Vous êtes sur la page 1sur 31

ESCUELA DE DERECHO

TRABAJO DE INVESTIGACION

“PROCEDE EL PROCESO DE AMPARO PARA CUESTIONAR EL


PROCEDIMIENTO DE COBRANZA COACTIVA DE LA
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA ”

CURSO:

DERECHO TRIBUTARIO

AUTORES:

ASMAD BECERRA LUCIA


RUIZ RAMIREZ LESLIE FABIANA

DOCENTE:

RAUL MAXIMILIANO FLORES FERNANDEZ

PIURA - PERÚ
2019
ÍNDICE
RESUMEN ................................................................................................................................................................4
ABSTRACT ..............................................................................................................................................................6
CAPITULO I ............................................................................................................................................................7
ANÁLISIS DEL OBJETO DE ESTUDIO .........................................................................................................7
1.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA. ...............................................................................................................7
1.1.1. Planteamiento del problema. ..............................................................................................................7
1.1.2. Formulación y delimitación del problema. .........................................................................................8
1.2. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA .......................................................................................................8
1.3. LIMITACIONES A LA INVESTIGACIÓN. ............................................................................................8
1.4. OBJETIVOS. ..............................................................................................................................................9
1.4.1. General. ..............................................................................................................................................9
1.4.2. Específicas. .........................................................................................................................................9
1.5. FORMULACION DE HIPOTESIS............................................................................................................9
1.6. VARIABLES. .............................................................................................................................................9
1.6.1. Materiales, técnicas e instrumentos de recolección de datos. .......................................................... 10
1.6.2. Métodos y procedimientos para la recolección de datos. .................................................................... 10
1.6.3. Análisis estadísticos de los datos. ........................................................................................................ 10
CAPITULO II ........................................................................................................................................................ 11
MARCO TEÓRICO.............................................................................................................................................. 11
2.1 ANTECEDENTES ............................................................................................................................................ 11
2.1.1 Nacional...................................................................................................................................................... 11
2.2 DEFINICION DE TERMINOS BASICOS ....................................................................................................... 12
2.3 BASES TEORICAS .......................................................................................................................................... 13
TITULO I ............................................................................................................................................................... 13
1.1 EL TRIBUTO .................................................................................................................................................... 13
1.1.1Definición .................................................................................................................................................... 13
1.1.2Elementos .................................................................................................................................................... 16
1.2. POTESTAD TRIBUTARIA ........................................................................................................................... 17
1.2.1Límites al ejercicio de la potestad tributaria ................................................................................................ 17
1.2.1.1. La constitución de 1779.......................................................................................................................... 17
1.2.1.2. La constitución de 1993.......................................................................................................................... 18
LA POTESTAD TRIBUTARIA DEL ESTADO EN LA CONSTITUCIÓN DE 1993 ............................... 19
3.1AMPARO TRIBUTARIO Y OTRAS VIAS CONSTITUCIONALES. ............................................................ 23
3.2NOCIONES PRELIMINARES .......................................................................................................................... 23
3.3DEFINICIÓN DEL AMPARO TRIBUTARIO. ................................................................................................ 23
3.4IMPORTANCIA DEL PROCESO DE AMPARO ............................................................................................ 23
3.5LA NATURALEZA PROCESAL DEL AMPARO ........................................................................................... 23
3.6EL PROCESO DE AMPARO COMO GARANTÍA CONSTITUCIONAL DE LOS CONTRIBUYENTES .. 24
3.7 VULNERACION DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES ..................................................................... 26
3.7.1 Debido proceso ........................................................................................................................................... 26
3.7.2 Derecho a la libre empresa ......................................................................................................................... 26
3.7.3 Derecho de igualdad ................................................................................................................................... 27
2.6 MATERIAL Y MÉTODOS ............................................................................................................................ 27
2.6.1 TIPO DE ESTUDIO ................................................................................................................................. 27
2.6.2 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ............................................................................................................ 27
2.6.3 METODOLOGIA..................................................................................................................................... 27
2.6.4 POBLACIÓN, MUESTRA Y MUESTREO .......................................................................................... 27
2.6.4.1Población ................................................................................................................................................. 27
2.6.4.2 Muestra................................................................................................................................................... 28
ANEXOS ................................................................................................................................................................. 31
CONCLUSIONES ................................................................................................................................................... 31
RESUMEN

El presente trabajo de investigación denominado “PROCEDE EL PROCESO DE AMPARO PARA


CUESTIONAR EL PROCEDIMIENTO DE COBRANZA COACTIVA DE LA
ADMINISTRACIÓN” es una investigación jurídica procesal, cuyo estudio se encuentra delimitado en
la posibilidad de que el administrado y/o contribuyente pueda acudir al órgano jurisdiccional competente
a efectos de interponer un proceso de Amparo como defensa, Cuando sus derechos constitucionales se
ven afectados por actuaciones del órgano administrativo, en particular por las acciones de cobranza
coactiva iniciada por la administración, es decir si es posible, bajo algunos supuestos, recurrir a la vía
del amparo para salvaguardar sus derechos.

Recordemos que la administración tributaria tiene la gran responsabilidad de aplicar las leyes tributarias
de manera equitativa, transparente, general y además garantizar los derechos de todos los
contribuyentes; es así que nuestro trabajo tiene como finalidad estudiar la protección legal mediante la
acción de Amparo de los deudores tributarios cuando se enfrentan a los rigores de dicho procedimiento
de deudas tributarias exigibles o no, por lo que compete a los contribuyentes y/o responsables a tomar
las medidas de defensa cuando se excede este poder. Si el Proceso de Amparo es una herramienta de
defensa legal para los Deudores Tributarios que se ven afectados con medidas cautelares, como
consecuencia de la comisión de infracciones formales y/o sustanciales o por deudas tributarias exigibles
o no.

En el Capítulo I, se plantea el problema de investigación, los objetivos, hipótesis, importancia del


problema y las limitaciones.
En el Capítulo II, se presenta el marco teórico de la investigación donde se exponen los
Mecanismos de defensa del contribuyente según el código tributario, el tributo y sus elementos, la
potestad tributaria, la administración tributaria y la recaudación de los tributos, procedimiento
contencioso tributario, el proceso contencioso administrativo.

En el Capítulo III, se expone sobre las medidas cautelares como mecanismos de la administración
tributaria para la recaudación de la deuda tributaria, Medidas Cautelares establecidas en el Código
Tributario, embargos, otras medidas cautelares genéricas no contempladas en el código tributario y;
suspensión y conclusión del procedimiento de cobranza coactiva.
ABSTRACT
The present investigation work called "PROCEDE OF THE PROCESS OF AMPARO TO QUESTION
THE PROCEDURE OF COLLECTIVE COLLECTION OF THE ADMINISTRATION" is a judicial
investigation procedural, whose study is delimited in the possibility that the administered and / or
taxpayer can go to the jurisdictional organ competent to interpose an Amparo process as a defense,
When their constitutional rights are affected by actions of the administrative body, in particular by the
actions of coercive collection initiated by the administration, that is to say if it is possible, under some
circumstances, to resort to the way of protection to safeguard their rights.

Recall that the tax administration has the great responsibility to apply the tax laws in an equitable,
transparent, and general manner and also guarantee the rights of all taxpayers; Thus, our work has the
purpose of studying the legal protection through the action of Amparo of the tax debtors when they face
the rigors of said procedure of tax debts owed or not, so it is up to the taxpayers and / or responsible to
take defense measures when this power is exceeded. If the Amparo Process is a legal defense tool for the
Tax Debtors that are affected by precautionary measures, as a consequence of the commission of formal
and / or substantial infractions or of tax debts due or not.

In Chapter I, the research problem, the objectives, hypotheses, the importance of the problem and the
limitations are raised.
In Chapter II, the theoretical framework of the research is presented where the
Taxpayer defense mechanisms according to the tax code, the tax and its elements, the tax authority, the
tax administration and the collection of taxes, tax litigation procedure, the contentious administrative
proceso.
CAPITULO I

ANÁLISIS DEL OBJETO DE ESTUDIO

1.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA.

En toda obligación tributaria existen dos sujetos: el sujeto activo o acreedor (Estado) y el sujeto
pasivo o deudor tributario quien debe cumplir con la prestación tributaria siendo ésta exigible
coactivamente. El problema nace cuando el deudor tributario no cumple con pagar sus obligaciones
tributarias; entonces, el Estado a través de la Administración Tributaria inicia sendos procedimientos
de Ejecución Coactiva a fin de recuperar sus acreencias y garantizar la obligación; muchas veces,
por cumplir con este objetivo se comenten actos arbitrarios que pueden atentar contra los principios
tributarios consagrados en la Constitución, como el principio de legalidad y el respeto a los derechos
fundamentales de las personas. Se vulnera el principio de legalidad cuando la Administración
Tributaria, a través del Ejecutor Coactivo, ejerce las acciones de coerción para el cobro de las deudas
exigibles no respetando la Constitución, la ley y el derecho, dentro de las facultades que le están
atribuidas y de acuerdo con los fines para los que fueron conferidos.

Asimismo tenemos que, el poder Tributario como parte de la Soberanía Estatal faculta a la
Administración Tributaria - SUNAT a tomar Medidas Cautelares cuando se trata de hacer cumplir
las obligaciones Tributarias, especialmente cuando se trata de deudas tributarias exigibles, por lo que
compete a los contribuyentes y/o responsables a tomar las medidas de defensa cuando se excede este
poder, siendo la problemática de este trabajo de investigación determinar si el deudor tributario y
bajo que supuestos puede acudir ante el órgano jurisdiccional para ejercitar su Derecho de Amparo,
asimismo y en qué casos no sea exigible el Agotamiento de las Vías Previas para ejercitar dicha
acción.

1.1.1. Planteamiento del problema.


Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto cabria formularse las siguientes preguntas:

¿Es posible que el deudor tributario pueda acudir ante el órgano jurisdiccional para ejercitar su
derecho de Defensa mediante un proceso de Amparo ante un proceso coactivo?

¿En qué casos no es exigible el Agotamiento de las Vías Previas para ejercer el Proceso de amparo?

1.1.2. Formulación y delimitación del problema.

¿Es aceptable la acción de Amparo como mecanismo de defensa legal en las medidas cautelares de
la Administración Tributaria?

1.2.JUSTIFICACION E IMPORTANCIA

A través de la presente investigación como grupo esperamos generar un conocimiento, puesto que
con esta indagación contribuiremos a obtener las herramientas legales con las que puede contar el
contribuyente, deudor tributario para defenderse de la violación de derechos constitucionales en los
que incurra el Órgano Administrativo en un proceso coactivo como en la interposición de Medidas
Cautelares Tributarias, en mérito al ejercicio de las Facultades de Ejecución Coactiva.
.

Por otro lado, esta investigación tiene una motivación para cada uno del integrante de este grupo
debido que estamos profundizando nuestros conocimientos en derecho tributario, para que así como
facilitadores del derecho trasmitamos a los contribuyentes que existen mecanismos de defensa
legales frente detrimento de sus derechos fundamentales, entre ellos, a través de los procesos de
amparo cuando se traban y/o ejecutan medidas cautelares tributarias.

1.3.LIMITACIONES A LA INVESTIGACIÓN.
Se encontró limitaciones en cuanto a la facilitación de expedientes a la falta de investigaciones
sobre el tema que desarrollamos, existe escasa bibliografía. De la revisión en las bibliotecas
virtuales de las Escuelas Nacionales de Postgrado no se encontró trabajos de investigación que
desarrolla el suscrito. Se deja expresa constancia que las investigaciones señaladas son de alcance
nacional, no existiendo investigaciones de carácter local.

1.4.OBJETIVOS.

1.4.1. General.
Demostrar que en un proceso coactivo (medidas cautelares) tributarias se puede acudir al Proceso
de Amparo como mecanismo de defensa legal.

1.4.2. Específicas.
-Analizar los supuestos en la que el deudor tributario puede acudir ante el órgano jurisdiccional
para ejercitar su Derecho de defensa ante las medidas cautelares tributarias.

-Determinar los fundamentos jurídicos de los casos que no es exigible el Agotamiento de las Vías
Previas para ejercer el Proceso de amparo ante las medidas cautelares tributarias.

1.5.FORMULACION DE HIPOTESIS.

Si se acepta el Proceso de amparo, en un proceso de cobranza coactivo de la Administración


Tributaria.

1.6.VARIABLES.

VI. Proceso de amparo


VD: Cuestionar el proceso de cobranza coactiva de la administración Tributaria
1.6.1. Materiales, técnicas e instrumentos de recolección de datos.
Para obtener los datos de sus dominios, se requerirá aplicar o recurrir, a las siguientes: Los materiales
son de carácter bibliográfico y corresponde autores nacionales como extranjeros, siendo las fuentes
pertenecientes al tema. Para la presente investigación se ha utilizado diversas técnicas siendo las
siguientes: La técnica del análisis documental; utilizando, como instrumentos de recolección de
datos: fichas textuales y resumen, teniendo como fuentes libros y expedientes respecto la
administración Tributaria, procesos de amparo, que se usará para obtener datos de los dominios de las
variables: conceptos básicos, Normas, legislación comparada. La técnica de la encuesta; utilizando
como instrumento un cuestionario, que tendrá como informantes a los operadores del derecho y de
ello se obtendrá los datos del dominio de las variables. La encuesta es anónima porque está enfocada
a la opinión de los operadores del derecho, en donde los datos de la persona no son 18 necesario,
porque lo que se quiere es obtener porcentaje, un dato estadístico, teniendo como ventaja de que al
ser anónimo es más receptiva a realizar la encuesta

1.6.2. Métodos y procedimientos para la recolección de datos.


Los datos obtenidos mediante la aplicación de las técnicas e instrumentos antes mencionados fueron
incorporados a programas computarizados, como los aplicativos de Ms Office y SPSS y, con
precisiones porcentuales y prelaciones u ordenamientos de mayor a menor, los promedios o sumas
fueron presentados como informaciones en forma de figuras, gráficos, cuadros o resúmenes La
encuesta es el método que utiliza un instrumento o formulario impreso, destinado a obtener
respuestas sobre el problema que permitirá obtener, cuantificar, analizar e interpretar los datos.

1.6.3. Análisis estadísticos de los datos.


Los datos obtenidos mediante la aplicación de las técnicas e instrumentos antes indicados,
recurriendo a los informantes o fuentes también ya indicados; serán incorporados o 8ingresados al
programa computarizado Micros18oft Excel; y con él se harán cuando menos, los cruces que
consideran las Sub-Hipótesis; y, con precisiones porcentuales, ordenamiento de mayor a menor, y
cronológico, serán presentados como informaciones en forma de cuadros, gráficos, etc. El resultado
de la contratación de la hipótesis global nos da la base para formular la conclusión general de la
investigación.
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES
2.1.1 Nacional
Estas investigaciones se han orientado a la constatación del procedimiento de ejecución coactiva con el
respeto por las normas constitucionales sobre derechos de la persona. Una primera síntesis sobre este
tema, la tenemos en la tesis denominada “El Procedimiento Administrativo de Cobranza Coactiva en el
Perú” realizada en el año 1971, en la ciudad de Lima por Alarcón Menéndez Jorge Miguel, quién
concluye que la cobranza coactiva, obedeciendo a su finalidad debe tener mayor celeridad, en razón de
que el contribuyente conoce su obligación, por la notificación que le hace la entidad Administradora del
tributo, teniendo la posibilidad de reclamar sobre ella, en caso que no estuviera de acuerdo con el monto
de la misma, y acogiéndose a los recursos legales para su modificación o anulación, siendo conveniente
que de inmediato se proceda a la cobranza; por tanto, es necesario establecer un plazo perentorio menor
a fin de evitar que se congestione la entidad recaudadora con cobranzas coactivas, siendo que el mismo
volumen hace que este sea más lento. Asimismo, en la tesis titulada “El Procedimiento Coactivo”,
realizada en la ciudad de Lima, en el año 1975 por Carlos E. Bendezú Díaz, se afirma que la cobranza
coactiva debe tener mayor celeridad, ser más rápida, en razón de que el contribuyente conoce de la
notificación que le hace la entidad administrativa tributaria sobre su deuda impaga. 3 Sin embargo, en la
tesis denominada “El abuso del Derecho en el Procedimiento de la Cobranza Coactiva”, desarrollada en
la ciudad de Lima, en el año 1998 por el Abogado Max López Cava, se sostiene que si bien la deuda
municipal tiene su origen principalmente en la incapacidad de pago de los contribuyentes, también es
verdad que hay un mayor porcentaje de cobranzas coactivas que son indebidas; además, el deudor se
encuentra limitado en su derecho de defensa, pues solo tiene oportunidad de presentar apelación, luego
de haberse realizado el procedimiento coactivo y ante la Corte Superior que se pronunciara sólo por las
formalidades de dicha cobranza; por tanto, concluye que el Estado, a fin de recaudar y recuperar los
tributos y adeudos de otra naturaleza, ha expedido una serie de dispositivos que lo benefician en exceso,
ello sin contar que en la realidad, los servidores y funcionarios de la Administración que pertenecen al
grupo político de turno, ejecutan la cobranza coactiva de acuerdo a beneficios propios.

2.2 DEFINICION DE TERMINOS BASICOS

Acreedor Tributario: Aquel en favor del cual debe realizarse la prestación tributaria. El Gobierno
Central, los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales, son acreedores de la obligación
tributaria, así́ como las entidades de derecho público con personería jurídica propia, cuando la ley les
asigne esa calidad expresamente. (Artículo 4o, Código Tributario).

Deudor Tributario: Deudor tributario es la persona obligada al cumplimiento de la prestación


tributaria como contribuyente o responsable. (Artículo 7o del Código Tributario).

Defensa: Esta acción, por su parte, refiere a cuidar, resguardar o conservar algo.

Derechos fundamentales: Son los atributos individuales y sociales recogidos en la Constitución,


directa o indirectamente, protegiendo su ejercicio a través de un complejo sistema de garantías
jurídicas y limitando al Legislador. Su objetivo es permitir a todas las personas la plena realización
de su especial dignidad. Entre estos derechos se encuentran los derechos civiles y políticos, y los
derechos económicos, sociales y culturales

Proceso de Amparo: Es un medio de defensa procesal constitucional del ordenamiento jurídico


peruano, el cual procede contra el hecho u omisión, por parte de cualquier autoridad, funcionario o
persona, que vulnera o amenaza los demás derechos reconocidos por la Constitución.

Potestad Discrecional: Es una herramienta que permite a la Administración Tributaria actuar y


decidir bajo un caso determinado en los supuestos que la ley no contiene las reglas necesarias para
resolver dicha situación, siempre que tal facultad sea practicada bajo los principios de
proporcionalidad y razonabilidad.

Supuestos: Un supuesto es algo que es tenido por certero, aun cuando no haya sido probado.
Medida Cautelar: Es aquella que puede ser trabada por disposición del Ejecutor Coactivo, vencido el
plazo de siete (7) días para cancelar la deuda tributaria otorgada en la Resolución de Ejecución
Coactiva (que es aquella que a inicio al Procedimiento de Cobranza Coactiva.

2.3 BASES TEORICAS

PROCEDE EL PROCESO DE AMPARO COMO MECANISMO DE DEFENSA LEGAL EN


PROCEDIMIENTOS DE COBRANZA COACTIVA

TITULO I

MECANISMO DE DEFENSA DEL CONTRIBUYENTE SEGÚN EL CODIGO TRIBUTARIO

1.1 EL TRIBUTO
1.1.1Definición
El vocablo tributo experimenta nada menos que seis significados distintos, cuando es utilizado en los
textos de Derecho positivo, en las lecciones de la doctrina y en las manifestaciones de la
jurisprudencia. Son las siguientes:

A. <TRIBUTO>como cuantía en dinero


B. <TRIBUTO>como prestación correspondiente al deber jurídico del sujeto pasivo;
C. <TRIBUTO>como derecho subjetivo del que es titular el sujeto activo
D. <TRIBUTO> como sinónimo de relación jurídica tributaria
E. <TRIBUTO>como norma jurídica tributaria
F. <TRIBUTO>como norma, hecho y relación jurídica

A. Una de las más comunes proporciones semánticas de la palabra “TRIBUTO” es justamente


aquella que alude a una cuantía pecuniaria. Haciendo referencia a un conjunto de billetes,
cuantas veces no decimos: ¡Este es el impuesto que voy a llevar al banco! Esta mención
corriente, sin embargo, no es solo la del habla común de los legos. Puede encontrarse, incluso
con frecuencia, en el fraseado de nuestras leyes, reglamentos y órdenes, como, por ejemplo, en
el artículo 166 del código Tributario Nacional:” La restitución de tributos que comporten”
Surge aquí la voz <TRIBUTO>, inequívocamente como suma de dinero, cuantía que , en la
forma que señala la disposición , podrá ser restituida. Abonando este matiz, Alfredo Augusto
Becker, traza explanaciones que terminan por afirmar: “ el tributo es el objeto de la prestación
que satisfaga el deber “.

B. Otras veces, vamos a encontrar el término <TRIBUTO>haciendo mención ya no a una suma en


moneda, sino al comportamiento de cierta persona, física o jurídica, que se consubstancia en el
pago de una determinada cuantía pecuniaria. El énfasis, en este punto, no incide en el dinero en
sí , antes bien, recae en el proceder de conducirlo al lugar preestablecido para solventar la
deuda. Es con tal amplitud de Giuliani Fonrouge nos enseña < los tributos son prestaciones
obligatorias y no voluntarias > La teoría de la prestación pecuniaria es el factor que denota el
contencioso simbólico de la palabra <tributo>, que asume, de esta manera un significado muy
distinto del primero .La connotación queda aún más nítida en la exposición de Arnaldo Borges ,
cuando afirma ; <tributo es conducta humana . Esta conducta está conceptuada por una
endonorma que establece el deber de dar alguien al Estado una cierta suma de dinero.

C. En contraposición a esta, tenemos la visión de aquellos que ponen énfasis en la exigibilidad que
el vínculo jurídico provoca a favor del sujeto activo . Así, la lección de Ernest Blumenstein :
<tributos son las prestaciones pecuniarias que el estado o un ente por el autorizado , en virtud
de su soberanía territorial . exige de los sujetos económicos que a él están sometidos >(La
cursiva no es del autor ). Es también la línea de Rubens Gomes de Sousa , que aseveró que es
<tributo> el ingreso derivado que el estado recauda mediante empleo de su soberanía , en los
términos fijados en la ley .

D. El vocablo <TRIBUTO> comporta un cuarto ámbito de significación que en vez de partir de la


indicación del contenido patrimonial del objeto, o del deber jurídico confiado al sujeto pasivo, o
del derecho subjetivo de que es titular el sujeto activo, toma el vínculo como un todo, esto es
<tributo> como equivalente a obligación tributaria. La carga significativa ya no descansa en
ninguno de los tópicos del lazo obligacional, sino en la relación jurídica tributaria como
cantidad integral. A estas alturas, ya es considerado como lazo jurídico de sustancia
patrimonial, que abarca, de este modo, el complejo formado por el derecho subjetivo , por el
deber jurídico y por el objeto de la prestación . El magisterio de Geraldo Ataliba es muy
dilucidador: <En efecto , jurídicamente , tributo se define como una relación obligacional >

E. La penúltima magnitud semántica que el término asume es la norma jurídica, que equivale a
afirmar el <tributo > como regla de derecho, como precepto normativo. Quien revise el texto
constitucional encontrara , hasta la sociedad , prescripción es que aluden a aquella realidad
jurídica como norma o haz de normas , especialmente en el capítulo destinado al Sistema
Tributario .Veamos el ejemplo extraído del artículo 153 ,III , de la Constitución Federal :

Compete a la unión instituir impuestos sobre:


……………………………………………………………………..

III -- Renta y proventos de cualquier naturaleza.

¿Que representa instituir, crear, decretar un tributo? En este instante, la fraseología jurídica no
admite digresiones o equivocidades : instituir un tributo es una tarea legislativa contenida en la
edición de normas jurídicas , determinadas y peculiares cuya estructura presupone la descripción de
un hecho al que el legislador asocia el surgimiento de un vínculo jurídico .De hecho , al ser el tributo
una institución jurídica y tomarse al derecho como un sistema de normas difícilmente podríamos
demostrar que aquella realidad escapa a la configuración normativa . Y así como el tributo , de todas
las demás entidades del universo jurídico , tales como el matrimonio , el divorcio , la expropiación, la
república, etc .

F. El símbolo <tributo > admite todavía otra significación, sobremanera amplia. en este último
sentido, quiere expresar toda la fenomenología de la incidencia, desde la norma instituidora,
pasando por el evento concreto descrito en ella hasta el vínculo obligacional que sale en el
artículo 3° de la ley N°5172/66 se propone determinarlo. Estudiémoslo más determinadamente,
ya que es una disposición viva de nuestro Derecho positivo.1

1
(CARVALHO DE BARROS, 2012, págs. 59-65)
Así también el Tribunal Constitucional Peruano, En la STC 03303-2003-AA/TC (fundamento 4), ha
señalado el concepto de tributo de la siguiente forma:, se ha recogido la definición en la que se
establece que el tributo es la “obligación jurídica pecuniaria, ex lege, que no constituye sanción de
acto ilícito, cuyo sujeto activo es, en principio una persona pública, y cuyo sujeto pasivo es alguien
puesto en esa situación por voluntad de la ley. 2

1.1.2Elementos
El tributo es la entrega de dinero por parte de ciertas personas a favor del Estado, impuesta por éste,
mediante el dispositivo legal correspondiente, para financiar sus actividades, apreciándose una serie
de elementos, tales como:

A. Conducta: La entrega de dinero que realizan los contribuyentes a favor del Estado es una
actuación. En Derecho esta conducta se conoce como “prestación”. Se entiende por prestación la
conducta que debe cumplir el sujeto de la relación jurídico tributaria.
B. Dinero: El dinero es el objeto sobre el que se centra la prestación de dar.
C. Sujetos: Que soportan la carga tributaria, básicamente se trata de las personas naturales y
jurídicas. Por regla general estos sujetos pertenecen al sector privado.
D. Estado: El tributo es recibido por el Estado, a través de sus órganos de gobierno como por
ejemplo el Gobierno Nacional, Gobierno Regional o Gobierno Local, o mediante los entes
públicos a quienes se les ha dado potestad para ello.
E. Imposición: El Estado impone la carga tributaria, sin interesar la voluntad de los sujetos que la
soportan.
F. Dispositivo legal: El tributo se origina en cierto dispositivo legal, a diferencia de otros ingresos
públicos que más bien provienen de distintas fuentes de Derecho.
G. Finalidad: El objetivo básico del tributo es el financiamiento de la actividad inherente al Estado
(fines fiscales)

2
(VALLEJO CUTTI, pág. 54)
1.2. POTESTAD TRIBUTARIA
La potestad tributaria es la facultad que tiene el Estado para crear tributos y, en tal medida, también
para modificar los ya existentes, otorgando beneficios o regímenes especiales para su aplicación
cuando las razones así lo justifiquen.3

La potestad tributaria en el Perú está regulada en el artículo 74° de la Constitución vigente, se


establece que es la facultad que tiene el Estado de crear, modificar o suprimir unilateralmente
tributos. La creación obliga al pago por las personas sometidas a su competencia, Implica, por tanto,
la facultad de generar normas mediante las cuales el Estado puede compeler a las personas para que
le entreguen una porción de sus rentas o patrimonios para atender las necesidades públicas.

El tributo es recibido por el Estado, a través de sus órganos de gobierno como por ejemplo el
Gobierno Nacional, Gobierno Regional o Gobierno Local, o mediante los entes públicos a quienes se
les ha dado potestad para ello, como es el caso de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de
Administración Tributaria – SUNAT como ente Recaudador y Administrador. Por tanto el Estado
impone la carga tributaria, sin interesar la voluntad de los sujetos que la soportan.

1.2.1Límites al ejercicio de la potestad tributaria

Los límites de la potestad tributaria se señalan en el Artículo 74° de la Constitución Política, pero
no necesariamente todos los límites se indican en forma expresa, ya que hay una serie de
principios que se encuentran implícitos, es decir no es necesario que la Constitución los señale.
Los Principios Constitucionales Tributarios podemos analizarlos desde la Constitución de 1979 y
la Constitución de 1993

1.2.1.1. La constitución de 1779


En el artículo 139° de la Constitución de 1979 se indicaba lo siguiente: “Sólo por ley expresa se
crean, modifican o suprimen tributos y se conceden exoneraciones y otros beneficios tributarios.

3
(SEVILLANO CHAVEZ, 2014, pág. 83)
La tributación se rige por los principios de legalidad, uniformidad, justicia, publicidad,
obligatoriedad, certeza y economía en la recaudación. No hay impuesto confiscatorio ni
privilegio personal en materia tributaria…”.

De otro lado, el artículo 77° indicaba que “todos tienen el deber de pagar los tributos que les
corresponden y de soportar equitativamente las cargas establecidas por la ley para el
sostenimiento de los servicios públicos”.

Lo primero que podemos apreciar, es que el artículo 139° estaba dirigido a quienes se les otorga
potestad tributaria, en estricto podíamos decir al legislador, o entidad que goza de potestad
tributaria, (y los límites que obviamente se deben cumplir), mientras que el artículo 77° estaba
dirigido a las personas, administrados, contribuyentes en su caso.

1.2.1.2. La constitución de 1993


En el artículo 74° de la Constitución vigente, se establece que: “Los tributos se crean, modifican
o derogan, o se establece una exoneración, exclusivamente por ley o decreto legislativo en caso
de delegación de facultades, salvo los aranceles y tasas, los cuales se regulan mediante Decreto
Supremo.
Los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales pueden crear modificar y suprimir
contribuciones y tasas, o exonerar de éstas, dentro de su jurisdicción y con los límites que señala
la ley, por ello el Estado, al ejercer la potestad tributaria, debe respetar los principios de reserva
de ley, y los de igualdad y respeto de los derechos fundamentales de la persona. Ningún tributo
puede tener efecto confiscatorio, no surten efecto las normas tributarias dictadas en violación de
lo que establece el presente artículo.”

De análisis constitucional se puede desprender que la Constitución señala expresamente sólo


cuatro Principios del Derecho Tributario, que es lo mismo que decir los cuatro Límites que debe
respetar quien ejerce potestad tributaria:

Cuatro Límites.
a).- Reserva de Ley: La constitución exige que sea la ley la que regule en materia tributaria por lo
tanto debe ser regulado estrictamente a través de una ley y no por reglamento
b).- Igualdad: Según el principio de igualdad tributaria los contribuyentes con homogénea
capacidad contributiva deben recibir el mismo trato legal y administrativo frente al mismo
supuesto de hecho tributario.
c).- Respeto a los Derechos Fundamentales de la Persona: El respeto a los derechos humanos no
es un “principio” del Derecho Tributario, pero sí un límite al ejercicio de la potestad tributaria. El
legislador en materia tributaria debe cuidar que la norma tributaria no vulnere alguno de los
derechos humanos constitucionalmente protegidos
d).- No Confiscatoriedad: Los tributos no pueden exceder la capacidad contributiva del
contribuyente pues se convertirían en confiscatorios, defiende básicamente el derecho a la
propiedad

El legislador no puede utilizar el mecanismo de la tributación para apropiarse indirectamente de


los bienes de los contribuyentes.

Asimismo, el último párrafo de este artículo indica que aquellas normas tributarias que se dicten
violando este artículo no surten efecto; este último párrafo debe ser entendido en su verdadera
dimensión, esto es justamente la consecuencia de lo que debería suceder cuando quien ejerce la
potestad tributaria no respeta estos límites en el ejercicio de esta potestad. Esto constituye la
excepción a la regla general establecida por el artículo 200° de la Constitución, es decir, la
Constitución ha precisado en el artículo 74° quienes gozan de potestad tributaria, pero no otorga
potestad tributaria irrestricta, sino restringida, en el sentido que el ejercicio de esta potestad se
encuentra limitada justamente por los cuatro principios que mencionado

LA POTESTAD TRIBUTARIA DEL ESTADO EN LA CONSTITUCIÓN DE 1993

Sentencia del Tribunal Constitucional Nº 0042-2004-AI/TC, establece entre


otros los siguientes:

La potestad tributaria del Estado en la Constitución de 1993


Bajo esos considerandos, y habiendo señalado tanto la relación y los deberes del Estado
social y democrático de Derecho con la Constitución cultural, este Colegiado ve por
conveniente examinar, a continuación, la actuación del Estado en la promoción de
determinadas manifestaciones culturales en el ámbito de la tributación municipal.
Ello con la finalidad de verificar si las actividades exceptuamos del pago del impuesto
establecido por el artículo 54 de la Ley de tributación Municipal requieren un tratamiento
tributario especial por parte del estado en la medida que son “manifestaciones culturales”
o “contribuyen” al fomento de la cultura.
7. De acuerdo con nuestra Constitución (artículo 74), la potestad tributaria es la facultad del Estado para
crear, modificar o derogar tributos, así como para otorgar beneficios tributarios. Esta potestad se
manifiesta a través de los distintos niveles de Gobierno u órganos del Estado –central, regional y local–.
Sin embargo, es del caso señalar que esta potestad no es irrestricta o ilimitada, por lo que su ejercicio no
puede realizarse al margen de los principios y límites que la propia Constitución y las leyes de la materia
establecen.
La imposición de determinados límites que prevé la Constitución permite, por un lado, que el ejercicio
de la potestad tributaria por parte del Estado sea constitucionalmente legítimo; de otro lado, garantiza
que dicha potestad no sea ejercida arbitrariamente y en detrimento de los derechos fundamentales de las
personas. Por ello, se puede decir que los principios constitucionales tributarios son límites al ejercicio
de la potestad tributaria, pero también son garantías de las personas frente a esa potestad; de ahí que
dicho ejercicio será legítimo y justo en la medida que su ejercicio se realice en observancia de los
principios constitucionales que están previstos en el artículo 74 de la Constitución, tales como el de
legalidad, reserva de ley, igualdad, respeto de los derechos fundamentales de las personas y el principio
de interdicción de la confiscatoriedad. Se debe señalar que cuando la Constitución establece dichos
principios como límites informadores del ejercicio de la potestad tributaria ha querido proteger a las
personas frente a la arbitrariedad en la que puede incurrir el Estado cuando el poder tributario se realiza
fuera del marco constitucional establecido. Por eso mismo, el último párrafo del artículo 74° de la Ley
Fundamental establece que “no surten efecto las normas tributarias dictadas en violación de lo que
establece el presente artículo”.
De ahí que la potestad tributaria del Estado, a juicio de este Colegiado, debe ejercerse principalmente de
acuerdo con la Constitución –principio de constitucionalidad– y no sólo de conformidad con la ley –
principio de legalidad–. Ello es así en la medida que nuestra Constitución incorpora el principio de
supremacía constitucional y el principio de fuerza normativa de la Constitución (artículo 51). Según el
principio de supremacía de la Constitución todos los poderes constituidos están por debajo de ella; de
ahí que se pueda señalar que es lex superior y, por tanto, obliga por igual tanto a gobernantes como
gobernados, incluida la administración pública tal como lo ha señalado este Tribunal Constitucional en
Sentencia anterior (Exp. N.° 050-2004-AI/TC, 051- 2004-AI/TC, 004-2005-PI/TC, 007-2005-PI/TC
009-2005-PI/TC, Fundamento156)
En segundo lugar, se debe señalar que la Constitución no es un mero documento
político, sino también norma jurídica, lo cual implica que el ordenamiento jurídico
nace y se fundamenta en la Constitución y no en la ley. En ese sentido, el principio de
fuerza normativa de la Constitución quiere decir que los operadores del Derecho y, en
general, todos los llamados a aplicar el Derecho –incluso la administración pública–,
deben considerar a la Constitución como premisa y fundamento de sus decisiones, lo
cual implica que:
dado que la Constitución es norma superior habrán de examinar con ella todas las
leyes y cualesquiera normas para comprobar si son o no conformes con la norma
constitucional; b) habrán de aplicar la norma constitucional para extraer de ella la
solución del litigio o, en general, para configurar de un modo u otro una situación
jurídica; c) habrán de interpretar todo el ordenamiento conforme a la Constitución. En
otras palabras, si la Constitución tiene eficacia directa no será sólo norma sobre
normas, sino norma aplicable, no será sólo fuente sobre la producción, sino también
fuente del derecho sin más”
Por ello, se debe afirmar que la potestad tributaria del Estado, antes que someterse al principio de
legalidad, está vinculado por el principio constitucionalidad; de ahí que su ejercicio no pueda hacerse
al margen del principio de supremacía constitucional y del principio de fuerza normativa de la
Constitución. Sólo así el ejercicio de la potestad tributaria por parte del Estado tendrá legitimidad y
validez constitucionales.

22
TITULO IIII

3.1AMPARO TRIBUTARIO Y OTRAS VIAS CONSTITUCIONALES.

3.2NOCIONES PRELIMINARES
El análisis del presente Capitulo se centra en el uso del Proceso de Amparo como mecanismo de
defensa, habiéndose agotado la vía administrativa o en todo caso dada la circunstancia interponer una
excepción, aunque no se allá dado por agotada la vía administrativa.

3.3DEFINICIÓN DEL AMPARO TRIBUTARIO.


Según (Carrasco García) el proceso Constitucional de Amparo “es el mecanismo constitucional que
tiene por finalidad asegurar a las personas el pleno disfrute de sus derechos constitucionales,
protegiéndolos, de toda restricción o amenaza ilegal o arbitraria por órganos estatales o de
particulares, con excepción de las libertades amparadas por el Habeas Corpus y el Habeas Data. Es
un proceso de derecho público subjetivo”.4
Romeo León Orantes señala que “es exclusivamente político y aunque su materia es jurídica y el
órgano competente para reconocer sobre él, de naturaleza jurisdiccional, no por ello debe
confundirse con una contienda judicial en la que simplemente se persiga una declaración de la ley
para definir diferencias entre las partes”5
Básicamente esta acción de garantía como un medio eficaz para llegar a la suspensión o paralización
de la facultad de auto tutela de la que goza la Administración Tributaria para el cobro de la deuda. .

3.4IMPORTANCIA DEL PROCESO DE AMPARO


Como lo menciona el notable jurista el jurista Abad Yupanqui: “El amparo, institución procesal de
origen mexicano, se introduce en el ordenamiento jurídico peruano en la Constitución de 1979
(Artículo 295°) y se mantiene en la Carta vigente de 1993 (Artículo 200° inciso 2). Este proceso ha
sido concebido como una garantía constitucional destinada a proteger los derechos constitucionales
distintos a la libertad individual, 58 vulnerados o amenazados por cualquier autoridad, funcionario o
persona”.

3.5LA NATURALEZA PROCESAL DEL AMPARO


Esta acción de amparo en realidad básicamente de por si no constituye un Derecho, sino medio
sumario de que valen las personas, para recurrir al órgano jurisdiccional.

4
5

23
Debemos distinguir, tal como lo hace la doctrina y nuestro ordenamiento jurídico de manera general,
los procesos en tres tipos de clases: a) Los procesos declarativos o de conocimiento, b) Los procesos
de ejecución y, c) Los procesos cautelares.
A) Su finalidad resolver una incertidumbre o inseguridad jurídica respecto a una o varias
situaciones. Bajo este concepto podemos incluir al proceso de amparo como proceso
declarativo
B) No puede ser considerado como un proceso de ejecución porque la naturaleza del amparo no
es la de impulsar la ejecución o de activar una tutela ordinaria
C) No es un proceso cautelar, porque el fin primordial del mismo no es la de resguardar de
manera provisional la vulneración de cualquier derecho

3.6EL PROCESO DE AMPARO COMO GARANTÍA CONSTITUCIONAL DE LOS


CONTRIBUYENTES
Los procesos de amparos siempre ha causado controversia pues en algunos casos se ha considerado
que se hace un uso indebido de este proceso constitucional, el Tribunal Constitucional (TC) estaría
discutiendo una sentencia que tendría como efecto limitar la tutela constitucional a las personas
jurídicas en el proceso de Amparo, lo cual tiene directa relación a la protección de los derechos
fundamentales de dichas entidades en asuntos tributarios” El Tribunal Constitucional publicó la
sentencia recaída en el Expediente N° 03417-2011-AA, de fecha 24 de Octubre de 2011 que
corresponde al proceso de amparo seguido por un contribuyente (persona natural) contra el Ejecutor
Coactivo y la Intendencia Regional de Lima de la SUNAT y el Tribunal Fiscal, el objeto de la
demanda era dejar sin efecto el procedimiento de ejecución coactiva iniciado respecto de las órdenes
de pago giradas, a pesar de haberse presentado el Recurso de Reclamación estipulada en el Código
Tributario. El TC declaró la demanda improcedente pues considero que la revisión judicial
establecida en la Ley del Procedimiento de Ejecución Coactiva es una vía igualmente satisfactoria
para este tipo de casos. Esta Sentencia ha sido criticada por Hugo ESCOBAR, quien considera que la
revisión judicial es solo aplicable para aquellos procesos de ejecución coactiva seguidos por órganos
del Estado distintos a la SUNAT, por lo que concluye que “el TC incurre en error esta sentencia,
pues delega un amparo al considerar indebidamente que en el caso de autos resulta de aplicación el
proceso de revisión judicial previsto en el artículo 23° de la Ley N° 26979” “Ley del Procedimiento
de Ejecución Coactiva”. Es necesario, analizar si se puede limitar la tutela constitucional vía el
proceso de amparo de las personas jurídicas, así como los efectos de la reciente sentencia del TC
sobre el amparo en lo tributario. De acuerdo a nuestras normas procesales en materia constitucional
los procesos constitucionales de Habeas Corpus, Amparo, Habeas Data y 60 Cumplimiento, “tienen

24
por finalidad proteger los derechos constitucionales, reponiendo las cosas al estado anterior a la
violación o amenaza de violación de un derecho constitucional, o disponiendo el cumplimiento de un
mandato legal o de un acto administrativo”, teniendo en cuenta el Código Procesal Constitucional, el
amparo procede en defensa, entre otros derechos, del derecho a la tutela procesal efectiva, respecto al
límite de la tutela jurisdiccional de las personas jurídicas y los derechos fundamentales de estas, es
importante mencionar, que la Sentencia del TC recaída en el Expediente N° 4972- 2006-PA/TC, el
Tribunal concluyó que es “constitucionalmente legítimo el reconocimiento de los derechos
fundamentales sobre las personas jurídicas”, sin embargo, señala que “esta consideración no significa
ni debe interpretarse como que todos los atributos, facultades y libertades reconocidas sobre la
persona natural sean los mismos que corresponden a la persona jurídica”, bajo este contexto, el TC
de manera enunciativa incluyo en la sentencia una relación de los derechos que pueden resultar
compatibles con la naturaleza o estatus de las personas jurídicas, entre ellos, el derecho al debido
proceso y a la tutela jurisdiccional consagrado en el artículo 139°, inciso 3 de nuestra Constitución
Política. El reconocimiento de los derechos fundamentales de las personas jurídicas, ha sido
desarrollado no sólo por la jurisprudencia nacional, sino que, encontramos también su desarrollo en
la jurisprudencia de órganos de jurisdicción supranacional, como es el caso de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos así como en ciertos Informes de la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos Por estas razones, resulta cuestionable que se busque limitar la tutela
constitucional de las personas jurídicas pues los únicos límites que se pueden interponer al inicio de
un proceso constitucional de amparo son los límites establecidos en el Código Procesal
Constitucional, tales como los requisitos de admisibilidad, y procedencia. Por otro lado, resulta
cuestionable que nuestro máximo órgano de interpretación de la Constitución al resolver una
demanda de amparo contra la SUNAT y el Tribunal Fiscal limite el amparo en materia tributaria bajo
el argumento que existe una “vía igualmente satisfactoria” tales como la revisión judicial prevista en
el artículo 23° de la Ley N° 26979 “Ley del Procedimiento de Ejecución Coactiva”. 61 De acuerdo a
lo expuesto por ESCOBAR debemos tener en cuenta que “la revisión judicial dispuesta por esta Ley
es solo aplicable para aquellos procesos de ejecución coactiva seguidos por órganos del Estado
distintos a SUNAT” pues “el procedimiento de ejecución coactiva que debe seguir SUNAT se
encuentra regulado en el Código Tributario, el cual regula el proceso de revisión bajo la
denominación de Recurso de Apelación“ Respecto al Proceso de Amparo es importante recordar que
este proceso también resulta siendo el mecanismo idóneo para proteger los derechos fundamentales
de los contribuyentes en casos en que una norma de naturaleza auto aplicativa vulnere estos
derechos, tales como la propiedad, a la igualdad y eventualmente, al debido proceso de iniciarse un
proceso administrativo de cobro coactivo. De acuerdo a lo establecido en nuestro Código Procesal

25
Constitucional, referidas al Impuesto a la Renta como ejemplo, ha quedado establecido que el
Proceso de Amparo es la vía constitucionalmente prevista para lograr el cese de la agresión de los
derechos fundamentales, en la medida en que el acto agresor es la Ley que dispone que la
expropiación ha de ser tenida como un tipo de enajenación gravada por el impuesto a la renta,
entonces la modalidad de amparo procedente es la de amparo contra leyes” Como vemos, este es
sólo uno de los supuestos en el que el Proceso de Amparo resulta el mecanismo idóneo para la
protección de los derechos fundamentales de los contribuyentes, es por ello que resulta preocupante
que se busque limitar el amparo en materia tributaria pues esto genera que los contribuyentes se
encuentren una vez más en una situación de indefensión. La preocupación por el tema viene
acompañada del hecho que el Proceso de amparo en muchas ocasiones es el único mecanismo que
tiene el contribuyente para oponerse a la feroz cobranza coactiva que inicia la Administración
Tributaria de deudas que son materia de un proceso contencioso administrativo y sobre el cual no
existe una sentencia firme que haya declarado la procedencia de su cobro. 62 ello, debido a que en
virtud a lo establecido en el tercer párrafo del artículo 157 del Código Tributario, la presentación de
la demanda no interrumpe la ejecución de los actos o resoluciones de la Administración Tributaria.
En ese sentido, en el supuesto que el contribuyente vea afectado su derecho e interponga una
demanda contenciosa administrativa contra la Resolución del Tribunal Fiscal, la Administración
Tributaria se encontrará habilitada para ejercer las acciones de cobro, siendo que para limitar la
acción de cobro el contribuyente tendría que obtener el amparo ante el Juez que admitió la demanda
contenciosa administrativa.6

3.7 VULNERACION DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES


3.7.1 Debido proceso
En el caso de un proceso de cobranza de la deuda tributaria existirá vulneración del derecho al
debido proceso, en cuanto al contribuyente se le prive de alguno de los siguientes derechos
integrantes del contenido esencial del debido proceso.
3.7.2 Derecho a la libre empresa
En torno a las controversias que surjan en torno a estas libertades deban encontrar soluciones sobre la
base de una interpretación constitucional sustentada en los alcances del Estado social y democrático
de derecho (artículo 43º de la Constitución) y la economía social de mercado (artículo 58 de la
Constitución).

6
Abog JORGE OLIVA CORNEJO, TEISIS”LA ACCION DE AMPARO COMO MECANISMO DE DEFENSA LEGAL EN LAS MEDIDS
CAUTELARES TRIBUTARIAS-2017 , pág. 59.

26
3.7.3 Derecho de igualdad
Según el doctor (Bravo Cucci) señala lo siguiente: “El principio de igualdad es un límite que
prescribe que la carga tributaria debe ser aplicada de forma simétrica y equitativa entre los sujetos
que se encuentran en una misma situación económica, y en forma asimétrica o desigual a aquellos
sujetos que se encuentran en situaciones económicas diferentes. El principio bajo mención supone
que a iguales supuestos de hecho se apliquen iguales consecuencias jurídicas, debiendo considerarse
iguales dos supuestos de hecho cuando la utilización o introducción de elementos diferenciadores sea
arbitraria o carezca de fundamento racional.”
3.7.4 Derecho de propiedad
La Constitución vigente en su artículo 74 establece que “…El Estado, al ejercer la potestad tributaria,
debe respetar los principios de Reserva del Ley, y los de Igualdad y de respeto a los Derechos
Fundamentales de la persona. Ningún tributo puede tener efecto confiscatorio”
CAPITULO III

2.6 MATERIAL Y MÉTODOS

2.6.1 TIPO DE ESTUDIO


El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo.
Será descriptivo porque se basará en un análisis en el que se mide y evalúa diversos aspectos y
factores acerca del tema y del problema a investigar
2.6.2 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
El diseño de la investigación es NO EXPERIMENTAL, porque no serán manipuladas las variables
de la hipótesis general.
2.6.3 METODOLOGIA
Como parte final del presente trabajo de investigación, se dará a conocer la metodología que se
utilizará para poder contrastar la hipótesis y variables descritas anteriormente., será
OBSERVACIONAL, ya que las observaciones han sido aplicadas por los encuestadores sobre una
parte selectiva.
2.6.4 POBLACIÓN, MUESTRA Y MUESTREO
2.6.4.1Población
Habitantes de Piura Distrito.

27
2.6.4.2 Muestra
La población estuvo integrada por todo el proceso administrativo tributario y procesos judiciales
referentes a las Midas Cautelares y procesos de amparo que los contribuyentes dirigen su defensa en
contra de SUNAT ante los órganos de resolución en materia tributaria y el Tribunal Constitucional,
así como los operadores jurídicos del distrito Judicial de Piura. La Muestra se consideró a 20
expedientes de procesos judiciales, así como 50 operadores jurídicos, abogados y contadores del
distrito judicial de Piura a quienes se les aplicará la encuesta correspondiente para obtener
información estadística, que permitieron enriquecer el análisis y la discusión de los resultados.

N° EXP N° EXP
1 00867-2013-PA/TC 11 02044-2009-PA/TC
2 2054-2006-PA/TC 12 3797-2006-PA/TC
3 00879-2013-PA/TC 13 04617-2012-PA/TC
4 01939-2013-PA/TC 14 011934-2013-PA/TC
5 9795-2005PA/TC 15 342-2012-PA/TC
6 0454-2012-PA/TC 16 00220-2012-PA/TC
7 00319-2013-PA/TC 17 2033-2010-PA/TC
8 03700-2013-PA/TC 18 04082-2012-PA/TC
9 03417-2011-PA/TC 19 00249-2013-PA/TC
10 005-2010-PA/TC 20 17711-2013-PA/TC

Análisis: Del análisis de las sentencias del Tribunal Constitucional en referencia a la cobranza
coactiva por parte de los órganos de recaudación tributaria se puede determinar que los
contribuyentes se alegan vulneración de derechos constitucionales

28
derecho vulnerados

5%
10%
derecho a la libertad de trabajo

40% derecho a la libertad de empresa


20% derecho a la libertad de igualdad
derecho a la defensa
derecho al debido proceso
25%

Fuente: Sentencias del Tribunal Constitucional


Análisis : del presente grafico se puede analizar del tribunal constitucional se determina que de las
20 sentencias 1 han fundamentado el derecho a la libertad de trabajo que equivale a un 5% , el
derecho a la libertad de empresa un total de 2 equivalente a un 10 % , el derecho a la libertad de
igualdad un total de 4 equivalente a un 20 % , también el derecho a la defensa un total de 5
sentencias equivalente a un 25%, y por ultimo con un total de 8 sentencias equivalentes a un 40% el

29
derecho al debido proceso.

Chart Title
9

8
8
7
7
6

5
5
4

0
FALLO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
FUNDADA INFUNDADA IMPORCEDENTE

ANALISIS
De las sentencia analizadas se extraen que el TC fallo declarando infundada un 37 % , asi mismo un
52% Infundada , conllevando a la conclusión que el tribunal constitucional no tutela derechos
constitucionales y en un 11% declara fundada la demanda.

ENCUESTA

30
ANEXOS

CONCLUSIONES

1.La Constitución Política, es una institución legal creador de los tributos, y el Código Tributario es
una norma reguladora de la conducta de los contribuyentes para el cumplimiento de las obligaciones
tributarias, cuya finalidad es la máxima recaudación de tributos y de la deuda tributaria por parte del
Estado. Su incumplimiento genera que muchas veces los métodos utilizados para la recaudación
exceden los límites establecidos en los principios constitucionales tributarios consagrados en la Carta
Magna, como son los principios de Legalidad, Reserva de Ley, confiscatoriedad, así como el respeto
a los derechos fundamentales de la persona.

2. Las Medidas Cautelares Tributarias son acciones destinadas a asegurar el pago de la deuda
tributaria, ante eventuales actos del deudor que puedan obstaculizar su cobranza.

31

Vous aimerez peut-être aussi