Vous êtes sur la page 1sur 16

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

ALUMNA: Mauricio Alcas Ruth Karina

ASIGNATURA: Procesos Civiles

DOCENTE: Mg. Villanueva Butrón José Felipe

TEMA: “Procesos Contenciosos y no contenciosos”

CICLO: VI

SULLANA – 2019
1. CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 8
2. MARCO TEÓRICO ................................................................................... 10
2.1. DERECHO PROCESAL CIVIL ............................................................................. 10
2.2. EL PROCESO CIVIL ………………………………………………………………………………………….
2.2.1. ORIGEN…………………………………………………………………………………………………
2.2.2. DEFINICIÓN…………………………………………………………………………………………..
2.2.3. FUNCIONES DEL PROCESO CIVIL……………………………………………………………
2.2.4. CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS…………………………………………………………
2.2.5. CLASIFICACIÓN SEGÚN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL DE LOS PROCESOS…
2.2.5.1. PROCESOS CONTENCIOSOS
2.2.5.2. PROCESOS NO CONTENCIOSOS
3. CONCLUSIONES
4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁICAS

2.3. Bases teóricas................................................................................................. 12


I. INTRODUCCIÓN

El desarrollo de la presente investigación monográfica se constituye la enseñanza


integral de los procesos Contenciosos y no contenciosos del Derecho procesal.
Partiendo del concepto de proceso judicial como el conjunto dialéctico de actos
jurídicos procesales realizados por todos los sujetos procesales con la finalidad de
resolver un conflicto intersubjetivo de intereses o solucionar una incertidumbre
jurídica y conseguir la paz social en justicia, debemos señalar que en el presente
trabajo desarrollaremos la normatividad procesal civil que regula los más importante
procesos civiles que se caracterizan por la complejidad de los conflictos que se
resuelven por un tercero imparcial, que viene a ser el Juez, asimismo , en esta clase
de procesos, los plazos son más largos que en los demás procesos civiles regulados
por nuestro Ordenamiento Adjetivo, tales como el Proceso Abreviado, de
conocimiento, Sumarísimo, Único, Ejecutivo y Cautelar.

Por otro lado, Una de las innovaciones más relevantes de nuestro Código procesal
Civil, pues Carnelutti considera al proceso no contencioso como aquel en que hay
ausencia de Litis. Por tanto, el Proceso no contencioso se encuentra estipulado en la
Sección Sexta referida al Proceso No Contencioso, comenzando desde el art. 749º
de nuestra norma adjetiva, con normas especiales, que regulan estos procesos; tiene
una aplicación variada en la tutela jurisdiccional, regula a las solicitudes que se
formulen al Juez y quien después de seguir un procedimiento, declara un derecho o
establece hechos jurídicos, con relevancia jurídica. Claro está que en estos procesos
no existe controversia concreta sino un interés tutelar, no hay partes, porque no hay
conflicto, lo que hay son peticiones, percibiremos las normas aplicables a estos
procesos no contenciosos, en cuanto a la jurisdicción, acción, competencia, sujetos
procesales, actividad procesal, postulación al proceso; con el fin de aclarar aquellas
vicisitudes legales.
II. MARCO TEÓRICO

2.1.DERECHO PROCESAL CIVIL


En cuanto a este tema diremos que el Derecho Procesal Civil, es en si el Derecho
Procesal, ya que la ciencia procesal es una sola, y en la actualidad tenemos distintas
ramas dentro del Derecho Procesal así tenemos: Derecho Procesal Civil, Derecho
Procesal Penal, Derecho Procesal Constitucional, etc., claro está que cada disciplina
tiene sus propios lineamientos. Si hablamos propiamente del Derecho Procesal Civil,
aquí se tocan temas como las instituciones que la caracterizan como por ejemplo: La
Lítis, Las formas de solución del litigio, La Jurisdicción, La Competencia, La Acción,
Condiciones de la acción, El Proceso, Clases de Proceso, Adecuación de las normas
jurídicas al nuevo código, Proceso, procedimiento y juicio, Concepto de Derecho
Procesal Civil, El Objeto del Proceso Civil, Los Sujetos del Proceso, Acumulación,
Litisconsorcio, Intervención de terceros, extromisión y sucesión procesal, La
Demanda, La Reconvención, etc.
Dicho esto, es preciso dar una definición del derecho procesal civil, y diremos que es
una rama del derecho procesal, con características propias, el cual se ocupa del
estudio de las instituciones procesales obviamente desde un enfoque civilista. Así por
ejemplo al estudiar la competencia, para su análisis correspondiente usara conceptos
netamente civiles, como puede ser el caso de la determinación de la competencia por
cuantía, al mismo tiempo que controlarla la acción, la pretensión, la reconvención
entre otras. Al respecto, el profesor Carrión Lugo, define al Derecho Procesal Civil,
como aquella ciencia jurídica que tiene por objeto el estudio del Proceso Civil, y ello
comprende examinar los institutos que la conforman, así como los principios, las
garantías, y las normas jurídicas que controlan el proceso civil como herramienta para
la administración de justicia en materia civil.
2.2. EL PROCESO CIVIL.

2.2.1. Origen

Todo nace desde la conquista por los españoles, desde allí comenzamos a regirnos
por Las Leyes de Indias, las cuales la dictaron los conquistadores para los pueblos
colonizados de América, y para el caso concreto de nuestro país tuviera hasta
después de la independencia de nuestro país en 1821.Haciendo un poquito de
historia, diremos que el primer código en materia Procesal Peruano se dictó en
1851, llamado “Código de Enjuiciamiento en materia Civil”.

Para ello Bolívar ya había dado origen a la Corte Suprema de la República, así
como también las cuatro Cortes Superiores, en las ciudades de Lima Trujillo,
Arequipa y Puno, todo conllevo a que se hiciera cada vez mucho más necesario
una legislación propia. Tal es así, que cuando llego el momento de celebrarse la
Confederación Perú Boliviana el General Andrés de Santa Cruz, promulgó el
Código Procesal, el cual había mandado elaborar para Bolivia, aunque se le acuso
por ser dicho código una copia fiel de la legislación napoleónica.

2.2.2. Definición

Al hablar de Proceso indica el autor colombiano Dévis Echandía, se le entiende


al conjunto de actos coordinados que se llevan a cabo por o ante los funcionarios
que cuentan con la debida competencia del órgano judicial estatal, que, mediante
la actuación de la Ley, pueden obtener la declaración defensa de los derechos que
buscan tener las personas ya sean privadas o públicas. Así tenemos que, si nos
referimos al Proceso Civil propiamente, diremos que es un conjunto de actos
procesales preclusivos, que se dan de forma ordenada, llevados a cabo por los
sujetos procesales, orientados claro está a dirimir un conflicto intersubjetivo de
intereses y así lograr la armonía entre las partes. En cuanto al objeto del proceso
civil, diremos que el objeto inmediato del proceso es la materialización de la
pretensión, mientras que el objeto mediato es decir a largo plazo viene a ser la
resolución final.

2.2.3. FUNCIONES DEL PROCESO CIVIL


Al respecto el procesalista colombiano Devis Echandia, quien menciona al maestro
Chiovenda indica que las funciones del proceso civil son las siguientes:
1. Sirve de medio para declarar los derechos y situaciones jurídicas, cuya
incertidumbre vaya en perjuicio de su titular o de uno de los sujetos
procesales, desapareciendo así el litigio o controversia.
2. Protege los derechos subjetivos, si es que es necesario logrando ello a través
del pronunciamiento de lo que para cada caso sea justo para el contenido de
los litigios que se desean entre los particulares o entre éstos y las entidades
públicas todo ello en el ámbito civil.
3. Concretar que los derechos, se realicen, y se ejecuten de manera forzosa,
cuando lo que se desea conseguir es su satisfacción (proceso ejecutivo) más
no así su declaración.
4. Así mismo el proceso civil, busca hacer más fácil, la puesta en práctica delas
medidas cautelares; las cuales están orientadas a que se aseguren los derechos,
procurando evitar con ello la no solvencia del deudor, así como también el
deterioro o la pérdida de la cosa o en todo caso la mejor garantía (proceso
cautelar).
5. Las funciones del proceso civil antes mencionadas, corresponden a las cuatro
clases de procesos que existen, las cuales, si se dan a conocer por separado,
pueden ser autónomas, pero por lo general dentro de un mismo proceso se
pueden tener dos o más funciones; pero algo que es claro todas en conjunto
están orientadas a buscar soluciones armoniosas de los conflictos con el único
propósito de conseguir la paz social que la sociedad tanto requiere.

2.2.4. CLASIFICACIÓN DE PROCESOS


Al hablar de la clasificación de los procesos, diremos que existen diversos criterios
para su clasificación, así tenemos que algunos procesos se clasifican por la función
que persiguen y otros por el derecho material para el cual sirven. Dentro de esta
variada clasificación, encontramos pues a los procesos declarativos, dispositivos y
sus diferentes variantes como son: proceso declarativo puro, proceso de condena,
proceso de declaración constitutiva, procesos mixtos, proceso de conocimiento o
también llamado proceso declarativo genérico, proceso cautelar, proceso de
ejecución, proceso contencioso y de jurisdicción voluntaria entre otras. Una de las
clasificaciones que hace y quizás la más importante, es la que se hace entre procesos
contenciosos y no contenciosos, claro está en ambas clasificaciones son diferentes y
ésta radica en la finalidad que cada una de ellas cumple. Es así que los procesos
contenciosos tienen por propósito dar solución a una Litis o pleito, mientras que los
no contenciosos prevenir de un pleito o Litis.
Así mismo a los procesos no contenciosos se les conoce con el nombre de procesos
de jurisdicción voluntaria, mientras tanto que a los procesos contenciosos se les llama
también de jurisdicción contenciosa. A su turno el autor Juan Monroy Gálvez, nos
manifiesta que, si bien es cierto, que el proceso civil es uno solo; tomando en cuenta
el propósito el cual éste persigue o ya sea el derecho material que se desea hacer
efectivo se pueden fijar criterios de clasificación para el proceso. Y para ello el autor,
nos da a conocer dos criterios de clasificación para el proceso en sí, así tenemos:
el proceso según su función, dentro del cual se encuentran el declarativo o de
conocimiento, el de ejecución y el cautelar.
De otro lado tenemos los procesos en atención a su estructura y así tenemos el proceso
privatístico y el autoritario. Es necesario precisar también, como lo indica muy bien,
Juan Monroy Gálvez que el proceso civil contemporáneo; nos da conocer un tipo de
proceso nuevo el cual se llama publicístico. Este tipo de proceso consiste en que el
Juez pone en ejercicio su autoridad de forma razonada y reflexiva, es decir que el juez
para emitir su decisión final antes analiza y luego finalmente decide. Juan Monroy
Gálvez nos indica que en este tipo de proceso “Las partes tienen la obligación de
probar lo que afirman, así mismo el Juez cuenta con la potestad de ordenar que se
actúen medios probatorios; de igual forma puede impulsar a que se tomen acuerdos
definitivos entre las partes. Así mismo el Juez se encuentra en la facultad de corregir
la relación procesal entre las partes de forma independiente, con el propósito de que
los vicios procesales impidan en el avance del proceso.
2.2.5. CLASIFICACION CONSIDERADA POR EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
DE LOS PROCESOS
Tenemos que el Código Procesal Civil en sus secciones V y VI, clasifica a los
procesos en contenciosos y no contenciosos.
1. Proceso de Conocimiento.
2. Proceso Abreviado
3. Proceso Sumarísimo.
4. Proceso único de ejecución.
5. Proceso Cautelar
Mientras que, en el proceso no contencioso, como no existe litis, lo único que se
pretende eliminar es una incertidumbre jurídica, tramitándose en ésta:
1. Inventarios.
2. Administración Judicial de bienes.
3. Adopción.
4. Autorización para disponer de derechos de incapaces.
5. Declaración de desaparición, ausencia o muerte presunta.
6. Patrimonio familiar.
7. Ofrecimiento de pago y consignación.
8. Comprobación de Testamento.
9. Inscripción y Rectificación de partida.
10. Sucesión intestada.
11. Reconocimiento Resoluciones Judiciales y laudos expedidos en el extranjero.
12. Las solicitudes que, a pedido del interesado y por decisión del Juez carezcan de
contención.
13. Las demás que la Ley señale.

2.2.5.1. PROCESOS CONTENCIOSOS

Se trata del proceso que pretende un pronunciamiento que permita que un


conflicto u oposición entre partes sea resuelto. La finalidad de un proceso
contencioso es la de una pretensión de una o varias personas con intereses
enfrentados. Es indiferente en este caso que el demandado se oponga, escape a la
discusión, se declare en rebeldía, o reconozca los hechos.

El asunto contencioso es lo que se somete al análisis y decisión de un tribunal. Es


decir, cuando hablamos de un juicio contencioso nos referimos al proceso.
Cuando se dice asunto es la causa del proceso en sí mismo. En cualquier caso, la
definición de contencioso así, a secas, queda acotada a los casos que no se
incluyen en los procedimientos administrativos o en aquellos de jurisdicción
voluntaria. Resumiendo, al definir qué es un contencioso se hace siempre
referencia a un proceso judicial que versa sobre derechos o reclamaciones
contrapuestas entre dos partes. Dentro de los contenciosos tenemos a los
siguientes:
a. Proceso de conocimiento:
Aquellos que resuelven una controversia sometida voluntariamente por las
partes al órgano jurisdiccional y que se tramita sobre hechos dudosos y
derechos contrapuestos, que debe resolver el juez declarando a quien compete
el derecho cuestionado o la cosa litigiosa.

En los procesos de conocimiento siempre hay cognición. La cognición señala


la fase del proceso en que el juez formula una decisión de la que se derivan
consecuencias jurídicas a favor o en contra de las partes.
Se utiliza esta palabra para distinguirla de la ejecución en que se da
efectividad a lo resuelto en la fase cognoscitiva.
El fin de los Procesos De Conocimiento es determinar la petición de alguna
de las partes, porque en los procesos de conocimiento hay contención, siempre
hay dos partes.

b. Proceso Abreviado:

El proceso abreviado es aquel que establece plazos breves, formas simples y


limitación de recursos para la tramitación del pleito.
La denominación de abreviado alude a la única circunstancia que lo separa
del proceso de conocimiento, la que no es otra que su mayor simplicidad desde
el punto de vista formal.

El proceso abreviado procura la rápida obtención de justicia mediante etapas


agilizadas por la simplicidad de los trámites. De este modo se estructura un
proceso en función de la celeridad, sin menguar el derecho de defensa.
(Vásquez Campos 1997;17)

Casos de Procedencia:
Se tramitan en proceso abreviado los siguientes asuntos contenciosos (Art.
486):
1. Retracto;
2. título supletorio, prescripción adquisitiva y rectificación de áreas o
linderos;
3. responsabilidad civil de los Jueces;
4. expropiación;
5. tercería;
6. impugnación de acto o resolución administrativa;
7. la pretensión cuyo petitorio tenga una estimación patrimonial mayor de
cien y hasta mil Unidades de Referencia Procesal;
8. los que no tienen una vía procedimental propia, son inapreciables en
dinero o hay duda sobre su monto o, por la naturaleza de la pretensión, el
Juez considere atendible su empleo; y,
9. los demás que la ley señale.

c. Proceso Sumarísimo

El proceso Sumarísimo, dentro de los procesos contenciosos, es la vía


procedimental que se caracteriza por contemplar los plazos más breves, la
menor cantidad de actos procesales y la concentración de las audiencias en
una sola, denominada audiencia única, en la cual, inclusive, se produce la
expedición de la sentencia, salvo que excepcionalmente, el Juez reserve su
decisión para un momento posterior.

En vía de proceso Sumarísimo se ventilan, por lo general, las controversias


que no revisten mayor complejidad o en las que sea urgente la tutela
jurisdiccional comprendiéndose, además, aquellas en las que la estimación
patrimonial en cuantía sea mínima.

Casos de Procedencia:
Se tramitan en proceso abreviado los siguientes asuntos contenciosos (Art.
546):

1. Alimentos;
2. Separación convencional y divorcio ulterior;
3. Interdicción;
4. Desalojo;
5. Interdictos;
6. Los que no tienen una vía procedimental propia, son inapreciables en
dinero o hay duda sobre su monto o, porque debido a la urgencia de
tutela jurisdiccional, el Juez considere atendible su empleo.
7. Aquellos cuya estimación patrimonial no sea mayor de veinte
Unidades de Referencia Procesal.
8. Los demás que la ley señale. Entre estos podemos mencionar:
a) Asignación de pensión a herederos forzosos aun dependientes
del ausente
b) Convocatoria judicial a asamblea general de asociación
c) Declaración de pérdida del derecho del deudor al plaza
d) Fijación judicial del plazo
e) Fijación judicial del plazo para la ejecución del cargo
f) Ineficacia de actos gratuitos en caso de fraude
g) Oposición a la celebración del matrimonio
h) Autorización del trabajo fuera del hogar de los cónyuges
i) Regulación de contribución de los cónyuges al sostenimiento
del hogar
j) Administración de los bienes del otro cónyuge
k) Nombramiento de curador especial por oposición de
interese padres e hijos
l) Partición del bien común antes del vencimiento del plaza del
pacta de indivisión, entre otros.

d. Proceso Único de Ejecución:

El proceso de ejecución no tiene por finalidad resolver un conflicto, por lo


que en su interior no existe debate posicional, ni actuación probatoria, ni
expedición de una sentencia, sino por el contrario se inicia con la
acreditación de un derecho reconocido o declarado a través de un Título que
se encuentre pendiente de cumplimiento. Carnelutti señalaba que “el proceso
de conocimiento declarativo es de pretensión discutida, mientras que el
proceso de ejecución es de pretensión insatisfecha” lo que permite afirmar
que este proceso ejecutivo “no persigue que se declare la existencia o certeza
de la obligación, sino el cumplimiento de la misma” como lo sostiene Elvito
Rodríguez Domínguez.

El inicio del proceso está en el Titulo que se califica debidamente, para


luego expedirse un Mandato de ejecución que no permite la discusión del
origen del derecho, sino únicamente la argumentación sobre la exigibilidad
de la obligación que contiene dicho título, la misma que en caso no tener
fundamento adecuado, induce al Juez a emplear todos los medios
imperativos, forzosos, coactivos o coercitivos que la Ley franquea para
lograr el cumplimiento de la obligación de parte del deudor u ofensor. Ello
determina que sea un proceso breve, expeditivo y conminatorio que no
admite mayor debate entre las partes, prohibiéndose los artículos de nulidad
y la concesión de medios impugnatorios con efecto suspensivo, hasta que no
se haya dado cumplimiento a la obligación ejecutada.

Pese a que la naturaleza de este proceso es especial, se discute todavía su


Autonomía, por cuanto uno de los principales títulos de ejecución son las
sentencias expedidas en los procesos de conocimiento, como hemos
analizado en el punto anterior. Sin embargo, el Código Procesal Civil de
1993 y el subsecuente Decreto Legislativo 1069, le reconocen plena
autonomía y lo consideran como uno más de los modelos procesales, que
debe tramitarse en forma independiente del proceso de cognición que origine
la sentencia, si esta es el título ejecutivo que se busca dar cumplimiento.
e. Proceso Cautelar

El proceso cautelar representa una serie de actos procesales dirigidos a la


obtención, ejecución, mantenimiento, regulación, modificación, cancelación
de alguna medida precautoria.

Significa el conjunto ordenado y progresivo de los diversos pedidos y


providencias cautelares cuya sustanciación sumaria tiene lugar en cuaderno
separado o especial sin interrumpir el desarrollo del proceso principal (ni
influir su fase de cognición en él) el cual, no obstante, se encuentra vinculado
con una relación de instrumentalidad.

El procedimiento cautelar encierra una actividad preventiva o de protección


de vital importancia por su finalidad, la misma que constituye una de las tres
formas con que se manifiesta el ejercicio jurisdiccional, al respecto el Código
Procesal Civil en su artículo 635 que todos los actos relativos a la obtención
de una medida cautelar, conforman un proceso autónomo para el que forma
cuaderno especial.

2.2.5.2. PROCESOS NO CONTENCIOSOS

2.2.5.2.1. Definición:
Los procesos no contenciosos o de jurisdicción voluntaria son aquellos en los que
se ventilan asuntos en que no existe, al menos en teoría, conflicto de intereses o
litigio, vale decir, no hay sujetos que asuman la calidad, propiamente dicha, de
demandante y demandado sin que ello obste que, dentro de nuestro sistema, se
presente la figura de la oposición. En tales procesos o procedimientos quienes los
promueven solicitan, por lo general, en sede judicial o notarial, que se preste
autorización para llevar a cabo ciertos actos jurídicos, o que se homologuen o
aprueben estos, o que se documenten, certifiquen o declaren determinadas
situaciones también de orden jurídico, o, finalmente se pide que se fijen plazos o
se dispongan medidas de protección.

2.2.5.2.2. Concepto:

Carnelutti considera al proceso no contencioso como aquel en que hay


ausencia de litis. Merlín sostiene que la jurisdicción voluntaria o no
contenciosa “es aquella que ejerce el juez, sin conocimiento de causa, entre
partes que están de acuerdo y sobre materias, que por su propia naturaleza no
tienen nada de contenciosas”.
José de Vicente y Cervantes concibe a la jurisdicción voluntaria como “La
que ejerce el juez en actos o asuntos que, o por su naturaleza o por el estado
en que se hallan, no admiten contradicción de parte, emanando su parte
intrínseca de los mismos interesados, que acuden ante la autoridad judicial, la
cual se limita a dar fuerza y valor legal a aquellos actos por medio de su
intervención o de sus providencias, procediendo sin las formalidades
esenciales de los juicios”.

Lazcano denomina jurisdicción voluntaria a “la actividad desarrollada con


otros propósitos que el de obtener la justa composición de la litis”.
Fix Zamudio entiende por jurisdicción voluntaria “un conjunto de
procedimientos a través de los cuales se solicita de trascendencia social en
beneficio del o de los participantes, situación que se mantiene en tanto no
cambien las circunstancias del negocio que les dio origen y mientras no surja
una cuestión litigiosa o controvertida”.

Para nosotros jurisdicción voluntaria o no contenciosa es aquella que se ejerce


por el juez, a solicitud de una o de varias personas, en los casos especialmente
previstos por la ley, que tiene como finalidad cooperar al nacimiento de
determinadas relaciones jurídicas y que, en consecuencia, las resoluciones que
en ella recaen no reconocen derechos ni imponen prestaciones entre partes”.

2.2.5.2.3. Características:

En el proceso no contencioso no existe controversia, ni dualidad entre las


partes. Se trata de actuaciones ante los jueces, para la solemnidad de
ciertos actos o para el pronunciamiento de determinadas resoluciones que
los tribunales deben dictar.

No hay confrontación de pretensiones contrarias. Como no hay litis, no


hay contendientes. Por lo tanto, no existe confrontación de pretensiones
contrarias.

Intervención del Ministerio Público en los procesos no contenciosos. (Art.


759º del CPC). Cuando se haga referencia al Ministerio público en los
procesos regulados en el título I, será notificado con las resoluciones que
se expidan en el proceso, para los efectos del Art. 250º, inciso 2 de la
constitución; el Ministerio Público no emite dictamen.

La referencia del Código es la constitución de 1979, cuyo artículo 250º


inciso 2, disponía que corresponde al Ministerio público: “velar por la
independencia de los órganos judiciales y por la recta administración de
de justicia”.
Elimina una incertidumbre jurídica. Dando certeza de un documento al
final del proceso.

2.2.5.2.4. Clasificación de Procesos No contenciosos.

Se tramitan en proceso no contencioso los siguientes asuntos.

a. Inventario: Relación ordenada de los bienes de una persona o de las cosas


o efectos que se encuentran en un lugar, ya con la indicación de su nombre,
número y clase o también con una somera descripción de su naturaleza,
estado y elementos que puedan servir para su identificación o avalúo.
Documento en que consta tal lista de cosas. Acto u operación de formar
ese catálogo.

b. Administración judicial de bienes: Son aquellos con los cuales se


trasmiten la posesión o el uso, mas no la propiedad, y los que tienen por
finalidad hacer producir sus frutos a los bienes que conforman el
patrimonio. Así, son los actos de administración el arrendamiento y el
comodato.

c. Adopción: Es un contrato que crea entre dos personas relaciones


puramente civiles de paternidad o maternidad y filiación.

d. Autorización para disponer derechos de incapaces: La autorización se


tramita con el Consejo de Familia, constituida con anterioridad; caso
contrario se entiende el trámite con el Ministerio Público, a quien el Art.
787º le asigna la labor de parte.

e. Declaración de desaparición, ausencia o muerte presunta: La desaparición


es un hecho jurídico verificable por el juez. Sin embargo, la ausencia es
un concepto que requiere declaración judicial y que se hace a base de la
desaparición comprobada y el transcurso por espacio de dos años. La
desaparición es primero, la ausencia es después; ésta se basa sobre aquella.
Como sucede con todo hecho que tiene repercusión jurídica, la muerte
requiere ser probada para surtir efectos.

f. Patrimonio familiar: Tiene por objeto afectar un inmueble para vivienda


familiar o afectar también un predio de limitada extensión destinado a la
agricultura, la artesanía, la industria o el comercio para proporcionar
recursos que aseguren el sustento de los beneficiarios. El patrimonio
familiar tiene doble finalidad. En primer lugar, proteger la casa-habitación
donde se halla instalado el núcleo doméstico, y en segundo término, el
patrimonio familiar protege el lugar del trabajo, cuyo rendimiento sirve
para el sustento y sostén de la familia.

g. Ofrecimiento de pago y consignación: El pago se ofrece mediante la


demanda, pero se efectúa en la audiencia. Si por la naturaleza de la
prestación, el pago no puede efectuarse en el acto de la audiencia, el juez
dispondrá en la misma atendiendo al título de la obligación o, en su
defecto, a la propuesta de las partes, la oportunidad y la manera de hacerlo.
El cumplimiento, del que se levantará acta, se llevará a cabo con la
presencia del secretario del juzgado o del propio juez, si éste lo estima
necesario (Art.806º del CPC).

h. Comprobación de testamento: El testamento es el documento que contiene


la última voluntad del causante. El testamento se perfecciona en el
momento del otorgamiento, pero surte sus efectos, sólo después de la
muerte del testador. Es disposición de última voluntad. La comprobación
del testamento tiene por finalidad comprobar la autenticidad y el
cumplimiento de las formalidades del testamento cerrado, ológrafo,
militar, marítimo o aéreo, para su ulterior protocolización notarial.
Articulo. 817º, primer párrafo del CPC.

i. Inscripción y rectificación de partida: Se realiza con la finalidad de


inscribir los nacimientos, matrimonios, o defunciones de los peruanos
ocurridos en el exterior, no registrados ante autoridad nacional. Y, se
llevará a cabo cuando no se practicó dentro del plazo que señala la Ley; y
la rectificación, cuando el juez lo considere atendible (Art.826º del CPC).

j. Sucesión intestada: Llamada también sucesión legal es aquélla que se


presenta a falta de la voluntad del causante expresado en un testamento.

k. Reconocimiento de resoluciones judiciales y laudos expedidos en el


extranjero: el título IV del Libro Décimo del Código Civil legisla sobre el
reconocimiento y ejecución de sentencias y fallos arbítrales extranjeros,
habiendo recogido en sus preceptos algunas disposiciones que estuvieron
consagradas en el Código de Procedimientos Civiles, como lo relativo a
la procedencia y requisitos (Art. 2104º del CC).

Por principio general consagrado por el Código Civil, las sentencias


extranjeras tienen en el Perú el valor que le asigna el tratado celebrado por
el Perú con el país en el cual se dicto la sentencia. A falta de tratado, rige
el principio de reciprocidad (Art.2102º del CC), es decir se reconocen y
ejecutan en el país las sentencias dictadas en los países en los cuales
también se reconocen y ejecutan las resoluciones dictadas en el Perú
(Art.2103º del CC).

l. Las solicitudes que, a pedido del interesado y por decisión del juez,
carezcan de contención: Se refiere a todas aquellas en donde no existe
controversia o litigio entre las partes.
III. CONCLUSIONES
1. El proceso no contencioso es aquel en donde hay ausencia de litis.
2. En el proceso no contencioso no existe controversia, ni dualidad entre las partes. Se
trata de actuaciones ante los jueces, para la solemnidad de ciertos actos o para el
pronunciamiento de determinadas resoluciones que los tribunales deben dictar.
3. El procedimiento cautelar encierra una actividad preventiva o de protección de vital
importancia por su finalidad, la misma que constituye una de las tres formas con que
se manifiesta el ejercicio jurisdiccional, al respecto el Código Procesal Civil en su
artículo 635 que todos los actos relativos a la obtención de una medida cautelar,
conforman un proceso autónomo para el que forma cuaderno especial.
4. El proceso abreviado es aquel que establece plazos breves, formas simples y
limitación de recursos para la tramitación del pleito.
5. La denominación de abreviado alude a la única circunstancia que lo separa del
proceso de conocimiento, la que no es otra que su mayor simplicidad desde el punto
de vista formal.

Vous aimerez peut-être aussi