Vous êtes sur la page 1sur 33

TEMA 1-NACIMIENTO Y PRIMOGENITURA

- No es cierto, aunque en el artículo 31 del código civil dice que la prioridad del nacimiento, en el caso de partos
dobles, da al primer nacido los derechos que la ley reconozca al primogénito, pero hoy día no existe en Derecho
privado un régimen jurídico especial del primogénito, pues la situación jurídica de los nacidos ( hermanos) es
exactamente la misma. Por lo tanto, Paco y Pepe tienen los mismos derechos y obligaciones.

- En el artículo 57 de la Constitución dice que la sucesión al trono de la Corona española seguirá el orden de
primogenitura. La primogenitura es determinante para la sucesión de los títulos nobiliarios.

NACIMIENTO E INMEDIATO FALLECIMIENTO

Pedrito no podrá heredar a su abuelo, ya que según el artículo 32 del código civil la personalidad civil se extingue
por la muerte de la persona.

CONMORIENCIA

Al no saberse quien murio primero, Javier o Daniel, en el artículo 33 del código civil se presumen muertos al
mismo tiempo y no tiene lugar la transmisión de derechos de uno a otro. Por lo tanto, la esposa de Daniel no puede
reclamar la casa de Javier ya que no ha tenido lugar la transmisión de derechos de uno a otro. A la esposa y padres
de Javier el artículo 33 del código civil les da la razón.

NACIMIENTO Y PERSONALIDAD

- El hijo póstumo de Sebastian y Elena no tendría ningún derecho sobre la herencia de su padre, ya que en el
artículo 30 del código civil dice que la personalidad se adquiere en el momento del nacimiento con vida, una vez
producido el entero desprendimiento del seno materno.

-Sin embargo existen mecanismos de atribución de derechos a los que no han nacido:

*La donación con cláusula de reversión a favor de terceros (art. 641 CC)

*La sustitución fideicomisaria (art. 781 CC)

-En el momento del nacimiento, el nuevo hijo de Sebastian ya tendrá personalidad y por tanto sus derechos.

DEFENSA DEL HONOR

Si, ya que en el artículo 4.1 de la Ley Orgánica 1/1982 de 5 de Mayo dice que el ejercico de las acciones de
protección civil del honor, la intimidad o la imagen de una persona fallecida corresponde a quien ésta haya
designado a tal efecto en su testamento. La designación puede recaer en una persona jurídica.

1- Las respuestas que aporta son correctas, salvo la establecida para el caso número
2, pues Pedrito sí que hereda a su abuelo, pues le sobrevivió, aunque brevemente
(20 horas), y se cumple el requisito de que para heredar es necesario sobrevivir al
causante de la sucesión (en este caso, el abuelo).
TEMA 2 -

1. De una parte, María, amparándose en el derecho a la vida e integridad física de su persona, podría recibir la
protección y ayuda que le brinda de forma voluntaria su hermana y ésta, siendo mayor de edad, cediendo el
riñón de manera altruista y con fines médicos, cumple con los requisitos contemplados en las diversas
disposiciones legislativas que regulan la donación de órganos y que se encuentran recogidas en la LTO y
en el RTO. Sin embargo, tal y como establece la nueva Ley 15/2015, de 2 de Julio, de la Jurisdicción
voluntaria, al tratarse de un donante vivo y para garantizar que la extracción se realiza de manera voluntaria
y consciente, Leonor, tendrá que presentar una solicitud escrita ante el Juez de 1ª Instancia de la localidad
donde vaya a realizarse la extracción. Hecho esto, no existe impedimento para que la donación pueda
llevarse a cabo.
2. Este caso viene regulado por la L.O 4/1997, de 4 de agosto, sobre la videovigilancia en los lugares
públicos, por parte de los cuerpos de seguridad del Estado, interpretando correctamente el interés público
de “asegurar la convivencia ciudadana, la erradicación de la violencia y la utilización pacífica de las vías y
espacios públicos, así como de prevenir la comisión de delitos, faltas e infracciones relacionados con la
seguridad pública”, y establece en su art. 2.1 que “la captación, reproducción y tratamiento de imágenes y
sonidos, en los términos previstos en esta Ley, así como las actividades preparatorias, no se considerarán
intromisiones ilegítimas en el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen” En
definitiva, aunque los vecinos valoren y consideren subjetivamente que su derecho a la intimidad está
siendo vulnerado, por las razones anteriormente expuestas, se considera que la actuación por parte de los
cuerpos de seguridad del Estado es legítima, no existiendo intromisión en la intimidad de los vecinos.
3. Respecto de las personas fallecidas, la legislación (art. 5 LTO y art.9 RD 1723/2012) establece que la
extracción de órganos puede realizarse siempre y cuando no hubiera una oposición previa. Para ello, el
responsable de coordinación hospitalaria debe investigar si el donante expresó su voluntad contraria a los
familiares, así como examinar su documentación y pertenencias personales. En este caso, el carnet de
Mario constata su voluntad de ceder sus órganos en caso de fallecimiento, por lo que sería lícito realizar la
extracción de los mismos, sin importar la opinión de los familiares. Sería distinto si Mario no fuera donante
de órganos y no estuviera en posesión del carnet. En este caso, aunque la extracción sería igualmente
legítima al no existir una previa manifestación contraria, lo cierto es que en la práctica hospitalaria, la
negación por parte de los familiares imposibilitaría la donación. Esta situación no respetaría el marco legal.
4. Entre los principios legales recogidos en la LTO su RTO y el RD sobre la donación de órganos, se
establece que el donante ha de ser mayor de edad, gozar de plenas facultades mentales y de un estado de
salud adecuado. En consecuencia, no podrá realizarse la donación de menores de edad, ni siquiera con el
consentimiento de los padres. En ningún caso, Miguel puede donar el riñón a su hermano.
5. En el art. 7.6 de la LOHIP se determina de manera general, que la apropiación del derecho a la propia
imagen con fines exclusivamente publicitarios y/o comerciales (y no de mera información), constituye una
intromisión ilegítima. Atendiendo a esta regla, se entiende, por un lado, que el fin realizado por el
periódico VillaDiario podría ser informativo y que acompañaría al acto musical que el cantante realizó el
verano pasado. No atentaría contra su intimidad, ni realizaría un uso ilegítimo de su imagen porque se trata
de un personaje público ejerciendo su profesión en una actuación musical en un ámbito también público.
Sin embargo, su imagen se encuentra en un recuadro de un anuncio que promociona los melones de
Villaconejos, aprovechando la imagen del cantante con fines comerciales, sin mediar consentimiento
previo. Por lo que, Rafa sí que podría apelar a sus derechos de imagen y solicitar una indemnización por el
uso indebido de su imagen.
TEMA 3 - MINORIA DE EDAD Julia no tiene razón, ya que el artículo 162.2.1 del Código
Civil dice que el menor, Pedro, puede realizar por sí mismo determinados actos, de acuerdo
con las leyes y con sus condiciones de madurez ( Pedro tiene 14 años). Así que Juana no
tiene que volver a pagar a Julia.

CAPACIDAD DE OBRAR: EMANCIPACIÓN Mariana Gosálbez puede solicitar ante el juez la


concesión de la emancipación ya que es mayor de 16 años ( tiene 17 años) según los
artículos 53-55 de la Ley 15/2015, 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria, debe presentar
la solicitud con la asistencia de alguno de sus progenitores, pero como en este caso se
oponen, se nombrará un defensor judicial a la menor para instar el expediente, asumiendo
el Ministerio Fiscal su representación y defensa, hasta que se nombre al defensor judicial.

Con la solicitud debe entregar los documentos donde se acredite que los padres viven
separados ya que es una de las causas exigidas en el artículo 320 del Código Civil para
poder conseguir la emancipación.

EMANCIPACIÓN Alberto puede comprar el piso, sin el consentimiento de sus padres, ya que
en el artículo 323 del Código Civil dice que la emancipación habilita al menor para regir su
persona y bienes como si fuera mayor, lo que no podría esPEDIR UN PRÉSTAMO
hipotecario, aunque éste no es el caso, porque comprarán el piso con sus ahorros.

Lucia, si cuando compra el piso es:

o Menor de edad : si que necesitaría el consentimiento de sus padres, a no ser


que este emancipada.
o Mayor de edad: no necesitaría el consentimiento de sus padres.

EMANCIPACIÓN POR CONCESIÓN JUDICIAL María puede solicitar la concesión de la


emancipación en un juzgado, ya que tiene 16 años y además cumple con una de las causas
que se exige en el artículo 320 del Código Civil para instar a ella, que es que la progenitora
de María, Dª Rosario, convive de hecho con persona distinta al otro progenitor.

EMANCIPACIÓN Si Basilio no está emancipado necesitará el consentimiento de sus padres


para vender la motocicleta.

Como Basilio esta independizado puede pedir la emancipación ya que según la Ley 20/2011
de Registro Civil en su artículo 70.4 dice que la emancipación tácita o por vida
independiente podrá inscribirse mediante la acreditación documental de la situación de
independencia y el consentimiento de quienes ejercen la patria potestad.

Cuando Basilio este emancipado puede vender la vieja motocicleta, ya que las limitaciones
establecidas en el artículo 323 del Código Civil, no le afectan. Dicho artículo establece que
el emancipado no podrá enajenar o gravar bienes inmuebles o establecimientos
mercantiles o industriales u objetos de extraordinario valor sin consentimiento de sus
padres. La vieja motocicleta no es un objeto de extraordinario valor, por lo tanto; la puede
vender.

EMANCIPACIÓN Pedro no puede pedir unCRÉDITO al banco, ya que es una de las


limitaciones establecidas en el artículo 323 del Código Civil, según el cual, hasta que no
llegue a la mayoría de edad, el emancipado no podrá tomar dinero a préstamo.
EMANCIPACIÓN Antonio no podrá vender el cuadro, ya que es una de las limitaciones
establecidas en el artículo 323 del Código Civil, según el cual, hasta que no llegue a la
mayoría de edad, el emancipado no podrá enajenar o gravar bienes inmuebles o
establecimientos mercantiles o industriales u objetos de extraordinario valor sin el
consentimiento de sus padres.

Antonio y Ana no podrían acogerse al artículo 324 del Código Civil, ya que el cuadro es de
Antonio y al estar casados en régimen de separación de bienes, el cuadro no va a ser un
bien común.

TEMA – 3 Buenas tardes.

Adjunto mis respuestas de los casos prácticos para su corrección (llevo varias semanas
leyéndome el libro por eso copio en un mismo día los casos de varios temas). GRACIAS.

MINORÍA DE EDAD Julia no puede exigir un nuevo pago por la minoría de edad de Pedrito
porque la Ley 11/1981 contempla la adquisición gradual de capacidad de menores,
determinando en el art.162.2.1 del CC que pueden realizar determinados actos por sí
mismos y en el art. 164.3 del CC que no pueden administrar por si mismos los bienes
adquiridos con su trabajo hasta los 16 años por lo que no tendría que haberse gastado el
dinero.

CAPACIDAD DE OBRAR: EMANCIPACIÓN Puede solicitar la emancipación por concesión


judicial ya que Mariana reune el requisito de que, aunque vive sujeta a la patria potestad,
el art 320 contempla que el juez pueda concederle la emancipación si los padres viven
separados.

Duda: Si no estuvieran separados, ¿necesitaría autorización para casarse con un mayor de


edad?

EMANCIPACIÓN (PISO) Si al comprar el piso ambos son menores de edad, necesitan


autorización. Si uno de ellos es mayor de edad y se han casado, no la necesitarían. De
todas formas, Alberto puede pedir la emancipación por concesión judicial ya que sus padres
están divorciados y, además, ambos pueden pedir la emancipación por vida independiente.

EMANCIPACIÓN POR CONCESIÓN JUDICIAL María puede pedir la emancipación por


concesión judicial ya que se contempla en el artículo 320 del CC el caso de que la madre
viva con una nueva pareja como motivo para conceder la emancipación.

EMANCIPACIÓN (MOTOCICLETA) No puede sin consentimiento hasta que cumpla los 18


años, edad contemplada para adquirir todos los derechos y obligaciones sobre sus bienes.

EMANCIPACIÓN CRÉDITO BANCARIO ) Pedro no puede pedir elCRÉDITO al banco incluso


aunque tuviera autorización de su curador (en ese caso sólo le valdría para bienes
materiales).

EMANCIPACIÓN (CUADRO DE MATISSE) Antonio sí que podría vender el cuadro heredado


porque al ser su cónyuje mayor de edad el Código Civil establece una regla especial por la
que, si ambos están de acuerdo, el menor puede enajenar o gravar bienes.
TEMA 4 -INTERNAMIENTO NO VOLUNTARIO: El internamiento requiere la previa autorización judicial.
Excepcionalmente dicha autorización puede darse a posteriori: según el artículo 211 dicha excepcionalidad vendrá
dada por razones de urgencias.

El caso de Macarena es uno de estas excepciones ya que sufre una esquizofrenia agresiva, con autolesión,
peligrando su propia vida. En estos casos se lleva a cabo el internamiento y a posteriormente antes de las 24 horas
se notificará al juez.

Los internamientos a menores deben de realizarse siempre en establecimientos de salud mental, adecuados a su
edad.

Por consiguiente sí que considero válida la intervención del servicio médico.

DIAGNÓSTICO ALZEHEIMER:Pedro ante la situación que se le presenta, podría llevar a cabo una autotutela.
Dicha autotutela consiste en habilitar a las personas capaces para adoptar las disposiciones que consideres en
previsión de su propia incapacidad.

De esta manera <pedro que se encuentra actualmente en capacidad de obrar, puede nombrar a su amigo Luis tutor
para que tenga cuidado de su persona y administrarle sus bienes, cuando él no pueda.

INCAPACITACIÓN Y DESIGNACIÓN DE TUTORES: La asignación de un tutor por el propio enfermo es


válida, recibe o se conoce con el nombre de autotutela.

Para ello es importante que la persona tenga capacidad de obrar, que sea mayor de edad con capacidad plena (art
322 c.c) cuando inicie el proceso. El documento debe de entregarse ante notario. El notario deberá de comprobar la
capacidad de obrar del otorgante. Si es notoria comprueba que está capacitada, y lo comunica al registro civil. La
disposición de autotutela sólo produce efecto cuando se declara jurídicamente la incapacidad.

Otro fundamento legal es el que se recoge en el art. 234.1 modificado por la ley 41/2003 establece que el
nombramiento del tutor será considerado en primer lugar el preferido por el propio tutelado (art.223).

DESIGNACIÓN DE PERSONAS JURÍDICAS TUTORA: Prosperará la pretensión de los progenitores de


Gilberto, porque como bien dice el artículo 2341 establece que el nombramiento del tutor sea considerado en
primer lugar por el preferido por el propio tutelado. En el artículo 236 deja constancia que incluso puede nombrar
tutores a personas jurídicas que no tengan una finalidad lucrativa.

Como ocurre en este casa, que el protagonista ha decido nombrar tutor a la fundación “Amigos de la alegría”.

PRODIGALIDAD: No se puede considerar prodigalidad porque María no percibe alimentos del presupuesto
pródigo ya que su esposa posee también una absolvencia económica, que le permite no depender de su marido para
sobrevivir (art 294). Esto no quiere decir que no se puede llevar a cabo ningún proceso de protección, se podría
iniciar acciones protectoras de la sociedad de gananciales.

PRODIGALIDAD: En dicha demanda, Valeriano podría argumentar que su padre está malgastando los bienes
propios, malgastándolos de forma desordenada, Para evitar dicho malgasto, Valeriano podrá solicitar al juez que
inicie unas acciones protectoras de la sociedad gananciales, hacia su padre.

2- Buenas tardes.

INTERNAMIENTO NO VOLUNTARIO Sí que es válida la actuación del equipo médico porque


se contempla como excepción el internamiento previo a la autorización judicial por razones
de urgencia aunque se establece que se debe comunicar dicho internamiento al juez antes
de las 24h. (anterior art. 211 del CC y actualmente art.763 de la LEC-2000)
DIAGNÓSTICO: ALZHEIMER Por un lado Pedro puede nombrar a su amigo Luis como
guardador de hecho cuando sea necesario (o mejor dicho, con antelación para no llegar a
la incapacitación) (art. 303, 304, 306 del CC).

Por otro lado, Pedro puede decidir qué hacer con su patrimonio libremente ya que es el
beneficiario y constituyente ya que aún está en posesión de sus plenas capacidades
mentales. Duda: ¿se le aplica lo establecido en la Ley 41/2003 aunque su enfermedad en
principio no se considere discapacidad?

INCAPACITACIÓN Y DESIGNACIÓN DE TUTOR El art. 234.1 modificado por la Ley 41/2003


establece que para el nombramiento del tutor será considerado en primer lugar el preferido
por el propio tutelado.

DESIGNACIÓN DE PERSONA JURÍDICA TUTORA La pretensión de los padres no prosperará


porque Gilberto puede elegir una personalidad jurídica sin fines lucrativos como tutora (art.
242) y primará la elección del afectado (art. 234.1)

PRODIGALIDAD (MARIANO) Marisa no puede reclamar la prodigalidad ya que puede vivir


de sus bienes y no depende de su marido, lo cual incumple el requisito expuesto en el art.
294 del CC para reclamarla.

PRODIGALIDAD (ROSENDO) Valerio no puede argumentar nada contra su padre porque no


cumple el requisito del art. 294 del CC de depender de su padre para reclamar la
prodigalidad.

TEMA 5 -
1º DECLARACIÓN DE FALLECIMIENTO Don Emiliano Cordón fue secuestrado en 1995 por un grupo terrorista en Burgos. Tras la
aprobación de la Ley 15/2005 de la LJV, en caso de que la desaparición de la persona haya tenido lugar en condiciones de peculiar riesgo
(supuestos de violencia contra la vida como pueden ser los terremotos, tifones, subversiones políticas o sociales, participación en campañas
bélicas,etc), el art. 193. CC considera que transcurrido el plazo de un año da lugar a la declaración de fallecimiento.

Han pasado 15 años desde entonces y, por lo tanto, la esposa de Don Emiliano Cordón podrá optar a la pensión de viudedad una vez haya
formalizado la declaración de fallecimiento de su marido.
2º DECLARACIÓN DE FALLECIMIENTO Martina lleva dos años desaparecida tras un terremoto ocurrido en Bali donde se encontraba
de vacaciones. Tras la aprobación de la Ley 15/2005 de la LJV en caso de que la desaparición de la persona haya tenido lugar en
condiciones de peculiar riesgo (supuestos de violencia contra la vida: terremotos, tifones, subversiones políticas o sociales, participación en
campañas bélicas,etc), el 193.3 CC considera que transcurrido el plazo de 3 meses da lugar a la declaración de fallecimiento.
Pasados ya dos años desde su desaparición ya no pueden adoptar la medida de designar un defensor de la desaparecida, Martina, para que
interina o transitoriamente atienda los asuntos más urgentes de ésta (como puede ser la solicitud de adopción pendiente).
3º MATRIMONIO DEL CÓNYUGE AUSENTE Hace 12 años que Pedro Suárez ha desaparecido sin dejar rastro y por lo tanto Julia
Santos, su esposa, sí que estaría en disposición de volver a contraer matrimonio con su antiguo novio una vez declarado el fallecimiento de
Pedro. El vigente art. 85 del CC (Ley 30/1981) establece que "el matrimonio se disuelve …por la muerte o la declaración de fallecimiento de
uno de los cónyuges y por el divorcio”.
4º AUSENCIA LEGAL Aunque el art.182 del CC obliga a los padres de Eustaquio a instar la declaración de ausencia legal, en caso de
existencia de un apoderado general del desaparecido la mencionada declaración comienza transcurridos 3 años. Por lo tanto, como Eustaquio
lleva desaparecido dos años, sus padres tendrán que esperar un año más para promover la situación de ausencia legal (art. 183 CC). Habiendo
dejado Don Eustaquio López nombrado un apoderado general antes se entiende que éste atenderá todos los asuntos (urgentes o no) de su
representado durante ese intervalo de tiempo.
5º AUSENCIA Cristina Matos desapareció hace dos meses tras salir de copas con sus antiguos compañeros de Facultad y dejando unos
asuntos urgentes pendientes que no admiten demora. Yo recomendaría a su familia que adoptase la medida de designar un defensor de la
desaparecida, Cristina, para que interina o transitoriamente atienda los asuntos más urgentes de ésta. El defensor será nombrado por el
Letrado de la Administración de Justicia mediante auto ,a instancia de parte interesada o del Ministerio Fiscal, tras haber seguido el oportuno
procedimiento de jurisdicción voluntaria (cfr. art 69 de la LJV) e inscribiendo en el RC la resolución de nombramiento (art. 89.2 LRC).
Según el art. 181 CC el defensor nato de la desaparecida será su cónyuge aunque en ausencia de éste habrá de ser nombrado defensor el
pariente más cercano hasta el cuarto grado, mayor de edad.
A partir del año de desaparición o de las últimas noticias (art. 183.1.º) estas medidas deberían verse sustituidas por las correspondientes a la
situación de ausencia legal.
5-1. Estamos ante una situación de declaración de fallecimiento. Han pasado 15 años desde
la muerte de Don Emiliano. Su esposa se encuentra en estado de viudad por lo que puede
solicitar la pensión de viudad. Además, reúne el requisito de no haber vuelto a formalizar
matrimonio que se establece en las pensiones de clases pasivas que ofrece el Gobiern de
España. Según la Ley 15/2005, de Jurisdición Voluntaria el plazo es de 10 aos para esta
situación, los cuales se cumplen de sobra.

2. La desaparición de Martina en condiciones de peculiar riesgo es lo que considera el


Código Civil como declaración de fallecimiento. Ley 4/200. arts. 193 y 194 del CC. También
se ha cumplido el plazo que establece.

La familia de Martina al considerarse los principales herederos (art. 196.1 CC y 74.3 LJV)
están obligados a inventariar sus bienes muebles e inmuebles (art. 196.4 CC).

Por otra parte, los herederos no podrán disponer a título gratuito hasta 5 años de la
desaparición (196.2 CC) si podrán a título oneroso (art. 197 CC).

También como representantes legítimos tienen que cumplir con las obligaciones de Martina
(art. 184.1 CC).

3. Es el momento de declaraicón de fallecimiento el que establece que su desaparición es


definitiva. Esto es al cumplir 10 años desde su desaparición.

Desde este momento el matrimonio se disuelve por lo que se puede volver a contraer otro
matrimonio con otra persona diferente. Se recoge en el vigente artículo 85 del Código Civil
(redactado por la Ley 30/1981).

4. La familia de Don Eustaquio no puede hacer la declaración de ausencia legal (art. 183
CC) porque existe un apoderado general. Estos tendrían derecho hacerla después de tres
años desde su desaparición. Mientras tanto para temas urgentes sería el apoderado general
el que podría encomendarlos.

5. Ante la ausencia de Cristina Matos habría que nombrar un defensor del desaparecido,
nombrado por Letrado de la Administración de Justicia (hasta octubre de 2015 el Secretario
Judicial) mediante auto, a instancia de la parte interesada o del Ministerio Fiscal, tras haber
seguido el procedimiento de jurisdición voluntaria (cfr. art. 69 de la LJV).También debe
inscribirlo en el Registro Civil (art. 89.2 LRC).

Los familiares son los primeros en ser designados para defender al desaparecido (art. 181
CC). Las funciones que tendrán serán el amparo y representación en juicios y negocios que
no se puedan demorar sin perjuicio grave (art. 181.1 CC).

6. Por Ley no está obligado ya que no tienen ninguna afinidad consanguínea.

Ante la ausencia de los familiares será el Ministerio Fiscal, de oficio o a virtud de denuncia
quién promueva el expediente de declaración de ausencia legal (art. 182 CC).

Espero las correcciones. Muchas gracias.


CAPÍTULO 6: LA NACIONALIDAD

1) NACIONALIDAD
Estamos ante un caso de petición de nacionalidad española de un menor. Yasmine Ayharad, iraní y
viuda de un español que residía en Irán, ha concebido un hijo en Teherán con otro hombre iraní.
Ahora, madre e hijo residen en Barcelona y Yasmine desearía que su hijo fuera español. Su hijo podría
conseguir la nacionalidad española a través de dos vías:

1. Previo cambio de nacionalidad de su madre. Yasmine tendría que convertirse en Española según lo
previsto en el artículo 22.2.e del Código Civil, que establece que la viuda de un español tiene derecho
a adquirir la nacionalidad del esposo siempre y cuando no existiera separación legal o de hecho antes
de su muerte. Yasmine sólo podrá solicitar la nacionalidad española tras un año de residencia en
España. Después según y tal como establece el artículo 20.1.a del Cógigo Civil, el hijo se encontraría
bajo la patria potestad de una española: Yasmine; y por tanto, tendría derecho a su vez ser español
"ius sanguinis".

2. - Trás 10 años de residencia continuada y buena conducta del hijo. Tal como lo establece el artículo
22.3 del Código Civil.

2) NACIONALIDAD
Se trata de un caso de petición de nacionalidad española. Jorge Martínez, mejicano y cuyo abuelo era
español, ha cambiado su residencia a España por motivos laborales. Jorge podría pedir la nacionalidad
tras un año de residencia continuativa en España de acuerdo con el artículo 22.2.f del Código Civil.
Esta normativa acorta el plazo de residencia de diez a un año, para las persona que a pesar de haber
nacido en el extranjero tienen un familiar directo (padre/madre/abuelo-a) de origen español.

3) NACIONALIDAD
Nos encontramos con un supuesto de nacionalidad. Una mujer y su marido senegaleses, han llegado a
Fuerteventura de forma irregular. La mujer ha concebido una hija en territorio español a la que ha
llamado Fahtema. En un principio y según el artículo 17 del Código Civil, la hija sería senegalesa al
igual que sus padres. No es suficiente nacer en España "ius solis" para ser español. En el caso que las
autoridades españolas no pudieran demostrar el origen de los padres, que han llegado a España sin
ningún tipo de documento, Fahtema se convertiría en española según lo establecido en el artículo
17.1.c del Código Civil. Así se evitaría que la recién nacida se se convirtiese en una apatridia.

4) NACIONALIDIAD
Se trata de un supuesto de nacionalidad. Benito Pérez, hijo de padre español y madre francesa, tiene
12 años y ha nacido en Madrid. Su padre ha descubierto la infidelidad de su mujer y que Benito no es
bástago suyo, recurriendo a impugnar su paternidad en el Registro Civil. Benito Pérez continuaría sin
embargo siendo español a pesar del cambio que se ha producido. Según el artículo 18 del Código Civil,
la nacionalidad española de Benito está consolidada ya que ha hecho un buen uso durante más de 10
años, independientemente de la anulación del título que la originó, en este caso que su "supuesto"
padre hasta el momento fuese español.

5) NACIONALIDAD
Estamos ante un caso de solicitud de nacionalidad española. Ibrahim El Qantawi, periodista chadiano,
reside en España desde hace 4 años como refugiado político y le gustaría conseguir la nacionalida
española. Para ello, debería esperar para tramitar la solicitud un año. Ibrahim, siendo refugiado y
amparandose en el artículo 22.1 del Código Civil, podría obtener la nacionalidad española tras un
período quinquenal de residencia continuativa y obligatoria en el país.
TEMA 7 -Buenos días, aquí os dejo las respuestas de mis supuestos.

1.- Estamos ante un supuesto de vecindad civil. En este caso,la vecindad civil de Juan es Navarra, ya que
no ha transcurrido el plazo de dos años que señala el artículo 14.5 del Código Civil para adquirir la
vecindad civil por residencia continuada en Nvacerrada.

2.-Estamos ante un supuesto de vecindad civil. Una vez que Marco haya obtenido la nacionalidad
española, podrá optar por las siguientes vecindades:

a) La correspondiente al lugar de residencia.

b) La del cónyuge.

Según el artículo 15 C.C. el extranjero que adquiera la ncaionalidad española deberá optar, al inscribir la
adquisición de la nacionalidad, por cualquiera de las vecindades siguientes:

a) La correspondiente al lugar de residencia.

b) La del lugar de nacimiento.

c) La última vecindad de cualquiera de sus progenitores.

d) La del cónyuge.

3.- Estamos ante un supuesto de vecindad civil distinta a los progenitores. José Manuel que es el que
ejerce la patria potestad de su hijo, podrá atribuirle a éste la vecindad civil gallega o aragonesa, ya que no
ha transcurrido el plazo de seis meses siguientes al nacimiento del j¡hijo.

Según el artículo 14.3 C.C. los padres o el que de ellos ejerza la patria potestad, podrá atribuir al hijo la
vecindad civil de cualquiera de ellos en tanto no transcurran los seis meses siguientes al nacimiento o a la
adopción.

4.- Estamos ante un supuesto de vecindad civil. Según el artículo14.3 C.C. si el niño nace en Zurich y
transcurren los seis meses, no se le podrá atribuir una vecindad civil espñaola mientras resida en el
extranjero. Una vez en Madrid, se le aplicará el primer párrafo del artículo 14.3 y se le aisgnará la
vecindad civil común.

5.- Estamos ante un supuesto de vecindad civil Se le aplicará la vecindad civil del lugar de
nacimiento(que es este caso nació en el extranjero) y, en último término, la vecindad de cerecho
común(artículo 14.3 C.C.). Se le otorga la vecindad civil común.
TEMA 8 - Añado mis soluciones de los supuestos del Tema 8 para su corrección . Un saludo y muchas gracias.
1º EL REGISTRO CIVIL
El artículo 1 de la Ley del Registro Civil evidencia que el Registro Civil es el soporte de la biografía jurídica de
la persona e indica que se constituyen objeto de inscripción en el Registro Civil, de acuerdo al texto:
Nacimiento de Guadalupe: El nacimiento de Guadalupe se registra en la Sección 1ª del Registro Civil
(Municipal) de Olivenza, especificándose fecha, hora y lugar en que acontece (art. 41 LRC)

 Matrimonio de Guadalupe con Joaquín: El matrimonio se registra en la Sección 2ª del Registro


Civil (Municipal) de Badajoz , según el art. 69 detallándose el objeto de inscripción que es el
matrimonio, fecha, hora y lugar en que se contrae.
 Vecindad civil de Joaquín: Según el art. 1.ª de la LRC indica que constituye objeto de registro civil
la nacionalidad y la vecindad (7º)
 Nacimiento del hijo de ambos: El nacimiento se registra en la Sección 1ª del Registro Civil
(Municipal) de Badajoz, especificándose fecha, hora y lugar en que acontece (art. 41 LRC)
 Discapacidad del hijo: La Ley 17/2009 en su art. 45 bis a la LRC dicta que “los encargados de los
Registros Civiles Municipales extenderán por duplicado las inscripciones marginales de la Sección I
sobre las modificaciones judiciales de capacidad, así como las inscripciones de la Sección IV sobre
constitución y modificación de medidas judiciales sobre guarda o administración de presuntos
incapaces” y será remitido al Registro Civil Central para su extensión en el "Libro de
Incapacitaciones, cargos tutelares y administradores de Patrimonios Protegidos”.
 Muerte de la madre de Guadalupe: La muerte de la madre de Guadalupe se registra en la Sección
3ª del Registro Civil según arts. 81 y ss haciendo constar muerte de la persona con fecha, hora y
lugar en que acontece y se practica en virtud de la declaración de los parientes o habitantes de la
casa del difunto (art. 84). En esta sección 3ª solo se inscribe el hecho físico y real ya que la
declaración de fallecimiento según el art. 46 será una circunstancia inscribible en anotación marginal
en la propia inscripción del nacimiento.

2º REGISTRO CIVIL
La existencia del Guardador de Hecho no sería inscrita en Registro Civil. El art. 39 LRC prevé que al margen
de la inscripción del nacimiento se pondrá nota de referencia de las inscripciones de matrimonio, tutela,
representación y defunción del nacido.
La sección 4ª “De tutelas y representaciones” está regulada en los artículos 88 y siguientes de la LRC.
Aunque la representación legal por antonomasia es la ostentada por los padres respecto de los hijos
menores que se encuentren sometidos a la patria potestad, el art. 284 del RRC indica que la patria potestad
y sus modificaciones no quedará sujeta a inscripción, quedando circunscritas a la anotación de los cargos
tutelares y demás representaciones legales de personas naturales y sus modificaciones.

3º NUEVA LEY REGISTRO CIVIL


Por una parte, el artículo 39 LRC prevé al margen de la inscripción del nacimiento se pondrá nota de
referencia de las inscripciones de matrimonio, tutela, representación y defunción del nacido. En este caso ,
tanto Cándido Rosaleda como María candidez, deberán cumplir con la Sección 2ª “De matrimonios” que
tiene por objeto la inscripción del acto del matrimonio y de la fecha, hora y lugar en que se contrae (art. 69).
La instrucción del expediente matrimonial y la celebración del matrimonio correspondería al Ayuntamiento de
Villalodones , el cual deberá remitir de oficio la documentación preceptiva al Registro Civil (Registro
Municipal).
Por otra parte, Cándido y María tendrán que hacer la inscripción de la emancipación tácita o por vida
independiente mediante la acreditación documental de la situación de independencia y el consentimiento de
quienes ejercen la patria potestad.

4º NUEVA LEY REGISTRO CIVIL


La nueva Ley del Registro Civil ( Ley 20/2011) permite que ambos progenitores sean los que decidan el
orden de los apellidos. En caso de desacuerdo o cuando no se hayan hecho constar los apellidos en la
solicitud de inscripción, el Encargado del Registro Civil requerirá a los progenitores , o a quienes ostenten la
representación legal del menor, para que en el plazo de 3 días comuniquen el orden de los apellidos. De no
ser así, el Encargado acordará el nombre de los apellidos atendiendo el interés superior de la menor (art. 49
LRC-2011).
Si tenemos en cuenta el caso resuelto por la STS 76/2015, Inés seguiría manteniendo su primer apellido
materno al ser conocida por el mismo en los diferentes ámbitos social , familiar o escolar, considerando
además que el progenitor reclamó la paternidad de forma tardía y que no ha tenido ninguna relación con él.
TEMA 9 - ASOCIACIONES: Las formalidades del acta de fundacional de la Asociación que pretenden constituir
Rodolfo y Sebastián son irrelevantes, ya que para poder constituir una Asociación es requisito imprescindible que
está este formada por tres o más personas físicas o jurídicas (art.5 de la Ley 1/2002) y ellos son solamente dos, con
lo cual no pueden constituir la Asociación para la protección de determinadas especies Cántabras.

PERSONAS JURIDICAS Si es posible y podría tener tres opciones:

1.- Legar su patrimonio a una Asociación cuyo fin de interés sea la investigación en la lucha contra el cáncer.

2.- Legar su patrimonio a una Fundación ya constituida y Registrada en la que entre sus fines se encuentre la
investigación contra el cáncer.

3.-Si su patrimonio supera los 30.000 Euros (art.12 Ley 50/2002) podrá constituir una Fundación cultural privada
dedicada a la investigación científica de la lucha contra el cáncer (art 1 del RD 2930/1972) en la que los futuros
beneficiarios de las prestaciones de la fundación sean necesariamente indeterminados (art.3.2 LF)

BENEFICIARIOS DE LAS PRESTACIONES FUNDACIONALES. El primer fin de de la Fundación de Esteban


Pattinson seria constitucional , “becas para cursar estudios de medicina en Universidades de Estados Unidos
destinadas a estudiantes con brillantes expedientes académicos” ya que las becas no se conceden de manera
aleatoria, sino que hay que cumplir unos requisitos entre los cuales figura el expediente académico.

El segundo fin el de conceder becas para sus sobrinos, sería inconstitucional ya que podría ser considerada como
una fundación familiar (las constituidas en beneficio de una determinada línea de parentesco) e iría en contra del
art. 34 de la CE

TEMA 10 - 1º REPRESENTACIÓN El artículo 1.259.1 dispone que “se puede contratar a nombre de
otro” cuando quien formalice el contrato esté autorizado por el interesado o tenga por la ley su
representación legal. En este caso estaríamos hablando de la figura del representante voluntario que
recaería en su amigo Juan. Éste actuará por decisión del interesado , Andrés, y en estricta dependencia
de su voluntad, siendo pues determinante la voluntad de la persona representada, que será quien
establezca las bases, las directrices , los límites y los detalles de la actuación representativa que le
venga en gana o le convenga. En esta ocasión no hay adecuación entre la actuación representativa y el
apoderamiento y hablaríamos de un falsus procurator. Juan ha comprado unos terrenos distintos de los
señalados, por lo que el negocio o contrato celebrado entre el representante y el tercero no podrá
producir los efectos propios del mismo y habrá de considerarse ineficaz (art. 1259.2º CC).

2º REPRESENTACIÓN Estamos ante un caso de actuación por cuenta ajena en la denominada


representación indirecta. En este caso la ocultación de actuar en nombre ajeno es consciente y
deliberada por razones intrascendentes. Roberto encarga a su amiga Marisa que le compre diez
garrafas de aceite en Jaén, y damos por hecho que al vendedor le será indiferente la personalidad del
comprador, formalmente asumida por su amiga. Marisa sería una mandataria, persona quePRESTA
algún servicio o hace alguna cosa por cuenta encargo de otra (art. 1.709) y no de representante, ya
que frente a terceros, el agente no asume la representación del principal o dominus negotii. En este
supuesto no existe relación alguna entre mandante y tercero (conforme a los dos párrafos del art. 1.717)
ya que el mandatario obra en su propio nombre.

3º REPRESENTACIÓN Nos encontraríamos ante una figura de representación indirecta donde la


actuación representativa se caracteriza precisamente por el hecho de que el representante actúa en
nombre propio, sin manifestar o ocultando conscientemente el nombre de la persona por cuenta de
quien actúa. Hablaríamos de la figura de mandatario, persona quePRESTA algún servicio o hace
alguna cosa por cuenta encargo de otra (art. 1.709) y no de representante, ya que frente a terceros, el
agente no asume la representación del principal o dominus negotii. En este supuesto no existe relación
alguna entre mandante y tercero (conforme a los dos párrafos del art. 1.717) ya que el mandatario obra
en su propio nombre.

4º AUTOCONTRATACIÓN El art. 267 del Código deCOMERCIO expresa que “ningún comisionista
(representante) comprará para sí mismo o para otro lo que se le haya mandado vender, ni venderá lo
que se le haya encargado comprar, sin licencia del comitente (representado)”. Por otro lado, el
autocontrato no es admisible en el Derecho español y debe ser considerado como anulable en los casos
de representación voluntaria y nulo de pleno derecho en la representación legal salvo que resulte
indudable que no hay conflicto de intereses alguno en la celebración del contrato.

Por lo tanto, creo que Juan de la Cierva podrá hacerse con el solar de su representado siempre y
cuando Don Mariano Solozábal esté de acuerdo y no se produzcan conflictos de intereses entre ellos,
ya que en dicho caso, el representante debería de atender más al provecho y beneficio del
representado que al suyo propio.
Por lo tanto, en mi caso, sólo cabría añadir (a la solución dada) en el primer supuesto el art. 323
del CC "La emancipación habilita al menor para regir su persona y bienes como si fuera mayor,
pero hasta que llegue a la mayor edad no podrá el emancipado tomar dinero aPRÉSTAMO ,
gravar o enajenar bienes inmuebles y establecimientos mercantiles o industriales u objetos de
extraordinario valor sin consentimiento de sus padres y, a falta de ambos, sin el de su curador"
y que no sería posible la venta de los terrenos sin el consentimiento de sus padres puesto que
Andrés es un menor emancipado.

El artículo 1.259.1 dispone que “se puede contratar a nombre de otro” cuando quien formalice el
contrato esté autorizado por el interesado o tenga por la ley su representación legal. En este caso
estaríamos hablando de la figura del representante voluntario que recaería en su amigo Juan. Éste
actuará por decisión del interesado , Andrés, y en estricta dependencia de su voluntad, siendo pues
determinante la voluntad de la persona representada, que será quien establezca las bases, las
directrices , los límites y los detalles de la actuación representativa que le venga en gana o le convenga.
En esta ocasión no hay adecuación entre la actuación representativa y el apoderamiento y hablaríamos
de un falsus procurator. Juan ha comprado unos terrenos distintos de los señalados, por lo que el
negocio o contrato celebrado entre el representante y el tercero no podrá producir los efectos propios
del mismo y habrá de considerarse ineficaz (art. 1259.2º CC).

TEMA 11 – En el caso de la donación de los cuadros bastaría con la celebración de un contrato privado entre
ambas partes. Atendiendo al principio de libertad de forma, éste podría ser un contrato escrito o verbal. A efectos
probatorios (y en consecuencia prácticos) es desaconsejable el contrato verbal cuando el contenido patrimonial
tenga una relativa entidad económica (en este caso, los cuadros son de extraordinario valor). La forma escrita puede
realizarse mediante documento privado o través de un documento público. En este caso de donación, no es
necesario el documento público, pudiendo realizarse mediante documento privado. Éste, una vez reconocido
legalmente, acredita entre las partes y sus causahabientes la existencia del contrato propiamente dicho. Por tanto, el
contrato escrito mediante documento privado, sería el más aconsejable en este caso.

En cuanto a la donación de la finca, existen algunos supuestos en los que la ley establece que el documento público
es total y absolutamente necesario para que el contrato se entienda celebrado. Entre ellos, el art. 633 del CC, cita el
de la donación de bienes inmuebles. Para este caso, la ley requiere de forma necesaria el otorgamiento de escritura
pública para atribuir validez al contrato. En consecuencia, la forma solemne característica de este contrato, requiere
de la celebración de éste a través de documento público, para su validez.

1º REQUISITOS FORMALES EN LAS DONACIONES El principio de libertad de forma nos permite


hacer tanto contratos verbales como contratos escritos. A efectos prácticos y/o probatorios,en caso de
litigio, el contrato verbal no es aconsejable cuando el valor del contenido patrimonial es elevado (dos
cuadros de Picasso y Modigliani). La forma escrita de un contrato puede hacerse de dos maneras:
mediante documento privado o documento público. El privado se lleva a cabo por los propios
contratantes mediante la planeación material escrita del acuerdo contractual. En este caso podemos
hablar de un contrato gratuito (art. 618 del CC): Eloisa quiere donar a su ahijado dos cuadros de
Picasso y Modigliani.

En el caso de la donación de la finca Villa Preciosa será necesaria la forma solemne. Hay algunos
supuestos, entre los que se encuentra la donación de bienes inmuebles (art. 633 del CC), en los que la
ley establece que el documento público es total y absolutamente necesario para que el contrato se
entienda celebrado. En él el principio de libertad de forma queda roto y se eleva la forma pública a
elemento sustancial del contrato declarándose la nulidad de los mismo si esto no se cumple.
TEMA 12 - 1º COMPRAVENTA Según el artículo 5.º2. del CC “en el cómputo civil de los plazos no se
excluyen los días hábiles”. Por otra parte, el art. 5.º1. dispone que “ siempre que no se establezca otra cosa,
en los plazos señalados por días, a contar de uno determinado, quedará éste excluido del cómputo, el cual
deberá empezar en el día siguiente; y si los plazos estuviesen fijados por meses o años se computarán de
fecha a fecha. Cuando en el mes del vencimiento no hubiera día equivalente al inicial del cómputo, se
entenderá que el plazo expira el último día del mes”. Por lo tanto, el último día para hacer efectivo el importe
adeudado será el 18 de mayo, ya que el contrato concertado por Bernardo contiene una cláusula en virtud de
la cual el comprador podrá entregar el precio en el plazo de un mes.

2º COMPRAVENTA El vendedor responde al saneamiento por vicios ocultos aunque los ignorase, a menos
que se hubiere estipulado lo contrario, desconociendo el vendedor los vicios o defectos ocultos de lo vendido
(art. 1.485 del CC). En este caso el mago sabía perfectamente de los inquilinos del piso y actuó de mala fe.
Paquita podrá optar a resolver el contrato con restitución de los gastos que pagó y se le indemnizará ,
además, de daños y perjuicios, siempre y cuando lo haga en el plazo de los 6 meses siguientes a la entrega
de la casa (art. 1.490 del CC).

3º DONACIÓN DE INMUEBLE La donación es la transmisión voluntaria de una cosa o de un conjunto de


ellas que hace una persona, donante, a favor de otra, donatarios, sin recibir nada como contraprestación (art.
618 del CC). Es un contrato en virtud del cual se adquiere directamente el dominio (art. 609 del CC) y se
puede realizar siempre y cuando no se vean perjudicados por empobrecimiento, el propio donante, sus
familiares con derecho a legítima o sus acreedores. La donación de cosa inmueble ha de hacerse
necesariamente en escritura pública, al igual que su aceptación (arts. 632 y 633 del CC) y ,por lo tanto, Dª
Edivigis no podrá hacerla en documento privado.
4º DECLARACIÓN DE FALLECIMIENTO Y DONACIÓN La donación es irrevocable, en el sentido de que no
puede quedar si efecto por la sola voluntad del donante. Por ello, el Código civil faculta al donante para
recuperar lo donado en algunos supuestos, suponiendo que de haberlos conocido no lo habría realizado. El
art. 644 del CC insta que “toda donación entre vivos, hecha por persona que no tenga hijos ni descendientes,
será revocable por el mero hecho de ocurrir cualquiera de los casos siguientes: 1.º Que el donante tenga
,después de la donación hijos, aunque sean póstumos. 2.º Que resulte vivo el hijo del donante que éste
reputaba muerto cuando hizo la donación.”
Por lo tanto, si no han pasado los 5 años desde que tuvo noticia de la existencia del hijo que se creía muerto
(art. 646 del CC), la revocación de la donación da lugar a la restitución al donante de los bienes donados, o
del valor que éstos tenían al tiempo de la donación si hubiesen sido enajenados, quedando a salvo los
derechos de terceros adquirentes de buena fe.
5º COMPRAVENTA Conforme al artículo 1.445 del CC “ por el contrato de compra y venta uno de los
contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y el otro a pagar por ella un precio cierto, en dinero o
signo que lo represente”. La compraventa es un contrato consensual (art. 1450), colateral (art. 1445),
oneroso, conmutativo y traslativo de dominio (arts. 609 y 1095 del CC). En este caso el precio de la finca
rústica ya ha sido pactado y consensuado por ambas parte, y aunque la finca mide más de lo que el
vendedor creía, no podrá hacer nada. Diferente hubiese sido el caso en el que el comprador se hubiese visto
afectado dando paso al saneamiento por evicción o el saneamiento por vicios ocultos. En la relación de
compraventa de inmuebles la Ley 37/2003 establece que “ a efectos de lo dispuesto por los artículos 1484 y
siguientes del CC, se considerará concurrente un supuesto de vicios o defectos ocultos en los inmuebles
vendidos determinante de la obligación de saneamiento del vendedor en caso de que no se cumplan en
aquellos los objetivos de calidad en el espacio interior fijados conforme al artículo 8.3 de esta ley”.
6º CONTRATO TÍPICO Nos encontramos ante un contrato de permuta por el cual cada uno de los
contratantes se obliga a dar una cosas para recibir otra (art. 1.538). Se trata de un contrato consensual,
bilateral y oneroso. La diferencia con la compraventa radica en la utilización o no de dinero en el precio
aunque también puede ser utilizado “ si el precio de la venta consistiera parte en dinero y parte en otra cosa,
se calificará el contrato por la intención manifiesta de los contratantes. No constando ésta, se tendrá por
permuta, si el valor de la cosa dada en parte del precio excede al del dinero o su equivalente; y por venta en
el caso contrario (art.1.446)
7º DOBLE VENTA *Entendiendo dos cosas diferentes en el enunciado: Por una parte, entendiendo que Úrsula
está fuera y le devolvió a Iker el gato:
El gato pertenecería a Martín ,que podría reclamárselo a Iker, tal y como dispone el primer párrafo del art.
464 del CC “la posesión de los bienes muebles, adquirida de buen fe, equivale al título. Sin embargo, el que
hubiese perdido una cosa mueble o hubiese sido privado de ella ilegalmente, podrá reivindicarla de quien la
posea”.
Con Úrsula en el asunto:
El gato sería de ella en un principio ya que cuando se abre la posibilidad de que se produzca la venta de una
misma cosa a diferentes compradores el Código civil determina cuál de ellos devendrá propietario según las
reglas establecidas en el art. 1473.
En cuanto a los bienes muebles (en este caso, Lion), la atribución de la propiedad al primero de los
compradores que con buena fe haya tomado posesión viene facilitada igualmente de acuerdo con la
aplicación sistemática del propio CC (arts. 609 y 1.095, en relación con los arts. 434- presunción de buena
fe- y 464 - posesión de bienes muebles. Sin embargo, por todos es sabido que un contrato verbal es poco
aconsejable en caso de litigio (que podría darse entre Úrsula y Martín) puesto que es difícil de probar y sería
la palabra de uno contra la del otro. Martín registró a Lion en el Registro de Mascotas del Ayuntamiento de
Fuenteleona, documento público, que jugaría en su favor.
Los artículos 1469 y ss debería de tenerlos en cuenta en el quinto supuesto, ¿no? En concreto el párrafo
primero del art. 1471:

"En la venta de un inmueble, hecha por precio alzado y no a razón de un tanto por unidad de medida
o número, no tendrá lugar el aumento o disminución del mismo, aunque resulte mayor o menor
cabida o número de los expresados en el contrato.
Esto mismo tendrá lugar cuando sean dos o más fincas las vendidas por un solo precio pero, si, además de
expresarse los linderos, indispensables en toda enajenación de inmuebles, se designaren en el contrato su
cabida o número, el vendedor estará obligado a entregar todo lo que se comprenda dentro de los mismos
linderos, aun cuando exceda de la cabida o número expresados en el contrato; y, si no pudiere, sufrirá una
disminución en el precio, proporcional a lo que falte de cabida o número, a no ser que el contrato quede
anulado por no conformarse el comprador con que se deje de entregar lo que se estipuló."
Puesto que Rodrigo vendió dicha finca por precio alzado no podrá hacer nada al respecto y
finalmente "regalará" esos 300 metros de más.
Efectivamente, Naiara, todo depende de si la venta se hizo a razón de un tanto por metro cuadrado o por un precio
alzado a la vista del terreno pero sin consideración a la extensión real; también quedaría la opción de acreditar el
error y anular la venta por este motivo, pero lo tiene dificil. Un saludo

TEMA 13 - 1. Estamos ante un contrato dePRÉSTAMO de uso, por el cual el Mago entrega
gratuitamente a Clara el libro. Clara debe devolver el libro al finalizar su uso para el que le fue
prestado en un inicio, pero como el Mago se lo pidió antes de que lo pudiera acabar, Clara está
en la obligación de devolvérselo (art. 1749 CC)

2. Nos encontramos ante un contrato de alimentos o vitalicio, cuyo contenido consiste en la


prestación de alimentos a cambio de la entrega de unos bienes, durante la vida del acreedor de
dichos alimentos, o de tercera o terceras personas. Se trata de una prestación asistencial
compleja -vivienda, manutención y asistencia- que conviene mantener distante de los alimentos
entre parientes u obligación legal de alimentos, y por eso, uno de los puntos determina que: la
obligación de dar alimentos no cesará por las causas a que se refiere el art 152, salvo la
prevista en su apartado primero -muerte del alimentista-“

3. Sí es posible. Doña Casilda tiene que hacer un contrato vitalicio, que es un contrato atípico y
cuyo contenido consiste en la prestación de alimentos (domicilio, alimentos y asistencia
sanitaria), a cambio de una entrega de bienes. Y sí, Doña Casilda puede recuperar la casa si
su sobrino y mujer incumplieran la obligación convencional de alimentos (art. 1795.1 CC)

4. Estamos celebrando un contrato de préstamo de uso, que es una entrega gratuita (libro) con
la obligación de ser devuelta al acabar su uso. La diferencia conUN PRÉSTAMO de un
banco, que es que puede ser gratuita o retribuida. Aquí estaríamos ante un contrato de simple
préstamo, donde el prestamista (banco) entrega a alguien un dinero o préstamo, para que se
sirva de ella y lo devuelva en la misma especia y calidad (art.1755 CC). En este tipo de
contrato, puede ser gratuito pero en este caso, es retribuido, pues habrá que pagar un interés
por el tiempo a devolver dicho préstamo. Aquí reside la diferencia con el contrato de préstamo
de uso, en que se transfiere la propiedad de la cosa prestada, estando éste obligado a
devolverlo. En el primer caso, es el libro como tal, en el préstamo es el dinero, la identidad de
la materia.

5. Estamos ante el caso de que modificados los artículos 9 y 10 LAU 1994, donde se limita los
plazos de duración contractual y las posibles prórrogas, Valentín podrá renovar la ampliación
del contrato de un año a un máximo de tres si dicha renovación, está de acuerdo la
arrendadora, Enriqueta. Tendrá que estar pactada de forma libre por ambas partes.

6. Estamos ante un contrato de transporte, regulado en el Derecho mercantil (antes lo estaba


en el Código civil), por tratarse de una empresa de transporte. Si el contrato se hubiera
celebrado entre particulares (no entre un particular y una empresa) podríamos calificarlo de
arrendamiento de servicios.

TEMA 14 -1º ELEMENTOS ACCIDENTALES DEL CONTRATO En la práctica la celebración de un


contrato puede quedar fijado bajo determinadas condiciones que afectan a la eficacia del mismo. Estos
condicionamientos son perfectamente admisibles conforme al principio de autonomía privada (cf.. art.
1255) y pueden incorporarse a cualquier contrato por voluntad de las partes.

Para que haya una condición el suceso tiene que ser contemplado como posible (art. 1116), no puede
ser contraria a las leyes ni a las buenas costumbres y el acaecimiento (o falta de acaecimiento) del
suceso contemplado como condición no puede depender de la voluntad de los contratantes (arts. 1115
y 1119). En este caso el posible traslado de Juan Antonio a Jaén depende del Ministerio en el que
trabaja y, por tanto, con el consentimiento de ambas partes podrá añadir el elemento de la condición al
contrato de venta del piso.

2º CAUSA CONTRACTUAL Penélope no podría escudarse ni tan siquiera en el error como vicio de
consentimiento. El art. 1266 dice que “para que el error invalide el consentimiento, deberá recaer sobre
la sustancia de la cosa que fuere objeto de contrato o sobre aquellas condiciones de la misma que
principalmente hubiesen dado motivo a celebrarlo”. De este modo no son motivos de anulación ni el
“error en los motivos” o el “error de cuenta o error de cálculo”.

Se entiende por por causa, para cada parte contratante, la prestación o promesa de una cosa o servicio
por la otra parte (art. 1274 del CC). La causa del contrato se identifica, objetivamente, con la función
socioeconómica que desempeña el tipo contractual y en este caso estaríamos hablando de una
compraventa (intercambio de cosa por precio).

Los motivos o intenciones concretas de los contratantes no forman parte del acuerdo contractual. En
este caso, es irrelevante que Penélope comprase el piso por querer iniciar una relación que finalmente
no ha sido tal. Mala suerte Penélope.

3º CONSENTIMIENTO CONTRACTUAL Estaríamos ante un caso de vicio de la voluntad o deficiencia


de la voluntad que puede comportar la invalidez del contrato de Ildefonso Ibáñez. Hablaríamos de
intimidación que consiste en "inspirar a uno de los contratantes el temor racional y fundado de sufrir un
mal inminente y grave en su persona y bienes, o en la persona o bienes de su cónyuge, descendientes
o ascendientes” (segundo párrafo del art. 1267.2 del CC) y esto llevaría aPRESTAR un
consentimiento inicialmente no deseado. El art. 1268 del CC dispone que los contratos celebrados bajo
violencia o intimidación serán anulables y por lo tanto Ildefonso podría proceder a dicha anulación ya
que ha sido obligado a firmar un contrato bajo la amenaza de que de no hacerlo su hija será despedida.
1º ELEMENTOS ACCIDENTALES DEL CONTRATO En la práctica la celebración de un contrato puede
quedar fijado bajo determinadas condiciones que afectan a la eficacia del mismo. Estos
condicionamientos son perfectamente admisibles conforme al principio de autonomía privada (cf.. art.
1255) y pueden incorporarse a cualquier contrato por voluntad de las partes.

Para que haya una condición el suceso tiene que ser contemplado como posible (art. 1116), no puede
ser contraria a las leyes ni a las buenas costumbres y el acaecimiento (o falta de acaecimiento) del
suceso contemplado como condición no puede depender de la voluntad de los contratantes (arts. 1115
y 1119). En este caso el posible traslado de Juan Antonio a Jaén depende del Ministerio en el que
trabaja y, por tanto, con el consentimiento de ambas partes podrá añadir el elemento de la condición al
contrato de venta del piso.
2º CAUSA CONTRACTUAL Penélope no podría escudarse ni tan siquiera en el error como vicio de
consentimiento. El art. 1266 dice que “para que el error invalide el consentimiento, deberá recaer sobre
la sustancia de la cosa que fuere objeto de contrato o sobre aquellas condiciones de la misma que
principalmente hubiesen dado motivo a celebrarlo”. De este modo no son motivos de anulación ni el
“error en los motivos” o el “error de cuenta o error de cálculo”.

Se entiende por por causa, para cada parte contratante, la prestación o promesa de una cosa o servicio
por la otra parte (art. 1274 del CC). La causa del contrato se identifica, objetivamente, con la función
socioeconómica que desempeña el tipo contractual y en este caso estaríamos hablando de una
compraventa (intercambio de cosa por precio).

Los motivos o intenciones concretas de los contratantes no forman parte del acuerdo contractual. En
este caso, es irrelevante que Penélope comprase el piso por querer iniciar una relación que finalmente
no ha sido tal. Mala suerte Penélope.

3º CONSENTIMIENTO CONTRACTUAL Estaríamos ante un caso de vicio de la voluntad o deficiencia


de la voluntad que puede comportar la invalidez del contrato de Ildefonso Ibáñez. Hablaríamos de
intimidación que consiste en "inspirar a uno de los contratantes el temor racional y fundado de sufrir un
mal inminente y grave en su persona y bienes, o en la persona o bienes de su cónyuge, descendientes
o ascendientes” (segundo párrafo del art. 1267.2 del CC) y esto llevaría aPRESTAR un
consentimiento inicialmente no deseado. El art. 1268 del CC dispone que los contratos celebrados bajo
violencia o intimidación serán anulables y por lo tanto Ildefonso podría proceder a dicha anulación ya
que ha sido obligado a firmar un contrato bajo la amenaza de que de no hacerlo su hija será despedida.
¿En el primer caso podríamos hablar de condición resolutoria (cf.. art. 1123), condición voluntariamente
aceptada por las partes que podrá traer consigo la ineficacia del contrato (dada dicha condición= a Juan
Antonio le destinan a Jaén)?
Puede ser resolutoria (te vendo la casa, pero si me destinan de nuevo a la ciudad la venta queda si
efecto), o bien puedo pactar un derecho de retracto (te vendo la casa, pero me reservo el derecho a
recuperarla en el plazo de ... años, sin necesidad de alegar ningun motivo, pero devolviendo el
dinero...). Un saludo

TEMA 15-

1. Dice el art. 1262.1 que, el consentimiento (contractual) se manifiesta por el concurso de la oferta
y de la aceptación. La oferta consiste en comprar una colección de discos a entregar a domicilio
dentro del plazo máximo de 24 horas de confeccionarse el contrato. En este caso, el contrato se
entiende por perfeccionado, según la Ley 34/2002, de 11 de julio, deCOMERCIO electrónico,
desde que el oferente conoce la aceptación (art. 1262.2), y en los contratos celebrados mediante
dispositivos automáticos hay consentimiento desde que se manifiesta al aceptación (art. 1262.3)
El contrato quedaba perfeccionado el día 14, por lo que no se cumple el plazo de 24 horas
estipulado por el oferente.
2. En este caso, mi opinión es que se celebra un contrato entre ausentes formalizado a través de
un medio electrónico. Queda perfeccionado desde el momento en que el oferente conoce la
aceptación o, mediante dispositivos automáticos, desde que se manifiesta la aceptación (art.
1262.3). Sin embargo, creo que María realiza una contraoferta al decir que le compra el coche si
se lo entrega en su casa, por lo que, ahora, habrá de ser objeto de aceptación por quien
inicialmente asumía la posición de oferente. En consecuencia, el contrato no quedaría
perfeccionado hasta la respuesta del oferente a la contraoferta hecha por María.
3. En algunos supuestos, la ley, atendiendo a razones de interés general, limita la autonomía
privada de una de las partes, obligándola necesariamente a contratar. Entre estos supuestos, se
encuentra la obligación de contratar que pesa sobre los concesionarios de servicios públicos en
situación oligopolista o monopolista. La compañía no tiene libertad para vender o negar un
billete, está obligada a contratar y su negativa supondría un acto ilícito (art. 10.1.9º L.C.U y,
después, art.89.6 TRLCU)
El 2º párrafo del CC estable que, hallándose en lugares distintos el que hizo la oferta y el que la aceptó,
hay consentimiento desde que el oferente conoce la aceptación o desde que, habiéndosela remitido el
aceptante, no pueda ignorarla sin faltar a la buena fe. El contrato, en tal caso, se presume celebrado en
el lugar en que se hizo la oferta. En este caso, se dice que Miguel acepta las condiciones de Matilde,
por lo que es consciente de la aceptación y habiéndosela vendido a una tercera persona, actúa de mala
fe y concurre en un acto de dolo, por lo que Matilde podría actuar en consecuencia. Hola, según el art.
1473, si el inmueble no se hubiera inscrito en el Registro, pertenecerá la propiedad a quien de buena fe
sea primero en la posesión; y faltando ésta, a quien presente título de fecha más antigua, siempre que
haya buena fe. Por lo tanto, y como no se meciona que la propiedad haya sido inscrita, Matilde
habiendo actuado de buena fe y pudiendo acreditar mediante documento, con fecha 1 de Febrero, que
tiene la fecha más antigua, es a quien le pertenece la propiedad. Gracias y un saludo.

TEMA 16- 1º INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN DEL CONTRATO La agencia inmobiliaria se


escuda en que en el contrato no hay ninguna referencia al mobiliario, sin embargo, la familia Soldevilla
podría quitarle la razón con 3 argumentos de peso:

1º El artículo 1287 del CC dispone que “el uso o la costumbre del país se tendrán en cuenta para
interpretar las ambigüedades de los contratos, supliendo en éstos la omisión de cláusulas que de
ordinario suelen establecerse”.
2º El artículo 1258 del CC establece que los contratos perfectos “obligan no sólo al cumplimiento de lo
expresamente pactado, sino también a todas las consecuencias que, según su naturaleza, sean
conformes a la buena fe, al uso y a la ley”. En este caso parece que la agencia inmobiliaria quisiera, de
forma expresa en el contrato, zafarse de la obligación legal de dotar del mobiliario al bungaló.
3º La legislación vigente en la materia dispone que se configuran como turísticos y en consecuencia
quedan sujetos a lo dispuesto en la presente ordenación…os conjuntos de villas, chalets, bungalós y
similares que sean ofrecidos empresarialmente en alquiler, de modo habitual, debidamente dotados de
mobiliario, instalaciones, servicios y equipo para su inmediata ocupación, por motivos vacacionales o
turísticos.
2º INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN CONTRACTUALES Como consecuencia de la extraordinaria
alteración de las circunstancias atinentes al contrato, no previstas por las partes, se producen efectos
que atentan contra la equivalencia de las prestaciones establecidas originariamente en el momento de
celebración del contrato. No existe norma concreta dirigida a su resolución pero el Derecho le hace
frente mediante la denominada cláusula “rebus sic stantibus”.
Para que quepa su aplicación han de darse las siguientes circunstancias:
1º Que se haya producido una alteración extraordinaria en las prestaciones convenidas inicialmente en
un contrato.
2º Que la consecuencia de esa alteración resulte la desproporción exorbitante y fuera de todo cálculo
entre las prestaciones convenidas.
3º Que no exista otro medio para remediar el desequilibrio sobrevenido de las prestaciones.
4º Que las nuevas circunstancias fueran imprevisibles para las partes en el momento de celebración.
5º Que quien alegue la cláusula tenga buena fe y carezca de culpa.
Por regla general el TS se inclina por revisar o devolver la originaria equivalencia de sus prestaciones,
atendiendo al principio de conservación del contrato. Así pues, se reduciría el precio equivalente a las
prestaciones que faltan (tercera pista de tenis, aire acondicionado,etc.) en la casa que Rosario y Mauro
compraron en Cuenca.
Estimadas alumnas: aunque todas están bien las respuestas de Naiara son las más completas; tan solo
debo recordarles para el segundo caso la existencia del régimen de protección de consumidores y
usuarios, que impone que los datos que aparecen en la publicidad formen también parte del contrato
mismo, por lo que su falta de entrega constituiría un incumplimiento contractual. Un saludo

TEMA 17 - 1º INEFICACIA DEL CONTRATO Nos encontraríamos ante un caso de nulidad


parcial (cuando un contrato contiene una o varias cláusulas ilegales, pese a la validez y
adecuación al Ordenamiento jurídico del conjunto esencial del mismo). En este caso la
condición de soltería requerida por la compañía de taxis aéreos, AlaDelta.com, sería contraria a
una norma imperativa puesto que una trabajadora no puede ser discriminada por su estado civil
(Ariadna está casada).
2º FACULTADES DE QUIEN DESEMPEÑA LA TUTELA La rescisión es una forma particular
de ineficacia del contrato que procede de un momento posterior a la celebración del mismo, el
cual nace plenamente válido, pero después puede ser declarado ineficaz por sus efectos lesivo
o perjudiciales para una de las partes. En este caso hablaríamos de rescisión por lesión
(prejuicio patrimonial para una de las partes contratantes) y Laura podría ampararse en el art.
1291.1ª, reformado por la L.O. 1/1996 de protección jurídica del menor, según el cual “ los
contratos que pudieren celebrar los tutores sin autorización judicial, siempre que a las personas
a quienes representan hayan sufrido lesión en más de la cuarta parte del valor de las cosas
que hubiesen sido objeto de aquellos”. Así pues, entendiendo que que Silvia no estaba al tanto
de la venta de sus viejas muñecas, Mariana deberá devolverle sus muñecas (art.1295). En
caso de imposible devolución, la acción rescisoria se convertirá en indemnizatoria. Si Mariana
vendió las muñecas de Silvia y le es imposible recuperarlas (se hallan legalmente en poder de
terceras personas que no hubiesen procedido de mala fe) deberá de indemnizar a esta última
(arts. 1295.1 y 1295.3).

3º PLAZO DE EJERCICIO DE ACCIÓN CONTRACTUAL El art. 1269 afirma que "hay dolo
cuando, con palabras o maquinaciones insidiosas de parte de uno de los contratantes, es
inducido el otro a celebrar un contrato que, sin ellas, no hubiere hecho”. Para que el dolo sea
causa de anulabilidad del contrato se requiere, por una parte, que sea llevado a cabo con
intención, con la mala intención consciente y deliberada, de engañar a otra parte. Por otra
parte, el dolo ha de inducir a la otra parte a celebrar el contrato y , por último, no ha de ser
empleado por las dos partes contratantes (art. 1270.1). En este caso creo que se dan las
condiciones para que Rosalía declare la anulabilidad de dicho contrato.

*¿Podríamos tratar la rescisión del contrato en este supuesto? (Una forma particular de
ineficacia del contrato que procede de un momento posterior a la celebración del mismo, el cual
nace plenamente válido, pero después puede ser declarado ineficaz por sus efectos lesivo o
perjudiciales para una de las partes. En este caso, para Rosalía de Castro).

Estimada Naiara: En relación con el último caso, tenga en cuenta que el dolo concurre en el
momento de celebración del contrato, por lo que no puede decirse que el contrato es válido, al
contrario de lo que ocurre en la rescisión, en la cual el contrato no presenta ningún vicio pero
puede ser declarado ineficaz porque se produzca una lesión de tipo económico en uno de los
contratantes o en un tercero. Por lo demás, debe indicar el plazo de ejercicio de la acción que
en este caso corresponde. ¿Sería correcta esta solución del supuesto nº3 (con el plazo
incluido)? Un saludo y muchas gracias.

El art. 1269 afirma que "hay dolo cuando, con palabras o maquinaciones insidiosas de parte de
uno de los contratantes, es inducido el otro a celebrar un contrato que, sin ellas, no hubiere
hecho”. Para que el dolo sea causa de anulabilidad del contrato se requiere, por una parte, que
sea llevado a cabo con intención, con la mala intención consciente y deliberada, de engañar a
otra parte. Por otra parte, el dolo ha de inducir a la otra parte a celebrar el contrato y , por
último, no ha de ser empleado por las dos partes contratantes (art. 1270.1). En este caso creo
que se dan las condiciones para que Rosalía declare la anulabilidad de dicho contrato y
dispondrá de un plazo de 4 años desde el día en que perfeccionó el contrato para pedir la
nulidad del mismo. El art. 1303 dispone que “la acción de nulidad sólo durará cuatro años” y
que el tiempo empezará a correr “en los (supuestos) de error, o dolo, o falsedad de la causa,
desde la consumación del contrato” (art. 1303.3).

Estimada Naiara: Sí, sería correcta


TEMA 18 - 1º RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUALLos padres serán
responsables de los daños causados por los hijos que se encuentren en su guarda (1903.2).
En este caso, el niño está en el colegio y, según la Ley 1/1991 y su nueva redacción de los
preceptos relativos a la responsabilidad del profesorado de enseñanza primaria y secundaria,
los centros docentes son los responsables de años daños causados por los escolares durante
las actividades desarrolladas bajo el control o vigilancia del profesorado del Centro (art.
1903.5); el cual sólo podrá exigir a los profesores cantidades satisfechas cuando hubiesen
incurrido en dolo o culpa grave (art. 1904.2). Así pues, la madre del niño perjudicado tendrá
que pedirle cuentas al centro escolar. 2º RESPONSABILIDAD
EXTRACONTRACTUAL Estaríamos hablando de responsabilidad por hecho ajeno ya que la
persona que origina el daño y quien ha de responder del mismo no son la misma. El art 1903.2
del CC establece que “los padres son los responsables de los daños causados por los hijos
que se encuentren bajo su guarda” y sus padres deberán responder por él. 3º
RESPONSABILIDAD POR HECHO AJENO Estaríamos hablando de responsabilidad por
hecho ajeno ya que la persona que origina el daño y quien ha de responder del mismo no son
la misma. El art 1903.1 del CC establece que “no sólo por los actos u omisiones propios , sino
también por los de aquellas personas de quienes se debe responder”. Según el art. 1903.3 “los
tutores (son responsables) de los perjuicios causados por los menores o incapacitados que
están bajo su autoridad y habitan en su compañía. En este caso, Porfirio , como tutor de
Roberto Rufino deberá responder por él e indemnizar a Rosario.
4º RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL Podríamos encontrarnos ante un caso
de responsabilidad extracontractual (objetiva o sin culpa). El art. 1908.3 dice que “el propietario
de árboles colocados en sitios de tránsito, responderá de los daños causados por su caída,
salvo causa de fuerza mayor”. En este caso, la Familia Oubiña no podrá ser demandada
puesto que los daños causados por sus manzanos fueron consecuencia del ciclón Venus, que
podríamos catalogar como causa de fuerza mayor.
5º RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL Nos encontraríamos ante un caso de
responsabilidad extracontractual (subjetiva por hechos propios). El art. 1902 dice que “el que
por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a
reparar el daño causado”. Para que esto produzca la obligación de reparar el daño, es
necesario que sea ilícita (contraria al Derecho) aunque el art. 1903 no haga mención de este
elemento. Conforme al artículo 1968.2 “la acción para exigir la responsabilidad civil por (…) las
obligaciones derivadas de la culpa o negligencia de que se trata en el artículo 1902, desde que
lo supo el agraviado” prescribe año y , por lo tanto, Don Ildefonso no podrá demandar y una
reparación del daño causado a su vecino.
6º CAÍDA DE OBJETOS Nos encontraríamos ante un caso de responsabilidad objetiva o sin
culpa. El art. 1910, regulador de la responsabilidad extracontractual, dice que “el cabeza de
familia que habita una casa o parte de ella es responsable de los daños causados por las
cosas que se arrojaren o cayeren de la misma”. La víctima del daño, Marieta, una vez
acreditada la relación de causalidad, puede reclamar directamente a Juan Domínguez la
reparación del daño causado, basándose en el artículo 1910, que constituye una obligación
legal de indemnizar (art. 1090 CC) e impone el deber de resarcir a quien sufrió el daño, medie
o no culpa achacable al cabeza de familia (habitante de la casa), en este caso a Juan.
1. RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL Nos encontramos ante un supuesto de
responsabilidad extracontractual por hecho ajeno regulado en el artículo 1.903 CC. En este
caso, y en función de la Ley 1/1991, de 7 de enero, ha dado nueva redacción a los preceptos
originarios del Código Civil relativos a la responsabilidad del prfesorado de enseñanza primaria
y secundaria. Según la nueva reglación, son los propios centros docentes los responsables de
los daños causados por los escolares durante las actividades desarrolladas bajo el control o
vigilancia del profesorado del centro (art. 1.903.5 CC); el cuál solo podrá exigir a los profesores
las cantidades satisfechas cuando hubiesen incurrido en dollo o culpa grave (art. 1.904.2 CC).
2. RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL De acuerdo al artículo 1.903 CC sereían los
padres los que tendrían que responder respecto de los daños causados por los hijos que se
encuentren bajo su guarda. 3. RESPONSABILIDAD
POR HECHO AJENO. Entre los supuestos que se mencionan en el artículo 1.903 CC de
responsabilidad por hecho ajeno serían los responsables de asumir los daños causados en el
mencionado accidente, los tutores, que respecto los daños causados por menores o
incapacitados que estén bajo su autoridad y habitan en su compañía (condiciones que tienen
que darse de forma concurrente, según el art. 1.903.3 CC).
4. RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL En este supuesto considero que exite
una responsabiliad extracontractual sin ser responsable del hecho que acontece y sin haber
incurrido culpa o neglicencia. Aun así, siguiendo el tenor literal del artículo 1.908.3º CC: "el
propietario de árboles cologados en sitios de tránsito responderá de los daños causados por su
caída, salvo caso de fuerza mayor".
DUDA: ¿Que casos son "salvo caso de fuerza mayor"? donde aparecen mencionadas estas
excepciones. Desde mi punto de vista considero que es responsable de la caída, pero que ha
sido por fuerza mayor, ya que no es culpable de los daños causados por el tiempo
meteorológico, pero por otra parte pienso que de acuerdo a lo mencionado en el párrafo
anterior, si posee árboles y están en un lugar de tránsito, tendrá que asumir la responsabilidad.
¿Estoy en lo correcto?

5. RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL Considerando que nos encontramops


en el 2015 y el suceso ha sido en 2009, conforme al artículo 1.968.2º: "la acción para exigir
responsabilidad civil (...) las obligaciones derivadas de la culpa o neglicencia de que se trata en
el artículo 1.902 CC, desde lo que supo el agraviado", prescribe por el transcurso de un año.
Por lo tanto, este accidente ya prescribió en 2010 el derecho de exigir responsabilidad.

6. CAÍDA DE OBJETOS La usuaria podrá exigir responsabilidad civil de acuerdo al art. 1.910
CC sobre objetos arrojados o caídos que preceptúa que: "el cabeza de familia que habita una
casa o parte de ella es responsable de los daños causados por las cosas que se arrojaren o
cayeren de la misma."

PENDIENTE DE REVISIÓN DE TUTORES EL TEMA 18

ESQUEMA POR TEMAS DEL LIBRO 5ª EDICIÓN 2015

I.- La persona es, para el derecho, un sujeto titular de derechos y obligaciones


II.- Clases de personas:
a) Personas físicas
b) Personas jurídicas
III.- Capacidad jurídica y capacidad de obrar
a) Diferencia entre los dos conceptos anteriores
b) Presunción de capacidad de obrar plena. Sólo puede ser limitada por ley o sentencia del juez
en los casos de MENORES DE EDAD o sujetos que sufren enfermedades o deficiencias que les
impiden autogobernarse (INCAPACES)
IV.- El comienzo o adquisición de la personalidad comienza con el NACIMIENTO de la persona
(art. 29 del Código Civil) siempre que se produzca el NACIMIENTO CON VIDA, UNA VEZ
PRODUCIDO EL ENTERO DESPRENDIMIENTO DEL SENO MATERNO(NUEVO art. 30 C.C):
V.- ¿Tiene algún derecho o es susceptible de protección el denominado nasciturus (concebido no
nacido)? (Art. 29.2 C.C)
El concebido se tiene por nacido para todos los efectos que le sean favorables siempre que nazca
con los requisitos del art. 30 del Código Civil
VI.- La extinción de la personalidad se produce con la MUERTE de la persona
a) No se puede confundir MUERTE O FALLECIMIENTO con DECLARACIÓN DE
FALLECIMIENTO
b) Problemas derivados de la conmoriencia (fallecimiento al mismo tiempo o en el mismo
siniestro de dos ó más personas que tuviesen derechos a heredarse entre sí o uno respecto a
otro).
c) Protección de la memoria de los difuntos (protección del honor, intimidad o imagen de una
persona ya fallecida) ¿A quién corresponde? La respuesta se encuentra en el art. 4 de la Ley
Orgánica de Protección del Honor, Intimidad y Propia Imagen.
PALABRAS CLAVE: persona, persona física, persona jurídica, capacidad Jurídica, capacidad de
obrar, nacimiento y adquisición de personalidad, protección del nasciturus, muerte y extinción de la
personalidad, conmoriencia, protección de la memoria de una persona difunta

TEMA 2
I.- Derecho a la vida (art. 15 Constitución)
II.- Derecho a la integridad física (art. 15 Constitución).
¿La extracción de órganos y el trasplante supone una conculcación de este derecho? NO, cuando se
realiza cumpliendo determinados requisitos:
a) Finalidad terapéutica o científica;
b) Carácter gratuito de la cesión;
c) Intervención judicial en el caso de que el donante sea vivo;
d) Si el donante está fallecido, se permite la cesión siempre que no conste su oposición.
III.- Derecho al honor, intimidad y propia imagen (Ley Orgánica 1/1982)
a) Intromisiones ilegítimas (se encuentran enumeradas en el art. 7 de la citada Ley).
Principales excepciones (art. 8 Ley Orgánica 1/1982):
1) En los casos de personas que ejerzan un cargo público o una profesión de notoriedad o
proyección pública, si la imagen se capta durante un acto público o en lugares abiertos al público no
constituye una intromisión ilegítima.
2) La utilización de la caricatura de las personas anteriores de acuerdo con el uso social, tampoco
constituye una intromisión ilegítima.
3) Tampoco es intromisión ilegítima la videovigilancia en lugares públicos por parte de los cuerpos y
fuerzas de seguridad.
4) Tampoco es intromisión ilegítima la información gráfica sobre un suceso o acaecimiento público
cuando la imagen de una persona aparece como meramente accesoria.
b) La obligación de reparar el daño causado: el daño moral
PALABRAS CLAVE: integridad física, derecho al honor, derecho a la intimidad, derecho a la propia
imagen, intromisión ilegítima, daño moral.
TEMA 3
I.- La capacidad de obrar requiere capacidad de entender y querer. La capacidad de entender y
querer depende de la madurez psicológica del sujeto. Esta madurez psicológica depende, a su vez,
de la madurez física y, por tanto, de la edad. De ahí, que la EDAD sea fundamental para determinar
si existe o no capacidad de obrar.
II.- LA MAYORÍA DE EDAD representa la frontera para diferenciar sujetos con plena capacidad de
obrar de sujetos que, por ser menores, tienen esa capacidad limitada. LA MAYORÍA DE EDAD se
alcanza a los 18 años (Real Decreto de 16 de noviembre de 1978)
III.- Dentro de LA MINORÍA DE EDAD podemos encontrarnos con dos grupos de sujetos:
a) Menores no emancipados. No se puede decir, con carácter general, que los menores no
emancipados sean incapaces. Los menores van adquiriendo (a medida que cumplen años) dosis de
capacidad de obrar (a partir de los 12 ha de dárseles audiencia en los juicios de separación o
divorcio de sus padres; a partir de los 14 años, los menores pueden hacer testamento o contraer
matrimonio con dispensa o autorización del juez; a partir de los 16 años pueden administrar el
dinero o lo bienes que adquieren con su trabajo o industria)
b) Menores emancipados. La emancipación supone una salida de la patria potestad o
independencia jurídica del menor respecto a sus padres, pese a no haber llegado a la mayoría de
edad.
1) Las vías por las que el menor puede emanciparse son las siguientes:
1.1.- Emancipación por concesión paterna (mayor de 16 años + consentimiento de ese menor +
acto instrumentado en escritura pública notarial o ante el Juez encargado del Registro Civil +
inscripción de la emancipación en el Registro Civil)
1.2.- Emancipación por concesión judicial (mayor de 16 años + petición del menor al juez +
situación de crisis familiar o ejercicio defectuoso de la patria potestad + audiencia a los padres +
inscripción de la emancipación en el Registro Civil)
1.3.- Emancipación por matrimonio. El hecho de casarse produce automáticamente (ipso iure) la
emancipación
1.4.- Emancipación por vida independiente del menor (mayor de 16 años + vida independiente
económicamente del menor + consentimiento de los padres a esa vida independiente). A diferencia
de las anteriores vías de emancipación, ésta es REVOCABLE (se puede deshacer)
2) Efectos de la emancipación: art. 323 CC
IV.- Equiparación entre la MUJER y el HOMBRE en la legislación civil.
PALABRAS CLAVE: mayoría de edad, minoría de edad, emancipación, igualdad jurídica hombre-
mujer.
TEMA 4

I.- La incapacitación de un sujeto requiere un proceso judicial en el que el juez valore la existencia
de una enfermedad o deficiencia persistente de carácter físico o psíquico que impida a la persona
gobernarse por sí misma (art. 200 C.C). Las causas de incapacitación no son objeto de enumeración
exhaustiva en el referido precepto normativo (parece que deben también incluirse la toxicomanía y
el alcoholismo graves y habituales)
II.- La incapacitación sólo puede ser declarada a través de un proceso judicial en el que se
determine la extensión y límites de la incapacitación, así como el régimen de tutela o guarda a que
ha de quedar sometido el incapacitado (art. 760 Ley de Enjuiciamiento Civil).
III.- Internamiento forzoso (o no voluntario) por razón de trastorno psíquico (art. 763 Ley de
Enjuiciamiento Civil).
a) Principio general: no se puede internar a nadie en contra de su voluntad, salvo que se
cuente con una autorización judicial
b) Excepción: Situaciones de urgencia que no admiten demora
c) En estos casos excepcionales, los responsables sanitarios podrán internar a una persona
siempre que lo comuniquen al juez en el plazo máximo de 24 HORAS
d) El Juez, en estos casos, de internamiento urgente que no cuenta con la previa autorización
judicial, tendrán un plazo máximo de 72 HORAS para ratificar o no el internamiento.
IV.- Cargos tutelares o de protección del sujeto incapacitado o necesitado de protección.
a) TUTELA: Estarán sometidos a tutela los menores no emancipados que no estén bajo la patria
potestad, y los incapacitados cuando la sentencia así lo establezca. El tutor representa (sustituye la
voluntad del tutelado)
b) CURATELA: Estarán sometidos a esta figura los menores emancipados cuando sus padres
fallecieren o quedasen privados del ejercicio de la p. potestad , los pródigos , o los incapacitados
cuando la sentencia así lo establezca. El curador complementa o asiste (no sustituye a nadie)
c) DEFENSOR JUDICIAL: es un cargo temporal cuya función es resolver el conflicto de intereses
que surja entre los menores o incapacitados y sus representantes legales o curador; o bien suplir al
tutor o curador cuando éstos no desempeñen sus funciones y hasta que se designen otros.
d) GUARDA DE HECHO: Situación de amparo en la que se encuentran los sujetos desprotegidos
antes de que se nombre una figura de protección
e) ADMINISTRACIÓN JUDICIAL DEL PATRIMONIO DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD (Ley
41/2003): sólo protección patrimonial
f) ADMINISTRACIÓN JUDICIAL DEL PATRIMONIO DEL SUJETO CONCURSADO (antes denominado
quebrado)
PALABRAS CLAVE: declaración judicial de incapacitación, internamiento forzoso, cargos tutelares.
La injustificada desaparición de una persona puede dar lugar a las siguientes situaciones con
relevancia jurídica:
TEMA 5

I.- Simple desaparición (sin necesidad de que transcurra plazo alguno) que puede dar lugar al
nombramiento del DEFENSOR DEL DESAPARECIDO. Aunque todavía no haya duda oficial sobre la
vida del desaparecido, cualquier persona interesada o el Ministerio Fiscal puede solicitar al Juez el
nombramiento de un DEFENSOR que ampare y represente al desaparecido en juicio o en los
negocios que no admitan demora sin perjuicio grave (art. 181.1 C.C)
II.- AUSENCIA LEGAL cuando la desaparición se prolonga durante cierto tiempo: 1 AÑO desde las
últimas noticias o desde la desaparición; o 3 AÑOS desde que hubiese dejado apoderado. A partir de
estos períodos temporales se puede iniciar un procedimiento para declarar al desaparecido ausente
legal. Se nombrará un representante del ausente, cuyas funciones son la de representar y buscar al
ausente, y la de administrar y defender sus bienes.
III.-DECLARACIÓN DE FALLECIMIENTO cuando la desaparición se prolonga en el tiempo o se
produce en circunstancias que hacen pensar que la vida humana puede correr peligro. Se presume o
reputa que la persona ha fallecido aun cuando no existen señales inequívocas de muerte.
a) Los plazos de ausencia para que proceda la declaración judicial de fallecimiento son: 1 AÑO en los
supuestos de violencia contra la vida; 3 MESES en los casos de siniestros, en especial, naufragio,
inmersión en el mar o siniestro de aeronave; 10 AÑOS en el resto de casos que no puedan
encuadrarse en los anteriores, salvo que cumplidos los CINCO PRIMEROS, el desaparecido hubiese
cumplido los 75 años.
b) Los efectos o consecuencias de la declaración de fallecimiento son:
1.- PATRIMONIALES: Apertura de la herencia o sucesión del declarado fallecido, con algunas
limitaciones impuestas por la posible reaparición del considerado fallecido (p. ej. los herederos no
podrán donar bienes hasta pasados 5 años desde la d. de fallecimiento)
2.- PERSONALES: El matrimonio se disuelve por el divorcio, la muerte o la declaración de
fallecimiento (art. 85 C.C). El cónyuge presente podrá contraer matrimonio con otra persona y si
reaparece el d. fallecido tendrán, en su caso, que volver a casarse
PALABRAS CLAVE: defensor del desaparecido, declaración legal de ausencia, declaración de
fallecimiento

TEMA 6

I.- La adquisición de la nacionalidad española puede ser originaria o derivativa


II.- ADQUISICIÓN ORIGINARIA DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA
a) Adquisición por ius sanguinis: Adquieren la nacionalidad española por esta vía los nacidos de
padre o madre con nacionalidad española
b) Adquisición por ius soli: Adquieren la nacionalidad española por esta vía, por ejemplo, 1) los
nacidos en España de padre o madre que también hubiesen nacido en España; 2) los nacidos en
España de padres extranjeros, si ambos carecieren de nacionalidad; 3) los nacidos en España cuya
filiación no haya sido determinada (niño - padres desconocidos - encontrado en un contenedor de
basura).
c) Adopción de menores extranjeros por españoles
d) Adquisición por parte de los hijos de padre o madre que originariamente hubieran sido
españoles o los nietos de quienes perdieron o tuvieron que renunciar a la nacionalidad como
consecuencia del exilio (Ley de Memoria Histórica de 2007)
III.- ADQUISICIÓN DERIVATIVA DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA
a) Adquisición por opción: Adquieren la nacionalidad española por esta vía, por ejemplo, 1) los
sometidos a la patria potestad de un español o 2) el extranjero mayor de edad que haya sido
adoptado por un español
b) Adquisición por residencia continuada en España durante los siguientes períodos temporales:
1) Residencia decenal: es la regla general que tiene las siguientes excepciones
2) Residencia quinquenal: Para quienes hayan obtenido refugio en España
3) Residencia bienal: Para los nacionales de origen de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas,
Guinea Ecuatorial, Portugal o sefardíes
4) Residencia anual: En varios casos, de los que destacamos los siguientes: El que simplemente
haya nacido en territorio español; el que al tiempo de la solicitud llevare, al menos, un año casado
con español o española; el viudo o viuda de español o española; el nacido fuera de España, de padre
o madre, abuelo o abuela (NOVEDAD DE LA LEY 36/2002) que originariamente hubieran sido
españoles
c) Adquisición por carta de naturaleza. Se trata de una concesión voluntaria, potestativa del Poder
Ejecutivo.
IV.- DOBLE NACIONALIDAD: Se han firmado Convenios de Doble Nacionalidad con Chile, Perú,
Paraguay, Guatemala, Nicaragua, Bolivia, Ecuador, Costa Rica, Honduras, República Dominicana,
Argentina y Colombia.
PALABRAS CLAVE: ius sanguinis, ius soli, opción, carta de naturaleza, residencia, doble nacionalidad.
TEMA 7

I.- Adquisición por ius sanguinis. Significa que el hijo tendrá la vecindad civil de los padres o
progenitores, siempre que ésta coincida. Si no es coincidente la vecindad civil de los padres ...
II.- Los padres (de común acuerdo, o el que tenga la custodia) podrán atribuir al hijo la vecindad
civil de cualquiera de ellos hasta los 6 meses siguientes al nacimiento o a la adopción.
III.- En su defecto, el hijo tendrá la vecindad civil del progenitor respecto del cual la filiación haya
sido determinada antes.
IV.- En su defecto, la VECINDAD SERÁ LA CORRESPONDIENTE AL LUGAR DE NACIMIENTO
V.- ADQUISICIÓN DE VECINDAD CIVIL POR OPCIÓN:
a) Matrimonio
b) Opción de los hijos mayores de 14 años
c) Opción por adquisición de la nacionalidad española
VI.- ADQUISICIÓN DE LA VECINDAD CIVIL POR RESIDENCIA:
a) Residencia durante al menos 2 años (es necesaria una declaración de voluntad expresa ante el
Registro Civil, favorable a la adquisición de determinada vecindad civil)
b) Residencia durante al menos 10 años de residencia tácitamente consentida, sin necesidad de
realizar declaración expresa.
PALABRAS CLAVE: adquisición de vecindad civil por ius sanguinis, atribución de la vecindad civil por
los padres, otros criterios de atribución, opción, residencia.
TEMA 8

I.- ¿Qué es el Registro Civil?


Es el instrumento de publicidad de los datos relativos al estado civil de las personas, es decir, de los
datos que tienen repercusión en la capacidad de obrar de las personas. En el Registro Civil consta,
pues, la biografía jurídica de la persona.
II.- ¿Qué datos se pueden inscribir en el Registro Civil? Sólo se pueden inscribir aquellos que la ley
establece como susceptibles de inscripción. Son los siguientes:
- el nacimiento
- la filiación
- el nombre y apellidos
- la emancipación y la habilitación de edad (beneficio de mayor edad que obtiene el que sale de la
tutela)
- las modificaciones judiciales de la capacidad de obrar
- declaraciones de ausencia o de fallecimiento
- la nacionalidad y la vecindad civil
- la tutela y demás representaciones que señale la ley
- el matrimonio
- la defunción
III.- ORGANIZACIÓN DEL REGISTRO CIVIL
a) Secciones del Registro
Son cuatro las divisiones del Registro Civil que permitirán clasificar los diferentes datos inscribibles.
1ª) NACIMIENTOS Y GENERAL
2ª) MATRIMONIO
3ª) DEFUNCIONES
4ª) TUTELAS Y REPRESENTACIONES LEGALES

b) Distribución territorial del Registro Civil


El Registro Civil depende del Ministerio de Justicia. Aunque el Registro Civil es único, ello no significa
que exista una única oficina de Registro Civil. Por el contrario, el Registro Civil está integrado por los
registros municipales (principales o delegados), los consulares (en el extranjero) y el Registro Civil
Central.
V.- LA IMPORTANCIA DE LA PUBLICIDAD EN EL REGISTRO CIVIL
La inscripción en el Registro Civil tiene una eficacia declarativa, es decir, no es necesaria la
inscripción para que los hechos concernientes al Registro Civil produzcan determinados efectos. Sin
embargo, la inscripción, aunque sea declarativa, tiene un importante valor probatorio, de modo que,
por ejemplo, un matrimonio no inscrito no puede surtir efectos frente a terceros. Se exceptúan de
esta regla general (inscripción declarativa), tres casos, en los que la inscripción es constitutiva
(adquisición derivativa de la nacionalidad española; adquisición de la vecindad civil; cambio de
nombre y apellidos).
PALABRAS CLAVE: Registro Civil, datos inscribibles en el RC, Secciones del RC, publicidad del RC.

TEMA 9

ASOCIACIONES
I.- ¿Qué son? Conjunto de personas voluntariamente organizado con vistas a la consecución de un
fin de interés general y no lucrativo.
II.- Legislación reguladora: Art. 22 de la Constitución y Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo. Esta
Ley establece un sistema general respetando las leyes especiales reguladoras de determinadas
asociaciones (partidos políticos, asociaciones de jueces y magistrados, asociaciones deportivas )
III.- Constitución de una asociación:
1. Número mínimo de personas: 3 personas físicas o jurídicas
2. Acta fundacional: Documento en el que consten los datos principales de la asociación (datos
personales de los promotores de la asociación, la voluntad de los mismos de fundar la asociación,
los estatutos aprobados) El acta fundacional puede ser un documento privado o público.
3. Estatutos: Son las normas que rigen el funcionamiento de la asociación. Existe un contenido
estatutario mínimo (finalidad de la a.; órganos de gobierno )
4. Necesidad de inscripción registral de la asociación para que adquiera personalidad jurídica. Si la
asociación no está inscrita, de sus deudas responderá no sólo el patrimonio de la asociación, sino
también el de los socios.
IV.- Los socios: la condición de socio no puede transmitirse, salvo que se haya previsto
expresamente en los estatutos
V.- Órganos de gobierno de una asociación:
a) Asamblea general: Conjunto de todos los socios. Tiene como función principal la de aprobar
el presupuesto y cualesquiera modificación en los estatutos
b) Junta directiva: Es el órgano de dirección y gestión de la asociación
c) Presidente: Es el órgano de representación de la asociación
VI.- Extinción de una asociación y destino del patrimonio social
Una asociación podrá disolverse por realización de actividades ilícitas, por cumplimiento de las
funciones para las que han sido creadas, o también porque un número determinado de socios así lo
decida (mayoría cualificada de las personas presentes o representadas, esto es, cuando los votos a
favor de la disolución superen la mitad).
Suele ser cláusula de estilo distribuir el patrimonio social que queda en el momento de la disolución
entre los asociados.
FUNDACIONES
I.- ¿Qué son? Conjunto de bienes o patrimonio adscrito a un fin de carácter general
II.- Legislación reguladora: Art. 34 de la Constitución y Ley 50/2002 de Fundaciones
III.- Constitución de una fundación:
- Voluntad del fundador
- Aportación de un patrimonio mínimo: 30000 euros
- Documento fundacional. Necesariamente ha de constar en documento público
- Necesidad de inscripción de la fundación para que adquiera personalidad jurídica.

IV.- Órganos de gobierno de una fundación:


a) Patronato: Suele ser un órgano colegiado que se encarga de la gestión y funcionamiento de
la fundación.
b) Otros órganos en los que puede delegar el patronato para ejecutar sus funciones.
V.- Actividad de la fundación y control por parte del protectorado
1) Al menos el 70% de los rendimientos o beneficios que obtenga la fundación ha de ser
destinados a satisfacer los fines fundacionales. El resto se destinará a incrementar el patrimonio
dotacional de la fundación.
2) Las fundaciones podrán llevar a cabo actividades empresariales relacionadas con los fines
fundacionales, accesorias o complementarias.
3) Los actos de las fundaciones serán controlados a posteriori por un departamento
administrativo que se denomina protectorado.
VI.- Extinción de las fundaciones y destino del patrimonio: La causa más frecuente es la insuficiencia
patrimonial para llevar a cabo los fines de interés general para los que han sido creadas. El
patrimonio restante de la fundación (en el momento de la disolución) no irá a parar a los herederos
o parientes del fundador sino a fundaciones de naturaleza análoga a la disuelta.
PALABRAS CLAVE: Asociación: constitución de una asociación (número mínimo de personas), acta
fundacional, estatutos, órganos de gobierno / Fundación: constitución de una fundación (patrimonio
mínimo), acta fundacional, órganos de gobierno, actividad fundacional *

TEMA 10

I) ¿En qué consiste la representación? Es aquella actividad de sustitución de personas en la


celebración y conclusión de negocios jurídicos. Se trata de la actuación de una
persona (REPRESENTANTE) en beneficio o interés ajeno (REPRESENTADO).
II) CLASES DE REPRESENTACIÓN.
A) Voluntaria: Tiene como origen un negocio jurídico o un acuerdo de voluntades por el que una
persona se compromete a actuar en beneficio ajeno
1) Directa: el representante actúa en nombre del representado
2) Indirecta: el representante actúa en nombre propio, de modo que posteriormente tendrá que
celebrar un nuevo negocio con el representado que es el finalmente beneficiado del negocio
celebrado por el representante
B) Legal: Tiene como origen un mandato del legislador, por el que en determinadas situaciones se
considera conveniente proteger los intereses de una persona: los padres son los representantes
legales de sus hijos y los tutores lo son de sus tutelados o de sus pupilos.
III) NULIDAD DE LA ACTUACIÓN DEL FALSUS PROCURATOR Y RATIFICACIÓN DE SU ACTUACIÓN
Art. 1259 del Código Civil: El contrato celebrado a nombre de otro por quien no tenga su
autorización o representación legal será nulo a no ser que lo ratifique la persona a cuyo nombre se
otorgue antes de ser revocado por la otra parte contratante
IV) EL AUTOCONTRATO o contrato consigo mismo: el representante del vendedor de una finca la
compra para sí mismo (actuando como vendedor y comprador al mismo tiempo).
PALABRAS CLAVE: representación voluntaria, representación legal, poder de representación,
autocontrato.

TEMA 11: EL CONTRATO EN GENERAL

I.- El contrato es el acuerdo de voluntades consistente en realizar un determinado intercambio de un


bien o servicio cualquiera por otro bien o servicio.
II.- El elemento fundamental del contrato es el consentimiento o acuerdo de voluntades, de modo
que el principio general es el de la libertad de forma, con excepciones y matices (artículos 1278,
1279, 1280 Código Civil).
III.- Clases de contratos: (Se remite al alumno al esquema que el propio Manual presenta en el
apartado quinto de este capítulo)
PALABRAS CLAVE: contrato, autonomía privada, consentimiento, forma, clases de contratos

TEMA 12: LAS FIGURAS CONTRACTUALES TÍPICAS. LOS CONTRATOS DE FINALIDAD TRASLATIVA
I.- LA COMPRAVENTA
a) Concepto: Es un contrato por el que uno de los contratantes (vendedor) se obliga a entregar
una cosa determinada y el otro (comprador) a pagar por ella un precio cierto, en dinero o signo que
lo represente (art. 1445 CC)
b) Prohibiciones para realizar el contrato de compraventa (art. 1459 CC): Algunos ejemplos
destacables son los siguientes: Los tutores no podrán adquirir bienes de su pupilo, los mandatarios y
los albaceas no podrán adquirir bienes de cuya administración se encarguen; los funcionarios
públicos no podrán comprar bienes de los entes públicos de cuya administración se encarguen; la
misma prohibición rige respecto a los magistrados y personal de la administración de justicia
respecto a los bienes y derechos que estuviesen en litigio ante el tribunal.
c) Obligaciones del comprador: Según lo establecido en el art. 1500 del Código Civil, el comprador
está obligado a pagar el precio en el TIEMPO y en el LUGAR establecidos en el contrato. Si no se
hubiesen fijado esos extremos en el contrato, el pago deberá hacerse en el tiempo y en el lugar en
que se realice la entrega de la cosa vendida.
d) Obligaciones del vendedor: 1) Entregar la cosa; 2) Saneamiento por evicción (consiste en
garantizar al comprador la posesión legal y pacífica de la cosa frente a la desposesión (evicción)
realizada por un tercero en virtud de una sentencia judicial firme); 3) Saneamiento por vicios
ocultos
e) Los problemas derivados de la doble venta: Los resuelven el artículo 1473 CC, estableciendo
que, en el caso de doble venta de bienes muebles, la propiedad corresponderá a la persona que
primero haya tomado posesión de ella con buena fe, si fuere mueble; si la doble venta es de un
inmueble, la propiedad corresponderá al adquirente que antes la haya inscrito en el Registro. Y
cuando no haya inscripción registral, corresponderá la propiedad a quien de buena fe sea el primero
en la posesión y, si no hay posesión por parte de ninguno, la propiedad corresponderá a quien
presente un título de propiedad de fecha más antigua, siempre que haya buena fe.
II.- LA PERMUTA
a) Concepto: Es el contrato por el que cada uno de los contratantes se obliga a dar una cosa para
recibir otra (art. 1538 CC)
b) Confusión entre permuta y compraventa cuando parte del precio se entrega en dinero y otra
parte en cosa: El art. 1446 CC establece que si el precio consistiera parte en dinero y parte en cosa,
se calificará el contrato por la intención manifiesta de los contratantes y si no constare esta
intención, se considerará permuta si el valor de la cosa dada en parte del precio excede al del dinero
o su equivalente; se considerará venta en caso contrario.
III.- LA DONACIÓN
a) Concepto: Es el contrato por el que una persona dispone gratuitamente de una cosa a favor de
otra que la acepta (art. 618 CC)
a) Forma de la donación: La donación de bien mueble se puede hacer verbalmente (se requiere la
entrega de la cosa) o por escrito (se requiere que la aceptación también conste por escrito). Por el
contrario, la donación de cosa inmueble ha de hacerse en escritura pública, al igual que su
aceptación (arts. 632 y 633 CC)
PALABRAS CLAVE: compraventa, permuta, donación.
TEMA 13: LAS FIGURAS CONTRACTUALES TÍPICAS
I.- ARRENDAMIENTO: Es el contrato por el que una de las partes se obliga a proporcionar a la otra,
mediante el pago de un precio, el uso y disfrute temporal de una cosa (arrendamiento de cosa) o
aPRESTARLE temporalmente sus servicios (arrendamiento de servicio) o a hacer por cuenta de
ella una obra determinada (arrendamiento de obra) (arts. 1542 y ss CC).

II.- OBRA: Es el contrato por el que una persona se obliga a ejecutar una obra en beneficio de otra
que habrá de pagar por ella un precio cierto.
III.-SOCIEDAD: Es el contrato por el que dos o más personas se obligan a poner en común dinero,
bienes o industria, con ánimo de partir entre sí las ganancias (art. 1665 CC)
IV.- MANDATO: Es el contrato por el que una persona (mandatario) se obliga aPRESTAR algún
servicio o a hacer alguna cosa, por cuenta o encargo de otra (mandante) (art. 1709 CC)
V.-PRÉSTAMO de USO o COMODATO: Es el contrato por el que una persona entrega gratuitamente
a otra una cosa no fungible para que use de ella durante cierto tiempo, con la obligación de devolver
la misma cosa recibida (art. 1740 CC)
VI.-PRÉSTAMO DE CONSUMO: Es el contrato por el que una persona entrega a otra dinero u otra
cosa fungible para que se sirva de ella y devuelva después otro tanto de la misma especie y calidad
(arts.1740 y 1753 CC)
VII- DEPÓSITO: Es el contrato por el que una persona entrega una cosa mueble a otra para que
ésta la guarde y se la devuelva cuando la primera se la reclame (art. 1758 CC)
VIII FIANZA: Es el contrato por el que uno se obliga a pagar o cumplir por un tercero, en el caso de
no hacerlo éste (art. 1822.1 CC)
IX.- ALIMENTOS O VITALICIO: Es el contrato por el que una persona, a cambio de la entrega de
bienes de su propiedad, recibe asistencia (arts. 1791 y ss CC)

TEMA 14

Pueden ser ESENCIALES: 1) Consentimiento: Capacidad de entender y querer para poder celebrar
válidamente el contrato. El consentimiento puede tener vicios o defectos (ERROR, DOLO, VIOLENCIA
O INTIMIDACIÓN)
2) Objeto: Cosas o servicios sobre los que recae el contrato
3) Causa: Es el porqué o el para qué del contrato
4)Forma (pero sólo en los CONTRATOS FORMALES)
Ó
ACCIDENTALES: 1
) Condición: Suceso futuro e incierto del que depende la eficacia del contrato
2) Término o plazo: Suceso futuro PERO CIERTO del que depende la eficacia del contrato
PALABRAS CLAVE: consentimiento, objeto, causa, forma.
TEMA 15

I) Punto de partida: Un contrato se forma o se perfecciona cuando concurren las voluntades


del oferente y del aceptante, cuando concurren OFERTA y ACEPTACIÓN.
II) El problema surge cuando oferente y aceptante no se encuentran en el mismo lugar
físico ¿Cuándo se perfecciona el contrato en estos casos? DESDE EL MOMENTO EN QUE EL
OFERENTE CONOCE O DEBIÓ CONOCER (según la buena fe) LA ACEPTACIÓN (Ley
34/2002) III) El esquema tradicional de contrato celebrado por dos
personas se ve superado por los denominados CONTRATOS EN MASA en los que una
empresa (oferente) ofrece sus productos o servicios a una masa de consumidores
(ACEPTANTES) que, si quieren ese producto o servicio no tienen otro remedio que firmar
NO un contrato individualizado o redactado pensando en cada consumidor en concreto,
SINO un contrato tipo configurado por las denominadas CONDICIONES GENERALES DE
CONTRATACIÓN, algunas de las cuales pueden ser abusivas y, por tanto, nulas.
PALABRAS CLAVE: oferta, aceptación, condiciones generales de la contratación, contratos
de adhesión
TEMA 16
I) Interpretación: Supone la aclaración del significado de una cláusula, palabra o del contenido de
un contrato que están confusos. Ejemplo: Si en la mera exposición de hechos de un contrato se dice
que se vende la finca X y, dentro del mismo documento contractual, en las estipulaciones o
acuerdos que se adoptan, se dice que lo que se vende es la finca Z, habrá que entender que es ésta
la que se vende y que lo otro fue un simple error.

II) Integración: Supone rellenar las posibles lagunas de un contrato. Ejemplo: Si alquilo un
apartamento turístico vacacional y en el documento no hay ninguna referencia al alquiler del
mobiliario, ¿ha de entenderse éste comprendido en el objeto del arrendamiento o no? (ver supuesto
práctico de este tema)
III) Cláusula rebus sic stantibus: Supone integrar un contrato haciendo valer un cambio en las
circunstancias contractuales. Si, inicialmente, firmo un contrato en el que me comprometo a
entregar determinada mercancía a cierto precio durante un año y, en medio de ese período, se
produce una desgracia en el negocio, ajena a mi voluntad, ¿puedo alegar esta cláusula para cambiar
las condiciones del contrato, habida cuenta de que las originalmente pactadas me resultan muy
gravosas? En determinados casos, sí (véase el manual recomendado) --
PALABRAS CLAVE: interpretación, integración, cláusula rebus sic stantibus

TEMA 17

I) Punto de partida: Nos encontramos ante supuestos de contratos patológicos, con defectos, con
anomalías. Dependiendo de la gravedad del defecto, así será el tipo de ineficacia que corresponda.
I) Tipos:
1) NULIDAD: falta de elemento esencial del contrato
2) ANULABILIDAD vicio de consentimiento o falta de capacidad
3) DESISTIMIENTO UNILATERAL: sólo en los casos especialmente regulados (en bienes comprados a
través de catálogo, p. ej.)
4) RESOLUCIÓN: ante el incumplimiento de la obligación por parte de uno de los contratantes
5) RESCISIÓN: ante un supuesto de fraude cuando el deudor, para que su acreedor no pueda cobrar
la deuda, transmite bienes a terceros para simular que no tiene nada
PALABRAS CLAVE: nulidad, anulabilidad, desistimiento, resolución, rescisión.
TEMA 18

I.- Es la consecuencia de un acto que causa daño a un tercero y que se traduce en una reparación
del daño causado.
II.- TIPOS:
1) Responsabilidad subjetiva (art. 1902 Código Civil): ACTO LESIVO + CULPA + DAÑO +
RELACIÓN DE CAUSALIDAD
2) Responsabilidad objetiva: ACTO LESIVO + DAÑO + RELACIÓN DE CAUSALIDAD. Ejemplos:
Responsabilidad del poseedor de un animal que ocasiona un daño (art. 1905 CC); responsabilidad
del propietario de árboles que se caen (art. 1908 CC); responsabilidad de daños ocasionados por
vehículos de motor
III.- RESPONSABILIDAD POR HECHO DE OTRO (art. 1903 Código Civil)
1) Responsabilidad de padres y tutores
2) Responsabilidad deCOMERCIANTES o empresarios
3) Responsabilidad de centros docentes (antes de 1991, respondían directamente los profesores)
PALABRAS CLAVE: daño, culpa, relación de causalidad, responsabilidad objetiva, responsabilidad por
hecho de otro.
TEST DE TODO EL LIBRO (EN 2 BLOQUES)

1 .- La tutela que ejerce un tutor sobre su pupilo es ... (una única respuesta correcta)

1 Un modo de representación voluntaria directa

Un modo de representación lega l

Ninguna de las dos respuestas es correcta

2 .- Pascual y Susana están casados desde hace varios años. Él tiene vecindad civil navarra y ella aragonesa,
y ninguno de los dos quiere cambiarla. Sin embargo, piensan que en un futuro el hecho de ostentar diversas
vecindades civiles les podría perjudicar en sus asuntos matrimoniales, y por ello Susana nos pregunta si puede
solicitar la vecindad civil navarra, a pesar de vivir la pareja en Aragón, y si tiene algún plazo para hacerlo.
¿Podrá hacerlo Susana? (una única respuesta

correcta) 1 Si, en virtud del derecho de opción


del artículo 14.4 del Código Civil.

No, para solicitar un cambio de vecindad civill es preciso que resida dos años en Navarra en virtud del
artículo 14.5 del Código Civil.

3 .- Procede la declaración de fallecimiento: (una única respuesta correcta) 1

A) siempre y cuando se hayan instado previamente las medidas provisionales y promovido la declaración
de ausencia legal.

B) siempre que se haya promovido la declaración de ausencia legal.

C) ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

4 .- Xavier es un menor emancipado cuyos padres han fallecido. Xavier quiere vender una finca rústica que ha
heredado. ¿Puede hacerlo? (una única respuesta correcta) 1

Sí, porque está emancipado

Sí, siempre que cuente con el consentimiento del Juez

Sí, siempre que cuente con el consentimiento del curador

5 .- A Verónica le ha tocado la lotería y se siente tan generosa que ha decidido donar a su futura sobrina, que
nacerá dentro de tres meses, parte de la inmensa suma de dinero que ha recibido. ¿Cree Ud. que esta donación
es posible? (una única respuesta correcta)

No, porque sólo es posible realizar donaciones a favor de personas vivas


Si, la donación producirá efecto en el momento en que se otorgue en escritura pública ante Notario.

Ninguna de las dos respuestas anteriores es correcta.

6 .- Pedro de padres españoles nació el 5 de mayo de 1975 en Managua y vivió en dicha ciudad hasta que
cumplió los tres años. Posteriormente sus padres trasladaron su residencia a Madrid donde Pedro sigue viviendo
en la actualidad. ¿Podría indicar cual es la nacionalidad de Pedro? (una única respuesta correcta) 1

Pedro es nicaragüense en virtud del ius soli.

Pedro puede tener doble nacionalidad.

Pedro es español porque sus dos padres son españoles.

7 .- Luis, madrileño, y Suriñe, donostiarra, han contraído matrimonio y están esperando un hijo. La pareja tiene
su residencia en Madrid, sin embargo Suriñe, vasca de generaciones, desearía que su futuro hijo tuviera
la vecindad civil vasca, ¿es esto posible? (una única respuesta correcta) 1

No, al hijo le corresponderá necesariamente la vecindad civil del lugar de su nacimiento

No, cuando ambos cónyuges tiene distinta vecindad civil al hijo le corresponde siempre la vecindad civil de
Derecho común.

Ninguna de las dos respuestas anteriores es correcta.

8 .-Las asociaciones quedarán válidamente constituidas desde la inscripción del acta fundacional en el
correspondiente registro. (una única respuesta correcta) 1

VERDADERO FALSO

9 .- El menor de edad sólo puede ser titular de derechos y obligaciones en determinados casos previstos

en la Ley. (una única respuesta correcta) 1

VERDADERO
FALSO

10 .- 1. La capacidad jurídica implica la capacidad de obrar y viceversa. (una única respuesta correcta) 1

VERDADERO FALSO

11 .- Una declaración de fallecimiento debe inscribirse ... (una única respuesta correcta) 1

En la Sección del Registro Civil denominada "Nacimientos y General"

En la Sección del Registro Civil denominada "Defunciones"

En la Sección del Registro Civil denominada "Declaraciones de Fallecimiento"

12 .-Julián y María están casados en régimen de separación de bienes. ¿Constará el régimen económico
matrimonial en el Registro Civil? (una única respuesta correcta) 1

No. porque solamente son inscribibles los datos a los que se refiere el artículo 1 de la Ley del Registro Civil

Sí, constará a través de una Nota Marginal

Sí, constará a través de una Indicación

13 .-Los cargos tutelares son obligatorios y, por tanto, nunca será posible desentenderse ni exonerarse
de su desempeño. (una única respuesta correcta) 1
VERDADERO FALSO
14 .- ¿Tienen personalidad las personas físicas desde el momento de su nacimiento con vida? (una única
respuesta correcta) 1

VERDADERO FALSO

15 .- La Fundación "Amigos de los Castillos" destina el 60 por ciento de sus rentas a la realización de los fines
propios de la Fundación: difundir y promover la cultura de los castillos en España. ¿Es esto correcto?
(una única respuesta correcta) 1

Sí, siempre que esté de acuerdo la mayor parte de los Fundadores

No, porque debería destinar, al menos, el 90 %

Ninguna de las anteriores respuestas es correcta

II BLOQUE
1 .- Si Pepe le pide a Juan que le cuide su coche mientras está fuera de España y Juan acepta, ¿podemos
considerar que han celebrado un contrato de depósito? (una única respuesta correcta) 1

a) Si. b) No.

2 .- UN PRÉSTAMO es un contrato ... (una única respuesta correcta) 1

a) Gratuito b) Gratuito, aunque se puede pactar un interés, en cuyo caso dejará de ser gratuito c)
Bilateral

3 .- Un contrato que se celebra por un menor sin el consentimiento de sus padres es … (una única respuesta correcta) 1

a) Nulo de pleno derecho b) Anulable solamente si el acto es celebrado por un menor ya emancipado

c) Anulable

4 .- Juan ha vendido a Jaime en documento privado una casa por 100.000 euros. Diga cual de estas opciones
es correcta: (una única respuesta correcta) 1

a) La compraventa no es válida porque debe ser otorgada en escritura pública.

b) La compraventa es válida pero Jaime no adquiere la propiedad sobre el piso hasta que no le sea
entregada su posesión por el vendedor.

c) Ninguna de las dos opciones es correcta.

5 .- La compañía aérea “Controlus Dolus” ha lanzado una oferta de billetes para volar desde Madrid a Colonia y desde Colonia
a Madrid a través de una campaña publicitaria que reza lo siguiente: ¡¡¡No busque un vuelo más barato. No lo encontrará!!!
(una única respuesta correcta) 1

a) Mario González, después de haber comprado el billete a Controlus Dolus, encuentra un vuelo más barato
con la compañía Air Controler, por lo que considera que Controlus Dolus ha incurrido en dolo y pretende
reclamar

b) Juan dice a Mario que hay dolus bonus, pero que, igualmente, es causa de anulabilidad del contrato.

c) Ninguna de las respuestas es correcta

6 .-El 15 de octubre de 2008 Ana se dejo abierta la manguera de su jardín causando destrozos graves en el
jardín de su vecina Silvia. Silvia ha decidido demandar a Ana, ¿cree que prosperará su pretensión? (una única
respuesta correcta) 1

a) No. b) Si, se trata de un caso de responsabilidad civil extracontractual del artículo1.902 del Código
civil.
7 .- Un contrato que adolece de un vicio del consentimiento es nulo y por lo tanto no podrá confirmarse nunca.
(una única respuesta correcta) 1

a) Verdadero. b) Falso, no se trataría de un contrato nulo sino anulable por lo que podría confirmarse.

8 .- Una persona sólo puede responder por los daños que ocasione él mismo pero no por los de nadie más.
(una única respuesta correcta) 1

a) Verdadero. b) Falso, también existe la responsabilidad extracontractual por hecho ajeno.

9 .-Cuando en un contrato fijamos una fecha concreta de cumplimiento, por ejemplo, que una floristería
entregue un ramo de flores el 14 de febrero en un domicilio, estamos introduciendo un elemento accidental en

el contrato. ¿Cuál es su denominación? (una única respuesta correcta) a) Término. b) Condición.

10 .- Rodrigo Díaz de Vivar, Martín Magno y Alejandro Cienfuegos quieren constituir una sociedad a la que van a aportar el
trabajo de cada uno de ellos, varias fincas urbanas en Soria y una colección de piedras preciosas. (una única respuesta
correcta) 1

a) Solamente podrán constituir la sociedad en documento público.

b) Pueden hacerlo en documento público o privado porque rige en nuestro ordenamiento la libertad de
forma.

c) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta

Vous aimerez peut-être aussi