Vous êtes sur la page 1sur 13

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/307600892

Modelos de Toma de Decisión: Anarquía-Isomorfismos-Psicoanálisis.

Article · September 2016

CITATIONS READS
0 322

1 author:

Rafael Vergara Varela


Universidad del Valle (Colombia)
44 PUBLICATIONS   13 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

PLAN ESPECIAL DE LA ZONA INDUSTRIAL DE YUMBO DIAGNÓSTICO ECONÓMICO View project

Desarrollo Industrial y potencial de Transformación Productiva en Yumbo View project

All content following this page was uploaded by Rafael Vergara Varela on 04 September 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Universidad del Valle
Facultad de Ciencias de la Administración
Doctorado en Administración
Curso; Pensamiento Administrativo contemporáneo
Profesor: Rogelio Mendoza Molina
Realizado por; Rafael Vergara Varela

Sesión VII – Anarquías, Isomorfismo y Psicoanálisis

Lecturas: 1. March, James. (1994). A primer on decisions making, how decision happens.
Traducido como; “Ambiguedad e Interpretación”.
2. DiMaggio, Paul y Powel, Walter. (1983). The Iron cage revisited: Institutuional
Isomorphism and collective rationality in organizational fields. Traducido Como;
“Isomorfismo Institucional”.
3. Montaño Hirose Luis. (2007). “El análisis organizacional. Un modelo para armar,
reflexiones en torno a Eugene Enríquez”.

Introducción.

Si bien, los concepto de Estado, política pública y administración pública, son expresiones
e ideas plasmadas en proyectos planificados a largo plazo. Empero, en Latinoamérica dicha
concepción pareciera ser una simple “utopía”, la cual quisiera acercarse a la realidad. Esto
es explicado, debido a que nuestros pueblos no han experimentado fases de desarrollo
político en relación a su madurez institucional (Vergara, 2016).

En este propósito, las lecturas que guían esta sesión siete se centran en el contexto del “Neo
institucionalismo”. Cabe aclarar, que este enfoque se distancia teóricamente del
institucionalismo tradicional (el cual se centra en el estudio de los entes político
administrativos, rechazando las propuestas de las teorías “centradas en la sociedad” y de las
teorías “centradas en el estado”). Ahora, el Neo institucionalismo se preocupa más por las
relaciones de interdependencia entre instituciones administrativas, económicas, sociales y
políticas relativamente autónomas, teniendo en cuenta factores exógenos como: creencias,
paradigmas, culturas, tecnologías y saberes1.

Además relaciona a las instituciones con las dinámicas sociales, por lo tanto es el estado en
interacción. Además desde la óptica de las Políticas Públicas, se diría que las instituciones
son las reglas del juego que determinan o guían la conducta de las personas, los que
reaccionan de alguna manera maximizadora para sus propios intereses. Hay que tener en
cuenta también que las instituciones pueden ser formales y estar escritas en la constitución,
las leyes y los organigramas de las empresas, o ser informales como las normas, las
ideologías y las religiones que se constituyen en guías de acción de los agentes sean estos;
                                                            
1
Bajo esta visión trabaja el Neo institucionalismo sociológico, ya que para esta vertiente los factores sean
estos sean estos psicológicos o culturales, son entendidos como instituciones.
económicos, sociales o políticos2. A continuación se analizaran las lecturas para el tema de
hoy.

1. Ambigüedad e Interpretación-James March

El documento se puede dividir en cuatro apartes (aunque implícitamente son tres), sin
embargo, en orden de la presentación se plantean estas; Primero, lo confuso y lo ambiguo
en la toma de decisiones. Segundo, el acoplamiento flojo en las organizaciones. Tercero,
los procesos de toma de decisión del cesto de basura. Y cuarto, la toma de decisiones-la
construcción de un significado. Así mismo, se debe indicar también que el autor se refiere a
que su documento “considera la toma de decisiones dentro de un mundo confuso” e insiste
además en la coherencia.

Ahora, en relación a las concepciones clásicas del orden se describen; la realidad, la


causalidad, y la intencionalidad. Estas son las tres ideas en la toma de decisiones, donde las
concepciones de apropiación y el seguimiento de reglas tienen un vínculo entre la historia,
la evolución de las reglas, las preferencias, las identidades y la evaluación de los resultados.

Confusiones y complejidades.

El modelo de March es del año de 1972 y es una versión muy diferente al modelo Simón
que se identifica por etapas y secuencias, en aras de aplicar su versión racional bajo un
esquema (one best way). En términos generales, el modelo intenta resolver el escenario de
la ambigüedad, además plantea que la injerencia de las instituciones sobre las decisiones es
baja o nula y esto obedece a que los valores y objetivos están de manera ambigua, la
información es parcial e incierta y los procesos de decisión son complejos. Ejemplos de
este tipo de escenarios son las grandes universidades, en esta clase de instituciones la
ambigüedad reina además sus escenarios son cambiantes.

Ahora, retomando nuevamente el modelo de Marsh, se encuentra que en las primeras


páginas la complejidad hace su puesta en escena en el documento, dada la multiplicidad de
acciones como actores. Asimismo, muchas cosas ocurren en el mismo tiempo determinado
para la toma de decisión, aspectos como; las practicas, las tecnologías, las preferencias, las
identidades, las reglas, los problemas, y las soluciones, todo se mezcla entre si y se vuelve
confuso, es una anarquía3 (organizacional- de ahí su nombre de anarquía organizada) dado
que las decisiones y las políticas no se ponen en práctica fácilmente dado este escenario
confuso.

                                                            
2
KALMANOVITZ, Salomón. “La cliometria y la historia económica institucional. Pág. 4.
3
Anarquía es la ausencia de autoridad, jerarquía, gobierno. En la filosofía política este tipo de escenarios
describe un caos.
Por otra parte y haciendo una remembranza para poner las cosas en su lugar y claridad, hay
que recordar que en el tema de la toma de decisiones, los modelos imperantes durante la
década de los sesentas fueron; el modelo de la racionalidad absoluta, el modelo de la
racionalidad limitada y el modelo de la racionalidad incremental o ajustes marginales
(modelo Lindblom 1959), es decir son referentes para criticarlos porque en la realidad ese
tipo de decisiones en la administración pública no se aplica a la perfección, un ejemplo de
esta afirmación es la siguiente; en los tiempos de la guerra fría durante la administración
Kennedy en el año de 1962, después del fracaso de la incursión a bahía de cochinos en
Cuba, el resultado de dicha improvisación se convirtió posteriormente en el conflicto de los
misiles con la URSS, esto significo que el Staff de la Casa Blanca se concentrará durante
13 días estudiando todos los modelos para resolver este conflicto, empero esta tensión
política no se resolvió con ninguno de estos modelos de política pública al estilo Harvard
(sino que la cuestión fue mas simple de lo que parece) el disenso entre las potencias se
resolvió con un intercambio de favores de sus juguetes bélicos entre Bobbie Kennedy y
Nikita Kruschev, es decir, los medios de comunicación le hicieron creer al mundo que la
Casa Blanca y el Kremlin estaban en tensión y listos para una guerra atómica, vaya broma.

De manera similar, el ataque al palacio de justicia y su desenlace fatídico en nuestro país


(en 1985) no resulto con la aplicación de ninguno de estos modelos sino que respondió más
a las locuras de una clase dirigente en el poder, cuyos costos hoy son irrecuperables.

Después de haber hecho la respectiva claridad sobre estos modelos, retomo nuevamente el
modelo de March, donde se describe un escenario de incertidumbre total porque ninguno de
los procesos funciona, además los actores se muestran escépticos e indecisos ante el
funcionamiento del mismo, (he allí la comparación con la metáfora del campo de futbol
redondo).

Frente a lo planteado se tiene entonces, un proceso que es ambiguo en relación a la


causalidad, intencionalidad y a la realidad, por ello en este contexto la relación entre
historia y realidad dado que es ambigua, no proporciona interpretaciones únicas y
comprensibles. Ahora bien, la ambigüedad esta asociada con la incertidumbre pero hay
elementos que las hacen distinguibles, al punto que permite explicar que la ambigüedad
aumenta la incertidumbre dado que el mundo real es una construcción social, por lo tanto
las interpretaciones de la experiencia y los deseos pueden tener valores distintos o
sentimientos opuestos (es decir ambivalentes). Por ello en este contexto, la toma de
decisiones es ambigua porque los mundos de la experiencia y de los deseos son
contradictorios y además la realidad se hace difusa, como también la causalidad y la
intencionalidad, esto significa que las decisiones sean confusas explicada por la
ambivalencia, esto implica en términos reales un acoplamiento flojo organizacional.
Este modelo en medio de la ambigüedad y de la crisis se contradice con la versión
positivista y funcionalista de un actor racional con información disponible y que elije unas
alternativas en función del “one best way”. Es más, es un modelo complejo donde no se
habla ni de homo economicus, ni del hombre administrativo, ni de comportamiento
administrativo (administrative behavior), ni de un ser ultra-racional (cyborg) interestelar,
por lo tanto como este es un mundo real, en esencia este es un mundo del caos, donde
ambigüedad, y anarquía conviven para ser explicados4.

En torno a las bases ambiguas para la toma de decisiones se encuentra que existe también
una incertidumbre en torno a las consecuencias y a las preferencias donde se evalúan los
resultados de la situación actual, lo que determina una realidad acerca del yo, como también
externa al yo.

En resumen, (el yo) de las interpretaciones humanas de la historia exageran la coherencia,


por lo tanto las historias ambiguas vulneran la realidad, la causalidad y la intencionalidad.
Lo cual explica que cuando los seres humanos toman decisiones muestran un orden
prefijado y egocéntrico en las interpretaciones de la historia, por lo tanto se interpreta mal
la realidad, además como estamos hablando de varios actores, imagínese como se
distorsiona y vulnera la realidad, por lo tanto esta distorsión objetiva de la realidad dada la
multiplicidad de actores se convierte en una anarquía, entonces como resultado; las
organizaciones en función de la toma de decisión tienen interpretaciones diferentes de la
realidad dada las subculturas con las que cohabitan. En últimas, el lenguaje genera
creencias contradictorias.

De la argumentación de Marsh, es rescatable que estamos en medio de un mundo diverso


que de entrada ya es complejo, lo cual se traduce en ambigüedades, incertidumbre y
complejidad en la toma de decisión pero cuando el objeto de análisis en medio de la
argumentación del documento se centra en el “yo, y la ambigüedad del yo”, y sumado a
ello, el autor se hace impertinente y sesgado a través del lenguaje articulando por
intermedio de artificios matemáticos un orden ilógico de las preferencias. Frente a esta
locura, lo minino que puede esperarse es que el tipo de explicaciones desacertadas se
traduzcan matemáticamente en tautologías imprecisas, todo indica por supuesto que la
retorica perdió su rumbo, porque la dinámica social no es una relación tautológica, ni
mucho menos la realidad responde a una función de utilidad. Afortunadamente Marsh
utiliza esta argumentación para desacreditar el contenido de estas formulaciones, ya carecen
de realidad práctica en la sociedad5.

                                                            
4
Hay que tener presente que este modelo pareciera ser sistémico con una dosis de complejidad determinado
por el caos y la anarquía, que lo preceden. Considero que el tipo de abordaje debería ser tratado desde la
teoría de la complejidad.
5
El teorema de la imposibilidad de Arrow sustenta bien la incongruencia de las preferencias.
Ahora bien, la ambigüedad en toma de decisiones se explica también por la pluralidad de
las identidades, y el acoplamiento flojo de las organizaciones, especialmente en la segunda
apreciación porque la evidencia demuestra que la decisión esta desconectada de la acción,
como lo planteara también Pressman & Wildavsky en su libro implementación de 1970, es
decir, en términos concretos la jaula de hierro weberiana tiene un vacio entre lo que se
decide y lo que se ejecuta, dicho de otra forma; lo que se planifica no se cumple, por lo
tanto el decidir o el hacer están flojamente acoplados. Sumado a todo esto las preferencias,
las identidades, la historia, las tecnologías y la experiencia son ambiguas, lo que indica que
están débilmente acopladas, definiendo por obvias razones su desorden, su caos y su
comportamiento anarquista.

Luego de identificado los cuellos de botella o los problemas de incertidumbre previos a la


toma de decisión, se encuentra que el modelo de cesto de basura plantea que los cestos son
aquellas oportunidades de elección como; las reuniones de contratación, los comités
presupuestarios y las decisiones de compensación. Las posibilidades de elegir integran a;
los tomadores de decisiones, los problemas y sus posibles soluciones. De igual manera, la
descripción de este escenario identifica a la organización como análogo al cesto de basura
donde actores, problemas y decisiones conviven y se desplazan entre sí, en términos reales
esto significa que va existir una cantidad de elecciones cada cierto tiempo.

Sin embargo, el modelo de cesto de basura (garbage can) se resuelve mediante simulación
en el computador, esto significa que las simulaciones se satisfacen y esclarecen la elección
o la decisión, comúnmente las escogencias se hacen de formas distintas; por omisión, por
resolución del problema y por fuga. Donde la omisión implica la oportunidad de simular la
mejor respuesta-problema. La fuga es la asociación de problemas-respuesta por tiempos los
cuales sus propuestas-respuesta cambian en referencia al mismo tiempo. Al respecto, vale
la pena mencionar que la mayoría de las respuestas se define por omisión o por fuga.

Finalmente, se compara este modelo a papelera o (cesto de basura) porque hay que sacudir
de tiempo en tiempo para generar cambios y así poder descubrir oportunidades de solución
y decisiones (Roth, 2007).

2. El retorno a la jaula de hierro, el isomorfismo institucional y la racionalidad en los


campos organizacionales- Powel y DiMaggio.

El documento inicia retomando y exaltando la idea weberiana de la cultura ascética descrita


en el libro de la “ética protestante y el espíritu del capitalismo”, en este paradigma la
historia y las instituciones han construido un falso dilema como si fuese un mecanismo de
creencia y verdad en el desarrollo del capitalismo, es decir como si fuese un dogma de fe de
orden profético, cuando la verdad, el desarrollo del mundo capital no dependió en gran
medida del orden protestante.
De igual forma se resalta la idea tipificada de la burocracia (a imagen de la jaula de hierro)
desconociendo los autores que dicha propuesta en weber busca nuevamente tipificar de
manera ideal una propuesta organizacional al cual la teoría ha caracterizado erróneamente
como de manera científica y racional. Asimismo, Powel y DiMaggio indican que para
weber la burocratización responde al mercado competitivo, aunque se niegue realmente su
tipicidad ideal. Nuevamente los autores cometen un error al caracterizar a la burocracia
como un modelo científico, homogéneo organizacionalmente y estructuralmente.

Desde el documento se quiere expresar que en las etapas iniciales de la organización existe
una multiplicidad y diversidad en las formas, pero una vez alcanzada la estabilidad
económica y financiera en el mercado se generan prácticas homogéneas en las
organizaciones. Y estas similitudes se hacen evidentes en escenarios públicos como
privados en relación a su campo organizacional y específicamente a la conexión y a la
equivalencia estructural6.

Por ello en el documento se propone que el mejor concepto de la homogeneización es el


isomorfismo. Según Hawley, el isomorfismo obliga a una unidad a parecerse a otras
unidades en las mismas condiciones ambientales. Se debe agregar también que la
diversidad de las formas organizacionales es isomorfa a la diversidad ambiental. (Hannan y
Freeman, 1977) plantean que el isomorfismo se presenta cuando se seleccionan maneras no
óptimas entre una población de organizaciones o porque los tomadores de decisiones
aprenden las respuestas adecuadas y ajustan su conducta.

Así mismo, Meyer y Fernell presentan 2 tipos de isomorfismo; el competitivo y el


institucional, donde el competitivo responde a las lógicas de mercado. Por su parte, el
isomorfismo institucional se centra en el poder político y en su legitimidad, por una mejora
en el bienestar social y económico. Ahora bien, el argumento central del documento
describe los tres mecanismos de cambio institucional isomorfo, los cuales son; isomorfismo
coercitivo, isomorfismo mimético, y el isomorfismo normativo.

Como su nombre lo dice, el isomorfismo coercitivo implica la colusión o la presión formal


e informal de las acciones o el mandato del gobierno, por ejemplo; adoptar una política de
reforma tributaria, o una reforma laboral, o una reforma de carácter estructural o la
aplicación y cumplimiento de una política sindical. (Meyer y Rowan, 1977) expresan que a
medida que los estados racionalizados se extienden sobre la estructura social, las
estructuras organizacionales reflejan más las reglas institucionalizadas. La existencia de un
entorno legal común impacta en la estructura y en la conducta de la organización, por

                                                            
6
Por campo organizacional se refiere a empresas que producen servicios o productos similares como pueden
ser las empresas de servicios públicos domiciliarios, los hospitales, los colegios, etc. Además tienen unas
especificidades en cuanto a la equivalencia estructural y a la conexión (transacciones)
ejemplo; la evaluación del desempeño, y la generación de informes son una respuesta que
identifica aspectos que ocurren en todas las organizaciones.

(Pfeffer & Salancik, 1978) analizan que los ambientes construidos políticamente tienen 2
formas; Primera, que los tomadores de decisiones no experimentan las consecuencias de
sus acciones y segundo, que las decisiones políticas se aplican a todas las organizaciones,
por ejemplo las políticas de seguridad en Colombia la cual se volvió una moda desde el
Gobierno Uribe Vélez, generando con ello organizaciones menos flexibles.

Al final este tipo de propuestas coercitivas imponen criterios y recetas como políticas a
seguir, las cuales son creadas al interior de los países o impuestas desde afuera como
solución o método de estricto cumplimento. Estas propuestas son conocidas comúnmente
desde la academia como; “la política de las políticas públicas” y Latinoamérica ha sido voz
y parte de ello mediante la adopción de las reformas de primera, segunda y tercera
generación del modelo neoliberal desde finales de la década de los años ochenta, con costos
sociales irrecuperables.

Los procesos de mimesis, se definen desde las políticas públicas como la forma de copiar
soluciones a experiencias organizacionales en otros países, pero que en la práctica existe
cierta incertidumbre en la implementación y los resultados del proceso, para el caso
colombiano existen múltiples experiencias donde no todas son efectivas como por ejemplo
ocurrió en el caso del modelo de seguridad urbana de los sistemas de cuadrantes
simplemente porque simplemente es la moda en nueva york. A este tipo de propuestas se
les conoce como buenas prácticas que terminan siendo replicadas por gurús internacionales
como en el caso de Peñalosa, quien se ha convertido en consultor internacional en temas de
desarrollo urbano dada la experiencia que ha tenido como Alcalde electo de la ciudad de
Bogotá en dos oportunidades. De igual forma, se resalta la versión de cultura ciudadana de
Antanas Mockus que al ponerse en práctica en Asunción de Paraguay hace 10 años no
generó los resultados esperados.

La homogeneidad responde como su nombre lo dice a la poca variación y diversidad, por


eso algunas organizaciones se basan en experiencias antiguas impuestas por el modelo
económico como tabla de salvación a los problemas. Respecto a ello, (Meyer) plantea lo
siguiente: “las naciones periféricas son más isomorfas en formas administrativas y
patrones económicos de lo que cualquier teoría del sistema mundial de división del trabajo
nos haría suponer”.

Por su parte el isomorfismo normativo, se explica por la profesionalización es decir la lucha


colectiva por definir condiciones y métodos. Al respecto, la educación formal tiene una
base cognoscitiva generada por expertos universitarios. Un segundo elemento son las redes
de conocimiento que pueden exponer nuevos modelos, un ejemplo de ello fueron las
críticas realizadas al intento de reforma a la educación superior o Ley 30 en la primera
administración de Santos, en la cual el conocimiento experto de los actores involucrados
(profesores, trabajadores del sector público, movimientos sindicales, estudiantes y sociedad
civil) fue crucial términos políticos para bloquear la propuesta.

Las reformas tributarias es una forma de normativizar por parte de las instituciones
públicas, esto sirve para explicar e indicar que lo normativo se vuelve coercitivo, otro
ejemplo de ello han sido las cámaras de regulación del tránsito que se convirtieron en el
negocio más popular de las administraciones locales.

La homogenización estructural sirve para apoyar el isomorfismo normativo, ya que a partir


de allí se construyen normas y el reconocimiento experto de los sujetos para el
mantenimiento de la eficiencia organizacional.

Posteriormente, Powel y DiMaggio construyen hipótesis para intentar para determinar y


explicar a través de experiencias y casos organizacionales toda una evidencia empírica para
casos particulares que a decir verdad no son generalizables, (pues este tipo de medidas no
es un remedio o jarabe convencional para los problemas en la ciencia social) ahora al no ser
comprobables a otros casos se distorsiona en términos reales el intento de aplicación del
isomorfismo como fórmula efectiva para las organizaciones.

Desde el punto de vista de la teoría social, especialmente los marxistas explican que a
través de este modelo y sus enfoques; las elites dirigen y controlan el sistema social por su
dominio en las organizaciones más importantes, como en el caso de los bancos que
dominan el sistema económico y financiero. Para Kratz, las elites capitalistas intervienen en
las decisiones y determinan el curso de una institución. Basta agregar que las elites ejercen
considerable influencia sobre la visión moderna y las organizaciones anómalas e
ineficientes desaparecen.

Por otra parte, se debe tener presente que los isomorfismos institucionales son proclives a
generar descoordinaciones en la aplicación de una política pública dado que un problema
social puede ser visto e intervenido de maneras distintas desde lo nacional, lo regional y lo
local, haciendo que la política pública falle y no resuelva desde lo institucional los
problemas desde la intervención de la intersectorialidad (Vergara, 2016). En este aspecto,
los isomorfismos generan desacoples en el desarrollo de una política.
3. Montaño Hirose Luis. (2007). “El análisis organizacional. Un modelo para armar,
reflexiones en torno a Eugene Enríquez”.

El autor realiza una descripción de la obra de Enríquez, en la cual destaca su modelo para
analizar las organizaciones, el cual no está totalmente estructurado, en este destaca siete
instancias analíticas, y cinco estructuras organizacionales. En cuanto a las primeras (las
instancias analíticas) plantea que se refieren a las diferentes retoricas de las organizaciones,
que exponen a su vez los comportamientos sociales integrados en la organización. Con
respecto a las estructuras organizacionales, se aborda desde la mirada de Enríquez donde el
individuo es el centro del análisis.

Respecto a las instancias analíticas se describirán cada una de ellas; la primera instancia, la
mítica, presenta al mito como la manera de instaurar un orden legítimo, para fortalecer el
tejido social con los comportamientos aceptados por este. Como registro conceptual y
social tiende a representar una coherencia entre el origen del objeto de estudio, la realidad
de este, las relaciones en las que se incurre, entre otras cuestiones; que tienen como fin
paliar el principio de incertidumbre.

La instancia socio histórica, por su parte da cuenta de cómo el ejercicio del poder y el
control del desarrollo, desarraigan el mito y la religión con el objeto de homogenizar a
través de las ideologías. De esta forma es el poder quien da orden a la dirección de la
sociedad mediante la interiorización de la ideología con la sumisión de los sujetos a la
autoridad. La ideología es presentada aquí como la base de la inteligibilidad, siendo similar
al mito.

Al vislumbrar la instancia institucional, se encuentra que el poder se concreta por medio de


las normas, e incide en el orden y la adhesión; además planteando Enríquez cinco
características para las instituciones: 1. Su base estructural es un saber cómo fuerza de ley;
2. La ley es interiorizada originando la forma de organización; 3. Requiere representante
central; 4. Saber transmite la visión del mundo; y 5. Tiene un sistema de recompensas y
castigos.

La instancia organizacional expresa que las organizaciones convierten la retórica


institucional en práctica, siendo la expresión de las instituciones. Ahora, la instancia grupal,
trae consigo el ámbito subjetivo, donde la lógica de los sentimientos incide en la cadena de
producción. Enríquez dice que el grupo es un conjunto de individuos que se comunican
entre sí, y poseen una causa común, este se vale de tres dispositivos: idealización, donde se
interioriza la norma por parte del súper yo; ilusión, como mecanismo para canalizar deseos
y construir objetos; y creencia, que genera certidumbre.
En los grupos puede haber dos extremos, según el autor, el reconocimiento del deseo, en el
que se impone a otros, tendiendo a diferenciarse; y el deseo del reconocimiento, como
búsqueda de aceptación, para homogeneizarse. La antepenúltima instancia, la individual, se
centra en la importancia de incorporación del individuo en la acción social, donde cohabita
con otros, y es influido por sus ambientes más tiene cierta autonomía que le permite decidir
sobre su curso. Aquí, el autor diferencia dos tipos de individuos: el normal y el patológico.

El individuo normal, puede ser individuo o sujeto, el primero se acoge a las reglas e
interioriza y reproduce el discurso del orden social; mientras el segundo, transforma su
mundo, es similar al primero más cuenta con mayor autonomía. Estos como actores activos,
pueden visualizar la lógica amigo–enemigo y sacrificar su bienestar por el logro de ciertos
fines. En cuanto al individuo patológico, sus desordenes de personalidad lo alejan de su
identidad y realidad; pudiendo ser de tres tipos de patologías: 1. Megalómano, paranoico,
cuya misión social solo cree poder realizarla él; 2. Manipulador, quien cree en que su
verdad es la única y absoluta, imponiéndola a otros; y 3. El Seductor, que erotiza las
relaciones sociales, ama el desempeño por sí mismo, y piensa estratégicamente.

La última instancia, es la pulsional, basado en Freud, plantea la pulsión de vida y la de


muerte, Eros y Tanatos; la primera nos da cuenta de los lazos afectivos, que implica la
alteridad, el reconocimiento del otro; y la segunda, expone la negación, como mecanismo
de defensa, y la compulsión a la repetición y la reducción total de la tensión. Estas
pulsiones se originan en los individuos con el objeto de alcanzar alguna meta o fin
individual o colectivo; dada su conexión con el logro de objetivos esta instancia incide en
las demás.

El análisis organizacional a través de las instancias, de acuerdo con Enríquez debe presentar
las siguientes líneas de acción: primero, iniciar el análisis a partir de una sola disciplina,
especificando el objeto y la intencionalidad interpretativa; segunda, evitar toda
interpretación inmediata, que pueda sesgar el análisis partiendo esto del hecho de que los
individuos prefieren ciertas significaciones; tercera, considerar contradicciones y
congruencias en el discurso, entre este y la acción como en los diferentes grupos para lograr
entrelazar las significaciones existentes; y cuarta, procurar la articulación entre las diversas
instancias.

Como obstáculo a lo anterior, se encuentra que es probable que el investigador privilegie la


instancia que domina, así como que quien requiere la investigación demande una instancia
específica, de la misma manera se puede polarizar debido a la multidisciplinariedad,
tomando conceptos literalmente comunes, o retomando conceptos de bajo contenido
teórico. También se limita, por la delimitación de cada instancia desde una disciplina.
Como tal las instancias comparten aspectos de la unidad global en la cual se relacionan, por
lo cual algunas orientan, y contextualizan a otras, así como comparten en el fondo un
discurso concreto. Las relaciones entre estas debido a sus características pueden ser de
causalidad, dependencia, sustitución, inducción, contradicción y complementariedad, entre
otros.

Al abordar las estructuras organizacionales, se encuentra que el autor centra su atención en


el actor social. Planteando que la organización se construye en seis tipos de angustia: miedo
al informe, donde la angustia surge por el caos, el cual tiene solución en la burocratización,
y sus prácticas como planificación y evaluación a corto plazo; a otros, a causa de la
heterogeneidad, la cual interactúa con el individualismo y la competencia que se genera
internamente en la organización planeando a esta como un mercado; a la palabra libre,
como creadora de sentidos diversos, donde la metáfora es una amenaza ya que acaba con el
orden establecido anteriormente.

Así mismo se encuentra el miedo al pensamiento, que atenta contra el orden establecido; lo
desconocido, tras escapar la precisión y el control; y las pulsiones, donde la pulsión de vida
puede cuestionar el sistema de autoridad por los niveles de confianza, o permitir interiorizar
valores. De esta manera las primeras dos angustias planteadas anteriormente tienen como
objeto de control el cuerpo, ritualizado o instrumentalizado; las siguientes tres actúan sobre
el pensamiento, lógico, repetitivo, etc.; y las dos últimas sobre la psique en la aceptación de
valores. Empero, a excepción de las pulsiones, las demás pueden ser tratadas a través de la
creencia en un paradigma administrativo, que sesgue el dialogo con otras disciplinas.

Posteriormente y para culminar, expresa las cuatro estructuras organizacionales: la


carismática, que reconoce las características extraordinarias del directivo, donde se expone
la idea de que todos pueden ser como él pero tienen que ser sumisos, conceptualizando así
la idea del súper yo, que puede tender a acabar con el yo de los individuos, de esta manera
este tipo de estructura puede encontrar un conflicto entre el yo ideal planteado por el
directivo, y el yo ideal de los individuos, y un dilema en estos últimos que puede consumir
su intención de realizarse dentro de la organización.

La estructura burocrática, en la cual sobresale la regla impersonal, se basa en la


racionalidad instrumental, que conlleva a la división del trabajo y la descentralización de la
toma de decisiones; aquí es difícil la aceptación de ciertas nociones subjetivas ya que el
individuo está limitado a su cargo, rol e ingreso, teniendo una pulsión de vida ausente, es en
esta donde el planteamiento del yo ideal de la estructura carismática recae en la norma
consumiendo al sujeto y convirtiéndolo en individuo de acuerdo con la caracterización
anterior de Enríquez sobre el tipo se individuo normal.

Con respecto a la estructura cooperativa, esta se refiere a la participación, y la identidad,


interiorizando fines sociales y el accionar en la toma de decisiones, donde la comunicación
y negociación son vitales, y capaces de solucionar los conflictos y dilemas que esta se
generen. Para esta se requieren individuos innovadores que no teman fallar a la norma e
incluso transgredirla por su voluntad, teniendo el individuo un dilema entre el ser un ser de
pulsión, de razón y social a la vez, donde sus decisiones son influidas por cada manera de
ser.

En cuanto a la estructura tecnocrática, esta integra al conocimiento experto, sin embargo


parte de las tres anteriores tomando pautas de cada una, de la primera, acoge la necesidad
de establecer liderazgos especializados, donde la admiración va hacia el ámbito profesional
del líder y su saber experto; de la segunda, la tendencia a la racionalidad, lo cual se observa
en el manejo y relación con los medios tecnológicos en el desarrollo de las actividades
productivas; y de la tercera, la participación en la toma de decisiones con base en la
especialidad y dominio sobre el capital social. Con lo cual pretende ser flexible, teniendo
sujetos racionales y calculadores, nada subjetivos, y con poca aceptación del fracaso, que
tienden a medir los beneficios y pérdidas de cualquier acto, y la viabilidad en diferentes
aspectos de esto.

La estructura estratégica, da cuenta el involucramiento total del sujeto, al igual que la


anterior es flexible, más su toma de decisiones es descentralizada, contrario a la carismática
le proporciona al individuo tanto superación profesional como personal, y al igual que la
burocrática integra evaluación a corto plazo. Su forma de ver al adversario continua siendo
una visión amigo–enemigo, empero, este último no es acabado sino que le resulta útil en
algún momento.

Bibliografía

DiMaggio, Paul y Powel, Walter. (1983). The Iron cage revisited: Institutuional
Isomorphism and collective rationality in organizational fields. Traducido Como;
“Isomorfismo Institucional”.

MARCH, James. (1994). A primer on decisions making, how decision happens. Traducido
como; “Ambiguedad e Interpretación”.

MONTAÑO HIROSE, Luis. (2007). “El análisis organizacional. Un modelo para armar,
reflexiones en torno a Eugene Enríquez”.

RODRÍGUEZ VÁSQUEZ, María y VERGARA VARELA, Rafael. (2016). “El derecho


a la educación, al tablero: la política pública de los desayunos escolares en la ciudad de
Cali. Revista de Derecho Público # 36. Facultad de Derecho. Universidad de los Andes.
Bogotá.

ROTH, André Noel. (2007) “Políticas Públicas”. Ediciones Aurora. Bogotá.

View publication stats

Vous aimerez peut-être aussi