar el
patrimonio territorial se destacarán las características históricas del sitio, se
expondrán las relaciones entre el hombre y el medio ambiente y también se
revalorarán las relaciones que se generan entre el territorio, los habitantes y la
ciudad (Troitiño ,1998).

“El territorio es el reflejo de la sociedad que lo habita, hoy nuestro mundo es un


territorio bastante hostil donde es necesario introducir importantes cambios de
rumbo. Además de integrar las dimensiones ambientales y culturales en las es-
trategias de desarrollo, es necesario dotarse de nuevos instrumentos para llenar
de contenido a las estrategias de conservación activa” (Troitiño, 1998, p. 98).

El objetivo de recuperar el patrimonio territorial, es evidenciar la huella


histórica del territorio para valorar el medio ambiente y sus características
territoriales, a través de los procesos históricos que le han dado forma, así mis-
mo acercar al usuario a los procesos históricos que han impactado a la ciudad
para lograr sus intereses en la aplicación de proyectos con nuevas tecnologías.

Caso de estudio: EL BARRIO DE SAN JUAN DE DIOS. Tercer nivel: Municipal

Considerando sus características, físicas, históricas y sociales se deter-


minó seleccionar la zona-barrio de San Juan de Dios. La zona de San Juan de
Dios, está localizada en el Centro Histórico de Guadalajara. El Valle de Guada-
lajara era cruzado por el rio de San Juan de Dios, y los primeros asentamientos
de la ciudad se dieron a las orillas del mismo.
122 CON-TEXTO / Ciudad y Procesos Metropolitanos

Características Patrimoniales Territoriales del caso de estudio


Valores y características del territorio:

• La zona del Barrio de San Juan de Dios, está establecida sobre una
cuenca (Patrimonio territorial).
• Históricamente es considerado el barrio más antiguo de Guadalajara.
• Debido al paso del cauce del rio San Juan de Dios se desarrollo la región.
• Se identifica que en este sitio se dio la primer zona agrícola e industrial
de Guadalajara, al paso de los años de convirtió a ser una zona de huertas.
• Los usos y servicios del Barrio de San Juan de Dios, han ido evolu-
cionado y transformándose según las necesidades del momento, por
ejemplo han existido y/o permanecen; hospitales, molinos, mercados,
comercios y espacios habitacionales.
• En algún momento, la rivera del rio se utilizó como lavaderos y tirade-
ros de basura.
• El rio fue embovedado en el año 1910
Un sistema de grandes parques metropolitanos. 123

En la imagen superior, se puede observar el trazo original de la ciudad


sobre puesta con el estado actual y específicamente de la zona del barrio de
San Juan de Dios. Se mantiene gran parte del trazo original en comparación
del actual. Las avenidas principales y calles segundarias se han respetado con
el paso del tiempo y de las transformaciones que ha sufrido la ciudad y el
barrio. En las fotos del lado izquierdo se aprecia los diversos usos y transfor-
maciones sufrió el rio que pasaba por barrio, por ejemplo las obras de embo-
vedamiento, el disfrute de los espacios públicos del sitio que hacían uso del
agua como: fuentes, paseos peatonales a lo largo del cauce o paseos en lancha.

Movilidad y Biomasa

El proyecto planteado nombrado como Sistema de Grandes Parques Metro-


politanos, como anteriormente se ha abundado propone diversas estrategias,
conceptos a aplicar, y formas de concebir a estos parques metropolitanos des-
de un punto de vista sistémico.
Para que un sistema de grandes parques, sea considerado como tal es
importante retomar el concepto de movilidad, ya que esta nos ayudara a con-
cebir primeramente este como un sistema y a poder articular dichos parques
metropolitanos bajo parámetros establecidos. Por lo que la incentivación a un
mayor uso de transporte no motorizado y creación de una infraestructura vial
son las directrices, esto nos remite a considerar las principales ventajas que
esta práctica nos proporciona. El cálculo de biomasa es una de ellas, ya que
esto es representativo en la captación de CO2 y a la mitigación del cambio cli-
mático.

Los conceptos de movilidad y biomasa

El concepto de movilidad, en este caso de acuerdo al interés de este proyecto,


la movilidad urbana4 , desde un sentido primario la capacidad de trasladarse de
un sitio a otro en la ciudad.
La movilidad urbana en la actualidad se ha entendido, desde otro enfo-
que como “la necesidad o el deseo de los ciudadanos de moverse, es, por tanto
un derecho social que es necesario preservar y garantizar de forma igualita-
ria”. (Mataix, 2010)

4 Según la Real Academia Española, la movilidad urbana, “es la capacidad de moverse o recibir movimiento”
(04 de Octubre del 2013).
124 CON-TEXTO / Ciudad y Procesos Metropolitanos

En este sentido ha sido documentado esta interpretación de poder


ver a la movilidad urbana como un derecho de los ciudadanos. De acuerdo
al documento internacional de Valladolid de 2005, “[…] todos los seres hu-
manos sin excepción tienen derecho a que se establezcan las condiciones
necesarias para que el espacio urbano e interurbano sea apto y equitativo
para la movilidad interna de todos los habitantes de un territorio”. (Ma-
taix, 2010, p.8)
En este sentido, considerando la movilidad como un derecho humano
tal cual se expresa a continuación, “es una parte, precondición de los otros
derechos, y por otra, una especie de genérico con importancia social creciente.
[…] En otros términos, la movilidad no es un medio, es una parte de la vida por
derecho propio. Y finalmente, porque la movilidad tiene un costo económico,
social y medioambiental”. (Leguizamon, 2013)
En el presente proyecto, de una manera más puntual se trabaja la mo-
vilidad urbana, considerando en primera instancia el enfoque social y urbano
desde el cual se aborda y ahora desde un enfoque ambiental desde el cual
al aplicar un modelo de movilidad sostenible o no motorizada, proponiendo
como una de las ventajas además de la que se es sabido la movilidad urbano
nos ofrece, la captación del CO2 , por lo que nos parece oportuno referirnos al
concepto de Biomasa 5 .
Las emisiones de CO2 (dióxido de carbono) son necesarias para la exis-
tencia del ser humano, por lo cual lo que sugiere a este como una amenaza
cuando se abusa de su uso.
La captación de CO2 , desde la aplicación y creación de infraestructura
para el desarrollo e incremento de una movilidad no motorizada, en este caso
Ciclo vías sugiere ser potencial para la mitigación del cambio climático desde
un enfoque multiescalar, metropolitano y ciudad central.

La Movilidad, Conectividad y Accesibilidad en Sigrapam

La Movilidad urbana como concepto es dependiente de la Conectividad, que


en este caso sería la forma en que se plantea que se relacionen y comuniquen
los parques metropolitanos seleccionados como objeto de estudio, creando un

5 Según la Real Academia Española, el concepto de biomasa posee dos acepciones, desde la biología, f Biol.
“es materia orgánica originada en un proceso biológico, espontaneo o provocado, utilizable como fuente de
energía” (04 de Octubre del 2013).
Un sistema de grandes parques metropolitanos. 125

sistema, por otro lado se encuentra el concepto de accesibilidad 6 , la proximi-


dad de un espacio con otro sin que existan barreras.
Desde estas definiciones primarias, podemos decir, la movilidad para
este proyecto se pretende sea de dos formas, mediante el transporte público y
no motorizado, incentivando de manera muy especial este último , debido al
interés por obtener un beneficio ambiental que potencialice al proyecto.
El aspecto de conectividad se propone materializar mediante la crea-
ción de redes de movilidad multimodal, que facilite el uso de diversos tipos de
transporte ya sea motorizado en menor medida o no motorizado en los viajes
de cada usuario y entre estos parques metropolitanos.
La accesibilidad en este proyecto será planteada mediante los paráme-
tros que definen una accesibilidad universal, con el objetivo que se plantea.
“Ofrecer condiciones físicas de accesibilidad integral en el Área Metropolitana
de Guadalajara”. (PMMUNM , 2010)

La Movilidad y beneficios ambientales:


caso estudio parques metropolitanos de Guadalajara

El planteamiento de un corredor que articule estos parques metropolitanos,


posee distintos fines, dentro de los que cabe destacar en este momento seria,
el rescate de arroyos, cuerpos de agua y cuencas hidrológicas, aprovechando
su existencia y retomando el valor y memoria histórica que dichos elementos
naturales contienen.
Además de las virtudes que dichos cuerpos de agua poseen, se ha obser-
vado la localización de los mismos corresponde a la ubicación de las actuales
vialidades, por lo que a partir de dicho parámetro se pretende crear una red
vinculado a este trazo natural, con la implementación de infraestructura vial
(Ciclovías, ciclo puertos, parques lineales, etc.), vinculada a una movilidad no
motorizada, que pueda reflejarse también en beneficios ambientales.

6 La accesibilidad, concepto más amplio que el de movilidad, se vincula con la posibilidad de obtención del
bien, del servicio o del contacto buscado, desde un determinado espacio, e incorpora elementos espaciales,
temporales y tecnológicos (Laarman, 1973). El grado de accesibilidad se mide considerando los costes de
desplazamiento afectados para satisfacer las necesidades, así como la capacidad y la estructura el sistema
de transporte local.
126 CON-TEXTO / Ciudad y Procesos Metropolitanos

De acuerdo con el Plan de Movilidad no motorizada del Área Metropoli-


tana de Guadalajara, la movilidad no motorizada contribuye con el ambiente.

“Tanto caminar como ir en bicicleta implican un ambiente más limpio para la


ciudad. Los desplazamientos en medios motorizados como el automóvil y el au-
tobús son los principales responsables de las emisiones de CO2 y NOX, mientras
que los desplazamientos que se realizan a pie o en bicicleta no generan ese tipo
de emisiones. Un desplazamiento de 6 Km. que se realiza en bicicleta evita que
se generen casi 7 Kg. de contaminantes atmosféricos respecto de un viaje similar
realizado en automóvil”. (PMMUNM, 2010).

Con el fin de proporcionar datos que nos permitieran proporcionar los


beneficios de este proyecto en manera cuantitativa, se recurrió a un ejemplo
de caso de estudio, primero tomando en cuenta un la dimensión de uno de los
parques metropolitanos localizados dentro del corredor caso de estudio, el
cual fue el Parque Morelos, esto a la par de información técnica y un programa
que calcula las emisiones que pueden ser captadas mediante la implementa-
ción y uso de una movilidad no motorizada, considerando un único parque
metropolitano.
Parámetros que fueron tomados en cuenta para poder ejecutar dicho cálculo:

• Círculo de proximidad a un parque de escala metropolitana=2.5 km


de radio
• Superficie del círculo de radio de 2.5km=2.5x2.5x3.14=19.62 km 2
• Superficie del circulo de proximidad en hectáreas=1,962.5 has
por ha, según plan maestro de movilidad no motorizada del AMG =
(1,580km)/62,000ha=0.025 km/ha/
• Kilómetros de Ciclovías necesarios para aproximarse al parque en un
círculo de proximidad de 2.5 km de radio=0.025x1,962.5=49km
• Viajes origen destino por km de ciclovía en la red de proximidad al
parque=15 viajes por km x 49 km=735 viajes (368 usuarios potenciales
se trasladarían en bicicleta en un fin de semana en el perímetro de in-
fluencia de radio de 5 km)
Un sistema de grandes parques metropolitanos. 127

La gestión como proceso socio-político inclusivo

En principio, consideramos la importancia de la gestión, y socialización de


este proyecto, como procesos intensivos donde la participación de los agentes
sociopolíticos será fundamental para la concreción de las fases de desarrollo
del mismo. Por ello proponemos diferentes etapas de las políticas públicas
a seguir, y donde la interacción social será indispensable, pues se pretende
establecer una continua comunicación desde la gestión hacia el gobierno y
viceversa (Barragán 2010).
Mencionamos también, la relevancia del seguimiento de los diferentes
pasos del proyecto a través de una plataforma de “monitoreo” constante con
el propósito de mejorar los procedimientos de cada etapa, lo que contribuirá
al logro de una trayectoria evolutiva eficiente, pues de esta manera se podrán
detectar debilidades para su corrección oportuna.
Nombramos “fase cero” a la introducción general de la problemática e
importancia del tema que nos ocupa en el presente trabajo, donde la investiga-
ción empírica y teórica será indispensable para la adquisición de conocimien-
tos que faciliten la comprensión y desarrollo del tema. Otra característica que
contiene este apartado será la identificación de aquellos actores sociales clave
128 CON-TEXTO / Ciudad y Procesos Metropolitanos

para el inicio del proyecto. De esta manera, se inicia con un proceso alterno
de socialización, el cual tendrá que continuar de forma inclusiva y con una ele-
vada acción social. Lo anterior para buscar no solo la concreción del proyecto
sino la apropiación del mismo.
Posteriormente, se procederá a desarrollar un dialogo previamente sus-
tentado con la finalidad de establecer puentes de gestión. Además del soporte
científico y técnico demostrado en los contenidos de la “propuesta”, esta tam-
bién deberá integrar tareas y objetivos específicos para clarificar la dirección
y obtener una visión amplia de los beneficios. Se contempla también que a
partir de su aprobación, se haga una agenda donde se programen actividades
para las siguientes fases.
Si bien, la “gestión” está implícita en las primeras fases, consideramos
la necesidad de guardar un apartado específico para llevar a cabo este proce-
so, asegurando una mejor respuesta. Como ya mencionamos con antelación,
la comunicación entre el gobierno y la gestión deberá ser efectiva y con alto
grado de participación por parte del gobierno, la iniciativa privada y la socie-
dad en general. Otro de los elementos que alimentaran sin duda alguna a esta
fase será la transparencia, y la responsabilidad que tienen los funcionarios
públicos ante la sociedad y el combate a la corrupción principalmente. Cabe
mencionar que esto se sugiere importante para la funcionalidad de la gestión.
(Moyado, 2011)
También es necesario retomar aportaciones referentes a la creciente de-
manda de las sociedades en el mundo, pues ante esto, los gobiernos buscan
nuevas herramientas para desarrollar eficazmente su trabajo a través de la im-
plementación de sistemas operativos, mejores servicios de calidad y tecnología
(Moyado, 2011).
Incluso, estudios anteriores señalan que la sociedad exige cada vez más
una mejor respuesta efectiva por parte de quien gobierna:

En efecto, la Nueva gestión pública significo un cambio trascendental de la pers-


pectiva tradicional de la administración pública hacia un modelo que pone énfa-
sis en los resultados y que reclama mayor responsabilidad y flexibilidad institu-
cional. (Moyado, 2011:212)

De esta manera, creemos que la gestión que ocupara a este proyecto se


concentrara principalmente en la responsabilidad y apertura por parte de los
agentes socio-políticos involucrados en el desarrollo del mismo.
En la otra línea de acción que nombramos como “Desarrollo”, se plantea
necesario un estudio detallado, tomando en cuenta la profesionalización de los
Un sistema de grandes parques metropolitanos. 129

actores clave para el desempeño de las tareas a seguir, con el firme propósito
de respetar la planeación y dirección del proyecto, transparentar y objetivar el
uso de los recursos, fortalecer las estructuras sociales y políticas, la infraes-
tructura y los sistemas operativos para brindar servicios de calidad. Por otra
parte, la trayectoria que hasta ese momento se observe será factor determinan-
te para una continua evolución, permitiendo obtener análisis prospectivos con
mayores alcances de bienestar para los habitantes de la ciudad.
En el “Análisis” se permitirá medir los alcances logrados al respecto y
planear nuevas propuestas que nos ayudaran a continuar preservando estos
espacios e incluso crear otros nuevos, además de tener una visión amplia de
los futuros contextos de tal manera que se puedan plantear nuevos objetivos.
Si bien, algunas etapas tienden a concentrar mayor trabajo técnico, es
importante destacar el carácter inclusivo donde se pretende integrar no solo
a especialistas y gobierno sino también a la sociedad en general. Con esto se
busca obtener un amplio alcance de los objetivos planteados, hablamos de
socialización. Aunque es cierto, que en este caso la gestión estará ligada a la
función de la administración pública en mayor medida, la ciudadanía también
muestra intereses por el desarrollo y aprovechamiento de los recursos natura-
les (Barragán, 2010).
No olvidemos que más allá de la proyección de esta propuesta, nos inte-
resa que se fomente la participación de los ciudadanos donde se pueda promo-
cionar y difundir toda la acción en general. Es importante también tomar en
cuenta la evaluación de los resultados e identificar a aquellos actores sociales y
sus relaciones. (Barragán, 2010)
Algunos expertos hablan de gestión integrada donde la responsabili-
dad compartida juega un papel no menos relevante. Estos casos se refieren en
primer término a la funcionalidad del gobierno ante los problemas de apro-
vechamiento de recursos naturales. (Donovan, 2007). Retomamos también la
gestión del medio ambiente como una herramienta indispensable:

“Una mejor gestión medioambiental requiere sin embargo una comprensión am-
plia de los sistemas ecológicos y de los procesos hidroecológicos, incluidos los de
los ecosistemas forestales. Muy útiles serían para los encargados del diseño de polí-
ticas, los planificadores y el público una discusión más en profundidad sobre las re-
laciones entre bosques y recursos hídricos en futuras ediciones del Informe Mun-
dial sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos” (Donovan G. Deanna,, 2007:63)

Para la construcción de un modelo de gestión eficaz se recomienda que


se diseñen estrategias que permitan ligar cada una de las fases de forma or-
130 CON-TEXTO / Ciudad y Procesos Metropolitanos

denada y bajo los procedimientos integrados en la planeación, También se


deberá realizar un trabajo coordinado y colaborativo que asegure la creación
de nuevas herramientas para un continuo crecimiento y aprendizaje.

Referencias bibliográficas

Ahern, J. (2007). “Green infrastructure for cities: The spacial dimension”. Cities of the
future towards integrated sustainable. London: IWA Publishing.
Barragán Muñoz Juan Manuel, (2010) La gestión de los espacios y recursos costeros en
España: Política e instituciones de una legislatura (2004-2008.) En Revista: Estudios
Geográficos Vol. LXXI, 268, pp. 39-65.
Briz, J. (s.f.). Naturación Urbana. Arquitectura del Paisaje .
Briz, J. (2004). Naturación Urbana. Arquitectura del Paisaje .
Carulla, C. S. (2003). Arquitectura y medio ambiente. Barcelona: UPC .
Demerutis, J. (2012). “Desarrollo urbano y la planeación por cuencas en la zona
metropolitana de Guadalajara”. Gobernanza en la gestión del agua en el occidente de
México: La Metrópoli de Guadalajara. [Guadalajara]: Instituto Tecnológico de Estudios
Superiores de Occidente, 343-371.
Director. Dr. Mario Córdova España (2010) “Plan de movilidad no motorizada del Área
Metropolitana de Guadalajara”. México.
Donovan G. Deanna, (2007) El agua, los bosques y el informe mundial sobre el desarrollo
de los recursos hídricos. En Revista: Unasylva pp. 229, Vol. 58.
Federal, G. O. (2008). Especificaciones técnicas para la instalación de sistemas de Naturación.
Distrito Federal: Gobierno del Distrito Federal.
Hough, M. (1998). Naturaleza y ciudad. Gustavo Gili.
Howard, E. (1902). Garden cities of tomorrow.
Leguizamon, Wilmer, Y “El derecho a la movilidad como espacio para la participación
e inclusión social: El caso del transporte público colectivo de la ciudad de Tunja”.
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Mataix, C (2010) “Movilidad urbana sostenible: Un reto energético y ambiental”. Madrid.
Mendoza, H. (2004). Aportación de la Escuela tapatía. Tesis doctoral. Departamento de
proyectos arquitectónicos, Universidad Politécnica de Cataluña.
Moyado Estrada Francisco, (2011) Gobernanza y calidad en la gestión pública. En Revista:
Estudios Gerenciales Vol. 27 No. 120, pp. 205-223.
Postigo De la Motta William (2005) Sobre el derecho humano al agua. En: Quorum 16
pp. 133-150.
Real Academia Española, www.rae.es Consulta 05 de Octubre del 2013.
Un sistema de grandes parques metropolitanos. 131

Teruelo Ferreras Boni, (1996) Dos herramientas para la mejora de la gestión de las entidades
deportivas municipales: La planificación estratégica y la gestión de la calidad de los
servicios (1). En Revista: apunts Educación Física y Deportes 46, pp. 103-112.
Troitiño, M.A. (1998) Patrimonio Arquitectónico, Cultura y Territorio. En Revista Ciudades
4, Ed. Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid.
Walker, L. (2005). Margalef y la sucesión ecológica. Ecosistemas.
MEA, 2005. “Ecosystems and human well-being: Synthesis.” Milennium Ecosystem
Assessment. Island Press, Washington D.C .
[ 132 ]

Criterios de intervención en el ámbito urbano


contra el cambio climático.
Caso de estudio, Colonia Miravalle, Tlaquepaque, Jalisco.

Silvia Arias Orozco


Omar Humberto Estrada Meléndez
Jorge Antonio Mejía Rodríguez
Gabriela Eloísa Muñoz Torres
José Alonso Rodríguez Barraza
Laurence Bertoux

Introducción

Los impactos que las actividades humanas han ido generando en el ambiente
han tomado una dimensión que se ha vuelto global. Hoy los problemas am-
bientales no son de un país, grupo o territorio; son problemas que compar-
timos todos y cuyas soluciones deben afrontarse desde los ámbitos locales,
regionales, nacionales, e incluso, internacionales. Cada nivel de actuación
tiene responsabilidades en la solución, sin embargo, también cada individuo
y comunidad tiene injerencia en la generación de los cambios de comporta-
miento social que se requieren. Si las unidades más pequeñas de los terri-
torios inician acciones en pro de los problemas ambientales, los sistemas y
niveles superiores se verán obligados, también, a generar cambios en contra
del cambio climático del planeta.
Partiendo de las premisas anteriores, se aborda el problema del cam-
bio climático a partir del análisis y desarrollo de propuestas concretas en
una colonia de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). El caso selec-
cionado es Miravalle, una colonia popular que es parte del área urbana y
cuyos índices de gases efecto invernadero (GEI) son bastante altos. La cual, se
encuentra ubicada en la parte sur de la ZMG y forma parte del municipio de
San Pedro, Tlaquepaque.
En la colonia Miravalle, desde la década de los años 70´s, se han asen-
tado empresas que han estado vinculadas a las actividades industriales del
territorio. Los procesos de industrialización, transporte de mercancías y la
Criterios de intervención en el ámbito urbano contra el cambio climático. 133
Caso de estudio, Colonia Miravalle, Tlaquepaque, Jalisco.

configuración de la geografía local en torno a la cementera Guadalajara, lo


hacen un lugar idóneo para ser estudiado y analizado a la luz de las acciones
en contra del cambio climático. Se pretende que el estudio de los problemas de
esta comunidad sirva para establecer criterios de intervención, que permitan
la reducción de los gases de efecto invernadero en el entorno inmediato.
La estructura del artículo se divide en tres partes. La primera parte,
brindará una descripción de las características primordiales del Cambio Cli-
mático y los elementos que lo generan; la segunda parte, contiene una des-
cripción de las problemáticas existentes en la colonia Miravalle, mientras que
en una tercera parte, se plantean algunas propuestas para atender y reducir la
emisión de los gases efecto invernadero en esta demarcación. Así mismo, cabe
mencionar que las partes de este artículo están asociadas al desarrollo de tres
carteles, en donde se buscó sintetizar, de manera visual, los distintos plantea-
mientos desarrollados en el trabajo.

El Cambio Climático, características y elementos de evaluación

Se denomina cambio climático a la modificación del clima con respecto al


historial climático, a una escala global o regional. La Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMCC) lo define como un “cambio
de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera
la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural
del clima observada durante períodos comparables” (ONU, 1992, p. 3).
Para el Inter-Governamental Panel on Climate Change (IPCC), el térmi-
no “cambio climático” denota un cambio en el estado del clima identificable
(por ejemplo, mediante análisis estadístico) a raíz de un cambio en el valor me-
dio y en la variabilidad de sus propiedades, y que persiste durante un período
prolongado, generalmente cifrado en decenios o en períodos más largos (IPCC
& ONU, 2007). Por tanto, el término cambio climático, denota todo cambio del
clima a lo largo del tiempo, tanto si es debido a la variabilidad natural, como si
es consecuencia de la actividad humana.
En consecuencia, las causas más comunes del cambio climático se deben
a la variación de las concentraciones de los Gases de Efecto Invernadero (GEI),
la acumulación de aerosoles en la atmósfera, a las variaciones de la cubierta
terrestre y a la radiación solar. Estos factores alteran el equilibrio energético
del sistema climático. Por lo anterior, los indicadores más comunes en el es-
tudio del cambio climático son la medición de seis principales gases de efecto
invernadero (GEI) como: dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso
134 CON-TEXTO / Ciudad y Procesos Metropolitanos

(N2O), hidrofluorocarbonos (HFC s), perfluorocarbonos (PFC s) y hexafloruro de


azufre (SF6). De ahí que cada GEI tiene impactos diferentes, dependiendo de su
capacidad para absorber calor y su tiempo de vida en la atmósfera.
Cabe destacar que de todas las emisiones al ambiente, el CO2 es el
principal causante de los gases de efecto invernadero. Este gas se produce
mayormente por los desechos que se generan a causa de la producción ener-
gética y la movilidad vehicular. El petróleo, el carbón, el gas natural y la bio-
masa se han estado quemando e incinerando cada vez en mayores cantidades
para generar energía. Cada día el empleo de estas fuentes primarias de ener-
gía se ha ido incrementando hasta crear una condición de dependencia hacia
las mismas. Por ello, la necesidad de buscar nuevas fuentes de generación
de energía menos contaminantes y de reducir, en la medida de lo posible, el
transporte motorizado.
Por otra parte, la quema e incineración de éstos materiales no son el úni-
co factor que influye en el aumento de los GEI , al problema también se suma la
deforestación y la perdida de áreas verdes. Como es de conocimiento general,
los árboles y la vegetación cumplen la valiosa función de convertir el CO2 en
oxígeno y reducen la generación de calor, mediante la absorción de la energía
solar en sus procesos de fotosíntesis. Aunque se ha generado una reducción
en la tasa de perdida de las áreas forestales, el avance no es suficiente como
para revertir los efectos del cambio climático, esto según el Informe de los
Objetivos de Desarrollo del Milenio (ONU, 2012). Estos problemas entre otros,
se destacan en el cartel número uno.
Por consecuencia, las propuestas de solución al cambio climático re-
quieren formularse a partir de estrategias que tengan incidencia directa en las
fuentes de generación eléctrica, los patrones de movilidad, los usos del suelo
y la protección e incremento de las áreas verdes.
El desarrollo de acciones en estas cuatro áreas permitiría, sin duda,
reducir de forma paulatina, la generación de diversas emisiones de GEI y
contribuir a la mitigación de muchos efectos asociados a este fenómeno. En
particular, esto ayudaría a contribuir, aunque modestamente, a la reducción
planetaria de las condiciones atmosféricas extremas, exceso de energía calóri-
ca (ondas de calor), las sequías, la precipitación pluvial intensa, el retroceso del
invierno, los incendios frecuentes, el deshielo glaciar y el aumento paulatino
del nivel del mar.
Criterios de intervención en el ámbito urbano contra el cambio climático. 135
Caso de estudio, Colonia Miravalle, Tlaquepaque, Jalisco.

Los Problemas Ambientales de la Colonia Miravalle

Por su dimensión territorial, la ZMG es una de las que más contribuye a la


emisión de gases efecto invernadero en nuestro país. De acuerdo a datos de la
primera versión del Plan de Acción Climática Municipal de Guadalajara, pre-
parado por el ayuntamiento de Guadalajara, la ciudad emite unas 7.5 toneladas
de gases efecto invernadero por persona al año (Herrera, 2014). Incluso, éstas
emisiones están por encima del promedio nacional que es de 6.2 toneladas
anuales por persona para el 2006 (Poder Ejecutivo, 2009).
Las incipientes estadísticas que se han estado elaborando sobre la gene-
ración de GEI , demuestran la necesidad impostergable de coordinar políticas
públicas y privadas de acción en cuanto a la mitigación y adaptación contra
el cambio climático (Resiliencia) en al ZMG , a fin de controlar las principales
fuentes de emisión de GEI.
Por lo anterior, algunas dependencias gubernamentales federales y esta-
tales recientemente han elaborado distintos documentos, los cuales, comien-
zan a delinear las medidas que deben implantarse en el estado de Jalisco y la
ZMG , para mitigar la generación de éstos nocivos gases y disminuir, por ende,
su contribución al cambio climático global. Entre los documentos referidos se
encuentra uno preparado por el Gobierno de Jalisco y la Secretaria de Medio
Ambiente y Recursos Naturales (2011) denominado Programa para Mejorar
la Calidad del Aire Jalisco 2011-2020,.en donde se exponen como estrategias:

• La recuperación y preservación de la cobertura vegetal, para el mejora-


miento de sitios urbanos y restauración de las áreas perturbadas.
• El mejoramiento e incorporación de nuevas tecnologías en la industria
y los servicios.
• El desarrollo de esquemas de movilidad sustentable en el Estado.
• La promoción del mejoramiento y sustitución de energéticos.
• El cumplimiento de la normatividad ambiental, mediante una efectiva
inspección y vigilancia.
• El desarrollar un ordenamiento urbano que propicie la disminución de
contaminantes.
• La generación de información y promoción de la educación ambiental.

En ese sentido, la implantación de estas estrategias requiere de un gran


compromiso del gobierno, en todos sus niveles jerárquicos, y de una gran vo-
luntad de los diversos sectores productivos. En este proceso las instancias lo-
136 CON-TEXTO / Ciudad y Procesos Metropolitanos

cales juegan un papel importante, ya que en ellas es posible identificar las ac-
ciones concretas a realizarse. En este nivel se pueden establecer los problemas
más apremiantes y las estrategias más adecuadas para resolverlos. En el caso
de la ZMG , estos esfuerzos debieran comenzar por los lugares que presentan
más acumulación de GEI. Aquellos lugares donde el tráfico, las actividades
del territorio, el uso de la intensidad energética y la carencia de vegetación, se
convierten en factores en detrimento del mejoramiento ambiental.
Cabe señalar, que una de las zonas que requiere un gran esfuerzo
para el mejoramiento de la calidad del aire es la zona de estudio. La cual,
se construyó en la década de los años 60´s, alrededor de una zona industrial
ubicada en la parte sur de la ZMG . Esta representa un caso especial, dada la
condición crítica en que se encuentra, tanto por el grado de contaminación
del aire predominante, como por la proliferación de partículas de cemento
emitidas por la empresa asentada en su territorio. Lo que ha provocado que
su población comience a padecer enfermedades respiratorias como asma,
rinitis, gripes crónicas, entre otras enfermedades, documentadas por las
instancias públicas de salud, localizadas en la colonia o cerca de dicho asen-
tamiento humano.
La ubicación geográfica de la colonia Miravalle, —en las faldas del Ce-
rro del Cuatro— recibe las corrientes de aire contaminadas de la ZMG , y por
tanto, se dificulta la dispersión de los contaminantes capturados en la zona
urbana, debido a la elevación del cerro, que provoca que los vientos choquen y
disminuyan drásticamente su velocidad. Esto genera, que la concentración de
los contaminantes aumente. De igual forma, la escasez de áreas verdes induce
la falta de humedad ambiental, o que ésta sea limitada y los contaminantes
queden suspendidos por más tiempo.
Si bien, aunque las condiciones geográficas contribuyen al aumento de
los GEI en la colonia, también aportan al incremento de la problemática, el
tráfico y la complicada movilidad que ocurre en la zona. Como es conocido,
en Miravalle encontramos puntos de severo conflicto vehicular, debido a la
existencia de vías férreas producto de las actividades industriales de la zona y
la limitada cantidad de salidas a las principales vías de comunicación.
En el área existe un único acceso mediante la Av. Gobernador Curiel, lo
que concentra la salida y entrada del flujo vehicular en aglomeraciones, sien-
do ésta más crítica a la altura de la planta cementera Guadalajara de CEMEX ,
donde termina la avenida. Por otro lado, la terminal del Macrobús, que recorre
toda la Av. Gobernador Curiel y la calzada independencia, hace aún más com-
plicada la circulación vehicular en la zona, debido a las áreas de maniobras del
ferrocarril habilitadas en la misma.
Criterios de intervención en el ámbito urbano contra el cambio climático. 137
Caso de estudio, Colonia Miravalle, Tlaquepaque, Jalisco.

En términos de usos intensivos de energía, hay que destacar la existen-


cia del corporativo CEMEX , una de las principales industrias que se ubica en
la colonia Miravalle. Esta industria se dedica a la manufactura de cemento, el
cual, tiene un alto consumo de energía y emite importantes cantidades de pol-
vo en la zona de estudio. No obstante, debido a un proceso de reingeniería, por
parte de éste corporativo sobre el consumo de energía en todas sus plantas del
país, desde el año 2009, han estado desarrollando un proceso de reconversión
productiva orientado a la sustentabilidad ambiental. Este proceso, sin embar-
go, no se ha implantado en la planta de Cementos Guadalajara, ya que, ésta
empresa es una de las que más GEI genera en la colonia de estudio.
Con relación al medio ambiente, hay que señalar el déficit de áreas ver-
des que existe en la colonia, así como los procesos de desforestación y quema
agrícola en el cerro el cuatro, adjunto al caso de estudio. A éste respecto, cabe
aclarar que la Organización Mundial de la Salud (OMS), establece como con-
dición adecuada la existencia de 9 a 15 metros cuadrados de áreas verdes por
habitante (Reyes & Figueroa, 2010).
En el caso de Miravalle y Guadalajara, según la Secretaría de Medio
Ambiente y Desarrollo Sustentable (SEMADES) de Jalisco; hay menos de dos
metros cuadrados de área verde por habitante (Vivar, 2012). A este dato habría
que agregarle las actividades de desforestación y quema agrícola que se dan en
las laderas del Cerro del Cuatro. Hasta el momento, y con base en fotos aéreas
recientes, el cerro está desprovisto de vegetación, lo que contribuye a la no
disipación de los contaminantes de la urbe y los GEI que se generan en la zona.
Como puede notarse, todos estos problemas van asociados al cambio de
uso de suelo, puesto que, en primer lugar, debió evitarse la construcción de
zonas residenciales alrededor de zonas industriales; y en segundo lugar, que
no se consideró la protección de las áreas verdes como un elemento importan-
te en la mitigación de los contaminantes vertidos por la ZMG en al aire, tanto
por los procesos industriales, como por el transporte vehicular en su conjunto.
En éste aspecto, llama la atención el hecho de que existe una zona resi-
dencial en la colonia Miravalle, de reciente construcción, denominada Terralta,
la cual fue erigida como un asentamiento humano planificado formalmente,
bajo el concepto de Desarrollo Urbano Integral Sustentable (DUIS). Este tipo
de complejos inmobiliarios, según la Sociedad Hipotecaria Federal (2011), debe
promover el desarrollo urbano ordenado, denso, justo y sustentable. Sin embar-
go, dichos criterios no se cumplen en el caso referido, al localizarse en la ladera
alta del cerro del cuatro, y contradictoriamente, ha venido a disminuir las áreas
verdes de la zona de estudio. Ésta, entre otras contradicciones, puede observarse
en el cartel número dos dedicado a la problemática de la zona de estudio
138 CON-TEXTO / Ciudad y Procesos Metropolitanos

Propuestas para combatir el Cambio Climático


en la Colonia Miravalle

Para atender los distintos problemas que contribuyen al cambio climático en


la colonia Miravalle, se plantean propuestas en materia de transporte, eficien-
cia energética, incremento de la vegetación y reordenamiento en los usos de
suelo. En el fondo, el objetivo es generar criterios para la intervención urbana
del lugar.
En términos de mejora de las vialidades para el transporte en la zona, se
propone la habilitación de la Av. Jesús Reyes Heroles, como un acceso alterno
con conexión a la Av. Cristóbal Colón. Por otro lado, se propone la habilitación
de una conexión entre la Av. Gobernador Luis G. Curiel con la Av. Juan de la
Barrera, la cual, permitiría conectar la zona con el anillo periférico sur, de una
manera más fluida y dinámica. Así mismo, se propone la continuación de la lí-
nea del macrobús hasta su cruce con el anillo periférico sur.
Paralelamente a la mejora del tránsito vehicular, se recomienda la cons-
trucción de una red de vías peatonales y ciclovías, que conecten la Av. Colón
con la Av. Gobernador Curiel, de manera que los ciudadanos cuenten con
“Espacios más atractivos” para promover el movimiento no motorizado de los
habitantes de la zona. Como consecuencia, de mejorarse estos espacios se con-
tribuiría para que más personas opten por dejar el uso del automóvil, en esa
área específica, como medio principal de transporte.
En el ámbito de eficiencia energética, se sugiere que la autoridad corres-
pondiente, obligue a la empresa Cementos Guadalajara, filial del corporativo
CEMEX , a que implemente la innovación tecnológica de “Hornos secos”, ya que
este tipo de tecnología, mejora sustancialmente la energía térmica empleada
actualmente en la producción de cemento. Esta modificación permitiría que se
reduzca el consumo de energía en un 40%. En adición, el perfeccionamiento
en la eficiencia energética contribuiría significativamente al mejoramiento de
las emisiones de GEI en la zona de confluencia.
Por otro lado, y a efecto de mejorar la eficiencia y ahorro energético en
toda la colonia, se recomienda la instalación de paneles solares en los equipa-
mientos públicos de las áreas respectivas. Así como promover la instalación de
calentadores solares en las viviendas, a través de la consecución de recursos
monetarios, provenientes de programas federales y/o estatales, de subsidios
vinculados con la promoción de estas opciones de energías renovables.
En complemento a las propuestas anteriores, en términos ambientales,
se propone la recuperación de distintos predios y espacios públicos, con el fin
de aumentar las áreas verdes, que permitan acciones continuas de reforesta-
Criterios de intervención en el ámbito urbano contra el cambio climático. 139
Caso de estudio, Colonia Miravalle, Tlaquepaque, Jalisco.

ción. En el entendido de que una hectárea arbolada produce oxígeno para 40


personas y puede almacenar 6 toneladas de CO2 al año. Así mismo, se sugiere
reforestar las avenidas más transitadas de la colonia, reforestar las faldas de
cerro del cuatro y considerar la rehabilitación de los parques urbanos de la
colonia Miravalle.
Por lo anterior, cabe señalar que el desarrollo de los criterios de inter-
vención urbana en la colonia Miravalle no puede estar exenta de considerar
nuevos usos o actividades que contribuyan a mejorar la calidad del aire. Es
por ello, que dentro de los criterios y propuestas que se proponen, está con-
templado que la autoridad municipal considere el modificar parte de los usos
industriales de la zona, para reconvertirlos a usos mixtos. Por ejemplo, al
norte de la colonia existe una zona industrial que ha venido perdiendo vitali-
dad, ante la salida de las empresas a otras áreas de la ZMG. Por ello, se propo-
ne, en primer lugar, completar la mudanza de las actividades industriales más
contaminantes en el área y reconvertir los espacios vacantes en áreas verdes,
combinadas con actividades comerciales y de servicios. Con esto, las nuevas
actividades deberían contemplar la adecuación de los edificios para que cuen-
ten con múltiples usos, en donde las plantas superiores podrían destinarse al
uso de vivienda popular.
Finalmente, los cambios en el uso del suelo permitirían reubicar los
asentamientos irregulares que actualmente invaden el Cerro del Cuatro, para
que dicha área quede libre para ser reforestada y convertida a reserva ecológi-
ca. Este uso está contemplado en el Reglamento Estatal de Zonificación, del
Gobierno del Estado de Jalisco (2001) que en su Artículo 17, sección VIII, se es-
tablece que las áreas naturales protegidas “deberán preservarse para mantener
el equilibrio ambiental”, por lo que, la autoridad respectiva podría preservarlas
como “Reservas ecológicas mediante las modalidades y limitaciones que deter-
minen”. Las propuestas mencionadas pueden observarse en el cartel tercero.

Conclusiones

Como se ha podido apreciar en las líneas precedentes, la escala geográfica


local puede permitirnos la implementación de cambios que reduzcan la emi-
sión de GEI. En este sentido, acorde a los criterios de intervención urbana, las
propuestas esbozadas son viables para insertarlas en áreas específicas, como:
la eficiencia energética por parte de las empresas asentadas en la zona de es-
tudio; la mejora de las vialidades y la modificación de los usos de transporte,
tanto para el transporte público y privado, como para la población residente;
140 CON-TEXTO / Ciudad y Procesos Metropolitanos

las acciones de rehabilitación de las áreas verdes (camellones y parques); y el


cambio de usos de suelo, para reforestar las áreas-parcial y/o completamente
recuperadas.
Con éstas propuestas, en los cuatro rubros específicos, podría darse ini-
cio a las acciones tendientes a reducir los efectos del Cambio Climático en la
colonia Miravalle.

Referencias Bibliográficas

Gobierno de Jalisco; SEMANART. (2011). Programa para Mejoramiento de la Calidad del


Aire Jalisco 2011-2020. Guadalajara: Gobierno de Jalisco/SEMANART.
Gobierno del Estado de Jalisco. (2001). Reglamento Estatal de Zonificación. Guadalajara:
Gobierno del Estado de Jalisco.
Herrera, L. (2014). Tapatíos producen sietemillones de toneladas de Gases de Efecto
Invernadero. Informador.
IPCC & ONU. (2007). Cambio Climático 2007: Informe de Síntesis. Ginebra: Grupo
Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático.
ONU. (1992). Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Nueva
York: Organización de las Naciones Unidas.
ONU. (2012). Objetivos de Desarrolo del Milenio. Nueva York: Naciones Unidas.
Poder Ejecutivo. (2009). Programa Especial de Cambio Climático 2009-2015. Distrito
Federal: Estados Unidos Mexicanos.
Reyes, S. Y., & Figueroa, I. M. (diciembre de 2010). Distribución, superficie y accesibilidad
de las áreas verdes en Santiago de Chile. EURE Revista Latinoamericana de Estudios
Urbanos Regionales, 36(109), 89-110.
Sociedad Hipotecaria Federal. (2011). Concepto DUIS. Recuperado el 13 de Octubre de 2014,
de Desarrollo Urbano Integral Sustentable: http://www.duis.gob.mx/Espa%C3%B1ol/
concepto/Paginas/Inicio.aspx
Vivar, A. (19 de diciembre de 2012). Reforestar el sur de la ZMG mitigaría los efectos de
la Contaminación, indica SEMADES. La Jornada Jalisco.
Universidad de Guadalajara

RECTOR GENERAL
Mtro. Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla

VICERRECTOR EJECUTIVO
Dr. Miguel Ángel Navarro Navarro

SECRETARIO GENERAL
Mtro. José Alfredo Peña Ramos

Centro Universitario de Arte,


Arquitectura y Diseño

Mtro. Ernesto Flores Gallo


RECTOR DEL CENTRO

Mtra. María Dolores del Río López


SECRETARIO ACADÉMICO

Mtra. Eva Guadalupe Osuna Ruiz


SECRETARIO ADMINISTRATIVO

Dr. Juan lópez garcía


DIRECTOR DE LA DIVISIÓN DE DISEÑO Y PROYECTOS

Dr. Ramón Reyes Rodríguez


JEFE DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS URBANÍSTICOS

CUADERNOS CON-TEXTO 5
Ciudad y Procesos Metropolitanos
se terminó de imprimir en agosto de 2016
en los talleres de Inko Print, Justo Sierra 2206, CP 44280
Col. Ladrón de Guevara, Guadalajara, Jalisco, México

El tiraje fue de 1 000 ejemplares.

Vous aimerez peut-être aussi