Vous êtes sur la page 1sur 54

II Centenario de la

Independencia de
Colombia
Independientemente de mis demostradas y evidentes “filias” a Colombia “mi segunda patria” tras 10 años de
haberlas vivido allí, es también evidente que España es sin duda alguna uno de los países más próximos
comenzando por ser aquel en el que, como se repite con frecuencia, es de los que mejor cuidan y expresan la
lengua española o castellana. Todo ello explica esta ”presentación” que dedicamos al II Centenario de la
independencia de Colombia, a la que hace algún tiempo ya dedicamos una serie de 10 presentaciones sobre
sus regiones y otras 3 sobre sus culturas prehispánicas. Decía el stand de Colombia en FITUR hace dos años en
la Feria Internacional de Turismo en Madrid que Colombia es el país donde sus gentes y sus costumbres son
cautivadoras y como decía el slogan de la Feria: “Colombia, el riesgo es que te quieras quedar”.
Fiesta Nacional de Colombia

La Independencia de Colombia es un proceso que


llevó al final del dominio del Imperio español se
libró en medio de un conflicto desarrollado entre
1810 a 1819.

El 20 de julio se celebra el Día de la Independencia


la fiesta nacional de Colombia, porque es el día en
que el año 1810 el Acta de la Revolución

Fue en el año 1873 cuando el “Congreso de


Estados Unidos de Colombia” decretó oficialmente
como aniversario la proclamación de la
independencia nacional. En Villa de Leyva, en
octubre de 1812, se conformó el Congreso de
Diputados. La soñada y difícil unión llegaría por fin
con la creación de la República de Colombia (la
"Gran Colombia") en Cúcuta en 1821.

Escudo de Armas
de Colombia
El Congreso y la “Gran Colombia” se crearon en el Congreso de Angostura (Venezuela) 15 de febrero de
1819 lo que justifica que también por ese motivo es también un motivo de celebración de éste año 2019
como (II Centenario de la Independencia de Colombia de España de la que fue colonia y dependencia
desde 1499 a 1550, que es cuando se fundaron las últimas grandes ciudades del país. La Independencia
de Colombia comenzaba el 22 de mayo de 1810 - 1 de junio de 1824. Colombia ya celebró otro II
Centenario en el año 1810 en 2010 relacionado con la independencia por los sucesos ocurridos en Santa
Fe de Bogotá el 20 de julio de 1810, que significaron el inicio del proceso independentista de la República
de Colombia. Se conoce como “El Grito de Independencia” por parte de los patriotas aprovechando que
los españoles estaban siendo invadidos por Napoleón Bonaparte quién pretendía gobernar España…
Los títulos de “Ciudad” o “Villa”

La Conquista como etapa de estudio hace parte de la “era española en América”, etapa a la que también
pertenece la llamada colonización que se extendió por 4 siglos. El título de Ciudad, “cabeza de provincia” o
“corregimiento” era un título concedido directamente por la Corona española mediante Real Cédula y a
solicitud del Cabildo y sus vecinos. Este título de Ciudad Io recibieron Santa María la Antigua del Darién,
Panamá, Santa Marta, Cartagena de Indias, Santiago de Cali, Popayán, Santafé de Bogotá, Tunja, Pasto, Santafé
de Antioquia, Cartago, Pamplona, Socorro, Medellín, Rionegro, Marinilla, Mariquita, Tocaima y Toro, algunas
de las cuales recibieron “Escudo de Armas". El título de Villa era inferior a la de ciudad y se daba como
distinción a una población con preeminencia en una determinada región. Recibieron este título Villa de Leyva,
Santiago de Arma, Honda, San Gil, Cúcuta y Piedecuesta.
Simón Bolívar, “El Libertador” (1783-1830)

Quinta de S.Pedro Alejandrino, Santa Martael


lugar donde Simón Bolívar pasó sus últimos
Casa donde nació Bolívar en Caracas días, y en la cual falleció el 17 diciembre
24 de julio de 1783, hoy museo 1830

Retratos de Simón Bolívar


a los 17 años y a los 20
y en 1812, 1815 ,1828 y
1830, 47 años

Simón Bolívar merece especial atención hablando de la Independencia de Colombia porque aunque nacido
en Caracas,Venezuela (24 julio 1783) y fallecido en Santa Marta, Colombia (17 diciembre 1830) (ambas la
“Gran Colombia” entonces) es reconocido como “El Libertador” por antonomasia en buena parte del mundo
y por supuesto en América de las que tuvo estas nacionalidades: española (hasta 1811), venezolana (hasta
1819), boliviana (hasta 1825), ecuatoriana (hasta 1827) y Gran Colombia (hasta 1830).
Biografía del “Libertador Bolívar”

Escudo de Armas del linaje americano Bolívar, el cual hoy


ostenta el municipio de Ciudad Bolívar (Colombia).

Simón Bolívar cuyo nombre completo es Simón


José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar
Palacios Ponte y Blanco era hijo de padres
españoles por parte del padre (Juan Vicente
Bolívar y Ponte) de Vizcaya (Puebla de Bolívar,
Vizcaya, País Vasco)
Y por parte de la madre (María de la Concepción
Palacios y Blanco una castellana de Miranda de
Ebro (Burgos, Castilla-León).

Y también algo de gallego por lado de su


tatarabuelo que era de Santiago de Compostela
(Coruña).
El Libertador como “Bolívar diplomático” (1860)
y escudo de armas
Fue un militar y político venezolano, fundador
de las repúblicas de la Gran Colombia y
Bolivia. Militar Brigadier de la Unión General
en Jefe de los Ejércitos del Norte y
Comandante en jefe del Ejército de Cartagena
con la distinción de la Gran Cruz de la Orden El
Sol del Perú. F

Fue Presidente de Gran Colombia, Bolivia y


Perú. Una de las figuras más destacadas de la
emancipación hispanoamericana frente al
Imperio Español que contribuyó a inspirar y
concretar de manera decisiva la independencia
de las actuales Colombia, Bolivia, Ecuador,
Panamá,​ Perú y Venezuela.
Cuadro de su matrimonio en Madrid 1802 Iglesia parroquial actual
del pintor venezolano Tito Salas de San José en la calle
Alcalá, Madrid

Sus padres llegaron a Venezuela en 1589 y pertenecían a la aristocracia de Caracas. Bolívar fue enviado a España
a los 16 años para continuar después sus estudios en Caracas. En Madrid en 1800 conoció a la joven María Teresa
Rodríguez del Toro y Alayza. Bolívar tenía 19 años y María Teresa 21 cuando se casaron el 26 mayo 1802 en la
Iglesia parroquial de San José en Madrid que lo recuerda en una placa. Aunque la placa regalada por el Gobierno
de Venezuela y colocada en la actual Iglesia de San José recuerda la ceremonia en realidad donde se casaron sí
fue en la Iglesia de San José que se situaba en la calle Libertad con la calle de Gravina de Madrid cerca de la actual
que es donde se trasladó como Iglesia al ser derruída en 1838 donde figura la placa aunque en la casa del solar
que ocupaba la iglesia derruída también hay una placa que recuerda el matrimonio de Bolívar
Placa en el solar primero
y en la Iglesia de San José actual

Placas recordando la boda en la iglesia parroquial de San José: En la casa del solar donde se situaba la
Iglesia parroquial de San José en que fue derruida en las calles Libertad y Gravina y la placa conmemorativa
en la actual Iglesia parroquial de San José muy próxima en la calle de Alcalá donde se trasladó, ambas en
Madrid.
Bolívar el prototipo del “Libertador”

Mª Teresa del Toro y Alayza la esposa fallecida


y Manuela Saénz de Vergara, su “pareja” posterior

Su única esposa fue María Teresa Rodríguez del Toro y Alayza madrileña hija de venezolano y española casados
en la Iglesia parroquial de San José de Madrid (265 mayo 1802) desaparecida, que estuvo en la esquina de la
calle Libertad con la calle de Gravina. Falleció joven y después tuvo como pareja a Manuela Sáenz de Vergara,
hija de español y criolla nacida en Quito y fallecida en Perú que fue conocida como "Libertadora del Libertador"
sobrenombre que le otorgó Simón Bolívar al salvarle la vida durante la “Conspiración Septembrina en Bogotá”.
Al cabo de unos 20 días Bolívar y sus esposa se trasladaron a La Coruña y el 15 de junio de 1802 partieron
los recién casados hacia Caracas, desembarcando el 12 de julio en La Guaira. La esposa murió el 22 de enero
de 1803 y el joven Bolívar es cuando transido de dolor juró no volver a casarse jamás. Transido de dolor viajó
a París y luego a Roma donde el 15 agosto 1805 en el Monte Sacro se comprometió solemnemente ante
estos a libertar a su patria. Regresó a Venezuela en 1806 y a la vez que administraba los negocios familiares
unió sus esfuerzos a la causa revolucionaria. La reacción española a la invasión de Napoleón a Madrid, las
Cortes de Cádiz, de la que había suramericanos como diputados, iban creando el ambiente independentista
de las antiguas “colonias españolas” por supuesto en la “Gran Colombia” entre “realistas” y “patriotas”. Y
también revoluciones como la Francesa.
El “Grito de Independencia” 1810
agosto 1819 y 1910

El Zipa Tisquesusa murió a manos de los conquistadores


Casa de la Aduana en Santa Marta, "la casa más en medio de los combates por el control de su territorio
antigua aún en pie en Colombia” Año 1910

A los 200 años de los sucesos ocurridos en Santa Fe de Bogotá el 20 julio 1810, recordamos que significan el
inicio del proceso independentista de la República de Colombia. Se dio el Grito de Independencia por parte
de los patriotas aprovechando que los españoles estaban siendo invadidos por Napoleón Bonaparte quién
pretendía gobernar España. En 1819 se logró la independencia luego de muchas batallas, buscando de esa
manera que los españoles dejaran las tierras y que Colombia pudiera establecer su propio gobierno.
Influencias en las independencia
Cuadro proclamación
de las Cortes de Cádiz

Joaquín Mosquera y Figueroa


de Popayán(Colombia), uno de
los más destacados diputados
en las Cortes de Cádiz

La revolución independentista en España frente a la ocupación-invasión francesa de Napoleón, la nueva


Constitución de las Cortes e Cádiz en la que había varios diputados colombianos y hasta la propia revolución
francesa y también la estadounidense habían creado un clima de propicio. Esta es la lista de los diputados
colombianos en las Cortes de Cádiz (1810-1811) que elaboraría una de las primeras Consticuciones liberales

Estos fueron los Diputados colombianos (Virreynato de Santa Fe en las Cortes de Cádiz):
Joaquín Mosquera y Figueroa, Presidencia de la Regencia de España en el Virreinato de Nueva Granada y Presidente y presidente de las
Cortes de Cádiz en 1812 al ser proclamada la Constitución española - Domingo Caicedo Santamaría, Comisionado del Ayuntamiento de
Santa Fe - José Mejía Lequerica, Catedrático de la Universidad de Quito y apoderado del Ayuntamiento, Oficial de la Contaduría de
Indias - Distrito de Panamá: José Joaquín Ortiz Gálvez, Alcalde del Crimen de la Audiencia de Barcelona - Distrito de Río Hacha: Antonio
Torres, Regidor de Río Hacha, Capitán de Leales Patriotas de la Ciudad de los Reyes - Distrito de Santa Marta: José Francisco de Munive y
Mozo, Coronel de Milicias que renunció, nombrando el cabildo a José Domingo Rus que no fue aprobado por ser Diputado por
Maracaibo - Diputados suplentes: Juan José Arias Dávila y Matheu, XII conde de Puñoenrostro, Coronel de Caballería, Gentil Hombre de
Cámara de Su Majestad.
Principales protagonistas de la Independencia
de Colombia (“Proceres”)

Bolívar –Santander – Nariño – Córdova - Sucre- Miranda- Caldas- Acevedo y Sucre-

Miranda – Caldas - Acevedo y Torres Tenorio

Los colombianos suelen llamarles “próceres” (personajes de alta dignidad social y valeroso) y son estos: Simón
Bolívar Palacios - Francisco de Paula Santander y Omaña - Antonio Nariño -José Mª Córdova y Muñoz -Antonio
José de Sucre - Francisco de Miranda y Rodríguez E. - Francisco José de Caldas - José Acevedo y Gómez -Camilo
Torres Tenorio
Muchos “criollos” lucharon por las independencias

Simón Bolívar (Venezuela) - Francisco de Miranda (Venezuela)-José Mª


Morelos (España)- Miguel Hidalgo (México)

-Agustín de Iturbe (México)- José Fr. de San Martín (Argetina)

Muchos de los criollos se destacaron en los procesos independentistas en América. Habían estudiado en
Europa, donde la revolución francesa, revolución inglesa y los cambios progresistas se estaban extendiendo
por todo el mundo. Entre ellos están Simón Bolívar, Francisco de Miranda, J.Mª Morelos, Miguel Hidalgo y ,
José Fr. de San Martín, entre otros.
Criollos y Mestizos

Los Criollos americanos eran, en la época colonial, aquellas


personas descendientes de europeos nacidas y criadas en los
territorios de América. Los criollos llegaron a tener el control sobre
gran parte del comercio y de la propiedad agraria de la región. Era
un grupo con gran músculo económico y una alta posición en la
pirámide social

Mestizo era el término usado por el Imperio español para


las personas descendientes de un padre o madre de raza
blanca y un padre o madre de raza amerindia Mestizo:
mezcla de indígena y español -Morisco: Mezcla de mulato
y español
Coyote: Mezcla de mestizo e indígena Mulato: Mezcla de
negro y español

Entre las características de los “criollos” algún autor ha destacado estas como más frecuentes: Gran
parte de la propiedad agraria y del comercio estaban bajo su control - Eran descendientes de europeos
pero nacidos en América -Tenían un gran poder económico y consideración social-Impulsaron los
procesos de independencia de las colonias americanas - Componían las élites locales-Fuerte deseo por
defender los intereses del territorio americano ante España.
… también mujeres…

Policarpa Salavarrieta Rios: fue una heroína de la independencia de


Colombia. También conocida como La Pola, actuó como espía de las
fuerzas independentistas de la naciente república durante el período
denominado "La Patria Boba" y murió fusilada durante la Reconquista
Española. La Pola es considerada una mártir y un símbolo de libertad.

Manuela Sáenz Aizpuru: (Quito, Virreinato de Nueva Granada fue una


patriota quiteña y compañera sentimental de Simón Bolívar, reconocida
también como heroína de la Independencia de América del Sur. Es conocida
también como Manuelita Sáenz y como «Libertadora del Libertador» por su
decidida actuación defendiendo a Simón Bolívar durante un atentado en
su contra. Criticada, denigrada e ignorada y desterrada por sus
contemporáneos y aún décadas después de su muerte, a mediados del
siglo XX empezó a ser reivindicada como heroína y prócer en la gesta de la
independencia o como precursora del feminismo en América Latina. Casi
dos siglos después de su muerte, es un personaje que continúa aun
despertando odios o amores.
… y “Criollos”

Serie de cuadros sobre “mestizos”

Eran “criollos” los acomodados descendientes de españoles - como Simón Bolívar o José de San Martín -
que se revolvieron contra la “madre patria” y se cobraron lo que ellos pensaban la revancha. Los últimos
españoles de América sufrieron toda clase de abusos y desprecios.
Los comienzos de Bogotá 6 agosto 1538

Balsa Muisca en el Museo


del Oro, Bogotá
Iglesia de San Diego, Bogotá

Entre el 500 a.C. y el 800 d.C., aproximadamente, se produjeron numerosas migraciones en los territorios
que comprenden los actuales departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Santander debido al
desplazamiento de las zonas paramunas del altiplano cundiboyacense hacia las áreas montañosas más altas.
Las crónicas de Juan de Castellanos (1522-1607) y Fray Pedro Simón (1574-1628) popularizaron el 6 de
agosto de 1538 como fecha de fundación de la ciudad.
La Primera Misa en Bogotá

Cuadro primera Misa en Bogotá


González Jiménez de Quesada (Libro Carlos Martínez)
Carlos V concedió a Bogotá el título
de ciudad el 27 de julio de 1540.

En la primera fundación militar y "de hecho" en la toma de posesión del terreno del antiguo territorio de los
muiscas el 6 agosto 1538 Gonzalo Jiménez de Quesada ordenó construir un campamento de doce chozas
pajizas y una capilla que llamaron “Ntra. Sra. De la Esperanza” en lo que llamaron “donde se celebró la
primera misa inaugural en la que participaron los dos clérigos acompañantes de las huestes de Quesada: el
padre Juan de Lescamez, clérigo natural de Moretilla (clérigo capellán del ejercito) y fray Domingo de las
Casas dominico ante el Cristo de la Conquista que, según la tradición, acompañó a las huestes de Gonzalo
Jiménez de Quesada. La ceremonia oficial de fundación se llevó a cabo el 27 abril 1539 dejándose de llamar
Ntra.Sra. de la Esperanza para llamarse Santafé y en 1819 tras la Independencia el nombre indígena de
Los cronistas mencionan que celebrándose el 6 la fiesta de la Transfiguración del Señor, Fray
Domingo de las Casas expedicionario junto a Ximenez de Quesada en la fundación de varias
ciudades y evangelizador de los muiscas, ofició la primera ceremonia religiosa católica en la zona
denominada como Thybzaca o “Pueblo Viejo”, que algunos historiadores ubican en la actual
plazoleta del Chorro de Quevedo, otros en la Plaza Santander y otros en la Catedral Primada. La
antropóloga Sylvia Broadbent sobre la Bogotá Chibcha, confirma que el nombre de la ciudad ha
variado con el tiempo.
Santa Fe de Bogotá:
Inicios de la Independencia (6 agosto 1539)

Vista de la ciudad de Santafé de Bogotá (detalle).


Por José Aparicio Morato, 1772.
Pelea Santamaría con Llorente en la esquina nororiental
de la Plaza Mayor hoy en día llamada Plaza de Bolívar.
Le llaman la “Casa del florero”

En esta fecha se organizó oficialmente la ciudad hispánica, se repartieron los solares y se nombraron los
alcaldes y regidores que conformaron el primer Cabildo de Santafé de Bogotá, instalado oficialmente el
martes 29 de abril de 1539. El 6 de agosto de 1539 el Capitán Gonzalo Suárez Rendón fundó, por orden
del adelantado Gonzalo Jiménez de Quesada, la ciudad de Tunja sobre las bases de Hunza, la capital
indígena del cacicato de los zaques.
Iglesia Sta. Bárbara s
Plaza Bolívar (Libro Juan Vargas)

Pl. Chorro de Quevedo hoy


Dibujo de G. Jaramillo Angel, Iglesias de La Veracruz (Panteon), El
Humilladero y San Francisco Albun del Sesquicentenario,Academia
Colombiana de Historia, Eita Cromos 1960

Bogotá ha sido llamada Valle de los Alcázares, Bocatá, Bogote y Muequetá, forma usada regularmente por los
indígenas según las crónicas de Fray Pedro Simón y Juan de Acosta. Giménez de Quesada le daría el nombre de
Santafé en honor a la ciudad del mismo nombre cercana a Granada, ciudad española donde había vivido.
Aunque en la actualidad muchos afirman que el territorio se denominaba Bacatá, las indagaciones de
Broadbent sugieren que dicha denominación sólo fue usada hasta el siglo XIX.
Segunda fundación de Bogotá (6 agosto 1539)

Escudo de armas de la
Real Audiencia de Santa Fe Jorge de Villalonga, primer
virrey de Nueva Granada

En la segunda fundación de Bogotá (6 agosto 1539) se da el espacio para la primera iglesia en el costado
oriental de la plaza central. Hoy en día la reconocemos como Catedral Primada pero en los primero días de
Santafé la iglesia se configuraba como la parroquia de la villa (nombrada posteriormente como ciudad).
Según el cronista Fray Pedro Simón en las Noticias Historiales se le da el título de la Concepción de Nuestra
Señora. Carlos V (1550-1558), emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, conocido también en
España como Carlos I de España, otorga el título de ciudad a Santafé, por real cédula.
Los Escudos de Santafe Bogotá y Colombia
1548, 1814, 1819, 1834 y Títulos del Emperador
Carlos V a Bogotá los años 1540, 1550, 1819 y 1830

Escudo Virreinato de Nueva Granada, Virreinato de Santafé o


Virreinato del Nuevo Reino de Granada fue otorgado por Escudo provisional para las Provincias
Carlos V en 1548 y adoptado en 1934 por la capital Bogotá Unidas de la Nueva Granada. 1814

Escudo Rep. De Colombia 1819 Escudo 1834 siendo presid.


Francisco de Paula Santander
El 7 julio 1540 el Emperador Carlos V otorga a la Ciudad de “muy noble y muy leal antigua ciudad del Nuevo
Reino” otorgándole el escudo del águila, que arriba muestra una “granada” . En 1550 Sede de la Real Audiencia
del nuevo Reino de Granada y 1717 sede capital del Vireynato discutido con Cartagena. En 1819 capital de la
Gran Colombia hasta 1830 en que este Estado se disolvió dando origen a las repúblicas de Ecuador, Venezuela y
Colombia (Panamá se separaría en 1903).En 1539, Bogotá recibió el título de ciudad y se confirmó como capital
de Nueva Granada, hasta que en 1819, los representados en el Congreso de Angostura decidieron que fuera la
capital de Colombia.
Santa Fe Bogotá y la “Nueva Granada” 1550

Iglesia “Las Nieves” (1577) Catedral Primada (1807-1823)


Iglesia S.Victorino “La Capuchina (1571)

La Real Audiencia y Cancillería de Nueva Granada y Santa Fe (1550), el Cabildo de la ciudad (1539), las
universidades y colegios fundados entre los siglos XVI y XVIII por las ordenes religiosas, y el título de ciudad
otorgado por Carlos V en 1540 fueron solo algunos de los aspectos más importantes que influyeron al momento
de incidir en el posicionamiento de Bogotá como la capital de Nueva Granada, y uno de los principales centros
político-administrativos y culturales en la colonia. Las ermitas de Las Nieves y San Victorino se construyen en
1571 y 1577 respectivamente, y se erigen en parroquias en 1585 y 1598 gracias al crecimiento de la ciudad y al
necesario control de la población. Fray Domingo de las Casas celebró la primera Santa Misa el 6 de agosto de
1538,4 en una modesta capilla de bahareque y techos de paja que a la larga sería la hoy Catedral metropolitan
(1807)
Primera Misa en Bogotá. (Ilustración del libro Historia de Bogotá
Conquista y Colonia” de Juan Vargas Lesmes).

Agrega Luis Henrique Gómez Casabianca, vicepresidente de la Academia de Historia de Bogotá: "Después
de la toma de Bogotá (en el marco de la campaña libertadora de 1819), el siguiente paso fue liberar el
resto del país, que estaba dominado por las fuerzas realistas. Se liberó Cauca, Pasto, Antioquia y la Costa
Atlántica. Y después, para completar el proceso, se dio la liberación de los países vecinos y del resto de
Sudamérica"
Difusión del arte religioso

Francisco Pacheco autoretrato y “Juicio final”. Antonio Acero de la Cruz. Virgen


del Rosario. Igle. Las Aguas

La evangelización creó una creciente demanda de imágenes de pincel y de bulto, llegando lienzos
especialmente de Sevilla (España) y también flamencos. Libros literarios y religiosos tratados como Arte de la
pintura de Francisco Pacheco, así grabados sueltos, como medios de “internacionalizar” la iconografía y las
ideas de la Contrareforma frente al naciente protestantismo. Más de 60 grabadores llegaron a la Nueva
Granada. Las órdenes religiosas incentivaron la creación de escuelas para formar pintores nativos, en lo que
se llamaría Colombia los talleres de “pintores criollos”.
El pintor Gregorio Vázquez de Arce
Entre dos obras de los agustinos Gregorio Vázquez: Huída a Egipto

Baltasar de Figueroa: Virgen de los


corazones.

Alonso de Narváez.
Ntra.Sra de Chiquinquirá

Destacan los talleres de os “santafereños” Baltasar de Figueroa, su hijo Gaspar y su nieto Baltazar; el de
Antonio Acero de la Cruz; y el de Fernández Heredia. Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos (1638–1711) El
caso más señalado fue el de Nuestra Señora de Chiquinquirá (Patrona de Colombia), lienzo rústico pintado
por el español Alonso de Narváez (1583) creando una devoción que se extendió a países vecinos y de ella se
publicaron grabados. Pero sin duda la imagen milagrosa más divulgada en la América hispana fue la de
Nuestra Señora de Guadalupe, en México
Reproducción en la Filatelia 1938

Óleos Primera Misa en Bogotá


de Pedro Alcántara. Quijano

La primera misa el 6 de agosto de 1538 fue celebrada por el ser padre fray Domingo de las Casas en lo
que hoy es la plaza de Bolívar, aunque hay otros autores que aseguran que fue en plaza de las Yerbas, hoy
Parque de Santander
Los religiosos en Colombia 1545
El proceso de evangelización y cristianización de los indígenas americanos, realizado por las “órdenes
mendicantes” franciscanos, dominicos, y agustinos especialmente es una de las etapas más conocidas
de la historia de la Iglesia en el Nuevo Mundo. Existen publicaciones al respecto en el campo de la
historia, la teología, la filosofía y hasta el derecho procedentes de España en su mayor parte, país
donde obviamente ha habido mucho interés en el tema de la Conquista y primeros años de Colonia.

Remitimos al lector interesado a este documentado enlac:


lacehttp://www.redalyc.org/jatsRepo/3435/343543729010/html/index.h
tml
Catedral de Santa Marta

Iglesias San Francisco, San Agustín y Sto. Tomás


(Franciscanos, agustinos y dominicos)

El primer permiso de construcción de convento, solicitado por el obispo Calatayud desde Santa Marta, se concedió a
los dominicos aproximadamente en 1545 en los terrenos del costado oriental de la Plaza de las Yerbas. los dominicos
establecieron hacia 1551 una de las primeras escuelas para niños huérfanos e indígenas. creando conflictos con el
clero secular y el cabildo por su mediación con los indios. En la ciudad, estas pugnas se vieron reflejadas en los
cambios de residencia de los conventos de Santo Domingo y de San Francisco, permisos que se concedieron
oficialmente por la Real Audiencia en 1550. Santafé se constituyó como el centro del cual partían las empresas
evangelizadoras, llevadas a cabo en un inicio por dominicos y franciscanos.
Los agustinos en Colombia 1575

La Catedral Metropolitana en la Plaza Bolívar

En 1575 llega la orden de los Agustinos que se instala en la antigua construcción franciscana del solar de
Isabel Romero al costado del rio Manzanares, ahora llamado San Agustín. Los Agustinos expandieron
rápidamente su influencia fundando conventos y doctrinas en Tunja, Villa de Leyva y Pamplona entre otros.
Felipe II (1556-1598) otorga el título de “muy noble y muy leal” a la ciudad. La importancia de un título
radicaba en que recibirlo sublimaba a la ciudad siendo el rey, la máxima figura social de la época, quien lo
confería.
Bogotá: Anticipos de la Independencia (20 julio 1810)

Plaza de Simón Bolívar, catedral metropolitana a la izda


“La “Casa del Florero” y Museo y Congre Diputados a la dcha.

El famoso “florero” de la discordia en el


Museo

El Museo de la Independencia o “Casa del Florero”, antes llamado Museo del 20 de julio, es un museo de
la capital Bogotá que se anticipa en una construcción colonial ubicada en la esquina noreste de la Plaza de
Bolívar. En él se produjo uno de sus acontecimientos más destacados, conocido como el “Grito de
Independencia” el día 20 de julio de 1810.
Las “Provincias Unidas” (1811-1816)

Entre 1811 y 1816 se instauró el primer estado


republicano denominado Provincias Unidas,
con algunas provincias como Santa Marta y
Popayán permaneciendo leales a la Corona
Española y rechazando la Unión. Durante este
periodo se dio una guerra civil entre
centralistas, federalistas y realistas por lo cual
se denomina a esta época la Patria Boba.

Tras la restauración de la Monarquía Española,


Fernando VII envió un ejército en 1816 a
reconquistar las colonias que se habían
declarado independientes. La resistencia a la
reconquista fue liderada por Simón Bolívar,
quien comandó un ejército independentista
desde Guayana y luego desde Venezuela, el
cual invadió a Colombia desde los Llanos
Orientales con la meta de ocupar la provincia Juan F. de Sámano y Uríbarri último
de Tunja, atravesando la cordillera que los Efectivo de “Nueva Granada”Virrey efectivo
separa.
La “Patria Boba” (1812-1815)
Dos corrientes: federalismo y centralismo

Mapa de la Nueva Granada hacia 1811 con las diferentes tendencias


por el control de la nación: Federalistas, Centralistas y Realistas. Las
provincias que firmaron el Acta de la Unión corresponden a las
regiones coloreadas de rojo.

Centralistas: Bandera y Federalistas: Bandera y escudo de


Bendera y escudo de escudode“Provincias Unidas de la Cundinamarca de “la Nueva
“Nueva Granada” “Nueva Granada” Capital: Bogotá Granada”. Capital Tunja

A pesar de los éxitos de la rebelión, la aparición de dos corrientes ideológicas distintas entre los
libertadores (federalismo y el centralismo) dio lugar a un enfrentamiento interno que contribuyó a la
reconquista del territorio por los españoles. El virreinato fue restaurado bajo el mando de Juan de Sámano.
Federalistas. Fue una sucesión de enfrentamientos armados entre los independentistas de la Nueva
Granada (actual Colombia), entre los años 1812 y 1815. Debido a este conflicto, dicho período fue llamado
Patria Boba por Antonio Nariño, en el año de 1823 en su publicación periódica titulada «Toros de Fucha».
Batallas claves: anterior la del “Pantano de VargaS” (25 julio1819)
y posterior y definitiva “Puente de Boyacá” (7 agosto 1819).

Monumento a los “Catorce lanceros” en el Zona monumental de la famosísima Batalla


Pantano de Vargas (Santander) deBoyacá” , escenario de la definitiva Independencia
de Colombia

El 7 de agosto en Colombia se ha celebrando el bicentenario de la batalla de Boyacá (Depart. de Tunja), los


200 años del reconocimiento de la independencia de Colombia. Hace doscientos años se empezaba a
formar la república independiente de la actual Colombia, gracias a victorias militares como las batallas del
Pantano de Vargas (25 de julio 1819) y la del Puente de Boyacá (7 de agosto 1819) que lograba la
independencia final de Colombia con la victoria de las fuerzas independentistas sobre el ejército realista en
la Batalla de Boyacá. Independencia de Colombia 22 de mayo de 1810-1 de junio de 1824. Sigue…
Batalla previa “Pantano de Vargas” (25 julio 1819)

Cuadro de la Batalla “Pantano de Vargas”

La Batalla del Pantano de Vargas tuvo lugar en el corregimiento del municipio de Paipa, en la actual Boyacá;
en la madrugada del 242 y la mañana y tarde del 25 de julio de 18193. Los bandos enfrentados eran los que
conformaban la llamada “Patria Boba”: Los Federalistas: Provincias Unidas de la Nueva Granada y 3·ª
República de Venezuela y apoyo de Inglaterra a cuyo frente estaban Bolívar, Santander y Rondón con 1500
infantes y 13 jinetes, frente a las tropas Centristas del Imperio español a cuyo frente estaban José Mª
Barreiro e Isidro Barrada (1300 infantes y 550 jinetes). Sigue…
Batalla última y definitiva “Puente de Boyacá” (7 agosto 1819)

Cuadro de la batalla “Puente Boyacá”

La Batalla del Puente de Boyacá fue la confrontación mas importante de la guerra de independencia de
Colombia que garantizó el éxito de la Campaña Libertadora de Nueva Granada. Este acontecimiento tuvo lugar
el día 7 agosto 1819 en el cruce del río Teatinos, en inmediaciones de Tunja. La batalla finaliza con la rendición en
masa de la división realista, culminación de 78 días de campaña iniciada desde Venezuela por Simón Bolívar
para independizar el Virreinato de Nueva Granada. Por el otro lado el general Barreiro en su retirada hacia Santa
Fe donde se enfrentaría a Bolívar en la Batalla de Boyacá del 7 de agosto de 1819 donde la victoria de Bolívar
significó el fin de la dominación de España y la liberación de Colombia. Sigue…
Monumento a Simón Bolívar y Santande
Cuadro de Martín Tovar
"el héroe de Boyaca", puente de Boyacá, Colombia

Bolívar se había encontrado con las tropas del general Santander el 12 de junio y el 4 de agosto tomaron
Tunja. La importancia histórica de la batalla subsiguiente radica en que al impedir la unificación de las fuerzas
españolas se consiguió su derrota definitiva. Por el lado republicano el número de combatientes era de 2850
combatientes (1300 hombres de infantería y 800 de caballería: criollos, mulatos, mestizos, zambos, indígenas
y negros, además de 200 combatientes de la Legión Británica) estando al frente los generales Simón Bolívar
y Francisco de Paula Santander. Enfrente las tropas realistas estaban conformadas por 2670 combatientes
((Infantería 2300; Caballería 350; Artillería 20) al mando de Jefes de Estado Mayor José Mª Barreiro y
Sebastián Díaz .
Congreso de Angostura (Venezuela) Nombre anterior Ciudad Bolívar (1819)
y Constitución en el Congreso de Cúcuta (Colombia) (1821)

Bolívar en el Congreso de Angostura

El Libertador Simón Bolívar convocó en Angostura del Orinoco (actualmente Ciudad Bolívar, capital del estado
Bolívar ) el Segundo Congreso Constituyente de Venezuela, durante el cual ofreció un discurso que sentó las
bases para la consolidación de la Gran Colombia y de las naciones que la conformaron, reflejando la
profundidad del pensamiento político del Libertador. Vale la pena recordar que Bolívar, hijo de españoles
emigrantes a Venezuela nació en Carcas aunque falleció y murió en Colombia donde está enterrado.
Congreso Cúcula: Constitución de “Gran Colombia” 1821
y Bolívar primer presidente de Colombia

Edificio Congreso Angostura

Templo Congreso de Cúcuta


y estatua de Bolívar en el templo

El territorio del Virreinato de la Nueva Granada se convirtió en la República de Colombia organizada como una
unión de Ecuador, Colombia (incluyendo hoy en día Panamá) y Venezuela. El Congreso de Cúcuta en 1821
adoptó una Constitución para la nueva República llamada “La Gran Colombia” y Simón Bolívar se convirtió en
el primer Presidente de Colombia. Sin embargo, la nueva República era inestable y terminó con la ruptura de
Venezuela en 1829 y Ecuador en 1830. En resumidas cuentas la Independencia de Colombia tiene dos fechas
claves: 22 mayo 1810 - 1 junio 1824.
La “Gran Colombia: “Venezuela, Nueva Granada (Colombia), Panamá,
Quito (Ecuador) y Guayaquil (1819 a 1831)

Mapa de “La Gran Colombia”

La Gran Colombia fue un país de América del Sur creado en 1819 por el Congreso reunido en la ciudad de
Angostura mediante la “Ley Fundamental de la República”, y ratificada después por su contraparte reunida en
Cúcuta en 1821, por la unión de Venezuela y la Nueva Granada en una sola nación bajo el nombre de
República de Colombia, a la que luego se adhirieron Panamá (1821), Quito y Guayaquil (1822). Su duración
fue de diciembre de 1819 a 19 noviembre de 1831
Colombia y España hoy

Monumenrto en Cali a su fundador Sebatián Belalcázar


por el famoso Escultor español Victorio Macho

Las relaciones Colombia-España se establecieron formalmente en 1881, unas décadas después de la independencia
de Colombia del Imperio español. Ya en el siglo XX las relaciones entre ambos países eran fluidas, como lo
demuestra la contratación del español Victorio Macho por parte de la ciudad de Cali en 1935 para la creación de la
escultura del Monumento a Sebastián de Belalcázar que conmemoraba el aniversario de la fundación de esta
ciudad. Ya en pleno siglo XXI Colombia y España gozan de unas excelentes relaciones como lo demuestran una gran
cantidad de acuerdos legales y judiciales. 400.000 colombianos residiendo en España14 muchos de ellos con doble
nacionalidad. En 2013 España suprimió la necesidad de visado para los colombianos y en 2017el gobierno
colombiano indicó que España es un aliado fundamental del país.
La Iglesia colombiana también celebra el II Centenario
y lamenta el “retorno a las armas de las FARC

Logotipos y Escudos del CELAM y la CEC

Como estas presentaciones para una ONG internacional de “Educación para el desarrollo” también se editan y
distribuyen, aparte de numerosos países, en la página “Religiondigital.com”, vamos a concluir con una
destacada referencia al Comunicado que acaban de dedicar los obispos colombianos (La Conferencia Episcopal
Colombiana (CEC) en éste II Centenario en un país en donde la Iglesia tiene una muy importante presencia, sin
olvidar que en Bogotá tiene su sede central el CELAM, El Consejo Episcopal Latinoamericano y que también
afecta a la triste noticia del retorno de las FARC a las armas
Los obispos: ““ si la paz es posible, la queremos todos” (29 agosto)
En el Bicentenario de la Independencia y el anuncio de las FARC

La Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) publicó un mensaje con ocasión del Bicentenario de la
Independencia para hacer un llamado a luchar contra los nuevos enemigos de la libertad del país, como son
el individualismo, la polarización, la injusticia social, la corrupción, el narcotráfico y la destrucción de la vida
humana.. Anuncio al que respondía la Conferencia Episcopal de Colombia CEC que “la paz es posible si la
queremos todos” y animando a los colombianos a unirse a la 32ª semana por la paz del 2 al 9 de septiembre.
La Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) publicó un mensaje con ocasión del Bicentenario de la
Independencia que interpretan como "una oportunidad para mirar el futuro con esperanza"“para hacer un
llamado a luchar contra los nuevos enemigos de la libertad del país, como son el individualismo, la
polarización, la injusticia social, la corrupción, el narcotráfico y la destrucción de la vida humana... Todas las
personas que participaron en la gesta libertadora “sobre todo, los que ofrecieron sus vidas por la libertad
del pueblo, con sus ideales, sus luchas y sus sacrificios, son para nosotros un regalo de Dios.
Siguen diciendo los Obispos colombianos: La libertad que entonces nos alcanzaron es un don y también una
gran tarea que debemos realizar…“la fe cristiana iluminó y acompañó los procesos que nos llevaron a la
Independencia”, los obispos dieron gracias “a Dios por la vida, la entrega y los esfuerzos de tantos sacerdotes,
religiosos y fieles comprometidos que colaboraron con verdadero heroísmo en las luchas por la libertad”…“La
tarea de la libertad está inconclusa y frecuentemente se ve amenazada. Contamos con todas las riquezas
naturales, humanas y de fe, para continuar la construcción de nuestra nación”, indicaron…Los obispos de
Colombia dicen en su mensaje que “es necesario hacer frente a los “nuevos enemigos de la libertad” como el
individualismo, la polarización, la injusticia social; la falta de oportunidades; la corrupción; el narcotráfico y la
destrucción de la vida humana y la inconsciencia de su valor sagrado.
Los obispos colombianos sobre las FARC
que anuncian volver a las armas

Precisamente en torno a esas fechas conmemorativas de la Independencia de ese gran país que es
Colombia los obispos en Colombia - que publicaban un cálido mensaje sobre esta conmemoración, han
estado preocupados por esos 50 años en que las FARC Fuerzas Armadas de Colombia mantuvieron en
estado de guerra al país hasta llegar a los acuerdos de Paz. Y les envía un mensaje Precisamente en esto días
en que las FARC que habían llegado a los Acuerdos de paz, e los que también participó la Iglesia con el
Gobierno tras 50 años de guerra, siendo su negociador Iván Márquez el 2º de las FARC, el 29 de agosto
anunciaba al mundo el retorno a las armas.
Estas son las ciudades más antiguas de la
Colombia de hermosas ciudades

Terminamos esta presentación con las cinco ciudades más antiguas de Colombia y de alguna manera muy
vinculadas al proceso independentista de Colombia. Y en breve volveremos a enviar las series que dedicamos a lo
lugares más bellos de Colombia de norte a sur y otras 2 dedicadas a las cultura indígenas prehispánicas.
Finalizada esta presentación vamos a publicar otras dos presentaciones complementarias que muestran de Norte
a Sur del país algunos de los lugares más encantadores. Decía hace dos años un slogan oficial de turismo
colombiano: “El peligro de Colombia es que te quieras quedar”
Santa Marta. No sólo es la ciudad más
antigua de Colombia si no la primera de
Sudamérica fundada en 1525, por el español
Rodrigo de Bastidas, por esta razón la hace
un destino que no se puede dejar de visitar
en Colombia para disfrutar de sus playas y
reservas naturales, bibliotecas, museos,
parques y plazas.

Cartagena de Indias La Heroica“, como es conocida,


fue fundada en 1533, por sus murallas y calles se
puede apreciar la historia que ha transcurrido en
esta ciudad, desde sus murallas imponentes hasta
su arquitectura colonial y moderna. Es la capital del
departamento de Bolívar. Fue uno de los puertos
más importantes de la América española. En la
actualidad sigue siendo uno de los puertos más
importantes del país y de toda Sudamérica. Su
centro histórica, la ciudad amurallada, fue
declarado Patrimonio de la Humanidad por la
UNESCO en 1984
Santiago de Cali. Fundada en 1536 Santiago
de Cali es el epicentro del comercio y
turismo sobre el pacífico colombiano, una
ciudad reconocida por la calidez de sus
habitantes y el amor por la salsa. Es a su vez
conocida como «la capital mundial de la
salsa» y «la sucursal del cielo». ...

Popayán. Conocida como la ciudad blanca de


Colombia, Popayán fue fundada en 1537 y su
arquitectura colonial es su gran atractivo
representado en imponentes iglesias, grandes
casonas coloniales y en su mayoría sus calles
son empedradas. Es la capital del departamento
del Cauca. En el 2005, la UNESCO designó a la
ciudad de Popayán como Ciudad UNESCO de la
Gastronomía por su variedad y significado para
el patrimonio intangible de los colombianos ...
Santefé de Bogotá la capital colombiana fue fundada en 1538, al ser la ciudad principal de los
colombianos en ella se concentran el poder cultural del país con sus museos, teatros, festivales y
muestras. Esta ciudad aglomera todo lo interesante de cada región del país desde la amazonia hasta la
alta guajira. La ciudad dispone de una gran oferta cultural que se ha incrementado en los últimos años,
no obstante es conocida como la “Atenas sudamericana”.

Vous aimerez peut-être aussi