Vous êtes sur la page 1sur 55

Autores: José Ramón González Ruiz

Dalia Narro Ezquerra


LENGUA Y LITERATURA III

TEMA 1: La Oración…………………………….3
 Los enunciados y sus modalidades
 La oración: Clasificación
o Según su sujeto
o Según su predicado
o Según la voz del predicado
o Según el número de predicados

TEMA 2: Sintaxis………………………………15
 La oración subordinada
o Oraciones subordinadas sustantivas
o Oraciones subordinadas adjetivas
o Oraciones subordinadas adverbiales
TEMA 3: En un lugar de la Mancha……….26
 Miguel de Cervantes: Vida y obra.
 El Quijote

TEMA 4 El Barroco (S. XVII Siglo de oro


Español)………………………………….36
 Contexto histórico y social.
 Contexto cultural.
 La prosa.
 La lírica: Conceptismo/ Culteranismo.
Francisco de Quevedo/ Luis de Góngora.

1
LENGUA Y LITERATURA III

 El teatro: Lope de Vega/ Calderón de la Barca/ Tirso de


Molina.

PROYECTO: Guion teatral………………………54

2
LENGUA Y LITERATURA III

Llamamos ENUNCIADO a la unidad mínima de comunicación con sentido completo y autonomía


sintáctica. Si el enunciado no tiene verbo en forma personal lo llamamos frase: ¡Qué frío!.

Y si lleva verbo en forma personal, lo denominamos oración: ¡Qué frío hace!

Frase: sin verbo en


forma personal
Enunciado: unidad de
comunicación con
sentido completo
Oración: con verbo
en forma personal

Según la actitud del hablante los enunciados se clasifican en:


Enunciativos o Aseverativos: expresan la oración como real y objetiva. Esta modalidad es
propia de la función representativa del lenguaje y su modo verbal es el indicativo. Se
clasifican en afirmativos (Hoy hace un buen día) y negativos (yo no he comprado esas
botellas). En los aseverativos negativos, se incluyen adverbios como no, nunca, pronombres
como nadie, ninguno o determinantes como ningún.

Interrogativos: sirven para formular preguntas. Corresponden a la función apelativa del


lenguaje.
Pueden ser totales (preguntan por la totalidad del enunciado) o parciales (preguntan por
algún elemento de la oración que el hablante desconoce, mediante pronombres,
determinantes o adverbios interrogativos).

¿Tienes hermanos?
¿Cuántos hermanos tienes?
¿Qué tienes?

3
LENGUA Y LITERATURA III

Todos estos ejemplos son interrogativas directas (utiliza una entonación especial, y signos
de interrogación) pero también podemos preguntar de forma indirecta - interrogativas
indirectas-, haciendo depender la interrogativa de un verbo de “lengua” o “pensamiento”
que introduce la oración.

Nos preguntamos si querrías aportar tu granito de arena

Exclamativos: expresan una mayor implicación afectiva del emisor en aquello


que dice. Su entonación es enfática y fácilmente reconocible. Esta modalidad se
corresponde con la función expresiva del lenguaje, y en la escritura la marcamos
con los signos de exclamación.
Los exclamativos pueden ser totales (¡Pero qué tarde vienes! ¡Ya nos han cerrado
la puerta!) o parciales con un pronombre, determinante o adverbio exclamativo
(¡Cuánto has crecido!).

Exhortativos o imperativos: los utilizamos cuando ordenamos, pedimos, prohibimos


o animamos. Es la modalidad de la función apelativa o conativa del lenguaje. Exigen
una respuesta no verbal del interlocutor, lo que queremos es que haga algo, no que
nos responda. Su modo verbal es el imperativo en las afirmativas y el subjuntivo en las
negativas.

Ven aquí ahora mismo.


Dame dinero, mamá.
No hagas eso.
Anímate, hombre.

Desiderativos u Optativos: expresan deseo. Llevan el verbo en subjuntivo y


complementos oracionales (ojalá, así, que). Suelen tener entonación exclamativa.

¡Ojalá hubiera viajado más cuando era joven!


¡Así te vaya bien!
¡Que disfrutéis!

Dubitativos: sirven para expresar duda o posibilidad. Por eso, su modo verbal es el
subjuntivo, aunque puede aparecer el indicativo, porque son muchos los recursos de
que dispone el castellano para manifestar esta modalidad (complementos
oracionales, futuro de indicativo, condicional, perífrasis verbales…).

Puede que vaya al cine esta tarde.


Quizá hoy vuelva tarde a casa.
Acaso lo pueda acabar en un par de horas.
Posiblemente no podamos ir a casa de tu abuela.
Serán tus amigos; abre tú.

4
LENGUA Y LITERATURA III

1 Señala si los siguientes enunciados son frases u oraciones.

Si hoy llueve nos mojaremos Vivir cantando

¡Silencio! Juan canta muy bien

El viento sopló fuerte ayer ¿Hay luz allí?

Morir o matar Primero los niños

¡Socorro! Prohibido fumar

¡Adiós! María lloró toda la tarde

¡Venid aquí! ¡Qué calor!

Soy yo ¿Cuándo volveréis?

2 ¿De cuántas oraciones consta el siguiente párrafo?

El Paraná corre allí en el fondo de una inmensa hoya, cuyas paredes, altas de cien metros,
encajonan fúnebremente el río. Desde las orillas bordeadas de negros bloques de basalto, asciende
el bosque, negro también. Adelante, a los costados, atrás, la eterna muralla lúgubre, en cuyo fondo
el río arremolinado se precipita en incesantes borbollones de agua fangosa. El paisaje es agresivo,
y reina en él un silencio de muerte. Al atardecer, sin embargo, su belleza sombría y calma cobra
una majestad única.
A la deriva. Horacio Quiroga

3 Indica la modalidad oracional de los siguientes enunciados y los rasgos lingüísticos que
caracterizan cada una.

Quizá vengan más lluvias a finales de semana.

¡Salgan de la piscina!

Mamá, ¿estará guardado en ese cajón?

¡Cómo has crecido!

Me pregunto por qué hay tanta pobreza en el mundo.

No puedo concentrarme.

Ojalá venga Pedro a mi fiesta.

Por suerte, el examen resultó facilísimo.

¡Uy…! ¡Casi marca el Córdoba!

A lo mejor Luis viene a vernos hoy

Me importa un pito lo que digas.


5
LENGUA Y LITERATURA III

4 Escribe un ejemplo para cada una de las siguientes propuestas de modalidad oracional.

a) Enunciativa negativa
b) Interrogativa parcial
c) Dubitativa
d) Imperativa negativa
e) Exclamativa

Las oraciones constan de sujeto y predicado, salvo en algunos casos especiales. Según esta
circunstancia, las oraciones se dividen en:

Oraciones personales. Son aquellas que tienen sujeto.

María y su padre viven en Madrid


El sujeto puede aparecer explícitamente o estar omitido o elidido

(Tú) Nunca olvidarás esta sensación

Oraciones Impersonales. Son aquellas que no tienen sujeto, es decir, que se componen
solo de predicado. Se da en los siguientes casos:

 Verbos que se refieren a fenómenos atmosféricos y de la naturaleza. Son


verbos impersonales que solo se conjugan en tercera persona del singular:
granizar, llover, nevar, amanecer… (llueve mucho hoy, amanece tarde)

 Con los verbos haber, hacer, ser, estar. Algunos usos de estos verbos forman
oraciones impersonales. En estos casos el verbo aparece siempre en 3ª persona
del singular (Todavía era de noche. Hay experiencias únicas)

 Oraciones impersonales con se. En estas oraciones impersonales el verbo va


en tercera persona del singular y el se no tiene función.

La naturaleza del predicado depende de las propiedades del verbo que tiene la función de
núcleo.

Atendiendo a las propiedades del verbo las oraciones se pueden clasificar en: Copulativas o
Predicativas.

6
LENGUA Y LITERATURA III

Este envase es reciclable


Oraciones formadas por predicado S Adj-Atrib
nominal, compuesto por un verbo
COPULATIVAS copulativo (ser, estar, parecer) y un
Su hermana es alta
atributo
S Adj-Atrib

Reciben el nombre de Copulativas, porque el verbo es un mero elemento de enlace, una


cópula que une sujeto y atributo.

Cuando ser o estar indican localización en el lugar o en el tiempo, adquieren el sentido de


“suceder, ocurrir” y pierden su carácter atributivo pasando a funcionar como predicativos, por ejemplo:
La solución está en ese libro.

TRANSITIVAS: Oraciones con un verbo Mario ganó el concurso de cocina


pleno que requiere un complemento SN-CD
directo para completar su significado
SN-Suj SV-PV
PREDICATIVAS
INTRANSITIVAS: Oraciones con un verbo
pleno que no necesitan un
complemento directo Esta situación no mejora
SN- Suj SV-PV

Son aquellas oraciones que contienen un predicado verbal, cuyo núcleo es un verbo con
significado léxico suficiente como para predicar algo relativo al sujeto.

Dentro de las oraciones transitivas, podemos hablar de las oraciones Reflexivas y


Recíprocas. En ellas coinciden el sujeto y el CD, o bien el sujeto y el CI. Desempeñan la función
de CD y CI los pronombres reflexivos o recíprocos.

Oraciones Tú te lavas Tú te lavas las manos


Reflexivas CD CI CD
Oraciones Ellos se escriben Ellos se escriben correos
Recíprocas CD CI CD

7
LENGUA Y LITERATURA III

Las oraciones intransitivas construidas con verbos pronominales (caerse, irse, arrepentirse,
quejarse, atreverse...) se denominas oraciones pseudorreflejas. En ellas el pronombre átono (me,
te, se, nos, os) indica participación o interés del sujeto en la acción y no desempeña ninguna función
sintáctica.

El hombre se marchó en el coche.


Juan se desvivía por sus amigos.
No nos atrevimos a contestar.
Siempre te estás quejando de todo.

La voz indica si el sujeto realiza o recibe la acción verbal.

El sujeto realiza la acción del verbo o


Activas experimenta un estado expresado por El conserje apagó las luces
él. Se trata de un sujeto agente.
El sujeto recibe la acción verbal; es por Las luces fueron apagadas
Pasivas tanto, un sujeto paciente por el conserje

El chico guarda los libros (activa)


Sujeto N CD

Los libros son guardados por el chico (pasiva)


Suj Paciente N C Ag

Al transformar una oración activa transitiva en pasiva:

 El CD de la activa pasa a ser sujeto paciente


 El sujeto de la activa pasa a ser Agente

La pasiva refleja es un tipo de pasiva que utiliza la forma verbal en voz activa precedida de se.

El sujeto paciente también recibe la acción del verbo y el complemento agente no suele aparecer.

El proyecto se está analizando

8
LENGUA Y LITERATURA III

Un hombre ha sido atropellado por un coche.


Ya se ha llamado a una ambulancia.

El herido es conducido al hospital.

Los testimonios han sido recogidos por la


policía. La familia del herido desea ser
informada. Su madre está preocupada.

COMPLEMENTO AGENTE (C. Ag.)

Como sabes, es el complemento que llevan los verbos en voz pasiva; el agente de la acción verbal
(es decir, realiza la acción).

La pasiva refleja (con se) no lleva nunca Agente

¿Cómo se busca?

El verbo tiene que estar en pasiva y lleva siempre la preposición por.

DEBERÍAS SABER…

Ya se ha apuntado que las fronteras entre pasivas reflejas e impersonales con se no siempre están
claras, dependen muchas veces de las preferencias lingüísticas del hablante. Lo que sí hay que
tener muy clara es la coherencia en el análisis sintáctico.

Por tanto, si consideramos que predomina el valor pasivo el SN que sucede al verbo será Sujeto
(paciente) [“algo es hecho”], pero, si en nuestra conciencia lingüística predomina la idea de
impersonalidad, habrá que considerar Complemento Directo a ese SN [“X (alguien) hace algo”].

Se dicen muchos bulos


“muchos bulos” sería Sujeto de “dicen” con el que concuerda en número y persona (3ª del plural);
equivaldría a “Esas cosas son dichas”.

Se dice que no es buena persona


En cambio, “que no es buena persona” sería CD de “dice” y equivaldría a “(Alguien) dice eso”.

Como regla general, cuando lo que va detrás del verbo es una oración subordinada sustantiva,
consideramos que SE es marca de impersonalidad; esto es, que la oración es impersonal.

9
LENGUA Y LITERATURA III

1 Distingue las oraciones personales de las impersonales y señala a que tipo pertenecen
estas últimas.

Mañana lloverá en el norte de España.


Nadie había comido las galletas caducadas.
Mi primo cumple este mes dos años.
Ahora es demasiado tarde.
¿Has entregado ya el libro de la biblioteca?
Hace mucho calor en la sala.
Son las doce de la mañana.
Soplan fuertes vientos en el Estrecho de Gibraltar.
Marta, ¿ha venido tu amiga Ana?
Esta tarde hace una brisa muy agradable.
Había demasiados solicitantes para el puesto.
El día amaneció despejado y cálido.
Es pronto para mí.
Me gusta el helado de chocolate de esa marca.
¡Cuánto corre ese coche!
Nevará en cotas superiores a los 2000 metros.
Hay pocas casas tan espaciosas en la ciudad.
¿Qué tiempo hará este fin de semana?

2 Señala los errores de concordancia que hay en algunas de las siguientes oraciones.

Esta semana han habido muchos robos en la zona.


Habían venido todos sus familiares.
Habían muchas personas para que les firmara su último libro.
Habían dos coches mal aparcados en doble fila.
Habrá un premio para todos los participantes.
En esta calle hay muchas zapaterías.

3 Clasifica estas oraciones en copulativas y predicativas. De estas últimas, distingue si son


transitivas o intransitivas.

El conductor descubrió un pinchazo en una rueda.


Mis hermanos están ahora en Roma.
Tú eres una pieza clave en este asunto.
Sandra ha llegado la primera a clase.
Todos los vecinos se unieron a él en la búsqueda de las llaves.
El coche se ha averiado definitivamente.
Las cosas están tiradas en el suelo.

10
LENGUA Y LITERATURA III

4 Transforma estas oraciones predicativas en oraciones copulativas.

Carla ha ganado el campeonato de atletismo.


Los dos bancos impulsaron un nuevo acuerdo comercial.
Esa escritora ha creado algunas novelas inolvidables.
El vecino tiene aspecto de estar enfermo.
Las ideas no sirvieron para nada.
Carlos trabaja como músico de estudio.

5 Señala las oraciones que sean reflexivas, recíprocas (directas o indirectas) o


pseudorreflejas.

Ella se secaba las manos minuciosamente.


Os hemos hecho felices durante años.
Nos arrepentimos de todos nuestros errores.
Ellos se liberaron de sus ataduras.
Me he comprado un libro.
Se hizo un corte en la mano.
Ellos se lavaron la cara en las aguas del río.
Las dos amigas se dieron un beso.
Nos hemos acordado mucho de vosotros estas vacaciones.
Álvaro y yo nos hemos buscado durante días.
Los dos rivales intercambiaron miradas desafiantes.
Ana y Luisa se despidieron a la entrada de la estación.
Los trabajos se ajustaban a las normas de presentación.
Los jugadores se tratan con especial respeto.
Nos vimos a la salida del concierto.

6 Transforma las siguientes oraciones activas en pasivas.

Marcelino Sanz de Sautuola descubrió las cuevas de Altamira.


La multitud vitoreaba al campeón.
Los investigadores han descubierto una medicina contra el cáncer.
El médico había operado al paciente.
Los ministros solucionarán el grave problema energético.
El pueblo aclamaba a sus reyes.
Los diputados habrán aprobado las leyes por mayoría.
El Rector nunca habría inaugurado el curso sin vuestra participación.
Los trabajadores eligieron a 10 representantes.
Las bombas destruyeron la ciudad.

7 Transforma las siguientes oraciones activas en pasivas reflejas.

Esta tienda vende libros importados.


Los médicos tomarán medidas sanitarias.
El colegio necesita dos profesores.
Los gobiernos han acordado la paz.
Él invertía grandes cantidades de dinero.
La taquillera había vendido todas las entradas.

11
LENGUA Y LITERATURA III

Las oraciones se pueden clasificar según la presencia de uno o más predicados. De esa forma, se
dividen en oraciones simples y oraciones compuestas.

Simples Constan de una única forma verbal Mi hermana acabó a tiempo

Compuestas Constan de dos o más formas verbales; María terminó la tarea y se


es decir, de dos o más predicados fue al parque

Las oraciones compuestas se dividen a su vez en coordinadas y subordinadas, según la


relación que se establezca entre las oraciones que las componen.

Coordinadas Tienen independencia sintáctica. Carlos nada y Pedro corre

Subordinadas Una de ellas, la subordinada, Me pidió que le dijera la


depende sintácticamente de la verdad
otra, la principal

 La coordinación es un mecanismo por el que dos unidades lingüísticas cualesquiera se


unen al mismo nivel de estructura jerárquica. Esto quiere decir que los dos elementos tendrán
el mismo valor y la misma función. Las oraciones que se unen en coordinación no tienen
dependencia sintáctica entre sí. Cada una de las oraciones que aparecen en la coordinación
recibe el nombre de proposición y los elementos que las unen reciben el nombre de nexo.
Hay que distinguir entre:

 Copulativas: Expresan el resultado de la suma de las oraciones que se unen a través


de las conjunciones y, e, ni

Compraremos pan y pondremos la mesa.

 Adversativas: Expresan una oposición entre las oraciones y se unen mediante pero,
aunque, sino, sin embargo…

Es un gran proyecto pero muy difícil.

12
LENGUA Y LITERATURA III

 Disyuntivas: Expresan una elección, ya sea excluyente o no. Se unen con las
siguientes conjunciones; o, u, o…o, o bien.

O lo tomas o lo dejas

 Distributivas: Expresan una alternancia en la realización de la acción. Pueden


usarse la nexos ya…ya, bien…bien, aunque es más frecuente que sea uno de los
elementos de la propia oración.

Por lejanas tierras caminaba / ya relumbrara el sol, ya clareara la luna.


No hay quien lo entienda. Unas veces ríe, otras llora.

 Explicativas: La segunda oración propone una explicación o una ampliación del


significado de la primera. Los nexos más frecuentes son es decir / o sea.

El granizo ha arruinado la cosecha, es decir, este año no recogeremos nada.

A TENER EN CUENTA…

La ausencia de nexo, es decir, la YUXTAPOSICIÓN de oraciones sin enlace explícito,


permite interpretar una coordinación o una subordinación, dependiendo del contexto:

No mires, únete

Es la hora, acércate

 Las oraciones subordinadas son aquellas que se encuentran insertas en otra oración
y cumplen una función dentro de esta. Según la función que realice la oración dependiente,
pueden ser:

 Sustantivas: Realizan las funciones propias del sintagma nominal.

 Adjetivas o de relativo: Realizan las funciones propias del sintagma adjetival.

 Adverbiales: Realizan las funciones propias del sintagma adverbial.

13
LENGUA Y LITERATURA III

1 Clasifica las siguientes oraciones.

¿Habéis discutido la propuesta de medioambiente?


Los delegados se encargarán del orden de la clase.
¿Habéis comido alguna vez en ese restaurante?
Acabamos la carrera exhaustos.
Andrea parece algo nerviosa esta semana.
Hoy hace más frío en toda la península.
Los pacientes de ese doctor están bastante desatendidos.
Antiguamente, esos cines estaban en la calle Mayor.
Luis se ha vuelto a casa enfadado.
Se ha publicado ya el libro.
El reloj de la Puerta del Sol será ajustado por el relojero para las campanadas.
Me pareció muy interesante tu intervención.
Este curso tus alumnos se han vuelto más habladores.
Pídeselo antes de las vacaciones.
La tarta se servirá en los platos pequeños.

14
LENGUA Y LITERATURA III

15
LENGUA Y LITERATURA III

16
LENGUA Y LITERATURA III

ALGUNAS REGLAS Y TRUCOS


PARA EL ANÁLISIS MORFO-SINTÁCTICO

1. Copia la oración que vayas a analizar dejando suficiente espacio por debajo (no importa que te pases).

2. Empieza siempre troceando la oración en 2 partes: Sujeto y Predicado (S + P).

3. Si hay Sujeto, analízalo primero. Después analiza el Predicado (suele ser lo más complicado).

4. Cuando vayas a analizar el Predicado, subraya primero su “V (N)” y trocea el resto del Predicado en
sintagmas (estos pueden ser palabras sueltas o sintagmas de más de una palabra).

A. Empieza siempre por debajo del todo (analizando las unidades más grandes) y ve subiendo hacia la frase
poco a poco, hasta llegar a las unidades más pequeñas (cada palabra).

B. No pases de un “piso” a otro “piso” superior sin haber analizado antes el de más abajo. No analices
“palabras sueltas de arriba” sin haber analizado antes “sintagmas de abajo”.

C. No puedes trazar la misma raya dos veces.

D. Cada raya ha de tener siempre 2 indicaciones: una morfológica (sin paréntesis) y una sintáctica (entre
paréntesis). Comprueba que no te hayas olvidado de analizar algo a tu izquierda.

E. Las únicas funciones que “dibujan” flechas son: (Det) y (CN).

F. Recuerda que cada “SPrep” con que te tropieces, se descompondrá arriba en: “prep (E) + SN Término
(T).

17
LENGUA Y LITERATURA III

Son aquellas que se encuentran insertas en otra oración y cumplen una función dentro de esta. Según
la función que realice la oración dependiente, pueden ser:

 Sustantivas: Realizan las funciones propias del sintagma nominal.

 Adjetivas o de relativo: Realizan las funciones propias del sintagma adjetival.

 Adverbiales: Realizan las funciones propias del sintagma adverbial.

Las oraciones subordinadas sustantivas equivalen a un sustantivo o sintagma nominal, por lo


que desempeñan las mismas funciones que éste (sujeto, atributo, CD, término de un sintagma
preposicional).

Van introducidas por:

1.- un nexo (con las conjunciones que, si)


2.- un infinitivo
3.- sin nexo en oraciones de estilo directo

Estas oraciones son conmutables por un sustantivo. Pero como no siempre es posible la sustitución,
se recomienda conmutarlas por un pronombre demostrativo neutro: ESTO, ESO, AQUELLO.

Ejercen las mismas funciones sintácticas que un Sintagma Nominal; es decir:


 Sujeto: Me alegra que estéis contentos.
 CD: Quiero que me prestes ese libro / Dime si estás bien / Desconozco por qué lo ha
hecho.
 Término (dentro de un SP): Acuérdate de que hay tarta.

18
LENGUA Y LITERATURA III

1 Señala el tipo de coordinación que se da en cada caso.

Fui al quiosco, pero estaba cerrado


El guardia sacó la libreta e impuso la multa
¿Jugamos un rato o tienes prisa?
Este metro no funcionaba y aquel llegó con retraso
Mañana iremos al especialista, es decir, será estudiado tu caso
Iría contigo pero tengo un compromiso
Estudia en la universidad, trabaja por las tarde en una oficina, cuida de la casa de su madre.
Raúl padece agorafobia, es decir, le asustan los espacios abiertos
¿Dices la verdad u ocultas algo?
Unos iban alegres, otros mostraban preocupación.

2 Señala la función de los sintagmas subrayados.

Los niños van alegres.


El libro resultó interesante.
El discurso fue leído por el presidente en el Parlamento.
Los doctores operaron a sus pacientes.
El policía fue muy listo.
Encontramos rota la ventana de tu casa.
Escuchó atentamente las indicaciones antes del examen.
Expulsaron a todos los borrachos de la sala de baile.
A sus sobrinos, les compraron caramelos.
A los pocos minutos, el sol salió de nuevo.

3 Analiza sintácticamente las siguientes oraciones.

Con los años te has vuelto un gruñón.


La falta de mano de obra cualificada ha hecho difícil la recogida de la fresa.
Casillas jugó lesionado toda la primera parte.
Los agentes le informarán con más detalles de todos los trámites.
A Carlos se le olvidaron en casa las llaves del apartamento de la playa.
Las casas fueron arrasadas por el huracán.

4 Subraya la Proposición Subordinada Sustantiva y señala que función desempeña dentro de


la oración principal.

Esta sentencia demuestra que todos no somos iguales ante la ley.


Felicidad es no necesitar de ella.
El ventero peguntó a Don Quijote si tenía dinero.
Debemos saber cuándo hay que renunciar a una ventaja.
Buena es la nieve que en su tiempo viene.
Dime con quién saliste anoche.
Esta fábula enseña que la gula acarrea frecuentemente muchos males.
Dudo de si volverá a confiar más en mí.
Ese hombre es incapaz de aceptar una broma.
No nos han dicho aún cuándo se casan.

19
LENGUA Y LITERATURA III

Son subordinadas adjetivas las proposiciones que desempeñan, en el seno de una


oración compuesta, la función de un adjetivo (CN), es decir, expresan, como el adjetivo, una
característica de un nombre de la proposición principal.

Son introducidas por un relativo, que tiene una función sintáctica dentro de la oración
adjetiva (también llamada de relativo), y que hace referencia a un sustantivo anterior al que
denominamos antecedente.
Estos relativos pueden ser
 Pronombres relativos:

que; quien/es; (el, la, los, las) cual/es

Ocupan las habitaciones QUE están en el otro extremo de la casa.

Acaban de pintar esa pared sobre la CUAL te apoyas.

 Adjetivos relativos

Cuyo,-a,-os,-as (tiene valor de determinante posesivo)

Esa es la casa CUYA fachada se desplomó ayer.

(Esa es la casa, la fachada de la cual…; Esa es la casa, su fachada…)

 Adverbios relativos

Donde, como, cuando

Ese es el lugar DONDE hallaron el cadáver (en que).

Rememoró la mañana CUANDO sucedieron los hechos (en la que).

Me agrada la forma COMO lo dices

20
LENGUA Y LITERATURA III

EL ANTECEDENTE PUEDE SER… FUNCIÓN DE LOS PRONOMBRES RELATIVOS

 Sustantivo o término sustantivado Los pronombres relativos, además de servir de


nexo introductor, realizan una función propia
Recordaba la época cuando era feliz del nombre dentro de la subordinada:

 Un pronombre Alcánzame la cazadora que (sujeto)


Hay algunos que no se lo creen está detrás de la silla.
 Una frase
Se me ha roto la calculadora que (CD)
Anunció su boda, lo que sorprendió a me prestaste.
todos
 Un adjetivo o adverbio en estructuras
La persona a quien (CI) entregaste el
lexicalizadas (lo+adj+que / lo+adverbio+que) paquete no te devolvió el saludo.
Hay que ver lo listo que es
El coche en el que (CC) viajó era muy
Lo pronto que acudió
lujoso.

Las oraciones de relativo pueden ser especificativas y explicativas.


 Las especificativas restringen, delimitan, el significado del antecedente: Los alumnos que
estudian aprueban. Nos referimos solo a los alumnos que estudian. El pronombre relativo
que tiene como antecedente al sustantivo alumnos.
 Mientras que las explicativas describen o aclaran algún rasgo del antecedente. Siempre van
entre comas: Los alumnos, que estudian, aprueban. Aclaramos que nos referimos a todos
los alumnos, ya que todos ellos estudian.

Ten presente que muchas de las oraciones adjetivas pueden ser sustituidas por un adjetivo.

En los ejemplos anteriores, el adjetivo estudiosos. Pero, en muchos otros casos, no:

Devuélveme, por favor, la carpeta que te entregué hace un mes con todos mis apuntes
dentro.

ADJETIVAS SUSTANTIVADAS. Igual que los adjetivos, las subordinadas adjetivas pueden
sustantivarse cuando desaparece el antecedente del relativo. Se construyen habitualmente con los
nexos ‘que’, ‘quien’ y ‘cuanto’ sin antecedente y con artículo + que (pron. rel.).

Comparten con las sustantivas la capacidad de desempeñar las funciones propias de estas
(S, CD, CI, CC, CReg, Cprep…) y con las adjetivas la doble función del nexo relativo.

21
LENGUA Y LITERATURA III

Las personas que olvidan las leyes fracasan


Sub. Adj/ CN

SN (Sujeto) SV-PV

Las que olvidan las leyes fracasan


S (Sujeto)

Sub. Adj sustantivada

SN (sujeto) SV-PV

Otros ejemplos:

- CD: No conocía a quienes se acercaron a él; Compré


lo que me pedisteis.

- CI: A quienes vinieron a buscarte a casa no les dije


dónde habías ido.

- Atributo: Cristina es quien tiene más posibilidades de


triunfo

1 Subraya la oración subordinada adjetiva; rodea el nexo y di qué función sintáctica


desempeña en la oración.

La enfermedad que todos habían contraído no parecía grave.


Miré a Amaranta que permanecía indecisa detrás de la puerta.
Adela es una chica muy lista que resulta claramente encantadora.
Los alumnos que estudian duramente para los exámenes suelen aprobar sobrados.
El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las cinco y media de la mañana.
Le encantaban esas películas en las que no pasaba nada.
Las bebidas que tienen alcohol son perjudiciales para la salud de esos jóvenes inexpertos.
Los cuchillos que afilasteis aún no cortan muy bien.
Los objetos de uso diario que se pueden reciclar sin problemas son los periódicos y los
vidrios.

22
LENGUA Y LITERATURA III

2 Analiza las siguientes oraciones.

La energía que se ahorra con el reciclaje de una botella de vidrio puede iluminar una
bombilla de cien vatios durante cuatro horas.
Las aves que frecuentan las playas de moda se enredan a veces en las anillas de los botes de
bebidas.
No se compran aerosoles que contengan gases dañinos para la salud.
No tires a la basura los muñecos con los que ya no juegas. Dónalos a una ONG.
En el documental hablaron de Robert Brown, que fue el primer hombre que observó los
átomos en un microscopio.

3 En las siguientes oraciones adjetivas sustantivadas, subraya la oración subordinada y


señala su función. Rodea con un círculo el nexo y señala también cuál es su función
dentro de la oración subordinada.

Estoy muy agradecida a quienes me educaron


Los que tienen preparado el examen sacarán buenas notas
Ayudó a quienes lo merecían
Lo que se ve desde el cabo Peñas es impresionante
Compré los que me parecieron interesantes
Los que salgan antes cerrarán la puerta con llave.
Ella fue quien me puso dificultades.
Este problema es el que no puedo solucionar sin ayuda.
Se expulsó a quienes habían infringido las normas.
Aquí tienes lo que me prestaste.
Me lamento de lo que me han hecho.

4 Analiza las oraciones anteriores.

Funcionan como Complementos Circunstanciales (CC).

Algunas pueden ser sustituidas por adverbios, por eso las llamamos adverbiales propias.

23
LENGUA Y LITERATURA III

Pueden ser:
 Lugar: Vamos donde estuvimos ayer (se puede sustituir por el adverbio allí)
 Tiempo: Hazlo cuando puedas (se puede sustituir por el adverbio entonces)
 Modo: Hazlo como te he dicho (se puede sustituir por el adverbio así).

Ven cuando quieras a casa Sujeto de la principal y


Nexo V E SN-T la subordinada: Tú
V O. sub adv/CCT S prep CCL

SV-PV

Sin embargo, hay otras oraciones adverbiales que no tienen equivalente con un adverbio, y
las llamamos adverbiales impropias.
Pueden ser:

 Causales: He venido porque me han mandado aquí.

 Finales: Fueron a su casa para que les ayudara.

 Concesivas: Lo harán aunque les cueste.

 Condicionales: Si no os calláis, me callaré yo.

 Consecutivas: No me hables tanto que me agobio.

 Comparativas: Come tanto como bebe.

24
LENGUA Y LITERATURA III

1 Subraya las oraciones subordinadas, identifica de qué tipo son (sustantivas, adjetivas o
adverbiales propias: tiempo, modo y lugar) .

Actúa conforme te dicte tu conciencia.


Me dijo cómo llegar más rápido a su casa.
Tengo una molestia en el ojo que me limita la visión.
Es mejor que descanses un poco.
Ignoro cuándo llamará.
Cierra el grifo en cuanto te enjabones.
Ven a buscarme por donde nos encontramos el otro día.
No me acuerdo de dónde eres.
Un día Álex me explicó que quería ser de mayor.

2 Sustituye los adverbios de las siguientes oraciones por una subordinada adverbial
equivalente.

Lo hizo bien.
Iré luego.
Te espero aquí dentro de dos horas.
Has de abrocharte la chaqueta así.
Deja las llaves allí.
Entonces cogí un constipado tremendo.

3 Analiza las siguientes oraciones.

Una vez que hubo tomado la decisión, no pudimos convencerlo de lo contrario.


Prepara el tiramisú según aprendió en Bolonia.
Hacienda está donde ha estado siempre.
El gobernante volverá a sus funciones, tan pronto como los médicos se lo autoricen.
Cuando volvió de su estancia en la cárcel, saludó a sus compañeros como si nada
hubiera sucedido.
Este verano nos marcharemos donde podamos olvidarnos de todo.
Salió adelante como pudo.
Se cayó de la cama mientras dormía.
Mi abuela no actuó nunca conforme se esperaba de las mujeres de su época.

4 Subraya la oración subordinada y señala de qué tipo es.

No vendrá ya que está enferma.


Me dijo tales mentiras que lo abandoné rápidamente.
No hace mucho calor por lo tanto podremos salir.
Es tan inocente que creyó aquella mentira.
Vivo tan cerca que voy siempre a pie.
Aunque vengan por la tarde dales el recado.
Te entrego todo el dinero, así que después no me lo pidas.
Tanto anduve que por la noche dormí profundamente.
Hoy es el día de la vergüenza, nos iremos, pues.
Te lo repetiré detalladamente a fin de que lo recuerdes bien.
Llamé a Juanita para que me ayudara un poco.

25
LENGUA Y LITERATURA III

 …Miguel de Cervantes?
 Investiga sobre dónde pueden estar enterrados los
restos de Miguel de Cervantes.
 ¿Por qué es este autor mundialmente famoso?
 ¿Su obra más famosa?
 ¿Cómo se llama su protagonista?¿Qué sabes de él?
 ¿Personaje real o imaginario?
 Nombra parejas famosas de la ficción que coincidan en
algún aspecto con don Quijote y su compañero.

Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de


Henares en1547 y es poco lo que se sabe de sus primeros años
de vida.
A los 18 años tuvo que huir a Italia porque había herido
a un hombre. Poco después se alistó como soldado y participó
heroicamente en la batalla de Lepanto contra los turcos, donde
fue herido en el pecho y en la mano izquierda, que le quedó
anquilosada.
Cervantes siempre se mostró orgulloso de haber
participado en la batalla de Lepanto, y mostraba su mano
anquilosada como un honor.
Continuó unos años como soldado y, en 1575, cuando
regresaba a España, fue apresado por los turcos y llevado
cautivo a Argel. Cinco años estuvo prisionero, hasta que pudo
ser liberado gracias al rescate que aportaron su familia y los
padres trinitarios.

Durante su presidio, Cervantes intentó fugarse varias veces, pero nunca lo logró. Cuando
volvió a España tras 12 años de ausencia, intentó varios trabajos.

26
LENGUA Y LITERATURA III

Fue una etapa dura para Cervantes, que empezaba a escribir en aquellos años. Se casó y
residió en Sevilla ejerciendo un ingrato y humilde oficio que le obligaba a recorrer Andalucía
requisando alimentos para las expediciones que preparaba Felipe II. Acusado de robo, Cervantes
pasó una temporada encarcelado en una prisión de Sevilla, donde empezó a escribir una novela
titulada “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha”.
Cuando en 1605 publicó la Primera Parte del Quijote, alcanzó un gran éxito. Diez años
después se publicó su Segunda Parte. Sin embargo, a pesar del éxito del Quijote, Cervantes siempre
vivió con estrecheces económicas, debido a las múltiples ediciones piratas de su obra.
Establecido en Madrid, cayó gravemente enfermo en 1616, falleciendo el día 23 de abril.

¿SABÍAS QUE…

El 23 de abril de 1616 murieron Miguel de Cervantes y William Shakespeare y por eso se


celebra en esa jornada el Día del Libro?

Cervantes y Shakespeare
murieron en la misma fecha.
Pero no murieron en el mismo día.
¿Cómo es posible esto?
Investígalo

Su obra se encuentra a caballo entre el Renacimiento y el Barroco y literariamente recoge


todos los géneros del siglo anterior al tiempo que, según los críticos, inaugura la novela moderna con
el Quijote.

Como poeta publicó el Viaje del Parnaso (1614) en la que elogia y a veces critica la
poesía y a los poetas de la época. Gran parte de sus poemas están incluidos en sus obras narrativas
y en algunas teatrales.

Su obra dramática es extensa, aunque solamente se conservan algo más de una decena de
comedias y ocho entremeses.

 Comedias: siguen las normas clásicas. Algunas son: Los baños de Argel , El rufián
dichoso.
 Entremeses: retrato de las clases populares de la época. El retablo de las
maravillas, El viejo celoso.

 Tragedias: una única tragedia, La Numancia.

27
LENGUA Y LITERATURA III

Se conoce como paso o ENTREMÉS a una pieza dramática jocosa y de un solo acto,
protagonizada por personajes de clases populares, que solía representarse durante el
intermedio de una obra mayor. Se hicieron famosos durante Siglo de Oro español.

La prosa de ficción es el género en el que Cervantes demostró una extraordinaria calidad.


Cultivó distintos géneros narrativos de la época de los que se sirvió para crear un relato
profundamente original e innovador: el Quijote
Destacaremos algunas obras de diversos temas y géneros:
 La Galatea. Es su primera novela. De tema pastoril, trata los amores entre pastores,
pero también introduce comentarios críticos sobre literatura.

 Las aventuras de Persiles y Sigismunda. Se trata de una novela bizantina, en la que


como tal, las aventuras de los enamorados protagonistas terminan felizmente, tras
diversos viajes.

 Novelas ejemplares. Colección de relatos cortos escritos al modo italiano y con


originales argumentos. Se distinguen dos grupos:

Rinconete
a) Realistas: Presentan una visión crítica de la sociedad de la época:
y Cortadillo, El licenciado Vidriera, El celoso extremeño, El coloquio de los
perros.
b) Idealistas: Más cercanas al modelo italiano, tratan enredos amorosos
protagonizados por personajes idealizados: La española inglesa, La fuerza
de la sangre.

La innovación narrativa, sus originales


personajes, la unión de lo real y lo ficticio, la
parodia, el humor… hacen del Quijote la historia
de ficción más famosa de todos los tiempos.

La primera parte de esta obra fue publicada a comienzos de 1605 con el título de El ingenioso
hidalgo don Quijote de la Mancha. El éxito fue inmediato y una segunda parte salió a la luz en 1615
con el título de El ingenioso caballero Don quijote de la Mancha.

28
LENGUA Y LITERATURA III

Una de las cosas que Cervantes pretendía con El


Quijote fue combatir el auge y el éxito que habían alcanzado
en su época los llamados “libros de caballerías”,
satirizándolos con la historia de un hidalgo que se vuelve
loco por leerlos, creyéndose caballero andante. Desde
luego, la historia de un caballero medieval 200 años después
de que acabara la Edad Media, era absolutamente original y
disparatada.
Para Cervantes, el estilo de las novelas de
caballerías era pésimo, y las historias que contaba eran un
disparate. Era un tipo de género novelesco que tenía mucho
éxito entre los lectores de su época y, con ellas, la gente
disfrutaba leyendo las fantasiosas aventuras de un caballero
andante, heroico e invencible, fiel enamorado de su dama, que se enfrentaba a enemigos, gigantes,
magos y monstruos.
Desde luego, hubo novelas de caballerías de gran calidad literaria, como el “Tirant lo Blanch”
(novela en valenciano de Joanot Martorell).., pero la verdad es que la mayoría de este tipo de novelas
eran de pésima calidad.
El Quijote fue recibido en su tiempo como un libro de entretenimiento, como regocijante libro
de burlas y como una divertidísima y fulminante parodia de los libros de caballerías.
Sin embargo, en contrapartida, más allá de la anécdota sobre la locura a la que estos libros
llevan al protagonista, el Quijote recoge la realidad de la época en que surge, mucho más rica que el
mundo idealizado de la literatura que parodia.

- Verdaderamente, señor cura, yo hallo por mi cuenta que son perjudiciales en la república
estos que llaman libros de caballerías; y aunque he leído, llevado de un ocioso y falso gusto, casi el
principio de todos los más que hay impresos, jamás me he podido acomodar a leer ninguno del
principio al cabo, porque me parece que, cuál más, cuál menos, todos ellos son una mesma cosa, y no
tiene más este que aquel, ni estotro que el otro. Y según a mí me parece, este género de escritura y
composición cae debajo de aquel de las fábulas que llaman milesias, que son cuentos disparatados,
que atienden solamente a deleitar, y no a enseñar, al contrario de lo que hacen las fábulas apólogas,
que deleitan y enseñan juntamente.
Miguel de Cervantes: Don Quijote de la Mancha l Cap. XLVIII
www.cervantesvirtual.com

El argumento se organiza en torno a tres salidas: dos en la primera parte (1605) y una en la
segunda (1615). Es muy probable que Cervantes apresurara la redacción de esta segunda parte tras
la aparición de “otro Quijote” firmado por un tal Alonso Fernández de Avellaneda.

29
LENGUA Y LITERATURA III

 PRIMERA PARTE

La novela comienza describiéndonos a Alonso


Quijano, un hidalgo pobre de La Mancha, que enloquece
leyendo libros de caballerías y acaba creyéndose que es
un caballero andante medieval. Decide llamarse a sí
mismo “Don Quijote de la Mancha” y armarse como
caballero en una venta, que él ve como castillo. Le
suceden toda suerte de cómicas aventuras en las que el
personaje principal, impulsado en el fondo por la bondad
y el idealismo, busca «deshacer agravios» y ayudar a los
desfavorecidos y desventurados.
Profesa un amor platónico a una tal Dulcinea del
Toboso, que es en realidad Aldonza Lorenzo, una
labradora «de muy buen parecer».
Mientras, el cura y el barbero de su pueblo
queman gran parte de los libros de don Quijote que le han
hecho tanto mal.
Acompañado por Sancho Panza (un labrador al
que nombra su escudero), Don Quijote recorrerá la
Mancha en busca de peligros, aventuras y desvalidos a
salvar. En todas las aventuras, amo y escudero mantienen amenas conversaciones y, poco a poco,
revelan sus personalidades, fraguando una amistad basada en el respeto mutuo. Así, entre otras
muchas aventuras, Don Quijote luchará contra unos gigantes, que no son otra cosa que molinos de
viento. En estas aventuras, don Quijote suele acabar apaleado y vencido. Finalmente, imitando al
caballero medieval Amadís de Gaula, decide hacer penitencia en Sierra Morena. Con un engaño,
terminará siendo apresado por sus vecinos y devuelto a su aldea encerrado en una jaula.

 SEGUNDA PARTE

Esta Segunda Parte de la obra empieza con el renovado


propósito de don Quijote de volver a las andadas como caballero
andante. Le promete una ínsula (gobierno de una ciudad
importante) a Sancho Panza, su escudero, a cambio de su
compañía. Finalmente unos duques que quieren burlarse del
escudero, le otorgarán a Sancho el gobierno de la ínsula
Barataria, en la que él demuestra tanto su inteligencia en el
gobierno de la ínsula como su carácter pacífico y sencillo.
Entre las más famosas aventuras de esta Segunda Parte,
Don Quijote descenderá a la Cueva de Montesinos, donde el
caballero se queda dormido y sueña todo tipo de disparates que
no llega a creerse Sancho Panza. En otra, creerá cabalgar un
caballo capaz de llevarle volando por los cielos.
Al final, don Quijote será derrotado en la playa de Barcelona por alguien que se hace llamar
el Caballero de la Blanca Luna, pero que es en realidad el bachiller Sansón Carrasco (un vecino de
don Quijote) disfrazado. Este le hace prometer que regresará a su pueblo y no volverá a salir de él
como caballero andante. Así lo hace don Quijote.
De nuevo en su pueblo, Don Quijote vuelve al fin a la cordura. Enferma y muere de pena entre
la compasión y las lágrimas de todos.

30
LENGUA Y LITERATURA III

Los personajes centrales de la novela son Don Quijote y Sancho Panza. Representan
opuestos tanto en lo físico como en lo personal, pero se influirán mutuamente y evolucionarán a lo
largo de la obra.

Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años, era de complexión recia,
seco de carnes, enjuto de rostro; gran madrugador y amigo de la caza. Quieren decir
que tenía el sobrenombre de Quijada o Quesada, que en esto hay alguna diferencia en
los autores que deste caso escriben, aunque por conjeturas verosímiles se deja
entender que se llama Quijana; pero esto importa poco a nuestro cuento; basta que en
la narración dél no se salga un punto de la verdad.

Miguel de Cervantes: Don Quijote de la Mancha l Cap. l


www.cervantesvirtual.com

Don Quijote es un hidalgo que cree ser un caballero andante y que se caracteriza por su
deseo de hacer el bien y por su idealismo. Él cree que su país lo necesita.

Hechas, pues, estas prevenciones, no quiso aguardar más tiempo a poner en efecto su
pensamiento, apretándole a ello la falta que él pensaba que hacía en el mundo su
tardanza, según eran los agravios que pensaba deshacer, tuertos que enderezar,
sinrazones que enmendar, y abusos que mejorar, y deudas que satisfacer;…

Miguel de Cervantes: Don Quijote de la Mancha l Cap. ll


www.cervantesvirtual.com

Sancho es la antítesis de don Quijote, pues su sabiduría es popular. Es un labrador pobre


pero de ingenio despierto cuyo físico contrasta con el de su señor.

Este mi amo, por mil señales, he visto que es un loco de atar, y aun también yo no le quedo en
zaga, pues soy más mentecato que él, pues le sigo y le sirvo, si es verdadero el refrán que dice:
"Dime con quién andas, decirte he quién eres", y el otro de "No con quien naces, sino con quien
paces". Siendo, pues, loco, como lo es, y de locura que las más veces toma unas cosas
por otras, y juzga lo blanco por negro y lo negro por blanco, como se pareció cuando dijo que
los molinos de viento eran gigantes, y las mulas de los religiosos dromedarios, y las manadas
de carneros ejércitos de enemigos, y otras muchas cosas a este tono, no será muy difícil
hacerle creer que una labradora, la primera que me topare por aquí, es la señora Dulcinea; y,
cuando él no lo crea, juraré yo; y si él jurare, tornaré yo a jurar; y si porfiare, porfiaré yo más,
y de manera que tengo de tener la mía siempre sobre el hito, venga lo que viniere. Quizá con
esta porfía acabaré con él que no me envíe otra vez a semejantes mensajerías, viendo cuán
mal recado le traigo dellas, o quizá pensará, como yo imagino, que algún mal encantador de
estos que él dice que le quieren mal la habrá mudado la figura por hacerle mal y daño.

Miguel de Cervantes: Don Quijote de la Mancha ll Cap. X


www.cervantesvirtual.com

Ambos personajes representan dos visiones diferentes del mundo y de la vida: la fantasía y
el idealismo del hidalgo frente al materialismo del escudero. Pero según pasa la historia, se va a notar
su evolución llegando a hablar de la “quijotización” de Sancho y la “sanchificación” de don Quijote.

31
LENGUA Y LITERATURA III

En el amplio abanico de personajes de la obra, destacan el ama y la sobrina de don Quijote,


el cura, el barbero Maese Nicolás y el bachiller Sansón Carrasco.
Igualmente aparecen personajes de distintas condiciones sociales y oficios.

La riqueza temática de esta novela en dos partes es tal que, en sí misma, resulta inagotable.
Pero si tuviéramos que centrarnos en su tema principal, diríamos que este es “el ideal”, es decir, si es
posible encontrar un ideal en la realidad que vivimos. Este tema principal está estrechamente ligado con
un concepto ético, el de la libertad de la vida humana. Cervantes estuvo preso gran parte de su vida y
luchó por la libertad de Europa frente al Imperio Otomano. Y su personaje, aunque loco, decide salir al
mundo para defender a los más desvalidos.
En el fondo, el libro nos hace muchas preguntas que giran alrededor de este tema: ¿Con qué
ideales vivimos? ¿Podemos cambiar el mundo, o el mundo nos cambia a nosotros? ¿De verdad es un
loco el hombre que vive libremente con el ideal de ayudar a los otros, como hace Don Quijote? ¿Qué es
lo más cuerdo, o lo menos loco? ¿Son posibles los héroes en un mundo como el nuestro?
Esta temática principal está estrechamente ligada al tema de la locura y al tema de la apariencia
y la realidad.

El Quijote se constituye como modelo de la novela moderna, pues rompe con los cánones del
momento y crea una estructura propia. Así se encuentran varios tipos de géneros literarios dentro de
esta gran novela: relatos amorosos, relatos pastoriles, discursos de tipo filosófico, crítica literaria…

Su estilo es natural y equilibrado. Cada personaje utiliza una variedad lingüística en función
a su condición social: don Quijote utiliza un lenguaje anticuado aprendido en los libros de caballerías.
Sancho, en cambio, es un labrador sin formación y su registro habitual es el habla popular en la que
abundan palabras deformadas y refranes.

Entre otras características de la obra, podemos destacar las siguientes:

 Presencia de un narrador omnisciente, acompañado de otras voces que cuentan la


historia dentro de la historia.
 El argumento se presenta de forma lineal, puesto que las aventuras se suceden unas
a otras pudiéndose leer los capítulos como unidades aisladas sin pérdida de sentido.
 Recapitulación cada cierto tiempo de los acontecimientos para evitar que el lector
pierda el hilo en una narración tan larga.
 Contraste entre lo idealizado y lo real en todos los niveles.
 Perspectivismo. Cada hecho es descrito por cada personaje en función de su visión
del mundo.
 El humor es constante en toda la obra a través de ironías, situaciones grotescas
y conversaciones absurdas.
 Simulación de imprecisiones en los nombres de los personajes, en los detalles poco
importantes.

32
LENGUA Y LITERATURA III

Desde su publicación, el Quijote ha sido una obra admirada, leída y representada en


cada rincón del planeta.

El Hombre de la
Mancha, el musical

Serie para televisión. RTVE

33
LENGUA Y LITERATURA III

El Quijote, tantas
traducciones como locuras
“soñó” su hidalgo.

34
LENGUA Y LITERATURA III

AHORA TE TOCA A TI

1 Indica y justifica qué técnicas narrativas emplea Cervantes en los siguientes fragmentos:
 En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho...

(Don Quijote I cap.I)

 La del alba sería cuando Don Quijote salió de la venta, tan contento, tan gallardo, tan
alborozado por verse ya armado caballero, que el gozo le reventaba por las cinchas del
caballo.
(Don Quijote I cap.IV)

 —Mire vuestra merced —respondió Sancho— que aquellos que allí se parecen no son
gigantes, sino molinos de viento, y lo que en ellos parecen brazos son las aspas, que,
volteadas del viento, hacen andar la piedra del molino.

(Don Quijote I cap.VIII)

 «Esta Dulcinea del Toboso, tantas veces en esta historia referida, dicen que tuvo la mejor
mano para salar puercos que otra mujer de toda la Mancha».
(Don Quijote I cap.IX)

 En esto comenzó a llover un poco, y quisiera Sancho que se entraran en el molino de los
batanes, mas habíales cobrado tal aborrecimiento don Quijote por la pesada burla, que
en ninguna manera quiso entrar dentro; y, así, torciendo el camino a la derecha mano,
dieron en otro como el que habían llevado el día de antes ...
(Don Quijote I cap.XXI)

2 Lee el siguiente fragmento y contesta a las preguntas

Todas estas pláticas estaba escuchando muy atento


Don Quijote, y sentándose en el lecho como pudo,
tomando de la mano a la ventera, le dijo: Creedme, a.- Tema del fragmento
fermosa señora, que os podéis llamar venturosa por b.- ¿Qué estructura muestra?
haber alojado en este vuestro castillo a mi persona,
que es tal, que si no la alabo es por lo que suele c.- ¿Qué personajes aparecen en este
decirse, que la alabanza propia envilece, pero mi fragmento? ¿Se puede destacar un rasgo de
escudero os dirá quién soy; sólo os digo que tendré su personalidad?
eternamente escrito en mi memoria el servicio que d.- Anota elementos que aparecen relativos
me habedes fecho para agradecéroslo mientras la a las novelas de caballerías.
vida me durase; y pluguiera a los altos cielos que el
amor no me tuviera tan rendido y tan sujeto a sus e.- ¿Observas algunas de las técnicas
leyes, y los ojos de aquella hermosa ingrata que digo narrativas mencionadas en la teoría?
entre mis dientes, que los de esta fermosa doncella
fueran señores de mi libertad
Miguel de Cervantes: Don Quijote de la Mancha l Cap. XVI
www.cervantesvirtual.com

35
LENGUA Y LITERATURA III

3 Visita la página estrellacervantes.es y encuentra los planetas que llevan el nombre de los
personajes de la obra ¿De qué más cosas te has enterado en esa página?

4 ¿Qué quiere decir «ser un quijote»?


5 ¿Qué significa «luchar contra los molinos de viento»?
6 Busca más expresiones relacionadas con El Quijote que se utilicen en la lengua coloquial.

Se conoce como Barroco al movimiento cultural y social que parte de una concepción de
la realidad propia del hombre del S XVII y que se reflejó en diversas disciplinas artísticas (arquitectura,
pintura, música, literatura…) y que dan respuesta a la crisis en la que se encuentra sumida la sociedad
del momento.

Pero… ¿sabes de dónde viene la palabra “Barroco”? Investígalo

El siglo XVII fue una época de decadencia: la carestía económica, la corrupción política, las
guerras y las enfermedades generaron en la sociedad un sentimiento de desilusión y abandono.
Fue, no obstante, uno de los momentos más brillantes en el arte y la cultura españolas.

El siglo XVII fue para España un período de grave


crisis política, militar, económica y social que terminó por
convertir el Imperio Español en una potencia de segundo
rango dentro de Europa. Los llamados Austrias menores
-Felipe III, Felipe IV y Carlos II- dejaron el gobierno de la
nación en manos de ministros de confianza o validos entre
los que destacaron el duque de Lerma y el conde-duque
de Olivares. En política exterior, el duque de Lerma, valido
de Felipe III, adoptó una política pacifista y logró acabar
con todos los conflictos heredados del reinado de Felipe
II. Por el contrario, el conde-duque de Olivares, valido de
Felipe VI, involucró de lleno a España en la guerra de los
Treinta Años, en la que España sufrió graves derrotas
militares.

Durante la segunda mitad del siglo, Francia aprovechó


la debilidad militar española y ejerció una continua presión
expansionista sobre los territorios europeos regidos por
Carlos II. Como consecuencia de esta presión, la Corona
Conde Duque de Olivares a caballo. Diego de Velázquez.
española perdió buena parte de sus posesiones en
Museo del Prado. Madrid Europa.

36
LENGUA Y LITERATURA III

En política interior, la crisis no fue menos importante. El duque de Lerma procedió a la


expulsión de los moriscos (1609), con lo que se arruinaron las tierras de regadío del litoral levantino,
y permitió la generalización de la corrupción administrativa. Posteriormente, la política centralista del
conde-duque de Olivares provocó numerosas sublevaciones en Cataluña, Portugal, Andalucía,
Nápoles y Sicilia. La rebelión catalana fue sofocada el año 1652, mientras que la sublevación
portuguesa desembocó en la independencia de ese país (1668).

Por otro lado, la disminución de los metales procedentes de América tuvo grandes
consecuencias en la economía al provocar la bajada de precios y por extensión una disminución de
los beneficios que dio lugar a un estancamiento del comercio y de la inversión industrial.

La obsesión del clero y la Inquisición por mantener la ortodoxia de la religión católica provocó
un aislamiento de la sociedad española con respecto al resto de Europa.

El siglo XVII y el auge de las premisas barrocas coincidieron


A diferencia del
en España con un brillante y fecundo período literario que dio en
Renacimiento, la cultura
llamarse Siglo de Oro. Estéticamente, el barroco se caracterizó, en
barroca se nutre de
líneas generales, por la complicación de las formas y el predominio del
elementos heredados.
ingenio y el arte sobre la armonía de la naturaleza, que constituía el
ideal renacentista. Mezclan y retuercen
elementos renacentistas a los
A diferencia del optimismo del S.XVI, el XVII muestra una que incorporan nuevos temas
actitud muy pesimista ante la vida y la realidad, que en España relacionados con el
presentaba un panorama especialmente desolador. Esa actitud se PESIMISMO DE LA ÉPOCA
refleja en los temas que aparecen en el arte y la literatura:

 El desengaño ideológico, el pesimismo y el desencanto tanto en aspectos políticos


como sociales.
 La obsesión por la muerte y lo vano de la existencia.

Esta visión de angustia y desasosiego define


algunas de las características de la época. El barroco se
considera, así, como una etapa de contrastes en la que se
mezclan lo bello y lo feo; el amor frente al odio…

Se busca la novedad, lo extraordinario hasta caer


en la exageración. La realidad se ve deformada y es
retratada de manera grotesca. Y aparecen así el humor y
la ironía en algunas obras.

Diego de Velázquez. La Fábula de Aracne.


Museo del Prado. Madrid
.

Lo peculiar de la literatura barroca es la búsqueda de la sorpresa en el lector que debe


descubrir por medio del ingenio, lo que esconden las palabras del autor.

Las formas artísticas del Barroco rompen con el equilibrio característico anterior y muestran
una visión desengañada del momento.

37
LENGUA Y LITERATURA III

El horror al vacío y las TÓPICOS LITERARIOS:


formas retorcidas y
 Tempus fugit: el tiempo huye.
sobrecargadas se
 Memento mori: recuerda que
muestran en obras
has de morir.
arquitectónicas como
 Contemptus mundi: desprecio
la Plaza Mayor de de lo mortal
Salamanca de estilo  Horror vacui: horror al vacío
Churrigueresco.

Durante el siglo XVII los ideales del Renacimiento se modificaron produciendo fuertes
tensiones sociales. Francia tomó el relevo a España como potencia mundial, las doctrinas religiosas
establecidas por el Concilio de Trento (entre 1545 y 1563) agudizaron la oposición entre católicos y
protestantes y los núcleos urbanos aumentaron su población con gentes que venían huyendo de la
miseria. La literatura del Barroco no fue ajena a estos cambios.

La prosa del siglo XVII abarca un amplio panorama de actores y géneros, en el que Cervantes
(al que ya hemos estudiado) y Quevedo se erigen como los máximos creadores. La novela idealista
del siglo anterior (pastoril, caballeresca, bizantina y morisca) pierde terreno en favor de los modelos
de narración más realistas, representados por las novelas de Cervantes y la picaresca de Mateo
Alemán y Quevedo. La gran novedad del siglo va a ser la prosa didáctica para la difusión de saberes,
donde destaca Baltasar Gracián, intelectual y profesor jesuita que se ocupa de la educación, la
prudencia y la virtud en obras como El Criticón.
El Barroco aportó a la literatura española el florecimiento de los escritos satíricos y político-
morales, que fueron consecuencia del pesimismo y el desengaño, y que reaccionaron frente al
sentimiento de decadencia. Ahora bien, aun tratándose de textos predominantemente reflexivos y
severos, los escritores adoptaron la postura común de tomar el lenguaje y la escritura como campo
de indagación verbal y de juego ingeniosos.

Se pueden distinguir, no obstante, dos grandes apartados en la prosa barroca:

 PROSA NARRATIVA

 Novela picaresca: El género continuó y afianzó la estructura novelesca de El


Lazarillo. La delimitación y consagración de la novela picaresca se logra con
el Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán, cuya dos partes se publicaron
en 1599 y 1604 y La vida del Buscón llamado Pablos de Francisco de
Quevedo.

 Novela satírico-costumbrista: la sátira de costumbres de la época está


representada por El diablo cojuelo (1641), del conocido dramaturgo Luis Vélez
de Guevara. En esta excelente narración, el estudiante Cleofás libera del infierno
al diablo encerrándolo en una botella y el diablo, en agradecimiento, le permite
contemplar la vida social de Madrid destapando los tejados de las casas.

38
LENGUA Y LITERATURA III

 Novela cortesana: se basa en los modelos de la novella italiana, en la que ya se


había inspirado Cervantes al escribir sus Novelas ejemplares. Sus rasgos son la
extensión breve, los argumentos con tendencia al enredo y las intrigas, y la
intención didáctica. Destacan las novelas de María de Zayas.

 PROSA SATÍRICA Y DOCTRINAL

 Prosa satírica: la sátira, cuyo origen se encuentra en la literatura latina,


estuvo presente en el Renacimiento con la obra anónima El Crotalón. En el
siglo XVII dejó de ser una dolorosa mirada a la sociedad para convertirse en
una punzada despiadada y cruel. Con una falta total de simpatía hacia lo
criticado, la prosa satírica arremetió con igual fuerza contra los vicios
repelentes y contra defectos insignificantes. En este campo, el maestro
indiscutible fue Quevedo.

 Prosa moral y didáctica: la prosa moral, que en el Renacimiento había


exhibido una armónica sencillez y una exquisita naturalidad, brilla en el
Barroco por su complejidad y dificultad, de acuerdo con la idea conceptista del
arte literario. Por otra parte, esta prosa responde con pesimismo y desengaño
radicales a la realidad, mostrándola como ilusión, engaño, nada. Destacan
Gracián y Quevedo.

 Prosa política: en las obras de carácter político, tratados que se refieren a


aspectos de comportamiento público, administrativo o de gobierno, vuelven a
destacar Quevedo y Gracián.

La poesía del siglo XVII, el siglo del Barroco, el Siglo de Oro, es el resultado de la evolución
natural y necesaria de la poesía renacentista que, como cualquier hecho artístico, no podía estancarse
en un modelo fijo. Lo más llamativo es que el resultado es absolutamente distinto al modelo. La
serena belleza clásica es sustituida por un arte acumulativo que pretende excitar la sensibilidad y la
inteligencia con fuertes estímulos sensoriales, intelectuales y sentimentales. Para ello acuden a la
acumulación de recursos expresivos en el caso del culteranismo y un retorcimiento del lenguaje
habitual buscando significados y contenidos nuevos o violentando la sintaxis en el caso del
conceptismo.

En suma, la gran riqueza lírica del siglo XVI, la duplicidad de la visión del mundo reflejada en
la huida de la realidad o en la aproximación a lo humano, adquiere aún mayor relieve en la centuria
siguiente. Las contradicciones e inquietudes del periodo barroco, la lucha del individuo frente a un
mundo que se le muestra hostil o absurdo (o frente a sí mismo) encontrarán el canal más adecuado
de expresión en la poesía.

Es una poesía total en la que cabe


cuanto interesa a unos artistas que utilizan
todos los recursos a su alcance. Cada poeta es
una historia de la poesía y de sus posibilidades
expresivas. Debe tenerse en cuenta, además,
que el poeta utiliza con frecuencia su verso para
escapar de la realidad, de las miserias
cotidianas, para reafirmar su personalidad o
individualismo. Francisco de Zurbarán. Bodegón con cacharros.
Museo del Prado. Madrid

39
LENGUA Y LITERATURA III

Con la poesía barroca la lengua literaria saca sus mejores galas


Continúan Los mismos temas que en el renacimiento pero con artificiosidad barroca:

 El amor que sigue la línea de Petrarca pero tratado con más pasión y desesperación.
Incluso en ocasiones es abordado de manera irónica porque el desengaño barroco ha
hecho que algunos poetas dejen de creer en él.
 La naturaleza se aleja de la visión idealizada y se presenta más realista.
 La mitología se utiliza en muchas ocasiones con tono irreverente, irónico.

A estos temas, la poesía barroca añade dos más:

 El pesimismo. El mundo es como un teatro donde todo es apariencia o sueño, y la


esperanza de felicidad hay que depositarla en la vida ultraterrena.
 La muerte unido con frecuencia al tema del amor: “amor más allá de la muerte”

La poesía barroca se caracteriza por la búsqueda del efectismo. Los poemas se recargan de
recursos literarios, que reflejan el afán por mostrar el ingenio y la habilidad del poeta: antítesis y
paradojas para resaltar contrastes; hipérbatos e hipérboles que aportan dramatismo…

Como en el Renacimiento continúan empleándose estrofas cultas (la silva y el soneto) y se


revalorizan estrofas tradicionales (letrillas y romances).

En esta época se aprecian dos estilos diferentes, aunque no opuestos, ambos destinados a lectores
cultos: el culteranismo y el conceptismo.

El Conceptismo es una tendencia o estilo literario propio del Barroco español, que como su
nombre indica, se basa en el concepto, en la relación ingeniosa entre palabras e ideas que permiten
ver la realidad de forma distinta. Su característica principal es su concisión: comunicar numerosas
ideas con el menor número posible de palabras. Para lograr este lenguaje conciso, los autores
emplean un léxico metafórico con palabras polisémicas, juegos de palabras, ironías, equívocos,
paradojas…

Entre los principales exponentes del conceptismo están Francisco de Quevedo y Baltasar
Gracián (este último prefirió la prosa).

CONCEPTISMO
 Expresión tanto en poesía como en prosa.
 Importancia del contenido sobre la forma.
 Ingeniosas paradojas, doble sentido, asociaciones de
ideas.
 Gusto por la antítesis.
 Uso excesivo de hipérboles.
 Constantes ironías

40
LENGUA Y LITERATURA III

Francisco de Quevedo
De todos los poetas barrocos, Quevedo es, sin duda, el
más versátil en el tono, que abarca desde la sátira hiriente y mordaz
hasta la reflexión hondamente religiosa, pasando por la sobriedad de
aire clásico en poemas en los que finge la voz de nobles romanos, o la
poesía popular utilizando, por ejemplo, letrillas .
La obra lírica de Quevedo está dispersa en cancioneros, en
manuscritos y también en algunas compilaciones que él mismo incitó a
realizar, como la titulada El Parnaso español.
En cuanto a la temática de su obra, podríamos hablar de:
 Poesía amorosa. Recoge los tópicos de esta pasión
en un tono de angustia, producido por la brevedad de
la vida y la presencia de la muerte.
Francisco de Quevedo y
Cerrar podrá mis ojos la postrera
sombra, que me llevare el blanco día; Villegas nació en Madrid en
y podrá desatar esta alma mía 1580 y murió en Villanueva
hora, a su afán ansioso linsojera; de Los Infantes (Ciudad Real)
en 1645. De personalidad
mas no de esotra parte en la ribera compleja y llena de
dejará la memoria en donde ardía;
contrastes, participó
nadar sabe mi llama la agua fría,
y perder el respeto a ley severa:
activamente en la vida
política de su época y estuvo
Alma a quien todo un Dios prisión ha sido, en contacto con el ambiente
venas que humor a tanto fuego han dado, cortesano, relacionado con el
medulas que han gloriosamente ardido, círculo del Duque de Osuna.
su cuerpo dejarán, no su cuidado;
serán ceniza, mas tendrán sentido.
Polvo serán, mas polvo enamorado.

Francisco de Quevedo. Antología poética.


Austral

 Poesía filosófica y moral. Contiene profundas reflexiones sobre la brevedad de la


vida y la muerte. Su poesía respira un profundo tono desengañado y melancólico.

“¡Ah de la vida!”… ¿Nadie me responde?


¡Aquí de los antaños que he vivido!
La Fortuna mis tiempos ha mordido;
las Horas mi locura las esconde.

¡Que sin poder saber cómo ni a dónde


la salud y la edad se hayan huido!
Falta la vida, asiste lo vivido,
y no hay calamidad que no me ronde.

Ayer se fue; mañana no ha llegado;


hoy se está yendo sin parar un punto:
soy un fue, y un será, y un es cansado.

En el hoy y mañana y ayer, junto


pañales y mortaja, y he quedado
presentes sucesiones de difunto.
Francisco de Quevedo. Antología poética.
Austral

41
LENGUA Y LITERATURA III

 Poesía satírico-burlesca. Ligera y popular, con ella criticó de manera mordaz e


ingeniosa las debilidades y los vicios humanos.

Érase un hombre a una nariz pegado,


Érase una nariz superlativa,
Érase una alquitara medio viva,
Érase un peje espada mal barbado;

Era un reloj de sol mal encarado.


Érase un elefante boca arriba,
Érase una nariz sayón y escriba,
Un Ovidio Nasón mal narigado.

Érase el espolón de una galera,


Érase una pirámide de Egito,
Los doce tribus de narices era;

Érase un naricísimo infinito,


Frisón archinariz, caratulera,
Sabañón garrafal morado y frito.

Francisco de Quevedo. Antología poética.


Austral

Quevedo destaca, además de por su notable dominio del idioma, por los siguientes rasgos:

Empleo de diferentes tipos de estrofas, entre las que sobresale el soneto.

Conceptismo. Lo que le lleva al uso abundante de comparaciones, hipérboles, juegos


de palabras, metáforas… especialmente en su poesía satírica, con el fin de
caricaturizar la realidad sobre la que escribe.

Uso de un tono de advertencia dirigido al lector, especialmente en sus


composiciones filosóficas.

CURIOSIDADES DE LA HISTORIA…

Quevedo fue uno de los primeros en usar los anteojos en el Madrid de su época, para
suplir su falta de visión provocada por la miopía, y es famosa su imagen con los mismos. Y gracias
a estos retratos y a la imagen de Quevedo, se conoce a los anteojos como quevedos.

Los anteojos no son lo mismo que las gafas ya que no tienen patillas y se sujetan
directamente sobre la nariz, suelen ser redondos y en ocasiones son plegables por el centro.

42
LENGUA Y LITERATURA III

Lee con atención el poema “Érase un hombre a una nariz pegado” y responde a las siguientes
preguntas:

1. ¿Es realista la descripción de este personaje? Justifica tu respuesta con versos del texto.

2. ¿Cuál es el tema del poema? ¿Amoroso?, ¿filosófico? ¿Satírico-burlesco?

3. Expresa lo que Quevedo ha querido transmitir con este poema utilizando tus propias palabras.

4. Localiza en el poema los siguientes recursos: tres hipérboles, tres metáforas.

5. Mide los versos, ¿Cómo se distribuye la rima?¿Cuál es su estructura?

6. Explica brevemente cuál es la finalidad de este poema. ¿Crees que el autor se lo pudo dedicar
a alguien?

7. Este poema cumple con las características de la poesía barroca. Di cuáles son y explícalas con
ejemplos del mismo.

El Culteranismo es otra corriente del Barroco español que se manifestó sobretodo en la lírica.
Se caracteriza porque intensifica la expresión con todo tipo de recursos, tanto sintácticos como
léxicos, logrando más fuerza y sonoridad.

Rechazado por unos e imitado por otros, Luis de Góngora es el creador de este peculiar estilo
conocido también como Gongorismo, que utiliza una lengua poética alejada de lo común y
comprensible solo para lectores cultos.

Son muchos los artificios poéticos que se emplean en los poemas culteranistas, entre ellos:
hipérboles, metáforas, metonimias, personificaciones, antítesis, latinismos… El empleo de un
lenguaje tan complicado, hace que el texto sea muy difícil de entender y supone al lector un gran
esfuerzo para descifrarlo.

CULTERANISMO
 Preferencia por la poesía en lugar de la prosa.
 Importancia de la forma frente al contenido
 Profusión de figuras retóricas semánticas: metáforas,
metonimias, hipérboles…
 Empleo de gran cantidad de cultismos.
 Uso excesivo de hipérbatos.
 Constantes alusiones mitológicas

43
LENGUA Y LITERATURA III

Luis de Góngora

Luis de Góngora y Argote nació en Córdoba en 1561 y murió en esa misma ciudad en 1627. De familia
acomodada estudió en la universidad de Salamanca. Fue racionero de la catedral de Córdoba. Para
paliar su situación económica, en 1603 se trasladó a Valladolid, donde estaba instalada la Corte, y en
1617 llegó a ser capellán de Felipe III, lo que no alivió sus dificultades económicas. Durante su periodo
en la Corte conoció a Quevedo (20 años menor que él), su gran enemigo, y ambos se enfrentaron con
ingeniosos y burlescos poemas.

Luis de Góngora es el poeta más original e influyente de todo el Siglo de Oro español.
Su obra poética rompe moldes e inaugura un nuevo lenguaje cuya virtualidad, aún insuperable, sigue
marcando rumbos en la poesía contemporánea. Su poesía es absolutamente innovadora.
Lo luminoso y lo oscuro en Góngora surgen de una misma raíz, capaz de enfrentar el doble
espejo en el que todos nos miramos; ampliando, a la vez, la dimensión de sus límites.
El Polifemo y Las Soledades se constituyen en las dos obras más imaginativas y complejas de
la poesía universal, retando la inteligencia y la razón humanas, mostrándonos un camino que nadie
como él supo vislumbrar.
Supo dominar como nadie los mecanismos de la poesía tradicional y muestra una indudable
maestría para la sátira.

Dominó como ningún otro poeta las características del culteranismo.

En su creación encontramos dos grandes grupos de obras:

 Poemas de arte menor donde se incluyen las piezas más influidas por la lírica
tradicional como romances, letrillas satíricas y sobretodo la fábula de Príamo y
Tisbe en la que parodia la leyenda de estos dos amantes mitológicos

44
LENGUA Y LITERATURA III

Cada vez que la miraba


salía un sol por su frente,
de tantos rayos ceñido
cuantos cabellos contiene.

Juntos así nos criamos,


y Amor en nuestras niñeces
hirió nuestros corazones
con arpones diferentes.

Labró el oro en mis entrañas


dulces lazos, tiernas redes,
mientras el plomo en las suyas
libertades y desdenes.

Luis de Góngora. Biblioteca virtual Miguel de Cervantes

 Poemas de arte mayor en los que es visible la herencia culta y en la que se incluirán
sus sonetos y sus dos obras mayores: Soledades y la Fábula de Polifemo y
Galatea.

El estilo poético de Góngora se caracteriza por su sonoridad y brillantez formal acompañada


por el uso de cultismos y de neologismos así como frecuentes alusiones mitológicas y una
sintaxis muy compleja.

Góngora busca siempre un lector culto y activo que ponga en juego su imaginación e
inteligencia

Goza cuello, cabello, labio y frente


antes que lo que fue en tu edad dorada,
oro, lirio, clavel, cristal luciente,
no sólo en plata o viola truncada
se vuelva, mas tú y ello juntamente
en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.
Luis de Góngora

https://www.youtube.com/watch?time_continue=289&v=JgvLR-K6l9o

https://www.youtube.com/watch?v=P_SfrQk_Mvk

45
LENGUA Y LITERATURA III

El teatro es un tipo de espectáculo que ha acompañado a la civilización


humana desde tiempos muy antiguos. Un tipo de representación
artística que siempre ha sido del gusto de todos en sus diferentes
variedades.

Es uno de los componentes de las Artes escénicas y vinculado con la


actuación. En su desarrollo intervienen actores que reproducen una
historia ante el público mediante la palabra, el canto, gestualidad,
música, escenografía y sonidos.

¿Sabías que la palabra teatro viene del Griego theatrón (θέατρον)?


Una traducción válida en español sería “lugar o sitio para la contemplación”.

¿SABÍAS QUE….

El impulso comercial del teatro llegó de la mano de Lope de Rueda en el S.XVI?

Por su triple condición de escritor, actor y director de una compañía, Lope de Rueda promovió la
sustitución del mecenas por un público que pagase la representación teatral.

Fue el creador de los pasos (antecedente de los entremeses), breves piezas cómicas de una gran
carga expresiva y mímica con personajes humildes, entre los que se pueden destacar
Las aceitunas, La tierra de Jauja o El convidado.
Incorporó al teatro personajes como el fanfarrón, el vizcaíno, el bobo, el morisco…

El teatro breve adquirió una especial relevancia con él.

Durante el siglo XVII se produce un fenómeno absolutamente novedoso: el teatro se convierte


en el género literario por excelencia, el de mayor éxito, el más seguido por el público. Por supuesto,
la creación literaria, el texto, es solo la base, el pretexto para la verdadera y última creación artística:
la representación. Varios son los factores que contribuyeron al desarrollo del teatro en el Barroco:

 La demanda popular de espectáculos trajo consigo la institución de espacios fijos para la


representación de comedias, denominación genérica que se aplicó a todas las obras profanas en
la época. Estos fueron los corrales de comedias.

 La ingente proliferación de obras y autores (poetas, se decía entonces), nacida de la demanda


de ese público amplio y popular. Destaca también la coincidencia en el tiempo de geniales
dramaturgos, con una capacidad asombrosa de creación y de trabajo; quizá también motivados
por el afán de éxito artístico y económico.

 El establecimiento de compañías grandes y, en muchos casos, estables, aglutinadas en torno


a un director-empresario: el autor.
En España los poderes públicos, y entre ellos la monarquía, no intervinieron directamente en
la promoción y financiación del teatro como sucedía en el Reino Unido y en Francia. Su participación
consistió en contratar periódicamente a las compañías privadas para ofrecer representaciones en los

46
LENGUA Y LITERATURA III

teatros palaciegos, o en organizar y pagar representaciones sacras, las de los autos sacramentales,
con ocasión de las grandes festividades religiosas, el Corpus en particular. Por añadidura, el recelo
de la corona, la Iglesia y los otros poderes respecto a las comedias hizo que estuvieran siempre bajo
sospecha los cómicos y que las reglamentaciones sobre espectáculos llegasen a ser muy estrictas y
hasta que, de vez en cuando, se prohibiesen las representaciones. Por consiguiente, fue la iniciativa
privada el motor de esta gran eclosión del teatro.

El teatro se convirtió así en un espectáculo muy popular al que acudía gente de todas las
clases sociales.
Antes de que se construyeran los primeros locales destinados a la representación de obras
teatrales, estas se representaban en patios de vecinos – los llamados corrales de comedias-,
donde se alojaba a un público muy variado.
Los corrales de comedias eran locales rectangulares descubiertos. En un extremo del patio
se elevaba un escenario de unos dos metros de altura, con el objeto de facilitar la visión por parte
del público. En él había un nivel superior, a modo de balconada o galería, donde también se actuaba;
un cortinaje practicable, que permitía mostrar escenas “ocultas”, y un par de puertas por donde los
actores entraban y salían. Los decorados eran de simplicidad extrema; a veces una cortina o la misma
pared. El texto introducía pequeñas descripciones, el bosque, la calle, la casa, y los espectadores lo
imaginaban. Con el tiempo se utilizaron aparatos y escotillones para hacer desaparecer a los
personajes. Tras el escenario se encontraba el apuntador, que ayudaba a recordar el papel a los
actores durante la actuación, y los músicos. Más tarde, los músicos se situaron bajo el escenario, tras
una tabla agujereada para facilitar la audición.

El público estaba muy jerarquizado: las personas


que podían permitírselo alquilaban los
aposentos, balcones y ventanas de las casas
particulares que circundaban en patio. En las
primeras filas de este se colocaron, andando el
tiempo, unos bancos o lunetas, tras los cuales
había una barra o degolladero —porque llegaba
a la altura del cuello— tras la que asistía de pie
un turbulento público de hombres solos: los
mosqueteros. Por último, y en un espacio
severamente acotado, las mujeres se instalaban
en la cazuela. Debajo de la cazuela estaba la
alojería donde se vendía comida y aloja, bebida
consistente en agua fresca, miel y canela.

Las representaciones teatrales eran espectáculos movidos y bulliciosos, donde la aceptación


o repulsa de una obra no se limitaba al educado aplauso o al discreto murmullo de reprobación
actuales. Cada corral contaba con seguidores y detractores tan fanáticos como los espectadores de
los actuales partidos de fútbol. Los seguidores del Corral del Príncipe eran los chorizos y los del
Corral de la Cruz eran los polacos. Ambos aplaudían a rabiar cuando se representaba una comedia
en sus teatros y procuraban reventar las representaciones del teatro contrario.
Las representaciones se hacían aprovechando la luz del día, desde primera hora de la tarde
hasta el anochecer. Eran representaciones largas centradas en una comedia en tres actos, e
incorporaban otro tipo de piezas como entremeses, bailes o canciones. Las obras más vistas eran
comedias de enredo o de capa y espada, dramas de honor o dramas basados en episodios históricos
y legendarios.
Todas las obras representadas en los corrales recibían el nombre de comedias.

47
LENGUA Y LITERATURA III

Lope de Vega, uno de los dramaturgos más importantes y fecundos del siglo XVII sentó las
bases del nuevo teatro en una obra teórica titulada El arte nuevo de hacer comedias en la que
plantea superar las normas establecidas adaptándolas a la época a través de una fórmula que tuvo
un gran éxito y que fue seguida por muchos autores. A esta fórmula se le dio el nombre de Comedia
nueva.

Arte nuevo de hacer comedias


 Rechazo de la regla de las tres unidades que Aristóteles había fijado (lugar,
tiempo y acción), introduciendo numerosos escenarios, alargando varios días el
tiempo y añadiendo una acción secundaria, además de la principal, en una misma
obra. Todo ello aportaba un mayor dinamismo en la obra teatral.

 Se reducen a tres actos (presentación, nudo y desenlace), los cinco que marcaba
la literatura clásica.

 Se mezcla lo trágico y lo cómico.

 Uso de diferentes tipos de versos (polimetría), adaptando cada uno a las


diferentes situaciones de la obra.

 Se defiende el uso de todos los temas para las obras de teatro, sin tener que
encasillarlas dentro de la temática de la época.

 Las piezas se escriben en verso y los personajes (se mezclan reyes, criados,
campesinos…) hablan de acuerdo con su condición social y la situación dramática.
Es lo que se conoce como decoro poético.

Lope de Vega
La expresión “Es de Lope” se generalizó durante el siglo XVII para
indicar que algo era excelente o extraordinario.
El teatro de Lope de Vega es síntesis de las tradiciones culta
y popular anteriores. Ofrece un teatro basado en la retórica de la
persuasión, en la comunicación con el público. Lope perseguía el éxito
y sabía cómo lograrlo. La principal y gran aportación de Lope de
Vega a la escena de la época consiste en la creación de un teatro
nacional, esto es, en el hallazgo de una nueva expresión dramática
capaz de interesar a todos los estamentos de la sociedad.

48
LENGUA Y LITERATURA III

Él mismo cifró sus comedias en 1500, de las que


actualmente se conservan más de 300. Esta gran actividad literaria Nació en Madrid en 1526 y
le valió el sobrenombre de Fénix de los Ingenios. Para sus murió en 1635. Estudió en
creaciones se inspiró en todo tipo de fuentes: Folclore, historia, Alcalá de Henares y tuvo una
mitología… Entre sus obras teatrales destacan: vida muy intensa y apasionados
amores: se casó dos veces, de
Comedias de capa y espada, que presentan fugó con una cómica y tuvo
intrigas amorosas y caballerescas: La dama boba. varias amantes. Incluso
después de ordenarse
Comedias de enredo, de trama ingeniosa y sacerdote, en 1614, mantuvo
sorprendente: El perro del hortelano, La mal una larga relación con Marta de
casada. Nevares.
Dramas que son los que tienen como personaje
que genera conflictos a los comendadores: Fuenteovejuna, Peribáñez y el
Comendador de Ocaña, El mejor alcalde, el rey. Se ha dicho de este tipo de obras
que representan la defensa de los ideales del pueblo, pero también son un alegato
del poder real.

Temas y personajes
Los temas de las comedias de Lope de Vega son muy variados, tanto por su elevado número
como por la libertad defendida por su autor. Entre ellos se pueden destacar dos temas:
 El honor y la honra: son la cara y cruz de la misma moneda. La honra es la
reputación, la opinión que los demás tienen de uno mismo. El honor es el buen
nombre de la familia. Si se pierde el honor, hay que recuperarlo incluso con sangre si
fuera necesario.

 El amor: dependiendo de cómo se enfoque este tema puede dar lugar a comedias
(un galán que quiere conquistar a la dama) o dramas (relacionado con el tema del
honor).

Los personajes de la comedia de Lope son


personajes tipo con características fijas:
 El galán y la dama: son los auténticos protagonistas de
las comedias. Ambos son jóvenes, atractivos, nobles y
llenos de cualidades.

 El rey: es el encargado de aplicar la justicia poética que


consiste en premiar a los virtuosos y castigar a los que lo
merecen.

 El poderoso: suele ser un noble negativo que abusa de


su poder.

 El padre o hermano de la dama: es el encargado de defender el honor familiar.

 El villano o campesino rico: representa la dignidad personal y su función es defender la


honra ante el poderoso.
 El gracioso: es el tipo más genuino de la comedia de Lope. Suele ser criado del galán y
muy fiel a su amo.

49
LENGUA Y LITERATURA III

Escena de Fuenteovejuna
Félix Lope de Vega

Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca (1600-1681) da el segundo
impulso a la revolución teatral del siglo XVII, incorporando a la escena
los recursos básicos del estilo barroco: los juegos conceptistas, las
metáforas gongorinas y su solemnidad sintáctica. Su técnica, que
subordina todo a un motivo central, y una complicada escenografía
siguen también los principios barrocos. Con ellos, consolidando las
líneas fundamentales de Lope, acuña una nueva fórmula de producción
teatral que gozó de enorme popularidad.

Si en Lope hemos encontrado una ingente obra dramática, de


invención apresurada y espontánea naturalidad, Calderón presenta
menos producción, más meditada y reflexiva, con una artificiosa
expresividad formal. Lo que en Lope eran elementos populares es en
Calderón aristocratismo y elementos morales. La finalidad estética y lúdica de Lope es en Calderón
dramatización artística con propósito educativo.
Hombre de sólida formación intelectual, su concepción del mundo es matizadamente
pesimista. Su visión desengañada de la vida tiene sus raíces en la Biblia, en la filosofía estoica de
Séneca, en San Agustín, Santo Tomás de Aquino y la teología contrarreformista. Al igual que otros
escritores del Barroco, Calderón concibe el mundo como una feria de vanidades y a los seres
humanos como personajes de ficción de una obra de teatro.

Y los sueños…sueños son


Los temas principales de las obras de Calderón son el amor, los celos, el honor y el sentido
de la vida. La acción prescinde de elementos secundarios y la historia se centra en el protagonista.
Sus personajes tienen una mayor profundidad psicológica que los de Lope.
En el estilo de sus comedias se pueden apreciar dos tendencias: una que sigue más de cerca
el teatro de Lope y su escuela y otra diferenciada del estilo anterior y más personal:
 Primera tendencia. La identificación de Calderón con lo popular fue mucho menor
que la de Lope, por su técnica teatral más compleja y refinada, por su preocupación
por los problemas morales y trascendentes, así como por su ubicación del escenario

50
LENGUA Y LITERATURA III

dramático en palacios. Sin embargo en esta tendencia sigue el modelo teatral de Lope
y podemos destacar algunas comedias como La dama duende o Casa con dos
puertas, mala es de guardar, dramas de honor como El médico de su honra o El
alcalde de Zalamea y autos sacramentales como El gran teatro del mundo.

 Segunda tendencia. Sus obras se vuelven más poéticas y simbólicas. Escribe


dramas filosóficos, con intensificación del contenido ideológico. Aquí los personajes
ya no responden a estereotipos: se eleven hacia lo simbólico y espiritual. Pertenecen
a esta tendencia El príncipe constante, El mágico prodigioso o La vida es sueño. El
personaje más señalado de su obra es sin duda el príncipe Segismundo de La vida
es sueño, obra cumbre de toda su dramaturgia y excepcional drama sobre la libertad
del hombre.
En este fragmento se observa precisamente cómo Calderón expone de forma certera
la idea barroca de que la vida es vana y pasajera. Es quizá el monólogo más
importante del drama español. Ocurre al final del primer acto, Cuando Segismundo
piensa en la vida y en su suerte:

Segismundo - Sueña el rey que es rey, y vive Yo sueño que estoy aquí,
con este engaño mandando, destas prisiones cargado;
disponiendo y gobernando; y soñé que en otro estado
y este aplauso, que recibe más lisonjero me vi.
prestado, en el viento escribe ¿Qué es la vida? Un frenesí.
y en cenizas le convierte ¿Qué es la vida? Una ilusión,
la muerte (¡desdicha fuerte!): una sombra, una ficción,
¡que hay quien intente reinar y el mayor bien es pequeño;
viendo que ha de despertar que toda la vida es sueño,
en el sueño de la muerte! y los sueños, sueños son.

Sueña el rico en su riqueza,


que más cuidados le ofrece;
sueña el pobre que padece
su miseria y su pobreza;
sueña el que a medrar empieza,
sueña el que afana y pretende,
sueña el que agravia y ofende,
y en el mundo, en conclusión,
todos sueñan lo que son,
aunque ninguno lo entiende.

ARGUMENTO DE LA VIDA ES SUEÑO

En Polonia, el rey Basilio consulta al oráculo sobre su recién nacido hijo, Segismundo. La respuesta es que el nuevo
heredero será un gobernante cruel al ocupar el trono y humillará a su padre.
Segismundo es recluido en una torre, encadenado, a cargo de Clotaldo, con el fin de evitar que la predicción se
cumpla.
Transcurrido el tiempo, el Rey desea probar a su hijo. Lo adormece para que despierte en medio del palacio y como
monarca. El nuevo Rey actúa en forma abusiva y arbitraria. Le quita la vida a un criado arrojándolo por la ventana y a
su padre, le falta al respeto. Con esta experiencia, el heredero es restituido a su torre y le hacen creer que lo vivido
fue un sueño.
Posteriormente, el pueblo se entera de la existencia de Segismundo y lo proclama Rey. En esta oportunidad, actúa
diferente: reconoce la autoridad de su padre y armoniza con él.

51
LENGUA Y LITERATURA III

Lee el siguiente texto que aparece en La vida es sueño y responde a las preguntas

Cuentan de un sabio que un día


tan pobre y mísero estaba, a.- Este texto tiene una enseñanza, ¿Cuál es?
que sólo se sustentaba
b.- ¿Crees que tiene que ver con el
de unas hierbas que cogía.
desengaño Barroco? ¿Y con la mentalidad
¿Habrá otro, entre sí decía, de Calderón de la Barca?
más pobre y triste que yo?;
y cuando el rostro volvió c.- Lee atentamente el cuento X del Conde
halló la respuesta, viendo Lucanor (www.cervantesvirtual.com) ¿Se
parece esta historia a la del fragmento
que otro sabio iba cogiendo
que acabas de leer de La vida es sueño?
las hierbas que él arrojó.
¿En qué se diferencian ambos textos?

Calderón de la Barca
La vida es sueño

52
LENGUA Y LITERATURA III

Tirso de Molina
Gabriel Téllez (Madrid, 1579-Almazán, Soria, 1648), conocido
en el mundo literario con el pseudónimo de Tirso de Molina, tuvo una
andadura vital co n pocos sobresaltos y estridencias. De origen humilde
ingresó de joven en el convento madrileño de la Merced para profesar
un año después en el de Guadalajara. A partir de este momento su vida
irá ligada a los designios de sus superiores, cuyos dictados Tirso cumplió
siempre con dignidad y obediencia.
Es el más destacado discípulo de Lope de Vega y fue muy
importante en el primer cuarto del siglo XVII. A partir de 1625 sus
actividades teatrales fueron declaradas escandalosas por la Junta para
la Reforma del Consejo de Castilla, influida por el conde – duque de
Olivares, valido del rey.
Tirso de Molina supo armonizar a la perfección su condición de fraile mercedario y de escritor
de comedias, de las que llegó a escribir cerca de cuatrocientas según su propia confesión, aunque
sólo nos han llegado unas sesenta. Dentro de la historia de la comedia española constituye una de
las cumbres junto con Lope de Vega y Calderón de la Barca. Siempre se mostró orgulloso de su
talento literario y defendió con ahínco la comedia nueva frente a los ataques de los moralistas y de
los clasicistas. En su opinión, la comedia se configura como un espectáculo total y globalizador capaz
de atraer a todos los espectadores de los corrales de comedias. La tarea del comediógrafo ha de ser
la de entretener, divertir, provocar la admiración de ese público heterogéneo, exigente y bullicioso.
Por eso lo más destacable de su teatro es que presenta situaciones cómicas, pero coherentes y
complejas basadas en la burla y el enredo. Sus comedias más conocidas son: Don Gil de las calzas
verdes, Marta la piadosa y El vergonzoso en palacio.
Escribió también dramas entre los que destacan El burlador de Sevilla y El condenado por
desconfiado.

¿Sabías que…

La figura de Don Juan, creada por Tirso de Molina en El burlador de Sevilla ha sido una de las
aportaciones más productivas de la literatura española a la cultura europea?

Posteriormente fue recreada por José Zorrilla en el S.XIX en su obra Don Juan Tenorio. Pero han sido
muchos los europeos que lo han imitado. La ópera Don Giovanni de Mozart, o el Don Juan de Molière
y el de Lord Byron, son muestra suficiente de la influencia que este personaje ha tenido en distintos
campos de la creación artística.

53
LENGUA Y LITERATURA III

1.- Realiza esquema con los puntos más importantes del Barroco. Te ayudará a estudiar para el
examen

2.- ¿Sabrías definir los siguientes conceptos?: CULTERANISMO; LOPE DE VEGA; CORRALES
DE COMEDIAS; SANCHO PANZA; REGLA DE LAS TRES UNIDADES; LUIS DE GÓNGORA; LA
VIDA ES SUEÑO; DECORO POÉTICO; LOS BAÑOS DE ARGEL; ENTREMESES;
FUENTEOVEJUNA.

ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos): El proyecto de la tercera


evaluación consistirá en hacer un guion para una obra teatral. Para
ello veréis en clase la película El perro del hortelano basada en la obra
de Lope de Vega de su mismo título
Las bases del proyecto se enviarán a través de Google Classroom y
deberás seguir al pie de la letra todas las instrucciones.

Recuerda que será un proyecto de trabajo cooperativo y que trabajar


en equipo divide el trabajo y multiplica los resultados.

Trabajo voluntario: Se creará una tarea en Google classroom.

Realiza todas las actividades en tu cuaderno señalando el tema, la página y


el ejercicio. Recuerda que el cuaderno forma parte de tu aprendizaje.

54

Vous aimerez peut-être aussi