Vous êtes sur la page 1sur 16

Tema I-B

Medidas y errores de medición


Conceptos generales
La investigación de los fenómenos eléctricos, así como el control y la vigilancia de la
producción, distribución y aplicaciones de la energía eléctrica, exigen la medición de las
magnitudes que intervienen en todos los procesos de origen eléctrico.

La técnica de las medidas eléctricas comprende el estudio de los instrumentos y de los


procedimientos de medida que se emplean en la determinación de las magnitudes que, de una u
otra forma, interesan en Electrotecnia, y que pueden dividirse en varias clases.

a) las magnitudes que interesan directamente en Electrotecnia o magnitudes eléctricas


propiamente dichas, tales como intensidad de corriente, fuerza electromotriz, tensión,
resistencia eléctrica, potencia eléctrica, etc...

b) las magnitudes que, aunque no de naturaleza propiamente eléctrica, están en relación


estrecha con la Electrotecnia, y se miden por procedimientos eléctricos. Entre éstas se
pueden incluir las magnitudes magnéticas (intensidad de campo, inducción magnética,
etc...) y las magnitudes luminotécnicas (intensidad luminosa, flujo luminoso, etc.).

c) las magnitudes mecánicas que deben determinarse en el estudio de máquinas eléctricas,


tales como potencia mecánica, par motor, par resistente, etc...

d) las magnitudes no eléctricas pero en cuya medida se emplean procedimientos total o


parcialmente eléctricos; entre ellas se pueden citar: la temperatura, la presión, la
humedad, etc...

La medición de todas las magnitudes que hemos citado, puede realizarse de dos formas
diferentes:

1. Por medio de dispositivos que dan directamente en el valor de la magnitud que se


mide y que se denomina, en general, aparatos de medida.

2. Con ayuda de dispositivos especiales, en los que los elementos y aparatos que
constituyen están relacionados entre sí, constituyendo conexiones de medida.

El primer procedimiento se aplica especialmente en las medidas industriales, es decir, en las


que se realizan en las explotaciones (producción, distribución, consumo, etc...) en las que se
necesita una determinación a medir que sea rápida, sencilla y clara. Los aparatos utilizados
reciben su nombre de la magnitud que deben medir: amperímetro, voltímetro, vatímetro, etc...
El resultado de la medida, por lo general, está señalado por la indicación de una aguja sobre
una escala graduada , un numero digital.
El segundo procedimiento de medición se emplea en los laboratorios, cuando se trata de
realizar medidas de gran precisión como ocurre, por ejemplo, en el contraste de los aparatos de
medición directa.

Operaciones fundamentales en la técnica de las medidas eléctricas


Por las exigencias que imponen los dispositivos y las instalaciones eléctricas, cabe distinguir
las siguientes operaciones:

a) Probar o ensayar. Con mucha frecuencia ocurre que basta con determinar la
existencia, aparición o desaparición de una magnitud o, en otros casos, a expresar la
tendencia a exceder o quedar por debajo de un determinado valor (por ejemplo, el
valor de la plena carga en una máquina eléctrica). En lo que se refiere a la sensibilidad
de los aparatos empleados, generalmente es pequeña (comprobación de la existencia de
tensión) aunque, en algunos casos puede ser elevada (galvanómetros de cero). La
exigencia de exactitud es siempre pequeña: no se precisa calibrado, en el sentido de
una división de la escala de medidas.

b) Medir. Este concepto entraña la determinación numérica de la magnitud, sometida a


comparación con una unidad determinada, recurriendo a instrumentos o dispositivos
de medida debidamente calibrados. Puede comprenderse que, en este caso, resulta
fundamental conocer el grado de exactitud que se precisa en la medida, para seleccio-
nar y disponer convenientemente los elementos de medida necesarios.

c) Calibrar o verificar. Es la comparación de un aparato de medida con un patrón


normalizado y que se refiere a la misma magnitud a medir. En esta operación, la
exigencia más importante es la exactitud: el calibrado de un aparato de medida
debería realizarse con una precisión tal, que permitiera apreciar la décima parte del
error tolerado.

Errores de medición
Los diversos dispositivos utilizados para medir y comparar magnitudes no son
completamente exactos y los datos que proporcionan, no resultan absolutamente correctos. Es
decir, se producen siempre errores de medición, cuyas causas más importantes son las
siguientes:

a) Errores de fabricación debidos a defectos propios de los materiales utilizados y a los


sistemas de medida empleados.

b) Errores ambientales, como son los cambios de temperatura del medio ambiente, los
campos magnéticos y eléctricos presentes, etc...

c) Errores de montaje, debidos a los procedimientos de medida elegidos.

d) Errores personales debidos a observaciones defectuosas o a imperfecciones en la vista o en


el oído del personal encargado de las mediciones.
Magnitudes que expresan el error de medición
A continuación, se definen algunos conceptos relacionados con el tema que estamos tratando.

Para una sola medición”

Error absoluto. - Si se tienen dos valores de medición, uno correcto y otro falso, se denomina
error absoluto a la diferencia entre ambos valores, es decir:

Error absoluto = Valor falso - Valor correcto

Por ejemplo, si la medida de una tensión es de 128 V y se sabe que su valor correcto es de
125 V, se tiene un valor absoluto positivo o por exceso de

128-125 = 3 V

Error relativo. - Es el cociente entre el error absoluto y el valor correcto de la medición, o sea

Error relativo = Error absoluto = Valor falso - Valor correcto


Valor correcto Valor correcto
Por ejemplo, el error relativo cometido en la medida anterior es:

128 – 125 = 3 = 0,024


125 125

Error porcentual. - Equivale al error relativo multiplicado por 100. En los aparatos y
dispositivos de medida, el error garantizado por el fabricante está expresado generalmente en
tanto por ciento del valor final de la escala del aparato.
En el caso anterior, el error porcentual vale

0,024 x 100 = 2,4 %

Corrección
La corrección de una medida tiene el mismo valor numérico que el error absoluto, definido
anteriormente, pero es de signo contrario. O sea que

Corrección = - Error absoluto


Se deduce fácilmente que
Valor correcto = Valor falso + Corrección

Resumen evaluación una sola medición:


Valor de Verdadero = Mverdadero
Medida = Mmedida,
- Error Absoluto δ = Mmedida - Mverdadero,
𝛅
- Error Relativo 𝐞𝐑 = ,
𝐌𝐯𝐞𝐫𝐝𝐚𝐝𝐞𝐫𝐨
- Error Porcentual %eR = eR x100,
- Corrección = - δ ,
* Valor Correcto = Mmedida + Corrección.

Para un conjunto de medidas:

Promedio de varias mediciones


Si una misma magnitud se mide n veces, se obtienen n valores, que pueden ser iguales o
distintos, y a los que llamaremos A1, A2, A3 ... An . Se denomina valor medio o promedio de una
medición, al cociente

La importancia del promedio de varias mediciones está en que en una serie de resultados de
mediciones, realizados en las mismas condiciones, difieren unas de otras y las variaciones son
puramente accidentales; pues bien, el promedio de estas mediciones es el valor más probable de
la medición, por cuya razón es conveniente considerarlo como el resultado final de la serie de
medidas u observaciones.
Error medio
Para limitar los errores de medición, por lo general se realizan varias medidas y se adopta como
valor aproximado el valor medio o promedio de dichas mediciones y que se ha definido en el
parágrafo anterior.

Si suponemos que este valor medio M es el valor correcto y se forman las diferencias:

se denomina error medio al cociente

El valor del error medio δM es tanto menor cuanto mayor sea el número n de mediciones de
forma que, a ser posible, conviene repetir las mediciones varias veces.

Dispersión
Si un observador realiza la misma medición varias veces, utilizando en todos los casos los
mismos dispositivos de medida, el mismo conexionado y las mismas condiciones experimentales,
los resultados obtenidos en las mediciones pueden diferir entre sí, a consecuencia de errores
casuales; se dice que estos resultados presentan una dispersión.

Se define la dispersión , como la medida cuadrática de las desviaciones individuales


respecto al valor medio o promedio; es decir:

La dispersión relativa r de una serie de mediciones, es la relación entre la dispersión  y el


valor medio o promedio M; es decir:

Inseguridad
Como consecuencia de la dispersión, definida en el parágrafo anterior, el resultado de una serie
de mediciones y el promedio de esta misma serie son siempre más o menos inseguros. La
inseguridad σM del promedio se calcula mediante la siguiente expresión:
La incertidumbre nos indica la magnitud de la dispersión del valor medio en torno a la media
total cuando se repiten las series de mediciones. Cuanto mayor es el número de mediciones n,
tanto más seguros son el valor medio y el resultado final de la medición.

Por consiguiente, el error relativo ε del promedio M, definido en un parágrafo anterior, es:

σ
ε= ,

Por lo general, el resultado de la totalidad de una serie de mediciones, se expresa en la forma:

A= M ± ε

Evaluación final de una medición


Para tener un criterio de la exactitud de una medición, se realiza la siguiente secuencia de operaciones:

a) Se obtiene el promedio de varias mediciones, de acuerdo con la expresión ya conocida:

b) Se obtiene el error medio, de acuerdo con la expresión:

De esta forma, el resultado A de la medición adquiere la forma:

(Valor más probable)

Dispersión:

Dispersión relativa:

Inseguridad:
al repetir las mediciones, los resultados de éstas indican una dispersión respecto al valor medio
calculado.

Error relativo:
𝛔𝐌
𝛆= ,
𝐌

y el Valor Final de la Medida sería: A= M ± δM ± ε,

De estos tres términos representan:


M = valor medio o promedio de la serie de medidas realizadas;
δM = error medio, del conjunto de errores fortu itos de medición, debidos a los factores ambientales,
factores de montaje, observaciones defectuosas de las mediciones, etc.
ε = error relativo, del conjunto de errores permanentes, debidos al calibrado de los aparatos de
medida, de Jos sistemas de medida, etc.

A este respecto se habrán de tener en cuenta las siguientes consideraciones:

a) En las medidas industriales y en los cuadros de distribución de las centrales y estaciones de


distribución, basta con una exactitud limitada; en estos casos se utiliza simplemente el valor
promedio de las mediciones realizadas. Es decir, que en nuestro caso:

Exactitud Limitada: A = M

b) En las medidas para laboratorios industriales, es necesaria una exactitud media; ahora, ha
de tenerse en cuenta también el error medio, debido a errores fortuitos; en nuestro caso:

Exactitud Media: A = M ± δM

e) En las medidas para laboratorios de investigación, y en el calibrado de los aparatos de


medida, es necesaria una exactitud elevada; han de tenerse en cuenta tanto los errores fortuitos
como los errores permanentes de los aparatos y dispositivos de medida; o sea, que, en nuestro
caso, el valor adoptado sería:

Exactitud Elevada: A = M ± δM ± ε

Evaluación Estadística de Datos y Errores de Medición:


Valor Promedio o Valor Medio, aprom ,

Desviación del Valor Promedio di ; di = a1 - aprom


Promedio de las Desviaciones D, =

Desviación Estándar, σ, ,

Varianza V ,

Tamaño Probable del Error y Distribución Gauseana,


Si se examina un conjunto de errores aleatorios con respecto a su valor promedio se encuentra que su
frecuencia de ocurrencia con relación con su tamaño está descrita mediante una curva (figura), que se
conoce como curva de Gauss, campana de Gauss o curva gaussiana.

La curva muestra que la ocurrencia de desviaciones aleatorias pequeñas con respecto al valor medio
son de hecho mucho más probables que la ocurrencia de desviaciones grandes, muestra que las
desviaciones grandes son muy poco probables. La curva también indica que los errores al azar tienen
la misma probabilidad de ser positivos o negativos. Si se emplea la desviación estándar como una
medida del error, se puede emplear la curva para determinar cuál será la probabilidad de un error
mayor que un determinado valor u para cada observación.

Error probable
Se puede calcular también el error probable que se presenta si sólo se hace una medición. Como un
error aleatorio puede ser positivo o negativo, un error mayor que 1 0.675a 1 es probable en el 50 por
ciento de las observaciones. Por lo tanto, el error probable de una medición es

r = ±0.675 σ,

Los errores pueden provenir de diferentes fuentes y por lo general se clasifican en tres categorías
principales:

Errores gruesos: son en gran parte de origen humano, como mala lectura de los instrumentos, ajuste
incorrecto y aplicación inapropiada, así como equivocaciones en los cálculos.
Errores sistemáticos: se deben a fallas de los instrumentos, corno partes defectuosas o gastadas, y
efectos ambientales sobre el equipo del usuario.

Errores aleatorios: ocurren por causas que no se pueden establecer directamente debido a variaciones
aleatorias en los parámetros o en los sistemas de medición

Análisis Estadístico:

Media Aritmética x,

Dispersión, es el grado de distanciamiento de un conjunto de valores respecto a su valor medio.

Desviación de la Medida di,

La desviación promedio es una indicación de la precisión de los instrumentos usados en las mediciones.
Los instrumentos altamente precisos producen una desviación promedio baja entre las lecturas.

Desviación Promedio D,

Desviación Estándar. Un análisis estadísticos de errores aleatorios, la raíz media cuadrática de las
desviaciones o desviación estándar es una ayuda muy valiosa. Por definición, la desviación estándar de
un número infinito de datos es la raíz cuadrada de la suma de todas las desviaciones cuadradas
individuales, divididas entre el número de lecturas.

En la práctica, el número posible de observaciones es finito. La desviación estándar de un número


finito de datos está dada por

Desviación Estándar σ,

Varianza, es otra expresión esencialmente para la misma cantidad, Varianza o desviación cuadrática
media, la cual es semejante a la desviación estándar excepto que no se le extrae la raíz cuadrada

La varianza es una cantidad de gran utilidad en la realización de muchos cálculos, ya que las varianzas
son aditivas. La desviación estándar tiene la ventaja de tener las mismas unidades que la variable, lo
que facilita la comparación de magnitudes. La mayoría de los resultados científicos se expresan en
términos de desviación estándar.

Probabilidad de Errores:
Distribución Normal de Errores. La ley normal de Error o gaussiana constituye la base del estudio
analítico de los efectos aleatorios. las siguientes proposiciones cualitativas se basan en la ley de
distribución normal;
Error Probable r = ±0.675 σ,

Resumen evaluación un conjunto de medidas:


Análisis Completo de Errores -

Valor Promedio M,

Error Absoluto de cada Medida δi = Mi - M y Error Medio (o Error Absoluto Promedio) δM

Valor más probable de la Medición A= M ± δM

Dispersión σ,

Dispersión Relativa σr,

Inseguridad σM,

𝛔𝐌
Error Relativo del Promedio 𝛆= ,
𝐌
Resultado de la totalidad de una serie de mediciones A= M ± ε y Valor Final de la Medida: A= M ± δ M ± ε,

Consideraciones de exactitud para el valor final de la medida.


Consideraciones de Exactitud: Exactitud Limitada: A = M,
Exactitud Media: A = M ± δM
Exactitud Elevada: A = M ± δM ± ε

Desviación Estándar σ,

Varianza V , V = (Desviación Estándar)2 = σ2

Error Probable, r = ±0.675 σ,

Normas para la preparación de una medición


Antes de realizar la medición propiamente dicha, deben realizarse un conjunto de
operaciones para que dicha medición resulte apropiada y adecuada a los fines propuestos; a
continuación, se exponen las normas para preparar una medición de cualquier tipo y, muy
especialmente, eléctrica:

1.° Precisar el grado de precisión requerida en la medición. Esta norma es de gran


importancia ya que si se precisa"'una exactitud elevada se requiere un equipo de medición
costoso, un alto nivel de preparación en la persona encargada de la medición y, muy
frecuentemente, un período de tiempo largo, ya que se necesitan realizar varias mediciones,
obtener promedios, etc.; por el contrario, cuando solamente se necesitan resultados
aproximados, éstos se pueden obtener con dispositivos de medida sencillos, con personas no
experimentadas, y en poco tiempo.

2.° Evaluar aproximadamente la magnitud a medir. Una buena estimación del valor de la
magnitud que se ha de medir, permite ahorrar tiempo, limitar el equipo de medida y obtener
mejores resultados de medición. Existen magnitudes eléctricas cuyo valor es relativamente fácil
de apreciar: por ejemplo, para medir una tensión eléctrica cuyo valor sabemos de antemano
que va a estar comprendido entre 200V y 250V, utilizaremos un voltímetro cuyo valor máximo
sea de 300 V. Otras magnitudes cuya evaluación aproximada se puede conocer de antemano,
son: la intensidad de corriente de un circuito, la resistencia eléctrica, etc...; en estos casos,
resulta fácil encontrar el aparato o el dispositivo de medida más adecuado.

3.° Elegir el procedimiento de medición más adecuado. Esta elección depende de las siguientes
circunstancias
a) del grado de precisión requerida (véase el párrafo 1.°);

b) de la evaluación aproximada de la magnitud a medir (véase el párrafo 2.°);


c) de la disponibilidad del equipo necesario para la aplicación del procedimiento elegido.
En el equipo necesario incluimos tanto las características materiales de los aparatos y
dispositivos de medida como la formación, conocimientos y experiencia del personal
encargado de realizar la medición.

Normas para la realización de una medición


Una vez efectuadas las operaciones previas, expuestas en el parágrafo anterior, se puede
comenzar la realización de la medición propiamente dicha, de acuerdo con la siguiente
secuencia de operaciones:

1.° Estudio del esquema de conexiones. Siempre se debe trazar detalladamente el esquema de
las conexiones que han de utilizarse, aunque se trate de un circuito de medida muy sencillo. Este
esquema debe incluir todos los elementos que van a utilizarse en la medición (aparatos de
medida, conexiones de medida, fuentes de alimentación, etc...) Se estudiará detenidamente el
esquema de conexiones trazado, recordando que un cortocircuito sobre el papel puede
rectificarse sin problemas, pero que un cortocircuito sobre el equipo real de medida puede
ocasionar daños irreparables en el material y en el personal de servicio.

2.° Preparar los cuadros de valores de las mediciones. Todas las mediciones deben anotarse de
forma sencilla, completa y sistemática, Para ello, lo mejor es anotar los datos en cuadros de
valores que deben prepararse antes de iniciar las mediciones. En los cuadros de valores, el
orden y la cantidad de columnas deben coincidir con la secuencia con la cual se toman las
lecturas de los diversos aparatos de medida y se realizan los cálculos correspondientes; cada
una de las columnas debe estar encabezada por el símbolo de la magnitud medida o calculada y
por el símbolo de la unidad respectiva. A continuación se exponen varios ejemplos prácticos de
cuadros de valores:

1. Determinación de resistencia, con amperímetro y voltímetro

N.° de
Elemento a Rx= U Promedio
medición U I Observaciones
medir I
Rx
V A n n
1
2
3
4

Todas las anotaciones y datos expuestos en los cuadros de valores han de ser suficientemente
claros y completos para que puedan ser interpretados correctamente, no solamente por la
persona que ha realizado las mediciones, sino también por cualquier persona profesionalmente
capacitada para ello.

3.° Realización práctica de la medición. Deberán tenerse en cuenta las siguientes


consideraciones previas:
a) distribuir los aparatos y dispositivos de medida y forma que puedan tomarse
cómodamente las lecturas de éstos; a ser posible, situados de tal forma que coincidan con
el orden previsto en el cuadro de valores.

b) en lo que se refiere a las conexiones entre los aparatos de medida, éstas deben ser lo más
cortas posible, utilizando cables flexibles provistos de terminales adecuados: recuérdese
que una conexión floja puede falsear el resultado de la medición y, en algunas ocasiones,
puede dañar al propio aparato de medida. Si es posible, se emplearán conductores de
distintos colores para identificar los diferentes circuitos utilizados en la medición

c) las secciones de los cables deben corresponder, en todos los casos, a las intensidades de
corriente previstas: las secciones insuficientes provocan errores adicionales en las
mediciones.

d) cuando se emplean aparatos o dispositivos que disipan potencia, se deben respetar los
límites fijados por el fabricante: esto es particularmente importante en los patrones de
resistencia y de inductancia y en los potenciómetros.

e) Cuando se emplean condensadores, no se deben sobrepasar los límites de tensión


prescritos por el fabricante.

Al realizar las mediciones con aparatos o dispositivos de medida, hay que tener siempre en
cuenta las normas siguientes:

a) Los aparatos y dispositivos de medida deben ser tratados con gran cuidado, ya que se
trata de instrumentos de precisión.

b) Antes de utilizar un aparato o un dispositivo de medida, deben comprobarse los datos


técnicos de éste: para ello, debe leerse toda la información contenida en la caja del
aparato o en los folletos de instrucciones.

g) Deben tenerse en cuenta las influencias de los campos magnéticos exteriores sobre las
desviaciones de algunos tipos de aparatos de medida: son especialmente sensibles los aparatos
magnetoeléctricos con imán exterior y los aparatos electromagnéticos. Por esta razón, dichos
aparatos de medida deben mantenerse a cierta distancia de los motores, generadores,
transformadores o cables, por los cuales circulen corrientes de elevada intensidad, que
producen campos magnéticos dispersos los cuales, pueden provocar errores en las mediciones.

h) Cuando; se opera con tensiones superiores a 500V se deja sentir la influencia de las
atracciones electrostáticas entre los elementos móviles y las partes fijas de los aparatos de
medida. Debe procurarse que todos los elementos estén prácticamente al mismo potencial; por
ejemplo, conectando las resistencias adicionales del circuito de tensión de los vatímetros al
conductor activo opuesto al del elemento de corriente.

j) Los aparatos y dispositivos de medida no deben someterse a temperaturas elevadas o muy


bajas pues, aunque no es probable que se averíen de forma permanente, las indicaciones de
estos aparatos quedan falseadas si están sometidos a estas temperaturas.
k) En cualquier parte de un aparato o de un dispositivo de medida por la que pase corriente,
el calentamiento aumenta, por lo menos, como el cuadrado de la intensidad de corriente. Por
consiguiente debe tenerse cuidado en evitar el paso de corrientes excesivas a través de estos
aparatos. Todos los circuitos de medida deben revisarse antes de darles corriente, con objeto de
que no pueda sobrecargarse ningún aparato de medida.

4.° El objeto fundamental de una medida es proporcionar una información; ésta debe
redactarse como un informe resumido y concreto. Podemos indicar que un informe completo
ha de tener en cuenta los cinco puntos siguientes:

a) magnitud medida
b) forma en que se realiza la medida (procedimiento de medición, esquema de conexiones,
fórmulas de cálculo etc...)
c) dispositivos con los que se realiza la medida (aparatos de medida, conexiones, fuentes de
alimentación, etc)
d) ejecución de la medida (datos obtenidos en las mediciones, cálculos realizados, etc...)
e) evaluación final de la medida y conclusiones que se obtienen de ella.

Sobre todo, un informe debidamente redactado y desarrollado, debe contener:

1. Anotación de todo el proceso de medida, de forma que cualquier persona capacitada


pueda estudiarlo nuevamente y, si es preciso, repetirlo en las mismas condiciones y con el
mismo equipo de medidas.

2. Conclusiones y consecuencias expuestas con claridad de manera que cualquier persona,


aunque no sea especialista, pueda entenderlas y utilizarlas.
PREGUNTAS DEL TEMA I

1.- Describa las clases de magnitudes que se utilizan en las técnicas de las medidas eléctricas.
2.- Por cuales diferentes formas se pueden realizar las mediciones de las diferentes magnitudes?
3.- Describa las operaciones fundamentales en la técnica de las medidas eléctricas.
4.- Describa las causas más importantes que provocan los errores de medición.
5.- Describa las magnitudes que expresan el error de medición.
6.- Explique concepto de dispersión.
7.- Enuncie las normas para la preparación de una medición.
8.- Enuncie las normas para la realización de una medición.
9.- ¿Por qué en la realización practica de la medición debe tenerse en cuenta las influencias de
los campos magnéticos exteriores?
10.- ¿Por qué se debe precisar el grado de precisión requerida en la preparación de la
medición?
11.- Detalle los puntos que debe tener un informe completo de medición.
12.- Defina Probar o ensayar.
13.- Que comprende la técnica de las medidas eléctricas?
14.- Que es calibrar o verificar?
15.- ¿Cuales partes ha de tener en cuenta un informe completo?
EJERCICIOS DEL TEMA I

1.- Se emplea un medidor de 0-200Vdc para medir una caída de tensión atreves de una
resistencia de 1kΩ la cual la atraviesa una corriente de 173mA. La medida fue de 180V. ¿Cuál
es la magnitud del error y el valor correcto de la medida a partir de la medición?

2.- El empleo del método de igualación de resistencia para obtener el valor de la Resistencia
Interna de un mecanismo de instrumento de un medidor de corriente continua, R m, introduce

un error en el resultado. Se emplea el


circuito mostrado, para obtenerla R m de un mecanismo de instrumento de 0-0.001A. La Rm
obtenida fue de 160Ω, la corriente de ensayo en el procedimiento fue de 0.001A. ¿Cuál es la
corriente real en el circuito cuando se cierra S2?, ¿Qué error se introduce midiendo R m por este
método?, ¿Cuál es la Magnitud del Error? y ¿Por qué se puede prescindir de este error?

3.- Para el ejercicio anterior, ¿Cuál sería la expresión del valor correcto de la medida a partir
del valor real de la corriente?

4.- Un medidor de energía mide el consumo de un horno eléctrico. La medición es tomada por
30 días de uso. Si el consumo medido por el Contador es de 775kWH al mes. ¿Cuál será el error
de medición si el horno es usado todos los días por 8 horas en promedio?

5.- Los siguientes datos son el resultado del consumo de energía medido por un contador:
1560KWH, 1575KWH, 1558KWH, 1565KWH y 1567KWH. Si las mediciones fueran tomadas
como medidas industriales, en Cuadros de Distribución, hacer el análisis Completo de Errores.
Exprese el Valor Final de la Medida.

6.- Sea el siguiente ensayo: 10.4Kg, 10.6Kg, 10.5Kg, 10.5Kg y 10.4Kg. Realizar el análisis
Completo de Errores si las mediciones fueran tomadas como Medidas en un Laboratorio
Industrial. Exprese el Valor Final de la Medida.

7.- Los datos de peso de un contenedor son los siguientes: 1.576Tons, 1.577Tons, 1.568Tons,
1.540Tons, 1.570Tons, 1.572Tons, 1.520Tons. Si las mediciones fueran tomadas como Medidas
en un Laboratorio de Investigación o de calibración de Aparatos de Medidas; realizar el
análisis Completo de Errores. Exprese el Valor Final de la Medida.

8.- Dar las conclusiones de los análisis realizados de los ejercicios del 5 al 7 comparando los
resultados de las mismas entre sí.

Vous aimerez peut-être aussi