Vous êtes sur la page 1sur 87

(

SEMARNAT
� \_ e �-��t�K
•::-_·l·t- - ....

r
SECRt íAIUA UE
MCOIO AMI\IF.NTñ
Ut.CIJRSC)S NATUiti\l.tS
1�-ittf:i> �
J ur ARrA S �I ATIJ RALCS
l'ROHGll),\S

/
REVISÓ

AUTORIZÓ

stablecido por el
artículo 83, párrafo se do del Reglamento
Interior de la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales, publicado en el Diario
Oficial de la Federación el día 26 noviembre de
2012, y en concordancia con el Oficio núm.
FOO.- 0001 de fecha 30 de Enero de 2015,
firma el presente el Encargado del Despacho
de la Dirección General de Operación Regional
M. en E. lose Juan Arriola Arroyo
ÍNDICE PÁGINA

1.- Introducción 4
(
2.- Objetivo .•............................ ..............................•. 8

3.- Delimitación del Área de Estudio 8

4. Caracterización de los ecosistemas del área a


planificar . . . . .. .. . . . . . . 10

S. Imagen Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

6. Definición y Análisis de indicadores de impacto . .. ... 45

7. Construcción de escenarios de crecimiento deseados


basados en indicadores de impacto .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ...
55

8. Conclusiones 58
( 9. Bibliografía consultada ..•.••••.....•.............................. 63

ANEXO 66
1.- Introducción.

Las áreas protegidas han demostrado ser los instrumentos más eficaces para la
conservación de la biodiversidad en el planeta. El crecimiento cuantitativo y
cualitativo de la actividad turística en áreas protegidas es un fenómeno que ha
venido a agregar funciones a las acciones tradicionales de manejo, que en algunos
casos han sido más acciones de respuesta ante la presencia de esa actividad, que.
procesos planeados, promovidos, ejecutados, controlados y evaluados por los
administradores de las áreas protegidas.

El Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam está inmersa en una región con

( '
vocación turística y con grandes presiones de crecimiento de población costera
asociada al turismo. A esta situación se le debe agregar el bajo nivel de concertación
entre los diferentes actores de la actividad turística (prestadores de servicios,
residentes locales, ejidatarios y manejadores de áreas), en las actividades a
desarrollar, lo que determina la generación de diferentes agendas, a veces
contra puestas.

El incremento de población al interior de las áreas naturales protegidas per se, es


una condición causante de impactos ambientales por la necesidad de uso de
recursos naturales, agua, cambios de uso de suelo, aprovechamiento de recursos
naturales, generación de contaminantes, entre otros.

El Congreso Mundial de Parques celebrado en el año 2003, emitió un conjunto de


recomendaciones con el propósito de consolidar la función de las áreas protegidas
ante las presiones crecientes del desarrollo. Una de ellas, importante y probada en
varios países, es el ecoturismo asociado a dichas áreas. Éste debe ser entendido
como una actividad económica para dar alternativas de mejora de la calidad de vida
de la población vinculada al área protegida, que genera una presión sobre ella por la
extracción de recursos naturales o el cambio de uso de suelo (Arellano et. al. 2005).

Por esta razón, es de vital importancia estar en condiciones de implementar


procesos de planeación del ecoturismo y del desarrollo costero asociado a éste, que
favorezcan el crecimiento ordenado y concertado de la población y de las actividades
turísticas en los espacios naturales y que permitan, no sólo orientar el manejo de
esta actividad y la toma de decisiones, sino también asegurar su desarrollo en el
largo plazo y la continuidad de los procesos ecológicos de la diversidad biológica. Por
ello y por los criterios anteriormente expuestos, la Comisión Nacional de Áreas
Naturales Protegidas (CONANP) consideró el desarrollo de este estudio que
complemente y en su caso, sustente los contenidos del programa de manejo del
Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Yum Balam. ·
Límite de cambio aceptable

Para que se cumplan los objetivos de conservación de las Áreas Naturales


Protegidas, se permiten tanto usos indirectos (Categorías de UICN 1, 11 y 111) o
directos (Categorías IV, V y VI), mismos que deben ser ordenados y ubicados
espacialmente. Al respecto, Artavia (2004) indica que la definición de zonas de
manejo es: "la organización del territorio de un área silvestre protegida en función
del valor de sus recursos y de su Capacidad de Carga - Límite de Cambio Aceptable,
para los distintos usos, en la que se establecen objetivos muy claros y precisos, con
la normativa correspondiente, con el fin de minimizar los impactos negativos y de
asegurar un uso del espacio compatible con la conservación de los recursos
naturales y culturales presentes en el área y su relación con la dinámica socio
ambiental de su entorno inmediato".
(
El concepto de Límite de Cambio Aceptable (LCA) fue generado en los años 70. Sin
embargo la primera aplicación del LCA comenzó a mediados de los 80's., y
actualmente es ampliamente difundido para el manejo y monitoreo en la
planificación de las actividades de visitación y recreativas en Áreas Naturales Protegidas
alrededor del mundo.

México adoptó este concepto de manera formal y jurídica en el año 2000 mediante
su definición en el Artículo 3, inciso VIII del Reglamento de la Ley General del
Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Áreas Naturales
Protegidas, ampliando el mismo a la definición de intensidades de uso o volúmenes
aprovechables de recursos naturales:

''Límite de cambio aceptable: Determinación de la intensidad de uso o


volumen aprovechable de recursos naturales en una superficie determinada, a
través de un proceso que considera las condiciones deseables, en cuanto al
grado de modificación del ambiente derivado de la intensidad de
impactos ambientales que se consideran tolerables, en función de los
( objetivos de conservación y aprovechamiento, bajo medidas de manejo
específicas. Incluye el proceso permanente de monitoreo y
retroalimentación que permite la adecuación de las medidas de manejo
para el mantenimiento de las condiciones deseables, cuando las
modificaciones excedan los límites establecidos. "

El concepto antes transcrito enfatiza en la planificación de escenarios deseados,


antes que generar números que provienen de los cálculos de otros modelos como
los de "Capacidad de Carga" que se enfoca en "estimar la tolerancia de los
ecosistemas al uso de sus componentes, tal que no rebase su capacidad de
recuperarse en el corto plazd'. En este modelo alternativo de Capacidad de Carga,
se requiere investigar por largo tiempo y monitorear un número demasiado elevado
de variables físicas y ambientales que pueden asociarse a la intensidad de uso y sólo
11a-sta-entcmce-s�detetminary-con-m-enorgrado-decertidümbre-1os-1ímite_s_a-1a
actividad por la cual no habría un impacto significativo.

El enfoque asociado a este modelo de LCA se concentra en establecer límites


medibles a los cambios inducidos por las actividades del hombre en las condiciones
naturales y sociales del área y en definir estrategias apropiadas de manejo para
mantener o restaurar tales condiciones naturales, estableciendo así, los Límites de
Cambio Aceptable.

Para ello, a través de un sistema ordenado de pasos se determinan los impactos


producidos por las actividades que se desarrollan en un área natural determinada,
reconociendo factores ecológicos y sociales. Para el establecimiento de los LCA se
propone la identificación de estándares aceptables y accesibles, se promueven
iniciativas de gestión que consideren las diferentes actividades y promuevan su
interacción en un mismo espacio y tiempo y determina un tipo de monitoreo y
( evaluación para comprobar la eficiencia de las iniciativas propuestas.

Considerando el régimen de tenencia de la tierra de la Isla Grande de Holbox, su


ubicación dentro del Área Natural Protegida Yum Balam, y la necesidad de que las
actividades productivas que los ejidatarios realicen sean compatibles con esta
política de conservación definida en el Decreto de creación de la mencionada área
natural protegida, esta CONANP considera que el establecimiento del LCA, resulta la
mejor forma para establecer las mejores medidas que armonicen la conservación
con las actividades productivas que realizan en la zona objeto de estudio.

La metodología o sistema de pasos para determinar los LCA para la zona


denominada Isla Grande de Holbox, fueron los siguientes:

l. Definición del objetivo. Permitió definir con claridad el propósito del estudio.

2. Delimitación del área de estudio. Determinó los límites geográficos de la


zona que se atiende al interior del Área de Protección de Flora y Fauna Yum
Balam. Para ello se trabajó con un Sistema de Información Geográfico (SIG) y
con el uso de fotografías aéreas e imágenes de satélite disponibles para la zona.

3. Caracterización de los ecosistemas del área a planificar. Para ello se


utilizó la información bibliográfica y los documentos técnicos y científicos
desarrollados para esta zona. Las observaciones de campo de personal técnico y
de investigadores asociados a la región en algunos casos complementó la misma
en términos cualitativos.

4. Definición de la imagen objetivo. En este paso se definió el modelo de


desarrollo deseado a alcanzar en lo que se refiere a la intensidad general que
puede tener el crecimiento de construcciones y de población en la región
conocida como la Isla Grande de Holbox. Para ello se toma como base la
información generada por McPherson (2008) mediante el "Modelo de Simulación
D1nam1ca para eroesarrollo ael Tunsmo en e1Al>FF'r'um Balam' con e uso el
Programa Stella 9.01.

5. Definición, selección y análisis de indicadores de impacto. Los


indicadores de impacto a seleccionar incluyeron variables que tienen efecto
sobre el medio ambiente, estos indicadores ayudan a determinar el cambio que
se ocasiona debido a las actividades que se realizan (hotelería y vivienda
residencial principalmente), y con ello poder establecer acciones preventivas en
el momento exacto para evitar el deterioro irreversible de dicha área.

6. La construcción de los escenarios de crecimiento deseados, basados en


indicadores de impacto. Los escenarios de crecimiento versan sobre la
intensidad de uso relacionada a las actividades productivas
preponderantes en la Isla Grande de Holbox. Dichas actividades se
identificaron a partir del análisis de los estudios realizados por
Domínguez-Aguilar 2004, McPherson et al. 2008, PRONATURA PPY y
CINVESTAV, n.d. y UQROO-SEMARNAT 2007, en los que, aunque el
objeto de estudio lo constituyeron los elementos naturales específicos y,
en algunos casos, la biodiversidad de dicha zona, todos los autores son
consistentes en proporcionar información que esta CONANP considera
fidedigna y técnicamente sustentada que permite identificar a la hotelería y
al desarrollo de vivienda como las actividades preponderantes y con
mayor potencial en la Isla Grande de Holbox.

Es conveniente mencionar, que la propuesta metodológica que aquí se desarrolla


solo toma conceptos de la metodología desarrollada por Stankey et al. 1985, Me
Coy, et al. 1995) que es comúnmente empleada en los Estudios de Límite de
Cambio Aceptable (ELCA), sin embargo dicha metodología ha sido
preferentemente desarrollada para la planificación de las actividades recreativas en
Parques Nacionales en los Estados Unidos de América que presentan otras
condiciones sociales, económicas y jurfdlcas.

El modelo LCA pone especial cuidado en atender los objetivos de conservación del
área natural protegida, donde se definen las condiciones físicas, biológicas y sociales
que la administración busca para atender los propósitos del área, tanto para
restaurarlos o mantenerlos (Marion et.al. 1985). El LCA ha probado tener más éxito
que otros planteamientos aplicados a áreas naturales protegidas (Marion et. al 1985,
Morin et al. 1997).

La información recabada y utilizada para este estudio, la cual es citada a lo largo del
documento y descrita en la sección de bibliografía consultada, cuenta con la
suficiencia, idoneidad y pertinencia técnica y científica para uso y aplicación, y que
por una parte la misma se encuentra calificada por las editoriales que las publican y
por la otra parte, las instituciones académicas de investigación científica y
gubernamentales a las que pertenecen los técnicos, investigadores y científicos que
ñan aesarrollafüflos esfüa1os e 1füormeTiécriicos, les an a los mismos er sopo e ae
profesionalización requerido. En otros casos, se refiere a documentos técnicos que
han desarrollado especialistas y consultores que han sido aceptados por instituciones
gubernamentales para el ejercicio de sus actividades en la planeación y toma de
decisiones de política pública. En ese sentido, la CONANP le otorga a dicha
información la validez técnica plena.

Asimismo la CONANP considera que la información, conceptos y modelos contenidos


en la bibliografía consultada se encuentran vigentes para poder ser utilizada en la
elaboración del presente estudio. Las descripciones ambientales contenidas en la
caracterización de la Isla Grande de Holbox, se han mantenido vigentes ya que por
una parte, no han ocurrido cambios de uso de suelo o factores antropogénicos que
alteren dichas condiciones, y por la otra, no han ocurrido fenómenos meteorológicos
extremos entre la fecha de realización de los mismos a la fecha actual, en los que
( \
pudiera haber cambios significativos; Asimismo la resiliencia del propio ecosistema
permite asumir que las condiciones ambientales se mantienen estables.

2. Objetivo.

Definir los Límites de Cambio Aceptable que permitan regular la ubicación e


intensidad de los desarrollos turísticos (hotelería) y de vivienda en la región conocida
como Isla Grande de Holbox en el Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam,
asegurando la conservación y el uso sustentable de sus recursos naturales.

3. Delimitación del área de estudio.

El área de estudio está comprendida al interior del APFF Yum Balam y forma parte
de la propuesta de Subzona de Aprovechamiento Sustentable de los Recursos
Naturales "Isla Grande de Holbox", en su Programa de Manejo. Comprende una
superficie total de 4,997.8364 hectáreas, conformada por un solo polígono. Limita al
norte con el mar en la zona de transición del Golfo de México con el Mar Caribe; al
sur con las aguas de Laguna Conil o Yalahau; al oeste con la parte sur de la Isla
( Chica de Holbox y el Golfo de México y al este con la zona conocida como Cabo
Catoche y los humedales del norte de Quintana Roo (figura 1).
Figura. 1. Delimitación del área de estudio.

i:=i---�-�------T ---r-------r:::-1 '


· ·� --A . r¡ ...�
'¡, s '
-�i GoNode 1.-.,. o
,/i!,.; �' --1- -...-
f N

;;� ¡:
Golfo de México

§¡
�¡

1Área de1P.rotección de1F.lora y F.auna


I
· Yu�11Balam

( r -·

- - ----- - -- •
I'
-.----
Macrolocalización
-
Simbología Fuc_n_t�� de lnform ació� ---"¡�'
= = ==
; Area de Protección ¡
1

Cartográfica :,
'¡ de Flora y Fauna 1¡ ---..-�-----'; .!;: ¡ CJ Limite del Área Natural Protegida Comisión Nacional de Aroas :
I Yum Balam ¡ 4-.,;,aMe.."d 1 !;11 Aprovechamiento Sustentable Naturales Protegidas !.
de los

r·��:\AR:�\T. :··-·-1[ ¡ .Yu7,lm0 � 1" . �=�::::: Especific.1clones !·

a --
�L J Recursos Naturales Isla Grande lnstiluto Nacional de Esladística ¡1
Gcografia e Informática ,

Cartográfic.1s
1

pavimentada
. · � �
¡] �

r - c,mf°'

1"' • º';;�;:"''
;-1 . l � Carretera

Brecha
I
Proyección: UTl\·1
Zona 16
Elipsoide: GRS80 i:

1 1°�� �\. Cj J ;,�-.. ,.. ·-,:;);,- ,,,., ,,. Vereda Datum: ITRF92 ¡

G�!! ��.�:�::: _Gu>:cr� +L ,:,..J Cambio Aceptable 1


' ��:- ..........,. -_ ·r-laeh!<t,1 cdta : ]r -··- Meridiano Central: ·87 .Ji
En la superficie de la región conocida como Isla Grande de Holbox no existe ningún
tipo de asentamiento humano ni estructuras, a excepción de un campamento
temporal de protección de la tortuga marina.

Contiene áreas de excepcional belleza natural y de importancia estética; además


de contener hábitat naturales de importancia para la conservación de la
biodiversidad in sítu, incluyendo especies amenazadas o en peligro de extinción con
importante valor universal desde el punto de vista de la ciencia o la
conservación, criterios
considerados por la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural
y Natural de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia
y la Cultura (UNESCO), como prioritarios para la conservación del sitio.

La superficie total de la Isla Grande de Holbox forma parte de la Región Marina


( Prioritaria (RMP) dentro de la RMP 62 Dzilam-Contoy; Región Terrestre Prioritaria
(RTP) 146, Dzilam-Ría Lagartos-Yum Balam; Región Hidrológica Prioritaria
103
Contoy; del Programa de las Áreas de Importancia para la Conservación de las
Aves (AICAS) dentro de AICA SE-42, y de la lista de humedales de
importancia internacional de la Convención Relativa a los Humedales de
Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas
(RAMSAR) criterio adicional que contribuye a consolidar su relevancia ecológica.

Dadas sus características ecológicas, geológicas y geográficas, ofrece servioos


ambientales tales como la regulación climática, la conservación de los ciclos
hidrológicos, la fijación de nitrógeno, la formación de suelo, la captura de carbono,
el control de la erosión, la polinización de plantas, además de favorecer
el reclutamiento, reproducción y protección de las especies marinas y terrestres
de fauna y flora de importancia ecológica y comercial.

La Isla Grande de Holbox se mantiene en buen estado de conservación, lo


que contribuye entre otras cosas, a la continuidad funcional de ecosistemas
frágiles como los humedales, además de enfatizar que la dinámica y existencia de
la laguna Conil, con la consecuente fuente de abrigo y alimentación para fases
larvarias, alevines y juveniles de las especies que cuando crecen, forman el banco
de peces y crustáceos que hacen del mar al Norte-Noreste de esta Isla el sitio
más importante de pesca de escama de Quintana Roo, además de ser importante
para la pesca de Langosta Espinosa, el recurso pesquero más valioso de la
Región, dependen directamente de la permanencia y buen estado de conservación
de la Isla Grande de Holbox.

Debido a la relevancia de la caracterización biológica para las consideraciones


y lineamientos que se aplicarán en este Estudio de Límite de Cambio Aceptable,
las siguientes descripciones que abarcan el resto de la sección, se han tomado
los textos y fotografías de la caracterización del 2007 del trabajo realizado
por la Universidad de Quintana Roo en colaboración con la SEMARNAT, para la
elaboración
Be la propuesta aerPrograma cleOraenam1enf6-EcologicoTocal�unicfpioaeCázaro
Cárdenas, Quintana Roo. Asimismo, las tablas y los anexos han sido adaptados para
presentar exclusivamente la situación materia del presente Estudio.

Playa y Duna sin vegetación:

Las costas y en particular las playas, se encuentran entre los relieves menos estables
y dinámicos del planeta. Las playas existen por la disponibilidad de sedimentos no
consolidados que son liberados en las márgenes de los cuerpos de agua y que
debido a las corrientes y mareas pueden redistribuirse y acumularse continuamente.
Cualquier factor, natural o causado por el hombre, puede alterar esta disponibilidad,
a través de la pérdida de sedimentos y/o a través de la distribución en tiempo y
espacio de la energía del oleaje y las corrientes marinas, teniendo repercusiones en
la forma y posición de la línea de costa (Pearce y Kirk, 1986).

( El territorio a ordenar está comprendido totalmente en una "isla de barrera",


conformada por la sedimentación de elementos calcáreos provenientes del mar, que
con el paso de los años se han consolidado por la acción de la vegetación, misma
que recibe los sedimentos calcáreos. La playa se vuelve dinámica con la entrada y
salida de las olas y por la acción del sol que permite el secado de la arena y su
volatilidad con el viento que la acarrea hacia el sur depositándola en franjas de
dunas, conformadas paralelamente a la línea de playa.

Las dunas costeras consisten en sedimentos acumulados no consolidados que han


sido transportados a la costa y moldeados en formas características mediante la
acción del movimiento del agua generada por las olas del mar y por el arrastre de
partículas mediante la fuerza del viento y del agua de lluvia. Los sedimentos no
consolidados que conforman las dunas varían en tamaño, por lo que van desde
grandes masas de roca, hasta arenas de grano muy fino. Ante esta situación, las
dunas costeras no son entidades estables, sino más bien, formaciones de suelo
dinámicas, sujetas constantemente a fuerzas que promueven la erosión y/o la
acumulación de materiales biógenos y de arrastre.

Las diferencias en tipos, formas y posiciones de las dunas reflejan el balance o el


desequilibrio local entre depósito (acumulación) y erosión (pérdida) de sustrato
arenoso. Al respecto, existe la creencia general que las fuerzas erosionadoras
(naturales o inducidas por el hombre) tienden a dominar sobre las fuerzas de
acumulación (o depósito). Lo anterior es concomitante con la pérdida del frente de
playas en muchas partes del mundo.

Aunque en muchas localidades las dunas pueden parecer entidades desprovistas de


vida significativa, existe un número infinitamente grande de especies de plantas y
animales cuya existencia depende precisamente de este tipo de ambientes y de sus
procesos dinámicos. Por lo tanto, la productividad de las dunas habrá de variar
dependiendo de las interrelaciones entre un sin número de factores, incluyendo su
dinámica (de acumulación o de erosión), pendiente, energía del oleaje, habilidad
---,pararetener-el-agua-y-presenciaf-ausencia-de-materiales-orgánicos�Por-lo-tanto;-los
sistemas de dunas se desarrollan rápidamente en aquellas áreas que les son
favorables y poseen una capacidad natural asombrosa para mantenerse y renovarse
a sí mismas (p.ej., después de un disturbio), cuando se mantienen las características
básicas del hábitat que favorecen la formación de playas. Sin embargo, las dunas
son extremadamente sensibles a aquellos factores que alteren sus fuentes de arena,
las corrientes cercanas a las costas y el régimen de olas. Por otra parte, la
conservación del sistema y sus recursos puede ser fácilmente alcanzada por medio
de la prevención de cualquier cambio significativo en su estructura. Por consiguiente,
la conservación y utilización de las dunas dependerá por completo de una
planificación integrada, que tengan en consideración los requisitos del ecosistema en
sí mismo.

El sustrato se conforma de arenas del litoral, la cual es de origen biogénico; el lecho


arenoso presenta una gran profundidad, de grano mediano a fino, con un color
( blanco brillante, carente de materia orgánica y de muy fácil drenaje.

Es importante señalar que en las playas y dunas se observa la presencia de un


volumen considerable de desechos orgánicos (restos de algas y pastos marinos) y de
desechos sólidos (plásticos, vidrio, madera, etc.) que son arrastrados para la marea
y que se depositan ahí. Estos residuos pueden ser nuevamente removidos por las
propias corrientes oceánicas o en muchos casos son cubiertos por la vegetación
llegando inclusive a ser integrados al sustrato.

Una vez que permanece estática la arena, las plantas pioneras rastreras con sus
hojas amplias evitan el vuelo de la arena y con sus raíces crean un tejido que
captura los granos, fijándola.

Las dunas costeras (aquí se incluyen las porciones que tienen vegetación), son
delicadas y su estabilidad se rompe con mucha facilidad, si bien estas son
resilientes, rápidamente cambian de forma. Con frecuencia no se aprecia que las
dunas anteriores son parte activa de los sistemas de playa, su función es acumular y
ser reservorio de arena que durante las mareas de tormenta escurre al mar
( limitando la extensión de la erosión de la playa, es decir, funcionando como un
amortiguador que absorbe el impacto de estas y su efectividad es directamente
proporcional a la altura y grosor de estas. Su altura y continuidad también previenen
la penetración del oleaje producido por los huracanes (Pearce, y Kirk, 1986).

Las líneas de costa alteradas o dañadas no son atractivas como locaciones turísticas.
La vulnerabilidad del sistema de dunas se define como el conjunto de condiciones
que producen aceleración del ritmo de erosión y degradación del sistema. Resulta
de la mayor importancia no bloquear el proceso natural que destruye el sistema
(Boderé et al., 1991) y tomar en consideración el sistema completo de duna,
incluyendo la playa. El daño a la duna se acelera cuando hay pérdida de vegetación
con el tránsito de arena tierra adentro o hacia la laguna interior, misma que nunca
vuelve a alimentar al sistema (Pinot, 1998 en Heurtefeux, et al. 2013).
Vegetación

En cuanto a los tipos de vegetación en la Isla Grande de Holbox, se presentan


diversos tipos que corresponden a un gradiente típico de una barra arenosa
de ancho variable. Esta diversidad se debe principalmente a la influencia de los
vientos dominantes y el tipo de agua en su margen, teniendo así de Norte a Sur la
siguiente disposición (tabla 1):

Tabla 1. Tipos de vegetación.


ECOSISTEMAS ASOCIACIONES VEGETALES
• Vegetación pionera con Sesuvium portulacastrum y
Croton punetatus.
• Matorral costero con Suriana marítima y
Tournefortia gnaphalodes.
( Vegetación halófita
• Matorral costero con Pithecellobium keyense,
o duna costera
Coccoloba
uvifera.
• Matorral costero con Thrinax radiata y Coccothrinax readií.
• Marisma
Matorral costero con Thrinax radiata y
•Pseudophoenix
con manglares dispersos con Rhizophora mangle.
facultati • seraemü.
Manglar de franja lagunar con Rhizophora mangle.
Vegetación
va
• Manglar con Avicennia germinans.
acuática • Manglar con Conocarpus erectus.
(Humedales) • Selva baja inundable.
. Estricta Al ser un sustrato arenoso no hay zonas de
inundación permanente

Vegetación Pionera de Duna Costera dominada por Sesuvium


portulacastrum (verdolaga de mar), Cakile lanceo/ata y Croton
punctatus [hierba de jabalí (español); sak chuum (maya)]:
(
Abarca una franja más o menos continua poblada por especies pioneras
principalmente de plantas halófitas, rastreras o escasamente arbustivas,
representadas mayoritariamente en superficie ocupada por Sesuvium
portulacastrum
, Cakile lanceo/ata y Croton punctatus.

La vegetación pionera corresponde al conjunto de especies que se distribuyen de


manera muy cercana a la línea de rompiente de la marea, se considera que estos
individuos se adaptan a la continua movilidad que puede tener el sustrato arenoso,
el cual inclusive puede llegar a ser erosionado por la fuerte intensidad de la
corrientes marinas y por el impacto que suele producirse en la playa durante la
presencia de intemperismos severos.

==============r�\
--------�--Para-la-Isla-Grande-de-Holbox,esta-vegetación-comprende-1:ma-estrecha-franja-de--------
terreno, misma que alcanza una amplitud entre 20 y 30 m. En esta área es notoria la
dominancia de plantas herbáceas y rastreras distribuidas de manera esparcida sobre
la playa arenosa, mismas que· se hacen más densas a medida que se aleja de la
influencia del mar. Se considera que la vegetación pionera no alcanza un buen grado
de desarrollo debido a los cambios en el nivel del mar, la elevada salinidad e intensa
irradiación solar, etc. Aunque esta vegetación puede llegar a cubrir de manera densa
extensas superficies de terreno, o más frecuentemente, se presenta con una
dominancia de individuos dispersos. En general, este tipo de especies apenas llegan
a tener entre 10 y 40 cm de altura y es en estas dunas en donde las tortugas
marinas suben a hacer sus nidos.

La vegetación pionera se constituye por manchones vegetales, en donde los


elementos más conspicuos además de los mencionados pueden ser: Amaranthus
greggíí, Cenchrus echínatus (espino de playa), Chamaesyce buxífolía (chechem),
( Sesuvíum portulacastrum (verdolaga de playa), Tournefortía gnaphalodes (sikimay).
Todos ellos se constituyen en formaciones de suelo dinámicas, sujetas
constantemente a fuerzas que promueven la erosión y/o la acumulación de
materiales biógenos y de arrastre (foto 1).

( Foto 1. Vegetación Pionera de Duna Costera de la Isla Grande de Holbox, dominada por Sesuvium
portu/acastrum (verdolaga de mar), cakile lanceo/ata y Croton punctatus [hierba de jabalí (español);
sak chuum (maya)].

Con base en los muestreos realizados (UQROO-SEMARNAT, 2007), en la zona


cubierta con vegetación pionera, se pudieron obtener parámetros de densidad y
cobertura, señalados en la tabla 2.
íabla2. \/afores de aensiaaa v co5ert:ura clela veaetacion pionera reqistraaa en Isla Graricle aeHoloox.
ESPECIE NOMBRE COMUN DENSIDAD INDI- COBERTURA (% DE
VIDUOS/ EN 100 m2) UN ÁREA DE 4 m2)
soorobotas viratnkús 523 5
Chamaesyce buxifolia 348 2
Sesuvium portulacastrum Verdolaga de 136 30
mar
Croton punctstus 125 30
Cenchrus echinatus Espino de playa 80 20
Cakile lanceo/ata 63 10
Tournefortia Sikimay 35 20
gnaohalodes
Amaranthus greooii 24 15

De la tabla anterior, en primera instancia se puede hacer referencia al porte de


las
( especies que se integran a la vegetación pionera. De esta manera, se deben de
diferenciar las especies de porte muy fino ya que presentan hojas de unos cuantos
milímetros de ancho y largo, con tallos también de escasas dimensiones (Sporobolus
virginicus, Chamaesyce buxifolia, Cenchrus ecmnetus, etc.). En contraste de aquellas
especies de follaje mucho más robusto y denso. De esta manera, se puede entender
la abundancia de las especies antes citadas que son de porte muy fino y que apenas
alcanzan alturas de 20 cm, pero que por esta misma característica se desarrollan
de manera realmente exitosa en la zona de playa aunque con coberturas mínimas.

Por su parte especies como Croton punctstus, Cakile lanceolada o Tournefortia


gnaphalodes ocasionalmente pueden presentar tallos lignificados y follaje
exuberante por lo que resaltan de manera evidente del resto de las especies.
Esta situación es realmente de interés, ya que en muchas situaciones un solo
individuo puede llegar a cubrir espacios de hasta 1 m2, al encontrarse postrados
sobre el sustrato arenoso.

Matorral costero con Suriana marítima (pantzil) y Tournefortia


( gnaphalodes(sikimay).

Esta comunidad se distribuye de manera aledaña a la asociación anterior,


formando una franja sumamente angosta que cubre una zona de suelos
arenosos que continúan estando bajo la influencia de la zona marina, aunque
corresponde con una zona de arenas estabilizadas.

El matorral costero alcanza su límite hacia las inmediaciones de un talud muy


ligero y casi imperceptible que conforma el inicio del lomo costero, mismo que
alcanza una altura cercana a los 3 msnm (foto 2).

Como en el caso de la asociación anterior, esta área se encuentra sujeta a


la limitante de la fuerte intensidad de los vientos y sobretodo de la irradiación
solar
propia de la zona-. No obstante, la vegetación de matorral--costero aunque tambien
_ es una comunidad dispersa es mucho más densa y los individuos alcanzan
una mayor altura que la anterior, llegando a establecerse especies de arbustivas
con tallos leñosos.

En este tipo de comunidad se encuentran integradas otras especies (además de


las ya citadas) como son: Ambrosía híspida� Ernodea líttoralís (guayabillo), Lantana
ínvolucrata (orégano de playa), Scaevola p/umíeríí, entre otras. Estos individuos
llegan a alcanzar entre 1 y 2 m de altura.

Para esta zona resulta notoria la ausencia de Cocos nucífera (palmas de cocotero)
vivas, ya que en alguna época toda esta área estuvo cubierta con abundantes
plantíos de esta palmácea, del cual solo quedan algunos troncos como vestigios.
Su erradicación está relacionada con las afectaciones que se tuvieron en la zona
norte de Quintana Roo por el amarillamiento letal del cocotero, en donde se
considera que se redujo en más del 90 % la población de los individuos de esta
especie.

El sustrato que soporta esta vegetación es correspondiente con la franja


de vegetación pionera, es decir, es de tipo arenoso, de grano fino, muy profundo
y poca materia orgánica, sobresaliendo que este alcanza un menor grado
de humedad, por su relativa lejanía con el mar. También se obtuvieron parámetros
de densidad y cobertura de las especies de esta asociación, encontrándose
los resultados que se anotan en la Tabla 3 (UQROO-SEMARNAT, 2007).

Tabla 3. Densidad y cobertura del matorral costero con S. marítima y gnaphalodes registrado en Isla
Grande de Holbox
ESPECIE NOMBRE COMUN DENSIDAD COBERTURA (%
(INDIVI- DUOS en DE UN ÁREA DE 4
Especies arbustivas 100 m2) m2)
Suríana marítima Pantzil 39.8 70
Coccoloba uvífera Uva de mar 28.7 60
Tournefortía Sikimay 18.7 40
aneohstodes
Píthecellobíum Dziuche 17.6 40
keyense
-
Scaevom o7umíen · 15.5 - 10
Esoeaes Herbaceas
Ambrosía hísoída 135.5 40
Panícum íchnantíoídes 60.2 20
Sporobolus víraínícus 59.1 5
Ernodea líttoralís 52.0 30
Hvmenocalvx líttoralís Lirio de mar 48. 25
Cenchrus echínatus Espino de playa 40. 5
Lantana ínvolucrata Orégano de mar 17.3 10
Thrínax radiata Chit 15.2 20
Phyla nodíflora 11.5 5
Passíflora foetída Pasionaria 10.2 2
Chamaesvce buxífolía 3.4 2
Cessvthe fílíformís 2.2 1
(
\ De los datos mostrados en la tabla anterior, se observa que para el componente
arbustivo las especies dominantes corresponden con: Suríana marítima (pantzil) con
39.8 ind/100 m2, Coccoloba uvífera (uva de mar) con 28. 7 ind/m2, y Tournefortía
gnaphalodes(sikimay) con 18.7 ind/100 m2.

Por otra parte para el estrato herbáceo, se reporta a Ambrosía híspida, como aquella
que presenta la mayor densidad. Sin embargo, por ser una herbácea de tipo rastrero
es menos evidente que Suríana marítima (pantzil), Tournefortía gnaphalodes
(sikimay) o Píthecellobíum keyense (dziuche) mismas que se han mencionado como
características de la comunidad y que se destacan precisamente por sus hábitos
arbustivos.

Matorral costero con Coceo/aba uvifera (uva de mar) y Pithecellobium


keyense (dziuche).

De acuerdo con las observaciones realizadas, en la Isla Grande de Holbox la franja


de vegetación costera manifiesta una alta complejidad, ya que en un palmo de
( terreno la fisonomía de la vegetación se transforma radicalmente; es por ello que se
manifiesta una nueva franja cubierta por las especies arriba citadas (UQROO-
SEMARNAT, 2007). Esta zona queda ubicada fuera de la influencia del mar y en
donde se manifiesta una serie sucesiva de médanos estabilizados en donde se
logran altitudes de hasta los 4 msnm. De manera general, esta franja de vegetación
alcanza una amplitud de cerca de 100 m.

Por su ubicación, este tipo de matorral comparte algunas de las características


correspondientes a la vegetación de matorral costero con Suríana marítima,
Coccoloba uvífera, Tournefortía gnaphalodes, Píthecellobíum keyense, Scaevola
p/umíerí, Ambrosía híspida, Panícum íchnantíoídes, Sporobolus vírgínícus, Ernodea
líttoralís, Hymenocalyx líttoralís, Cenchrus echínatus, Lantana ínvo/ucrata, Thrínax
radiata., Phyla nodíflora, Passíflora foetída, Chamaesyce buxífolía, Cassytha fílíformís
en lo que se refiere al tipo de sustrato, grado de irradiación solar, incidencia de los
vientos�etc-:-;-solamente�que_e_s-notoria-1a-dominancia-de-1a--uva-de-mar-cocco/oba--
uvífera (uva de mar) y Píthecellobíum keyense (dziuche). Además de que el origen
de esta comunidad es muy reciente y está directamente relacionado a la
recuperación del hábitat original, con el abandono de las actividades de
aprovechamiento de la palma de coco que históricamente se realizaron en la región
(foto 3).

(
Foto 3. Vista del matorral costero en la Isla Grande de Holbox, con uva de mar que alcanza gran
exuberancia debido a su lejanía con la zona litoral.

De acuerdo a los informes recabados por los investigadores de la Universidad de


Quintana Roo (UQROO - SEMARNAT, 2007), se tiene conocimiento de que en la
zona existieron exuberantes palmares inducidos, los cuales fueron abandonados
ante la caída del aprovechamiento de la copra y posteriormente por la presencia del
amarillamiento letal del cocotero, enfermedad de origen micótico que diezmó las
poblaciones de cocotero a través de toda la Península de Yucatán.

La comunidad vegetal se integra por numerosos individuos de tipo arbustivo, que


alcanzan entre 1 y 3 m de altura. Entre esta comunidad se distribuyen individuos
aislados de cocotero que sobrevivieron a la enfermedad o que han germinado de
manera espontánea en la zona. Otras de las especies que fueron observadas en la
zona fueron: Acanthocereus pentagonus (pitahaya), Capparís íncana, Rhacoma
crossopetalum, Thrínax radiata (palma chit), entre otras (foto 4).

Foto 4. Panorama del matorral costero tipo arbustivo con individuos de baja altura y casi ausencia de
un dosel arbóreo
- -------------
Por otra parte, dado que esta zona se encuentra más protegida, algunas de estas
especies manifiestan una fuerte tendencia a desarrollar hábitos arborescentes, lo
cual generalmente se manifiesta en el incremento en grosor de los tallos. De manera
adicional, para toda esta franja el sustrato se conforma con arenas propias del
litoral. Para esta vegetación se obtuvieron los valores de densidad de las especies
herbáceas y arbustivas los cuales se resumen en la tabla 4 (UQROO-SEMARNAT,
2007).

Tabla 4. Densidad de las especies en la zona de matorral costero con Bumelia americana y Thrinax radiata.
ESPECIE NOMBRE COMUN DENSIDAD(Ind/Ha) COBERTURA(%
DE UN AREA DE
4m2)
Especies arbustivas
Coccoloba uvifera Uva de mar 2,250 80
( Pithecellobium kevense 2,000 60
Thrinax radiata Chit 1,000 60
Cordia sebestena Siricote de playa 750 40
Erithalis fruticosa 750 25
Suriana marítima Pantzil 500 20
Bume/ia americana Mulche 375 10
ssoecies herbáceas
Panicum ichnantioides 6,250 20
Ambrosía hispida 4,250 40
Lantana involucrata Oréqano de playa 2,750 1
Ernodea littoralis 2,500 50
Hymenocalvx littoralis Lirio de mar 1,875 20
Rhacoma crossopetstom 1,500 2
Cynanchum sch/echtendalianum 1,375 1
Passiflora foetida Paisonaria 375 1
Acanthocereus oeotsoonus Pitahaya 250 4
Eustachys oetreee 250 1
( Cassytha fliformis 125 1

De la tabla anterior se resalta una relativa baja diversidad al distribuirse 18 especies


en la vegetación de matorral costero, lo cual pudiera ser Originado por los diversos
eventos que se han manifestado en la zona. Por lo tanto, se confirma a Coccoloba
uvifera (uva de mar) y Pithecellobium keyense como las especies de mayor
abundancia en la zona. Para el estrato herbáceo Panicum ichnantioides con 6,250
ind/Ha, Ambrosía hispida con 4,250 ind/Ha, Lantana involucrata (orégano de playa)
con 2,750 ind/Ha y Ernodea littoralis con 2,500 ind/Ha, como las especies mejor
representadas en la comunidad. Para el caso del Thrinax radiata (palma chit) en esta
zona se contabilizaron 1,000 individuos por hectárea con una densidad del 60%
(UQROO-SEMARNAT, 2007).
.�--- - - - - -------- - - -

En lo que corresponde al índice de diversidad, éste se ha referido exclusivamente al


estrato herbáceo-arbustivo, por lo que se alcanza un valor de 2.48. Para un tipo de
vegetación de carácter limitado como es la duna costera, en donde juega un
importante papel las condiciones ambientales poco favorables (fuerte intensidad del
viento, de la radiación solar, la carencia de un sustrato fértil, escasa retención de
humedad, etc.), se considera un valor alto y que demuestra una zona en proceso de
recuperación a los eventos acaecidos. · ·

Matorral costero denso con Coccothrinax readii (palma nakás) y Thrinax


radiata (palma chit).

A diferencia de las asociaciones anteriores, esta nueva franja de vegetación se


caracteriza por la distribución de elementos florísticos con hábitos arborescentes.
( Asimismo, es de interés la cobertura de esta asociación, la cual presenta un
complejo patrón a manera de amplias zonas de vegetación densa. Se distribuye en
una franja de hasta 500 m de amplitud en el sentido norte sur de la Isla Grande de
Holbox, sobre un sustrato que se ubica a una altitud de entre 3 y 4 msnm.
Asimismo, es correspondiente con un área con sustrato arenoso a manera de
médanos estabilizados (fotos 5 y 6).

(
De manera general, esta vegetación es muy homogénea, en donde los elementos
dominantes se mezclan con otras especies como: Chrysobalanus icaco (icaco),
Metopíum browneí (chechem), Coccoloba uvífera (uva de mar).
Un rasgo de interés lo constituye la presencia de la orquídea de hábitos terrestres
Cyrthopodíum punctatum, la cual presenta un · fuerte dominancia en el estrato
herbáceo. También lo puede ser la presencia de Tíllandsía dasylíríífolía, una
bromeliácea de hábitos epífitos y terrestres que es muy común a través de toda
la zona.

La evolución de esta franja de vegetación seguramente está relacionada con


la presencia de un sustrato geológicamente más antiguo, dada la lejanía con
respecto a la influencia del mar Caribe y desde luego a las condiciones
favorecidas por la presencia de la laguna costera de Conil la cual es una
zona de inundación permanente.

Se considera que estas dos situaciones (sustrato antiguo y lejanía del mar)
permiten la existencia de una menor salinidad en la zona, y por tanto, mejores
condiciones para el desarrollo de vegetación arbórea y de cobertura densa.

Los elementos arbóreos pueden alcanzar hasta 10 m de altura con tallos de más
de
15 cm en diámetro, solamente que estas medidas de tallos se presentan a menos
de
1 m de altura y muchas veces muy cerca del nivel de piso. Por otra parte,
la presencia de tallos leñosos es un indicativo de la madurez del ecosistema, y de
que estas especies tienen rangos muy lentos de crecimiento.

Como fue referido en la metodología, dentro de esta vegetación se realizaron


muestreos en transecto, por ello la comunidad manifiesta los valores de densidad
que se anotan en la Tabla 5.

Tabla 5. Densidad de esoecles del matorral costero con Thrinax radiatav Coccothrinax readii
FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMUN DENSIDA
D (Ind/Ha)
Areca cea e Thrínax radiata Chit 2,150
Areca cea e Coccothrinax readíí Na kas 1,150
Ana ca rd iaceae Metoolum browneí Chechem 950 �
� Polyqohateae = Cocco1oña uvifera Uva ae mar -isa
Caooaridaceae ceooens indica 150
Boraginaceae Cordia sebestena Siricote de playa 150
Sapotaceae Bumelia americana Mulche 150
Saootaceae Manilkarza zsoote Chicozaoote 150
Fabaceae Pithecellobium kevense dziuche 100
Chrvsobalanaceae Chrvsobalanus icaco Icaco 50

De acuerdo a los datos anteriores, sobresale la participación de tan solo 10 especies


de características arbóreas pertenecientes a 8 familias botánicas. Además se
confirma a Thrinax radiata (palma chit) con 2,150 ind/ha, Coccothrinax readii
(palma nakás) con 1,150 ind/ha, Metopium brownei (chechem) 950 ind/ha, como
aquellos elementos que alcanzan los más altos valores de densidad.

( Los resultados obtenidos indican un ecosistema con menor representatividad en


términos de diversidad de especies de flora. No obstante y por una parte, se debe
considerar al matorral costero como una asociación que se distribuye en una zona
de transición entre la duna costera y el manglar, bajo condiciones en las cuales
dicha diversidad puede verse limitada por los factores ambientales y por la otra la
relevancia de contener en mayor abundancia especies enlistadas en la Norma Oficial
Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 Protección ambiental-Especies nativas de
México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su
inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo, como las palmas chit
(amenazada) y nakás (endémica y amenazada).

Para este mismo ecosistema, no se obtuvo el cálculo del Valor de Importancia


Ecológica (V.LE.), ya que resulta obvia la dominancia de las especies de palma
Thrinax radiata (palma chit) y Coccothrinax readii (palma nakás) en la comunidad.
Por lo tanto, se señala a ambas especies como las más características y
representativas de este tipo de ecosistema.

Asimismo, se llevó a cabo el análisis de la vegetación en lo relacionado con el


diámetro a la altura de pecho (DAP). Por lo que de acuerdo con los muestreos
realizados en la Isla Grande de Holbox, se tiene que éste corresponde con árboles
de talla baja a media en donde los elementos considerados se distribuyen desde los
4 hasta 16 cm. En todo caso, se tiene como resultado que el mayor número de
individuos se ubica en la categoría de los 4-6 cm (UQROO-SEMARNAT, 2007).

Estos valores se ven influenciados de manera directa por los individuos de Thrinax
radiata (palma chit) y Coccothrinax readii (palma nakás) que son los que integran
mayormente este componente de la comunidad. Además de que aquellos que se
ubican por arriba de los 12 cm corresponden con los elementos de Cocco/oba uvifera
(uva de mar) y Metopium brownei (chechem), que se refieren como los más
corpulentos en el ecosistema. ·
----·---- · · ta distribución de alturas que manifiestan -1as espec1estamb1en fue
anallzaaa, encontrándose que el ecosistema manifiesta un comportamiento entre los
2 y los 10 m, aunque la mayor concentración de individuos se ubica en las categorías
de los 4
m.

Tratando de obtener la mayor información respecto a la riqueza florística del área


muestreada (Isla Grande), se calculó el índice de diversidad utilizando la función de
Shannon-Wiener. De esta forma, se tiene que para el estrato arbóreo del matorral
costero se reporta una diversidad florística de 1.88 (UQROO-SEMARNAT, 2007). Al
respecto se deben considerar las condiciones ambientales poco favorables en las
cuales se desarrolla esta vegetación, por lo que eventos como la influencia de
salinidad, intensidad del viento, cierto grado de inundación y sobre todo la presencia
de suelos de origen litoral, finalmente tienen un efecto en una menor participación
de las especies.

( En este mismo sentido, se debe evitar comparar el resultado obtenido con lo


reportado para la selva baja subcaducifolia o la selva mediana subperennifolia que
se distribuye al sur de la región, mismas que se manifiestan bajo condiciones físicas y
biológicas muy diferentes.

Matorral costero con Pseudophoenix sargenti (palma kuká) y


Thrinax radiata (palma chit).

La vegetación de duna costera tiene su límite a una distancia que varía entre 1 y 1.5
Km desde la zona litoral, en un área en donde se manifiesta una vegetación
arborescente y densa, en donde es evidente la presencia de la palma Pseudophoenix
sargentii (kuká ). Esta comunidad se caracteriza por la presencia de dos estratos bien
definidos: el arbóreo de entre 4 y 5 m de altura y constituido además de
Pseudophoenix sargenti (palma kuká) y Thrinax radiata (palma chit) por: Manilkara
zapota (chicozapote), Pouteria campechiana (kaniste), Ficus sp. (amate), entre
otras.

.'�. ·...,�. -·
Foto 7. Vista del matorral costero con palma kuká en Isla Grande de Holbox.
As1m1smo se presenta un estrato aroustivo en aonae se a1stnouyen especies como: ·
Chrysobalanus icaco (icaco), Erithalis fruticosa, Ernodea littoralis(chechem),
Lantana involucrata (orégano de playa), Suriana marítima (pantzil), entre otras.
Todas estas especies alcanzan de 1 a 2 m de altura. La comunidad se establece
sobre un sustrato arenoso, de grano medio, de color gris claro y con regular materia
orgánica.

En esta zona la vegetación se transforma en un complejo mosaico de comunidades,


ya que se hacen manifiestas zonas bajas a manera de canales que recorren la zona
en sentido este-oeste y que se cubren de vegetación de manglar dando al paisaje
una fisonomía muy particular. Para esta vegetación no fue posible la captura de
información sobre la densidad de especies.

Asociaciones relacionadas con la vegetación acuática facultativa


(Humedales).
( Los humedales comprenden diversos ambientes, tanto naturales como artificiales
que se caracterizan por estar permanente o temporalmente inundados por aguas
dulces, estuarinas (salobres) o salinas; se incluyen las regiones marinas que no
exceden los 6 m de profundidad con respecto al nivel medio de las mareas bajas
(Convención Ramsar, 1971).

En los humedales de Holbox y sus alrededores sobresalen mamíferos como el


Trichechus manatus (manatí); reptiles como Crocodylus moreletti y Crocodylus
acutus (cocodrilos); aves como Ardea herodias (garzas), Egretta sp. (egretas) y
Phoenicopterus ruber (flamencos); crustáceos de importancia comercial como
Panulirus argus (langosta espinosa) y Penaeus sp. (camarones), así como peces
Mugí/ sp. y Lutjanus sp. (pargos).
--Uen ro ae los numeaales quecfan comprencf1cfos los ecosistemas mas productivos de
la biosfera, por su alta fertilidad mantienen una rica y compleja cadena alimenticia
que en algunos casos como los complejos lagunares-estuarinos y los manglares,
trasciende en una elevada producción pesquera. Gran parte de la fertilidad de estos
ecosistemas es exportada e incrementa la riqueza pesquera de la zona marina
adyacente. Dentro de los humedales, el manglar es una asociación vegetal de
carácter típico y propio de las zonas costeras tropicales del mundo. Su distribución
es pantropical pero se puede extender en la región subtropical alcanzado sus límites
geográficos en zona consideradas cálido-templadas. En el caso de los manglares de
la región norte de la Península de Yucatán se caracterizan por la presencia de las
especies Rhízophora mangle (mangle rojo), Avícennía germínans (mangle negro),
Laguncularía racemosa (mangle blanco) y Conocarpus erectus(mangle botoncillo).

En la Isla Grande de Holbox, el manglar se distribuye en las zonas donde el terreno


presenta la más baja altura sobre el nivel del mar y sujetas a inundación
( permanente e intermitente. Por ello en algunos lugares se llega a intercalar entre
montículos arenosos que integran la duna costera a manera de estrechas franjas.
Asimismo, se distribuye a todo lo largo del litoral de la laguna Conil y se extiende
hacia el interior de la zona continental a través de una extensa zona baja de
inundación. Por lo que existen una serie de terrenos bajos que corren a manera de
amplios canales en sentido norte-sur y a través de los cuales fluye el agua que se
precipita en la zona. Todos estos flujos finalmente desembocan hacia el Sistema
Lagunar de Conil por medio de rías, mismas que pueden ser navegables al menos
durante la temporada de lluvias. Ante esta característica Conil se considera el
principal cuerpo de agua de la región y el cual manifiesta características estuarinas,
lo que hace que de manera definitiva este factor se refleje de manera directamente
en los tipos de vegetación de la zona, ya que los distintos niveles de inundación del
terreno, a su vez condicionan la modificación en la distribución de distintas
comunidades vegetales.

En este sentido, el nivel de saturación que puede llegar a alcanzar el sustrato se


considera como la principal característica para separar los tipos de vegetación de la
región, teniendo como resultado la distribución de una vegetación propia de suelos
( elevados, por lo que no son sujetos de inundación, y por otro lado, una vegetación
presente en suelos bajos e inundables, ya sea la que es propia de la formación de
cuerpos de agua permanentes o de aquellas que están sujetas a inundación
intermitente.

Manglar.

Hacia la franja costera sur de la Isla Grande de Holbox se presenta una vegetación
dominada por especies que requieren de mayor presencia de agua dulce en al
menos una porción del año o bien de condiciones de mezcla de aguas marinas y
dulce, presentándose así un mosaico formado principalmente por franjas de manglar
de borde y otras asociaciones de mangle, destacándose, por su extensión e
--------- ·---importancia;-los-cuales-se-alternan-con- las-comunidades-de-dunas-costera-s-(Trejo---- --
Torres et al., 1993). Utilizando la clasificación de Treja-Torres y coautores que
indican que de acuerdo a su posición geográfica específica en el borde costero, los
manglares que se encuentran en la zona costera del APFF Yum Balam incluyendo a
la Isla Grande de Holbox, se pueden subdividir en:

- Manglar de franja, aquellos que bordean el litoral, ya sea que colindan


directamente con el mar (manglar de franja marino) o bien, que se localizan en la
parte interior de las lagunas (manglar de franja lagunar).

- Manglar de cuenca, aquellos que se establecen en las cuencas inundables y que se


ubican en la parte posterior (para este caso al Norte) de los manglares de franja.
Incluye al manglar de ciénaga baja, el manglar chaparro y el manglar de lagunas
fósiles.

. J. ; .

Foto 9. Vista de una zona de manglar en Isla Grande de Holbox

Manglar de franja lagunar con Rhizophora mangle (mangle rojo).

Treja-Torres, et al. (1993), define al manglar de franja lagunar como aquella


( vegetación que se encuentra bordeando el litoral de las lagunas costas y rías a lo
largo de toda la Península de Yucatán. Por lo que se considera que este tipo de
asociación está sujeta a procesos hidrológicos de carácter estuarino, bajo la
influencia de agua dulce o salobre que surge de la parte interna de las cuencas
inunda bles.
Foto 10. Canal en las orillas de Laguna Conil
( '
Por su ubicación también se tiene algún tipo de influencia con el ciclo de mareas,
razón por la cual se pueden presentar cambios diurnos en el nivel de inundación,
aunque su efecto se ve amortiguado por el propio cuerpo de agua lagunar. Las
partes más próximas a las bocas de las lagunas costeras, están más influenciadas
por los fenómenos marinos que aquellas que se desarrollan en las partes internas.

(
Foto 11. Vista del manglar de franja lagunar en la Isla Grande de Holbox, en el borde
de la laguna Conil.

De esta manera, en la Isla Grande de Holbox, el manglar de franja lagunar se


distribuye a lo largo del cuerpo de agua que integra la laguna de Conil. Además de
que este tipo de manglar llega a formar verdaderas barreras de vegetación, mismas
que puedan alcanzar entre 30 a casi 150 m de amplitud confirmando así su
descripción general. Entre las razones que originan a esta manifestación de la
vegetación se pueden mencionar las siguientes:
-- - - lTTa presencia ae oarreras que 1mp1den un oleaJe intenso en la región, como son
las barreras arrecifales, o en el caso de Holbox, la barra arenosa que da forma a las
Islas Chica y Grande, y que contribuye al rompimiento del oleaje del Canal de
Yucatán; dando protección integral a la zona interna de la laguna de Conil.

2) La relativa baja salinidad del agua, debido a la mezcla de aguas dulces y salobres
provenientes de los escurrimientos desde tierra adentro con el agua marina.

3) La presencia de una pendiente muy suave de la plataforma continental que


favorece la acumulación de sedimentos.

Ante esta situación, el manglar que predomina en el área tiende a integrar una
vegetación arbórea alta y muy densa, misma que se constituye por una combinación
de especies como Rizophora mangle, Avicennia germinans y Laguncularia
racemosa), las dos últimas más abundantes en áreas no sujetas a inundación
( permanente.

La complejidad de este tipo de comunidad varía en las distintas localidades, de tal


manera que en algunas zonas, se puede comportar como una barrera de baja altura
(3 a 6 m); mientras que en otros sitios se constituye como un manglar mixto de
hasta 15 m de altura y con elementos de hasta 20 cm en DAP.

Por otra parte, la gran cantidad de raíces que produce el mangle (en especial
Rhizophora mangle) contribuyen a la acumulación de residuos y sedimentos. De esta
manera, los suelos son de tipo arenoso-limosos, de profundidad variable pero
permaneciendo inundados durante todo el año, de color pardo claro.

Un aspecto que se debe denotar es la fuerte afectación que manifiesta el manglar de


franja principalmente hacia la zona continental, debido a los efectos del huracán
Wilma que azotó en la zona en octubre del 2005. Por ello en varias localidades de
observa que éste se encuentra seco, situación que se extiende a superficies de
regulares proporciones. Al respecto, se debe mencionar que la fricción de los vientos y
la marea de tormenta causaron el deterioro de la estructura de esta vegetación. No
( obstante lo anterior, se debe de esperar la recuperación de las características
originales de la zona.

Manglar de salitral con Conocarpuserectus(mangle botoncillo).

Este tipo de manglar se puede considerar que es correspondiente con zonas de


transición entre el manglar propiamente dicho y la duna costera. Esto se puede
evidenciar por el tipo de sustrato que lo caracteriza, el cual es una combinación de
suelos de tipo Regosol calcárico y Solonchak ártico. Por esta misma situación, se
manifiesta una elevada concentración de arena, lo que permite que se manifieste un
drenaje más eficiente, y por tanto, los periodos de inundación suelen ser menos
extensos; además de que el sustrato se llega a deshidratar por completo durante la
temporada seca del año. La principal especie de este tipo de asociación es el mangle
botoncillo;-el� coa1--se-manifiesta-como-una-planta-de-hábitos-arborescente,----- --
alcanzando entre 5 y 8 m de altura y DAP menores a los 10 cm.

Foto 12. Vista del salitral en la Isla Grande de Holbox con Conocarpus erectus como
elemento arborescente.
(
Su distribución en la zona es muy peculiar y a manera de semicírculos con varios
individuos resultando una masa vegetal sumamente densa. Generalmente esta
vegetación se encuentra inmersa dentro de amplias áreas cubiertas de vegetación
herbácea, en donde se integran cuantiosos individuos de: Fímbrístylís cymosa,
Fímbrístylís spadícea, Solanum verbascífolíum, entre otras. Además de algunas
rastreras como Dístíchlís spícata,. Sporobolus vírgínícus, Sesuvíum portulacastrum
(verdolaga de mar). Asimismo, ocasionalmente se pueden incorporar elementos de
la duna costera, sobre todo de aquellos que son tolerantes a periodo prolongados de
inundación como son: Chrysobalanus icaco (icaco), Metopíum browneí (chechem),
entre otros.

En la Isla Chica de Holbox, el crecimiento de la población se está extendiendo hacia


estas asociaciones vegetales, por lo que su área de distribución se ha ido reduciendo
en gran medida. Es por ello que en la Isla Grande se deben de tomar las
precauciones para mantener la representatividad del ecosistema.

( Paleocanales con Conocarpus erectus (mangle botoncillo).

Como se ha referido, una de las características de la duna costera en la Isla Grande


de Holbox es la presencia de médanos estabilizados, lo cual está relacionado con
una evolución sucesiva de antiguas líneas de costa. Es por ello que hacia la zona
más interna de la duna (a una distancia 1 a 1.5 Km del litoral), se manifiestan bajos
inundables a manera de canales de hasta 10 m de ancho que la recorren en sentido
este-oeste y en algunos casos estos desembocan en pequeñas lagunas de
inundación intermitente.

La vegetación que se distribuye en estas zonas corresponde con el mangle botoncillo


(Conocarpus erectus), el cual se manifiesta como una especie arbórea con alturas de
entre 4 y 7 m y DAP de hasta 15 cm.
29

===================================�==-\
Foto 13. Canales con Conocarpus erectus en la duna costera de la Isla Grande de Holbox.

El patrón de distribución realmente es muy particular y desde luego está referido a


( '
zonas en donde existe una menor salinidad, ya que al menos durante la temporada
lluviosa se tiene un gran aporte de agua dulce, lo cual proporciona mejores
condiciones del sustrato e inundación que el resto de las especies de manglar que se
presentan en la región. No obstante, la especie manifiesta tallos retorcidos y muy
ramificados, llegando a integrar una comunidad densa y prácticamente impenetrable.
Además de que se debe reconocer que este tipo de manglar presenta una escasa
diversidad y de hecho es una población de esta especie.

Por otra parte, el sustrato en donde se distribuye esta vegetación es de tipo limoso-
arcilloso, de color pardo oscuro y relativamente somero.

Manglar de Avicennia germinans(mangle negro).

Se pudo observar a este tipo de manglar hacia la zona sur de la Isla Grande de
Holbox, integrando una franja de hasta 100 m de ancho y más de 20 Km de largo.
Como es propio de los manglares se presenta a una altitud entre O y -0.5 msnm.
(UQROO-SEMARNAT, 2007) Esta es una vegetación integrada por una población
dominada por el Avicennia germinans (mangle negro).

El estrato arbóreo varía entre 5-10 m de altura, los individuos alcanzan tallas de
hasta 15 cm de diámetro, aunque se presentan algunos individuos corpulentos del
30 cm en DAP. El estrato arbustivo cuando se presenta, se compone de juveniles de
esta misma especie.

En el estrato rastrero es notoria la presencia de Batís marítima, una planta herbácea


con tallos leñosos de hasta 50 cm de altura y que desarrolla numerosos estolones y
cubre prácticamente todo el estrato. También es muy característico observar una
gran cantidad de neumatóforos (raíces aéreas) que produce el mangle negro. El
suelo en esta área es profundo limoso, de color pardo claro e inundado periódica o
permanentemente.
Foto 14. El manglar de Avicennia germinans, en la Isla Grande de Holbox

( Playa de anidación de Tortuga Marina:


\

En las playas de la Isla Grande de Holbox, la zona federal marítimo terrestre y dunas
aledañas se encuentran importantes áreas de anidación de Eretmochelys ímbrícata
(tortuga carey) y Chelonía mydas (tortuga blanca) las cuales se encuentran listadas
como en peligro de extinción dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección
ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de
riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies
en riesgo (DOF, 2010). La existencia de las tortuqas marinas conforma un
componente singular de sistemas ecológicos complejos, formando una parte
importante dentro del flujo energético en las cadenas tróficas, tanto en las playas
de anidación como en los ambientes costeros y oceánicos. Las poblaciones de
tortugas juegan un papel importante en los ciclos de nutrientes transportando
cantidades variables de materia orgánica desde sus áreas de alimentación hacia
sus playas de anidación (Frazier,
1993). Asimismo, los resultados del monitoreo de tortugas marcadas
con transmisores satelitales demuestran que el área correspondiente a 500 m
desde la línea de costa es el hábitat usado con mayor frecuencia durante el
periodo de
anidaciones (PRONATURA ppy y CINVESTAV,
n.d.).
(
Estas especies anidan desde Punta Mosquito hasta el Cabo Catoche. En las figuras
2 y 3 se observan las zonas con sus diferentes densidades de anidaciones tanto
para tortugas carey y blancas respectivamente. Estas zonas deben ser
utilizadas de manera tal que no se perturbe el proceso de anidación de estos
quelonios, por lo tanto la conservación en buen estado de las playas es un
elemento importante que debe permitir que las tortugas marinas sigan anidando.
De esta manera tenemos que las zonas con mayor densidad son: desde el km 2.5
hasta el km 6 al oriente de punta mosquito, y desde el km 11 hasta el km 22 al
oriente de Punta Mosquito.

En esta playa desde 1988 se realizan actividades de protección y conservación de


las tortugas marinas, en un principio por el Centro de Investigaciones de Quintana
Roo (CIQRO) y a partir de 1990 por el grupo de Pronatura Península de Yucatán,
A.C.,
-----·--- ·estableciéndose-desde-entonces-an-campamento-tortagaero-q ue-realiza-a-ctivi{la-d·es--------
de protección en las playas comprendidas entre Punta Mosquito y Cabo Catoche.

Figura 2. Densidad de nidos por km de Eretmoche/ys imoncete (tortuga carey) en la Isla Grande de
Holbox.

( }

Figura 3. Densidad de nidos por km de Chelonia mydas (tortuga blanca) en la Isla de Holbox.
Fuente: PRONATURA Península de Yucatán, A.C.
S. Imagen objetivo.

Definición del modelo de desarrollo.

Los modelos de desarrollo para el crecimiento turístico en la reqion han estado


basados principalmente en el turismo masivo de sol y playa como en Cancún y la
Riviera Maya, no obstante el concepto de desarrollo turístico en la Isla Chica de
Holbox (también al interior del APFF Yum Balam), si bien no ha estado planificado,
sugiere una alternativa viable de menor impacto y con otra visón del mercado
turístico y residencial. El "Modelo de Simulación Dinámica para el Desarrollo del
Turismo en el APFF Yum Balam" construido por McPherson (2008) utilizando el
programa Stella 9.01, describe los resultados del desarrollo de escenarios
relacionados a los impactos sociales, económicos y ambientales para esta área
natural protegida, incluidas las Islas de Holbox, entendida esta como un área de gran
fragilidad por su estructura y biodiversidad y sus áreas marinas y terrestres de
influencia (tabla 6).

En este modelo se comparan resultados basados en variables tales como: visitación,


ganancias económicas, recaudación de impuestos, población, demanda de vivienda,
agua potable, energía, generación de residuos sólidos y pérdida de hábitat.

El resultado del modelo dinámico, demostró que existen claros costos de


oportunidad involucrados en cada tipo de desarrollo turístico para el área natural
protegida, en términos de los impactos socioeconómicos y el potencial estrés en los
recursos naturales del área.

Tabla 6. "Stocks" Clave Hutos v Convertidores del oroorama Stella (tomado de McPherson 2 008).
Stocks Flujos (entrantes) Flujos (salientes) Ejemplos de
Principales
convertidores
Tierra disponible Total de tierra Hectáreas Tasa de crecimiento
disponible Desarrolladas por año Anual de cuartos
Población total Población migrante Población inmigrante Tasas de Migración,
Permanente Anual Anual Inmigración y
Natalidad
Número de viviendas Nuevas viviendas N/A Población por
unifamiliares unifamiliares por año viviendas unifamiliares
Demanda anual de
vivienda
Número de Demanda anual de Demanda anual de Número anual de
trabajadores por Trabajadores por Trabajadores por Trabajadores
cuarto Cuarto Cuarto Temporales por cuarto
Estudiantes de Niños de 6 años Niños de 12 años Tasa de natalidad
Primaria (6-12 años)
Empleados totales de Demanda anual de Demanda anual de Empleos directos
Turismo Emplee Empleo e indirectos por cuarto
----------tos-víncolos-entre-1as variables-anteriormente-destrita-s-en-1a-tab1a-o s-e-expre1raron
- en el modelo con escenarios a 30 años en tres intensidades:

Turismo Masivo: Este escenario se basa en la alta densidad (estilo Cancún),


con grandes y múltiples hoteles, como ejemplo el hotel Riu con 780 cuartos en
3.4 has.

Turismo de Mediana Intensidad. Este escenario se basa en un desarrollo similar


al turismo residencial con villas, condominios y tiempos compartidos. Un hotel de
este estilo es el Caribbean Reef Villas (Puerto Morelos) con 281 cuartos
equivalente a
5.6 has de terreno.

Turismo exclusivo: Este escenario se basa en la predominancia de la


baja intensidad. Un hotel típico de este turismo es el Hotel Boutique Playa Mujeres
Hotel Cancún (Mpio. Isla Mujeres) con 16 habitaciones en un promedio de 11.6
has.

( Para los tres escenarios se aplicaron las tres diferentes categorías de impactos
que corresponden a las principales áreas de interés y divididos en módulos
en la interfase del programa Stella: 1) módulo de turismo; 2) módulo de
urbanización y
3) módulo de medio ambiente

Algunos de los resultados a 30 años se presentan en las gráficas siguientes,


tales como el déficit de servicios, generación de basura, necesidades de agua
potable, generación de aguas servidas y presión sobre las pesquerías:

El color azul índica el escenario de turismo masivo


El color rojo índica el escenario de turismo de medía intensidad
El color rosa índica el turismo exclusivo o de baja densidad

Déficit acumulativo de servicios:


Cumulative Deficir in Services
S

----i
Re.:.igo Cumulativo: 1 - 2- 3-
r: 800 ••- •• ••••• •••••••••••u•••••••••••••••••••••-•-••••••••••••·-••••••••••••-••••••••

.. 1
••••· ·· �

(
····------..··---······--···----·�·1 ·· ·····················-···· .
1

1: 400 .•... ··•·· -····· ••.•.••••.• ··--··········--···········-· •.... ······-········-·····-· .•...•.• ·)-- ....••.

2_3 .o;,
--3 1
1: O 1 1 1 1
0.00 7.50 15.00 22.50 30.00

Page 1 Years 2:21 AM Fri. Aug 29. 2008


New demandfor water
• AGUA DEMANDA TOTAL: 1 - 2 - 3 -
1: 40000000

-·-·-··· ·· - --······ . -··- -··· -· ··---· ---····-· ··-··----··1·-····-· -·-··· -· . .. 1

1: 20000000 ••••••••••••••.•..-•••••••.• _ .. ··················-···-········· ••.•••.•••••••.

1:

Page 1 Yoars 2:21 AM Fri. Aug 29, 2008

Salid waste generation


• RESIDUOS SOLIDOS TOTAL: 1 - 2 - 3 -
1: 20000000 -· .••• ,.••••••••••••.•• - ••.•.•••.•••••••.•.••••••• - •.••••••.••• ····'"·······- •....••••••••.•.•••••.••••••••••••.•••.••.••.•

1: 10000000 -·············· ··----- .. -··-··-···· .••. ······-··---'--················-··-·· .••. ········-··-··


( l

,. , . , .,. . . ,. , , ,.,.". . '"==1"',�


"', """"· . , .,.,. .. .'
'�,d:, -
'·'""''""ª'''"'--

1: o '-'�1
0.00 7.50 15.00 22.50 30.00
Page 1 Years 2:21 AM Fri. Aug 29, 2008
Was e water generation
5 AGUAS RESIDUALES TOTAL: 1 - 2 - 3 -
1: 30000000 ···-···-· .... -·············-········-······ .. ·····• · ··-··············-··········· · ..•........•••. -..•..... · .•.

1: 15000000 ..•.....•..............•.........•.•...................... -�' ....•......................

..... .... . . �::�,-�:����:::=-=


( 1:
O �
1=2� 3 3-- 3
0.00 7.50 15.00 22.50 30.00
Page 1 Years 2:21 AM Fñ. Aug 29. 2008

Fish demand potential


& Maxima Pesca legal anual en KG: 1 - 2 - 3 -
1: 30000000 _ ..•.. _ ..•........•.•....•...•...•............•.•....•• � · · ., ..•........••.

1: 15000000 .••. - ...•....•..•......•.•......•.•• ·-··--······--····-- ..• ········-············.. ·• ..


1
�"""' ·- � �� .

. . . . ._ J, ,� ---=E:--· · 1

(
1:
7.50 15.00 22.50 30.00

Page 1 Yaars 2:21 AM Fri. Aug 29. 2008

Este Modelo de Simulación Dinámica para el Desarrollo del Turismo en el APFF Yum
Balam sugiere, que el turismo de bajo impacto en las áreas naturales protegidas
puede claramente producir empleos y oportunidades de ingreso para la población
local, y que las instalaciones de baja intensidad pueden producir una menor huella
ecológica en el ambiente a comparación de las de alta densidad. No obstante sin
una extensa cantidad de terreno disponible para desarrollos de baja densidad
turística, esta baja densidad produce un significativo menor retorno de inversión por
nectarea que los modelos intensivos. Por esta razón, no se vuelve atractiva para los
inversionistas interesados en maximizar retornos de inversión y para las agencias
gubernamentales interesadas en producir grandes cantidades de empleos y cobro
de impuestos.

Este modelo también señala que el desarrollo del turismo puede estar acompañado
de fuertes cambios demográficos, incremento de necesidades de vivienda, servicios
y recursos naturales. Por ejemplo, el turismo masivo ha mostrado en 30 años de
experiencia en la región, que en 43 hectáreas (como unidad posible de modificación
estudiada) se puede incrementar la población de Holbox y zonas circundantes 135
veces a la actual pasando de 1,198 a 160,000 pobladores (datos de 2008 pero
aplicables a la actualidad en magnitud, toda vez que el modelo se ajustaría a los
datos demográficos recientes).

Con base a los fundamentos socio ambientales que dieron origen al APFF, Yum
e Balam se busca que la trnaqen objetivo se presente como el escenario idóneo que
compatibiliza el valor ecológico de la Isla Grande con un uso habitacional recreativo
de bajo impacto.

En ese sentido la imagen de Yum Balam, como atractivo turístico se presenta en dos
vertientes, la porción del actual núcleo de población en la Isla denominada "Isla
Chica de Holbox", contigua a la superficie del Estudio, en la cual se tiene un
creciente desarrollo tanto urbano como turístico, en el que los valores ecológicos
presentan un fuerte impacto y de difícil mitigación. Por otra parte, la Isla Grande de
Holbox, separada por un canal que actúa como barrera física, se encuentra en buen
estado de conservación, principalmente por estar desprovista de infraestructura, y
construcciones y sin aprovechamientos o actividades humanas. Lo anterior, aunado a
los factores de riesgo por los efectos del cambio climático requieren que esta
región conserve lo más posible los valores escénicos y ecológicos en concordancia
con actividades de turismo de muy bajo impacto, estableciéndose para ello límites
de cambio significativamente bajos que aseguren la conservación de la Isla Grande
de Holbox en el largo plazo.

( Por lo anterior, el desarrollo de infraestructura turística y/o residencial en la


superficie materia del presente Estudio debe ser de muy bajo impacto ambiental,
basado en el potencial que ofrece un sitio natural. El desarrollo turístico debe
provocar un impacto ambiental mínimo y permitir el mantenimiento de los valores
naturales y su imagen de sitio alejado, prístino y con poca infraestructura, la cual
debe estar integrada al paisaje y ser estrictamente compatibles con los objetivos,
criterios y programas de aprovechamiento sustentable, en los términos del decreto
de creación del APFF Yum Balam.

En cuanto a la conservación de los ecosistemas costeros y sus diferentes tipos de


vegetación presentes en la Isla Grande de Holbox, se pretende maximizar la
representatividad de los diferentes tipos de vegetación costera bajo la cobertura de
preservación y al mismo tiempo minimizar la afectación de los terrenos en donde

37
ésfos se presentan, por o que solamente se sujetaran a este régrmen a los terrenos
o porciones de los mismos que tengan un valor estratégico para lograr este objetivo
de conservación.

Por otro lado, la imagen objetivo se enfoca también a prevenir riesgos a los
asentamientos humanos y a sus consecuencias al ambiente costero por los efectos
del cambio climático. Un ejemplo de ello se puede observar con los impactos
ocasionados por el huracán Wilma en octubre del año 2005 (figura 4).

Figura 4. Secuencia de imágenes en la Isla Grande Holbox, en el que se muestran los impactos del
huracán Wilma, rompimiento de barrera, apertura, inundación y ensanchamiento de canales.
Imágenes spot con sobre posición de fotograña aérea. (Fuente: CONANP)

38

T
-------------él-artíGulo-2-JrfraGGiÓR-X,de-la-b.ey-General-de-Eq1:1ilibFi0-EG0lógiG0-y-la-Pr-0tecGión-al------
Ambiente, señala que "Las autoridades de la federación, los estados el Distrito
Federal (DF) y municipios, en la esfera de su competencia deberán de evitar los
asentamientos humanos en zonas donde las poblaciones se expongan al riesgo de
desastres por impactos adversos del cambio climático.

Los Mapas de Riesgos para el Municipio de Lázaro Cárdenas, Quintana Roo, Incluyen a
la Isla Grande de Holbox dentro de las zonas con mayor riesgo de inundaciones y
marejadas de tormentas (figura 5)

Figura 5. Mapa de riesgos para el Municipio de Lázaro Cárdenas, Q.


Roo.

(
- r•·-••
<

.!- .·-..
(¡ro¡: ••

..t ,••

.:.-

(
Riesgo de inundación por precipitaciones Areas sujetas a inundaciones por marejadas de tormenta
intensas en caso de huracanes
(
Calificación total del riesgo
Fuente: Universidad de Quintana Roo - SEMARNAT (doc. Int).

Con base en los argumentos anteriores derivados del modelaje de los patrones de
crecimiento, sus impactos ambientales y sociales, así como de los factores de riesgo,
aunado a los elementos ambientales de valores ecológicos y de fragilidad física y
biológica del sitio, se debe optar por un escenario de baja densidad.

La creación de la actividad productiva turística viable, de largo plazo y sustentable,


requiere también del análisis y planificación del lado de la oferta, así como también
de la inteligencia del mercadeo. Se debe reconocer que este turismo es dependiente
del ambiente y el proceso de desarrollo cambia la base de recursos y afecta la vida
de la comunidad. Dentro de esta perspectiva, el desarrollo del turismo en esta zona,
está fuertemente ligado al manejo de recursos y al manejo ambiental (Sadler, 1988).

( Un proyecto de turismo sustentable debe basarse en una planeación objetiva de los


efectos positivos y negativos de los impactos del turismo en la comunidad. Los prospectos
para desarrollar el turismo sustentable deben llevarse a cabo dependiendo de
la disponibilidad de los recursos naturales y la capacidad de carga (Vourc'h, 2001).

Estructura general para el manejo y ubicación de las construcciones.

La caracterización de los ecosistemas identificados en el punto anterior para la Isla


Grande de Holbox, muestran la gran complejidad e importancia que tienen cada una
de ellas. El mosaico que esto genera hace prácticamente imposible hacer un manejo
detallado para la ubicación de las construcciones, no obstante se puede partir de
una generalidad a través de identificar la generalidad de la distribución ecosistémica
que constituye iin"eje que se esarrolla-eílaireccion general -Nort�Sur
estableciendo un transecto sobre las estructuras morfológicas costeras a partir del
mar, la zona de playa de arena descubierta, zonas de baja energía con presencia de
manglar de franja, la zona de dunas costeras y sus variantes, la porción más
consolidada de la "isla de barrera" o el borde litoral, la zona de manglar y/o
humedales y la laguna costera.

Figura 6. Conformación genérica de la geomorfología de las franjas de la "isla de barrera" en


la Isla Grande de Holbox (vista perfil).

e \ ZOFEMAT LÍMITES DE LOS TERRENOS --- ZOFt=MAT

RESTRICCIONES DUNAS MA GLE


EN LOS TERRENOS VEGETACION
COSTERA

Franjas A B-----C D E

�IW>l� YoJli!.QLe. 20 m
70m-1160m ---+ }60 m -1580

Mar Playa Dunas Terreno Costero Manglar Laguna y


zona
inundable

(
41
Figura- -5a� Conforrnacíórr-qeomorfolóq ica-de-las-fra njas-de-1a-"is1a-de-ba rrera "-en-1a-Isla
Grande de Holbox (vista aérea).

! ()

(
-�.---�
. . -=--

� .
Arc.i do Protección do
y Fauna Yum Balam
r---
. .. . ---·-· ---------····
t
S1m-o-
o-lo--
---1 E��t�co,oca•t.oQr.'f,cu

II

Flor.i
· ·- i L J Franja A Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT) ��t!:u �
01,1�1'\\",'C

i i ! Franja 8 Cordón de Duna y Vegetación Cosiera � ��

\ J .. Franja C Superficie Susceptible o Desarrollar

. � f ::: ; ; '. j· Fra-


Conform;1c1ón
Geomorlologica
nja O Manglar es y Humedales r,�:.cow.,, Pni!. Fr;:mJas "111.> Gr.:mde"
-· L------� ------

- La Franja A, está constituida por la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT)


del Golfo de México - Mar Caribe, con una amplitud de 20 m a partir de la marea
media más alta. No se recomiendan las actividades de "conservación y ornato"
toda vez que esta actividad puede incluir la siembra o introducción de especies
exóticas u otras que modifiquen el ecosistema, con la excepción de actividades
de la limpieza de objetos, basura y vegetación muerta arrojada por el mar.
No se permitirán construcciones para vivienda u hospedaje. Frente a algunos
terrenos se considera factible la instalación de estructuras de tipo palapa
construidas con madera, palma y pasto, como apoyo a las actividades de recreación
en la playa.
(
- La Franja B, se presenta al interior de los terrenos con presencia de duna costera,
exceptuando aquellos que presentan manglar de franja al frente. En esta zona no
se autorizará la ubicación de construcciones y la destrucción de la vegetación de
duna costera, salvo los pasos a la playa autorizados y, excepcionalmente, clubes
de playa consistentes en facilidades para la atención de turistas asociados a las
instalaciones hoteleras dentro del mismo terreno. Su amplitud es variable, con un
mínimo de 50 m hasta los 300 m, la que está definida por la ubicación y extensión
en los sitios desde el límite de la zona federal hasta donde el valle posterior del
primer cordón de dunas se encuentra.

- La Franja C, se presenta al interior de los terrenos preferentemente no inundables


o inundables solamente con eventos climáticos extraordinarios y constituye el sitio,
o
-----------1a�porción-de--1os-terrenos-en�-donde-se-recomienda--1a-·obicación-de-1a-
construcciones. La amplitud de esta franja (norte - sur) es variable y va desde los
70 m hasta los 1160 m.

Una caracterización más detallada de esta franja se presenta en la siguiente tabla.

Tabla 7. Superficies estimadas de ecosistemas agrupados dentro de la Franja C.

Tipo Superficie (has) Construcciones


Cuerpo de agua 5.93 Evitar
Humedal-manglar 117.69 Evitar
Manglar 22.21 Evitar
Matorral y Palmar 1192.51 Ubicar
Total 1338.34
(
Esta zona es la que cuenta con una mayor elevación sobre el nivel del mar lo que le
permite ser la de menor riesgo ante el embate de huracanes e inundaciones, y la
que mantiene, si bien una importante concentración de palmas endémicas, también
una de los menores índices de biodiversidad para los ecosistemas representados en
la Isla Grande de Holbox. Por ello se considera la mejor área para la instalación de
las construcciones (figura 7). Para facilitar la consulta, la imagen de satélite y el
cuadro de construcción con coordenadas geográficas se disponen en el Anexo.
- La Franja D, se presenta igualmente al interior de los terrenos y constituye el área
correspondiente a la vegetación de manglar o humedales ubicada generalmente en
la parte posterior de los terrenos. Su amplitud (norte - sur) es variable en función
de las características propias del terreno y van desde los 360 a los 1580 m. En esta
zona se incluyen, la zona suroeste adyacente a la Isla Chica de Holbox, Punta
Mosquito y Cabo Catoche, que por sus características no presentan las franjas By C.

En esta Franja no se recomienda autorizar los rellenos y/o las obras tendientes a su
desecación y solo de ser necesario, se permitirá la remoción del mínimo de
vegetación necesario que permita el paso por medio de puentes o muelles rústicos
construidos sobre pilotes, quedando prohibido cualquier otro tipo de edificación
habitacional o comercial. Se podrán exceptuar senderos con fines turísticos,
elevados o piloteados.

- La Franja E, está constituida por la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT) de


los sistemas de lagunas costeras y zonas inundables, presentando una amplitud de
20 m a partir de la marea media más alta. En esta zona no se deberán autorizar los
dragados, rellenos y/u obras tendientes a su desecación y solo se permitirá la
remoción del mínimo de vegetación que permita el paso de muelles rústicos
construidos sobre pilotes, quedando prohibido cualquier otro tipo de edificación.
Tanto-en-1a-s-franja-s'-1)-y-E;-ermantenimi-ento-del-flojo-hitlroló-gito-del-soelo-es----�---
determinante para la salud de este tipo de ecosistemas, por ello deberán evitarse las
obras o actividades que puedan causar el bloqueo o desviación de estos.

Figura 7. Delimitación cartográfica de la Franja C.

1-- ... -
1

(
1
1
:Área.deiProtec1ión de:Flora yiFauna
Yufll•Balam I
!


6. Defimc10n y Anahs1s ele mcl1caclores-cle impacto.

Intensidades de Uso Turístico.

La "Isla Grande de Holbox" mantiene un alto potencial para el desarrollo turístico y


residencial. Por ello se considera, que el análisis de los impactos que se deriven de
esta actividad, representarán en buena medida, la mayor parte de los impactos que
sobre los recursos naturales se presentarán a futuro, ya que esta actividad será,
seguramente, un elemento adicional importante para la economía local y absorberá
una gran cantidad de mano de obra y productos, generando inmigración así como la
utilización de espacios naturales ahora poco transitados. Contrario a lo anterior, el
crecimiento de la actividad pesquera en la región ha llegado prácticamente a su
límite y ya que si bien, sigue siendo un elemento importante en la economía local,
las expectativas de crecimiento son muy escasas.

A nivel de planificación regional, el principal indicador del desarrollo de esta


actividad es la densidad de uso turístico y residencial que se manifiesta como el
número total de cuartos autorizados, expresado en número de cuartos por hectárea,
mismos que constituirán la oferta habitacional turística y su equivalencia en vivienda.

La definición de la intensidades de uso turístico para la "Isla Grande de Holbox", se


definirá tanto para los posibles impactos de la oferta habitacional turística comercial
(cuartos de hotel en los terrenos), así como de los impactos generados por las
residencias que se' ubicarán en los terrenos que no reúnen las características para la
prestación de estos servicios.

Impactos Derivados de la Oferta Habitacional Turística y de


Vivienda.

La oferta habitacional turística en la "Isla Grande de Holbox" se analizó en función


de las repercusiones que podrán tener los requerimientos de la prestación de los
servicios, en términos de indicadores de población, de demanda de recursos: agua,·
drenaje, generación de desechos, etc. y los impactos que éstos puedan generar
( 1
sobre los recursos naturales. Esto implica que la magnitud de la oferta habitacional
turística mantendrá congruencia respecto a los objetivos que motivaron la creación
del APFF Yum Balam y la imagen objetivo planteada en el presente estudio.

Población.

La población generada por el desarrollo de las actividades turísticas puede


considerarse como el principal indicador de los impactos que se generarán en una
región por el desarrollo de esta actividad, ya que los demás indicadores se
relacionan de forma más directa con los requerimientos de insumos básicos para
satisfacer tanto las necesidades de los turistas como la de la población requerida
para sostener la actividad. Para conocer el potencial real de generación de empleos
por actividades turísticas dentro del APFF Yum Balam y su zona de influencia
pocfemosufüizarlos -datos ael�instaTaciones que se aeaican a este giro
actualmente (Tabla 8), así como utilizar datos de otras zonas y adaptarlos a las
condiciones locales.

Tabla 8.- Instalaciones turísticas y relación de población basado en la oferta instalada


actualmente al interior del APFF Yum Balam (Isla Chica y Chiquilá).

Número de Capacidad de
SITIO Población total
hoteles (Cuartos) turistas
Holbox (Isla Chica) 56 (589) 1618 1486
Chiquilá 1 (14) 28 1466
Fuente: SEDETUR. Gobierno del Estado de Quintana Roo. Estadísticas -Indicadores Turísticos. Abril
2014.

El escenario que se ha planteado debe considerar el incremento de la población


( 1 residente dentro del APFF Yum Balam y su área de influencia, tomando en cuenta:

a) Los empleos directos e indirectos permanentes que se generan a partir de cada


cuarto de hotel construido.
b) La población total que residirá en función de los familiares dependientes de los
empleados requeridos por cada cuarto construido. Un promedio de 4.23
habitantes por hogar de acuerdo con los datos proporcionados por el Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 1995; no se cuenta con datos más
recientes al respecto.
c) El hecho de que prácticamente cualquier escenario, inclusive el más conservador
representaría un aumento significativo de la población y de los impactos
generados por esta, partiendo de los menos de 3,000 pobladores que habitan
actualmente dentro del área natural protegida (INEGI. Censo 2010).

La Universidad de Quintana Roo (UQROO, 1998) consideró tres escenarios de


población generada por cada cuarto de hotel siendo estas relaciones de 4, 8 y 10
habitantes por cuarto de hotel, derivado de los empleos directos e indirectos. Estas
relaciones están dadas con base en el desarrollo que ha tenido el sector turístico en
( Quintana Roo.

La Secretaría de Turismo ha manejado tradicionalmente una cifra de 1.5 empleos


directos por habitación y existe un cierto consenso a nivel del norte de Quintana Roo
el concepto "all inclusive" genera un empleo por cuarto.

Para efectos del análisis de los impactos generados por la actividad turística se
utilizarán los siguientes indicadores de empleos generados por tipo de unidad de la
oferta habitacional turística, determinando la población resultante con los
parámetros que se consideran mejor adaptados a las condiciones locales (tabla 9).
Tabla 9.- Empleos generados por tipo de oferta turística habitacional en la Región norte de Quintana
Roo.

Empleos
directos e Población Observaciones
TIPO DE OFERTA
indirectos
Se está considerando el escenario
intermedio definido por la UQROO y que se
1 Cuarto de Hotel 1.5 8.0 considera representativo para el norte de
Quintana Roo.
1 Vivienda Se considera que el 75% mantendrán sus
1.0 3.17
unifamiliar familias dentro del área natural protegida.

De acuerdo a la imagen objetivo, al modelo de desarrollo planteado y a los


( indicadores de impacto analizados se plantean las siguientes hipótesis de densidad
de cuartos hoteleros (tabla 10).

Tabla 10.- Escenarios de número de cuartos de hotel y número de turistas que se generaría en la zona
conocida como "Isla Grande de Holbox" en el APFF Yum Balam.

Turistas/día (70%
Cuartos Hotel
ocuoación)
Hipótesis A 800 1120
Hipótesis B 1000 1400
Hipótesis c 1200 1680
Alternativa o complemento
Vivienda 200 (800) 800
unifamiliar

Para efectos de generar una alternativa a la hotelería basada en viviendas


unifamiliares, se consideró la equivalencia de 1 vivienda unifamiliar por 4 cuartos
( hoteleros lo que generaría un total de 200 viviendas unifamiliares. Asimismo se
consideró a 2 turistas por cuarto de hotel y 4 por vivienda, lo que nos genera el
número total de personas que requerirán servicios de acuerdo al modelo planteado.

Si se opta por un crecimiento basado en vivienda unifamiliar, se recomienda


establecer como tamaño de terreno mínimo 100 m de frente al Golfo de México -
Mar Caribe; lo anterior permitirá por un lado mantener la plusvalía de los terrenos,
pero sobre todo, evitar la fragmentación del hábitat propio de la Isla Grande de
Holbox, permitiendo la continuidad de la estructura de los ecosistemas definidos en
las franjas que se distribuyen paralelas a la costa, en el eje este-oeste. Esto da
como resultado un total máximo de 200 terrenos (viviendas unifamiliares) en la
superficie de la franja C, donde sería permitido ubicar las construcciones.

47
Tabla 11.- Escenarios de crecimiento de población humana y número de turistas en el APFF Yum Balam
y su zona de influencia.

Hipótesis A- oferta de 800 cuartos


Población
TIPO DE OFERTA Unidades Turistas/día Pob./Cto nueva Observaciones
Cuarto de Hotel 800 1,120 8 6,400
Alternativa o complemento
Vivienda
unifamiliar 200 800 3.17 634

Hipótesis B de 1000 cuartos.


( . TIPO DE OFERTA Unidades Turistas/día Pob,/Cto
Población
nueva
Observaciones
Cuarto de Hotel 1000 1400 8 8,000
Alternativa o complemento
Vivienda
200 800 3.17 634
unifamiliar

Hipótesis C. Oferta de 1200 cuartos

TIPO DE OFERTA Unidades Turistas/día Pob,/Cto Población


Observaciones
nueva
Cuarto de Hotel 1200 1680 8 9,600
Alternativa o complemento
Vivienda
200 800 3.17 634
unifamiliar

Tabla 12. Resumen de las hipótesis de incremento de número de turistas y nueva población
( generada por la oferta turística en el APFF Yum Balam y su zona de influencia.

Población
Hipótesis Cuartos de Hotel Turistas/día
nueva
A 800 1120 6,400 70% ocupación
B 1000 1400 8 000 70% ocupación
c 1200 1680 9,600 70% ocupación
Alternativa o complemento
D Viviendas 800
(200) 634
unifamiliares
Requerimientos de Agua.

De conformidad con los valores per cápita anuales del indicador "uso y manejo del
agua urbana" de la Ciudad de Cancún, Quintana Roo, 2003, citado por Domínguez-
Aguilar (2004), se estimó que para la zana urbana de Cancún el consumo promedio
de agua potable anual por habitante es de 75.26 m3 (206 1/dia).

En términos de requerimientos de agua dulce y de acuerdo con datos de la


Organización Mundial de Turismo (OMT), los ''tropical beach resorts" emplean entre
500 - 1,000 1 por persona al día (Sullivan, et al. 1995. Envíronmental guídelínes for
coastal tourísm development in Sri Lanka). Estas cifras son aplicables al tipo de
desarrollo turístico costero en las zonas tropicales del mundo, por lo que han sido
adoptadas por la OMT.

( Para la zona de Cancún y el Corredor Cancún Tulum y para hoteles de Gran


Turismo, se utiliza la norma no escrita de 2,000 1 por habitación/día y de 350 1 por
persona/día para viviendas unifamiliares. La norma urbana tradicionalmente utilizada
es de 150 1 por persona/día. (com. pers. a los autores del especialista Ing. M. J
Villasuso P. en Cancún). Estas cifras son congruentes con los rangos de consumo de
agua identificados en Cancún por Domínguez-Aguilar (2004), que van desde los 100
1/día por persona en las zonas habitacionales de muy bajos ingresos hasta los 870
1/día por turista, por lo anterior y para efectos del análisis de los impactos generados
por la actividad turística, se utilizarán los indicadores mencionados por los
comentarios de los especialistas en la materia (M.Villasuso), considerándolos como
los parámetros que se encuentran más adaptados a las condiciones locales (tabla
13).

Tabla 13.- Escenarios de necesidades de agua potable, adicionales a las actuales, por tipo de oferta
turística habitacional en el APFF Yum Balam y su zona de influencia.

( TIPO DE OFERTA Litros x día


Población x
Gasto x
Unidad x Día
Gasto x
Unidad x Observaciones
Unidad
Litros Año m3
Cuarto de Hotel 750 2.00 1,500 383.25 70% del año
Población Hotel 250 8.00 2 000 730.0 En el terreno
Vivienda unifamiliar 350 4.00 1400 357.7 70% del año
Población vivienda
150 3.17 475.5 173.55 En el terreno
unifamiliar

49
- -

Gasto x l\ l\ B B e c D D
TIPO DE Unidad x Pobl. Gasto Pobl. Gasto Pobl. Gasto Pobl. Gasto
OFERTA Día Agua Agua Agua Agua
m3 m3/dia m3/dia m3/dia m3/dia
Cuarto de Hotel 1.5 1120 1680 1400 2100 1680 2520
Población Hotel 2.0 6400 12800 8000 16000 9600 19200
TOTAL m3/día 14480 18100 21720
Alternativa o complemento
Vivienda
1.4 800 1120
unifamiliar
Población
Vivienda 0.4755 634 301
unifamiliar
TOTAL m3/día 1421

Drenaje (Aguas Servidas).


(
Se estima que el 70% del agua utilizada por los turistas se convierte en aguas
servidas o residuales y que el 80 % del agua utilizada por los empleados y sus
familias se convierte en aguas servidas (Organización Mundial de la Salud,
www.who.int y Domínguez-Aguilar, 2004).

Tabla 14.- Escenarios de generación de aguas servidas adicionales a las actuales en el APFF Yum Balam
y su zona de in fl uencia.
Gasto agua X Aguas servidas x
Aguas servidas x
TIPO DE OFERTA Unidad x Día Unidad por Día Observaciones
Unidad x Año m3
Litros litros
Cuarto de Hotel 1,500.0 1 050 268.27 70% del año
Población Hotel 2,000.0 1600 584.0
Vivienda unifamiliar 1,400.0 980 250.39 70% del año
Población vivienda
unifamiliar 475.5 380 138.84

Generaci
ón X A A B B c c D D
TIPO DE Pobl. Aguas Pobl. Aguas Pobl. Pobl. Aguas
( OFERTA
Unidad
Servid. Servid.
Aguas
Servid. Servid.
X Día
(M3) m3/dia m3/dia m3/dia m3/dia
Cuarto de Hotel 1.05 1120 1176 1400 1470 1680 1764
Población Hotel 1.6 6400 10240 8000 12800 9600 15360
TOTAL m3/día 11416 14270 17124
Alternativa o complemento

Vivienda 0.98 800 784


unifamiliar
Población 0.38 634 241
Vivienda
unifamiliar
TOTAL m3/día 1025

49
Gen-eracion de Desechos Solidos.

Recientes estudios en la Isla Chica de Holbox realizados por Ema Alonso (Yaax Beh
A.C., 2014) estimaron la generación de desechos sólidos en un promedio de 4
toneladas diarias en temporada baja y de 11 toneladas en periodos vacacionales. De
acuerdo con esta estadística podemos asumir:

4.5 meses (138 días) x 11 = 1518 ton/año


7.5 meses (227 días) x 4 = 908 ton/año

Total anual 2426 ton/año

La generación de desechos sólidos promedio para la Isla Chica es de 6.65 ton/día.


Si dividimos esta generación de desechos sólidos entre el número de habitantes en
Holbox (1486), según INEGI para el 2010, podemos señalar que en promedio cada
( habitante produce 4.47 kg diarios. Es preciso mencionar que no se están incluyendo
a los visitantes o turistas y por ello la cifra puede estar más elevada, por lo que en el
análisis de la proyección o escenarios futuros, y para hacerla congruente con este
resultado, no se suma la basura que generaría la presencia de turistas.

Tabla 15.- Escenarios de volumen de nuevos desechos sólidos generados en el APFF Yum Balam y su
zona de influencia
Turistas + Prom.Kg/ Toneladas Toneladas/
Hipótesis Población Pers/Día Desechos/Día Año
A 7520 4.47 33.61 12 269.2
B 9400 4.47 42.02 15,337.3
c 11280 4.47 50.42 18,403.3
Alternativa o complemento
D (Vivienda 2,339.6
1434 4.47 6.41
unifamiliar)

( Productos Pesqueros de Autoconsumo.

Observando el funcionamiento de los centros de hospedaje en Holbox y Chiquilá es


incontrovertible el hecho de casi todos los empleados de los hoteles servicios y
muchos de sus hijos dedican parte de su tiempo a la pesca de autoconsumo.
Controlar y estimar este volumen es complicado, pero una cifra conservadora de 200
gramos por persona al día, y una media de la población migrante nos podría brindar
un escenario del impacto adicional que recibirían las especies marinas por este
concepto.

51
· --=rabla-16. --Escenarios-de-nuev0s ímpectos-resultantes-por-l a-pesca-de-autoconsumo-en-el-APFF-Yum
Balam
Población Prom.Kg/
Hipótesis Toneladas/Día Toneladas/Año
nueva Pers/Día
A 3200 .200 0.64 233.6
B 4000 .200 0.80 292.0
c 4800 .200 0.90 315.4
Alternativa o complemento
D
(Vivienda 317 .200 0.06 23.1
unifamiliar)

(
Impactos en la cobertura vegetal y hábitat costero. Uso del
Coeficiente de Uso de Suelo (CUS)* para la actividad hotelera y/o
vivienda en la "Isla Grande de Holbox".

Una de las consecuencias más notables que ha tenido el crecimiento de la población


humana, es la constante demanda de espacio para crear infraestructura de cualquier
índole. Si bien el Coeficiente de Uso de Suelo tiene un impacto directo en la
cobertura vegetal de desplante, la forma e intensidad de los impactos indirectos se
pueden y deben sumar y medir en función del grado de deterioro de la estructura y
calidad del ecosistema de forma radial a la superficie desplantada (lo que se conoce
como Coeficiente de Ocupación del Suelo).

El Coeficiente de Uso del Suelo, es la relación aritmética existente entre la superficie


total construida en todos los niveles de la edificación y la superficie total del terreno
y se calcula con la siguiente expresión: CUS = (Superficie de desplante X No. De
niveles permitidos)/ superficie total del terreno.

( En el cálculo tradicional que se realiza para el cálculo del CUS, no se incluyen los
espacios destinados a servicios complementarios de las construcciones, tales como·
albercas, caminos, andadores, estacionamientos, entre otros, no obstante y por el
impacto que estos causan sobre el hábitat natural en el ecosistema costero, se
incluyen aquí.

La infraestructura desarrollada en áreas naturales protegidas puede tener diversos


impactos sobre los recursos naturales. En el caso de la Isla Grande de Holbox, la
construcción de cuartos hoteleros puede tener un fuerte y marcado impacto sobre la
conectividad y de valor paisajístico de los ecosistemas.

51
En este momento, la Isla Grande de Holbox tiene una alta calidad ambiental, pues la
conectividad. entre los ecosistemas presentes es del 100%, tanto en su componente

51
- forrestre-fiumefüil como con los ecotonos marinos y lagünar. [as moaificaciones en
la conectividad podrá evaluarse con imágenes del paisaje (isla y sus ecotonos) en
su totalidad y los efectos de borde resultantes (llegada de especies invasoras,
pérdida de biodiversidad, etcétera) se deberán evaluar y atender in situ. Para ello,
se establecerán los protocolos de monitoreo y el desarrollo y la evolución del
crecimiento de obras e instalaciones con imágenes de satélite o fotografía aérea a
una escala que permita identificar sitios donde se observa algún nivel de
fragmentación. Asimismo, se deberá establecer el estado basal de la calidad de los
ecosistemas y biodiversidad en los sitios previo a la intervención del territorio. Los
sitios seleccionados serán visitados periódicamente con el fin de identificar si
cambios que se observen pudiera deberse a la instalación de algún tipo de
infraestructura; es importante denotar que la fragmentación puede deberse también a
otras causas o que la infraestructura no tiene que estar, forzosamente, cercana al sitio
de fragmentación.

( La superficie total de la zona materia del presente Estudio es de 4,997.8364 has. Si


se considera una superficie máxima de construcción por cuarto de hotel de 50 m2
(solo área techada), superficie estimada conforme a los cálculos de densidad
turística empleados para determinar el desarrollo de instalaciones turísticas en
Puerto Morelos, Quintana Roo (SEMARNAT, doc.int. 2014 estudio técnico para la
formulación del Programa de Ordenamiento Ecológico del municipio de Benito
Juárez), es factible estimar el Coeficiente de Uso de Suelo que resulta de la suma de
los mismos y sus áreas de servicio (restaurantes, cocinas, sanitarios comunes para
visitantes y para personal administrativo, operativo y de apoyo, bares, albercas,
lobby, áreas administrativas, vialidades internas, áreas jardinadas, bodegas, terrazas
privadas y comunes, estacionamientos, áreas de carga y descarga de suministros,
vías de acceso a las instalaciones y otras análogas) que impactan de manera directa
sobre el suelo y la vegetación es factible estimar el Coeficiente de Uso de Suelo
(CUS) por cuarto de hotel resultan en 376.95 m2.

Resulta importante aclarar que en la estimación señalada en el párrafo anterior, no


se incluyen superficies para la instalación de construcciones de empleados y sus
familias y de otras obras y servicios, aunque éstas se ubiquen o pretendan ubicar
( fuera de los terrenos, pues lo que el presente estudio recomienda es que cualquier
otra instalación, infraestructura o construcción, distinta de las señaladas en el
párrafo que antecede, no se realice en la zona objeto de estudio, para no alterar,
por sobrepoblación o por la generación de impactos indirectos, considerados en el
presente estudio.

Bajo este concepto, el CUS promedio por cuarto de hotel resulta en 376.95 m2.
(tabla 17). Aquí, no se contabiliza el CUS indirecto, es decir, el resultante de la
ubicación o instalación de construcciones de empleados y sus familias y de otras
obras y servicios, aunque fuera de los terrenos.
ab1a-17�Escen-arios-p-ara-1a-estimatión�del�imp�rcto-en-1a-'le-getación-y-hábitary-el
Coeficiente de Uso de Suelo (CUS) Directo en la región conocida como "Isla Grande de
Holbox" en el APFF Yum Balam.

Hipótesis Cuartos Superficie total de CUS (directo) en la


construcción (800 cuartos Isla Grande
+ servicios dentro del
terreno (has).
Hipótesis A 800 30.156 0.60
Hipótesis B 1000 38.145 0.76
Hioótesis c 1200 45.774 0.91
Alternativa o complemento
Vivienda 200* (800) 12 0.24
Unifamiliar
*En el caso de las viviendas unifamiliares, se estimó una superficie total máxima de 600 m2
( c/u
'-

En otro escenario de desarrollo hotelero tipo cabañas o villas de playa, de baja


densidad pero basado en esta misma metodología, se tomó un caso práctico
generado por la empresa turística Amandatour, para turismo de baja densidad y
altos ingresos para esta región, donde se proyectó una superficie de 89 m2 de
construcción (área techadas). El CUS promedio resultante de este modelo para un
hotel de 22 cuartos arrojó un promedio de 308.54 m2/cto.

Con base en lo anterior, el criterio de limitar a cuartos hoteleros relativamente


pequeños, no necesariamente incrementa el impacto del CUS total de los proyectos
y si abona a la rentabilidad económica, por lo que el criterio se puede fijar en una
medida alta. En ese sentido se establece el criterio de permitir un máximo de 92 m2
de construcción (área techada) para cada cuarto hotelero con un máximo de un
baño.

De conformidad con la práctica hotelera, las habitaciones estándar varían en


( tamaño, dependiendo de la clasificación del hotel. En hoteles de 2 estrellas, por
ejemplo, tienen un tamaño de entre 20 y 30 m2, mientras que los hoteles de 5
estrellas están obligados a tener al menos 52.5 m2. Las habitaciones estándar son
ideales para estancias individuales cortas o para descansos durante la noche. Las
"suites junior" oscilan entre los 32 y 80 m2 y las suites estándar entre los 92 y los
131 m2 (Gilani, pag. int).

En el caso de que se opte por construir viviendas unifamiliares se define una


superficie máxima de construcción de 600 m2 y hasta un máximo adicional de 225 m
para vialidades, jardines, alberca y obras que no impliquen áreas techadas. La
limitante en este caso será de un máximo de una cocina para evitar un mayor
número de familias por unidad o vivienda autorizada.

54

\
7. Construcción de escenarios de crecimiento deseados basados en
indicadores de impacto.

En función a la imagen objetivo, al modelo de planeación adoptado, al análisis de los


generadores e indicadores de impacto arriba desarrollados, mismos que se resumen
en la tabla 18, así como, considerando que el crecimiento de asentamientos y
facilidades turísticas y residenciales dentro de Yum Balam se suman a los impactos
que ya tiene la Isla Chica de Holbox y Chiquilá y su posible crecimiento, se
seleccionó la hipótesis "A", que se considera que pudiese incluir el máximo de
desarrollo dentro de la "Isla Grande de Holbox", provocando la menor cantidad de
impactos y manteniéndolos controlables. Los datos de la hipótesis o escenario "A"
representan entonces los estándares o umbrales de cambio que serán monitoreados a
partir del inicio de la aplicación del instrumento.

( Tabla 18.- Resumen de generadores de impactos ambientales resultantes de la actividad turística y


residencial en Yum Balam y su zona de influencia.
Cambio Intensidad
Pesca de
Hípót Turista Agua Aguas Desechos de Uso Resultante
Cuartos Poblaci A u tocons
esís s Potable Servidas Sólidos de Suelo Ctos/ha*
Hotel ón umo
/Día m3/día m3/día Ton/ Año máximo
Ton /Año
estimado
A 800 1120 6 400 14 480 11,416 12 269.2 233.6 0.60 0.16
B 1000 1400 8 000 18 100 14.270 15 337.3 292.0 0.76 0.20
c 1200 1680 9 600 21 720 17,124 18,403.3 315.4 0.91 0.24
Alternativa o complemento
200 0.24 0.16
D 800 634 1,421 1,025 2,339.6 23.1
(800)
*La intensidad resultante deriva de dividir el número de cuartos entre la superficie total del área sujeta
al presente Estudio (4,997.8 ha).

Se consideró que la Hipótesis "A" es la más adecuada a implementar, misma que si


bien, algunos la pueden considerar como una oferta hotelera pequeña, también es la
que asegura los menores impactos ambientales y garantiza una mejor calidad de
servicios ambientales, para el desarrollo del turismo de naturaleza.
(
Los impactos identificados en las otras dos hipótesis pueden ser de alta
irreversibilidad, en especial si se toma en cuenta que a los impactos nuevos habría
que sumar los existentes en la Isla Chica y el crecimiento que esta tendrá en el corto
plazo.

Para mantener la imagen objetivo, se recomienda llevar a cabo una vigilancia


estricta que evite que estos umbrales o estándares sean rebasados. El plantear el
incremento de la población en el APFF Yum Balam en un 506 % (a partir de 1,486
habitantes en la actualidad según INEGI, 2010) no es una consideración que se
debe tomar a la ligera, en especial por tratarse de una zona, física y ambientalmente
de alta fragilidad. Los impactos resultantes de los escenarios de crecimiento
señalados pueden colapsar el sistema de disponibilidad de agua dulce para la
55
poolac:1ón-local, as1 como afectar s1grnf1cat1vamente el e-ntorno a través - ae la
contaminación acuática y terrestre.

Toda vez que la superficie con potencial de ubicación de las construcciones es de


1,338 has (Franja C), más las obras de apoyo (vialidades, servicios y otros) el
Coeficiente de Uso de Suelo (CUS) en dicha franja, no será mayor al 5 %. Se estima
que la superficie total afectada por obras sería de alrededor de 67 has o el 1.34 %
de la "Isla Grande de Holbox".

Este modelo con la hipótesis seleccionada garantiza la conectividad ecosistémica y


con ello la viabilidad de las poblaciones de vida silvestre de la Isla Grande de Holbox
y su transición hacia las áreas continentales y marítimas adyacentes.

Por lo anterior es vital impedir la subdivisión masiva de terrenos que resulten en


superficies muy pequeñas para destinarlas a vivienda. En este sentido y aunque se
( considera que las viviendas unifamiliares vacacionales producen menos empleos y
población migrante (3.17 contra 8 por unidad), así como menos impactos que los
cuartos de hotel, también se considera que los impactos de los hoteles hasta cierto
punto son más fáciles de supervisar y manejar cuando estos se concentran en
unidades más compactas.

Es por demás conocido que el frente de playa hacia el Golfo de México - Mar Caribe,
es lo que determina el mayor valor económico de los terrenos y el principal interés
de los inversionistas en esta región. Por ello este parámetro o variable resulta
estratégico y resulta asimismo necesario evitar subdivisiones de terrenos en más
pequeños que favorezcan la urbanización de la "Isla Grande de Holbox" y por el
contrario favorecer las fusiones que resulten en terrenos con mayor frente de playa.
Entonces en estos terrenos se podrá promover la construcción de la infraestructura
hotelera.

De forma alternativa a la hotelería, en la Franja C, donde resulta viable la ubicación


de construcciones, sería factible la ubicación de hasta 200 viviendas unifamiliares
vacacionales (equivalentes a 800 cuartos hoteleros) si el desarrollo de la Isla Grande
( de Holbox se orienta por este modelo y no de cuartos hoteleros. Entonces los
ejidatarios podrán optar por esta alternativa si no desean hacer inversión hotelera.

Para incentivar la permanencia de terrenos grandes que permitan evitar


urbanización y la fragmentación del hábitat, es ahí donde se podrá tener usos de
suelo comercial para servicios relacionados a la oferta turística (tabla 19) y con la
intensidad resultante de la planeación desarrollada. La fragmentación o modificación
del paisaje natural representa asimismo un factor de pérdida de valores de los
servicios ambientales, que si bien no están calculados para el área, son reconocidos
como tales en la valoración inmobiliaria (Luiselli y Sanjuro, 1998). En ese sentido se
cuidará, entre otros factores que la altura de las construcciones se mantenga en, o
por debajo de la altura del dosel de la vegetación.· De la misma forma las

56

r�
afecracionesvisuales provocaaas parla dotacion -ae servicios ae agua pota61e,
energía eléctrica y otras serán preferentemente subterráneas y de tipo alternativo.

Tabla 19.- Parámetros utilizados en el modelo de planeación en la "Isla Grande de Holbox" para
establecer los límites entre los terrenos para efectos de las posibilidades de uso de los mismos y las
intensidades de cuartos de hotel.

Terrenos con Terrenos con frente


frente de de playa al Golfo de
Terrenos sin
playa al México - Mar Caribe
frente o con Terrenos con frente
Golfo de mayor de 300 m y
Tipo de menos de 100 m de playa al Golfo de
México - Mar menor de 400 m.
terrenos de frente de playa México - Mar Caribe
Caribe mayor
al Golfo de México con 400 m o más.
de 100 m. y
- Mar Caribe
menor de
( 300 m.
Servicios turísticos Servicios
Una vivienda
de playa y comerciales de
unifamiliar
campamentos hospedaje,
No se permiten por cada 100
recreativos, alimentación y/o
obras para m de frente
Usos restaurant. recreación.
vivienda ni usos de playa.
Alternativa una Alternativa una
hoteleros Ningún uso
vivienda unifamiliar vivienda unifamiliar
comercial
por cada 100 m de por cada 100 m de
permitido.
frente de playa frente de playa

Como se plantea, la superficie materia del estudio tendrá una capacidad máxima de
800 cuartos, de tal forma que considerando la capacidad ya instalada de la Isla
Chica de Holbox y Chiquilá el número ascendería a más de 1,400 habitaciones. A
estas cifras deberá añadirse el crecimiento de población en otras zonas, en función
del número de cuartos para toda el área protegida, como es el caso de Chiquilá. La
construcción y operación de esta infraestructura, sin duda podría inducir una enorme
( presión de uso de suelo, de agua y de recursos, no solo en la Isla Grande de Holbox,
sino en toda el área natural protegida y su zona de influencia. Esta situación podría
además tener las siguientes implicaciones:

• La conversión y pérdida de vegetación, o alteración potencial directa en más de


30 has en un rango de posibilidades dispersas en 1,338 has de vegetación
costera que predomina en la porción o Franja C de los terrenos del área de
estudio.

• Si se considera que la proporción actual de empleos directos es de 2 empleados


por cuarto podría esperase que la operación potencial de los 800 cuartos, genere

58
57
empleo directo a 1600 personas que aunado a sus familias tendrían que ser
ubicadas en algún sitio y por tanto ejercerían una presión de uso del suelo

58
57
afücionalyuna-mayor pérdidacle vegetación, así como la demandade servicios
como transporte, vialidades y otras fuentes potenciales de impacto.

• Con el incremento de la oferta turística también se generará una mayor demanda


de recursos pesqueros y de autoconsumo, como sucede en Cancún y en general
en las zonas costeras de la región. Esto induciría a un incremento en el esfuerzo
de pesca o en la intensidad de pesca en la zona de estudio, con la presión
respectiva a las poblaciones pesqueras y al ecosistema.

8. Conclusiones.

a. El resultado de la planeación realizada permitió atender y hacer compatible la


política pública que tuvo el mandato de establecimiento del Área de Protección
de Flora y Fauna Yum Balam y cuyo objetivo se estableció en la propia
( legislación aplicable en la materia, particularmente en el artículo 45, fracciones I,
11, III, IV y V de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente.

b. Se partió de la premisa del uso de la mejor información científica y técnica


disponible; se trabajó con un modelo de planeación que permitió identificar
escenarios o condiciones deseables que permiten asegurar la condición natural y
de conservación de la biodiversidad en la zona; se consideraron los factores de
unicidad y riesgo en zonas de alta fragilidad como las "islas de barrera" y la
posición geográfica del Área Natural Protegida.

c. La información derivada del modelaje realizado con el uso del programa Stella
9.01 de McPherson (2008) no deja lugar a dudas de que el escenario de
crecimiento debe de ser basado en una baja intensidad, ya que con todas las
variables atendidas (sociales, económicas y ambientales), el déficit de atención
de servicios, incluso ligados a la atención de variables ambientales junto con
otros factores negativos, sería completamente irreversible en los escenarios de
alta y mediana densidades para la zona.
(
d. Con base en los fundamentos anteriores, se definieron indicadores de impacto
previsibles en tres escenarios de bajo impacto. Los datos de la tabla 17
representan los estándares o umbrales que regirán el crecimiento de obras
futuras.

e. El escenario deseado del crecimiento de construcciones para hotelería en la Isla


Grande de Holbox tendrá un máximo de 800 cuartos hoteleros o su variante en
viviendas unifamiliares (hasta 200), mismas que estarán ubicadas en el sitio
denominado Franja C toda vez que es donde se prevé, menor impacto a los
recursos naturales y al análisis de riesgos.

58
57
f:--Para man ener las conaiciones en el-escenarioaeseaao aescrito en el punto 7, y
garantizar que los impactos generados por el desarrollo de instalaciones
hoteleras, de vivienda, así como de los servicios de apoyo en la "Isla Grande de
Holbox" no tengan afectaciones ambientales significativas en el APFF Yum
Balam, se considera necesario que en las Reglas Administrativas
correspondientes se establezcan previsiones que atiendan los siguientes
aspectos:

Reglas Generales.

No se deberá permitir ningún tipo de construcción para vivienda o para usos


comerciales en terrenos sin frente de playa o con un frente de playa al Golfo de
México - Mar Caribe menores a 100 m. El sustento de esta regla lo aporta el punto 7
como parte de la estrategia para mantener el escenario de crecimiento deseado.
( .
De forma independiente al tamaño y forma de los terrenos, sólo podrán ubicarse
construcciones para vivienda o cuartos hoteleros en la franja C, cuya descripción
topográfico-analítica se define en el anexo 1. No obstante para efectos de densidad
de construcción se tomara el tamaño total del terreno. La caracterización de la
región conocida Isla Grande de Holbox descrita en el punto 5 de este estudio
permite observar que es la zona con mayor aptitud para la ubicación de
instalaciones y construcciones, entre otros factores por ser la de menor fragilidad
ambiental y la que mayor elevación tiene sobre el nivel del mar.

La altura máxima de las construcciones será de 12 metros sobre el nivel medio de


desplante de la construcción, o dos pisos efectivos. Sobre las azoteas no podrán
establecerse cuartos, sino solamente miradores que podrán estar techados pero no
contar con más de un lado con muro. Lo anterior atiende a los criterios de mantener
el paisaje natural con la menor fragmentación y consecuentemente con la pérdida
del servicio ambiental proveído, como se señala en el punto 7 de este documento.

/ Una vez autorizada la totalidad de las obras permisibles en cada terreno, no podrá
\ permitirse nuevas obras, incluso si se subdivide posteriormente. Para su control, la
Dirección del APFF Yum Balam podrá establecer un sistema de monitoreo y registro
de las construcciones autorizadas. Esta regla permite mantener el escenario deseado
y las condiciones de impacto en los estándares o umbrales definidos.

La construcción de bardas perimetrales en los terrenos deberán permitirse sólo si se


permite el libre tránsito de la fauna silvestre. Lo anterior resulta necesario a fin de
evitar la fragmentación del hábitat y del microhábitat en la zona de estudio. La
importancia de la conectividad ecosistémica se atiende en el punto 6 de este
documento particularmente en el tema de los impactos en la cobertura vegetal y
hábitat costero. Esta regla permitirá complementar las estrategias para mantener el
escenario deseado.
La provisión de energía eléctrica se realizará mediante cableado subterráneo que
tendrá que coincidir con el derecho de vía del camino principal o la introducción de
alternativas solar, eólicas previa autorización en materia de impacto ambiental.
Como se señaló en el punto 7 el cableado eléctrico subterráneo prevendrá la muerte
de aves como los flamencos.

Viviendas unifamiliares (casas).

En el presente estudio se considera como vivienda unifamiliar a una edificación


desarrollada para ser ocupada en su totalidad por una sola familia; genera áreas de
baja densidad; representa un bajo impacto ambiental tanto en su construcción como
en la infraestructura de servicios. En el área de estudio las viviendas unifamiliares
representan un bajo impacto ambiental si cuentan con una sola cocina y su diseño
arquitectónico no facilite subdivisiones futuras que puedan convertirla en dos
( viviendas, ni aun y cuando sean del tipo dúplex, y que el área destinada a las
habitaciones del personal de servicio sean de un solo nivel.

Esta medida evitará el incremento de habitantes en una misma vivienda en


concentraciones tales que incrementen la demanda de servicios asociados a recursos
naturales, el tránsito de vehículos y personas, evitando con ello el incremento de los
impactos generados y descritos en los indicadores de crecimiento de población.

Los terrenos que no tengan frente de playa al Golfo de México - Mar Caribe o este
sea menor de 100 m no podrán realizar construcciones para vivienda, hoteleras o
actividades comerciales de ningún tipo.

Los terrenos con un frente de playa al Golfo de México o Mar Caribe de 100 m o más
podrán desarrollar una vivienda unifamiliar en función de 0.16 cuartos (recámaras)
2
por hectárea, con un máximo de 600 m de superficie construida y un máximo de
5.5 baños.

Instalaciones hoteleras.

El terreno mínimo para la construcción de instalaciones hoteleras deberá contar, con


por lo menos 400 metros de frente de playa al Golfo de México - Mar Caribe y podrá
instalar en función de 0.16 cuartos por hectárea.

Los derechos a los usos comerciales para hotelería y servicios turísticos debe estar
relacionado al tamaño del terreno; esta medida permitirá incentivar a los ejidatarios
a no subdividir masivamente y con ello evitar la fragmentación del hábitat, tal como
se señala en el punto 7 de este estudio.

60
·���Por-etra-parte la tntensidad-de-uso-tcuartos-por-hectáreaj-se-deñníó con-base-en-el--
proceso de revisión y aplicación de los indicadores de impactos ambientales del
punto 6 y resumidos en la tabla 17.

Se define como cuarto de hotel a la construcción que brinda servicio de hospedaje a


dos turistas con un solo baño, en este sentido cada baño por habitación o cada dos
camas, serán contabilizadas como un cuarto de hotel. El tamaño máximo que podrá
tener una habitación será de 92 m2 de construcción (área techada).

Al igual que en la definición de la vivienda unifamiliar, resulta imprescindible contar


con una definición del cuarto hotelero para evitar que bajo una "unidad", se
duplique la población que la habita y con ello se multipliquen los impactos
ambientales identificados en los indicadores ambientales del punto 6 y resumidos en
la tabla 7 ..

( '
Solo la vivienda de los empleados de las instalaciones hoteleras que sea
indispensable mantener en el desarrollo hotelero, se ubicará dentro del mismo
terreno y contará con servicios sanitarios, conectados a instalaciones de manejo de
aguas negras y jabonosas de igual calidad que la instalación principal.

Lo anterior, permitirá concentrar los impactos ambientales y manejar de mejor


forma las alternativas de mitigación.

Servicios turísticos de playa y de campamento.

Constituyen los clubes de playa y servicios de alimentación, tiendas, mirador,


alberca, vestidores y de acceso a la playa, que se ofrecen dentro del terreno o en la
Zona Federal Marítimo Terrestre. Estas unidades podrán ser autorizadas o no, para
prestar servicios de buceo, náuticos recreativos, de observación de vida silvestre, de
pesca deportiva o recorridos turísticos en función de la capacidad de carga que
determinen los estudios correspondientes. El frente al Golfo de México-Mar Caribe
del terreno para la construcción de instalaciones para la prestación de servicios
turísticos deberá ser mínimo de 300 metros.
(
Los servicios asociados a las actividades hoteleras para el desarrollo del turismo son
factibles de desarrollar y por ello también se determina el terreno mínimo que
permite tanto el desarrollo de la actividad como la prevención de la fragmentación
por la posible subdivisión masiva de los terrenos. Los usos comerciales permitirán
incentivar una menor pulverización de los terrenos.

Servicios complementarios.

Se recomienda sólo instalar un camino, no pavimentado con un máximo de 4 m para


la comunicación entre los terrenos y hacia la Isla Chica (puente). Para ello se evitará
afectar los humedales y sólo en caso de no haber alternativa, estos tendrán de
permitir el flujo hidrológico.
Los senderos en las dunas para el acceso a las playas deberán ser en forma
serpenteante y con un máximo de 1.5 m.

Las reglas definidas anteriormente atienden a evitar la fragmentación de los hábitats


tanto terrestres como de humedales y a reducir los procesos de erosión costera
principalmente por los vientos asociados. La interrupción de flujos de agua en los
humedales es una de las principales causas de su destrucción. Los caminos costeros
realizados sin esta previsión han originado la desecación y pérdida de calidad de
hábitat a lo largo de toda la costa norte de la Península de Yucatán. Por su parte los
vientos constantes de la zona costera erosionan las superficies desprovistas de
vegetación como caminos y senderos, por lo que estos últimos, que son los que se
disponen generalmente más cercanos a la playa se trazarán en forma serpenteante,
lo que reducirá el efecto de los vientos sobre la duna.

( Se recomienda de igual forma sólo realizar un pozo por terreno para la obtención de
agua dulce.

No se deberá autorizar la instalación de pistas aéreas para avionetas. En su caso


sólo autorizar la instalación de un helipuerto con fines de transporte aéreo comercial
o privado para toda la Isla Grande de Holbox. No queda incluido en este concepto,
los recorridos aéreos con fines comerciales recreativos por el efecto que éstos
puedan causar a las poblaciones de aves.

La instalación de muelles para embarcaciones menores y sus accesos podrían


autorizarse en las franjas B, D y E con base en la factibilidad que establece la
profundidad del fondo lagunar y mediante el diseño que no afecte los flujos
hidrológicos de los humedales o favorezca la erosión de playas. La disposición
anterior permitirá el acceso a la Isla Grande y a la pertinencia de que los ejiadtarios
puedan contar con instalaciones para embarcaciones propias en las zonas con mayor
aptitud para ello, tal como se establece en la caracterización y la imagen objetivo de
este estudio.

( Es importante que la CONANP establezca un sistema de monitoreo a partir de la


implementación del desarrollo de obras que tendrá la Isla Grande y que permitirá
evaluar el estudio a fin de revisarlo y de ser necesario actualizarlo conforme al
Programa de Manejo. Dicho sistema de monitoreo incluirá al menos, los indicadores
de impacto identificados en este estudio y sus estándares o umbrales permisibles, y
generar nuevas línea de base del monitoreo de especies de flora y fauna u otros
indicadores biofísicos.
9-:--Bi61iografía consultada.

Amigos de Sian Ka'an A.C. y Dirección de la Reserva de la Biosfera Sian Ka'an


(ASK, RBSK), 1999, Bases para la elaboración del Programa de Ordenamiento
Ecológico de la Costa Norte de la RBSK, Coordinadores Juan Bezaury Creel, Luz
del Carmen Colmenero, Alfredo Arellano Guillermo, Cancún, Quintana Roo.

Arellano-Guillermo, A. García Rivas M. C, Alvarez Gil O.y J. Acosta-Aburto, (2005).


Compilación, adaptación y edición del Manual de Métodos para la Elaboración
de Programas de Uso Público en Áreas Protegidas de la Región del SAM.
Unidad Coordinadora del SAM-CCAD_World Bank- CONANP. 43 pp.

Artavia 2004. Guía para la elaboración y ejecución de planes de Manejo en


Áreas
Silvestres Protegidas.
SINAC.

( Borderé J.C., Cribb, R., Curr R., Davies P., Hollagouet B., Meour C., Pirioun
N., Williams A., Yoni C., 1991. La gestion del milieu dunaires littoraux. Evaluation
de leur vulnerabilité a partir d'une liste de controle. Etude de cas dans le sud du
Pays de Galles et en Bretagne occidentale. Norois nº151. Poitiers France. 279-298.

Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional,


Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas. 1971, Compilación de Tratados
de las Naciones Unidas Nº 14583. Modificada según el Protocolo de París, 3 de
diciembre de 1982, y las Enmiendas de Regina, 28 de mayo de 1987, Ramsar, Irán.

Cordero, D. 2014. Península Maya: No queremos convertir Holbox en


Cancún. Página Internet. Nota periodística. El Universal- UNO Tv:
http://www.unioncancun.mx/articulo/2014/09/25/medio-
ambiente/peninsula- maya-no-queremos-convertir-holbox-en-cancun.

Cole, David N. and McCool, Stephen F. 1998. "Limits of Acceptable Change


and Natural Resources Planning: When is LAC Useful, when is it not?". In Me
Cool, Stephen F.; Cole, David; comps 1998. Proceedings- Limits of acceptable
( change and relates planning processes: progress and future directions; 1997
May 20-22; Missoula MT. Gen. Tech. Rep. INT-GTR-371. Ogden, UT:US
Departament of Agriculture, Forest Service, Rocky Mountain Research Station.

Cole, David N. and Stankey, George H. 1997. "Historical Development of Limits


of Acceptable Change: Conceptual Clarifications and Possible Extensions" In:
McCool, Stephen F. Cole, David N., comps. 1997. Proceedings-Limits of Acceptable
Change and related planning processes: progress and future directions; 1997
May 20-22; Missoula, MT. Gen. Tech. Rep. INT-GTR-371. Ogden, UT:US
Departament of Agriculture, Forest Service, Rocky Mountain Research Station.

Diario Oficial de la Federación, 2010. Norma Oficial Mexicana NOM-


059- SEMARNAT-2010, Protección Ambiental- Especies Nativas de México de
Flora y
7
Faona-silvestres=--categorías-de-Riesgo-'7-Espe-cificaciones�para�so-Inclosión,
Exclusión o Cambio- Lista de especies en riesgo. Publicada el 30 de diciembre de
2010.

Enciso, A. 2012. Áreas Naturales Protegidas. Holbox. El Paraíso en Peligro.


Página internet. http://www.jornada.unam.mx/2012/ 11/12/politica/002n lpol.

Frazier, J. R., Vázquez. 1994. La tortuga marina: lDios, seducción, escusa,


o recurso? Bol. Soc. Herpetol. México.

Gilani, N., Página Internet: http://www.ehowenespanol.com/tipos-


habitaciones- hoteles-lista_317567/

Heurtefeux H., Mercedes M., Bichot A., and S. Grosset. 2013. Dynamics,
threats and management of dunes. Processes, mechanisms driving natural
dynamics &
( ecosystem development. THESEUS project. European Commission.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. 2010. Censo

poblacional. Luisseli, C. y E. Sanjuro. 1998. Pago por servicios ambientales por

disfrute de
paisaje en el mercado inmobiliario. Documento Técnico.
INE.

Marion, J.L. D.N. Cole and D. Reynolds. 1985 Limits of Acceptable Change:
A
framework for assessing carrying capacity. Park Science 6(1):9-
11.

McCoy, K. Lynn, E.E. Krumpe and S. Allen. 1995. Limits of Acceptable Change
Planning: Evaluating Implementation by the U.S. Forest Service. International
Journal of Wilderness. 1(2): 18-22.

McPherson, M. (2008) Dynamic Simulation Model for Tourism Development in


Yum Balam Protected Area (First Draft) The Nature Conservancy Meso-American
Reef Project. 26 pp.

( Merino, M., 1992. Afloramiento de la plataforma de Yucatán: estructura


y fertilización. Tesis Doctoral. CCH, ICMyL-UNAM. 255 p.

Morin, S.L., Moore, S.A. and Schmidt, W. (1997) Defining indicators and standards
for recreation impacts in Nuyts Wilderness, Walpole-Nornalup National Park,
Western Australia. CALM Science, 2 (3-4). pp. 247-266.

Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental- Especies


nativas de México de flora y fauna silvestres- Categorías de riesgo y
especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio- Lista de especies en riesgo.
Publicada el 30 de diciembre de 2010 en el Diario Oficial de la Federación.
�==:=�=::===�r==\\
64
-- · · � Pearce, o;G and R.M. K1r�1986�Carry1ng Capac1ty far Coastal Tounsm�ONEP�=-= -- -

Industry and Environment. 9(1): 3-


7.

Pronatura Península de Yucatán, A. C. y Centro de Investigación y Estudios


Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, Unidad Mérida. n.d. Importancia de
la Zona Norte de Quintana Roo: Alrededores del Santuario de Tortugas Marinas
y Parque Nacional Isla Contoy.

Sadler B. 1988. Sustaining Tomorrow and Endless Summer: On Linking Tourism


and Environment in the Caribbean. In F. Edwards, Ed., Environmentally Sound
Tourism in the Caribbean. University of Calgary Press. Calgary, Alberta Canada.

SEDETUR. 2014. Estadísticas Indicadores turísticos -Abril 2014.


http://sedetur.qroo.qob.mx/index.php/estadisticas/indicadores-turisticos

( SEMARNAT (2014). Doc. Int. Cálculo de la densidad turística, Milla de Oro.

Stankey, G.H., Cole, D.N., Lucas, R.C., Peterson, M.E., Frissell, S.S. & Washburne,
R.F. 1985. The Limits of Acceptable Change (LAC) System far wilderness planning.
USDA Forest Service General Technical Report INT-176.

Sullivan, K., L. De Silva, A.T. White and M Wijeratne (eds), 1995. Environmental
Guidelines far Coastal Tourism Development in Sri Lanka, Coastal Resources
Management Project and Coast Conservation Department, Colombo, Sri Lanka,
78 pp.

Universidad de Quintana Roo, 1998, Programa de Ordenamiento Ecológico


Territorial de la Región Costa Maya, Reporte, VI Tomos, Chetumal Q. Roo,
Mayo
1998.

UQROO-SEMARNAT, 2007. Reporte Técnico. Elaboración de la propuesta


del Programa de Ordenamiento Ecológico Local, Municipio Lázaro Cárdenas,
Quintana Roo.
(
Vourc'h A. 2001. Tourism and Local Agenda 21. UNEP. Industry and Environment.
24(3-4):40.
ANEXO
Delimitación de la Franja C en la región de "Isla Grande de Holbox", APFF Yum
Balam. Mapa y Cuadro de Construcción.

(
==�-=DATUM WGS84=��
UTM ZONA 16 N
CUADRO DE CONSTRUCCION
COORDENADASUTM
ID y
X
1 486656.0000 2386170.0000
2 486570.0000 2386050.0000
3 486431.0000 2385940.0000
4 486153.0000 2385590.0000
5 485936.0000 2385470.0000
6 485832.0000 2385250.0000
7 485709.0000 2385230.0000
8 485548.0000 2385180.0000
( 9 485331.0000 2385100.0000
10 485150.0000 2384960.0000
11 484897.0000 2384900.0000
12 484768.0000 2384880.0000
13 484664.0000 2384920.0000
14 484532.0000 2384850.0000
15 484406.0000 2384770.0000
16 484162.0000 2384630.0000
17 483775.0000 2384490.0000
18 483632.0000 2384330.0000
19 483408.0000 2384090.0000
20 482968.0000 2383990.0000
21 482466.0000 2384020.0000
22 482012.0000 2383850.0000
23 481751.0000 2383740.0000
( 24 481693 .0000 2383690.0000
25 481764.0000 2383490.0000
26 481545.0000 2383390.0000
27 481216.0000 2383310.0000
28 480912.0000 2383050.0000
29 480753.0000 2382910.0000
30 480509.0000 2382750.0000
31 480316. 0000 2382520.0000
32 478940.0000 2381840.0000
33 478792.0000 2381800.0000
34 477846.0000 2381420.0000
35 475856.0000 2380960.0000
CU:i\Jll{O o-¡: CONSTRUCCfON
COORDENADAS UTM
ID y
X
36 474986.0000 2380850.0000
37 474271.0000 2380810.0000
38 473076.0000 2381020.0000
39 470871.0000 2380680.0000
40 470287.0000 2380770.0000
41 470198.0000 2380790.0000
42 469659.0000 2380920.0000
43 468734.0000 2381590.0000
44 467150.0000 2382400.0000
45 466575.0000 2382890.0000
( 46 466460.0000 2383180.0000
47 465983.0000 2383550.0000
48 465726.0000 2383720.0000
49 465185.0000 2384130.0000
50 464923.0000 2384040.0000
51 464950.0000 2384280.0000
52 465016.0000 2384270.0000
53 465598.0000 2384210.0000
54 465791.0000 2384080.0000
55 466073.0000 2383900.0000
56 466333.0000 2383730.0000
57 466707.0000 2383420.0000
58 467151.0000 2383050.0000
59 467737.0000 2382640.0000
60 468056.0000 2382410.0000
( 61 468371.0000 2382320.0000
62 468680.0000 2382240.0000
63 468933.0000 2382170.0000
64 469156.0000 2382120.0000
65 469618. 0000 2382050.0000
66 469957.0000 2382000.0000
67 470162.0000 2381950.0000
68 470575.0000 2381860.0000
69 470998.0000 2381770.0000
70 471418.0000 2381770.0000
71 472023.0000 2381760.0000
CUi\:DRffDE CONSTRUCCIO�
COORDENADASUTM
ID y
X
72 472236.0000 2381730.0000
73 472425.0000 2381700.0000
74 472763.0000 2381640.0000
75 472992.0000 2381600.0000
76 473547.0000 2381610.0000
77 473955.0000 2381610.0000
78 474975.0000 2381740.0000
79 475420.0000 2381810.0000
80 475826.0000 2381890.0000
81 476278.0000 2381950.0000
( 82 476788.0000 2382000.0000
83 476969.0000 2382020.0000
84 477548.0000 2382100.0000
85 477819.0000 2382140.0000
86 478065.0000 2382180.0000
87 478281.0000 2382270.0000
88 478586.0000 2382390.0000
89 478958.0000 23 82540. 0000
90 479175.0000 2382600.0000
91 479502.0000 2382670.0000
92 479911.0000 2382770.0000
93 480200.0000 2383010.0000
94 480456.0000 2383210.0000
95 480718.0000 2383420.0000
96 480952.0000 2383510.0000
( 97 481272.0000 2383630.0000
98 481664. 0000 2383790.0000
99 482112.0000 2383970.0000
100 482451.0000 2384110.0000
101 482871.0000 2384300.0000
102 483345.0000 2384530.0000
103 483679.0000 2384680.0000
104 484466.0000 2384990.0000
105 484620.0000 2385080.0000
106 484834.0000 2385210.0000
107 485146.0000 2385390.0000
€UADRO DE €0NSTRtJCCION
COORDENADASUTM
ID y
X
108 485355.0000 2385510.0000
109 485534.0000 2385610.0000
110 485781.0000 2385750.0000
111 486019.0000 2385890.0000
112 486269.0000 2386030.0000
113 486505.0000 2386300.0000
114 486680.0000 2386510.0000
115 486886.0000 2386650.0000
116 486719.0000 2386350.0000
117 486709.0000 2386300.0000
( 118 486656.0000 2386170.0000

Vous aimerez peut-être aussi