Vous êtes sur la page 1sur 10

1. Inventigue y explique sobre la fermentacion y sus tipos.

Concepto bioquimico de la fermentacón


Es un proceso mediante el cual las sustancias organicas (sustratos)sufren una serie de cambios
quimicos (reducciones y oxidaciones) que producen energia; al finalizar la fermentacion, se
presenta una acumulacion de varios productos, uno más oxidados y otros reducidos que el sustrato,
con un balance total de energia positiva. Esta energia es utilizada en el metabolismo de los
microorganismos. Es importante mencionar que, en el concepto de bioquimica no se considerarn
como fermentaciones los procesos en los que participa el oxigeno. Cuando el aceptor final de
elctrones es el oxigeno molecular y no una sustancia organica, el proceso se conoce como
respiracion. “El concepto bioquimico de fermentacion es equivalente al de la respiracion celular
anaerobia”. (Hernández, 1989, pág. 37).
La producción, apartir de glucosa, de etanol y dioxido de carbono:
𝐶6 𝐻12 𝑂6(𝑎𝑐) → 𝐶2 𝐻5 𝑂𝐻(𝑎𝑐) + 𝐶𝑂2(𝑔) + 𝐻2 𝑂(𝑙)

Glucosa Etanol

La producción, apartir de glucosa, de lactato:


𝐶6 𝐻12 𝑂6(𝑎𝑐) → 𝐶3 𝐻5 𝑂3(𝑎𝑐) + 𝐻2 𝑂(𝑙)

Glucosa Lactato

Concepto mirobiologico de fermentación


Proceso en el que los microorganismos producen metabolitos o biomasa, a partir de la utilización
de sustancias orgánicas, en ausencia o presencia de oxígeno. La descomposición de los sustratos es
llevada a cabo por enzimas producidas por los microoganismos para tal finalidad . Los
microorgansmos hidrolizan un sustrato organico, en preseencia de oxigeno.
𝐶6 𝐻12 𝑂6(𝑎𝑐) + 𝑂2(𝑔) → 𝐶𝑂2(𝑔) + 𝐻2 𝑂(𝑙)

Glucosa

Clasificación de los procesos de fermentación


Tipo del producto final a obtener
Desde de este punto de vista las fermentaciones se pueden clasificar tomando en cuenta los
prodcutos que se obtendran:

 Celulas microbianas (biomaza)


 Metabolitos microbianos (enzimas, entanol, butanol, acetonay ácidos organicos)
Tipo de sustancia Productos
Ácidos orgánicos Acético, citrico, fumarico, gluconico,
itacónico, láctico.
Aminoácidos Lisina, metionina, triptófano, valina
Alcoholes y solventes Acetona, butanol, 2.3 butanodiol, etanol,
glicerol.
Antibióticos Bacitracina, estreptomicina, neomicina,
penicilina, tetraciclina.
Esteroides Cortisona, hidrocortisona, testoterona
Vitaminas Ácido ascórbico, cianocobalamina, caroteno,
riboflavina.
Proteina unicelular (biomasa) Células de hongos, levaduras, bacterias y
algas.
Otros Alcaloides, enzimas, insecticidas, biologicos,
metano, polisacáridos y saborizantes.
Tabla 1:Productos de interés comercial producidos por fermentación

La precensia o ausencia de oxigeno en el proceso.


De acuerdo con esta división, los procesos se denominan:

 Fermentación aerobia
 Fermentación anaerobia
En la fermentacion aerobia
El aceptor final de elextrones es oxigeno; es imprescindible su presencia para el desarrollo para el
desarrollo del microorganismo y la producción del compuesto deseado. Este tipo de procesos, se
produce fundamentalmente biomasa, dióxido de carbono y agua.
En la fermentacion anaerobia,
El proceso de produccion del metabolito de interés se desarrolla en ausencia de oxígeno; los
productos finales son sustancias orgánicas, por ejemplo, ácido lactico, ácido propiónico, ácido
acético, butanol, etanol y acetona. Sim embargo, en la mayoria de las fermentaciones anaeróbicas,
se requiere un poco de oxígeno al inicio del proceso para favorecer el crecimiento y la reproducción
del microoganismo. Es este proceso, (Hernández, 1989) afirma. “los microorganismos producen
mucho menos energía que en los aerobios y, para suplir sus necesidades de energía, metabolizan
una mayor cantidad de azúcares; por ende, elaboran más metabolitos”. (pág. 39). Entonces a travéz
de la cantidad de oxígeno, se puede incrementar la producción de la sustancia de interés; por
ejemplo, cuando se trabaja con un microoganismo facultativo (capaz de crecer en presencia o
ausencia de oxigeno), como Saccharomyces cerevisiae, se obtienen diferentes productos
mayoritarios, según la concetracion de oxígeno en el medio: si es muy limitada, habrá una mayor
producción de etanol, mientras que si es alta, se favorece la reproducción del microoganismo, o
sea, la producción de biomasa.
2. Investigue y explique sobre la biotecnologia, tradicional y moderna.

La biotecnologia es el empleo de microorganismos, células o componentes celulares para elaborar


un producto. Los microorganismos han sido utilizados durante años para la produción comercial
de alimentos, vacunas, antibióticos y vitaminas. Las bacterias también se emplean en minería para
extraer los elementos valiosos del oro. Además, las células animales se utilizan para producir
vacunas virales desde la década de 1950. Hasta la década de 1980 los productos elaborados por
células vivas se obtenían de células de existencia natural; el papel de los científicos consistía en
encontrar las células apropiadas y desarollar un método para su cultivo en gran escala. En la
actualidad se utilizan microorganismos y tambien plantas completas como si fueran “fábricas” para
producir sustancias químicas que los microoganismos nos sintetizan naturalmente. Esto último es
posibilitado por la inserción de genes en las células mediante la tecnología del DNA recombiante
(rDNA), que a veces se denomina ingeniería genética. (Dergal, 2006, pág. 254).

Biotenología tradicional
La primera aplicación de los microorganismos por el ser humano fue probablemente su utilización
para la obtención y conservación de alimentos y bebidas; las bacterias del ácido láctico y las
levaduras han desempeñado papeles fundamentales. Fermentación láctica: el ácido láctico. Todas
las bacterias del ácido láctico fermentan diversos azúcares, produciendo ácido láctico en cantidades
suficientemente elevadas como para inhibir o matar a la mayoría de los otros microorganismos. Las
bacterias del ácido láctico son inocuas para los seres humanos, exceptuando algunas como los
estreptococos, y, al mismo tiempo, sus productos metabólicos tienen un sabor agradable. Gracias a
estas propiedades nosotros podemos utilizar las bacterias del ácido láctico para preparar y conservar
alimentos, que deben contener suficiente cantidad de azúcares para que las bacterias de dicho ácido
produzcan cantidades inhibitorias del ácido. Además, debe excluirse el aire, para que los
organismos aerobios, que metabolizan más rápidamente, no puedan utilizar el azúcar antes de que
las bacterias del ácido láctico tengan la posibilidad de desarrollarse. Algunos ejemplos del uso del
ácido láctico en los alimentos son: el queso que se obtiene a partir del cuajo de leche, el yogur que
se obtiene de la leche desnatada y la leche en polvo, la manteca que proviene de la crema de leche,
los pickles o encurtidos.

La biotecnología moderna

Mediante técnicas de ingeniería genética, permite obtener proteínas recombinantes, como


hormonas y enzimas, mejorar vegetales, animales y otros organismos que tienen diversas
aplicaciones ambientales, farmacéuticas e industriales, por ejemplo, es posible producir insulina
humana en bacterias y, consecuentemente, mejorar el tratamiento de la diabetes. Aplicaciones de
la ingeniería genética dentro de la biotecnología. Una de las primeras aplicaciones prácticas de la
ingeniería genética fue la utilización de bacterias que crecían fácilmente para producir proteínas
cuyos genes procedían de organismos que eran más difíciles o caros de cultivar. Aunque las ADN
polimerasas especiales usadas en la reacción en cadena de la polimerasa se instalaron originalmente
de bacterias termófilas, ahora se producen en Escherichia coli a partir de genes clonados. La mayor
parte de las enzimas de restricción también se producen en Escherichia coli a partir de genes
clonados. Sin embargo, dicha bacteria no es más fácil de cultivar que algunas bacterias que
normalmente sintetizan una enzima de restricción concreta. No obstante, la clonación permite la
manipulación de los niveles de expresión y la utilización del mismo hospedador resulta más eficaz,
ya que una empresa puede emplear condiciones de cultivo similares o idénticas para fabricar
productos distintos.
3. Investigue y explique un diagrama de flujo del proceso para obtener la cerveza a nivel
industrial.

Elaboración.
La elaboración de cerveza se divide a grandes rasgos en dos procesos principales: la conversión
del almidón contenido en el cereal en azúcares fermentables por acción de las enzimas que se
encuentran en la malta, y la posterior fermentación alcohólica de los mismos por la acción de la
levadura.

1. Germinación o Malteado
2. Macerado
3. Fermentación Previa
4. Sparging
5. Ebullición
6. Clarificación
7. Fermentación
8. Maduración
9. Filtración – Embotellado
1. Germinación o Malteado
La germinación es el proceso a través del cual los granos desarrollan los enzimas necesarios para
el posterior proceso de maceración. Para ello, necesitan tener un grado de humedad próximo al 45%
lo cual se consigue sometiendo a las semillas a procesos de remojado; con agua a 16 ºC y a los
procesos de drenado; en los cuales se deja el grano al aire, minimizando los posibles cambios
bruscos de temperatura. Alternando la exposición al aire y agua se evita que los granos consuman
todo el oxígeno del agua de remojado con lo que detendrían su proceso de germinación, con lo cual
no se formarían los enzimas. Y además se minimizan los focos térmicos que producen los propios
granos durante su actividad metabólica Industrialmente se puede llevar el proceso sobre el suelo de
grandes almacenes y se va regando el grano con agua y se va removiendo con palas o rastrillos con
el objetivo de que los granos inferiores no acumulen todo el calor desprendido durante la aparición
de la raicilla. En las industrias más modernas se recurre a germinadores de torre que reaprovechan
el agua y el calor de cada una de las etapas de forma muy eficiente. Por el contrario, si se disponen
de pocos medios, poco espacio y el proceso se va a llevar a cabo a pequeña escala, bastará con una
cuba donde se dejarán las semillas sumergidas unas 8 h y en aireación durante unas 12 horas.

2. Macerado
En la maceración, los cereales, se introducen en una cuba, a los cuales se les añade agua
previamente acidificada hasta un pH de 5.5. La cantidad de agua se basa en una relación de tres
litros de agua por kilo de cereales. Esta mezcla remueve hasta que se forma una pasta consistente.
El proceso más simple es precalentar el agua hasta los 70 ºC temperatura que descenderá hasta los
65 ºC (temperatura de trabajo óptimo de los enzimas) al introducir el grano, el cual se deja durante
una hora y media o dos horas según si quedase o no almidón en el mosto. Los enzimas son los
responsables del hidrolisis de los azucares contenidos en el grano. Se trata de biocatalizadores que
encuentran su actividad favorecida a determinadas temperaturas, en este caso, y para las enzimas
de interés los rangos están comprendidos entre 55 y 68 ºC de modo que, para la realización de la
mejor maceración, es decir, aquella que asegure la máxima conversión en glúcidos fermentables,
se trabaja en estos márgenes de temperaturas. Los perfiles térmicos del macerado deben escogerse
en función del material a utilizar, así como, de las propiedades de la cerveza a producir o en función
de la actividad enzimática que se desee priorizar. Industrialmente, los procesos de malteado son
largos y su único fin es la generación de enzimas, por esta razón muchas empresas emplean enzimas
ajenas al grano que son inoculadas al inicio de la maceración, con lo que tiempo total del proceso
se ve reducido lo cual se traduce en mayores producciones y en menores tiempos, lo cual supone
mayores beneficios.

3. Fermentación Previa

Antes de entrar en las cubas de fermentación se enfría el mosto a una temperatura de 15 °C a 20 °C


para que al inyectar la levadura (que son organismos vivos) tenga efecto. Llegados a este punto se
introduce una mezcla de aire y de levadura para que comience la fermentación, ésta suele durar
varios días (entre cinco y diez, dependiendo de la receta). Este proceso de fermentación del mosto
es exotérmico y libera grandes cantidades de calor que hacen que las cubas deban ser refrigeradas
constantemente para que sea posible la estabilización de la temperatura. La temperatura estabilizada
dependerá en gran medida del tipo de fermentado y éste depende del empleo de levaduras.
4. Sparging
La recirculación se realizó mediante una bomba peristáltica y un sistema de mangueras a las cuales
se les practico unos orificios tanto para sorber el mosto, sin que pudiesen pasar los granos de la
mezcla como para esparcir la mezcla por encima del lecho de grano. El caudal de recirculado para
los 2 litros del ensayo 4 y los 4 litros del ensayo 5 se fijó en 1 L/h con el fin de no afectar al lecho
de grano. La recirculación del mosto se llevó a cabo durante 30 minutos. Trascurrido este tiempo
se detenía el Sparging, el mosto presentaba un aspecto claro y menos turbio, entonces se repetía el
proceso con agua caliente y se midió la densidad de todo el extracto una vez transcurridos los 30
minutos de lavado.
5. Ebullición-Lupulización

Una vez limpio, el mosto se lleva a una caldera, donde se hierve junto con el lúpulo, que le dará el
amargor y aroma típico de la cerveza. Es esta la caldera tradicional de cobre que puede verse todavía
en muchas instalaciones de cervezas. Dependiendo de la cantidad y la variedad de lúpulo que se
utilice, la cerveza tendrá un mayor o menor amargor y aroma. El lúpulo se añade en distintas fases
del proceso del hervido. Se incorporarán unos minutos antes de finalizar el proceso del hervido
para que la pérdida de aroma sea mínima. El lúpulo que da el amargor a la cerveza se añade al
inicio de este proceso. El tiempo medio del hervido es variable, en torno a una hora y media.
Durante este paso se alcanza la densidad que se pretende obtener en la cerveza, es decir, la
proporción de azúcares en el mosto por cada 100 gramos. Otro objetivo del proceso de hervido es
eliminar las enzimas y bacterias presentes, quedando así esterilizada la infusión.

6. Clarificación

El objetivo de este proceso, es recircular el mosto varias veces a través del grano, de esta forma se
consigue arrastrar cualquier traza de glúcidos que pueda haber quedado retenida en el grano a la
vez que se va clarificando el mosto. Posteriormente se repite el proceso, con agua caliente (70 ºC)
de esta forma se maximiza la concentración de azucares en el extracto. Ha de tenerse la precaución
de no usar agua demasiado caliente, nunca mayor a los 80 ºC, para no extraer sustancias
perjudiciales para el sabor de la cerveza como dextrinas o taninos.

7. Fermentación

El mosto una vez enfriado es apto para comenzar la etapa de fermentación. Aunque la cantidad de
levadura inicial sea un valor propio de cada empresa, la variación en el inoculo hará que el resultado
final variara enormemente, puesto que si la cantidad inicial es insuficiente se produce una
fermentación inicial lenta que alarga el proceso, con las consecuentes repercusiones económicas
que esto supondrá. Por otro lado, un exceso de levadura en la siembra supondrá una competición
por los nutrientes, lo que suele producir un desarrollo de la biomasa pobre y favorece la aparición
de esteres, que producen mal sabor en la cerveza. Durante la fermentación se genera una gran
cantidad de calor que puede llevar al metabolismo de las levaduras a la generación de subproductos
indeseables; además de existir riesgo de infección. Para la evacuación del calor se emplean
generalmente, intercambiadores de hélice por los que fluye agua a la temperatura que precisa la
levadura. La fermentación lager requiere ambientes especialmente fríos, por lo que en muchas
fábricas instalan estos tanques, en sótanos o cualquier otro lugar fresco y sin humedad para
mantener estable la baja temperatura del proceso. Si no es posible, el intercambiador de calor
constará de una camisa por la que fluirá nitrógeno, agua o incluso gases.
8. Maduración
La maduración del producto es una parte esencial en el proceso ya que asegura el afinamiento de
los sabores y los olores de la cerveza. Cuanto más tiempo se tenga en maduración mayores matices
tendrá nuestra cerveza. Las mejores cervezas se almacenan en barriles cuya fabricación puede ir
desde el acero hasta cualquiera de las maderas existentes. Generalmente la maduración dura desde
las 2 semanas hasta los 6 meses posteriores a la fermentación, aunque existen cervezas con tiempos
de residencia mucho mayores. El proceso llevado a cabo artesanalmente es básicamente el mismo
solo variaran los recipientes en los que se realicen las diferentes operaciones del proceso.

9. Filtración – Embotellado
La cerveza puede o no filtrarse antes de ser envasada en botellas o barriles. La cerveza filtrada es
transparente y carece de todas las proteínas precipitadas y de la levadura. Por consiguiente, una vez
embotellada dejará de fermentar. La pasteurización consiste en el calentamiento de la cerveza con
vistas a detener sus actividades microbiológicas. La pasteurización puede llevarse a cabo mediante
el calentamiento de la cerveza (de 60 a 80 grados) antes de ser embotellada o bien haciéndola pasar
por un túnel caliente después de embotellada. La pasteurización para las cervezas sin fermentación
en botella les garantiza un año de vida, y las que han sufrido fermentación en botella tienen una
vida que, aunque no siempre es recomendable, se puede extender hasta los diez años.
Los envases de cerveza se encuentran sujetos también a normativa específica por el Real Decreto
1801/2008, de 3 de noviembre (BOE nº 266/2008). Características de las botellas como recipientes:
Real Decreto 703/1988, de 1 de julio (BOE nº 172/1988). Una vez convertidas en residuo: Ley
11/1997, de 24 de abril, de Envases y Residuos de envases (BOE nº 99/1997) y su reglamento –
Real Decreto 782/1998, de 30 de abril (BOE nº 104/1998).

4. Investigue y explique un diagrama de flujo del proceso para obtener el vino a nivel industrial.

Descripción del proceso

Recepción:
consiste en cuantificar la fruta que entrará a proceso. Esta operación debe hacerse utilizando recipientes adecuados y
balanzas calibradas y limpias.
Lavado:
se hace para eliminar bacterias superficiales, residuos de insecticidas y suciedad adherida a la fruta. Se debe utilizar agua
clorada.

Selección:
se elimina la fruta que no tenga el grado de madurez adecuado presente golpes o magulladuras.

Preparación de la fruta:
la eliminación de la cáscara permite ablandar más rápidamente la fruta, así como obtener un producto de mejor calidad.
(Esta operación depende de la fruta de la cual se quiera hacer vino).

Puede realizarse manualmente o mecánicamente. Si se hace mecánicamente, existen en el mercado una variedad de
modelos de peladoras o bien construirse de forma casera. La preparación puede incluir un escaldado que permita por
una parte desactivar la acción enzimática y por otra ablandar los tejidos de la fruta para facilitar la extracción de la pulpa.
Extracción de la pulpa: se hace por medio de un despulpador o bien licuando la fruta.

Extracción del jugo:


se hace con una prensa manual o hidráulica. O bien la pulpa obtenida en la fase anterior, se hace pasar por un colador,
para obtener el jugo. En esta parte la pulpa debe estar a 70 C, para evitar el oscurecimiento y garantizar el sabor, el olor
y el color.

Preparación del mosto


: al jugo obtenido en la etapa anterior se adiciona una solución de agua azucarada al 20%, levadura al 2% en relación al
mosto. El nutriente, que puede ser fosfato de amonio, se agrega en una proporción de 1 gramo por litro
aproximadamente.

Fermentación:
en este paso se coloca una trampa de aire, para evitar su oxidación a vinagre. La mezcla se deja fermentar en barriles,
entre 3 y 7días como mínimo, a una temperatura de 30C. La fermentación se interrumpe cuando ya no hay producción
de gas.

Trasiego:
consiste en separar la parte superior del fermento, mediante succión. Durante el fermento existe una separación de fases,
quedando el vino en la parte superior y residuos de fruta o levadura en la parte inferior.

Filtrado:
se hace pasar la mezcla fermentada por una tela fina o colador, previamente esterilizado, para eliminar la levadura y la
pulpa residuales.

Estandarizado:
es una etapa opcional que se hace agregando alcohol, en diferentes proporciones, según la clase de vino que se
requiera. Si es un vino generoso, el volumen de alcohol está entre el 15 y 25%, pero si es una bebida espirituosa el
contenido es de 30 a 50%.

Envasado:
por lo general, se hace en botellas de vidrio. Los envases deben esterilizarse sumergiéndolos en agua caliente (95 °C)
durante 10minutos.

Sellado:
el sellado puede hacerse manual o mecánicamente. Es frecuente que el tapón de la botella sea de corcho.
5. Investigue y explique un diagrama de flujo del proceso para obtener azúcar rubia, cachaza,
melaza, bagazo, chancaca, y azúcar blanca.

6. Investigue sobre la destilación como operación unitaria, tipos de destilación.

La destilación es una operación unitaria que consiste en separar dos o más componentes de una
mezcla líquida, aprovechando las diferencias en sus presiones de vapor. La mezcla líquida
desprenderá vapores más ricos en componentes volátiles. Cuando la mezcla a destilar contiene sólo
dos componentes se habla de destilación binaria, y si contiene más, recibe el nombre de destilación
multicomponente. La destilación puede llevarse a cabo de muchos modos, distinguiéndose dos
tipos básicos de operación: destilación sin reflujo o simple y destilación con reflujo, comúnmente
llamada rectificación.

Destilación simple
Es la operación de hervir el líquido de un recipiente (la caldera) condensándose los vapores que
constituirán el destilado, quedando en la caldera el residuo. Esta operación puede llevarse a cabo
de forma continua, alimentando la caldera y extrayendo el residuo continuamente, o de forma
discontinua con lo que las composiciones de vapor y líquido van cambiando con el tiempo.
Destilación súbita o flash
Es una forma de destilación simple en la que se calienta el alimento a temperatura elevada, pero
manteniendo una presión elevada, de manera que no hierva el líquido. A continuación, se
expansiona el líquido recalentado en una columna hasta una presión menor, con la que vaporizarán
los componentes más volátiles. Abandonará la columna una fase vapor rica en volátiles y una fase
líquida rica en no volátiles. Ambas fases estarán en equilibrio en las condiciones de presión y
temperatura de la columna.

Destilación con reflujo o rectificación


Es uno de los tipos más importantes de destilación, el vapor que abandona la cabeza de la columna
se condensa y una fracción del líquido condensado se devuelve a la columna -fracción que
constituye el reflujo- el resto se retira como producto destilado. En el interior de la columna se
pone en contacto el vapor ascendente con el líquido descendente. En un nivel dado de la columna,
estas dos corrientes no están en equilibrio entre sí, por lo que hay una transferencia de materia,
pasan los componentes más volátiles del líquido al vapor y los componentes menos volátiles del
vapor al líquido. Esta transferencia provoca que el vapor se enriquezca en los componentes más
volátiles a medida que asciende por la columna.

Columnas de destilación
Los distintos tipos de destilación se llevan a cabo en las columnas de destilación, que son
recipientes cilíndricos verticales con una entrada de alimentación por un punto dado de la
columna y con una salida por la parte superior o cabeza para extraer los vapores a
condensar. Estos vapores pueden volver en parte a la columna, como reflujo, a través de otra
entrada por la cabeza.
Se dispone también de una salida inferior en la base de la columna o cola para retirar residuos de
la destilación. Para asegurar un adecuado contacto entre el vapor y el líquido se han diseñado
varios dispositivos de laboratorio o industriales basados en dos criterios:
 Columnas de contacto continuo entre vapor y líquido o columnas de relleno.
 Columnas de contacto por etapas o columnas de platos.
Columnas de platos
Los platos son superficies planas que dividen las columnas en una serie de etapas. Tienen por
objeto retener una cierta cantidad de líquido en su superficie a través de la cual se hace burbujear
el vapor que asciende de la caldera consiguiéndose así un bien contacto entre el vapor y el líquido.
El líquido del plato cae el plato inferior por un rebosadero situado en un extremo del plato. Según
la forma del dispositivo que permite el paso del vapor a través del líquido, se distingue entre platos
perforados (con simples agujeros), platos de campanas y platos de válvulas. En los platos
normalmente no se llega a alcanzar el equilibrio entre el líquido y el vapor que abandona el plato,
es decir, la eficacia del plato no es del 100. Un plato ideal o teórico es aquel en el que se alcanza el
equilibrio entre las corrientes que salen del plato.

Columnas de relleno
Son columnas de relación diámetro altura normalmente baja, llenas en su interior de elementos
sólidos pequeños, en relación con el diámetro de la columna. Estos elementos de relleno son inertes
a las fases circulantes y están distribuidos al azar u ordenadamente. La corriente de líquido al caer
sobre ellos se rompe en pequeñas corrientes y se pone en contacto íntimo con el vapor que circula
en sentido contrario. Hay muchos tipos de rellenos comerciales, y entre otras características se
persigue que tenga una elevada área superficial por unidad de volumen, poco peso, buena
resistencia mecánica y que los elementos no se compacten entre sí. La destilación se emplea en la
separación de componentes de petróleo, recuperación de disolventes, fabricación de licores, etc.

7. Describa el proceso de fabricación del alcohol para ser mezclado con gasolina. Hacer un
diagrama de flujo cualitativo.

8. Investigue y explique sobre una mezcla azeotrópica.

Una solución azeotrópica es aquella solución cuyo punto de ebullición puede ser mayor o menor a
la de sus componentes, en este punto tanto la fase vapor como la fase liquida tienen el mismo
porcentaje de componentes, es decir tanto el punto de ebullición como la composición permanecen
constantes. Para poder separar la composición del vapor es necesario variar la presión y
consecuencia el punto de ebullición, cambiando así el % de componentes de la fase vapor.

9. Investigue y explique sobre el reflujo en una torre de destilación.

El condensador es otro intercambiador de calor que permite extraer energía del vapor que sale por
la cabeza de la columna para condensarlo y así producir un líquido que parte será introducido de
nuevo en la columna como reflujo y parte se extraerá como producto destilado.

Vous aimerez peut-être aussi