Vous êtes sur la page 1sur 25

UNIVERSIDAD GALILEO

CURSO: Medicina en el Trabajo


CATEDRATICO: Lcda. Louren

TEMA
ILUMINACIÓN, RUIDO Y CROMATISMO EN EL TRABAJO

ALUMNAS CARNET
Dorian Liseth García 16005767
Gricela Margot Porres 16005746
Kimberly Mishell García 16009804
Lindo mar Cobón
Evelin Susana De León 16006070

HORARIO: 11:00 a 12:00 horas

Guatemala 10 de agosto de 2019


Contenido
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 3
LA ILUMINACIÓN EN EL PUESTO DE TRABAJO ................................................................. 4
SISTEMAS DE ILUMINACIÓN ................................................................................................... 5
CONDICIONES DE ILUMINACIÓN EN PUESTOS DE TRABAJO CON PANTALLAS DE
VISUALIZACIÓN DE DATOS. (PVD) ........................................................................................ 7
CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 24
INTRODUCCIÓN

La diversidad del proceso de producción, los más variados agentes presentes en


los ambientes laborales y los diferentes equipos llevan a riesgos ambientales /
ocupacionales que difieren entre sí, con características de intensidad, duración y
aspecto, no solamente entre las industrias, sino también dentro de una misma
industria.

La exposición a los riesgos ocupacionales puede ocasionar pérdida en la calidad


y desempeño del trabajador, y determina su comportamiento, su calidad de vida
y salud, incluyendo los acontecimientos por enfermedad y accidentes de trabajo.
Varias son las situaciones en que el trabajador no nota la evolución de su
enfermedad relacionada al trabajo, perdiendo la eficiencia en el rendimiento
laboral, casos en que ocurren los aumentos sintomáticos de faltas y retiros
temporales, llegando al extremo de jubilaciones por invalidez en personas
relativamente jóvenes. Eso es una carga antieconómica que puede ser evitada
con el chequeo de la salud del empleado, a través del conocimiento de los
riesgos ambientales locales, buscando opciones de bloqueo para los riesgos,
cuyos hechos ocurrieron probablemente por encima de los límites permisibles.

El presente estudio tuvo como objetivo realizar una revisión sistemática de la


literatura respecto del riesgo ocupacional, muy común en diferentes ambientes
de trabajo, identificando algunos aspectos de ruido industrial y sus efectos sobre
los trabajadores, incluyendo consecuencias negativas para la salud física y
psicológica, así como los métodos de control existentes.
LA ILUMINACIÓN EN EL PUESTO DE TRABAJO

Cualquier actividad que se realice va a necesitar que haya una buena


iluminación. En la iluminación es importante conocer el aspecto cuantitativo (la
cantidad de luz que se necesita para realizar el trabajo) y el cualitativo. En estos
aspectos la luz debe tener componentes de radiación difusa y directa cuya
resultante produzcan sombras suaves que nos permitan percibir la forma y
posición de los objetos (lo mejor es tener la luz del techo y el flexo encendido).
Hay que evitar las reflexiones molestas, que dificultan la percepción de detalles,
y también evitar los deslumbramientos y las sombras excesivas, que sólo se
evitan colocando las lámparas luminarias o pantallas que ocultan la visión
directa de la luz para que oculten la visión directa del foco de la luz y que refleje
cierta cantidad de luz sobre el techo y parte superior de las paredes, que deben
ser de colores claros para difundir mejor la luz.

También hay que realizar un mantenimiento de la instalación. Si el


mantenimiento no es el conveniente el envejecimiento de la lámpara y la
acumulación de polvo sobre las pantallas luminarias pueden producir una
pérdida de parte de la iluminación. Por lo que las luminarias deben limpiarse a
menudo con una frecuencia suficiente para evitar el descenso del 20-30% de la
iluminación. La sustitución de las lámparas también hay que realizarla de forma
sistemática, sin esperar a que se fundan. Las lámparas de incandescencia
mantienen su eficacia lumínica hasta el momento antes de que se fundan, pero
no ocurre lo mismo con las lámparas fluorescentes, ya que estas pueden
continuar iluminando mucho tiempo después de que su eficacia haya bajado
notablemente. Por lo general, después de 1000 h de uso la eficacia de una
lámpara fluorescente puede estar por debajo del 75%.
SISTEMAS DE ILUMINACIÓN

Hay interés en que haya luz natural, ya que resulta ser más beneficiosa por ser
de mayor calidad y bienestar. Por ello, existe una tendencia actual a construir
locales de manera que se obtenga luz natural mediante ventanas amplias,
claraboyas en el techo, etc. Pero, dado que la luz natural varía con el tiempo
atmosférico, hora del día, estación del año, y otras situaciones, es importante
contar con una situación de luz superficial.

Generalmente la situación de iluminación más usada es la artificial, ya que se


produce una iluminación más uniforme, generalmente con un apoyo de
iluminación natural, se distinguen:

1. Iluminación general uniforme. Las luminarias (pantallas del techo:


lámparas incandescentes y fluorescentes) están repartidas regularmente por
todo el local, sin tener en cuenta los emplazamientos de los puestos de
trabajo.

El nivel de iluminación media deberá ser igual al requerido por la tarea visual
que se debe realizar. Este tipo de iluminación se emplea en locales donde los
sitios de trabajo no son fijos, como por ejemplo la sala de montajes.

Este tipo de iluminación debe de cumplir dos requisitos fundamentales:


a) Debe estar provisto de un dispositivo o estructura protectora para
evitar deslumbramientos.

b) Debe distribuir una fracción de la luz que emite al techo y a una


parte superior de los muros.
En cuanto a la altura de la instalación, las luminarias deben colocarse lo más
alto posible para disminuir el riesgo de deslumbramiento y mejorar el reparto de
la luz en el local.

2. Iluminación general con iluminación localizada de apoyo


Se consigue colocando focos luminosos cerca del plano de trabajo, con lo que
se refuerza la iluminación general. Este tipo de iluminación se recomienda en
diferentes circunstancias:

 En trabajos que requieran exigencias visuales muy críticas y, por tanto,


niveles de iluminación igual o superior a 1000 lux.
 Cuando se necesite que la luz venga en una dirección determinada.
 Cuando la iluminación general no alcance a ciertas zonas porque haya
obstáculos interpuestos.
 Cuando se necesite más nivel de iluminación en beneficio de trabajadores
de edad o personas con problemas de visión.

3. Iluminación general localizada en determinadas zonas del techo.


Distribuye la luz de forma regular como la iluminación general uniforme. La
principal diferencia es que las luminarias deben estar muy bien estudiadas
durante el proyecto porque hay que saber dónde colocarlas para conseguir
una iluminación adecuada.

Está indicada para locales de trabajo en los que los puestos o máquinas que
requieran un alto nivel de iluminación están dispuestos a intervalos
irregulares.

También se recomienda para las oficinas (no sobre la mesa de trabajo, pero
sí cerca). La iluminación de las mesas ha de ser lateral y no frontal por lo que
hay que procurar que los puestos de trabajo estén situados entre las filas de
las luminarias en vez de colocarlas debajo de las mismas.

CONDICIONES DE ILUMINACIÓN EN PUESTOS DE TRABAJO CON


PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS. (PVD)

Últimamente cada vez se emplean más las PVD, fundamentalmente en oficinas,


lo que ha provocado que aparezcan problemas de salud. La alteración más
importante es la fatiga visual, que da síntomas tales como sensación de vista
cansada, hipersensibilidad a la luz, molestias oculares, irritación conjuntiva,
picores, lágrimas, etc.

Por ello, se hace necesario un control de estas pantallas prestando atención


especial a las condiciones de iluminación en el trabajo. Los problemas se deben
a que las pantallas de visualización de datos se han instalado en el mismo
escenario donde se desarrolla las tareas tradicionales de oficinas, sin pensar si
es el lugar adecuado o se requieren otras condiciones de iluminación.

El trabajo con una PVD implica 3 tipos de tareas visuales:


1. Lectura del texto en la pantalla.
2. Reconocimiento de letras y símbolos del teclado.
3. Lectura de documentos próximos a la pantalla.

Pantalla. La legibilidad de un texto en la pantalla depende de diferentes


parámetros, como las dimensiones y colores de los caracteres. Pero uno de los
parámetros más importantes es el contraste entre los caracteres y el fondo de la
pantalla. Este contraste está disminuido cuando el nivel de iluminación del
puesto de trabajo es elevado y aparece la pantalla como cubierta por un velo. A
este fenómeno se le denomina “luminancia de velo”.
Otro punto a tener en cuenta es que el monitor debe colocarse a una distancia
igual a la agudeza visual del trabajador, para que no le obligue a un movimiento
continuo de cabeza y cuello y le permita una visión clara de los caracteres de la
pantalla. La distancia entre la persona y la pantalla puede variar entre 30 y 80
cm.

Se ha de tener en cuenta también el movimiento de los ojos, que sea mínimo,


es decir, debe estar debajo de la línea del horizonte visual, en una franja de
entre 5o y 35o por debajo de la horizontal, para la superficie superior e inferior,
respectivamente, del monitor.

Teclado. En cuanto al teclado, los focos de luz que se sitúan sobre el terminal
informático pueden ser reflejados por las teclas, ya que estas suelen ser
cóncavas y el material suele ser brillante.

El documento. La legibilidad de un documento que esté situado cerca de la


pantalla de visualización de datos dependerá de dos factores
El contraste del documento.
El nivel de acomodación de los ojos del operador.

El contraste del documento. Cuando la luz incide en determinadas direcciones


el contraste entre el texto (usualmente en negro) y el fondo, si es papel blanco,
puede llegar a ser cero, haciendo prácticamente ilegible el texto.
Acomodación de los ojos del operador. Cuando el documento está en el
plano horizontal, a diferencia del de la pantalla que está en vertical, se requiere
un trabajo continuo de acomodación del ojo, por lo que se recomienda el uso de
un atril que coloque el documento en vertical y además ese documento debe
estar a la altura del monitor, para poder ser visto sin movimientos bruscos ni del
cuello ni de los ojos.

También hay que tener en cuenta otros factores como son el nivel de atención y
régimen de trabajo y el tiempo de permanencia continuada sobre la pantalla.
La mayor parte de la información, aproximadamente un 80%, se recibe a través
de la vista. Ello convierte a la visión en uno de los sentidos más importantes, y
sin luz no podemos ver. También es cierto que, gracias a la capacidad de la
vista de adaptarse a condiciones de iluminación deficientes, y, por tanto, al “ser
capaces de ver”, en numerosas ocasiones no se cuida lo suficiente este tema.

Tradicionalmente se ha dicho que la luz y el sentido de la visión son dos caras


de la misma moneda. Sin una, la otra no tiene sentido. Sin luz, los ojos no
podrían percibir las formas, los colores de los objetos y, en definitiva, el mundo
que nos rodea. Sin una visión que interpretara la luz, ésta no serviría de nada.
El estudio del fenómeno de la visión abarca el estudio del medio emisor, así
tendremos las diferentes fuentes de luz, la luz natural y artificial, que excita a
nuestros ojos permitiéndonos la visión, el medio y su influencia, la naturaleza de
la luz, el color, las características de la tarea a realizar y el receptor: la fisiología
y el funcionamiento del ojo y los factores que influyen en la visión.

Una vez conocida la importancia del sentido de la visión, así como su


inseparable condición junto con la iluminación, debemos preguntarnos cuáles
son los riesgos a los que se encuentran expuestos los trabajadores por una mala
o deficiente iluminación, así como las repercusiones sobre la visión del individuo.
Riesgos
a. Molestias visuales y oculares
b. Aumento de la fatiga visual
c. Reducción del Rendimiento
d. Errores y accidentes
e. Disminución de la cantidad y calidad del trabajo

La aparición de estos efectos sobre el individuo, en nuestro caso sobre el


trabajador, vendrá determinada por los niveles y adecuación de las llamadas
condiciones de confort visual: nivel de iluminación, tipo de iluminación (natural o
artificial), distribución de la iluminación, contrastes, colores, deslumbramientos,
brillos, etc.

Parámetros a considerar
La eficacia del “sistema visual” se mide en términos de “rendimiento visual”. El
término “rendimiento visual” se emplea para cuantificar la aptitud de un individuo
para: detectar, identificar y reaccionar ante los estímulos visuales existentes en
su campo de visión.

El “rendimiento visual” depende de 2 cosas: de las características de la tarea y


de la percepción visual del operador. A su vez, la percepción visual del operador
está influenciada por las características del entorno visual (nivel de iluminación,
deslumbramiento, estímulos visuales que pueden distraer su atención, etc.)
Las principales “funciones visuales” implicadas en la ejecución de la tarea visual,
funciones que, en última instancia, intervienen en la percepción y el
reconocimiento de las formas, son las siguientes:

La percepción de luminancias
La luminancia es el parámetro de estímulo visual más primario; la sensación de
luminosidad o brillo de una superficie es la sensación visual más simple.
Recordemos que la luminancia de una superficie o fuente luminosa es la
intensidad de luz emitida por cada unidad de superficie. En fuentes secundarias
esto depende de la reflectancia de la superficie y del nivel de iluminación.
El ojo humano tiene la facultad de adaptarse a muy distintos niveles de
luminancia.
El nivel al que se encuentra adaptado el ojo en un momento dado se conoce
como “luminancia de adaptación”. Hay que tener en cuenta que el ojo necesita
tiempo para adaptarse a un nivel diferente de luminancia.
El tiempo de adaptación cuando la luminancia crece es pequeño, comparado
con el requerido cuando la luminancia disminuye (en este último caso se pueden
requerir varios minutos). Durante ese intervalo de tiempo, un trabajador puede
quedar “cegado” o su capacidad de visión notablemente disminuida. Por esta
razón, se recomienda introducir períodos de adaptación antes de comenzar a
trabajar en ambientes poco iluminados después de haber permanecido en otro
muy iluminado.

Otro aspecto importante que debemos considerar, es que, en condiciones


normales, un aumento de luminancia conlleva una mejora del rendimiento visual.
Esta mejora crece hasta un punto en el que ya no aumenta más, aunque siga
aumentando la luminancia.
La mejora se manifiesta, sobre todo, cuando se ejecutan trabajos minuciosos o
de poco contraste. Sin embargo, en tareas visuales bien contrastadas y que no
precisan la percepción de detalles finos, el rendimiento visual máximo se
consigue con niveles moderados de luminancia.
Para una tarea dada, el aumento de luminancia se puede conseguir
incrementando el nivel de iluminación. Éste es el fundamento de las tablas de
alumbrado, donde para cada tarea se estima el nivel mínimo de iluminación
necesario para alcanzar el máximo rendimiento visual.

La percepción del contraste. La mayor parte de la información visual que


recibimos no se debe a la luminancia, sino a las variaciones de luminancia que
detecta el ojo en el campo visual, es decir, al contraste de luminancias.
La sensibilidad del ojo a la detección del contraste también aumenta con la
“luminancia de adaptación”. En general, esta sensibilidad crece hasta llegar a
una luminancia media del fondo de unas 100 Cd/m2. Naturalmente, esta
luminancia depende tanto del nivel de iluminación como de la reflectancia de las
superficies del entorno.
Aunque después se verá con mayor detenimiento, conviene adelantar que el
contraste de la tarea se puede ver afectado negativamente en los siguientes
casos:

a) Cuando existe un deslumbramiento perturbador, debido a las fuentes


luminosas cercanas a la línea de visión. Esto disminuye la percepción del
contraste.
b) Cuando existen reflexiones de velo, debido a la reflexión de fuentes de luz
sobre la tarea. Esto produce una reducción real del contraste.

La percepción del color. El color constituye otro importante parámetro de


estímulo visual. Como es sabido, en la retina existen dos tipos de células
fotosensibles: los conos y los bastones. Los bastones permiten la visión con
niveles muy bajos de luz (visión escotópica o nocturna) pero no permiten la
visión en color. Por el contrario, los conos son menos sensibles que los
bastones, pero son los responsables de la visión en color (visión fotópica).
El ojo humano es capaz de percibir diferencias extraordinariamente pequeñas de
color entre superficies adyacentes (sensibilidad al contraste de color). Pero la
capacidad de reconocer colores (memorizados) es muy modesta (en la
identificación basada en códigos de color, se recomienda no emplear más de 10
colores distintos). Para garantizar una buena percepción del color, es necesario
tener en cuenta lo siguiente:

a) El nivel de luminancia de adaptación debe ser suficientemente elevado para


permitir la “visión fotópica” del ojo, responsable de la visión en color (se
requieren varias Cd/m2).
b) Que las lámparas utilizadas emitan la luz en un espectro continuo (típica de
la emisión del llamado “cuerpo negro” a elevada temperatura).
c) Que la tonalidad de la luz no se aleje mucho de la tonalidad de la luz
natural.

LOS DESLUMBRAMIENTOS DEL PUESTO DE TRABAJO.


El ojo puede adaptarse al nivel de luminancia presente en el campo de visión en
puestos de trabajo con pantalla de visualización de datos. El trabajador tiene
generalmente un nivel de adaptación situado entre la visión nocturna y la diurna,
si un foco de luz o ventana se encuentra en el campo de visión del operador por
detrás de la pantalla ello supone una iluminación muy superior a la que está
adaptado el operador por lo tanto se produce deslumbramiento.
Por tanto, se han de seguir las siguientes recomendaciones para la localización
de pantallas de visualización de datos: Los edificios nuevos de oficinas tienen
superficies acristaladas muy grandes que permiten el aprovechamiento de la luz
lateral y eso para el trabajo tradicional de oficina está bien, pero para la pantalla
de visualización de datos es un gran inconveniente debido a que se producen
niveles de iluminación excesivos con deslumbramiento y descenso del contraste.
Para prevenir esos inconvenientes se deben de tomar las siguientes medidas:

1. Ubicar las terminales informáticas lo más alejadas posible de las fuentes de


luz diurna y paralelas a los mismas.
2. Dotar a las ventanas de cortinas gruesas o de persianas preferiblemente de
láminas verticales anchas.
3. Apantallar el espacio de trabajo de forma que impida la reflexión de la luz
sobre la pantalla.
4. Situar los puestos de trabajo entre las filas de iluminación del techo.
5. La iluminación del sistema general de alumbrado deben estar provistas de
difusores o rejillas y se evitarán fluorescentes descubiertos que entren dentro del
ángulo de visión del operador.
6. Posibilitar la reducción del nivel de iluminación general sobre el Terminal
sustituible por iluminación localizada del documento.
7 CONSEJOS PARA MEJORAR LA ILUMINACIÓN EN EL LUGAR DE
TRABAJO
1. La correcta iluminación es, junto con el silencio, uno de los factores que
más afectan de manera positiva al empleado en su puesto de trabajo. Las
empresas a conseguir que el trabajador trabaje en un ambiente
correctamente iluminado.

2. La iluminación natural es la mejor de todas a la hora de trabajar y las


grandes cristaleras mejoran el ánimo de los empleados. Si una empresa
cree que en sus oficinas hay poca luz natural y tiene capacidad
económica para hacer reformas o cambiar de ubicación, debería intentar
aplicar ese cambio porque contribuiría a un notable aumento en la
productividad.

3. Los oficinistas pasan muchas horas frente al ordenador y por ello sería
interesante seguir una serie de pautas para que sea lo más confortable
posible. En primer lugar, el ordenador nunca debería estar de espaldas o
de frente a una ventana. También hay que tener en cuentas los reflejos,
que pueden llegar a ser muy molestos y que se solución con un leve
movimiento de la pantalla.
4. En lo relativo a la pantalla, el brillo y el contraste son dos opciones que no
siempre están en la posición idónea, además, dependen de cada persona
y de su vista.

5. Las bombillas de bajo consumo no son mejores para los trabajadores,


pero la energía que ahorran sí que se traduce en consecuencias positivas
para el entorno.
6. Por último, es muy importante evitar que las superficies reflectantes estén
presentes en los entornos de trabajo ya que fatigan mucho la visión.

RUIDO EN EL TRABAJO

Según la RAE, ruido significa: "sonido inarticulado, por lo general desagradable".


Cuando el nivel de sonido es demasiado alto se convierte en molesto, pero
también en peligroso. El ruido no se puede medir en criterios de percepción, el
sonido o volumen percibido por el oído se mide en decibelios (dB). Por ejemplo,
cuando un trabajador es expuesto 8 horas al día a 80dB, se alcanza el umbral
de daño, por esto, el ruido es sujeto a regulaciones específicas y su exposición
debe ser coherente con la salud de los empleados para garantizar la protección
de la audición. En caso contrario puede ir degradando la capacidad auditiva
hasta conducir a la sordera.

El ruido. El ruido puede ser molesto y perjudicar la capacidad de trabajo al


ocasionar tensión y perturbar la concentración. Puede ocasionar accidentes al
dificultar las comunicaciones y señales de alarma. La exposición breve a un
ruido excesivo puede ocasionar pérdida temporal de la audición, que dure de
unos pocos segundos a unos cuantos días. La exposición al ruido durante un
largo período de tiempo puede provocar una pérdida permanente de la audición.
La pérdida de audición que se va produciendo a lo largo del tiempo no es
siempre fácil de reconocer y, desafortunadamente, la mayoría de los
trabajadores no se dan cuenta de que se están volviendo sordos hasta que su
sentido del oído ha quedado dañado permanentemente. Se puede combatir la
exposición a ruidos en el lugar de trabajo, a menudo con un costo mínimo y sin
graves dificultades técnicas. La finalidad del control del ruido laboral es eliminar
o reducir el ruido en la fuente que lo produce

Riesgos del ruido. El ruido excesivo daña las células ciliadas de la cóclea,
parte del oído interno, lo que provoca pérdida de audición, denominada
audiotraumática. En numerosos países, la pérdida auditiva provocada por el
ruido es la enfermedad profesional irreversible más prevalente. Se calcula que el
número de personas que padecen problemas de audición en Europa supera la
cantidad de 65 millones que es aproximadamente la población de Francia.

El ruido no tiene por qué ser excesivamente alto para causar problemas en el
lugar de trabajo. Puede interactuar con otros factores de riesgo e incrementar el
peligro a que están expuestos los trabajadores, por ejemplo, aumentando el
riesgo de accidente al neutralizar las señales acústicas de peligro o
interactuando con la exposición a determinadas sustancias químicas para
multiplicar el riesgo de pérdida auditiva.

Está demostrado que la exposición al ruido tiene efectos sobre el sistema


cardiovascular, que libera catecolaminas y aumenta la tensión arterial. Los
niveles de catecolaminas en la sangre están relacionados con el estrés. El
estrés laboral rara vez tiene una sola causa, generalmente se produce por la
interacción de varios factores de riesgo. El ruido en el entorno de trabajo, incluso
a niveles muy bajos, puede aumentar el estrés.
Los efectos en la salud de la exposición al ruido dependen del nivel del ruido y
de la duración de la exposición y puede ser temporal o permanente.

Las consecuencias ocasionadas por el ruido son numerosas


• Dolor de cabeza
• Dificultad para la comunicación oral
• Perturbación del sueño
• Estrés
• Alteraciones en los sistemas digestivo y circulatorio
• Bajo rendimiento
• Fatiga física
• Nerviosismo
• Falta de concentración
• Aumento de riesgo de accidentes
• Ausentismo por incapacidad
• Invalidez por pérdida de la audición

México adoptó las normas de exposición al ruido de la Occupational Health and


Safety Authority de Estados Unidos -OHSA-, en esas normas se establecen los
máximos tiempos permisibles de exposición a diferentes niveles de ruido.
La pérdida de la audición en el lugar de trabajo es una de las enfermedades
laborales más comunes. El ruido es causante de problemas crónicos de salud y
de accidentes, pues dificulta la comunicación oral y la percepción de alertas.
La exposición a un ruido muy fuerte puede provocar pérdida temporal de
audición. Cuando nos exponemos al ruido durante un tiempo breve notamos que
no podemos oír muy bien y comenzamos a percibir un zumbido. A esto se le
conoce como desplazamiento temporal del umbral. Estas molestias terminan
desapareciendo al cabo de algunas horas, pero, aun así, estos síntomas pueden
acarrear problemas de índole social, pues no nos permitirán escuchar
conversaciones o medios de comunicación.

Métodos de prevención y control de ruido


Existen formas de controlar y evitar el ruido: desde su origen, colocando
barreras y directamente en el empleado. Algunas las enlistamos a continuación,
sólo recuerda que es mucho mejor intervenir una máquina que utilizar tapones
en los oídos de los trabajadores:

• Cambiando la maquinaria ruidosa por otra que no lo sea. Actualmente


las máquinas tienen que cumplir en su fabricación, con normas vigentes
sobre ruidos. Se recomienda revisar esta normatividad antes de comprar
maquinaria.
• Ajustar la maquinaria para que no genere mucho ruido. Algunas
máquinas se pueden bloquear con algún protector externo como una caja
de material especial para que absorba el ruido.
• Sustituir elementos de las máquinas para que sean menos ruidosos.
• Darle mantenimiento a la maquinaria.
• Evaluar en el sistema de producción los materiales con que chocan los
productos que se manipulan.
• Aumentar la distancia entre los trabajadores y la fuente de ruido.
• Usar tapones en los oídos, aunque no es la forma más eficaz de
protegerlos.
• Utilizar orejeras. Son más eficaces que los tapones.
Debemos ser muy conscientes de los daños que ocasiona el ambiente de
trabajo a nuestros empleados tomando las medidas necesarias antes de pagar
caro las consecuencias.

EL CROMATISMO INDUSTRIAL Y LA ERGONOMÍA AMBIENTAL.


La ergonomía ambiental es la rama de la Ergonomía, especializada en el estudio
de los factores ambientales, generalmente físicos, que constituyen el entorno del
sistema formado por la persona y el equipo de trabajo, su influencia en los
aspectos relacionados con la seguridad, la eficiencia y la confortabilidad. Incluye
el estudio de los ambientes térmico, visual, acústico, mecánico,
electromagnético y de distribución del puesto de trabajo; que descarta la higiene
industrial por no suponer un riesgo de enfermedad profesional, pero que pueden
provocar incomodidad en el lugar de trabajo.
El color ejerce una acción estimulante sobre nuestros sentidos, haciéndonos
reaccionar e influenciándonos psicológicamente. El cromatismo industrial es la
técnica de la dinámica del color y tiene como objeto su aplicación como una
fuerza científica en la organización industrial. En nuestro caso específico,
queremos utilizar el color como un instrumento de la seguridad industrial para la
prevención de accidentes y como una medida de ergonomía o confort visual (No
confundir con los colores utilizados en la (señalización industrial).

La percepción del color está directamente relacionada con la visión y al igual que
la iluminación, determina el rendimiento visual del trabajador. Una tarea que
fuerza al sistema visual a funcionar a los límites de sus posibilidades puede
causar estrés general, fatiga ocular y disminución del rendimiento, con lo que
aumenta la probabilidad de cometer errores o accidentes de trabajo, por lo cual
debe acompañarse la técnica de cromatismo industrial con la correcta
iluminación según la tarea que se desarrolle en el puesto de trabajo.
Algunas propiedades que deben poseer los colores en el ámbito industrial son
los siguientes:

 El color en los factores de rendimiento:


 Que provean la adecuada luminosidad de la tarea y el entorno
 Que refuercen los contrastes y los relieves en la tarea
 Que homogenicen la tarea con su alrededor inmediato
 Que compensen la fatiga ocular con cambios de color
 El color en los factores de confort
 Que estimulen la limpieza y el orden (colores claros)
 Que mejoren el rendimiento luminoso
 Que eviten los deslumbramientos
 Que satisfagan en lo posible los gustos de los trabajadores
 La combinación de los colores debe ser estimulantes y evitar monotonía.
Antiguamente el gris oscuro era el color más usado en los locales industriales.
Ahora en cambio, se ha desterrado este color casi por completo, por lo menos
en sus tonos oscuros, pues se ha demostrado que una pintura adecuada,
además de mejorar la iluminación natural y artificial tiene una gran influencia en
los operarios.

 Amarillo: Alegría y estimulo, produce mayor actividad y eficiencia del


personal.
 Azul: produce sensación de frío indicado cuando la temperatura ambiental
es alta.
 Verde: Descanso, alivio al ojo. En combinaciones: azul-verde nos da una
sensación de frialdad y el amarillo verdoso es más cálido y muy suave
dando además buena reflexión. Disminuye la actividad, pero aumenta la
eficiencia. Recomendado para Centros de estudios (Amarillo Verdoso)
 Rojo: altera los nervios de los operarios, excitación y peligro lo que puede
conllevar a rencillas entre los trabajadores.
 Anaranjado: Es brillante y cálido por lo cual eleva la actividad, pero da
sensación de calor.
 Violeta y Purpura: Producen sensación de sensualidad y fastuosidad
(Salones de belleza, tiendas de ropa)

Recordar que esta técnica será eficiente siempre y cuando se utilice como apoyo
al sistema de iluminación, sin olvidar la correcta señalización industrial.
En el aspecto industrial, los resultados obtenidos con el uso técnico del color,
han sido inmediatos y positivos, que pueden resumirse de la siguiente forma:

1. Uso eficiente de la iluminación


2. Mejoría en la visibilidad
3. Medio Ambiente confortable, fresco y agradable.
4. Entusiasmo por mejorar el orden y la limpieza.
5. Reducción del estrés y fatiga visual, creando en la ambiente sensación de
alegría y estimulo.

Incrementa la productividad y disminuye el índice de accidentes y enfermedades


laborales.
CONCLUSIONES

Es necesario, conocer el potencial de su personal y las dificultades, traducidas


en forma de factores ambientales, como lo son la iluminación el ruido y el
cromatismo. Es necesario conocer lo que se debe hacer para preservar estos
importantes recursos y su productividad. Este hecho se relaciona con la
búsqueda constante de la mejora del ambiente laboral.
Se puede concluir que se debe buscar la metodología más adecuada para
verificar si el trabajador realmente presenta mejoras en rendimiento al percibir
que la empresa busca la mejora continua de su ambiente de trabajo y de su
salud.

Queda clara la necesidad de toda participación del área ocupacional en el


levantamiento de las informaciones, y la gran importancia de sus puntos de vista
teniendo como base la búsqueda de evidencias científicas para priorizar el
conocimiento generado y mejorar la asistencia en salud. Debe quedar claro que
invertir en la mejora continua del ambiente de trabajo es una inversión que
constituye un gasto útil, muchos intentan creer que los resultados se logran no
solo en la productividad de los trabajadores, sino también con la mejora de las
condiciones de organización.

Vous aimerez peut-être aussi