Vous êtes sur la page 1sur 330

Tratamiento Comunitario:

Historias y Relatos
Capítulo 01

Tratamento Comunitário | Capítulo Primeiro 21


indice do capítulo

Tratamiento Comunitario: Historias Y Relatos. ......................23


Dos movimientos y muchas variantes......................................................................23
Los casos extraordinarios..........................................................................................24

Comunidad, Primer Abordaje.........................................................27


Um conceito para começar a pensar.............................................................................27

Tratamiento Comunitario: Conceptos Iniciales.........................................29


Tratamento Comunitário............................................................................................29
Da Comunidade e do Território..................................................................................29
Comunidade, Território, Exclusão Grave, Alto Risco.................................................30
Comunidade de Alto Risco..........................................................................................30
Como entrar na Comunidade?....................................................................................31
Sofrimento Social........................................................................................................31
Exclusão Social............................................................................................................33
De onde vem este conceito?.......................................................................................33
Exclusão: Carência, Desigualdade,
Incorporação....................................................34

Tratamento Comunitário: Primera Abordagem.........................................35


Para que serve o Tratamento Comunitário?................................................................35
O Início do Tratamento Comunitário..........................................................................37
Construir uma Equipe Inicial, uma Rede Operativa.................................................
39
Iniciar Um Processo de Formação
Comum....................................................................40
Realizar uma capacitação de base.............................................................................4
2
Produzir Perfis Operativos Diferenciados..................................................................48
Os Atores Da Equipe.....................................................................................................50
Agentes Comunitários
Pares........................................................................................50
Educadores de Comunidade e de Rua.......................................................................
.52
Gestor de Casos.............................................................................................................54
Coordenador de Gestor de Caso.................................................................................
..55
Agente de Rede.............................................................................................................57

22 Tratamento Comunitário | Capítulo Primeiro


Tratamiento Comunitario:
Historias y Relatos
Objetivos y Síntesis Del Capítulo

El objetivo principal de este capítulo es introducir el concepto y la práctica del


tratamiento comunitario de las adicciones y de las consecuencias de la exclusión grave.
Esta introducción inicia con una reflexión histórica sobre las modalidades de gestión
de las necesidades de las “personas o grupos considerados diferentes”, con el propósito
de evidenciar como el tratamiento comunitario tenga raíces antiguas. Se introducen
sucesivamente los temas del tratamiento comunitario y se describirá los conceptos de
comunidad, territorio, exclusión grave, riesgo, exclusión social, desigualdad.
Sucesivamente se presenta un primer abordaje al tratamiento comunitario
iniciando con la descripción de algunas características del equipo inicial y de sus procesos
de capacitación y formación. Se encontrarán aquí nuevos conceptos: red subjetiva, red
primaria, red operativa, red de recursos comunitarios, red de líderes de opinión, temas
generadores espontáneos, temas generadores inducidos.
Se seguirá con una breve descripción de perfiles profesionales considerados
indispensables en el tratamiento comunitario: agentes comunitarios pares, educadores
de comunidad y de calle, gestores de casos, coordinador de gestores de casos, agente
de red, coordinador de proyectos, supervisor externo, administrador, operadores
especiales.
Se concluirá con un primer abordaje a los conceptos de modelo organizativo
y con algunas anotaciones sobre el proceso que puede ser adoptado para escoger la
comunidad local en la cual implementar el tratamiento comunitario.

Tratamento Comunitário | Capítulo Primeiro 23


Dos movimientos y muchas variantes

Se puede pensar que el hecho de trabajar con personas que necesitan de ayuda,
siguió durante siglos dos movimientos opuestos entre sí y muchas modalidades
intermediarias entre ellas.
El primer movimiento fue aquel de considerar “no normales” (esta ya es una
palabra llena de sentido y de conflictos) por ejemplo, a aquellas personas que violan la
ley, a las prostitutas, las “brujas”, los pobres, los extranjeros, las personas homosexuales,
aquellas de otra religión, de otra lengua, de otro color de piel, de otro partido político,
de otra cultura, aquellas que no se visten como los demás, aquellas que usan drogas,
los locos, aquellas que son portadoras de enfermedades, etc., y encerrarlas en cualquier
lugar: prisión, manicomio, islas, navíos, ciudades amuralladas, subterráneas, espacios
en la ciudad en los cuales no se puede salir (comunidades marginales) y todas las
modalidades que la historia produjo (Foucault, 1975). Una modalidad derivada de
esta fue eliminar, expulsar a las personas de las ciudades
Encerrar, expulsar, excluir, (creación de bidonville, favelas, barrios marginados y zonas
por un lado, y procesos de de exclusión). Se sucedieron así dos procesos: encerrar y
integración de tipo comunitario
expulsar. Encerrar y expulsar son modalidades de base de
representan los polos extremos
de construcción y gobierno de la “gobierno” e implementación de la exclusión.
“diversidad”. Un primer movimiento se relaciona con uno de los
ejemplos más conocidos fue la creación de leprosorios: “en
la baja Edad Media, existían en el mundo cristiano 19.000
colonias de leprosos” (Foucault, 1972). “Estas estructuras cerradas, una verdadera
estrategia de prisión y aislamiento, y dicha política de exclusión, se conservaron en el
tiempo hasta ser usadas las internaciones de los locos, de herejes, de criminosos y de los
libertinos… (Foucault, 1972 y 1975)” (Milanese, 2011b).
El segundo movimiento fue aquel de mantener a las personas dentro de las
comunidades en las que vivían (Folgheraiter, 1994), (Milanese, 2008). Este proceso
se bifurca en dos direcciones. De un lado, corresponde al modo de administrar la
diversidad en las poblaciones “primitivas” (uso este adjetivo por que pone en evidencia
la originalidad y el significado histórico, habiendo perdido la connotación negativa que
fue atribuida en la modernidad).
En los pueblos “primitivos”, la creación mística y ritual tenía entre sus objetivos
también aquel de conservar dentro de la comunidad a todas las personas con sus
diversidades, esto no significa, sin embargo, que no existieran procesos de exclusión
a veces radicales. La creación mística y cultural, en general, constituía un proceso
complejo de construcción de identidad y, cuando era necesario, de reparación (terapéutica)
del mismo.
De otro lado existe también un segundo proceso más reciente, y es casi una

24 Tratamento Comunitário | Capítulo Primeiro


respuesta a los excesos de cerrar y expulsar, y a sus consecuencias (excesivo crecimiento
de respuestas institucionales, costos, rigidez de las reglas de acceso, aumento de la
distancia entre las personas, los servicios y las instituciones, escasos resultados, efectos
negativos sobre las personas (sean aquellas que están presas/excluidas o aquellos que los
cuidan o excluyen). Podemos llamar este movimiento comunitario” aunque este término
tenga muchas definiciones posibles y las prácticas que se inspiran en estos términos
sean también casi infinitas.

Los casos extraordinarios…

Existen también combinaciones de las Este ejemplo, históricamente bien


conocido, subraya el hecho de que para
dos estrategias donde excluir e incluir parecen “cuidar” no es necesario encerrar y que el
encontrar espacios contiguos. En este caso, uno de acto de cuidar sin encerrar puede producir
los ejemplos más conocidos ha sido la experiencia una reducción del impacto de los limites y
del pueblo de Gheel, en Bruselas, entre 1700 y un fortalecimiento de las oportunidades.
1800 que todavía hoy es considerada como una
experiencia pionera de “gobierno” de la locura.

Historias y Cuentos de Gheel


En 1803, el señor Pontecoulani, en la época alcalde de Dile, del cual Bruselas era
la capital, mandó transportar a Gheel a los locos que estaban presos en Bruselas. Vean
cuales eran los argumentos utilizados por este magistrado quien describía la situación
política respecto a los locos en el Departamento de Dile, en la primera primavera del
año 1 germile. “Los locos se encontraban de nuevo amontonados en Bruselas, en un local
encerrado e insalubre, y los sufrimientos que estas personas vivían eran suficientes para
volver incurable la enfermedad que les había llevado hasta allí. He pensado entonces
satisfacer al mismo tiempo un deber de humanidad y una obligación de mi función,
adoptado, con relación a estos infelices, un refugio recomendado de prósperos éxitos y de
buenos resultados (Omodei, 1822).

Tratamento Comunitário | Capítulo Primeiro 25


En este primer fragmento son visibles algunos elementos interesantes: (i) la
exclusión como manera de “contener” o controlar” a la locura, (ii) la insalubridad de las
condiciones de vida de estas personas, (iii) la inutilidad de estas medidas (… los locos
de nuevo se habían amontonado en Bruselas…); (iv) la posición del “administrador” que
busca soluciones prácticas porque por un lado es su función y por el otro corresponde
también a su sensibilidad cultural; (v) entre los elementos que motivan al “administrador”
a actuar: el amontonarse de los locos, la peligrosidad de las condiciones de vida, la
esperanza de encontrar mejores condiciones y por consecuencia… una cura.

Sigue] Informado que la ciudad de Gheel […] era un asilo abierto para esta
enfermedad, después de entrar en acuerdo con el alcalde de aquel departamento, transporté
los locos del hospital de Bruselas para Gheel, donde pudieran vivir en libertad, lo que
no excluye la cura que exige su estado de salud. Los comisarios y delegados del Consejo
General de Huéspedes irán periódicamente a los lugares para verificar si se está cumpliendo
el contrato y si los habitantes que asumieron los infelices están tratando de ellos.
De hecho, en 1805, los locos presos en los hospicios de Bruselas fueron transportados
a Gheel, de modo que siguió permaneciendo en Bruselas un pequeño número que estaba
esperando para ser transferido. Y subrayo el hecho que el lugar en el cual están recluidos
es muy malsano.

El magistrado Ponteculani es un hombre práctico, encontrado el lugar hace su


deber político-administrativo haciendo un acuerdo con el alcalde de Gheel, propone
a los habitantes de Gheel un acuerdo, transporta a los “locos” a Gheel y establece un
sistema de monitoreo. Las palabra en este caso son claras: el magistrado Pontecoulani
habla de “cura” (entendiendo para la época a la cual pertenece: cuidados y restablecer un
estado de salud mental).

[Sigue] «Es imposible, dijo el señor Herhouhle [1804], ignorar una singularidad
de la ciudad de Ghee [… (se trata de una colonia de locos que son enviados allí de todos
los cantos del estado y de estados vecino]s. Estos infelices son hospedados en casa de los
habitantes, pasean libremente, comen con las personas que los hospedan y duermen en sus
casas. Si hacen algo con exceso, se les coloca hierros en los pies que no es posible salir.
Este extraño comportamiento es desde hace tiempo inmemorable, el único recurso de los
habitantes de Gheel; nunca se supo que haya habido inconvenientes. (Omodei, 1822, p. 121)

Se observa en este caso como una comunidad local (una pequeña aldea) con su vida
cotidiana, se transforma en un dispositivo de contención (por lo menos de contención)
de centenares de personas que fueron llevadas allí a la fuerza por las autoridades. A los
habitantes de esta ciudad se les pedía firmaran un contrato en el cual se establecía que,
por una cierta cantidad de dinero, ellos deberían dar a los locos algunos servicios básicos:
alimentación, una cama para dormir, la posibilidad de moverse libremente dentro de la
ciudad y contención física cuando perdían el control sobre si. Por contrato entonces la
vida cotidiana de esta aldea se convierte en dispositivo de educación y de “terapia”…

26 Tratamento Comunitário | Capítulo Primeiro


y a los habitantes en terapeutas. Observamos entonces que si nosotros pensamos que
el abordaje comunitario sea una invención del siglo XX… estamos atrasados de por lo
menos dos siglos o más.

[Segundo fragmento] Ustedes no saben, dijo el señor Jouy, (…) que en el Estado
de Two Neihes existe una ciudad denominada Ghell, donde los habitantes son locos, pero
locos con toda la fuerza de la palabra, y que gozan sin inconveniente de libertad como
los otros ciudadanos. Hay casi medio siglo que un magistrado de Anversa (el señor de
Poutecoulant), sensibilizado por el sufrimiento de los locos encerrados en un hospital,
obtiene del gobierno el permiso de transportarlos en la ciudad de Gheel, y de hacerlos
recibir por los habitantes a los cuales se les dará una pequeña pensión para indemnizarles
por los gastos que tendrán con el tratamiento que irán a dar a estos infelices.
La elección de esta pequeña ciudad no fue casualidad. Situada en medio de una
vasta espesura de arbustos que la rodea de todas las partes, es fácil de controlar y dos o
tres hombres bastan para cuidar de los locos y de los campos, ellos pueden ser llamados
para estar con sus huéspedes a la hora de la comida y al final de la tarde. Alimentos
sanos, área pura, ejercicio habitual, toda la aparente libertad, este es el régimen que se les
prescribe a ellos, y al cual se debe la cura hasta el final de año (Omodei, 1822, p. 121).
Parece aquí que Gheel no es solo un lugar donde se descargan “desperdicios” de la
sociedad, si no un lugar en el cual las personas pueden curar: alimentos saludables, área
pura, ejercicio habitual, toda la aparente libertad, garantizan que la mayor parte se cure.

Tratamento Comunitário | Capítulo Primeiro 27


Comunidad, primer abordaje
Antes de aproximarnos al tema de Tratamiento Comunitario, buscaremos tener
una primera idea sobre que entendemos por comunidad. No se trata de una definición,
en el sentido de definitorio o definitivo, sino de un primer acercamiento, un punto de
arranque que permita entrever como este concepto se ha constituido, cuáles son sus
dinámicas internas y sus implicaciones.

“La palabra “comunidad” viene del latín communitas, atis. las comunidades
pueden ser definidas, por ejemplo, en función de los lazos de parentesco, localización
geográfica, intereses políticos, creencias religiosas, composición étnica o racial y
características físicas o deficiencias psiquiátricas compartidas por una colectividad. El
“sentimiento de comunidad” fue descrito como “una vivencia de pertenecer a una unidad…
la conciencia de que el intercambio y beneficios mutuos se originan con el pertenecer a un
cuerpo común… la presencia de un espíritu alimentado por experiencias compartidas.
El concepto de comunidad está asociado más comúnmente con el correspondiente a un
conjunto de personas que comparten un determinado espacio geográfico (por ejemplo
un vecino); incluso en el contexto de salud pública, en las comunidades en las que son
dirigidas las intervenciones, se constituyen también otros tipos de colectividades, como
escuelas, fabricas o clubes sociales. El concepto de “comunidad” engloba no solo al
conjunto de personas que lo forman, sino también a las complejas relaciones sociales
que existen entre sus miembros, el sistema de creencias y las normas sociales que rigen
en ella. Incluso que pudiese ser atractivo caracterizar las comunidades en diferentes
tipologías, intentarlo podría desvirtuar la individualidad de cada una de ellas y encarar
las diferencias que las caracterizan. Por eso la apreciación de la singular complejidad
de cada comunidad es esencial para la comprensión sobre las decisiones que las personas
que afectan la salud y el bienestar”. (Rodríguez, 2009, p. 71), (Sweetland & Cohen,
2009, p. 71) [Citaciones de los artículos: (Heller, 1989), (McMillan, 1966), (Tonnies,
2001), (Chavis & Wandersman, 2002)]

Como decíamos este es un concepto para comenzar a pensar, hasta que lleguemos
a uno que facilite nuestro trabajo de tratamiento comunitario. Este abordaje tiene sin
dudas algunas ventajas: (i) propone algunos criterios para identificar los limites de
los conceptos, (ii) trata el concepto como si fuese un objeto… es decir, supone que al
concepto de comunidad le corresponde una comunidad en la realidad; (iii) establece
una conexión entre el concepto de comunidad y los conceptos o procesos de participar
y compartir, (iv) es menos preciso cuando se habla de “sentimiento de comunidad”
terminando en lo espiritual… para mencionar un poco más adelante la necesidad de
un diagnostico por prioridades, (v) recomienda no caracterizar las comunidades dentro
de tipologías porque eso haría que pierda su originalidad… como si el que tuviésemos
un metro para medir el tamaño de los objetos hiciese a todos los objetos iguales, y no
sirviese para realzar las diferencias.
Quizás en este caso, el aspecto más relevante para el tratamiento comunitario y

28 Tratamento Comunitário | Capítulo Primeiro


su abordaje es la primera frase de estos autores: “las comunidades pueden ser definidas,
por ejemplo, en función de los lazos de parentesco, etc.” Aquí se esperaba que en vez de
decir “la comunidad puede ser definida por los lazos de parentesco…”, que los autores
hubiesen dicho “la comunidad puede ser definida por los administradores de una ciudad,
por los líderes de opinión de un grupo de vecinos, por un líder iluminado que fundó una
colectividad, etc.” Es decir, se esperaba que fuesen indicados los actores que construyen
la comunidad y no las características de la comunidad independientemente de quien
produce estas características.
Por qué esto? Porque más cercanía existe entre el concepto y la realidad, menos
probabilidad hay que los conceptos se encuentren desarticulado del contexto en el
cual nacen, y menos probabilidad hay que la acción social que se quiere implementar
sea percibida como ajena, peligrosa, un factor de riesgo (elementos que inciden en la
aceptación y la participación de/en dichas acciones sociales). Esto no quiere disminuir la
importancia del papel (función dicen los autores de este artículo) de los investigadores
profesionales y de los expertos, sino subrayar que los actores que producen los conceptos
son los que definen los criterios, es decir que ellos son los que se convierten en el
lugar en el cual “nace el concepto de comunidad”. No se trata de construir un concepto
de lo que es “común” (la base de lo com-unitario) excluyendo a algunos actores (sería
muy contradictorio) y no tiene más sentido excluir a los investigadores y expertos
(ellos también son personas que viven en sus comunidades de pertenencia y en sus
comunidades de trabajo) que a los miembros de una colectividad de la cual se quieren
entender los aspectos “comunitarios”.
Las conclusiones de este primer abordaje pueden ser: (i)
que conceptos de “comunidad” puede haber tantos cuantos son los
actores que las definen, (ii) para poder hablar de comunidad (es
decir de elementos en común) debemos de encontrar o construir
un contexto común de producción del concepto… (iii) el hecho de
reunir a actores de una comunidad para producir algunos criterios
comunes para tener una idea de la identidad de esa comunidad es una
manera concreta para “construir comunidad, construir algo común”.
Esto para decir también cual es la perspectiva del tratamiento
comunitario, iniciando con el diagnóstico: trabajar con los actores de
las comunidades.

Tratamento Comunitário | Capítulo Primeiro 29


Tratamiento comunitario:
conceptos iniciales

Tratamiento comunitario

El tratamiento comunitario es entendido como un conjunto de procesos en


el cual se articulan acciones, instrumentos y prácticas organizadas cuyo objetivo es
promover el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas que abusan
de drogas y viven en una situación de exclusión social grave. Este abordaje actúa
también en la mejora de las condiciones de vida en la comunidad
local, en la que viven los consumidores de drogas. El tratamiento
comunitario también acompaña a las personas que desean superar
la dependencia de drogas usando procesos comunitarios creados
con este propósito.
El tratamiento comunitario propone que el trabajo sea
desarrollado dentro de la comunidad donde la persona vive, y
no retirándolo del ambiente en el cual ella se ha desarrollado,
promoviendo por esto acciones que mejoren este ambiente,
modificando con diferentes grados de intensidad, las redes de
relaciones (subjetivas, primarias etc.) de esta persona/grupos/familias con los demás
miembros de la comunidad. Es por esta razón que se considera que la “institucionalización
del tratamiento” que implica una exclusión de la persona de su comunidad de vida no es
necesaria. Este trabajo es desarrollado en conjunto con la propia comunidad, junto con
ella y por medio de ella.

De comunidades y de territorios

En este proceso la comunidad es entendida como comunidad local, eso significa


que la existencia de un territorio es un elemento fundamental de este tipo de organización
social. Así, cuando nos referimos a una comunidad, decimos que ella consiste en un
sistema de redes que construyen y animan un territorio. Por consecuencia, un territorio
es un producto de una red de actores sociales (personas, líderes de opinión formales y
no formales, organizaciones de la sociedad civil, instituciones, etc.) y se caracteriza por
ser un espacio geográfico, con uno o más lenguajes, procesos organizativos, funciones
sociales, conflictos y sus soluciones, intereses culturales, etc. (Massimi, 2001, p. 24).

30 Tratamento Comunitário | Capítulo Primeiro


Comunidad, territorio, exclusión grave, riesgo

Existen comunidades que producen situaciones de grave exclusión (una comunidad


urbana – una ciudad – produce territorios de alta vulnerabilidad, zonas marginales,
barrios y vecindades excluidos, bajo el control de mafias y grupos armados etc.). En
estos contextos y para las finalidades de este escrito llamamos situaciones de alta
vulnerabilidad o alta exclusión a aquellos contextos territoriales de vida cotidiana en los
cuales se observan: 1 – dinámicas y procesos de extrema pobreza o empobrecimiento; 2
– niveles escolares muy bajos o inexistentes con procesos de alejamiento de la educación
formal; 3 - falta de trabajo o de trabajo digno; 4 – formas precarias de sostenibilidad
(trabajo ocasional, mal retribuido, al margen de la ley o en clara violación de ley); 5 –
graves procesos de violencia comunitaria (violencia física y psicológica, segregación,
guerrilla, guerra); 6 – vida de calle y en la calle; 7 – explotación sexual y enfermedades
transmitidas sexualmente, VIH-SIDA; 8 – desplazamientos y emigraciones forzadas;
9 – imposibilidad de acceso a los servicios básicos de salud, educación, seguridad y
protección social.

Comunidad de alto riesgo

El concepto de exclusión grave permite identificar también el concepto de riesgo


y de alto riesgo. Para nosotros, estrictamente en el campo de
drogas, una comunidad de alto riesgo es una territorio en el cual
se dan los siguientes fenómenos: 1 – vida de calle, 2 – prostitución
y explotación sexual, 3 – venta de drogas en la calle o en lugares
reconocidos por los actores comunitarios, 4 – insuficiencia grave de
servicios básicos de salud, educación, trabajo, seguridad, cultura y
5 – que el territorio se encuentre controlado por pandillas, grupos
armados etc.
En los territorios/comunidades en los cuales existen estos
procesos y dinámicas, la probabilidad de que una persona se
envuelva en una o más de ellas (las dinámicas de droga entre ellas)
es mucho más elevada. Una vez que el riesgo es entendido como
una probabilidad de tener consecuencias negativas (Health, 1996)
en un cierto contexto o proceso se puede decir que las características que mencionamos
hacen que la probabilidad de tener consecuencias negativas sea muy elevada. Por eso
las llamamos comunidades/ territorios de alto riesgo.

Tratamento Comunitário | Capítulo Primeiro 31


Puertas de entrada en las comunidades

¿Cómo entrar en una comunidad? ¿Cuáles son las puertas de entrada en las
comunidades vulnerables? El abuso de alcohol y drogas, VIH-SIDA, ETS, la vida en la
calle, la pobreza y la violencia extrema son posibles puertas de entrada en los contextos
de sufrimiento social, psicológico, físico y cultural de una comunidad. Esto significa
que existen también otras puertas (abandono y expulsión de la escuela, ausencia de
infraestructura urbana) y todas permiten el acceso a ese territorio especial que son las
comunidades de alto riesgo. En este caso el concepto central es que las modalidades del
sufrimiento de las personas, familias, grupos y redes son por un lado la manifestación
de la crisis de los lazos comunitarios pero también una demanda de ayuda.
Es por medio del trabajo de campo, de la escucha de estas formas de sufrimiento
social, de la experiencia reflejada, que poco a poco se transitó desde un enfoque basado
en “dar atención” a demandas relacionadas con formas especificas de sufrimiento social
(drogas, vida de calle) hacia una visión más amplia: el enfoque de la exclusión social de
la cual esas formas son manifestaciones específicas.
Por consecuencia, el abordaje a la exclusión social llamado Tratamiento
Comunitario (a veces llamado por algunos partners tratamiento de base comunitaria)
aunque se enfoque al problema especifico del consumo problemático de drogas y de sus
consecuencias dañinas, busca interconectar ese fenómeno con otros de manera que, en
la medida de lo posible, sean atendidas también las causas que lo producen.

Sufrimento social Ver en el capítulo sexto la


explicación más detallada del
Las organizaciones que comenzaron a tema de sufrimiento social.
desarrollar el tratamiento comunitario en los años
80 trabajaban casi exclusivamente enfocándose
en el tema de drogas: consumo, abuso, dependencia, tipos de drogas y sus efectos
etc.. En los años 90 se incluyeron también entre las preocupaciones de su trabajo a
las situaciones críticas asociadas al consumo de drogas: contextos de uso, tráfico,
venta callejera, encarcelamiento, enfermedades de transmisión sexual y por el uso de
drogas, accidentes, fragmentación y conflictos familiares y comunitarios, estigma,
marginación, condena pública etc. Se llegó de esta manera a construir otro espacio
semántico que sirviera para organizar la complejidad que se iba
Se puede pensar que el poco a poco percibiendo. Este espacio fue la exclusión/inclusión
sufrimiento social es el social. Entre los temas de exclusión y de sufrimiento social hay
síntoma de la exclusión
fuertes interconexiones e interrelaciones, al punto de pensarse
social.
que el segundo es consecuencia de la primera, que el sufrimiento

32 Tratamento Comunitário | Capítulo Primeiro


social da visibilidad a los procesos de exclusión, y que no podría existir sufrimiento
social sin que la exclusión social lo produjese.
¿Por qué hablamos de “sufrimiento social” y no de “enfermedad social” o
“patología social”? ¿Qué sentido damos al término sufrimiento social?
Si enfocáramos nuestro abordaje en la enfermedad (aunque le añadamos el adjetivo
social) o en la patología (también en este caso con el adjetivo “social”), nos quedaríamos
en el marco de los procesos de salud/enfermedad y acabaríamos hablando de “medicina
social”, como si se tratara exclusivamente de un problema técnico en el marco de
una ciencia específica (medicina y, en algunos casos psicología) que de adjetivos tiene
muchos.. Medicina y sicología tienen una palabra importante en este discurso.
Como dice E. Renault “Desde unos quince años (…) el tema del sufrimiento
social se ha progresivamente difundido en el espacio público y también en el marco de
las ciencias sociales. Al mismo tiempo, este tema ha empezado a dar vida a preguntas
y debates que se relacionan con los desafíos de la sociología (cuál es el sentido de la
“sensibilidad” actual hacia el sufrimiento, cual es el sentido de la modalidad de expresar
los afectos en términos de sufrimiento, de la calificación de las desigualdades en
términos de sufrimiento?), de la psicología (la problemática del sufrimiento está ligada
a una modificación de la etiología, o hasta la nosografía de los ataques en contra de
la subjetividad?), y de la política (las preocupaciones por el sufrimiento social pueden
ser consideradas como una entre las nuevas formas de dominación y control social o la
oportunidad para el relance de la crítica social?)” (Renault, 2008, p. 13)
Entonces adoptar la mirada del sufrimiento social no significa jugar con la
terminología sino (i) visibilizar que hay experiencias y procesos de “estar mal” que no
son “enfermedades” y que se enraízan en las formas y los procesos de la vida social,
(ii) que estas formas de “mal estar” están enraizadas en el tema de las desigualdades y
por consecuencia de la justicia, no se trata entonces de “enfermedades de órgano”, sino
de formas de malestar relacionadas con el acceso, el compartir y la participación a los
“bienes” (materiales e inmateriales/simbólicos, naturales y transformados o producidos
por los seres humanos), (iii) que las formas de participar/compartir/acceder a los
“bienes” puede producir una etiología y una nosografía específicas, (iv) que por medio del
“gobierno” de las formas y de los procesos de “participar/compartir/acceder” se pueden
gobernar a los procesos de producción de malestar, su transformación en enfermedad
(dominación/control), o su transformación en crítica de la política y cambios.
En la literatura (Renault, 2008, p. 203-301) algunos autores sugieren que el
concepto de sufrimiento social pueda ser adscrito a cuatro modelos. El primero es
el modelo de la economía política clásica que rechaza la idea y las hipótesis que el
sufrimiento pueda ser producido por causas sociales. El segundo es él de la medicina
social que ha ocupado los espacios dejados vacios (sin sentido) por esa ciencia social
que llamamos economía política y ha formulado los conceptos de medicina social y de
patología social (Iriart, Waitzkin, Breilh, Estrada, & Mehry, 2002) (Franco, Nunes,

Tratamento Comunitário | Capítulo Primeiro 33


Breilhy, Laurell, & eds, 1991, p. 7-16). El tercero es aquel que se
enmarca en las investigaciones iniciadas por Durkheim (Durkheim
É. , 1994 (1893)), (Durkheim É. , 2004 (1897)) (Durkheim E. , 2004
(1895)) que identifica entre las fuentes de la “patología social”
(así llama él al sufrimiento social), a dos trastornos del mundo
normativo (Renault, 2008, p. 253). El primero sería una patología
de la integración entre altruismo y egoísmo y el segundo seria
una patología de la regulación entre el fatalismo (reglas demasiado
rígidas y establecidas fuera del contexto sociocultural), y la falta
o debilidad de las reglas (anomia). El cuarto modelo es aquel que se inspira a la teoría
psicoanalítica y psicodinámica. En esta perspectiva el tema del sufrimiento es central
tanto que una de las componentes/dinámicas fundamentales de la experiencia humana
consiste en tratar de reducir el sufrimiento (Freud, 1929). El acercamiento freudiano
se basa en la distinción entre diferentes fuentes del sufrimiento y en la distinción
entre un sufrimiento normal y uno anormal. El segundo tipo de sufrimiento sería una
trasmutación del primero (Renault, 2008, p. 272). Entre las fuentes del sufrimiento
Freud menciona a tres: la potencia enorme de la naturaleza (ver por ejemplo los
desastres naturales), la caducidad de nuestro cuerpo y las deficiencias de los principios
que regulan las relaciones en la familia, en el Estado y en la sociedad. Cuando hablamos,
en este texto, de sufrimiento social nos referimos sobre todo a las formas de sufrimiento
que tienen su origen en el tercer factor mencionado por Freud.

Exclusión social

Un último concepto preliminar que ayuda a entender la


posición y los orígenes del tratamiento comunitario es el de la
“exclusión social”. Consientes que no existe solo un concepto
y sí un espacio semántico de conceptos, adoptamos aportes de
la literatura para poder construir, a partir de ella, un espacio
semántico que nos sirva para trabajar.

¿De donde viene este concepto?

Primero veamos de donde viene este concepto y como se transformó en el tiempo.


Siguiendo las sugerencias de Obradors y otros (Obradors, García, & Canal, 2010, p.
26) se observa que fue el descubrimiento de que también en las sociedades opulentas
del llamado primer mundo, había personas y grupos en estado de extrema pobreza y
exclusión de servicios del estado, que se encuentra en el origen de este concepto. El

34 Tratamento Comunitário | Capítulo Primeiro


segundo descubrimiento fue tomar conciencia del peso de las decisiones políticas que
determinaron esos fenómenos.
A partir de estas reflexiones formuladas por actores sociales principalmente
del mundo académico, se llegó a un primer acercamiento al concepto de “exclusión
social” según el cual esta “es un producto de los procesos de diferenciación, distinción
y estratificación común a toda organización social jerarquizada que se puede constituir
a lo largo de la historia de la humanidad. Es por eso que, a pesar de su reciente
popularización, la noción de exclusión social en los estudios de las ciencias sociales tiene
una trayectoria relativamente dilatada” (Elias, 1993) (Elias, 1965), (Foucault, 1975),
(Parkin, 1974), (Castel, 1991).
Partiendo de este primer abordaje se identificaron algunos aspectos de exclusión,
como por ejemplo las características de “falta”, de “limite”, de “desventaja”. Estas
características subrayan implícitamente la posición de pasividad de las personas, grupos,
comunidades excluidas y no hablan de los procesos activos de expulsión producidos por
dinámicas sociales a nivel micro (comunidades locales) y macro (países y regiones).
En las últimas décadas sin embargo, este concepto fue permeando al mundo de los
decisores de las políticas públicas y a los procesos que los producen. Esto produjo no
solo una toma de conciencia de cuanto las dinámicas políticas influyeran en los procesos
de exclusión, sino también, el establecimiento de políticas llamadas “de inclusión”, por
lo menos inicialmente. A pesar de esto, las políticas de inclusión social aparecen casi
exclusivamente como un proceso de arriba hacia abajo que casi por reflejo, en manera
implícita, produce una respuesta de abajo hacia arriba. Esta respuesta se hace visible
por medio del surgimiento de un actor social que, en el mundo occidental, había estado
presente desde la alta edad media (Paglia, 1994) (Mollat, 1982), y que en nuestro tiempo
ha sido llamado el Tercer Sector (las organizaciones de la sociedad civil). No se trata
entonces de una innovación radical sino de una toma de conciencia por parte de actores
sociales producidos desde épocas muy lejanas, del papel que tenían en participar en la
construcción de una sociedad más equitativa.

Exclusión: carencia, incorporación

Entre los conceptos de exclusión social más conocidos tenemos, en


primer lugar, el concepto de exclusión social vinculado a la “carencia de
recursos materiales en ciertos niveles de condiciones de vida”. Delante
de un concepto de este tipo, se puede pensar que las respuestas más
adecuadas consisten en “proporcionar los recursos”. La lógica de esta
decisión es que superamos el problema de la falta de recursos, dando los
recursos. En la realidad las cosas no suceden así. Entregar los recursos
puede tener simultáneamente diferentes efectos: satisfacer una necesidad
inmediata y urgente por un lado y por el otro establecer o reforzar

Tratamento Comunitário | Capítulo Primeiro 35


relaciones y procesos de dependencia; hacer valer el valor ético de la solidaridad
(esencial desde el punto de vista del concepto de comunidad) y al mismo tiempo reforzar
relaciones asimétricas entre quienes dan y quienes reciben. Resumiendo: adoptando este
abordaje, sic et simpliciter, el riesgo es que para satisfacer una carencia se producen
otras.

Exclusión y desigualdad. Ver en el capitulo sexto una referencia más


detallada del tema de inclusión/exclusión
social. Presenta aquí en el primer capítulo
En una segunda perspectiva la una breve introducción que permite
exclusión social se identifica como una entender el plan general del tratamiento
consecuencia o efecto de “ciertas relaciones comunitario.
de desigualdad” en diferentes contextos:
escuela y formación profesional, ámbito laboral, políticas de bienestar y protección social
(con consecuente relación de dependencia hacia estas últimas), cultura etc. . Se puede
entender en este caso que no se trata de desigualdades casuales sino “intencionales”
producidas por estrategias o políticas en el campo de la educación, del empleo, de la
vida económica, del bienestar social y de la cultura. Se trata de procesos de exclusión/
marginación llamados estructurales, que obedecen entonces a una concepción del
estado o de la vida social y a intereses de grupos específicos. En este caso si hablamos
de estrategias de inclusión/inserción nos referimos a aquellos abordajes que reducen las
desigualdades y las relaciones de dependencia: mejora de las condiciones de escolarización,
de empleo y retribución, de las condiciones de acceso al bienestar social. Esta segunda
perspectiva, a diferencia de la primera, plantea serios problemas políticos porque su
adopción implica elaborar un concepto diferente de sociedad y por consecuencia de
políticas, y por consecuencia de equilibrio entre intereses. La creatividad aquí no se
aplica solo a los métodos y estrategias de “entrega de recursos” (primera perspectiva)
sino a como y cuales procesos de cambios estructurales se implementan y cuáles son los
cambios de relaciones de poder que se requieren y como se producen.
Este segundo componente se basa también en la premisa que “estando nuestra
sociedad estructurada primordialmente por el ámbito de lo económico y lo laboral,
las posibilidades de desarrollo personal autónomo en otros ámbitos pasan por la
sostenibilidad de una determinada posición de mercado” (Obradors, García, & Canal,
2010, p. 29).

Exclusión incorporación

El tema de la incorporación se enfoca en una estrategia sugerida para contrastar


y reducir los efectos de las dinámicas excluyentes. En este caso la “exclusión social se
entiende como una problemática que puede ser superada en gran parte mediante la
incorporación de todos los sectores de la población en las estructuras productivas y de

36 Tratamento Comunitário | Capítulo Primeiro


la economía formal. (Obradors, García, & Canal, 2010, p. 29)” En este caso hay algunos
conceptos subyacentes que es oportuno evidenciar. El primero es que si hablamos
de incorporación estamos implicando que el contexto en el cual se incorporan a los
“excluidos” está substancialmente bien así como está (este no necesita de cambios ni
superficiales ni estructurales). La incorporación es entonces un proceso de adaptación
de los “excluidos”. El segundo es que todos pueden incorporarse a los sectores
productivos… de hecho no es así (minusválidos, mujeres embarazadas, ancianos, niños
etc.) y procediendo de esta forma se ahondan las condiciones de exclusión de grupos
enteros. El tercero es hacer coincidir el modelo social con el modelo productivo, como
si este fuera el único eje que da sentido a la vida social, la única forma de participación
posible.

Tratamento Comunitário | Capítulo Primeiro 37


Tratamiento comunitario:
primer abordaje
¿Para qué sirve el tratamiento comunitario?

¿Para qué sirve el tratamiento comunitario? En términos sencillos, el tratamiento


comunitario sirve para todas aquellas personas, familias, grupos, comunidades para las
cuales los tratamientos institucionalizados no dieron los resultados esperados, o en los
cuales estos no son adecuados, o en los que las personas no desean, no quieren o no
pueden encontrar respuestas a sus necesidades.
Este planteamiento tiene consecuencias. La primera es que el tratamiento
comunitario no es una panacea, la segunda es que no substituye otras formas de
tratamiento, la tercera es que se inserta y se articula con un contexto de respuestas
para garantizar una mayor cobertura y a veces una mayor adherencia a otras formas de
tratamiento (ver por ejemplo la articulación entre tratamiento comunitario y servicios
de reducción del daño incluyendo protocolos
con fármacos sustitutos etc.), la cuarta es que
Por razones didácticas se adopta un concepto
restrictivo del tratamiento institucionalizado. comunitario no significa “no individual”, no
Se considera que este tipo de tratamiento se significa no “familiar”, “no grupo” sino la
caracteriza por los elementos siguientes: (i) articulación y la integración de estos abordajes
implementado por equipos pertenecientes a una que son validos en un dispositivo que incluya a
institución, (ii) en contextos institucionales
(clínicas, hospitales, comunidades toda la comunidad.
terapéuticas, centros de recuperación. Se da ¿Qué nos esperamos al implementar
por entendido que el tratamiento comunitario un proceso de tratamiento comunitario? Nos
y los tratamientos institucionalizados no se esperamos fundamentalmente dos órdenes de
excluyen mutuamente, por el contrario son
todos partes de las respuestas producidas en efectos. El primero, que podemos llamar efecto
el área del consumo de drogas en contextos de estratégico, es incidir en la organización de las
alta exclusión. comunidades de manera que se incrementen
las dinámicas de inclusión respecto a las de
exclusión. Llamamos a este primer resultado:
construcción de un dispositivo de base y se
puede pensar que este pueda coincidir por algunos aspectos con procesos de movilización
y desarrollo de la comunidad. El segundo es contribuir a generar respuestas para las
personas, grupos o comunidades que se encuentran en condición de exclusión grave en
particular por situaciones relacionadas con el consumo problemático de drogas.
En particular para las personas que consumen drogas de manera problemática
y sus familias, o grupos de pertenencia, o comunidades el propósito del tratamiento
comunitario es ser una oportunidad, un espacio para participar y compartir para que
estos actores recuperen la capacidad de soñar como primer paso hacia el conocimiento

38 Tratamento Comunitário | Capítulo Primeiro


de sí mismo, y entonces de cambio y mejoramiento en sus vidas.
Los objetivos generales del tratamiento comunitario pueden ser considerados
como fases de un caminar no lineal, realizado en parte por caminos que existen y en
parte por caminos que hay que hacer existir, por caminos que siempre se cruzan con
otros y también consigo mismos. El tratamiento comunitario es en esto un espacio en el
cual las personas, grupos o comunidades, las redes dan sentido y orden a este caminar.
Entre los objetivos de este caminar se encuentran los siguientes.
Detener el agravarse de los procesos destructivos, los que son promovidos desde
afuera y los que son promovidos desde el interior. Detener el agravarse no significa
que estos procesos desaparezcan… sino que no empeoren. Si hablamos por ejemplo de
conductas o estilos de vida de riesgo lo que se busca lograr es que estos no empeoren:
que se detenga el incremento del consumo de drogas, de conductas sexuales de riesgo,
así como de relaciones peligrosas (violencia manifiesta, robo, vida en la ilegalidad, etc.),
es decir, que la situación de dolor y sufrimiento no se siga agravando. Si hablamos de
participación a la vida comunitaria lo que se busca es que los procesos de estigmatización,
marginación, expulsión pierdan su fuerza e impacto, sean frenados por un lado por
un cambio de actitud de las
personas en riesgo de ser Los limites del tratamiento comunitario. Como todos los abordajes
excluidos y por el otro por los también el tratamiento comunitario tiene sus límites y por esto no
actores y las redes sociales se substituye a otras formas de abordaje sino se tiene que articular
con ellas y viceversa y, a veces, integrarse con ellas y viceversa.
que producen e implementan
Una comunidad local no es una entidad social ideal, también allí
procesos de expulsión. hay marginación, exclusión, expulsión, violencia, indiferencia,
Incrementar la seguridad. infinitas formas de abandono.
Se busca también que se En una comunidad local no hay solamente recursos y soluciones,
hay también problemas y oposiciones, resistencias al cambio y
incremente la seguridad de las
persistencias.
conductas de riesgo que existen. Los actores de una comunidad local no lo saben todo… aunque
Diciendo esto se afirma también sepan mucho más de lo que uno pueda suponer, no desean saberlo
que en este momento no se busca todo, participan en procesos de ocultamiento e invisibilización.
Los equipos que participan en la realización de este tipo de abordaje
remover las conductas de riesgo
pueden adoptar, sin darse cuenta, una posición ideológica que los
sino… disminuir el riesgo en conduce a negar los procesos resistentes, persistentes y destructivos
las conductas. Los ejemplos de las comunidades (sociologización del tratamiento comunitario)
más conocidos son: no mezclar encontrándose como una de sus consecuencia a vivir situaciones de
burn out (Di Fiorino, 1998, p. 43)
drogas, no utilizar sustancias
A veces las personas (por ejemplo consumidores de drogas con
de las cuales se desconoce trastornos de personalidad) necesitan de lugares que los protejan de
la composición; usar agujas otros actores comunitarios, necesitan de un refugio, de protección
nuevas, usar liquido de solución necesaria para quién está viviendo una experiencia “diferente”.
Un lugar en el cual “una persona diferente” pueda vivir su
estéril, usar preservativos
diferencia sin limitaciones y en el cual pueda aprender a convivir
en las relaciones sexuales, con su diferencia” (Di Fiorino, 1998, p. 23), (Laing, 1968) y con
lavarse periódicamente, comer las diferencias de los demás.
regularmente, no participar en

Tratamento Comunitário | Capítulo Primeiro 39


acontecimientos de violencia física manifiesta, etcétera.
Sin embargo el incremento de la seguridad relacionada con las conductas de
riesgo significa también encontrar nuevas formas en la resolución de conflictos entre
actores comunitarios, encontrar formas para contener los efectos de la estigmatización
y de la marginación, promover nuevas formas de vida social, de relaciones comunitarias
“amigables” basadas en el trato justo.
Mejorar las condiciones de vida por medio de la reducción o disminución de las
conductas de riesgo y de sus consecuencias. En este caso se busca superar los contextos y
las conductas de riesgo. Aquí la disminución de las modalidades violentas y excluyentes
de resolución de las diferencias/conflictos comunitarios es objetivo explicito, como lo
son (a nivel individual) disminuir el uso de sustancias, la cantidad y tipo de conductas
de riesgo (sexuales, relacionales, conflictuales, etc.) y estilos de vida de riesgo (vida
de calle y en la calle, participación en grupos de alto riesgo) modificación de la red
subjetiva comunitaria. Se entiende sin embargo que disminuir el impacto de conductas
y factores de riego no significa automáticamente mejorar las condiciones de vida. Estas
se mejoran por medio de posiciones, programas y políticas afirmativas (Rosero-Labré
& León Díaz, 2009).
Mejorar las condiciones de vida por medio de propuestas de vida a nivel individual,
familiar, de grupo y comunitario de manera que “salir del consumo problemático de
drogas” no sea ir hacia la nada, sino hacia una vida con sentido (participación social,
actividades productivas etc.).
¿Dejar el consumo de drogas? El tratamiento comunitario promueve
fundamentalmente que las personas logren madurar una posición no destructiva hacia
las drogas. Esta posición puede tomar aspectos diferentes. En algunos casos no es
necesario dejar de consumir, en otros si de otra manera la vida sería invivible. La frontera
entre las dos posiciones no siempre es clara y tampoco es posible producir claridad
suficiente para una toma de decisión, existen sin embargo evidencias y experiencias que
pueden ayudar y orientar en la tarea.

El inicio del tratamiento comunitario

El inicio del proceso de tratamiento comunitario dependerá del punto en el cual


se encuentran aquellos que intentan aplicarlo y el contexto general de la comunidad
con la cual se pretende trabajar. El actor
No hay un “inicio ideal” del tratamiento
que decide iniciar este proceso, por ejemplo,
comunitario. Siendo que este se basa en el estado de
los procesos y dinámicas de los actores comunitarios puede ser una organización presente en
en el momento en el cual se inicia… depende de una comunidad de alto riesgo que trabaja
estos. Sin embargo… con usuarios de drogas con un modelo

40 Tratamento Comunitário | Capítulo Primeiro


Investigación en la acción y situación inicial
Entre los actores históricos que han desarrollado el acercamiento comunitario se han dado
diferentes situaciones iniciales.
Procrear (Bogotà) era una organización que atendía a mujeres en el momento del parto.
Decidió adoptar el tratamiento comunitario como oportunidad para cambiar radicalmente su
contexto de actividad (en este caso empezó de nuevo.
Hogar Integral de Juventud (México D.F.) era una comunidad terapéutica para jóvenes
consumidores de drogas, tenia actividades de calle en una comunidad marginada. Inició a
experimentar el tratamiento comunitario en una comunidad marginada diferente a la demanda
de actores de esa comunidad.
Reintegra IAP (México) inicialmente enfocaba sus intervenciones con menores enh conflicto
con la ley detenidos.
Ama la Vida (México): inicialmente era una comunidad terapéutica para mujeres consumidoras
problemáticas de drogas.
Corporación Viviendo (Cali) inicialmente se dedicaba a capacitación y formación en el área
de la reducción de la demanda de drogas.
Lua Nova (Sorocaba) era presente en su territorio como comunidad terapéutica para mamas
con hijos e implementaba acciones de reducción del daño.
Reciclázaro (São Paulo) manejaba casas de acogida para ancianos habitantes de calle con
varios trastornos síquicos, casas de acojida para adultos en la calle y para mujeres con SIDA,
organizando actividades de reciclaje y otras para generación de renta.
Foyer Caritas Saint Antoine (Haití) manejaba una casa de acogida para niños de la calle
con actividades de reinserción familiar, reinserción en la escuela y capacitación vocacional. Inició
el tratamiento comunitario trabajando en las “bases” (lugares de consumo en diferentes zonas de
Puerto Príncipe.
Consentidos (Colombia) inició directamente con una propuesta de tratamiento comunitario.
Humanitas (Costa Rica) inició con una comunidad te convivencia con personas que viven con
HIV o SIDA.
EFAD (Chile) inició como centro de formación y sucesivamente adoptò el tratamiento
comunitario iniciando acciones de implementación en el campo.
Samaritanos de la Calle (Cali, Colombia) era una organización que promovía acciones de
asistencia básica en una comunidad local de alto riesgo.
Caritas Quiché (Guatemala) inicialmente manejaba una comunidad terapéutica para
consumidores problemáticos de alcohol.
Pastoral Social Arquidiócesis de Panamá (Panamá) inicialmente se enfocaba en acciones
de capacitación y prevención en comunidades locales.
Pastoras Penitenciaria en San Pedro Sula (Honduras) trabajaba en la cárcel de la ciudad
con actividades de prevención y rehabilitación.
PASSOS (El Salvador) iniciò como un centro de capacitación y formación y un intenso trabjo
de redes.
BARACA (Dhaka, Bangladesh) era inicialomente una comunidad terapéutica para
farmacodependientes.
DSSS-Imphal (Manipuri-India) inicia con un proyecto comunitario de atención a personas
consumidoras de drogas y personas que viven con HIV.
Caritas Medan-PSE (Medan- Indonesia) inicialmente trabajaba en un marco de prevención
clásica.
Window for Life (Khabul-Afganistan) inicialmente se trataba de un conjunto de consultorios
que daban atención sicosocial (esta experiencia se concluyó en 2010).

Tratamento Comunitário | Capítulo Primeiro 41


institucionalizado, o que únicamente hace prevención en las escuelas, o un grupo
informal interesado en “hacer algo”, o un grupo conectado con actividades de una escuela
o iglesia, o de una persona interesada y comprometida, un líder político… cada uno de
ellos ya había iniciado su “trabajo social”. Por eso, el Tratamiento Comunitario (TC)
no buscar suspender la acción que se está implementando, ni sustituirla. Eso depende
de las condiciones iniciales de cada actor, y de las estrategias que se quiere realizar.
Llamamos esta modalidad de adoptar el tratamiento comunitario de “investigación en
la acción” indicando con esto que ese abordaje busca articularse con lo que ya existe, no
necesariamente sustituirlo.
Investigación en la acción y situación inicial. Entre los actores históricos que han
desarrollado el acercamiento comunitario se han dado diferentes situaciones iniciales.
Se han tratado de sintetizar de la manera siguiente, sin evidenciar una relación de
orden histórico o de proceso que se ha dado entre ellas. Se ha visto en efecto que para
establecer ese orden hubiera sido necesario hacer una investigación especifica siendo
que las influencias han sido caracterizadas por recursiones múltiples que han hecho del
desarrollo de esta iniciativa un “unicum”.
La expectativa es que lo existente y el TC puedan construir espacios comunes,
enriquecerse y transformarse recíprocamente considerando que es la investigación en
la acción la herramienta o la estrategia que favorece este proceso.
Algunos pasos del proceso pueden ser los siguientes:
(i) construir un equipo;
a. Iniciar un proceso de formación común;
b. Realizar una capacitación de base;
c. Producir perfiles operativos diferenciados;
(ii) Producir un modelo organizativo; y
(iii) Identificar la comunidad local (territorio).

Las primeras cuatro acciones deben ser desarrolladas en el mismo periodo. El


modelo organizativo y la elección de la comunidad pueden ser productos finales de la
primera fase del proceso.
No es necesario que todos los pasos/acciones previstas antes de iniciar el proceso
sean completamente alcanzados. Es necesario que todos hayan sido iniciados, que el
equipo haya sido claramente constituido, que exista un consenso de base entre los
actores involucrados acerca del modelo organizativo, y que la comunidad local haya
sido escogida. Se verá más adelante en manera más detallada cada una de las etapas de
ese proceso. Hablar de etapas significa hablar de proceso, sin embargo en este caso el
proceso “ideal” no siempre corresponde al proceso real, las turbulencias y las dinámicas
de una comunidad local hacen a veces impredecible el orden del proceso que siempre
resulta no ser lineal, recursivo… en una palabra: complejo.

42 Tratamento Comunitário | Capítulo Primeiro


Construir un equipo inicial, una red operativa

Equipo inicial: objetivos, procesos y actores


El proceso de construcción de un equipo sigue dos ejes simultáneos: escoger
las personas en función de una identificación operativa, es decir, que trabajen en la
misma área, tengan conocimiento previo, etc. y al mismo tiempo, mezclar personas con
profesión escolarizada (formal) y personas
con experiencias profesionales en el campo ¿Cuál es la diferencia entre el equipo y una red
(formación por medio de la experiencia). operativa? El equipo es formado por personas que
Los actores. Van a componer el equipo, la componen y las dinámicas relacionales entre ellos.
los profesionales del área de salud pública Una red operativa es compuesta por las personas
que forman el equipo y todos los nodos que cada uno
y trabajo social que tengan experiencia en tiene en la comunidad en la cual el equipo opera,
el área de prevención y reinserción, además comenzando con la red subjetiva comunitaria de
de operadores (“educadores”, o de forma cada miembro del equipo. Una red operativa es en
genérica, aquellos que participan en el realidad, una red de redes que se basa en las redes
subjetivas comunitarias de todos sus miembros.
proyecto), que sean ex pares (aquellos que
completaron con resultados positivos el
proceso de rehabilitación) y pares (que tengan las mismas características de la población
enfocada del proyecto) (EMCDDA, 2009).
El objetivo de esa formación es construir una red operativa para poder formar
un equipo. La red operativa es compuesta por todas las personas que participan en la
realización de las diferentes tareas del proyecto, independiente si son miembros del
equipo o no.

Equipo inicial: buenas prácticas y dificultades


Desde el comienzo es importante que se establezca una reflexión sobre las
diferentes funciones y tareas de cada miembro dentro del equipo y de las relaciones con
los nodos de las redes subjetivas comunitarias de cada uno de ellos. Este proceso de
esclarecimiento ayuda a evitar posiciones de fusión entre operadores, que producen a su
vez la fusión entre procesos de trabajo, el no respeto de los límites y contenidos de cada
función. La construcción de funciones y roles claras es fundamental y caracterizada por
dinámicas que es necesario tomar en cuenta; por ejemplo la tendencia a considerar a las
funciones y roles como una especie de refugio o privilegio por parte de los profesionales
con entrenamiento formal, y la tendencia a considerar las mismas como inútiles mallas
que impiden la espontaneidad por parte de operadores que se han formado por medio
de la experiencia.
También es útil la creación de un espacio crítico, en el cual las motivaciones
de tipo ideológico y de identificación encuentren un cauce productivo y un sentido de
equipo. Este es el resultado de un proceso de formación común.
Resulta útil que todo ese proceso sea acompañado por un supervisor externo

Tratamento Comunitário | Capítulo Primeiro 43


de manera que exista un lugar en el cual puedan ser depositadas y elaboradas las
experiencias síquicas producidas por diferencias y conflictos reduciendo de esta manera
el “sufrimiento social” de los miembros de los quipos y de las redes operativas.
Resulta útil resaltar que los operadores pares (sin embargo no exclusivamente
ellos), aquellos que mantienen las mismas características de la población que es partner
directo de las acciones de un proyecto o de una política, necesitan de una estructura
fuerte de equipo, capaz de contener y, elaborar afectos, emociones, actitudes y conductas
que interfieren con la calidad de vida de los equipos y con la realización de las tareas.
Estas experiencias síquicas y conductas son a veces el resultado de las relaciones
entre los miembros del mismo equipo y también de la historia de sufrimiento social e
individual con la cual cada persona contribuye a la formación del equipo.
Dentro del proceso de construcción del equipo, existen también las dificultades
de enfrentarse a los celos recíprocos entre los profesionales que hicieron una carrera
académica (médicos, psicólogos, etc.) y los operadores no profesionales, en función de
las diferencias de lenguaje y de salarios.

Iniciar un proceso de formación común

La constitución del equipo exigirá una formación específica


para la actuación en el Tratamiento Comunitario. El proceso de
formación es la mejor forma de identificación e integración de
los miembros de un equipo, resaltando que los mejores resultados
son obtenidos con una formación continua, cuando se utiliza un
dispositivo dedicado únicamente a la formación de las personas.
La formación común busca producir y llevar a todos hacia un estilo de trabajo,
una actitud para la tarea, los objetivos
Cultura organizativa/Cultura profesional: La y la relación en el interior del equipo y
cultura organizativa está constituida por los valores con aquellos que serán los beneficiarios
éticos, los conceptos y estructuras de referencia finales de las acciones (partners directos),
filosóficas, los métodos, los instrumentos, las
prácticas de trabajo de una organización o de un produciendo de esa manera, una cultura
equipo y de sus relaciones entre todos los actores organizativa.
que la integran, incluyendo los productos de estas Este proceso de formación común
relaciones. es realizado mediante un encuentro
Modelo operativo: El modelo operativo/organizativo semanal de una hora y media, en la cual se
es uno de los elementos de la cultura operativa/ habla de objetivos y finalidades de modelo
organizativa de una entidad. El modelo organizativo organizativo, actitud y estilo de relación con
describe funciones, tareas, responsabilidades y las tareas, las funciones, los miembros del
articulaciones entre los actores del modelo, mientras
sean actores del modelo. equipo y la comunidad.
Esta formación común debe alcanzar

44 Tratamento Comunitário | Capítulo Primeiro


la Red de Recursos Comunitarios, que participan en
la realización de las diferentes tareas del proyecto, La red de recursos comunitarios es
una entidad (red) constituida por las
en la implementación de sus servicios y en el logro relaciones entre todos los actores sociales
de los objetivos institucionales. Es conveniente que (personas, grupos, instituciones) que
la mayoría de los participantes posea experiencia han sido contactados directamente por
directa de trabajo en el área como también perfil de el equipo o la red operativa y que tienen
disponibilidad y competencias para
formación profesional formal. participar activamente en los procesos de
tratamiento comunitario.
Recomendaciones
El equipo en formación es de hecho un grupo
abierto, esto significa que puede haber personas que ingresan y otros que se van. La
capacidad de mantener el grupo “abierto” (es decir con un cierto turn over) garantizan
que el grupo se organice como red y no como entidad cerrada. La comprensión y el
gobierno de la permeabilidad de las fronteras de este equipo en formación es uno de los
elementos de la formación misma y la ausencia de permeabilidad puede ser entendida
como un síntoma de que algo no está funcionando apropiadamente en la cultura
organizativa.
La elección de la persona que acompañará (supervisor externo) la formación del
equipo debe hacerse obedeciendo los criterios de la abstinencia y neutralidad, es decir,
esta persona no debe tener otros tipos de relaciones con el equipo o la institución.
Resulta útil que desde el inicio de la formación se busque promover una actitud
individual y de equipo centrada en las necesidades de los beneficiarios finales (partners
directos), actitud sin la cual la formación de los miembros del equipo permanece al
margen de sus objetivos.
Durante la formación común, es conveniente que sean desarrolladas actividades
de trabajo de grupo auto centrado, es decir sobre motivaciones, expectativas, relaciones,
representaciones relativas al propio equipo, balanceadas con actividades de trabajo en
grupo con contenidos externos a las experiencias del propio grupo, estudiando por
ejemplo diferentes modelos operativos y organizativos, experiencias tomadas de la
literatura, visitas a otras experiencias, participación en eventos culturales y científicos
entre otros.

Dificultades y desafíos
En el proceso de formación común del equipo y de la red operativa se pueden
encontrar algunas dificultades. Entre estas: la heterogeneidad de las experiencias y
lenguajes, de pertenencias culturales (diferencias de culturas), de expectativas y
necesidades de los miembros, motivaciones aparentes y no manifestadas etc.
Una de las dinámicas del equipo durante su fase de construcción es que tiene
la tendencia a cerrarse, no permitiendo el ingreso de nuevas personas o excluyendo a
las que no consiguen (o no quieren) adaptarse a las reglas que el grupo construye para

Tratamento Comunitário | Capítulo Primeiro 45


poderse constituir.
Otra fragilidad es producida por las formas de discriminación que pueden derivar
de las diferencias entre los profesionales con formación específica, como psicólogos,
médicos, trabajadores sociales, etc., en relación a quienes no tengan una profesión
formal. Por otro lado, los operadores que se forman a través de la experiencia tienen la
tendencia de discriminar a los que no hayan tenido experiencia directa en el campo o
no hayan sido pares.
Cuando se inicia un proceso de formación común, es difícil encontrar – desde
el inicio – el lugar de la comunidad como “actor del proceso” y, más aun, el lugar del
equipo entre los actores de la comunidad. La comunidad no solo es actor del proceso a
través de la participación de algunos de sus actores en las actividades de formación y el
equipo puede ser actor comunitario por medio de la participación en acontecimientos de
la vida cotidiana de la comunidad (fiestas comunitarias, acontecimientos de la vida civil,
religiosa, cultural, política etc.). Lo que se busca es articular los temas de la formación
con las relaciones entre sus actores ( incluidos los comunitarios).

Realizar una capacitación de base

Finalidad
El objetivo de la realización de capacitación de base es producir un marco común
de conceptos, conocimientos, prácticas y lenguajes, donde sean dibujadas con claridad,
las necesidades de capacitación del equipo y de la Red Operativa.

Sugerencia de metodológica
Para implementar la capacitación de base, se puede adoptar una estrategia parecida
en la que se utilizadas en el SiDiEs (ver más adelante capítulos 2 a 5) . En el momento en
el que se establece un plan de trabajo para la capacitación de base, es necesario también
tener un conjunto de temas, argumentos, conocimientos, competencias que sean objetos
de esta capacitación. Estos temas/argumentos tendrían que organizarse de manera que
respondan por lo menos a dos criterios: rescatar y respetar el conocimiento existente
en el tema de tratamiento de uso de drogas (incluido el componente comunitario) y
rescatar y respetar el papel de los actores comunitarios. La pregunta es, ¿Cómo se
obtienen esos temas? La sugerencia es que se de
El SiDiEs (Sistema de Diagnostico una primera descripción del abordaje de ECO2 y
Estratégico) es una herramienta típica de recurrir a temas generadores (Milanese, Merlo,
la propuesta de tratamiento comunitario
y será descrito detalladamente en & Laffay, 2001, p. 93ss).. Los temas generadores
los capítulos 2 a 5 de este libro. Esta son considerados generadores porque tienen la
herramienta puede ser considerada un función de “hacer pensar”, de plantear algunas
marco lógico que orienta la acción social. preguntas que favorecen la construcción colectiva
del conocimiento y por medio de este proceso, la

46 Tratamento Comunitário | Capítulo Primeiro


construcción de competencias y capacidades
de conocimientos necesarios para la acción Eco2. Es un modelo para construir modelos
(una herramienta que sirve para construir otras
(Milanese, 2009). herramientas) nació porque diversas organizaciones
Para respetar los criterios que que trabajaban en diferentes áreas del “sufrimiento
se mencionaron en los párrafos arriba, social” habían entendido que, para garantizar
resulta útil distinguir entre dos tipos de continuidad, sostenibilidad (política, metodología,
técnica) y calidad en su trabajo, necesitaban cada
temas generadores: los temas generadores una de la experiencia y de los conocimientos, de las
inducidos y los temas generadores culturas operativas y organizativas de las otras;
espontáneos. y por consecuencia era útil aliarse y comenzar a
El primer grupo de temas es el trabajar en red.
El primer paso consistió en construir un lenguaje
resultado de la experiencia de los miembros común de forma que pudieran dialogar y
del equipo de su formación profesional, del entenderse entre sí; sucesivamente identificaron
estudio de fuentes secundarias sobre la vida y construyeron algunos de los elementos de esta
en la comunidad, etc. estos son llamados herramienta (conceptos, teorías, métodos, etc.) y
sobretodo, como buscaron formas a través de las
de temas generadores inducidos porque cuales las diversidades que los caracterizaban
son temas que el equipo propone que sean pudieran articularse y en algunos casos, integrarse
incluidos en el plano de formación (en este sin confundirse.
sentido: inducidos). De ahí vienen las decisiones de adoptar conceptos
como sistema, complejidad, representaciones
En el segundo grupo se encuentran sociales, redes, comunidad, complementariedad
temas que son propuestos por los etc. Se adoptaron estas porque parecieron por
actores comunitarios. En este punto, nos un lado coherentes con una marco de referencia
encontramos con dos preguntas: ¿Cuales profesional y científico en el área de la reducción de
la demanda de drogas y de la acción social, y por
actores comunitarios? y ¿Como son el otro eran las que garantizaban mas el respeto
recolectadas las informaciones que permiten de las diferencias y las que se daban las mayores
identificar a los temas? garantías de poder producir formas de trabajar
Para responder la primera pregunta juntos (Machin; Velasco & Moreno, 2010).
se pueden recorrer por lo menos dos
caminos: el primero es proceder a la
construcción de una red operativa, para la segunda, es comenzar a evidenciar la red de
líderes formales e informales en la comunidad.
Decimos que la red operativa está compuesta por los miembros del equipo y por
los nodos de la red subjetiva comunitaria de cada uno de ellos. Por otro lado la red de
líderes de opinión formales está constituida por los líderes formalmente reconocidos
pertenecientes a la comunidad y las relaciones que los vinculan. La red de líderes de
opinión no formales está constituida por personas que los habitantes de la comunidad
consideran líderes de opinión por ciertas razones (por ejemplo haber tomado una
iniciativa en un momento de dificultad comunitaria, haberse distinguido por acciones
significativas etc.) o por determinados asuntos (por ser las personas que se consultan
en momentos de necesidad sin que por esto puedan ser considerados representantes
formales de la comunidad).

Tratamento Comunitário | Capítulo Primeiro 47


Como veremos, la construcción
Limites del abordaje a los temas generadores de la red de líderes de opinión, en
utilizando la red operativa. Siendo la red operativa
una construcción social que se basa en las relaciones
particular informales, es una de las
amigables que un operador puede tener con miembros de tareas principales de la construcción
una comunidad en la cual trabaja o pretende trabajar, de un dispositivo comunitario. Por esta
esta red está influenciada por este tipo de relaciones yrazón recomendamos no abordar este
puede entonces constituir un sesgo en la identificación
de los temas generadores espontáneos.
tema en la fase de capacitación de base
Por otro lado no existe una red que no esté influenciadapara dejarlo a una fase sucesiva.
por el tipo de relaciones entre sus nodos (sin relaciones Se sugiere así, proceder
no hay red). Por consecuencia es esencial que sean integrando un grupo de trabajo en el
esclarecidas las relaciones (por lo menos aquellas
que oficialmente definen la razón por la cual esas
cual se encuentran los miembros del
personas están incluidas en esa red) entre los nodos queequipo inicial y algunos nodos de su red
caracterizan esa red subjetiva comunitaria (en el estado en
que esta red subjetiva se encuentre). En
este caso la meta es tener un grupo en el
cual, contando los miembros del equipo y
miembros de las redes subjetivas comunitarias, se pueda contar con unas 20 personas.
El segundo paso de este proceso es identificar un cierto número de temas
generadores inducidos y algunos espontáneos.
Los temas inducidos derivan de la experiencia y la investigación en la acción,
implementada desde 2002. Entre los temas se pueden incluir los siguientes: comunidad,
comunidad local, redes (conceptos y algunos procesos de construcción y fortalecimiento
de redes), grupos (conceptos y algunos procesos de construcción y gestión de sus
dinámicas), sufrimiento social (consumo de drogas, violencia en la comunidad,
violencia en las familias), desvío social, minorías activas, sistema de diagnostico
estratégico, exclusión social (en la familia, la escuela, la vida productiva, la salud, la
cultura, etc.), persistencia, resiliencia, empoderamiento social, prevención, reducción de
daños, rehabilitación, cura, integración social, trabajo de calle, trabajo de comunidad,
profesionalización/perfil profesional, trabajo en equipo, evaluación, etc.
Los temas generadores espontáneos pueden ser obtenidos siguiendo diferentes
caminos: (i) un focus group con los nodos de las redes subjetivas comunitarias de los
miembros del equipo, (ii) una entrevista
Temas generadores espontáneo: en la medida en que informal semi-estructurada hecha con
esto sea posible, resulta útil registrar las respuestas
de las personas reproduciendo fielmente su lenguaje
personas que se encuentran durante
(palabras, frases, síntesis). Esto permite ansiar los una acción de enganche (construcción
asuntos generadores inducidos en un lenguaje más de relaciones y de contactos) en la
comprensible, para más tarde, tener un material comunidad. Entre las preguntas, sea en el
original para la construcción de un instrumento de
evaluación de desarrollo de las representaciones sobre
caso del focus group que de la entrevista
estos asuntos. semi-estructurada se pueden encontrar
las siguientes: cuales son las cosas/

48 Tratamento Comunitário | Capítulo Primeiro


argumentos de las cuales se habla con más frecuencia en estos días en la comunidad?
Cuáles son los temas de conversación de los cuales usted habla con más frecuencia?
Cuáles son las preocupaciones mayores de los habitantes de esta comunidad?
Como se observa las preguntas tienen también la finalidad de tener el campo de
los temas lo más abierto de manera que sea posible (i) tener una idea de lo que hay en
el discurso de los habitantes de las comunidades (no solamente problemas sino también
intereses), (ii) tener un mapa de los temas que los preocupan y ubicarlo en el mapa más
grande de los temas que caracterizan su discurso; (iii) ubicar a los temas generadores
inducidos en el marco del discurso de la comunidad.
La capacitación de base es también un proceso de acercamiento del equipo a la
comunidad en la cual, hasta ahora se han subrayado dos aspectos (i) el inicio de la
constitución de una red subjetiva comunitaria que sirva como base para la constitución
de la red operativa, (ii) el aprendizaje, por parte del equipo, del lenguaje de la comunidad
que es el medio de comunicación más cercano al campo semántico de la gente de esa
comunidad.

Recomendaciones y desafíos
El desarrollo de este proceso de capacitación debería de adaptarse a las necesidades
del proyecto y tener una cierta continuidad. Ha resultado útil dedicar a esta iniciativa
una hora y media por semana durante la cual se abordan argumentos relacionados con
los conceptos, las prácticas, métodos y procesos de trabajo en la comunidad.
Ha sido también útil desarrollar, de acuerdo con los perfiles profesionales de cada
miembro del grupo, procesos individualizados de capacitación.
Se ha visto la importancia de que todos los miembros del equipo que realizan la
capacitación de base conozcan, con el mismo nivel de calidad, el conjunto de conceptos,
prácticas, procesos e instrumentos considerados esenciales para el conocimiento del
modelo de tratamiento comunitario. Entre los temas y argumentos es importante incluir
la construcción de instrumentos de evaluación y monitoreo de la formación del equipo.
Una buena evaluación de conocimientos
y capacidades existentes en los miembros
Por capacitación se entiende un trabajo enfocado en
del equipo y de las necesidades de capacidades, conocimientos y competencias (saber, hacer,
capacitación, evita el caer en el error de hacer hacer). Se podría decir que el punto de llegada de
imaginar que todos empiezan de cero, una la capacitación son las herramientas (teorías, conceptos,
vez que muchos miembros que integran métodos, procedimientos, técnicas, tecnologías,
instrumentos de trabajo práctico etc.).
el equipo ya poseen, en varios grados Por formación se entiende el trabajo sobre el “ser”:
de intensidad, conocimientos puntuales el mundo de las emociones y de los afectos, de las
sobre la formación y capacitación por la representaciones, de las relaciones y de sí y del otro y todos
cual están pasando. aquellos contenidos que concurren en la comprensión y
el manejo de aquella realidad intrapsíquica y relacional
Se ha constatado que los que ha sido llamada: transferencia.
resultados de la capacitación son mejores

Tratamento Comunitário | Capítulo Primeiro 49


manteniéndola separada de la formación y “centrada en la tarea”. Se obtienen buenos
resultados también cuando la capacitación de base es estructurada en unidades de
capacitación para el equipo completo y otras en función de perfiles específicos.
Dentro del proceso de capacitación de base, algunas dificultades son
particularmente frecuentes es oportuno y útil desmitificarlas. Por ejemplo, entre los
operadores sociales, puede haber una cultura “afectiva”, en que se cree en premisas como
“solo el amor salva”. Por otro lado, entre los profesionales formales, la cultura “técnica”
se sobresale con frecuencia, donde se cree que solo el conocimiento y la competencia
profesional pueden resolver los problemas.
Dentro del proceso de capacitación de base, se observa también, la tendencia de
los operadores que son más experimentados en el área, de intentar hacer prevalecer sus
conocimientos y competencias (o de su modelo institucional), en detrimento de aquel
marco común que se intenta establecer. Por otro lado, entre los operadores ex pares,
existe la tendencia en proponer su propio proceso personal como modelo para todos los
demás. El criterio de orientación en estos casos es la calidad de las argumentaciones y
su enraizamiento en evidencias.
Otra tendencia observada entre los profesionales formales es la resistencia frente
a la posibilidad de realizar sus tareas en dispositivos profesionales no formales. Por otro
lado los operadores ex pares, que no son profesionales formales, encuentran resistencia
frente a la necesidad de formalizar procesos de trabajo mediante la utilización de
instrumentos comunes, como escribir y comunicar a los demás miembros del grupo
sobre su propio trabajo.

Propuestas de formación

Propuestas de formación de base


Para facilitar el trabajo de reflexión y de planificación del equipo, veremos algunos
temas inducidos que se han utilizado en otras experiencias de formación pero no por
esto deben ser utilizados sistemáticamente en la fase inicial de la formación. Se trata
de una lista de temas que fueron propuestos en los últimos diez años por los equipos
y las redes operativas de todos los partners que fueron desarrollando el tratamiento
comunitario. Se distinguen los temas en dos grandes grupos (llamarlos categorías seria
exagerar) con las siguientes advertencias:
(i) cada uno de los temas propuestos (temas inducidos) puede ser localizado en la
categoría “teorías y conceptos” o “métodos y herramientas de trabajo”;
(ii) Cuando se incluyen los temas generadores en la primera categoría (teorías
y conceptos) el trabajo de profundización busca incrementar la claridad en los
conceptos, en cómo estos se articulan entre sí y con los aspectos teóricos. Al
incluirlos en la segunda categoría se sugiere una abordaje más práctico, de forma que
algunos instrumentos puedan ser introducidos (hoja de primer contacto, evaluación

50 Tratamento Comunitário | Capítulo Primeiro


de las fases de procesos, cuestionario de la evaluación del tratamiento comunitario).
Se trata aquí de una introducción y se entiende entonces que no se trata de dar
una capacitación detallada. Un buen resultado, en este caso, sería un conocimiento
del SiDiEs (por lo menos general), del uso de una ficha de primer contacto y de la
ficha de seguimiento de procesos individuales en comunidades locales (incluyendo
el diario clínico).

Enfoques en las teorías y los conceptos


Como se acaba de decir no se trata aquí de profundizar en cada uno de los
temas que se mencionarán, sino de construir un primer mapa conceptual que permita
a las personas del equipo y de la red operativa, iniciar el dialogo utilizando algunos
elementos de lenguaje común que sirva, también, para poder comunicar diferencias
entre los pensamientos. Véase la lista de algunos temas generadores inducidos.
• Tratamiento comunitario (conceptos de base y las cinco componentes);
• Reducción de daños (concepto, elementos de historia y prácticas de base);
• Ética y profesión (ética del trabajo en el área de las drogas y en el tratamiento
comunitario);
• Teoría de la desviación social (conceptos de base, una introducción);
• Representaciones sociales (conceptos de base una introducción);
• Minorías activas (introducción al concepto de base);
• Familia e grupos (diferenciación entre familias, grupo y sus principales
dinámicas, introducción);
• Complejidad y teoría de sistemas (primera aproximación a los conceptos y sus
vínculos con las prácticas);
• Abordaje psicodinámica individual y la vida de grupos (introducción: defensas
psíquicas y dinámicas en los grupos);
• Comunidad y vida cotidiana (concepto de comunidad en el tratamiento
comunitario y abordaje a la vida cotidiana, introducción);
• Redes (conceptos, tipos, abordajes)
• Marco legal del consumo y producción de drogas (introducción);
• Salud pública (conceptos de base y lugar del tratamiento comunitario en el
marco de la salud pública);
• Derechos humanos (historia y conocimientos de los derechos, introducción);
• Perspectiva de género (concepto y algunas prácticas, introducción);
• La exclusión/inclusión social (vulnerabilidad, riesgo, marginalidad, estigma,
inserción, integración etc.);
• Políticas nacionales sobre drogas y exclusión (introducción);
• Las drogas y su producción, comercio y consumo (conceptos de base, enunciado
de los tratados internacionales).

Tratamento Comunitário | Capítulo Primeiro 51


Enfoque en los métodos y las herramientas de trabajo
En esta fase del proceso, los métodos y las herramientas son menores en la medida
en que algunos de ellos son también los resultados del proceso de capacitación del
equipo y de formación de los perfiles profesionales propuestos en la sesión precedente.
• Gestión de recursos para proyectos sociales (introducción al concepto y
prácticas);
• SiDiEs (Sistema de Diagnostico Estratégico – enunciado de sus pasos para
preparar el equipo y la implementación en la fase siguiente);
• El trabajo de calle y de animación sociocultural, elementos de cartografía social
y de mapeo, la escucha activa y la relación de ayuda;
• El trabajo con redes (redes subjetivas, primarias, de líderes de opinión: ejercicios
introductorios);
• Tratamiento comunitario (algunos detalles sobre los cinco componentes,
elementos prácticos);
• Trabajo comunitario y territorios comunitarios (ejemplos de trabajos
comunitarios);
• El trabajo con grupos (ejemplo de trabajo con grupos);
• Investigación en la acción (descripción introductoria del proceso);
• Centros de bajo umbral/escucha/drop in;
• Evaluación (objetivos y ejemplos).

Producir perfiles operativos diferenciados

Producción de perfiles profesionales: buenas prácticas


La producción de perfiles profesionales diferenciados se dará en el marco de
la capacitación y de la formación, que son los dos momentos vistos anteriormente.
Se entiende entonces que entre los objetivos de estas fases iniciales de formación y
capacitación se encuentra también el propósito de producir los perfiles profesionales
necesarios para implementar las actividades del proyecto, asumir funciones y tareas.
Se ha observado que en el trabajo de bajo umbral y alta vulnerabilidad se
requieren conocimientos y competencias que no son parte del acervo estandarizado
de las profesiones o perfiles técnicos reconocidos. En este caso, dependiendo de los
contextos, es posible capacitar profesionales ya formados en las nuevas competencias
o crear ex profeso nuevos perfiles profesionales (véanse por ejemplo los operadores
de calle, los operadores pares, los educadores de comunidad etc., que pueden ser
considerados nuevos perfiles profesionales).
Resulta útil que en este proceso sean producidos perfiles profesionales en los
cuales se busque un equilibrio dinámico entre aquello que tienen que ser común (aéreas

52 Tratamento Comunitário | Capítulo Primeiro


comunes de conocimientos y competencias) y lo que es mejor
sea diferenciado (conocimientos, competencias, roles, funciones,
responsabilidades etc.)
Tener perfiles operativos que tengan áreas de interconexiones
es aquello que permite a los equipos “trabajar juntos y desarrollar
pensamientos en común” es decir: formar un equipo. La elección
de las áreas de interconexión puede seguir el mismo proceso por
medio del cual se escogieron/eligieron los temas generadores
(inducidos y/o espontáneos).
La existencia de perfiles profesionales diferenciados es necesaria si se quiere
pasar de un nivel de baja complejidad a uno de alta o media complejidad operativa.
La complejidad operativa depende en efecto también (uno de sus elementos) de la
diversidad de los perfiles (esto significa de las competencias
y de los conocimientos) que participan en una determinada
acción (social, de salud, educativa etc.) (ver en particular el
Capitulo V°: umbrales y complejidades).
Se observa que la función de coordinación adquiere
más eficacia cuando la persona que la ejecuta tiene
preparación profesional formal (con titularidad académica),
continuidad en la experiencia del trabajo en el área de
exclusión social grave, identificación con los objetivos y
finalidades del proyecto/programa, formación y experiencia
en la gestión de equipos, además de identificación crítica con la cultura organizativa de
la institución que desarrolla el proyecto.

Producción de perfiles profesionales: dificultades


El proceso de producción de perfiles profesionales diferenciados encuentra
algunas dificultades que deben ser enfrentadas con cuidado para reducir el riesgo de
producir una fragmentación tan grande que desarticule el proyecto, el equipo y la
relación con los beneficiarios. Puede por ejemplo suceder que exista la tendencia de
un miembro del equipo intente utilizar su perfil como elemento de poder personal
y fuente de privilegios… esto facilitaría que todos los miembros del equipo poco a
poco adoptaran una estrategia de búsqueda de privilegio utilizando los elementos de
su profesión que los hacen “diferentes” de todos los demás. Otro efecto de esta posición
puede ser el desencadenamiento de una rigidez operativa (cada uno hace solamente “lo
suyo”) y ausencia de flexibilidad (solidaridad operativa). El abordaje comunitario hace
hincapié en la capacidad de todos los actores de construir espacios comunes sin ocultar
y negar las diferencias. Sin embargo es la construcción de espacios comunes que es
considerada prioritaria. Se entiende entonces que el gobierno del dilema común-propio
es uno de los desafíos conceptuales y prácticas en el gobierno de los equipos y de las

Tratamento Comunitário | Capítulo Primeiro 53


redes operativas.
En los equipos nuevos o que se están en fase de conformación, también se ve,
la tendencia de estigmatizar las diferencias entre los perfiles o el hecho que existan
perfiles diferentes como si esto fuese un ataque a la cohesión del grupo (efecto de fusión).
Otras dificultades observada deriva de la tendencia de los profesionales formados
en rehusarse implementar tareas no inscritas en su modelo profesional o en contextos
que no son habituales para su práctica profesional o y funciones no correspondientes
a su estatus; se observa también que los operadores no profesionales encuentren
dificultad en aceptar la posibilidad de aprender de otras formas que no sean únicamente
la experiencia directa.

Los actores del equipo

Veremos ahora algunas características de los miembros de la Red de Recursos


Operativos, entre estos: los “Agentes Comunitarios Pares”, “Educadores de Comunidad
y de Calle”, “Case Manager”, “Coordinador de Case Manager”, “Agente de Red (Network
Manager)”, “Coordinador de Proyecto”, “Supervisor/Asesor Externo”, “Administrador”
y, por fin “Operadores Especiales”.

Agentes comunitários pares

Perfil
Los agentes comunitarios pares son los miembros del equipo o de la red operativa
que poseen todas o algunas características de la población beneficiaria (partners
directos o grupo meta) de un programa o proyecto (EMCDDA-EDDRA, 2011c). Un
operador par puede entonces ser al mismo tiempo beneficiario y operador de un mismo
programa.
En el contexto del tratamiento comunitario una de las primeras características
que un “operador par” puede tener es ser miembro de la comunidad local en la cual se
pretende implementar un programa o proyecto. A esta primera característica se pueden
añadir otras: ser consumidor de drogas, trabajador sexual, miembro de una pandilla,
menor que vive en la calle o adulto habitante de calle etc. Estas “características” son
al mismo tiempo objeto del trabajo social y también recursos para que este trabajo se
pueda implementar en forma más adecuada y eficaz.

Tareas
La tarea del operador par (“hacer” y “hacer hacer”) es auxiliar a los otros
miembros del equipo en el conocimiento de la comunidad local y de los miembros del

54 Tratamento Comunitário | Capítulo Primeiro


grupo meta, difundir informaciones sobre sexo seguro, uso seguro de drogas, VIH-
sida, ETS (enfermedades de transmisión sexual), sensibilizar e informar acerca del
programa/proyecto, facilitar el contacto entre la población y los miembros del equipo
etc. La ejecución de eta tarea requiere (i) de una capacitación de base especifica (por
ejemplo sobre los temas/informaciones que se quieren difundir, sobre las modalidades
de comunicación etc.); (ii) de una participación por parte del operador par a reuniones de
equipo y formación continua; (iii) de la participación del operador par en el trabajo del
equipo como miembro permanente del mismo, (iv) de la constancia y de la continuidad
de la formación enfocada también en la mediación de los conflictos que se suscitan en
los equipos por las diferencias entre personas, (v) del monitoreo, del acompañamiento y
del apoyo por parte del coordinador y de todos los miembros del equipo.

Buenas prácticas
Es necesario que los agentes/operadores comunitarios pares hayan estado en
contacto directamente con el equipo que se está formando, además de no tener graves
pendencias judiciales. Aunque la escolaridad no sea necesaria, es útil que sepan leer y
escribir, siendo que, cuanto más alto sea el nivel de escolaridad, más compleja podrá ser
la tarea asumida.
Los agente pares pueden ser miembros permanentes del equipo, con la condición
de que acepten vivir un proceso de mejoramiento de sus condiciones de vida (en este
sentido son sujetos del tratamiento comunitario). Los operadores pares pueden ser
miembros de la red subjetiva comunitaria de algunos de los miembros del equipo y

Tratamento Comunitário | Capítulo Primeiro 55


también miembros de la red de recursos comunitarios.
Por medio de un proceso de formación y capacitación, los agentes pares pueden
convertirse en excelentes recursos para el manejo de redes comunitaria y de casos
individuales, sin embargo necesitan de un acompañamiento permanente, de forma que
la tarea no se vuelva una fuente de estrés, es decir, utilizada de manera inapropiada.
En el nivel de “capacitación” (saber y conocer), los agentes comunitarios pares
necesitan de competencias en: primeros auxilios (saber curar una herida, reconocer una
sobredosis y saber qué hacer, conocer los efectos de las drogas licitas más usadas, saber
limpiar jeringas y agujas), sobre uso seguro de drogas, prevención de VIH-sida y ETS.
También es necesario el conocimiento en el uso de la Hoja de Primer Contacto.

Educadores de comunidad y de calle

Perfil
El perfil de un Educador de Comunidad y de Calle puede ser considerado una
evolución del trabajador de calle y del operador que trabaja en el desarrollo comunitario.
Estas dos vertientes o componentes de este perfil hacen más comprensible como el
trabajo en el marco del tratamiento comunitario
implique también tomar en consideración el
enfoque del desarrollo comunitario.
Por otro lado hablar de Operador de
Comunidad y de Calle significa superar el
concepto de “operador de calle y de trabajo
de calle”. Este concepto fue ideológicamente
muy inspirador hace 40 años en la medida en
la cual significó una época de apertura de las
instituciones hacia la sociedad. Hoy en día
es la prueba que se ha tomado conciencia del
hecho que las calles son uno de los lugares
de la comunidad y por eso no son (pueden no
ser) ni lugares de abandono y perdición, y por
consecuencia tampoco lugares de redención y
salvación. Son lugares de vida de la comunidad
en las cuales se construyen alianzas y conflictos,
recursos y dificultades… son lugares de la acción social.
Se puede decir entonces que por medio de este perfil profesional (entre otros, no
exclusivamente) tan incluido en la vida cotidiana de las comunidades, se inicia a tomar
en consideración el hecho que hay fuentes sociales del sufrimiento, que hay entonces
sufrimiento social.

56 Tratamento Comunitário | Capítulo Primeiro


Tareas
Los educadores de comunidad y de calle tiene entre sus tareas: (i) el conocimiento
y la gestión de los temas educativos, (ii) la planificación, organización, gestión y control
de la vida cotidiana en asambleas comunitarias; (iii) la gestión de grupos centrados en la
tarea; (iv) la solución de problemas y mediación de conflictos; (v) la gestión de situación
de crisis de relacionamiento ligadas a la vida cotidiana, tanto individualmente como en
grupo, (vi) bien como la construcción, gestión, evaluación de procesos de prevención y
tratamiento individuales y de grupo, y el trabajo de calle. (vii) Complementan su tarea
la organización, manejo, acompañamiento y evaluación de grupos de autoayuda y (viii)
la gestión de grupos-equipo para la organización de la vida cotidiana: horarios, tareas,
tiempos, recursos, (ix) la implementación y gestión de canalizaciones etc.

Buenas prácticas
Se sugiere que entre las experiencias antecedentes de trabajo del Educador de
Comunidad y de Calle se encuentre que él haya trabajado como operador (como profesión
formal o no) en programas de prevención o tratamiento (un año) con supervisión y
control externo. Se incluyen entre estas experiencias también las siguientes: haber sido
agente par, operador ex par, coordinador de programa o especialista.
Es también útil una formación (licenciatura) en humanidades, siendo ideal la
formación en ciencias de la educación o trabajo social, con talleres de animación, teatro,
artes plásticas, música, juegos, deportes, etc. En el caso de los operadores formados a
través de experiencia, es útil apoyarlos para que completen una proceso escolar formal
(primaria y secundaria), o adquieran conocimientos y competencias equivalentes.
Resulta muy útil que los educadores de comunidad y de calle tengan una buena
capacidad en formalizar procesos, es decir, en tener una visión organizada y de conjunto.
En este caso, por proceso se puede entender cosas muy sencillas: por ejemplo, construir
y formalizar un proceso de primer contacto y de mantenimiento de un contacto, o
de mayor complejidad, como por ejemplo la organización de un grupo de pares en la
comunidad, o la organización de fiestas, etc.
Un Educador de Comunidad y de Calle realiza actividades durante todo el día
y para poderlo hace en manera organizada y coherente necesita tener un mapa mental
claro. La diferencia entre implementar esas actividades sin tener un “mapa mental” y
tener este mapa, significa que en el segundo caso él sabe en cada momento donde se
encuentra, puede comparar experiencias y casos, tener un punto mental de referencia, en
otras palabras: no perderse y si se pierde, poderse reencontrar. La capacitación formal,
unida a la experiencia del educador y al acompañamiento y supervisión externa facilitan
que el educador de comunidad y de calle construya e interiorice estos mapas operativos.
Resaltamos aun, que el individuo que tiene experiencia como Educador de Calle
y de Comunidad, generalmente tiene la mayor base para operar como Gestor de Casos
(Case Manager).

Tratamento Comunitário | Capítulo Primeiro 57


Gestor de casos

Perfil
Un gestor de casos es un profesional que tiene la capacidad de producir e
implementar una estrategia que armonice y articule todos los recursos de la persona, de
la familia, grupos, redes etc. para encontrar respuestas y recursos para el tratamiento
comunitario de personas, familias, grupos, redes, comunidades. Por eso este operador
necesita saber diagnosticar necesidades y recursos, organizarlos en una estrategia que
reduzca las alergias e incremente la sinergia, siendo él el punto de referencia para las
personas que piden ayuda.

Tareas, recomendaciones y buenas prácticas


Entre las tareas del Gestor de Casos se encuentran las siguientes:
i Construcción, fortalecimiento y gestión
de una red subjetiva comunitaria (RSC);
ii Construcción y fortalecimiento de una
“Red Operativa” (RO)
iii Participar en la construcción,
fortalecimiento y manejo de la “Red de Recursos
Comunitaria” (RRC). Esta está constituida
por el conjuntos de actores (personas,
grupos, instituciones u organizaciones) y sus
conexiones, que son directamente contactadas
por los operadores del equipo o por la red
operativa en el transcurso de su trabajo de
prevención con la comunidad. Poco a poco
esos actores son integrados entre los aliados
que pueden ser activados para la gestión de
casos, de situaciones políticas, culturales, etc.
Se debe resaltar que la construcción de una
red de recursos comunitarios es una premisa
indispensable para la reducción de daños y un
producto de trabajo de prevención.
iv Establecer y mantener el contacto con
los “beneficiarios finales”, directamente en la
comunidad local, por medio del trabajo de calle
y de comunidad.
v Visitar las familias y lugares de vida de
las personas/grupos, redes que tiene a su cargo;
vi Participar en la construcción del

58 Tratamento Comunitário | Capítulo Primeiro


diagnostico (individual, familiar, de red) de todas las personas que tiene a su cargo;
vii Construir e implementar con todas las personas que tiene a su cargo y junto
con el equipo de trabajo un programa de acción;
viii Participar en las reuniones del equipo para desarrollar las discusiones de
los casos y establecimiento de acuerdos operativos sobre programas de acción con los
beneficiarios;
ix Ejecutar las acciones previstas en los programas individuales o grupales de
atención (motivar, apoyar, acompañar, aconsejar, pensar, hacer y estar “con”, entre otras);
x Evaluar, junto con el equipo y con los partners directos (beneficiarios finales),
el desarrollo de los programas y de las acciones;
xi Participar en la revisión de los programas y en la corrección de las estrategias
etc.;
xii Recopilar, sistematizar y discutir las informaciones relacionadas con los
“casos”;
xiii Usar los instrumentos de recopilación de la información y de sistematización
de las experiencias.
Es necesario que el gestor de caso haya trabajado como Educador de Comunidad
y de Calle, en programas de prevención o tratamiento (un año) con supervisión y control
externo. En materia de escolaridad, es interesante que el gestor de casos tenga nivel
secundario o equivalente, como nivel mínimo. Resaltamos que la calidad del gestor de
casos dependerá de su Red Subjetiva Comunitaria y de su Red Operativa.
Los educadores pares y ex pares con una gran experiencia en el equipo (de
por lo menos un año y con participación en procesos de formación y capacitación), se
convierten en excelentes gestores de casos. Es interesante que todos los miembros del
equipo, incluso el coordinador, tengan oportunidad de realizar una experiencia práctica
con gestión de casos. Esta experiencia permite y promueve el crecimiento personal y
profesional de todos los miembros del equipo.

Coordinador de gestores de casos

Perfil
El coordinador de los gestores de casos coincide, en parte, con el perfil conocido
como “coordinador de equipo”, pero solo en parte. En el caso del coordinador de los
gestores de casos, este sabe que su tarea no se extiende solo a la coordinación de las
actividades y de los procesos generados por los gestores de casos. También debe actuar
en la interacción con la “red operativa” (es decir, el conjunto de redes subjetivas de cada
uno de los gestores de casos).

Tareas y buenas prácticas


Es tarea del Coordinador de Gestores de Casos la construcción, el fortalecimiento,

Tratamento Comunitário | Capítulo Primeiro 59


el mantenimiento y la conducción de la Red de
Recursos Comunitarios, recordando que esta es
entendida como el conjunto de actores (personas,
grupos, instituciones u organizaciones) y sus
conexiones que son directamente contactados por
los operadores en el transcurso de su trabajo de
prevención con la comunidad y que son considerados
como recursos potenciales para el desarrollo de
acciones, micro o macro procesos en el tratamiento
comunitario. El coordinador tiene también que
conocer y monitorear todos los programas de los
gestores de casos. Esto no excluye que el Coordinador
de Gestores de Casos trabaje él también como gestor
de casos o como educador de comunidad y de calle.
Es más, se pide que el Coordinador de Gestores de
Casos haya trabajado como Educador de comunidad
y de Calle, o como Gestor de Casos por el periodo de
al menos dos años.
Entre las tareas del Coordinador de
Gestores de Casos se encuentra también la creación
de sinergia entre casos y recursos (incremento de
la eficiencia, entre otros), el acompañamiento de
los gestores de caso durante las fases de planificación, ejecución y evaluación de los
programas de tratamiento comunitario (individuales, de grupo, etc.).

Agente de red

Perfil
El perfil del agente de red (network manager) puede ser entendido como un
“perfil en sí” (es decir autónomo respecto a otros) o como “una tarea” que pertenece a
todos los perfiles. Siendo que nos encontramos en el marco del tratamiento comunitario
y el concepto de comunidad que descubriremos será “la comunidad es sistema de redes”,
el hecho de “trabajar en/con redes” es una tarea de todos los operadores y de todos los
actores que participan en el proceso (también aquellos que llamamos beneficiarios o
partner directos)
No obstante, en programas o proyectos de alta complejidad (con figuras
profesionales múltiples, servicios y entidades diferentes, etc. ver Capitulo III° y V°)
la articulación de las redes puede ser considerada una tarea específica que da lugar
a un perfil profesional específico. En este caso, puede ser un perfil integrado al del
“coordinador de proyectos” (Project manager) o al perfil del director de la organización

60 Tratamento Comunitário | Capítulo Primeiro


o entidad que implementa el programa o proyecto.
Lo que deriva de este planteamiento es que la
tarea de “agente de red” puede ser vista de abajo hacia
arriba (implementada por operadores pares, por
educadores de comunidad y de calle etc. ), o de arriba
hacia abajo (implementada por el Coordinador del
Proyecto/Programa, el Coordinador de Gestores de
Casos etc.); sea como sea esta es siempre una tarea
de interconexión política/técnica.

Tareas
Dentro de la composición de un equipo que
efectuará un tratamiento comunitario, el agente de
red debe tener la capacidad de construir, mantener,
fortalecer, dirigir y evaluar redes subjetivas, redes
primarias, redes operativas, redes de recursos
comunitarios, redes de líderes de opinión y
“minorías activas”.
Se exige, como nivel mínimo de escolaridad que el agente de red tenga licenciatura
y formación en teoría y práctica de redes sociales; y por lo que concierne la experiencia
de trabajo en el campo se espera que haya trabajado (con o sin sueldo) como Educador de
Comunidad de Calle, y/o Gestor de Casos, y/o Coordinador de Gestores de Casos y/o
experiencia en la gestión de protocolos operativos (por ejemplo, protocolos de primeros
auxilios para sobredosis de drogas, para la gestión de programas de metadona), bien
como conocimiento de la teoría de redes, de su aplicación a las redes sociales y de
análisis de redes. El agente de red es una figura importante para las fases iniciales de
construcción de redes, especialmente en los momentos de evaluación y análisis.

Coordinador de proyectos

Perfil
El perfil de un Coordinador de Proyectos (Project Manager) es la persona que
tiene como responsabilidad reunir, organizar, fortalecer, motivar, monitorear todos los
recursos (humanos, materiales y no materiales) que contribuyen al cumplimiento de los
objetivos del proyecto o del programa y evaluar resultados e impacto.

Tareas
Son tareas del Coordinador de Proyectos:
(i) Construcción, fortalecimiento y gestión de la red de recursos comunitarios;
(ii) Selección, inducción administración y monitoreo del equipo;

Tratamento Comunitário | Capítulo Primeiro 61


(iii) Planificación de proyectos y gestión de fondos (recursos financieros);
(iv) Manejo organizativo del equipo y de la red operativa, enfocado especialmente
al mantenimiento/mejoramiento de la eficacia y eficiencia del dispositivo de trabajo, a su
transformación cuando sea necesario y al bienestar de todos los actores que participan en él;
(v) Organización, gestión y validación de programas;
(vi) Gestión y coordinación de equipos de trabajo (reuniones de equipo para la
gestión de casos, la gestión de la vida diaria del proyecto, la coordinación con otros
actores que participan en la implementación de las acciones etc.);
(vii) Evaluación de calidad de todo el proyecto;
(viii) edacción de reportes, informes, documentos de sistematización … en
cooperación con todos los miembros del equipo y de la red operativa.
Dadas las características de la tarea que el coordinador del proyecto desarrolla,
es necesario que él (i) tenga una experiencia mínima de dos años en puestos de
coordinación de equipos, proyectos, programas o servicios; (ii) haya trabajado en
equipos con supervisión externa de por lo menos dos años, (iii) que tenga conocimientos
suficientes en el manejo de recursos financieros (incluyendo la legislación, las normas
y los procedimientos fiscales de su país), (iv) que tenga competencias y experiencia en la
selección de recursos humanos, (v) conocimientos y competencia en informática de base
(como procesadores de texto, hojas de cálculo, internet, programas de presentación,
etc.).
Es deseable también que el Coordinador del Proyecto tenga un nivel escolar de
licenciatura (de preferencia en humanidades), además de capacitación en administración.
Se resalta que, en los casos en que sea indispensable la acumulación de tareas y
responsabilidades (operativas y de coordinación por ejemplo), se implementen también
procesos de monitoreo interno que garanticen la transparencia administrativa y en la
gestión de recursos.

Supervisor/asesor externo

Perfil
El supervisor/Asesor externo es una persona que acompaña el equipo o la red
operativa (dependiendo de su contrato) utilizando como recurso principal su experiencia
y sus conocimientos y el privilegio de no estar de ninguna manera involucrado en la
acción desarrollada por los actores del proyecto.

Tarea
El supervisor/asesor externo acompaña al equipo o a la red operativa por medio de (i)
lectura y retroalimentación sobre documentos escritos, (ii) observación directa del trabajo
del equipo, (iii) reuniones de discusiones de presentaciones de casos o de elaboración de
acontecimientos de la vida cotidiana del equipo o red operativa, (iv) sesiones de formación

62 Tratamento Comunitário | Capítulo Primeiro


enfocada a la elaboración de las experiencias
emocionales de los actores del proyecto etc. Dispositivo de trabajo
Este es un concepto central en el tratamiento
Es necesario que el supervisor no comunitario y en todas las formas de tratamiento.
tenga ninguna otra tarea o responsabilidad A veces se utiliza la palabra “set” o “setting” (que
de ningún tipo en el equipo o en la significa “escenario teatral”).
organización que supervisa. Se desea que sea El dispositivo es el conjunto de recursos que
participan en la realización del tratamiento
un profesional con experiencia en asesoría de comunitario (“set”). Cuando a estos recursos
procesos, equipos, instituciones en el área de (personas, materiales, instrumentos de trabajo,
salud pública, con educación formal y practica fondos, etc.) se añaden los conceptos, las teorías
de campo. También es preferible que tenga y las hipótesis explicativas que los operadores
utilizan para explicar los fenómenos con los cuales
experiencia profesional supervisada en el área trabajan, lo que pretenden hacer, como hacen y los
de exclusión social grave, haber realizado resultados que esperan obtener, entonces se habla
manejo de programas, instituciones, equipos de “setting”.
o proyectos. ”Set” y “setting” pueden ser considerados dos
componentes del dispositivo.
Por lo que concierne el nivel de
capacitación, se sugiere una formación
académica que incluya las ciencias sicológicas
y sociales: psicología, sociología, psiquiatría, antropología, servicio social, pedagogía o
equivalentes. El respeto al principio de abstinencia es una práctica deseable.

Administrador

Funciones y perfil
La función del administrador dentro del equipo que implementará el tratamiento
comunitario se vincula, estrechamente, a la sobrevivencia financiera de la iniciativa, siendo
que se constata con mucha frecuencia que las organizaciones que desarrollan estos tipos de
proyectos tienen constantes problemas de autonomía económica y financiera (sostenibilidad
y sustentabilidad). Es importante que el administrador tenga cultura de empresa y
experiencia de gestión de fondos y manejo de
servicios o microempresas productivas.
El administrador de las organizaciones que
Por esta razón, él necesita tener, implementan el tratamiento comunitario
como nivel de escolaridad, la formación en no es solo una persona que lleva las cuentas
administración o equivalente. Es importante en perfecto orden, él es también el actor que
que el administrador tenga dos años de permite la aplicación del quinto componente del
tratamiento comunitario: trabajo y/o ocupación.
experiencia en administración de ONG, en En este sentido es un miembro del equipo y de
proyectos “sociales” o de salud pública. También la red operativa que entiende de actividades
es apreciable que se haga distinción clara entre productivas, de cómo está organizado el mundo
el papel del director o coordinador operativo, y del trabajo, que tiene una red subjetiva en ese
contexto, pues esa red subjetiva es uno de los
aquel del administrador. recursos de todo el proyecto.

Tratamento Comunitário | Capítulo Primeiro 63


Operadores “especiales”

Perfil.
El cuerpo de operadores especiales es compuesto
por médicos, psicólogos, sociólogos, psiquiatras,
abogados, antropólogos, trabajadores especializados
en salud pública, en desarrollo de la comunidad etc.,
que participan en el proyecto respondiendo a las
demandas del coordinador del equipo y del proyecto.
Estos profesionales no son miembros permanentes
del equipo, pueden serlo de la red operativa y de la
red de recursos comunitarios (es deseable que así sea).

Buenas prácticas y tareas


Los “operadores especiales” intervienen en las
actividades del proyecto en momentos y con tareas
especificas y limitadas en el tiempo, momentos y
tareas que son definidas por el Coordinador del
Proyecto y por el Equipo. Es muy útil establecer
y mantener una estricta conexión entre el equipo
que implementa el tratamiento comunitario y los
operadores especiales de manera que todos puedan
llevar a cabo sus tareas en interconexión con los otros colegas. Sucede en efecto que el
hecho que los operadores especiales intervengan con tiempos limitados (por ejemplo
dos horas por semana) produzca una fragmentación en el equipo, dificultades en la
comunicación y la gestión de la información (diagnósticos y tratamientos en particular)
y poca clareza en las responsabilidades que cada actor tiene en la implementación del
tratamiento.
Siendo así, es bastante productivo, en un
Drop In (por ejemplo), pedir a los operadores
Drop in: es una entidad de trabajo de de
bajo umbral de acceso. Generalmente se trata especiales asesorías e intervenciones puntuales
de una pequeña estructura (un cuarto con enfocadas en las acciones o en los programas
un baño y una sala para reuniones), con un específicos y limitadas en el tiempo, pero aun así
equipo de operadores (de comunidad y calle, sin atribuirles la responsabilidad del desarrollo
de pares en particular). El Drop in es una
de las herramientas de base del tratamiento de esos programas.
comunitario y en particular del componente Las tareas de los operadores especiales
llamado “asistencia básica”, que incluye la son (i) la capacitación inicial y continua de los
reducción de daños y la minimización de los recursos operativos (equipo, red operativa etc.),
riesgos.
(ii) cooperación en la planificación y monitoreo
de acciones o programas específicos relacionados

64 Tratamento Comunitário | Capítulo Primeiro


con su especialidad, (iii) ejecución de acciones relacionadas con su especialidad como son
por ejemplo el diagnostico diferencial (implementado pos sicoterapeutas y siquiatras), la
gestión de procesos de de desintoxicación con el uso de fármacos (manejados por médicos
especializados), el acompañamiento en procesos de evaluación que implican el conocimiento
de procesos estadísticos sofisticados (matemáticos o estadísticos) etc..

Desde el equipo hacia el modelo organizativo

Se ha visto hasta aquí cada una de las componentes del equipo que desarrolla el
tratamiento comunitario; se han estudiado los perfiles, los procesos de capacitación y
las tareas de cada uno de ellos. Se aborda ahora una primera descripción del modelo
organizativo del tratamiento comunitario y del proceso de identificación de la comunidad
local (territorio) donde el tratamiento comunitario será desarrollado.

Producción del modelo organizativo

Concepto
“Un modelo organizativo es un conjunto de elementos vinculados a través de
un sistema de relaciones formando un todo armónico y coordinado” (De Zuani, 2009).
Tener un modelo organizativo es como tener el mapa de una ciudad. Entre una ciudad y
su mapa hay una enorme diferencia, sin embargo el segundo permite que la primera sea
una entidad conocida. Tener un mapa significa tener algunos elementos para conocer
donde nos encontramos, los caminos (en el espacio geográfico y mental, simbólico y
real) que podemos recorrer para ir de un lugar a otro, donde se encuentran las personas
que constituyen nuestra red subjetiva, nuestra red operativa, la red de recursos
comunitarios y también, cuales son los caminos que alargan o acortan el camino, los
caminos sin salida, las plazas para descansar y las vías rápidas donde no se puede parar
aunque queramos.
Tener este mapa es importante, y es también importante que (i) este mapa sea
también uno entre los productos de la formación del equipo, (ii) que sea un instrumento
de trabajo compartido y resultante de la participación de todos los miembros del equipo
y de la red operativa (por lo menos).

Descripción
La producción de un modelo organizativo tiene como objetivo el establecimiento
de procesos ordenados que den eficiencia y eficacia a la acción del proyecto o programa.
Es necesario que en la fase de capacitación, (i) sean dedicadas algunas sesiones de
trabajo para el estudio de modelos organizativos en proyectos o programa análogos,

Tratamento Comunitário | Capítulo Primeiro 65


(ii) sea realizado un taller coordinado por un operador especial
para diseñar una propuesta de modelo organizativo, (iii) sea
prevista en esta fase de construcción la participación de todos
los actores comunitarios que es posible convocar en esta fase. El
modelo operativo contribuye en efecto en dibujar el dispositivo
de las relaciones entre todos los actores comunitarios y el hecho
que el número mayor posible de entre ellos pueda participar en su
construcción garantiza un aprendizaje por medio de la acción y una
mayor eficacia y eficiencia en el momento de su implementación. La
meta de este trabajo es tener un modelo organizativo discutido, acerca del cual hay un
consenso entre los actores, y aceptado por la dirección del proyecto o de la ONG que
lo realiza.
El momento ideal para iniciarse la elaboración del modelo organizativo es en
la propia fase de formación y capacitación del equipo. También es útil introducir, en el
modelo organizativo un documento escrito en el cual se indiquen criterios o elementos
de un código de ética de acción (régimen interno).
Se debe enfatizar que la ausencia de un modelo organizativo
claro crea confusión en las funciones, agresividad entre los
operadores y la casi imposibilidad de mediación de conflictos.
En estas fases iniciales de un proyecto que sea innovador, uno
de los procedimientos comunes del grupo es negar la diferencia
entre las funciones, responsabilidades y tareas, por esta razón
tener un modelo organizativo ayuda a mantener las diferencias y
a articularlas.
En el proceso de producción de un modelo organizativo,
existen aspectos que deben ser evidenciados y discutidos. Sucede a veces que algunos
actores fundamenten su posición en el principio ideológico de la paridad de autoridad
y responsabilidad. La consecuencia es una elevada producción de “no dichos”, de
“negaciones” de hechos evidentes (como son las diferencias entre las personas,
competencias, capacidades y responsabilidades), que dificultan el proceso de la acción
y bloquean procesos de transparencia en las relaciones entre los miembros del equipo.
Sucede también que se niegue la dimensión institucional del proyecto;
esto conduce a actitudes de dependencia pasiva e indiferencia hacia
la cultura organizacional. Son posturas que deben ser evitados
durante la producción de un modelo organizativo que busca orden,
eficacia y eficiencia en la acción del proyecto.

Recomendaciones.
La producción de un modelo organizativo consiste en un
trabajo de abstracción a veces muy elevado (un modelo es de

66 Tratamento Comunitário | Capítulo Primeiro


hecho un producto simbólico) esto puede tener como consecuencia que los elementos
del equipo que tiene más familiaridad con estos procesos intelectuales se apropien del
discurso y produzcan modelos utilizando lenguajes y términos abstractos que no pueden
ser entendidos por las personas menos familiarizadas con este tipo de construcciones.
Construir un lenguaje común, entendido por todos, es una práctica que garantiza no
solamente la comprensión por parte de todos sino también la participación de todos en el
momento de la implementación del modelo.

Identificación de la comunidad local (território)

Concepto
Trabajar en una comunidad puede ser obvio… sin embargo no lo es. Es obvio
cuando uno trabaja con la representación de si como si fuera un “misionario”… es decir
que ha recibido una misión que cumplir. En este caso esta persona tiene que cumplir con
su misión porque esta es fundamentalmente buena y justa.… independientemente de lo
que piensan los habitantes de una comunidad, sus necesidades, sus anhelos.
Identificar a la comunidad local en/con la cual trabajar es por lo contrario una
tarea compleja: se tienen que tomar en consideración numerosos elementos entre los
cuales (i) el parecer de las redes que la constituyen, la animan, la organizan, (ii) el hecho
que las comunidades locales, aunque vivan procesos de marginación grave, en realidad
están conectadas con otras comunidades y estas con contextos más amplios aun; es
entonces necesario conocer las políticas locales y los actores de las mismas etc.

Objetivo y proceso
El objetivo principal, en este momento, es identificar la comunidad local donde
se pretende desarrollar las acciones del tratamiento comunitario, enfocándose en trazar
las fronteras de un territorio donde se iniciará el trabajo.
Existen diferentes motivos y maneras de escoger la comunidad donde se va trabajar.
Uno de los motivos de la elección se basa en el hecho de que un actor comunitario, o
político, manifiesta una demanda de manera explícita para aquel territorio. Otro motivo
es que el equipo operativo tenga un contacto anterior con actores de esa comunidad o
porque la comunidad responde a criterios de alto riesgo y vulnerabilidad establecido
en el marco de la definición de políticas públicas. Otro punto de partida puede ser que
la organización que pretende realizar el proyecto está presente en ese territorio desde
antes desarrollando acciones similares o de tipos diferentes

Buenas prácticas
En secciones anteriores de este capítulo se ha comentado que la constitución del

Tratamento Comunitário | Capítulo Primeiro 67


equipo inicial y de la red operativa implica también la construcción de redes subjetivas
comunitarias (sin las cuales no es posible hablar de redes operativas). La constitución de
redes subjetivas comunitarias no es posible sin que exista una comunidad en la cual se
encuentren los nodos de esas redes. La consecuencia de este hecho es la casi simultaneidad
de estas dos acciones (procesos): constitución del equipo inicial e identificación de la
comunidad en la cual se pretende trabajar.
Es positivo incluir en la capacitación del equipo a (i) estudios de antropología
urbana y sociología en un nivel básico, enfocándose en estudios sobre la ciudad o región
en la que se pretende realizar el proyecto; (ii) datos sociológicos y antropológicos,
(iii) producir un conjunto de criterios observables y objetivables para la elección de
la comunidad local. Dentro de ese proceso de elección de la comunidad, es necesario
equilibrar las necesidades institucionales y de las organizaciones ejecutoras con criterios
objetivos de elección
Es buena práctica (prudente también) escoger inicialmente (i) un espacio reducido
y congruente con los recursos que se tienen, (ii) un espacio en el cual (o cerca de ella)
se encuentran otros actores sociales con los cuales se puede establecer una eventual
alianza operativa, (iii) un territorio en el cual viven actores sociales con los cuales se ha
establecido un contacto directo.

Fonte: Ministério da Saúde /Lua Nova, 2011

68 Tratamento Comunitário | Capítulo Primeiro


Entre las dificultades en el proceso de elección del territorio de trabajo se
pueden encontrar las siguientes: (i) cuando esta elección responde casi exclusivamente
a necesidades institucionales (visibilidad, ejecución de proyectos diversos, etc.) sin
que existan demandas o problemas reales, (ii) cuando se han producido expectativas
exageradas respecto a los recursos de los cuales se dispone; (iii) cuando el territorio es
escogido adoptando exclusivamente procesos de tomas de decisiones de arriba hacia
abajo; (iv) cuando el territorio escogido y sus dinámicas exceden efectivamente las
capacidades y las competencias del equipo… a pesar de su capacitación, voluntad y
compromiso; (iv) cuando las propuestas que se pretende implementar constituyen una
repetición de actividades que se están desarrollando o interfieren negativamente con
estas; (v) cuando el trabajo de mapeo o cartografía social se encuentra con obstáculos
ligados a la seguridad.

Tratamento Comunitário | Capítulo Primeiro 69


Bibliografia

Castel, R. (1991). De l’indigence a l’exclusion: la désaffiliation. Précarité du travail


et vulnerabilité relationnelle. In J. (. Donzelot, Le modèle français. (p. 137-167). Paris.
De Zuani, E. (2009). El diseño Organizativo y su influencia en la calidad de
gestión del Sistema de Apoyo Universitario. Tratto il giorno 2012 da http://www.unsa.
edu.ar/biblio/pau/conferencia_dr_dezuani_3junio2009.pdf.
Di Fiorino, M. (1998). L’illusione comunitaria. La costruzione delle “comunità
artificiali”. Bergamo: Moretti & Vitali.
Durkheim, É. (1994 (1893)). De la division du travail social. Paris: PUF.
Durkheim, É. (2004 (1897)). Le Suicide. Paris: PUF.
Durkheim, E. (2004 (1895)). Les règles de la méthode sociologique. Paris: PUF.
Elias, N. (1993). El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y
psicogenéticas. México: Fondo de Cultura Económica.
Elias, N. (1965). The established and the outsiders. London: Frank Cass and Co.
EMCDDA. (2009). Online Glossary. Brussels: EMCDDA.
EMCDDA-EDDRA. (2011c). EMCDDA-EDDRA Glossary of terms 2011.
Tratto il giorno 2012 da http://www.emcdda.europa.eu/publications/glossary#v.
Folgheraiter, F. (1994). Interventi di rete e comunità locali. La prospettiva
relazionale nel lavoro sociale. Trento: Erikson.
Foucault, M. (1972). Histoire de la folie à l’age classique. Paris: Gallimard.
Foucault, M. (1975). Surveiller et punir. Naissance de la prison. Paris: Gallimard.
Franco, S., Nunes, E., Breilhy, J., Laurell, A., & eds. (1991). Debates en Medicina
Social. Quito: Organización Panamericana de la Salud/Asociación Latinoamericana de
Medicina Social.
Freud, S. (1929). Malestar en la Civilizacion.
Gaudier, M. (1993). Pauvretés, inégalités, exclusion: renouveau des approches
théoriques et des pratiques sociales. Genève.
Health, P. H. (1996). Risk, vulnerability, resiliency. Health System Implications
Backgroiund. Document based on the roundtable discussion. Canada: Public Health
Agency of Canada.
Iriart, C., Waitzkin, H., Breilh, J., Estrada, A., & Mehry, E. E. (2002). Medicina
social latinoamericana: aportes y desafíos. Revista Panamericana de Salud Pública , 12
(2).
Massimi, G. (2001). Ambiti e sistemi territoriali. Un approccio esplorativo alle
tematiche geospaziali. Introduzione. Tratto il giorno 2011 da http://geolab.unich.it/
didatticadir/01%20RE.pdf.
Milanese, E. (2009). Fuentes de Eco2. Del método y de los temas generadores y
la contribución de P. Freire. Conegliano (Italia): Monografía no publicada.
Milanese, E. (2008). La comunidad: basurero de los fracasos de las instituciones

70 Tratamento Comunitário | Capítulo Primeiro


y oportunidad para relaciones de ayuda duraderas e incluyentes. In M. UNODC, La
inclusion social. Una respuesta frente a la farmacodependencia (p. 21-37). Bogotà:
UNODC-Ministerio de la Proteccion Social.
Milanese, E. (2011b, Octubre). Metodologías inovadoras en desarrollo comunitario:
un modelo de reducción del daño. San José Costa Rica: Trabajo n o publicado.
Milanese, E., Merlo, R., & Laffay, B. (2001). Prevencóin y cura de la
farmacodependencia. Una propuesta comunitaria. México: Plaza y Valdés.
Mollat, M. (1982). I poveri nel Medioevo. Bari.
Obradors, A., García, P., & Canal, R. (2010). Ciudadanía e Inclusión Social. El
tercer Sector y las políticas Públicas de acción social. Barcelona: Espial. Universidad
Autónoma de Barcelona.
Omodei, A. (1822). Notizie sul viollaggio di Gheel (del Signor Esquirol). (A.
Omodei, A cura di) Annali Universali di Medicina , XXII, 121-147.
Paglia, V. (1994). Storia dei Poveri in Occidente. Milano: BUR - Rizzoli.
Parkin, F. (1974). The Social Analisis of Class Structure. London: Tavistock.
Renault, E. (2008). Souffrances Sociales. Philosophie, psychologie et politique.
Paris: Editions la Découverte.
Rosero-Labré, M. C., & León Díaz, R. E. (2009). Acciones aformativas y
ciudadanía diferenciada étnico-racial negra, afrocolombiana, palenquera y raizal.
Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Tratamento Comunitário | Capítulo Primeiro 71


72 Tratamento Comunitário | Capítulo Primeiro
El Encuentro con la Comunidad
Capítulo 02

Tratamento Comunitário | Capítulo Segundo 73


índice do capítulo

El encuentro con la comunidad................................................................69


¿De donde viene la demanda de la acción social? .........................
...........................69
Entrar, encontrar, estar en la
comunidad..................................................................69
Encontrar a la
comunidad.........................................................................................71
Redes: puertas principales de entrada en una comunidad .........
............................74
Concepto de red: primer
acercamiento....................................................................74
Líderes de opinión: primer
acercamiento................................................................76
Redes de líderes de opinión y exclusión
grave.............................................................77
Construir un dispositivo para la acción social (primera
parte)...................................79
Dispositivos para el tratamiento
comunitario..........................................................79
Construir un dispositivo para el
cambio.................................................................80
Trabajo de calle y
comunidad...................................................................................81
Acciones de
vinculación.............................................................................................83
A c c i o n e s
organizativas..............................................................................................87
Acciones en el área de
salud........................................................................................90
Acciones y procesos de educación no
formal.............................................................92
Animación e iniciativas
culturales............................................................................94
Acciones de asistencia
inmediata.............................................................................96

74 Tratamento Comunitário | Capítulo Segundo


El Encuentro con la Comunidad
¿De Donde Viene La Demanda De La Acción Social?

Entrar, encontrar, estar en la comunidad

¿Cómo acontece el encuentro entre una Comunidad y el


Tratamiento Comunitario? Esta pregunta puede ser formulada de una
manera diferente, permitiendo ver otro aspecto de este proceso: ¿Cómo
el Tratamiento Comunitario orienta el encuentro de un equipo o de una
red operativa con una comunidad?
Esta segunda formulación pone en evidencia que el “Tratamiento Comunitario”
puede constituir una forma de concretizar “un primer encuentro” entre una comunidad
y un equipo, o puede constituir una nueva forma de promover el encuentro entre una
comunidad y un equipo que ya se encuentre trabajando en su territorio. En este segundo
caso, se trata de re-planificar el flujo de las relaciones entre comunidad y equipo de trabajo.
En ambos casos, para entrar en la comunidad,
Se sugiere que el encuentro entre una comunidad
se sugiere que haya, por parte de los actores de la
local y el Tratamiento Comunitario sea puesto
comunidad, una búsqueda de ayuda. Es esa búsqueda en marcha por una petición o una demanda
de ayuda que permite que se construya un encuentro de ayuda procedente de uno o más actores de
con sentido. El primer contacto que se establece con la comunidad misma (esta es sin embargo una
condición ideal). Se considera aquí que una
la comunidad es importante, pudiendo ser el inicio de
petición se enfoca en un problema específico
una historia de amor. En algunos casos, la institución que hay que resolver (problema/necesidad
o el equipo que desea implementar el Tratamiento específica y corto plazo) mientras que una
Comunitario se encuentra desarrollando actividades demanda es más amplia, hay una intención de
entender mas allá de las apariencias, más allá
en la comunidad hace años, como indica el siguiente
de los problemas inmediatos, una voluntad de
ejemplo. comprender procesos y causas.

[Ejemplo 1] “Cuando comenzamos el Tratamiento Comunitario éramos un


equipo pequeño que hacia una actividad de recuperación escolar para algunos niños
del colegio. Yo era, hasta entonces, un universitario y esas eran mis prácticas. Nosotros
coordinábamos una pequeña ONG que también hacía otras actividades en el interior
del colegio de donde venían los niños. La ONG ya estaba situada allí hacia algunos
años, había sido llamada por la directora de la escuela. Los resultados eran nada malos,
además buscábamos una manera de vincular las familias con los niños. En realidad,
estábamos satisfechos con lo que hacíamos, pero al mismo tiempo, deseábamos ver si era
posible hacer más”. [Colombia 2.1]

Tratamento Comunitário | Capítulo Segundo 75


En este caso este pequeño equipo era uno
Peticiones y demandas. En el contexto del de los actores de esta comunidad desde algunos
Tratamiento Comunitario, sobre todo en las
años. Había sido llamada por un actor de la
fases iniciales, puede suceder que los “parceros”
pidan ser ayudados de diferentes formas: comunidad con una solicitud precisa. Su contacto
con dinero, con derivaciones a servicios, con con el Tratamiento Comunitario modificará
acompañamientos en asuntos administrativos su relación con la comunidad, dando vida a un
etc. Se consideran estas como “peticiones”. Una
encuentro “renovado”.
petición se refiere entonces al objetivo táctico,
inmediato de la petición. Una demanda se La síntesis de esto es: es a través de la
respuesta a una petición/demanda de ayuda que
refiere al objetivo estratégico de las peticiones,
es decir al contenido simbólico de la relaciónacontece el encuentro entre un equipo (actor social)
que nace en ese momento. Se puede pensar que
en cada petición se encuentra también una
y una comunidad, y es a través de ese encuentro
demanda, la demanda se refiere al contenido que la petición/demanda de ayuda pude encontrar
de la relación, es una demanda de relación, esrespuestas que conduzcan a otras peticiones/
una demanda de amor. demandas. Este parece ser el sentido de este breve
ejemplo.
Otros tipos de actores que pueden dejar explícita una demanda de intervención
social, son los actores públicos, los que definen las políticas que orientan y construyen
la vida cotidiana de las comunidades. El ejemplo a seguir parece ilustrar este aspecto.

[Ejemplo 2] “Reestructuración urbana es su nombre. El alcalde convocó a los


jefes de departamento para informarnos que la zona de prostitución iba a ser remodelada
y transformada en un centro histórico digno de nuestra bella ciudad. Estábamos todos
presentes: el jefe de la policía, otros de terno y corbata que también parecían policías, el
jefe del área de salud, el representante del alcalde, el representante de los comerciantes, y
todos los otros. El problema era como sacar a las personas de allí, no a todos obviamente,
pero si a las prostitutas de la calle, los transexuales, los niños de la calle. Cuando se
discutieron planos concretos, fue adoptada la estrategia de ir a visitar la zona, saber
algo de las personas, hablar con el representante del alcalde, con la policía del barrio.
Tardamos algunas semanas y al final, fueron los policías que indicaron una ONG que
podía comenzar a hacer un reconocimiento de la zona y producir algunas ideas sobre
cómo intervenir” [Colombia 2.2].

Esta es una típica demanda de ayuda llamada “de arriba abajo”. Probablemente,
ninguno de los presentes convocados a esa reunión participó directamente en las
decisiones que definieron esa política. Todos los personajes de este ejemplo forman
parte de las instituciones de esa ciudad y están comprometidos en dar respuestas
prácticas a esas indicaciones políticas, cada uno desde su punto de vista (conocimiento y
habilidades) y teniendo en consideración las posturas de los demás. En este caso se dice
que las decisiones políticas tienen que ser “bajadas” a la comunidad.
En el ejemplo 3, la demanda viene directamente de los vecinos de un barrio
marginalizado y es dirigida al equipo de una organización que ofrece asistencia médica
básica.

76 Tratamento Comunitário | Capítulo Segundo


[Ejemplo 3] “A mediados de 2003, preguntaron si teníamos interés en utilizar
una pequeña clínica móvil para brindar servicios médicos de primeros auxilios en un
barrio marginalizado. Efectivamente, era interesante salir del consultorio y de las
actividades rutinarias de nuestra organización, y el barrio nos interesaba. Hablamos
con los representantes de los vecinos que nos dijeron que podíamos hablar sobre eso. Y
así comenzó la historia. Ahora la clínica móvil ya no existe, fue emprestada a otra
organización que trabaja en otro barrio. Fue el inicio perfecto para estar aquí con la
población”. (Colombia 2.3].

De esa iniciativa, nace un proyecto que produce un profundo impacto en la


organización que lo ejecuta. Uno de los elementos de ese impacto es la transformación
de la organización que manejaba la clínica móvil en un actor de esa comunidad.
El cuarto ejemplo es uno de los más frecuentes. El pastor puede ser considerado
un líder de opinión formal en una comunidad. Su demanda no es una demanda, tampoco
una petición, es una pregunta, la manifestación de un desaliento, de una esperanza casi
al borde de la desesperanza.

[Ejemplo 4] “el pastor no buscó palabras gentiles: ¡alrededor de aquí todo es una
gran…m..!, comentó. ¡La iglesia esta bonita y segura, pero en poco tiempo nos asaltaron
en la salida. Debe existir una forma de convivir con ellos!, dijo indicando con la cabeza
y parte de la mirada a unas personas que se veía en la plaza, sentados en las barandas de
la entrada de la iglesia. [México 2.1].

A partir de este fragmento y del dialogo que siguió surgió una demanda más
amplia, que desembocó sucesivamente en la implementación de una acción social. La
motivación de la demanda inicial puede ser de las más diversas. Esta tiene que ser
recordada ya que la demanda inicial será el asunto implícito que gobernará las relaciones
entre actores comunitarios y la acción social durante mucho tiempo, hasta el momento
en el cual, el equipo o la red operativa, no tendrá la posibilidad de reflexionar sobre
las razones por las cuales están trabajando allí, en aquel lugar, haciendo lo que están
haciendo.

Encontrar a la comunidad

El quinto ejemplo es el más frecuente de todos. Una persona


pide ayuda a alguien de quien escuchó hablar. En este caso el
operador no sabe exactamente quién es su interlocutor, si es un
líder comunitario o una persona “anónima” en su comunidad, el
lugar que tiene en las redes comunitarias y en sus dinámicas.
Esta persona presenta una petición clara, urgente, inmediata,
dramática. Es una de las puertas de entrada en una comunidad.

Tratamento Comunitário | Capítulo Segundo 77


[Ejemplo 5] “Pedro entró en mi oficina sin pedir permiso, entró, se sentó y
comenzó a hablar sin mirarme. Ya estaba incomodándome porque tenía muchas cosas
que hacer. No era alto, era medio bajo, pero muy fuerte, no gordo, si no fuerte. Después
cuando tuve la oportunidad de mirarle a los ojos, vi que tenían un tono café intenso, eran
pequeños y miraban sin temor y con respeto. Miraba recto, para eso no movió el cuerpo
y se quedo bien de frente. Me habló del barrio de donde venia y de sus dos hijos – dos
hijos me dijo. Me habló del primero al que mataron hace algunos días y del otro al que
aún matarían esta semana. Es viernes pensé, y me lo imagine ya muerto. En el barrio
de ese hombre no matan ni sábado ni domingo y, caso suceda, no son ellos los asesinos
y si algunos idiotas que vienen de fuera y son motivados por guerras de amor y no por
marcar territorio o curar heridas. Sus hijos serian asesinados para curar heridas de
honra y poder.
Me preguntó si quería yo ayudar. No dije nada. Estaba muy bien en el barrio
donde estaba trabajando, e ir hasta allí no era una idea muy saludable. “Venga a mi casa-
dijo – hable con mi hijo, le aseguro que no le harán nada. Si usted le convence a ir a otro
lugar, quizá después de unos meses los otros se olviden o maten a otros, así él pierden
valor, ya no les interesa y él se queda vivo”. No estaba implorándome, no estaba pidiendo
nada. Tenía más la impresión de que me estaba invitando. Le miré a los ojos. Fue en ese
momento que él se posicionó en frente y pude verle directamente a los ojos. Me miraba sin
parpadear, no tenía miedo. Parecía un desespero sin límites, no era impotencia, era algo
diferente que no entendí en el momento. Después, solo después de meses, entendí el sentido
de esa mirada. Eran las ganas de oponerse a la venganza que estaba nasciendo dentro
de él. Nada que ver con el temor del otro, todo a ver con el temor del deseo de matar, el
deseo de matarlos a “ellos” que estaba nasciendo en él mismo. Era viernes y eran dos de
la tarde. Fui con él.” [México 2.2]

En este ejemplo están presentes elementos diferentes respecto a los anteriores.


Aquí aparecen las emociones. Lo que está naciendo aquí es una relación entre dos
personas, aunque cada uno de ellas esté inter-ligado con su papel formal y no formal. El
destino de esa relación será uno de los temas relacionales del trabajo futuro, y también
una puerta de entrada (una entre muchas) en esa comunidad, una puerta de entrada que,
como todas las otras, tiene su sentido y permite ver algunas realidades ocultando otras.
Este también es un asunto que tendrá que ser elaborado sucesivamente, porque cada
puerta de entrada tiene su sentido, a veces más que uno, sin embargo no posee todos
los sentidos de la comunidad. Además de esto, por lo que es posible saber gracias a este
fragmento, nos encontramos en un proceso que podemos llamar “de abajo a arriba”.
El ejemplo seis sirve para ilustrar el primer contacto entre un futuro educador
(futuro educador de comunidad y de calle, en este caso) y una comunidad, la comunidad
en la que él trabajará por algunos años.

[Ejemplo 6] “llegué a la comunidad a las nueve de la mañana. El coordinador


me había pedido que llegase a las nueve: `venga a la comunidad a las nueve´, como si
“comunidad” fuese su nombre. En realidad no era eso; también no creí que se tratase de
una comunidad. Entré por el lado de la avenida, las prostitutas ya estaban trabajando.

78 Tratamento Comunitário | Capítulo Segundo


Empiezan temprano, pensé, pero vi sus miradas y sus cuerpos cansados, y pensé que
aun no habían acabado la noche. El coordinador me había dicho que estaría esperando
en la esquina del parque cerca de la iglesia y me di cuenta que había entrado por el
lado equivocado. No es que hubiese un lado correcto y otro incorrecto, es que para llegar
hasta la esquina donde habíamos quedado tendría que atravesar todo el parque, y estaba
lleno de basura, de personas durmiendo, niños deambulando, perros, comida tirada en
el césped. Sentí una sensación de asco y temor. En realidad no sabía dónde colocar los
pies ni sabía si realmente quería colocarlos en ese lugar. Luego giré a la izquierda donde
había una tienda grande, me pareció más limpio y más seguro que ir al lado opuesto. Fui
por ahí pero sentía una centena de ojos encima de mí y los pasos eran más fuertes. Esos
150 metros aumentaron la paranoia. En la esquina nadie me esperaba, tan solo un perro
que cuidaba de una mujer con dos niños, ambos durmiendo en el fondo, con la puerta
de la iglesia cerrada. Creo que ni el perro me miró. En realidad, aparte de los niños
deambulando y una señora con una jarra sentada a unos metros, no había movimiento a
esa hora, y me quede pensando “¿qué diablos hacia yo allí?”. [México 2.3].

En este caso, también se trata de un primer encuentro, de una manera de entrar


en la comunidad. Este operador relata en su diario de campo aquello que observa y
aquello que siente mientras se encuentra con ese mundo: observación y emoción se
encuentran vinculadas entre sí y desembocan en esta pregunta: ¿Qué estoy haciendo
aquí? ¿Qué me trajo aquí?
Si la demanda de un actor comunitario puede ser la puerta de entrada en una
comunidad, entender el sentido de esa demanda es la manera de sobrepasar su umbral y
definitivamente, entrar, comenzar a estar allí. Y comenzar a estar allí significa también
contestar a la pregunta que se plantea este educador de comunidad y de calle “Qué
diablos estoy haciendo aquí? Responder a esta pregunta es tan importante cuanto tratar
de entender la demanda que viene desde los actores comunitarios, porque de hecho
aquí se celebra el encuentro entre dos actores diferentes que tienen (esto se supone en
este momento) en común “una pregunta” (qué es aquello que da sentido a mi estar aquí
ahora, en este momento?). Contestar a esta pregunta es una manera para encontrar y
construir un primer espacio común a partir del cual explorar las demandas. Se entiende
de esta manera, como una “acción social” puede ser una acción que tiene un sentido
explicito, intencional (por lo menos uno), aunque no excluya la posibilidad de tener,
también, más de un sentido y que todos sean conscientes, intencionales (Weber, 1977
(1921 orig.)) (Touraine, 1965) y que esa demanda tome sentido en el espacio social que
actores sociales producen como espacio común (Bourdieu, 1984).
“Ven a la comunidad” dijo el coordinador del proyecto, como si no se tratara de
un concepto sino de una entidad tangible, perceptible por todos los sentidos. Esto es
aquellos que el educador de comunidad vive inmediatamente: un espacio geográfico, un
territorio “organizado” aunque le parezca caótico y sucio. La invitación del coordinador
ha sido su puerta de entrada y ese parque ha sido el umbral por el cual él ha entrado
allí. Esa es realmente la “primera visión concreta” (teoría?) de la comunidad que él tiene

Tratamento Comunitário | Capítulo Segundo 79


y que va a condicionar todo aquello que va a seguir… desde la toma de conciencia del
desaliento que permea su pregunta “qué diablos…” que revela como él haya transitado
también por un umbral interior con el cual tendrá también que trabajar.

Redes: puertas principales


de entrada en una comunidad

En el caso de un actor que establece un contacto con una


comunidad por primera vez, o en el caso de que un actor ya se encuentre
en la comunidad hace algún tiempo, el Tratamiento Comunitario sugiere
que entre o renueve la entrada en la comunidad a través del encuentro
con la red de los líderes de opinión no formal y, sucesivamente, también formal. ¿Cuál
es el motivo?
Encontramos aquí dos conceptos que nos acompañará durante todo este trabajo:
el concepto de red y el concepto de líder de opinión.

Concepto de red: primer acercamiento

Cuando se utiliza el concepto de red, uno se refiere a las interconexiones que existen
entre dos o más entidades (pueden ser personas, organizaciones, objetos, etc.). En el lenguaje
de redes, las entidades que constituyen una red son llamadas “nudos”. El enfoque, así, no
es tanto en las características de las personas sino en las características de las relaciones
entre estas entidades que se hace hincapié (Mitchell, 1969) (Boudon, 1984) (Brofenbrenner,
1943). Si aceptamos este primer aspecto, observaremos también que las redes tiene otras
propiedades: una de ellas es que una
red funciona como un sistema que se
En el marco de la propuesta Eco2, una red social
reproduce. Esto tiene dos sentidos: el
consiste en un campo de relaciones que las personas
establecen en un determinado espacio y tiempo [ver la primero es que una red tiene la tendencia a
proximidad con el concepto de espacio social propuesto producir su estructura (la forma con la cual
por P. Bourdieu]. las personas organizadas, o dicho de otra
En este espacio de encuentros, las personas construyen su
manera, la forma con la cual las personas
identidad y son reconocidas por los demás en su propio
contexto. Si esta suposición es verdadera, también están relacionadas). Vea por ejemplo, la
se puede pensar en una red social como un sistema estructura de una familia: esta es siempre
que se auto-reproduce, el cual reproduce no solo su la misma y se reproduce de generación en
estructura, sino también sus elementos. Por esta razón,
generación con pocos cambios.
los elementos (los sujetos) no tienen una existencia
independiente uno de los otros, ellos son el producto del La segunda es que una red tiene
sistema. (Traducido libremente de Machín, Velasco, & la capacidad de producir también sus
Moreno, 2010:111). elementos. Se dice por ejemplo que un nudo

80 Tratamento Comunitário | Capítulo Segundo


de una red es el producto de la relación de por lo 11
12

menos otros dos nudos (por ejemplo, las relaciones 24 13


14
10
en un sistema social producen nudos con pocas o
22 15
muchas relaciones). 2
4
6
1 3
Líderes de opinión:
7 9
primer acercamiento 16
8 12

Ser un líder de opinión es un papel social 21 5


17
11
fundamental, en particular, cuando este líder de
18
opinión no es formalmente reconocido. Decimos 20 23 19
que un líder de opinión es una persona que tiene
poder de ejercer influencia sobre la opinión de otra persona. Una opinión es lo que una
persona piensa en el momento en el cual toma una decisión, una decisión de cualquier
tipo (puede ser un pensamiento bien articulado y consciente, una fantasía, una emoción
conectada a un pensamiento no totalmente consciente, etc.). Siendo que una opinión no es
una certeza, ni una evidencia tampoco, la certeza es desplazada de la opinión
en si hacia la persona que da su opinión. Ya no se busca que la opinión tenga
criterios de certeza es suficiente que nosotros “tengamos fe o confianza” en
la persona que nos la comunica. Este desplazamiento nos traslada desde el
contenido de la opinión hacia el contenido de la persona de la cual buscamos
la opinión. Este desplazamiento es uno de los elementos que permite que tome
forma la función del liderazgo.
Dos investigadores (Bales & Slater, 1955) dedicaron una parte de su
trabajo a estudiar cómo, en el interior de grupos de trabajo, toma forma el papel
del leader. Encontraron que fundamentalmente hay dos formas de liderazgo: (i) la primera
se basa en la tarea (es leader aquel que hace las mejores propuestas y que logra hacer que
el grupo trabaje en una forma más eficiente), esta forma de liderazgo ha sido llamada
“liderazgo instrumental; (ii) la segunda ha sido llamada leader expresivo e indica aquella
persona que es más simpática, cordial, que
tiene relaciones positivas con todos (Bales
Un leader de opinión es un actor social (persona, grupo,
& Slater, 1955). Otra investigadora trató de organización, institución, red etc.) miembro de una
generalizar estos dos aspectos pensando “comunidad” hacia el cual otros miembros del grupo,
que las necesidades instrumentales y comunidad etc. se dirigen para obtener una opinión,
consejo, orientación etc.
expresivas son ambas indispensables para
http://www.businessdictionary.com
el funcionamiento de un grupo y de una Este concepto subraya algunos aspectos que contribuyen en
comunidad (Phillips, 1965). Margaret PH hacer que un leader de opinión sea “un líder de opinión”.
consideró también que el primer aspecto (i) pertenecer a una entidad social (grupo, comunidad
etc.), (ii) tener una opinión etc., (iii) ser buscado por otros
(tarea) es dirigido hacia el exterior del
actores sociales para obtener esta opinión.
grupo, hacia un objetivo y una finalidad

Tratamento Comunitário | Capítulo Segundo 81


que se encuentra fuera de la vida del grupo
Por “influencia social” se entienden los procesos en sí; mientras que el segundo tiene más
por medio de los cuales una persona, un grupo,
una institución, una red etc. (cualquier tipo de actor
que ver con la vida interior del grupo
individual o social) modifica (intencionalmente o no Por lo tanto, un líder de opinión
intencionalmente) comportamientos y/o actitudes de es un actor social muy particular: es una
otro actor (individual o social). Entre las escuelas máspersona que satisface una (por lo menos
conocidas se menciona el abordaje funcional (Asch,
1956), (Sherif, 1935), (Sherif, 1967), (Deutsch &
una) necesidad de base del grupo o de la
Gerard, 1955) y el abordaje genético (Moscovici, 1981). comunidad y además es una persona que
Los autores meten en relación el tema de la influencia piensa, y con su pensamiento, ejerce una
social con los temas de la persuasión, del control social,
influencia en otra persona en el momento
de la presión hacia l la conformidad y el conformismo
o la introducción de innovación en la vida social
que esta otra persona tiene que tomar una
(Moscovici). Ver también los conceptos de “impacto decisión. Esta influencia puede ser directa
social” y “dependencia”. (explicita) o indirecta (implícita), consciente
o inconsciente. Es directa cuando el líder
de opinión manifiesta de manera explícita
su opinión al otro (incluso que esta manifestación tenga la intención de influenciar al otro
o no). Es indirecta cuando es el otro que utiliza la opinión del líder de opinión sin que
este sea directamente interpelado. La influencia es consciente cuando el líder de opinión,
intencionalmente, quiere utilizara su opinión para influenciar al otro, o cuando este otro,
intencionalmente, busca o utiliza la opinión del otro para orientar su acción o decisión.

Algunos tipos y significados de la función de liderazgo


Nombre Significado
Directo (explícito) Cuando Antonio utiliza su opinión para ejercer su influencia sobre
Belén de manera explícita, visible, observable.
Indirecto (implícito) Cuando Antonio utiliza su opinión para ejercer su influencia sobre
Belén sin que esta sea explícita, visible, observable.
Consciente Cuando Antonio es consciente que está ejerciendo su influencia
(intencional) sobre Belén.
No Consciente (no Cuando Antonio no es consciente que está ejerciendo su influencia
intencional) sobre Belén.
Formal Cuando el papel de liderazgo tiene un reconocimiento público
formal: alcalde, consejero, director de escuela, policía, doctor, etc.
No formal Cuando el papel de liderazgo no tiene conocimiento oficial (el
vecino al cual se pide consejo cuando se tiene que tomar una
determinada decisión).
Unilateral Cuando Antonio influye a Belén y Belén no influye a Antonio.
Recíproca Cuando Antonio influye a Belén y él es influenciado por Belén
La influencias unilaterales son más teóricas que reales, en efecto gracias a los procesos de retroacción la
influencia es siempre un proceso reciproco, aunque no se pueda decir que los actores de este proceso se
influencien en la misma manera y en la misma medida.

82 Tratamento Comunitário | Capítulo Segundo


Los tipos de liderazgo
mencionados en la tabla son solo algunos Un papel clave identificado en la investigación sobre la
difusión de opiniones e innovaciones es aquel del líder
ejemplos de liderazgo existentes y pueden de opinión. Tomando en consideración en particular los
combinarse entre ellos, por ejemplo: lideres de opinión no formales (Rogers & Agarwala-
una persona puede ser un líder que Rogers, 1976), estos se define como actores individuales
ejerce su liderazgo de manera directa, o sociales que con frecuencia, influyen en las actitudes
y los comportamientos de los otros (Rogers & Kincaid,
inconsciente, no formal y unilateral. 1981). No es solo la habilidad técnica que hace de un
Este tipo de liderazgo hace recordar una individuo un líder de opinión, sino también el hecho
persona con características narcisistas. de que para él existe confianza en la medida en que
Esta anotación permite conectar el representan las normas del grupo (Leonard-Barton
& Kraus, 1985). Por otro lado los líderes de opinión
concepto de liderazgo con el concepto de pueden ser considerados como “Brokers sociales”, es
personalidad y establecer una relación decir, personas que transfieren información y relaciones
entre el concepto de personalidad y el superando los limites (barreras) de las redes y de los
campo de relaciones que la producen, sistemas. En este sentido no son líderes que están
“por encima” de los otros (no son lideres por su fuerte
permiten, favorecen, toleran, etc. Así se centralidad) y si, lideres que están “entre” los individuos
establece una relación entre el campo de (Burt, 1999).
relaciones, entre los nudos (redes), campo
de liderazgos, aquel de las personalidades
y en fin aquel del comportamiento o de estilo de vida (el hecho de vivir como excluido,
de consumir drogas, etc.).
También es comprensible que en una comunidad local, pueda existir más de
un líder de opinión (en general son más de uno) y que estos líderes de opinión estén
inter-ligados unos a otros (es decir, constituyen una red). Como recuerda Julia Haroka
(Stanford University Departament of Civil Engineering), “también en organizaciones
grandes y complejas existe un pequeño número de individuos que pueden tener una
influencia en los procesos de toma de decisiones de los demás y que, por consecuencia,
pueden tener una influencia en la difusión de ciertas maneras de pensar (opiniones)”
(Tornatzky & Fleisher, 1990, p. 19).

Redes de líderes de opinión y exclusión grave

Partiendo así del estudio de las comunidades Adoptar una óptica de redes significa
locales adoptando una óptica de redes se entendió que los actores que normalmente son
como los fenómenos de exclusión social son los llamados grupos “target” o beneficiarios
finales (consumidores de drogas, niños
productos de las redes de líderes de opinión que
de calle, trabajadoras de sexo, madres
dan vida y organizan una determinada comunidad. consumidoras de drogas con niños, etc.)
Dicho con más claridad: en una comunidad local no pueden ser consideradas también como
habría consumo de drogas si los líderes de opinión, nodos pertenecientes y formando redes y no
como individuos o grupos separados de su
que con sus relaciones contribuyen para construir
contexto o campo de relaciones.
esa comunidad, no lo permitiesen, favoreciesen o

Tratamento Comunitário | Capítulo Segundo 83


intencionalmente lo produjesen. Podemos llegar hasta el punto de decir que ningún
fenómeno social sucede en una comunidad local sin que sea la expresión de por lo
menos un líder de opinión y de su red subjetiva (constituida por las personas que
están interconectadas con él y que consideran su opinión como importante – se dejan
influenciar por su opinión). Es por esta razón que la entrada en la comunidad por la
puerta de los líderes de opinión (en particular los no formales) y de su red (sus redes)
es considerada como “camino real” para el conocimiento de la comunidad y para la
implementación de acciones sociales que tengan sentido para la comunidad.
Cuando se observan los proyectos sociales, se constata que la práctica predominante
es con frecuencia enfocar la intervención en los grupos-meta, los llamados beneficiarios
finales de los proyectos o de los programas: dependientes, mujeres, niños de calle, etc.
eso corresponde al mismo tiempo a las “necesidades” y políticas de las instituciones
financiadoras (sean estas públicas o privadas, locales, nacionales o internacionales) y
también a una cierta cultura que percibe los fenómenos sociales como aislados de los
contextos en los cuales se originan o se manifiestan, como si todas las causas y las
consecuencias se limitasen a las fronteras de los individuos o de los llamados grupos
de riesgo.
Cuando se trabaja en comunidades locales Una de las consecuencias de esta “cultura”
de alto riesgo y alta vulnerabilidad, a es que los equipos que trabajan en el campo son
veces no es posible entrar por la puerta que orientados a iniciar sus actividades focalizando en
deseamos. Se puede en esos casos usar la los grupos-meta, que se convierten en la principal
puerta que la comunidad abre (los grupos-
meta, por ejemplo), sabemos que más pronto puerta de entrada en las comunidades locales y
posible tendremos que llegar a establecer en la justificación principal de la acción social,
un contacto con las redes que construyen y aquella por la cual se tiene que demostrar eficacia,
estimulan la vida y la cultura comunitaria. eficiencia y resultados. Que los grupos-meta sean
uno de los actores fundamentales de los procesos de
acción social es casi obvio, sin embargo ellos no son los únicos actores y con frecuencia,
no son los actores que tienen más peso en la producción de sufrimiento social. Por
eso es oportuno enfocar la acción a partir de un contexto de salud pública más amplio
con la intención de ir más allá de este. Es necesario que el horizonte de los derechos
sea extendido más allá del alcance de la salud pública. Por otro lado, el trabajo con
redes – y especialmente el trabajo con redes de líderes de opinión – se inserta en
los equilibrios (dinámicos) del poder en el interior de una comunidad. Por esa razón
puede ser percibido como una “amenaza” por parte de los mismos líderes. Se entiende
entonces que resulten más “facilitadoras y confortables” modalidades de entrada en
las comunidades utilizando la “puerta” de los grupos meta (es decir el camino de las
consecuencias y no de las causas).
Se supone que no siempre es posible entrar en la comunidad por la vía principal de
los líderes de opinión y de sus redes. Sin embargo, este hecho no libera a los operadores
(equipo) de la tarea de construir en poco tiempo y con escasos recursos las relaciones-

84 Tratamento Comunitário | Capítulo Segundo


redes indispensables para iniciar el trabajo y, a través de ellas, obtener las informaciones
esenciales para planificar junto con ellas. Se entiende que a veces es imposible entrar
en las comunidades por la puerta de las redes, y solo queda abierta la puerta de los
grupos-meta. Se trata de una puerta que se puede cruzar sabiendo que, si el equipo y la
red operativa no quieren continuar fortaleciendo el juego de la persistencia y quedar así
encerrados en el micro mundo de la exclusión social (excluidos también ellos), tendrán
que encontrar también otras puertas.

Construir un dispositivo para la


acción social (primera parte)

El objetivo general de fase de entrada en la comunidad local es


construir un dispositivo que permita trabajar.
El dispositivo que se construye está compuesto por un conjunto
de redes y sus culturas, una organización de recursos locales (humanos y materiales) y
una base física que concretiza la presencia activa del proyecto en esa comunidad (centro
de escucha, centro de bajo umbral, la presencia de territorios comunitarios, etc.).

Dispositivos para el tratamiento comunitario

El consumo de drogas, la exclusión y las estigmatizaciones son


posibles porque existe un preciso contexto que lo produce, que lo favorece
o que lo permite. Sin ese contexto, esos fenómenos no serian posibles. La
hipótesis sobre la cual se basa el Tratamiento Comunitario es que, si hay
contextos que producen los fenómenos de sufrimiento social, tiene que
ser posible también construir contextos que permitan reducir, contener
o disminuir su influencia. En el lenguaje del Tratamiento Comunitario,
más ampliamente en el lenguaje de
rehabilitación y de tratamiento, tenemos En la estructura de un trabajo clínico, se usa una
costumbre de llamar el contexto palabra inglesa que permite diferenciar los dos aspectos
constituyentes de un dispositivo. Se denomina “set” a
de tratamiento de dispositivos. Un todos los elementos materiales del dispositivo (lugar,
dispositivo de prevención o tratamiento estructura física, equipamiento, varios materiales para
es compuesto por diferentes elementos: el trabajo, los recursos humanos, etc.). se utiliza la
(i) las redes comunitarias (incluyendo palabra “setting” para indicar los aspectos culturales:
conceptos utilizados, teorías implícitas y explicitas
los líderes de opinión no formales) y para explicar los fenómenos (por ejemplo, para explicar
su cultura (los conocimientos (teorías, la farmacodependencia) los métodos de trabajo y sus
conceptos etc.) y competencias (saber explicaciones (metodología) las técnicas y las prácticas,
hacer y saber hacer hacer) que cada nodo los programas de trabajo, etc.

Tratamento Comunitário | Capítulo Segundo 85


y cada red tiene sobre prevención y rehabilitación, siendo estas aprendidas
a través de la vida cotidiana (informalmente) o hayan sido el resultado de
procesos formales de entrenamientos; (ii) un equipo, una red operativa, una
minoría activa; (iii) una base en el territorio (una esquina, un parqueadero,
una calle durante algunas horas, un centro de bajo umbral, un drop in, un
territorio comunitario, un centro de escucha, etc.); (iv) un equipamiento
mínimo para implementar las acciones y; (v) un programa de trabajo con
algunas actividades (el hecho de trabajar a nivel no formal no significa que
la planificación no tenga que ser muy formal).
La construcción, mantenimiento y transformación del dispositivo constituyen
una actividad constante del Tratamiento Comunitario. Es importante tener consciencia
de estas características del dispositivo: nunca está acabado definitivamente, es dinámico,
su función es servir de escenario, de contexto para que cada actor pueda hacer su
parte y a través de eso entenderse y entender a los otros. Son estos encuentros entre
actores y sus historias, en ese dispositivo, con esa cultura, esos valores que producen
un cambio (en el caso en el cual este sea necesario) o que refuerzan y dan continuidad a
los comportamientos, a las actitudes, a las emociones y a las representaciones (cuando
esto sea oportuno).

Construir un dispositivo para el cambio

Una parte del Tratamiento Comunitario consiste en construir, de manera


participativa, el dispositivo para el tratamiento y es a través de la participación en este
proceso que la comunidad conoce y aprende, se vuelve competente y capaz, e implementa
acciones de Tratamiento Comunitario. Este proceso de trabajo es llamado investigación

Porqué investigación en la acción? La investigación en la acción es una de las modalidades de


construcción del conocimiento y se inspira a la tradición de la investigación acción.. Aquello que
caracteriza la investigación en la acción es que la construcción del conocimiento se hace a partir de
momentos, espacios, lugares de construcción del conocimiento presentes en la comunidad local. En la
práctica la investigación en la acción inicia con la participación del equipo/red operativa en la vida de
la comunidad con la finalidad de buscar, encontrar, construir relaciones con espacios, contextos y actores
que producen conocimiento en determinados sectores de la vida comunitaria. A partir de esta trabajo
(véase por ejemplo los primeros cuatro pasos del SiDiEs) se inician a implementar micro acciones
(acciones de enganche) que tienen función de buscar y producir respuestas a demandas, necesidades o
fragilidades concretas de los habitantes de la comunidad y al mismo tiempo por medio de estos micro
procesos “crear redes” y entonces conocer los procesos de participación y de construcción comunitaria.
La investigación en la acción se diferencia de la investigación acción por el hecho que el inicio del
trabajo en la comunidad es marcado por un acercamiento que no implica ninguna “interrupción” o
“suspensión” de la vida comunitaria sino se injerta en la vida de la comunidad. Es a través de este
proceso de inserción en la vida comunitaria que toman forma las acciones de enganche y el proceso de
transformación del conocimiento y de la acción social (Milanese, 2009b).

86 Tratamento Comunitário | Capítulo Segundo


en la acción. La propuesta de investigación en la acción espera que el equipo entre en la
comunidad construyendo el dispositivo de manera participativa, a través de la acción.
Esto es válido, también para los equipos que están trabajando en el territorio desde
antes del inicio del Tratamiento Comunitario, el cual exige que exista un dispositivo
que tiene que construirse intencionalmente. Los elementos indispensables para tener un
dispositivo son: los actores, los conocimientos (teorías, conceptos), el programa con su
método y técnicas, los recursos materiales para producir el conocimiento y las acciones
del programa. La participación de actores comunitarios en cada uno de estos elementos
es uno de los factores que permite que este tipo de abordaje sea llamado “comunitario”.
Existen modalidades de trabajo de investigación en la acción que tuvieron
resultados positivos en términos de construcción de un dispositivo para el Tratamiento
Comunitario.
Entre ellas:
i. El trabajo en la calle y en la comunidad (trabajo de calle y de comunidad);
ii. Las acciones de enganche (construcción, fortalecimiento de relaciones y
alianzas)
iii. El trabajo con redes
iv. Las acciones específicas de construcción de conocimientos.
Estas acciones constituyen un sistema, eso significa que se inter-relacionan e
influyen recíprocamente incluso que por razones políticas, puedan ser aplicadas en
momentos diferentes. Se sugiere considerar que siendo estas acciones un sistema, sería
recomendable la ejecución simultánea. Proceder con simultaneidad permite un respeto
mayor por el flujo de vida comunitaria y se acerca más a la manera con la cual se
construye el conocimiento en el nivel de la vida cotidiana

Trabajo de calle y comunidad

Existe una diferencia entre trabajo de calle y trabajo de comunidad? En la


literatura se observa que a veces las dos formulaciones coinciden y a veces se diferencian
(Sesé & Blas, 2008), (Marchioni, 2001). Según el Observatorio Europeo el trabajo de
calle se inserta en el más amplio capítulo llamado “outreach” que a su vez es definido
como “Actividades basadas en la comunidad que tienen como finalidad establecer un
contacto con personas que efectivamente no han sido vinculadas por otros
servicios. Uno de los elementos claves de esta actividad es el contacto activo
con grupos en situación de alto riesgo en contextos donde ellos viven y se
sienten a su gusto (confortable), con el propósito de mantenerse en contacto
con ellos en lugar de esperar que estas personas o grupos se acerquen a
los servicios. El tipo de actividades se extiende desde la prevención, los
cuidados de salud y la asesoría para consumidores de drogas que no son
incluidos en procesos de tratamiento” (EMCDDA, 2009). Como se puede

Tratamento Comunitário | Capítulo Segundo 87


observar el concepto propuesto por EMCDDA hace pensar que en una comunidad de alto
riesgo las personas puedan vivir en manera confortable, cuando en realidad la violencia
y la inseguridad hacen de esas comunidades “territorio de alto riesgo”. Por otro lado
enfocar el trabajo de calle en el objetivo de “anticipar” la vinculación a un servicio dando
“servicios” en lugares diferentes respecto a los establecidos por las instituciones es un
abordaje ciertamente útil aunque no tome en consideración los procesos más amplios.
En este escrito se considera que trabajo de calle y trabajo de comunidad tienen en
prevalencia elementos comunes, con algunas diferencias: (i) el trabajo de calle se lleva a
cabo en la calle, en las plazas y parques, por debajo de puentes y en todos los lugares de
libre acceso. Su finalidad es establecer un contacto con las personas, grupos, redes que
comparten esos lugares independientemente de su estatus social, económico, cultural
etc. y con los procesos que animan esos territorios. A partir de este primer paso la calle
puede ser (y de hecho es) uno de los lugares principales del Tratamiento Comunitario.
Se puede pensar también que el trabajo de calle se enfoca más en procesos “no formales”.
(ii) Por lo que concierne el trabajo de comunidad este involucra a todos aquellos actores
sociales que comúnmente no son “personas” (por ejemplo instituciones). Su enfoque es
más organizativo y más centrado en procesos formales.

El concepto y los objetivos


El trabajo de calle en una comunidad de alto riesgo es el instrumento principal
de construcción comunitaria y de construcción participativa del conocimiento. Esta se
diferencia de las otras acciones siendo en realidad, la base sobre la cual estas se apoyan.
La calle es también la puerta de entrada en una comunidad: es donde los habitantes
pueden mirarnos, observarnos, establecer un contacto con nosotros y nosotros con
ellos.
Es un lugar de distancias e intimidades, lugar donde se encuentran los cuerpos
y sus lenguajes, donde nacen las simpatías y las hostilidades. La calle es el escenario
de la transformación o de la persistencia, la calle es el lugar más común que tiene
una comunidad. Por eso, entrar por las calles es también una manera de participar y
compartir, una manera de comenzar a estar allí.

Criterios para una buena entrada en la comunidad. Para una buena entrada
en la comunidad es necesario que se haga antes un estudio del lugar con el auxilio de
algún miembro de la comunidad, que puede ser un joven o una señora que vive hace años
en esa área. En seguida, a través de los datos obtenidos por el equipo, se debe hacer un
análisis de las problemáticas encontradas, de las habilidades y potencialidades. Lo más
aconsejable es siempre comenzar por la parte buena, por lo que a la comunidad más le
gusta, por la música que más se escucha los finales de semana, los accesos, la asistencia
que tienen, los locales donde hay más personas conversando, incluso saber quiénes son los
amigos e los enemigos de aquella comunidad, para que el equipo cree una estrategia para
trabajar con los dos perfiles de personas que hay [Brasil2.2].

88 Tratamento Comunitário | Capítulo Segundo


En la primera parte de este fragmento (ver también la parte siguiente Brasil
2.3) se habla de criterios para una “buena” entrada en la comunidad. Si miramos este
fragmento con los ojos del Tratamiento Comunitario observamos lo siguiente: (i) la
entrada en esa comunidad inicia con la construcción de una red subjetiva comunitaria
(por lo menos un nodo), (ii) el primer “objeto” (disculpen los clásicos!) de conocimiento
es el dispositivo de relaciones que nos une con el actor comunitario nodo de nuestra
red subjetiva comunitaria, (iii) sucesivamente a través de él se establecen relaciones
con territorios (lugares) y como este es utilizado, por quién (conocimiento de actores
y de la relación que el actor que nos sirve de guía), con cuales contenidos (música,
actividades lúdicas, actividades culturales etc.), (iv) por medio de la relación con ese
nodo se conocen también “amigos y enemigos” lo cual, traducido en términos de redes
significa: otras redes, conflictos entre ellas, puntos de fragilidad en las dinámicas de
las redes, conflictos etc. (vi) implementar acciones de enganche (música) (v) todo esto
resumido significa: hacer un diagnostico en la acción y construir un dispositivo para la
acción, lo cual queda descrito en el SiDiEs.

Un traje adecuado, simple, tener una mirada discreta, dar un “buenos días”.
No se debe llamar a la puerta en una comunidad que sufre riesgos con la policía, no se
hace fotos de los locales y de las personas antes que se cree un vinculo (una confianza del
habitante contigo).
No asustarse al ver escenas fuertes, niños usando drogas, violencia, entre otras
cosas que no suceden en el día a día. También no se lleva mucho dinero y no se debe mirar
a las personas de arriba abajo. No aparente ser mejor que los otros. Sean iguales porque
en verdad somos iguales, a pesar de la condición de vida, todos tenemos oportunidades,
quizás unos ya tuvieron más pronto, para esos otros, quien puede dar somos nosotros
[Brasil 2.3]

Este fragmento [Brasil 2.2 y 2.3] puede constituir una síntesis de las razones y
modalidades de ejecución del trabajo de calle. Quizás no incluya todo lo que se puede
hacer y ni respete una lógica formalizada, pero describe lo que sucede en el trabajo
cotidiano, describe el “orden” natural” de las cosas, ilustra como los objetivos se
mezclan (establecer contactos, solicitar informaciones, tener una actitud que respete los
lenguajes comunitarios, identificar lideres, hacer diagnósticos, implementar acciones de
enganche etc.), habla de emociones, de estilos de interpretación, del papel del educador.
El principal objetivo del trabajo de calle es construir un dispositivo (iniciando
con relaciones y alianzas) para conocer a la comunidad, ser parte de ella, contactar y
mantener ese contacto con todos los habitantes de las comunidades, incluyendo aquellos
del grupo-meta, es decir, los beneficiarios finales o partners directos. Ese trabajo es una
de las modalidades de contactar las personas, y en ese encuentro nacen las relaciones.
Las relaciones son un elemento fundamental del dispositivo, las relaciones animan
el dispositivo. Es decir, se puede afirmar que el trabajo de calle consiste en vivir la
comunidad local desde la calle.

Tratamento Comunitário | Capítulo Segundo 89


Los productos
El trabajo de calle tiene algunos productos típicos, esenciales para el Tratamiento
Comunitario. El principal producto es la relación con todas las personas que viven en
la comunidad y con los grupos más excluidos. A partir de estas relaciones, y gracias a
ellas, se construyen otros productos.
i La red subjetiva comunitaria del operador
ii La red operativa
iii La red de recursos comunitarios
iv La red de líderes de opinión
v Las minorías activas.
Con esos productos (algunas de las piezas fundamentales del dispositivo)
es posible ejecutar otras acciones del
12 Tratamiento Comunitario (iniciando con la
11
aplicación del SiDiEs) y, ejecutando acciones
24 13
10
14 de Tratamiento Comunitario, es posible
15 conseguir, mantener, reforzar y alimentar
22 2
4 esos productos.
6
1 3 Advertencia: las acciones de
construcción y de “cuidado” del dispositivo
7 9
16 de Tratamiento Comunitario son acciones
8 12
de Tratamiento Comunitario. Si se
5 considera en efecto que el sufrimiento social
21 17
11 es el producto de las relaciones sociales, el
18
20 23 19 dispositivo de Tratamiento Comunitario
puede ser considerado como un contexto
de relaciones que permiten la reducción del
sufrimiento producido por las relaciones mismas. Es en este sentido que “el dispositivo
es uno de los instrumentos principales del tratamiento”.

Recomendaciones, buenas prácticas y riesgos


La experiencia de los partners que han desarrollado este abordaje comunitario
han evidenciado los elementos siguientes:
(i) El trabajo de calle parece dar mejor resultado cuando es continuo: son más
eficaces pocas horas todos los días respecto a muchas horas una o dos veces por semana.
Probablemente esto depende del hecho que la presencia todos los días construye en
el interior de la comunidad un espacio permanente, predecible que fortalece la
“percepción” de pertenencia a la comunidad y que permite a la comunidad “anticipar o
prever” el comportamiento del operador incrementando la percepción de seguridad y
disminuyendo aquella de “peligro”.
(ii) El trabajo de calle (fundamentalmente de contacto con la “gente” ) se completa

90 Tratamento Comunitário | Capítulo Segundo


con el contacto personal, directo y repetido con los dueños de negocios, tiendas, etc.,
es decir todos aquellos que reciben personas que vienen de la calle (los clientes vienen
“de la calle”, todos ellos… aunque obviamente no todos ellos sean habitantes de calle).
(iii) Es buena práctica iniciar el trabajo de calle estableciendo alianzas con otros actores
comunitarios que están haciendo el mismo tipo de actividad: vendedores ambulantes,
trabajadores y trabajadoras sexuales en la calle… u operadores y equipos que trabajan
en la misma área de interés.
(iv) Resulta más eficaz iniciar el
Los comerciantes son un grupo meta especial
trabajo de calle escogiendo un territorio sobre todo en las comunidades marginadas y en
limitado. En este territorio se inicia a alta vulnerabilidad. La mayoría de ellos vive
construir la red subjetiva comunitaria y/o trabaja en la calle. A veces, sobre todo en los
mercados populares, son la población de calle más
y por medio de esta se exploran otros
estable. Aquellos entre ellos que tienen puestos
territorios. El inicio del trabajo por medio de comida constituyen verdaderos puntos de
de la construcción de una red subjetiva agregación y de encuentro. Adoptando el lenguaje
comunitaria permite el desenvolvimiento del Tratamiento Comunitario se podría decir que
manejan “centros de muy bajo umbral” dando un
de mayor seguridad, una vez que el trabajo servicio mínimo de asistencia, permitiendo un
de calle implica la presencia del operador en contacto entre excluidos y la comunidad en la cual
zonas de alto riesgo. viven.
(v) El conocimiento que la población
de una comunidad tiene acerca del sentido
de la presencia del equipo en su comunidad, incrementa significativamente el nivel de
seguridad de los miembros del equipo. Por esto, es esencial que los actores comunitarios
sepan cual es el sentido de la presencia de los educadores en la calle.
(vi) En los momentos iniciales (primeras semanas) el operador que trabaja en la
calle no posee un dispositivo de acción porque lo está construyendo (recordemos que
el primer dispositivo de acción es su red subjetiva comunitaria y no otra hipotética
tarea), esto puede llevar a una falta de claridad sobre lo que se debe hacer. El punto
aquí es que, normalmente en los proyectos de acción social (sobre todo institucionales)
cuando un operador (trabajador social, animador, educador etc.) inicia un trabajo en una
comunidad sus tareas han sido definidas en un proyecto o programa, se han asignado
horarios de trabajo, horas especificas, fondos etc. El trabajo de calle –sobre todo en las
fases iniciales- no tiene una tarea específica si no es aquellas de construir el dispositivo.
Resulta difícil explicar esto a instituciones y entidades financiadoras sobre todo si se
adoptan con rigidez criterios de eficacia-eficiencia y costo-beneficio; sin embargo de
la calidad del trabajo en estas primeras fases dependen la eficacia y la eficiencia y una
buena relación costo-beneficio.
(vii) Es necesario que durante ese trabajo, sea mantenida la óptica en la comunidad.
Esto se traduce en la práctica manteniendo siempre una mirada hacia el contexto, hacia la
“totalidad”. La mirada hacia la totalidad se puede mantener considerando que todo lo que
es visible, observable etc. es solo una parte de lo que acontece y existe en ese territorio.

Tratamento Comunitário | Capítulo Segundo 91


(viii) Existe el riesgo de concentrarse (limitarse) casi exclusivamente en los
“beneficiarios finales” del proyecto que se ejecuta olvidando el resto de la comunidad.
Eso correspondería a una institucionalización de la calle, se considera en efecto que las
instituciones existen porque tienen una mirada sobre sectores específicos de la realidad
social.

Acciones de vinculación

El relato a continuación es una experiencia concreta de una actividad que


originalmente no estaba pensada como actividad de vinculación, sin embargo puede ser
utilizada como tal, porque satisface todos los objetivos y el concepto de una actividad de
vinculación. En los fragmentos que se presentan abajo, se puede entender bien cuál es la
apuesta de este tipo de actividad que consiste en un trabajo comunitario de limpieza de
una de sus áreas. El fragmento cuenta de una pequeña iniciativa llevada a cabo por un
equipo y una red operativa en el interior de una comunidad local.

Movilización y Ciudadanía; limpieza en equipo. Fueron a conversar con el


propietario de la casa de show que tenía un coche con equipo de sonido. M y R hicieron
el contacto con el poder público. P y L organizaron el grupo de los chicos y chicas del
proyecto social. R también entró en contacto con un periodista que consiguió la materia
con la intención de una nueva nota periodística en el diario local [Brasil 2.4.1].

Este equipo utiliza algunos términos (movilización, ciudadanía) que en el


fragmento son explicitados por medio de acciones concretas: (i) conversar con el
propietario de una casa de show (que implica conocerlo directamente o tener algún
miembro de su red subjetiva que lo conoce y que tiene una buena relación con el),
(ii) convencerlo (motivación, movilización) a meter sus recursos a disposición de
la acción, lo cual implica tener una acción en mente, hacerla comunitaria (es decir
pensarla, programarla e implementarla con la participación de actores comunitario),
tener un mapa de los recursos disponibles etc. (iii) establecer un contacto con el poder
público… lo cual significa tener a personas (de nuevo la red subjetiva o la red de
recursos comunitarios) que tienen contacto con el poder público o pueden favorecerlo,
con la garantía que no se trate de un contacto cualquiera sino de uno eficaz…. Si se
sigue con este análisis se llega a la conclusión que para implementar una acción en
apariencia sencilla se tienen que llevar a cabo cientos de pequeñas acciones que al
final producen un dispositivo en el cual participan actores y redes, y esto a su vez
implica la participación de decenas y a veces centenares de personas. En esta fase de
“enganche” este proceso de construcción de la participación es a veces más relevante
del contenido mismo de la acción, sin embargo el contenido de la acción es aquello que
al final será parte importante del producto común, es en el contenido (resultado) que
todos se reconocen por haber participado.

92 Tratamento Comunitário | Capítulo Segundo


Impacto Social, (afirmaciones de los habitantes del barrio): “realmente hace falta,
¡¡¡es absurdo que las personas tiren basura en el Parque Ambiental!!!”. “la gente que hace
eso es raro, me pareció una buena actitud”. “esa persona está bastante dispuesta, apuesto
por él”. “¡yo no voy a limpiar nada ¡”. Ese es trabajo de la municipalidad!”. “¡El barrio
estaba necesitando de gente como esa, dispuesta a concientizar. Aquí al frente de casa,
hay veces que hay olor horrible. Basura que tiran sin necesidad. El camión pasa 3 veces
por semana!”[Brasil 2.4.2].

Aquello que los autores de este fragmento llaman impacto social podría ser
llamado también diagnóstico o opinión de las personas de la comunidad acerca del
“tema”, o “problema”, o “necesidad” que el equipo y la red operativa han definido. Se
trata aquí de un ejemplo concreto de cómo funciona la investigación en la acción: la
acción provee el marco actancial (el dispositivo) en el cual es posible también producir
conocimiento aunque la producción del conocimiento no sea el único objetivo.

Evaluación del equipo y de los participantes: el trabajo conjunto con el poder


público enriqueció nuestra Limpieza en equipo. Los chicos del proyecto social están muy
interesados en contribuir para la ejecución de las tareas. Preguntan anticipadamente
como podrán contribuir para la próxima tarea. Un empleado del supermercado vino
también a participar en las tareas. Los niños acogieron mejor nuestra propuesta,
uniéndose a nosotros durante las tareas. Algunos adultos lo acogieron con indiferencia.
“mañana estará todo sucio otra vez, no servirá de nada”[Brasil 2.4.3].

Este fragmento [Brasil 2.4.3] se refiere a la “evaluación cualitativa” que, en este


caso, recoge por un lado actos de participación y de rechazo, resultados en términos de
relaciones e interconexiones (la acción de enganche ha producido participación de actores
“nuevos”), resultados en términos de motivación para el equipo (disponibilidad a hacer
otras actividades), y por el otro evidencia también la “tendencia hacia la persistencia”
que se explicita por lo dicho por algunos adultos.

Un resultado: la comunidad está percibiendo que hay gente interesada en


el bienestar de todos y están actuando para eso. Empiezan a creer que son educados,
simpáticos, pacientes para concientizar. Los niños están entendiendo mejor la importancia
de mantener las calles limpias, no tirando nada de desperdicios en la suelo. [Brasil
2.4.4].

Reformulando lo dicho en este fragmento se puede considerar que al final de


esta actividad de enganche se ha producido una significativa sensibilización en esta
comunidad. Esta sensibilización ha permitido la toma de conciencia de que un problema
existe y que algo se puede hacer para que este tenga respuestas y que la participación
de todos es una de esas respuestas. No se puede decir que este proceso haya producido
una organización en el interior de la comunidad (por ejemplo una red de recursos

Tratamento Comunitário | Capítulo Segundo 93


comunitarios o redes subjetivas comunitarias) sin embargo ha producido los contactos
y las relaciones que de las redes, son el elemento constitutivo fundamental. Le toca
ahora al equipo desarrollarlas, fortalecerlas, transformarlas (por medio de procesos
organizativos) para que puedan constituir un recurso del Tratamiento Comunitario. No
se puede tampoco decir que este proceso haya producido “conocimiento” estructurado
sobre la situación de la comunidad, sin embargo se puede decir que ha producido los
actores con los cuales es posible trabajar para que ese conocimiento (indispensable para
la planeación) sea producido. Ahora existen las premisas para que un diagnostico en
acción pueda ser implementado (SiDiEs).

Concepto, objetivos y procesos


Después de haber establecido el primer contacto con los actores
comunitarios y con las personas, es necesario que ese contacto se
fortalezca y se mantenga en el tiempo. En otras palabras, es necesario
que ese contacto se transforme en relación y si fuese posible, en relación
de trabajo. Esta es una de las finalidades de las acciones de vinculación:
fortalecer el contacto establecido y comenzar a darle un sentido en un
marco comunitario (transformar la acción personal en una acción con un
sentido comunitario).
Uno de los productos de las acciones de enganche (su producto quizás más
importante) es favorecer, fortalecer, mantener, alimentar la participación comunitaria.
No se trata solo de la participación en las actividades del proyecto (esta es importante
mas puede ser anecdótica), sino también de una toma de posición consciente frente
a lo que sucede en la comunidad. Se trata
de vencer la indiferencia frente a las
“Al saber que la madre de cuatro jóvenes había
apuñalado a su ex marido, padre de los niños, y
dificultades de la comunidad.
además usaba crack, busqué, con el consentimiento Las acciones de enganche son uno
del Sr. H, al consejo tutelar y solicité ayuda para de los instrumentos privilegiados de
matricular a los niños en la escuela. Aun sin trabajo en la investigación de la acción y
respuesta del consejo, entramos en contacto con el
Concejo Municipal de los Derechos del Niño y del
por consecuencia, constituyen la base del
Adolescente y fuimos orientados a presentar una trabajo de diagnóstico comunitario (véase
queja en la Vara de la infancia y Juventud, pero más adelante la descripción de SiDiEs).
no fue necesario, pues el Consejo Tutelar visitó la El objetivo inmediato de estas
ocupación y un mes después, las madres empezaron
a matricular a los niños en las escuelas del barrio”.
acciones es realizar iniciativas concretas
El hecho descrito nos remite a más una acción de prevención o asistencia inmediata,
de vinculación pues necesitamos organizar a las direccionada a toda la comunidad, o a parte
familias y concientizarlas sobre la importancia de ella, o a personas, o grupos pertenecientes
de la participación en la escuela y condicionar la
matricula a la atención en el Punto de Cultura a la
al “grupo-meta”, con la finalidad de mejorar
inscripción en las escuelas. [Brasil 2.5]. sus condiciones de vida.
Se puede lograr este objetivo a través

94 Tratamento Comunitário | Capítulo Segundo


de la realización de las siguientes acciones:
• Acciones organizativas. Ejemplo: fortalecer un grupo informal que desea
ser conocido por su posición al respecto de un asunto de utilidad para la comunidad,
organizar una mesa de encuentro y debate sobre argumentos de la vida comunitaria,
abrir un centro de bajo umbral;
• Acciones en el área de salud. Ejemplo: ayudar a las personas a obtener un
registro en el Sistema Nacional de Salud;
• Educación no formal. Ejemplo: organizar teatro de calle en el cual se explica el
uso correcto del preservativo o de los riesgos relacionados al uso de drogas;
• Animación y acciones culturales. Ejemplo: organizar o contribuir en organizar
una fiesta comunitaria;
• Acciones de asistencia inmediata. Ejemplo: participar de la limpieza del parque
para que los niños puedan jugar, abrir un baño público para los habitantes de calle.
Las actividades de vinculación tienen un objetivo táctico, inmediato y un objetivo
estratégico de fondo (mas a largo plazo), sin embargo tiene que empezar a dar resultados
desde el principio. El objetivo táctico es hacer de inmediato, junto con la comunidad
o con algunos de sus miembros, algo que sea concretamente o simbólicamente útil
para la comunidad. El objetivo estratégico es construir y fortalecer relaciones que
conduzcan la construcción de redes, siendo que estas son el fundamento del dispositivo
del Tratamiento Comunitario. Los objetivos tácticos sin los objetivos estratégicos, son
considerados asistencialismo ciego. Los objetivos estratégicos sin los objetivos tácticos
son como dispersar humo y neblina (smog,
como dicen los ingleses). “Puede resultar útil entender la diferencia entre
resultado e impacto. Si se utilizan los conceptos
Dificultades ilustrados por la OECD el resultado es: “Producto,
Utilizando una metáfora se puede efecto o impacto (intencional o no, positivo y/o
negativo) de una intervención para el desarrollo.
pensar que las actividades de enganche son Términos conexos: efecto directo, repercusión,
como el umbral de acceso a una casa. En impacto” (OECD-DAC, 2010, p. 33). Para los
este caso se trata del umbral de acceso a mismos especialistas el impacto son los “Efectos
la vida de una comunidad. Es importante de largo plazo positivos y negativos, primarios y
secundarios, producidos directa o indirectamente
que sean utilizadas para que la puerta por una intervención para el desarrollo,
de entrada sea abierta y no cerrada. La intencionalmente o no. (OECD-DAC, 2010, p. 24).
puerta se cierra rápidamente cuando
se toman en consideración únicamente
los objetivos tácticos [por ejemplo: si se hace una distribución de preservativos se
considera únicamente el número de personas contactadas, su género, y el número
de preservativos distribuidos…. no se considera por ejemplo el impacto que esto ha
tenido o va a tener en las conductas sexuales de las personas y en el sentido que se va
a atribuir a las conductas sexuales mismas], y se mantiene abierta cuando el objetivo
táctico se apoya en un objetivo estratégico. La dificultad es ir más allá del resultado y

Tratamento Comunitário | Capítulo Segundo 95


de las dinámicas inmediatamente ligadas a la acción y observar el impacto producido
en dinámicas más amplias de la vida comunitaria (por ejemplo en la organización de
las redes de líderes de opinión).

Buenas prácticas y lecciones aprendidas


Entre las buenas prácticas y las lecciones aprendidas se mencionan las siguientes:
i Realizar las acciones de enganche
utilizando o construyendo alianzas con
La Madrugada Activa
“Iniciamos el mes de enero de 2010, una alianza con otros actores comunitarios (otra institución
el Poder Público, a través de la cual desarrollábamos y organización, líderes formales o
nuestras actividades en los Territorio Joven, en informales, ciudadanos, redes etc.).
dos barrios. A través de esta Alianza, una vez por
ii Favorecer siempre la participación
mes, el equipo promueve la Madrugada Activa, con
acciones de cultura, ocio y deporte que ocurren los de mayor número y diversidad posible de
viernes en el periodo de las 22:00 a las 03:00. Tal actores comunitarios evitando sean siempre
actividad tiene la intención de disminuir el uso de los mismos y en número reducido, aunque
drogas entre jóvenes de comunidades vulnerables,
no se excluye la importancia de tener una
promoviendo espacios saludables de diversión. “La
participación de aquellos jóvenes de aquellos barrios “minoría activa”.
era muy grande. También realizábamos actividades iii Identificar acciones exactas,
de cine, torneos de truco, torneos de futbol, aulas de puntuales, en respuesta a las demandas
hip-hop, aulas de axé, teatro de calle, todas dirigidas
a los jóvenes y adolescentes de las comunidades”.
manifestadas y utilizar el trabajo de calle
([Brasil 2.6]. para identificar estas demandas. Las
acciones tienen que ser reconocidas por los
habitantes de la comunidad enfocadas en
necesidades visibles.
iv Los mejores resultados se obtienen cuando en una misma acción de enganche,
son encontrados aspectos organizativos, de educación no formal, de salud, asistencia
inmediata y animación sociocultural. Se busca entonces que una misma acción atraviese
diferentes espacios sociales.
v Es útil que los beneficiarios de las acciones de vinculación “paguen” por ellas,
aunque sea de manera simbólica o a través de servicios a la comunidad. El “pago” es una
manera muy activa por medio de la cual “los beneficiarios” participan en la actividad.
vi Las acciones de enganche no tienen que ser realizadas solo en las fases iniciales
de un proyecto o programa. Es útil que se implementen periódicamente porque facilitan
el inicio de procesos de sensibilización y movilización favoreciendo así el surgir de
nuevos actores, de nuevas redes que enriquecen las precedentes.
vii Las acciones de enganche son una excelente ocasión para construir alianzas
con otros partners en la comunidad y con otros actores comunitarios.
viii El resultado (producto) de las acciones de vinculación es importante. Aunque,
su impacto (permanencia del efecto en el tiempo y producción de otros efectos) depende
de la calidad del proceso.

96 Tratamento Comunitário | Capítulo Segundo


Acciones organizativas

Si se necesitara de un ejemplo claro para distinguir un objetivo táctico respecto


a un objetivo estratégico, las acciones organizativas son el ejemplo casi perfecto. Qué
entendemos por organización?

“De ordinario, la palabra “organización” se utiliza con dos alcances diferentes y


complementarios: como proceso organizador para indicar la forma de determinar y establecer
las estructuras, procedimientos y recursos necesarios y apropiados para llevar a cabo el curso de
acción seleccionado, en función del logro de determinados objetivos. También se utiliza, con el
alcance de formación organizada, para designar toda asociación permanente de individuos
que, articulada como totalidad, tiene un número preciso de miembros y una diferenciación
interna de funciones, que implica un conjunto definido de relaciones de autoridad. Configurada
racionalmente, al menos en sus intenciones, procura obtener un resultado determinado de
acuerdo con sus fine y objetivos, utilizando determinados métodos de trabajo y determinados
recursos naturales” (Ander-Egg, 1995, p. 211).

Ander-Egg subraya entonces por un lado el componente de proceso organizador


y por el otro el componente del producto del proceso organizador, es decir lo que
comúnmente se llama “una organización”, como por ejemplo una Institución del Estado
(Ministerio de Salud, de Educación, las fuerzas policiacas, el ejercito etc.), las iglesias,
las empresas productivas, las empresas culturales etc.
A estos dos elementos se podría añadir un tercero: “la estructura de las
principales relaciones formalmente previstas y codificadas en el interior de un partido,
una empresa productiva etc. y que constituyen esa entidad social como partido, empresa
productiva, iglesia etc.” (Smelser, 1991, p. 679). La introducción del elemento relacional
en el concepto de organización permite iniciar a entender “qué es aquello que produce
la organización”, en el sentido del proceso y del producto de este proceso. En esto la
contribución de E. Morín es esclarecedora.

En esta primera acepción el término “organización está relacionado con el


termino orden/desorden e interacción. “(Si se entiende) de esta manera, para que exista
organización, es necesario que existan interacciones: y para que existan interacciones es
necesario que existan encuentros, y para que existan encuentros es necesario que exista
desorden (agitación, turbulencias) (Morin, 1977, p. 51). (…) “Qué es la organización?
En una primera definición: la organización es el manejo (agencement) de las relaciones
entre componentes o individuos que producen una unidad compleja o un sistema, dotado
de cualidades desconocidas a nivel de las componentes o individuos. La organización
vincula de manera inter-relacional elementos o acontecimientos o individuos diversos
que a partir de ese momento devienen componentes de un todo. Ella asegura solidaridad
y solidez relativa a estos vínculos y por consecuencia asegura al sistema una cierta
posibilidad de duración a pesar de las perturbaciones aleatorias. La organización
entonces: transforma, produce, vincula, mantiene. (Morin, 1977, p. 104), (Milanese,
2012a).

Tratamento Comunitário | Capítulo Segundo 97


El concepto de organización se asocia entonces al concepto de orden/desorden
y es una forma de “dar forma a las interrelaciones entre los diferentes elementos de un
determinado sistema. Se entiende entonces por medio de esta breve reflexión conceptual
la razón por la cual, en el marco de las acciones de enganche (más no solo en este marco)
se distingue entre objetivos tácticos y objetivos estratégicos. Los objetivos estratégicos
tienen más que ver con los procesos que cambian “la organización” mientras que los
objetivos tácticos tienen el propósito de producir los resultados que cada acción en si
quiere producir.
Un ejemplo de acciones organizativas puede ser “la política de drogas desarrollada
en un municipio Brasileño”. En este caso [Brasil 2.7] se considera que la comunidad
local corresponde a la dimensión de todo el municipio ciudadano. Qué se dibuje una
política de drogas no significa que no existiera una anteriormente. Esto significa que al
producir una “nueva” política de drogas los actores que contribuyen en este proceso se
enfocan simultáneamente en objetivos tácticos y estratégicos.
La política de drogas fue diseñada con base en la propuesta del Tratamiento
Comunitario, es decir, buscó conocer las redes y servicios existentes en el municipio y
creó una interconexión entre ellas para producir una “organización” que trabajará en
10 barrios de la ciudad.

Los principios fundamentales. (i) Frecuencia y permanencia: en los 10 barrios:


serán desarrolladas actividades diarias como mínimo 3 horas, y estas se repetirán. (ii)
Investigación: durante el proceso de actuación, un canal de atención actuará para conocer
el diagnostico de la ciudad, en lo que tiene que ver con demandas, comportamientos
y propuestas. (iii) Actuación en sistema y no a través de servicios: los servicios,
proyectos e instituciones son elementos de propuesta que deben articularse con las redes
comunitarias, las redes operativas y las redes subjetivas de los usuarios. (iv) Recursos:
todas las situaciones, grupos, instituciones, serán transformadas en recursos, haciendo
así, un proceso ágil de transformación. (v) Diversidad en el grado de exigencia de los
servicios: ofreciendo así la posibilidad de mayor adherencia de la población de usuarios
de servicio. (vi) Acompañamiento integrado de casos: tres o más instituciones y grupos
comunitarios harán el acompañamiento de los casos, ampliando así la posibilidad de
éxito y disminuyendo la resistencia de los usuarios. [Brasil 2.7.1]

En los principios fundamentales los autores de estas políticas proponen un


conjunto de elementos que podrían también llamarse “reglas generales” o “indicaciones
generales”. Son aquellas que tratan de establecer prioridades (las prioridades son un
criterios de ordenación) y modalidades de trabajo como por ejemplo: dar servicios mas
no trabajar en una óptica de servicios, aunar investigación y diagnostico comunitario
con servicios a la persona, el acompañamiento integrado de casos como un “modelo” de
ordenamiento de las relaciones entre actores institucionales etc.

98 Tratamento Comunitário | Capítulo Segundo


Objetivos Estratégicos. (i) Sensibilizar y movilizar todos los actores sociales
involucrados; (ii) Reconocer, formar y fortalecer las redes; (iii) Articular los actores
sociales, los recursos y servicios comunitarios; (iv) Ofrecer oportunidades para que
los individuos que usan drogas encuentren alternativas para la redefinición de su
proyecto de vida y mejoramiento de calidad de vida; (v) Acompañar y evaluar todas las
intervenciones del manejo integrado de casos. [Brasil 2.7.2]

Decíamos que los objetivos estratégicos son aquellos que por medio del logro de
los objetivos tácticos tratan de modificar los procesos y las estructuras organizativas
de una entidad social (una red, una comunidad, una organización etc.). En el fragmento
que estamos analizando [Brasil 2.7.2] los objetivos de (i) a (iv) efectivamente pueden ser
considerados objetivos con valor estratégico, todos tienen esa componente de proceso y
de modificación de las estructuras no visibles de una entidad social. En el (v) objetivo no
es visible él “para que” de esa evaluación por consecuencia se puede considerar como una
evaluación clásica de “resultados” (en efecto se enfoca en las intervenciones y no en los
procesos de manejo integrado de casos). Se resalta en esto el peso del “manejo integrado
de casos” que efectivamente constituye una propuesta de abajo para arriba y que puede
transformar profundamente el dispositivo (organización) de trabajo (Milanese, 2009b).
Este ejemplo plantea una pregunta más general: se puede considerar la
construcción de una política de drogas como una actividad de enganche? Se podría
decir que el establecimiento de las políticas (su construcción, definición y aprobación,
por lo menos) es posible en un sistema
democrático solamente si existe un
Relações
proceso de vinculación con actores internacionais Coord. do Abrigo
comunitarios (los más numerosos y Presidencia Coord. da República
diversos posibles) y una construcción de Coordenadora Coord. da geração de Renda
Tecnica Executiva
alianzas. En este sentido la respuesta es Coord. Creche
afirmativa, aunque el establecimiento de Tratamento Comunitário
Comunidade
políticas va más allá de las finalidades Consultório de Rua
de una actividad de enganche. Tenda
Secretário
Concepto, objetivo y procesos
El sentido de las acciones Finanças
Administração
organizativas es contribuir para que los RH
actores comunitarios adopten formas Gestor
organizativas de respuestas a sus da Informação
necesidades o problemas. Esto implica
que, por un lado, se reconozcan y se valoricen las respuestas que las comunidades
locales están produciendo y que se enriquezcan a través de formas organizativas,
permitiendo la articulación entre actores, creando sinergias y alianzas. El resultado

Tratamento Comunitário | Capítulo Segundo 99


estratégico podría entonces ser el hecho de tener un campo común y organizado de
respuestas. La finalidad de estas actividades puede ser la organización de la demanda
de los recursos comunitarios para producir un encuentro mayor entre la demanda y la
oferta de servicios.
En el ejemplo reproducido en el inicio de esta sección [Brasil 2.7], se puede
considerar que el objetivo táctico es ejecutar acciones de Tratamiento Comunitario en el
municipio. El objetivo estratégico es construir una red de recursos comunitarios, en la cual
se incluyen los sectores institucionales (sector público), las instituciones de la sociedad
civil y los recursos comunitarios no encuadrados en entidades institucionalizadas (los
ciudadanos con conocimiento, habilidades, capacidades, voluntad y motivación para
trabajar de manera organizada).

Recomendaciones, dificultades y buenas prácticas.


En general, es difícil encontrar una comunidad local en la que no exista ninguna
forma de respuesta organizada (instituciones públicas o organizaciones se sociedad
civil). Aquellos que es menos frecuente de encontrar es que existan formas organizadas
de respuesta producidas por o para los grupos más excluidos y expuestos a situaciones
de alto riesgo. Aun menos frecuente es encontrar experiencias y modelos de respuesta
en los cuales se encuentran asociados y aliados actores de las instituciones del estado,
de las organizaciones de la sociedad civil y de los grupos de poblaciones excluidas.
El problema que enfrentamos es siempre el mismo: conjuntar en manera organizada
procesos de arriba hacia abajo con procesos de abajo hacia arriba.
Por consecuencia se puede pensar que las actividades de enganche son una de
las formas para iniciar a sentar las bases (o las premisas) para producir por lo menos
interconexiones y sinergias entre actores. Esto se hace visible cuando las actividades
de enganche contribuyen en promover: (i) la construcción de la red de recursos
comunitarios (ver más adelante la sección sobre redes). (ii) la formalización de grupos
de personas excluidas, que existen en la comunidad (iii) el encuentro entre grupos de
excluidos y prestadores de servicios.
La organización de poblaciones excluidas es un paso necesario en la construcción
de un dispositivo de Tratamiento Comunitario. El hecho de que la población no esté
organizada es una de las características de base de ser excluidas. El hecho de producir
organización permite que el encuentro entre demanda de servicios y oferta se dé en un
nivel de igual dignidad, y no de dependencia asimétrica.
En este trabajo de organización local, es prudente llevar en consideración
algunas dificultades. Los territorios de alto riesgo son también territorios de alta
organización local (aún cuando no los parezcan); el problema es que esas modalidades de
organización responden a los intereses de pocos líderes locales. Es imposible producir
una organización sin producir liderazgo… y produciendo liderazgo se produce poder.
A este punto es difícil mantener el poder en el contexto del “poder como servicios” y

100 Tratamento Comunitário | Capítulo Segundo


no del “poder como privilegio”. Es importante que los miembros del equipo utilicen su
liderazgo para favorecer el proceso, no para apoderarse de él.
Buenas prácticas observadas y lecciones aprendidas. (i) Si la organización de
grupos informales se basa en prácticas concretas, necesidades claras, manifestaciones,
alcanzables, etc., es más probable que los resultados sean positivos. (ii) Articular el
trabajo organizativo con trabajo de educación no formal permite que las personas
entiendan el sentido de la organización que se construye y estén conscientes de su
impacto en los resultados de acciones. (iii) Articular estos tipos de acciones con SiDiEs
y viceversa. (iv) Cuando se crean organizaciones nuevas, estas encuentran resistencias
y oposiciones de organizaciones anteriores. El papel del equipo es de mediación y apoyo
para fortalecer sinergias y disminuir el impacto de los narcisismos de los actores locales
(los “narcisismos” parecen ser necesarios en la fase de formalización, pero negativos en
la fase de interconexión con otros actores locales).
Constataciones: el trabajo organizativo es indispensable y lleva mucho tiempo.
Los mejores resultados se obtienen cuando en una misma acción de vinculación, se
encuentran aspectos organizacionales, de educación no formal, de salud, asistencia
inmediata y animación sociocultural.

Acciones en el área de salud

Reproducimos una acción de vinculación en el área de salud: la distribución de


preservativos en una comunidad local de trabajo sexual.

Objetivos: distribución de preservativos durante la semana. Educar a los usuarios


sobre el uso y cuidado que se debe tener con el preservativo. Trabajo de red para favorecer
el abastecimiento de preservativos. Distribución de folletos informativos y materiales
educativos en el área de salud sexual.
Descripción del proceso: son distribuidos preservativos (cuatro por persona), dos o
tres veces por semana, entre 10 y 15 usuarios de drogas por vez, se usa un registro de cada
usuario a quien se da preservativos con su nombre, edad, sexo, cantidad de preservativos,
fecha y firma. Se tiene convenios con el Poder Público que abastece los preservativos, se
hace un taller sobre el uso correcto del preservativo. Son distribuidos folletos, los cuales
informan sobre el cuidado y el uso correcto del preservativo y la prevención de ETS.
Grupo-meta: personas gravemente excluidas, consumidoras de drogas, que viven
en la calle o en riesgo de parar en ella, que tienen relaciones sexuales en contextos de
riesgo, sin protección y bajo el efecto de drogas.
Dificultades: en el trabajo de prevención universal, indicada y selectiva de ETS
y VIH, la distribución de preservativos se dificulta por la falta de abastecimiento por
parte de las instituciones encargadas. Estas instituciones también sufren la falta de
preservativos de distribución gratuita.
Buenas prácticas: distribuir dos veces por semana. Vinculación con instituciones
que abastezcan. Hacer esta actividad de manera constante y rutinaria y también
fortalecer en los usuarios el hábito del uso de preservativo.

Tratamento Comunitário | Capítulo Segundo 101


Lecciones aprendidas: en el trabajo con personas en situación de vulnerabilidad
social, con consumo de drogas, las actividades sexuales son muy continuas, principalmente
entre los jóvenes. Por tanto, la distribución de preservativos continua debe ser acompañada
de una investigación, acompañamiento y educación sobre sexualidad.[México 2.4]

Se puede considerar este ejemplo como una “buena práctica” entre las acciones
de enganche. Encontramos aquí en efecto algunas características que ilustran bien
el sentido sea táctico que estratégico de estas acciones. (i) La descripción del proceso
incluye una alianza con el poder público… que puede parecer sencillamente funcional
a la obtención de preservativos. No es así: la alianza más fuerte es acerca de la política
que la distribución de preservativos hace evidente (la reducción del daño). No es un caso
que esta sea también la única dificultad señalada. (ii) Las buenas prácticas subrayan
este aspecto organizativo. (iii) Las lecciones aprendidas evidencian la necesidad de la
continuidad en el tiempo por un lado y por el otro la “integración” de esta actividad en
un marco conceptual y de método más amplio y complejo.

Objetivos y procesos
El principal objetivo de las acciones de enganche en el área de salud es mejorar las
condiciones de salud de las personas gravemente excluidas y expuestas a altos riesgos,
particularmente niños y mujeres. Es justamente por el trabajo de calle que se identifican
cuales son las necesidades más importantes de ese público. Sin embargo existe también
un objetivo estratégico que es iniciar a sensibilizar a la comunidad para que incremente
o mejore respuestas organizadas presentes en su territorio o, si es necesario, participe
en su producción.
A veces es oportuno también implementar acciones que no son directamente y
explícitamente solicitadas por la población en general y tampoco por las poblaciones
en situación de exclusión grave. Véase en este caso el trabajo de prevención en algunas
áreas o temas: VIH, enfermedades de transmisión sexual, orientación sobre el uso
seguro de drogas, sexo seguro, autoprotección contra el abuso sexual (menores y
mujeres) y orientación para alimentación, en particular para los niños, prevención de la
violencia domestica (en particular en contra de mujeres, niños y ancianos).

Recomendaciones, dificultades y buenas prácticas


La experiencia de los partners en la implementación de acciones de enganche en
el área de salud ha permitido evidenciar las siguientes recomendaciones:
(i) Tener una asesoría médica o de enfermería, así como poseer una conexión
directa y eficaz con un centro de salud u hospital próximo.
(ii) Articular estos tipos de acciones con el SiDiEs y viceversa.
(iii) Que los educadores tengan un conocimiento técnico de buen nivel (no

102 Tratamento Comunitário | Capítulo Segundo


necesariamente especializado) sobre VIH-
SIDA, ETS, practica de sexo seguro, drogas
(tipos, efectos, uso seguro), primeros auxilios,
consecuencias psicológicas de abuso sexual
grave y violencia grave (especialmente contra
mujeres, menores, ancianos), bien como gestión
de situaciones post-traumáticas.
(iv) Tener un equipo mínimo de auxilio
a la salud como desinfectantes, algodón estéril,
preservativos, agua destilada, jeringas, gazas,
vendas, etc.
Entre las dificultades se ha observado que: (i) este tipo de acciones encuentran
resistencias culturales, ideológicas, psicológicas sobre todo en el caso en el cual
se aborden áreas relacionadas con la vida sexual, con la violencia doméstica, con el
maltrato a los niños, mujeres y ancianos. (ii) Es común encontrar dificultades para
lograr una colaboración eficaz y eficiente por parte de instituciones u otros actores
de salud locales. (iii) Se percibe que cuando se resuelve la situación de emergencia en
la cual la persona está involucrada, esta tiene la tendencia de volver a la situación de
riesgo. Por ese motivo es esencial articular la acción en el área de salud con un proceso
de educación básica en salud. (iv) Sucede con frecuencia que las acciones de enganche
en esta área modifiquen la estrategia de trabajo del equipo, produciendo alteraciones de
los objetivos originales. Lo que sucede es que el equipo (y a veces toda la organización)
se convierte en un equipo de asistencia básica en el área de salud. Esto sucede también
porque las necesidades en esta área son muy fuertes, visibles y generan una demanda
inmediata (mientras que por ejemplo es menos frecuente que exista una petición de
ayuda sicológica, de consejería familiar etc.). Por ese motivo, es fundamental que sean
definidos claramente los límites de las acciones de enganche de manera tal que los
objetivos tácticos no se conviertan en objetivos estratégicos.

Acciones y procesos de educación no formal

Aquí se presenta una actividad de educación no formal que puede ser utilizada
como actividad de enganche en una comunidad local. Aprender a emprender haciendo
una actividad productiva en una comunidad abierta es una excelente actividad de
enganche en el are de la educación no formal. Véase la experiencia a continuación en la
cual el aspecto educativo es preponderante aunque aparezca muy poco.

Generando Ingresos Económicos. Concepto: la inclusión social abarca también


inclusión económica. Es importante que se reconozcan las habilidades y potencialidades

Tratamento Comunitário | Capítulo Segundo 103


individuales y comunitarias, la capacidad de que estas potencialidades se articulen
con las potencialidades del otro con los recursos comunitarios. La inclusión económica
se inicia en el proceso de reconocimiento de habilidades y en la concretización de esta
habilidad a través de un servicio o un producto. Generar ingresos económicos permite a
las personas involucradas poder percibir que su habilidad tiene valor para sí mismo y
para los otros [Brasil 2.8.1].

Aquí también objetivos tácticos y estratégicos. Una iniciativa de educación en la


acción para generar ingresos tiene como objetivo táctico inmediato… generar ingresos.
Sin embargo hay un objetivo de fondo: modificar la representación que una persona
tiene de sí misma (en este sentido se podría decir también: empoderarla).

Proceso: la tarea consiste en realizar una acción emprendedora de generación


de ingresos creada por los propios participantes. La actividad deberá ser planificada y
ejecutada durante una semana y deberá, además de generar renta, tener impacto social y
ambiental en el barrio. [Brasil 2.8.2].

De este fragmento subrayamos solo un aspecto: el tiempo. Una acción de


enganche es apreciada por los objetivos a corto plazo que logra realizar. El resultado
a corto plazo es importante, por consiguiente también el tiempo de realización de una
acción de enganche debe de ser corto.

Las experiencias: decidimos realizar un bazar y un bingo. Nuestro amigo L.,


dueño de la zapatería, nos ofertó muchas sandalias. Nuestros amigos R. y J. también
donaron algunas ropas y zapatos. El equipo fue después al barrio a preguntar a las
personas si aceptaban que se hiciera el evento en mitad de la calle, utilizando la acera y
algunas casas. Todos aceptaron. Decidimos con C. para ver la iluminación y con el DJ
para ayudarnos con el sonido. L., intentó conseguir micrófonos para que las cantoras
cantasen, pero al final no tuvimos música al vivo, porque aquel día hubo un velorio
bastante cerca. Por ese motivo lo postergamos. Los chicos del proyecto se dedicaron a
avisar y a vender los cartones del bingo. La ONG llevó sillas, una tv para mostrar a
las personas la presentación de la tarea, con DVD, altavoces, y micrófonos. Pedimos
prestadas las piezas para gritar el bingo. [Brasil 2.8.3].

De este fragmento se evidencian los elementos siguientes: (i) el uso de las redes
subjetivas comunitarias para poder encontrar los insumos necesarios para la iniciativa
(ii) la interconexión con los habitantes de barrio, (iii) la inclusión de actores comunitarios
en la implementación de la acción (participación de la comunidad); (iv) el papel del equipo
como facilitador activo: participa en la implementación de la acción y facilita el trabajo
de todos los actores involucrados.
Se podría decir que esta acción de enganche, además de producir recursos económicos,
produce efectivamente una relación con la “gente” de esa comunidad. Se entiende que no es
una acción que garantiza continuidad e ingresos estables, no es este su objetivo.

104 Tratamento Comunitário | Capítulo Segundo


Concepto, objetivos y procesos
El objetivo de estas acciones es realizar breves procesos de educación no formal
en áreas de necesidad definidas junto con los miembros de la comunidad o de uno de sus
grupos: jóvenes, mujeres, ancianos, etc.,
A partir de la identificación de una necesidad especifica, se inicia la construcción
participativa de un proceso de educación no formal, por medio de juegos, animaciones,
teatro, videos, discusiones, diálogos, visitas guiadas, etc., y de instrumentos como
panfletos, fotos, materiales para explicar e ilustrar situaciones y casos, etc.

Recomendaciones, dificultades y buenas prácticas


La iniciativa presentada en el fragmento [Brasil 2.8] y otras son posibles porque:
a) se basan en el uso del trabajo de calle y de la relación informal como una
herramienta privilegiada de educación no formal, así como tener en consideración
problemas o situaciones concretas, bien definidas, limitadas y observables;
b) toda la comunidad es informada de la acción de enganche que se pretende
realizar y la comunicación está a cargo de las redes subjetivas comunitarias (en
particular más no en manera exclusiva);
c) La información a la comunidad inicia desde la fase de planeación y las
informaciones tienen que ver con lo que se pretende hacer, los insumos que se utilizaran
y lo que va a acontecer, los resultados obtenidos y su impacto.
d) La información a través de la relación con la comunidad es una manera concreta
para “enganchar” al número más alto de actores comunitarios posibles y a la comunidad
como un todo.
e) Existe una articulación entre acción de enganche y SiDiEs… y viceversa.
Se ha entendido también que la educación no formal (que tiene relación con el
dispositivo comunitario que es también en prevalencia no formal) tiene resultados
positivos si responden a una necesidad inmediata, actual y bien definida de la persona,
o a una acción que ella está haciendo en aquel momento.
Entre las dificultades. Se ha observado que los beneficiarios finales están más
acostumbrados a recibir ayuda que a participar de la construcción de respuestas, así
como los equipos están más acostumbrados a dar respuestas de que trabajar junto
con los beneficiarios finales, y con ellos encontrar las respuestas. Lo ideal es que la
respuesta sea encontrada en esa interactividad entre el equipo y los beneficiarios finales,
impidiendo que la evaluación de las necesidades educativas de la comunidad sea el
producto de lectura de la realidad hecha exclusivamente por el equipo.
También es notable que los operadores con alto grado de formación profesional
puedan tener tendencia a formalizar los procesos y dispositivos utilizados en la educación
no formal, perjudicando el alcance de la realización de la misma.
Algunas acciones de educación no formal deben ser desencadenadas incentivando
el aprendizaje, a través de la utilización de espacios cotidianos, mejoría de la autoestima,

Tratamento Comunitário | Capítulo Segundo 105


facilitando el acceso a la información y la cultura, disminuyendo el analfabetismo,
despertando competencias y habilidades, incentivando la lectura y el retorno a la escuela
formal, entre otros beneficios.
Entre las acciones de educación no formal que han dado resultados satisfactorios
se encuentran las siguientes: talleres de capacitación y reaprovechamiento de materiales
reciclables, cursos de panificación, charlas socioeducativas, ruedas de conversaciones,
reuniones con los grupos, taller de radio, periódico mural, bibliotecas y “revistecas”,
aulas para la inclusión digital, aprendizaje no formal en actividades domesticas y
educación lúdica en sala de juegos.

Animación e iniciativas culturales

“Una vez por año la asociación de trans organiza una fiesta para toda la
comunidad. Ellos organizan disfraces de hombre en mujer y bailes. Nosotros ayudamos
apoyando en la organización, informando a la gente de la comunidad, obteniendo el
permiso de la policía para cerrar la calle y utilizarla para la fiesta y el baile. Es tan
divertida que siempre participa mucha gente” [Colombia 2.4]

En este caso también, como en el precedente, se trata de una acción limitada


en el tiempo: una tarde y una noche; en la cual se involucra a toda la comunidad. Esta
acción es posible porque diversos actores comunitarios participan: la asociación de
transgénero, el equipo de una ONG que trabaja en el área, la policía y las autoridades
del territorio.

Concepto, objetivos y procesos


Las actividades culturales son el contexto en el cual se puede ver como una
comunidad vive lo que efectivamente es común, lo que puede ser puesto en común,
aquellos que hace de este conjunto de personas y de su territorio una comunidad local.
¿Qué tienen en común? Rituales, mitos, cuentos, representaciones de sí y de otros,
posibilidades admitidas de transgresión, transgresiones no permitidas en la vida
cotidiana, valores, antivalores, sentidos y sin sentidos, el placer y sus formas, también el
dolor y sus formas, tristeza y gozo, los dramas, la enemistad y la amistad,
la exclusión, la estigmatización, la inclusión y la cura, el género y sus
diferencias, la sexualidad, los cuerpos, sus deseos y sus temores, el nacer,
vivir y morir, lo que trasciende lo cotidiano y lo inmediato, lo simbólico.
Las celebraciones culturales (fiestas y rituales religiosas y civiles, de
pandillas, grupos o redes, o de toda la comunidad) son las maneras
principales de hacer las comunidades o cambiarlas si es necesario.
Por esta razón, el motivo (objetivo) principal de las actividades
culturales es construir, mantener, fortalecer, curar y sanar la comunidad.

106 Tratamento Comunitário | Capítulo Segundo


Sin hablar del Tratamiento Comunitario, las formas culturales de la celebración, de los
rituales y de los juegos religiosos y civiles son las terapias más eficaces conservando sin
embargo su ambivalencia.
El equipo y la red operativa pueden vivir estos procesos de dos formas. La más
simple es participar activamente de la implementación de las actividades culturales,
recreativas, etc., que cada comunidad local tiene, siendo estas realizadas junto a las
familias, al barrio o la comunidad entera. A través de la participación en estas actividades,
los miembros del equipo de la red operativa son reconocidos, construyen su identidad
como pertenecientes a esa comunidad, y quizás como lideres no formales de la misma.
En esta fase de entrada en la comunidad y de establecimiento del dispositivo para iniciar
el SiDiEs es más difícil proponer actividades culturales y recreativas que involucren a
toda la comunidad porque no existe todavía un sistema de redes subjetivas comunitarias
y operativas suficiente para poder involucrar a toda la comunidad. Aquello que se ha
ilustrado en el ejemplo [Colombia 2.4] ha sido posible porque esa actividad de enganche
se apoya en el trabajo de construcción del dispositivo comunitario realizado en los años
precedentes.

Buenas prácticas, dificultades, lecciones aprendidas.


Algunos abordajes han dado resultados particularmente prometedores:
(i) Promover formas de animación (como teatro de calle, juegos, etc.), por medio
de las cuales se ilustran y elaboran algunos de los temas populares identificados en la
cultura de aquella comunidad (como la relación hombre y mujer, educación de los niños,
abuso de alcohol y otras drogas, etc.).
(ir) Incluir a miembros del grupo-meta (beneficiarios finales) en la planificación y
en la realización de esas iniciativas, que deben ser experiencias de educación no formal.
(iii) Planificar y llevar a cabo estas actividades basándose y dando resalte a la
experiencia de los actores comunitarios que las representan mejor.
(iv) Los temas emergentes y fuertes en la vida comunitaria, como la muerte, el
nacimiento, la familia, la violencia, la relación con instituciones, son vehiculados por
procesos de elaboración cultural comunitaria, de los cuales es importante participar.
Esos temas y formas de elaboración deben ser elementos esenciales de iniciativas de
animación propuestas por el equipo (como teatro popular, por ejemplo).
(v) Articular esos tipos de acciones de animación y otras iniciativas culturales
como SiDiEs y viceversa.
(vi) La participación en campeonatos de futbol o de otros deportes de equipo,
a acontecimientos musicales y teatros, a la vida religiosa de la comunidad, a las
conmemoraciones de fechas y acontecimientos especiales son también formas de acción
cultural que pueden ser incentivadas.
(vi) Trabajar conceptos de manera lúdica, buscar la ampliación de acervo cultural
rescate de la cultura propia.

Tratamento Comunitário | Capítulo Segundo 107


Hay también dificultades. Entre estas: (a) la escasa participación de la “gente” o
su fuerte discontinuidad, (b) resistencias en los procesos de articulación y de creación de
alianzas entre comunidad, redes operativas y equipos, (c) los frenos ideológicos de los
equipos profesionales y sus prejuicios con relación a las formas culturales populares; estos
prejuicios son un obstáculo en el proceso de compresión de los contenidos profundos
de la vida comunitaria y de sus actores, y por consecuencia también un obstáculo en la
construcción de relaciones con sentido.

Acciones de asistencia inmediata

“Cuatro veces por semana viene una organización de la iglesia cristiana que
hace años entrega comida a los habitantes de calle en la comunidad. Ellos se instalan en
la esquina, y los habitantes de calle llegan
y hacen cola y reciben su comida. Después
Asistencia. Ayuda, favor, socorro, amparo, auxilio de media hora se van. Más tarde en el
realizado de manera regular y sistemática. Medios césped del parque, alrededor de los árboles
que se proporcionan a alguien para sostenerlo o directamente en el suelo de la calle hay
o aliviarlo en sus necesidades. Acción pública o platos medio vacios, comida tirada en el
privada mediante la cual se tiende a aliviar las suelo. Los vecinos reclaman hace tiempo.
necesidades más urgentes de individuos y grupos. Pensamos en reunirnos con esa organización
(Ander-Egg, 1995) y hablar sobre ese asunto. Acordamos que
ellos garantizaban la comida y nosotros que
los habitantes de la calle se pudieran lavarse
las manos antes de comer, que recibieran la comida aquellos que realmente la necesitaban
y que, poco a poco, no hubiera desperdicio. También íbamos a buscar unas bolsas para
recoger la basura, de manera que el parque se mantuviera limpio. Mientras los habitantes
estaban en la cola, esperando a que les tocara, teníamos la posibilidad de hablar con
ellos, de saber sobre su condición, de invitarlos al centro de bajo umbral y de informar
sobre las actividades que hacíamos. Fue un buen acuerdo. Esta actividad se transformó
en un momento en el cual la comida era algo necesario y, al mismo tiempo, un pretexto
para fortalecer el trabajo de calle y el contacto con las personas de la calle y de toda la
comunidad”. [México 2.5].

Esta actividad es algo más que una actividad de enganche, en realidad se ha


utilizado una actividad existente para producir una forma de alianza (un modelo
organizativo) que reforzara ambos actores (el equipo operativo y la ONG que distribuía
comida) y diera más eficacia y eficiencia a sus acciones. En este caso se puede decir que
se trata de una actividad de enganche que se ha transformado en actividad de rutina.

Concepto, objetivos y procesos


En todas las comunidades de alta exclusión y vulnerabilidad existen necesidades
urgentes que tiene que ser atendidas de forma directa e inmediata. Se ha entendido que
a veces los procesos de exclusión y de construcción de vulnerabilidad son tan radicales

108 Tratamento Comunitário | Capítulo Segundo


que las personas y grupos que se encuentran en estas condiciones no tienen suficientes
recursos para poder reaccionar por sí mismos. Son necesarias entonces políticas de
protección social basadas en una óptica de derechos humanos, que incluyan formas de
asistencia inmediata. Estas formas de asistencia inmediatas son llamadas “políticas de
asistencia social” o de “protección social” (Artigas, 2005).. A veces estas necesidades
son efectivamente atendidas. Sin embargo la forma con la cual este tipo de atención
es establecido, planeado y llevado a cabo produce a veces “efectos colaterales” que no
solamente excluyen la posibilidad de una respuesta satisfactoria a la necesidad especifica
(necesidad de comida, atención en salud etc.) sino crean otras necesidades y carencias: se
habla en este propósito de inducción de la pasividad en las personas “receptoras” de la
atención, de promoción de relaciones de sumisión y dependencia pasiva, de ocultamiento
de las dinámicas que producen la exclusión y la vulnerabilidad, de mantenimiento de
procesos que siguen excluyendo, etc.
A veces, el simple deseo de ayudar es una ilusión que crea otras ilusiones. El
deseo de ayudar debe tener una base solida en la red de recursos comunitarios.

Recomendaciones, buenas prácticas y dificultades


A) La mejor forma de ayudar inmediata es la presencia, la escucha, la disponibilidad
de ayudar, la búsqueda conjunta de una respuesta entre el equipo y el beneficiario final.
Incluso así, en algunos casos, es difícil distinguir entre la necesidad real y la necesidad
ficticia.
B) Cuando se identifica una necesidad real, se debe buscar orientar e informar a
la persona portadora de la necesidad, fortaleciendo una relación con ella, y acompañar
el proceso de forma que la necesidad de aquella persona (su demanda) encuentre una
respuesta. La acción debe ser completada con un acuerdo verbal de mantener el contacto.
C) Se debe tener cuidado para que las acciones de asistencia inmediata no
produzcan o refuercen el asistencialismo y la dependencia pasiva.
D) En la fase inicial de las acciones
de asistencia inmediata, se debe privilegiar
el uso de recursos comunitarios, más que
los recursos propios.
E) La atención a necesidades de
emergencia debe ser encarada como una
etapa de un proceso más amplio. En
realidad las necesidades inmediatas (por
ejemplo los afectados por una inundación)
dependen de acciones y procesos más
amplios (ausencia de prevención de
desastres naturales por ejemplo) y por
consecuencia es necesario considerar no

Tratamento Comunitário | Capítulo Segundo 109


solamente la situación inmediata sino las “situaciones” que la han producida. En estos
casos las respuestas más adecuadas solo son posibles por medio de la construcción e
implementación de una política pública.
F) La participación de los beneficiarios finales de las acciones (partners directos)
es una necesidad y no una entre las opciones posibles, sin embargo a veces esa
participación es de muy escasa calidad como por ejemplo cuando los habitantes de un
barrio participan como “mano de obra” en la implementación de actividades de enganche
sin haber tenido ningún papel en las fases de preparación y de toma de decisiones y
siendo olvidados inmediatamente después de que la acción se ha terminado.
El contexto de las acciones de enganche en el área de la asistencia está expuesto
a una fragilidad mayor llamada “asistencialismo”. La línea de demarcación entre
asistencia y asistencialismo es sutil y a veces se pierde dando vida a un territorio sin
“ley”. El campo de las intervenciones en el área de las farmacodependencias es un buen
ejemplo de este fenómeno: se tienen en efecto desde clínicas especializadas hasta centros
de “recuperación” donde los farmacodependientes viven 24 horas al día encerrados en
un garaje y con las esposas a los pies y a las manos. El asistencialismo es uno entre
los constituyentes de una posición cultural, ética y política que tiene como finalidad
producir o favorecer situaciones de emergencia para crear situaciones de vulnerabilidad
social que sean objeto de políticas, de manera que aparezca la cara “bondadosa” del
estado. Por paradoja se podría decir que los promotores del asistencialismo son los
mismos que promueven la vulnerabilidad (Alayón, 2008).
Promover asistencia sin promover asistencialismo es un desafío del trabajo social
y de todas las políticas sociales. Las acciones de enganche son una primera piedra en
este proceso y para aquellos que las implementan la advertencia es clara! Parafraseando
un dicho atribuido a Mao Tse Tung “a los pobres no les den pescados sino apréndanles
a pescar” añadiría también que es importante cuidar del hecho que no se mueran de
hambre durante el proceso de aprendizaje.

110 Tratamento Comunitário | Capítulo Segundo


Bibliografía
Alayón, N. (2008). Asistencia y Asistencialismo. Pobres controlados o erradicacion
de la pobreza? Buenos Aires: Lumen.
Alayón, N. (2011). Repensando históricamente la asistencia. Autoanálisis del autor
del libro “Asistencia y Asistencialismo”. Debate Público. Reflexión de trabajo social .
Ander-Egg, E. (1995). Diccionario de trabajo social. Buenos Aires: Lumen.
Artigas, C. (2005). Una mirada a la protección social desde los derechos humanos
y otros contextos internacionales. Santiago del Chile: CEPAL.
Asch, S. (1956). Studies of Independence and Conformity: A minority of One
against an Unanimous Majority. Psychological Monographs (416), 1-70.
Bales, R., & Slater, P. (1955). Role differentiation in small decision making groups.
In T. Parsons, & R. Bales, Family, socialization and interaction process.
Boudon, R. (1984). La place du désordre. Paris: PUF.
Bourdieu, P. (1984). Espace social et genèse des classes. Actes de la recheche en
sciences sociales (52-53).
Bourdieu, P. (1979). La distincion: Critique sociale du jugement. Paris: Minuit.
Bourdieu, P. (1980). Le capital social. Actres de la recherche en sciences sociales
(31), 2.
Bourdieu, P. (1980). Le sens pratique. Paris: Minuit.
Brofenbrenner, U. (1943). A constant Frame of Reference for Sociometric
Research. Sociometry (6), 363-397.
Burt, S. R. (1999 November). The social capital of opinion leaders. Annals of the
American Academy of Political and Social Science .
Deutsch, M., & Gerard, H. (1955). A Study of Normative and Informational Social
Influence upon Individual Judgement. Journal of Abnormal and Social Psychology (51),
629-636.
EMCDDA. (2009). Online Glossary. Brussels: EMCDDA.
Leonard-Barton, D., & Kraus, W. (1985, November-December). Implementing
New Technology. Harvard Business Review .
Marchioni, M. (2001). Comunidad, Participación y desarrollo. Barcelona: Popular.
Milanese, E. (2012a). Glosário crítico de Eco2. Monografia no publicada.
Milanese, E. (2009b). Tratamiento Comunitario de las adicciones y de las
consecuencias de la exclusion grave. Manual de trabajo para el operador. México: Plaza
y Valdes.
Mitchell, J. (1969). The Concept and Use of Social Networks. In J. (. Mitchell,
Social Networks in Urban Situations. Manchester: Manchester University Press.
Morin, E. (1977). La Méthode 1. La Nature de la Nature. Paris: Seuil.
Moscovici, S. (1981). Psicologia de las minorias activas. Madrid: Morata.
OECD-DAC. (2010). Glosario de los principales términos sobre evaluación y
gestión basada en resultados. Paris: OECD-Development co-operation Directorate.

Tratamento Comunitário | Capítulo Segundo 111


Phillips, M. (1965). Small groups in England. London: Methuen.
Rogers, E. M., & Agarwala-Rogers, R. (1976). Communication in Organizations,.
New York: The Free Press.
Rogers, E., & Kincaid, D. (1981). Communication Networks: Toward a New
Paradigm for Research. New York: Free Press.
Sesé, X., & Blas, A. e. (2008). Educación social y trabajo con la comunidad.
Trabajo de calle y desarrollo comunitario en el Camp de Tarragona. Tratto il giorno
2012 da http://www.eduso.net/res/?b=10&c=94&n=244.
Sherif, M. (1935). A study of some social factors in perception. Archives of
Psychology (XXVII), 187.
Sherif, M. (1967). Social Interaction: Process and Products. Chicago: Aldine.
Smelser, N. J. (1991). Sociology. Engelwood Cliffs N.J.: Prentice Hall.
Tornatzky, L. B., & Fleisher, M. (1990). The process of technological innovation.
Lexington MA: Lexington Books, Heath and Company.
Touraine, A. (1965). Sociologie de l’Action. Paris: Seuil.
Weber, M. (1977 (1921 orig.)). Economia y Sociedad. México: Fondo de Cultura
Economica.

112 Tratamento Comunitário | Capítulo Segundo


Construir un encuentro
Un dispositivo seguro

Capítulo 03

Tratamiento Comunitario | Capítulo Tres 113


índice do capítulo

Ações de construção do dispositivo: segunda parte..............................101


Um dispositivo seguro...........................................................................................101
Conceito.....................................................................................................................101
Quaisredes.............................................................................................................102
Advertências.............................................................................................................103
Porque “redes” e não “grupos”? Qual é a diferença?.............................................103
Comunidade local e redes: Fundamento de um conceito de comunidade..........106
Rede subjetiva comunitária....................................................................................108
Rede operativa..........................................................................................................115
Rede de recursos comunitários...............................................................................118
Rede de líderes de opinião.......................................................................................122
Minoria ativa............................................................................................................126
O capital social da comunidade................................................................................129

114 Tratamiento Comunitario | Capítulo Tres


Construir un encuentro
Un dispositivo seguro

Concepto

En el momento en el cual se entra en la comunidad, sobre


todo si es la primera vez, es necesario crear un escenario capaz
de proveer una seguridad mínima que permita hacer lo que se ha
pensado hacer. Sucede en efecto que en situaciones de extrema
exclusión y vulnerabilidad, de violencia grave, pobreza extrema, organización social
basada en procesos de resiliencia y sobrevivencia, sucede que pueda ser imposible o casi
iniciar acciones (de enganche por ejemplo) sin comprometer la seguridad del operador,
de los habitantes involucrados, de las redes operativas y de los resultados mismos.
Este escenario de seguridad mínima es una de las características fundamentales
de aquel producto que hemos llamado “dispositivo” o “set”, refiriéndonos a un conjunto
de elementos que permiten formular la pregunta: de que manera el operador, el equipo
o una red operativa, pueden hacer, lo que han planeado hacer garantizando su seguridad
y la seguridad de las personas con las cuales son vividas
la experiencia de “hacer juntos” Cuando se habla de construir un
La respuesta a esta pegunta no es ni sencilla ni encuentro, se hace referencia a
un “encuentro” que no tiene como
linear, tiene que tomar el camino de las redes subjetivas finalidad la simple convivencia sino
y de las redes de líderes de opinión, de las alianzas y de un objetivo diferente, que en términos
las solidaridades. muy amplio se puede llamar “acción
El punto de partida consiste, en efecto, en tomar social”. Es en este sentido que, aun
cuando se trata de una persona que
en consideración que el abordaje comunitario ha iniciado vive y pertenece a una comunidad
porque se ha constatado que ninguna institución ni ese encuentro será “nuevo”, será un
tampoco ninguna organización no gubernamental “primer” encuentro, porque se hará
por sí sola puede dar respuesta a los problemas que desde una posición diferente, distinta
(mas no separada o disjunta) de la
se encuentran en una comunidad (Milanese, 2008). El posición diferente. Es por esta razón
tratamiento comunitario parte del principio que solo que se utiliza el término “primer
con la participación de la comunidad misma y con sus encuentro”.
recursos es posible mejorar algunas de sus condiciones
de vida y dar respuesta en manera positiva a algunas
de sus necesidades…. Entre estas, la necesidad de seguridad. El tema de la seguridad
puede ser entonces un eje que aglutina, integra habitantes, equipo y red operativa.
En la propuesta del tratamiento comunitario se adopta un concepto de comunidad

Tratamiento Comunitario | Capítulo Tres 115


que busca ser preciso para facilitar su
Cuando se habla de “seguridad” el discurso no se compresión y los aspectos operacionales:
refiere exclusivamente el marco casi “íntimo” de la
la comunidad es un conjunto de redes que
vida de las comunidades de alta vulnerabilidad, sino
definen un territorio y su organización,
a un marco político más amplio. Es en ese marco más
su cultura y sus productos
amplio que toma sentido el discurso y la práctica de la
seguridad en las comunidades de alta vulnerabilidad. Estas redes funcionan también
Una referencia para este marco más amplio puede ser
como un sistema y son ellas, con sus
la siguiente. “El respeto de los derechos humanos y de
lógicas de proceso y desarrollo, que
las libertades fundamentales del ciudadano, así como
constituyen los recursos principales
de la democracia y del Estado de derecho, es esencial
al concepto global de la seguridad adoptado por la
de una comunidad: su dispositivo. Una
OSCE. La firmeza de las instituciones democráticas y
de las tareas iniciales del Tratamiento
del Estado de derecho cumple un cometido importante
Comunitario es la construcción de un
en orden a la prevención de toda amenaza eventual.
conjunto de redes [se describirán en las
Una administración pública deficiente, y la inhabilidad
para establecer instituciones democráticas adecuadas y
páginas siguientes] que permitan que
funcionales que promuevan la estabilidad, constituyen
sean realizadas acciones e iniciativas en
de por sí un semillero de una amplia gama de amenazas.
favor de la comunidad y que estas tengan
Por idéntico motivo, la violación sistemática de los
resultados positivos no solamente para
derechos humanos, particularmente de los derechos de
personas pertenecientes a minorías nacionales, y la
aquellas personas que son llamadas
violación sistemática de las libertades fundamentales
pueden ser un semillero de una amplia gama de
“beneficiarios directos,” sino también
amenazas potenciales. (OSCE, 2000) para toda la comunidad. La existencia
de un dispositivo que funcione es el
primer resultado y el primer impacto del
tratamiento comunitario. Una de las características de este dispositivo “que funcione”
es que provea seguridad para todos.

Buenas prácticas
Hemos entonces enunciado que las redes son el fundamento del dispositivo de
trabajo …como también se puede entender el fundamento del dispositivo de producción
del sufrimiento social y de la exclusión en todas sus formas.
Es oportuno considerar a las redes comunitarias que constituyen el dispositivo
del tratamiento como si fueran nuestra casa. Nuestra casa tiene que ser limpiada y
reordenada todos los días… todos los días hay que hacer por lo menos una acción de
limpieza y reordenamiento… por lo menos reordenar la cama, los platos en los cuales
se ha comido… y por lo menos una vez por semana es necesario barrer el piso, lavar la
ropa… hacer todas esas actividades de vida cotidiana que permiten que nuestra casa sea
acogedora, fácil de vivir, un lugar donde podemos recibir a nuestros amigos y amigas,
hacer fiestas, vivir nuestra vida cotidiana.
Siendo que nuestra casa está hecha de materiales que pueden ser afectados por la
lluvia, el calor o el frio, y también por el descuido de nosotros…. a veces es necesario
reparar las cosas que se rompen. Si del techo cae una gota de agua y no controlamos

116 Tratamiento Comunitario | Capítulo Tres


inmediatamente, en pocos días se transforma en un chorro que inunda todo y el desastre
es mayor. Tenemos que subir al techo, averiguar lo que pasa, cambiar las tejas si es
necesario…. y tenemos que hacerlo pronto.
Cuando nace un hijo, o es necesario acoger a otros miembros de nuestra familia…
es necesario añadir un cuarto dividiendo en dos un cuarto preexistente, reorganizando
los espacios y redistribuyendo el equipamiento (mesas, sillas, camas etc.)… Nuestra casa
no es un objeto fijo, es viva, es dinámica… aunque a veces se mueva lentamente.
Las redes que constituyen nuestro dispositivo de trabajo son como nuestra casa:
necesitan de cuidados cotidianos y de cuidados extraordinarios, necesitan ser limpiadas,
reordenada y cuando se rompen hay que repararlas… y cuando es necesario hay que
reestructúralas, modificarlas o producir nuevas. Esto es nuestro trabajo de todos los
días: cuidar, proteger, fortalecer, desarrollar, reparar el dispositivo de trabajo.

Cuales redes

Hemos dicho que las redes se construyen desde que metemos el primer pié en
la comunidad. Estas serán el sistema de alianzas que favorecerán y fortalecerán las
acciones concretas, los servicios y los procesos implementados a favor de la comunidad
y de sus grupos “meta”.
La construcción del dispositivo/redes tiene que seguir algunos pasos que resulta
más oportuno respetar en el orden que se ilustrará dentro de poco, al mismo tiempo es
útil tomar en consideración, como se ha observado en otros momentos, que las cosas en
la vida real del trabajo comunitario acontecen todas al mismo tiempo, y entonces será
difícil poder respetar los pasos del proceso.
Por esta razón aunque la recomendación de seguir el proceso sigue siendo válida,
se recomienda también saberse adaptar a la fluidez de los contextos de vida…. porque
ese rio corre por su propia fuerza y nosotros tenemos que aprender a navegar en su
cauce.
La consecuencia de esto es que los pasos del proceso que ilustraremos son un
mapa mental que sirve a los operadores para orientarse en su trabajo, para reordenar los
contactos, las relaciones y darle un sentido en función del dispositivo que es necesario
producir para poder trabajar.
Por el momento cuando hablamos de redes nos referimos a cinco de ellas de entre
ellas:
• La red subjetiva comunitaria
• La red operativa
• La red de recursos comunitarios
• La red de líderes de opinión no formales (y formales)

Tratamiento Comunitario | Capítulo Tres 117


• La minoría activa.
En este libro se darán algunos elementos del proceso que es más oportuno seguir
para construir estas redes cuando no existen, reconocerlas si existen, reforzarlas si lo
necesitan, incluirla en el cauce del tratamiento comunitario siempre que eso sea posible.
La descripción detallada de los elementos de este “proceso” se encontrará en el libro
sobre herramientas de trabajo (tomo dos).

Advertencias
Es necesario subrayar que una comunidad es un escenario vivo, con actores que
de antemano ocupan la escena y que no necesariamente están esperando o desean que
otros actores se inserten en ese mismo espacio de actuación. En realidad nuevos actores
podrían ser identificados más como amenazas que como oportunidad.
Puede también suceder que las necesidades de seguridad de algunos equipos o
redes operativas produzcan alianzas con redes que acaban desvirtuando o bloqueando
los procesos, impidiendo el contacto entre el equipo y otros tipos de redes. Este es un
problema que tiene que ser enfrentado.
Resulta también muy productivo considerar que para poder operar en una
comunidad de alto riesgo es necesario que los equipos tengan “redes subjetivas
comunitarias” y “redes operativas” porque son estas las que garantizan a su vez los
procesos de construcción de relaciones amistosas en el interior de la comunidad,
hasta con los actores que podrían ver sus intereses afectados por las iniciativas del
Tratamiento Comunitario.
Para concluir esta breve sección de advertencias: es fundamental mantener
siempre muy claros los objetivos de aquello que se desea implementar. En este marco se
incluye también de que las acciones estén centradas en las peticiones demandas de sus
beneficiarios directos, considerando también que algunas veces demandas y necesidades
pueden estar en conflicto las unas con las otras. Por otro lado si el objetivo táctico es
mejorar las condiciones de vida de algunos grupos específicos, el objetivo estratégico es
promover desarrollo en la comunidad. Esto se concretiza en favorecer el surgimiento de
actores y procesos que prevengan la exclusión y fortalezcan los procesos de integración.

Por qué redes y no grupos? Cuál es la diferencia1?

Trabajar con redes no es una estrategia reciente. En realidad se empezó a mitad


de los años 1930, casi noventa años. Por cual razón se empezó trabajando con redes?
Porque las personas que estaban estudiando los fenómenos sociales y que trataban de
implementar acciones sociales (por ejemplo entender y gobernar las grandes migraciones
de la época) se dieron cuenta que había fenómenos en los cuales estaban implicados
1 Los contenidos de ésta sección reproducen algunos fragmentos de una contribución escrita por
la Universidad de Berlín (A. Salomón), y de Zúrich. Este escrito está en proceso de ser publicado.

118 Tratamiento Comunitario | Capítulo Tres


grupos de personas que no podían ser
llamados grupos…. Eran demasiado fluidos, El concepto de red nació porque los conceptos de
grupo, de etnia, de tribu, de aldea, de comunidad
inestables, en constante movimiento, su típicos de la producción intelectual de la corriente
dimensión se incrementaba y disminuía, estructural funcionalista del inicio de 1900 y las
pero sus relaciones parecían ser más precedentes, no permitían describir fenómenos
constantes…. como si fueran las relaciones sociales complejos como los resultantes de las
urbanizaciones intensivas y del nacimiento de las
las que tenían juntas a las personas y no metrópolis. El concepto de grupo era útil… sin
las personas que se relacionaban para embargo tenía grandes limitaciones (Mair, 1965)
poder estar juntas… como si las relaciones (Piselli, 2001).
tuvieran una cierta autonomía respecto a
las personas que estaban en relación, como si tuvieran una especie de vida propia.
Los mundos en los cuales opera el tratamiento comunitario se parecen más a los
mundos que estudiaban los antropólogos de la escuela de Manchester que han producido,
en las ciencias sociales, los conceptos, las teorías y los métodos que ellos mismos han
llamado “social networks” (redes sociales). Se trata de mundos en los cuales “las personas
van y vienen continuamente, se mueven entre espacios y mundos culturales diferentes,
ciudades, pueblos (…) están involucrados en mundos de relaciones interpersonales en
mutación, entrecruzadas, contradictorias.
(Tienen) que desarrollar muchos roles
que atraviesan diferentes grupos e
instituciones y se extienden en diferentes
áreas de lo social y – por la ausencia
de referencias y criterios homogéneos
de comportamiento – se combinan en
manera siempre diferente, con frecuencia
entre conflictos” (Piselli, 2001, p. xii).
Otro aspecto relevante del uso
del concepto y de las prácticas de redes
es haber introducido aquello que ha
sido llamado el análisis situacional que
consiste en la descripción detallada de las
situaciones contextuales del fenómeno
que se desea observar (Mithcell, 1973).
El análisis situacional2 (Lewis, 1961) introduce en la observación una visión de proceso
de las relaciones sociales sin ignorar, cuando es posible, la visión morfológica. Con este
cambio de método esta escuela produce un cambio de objeto y finalidad: tomando en
consideración los factores de contexto mete en evidencia no solamente los procesos
2 Ver también Robert Redfield, Robert Park, Herbert Blumer, Louis Wirth, Everett Hughes
y mas generalmente los sociólogos de la escuela de Chicago y sobre todo Oscar Lewis –Los Hijos de
Sánchez, 1961- ).

Tratamiento Comunitario | Capítulo Tres 119


que producen integración y cohesión, la atención se desplaza hacia los conflictos y el
cambio; en lugar de concentrarse en la morfología de las relaciones sociales la atención
se enfoca en la configuración real de las relaciones, interconexiones e interdependencias
que se forman a raíz de las dinámicas conflictivas y del ejercicio del poder.
El análisis situacional pone en el centro del método de trabajo al “contexto” y
de esta manera establece un puente metodológico y de método con el acercamiento
sistémico y la teoría de la complejidad dando inicio a esas reflexiones sobre la relación
entre observador y observado, sujeto y objeto de estudio etc. que conducirán casi
cincuenta años después al planteamiento contemporáneo del tema de la participación.
En la práctica los investigadores y las personas que trabajaron y trabajan con redes
sociales no seleccionan la unidad de estudio o de trabajo en función de determinantes
estructurales (el territorio entendido como extensión geográfica, por ejemplo, para
recordar un componente del concepto de comunidad que hemos analizado más arriba)
sino, en función de campos o subsistemas relacionales que permean diferentes contextos,
territorios, instituciones y grupos formales (corporate groups).
De esta manera, el acercamiento de redes considera a la persona (o mas
generalmente al actor social) como centro de vínculos y relaciones que atraviesan
contextos relacionales diferentes, persona que es sujeto de adaptaciones y estrategias
de innovación y sobre todo capaz de entender y explicar el cambio social. J. Boissevain
resume este concepto de la manera siguiente: “el postulado fundamental del análisis de
redes es que las personas son consideradas como seres en interacción con otras, algunas
de estas, interactúan también con otras personas y estas con otras y que de esta manera
el network de relaciones se forma en un estado de fluidez”(J. Boissevain, C. Mitchell
1973: viii.).

Red: mas allá de las fronteras del grupo y de las instituciones


Entonces el primer paso fue transitar de las características estables (los aspectos
formales, los elementos consensuales) a las características dinámicas y cinéticas (los
elementos conflictivos) de la vida social. Sin embargo al adoptar como objeto de
observación y trabajo a estas últimas, era necesario cambiar el campo de la observación.
El segundo paso: Fue transitar de la observación de las características de los sujetos
a la observación de las características de las relaciones
entre sujetos. Queda por esclarecer “de cuáles relaciones
Las características de los nodos
de la red y las características de estamos hablando?”. A esta pregunta trataron de
las relaciones entre nodos no son responder los trabajos de los pioneros en el estudio
una alternativas a las otras en una de las redes. Entre estos nos encontramos con los de
relación o/o. Cambiar de objeto de Barnes (Barnes, 1954) a Bremnes, una pequeña isla de
la observación no significa entonces
pasar de la una a la otra si incluir las Noruega durante los primeros años cincuenta, con los
dos en un único objeto de observación. de Elisabeth Bott (Bott, 1957) en Londres al final de los
años cincuenta y con el trabajo de Margareth Grieco

120 Tratamiento Comunitario | Capítulo Tres


(Grieco, 1987) sobre la relación entre redes migratorias.
Barnes inicia con una constatación: “En Bremnes todos los individuos pertenecen
a diversos grupos sociales. En particular cada uno es miembro de una unidad doméstica,
de un barrio, de una colonia y al final es miembro del ayuntamiento de Bremnes.” El
autor denomina este tipo de agrupaciones como “grupos basados en la territorialidad”
que garantizan a esa “comunidad” (el termino es usado por Barnes mismo) continuidad
y estabilidad.
También en los barrios o comunidades
Una red es lo que queda cuando tratamos de entender
locales en las cuales trabajamos las personas la posición que una persona tiene en una sociedad o un
pertenecen a diversos grupos sociales: grupo sin considerar sus características territoriales o
hombres y mujeres, de un cierto grupo de su lugar en el contexto de las relaciones productivas.
Quedan entonces las relaciones de amistad y
edades, residentes en una cierta dirección
conocimiento. Viendo a los grupos humanos bajo este
(también bajo de un puente), de una cierta punto de vista los primeros estudiosos en lugar de
clase social (a veces de ninguna clase en llamarlos “grupos” los llamaron “redes”.
absoluto), de un cierto nivel de ingresos…
la manera sociológica habitual de clasificar
o ubicar a las personas en diferentes categorías.
A este primer “campo o contexto del sistema social” (los términos son de Barnes)
el autor añade otros dos: el campo basado en el sistema productivo (industrial en este
caso siendo que se trata de la industria del pescado) y el tercero es el campo (field) “que no
tiene ni unidad ni fronteras y tampoco presenta una organización de coordinación. Este
está constituido por los vínculos de amistad y conocimiento que cada uno, creciendo en
la sociedad, en parte hereda y en mayor medida construye por sí solo. Algunos de estos
vínculos involucran a miembros del parentesco (…). Los elementos de estos campos
sociales no son fijos, siendo que se forman continuamente nuevos vínculos y vínculos
antiguos son abandonados o interrumpidos. (…) Encuentro útil hablar de los campos
sociales de este tipo como de redes”. A este punto Barnes añade una nota interesante. El
autor dice “Anteriormente he utilizado el término entramado, tomado este del título del
texto de M. Fortews The Web of Kinship.
Parece sin embargo que muchos piensan
La imagen de una red puede engañar acerca de su
al entramado como algo bidimensional, forma real, en efecto es bidimensional. Una red “real”
parecido a una telaraña (spider’s web); hace pensar a esos espacios que han imaginado los
al contrario lo que trato de delinear es la físicos, con nueve dimensiones: derecha-izquierda
y viceversa, arriba abajo y viceversa, enrollado de
imagen de un concepto multidimensional”
la derecha a la izquierda y enrollado arriba abajo,
(Barnes, 1954). enrollado en sentido horario y en sentido anti
Veamos ahora como Barnes horario etc. y todo esto en constante movimiento.
representa esta red: “La idea que tengo es Es por esto que es difícil de imaginar… más fácil
pensar en un grupo… que tiene dinámicas y es
la de un conjunto de puntos, algunos de los
complejo… sin embargo no tanto como una red y
cuales están unidos por líneas. Los puntos sobre todo “imaginable”.
de la imagen representan a los individuos, a

Tratamiento Comunitario | Capítulo Tres 121


veces también a grupos, mientras que las líneas ilustran cuales personas interactúan con
otras. Naturalmente podemos pensar al conjunto de la vida social como a un proceso
capaz de engendrar una red de este tipo”. La imagen de la red como un conjunto de
puntos interconectados, alguno de ellos, por líneas que indican la existencia de una
conexión (a la cual se puede dar el sentido que se quiera), está fraguada una vez por
todas.
Sigue el autor: “(…) hablando
Una red no tiene fronteras… porque por medio de así informalmente, quiero sin embargo
las relaciones de amistad… incluye a los amigos de considerar (…) aquella parte de la red
los amigos y a los amigos de los amigos de los amigos total que queda cuando excluimos las
y a los vecinos de los vecinos … la consecuencia es agrupaciones y las cadenas de interacciones
que cuando hablamos de redes y que estudiamos las
redes en realidad siempre estamos hablando de una que pertenecen en sentido estricto al sistema
parte de ellas, una parte muy pequeña. territorial y productivo. En la sociedad de
Dicen los estudiosos que cada uno de nosotros con Bremnes, lo que permanece es, en gran
seis pasos (seis vecinos uno después de otro) puede parte, aunque no exclusivamente, una red
contactar cualquier otra persona en el planeta…
muchas experimentaciones han probado que es de vínculos de parentesco, de amistad y
así… eso para decir que una red en realidad no tiene vecindad. Esta red se extiende a lo largo
fronteras. de toda la sociedad y no se detiene a las
fronteras de la comunidad. Esta vincula a
los habitantes de Bremnes con sus parientes
y amigos de comunidades cercanas, así como refuerza los vínculos entre estas personas
en el interior de la comunidad. Una red de este tipo no tienen fronteras exteriores ni
tampoco ninguna división interna definida, siendo que cada persona se considera en el
centro de un conjunto de amigos”.
Otro aspecto o característica de la red pensada por Barnes es el siguiente “Por
su constitución una red no tiene un jefe
y, en la manera en la cual he utilizado el
Una red no tiene jefe, no tiene centro, no
término en este trabajo, no tiene tampoco tiene coordinación, no tiene fronteras…
un centro o fronteras. No es un corporate así pensaban los primeros estudiosos.
group (un grupo), es más un sistema de Sucesivamente nos dimos cuenta de que
relaciones sociales por medio de las cuales una red ciertamente no tiene fronteras
sino aquellas que les ponemos nosotros por
muchos individuos realizan actividades comodidad, pero ciertamente tiene centros
solo indirectamente coordinadas entre y jefes… por lo regular más de uno... y sobre
ellos”. El tema del poder es planteado por todo tiene estructura y por consecuencia un
la investigación sobre redes de manera tal, criterio de orden (coordinación).
que las expresiones actuales que utilizamos
como por ejemplo “coordinación de redes” parecen un contrasentido, es decir una
manera para matar en la red una de las características que las hicieron nacer como
concepto: la ausencia de una forma de poder. Como dice Barnes: cada persona Figuratiene
3.1 la
percepción de ser el centro de su red de amistades, cada persona, por medio de la red,

122 Tratamiento Comunitario | Capítulo Tres


puede tener una experiencia directa de poder que no niega el poder de los otros. Esta
experiencia de centralidad y de poder, esencial para la construcción de la identidad en
su dimensión individual y social, es posible porque no hay un jefe sino todos tienen
la experiencia de serlo. Parece se pueda decir que la red pensada por Barnes es lo que
permite y favorece la experiencia del protagonismo o de la participación protagónica de
todos los que pertenecen a la red.

Comunidad local y redes

Fundamento de un concepto de comunidad (primer abordaje)

Con el estudio de las redes se favoreció también que fuera abordado el tema de la
comunidad integrando por un lado puntos de vista ligados a la organización territorial,
al sistema de valores, tradiciones, estilos de vida, “sentimiento de pertenencia” etc. (son
estos los elementos que constituyen el andamiaje clásico del concepto de comunidad) yal
mismo tiempo que fuera posible incluir las sugerencias e innovaciones que derivan de la
investigación sobre redes.
El punto de partida es el concepto de comunidad que se ha construido y
que se utiliza: “Cuando hablamos de comunidad local, en su más sencilla definición,
nos referimos a un conjunto de redes sociales que definen y animan un territorio
geográficamente delimitado” (Milanese, 2009b, p. 29). Como se ilustrará más adelante
en este texto, los elementos centrales de este concepto son: (i) un conjunto de redes
(que, como vimos, es un dispositivo sistémico), (ii) estas redes definen un territorio,
esto significa que dan una forma dinámica y original a la dimensión de lo “local” (se
vio en el caso de las actividades de enganche o de vinculación como pequeñas redes
puedan promover grandes movimientos en el interior de las comunidades), (iii) estas
redes animan ese territorio, esto significa que contribuyen en construir su cultura
(producción de material simbólico), (iv) estos tres aspectos se sustentan y dan sustento
a un cuarto: que las redes son por definición abiertas, flexibles y, por esta misma razón,
las comunidades locales son también flexibles y abiertas… o que siempre es posible,
por medio de las redes, encontrar el lugar en el cual una comunidad se abre hacia
otra y también el lugar en el cual la red sabe “ser flexible” sin modificar su estructura
(resiliencia y/o persistencia); (v) que lo “local” se refiere al mismo tiempo al componente
geográfico/espacial, y a la dimensión cultural y simbólica. Es en consecuencia, por el
efecto de la dimensión simbólica que lo local no es ni predeterminado ni estable/fijo,
ni definido de una vez por todas, y que por efecto de lo “local” lo simbólico se enraíza
también en el dispositivo material y estable (arquitectura, artes visivas etc.) de una
comunidad y de esta manera son garantizados los procesos de cambio (conservación de

Tratamiento Comunitario | Capítulo Tres 123


la identidad a través de las transformaciones).
La práctica del SiDiEs (Sistema de Diagnóstico Estratégico) se fundamenta en
este concepto. Es por esta razón que el primer momento de su proceso está constituido
por la identificación de los líderes de opinión de la comunidad y de las interconexiones
entre ellos. Por medio de este proceso inicial se quieren identificar los actores
comunitarios más relevantes, aquellos que construyen y mantienen viva a la comunidad.
Fue siguiendo esta orientación que se identificaron, entre otras, a dos redes
sociales fundamentales. Se puede decir que estos dos tipos de redes comunitarias
corresponden, en el nivel individual, a las redes primarias.
La primera es la red de líderes do opinión formales y la segunda es la red de líderes
de opinión no formales. En el primer caso se trata de grupos, instituciones, organizaciones,
en el segundo se trata de ciudadanos o grupos que no tienen un reconocimiento formal
aunque ejerzan una función de liderazgo (influencia social) en diversos contextos de
la vida cotidiana de la comunidad. La observación evidenció como estas dos redes se
encuentren estrechamente interconectadas y que sean los principales constructores de
una comunidad entendida como sistema de redes (Milanese, 2009b, p. 82).
El trabajo con estas dos redes constituye uno de los ejes centrales del abordaje
comunitario independientemente del hecho que su propósito sea trabajar en el área de
drogas o en el campo de la exclusión social o de la vida política. La red de líderes de
opinión no formales se revelará particularmente útil en el sentido que estas constituyen
un buen equilibrio entre necesidades de continuidad y necesidades de cambio, entre
relaciones determinadas por factores estructurales y relaciones fluidas; por otro
lado representan bien los criterios de multicentralidad y multipertenencia que son
propiedades típicas del abordaje de red.
Un último aspecto relacionado con las redes es la introducción de los conceptos y
de las prácticas llamadas “trabajo de red” y/o “terapia de red”. Siendo que desde años se ha
trabajado en el marco del tratamiento comunitario y se ha mantenido una mirada enfocada
en el tema de las dependencias de sustancias, se ha experimentado el abordaje de redes
también con la finalidad de implementar procesos de “cura” (terapia). Se ha llegado de esta
manera a la adopción del término y de los procesos llamados “terapia de redes” o “terapia
con redes”. Como se puede entender no se ha creado nada siendo que estos términos y
las prácticas subyacentes habían sido introducido en el trabajo desde algunos decenios,
aunque no se haya encontrado en la literatura su aplicación a contextos comunitarios. Su
aplicación se enfocaba mas a casos individuales, de familias o de grupos (Bertrando &
Toffanetti, 2000), (Galanter, 2001), (Speck R. , 1967), (Speck R. A., 1974).
Utilizando los conceptos y las indicaciones metodológicas de los autores que
habían practicado este abordaje ha sido posible producir algunos protocolos y procesos
de trabajo en los cuales se consideraba no solamente el caso individual y su familia, sino
las redes subjetivas (redes subjetivas y redes subjetivas comunitarias como veremos
dentro de algunos renglones), las redes operativas y las redes de recursos comunitarios.

124 Tratamiento Comunitario | Capítulo Tres


Rede subjetiva comunitária

María es una operadora que trabaja en una comunidad local. Se utiliza el proceso
de construcción de su red subjetiva comunitaria para describir algunos aspectos técnicos
para estudiarla, entenderla y darle sentido en el trabajo de campo.
Esta figura representa uno de los desafíos del trabajo de redes: hacer visible lo
invisible. Aceptado este primer desafío será necesario aceptar también un segundo:
hacer comprensible lo visible.
12
11
24 13
14
10
22 15
2
4
6
1 3

7 9
16
8 12

5
21 17
11
18
20 23 19
Concepto
La red subjetiva comunitaria está constituida por todas las personas con las cuales
un operador considera tener relaciones amigables (no necesariamente amigos) y que él
supone tengan también una relación amigable con él. Se trata entonces de una “relación
percibida” a partir del punto de vista del operador [en otros términos se podría llamar
a esta red: ego red comunitaria].
Este concepto de red tiene algunas implicaciones: la primera es que una
red subjetiva está compuesta por personas que viven en la comunidad en la cual el
operador está trabajando (no de instituciones u otras entidades), la segunda es que no
es necesariamente cierto que todas las personas con las cuales uno tiene relaciones
amigables consideren tener relaciones amigables con uno; de esta manera el concepto
de red subjetiva se interconecta con el concepto de transferencia. La tercera implicación
es que admitido que todos los miembros de la red subjetiva comunitaria de uno tengan
relaciones amigables con él, no es tan evidente que todo ellos tengan los unos con los
otros relaciones amigables… es más probable que no.
Siendo que se ha dicho que la red subjetiva comunitaria es uno de los factores
de protección más eficaces en el trabajo en comunidades de alto riesgo… es mejor

Tratamiento Comunitario | Capítulo Tres 125


tener algunos elementos para saber cuál es el nivel de relaciones conflictivas en la red
subjetiva comunitaria que se tienen y como poder trabajar con ellas..

Cómo se construye la red subjetiva comunitaria.


La modalidad más indicada para construir una red subjetiva comunitaria en una
comunidad es por medio de las relaciones personales y directas con otras personas… y el
contexto más apropiado es por medio de la participación en la vida comunitaria. Como se
puede suponer es el trabajo de calle la actividad que da mayores posibilidades de desarrollar
una red subjetiva comunitaria. Véase este fragmento del diario de campo que ha escrito María.

“27 Noviembre 2007. He estado en la comunidad por primera vez. Me acompañó


Marcos, un amigo que no pertenece a la comunidad más que tiene buenos amigos allí. Me
invitó a comer un lonche en la lonchería de su amigo René. Me pareció simpático. Marcos
le dijo quién era yo y que estaba empezando a trabajar allí con la institución. René me
dijo: bienvenida. Estuvimos contando chistes y haciendo bromas. Nos despedimos y me
fui con Marcos a ver a su ex novia Lola. Le pregunté si era prudente y él se soltó en una
carcajada. No me parecía muy seguro de sí. Llegamos con Lola que vive a una cuadra
de la lonchería de René. Lola trabaja como ayudante en una tienda de ropa usada.
En cuanto vio a Marcos se dio la vuelta y se puso a trastear con cosas, como si no lo
hubiera visto. Marcos no se desanimó, me miró de reojo y después saludó a su ex con
tono alegre. Esta, sin darse la vuelta le soltó una mala palabra y después dos insultos.
“Mejor nos vamos, dijo Marcos, voy a regresar más tarde”. Nos fuimos donde Siro. Siro
es un muchacho sencillo que ayuda su padre en el puesto de comida. Saludó a Marcos con
alegría y cuando supo que yo era con el equipo de la asociación me dijo: qué bueno, un
cliente más, vienen todos aquí de vez en cuando a echarse un lonche. Cuando nos fuimos
me saludó con un apretón de manos franco y me dijo: “regresa… para el lonche también”
y se soltó riendo. (Colombia, 2.x).

María ha hecho un buen entrenamiento y sabe que es importante recordar los


nombres y el rol social de las personas. De regreso a la oficina del proyecto, toma una
hoja de registro de la red que tiene el parecido de la figura de al lado y escribe los
nombres de las personas con las cuales piensa tener una relación amigable.

Tabela 3.1. Registro de la red subjetiva comunitária


# Nombre Sex Edad Fecha Encuentro Rol Social Parentesco
1 Maria F

2 René M 27/11/07 Dueño de una lancheria Ninguno

Ayuda en un puesto de
3 Siro M 27/11/07 Ninguno
comida
4
5
6
...

126 Tratamiento Comunitario | Capítulo Tres


Como se puede ver en esta lista hay datos que todavía no se tienen (las edades
de las dos personas encontradas), estas informaciones se escribirán cuando sea posible
tenerlas. Ese vacío en la hoja de registro le recuerda a María que tiene que seguir
buscando informaciones.
Esta lista, como se dijo es dinámica, toda por comprobar, sin embargo resulta
prácticamente útil tenerla porque no es posible tener todo en la memoria y dentro de
un año María habrá olvidado mucha de esta información, porque algunas personas se
habrán ido, con otras la relación no será tanto amigable y por cierto, si María decide
hacer otro trabajo en otro lado de la ciudad es necesario que el equipo sepa cuáles eran
las personas que formaban parte de su red subjetiva comunitaria. La red subjetiva
comunitaria de los operadores de un proyecto… es su capital social, y es el capital social
de todo el equipo.

Tabela 3.2 Folha de Registro

# Nombre Sex Edad Fecha Encuentro Rol Social Parentesco

1 Maria F 23 Ninguno
2 M 27 21/03/07 Operador del equipo Ninguno
3 M 28 21/03/07 Operador del equipo Ninguno
4 F 33 21/03/07 Operador del equipo Ninguno
5 F 37 21/03/07 Coord. del Equipo Ninguno
6 M 19 21/03/07 Operador Par Ninguno
7 F 22 13/01/08 trabajadora sexual/Drogas Ninguno
8 F 47 17/02/08 trabajadora sexual/Drogas Ninguno
9 F 18 22/12/07 ayudante em tienda de ropa Ninguno
10 M 60 22/12/07 Vecino Ninguno
Estudiante
11 F 21 03/12/07 Ninguno
Universitária
12 F 34 01/02/2008 Vendedora de calle Ninguno

Por medio del trabajo de calle y participando de las actividades del proyecto
María sigue enriqueciendo su red de personas con las cuales tiene relaciones amigables.
Después de un par de meses ella observa que ya no añade con frecuencia nombres a esta
lista. Entonces inicia a completar todas las informaciones y a hacer, con sus compañeros
de equipo el análisis de su red.
El ejercicio que se hará en seguida será presentado en forma resumida, sirve solo
para dar un ejemplo de cómo proceder y del sentido que tiene este proceso.
La primera operación consiste en meter la información recogida en un diagrama
de red. El diagrama más sencillo es aquel que puede verse más abajo. Este diagrama
está hecho de cuatro círculos concéntricos.

Tratamiento Comunitario | Capítulo Tres 127


El primer círculo (el más interno) es
10 el circulo de María (este se llama el circulo
o la posición de “ego” (por esta razón a
2 veces esta red se llama ego-red).
4
6 En el segundo círculo encontramos
1 3
a los nodos 3, 4 y 7. Se llama nodos a todos
7 9 los elementos de una red. Para facilitar
el ejercicio no se han reproducido los
8 12
nombres sino solo los números. En este
5 círculo María ha puesto a las personas con
11 las cuales tiene la relación más amigable
entre todas las de la lista.
En el tercer círculo se encuentran
los nodos 2, 10, 6 y 12. Estos nodos son las
12
11 personas con las cuales María considera
24 13 tener relaciones cercanas, mas no tanto
14
10 como las del segundo circulo.
22 15 En el cuarto círculo se encuentran
2
4 los nodos 9, 5, 11, 8. Estas son las
6
1 3 personas con las cuales María considera
7 9 tener relaciones amigables, más no tan
16
amigables como los del círculo tercero y
8 12
mucho menos de los del círculo segundo.
5 La literatura en el área de relaciones
21 17
11 de amistad ha enseñado que estas son
18 bastante constantes en el tiempo (esto
20 23 19
no quiere decir que permanezcan para
siempre, sin embargo tienen una cierta
12
11 continuidad). Por esta razón vale la pena
24 13 que María tenga algunos criterios para
14
10
tener una conciencia más clara de los que
22 15 sucede con su principal red de trabajo
2
4
6 en la comunidad, así evita de dejarse
1 3
llevar demasiado o exclusivamente por su
7 9 intuición y su instinto.
16
8 12 Ahora, con la ayuda del equipo
María trata de contestar a otra pregunta
5
21 17 importante: cuáles de los nodos de su red
11
tienen relaciones amistosas con los otros
18
20 23 19 nodos de su red?. Difícilmente María

128 Tratamiento Comunitario | Capítulo Tres


puede contestar sola a esta pregunta, la ayuda de los otros miembros del equipo que
trabajan desde hace un mayor tiempo en esa comunidad es indispensable. Ella empieza
entonces a interconectar a todos los nodos de su red subjetiva comunitaria y obtiene
otra red (ver a lado). En azul se pueden ver las interconexiones entre los nodos de la
red de María. Aquello que María puede observar inmediatamente es que en su red hay
otro nodo (el numero 4) que representa una colega miembro del equipo que tiene casi
tantas interconexiones como tiene ella. Es una información importante. Aquello que
se observa también es que en esta red no todos están interconectados con todos, se
puede pensar entonces que si María construye una alianza entre sus “amigos” en la
comunidad, para poder implementar una acción… tiene mucho trabajo que hacer. En
las redes de este tipo no siempre es valedero pensar que mis amigos son amigos de mis
amigos, ni tampoco vale pensar que los amigos de mis amigos sean mis amigos.
Observando su red María puede pensar que tal vez tenga que ayudar al nodo 3
(un compañero del equipo) a interconectarse con algunos de sus amigos o por lo menos
a tratar de entender porque ninguno de sus amigos es amigo de su colega. Haciendo
este ejercicio de preguntas acerca de la presencia o ausencia de relaciones amigables
María empieza a tener una idea más clara de las características de su red y también de
aquello que tiene que hacer para fortalecerla. Esto es el cuidado cotidiano que María
debe de tener para su dispositivo principal.
Siempre trabajando con el equipo María explora otros aspectos de su red que
ella no había percibido inmediatamente. Sus colegas le hacen ver como los nodos de
su red tienen de hecho relaciones amigables con otras personas en la comunidad.
María descubre de esta manera que su red alcanza a tener hasta 26 nodos. También
en este caso es prudente pensar que no necesariamente los amigos de mis amigos son
también mis amigos, sin embargo el hecho que las personas con las cuales María está
conectada por una relación amigable tengan relaciones amigables con otras personas…
es potencialmente un recurso muy importante para María.

Tratamiento Comunitario | Capítulo Tres 129


Tabela 3.3 Folha de Registro
# Nome Sexo Idade Data de Reunião Função Social Parentesco
1 Maria F 23 Nenhum
2 M 27 21/03/07 Operador da Equipe Nenhum
3 M 28 21/03/07 Operador da Equipe Nenhum
4 F 33 21/03/07 Operador da Equipe Nenhum
5 F 37 21/03/07 Coord. da Equipe Nenhum
6 M 19 21/03/07 Operador Par Nenhum
7 F 22 13/01/08 Prostituta/Drogas Nenhum
8 F 47 17/02/08 Prostituta/Drogas Nenhum
9 F 18 22/12/07 Aj. Vendedora Nenhum
10 M 60 22/12/07 Vizinho Nenhum
Estudante
11 F 21 03/12/07 Nenhum
Universitária
12 F 34 01/12/07 Vendedora de rua Nenhum
Estudante
13 M 21 15/01/08 Nenhum
Universitária
14 F 32 01/12/07 Polícia Nenhum
15 F 32 04/01/08 Polícia Nenhum
16 F 67 04/01/08 Dono de um prostúbulo Nenhum
17 M 58 27/11/07 Dono de uma Lanchonete Nenhum
18 M 17 27/11/07 Aj. de lanchonete Nenhum
19 M 20 09/01/08 moradora de rua Nenhum
20 M 21 11/12/07 moradora de rua Nenhum
21 M 19 02/02/08 Vendedor de drogas Nenhum
22 F 56 01/02/08 Vizinha/mãe da comunidade Nenhum
23 F 47 24/12/07 Vizinha/mãe da comunidade Nenhum
24 F 38 17/11/07 Vizinha/trab. social Nenhum
25 F 52 17/11/07 Vizinha/ ajuda na igreja Nenhum
26 F 32 23/01/08 Irmã de congregação local Nenhum

Se puede ver que dentro de esta red más amplia hay estudiantes universitarios,
policías, vendedores de calle, vecinas con diferentes roles sociales, un vendedor de
drogas, una religiosa.
Es un mundo hecho de muchas diferencias… heterogéneo. Esto es un punto fuerte
de esta red, su heterogeneidad. Redes muy homogéneas tienen la tendencia a encerrarse,
a transformarse en grupos casi formales y pierden su flexibilidad, su capacidad de
adaptarse a situaciones fluidas, a situaciones que tienen un alto grado de turbulencias
como son las comunidades de alto riesgo.

130 Tratamiento Comunitario | Capítulo Tres


Siempre con la ayuda del equipo 11
12
María empieza a interconectar entre ellos 13
24 14
a todos los nodos de su red más extensa. El 10
resultado se puede ver en la grafica de al 22 15
2
lado. 4
6
Esta es una red muy diferente de la 1 3
que se vio antes. Véase por ejemplo el nodo
7 9
5 (la coordinadora del equipo) que antes 16
parecía aislada, ahora se observa que tiene 8 12
un alto grado de interconexiones con los 5
21 17
miembros de la red extendida de María… 11
es uno de los nodos más importantes. 18
20 23 19
La potencialidad principal de esta
red es que María está a solo dos pasos de un mundo de relaciones amigables posibles. Es
suficiente que utilice las relaciones amigables que tiene con los nodos de su red subjetiva
comunitaria para poderse relacionar, en pocos pasos, con casi todas las personas de esa
comunidad en manera “segura”. Estar a dos pasos significa estar a dos “flechas” de
distancia... esta es una de las potencialidades de las redes, es esta potencialidad la que
permite generar seguridad, y generar dispositivos de tratamiento.
Los pasos de construcción de la red subjetiva comunitaria pueden entonces ser
resumidos de la manera siguiente:
(i) Primer paso: por medio del trabajo de calle, de la participación a la vida
comunitaria se encuentran personas y se establecen relaciones;
(ii) Segundo paso: se reportan en la hoja de registro de la red subjetiva comunitaria
los nombres de las personas, su sexo, edad, la fecha en la cual se ha establecido el primer
contacto, el rol social y la relación de parentesco (cuando esta existe);
(iii) Tercer paso: después de un periodo de dos o tres meses y cuando se observa
que la lista tiende a estabilizarse (disminuyen significativamente los nuevos contactos),
con la ayuda del equipo se hace el análisis de la red subjetiva comunitaria.
(iv) Cuarto paso: se recomienda que una evaluación de la red subjetiva comunitaria
sea realizada en promedio una vez cada seis meses. En la medida en la cual esta práctica
es parte de las rutinas del equipo, se hace más ágil y toma menos tiempo A propósito de
este punto, se recuerda que el cuidado de las redes es como el cuidado de su propia casa.

Rede operativa

Concepto
La red operativa está constituida por los miembros del equipo y sus relaciones.
Cuáles relaciones? Las relaciones internas entre los miembros del equipo y las relaciones
que los miembros del equipo tienen con: (i) cada uno con los nodos de su red subjetiva

Tratamiento Comunitario | Capítulo Tres 131


comunitaria que participan en la implementación de actividades
del programa o proyecto, (ii) cada uno con los nodos de la red
de recursos comunitarios que participan en la implementación de
actividades del programa o del proyecto.
Este concepto tiene la finalidad de meter en evidencia
algunos hechos del tratamiento en general y del Tratamiento
Comunitario. El primero es que si observamos una red operativa
trabajando, aquello que efectivamente vemos es a un equipo
trabajando; en este caso estamos observando un set (que es la
parte material de un dispositivo). Sin embargo si consideramos
el setting de ese equipo (es decir los conceptos, las ideas, las
representaciones etc.) accedemos a un mundo no visible, no necesariamente concreto
sino simbólico… y en ese mundo se encuentran las raíces conceptuales y el entorno
en el cual se fundamenta la cultura profesional de cada una de esas personas. Son
esas raíces culturales (entonces también formativas) las que hacen actuar a cada una
de ellas. Cuando se habla de raíces culturales se incluyen también las relaciones de
tipo profesional que esas personas tienen y que influencian su manera de pensar y sus
procesos de toma de decisiones.
La consecuencia de este abordaje es que en el mundo visible se observa un equipo
trabajando (esta es la visión de equipo), sin embargo en el mundo invisible es una red la
que está trabajando. Explicitar este aspecto permite tener conciencia más clara de los
procesos de influencia a los cuales está “sometido” el equipo (el equipo actúa… mas es su
red operativa la que lo hace actuar, que influencia sus procesos de toma de decisiones),
y también tener más claro cuál es el potencial del equipo…. No son efectivamente cinco
o seis personas (la dimensión mínima de un equipo que trabaja en comunidades de alto
riesgo) sino esas cinco o seis personas a las cuales se añaden los nodos de sus redes
subjetivas y los nodos de la red de recursos comunitarios.

Construir una red operativa.


Se ha visto que la red operativa está constituida por
(i) El equipo de trabajo y las relaciones de sus miembros entre sí,
(ii) Las relaciones de cada miembro con los nodos de su red subjetiva comunitaria
que participan en la implementación de acciones del programa,
(iii) Las relaciones de cada miembro del equipo con los nodos de la red de recursos
comunitarios que participan en la implementación de acciones del proyecto.
En el segundo capítulo de este libro se ha descrito cual es el proceso de constitución
del equipo inicial y de su formación. El primer paso para iniciar a transformar el
equipo en red operativa es entonces hacer visibles las relaciones existentes entre los
miembros del equipo. Véase el ejemplo que se presenta a continuación. Se trata aquí de
la realización, al inicio de un proyecto, de un encuentro motivacional para educadores
comunitarios. Se puede considerar este “encuentro motivacional” como si fuera un
132 Tratamiento Comunitario | Capítulo Tres
proceso de construcción de equipo que se utiliza como oportunidad para transitar de
una visión de equipo a una visión de red operativa.

1.1 Encuentro motivacional para educadores comunitarios. El encuentro será


realizado con los educadores comunitarios formados en cada ciudad durante las etapas
anteriores del proceso por medio de una capacitación para operadores pares. Se trata de
un encuentro de 4 días basado esencialmente en el intercambio (trueque) de experiencias y
de motivación para el trabajo comunitario. Los temas que se abordarán serán: comunidad
local, trabajo en equipo, motivación, liderazgo, capacidades y competencias, habilidades,
autoestima, sustentabilidad, desarrollo personal, sueños, placeres, articulación en redes,
cooperación, valores, solidaridad, minorías activas y diversidad. Por medio de este evento los
participantes podrán vivir la práctica y los conceptos implícitos en el proceso de formación.
Esta será también una oportunidad para discutir los procedimientos, la posición de cada uno
y las actividades que tienen que ser realizadas en las etapas siguientes [Brasil 3.x].

Efectivamente en este ejemplo se menciona el tema de la articulación en red,


que incluye también considerar cual es el perfil del equipo en términos de red y como
puede articularse con otras redes presentes en las comunidades en las cuales opera. Un
comentario de uno de los formadores de este equipo enfoca la reflexión metodológica
también sobre otro aspecto: “el proceso formativo por medio de la experiencia directa
trata de utilizar situaciones de vida cotidiana para facilitar el proceso de aprendizaje
y de apropiación de la idea fundamental de aquellos que se quiere transmitir; es de
esta manera que la interiorización de los conceptos y sus articulaciones se vuelven
consistentes”. Aquello que se subraya aquí es que la vida cotidiana de ese equipo es el
“lugar” en el cual nacen las relaciones personales y profesionales. Ambas son esenciales
para el trabajo (ver “recomendaciones, dificultades, buenas prácticas”)...
Las relaciones de cada miembro del equipo con su red subjetiva comunitaria se
realiza en el proceso mismo de construcción de la red subjetiva comunitaria: véase
a este propósito la realización del tercer y del cuarto paso mencionados más arriba.
Siendo que este trabajo se hace en equipo, ese trabajo de equipo es una de las maneras
más eficaces para evidenciar las redes subjetivas comunitarias de cada miembro del
equipo y las interconexiones entres estas.

Recomendaciones, dificultades, buenas prácticas.


Un equipo que funciona como red operativa incluye en su vida cotidiana a las
relaciones personales y las relaciones profesionales. Entre las relaciones personales se
encuentran las de simpatía o antipatía, de amistad o amigables, las alianzas sobre la
base de criterios que no tienen que ver con la tarea que se ejecuta en el trabajo como
por ejemplo: ser miembros del mismo partido, jugar en el mismo equipo, pertenecer al
mismo taller de pintura, ir con el mismo peluquero, con el mismo doctor, tener lazos
de parentesco, haber tenido la misma formación profesional, haber estado en la misma
escuela, tener a familias que tienen estrechos vínculos de amistad, haber pertenecido a

Tratamiento Comunitario | Capítulo Tres 133


dos pandillas rivales… o a la misma, participar a las mismas fiestas, ir a bailar juntos,
emborracharse juntos… los tipos de vínculos sociales son infinitos por consecuencia
infinitas son las relaciones no profesionales que atraviesan el campo relacional de un
equipo. Se puede decir que las relaciones no profesionales (sobre todo en un marco
comunitario) son infinitamente más frecuentes que las profesionales y tienen un impacto
o poder de influencia en los procesos de toma de decisiones del equipo que es más fuerte
respecto al impacto o influencia que puedan tener los vínculos profesionales.
Es por esta razón, que el equipo tendría que tomar sus decisiones en base a criterios
profesionales, y propiciar espacios para poder explicitar este mundo infinito de relaciones
no profesionales (personales) que son el contexto, el entorno en el cual se alimentan las
relaciones profesionales en el interior del equipo y fuera de él. Por lo regular el instrumento
por medio del cual se visibilizan y elaboran estas relaciones personales y se toma conciencia
del peso que tienen en el funcionamiento de la red operativa, es la supervisión externa.
Nótese que una misma persona o actor puede pertenecer simultáneamente a
diferentes redes (a la red subjetiva comunitaria de todos los miembros del equipo, a la red
operativa, a la red de recursos comunitarios, a la red de los líderes de opinión, a la minoría
activa). Es recomendable que exista un cierto grado de interconexión entre todas estas redes
(interconexión significa que un cierto número de personas pertenece simultáneamente a
m as de una red), sin embargo, este grado de interconexión tiene que ser limitado, de otra
manera estas redes serian todas compuestas por las mismas personas…. ya no sería redes
sino grupos formales.
Cuando se procede a la evaluación
o al estudio periódico de las redes es
oportuno tomar en consideración la relación
homogeneidad/heterogeneidad en los
nodos de la red, de manera tal que se creen
interconexiones cuando son necesarias y
se aumente el número y el tipo de nodos
cuando es necesario (incremento de la
heterogeneidad).
Una red operativa debería de contar
(en los diversos grados de proximidad: 1,
2, 3) alrededor de veinte personas (tres o
cuatro veces el tamaño del equipo).

Rede de recursos comunitários

En la óptica del tratamiento comunitario todos los habitantes o miembros de


una comunidad local son potencialmente recursos de un proyecto de acción social.

134 Tratamiento Comunitario | Capítulo Tres


Visto desde este punto de vista, todos ellos son partners potenciales en el proyecto. La
construcción de la red de recursos comunitarios es un proceso que permite pasar del
estado de potencialidad al estado de actuación; que los recursos comunitarios participen
directamente en las actividades del programa con sus competencias y con su capital social.
En la práctica se observará que no todos los miembros de la comunidad serán
partners del programa de la misma manera y que tal vez no todos serán partners…
el objetivo ideal es que todos participen, participen como agentes, como actores, como
beneficiarios activos (que buscan respuesta sin quedarse esperándola pasivamente)
y críticos (criticar para evidenciar límites y sin sentido, para mejorar, para sugerir
alternativas), como beneficiarios pasivos (si eso es lo que desean o se sienten capaces
de hacer) porque hay también personas en estado de tal exclusión que lo último que les
queda es la demanda de ayuda y algo de disponibilidad para ser ayudados.

Concepto
La red de recursos comunitarios está compuesta por (i) todas las personas que
pertenecen a la comunidad y que pueden ser consideradas recursos para el proyecto o
la acción social que se quiere implementar: profesionales en las diversas áreas(salud,
educación, trabajo social, abogados, policías etc.;) gente común que ejerce oficios diferentes
( artesanos, comerciantes, amas de casa etc.), personas que pueden ayudar en las diferentes
fases del proceso de Tratamiento Comunitario, (ii) todos los actores institucionales
(instituciones del sector público, organizaciones de la sociedad civil en diferentes aéreas
–salud, deporte, cultura, trabajo social, ocupación y empleo, sindicatos etc.- grupos
formales presentes en la comunidad) y las relaciones que ellos tienen con la red operativa
y entre ellos. (iii) La red de líderes de opinión no formales que ha sido constituida para
fortalecer el tratamiento comunitario (minoría
activa). La red de recursos comunitarios incluye también
La hipótesis en la cual se apoya este a todos aquellos que comúnmente son llamados
“beneficiarios directos” de los programas:
abordaje es que el tratamiento comunitario es
consumidores de drogas, personas que viven con
comunitario porque se apoya en los recursos HIV, trabajadoras sexuales y los actores conocidos
que tiene la comunidad. Son estos recursos el de la exclusión social. Con otro lenguaje en el
set y el setting que no solamente permite sino marco del tratamiento comunitarios estos actores
son llamados “partners directos”t.
caracteriza al tratamiento comunitario como
comunitario.
Se entiende que a veces en la comunidad no se encuentran los recursos que se
necesitan y a veces también no es oportuno que el equipo (o la red operativa) utilice
los recursos de la comunidad sino otros recursos externos, sin embargo, se puede
también considerar que si una red operativa no cuenta con los recursos comunitarios
eso significa, en primer lugar una contradicción (como puede ser red operativa sin
la participación de las redes subjetivas comunitarias?) y en segundo lugar significa
ser subsidiarios respecto a la comunidad, empobrecerla, no valorar lo que tiene, crear

Tratamiento Comunitario | Capítulo Tres 135


procesos de dependencia pasiva y de desvalorización devaluación de sus recursos.

Objetivos y construcción de la red de recursos comunitarios


El objetivo de la construcción de la red de recursos comunitarios es tener en
una comunidad local un conjunto de recursos institucionales y no institucionales
(instituciones, organizaciones, profesionales no incluidos en
las organizaciones e instituciones, ciudadanos con oficio o sin
La existencia de una red
oficio etc.) con disponibilidad, conocimientos, competencias
de recursos comunitarios
es la prueba material de la y servicios útiles para la comunidad y para los beneficiarios
existencia de un dispositivo directos.
de tratamiento comunitario.t El proceso de construcción de la red de recursos
comunitarios inicia cuando el operador inicia la construcción de
su red subjetiva comunitaria. Es por medio de este proceso que el operador conoce también
el rol social de cada uno de los actores y también cuales conocimientos y competencias
profesionales o no profesionales tiene cada uno de ellos. Construyendo relaciones con
cada uno de estos actores y favoreciendo también que ellos se encuentren, el operador
construye la red de recursos comunitarios.
Una forma sencilla de ir registrando esos recursos, siendo que la memoria es un
instrumento frágil, es utilizando un formato de registro como aquel que se ilustra abajo. Allí
se registra el nombre, la edad, el sexo, la fecha del contacto, el rol social y las competencias
que tiene y que pueden ser útiles para la comunidad y para los grupos excluidos.

Tabela 3.4 Registro da rede de recursos comunitários


Data de
# Nome Sexo Idade Função Social Recurso comunitário
Reunião
1 Josefa F
Possível empregador
Dono de uma
2 Rene M 23 11/02/04 Treinamento em
lanchonete microempresa

Ajudante numa Bom jogador de futebol/


3 Siro M 18 11/02/04 lanchonete esportes animados

Contatos com outros


4 Rosana F 27 11/02/04 Diretora de colégio colégios/ inserção de
alunos
5 Bautista M 35 11/02/04 Advogado Defesa legal
Conselho e apoio
6 Miguel M 29 11/02/04 Sociólogo sociológico
Estudante de Pesquisa e análise da saúde
7 Mara F 20 11/02/04 medicina na comunidade
Estudante de Recuperação escolar com
8 Sara F 19 11/02/04 ciências as crianças e adolescentes
...

136 Tratamiento Comunitario | Capítulo Tres


Esta es una lista bonita… sin embargo todavía no se trata de una red. Será una red
cuando la red operativa o el equipo habrá construido un sistema de interconexión entre
cada uno de estos actores, sistema del cual ellos serán conscientes y que servirá para
que puedan trabajar en un mismo proceso (esto no significa juntos o simultáneamente).
Una forma de organizar y administrar este recurso comunitario puede ser la siguiente.

El banco del tiempo es una iniciativa sencilla de articulación en red de recursos


de un conjunto de actores comunitarios. El proceso de constitución de un banco del
tiempo es el siguiente. (i) Se construye la lista de recursos, como la que hemos ilustrado
arriba utilizando el proceso allí descrito. (ii) se contacta directamente cada uno de ellos
preguntándoles si están dispuestos a dar unas horas de su tiempo cuando sea necesario.
A veces algunos no tienen ninguna disponibilidad, otros si… un hora a la semana, una
hora al mes. (iii) el equipo tiene que organizar y administrar todos estos recursos (todo
este tiempo) que constituye un verdadero capital.
El banco del tiempo, como todos los bancos, está abierto todos los días…. Todos
los días recibe tiempo y todos los días lo distribuye. El banco del tiempo es una forma por
medio de la cual se manifiesta el capital social de una comunidad y se traduce en tiempo
para aquellos que lo necesitan.

Para que el banco del tiempo sea efectivamente una


red de recursos comunitarios y no una sencilla lista de
disponibilidades de tiempo, es necesario que el equipo o la red
operativa interconecten a todos estos actores. En este caso
esto puede acontecer haciendo que todos tengan la lista con las
disponibilidades de todos, que se realicen algunos encuentros
de coordinación que permitan a todos conocerse y hacer
explicitas las relaciones de “cooperación” que ellos tienen, etc.

Red de recursos comunitarios y sistema de derivación.


La red de recursos comunitarios formales y no formales
constituye el primer sistema de derivación de una comunidad.
Ningún equipo puede dar respuesta por si solo a todas las
demandas y necesidades de las personas, ni puede enfrentar
todos los contextos y situaciones de exclusión. La red de
recursos comunitarios es una manera para hacer que la comunidad aprenda a hacerse
cargo de sus necesidades utilizando sus propios recursos.
Con frecuencia hay situaciones que no pueden ser atendidas por la red de recursos
comunitarios o para las cuales no hay recursos en la comunidad. En este caso se recurre a
la red de recursos externos a la comunidad. Es la red operativa que evalúa la oportunidad
de utilizar la una o la otra. En las experiencias hechas hasta hoy se ha observado que
en los equipos hay una especie de automatismo y rutina: se tiene la tendencia a enviar
a las personas hacia los recursos conocidos (independientemente del hecho que estos

Tratamiento Comunitario | Capítulo Tres 137


se encuentren en la comunidad o fuera
Derivar significa “enviar” o “acompañar” una persona en
de ella). Trabajar con redes de recursos
un servicio o hacia “otro actor” tomando en consideración
que ningún equipo puede dar respuesta adecuada a todas
comunitarios significa esforzarse por
las necesidades de una persona (y a veces tampoco es conocer los recursos que hay en la
oportuno). Para poder enviar o acompañar a una personacomunidad y movilizar estos antes de
hacia otro tipo de respuesta es necesario tener conexiones
recurrir a recursos externos.
con “ese otro tipo de respuesta” y con los actores que las
implementan. Por esta razón derivaciones sin redes de
La meta del desarrollo de las
recursos comunitarios son imposibles. redes de recursos comunitarios es tener
una red que sea capaz de satisfacer por
Por otro lado resulta también que no todas las comunidades
tienen todos los recursos necesarios. Por esta razón la red
lo menos las necesidades básicas en las
de recursos comunitarios tiene que integrarse con una red
más amplia por medio de la cual sea posible encontrar
aéreas siguientes: albergue de noche,
respuestas que la comunidad misma no puede dar. jardines de niños, primeros auxilios
en salud (especialmente para personas
que viven con HIV, personas con
enfermedades de transmisión sexual o sanguínea, heridas sencillas, consumo de drogas),
higiene básica (duchas, ropa limpia o la posibilidad de lavar su ropa), alimentación y
educación básica, defensa legal, apoyo en situación de crisis (especialmente para
situaciones de abuso sexual, violencia física o sicológica) y apoyo relacional por
temporadas largas.

Recomendaciones, dificultades, buenas prácticas.


La red de recursos operativos es un instrumento muy delicado y muy exigente:
delicado porque se basa en la motivación y la voluntad de las personas que prestan un
servicio sin recibir con frecuencia ninguna remuneración económica y exigente porque
la motivación necesita ser constantemente alimentada.
En el proceso de construcción de una Red de Recursos Comunitarios se han
encontrado algunas dificultades como por ejemplo:
- La tendencia de las organizaciones que manifiestan su interés de participar y
muestran su disponibilidad, en lo político más no en la implementación de acciones o
actividades concretas.
- Las instituciones públicas o grandes instituciones privadas como por ejemplo
escuelas, hospitales, centros de acogida etc. tienen un nivel de control burocrático tan
elevado que con frecuencia no permite que personas gravemente excluidas tengan
acceso a sus servicios.
- Se ha observado con frecuencia que los servicios prestados a personas
gravemente excluidas son de baja calidad.
- Se recomienda por consecuencia averiguar si la disponibilidad para dar servicios
a personas gravemente excluidas corresponde a una posibilidad real en hacerlo y a una
voluntad de hacerlo en un marco de igualdad.
Ha sido útil también subrayar que:

138 Tratamiento Comunitario | Capítulo Tres


- Las red de recursos comunitarios es “propiedad” de todo el equipo y de la red
operativa que la construye, y por consecuencia de la comunidad y de la Organización o
Institución que implementa el programa.
- Es imprescindible tener contacto personal y directo con cada miembro de la
red de recursos comunitarios y cuando se trata de instituciones, es aconsejable y útil
tener una relación personal y directa con las personas de nivel directivo y no solamente
ejecutivo. Con frecuencia, son estas las relaciones que permiten que los servicios sean
entregados en la práctica y no pertenezcan exclusivamente al campo de las posibilidades.

Rede de líderes de opinion

En el capitulo dos de este texto “El encuentro


con la comunidad” se ha hecho una breve introducción
acerca de los líderes de opinión. En esta sección se
desea entrar más en el detalle de la parte conceptual
y de la parte práctica. Los elementos prácticos y
técnicos se ilustraran en el tomo dos dedicado a los
instrumentos de trabajo.
Se evidencia aquí que sin una red de líderes de
opinión se puede hacer un trabajo de prevención…
mas sus resultados serán transitorios, y sobre todo,
no será posible hacer un diagnóstico comunitario
orientado por la acción y hacia la acción social.

Concepto
Se puede pensar que en una comunidad la red de líderes de opinión es un “cluster”
(una sub red) en el interior de la red de recursos comunitarios. La consecuencia de
esto es que la red de líderes de opinión es el corazón de los recursos comunitarios, su
recurso más indispensable. Por ser los líderes de opinión aquellas personas que tienen
la capacidad (poder) de influenciar la opinión y las conductas de otros… tienen el poder
de producir cambios y persistencias, resistencias y cooperación, alergias y sinergias. Se
puede llegar a decir que ellos son los agentes de la comunidad mientras que los otros
miembros de la comunidad son los actores.
Por esta razón la red de líderes de opinión es esencial. En términos ideales sería
una buena práctica si la mayoría de los miembros de la red operativa fueran líderes
de opinión, o que se imaginara un proceso de formación y capacitación para ellos
que los convirtiera en líderes de opinión. Cuando se habla de líderes de opinión… no
se quiere decir que estos únicamente “opinan”, aunque se subraye el hecho que ellos
ejercen su influencia principalmente por medio de su opinión, del producto de sus
pensamientos, de sus ideas. Aquello que se quiere decir es que a menudo es por medio

Tratamiento Comunitario | Capítulo Tres 139


de los comportamientos y de las
Un actor comunitario es una persona o una entidad de laactitudes que una persona manifiesta
comunidad (una ONG) que juega un papel en el marco de
su opinión y ejerce su influencia.
una pieza que ya está definida, o casi totalmente definida.
Su originalidad está en la manera con la cual interpreta El concepto de red de líderes
su rol… él no escoge el rol, este le viene asignado. de opinión utilizado en el tratamiento
El agente comunitario no juega una pieza ni un rol comunitario es el conjunto de
predeterminado, no interpreta un rol sino vive su vida,
construye, improvisa, crea etc.
actores comunitarios (personas) y
Por lo que se ha entendido hasta aquí acerca del sus interconexiones que ejercen una
influencia en las opiniones de los
funcionamiento de las redes y de los procesos de influencia
social el agente tiene menos “libertad” de la que otros miembros de la comunidad
comúnmente se puede creer… a veces él cree ser agente
(incluyendo también a otros líderes
mas en realidad es actor porque actúa bajo las influencias
de opinión) por medio de sus
de otros líderes y de la red a la cual pertenece (aunque lo
haga en manera inconsciente). discursos, de sus actitudes y estilos
Ser agente de una comunidad no es el punto de partida del
de vida. Los líderes de opinión son
proceso de construcción social de una persona, es su punto
de llegada. Esto sucede cuando la persona ha elaborado
formales e informales. Los primeros
su papel o rol social a través de la experiencia, de lason personas que tienen un puesto
oficial en instituciones públicas u
reflexión, de la transformación personal, de la disciplina
profesional (formal o no formal) y de la ética de trabajo.
organizaciones de la sociedad civil,
o de la cultura, del deporte etc. Los
segundos derivan su influencia de su
prestigio y no del puesto oficial que tienen. Su prestigio deriva con frecuencia del hecho
que ellos representan los valores y la cultura del grupo para el cual funcionan como
líderes de opinión (Harkola, 1995) (Tornatzky & Fleisher, 1990) (Rogers & Agarwala-
Rogers, 1976). Ha sido probado que la influencia de los líderes de opinión no formales
es más profunda y determinante en los procesos de influencia social (Harkola, 1995).

Construccion de la red de lideres de opinión.


Siendo la red de líderes de opinión una sub red (un cluster) de la red de recursos
comunitarios y siendo potencialmente todos los habitantes de una comunidad recursos
para un proyecto de acción social… para la construcción de la red de líderes de opinión
se puede utilizar un proceso similar al que se ha utilizado en la construcción de las otras
redes…. con algunas diferencias. Se sugiere seguir el proceso siguiente:
(i) Paso uno: se identifica el argumento (a los argumentos) acerca de que se
quiere conocer a los líderes de opinión. Esto es necesario porque no todos los líderes
de opinión son líderes en todos los temas posibles. El primer producto que se debe
tener es entonces una lista de argumentos. Estos argumentos pueden coincidir con los
temas generadores espontáneos y con los temas generadores inducidos (ver en el primer
capítulo cuando se habla de la formación de base del equipo inicial y en el capítulo
cuarto la sección reservada a los temas generadores).
(ii) Imaginemos que uno de los temas sobre el cual queremos saber quién tiene

140 Tratamiento Comunitario | Capítulo Tres


el liderazgo sea la gestión de la basura.
Se trata ahora de formular una pregunta Proceso de construcción de la red de líderes de opinión:
- Hacer una lista de los temas/argumentos acerca de los
adecuada. En este caso la pregunta puede cuales se quieren conocer los líderes de opinión.
ser: “Si yo deseo entender y dar respuesta - Escoger uno o más argumentos.
al hecho que exista basura tirada por - Formular una pregunta que conduzca a identificar
todas partes en esta comunidad…. a los lideres.
- Hacer una encuesta iniciando con los miembros de su
con quién tengo que hablar en esta red subjetiva comunitaria y seguir hasta que la “lista
comunidad? funcional” es completada.
(iii) Identificada la pregunta se - Entrevistar a las personas incluidas en la lista
inicia a preguntar… Es buena práctica haciendo la misma pregunta inicial para evidenciar las
relaciones.
iniciar con los miembros de la red - Construir la matriz de incidencia
subjetiva comunitaria. De esta manera se
recoge una lista de nombres de personas
que pertenecen a la comunidad. Esta lista es llamada lista funcional de líderes de
opinión. Podemos decir que estas personas son los líderes de opinión acerca de este
tema. Sin embargo, esta es sencillamente una lista, no se trata de una red. Hay entonces
que evidenciar las interconexiones entre sus actores… Al realizar esta lista funcional
es importante que se registre de manera separada las respuestas que da cada uno de
los entrevistados (es importante saber quién ha indicado a quién porque esta es una
interconexión entre dos actores).
(iv) El paso cuatro consiste en entrevistar a todos las personas que han sido
indicadas en la lista funcional haciendo la misma pregunta. También en este caso
se registra por separado la respuesta de cada uno de ellos. Se entiende que en la
implementación del paso (iii) se pueden observar elecciones cruzadas (es decir que el
actor A indica al actor B que indica al actor C que indica al actor B que a su vez indica al
actor A; esto significa que están emergiendo al mismo tiempo los nombres de los líderes
de opinión, y también las relaciones entre ellos).
(v) Las entrevistas se terminan cuando las personas entrevistadas no añaden
nombres nuevos respecto a los que ya se
han recogido.
(vi) El pasos seis es juntar las
respuestas de todos en una matriz de
incidencia (Machin, Merlo, & Milanese,
2010) y ver quién ha sido escogido más
veces y por quién. Esta operación parece
compleja pero no lo es… se trata de hacer
un poco de ejercicio (tal vez el término
“matriz de incidencia espanta un poco”
sin embargo en la realidad el nombre
no corresponde a la cosa, se trata de un

Tratamiento Comunitario | Capítulo Tres 141


instrumento de análisis que intuitivamente utilizamos todos los días). Por lo regular
esta operación reserva muchas sorpresas porque no siempre emergen como líderes
aquellas personas que el equipo consideraba como tales [en el tomo de las herramientas
se darán las indicaciones de cómo se lleva a cabo este tipo de análisis].
Siendo que las redes de líderes de opinión (formales e informales) son elementos
estructurales de una comunidad local… son bastante estables, es decir que se modifican
muy lentamente en el tiempo (a menos que no sucedan revoluciones, revueltas, desastres
naturales etc.)… y hasta con estos acontecimientos graves tienen la capacidad de
conservar una cierta estabilidad (Barnes, 1954) (Boissevain & Mitchell, 1973) (Bott,
1957) (Mithcell, 1973) (Grieco, 1987).
Por esta razón no es necesario repetir estos análisis de red de líderes de opinión
con frecuencia. Es suficiente hacerlo enfocando con precisión los asuntos sobre los
cuales se necesita conocer la red de líderes que con su opinión influencia a los demás.

Recomendaciones, dificultades, buenas prácticas.


Este tipo de actividad puede hacerse fácilmente recurriendo a juegos, dinámicas,
animaciones cuando es posible trabajar con grupos (introducir esta actividad cuando se
hace una reunión comunitaria, una fiesta, una celebración… utilizando un método que
sea compatible con el acontecimiento en el cual se implementa la acción).
Esta res es también un instrumento de construcción de conocimiento, se necesita
por consecuencia construir un equilibrio entre estas exigencias y aquellas de la acción
aunque las dos puedan darse simultáneamente.
La construcción de la red de líderes de opinión es una tarea que requiere de una
cantidad considerable de tiempo y también de una disciplina metodológica exigente,
por estas razón necesita de un entrenamiento repetido, de monitoreo durante la acción
y del establecimiento de prioridades. La construcción de esta red en una situación
de taller (con 30 personas presentes) ha tomado alrededor de dos horas incluyendo
la identificación de los temas, la formulación de las preguntas, las entrevistas, la
construcción de la matriz de incidencia y el análisis de los resultados. Esto significa
que en una situación no estructurada (una comunidad abierta) esta acción puede tomar
una semana entera.
Se sugiere que esta actividad sea incluida en las actividades de formación continua
del equipo y de la red operativa, y sea repetida de vez en cuando. Esta constituye en
efecto una motivación para regresar a la calle, sobre todo en momentos en los cuales
no se entienden suficientemente bien los procesos y las dinámicas comunitarias, o los
cambios significativos en la población de calle o de la comunidad (ver para eso las Hojas
de Primer Contacto) no tienen en apariencia explicación.
Es útil recordar que esta red pertenece a la organización que implementa el
programa (no es propiedad de ninguno de sus nodos) y que su gestión depende del
referente de la organización misma. Sucede en efecto con una cierta frecuencia que los

142 Tratamiento Comunitario | Capítulo Tres


nodos de la red operativa o del equipo que establecen el contacto directo con los líderes
de opinión tengan la tendencia a considerarlos exclusivamente como miembros de su
red subjetiva comunitaria (en el caso que lo sean efectivamente).
Con el fin de no sobrecargar el trabajo del equipo y de la red operativa es prudente
utilizar el estudio de las redes de líderes de opinión enfocándose en necesidades efectivas
de los grupos metas.
Es necesario tener una visión clara sobre la diferencia que existe entre una red
de líderes de opinión y aquella parte de esta red que está efectivamente implicada en la
implementación de acciones o iniciativas del programa de acción social.
Ha resultado más eficaz que la alianza operativa se establezca entre el equipo o la
red operativa y una red en su totalidad en lugar que con uno o solamente algunos de sus
líderes. Esta necesidad hace necesario aprender a manejar la tendencia natural de una
red a conectarse por medio de sus líderes ignorando el peso de las conexiones débiles.
Un buen gobierno de las relaciones de red trata de fortalecer las relaciones débiles. Son
estas las que permiten procesos de mediación cuando hay conflictos de intereses a nivel
de los liderazgos.
Los líderes de opinión de una comunidad son uno de sus principales recursos.
Resulta también evidente que algunos de ellos pueden representar límites muy
importantes, sobre todo cuando esos actores construyen alianzas para persistir en
modelos que producen exclusión y sufrimiento social.
Cuando se observan modificaciones significativas en una red de líderes de
opinión… estas corresponden habitualmente a modificaciones significativas en las
opiniones acerca de un determinado asunto. Por esta razón trabajar con los líderes de
opinión (cuando esto es posible) resulta ser un método eficaz y eficiente para producir
un cambio generalizado y permanente en la opinión que una comunidad tiene acerca de
un determinado asunto. Por esta razón el trabajo con líderes de opinión es una manera
eficaz para disminuir posturas de estigma, discriminación y exclusión.

Minoría activa

Una minoría activa está constituida por los actores y agentes comunitarios que
siguen desarrollando actividades e iniciativas de tratamiento comunitario, o acciones
sociales, después que el equipo se ha ido de la comunidad por causa de la conclusión
del programa o por otras razones. La minoría activa es el producto estratégico del
Tratamiento Comunitario, es aquello que garantiza su continuidad y el hecho que este
se transforme en parte de la cultura comunitaria.
Como se verá más adelante también el equipo y/o la red operativa pueden
ser considerados una minoría activa, a condición de que satisfagan los criterios que
concurren en la construcción del concepto de esta entidad social.

Tratamiento Comunitario | Capítulo Tres 143


Concepto
La Teoría de las Minorías Activas es una teoría sobre la influencia social y ha
sido desarrollada, entre otros, por el trabajo de investigación de Serge Moscovici. Su
intención era evidenciar como la influencia social no era solamente fuente de conformidad
y control social, sino pudiera ser utilizada para promover cambio y transformación.
Moscovici parte de una constatación ligada a acontecimientos de su época
(es la época de los años setentas conocida como la época de los movimientos de los
estudiantes, de las feministas, de los homosexuales…) caracterizados por el despertar
de las sociedades frente al tema de los derechos civiles que pueden ser extendidos
también a otros tipos de fenómenos como son las comunidades de base, los movimientos
sindicales etc. Estos movimientos han sido capaces de promover cambios significativos
aunque no hayan representado el pensamiento de las mayorías sino, este es el punto: de
minorías. Textualmente Moscovici dice que ha habido “épocas minoritarias, en las que
la obstinación de algunos individuos, de algunos grupos de tamaño reducido, parece
bastar para crear el acontecimiento y decidir el curso de las cosas” (Moscovici, 1981).
Es a través del estudio de estos movimientos minoritarios que han tenido una
incidencia profunda en la vida de las sociedades, que Moscovici trata de entender cómo
se produce el cambio social, cuales son las relaciones de influencia necesarias para eso,
cuales las características de estos “nuevos” sujetos (actores/agentes) sociales. Moscovici
no anticipa el estudio de las redes sociales, sin embargo, plantea algunos conceptos
que serán utilizados sucesivamente en ese campo: buscando explicar el cambio social
él evidencia el tipo de relaciones entre los actores de las minorías que lo hacen posible.
Haciendo esto Moscovici propone un paradigma que por algunos aspectos puede
ser considerado novedoso: no se enfoca en el tema de la influencia social a partir de la
mayoría sino a partir de las minorías, o, como dicen J. Machin y otros “de una realidad
dada a una realidad construida; de una relación asimétrica y de dependencia entre
la fuente (considerado siempre como el grupo o la mayoría) y el blanco (considerado
siempre como el individuo o la minoría) de influencia, a una relación simétrica y de
interdependencia del individuo y el grupo, la minoría y la mayoría; de un objetivo
de la interacción centrado en el control social y la conformidad a uno centrado en el
cambio social y la innovación; del estudio de los fenómenos desde el punto de vista de
la conservación del equilibrio y la reducción de la incertidumbre a un punto de vista del
conflicto y la negociación, etcétera” (Machin, Velasco, Silva, & Moreno, 2010, p. 133).
Véase, en esta propuesta de Machin J. y colegas, la cercanía con la posición de
los pioneros de estudio de las redes que, ellos también, han enfocado su trabajo en
aquellos fenómenos que producen cambio social: los procesos conflictivos. Aquellos que
nos ha facilitado el trabajo de construcción conceptual en este contexto ha sido el hecho
que Moscovici, cuando habla de minorías, las observa desde un punto de vista casi
exclusivamente cualitativo “como conformadas por quienes que, sea por trasgresión a la
norma sea por incapacidad para conformarse a ella, son objeto de tutela o marginación”

144 Tratamiento Comunitario | Capítulo Tres


(Moscovici, 1981, pag. 26) citado en (Machin, Velasco, Silva, & Moreno, 2010, p.
133). Haciendo esta operación Moscovici indica dos caminos diferentes: el primero
es el estudio de los grupos de riesgo (gangs, pandillas, redes con alta homogeneidad,
personas marginadas que viven en grupos etc.) como si fueran minorías; el segundo
camino es construir minorías para producir cambio social… sin producir marginación
o para superarla cuando y donde exista. En los dos casos estos autores nos están
hablando de una red con particulares características: alta densidad (elevado número de
interconexiones entre los nodos de la red), pequeña amplitud (número relativamente
pequeño de nodos que componen la red).

Las minorías pasivas


Entre las minorías Moscovici identifica dos categorías. La primera está constituida
por aquellos grupos minoritarios que no tienen ni reglas ni normas, es decir, respetando
el étimo de la palabra, que no tienen ningún apoyo conceptual ni ideológico, ningún
punto de referencia (una norma es esencialmente esto) ni simbólico ni real.
Si se comparan por ejemplo los grupos de farmacodependientes de heroína
presentes en Europa en los años setenta con los grupos de los años dos mil, los primeros
eran grupos ciertamente sin reglas: tenían un fuerte trasfondo ideológico que daba un
sentido político a su consumo, un sentido de revuelta y protesta en contra de la sociedad.
Aunque ese espíritu de revuelta pueda hoy parecer efímero, este manifestaba también
una necesidad y una voluntad de cambio. Los grupos de heroinómanos de los años
2000 aun perteneciendo al mismo contexto cultural, se reúnen y drogan por sentido de
aburrimiento, no hay otro sentido sino vencer el aburrimiento del presente. Moscovici
dice que estos grupos se caracterizan por su pasividad. Si se observa esta posición con ojo
crítico se puede pensar también que “la pasividad” observada por el autor constituye solo
una de las facetas de estos grupos o redes. Cuando por medio el trabajo clínico se logra
reconstruir el mundo cotidiano de estas personas, se constata por un lado la ausencia de
los contextos clásicos que con frecuencia explican el surgimiento del consumo de drogas
(fragmentación familiar, falta de recursos para la educación, falta de oportunidades de
trabajo, dificultades en desarrollo precoz, experiencias traumáticas etc.) y por el otro,
la presencia de modelos socioculturales y productivos altamente competitivos y por
consecuencia excluyentes, productores de ansiedad y de frustración frente a los cuales
por un lado las familias y por otro lado las formas organizadas de la sociedad no tienen
todavía procesos simbólicos de elaboración y estrategia prácticas de gobierno. En este
caso la “pasividad” es al mismo tiempo una consecuencia de un proceso sociocultural más
amplio y una forma de adaptación a contextos todavía no definidos.

Las minorías activas y la acción social


La segunda categoría está constituida por aquellos grupos minoritarios que tienen
normas, reglas, puntos de referencia y que dan un sentido y un propósito a su acción en

Tratamiento Comunitario | Capítulo Tres 145


grupo. Estas minorías responden a las características de los grupos que implementan
acciones sociales: es decir cuando producen acciones que tienen un sentido explicito y
que son dirigidas hacia los otros.
Este aspecto de la acción social relacionada con las minorías es relevante para
el tratamiento comunitario y el trabajo de redes. El tratamiento comunitario es una
acción social intencional, dirigida a los otros, no por esto es automáticamente una acción
social interpretada por una minoría activa; lograr que sea así es uno de los objetivos del
tratamiento comunitario y es una de las tareas de la formación y del entrenamiento. Para
explicitar mejor este punto tal vez es oportuno ilustrar que se entiende por “acción social”.
Al hablar de la acción social interconectada con el tema de redes y de minorías
activas es indispensable hacer referencia a M. Weber (Weber, 1977 (1921 orig.)). Weber
menciona sus cuatro fundamentos de la acción social.
Características de la acción social: (i) La acción social es tal cuando se actúa en manera
(i) racional respecto a su finalidad, racional respecto a la finalidad (el actor tiene una idea
(ii) racional respecto al valor, (iii) clara acerca del resultado final de su trabajo y utiliza
afectiva respecto al estado de ánimo medios adecuados para lograrlo), (ii) cuando el actuar
del actor, (iv) tradicional respecto
al modelo de vida del actor. es racional respecto al valor (el actor social no busca un
resultado exclusivamente práctico sino en prioridad busca
permanecer fiel a sus principios), (iii) actúa afectivamente
(esto sucede cuando una acción refleja un estado de ánimo, en este caso aquel del actor);
(iv) actúa tradicionalmente (esto se da cuando la acción refleja hábitos adquiridos por el
actor) esto significa inscribirse en un modelo de vida.
Se puede decir que la acción social descrita por Weber es una acción racional y
finalizada, exigente, donde principios y valores por un lado y resultados por el otro van
de la mano, vinculada también al mundo de las emociones (no solamente al mundo de la
racionalidad) y a modelos de vida (los del actor social), esto se puede interpretar como
una propuesta de cambio no solo de actitudes y comportamientos sino de algo más
profundo que tiene que ver con el estilo de vida en su conjunto.
Moscovici estudia en particular las minorías activas que tienen éxito en sus
procesos de influencia para detectar algunas de sus características. En este esfuerzo,
como lo hizo Weber casi cincuenta años antes de él, identifica algunas características
en su actuar socialmente (comportamientos sociales dice Moscovici)(ibídem pág. 141-
184): “a) El esfuerzo: manifiesta que se está comprometido fuertemente con una opción
tomada libremente, al grado de realizar sacrificios personales (utilizando otro lenguaje
se podría hablar de “motivación”). b) La autonomía. Implica independencia de juicio y
actitud, determinación de obrar según criterios propios, asumiendo incluso una actitud
extremista. c) La consistencia. Esta es la principal actitud exitosa que manifiesta claridad
y certeza (en circunstancias en las que habitualmente las opiniones son menos seguras),
la afirmación de una voluntad inquebrantable y seguridad (los comportamientos,
invariantes y permanentes, consistentes en una palabra, permiten prever y simplificar

146 Tratamiento Comunitario | Capítulo Tres


la interacción). d) La rigidez. Expresa la inflexibilidad ante la presión, es de decir, el no
someterse ni llegar a un compromiso ante la presión de la mayoría (más que de rigidez
–huella del lenguaje de hace 30 años – se podría hablar de capacidad de resiliencia
concepto que se combina mas con “flexibilidad” que es la capacidad de recuperar su
estado inicial después de un fuerte trauma). e) La equidad. Manifiesta una sensibilidad
y preocupación por tener en cuenta la postura del otro, el deseo de reciprocidad y la
voluntad de establecer diálogos auténticos (Machin, Velasco, Silva, & Moreno, 2010)”.
Acción social weberiana por un lado y minoría activa moscoviciana por el otro
hacen de la minoría activa una entidad social que tiene “poder” de influir y que sabe
como ejercerlo: motivación y energía investida, racionalidad y emoción, consistencia
y autonomía, capacidad de esfuerzo y continuidad, persistencia en la incertidumbre,
equidad y percepción del mundo emocional propio y de los demás, respeto del contexto
del otro y enfoque hacia a un cambio profundo (estilo de vida).

Construcción
Se puede decir que la minoría activa es el producto implícito de la transformación
del equipo en red operativa, de la constitución de la red de recursos comunitarios y de
la visibilización y fortalecimiento de la red de líderes de opinión.
A veces la minoría activa se constituye en asociación u otra forma organizada de
la sociedad civil, a veces se queda entremezclada en el anonimato de la vida cotidiana
como sistema de liderazgos no formales que surge y se manifiesta cuando es necesario.
La minoría activa son las personas que se mueven en forma organizada cuando hay
que ayudar, los que se insertan con sentido en el entramado de la vida cotidiana de una
comunidad y que a veces se llaman “la acción voluntaria”.

Recomendaciones, dificultades, buenas prácticas.


Se ha entendido que el equipo y la red operativa pueden actuar como minoría
activa… sería en efecto recomendable que lo hiciera, esto daría consistencia y continuidad
a su acción y permitiría el fortalecimiento en la comunidad de entidades sociales de este
tipo.
Las minorías activas son una necesidad de la vida social, sobre todo en comunidades
de alta vulnerabilidad y riesgo: es necesario que alguien informe, denuncie, se haga
cargo (o por lo menos inicie a hacerse cargo de las situaciones emergentes), la minoría
activa misma es un “emergente social”. En este sentido la minoría activa no siempre
corresponde a la red de líderes de opinión (sobre todo formales), por lo contrario se
diferencia y a veces se mete en contraposición respecto a estas redes que se enfocan mas
a la persistencia, actuando cambios que no comprometen el equilibrio de sus poderes y
por consecuencia de sus intereses.
Las minorías activas proponen interrupciones de situaciones de equilibrio, o,
mejor dicho, evidencian con su posición que el equilibrio social ya no existe (la existencia

Tratamiento Comunitario | Capítulo Tres 147


de grupos excluidos afirma que pensar que el equilibrio social exista es una ilusión)
y proponen alternativas. Por ser entidades sociales que manifiestan las situaciones
de desequilibrio pueden, a su vez, ser víctimas de rechazo, exclusión, marginación y
estigmatización. Por otro lado estas minorías no son formas “ideales” de la sociedad y
de las comunidades, los contenidos de sus mensajes pueden favorecer la vida social o
promover su desmantelamiento y fragmentación.

El capital social de la comunidad.

Redes subjetivas comunitarias, redes operativas, redes de recursos comunitarios,


redes de líderes de opinión (no formales) y minorías activas constituyen el capital social
de una comunidad, su riqueza, su fuerza fluida entremezclada con el entramado de la
vida cotidiana de las comunidades.

Concepto
El concepto de capital social ayuda a dar unidad (es un marco de referencia
conceptual) a las redes de las cuales se ha hablado hasta aquí. Que se entiende con esto?
Como dicen Dekker y Uslaner el capital social está constituido por el valor de las redes
sociales que por un lado vinculan entre sí a personas que tienen algunas similitudes
entre ellas y, por el otro, construyen puentes con personas que quieren preservar sus
diferencias, proponiendo como base de la relación una norma de reciprocidad (Dekker
& Uslaner, 2001). En este caso es la reciprocidad que es evidenciada.
Otros autores como por ejemplo los pioneros Barnes y Mitchell, y más
recientemente Sander (2002, p. 213) y Adler y Kwon (Adler & Kwon, 2002) enfocan
otro fenómeno: aquel que impropiamente es llamado “buena voluntad” o “sentimiento
de solidaridad”. Buena voluntad y solidaridad caracterizan el comportamiento social de
todas las especies, desde los insectos hasta todos los mamíferos incluidos los primates y
las especie humana… es un bien (un capital) invaluable. Como dice Sander: una persona
puede encontrar un trabajo más fácilmente gracias a quién conoce que a aquello que
conoce… y esto obviamente no solamente
porque “lo conoce” sino porque ese
conocimiento índica una reciprocidad y
un vinculo “afectivo” de solidaridad.
Planteado de esta manera el
capital social es “la buena voluntad que
es disponible para los individuos o los
grupos. Su fuente reside en la estructura
y en el contenido de las relaciones sociales
de un actor social. Su efecto fluye desde
la información, hasta la influencia y la

148 Tratamiento Comunitario | Capítulo Tres


solidaridad que un actor hace disponible para otro” (Adler & Kwon, 2002, p. 23).
Otros autores subrayan el aspecto de la interacción social como elemento de
capital social (Claridge, 2004) y en el marco de las interacciones identifican en particular
a tres de ellas: la afiliación a un grupo que tiene poder, la red personal (red subjetiva o
red primaria) y una afiliación institucional (Belliveau, O’Reilly, & Wade, 1996, p. 1572).
Se puede entender por consecuencia el valor en términos de producción de capital social
que tiene la construcción de redes de recursos comunitarios, y el sentido del esfuerzo
que se realiza de manera que todos los excluidos sean formalmente vinculados con estas
redes. Tener un sistema que puede recibir con eficacia y eficiencia a las derivaciones
desde las organizaciones de primer nivel es no solamente una necesidad, sino el signo
manifiesto de una riqueza producida por las comunidades.
La posición de Bourdieu que se acerca más a aquella de los primeros investigadores
de las redes (Barnes, Bott, Mitchell), introduce un aspecto nuevo: el capital social es “el
conjunto de los recursos potenciales o reales relacionados con el poseso de una red
social duradera, hecha de relaciones más o menos institucionalizadas de vecindad y
reconocimiento mutuo” (Bourdieu, 1986, p. 248). Más tarde Bourdieu añadirá a estas
características también el hecho del conocimiento y del reconocimiento recíprocos entre
actores de la red (parece sean estos dos aspectos los que definen la pertenencia a una
red), diciendo también que no es solamente el hecho que los actores de una red posean
algunas características comunes el elemento que transforma esos elementos comunes
en capital social, sino el hecho que tienen entre ellos unos vínculos recíprocamente
útiles y permanentes (Bourdieu 1980, 2 ; en Siisiäinen, 2000).
Bourdieu, de la misma manera que los pioneros del concepto, subraya el hecho
que no es suficiente tener elementos en común entre actores sociales, no es tampoco
suficiente tener “riquezas”: el valor añadido consiste en tener relaciones duraderas
y las relaciones duraderas se basan en el conocimiento y reconocimiento reciproco.
Se entiende ahora el significado de la insistencia en la necesidad de tener relaciones
personales y directas con los actores comunitarios. Los procesos de construcción de
todas las redes mencionadas hasta aquí son procesos de construcción de relaciones
personales y directas por medio de la participación a la vida cotidiana.
Para concluir esta revisión conceptual retomo a Fukuyama, Thomas y Putnam
que con Bourdieu han contribuido a la conceptualización más reciente de este fenómeno
social. El primero (Fukuyama, 1995, p. 10) identifica al capital social como la habilidad
de la gente de trabajar juntos con un propósito común en el marco de grupos y
organizaciones, o, algunos años después, como “la existencia de un conjunto de normas
y valores no formales compartidos entre los miembros de un grupo que permite la
cooperación entre ellos” (Fukuyama F. , 1997).
Putnam pone al centro del capital social a las redes, las normas y la confianza
social afirmando que son estos elementos los que permiten la coordinación (creación
de orden) y la cooperación (el trabajar juntos) para un beneficio mutuo de todos los

Tratamiento Comunitario | Capítulo Tres 149


que participan (Putnam, 1995, p. 67), mientras que Thomas añade a esta ultima
concepción el aspecto de la voluntariedad del capital social. Cuando se habla de capital
social se hace referencia “aquellos medios y procesos voluntarios que se desarrollan
en el interior de las sociedades y que promueven desarrollo para la colectividad en su
conjunto” (Thomas, 1996, p. 11).
El concepto de confianza social es difícil de operacionalizar con claridad, sin
embargo se entiende que en el substrato de las redes se encuentra este “valor inefable”
que hace que las personas renuncien a sus defensas naturales hacia el otro, para aceptar
el vínculo y la pertenencia.

150 Tratamiento Comunitario | Capítulo Tres


Bibliografía

Adler, P. S., & Kwon, S. W. (2002). Social Capital: prospects for e new concept.
Academy of Management , 27 (1), 17-40.
Barnes, J. (1954). Class and Committees in a Norvegian Island Parish. Human
Relations , VII (1), 39-58.
Belliveau, M. A., O’Reilly, C. A., & Wade, B. (1996). Social Capital at the Top:
Effects of Social Similarity and Status on CEO Compensation. Academy of Management
Journal 39: 1568 - 1593. , 1568-1593.
Bertrando, P., & Toffanetti, D. (2000). Storia della terapia familiare. Le persone,
le idee. Milano: Raffaello Cortina Editore.
Boissevain, J. (1978). Friends of Friends:networks, manipulators and coalitions.
Oxford: Basil Blackwell.
Boissevain, J., & Mitchell, J. (1973). Netwrok Analysis, Studies on Human
Interaction. The Hague-Paris: Mouton.
Bott, E. (1957). Family and Social Network. London: Tavistock Pubblications.
Bourdieu, P. (1986). The forms of Capital. In J. G. Richardson, Handbook of
theory and research for the sociology of education (p. 241-258). New York: Greenwood
Press.
Broadhead, R. S., Heckathorn, D. D., Altice, F., Hulst van, Y., & Carbone, M.
(2002). Increasing drug use adherene to HIV treatment: results of a peer-driven
intervention feasibility study. Social Science & Medicine , 55, 235-246.
Claridge, T. (2004). Social Capital and Natural Resource Management’, .
Brisbane: University of Queensland Unpublisched Thesis.
Copello, A. G. (2006). Family interventions for drug and alcohol misuse: is there
a best practice? Current Opinion in Psychiatry , 19 (3), 271-276.
Copello, A., Orford, J., Hodgson, R., & Tober, G. (2009). Social Behaviour and
Network Therapy for Alcohol Problems. Routledge.
Copello, A., Orford, J., Hodgson, R., Tober, G., & Barret, C. (2002). Social
behaviour and network therapy: Basic principles and early experiences. Addictive
Behaviors (3), 345-355.
Copello, A., Williamson, E., Orford, J., & Day, E. (2006). Implementing and
evaluating Social Behavior and Network Therapy in drug treatment practice in the
UK: A feasibility study. Addictive Behaviours , 31, 802-810.
Dekker, P., & Uslaner, E. M. (2001). Social Capital and parfticipation in everyday
life. Routledge.
Folgheraiter, F. (1994). Interventi di rete e comunità locali. La prospettiva
relazionale nel lavoro sociale. Trento: Erikson.
Fraser, M., & Hawkins, J. D. (1984). Social Network Analysis and Drug Misuse.
The Social Service Review , 58 (1), 81-97.

Tratamiento Comunitario | Capítulo Tres 151


Fukuyama, F. (1995). Social Capital and the Global Economy. Foreing Affairs ,
74 (5), 89-103.
Fukuyama, F. (1997). Social capital in the modern capitalistic economy. Creating
a high trust workplace. Stem Business Magazine (4).
Galanter, M. (2001). Terapia di rete per i disturbi da uso di sostanze. Torino:
Bollati Boringhieri (origi. 1999).
Galanter, M., Dermatis, H., Glikman, L., Maslansky, R., & Sellers, B. (2004).
Network therapy: Decreased secondary opioid use during buprenorphine maintenance.
Journal of Substance Abuse Treatment , 26, 313-318.
Grieco, M. (1987). Keeping in the Family. London: Tavistok Pubblications.
Harkola, J. (1995). The role of Opinion Leaders in the diffusion of a construction
technology in a japanese firm. INSA International Social Netwrork Conference,
Proceedings. London July 6-10 1995 , 3 , 249-256. London: INSA.
Jenkins, W. A., Vila-Rodriguez, F., Paquet, K., MacEwan, G. W., Thorton, A., &
Barr, A. (2010). Social Network Characteristics and Effects on severity of psychosis in
a community sample with high prvealence of stimulant use. Schizophrenia Research ,
117, 190-191.
Keller, D. S., & Galanter, M. (1999). Technology Transfer of Network Therapy to
Community-Based Addictions Counselors: New York, New York. Journal of Substance
Abuse Treatment , 16, 183-189.
Kenna, G. A., & Lewis, D. C. (2008). Risk factors for alcohol and other drug use
by healthcare professionals. Substance Abuse Treatment, Prevention and Policy , 3.
Latkin, C. A., Forman, V., Knowlton, A., & Sherman, S. (2003). Norms, social
networks, and HIV-related risk behaviors among urban disadvantaged drug users.
Social Science & Medicine , 56, 465-476.
Latkin, C. A., Hua, W., & Tobin, K. (2004). Social Network correlates of self-
reported non-fatal overdose. Drug and Alcohol Dependence , 73 (1), 61-67.
Latkin, C., Mandell, W., Oziemkowska, M., Celentano, D., Vlahov, D., &
Ensminger, M. (1995). Using social network analysis to study patterns of drug use
among urban drug users at high risk for HIV/AIDS. Drug and Alcohol Dependence ,
38, 1-9.
Lau-Barraco, C., & Collins, R. L. (2010). Social Networks and alcohol use among
non student emerging adults: A preliminary study. Addictive Behaviours .
Lazega, E. (2007). Réseaux sociaux et structures relationnelles. Paris: PUF.
Lewis, O. (1961). Los Hijos de Sanchez. Chicago.
Machin, J., Merlo, R., & Milanese, E. (2010). Redes sociales y farmacodependencias.
Aportes para la intervencion. México: CONADIC-Consejo Nacional de Adicciones,
Centro de Formacion Farmacodependencias y Situaciones Criticas Asociadas A.C.
Machin, J., Velasco, M., Silva, Y. E., & Moreno, A. (2010). Eco2. Un modelo de
incidencia en politicas publicas? Estudio de caso de la REMOISSS. México: CAFAC.

152 Tratamiento Comunitario | Capítulo Tres


Mair, L. (1965). An introduction to social anthropolgy. Gloucester: Clarendon
Press.
Milanese, E. (2008). La comunidad: basurero de los fracasos de las instituciones
y oportunidad para relaciones de ayuda duraderas e incluyentes. In M. UNODC, La
inclusion social. Una respuesta frente a la farmacodependencia (p. 21-37). Bogotà:
UNODC-Ministerio de la Proteccion Social.
Milanese, E. (2009b). Tratamiento comunitario de las adicciones y de las
consecuencias de la exclusion grave. Manual de trabajo para el operador. México: Plaza
y Valdes.
Mitchell, J. (1973). Networks, norms and institutions. In J. Boissevain, & J.
Mitchell, Netwrok Analysis: Studies in Human Interaction. (pp. 15-35). Paris-The
Hague: Mouton.
Mithcell, C. J. (1973). Networks, norms and institutions. In J. M. Boissevain,
Netwrok Analysis: Studies in Human Interaction (pp. 15-35). Paris: The Hague.
Morin, R. C., & Seidman, E. (1986). A Social Network Approach and the Revolving
Door Patient. Schizophrenia Bulletin , 12, 262-273.
Moscovici, S. (1981). Psicologia de las minorias activas. Madrid: Morata.
Orford, J., Hodgson, R., Copello, A., Wilton, S., & Slegg, G. (2009). To what
factors do clients attribute change? Content analysis of follow-up interviews with clients
of the UK Alcohol Treatment Trial. Journal of Substance Abuse Treatment , 36, 49-58.
OSCE. (2000). Estrategia de la OSCE frente a las amenazas conbtra la estabilidad
y la seguridad en el siglo XXI. OSCE.
Pappi, F., & Konig, T. (1995). Les organisations centrales dans les réseaux
du domaine politique: une comparaison Allemagne-Etats Unis dans le champ de la
politique du travail. Revue française de Sociologie (36), 725-742.
Piselli, F. (2001). Reti. L’analisi dei network nelle scienze sociali. Roma: Donzelli.
Pizarro, N. (2004). Un nuevo enfoque sobre la equivalencia estructural: lugares y
redes de lugares como herramientas para la toeria sociològica. REDES Revista hispana
de analisis de redes sociales , 5 (2).
Putnam, R. D. (1995). Bowling alone: American’s declining social capital. Journal
of democracy (6), 65-78.
Quaglio, G., Lugoboni, F., Pattaro, C., Montanari, L., Lechi, A., Mazzelani, P., et
al. (2006). Patients in long-term maintenance therapy for drug use in Italy: analysis of
some parameters of social intgegration and serological stastus for infectious diseases in
a cohort of 1091 patients. BMC Public Health , 6.
Rogers, E. M., & Agarwala-Rogers, R. (1976). Communication in Organizations,.
New York: The Free Press.

Tratamiento Comunitario | Capítulo Tres 153


Speck, R. A. (1974). Family Networks. New York: Vintage Books.
Speck, R. (1967). Psychotherapy of the Social Network of a Schizofrenic Family.
Fam. Proc. , 6.
Thomas, C. Y. (1996). Capital markets, financial markets and social capital. Social
and Economics studies (45), 1-23.
Tobin, K. E., Hua, W., Costenbader, E. C., & Latkin, C. A. (2007). The association
between change in social network characteristics and non- fatal overdose: Results from
the SHIELD study ion Baltimore, MD, USA. Drug and Alcohol Dependence , 87 (1),
63-68.
Tornatzky, L. B., & Fleisher, M. (1990). The process of technological innovation.
Lexington MA: Lexington Books, Heath and Company.
Tyler, K. A. (2008). Social network characteristics and risky sexual and drug
related behaviors among homeless young adults. Social Science Research , 37, 673-685.
Weber, M. (1977 (1921 orig.)). Economia y Sociedad. México: Fondo de Cultura
Economica.
Whitten, L. (2005-2006). Network Therapy Enhances Office-Based
Buprenorphine Treatment Outcomes. NIDA Notes , 20 (2).

154 Tratamiento Comunitario | Capítulo Tres


Construcción del conocimiento,
Construcción del dispositivo

Capítulo 04

Tratamento Comunitário | Capítulo Quarto 155


índice do capítulo

Construção do conhecimento, construção do disposi-


tivo......................137
Ações de construção de
conhecimento................................................................................137
Comunidade local e seus líderes de
opinião........................................................................140
Análise de boas práticas e de
fracassos...............................................................................148
Breve história da
comunidade...........................................................................................162
E l e m e n t o s
sociológicos.........................................................................................................166
Identificação dos temas
geradores.......................................................................................168
Por que buscamos os temas
geradores?..............................................................................169
Temas geradores, espontâneos e
induzidos.....................................................................173
Estratégias de ancoragem e de
objetivação.....................................................................176
Mitos, costumes e
rituais......................................................................................................182
Conflitos de base na
comunidade.....................................................................................188
As lógicas dos conflitos e de suas
respostas..................................................................189
Entre posições e interesses, causas e fontes de
conflito....................................................190
Soluções lógicas dos
conflitos..............................................................................................191

156 Tratamento Comunitário | Capítulo Quarto


Construcción del conocimiento,
Construcción del dispositivo

Concepto
En las secciones precedentes se ha hablado en más de una ocasión del SiDiEs.
Es ahora tiempo de iniciar a trabajar con este instrumento de diagnóstico estratégico.
Se recuerda a este propósito que solo por razones didácticas y descriptivas se presenta
al SiDiEs en este momento en la realidad de la vida cotidiana de las comunidades y
en la realidad del tratamiento comunitario, el el SiDiEs es implementado desde el
inicio. Este acompaña la implementación de la constitución inicial del equipo, de su
formación de base, del encuentro con la comunidad, de las actividades de enganche y de
la construcción de redes. El SiDiEs es el marco lógico, la construcción de pensamiento
y conocimiento por medio de la acción, la acción investigadora y de reflexión que saca a
flote el sentido de la acción, que ilustra su fuerza y sus limitaciones.
El Si Di Es es como un movimiento que se encuentra en el mar, el que se manifiesta
en las olas y en las corrientes sin ser ni ola ni corriente, es la fuerza del pensamiento que
incesantemente busca relación entre sentido y acción, que saca constantemente fuerza
de las frustración del sin sentido, de las contradicciones entre sentido y acción, y del
placer iluminado de la coherencia, de la congruencia y de las alianzas entre ellos.

Acciones de construcción del conocimientos.

Objetivos y procesos
El objetivo manifiesto del SiDiEs es realizar el diagnóstico de la comunidad. Sin
embargo no hay solo objetivos manifiestos o inmediatos (es decir tácticos), hay también
objetivos de largo alcance; entre estos:
- Mejorar la capacidad de trabajar con la comunidad local promoviendo un
encuentro de saberes y conocimientos.
- Mejorar la capacidad de construir redes y entonces de dar forma y vida al
dispositivo para el tratamiento comunitario.
- Mejorar el conocimiento acerca de la comunidad local que permita implementar
acciones de proceso, superando la necesidad inicial de implementar acciones de enganche
(necesariamente más limitadas del punto de vista estratégico).
Para lograr estos objetivos ha sido dibujado un marco lógico que consiste en
nueve procesos de trabajo. Como se puede entender estos procesos de trabajo están
todos articulados entre sí, tienen un vinculo: se sugiere que el SiDiEs inicie con el

Tratamento Comunitário | Capítulo Quarto 157


primer proceso “la identificación de la comunidad por parte de sus líderes de opinión”
(no formales por lo menos).
Los nueve procesos son los siguientes:
i Identificación de la comunidad local por parte de sus líderes de opinión.
ii Estudio de los proyectos anterior es o actualmente en fase de realización en la
comunidad local.
iii Análisis de fracasos y buenas prácticas (la evaluación en la acción).
iv Breve historia de la comunidad.
v Elementos sociológicos (etnográficos y antropológicos).
vi Identificación de los temas generadores.
vii Estrategias y elementos de anclaje y de objetivación.
viii Mitos y formas rituales.
ix Identificación y descripción de los conflictos de base en el interior de la
comunidad (sistemas y procesos de persistencia y cambio).

Recomendaciones, dificultades, riesgos y buenas prácticas.


Es fundamental que la construcción del conocimiento acerca de cada uno de
los pasos de este proceso acontezca por medio de la interacción entre el equipo y los
miembros de la comunidad. Esto contribuye en asegurar que se evite construir un
conocimiento presumido, sin conexión con la realidad vivida cotidianamente por los
miembros de la comunidad, evitando
Las personas que se acercan al tratamiento comunitario también, por consecuencia, implementar
y en particular al SiDiEs hacen, con frecuencia, la acciones sin sentido y sin impacto.
pregunta siguiente: Cuándo inicia el tratamiento Para poder producir este tipo de
comunitario? A veces a esta pregunta se contesta con otra
conocimiento es necesario delinear con
pregunta: cuándo inicia el tratamiento comunitario?
La mayoría contestan: después de que se ha acabado claridad un plan de trabajo en el cual se
el SiDiEs. especifiquen objetivos, metas, procesos,
Esta respuesta deriva de una visión clásica del productos, medios para producirlos,
tratamiento: primero el diagnóstico y después el
prioridades etc.
tratamiento, que respeta una cierta linealidad.
La respuesta que se da es la siguiente: el SiDiEs es Priorizar con claridad el conjunto
tratamiento comunitario, cada uno de sus pasos es de acciones de enganche o vinculación y
utilizado como una forma de tratamiento comunitario. las prioridades del conocimiento es un
Esto es ver las cosas de manera que conocimiento y acción
paso esencial para llegar a producir un
sean simultáneos (por esto se habla de investigación en
la acción). excelente proceso de construcción del
Una de las características más interesantes de este dispositivo (ser, saber, hacer, hacer hacer)
abordaje es que el proceso del SiDiEs es recursivo y, evitando lanzarse por un lado en la acción
como se ha visto, inicia con la “identificación de la
ciega y por el otro en el saber inútil.
comunidad por parte de sus líderes de opinión”. El
orden de los pasos siguientes es determinado por la Durante el proceso de construcción
interacción entre equipo y las redes de líderes de opinión. del conocimiento se corre el riego de
producir una masa impresionante de

158 Tratamento Comunitário | Capítulo Quarto


información que no se utiliza en la planeación,
desarrollo, monitoreo y evaluación de las Cuando se implementa el SiDiEs como proceso de
construcción del conocimiento resulta útil recodar que
acciones. Este hecho depende por un lado la acción que produce conocimiento es una “acción”
de la posición del equipo y por el otro de de la misma manera que otros tipos de acciones:
la complejidad de los contextos. El aspecto las que producen relaciones, aquellas que producen
central parece ser que es difícil saber con objetos etc. Esta consideración ayuda a superar la
posición según la cual producir conocimiento no es
suficiente certeza cuando se tiene suficiente una acción en si sino es sencillamente un precursor
conocimiento para poder actuar y a veces de una acción social que será implementada
esta duda no permite gobernar el proceso sucesivamente. No es así: producir conocimiento es
de investigación en la acción dando espacio actuar socialmente.
únicamente o casi exclusivamente a la
“acción investigadora”.
Este hecho puede producir dos efectos que interfieren con el proceso: el primero es
la intelectualización del proceso de investigación, y el segundo es la apropiación del proceso
mismo por esa parte de los actores que están más acostumbrado a este tipo de abordaje con
la consecuencia que la mayoría de los actores comunitarios abandonan el proceso.
Por intelectualización del proceso de construcción del conocimiento se entiende
el alejamiento del conocimiento de la vida cotidiana de las personas y por consecuencia
de su mundo real y simbólico, de sus emociones y afectos. Se entiende que en ciertos
procesos (se mencionaran más adelante) esta intelectualización es importante, mas no
en este caso. En este contexto la intelectualización produce en los actores comunitarios
una sensación de ser expropiados de sus conocimientos y utilizados en un proceso del
cual cesan de ser actores.
Se ha observado también la tendencia, por parte de los equipos, de concentrarse
más en la parte de investigación olvidando la parte relacionada con la acción. Estos dos
procesos tienen que caminar lo más juntos/simultáneos posibles. Frente a esta dificultad
(preservar la simultaneidad) los equipos parecen adoptar una doble resistencia: quieren
conocer todos los aspectos de la comunidad que ellos consideran relevantes antes de
iniciar a actuar, o, por lo contrario, iniciar a actuar sin antes crear un saber metodológico
y conceptual mínimo.
Una manera para poder superar (seguramente no en manera definitiva) esta
aporía es por un lado imaginar este trabajo como un proceso y por consecuencia definir
los productos mínimos del conocimiento que son necesarios e indispensables para
definir el paso sucesivo.

La comunidad local y sus líderes de opinión

Concepto
Mucho se ha dicho hasta aquí acerca de la centralidad de los líderes de opinión
en el tratamiento comunitario. Resulta entonces entendible que este sea el primer paso

Tratamento Comunitário | Capítulo Quarto 159


Esta é a Dona Izabel, mulher guerreira e moradora da comunidade. Está
sempre em busca de melhorias, participa ativamente de todas as reuniões e
conhece bem todos os moradores do bairro. Uma líder!

Esta é a Dona Edite, parceira de Dona Izabel. Participa de todas as reuniões que
envolvem melhorias na comunidade, como o CONSG, etc.

Este é o senhor Naoci, que é uma pessoa extremamente envolvida com o Poder
Público e que conquistou algumas melhorias para o bairro, porém, sente-se
fortalecido por estar acompanhado em sua busca.

Este é o inspetor Rubens, coordenador da área de comunicação do Centro de


Formação de Segurança – GCM. Um profissional muito envolvido com a
comunidade acessível.

A Eddy tem a função de fazer visitas nas residências da comunidade. É


representada nesta foto sorrindo porque é uma pessoa muito alegre e bem
humorada.

Este é o Maurício, que tem a função de fazer visitas nas residências e está a
frente do Tratamento Comunitário juntamente com a Gi. Também se mostra
muito perspicaz e envolvido.

Esta é a Angélica, nossa garota relações públicas. Muito envolvida com a


comunidade, realizou várias visitas às residências para divulgar o tratamento
comunitário.

del diagnóstico: conocer junto con ellos cual es la representación que ellos tienen de la
comunidad que ellos mismo han construido , que mantienen viva, a la cual contribuyen
a determinar las dinámicas, lo procesos, los contenidos, mitos, formas rituales, los
temas generadores, los conflictos y su soluciones.
Se entiende entonces que sin líderes de opinión no hay diagnóstico directo,
de primera mano, no hay diagnóstico en la acción. La red de líderes de opinión nace
al mismo tiempo que el diagnóstico tanto que este puede ser considerado como una
representación de los líderes de opinión y la red de líderes de opinión es, en parte, uno
de los productos del diagnóstico.
No se quiere decir con esto que el diagnóstico realizado con los líderes de

160 Tratamento Comunitário | Capítulo Quarto


opinión sea el único diagnóstico posible. No se trata de esto. En efecto hay diagnósticos
hechos por sociólogos, antropólogos, epidemiólogos que han producido y producen
un saber esencial para la definición de políticas públicas necesarias. Se sugiere que
estos conocimientos sean introducidos durante la realización del SiDiEs de manera tal
que sean restituidos a la comunidad en una forma que le sea comprensible y útil para
que ellos puedan reflexionar sobre su comunidad a partir del punto de observación de
otros actores y tomar decisiones que no se basan únicamente en sus puntos de vista.
Procediendo así se asegura que aquello que ha sido planeado desde arriba llegue hasta
abajo, de manera tal que las políticas se traduzcan en prácticas… y también que aquello
que ha sido pensado y actuado desde abajo llegue hasta arriba, de manera que las
practicas se conviertan e políticas.

Objetivos proceso y recomendaciones


Por lo que concierne al proceso de identificación de los líderes de opinión no
formales se hace referencia a la sección precedente (Construcción de la Red de Líderes
de Opinión). Se verá ahora cuales son las primeras acciones de diagnóstico comunitario
que se pueden hacer con los líderes de opinión.
Lo que se busca no es tener un conocimiento objetivo de la comunidad sino un
conocimiento también subjetivo. Esto no excluye que los líderes de opinión sean capaces
de producir también datos objetivos. La hipótesis es la siguiente: se considera que las
personas viven sus vidas y toman sus decisiones en función de cómo ellos perciben la
realidad externa e interna, independientemente del hecho que su percepción sea verdadera
o falsa. La percepción que se tiene de la realidad es mediada por la representación que se
tiene de ella y entre representación y percepción existe una retroalimentación constante,
sin embargo, primero hay la representación, que orienta la percepción, que le hace ver
ciertos aspectos e ignorar otros.

Si la idea que Jessica tiene de Roberto es que es un tipo agresivo es posible que ella
interprete como agresivas también conductas que no lo son. Si Roberto piensa que Jessica
sea una mentirosa tendrá dudas también cuando ella dice la verdad.

Por esta razón lo que se busca construir colectivamente con los líderes de
opinión es la representación que ellos tienen de su comunidad… siendo que esta tiene
una influencia determinante sobre la percepción, sobre las decisiones, los estilos de las
relaciones entre personas y sobre los estilos de vida.
Para facilitar la comprensión del proceso se presenta un ejemplo que se irá
comentando paso por paso (el ejemplo es traído de la experiencia de Brasil, todos los
nombres han sido cambiados de manera que sea protegida la confidencialidad de las
personas).

Tratamento Comunitário | Capítulo Quarto 161


Iniciamos en Junio de 2010 han implementado de nuevo el SiDiEs y también
en otras partes de la comunidad. Hicimos el diagnostico en las calles de JP, CG, VD. E
IC. [Brasil 4.1]

Comentario. Este equipo habla de “nueva aplicación del SiDiEs” y no de primera


aplicación. Esto significa lo siguiente: (i) que este equipo ha aplicado este diagnóstico
precedentemente; (ii) que ha pasado un cierto tiempo y el equipo ha considerado que
era necesario aplicarlo una segunda vez porque había fenómenos que no habían sido
observado durante la primera aplicación; (iii) que el SiDiEs ha sido utilizado también
como estrategia para integrar en el territorio conocido calles no conocidas y de esta
manera construir un nuevo territorio. Consideraciones: la actividad de diagnóstico
en la acción es una actividad constante, siendo que las comunidades locales están en
constante evolución.

Analizando las informaciones podemos percibir que la mayoría de los habitantes


reivindican un edificio que ha sido invadido por los integrantes de un movimiento de
trabajadores sin techo procedentes de una de las regiones centrales. Este es, según los
habitantes, el problema más grande la comunidad. Cuando hablan de las personas que
viven en ese edificio los describen como personas que representan un peligro, dicen que los
hurtos y robos han aumentado, que caminar en las calles de noche se ha vuelto peligroso
a causa del incremento del número de consumidores de drogas.
Un pequeño grupo (minoritario) se queja de la falta de una área verde, del
alumbrado precario, de la basura en las calles a causa de un mercado libre, de la grande
concentración de camiones pertenecientes a una empresa de transportes que se encuentra
en frente del edificio ocupado” [Brasil 4.2].

Comentarios. Hablando con los líderes de opinión y actores de la comunidad el


equipo recoge informaciones acerca de un grupo de personas que han invadido un edificio
no ocupado. Aquello que el equipo obtiene es una representación social que tiene los
siguientes elementos de anclaje: (i) son el mayor problema de la comunidad, (ii) representan
un peligro, (iii) han incrementado el número de hurtos, (iv) han vuelto peligroso andar de
noche en las calles del barrio a causa del aumento del número de consumidores de drogas,
(v) ha aumentado el número de consumidores de drogas. Un grupo minoritario reclama
también por otros problemas sin embargo estos no están referidos directamente a los
invasores del edificio abandonado. Se puede pensar que teniendo una representación de
ese tipo la comunidad no tenga gran disponibilidad en establecer ningún tipo de alianza
o cooperación con los nuevos habitantes de su comunidad.
Por otro lado los habitantes de esa comunidad por medio de sus reivindicaciones
evidencian que existe un conflicto entre los habitantes de la comunidad y las personas
que han ocupado ese edificio.

162 Tratamento Comunitário | Capítulo Quarto


Con estas informaciones el 27 de Julio fuimos a visitar directamente el edificio
ocupado. Llegando allí empezamos a hablar con algunas personas que encontramos en
la entrada. Hablamos con uno de ellos en particular: un muchacho negro de alrededor de
25 años y su esposa con un hijo de un año al cuello y que vivía en edificio. Este muchacho
gestionó la negociación con el líder de esa comunidad y de esa manera obtuvimos el
permiso de ingresar en el edificio. [Brasil 4.3.].

Comentario. Parece que este equipo de trabajo ha tenido suficientes informaciones


para poder proceder al paso siguiente en su trabajo (es este un ejemplo concreto de cómo
un equipo toma la decisión de pasar de una acción/construcción de conocimiento a otra).
En realidad el equipo hubiera podido seguir su trabajo interpelando otros habitantes
y redes de la misma comunidad. Esta decisión siempre es un poco arbitraria y solo la
práctica ayuda a entender si fue acertada y hasta qué punto o no.
Constatando entonces que hay un conflicto entre la gente de la comunidad y la
gente que ha ocupado el edificio abandonado, consideran también que si desean otras
informaciones acerca de los habitantes del edificio tendrán que ir personalmente a
buscarlas. El primer paso que el equipo hace es establecer una relación directa con
algunos habitantes del edificio. Se puede considerar esta acción como una real acción
social: esta corresponde a casi todos los criterios establecidos por Weber (ver capítulo
precedente en la sección “Minoría Activa”). Deciden entonces ir a encontrar este grupo
recién llegado. Su puerta de entrada en esta “micro-comunidad” es Zulu que les conduce
hasta el líder comunitario de ese predio (ver a este propósito: Entrar-Encontrar a la
Comunidad). Para las personas que tienen experiencia de trabajo en comunidades de alto
riesgo ese “primer encuentro” probablemente no ha sido muy casual, efectivamente pocos
encuentros son casuales cuando se trata de contextos de alto conflicto y vulnerabilidad.

Nos presentamos al Sr. H. Que era el líder de esa comunidad (los invasores del
edificio) contándole lo que hacíamos y quiénes éramos. Fue así que tuvimos la oportunidad
de escuchar un poco de su historia y de su trayectoria en la lucha por la dignidad. Nos
contó que están ocupando ese edificio desde hace más o menos tres años. Antes de que
ellos llegaran ese edificio era un punto importante de venta de drogas y había bajadas
de la policía casi cada semana. Sabiendo de esa situación él propuso a los traficantes
una especie de alianza: los habitantes sin techo podrían ocupar el lugar dando así a los
traficantes una cobertura con menos riesgos, en realidad se esperaban no tener tantas
bajadas de los policías siendo que familias enteras hubieran habitado el edificio. Por otro
lado las familias también hubieran tenido su ganancia garantizando que ninguna de
sus pertenencias iban a ser robadas, de esta manera se iba a mantener el orden. Hecho el
acuerdo 22 familias vinieron a habitar en el edificio [Brasil 4.4].

Comentarios. El equipo encuentra al líder de la comunidad, se presenta informándolo


acerca de quiénes son, lo que hacen y después lo escuchan. Son particularmente interesantes
aquí los aspectos siguientes: (i) el señor H. es líder comunitario porque una persona lo ha

Tratamento Comunitário | Capítulo Quarto 163


indicado como tal. Esto es suficiente para iniciar a establecer la red de líderes de opinión,
más esta información tiene que ser cruzada con otras. El Sr. H. no se convierte en líder
porque los operadores del equipo han logrado establecer una alianza con él, sino porque él
representa a la comunidad por determinados aspectos de su vida cotidiana y esto todavía
no está comprobado. (ii) El líder comunitario los informa acerca de los antecedentes de ese
predio ocupado… en realidad está contando la historia de esa pequeña comunidad. Uno
de los puntos del SiDiEs es conocer la historia de la comunidad porque en la historia se
encuentran algunas respuestas a las preguntas puestas por el presente. (iii) En esa historia
se encuentra un hecho importante: el pacto entre los ocupantes y los traficantes de drogas,
los unos protegen a los otros de la policía y los otros permiten a los ocupantes quedarse
en ese predio. El hecho que haya habido aumento de consumo de drogas e inseguridad
en la calle puede ser un hecho objetivo, esta alianza en efecto puede fortalecer al grupo
de los traficantes permitiéndoles extender su negocio. En realidad no se puede excluir
que esto haya tenido un impacto negativo para toda la comunidad. (iv) Esto significa que
la representación social negativa que los habitantes de la comunidad tienen de los del
edificio ocupado puede ser subjetiva pero al mismo tiempo evidenciar hechos reales. (v)
Por lo que concierne el método del SiDiEs, se observa que en la relación con el equipo cada
líder de opinión o actor social cuenta las cosas siguiendo su personal lógica interior, no se
preocupa mucho de los puntos del SiDiEs (¡?) mezclan historias, representaciones, mitos,
recuerdos y vida cotidiana, problemas, conflictos, quejas y reivindicaciones. Es tarea del
operador recoger la información y empezar a organizarla para poderla analizar y restituir
a la comunidad. Esto ayuda a entender porque se considera al SiDiEs como un “marco
lógico”, porque favorece la organización y sistematización de las informaciones premisa
indispensable a su interpretación.

Pedimos al Sr. H. su autorización para conocer también a otras familias. En


el camino hasta el lugar donde estaba el Sr. H. tratamos de imaginar el estado de las
familias que ocupaban el edificio, sin embargo la realidad superó nuestra imaginación.
Durante la visita que hicimos nos encontramos con niños en apariencia con carencias, sin
embargo cariñosos, con personas receptivas y en estado de sufrimiento que nos contaron
sus dificultades y tristezas y de cómo era su vida en ese edificio y en la comunidad. Dicen
que los vecinos son buenos, que nunca son molestados y que los niños pueden permanecer
en la calle jugando y que tienen todo aquello que necesitan en el cercano centro comercial.
Dicen que pueden ir sin problemas hasta LB donde se encuentran farmacias y
supermercados, un centro de salud y una iglesia. Tuvimos también la posibilidad de
conocer a la familia de Hd. Supimos que ni los hijos ni los hermanos de Hd. iban a la
escuela y al jardín de niños. Era el marido que no les daba el permiso porque, decía, era
necesario proteger a los niños del maltrato que recibían de los amigos y de los profesores
en la escuela. Conocimos también a I. mamá de Z. (el joven que presentó al equipo con el
líder H.). Según los vecinos I. vendía dulces y comida, pero también droga [Brasil 4.5].

Comentario. (i) Los operadores una vez establecido el contacto con ese líder
lo consideran una nueva y más amplia puerta de entrada en la comunidad: el hecho

164 Tratamento Comunitário | Capítulo Quarto


de pedir permiso no es solo un hecho de buena educación, es también establecer una
alianza para, en este caso, enlazar una nueva relación, iniciar la construcción de una
red en el interior de la comunidad. (ii) La representación que los operadores tiene de esa
pequeña comunidad (los habitantes del edificio) poco tiene que ver con la que habían
construido con los habitantes de la comunidad más amplia… parece lo opuesto: pobre,
traumada, tranquila, cooperativa, segura, pacífica. (iii) Los habitantes del edificio
mandan sus hijos a la escuela cercana (en la comunidad) y allí son tratados en manera
discriminante por los maestros… (iv) La mama de Z. (la primera puerta de entrada
en la comunidad que ha conducido al líder H.) probablemente participa de la venta de
droga al menudeo. Si esto fuera verdad (en este caso confirmado por diversas fuentes) el
pacto entre traficantes y habitantes ha producido que algunos habitantes participen en
el trabajo de los traficantes. (iv) Es escuchando a “los vecinos” (es decir escuchando a la
gente) que los operadores han tenido la información acerca de la probable colaboración
de I. en la venta de droga en la calle.
Qué se puede aprender de este ejemplo? (i) que como es normal en la vida
cotidiana de trabajo todo acontece al mismo tiempo y no sigue los mapas mentales
que los operadores tienen en la cabeza, (ii) que, sin embargo, tener mapas mentales es
muy útil, porque permiten ubicar con claridad donde uno se encuentra, sabiendo que
desplazarse en el mapa no significa desplazarse en el territorio… es desplazándose
en el territorio que uno puede moverse en el mapa. (iii) Que queda todavía mucho
trabajo por hacer para identificar a los líderes: aquí los operadores han identificado a
uno (probablemente) entre ellos. Los otros serán identificados a través de otros días y
noches de trabajo de calle, de actividades de enganche etc. (iv) Se aprende que escuchar
a los líderes es importante, sin embargo siendo que son lideres darán su punto de vista
desde su poder… con la finalidad implícita o explícita de mantenerlo y si posible de
reforzarlo. Por esta razón vale la pena pedir la opinión también de las personas , que no
son líderes de la comunidad.
Veamos ahora otro ejemplo en el cual el trabajo de identificación de líderes se
encuentra en un estado más avanzado. La tabla que se tiene [Brasil 4.6] es la respuesta a la
pregunta siguiente: “Complete la tabla pensando en quién es un actor en su comunidad”.
Aquí la pregunta hecha no es “quién es un líder de opinión en su comunidad”. Esta
pregunta por lo regular no se hace. La pregunta que se hace es: cuales son las personas
que uno considera ser activas en pro de la comunidad. Se puede entonces considerar esta
lista de actores como una lista de líderes de opinión.
La modalidad con la cual se estableció esta lista es por medio de un trabajo de
grupo con los miembros del equipo. Son entonces los operadores y sus redes subjetivas
comunitarias o la red operativa que producen esta sistematización utilizando las
informaciones que tienen y entrecruzándola entre ellos.
Aquello que se obtiene es: (i) una lista de nombres, (ii) la descripción de un rol social
(es decir la actividad por la cual esa persona es reconocida en esa comunidad), (iii) cuales

Tratamento Comunitário | Capítulo Quarto 165


Tabla 4.6. Actores (personas activas) en la comunidad.
Quién es
Participa a los encuentros y
actor en su Qué hace
actividades del proyecto?
comunidad?
Director del gimnasio de deportes y
S. Participa asiduamente
portero de la escuela municipal
Coordinadora de un grupo de
DMM mujeres y celadora de una pequeña Participa asiduamente
capilla.
Juez a popular y líder da la
Mr.M. Participa
comunidad.
Presidente de la asociación de
habitantes de cercanos al centro
AC Participa asiduamente
comercial, animador de grupos de
adolescentes y jóvenes
Participa en el grupo MC y es
voluntaria del CDHC. Apoya muy
Cç. Participa asiduamente
fuertemente en la organización de
las fiestas solidarias.
Profesora de la escuela municipal.
Grt. Desarrolla en la escuela el proyecto Participa
Salud y Prevención en la Escuela.
Coordinador de un grupo de
Ccr. Participa
jóvenes de la iglesia A.
Ktsc. Joven del grupo de la iglesia A. Participa
Chc. Juez popular y agente de salud Participa
Comerciante, voluntario en el
J. G. Participa
proyecto
S.S. Miembro de la Iglesia Evangélica Participa
Trabajo voluntario con adolescentes
Reg. Participa
y jóvenes
Participa en estas últimas semanas.
Adr. Participa
Líder muy fuerte.
Actor comunitario que ayuda en la
Din. Participa
organización de fiestas
Actor comunitario que ayuda en la
Don. E. Participa
organización de fiestas
Coordinador del grupo E. profesor
Elt. Participa
en la escuela Municipal
son las características de su participación en las actividades que este equipo organiza.
Observaciones. Como se ha visto se trata probablemente (ver el rol social de
cada uno de ellos) de una lista en la cual los líderes de opinión son numerosos. Esta
lista de nombres/actores ha sido obtenidas en el transcurso de diversos encuentros con
actores comunitarios (encuentros en grupo), y por medio del conocimiento director de

166 Tratamento Comunitário | Capítulo Quarto


la población de la comunidad. Por esta razón se puede entonces considerar que es una
lista de líderes de opinión.Sin embargo el equipo quiere ir más allá, tener datos más
detallados y al mismo tiempo extensos.

“Con el propósito de tener una eficacia aun mayor con nuestras actividades hemos
realizado una nueva investigación en las aéreas de trabajo y por medio de esto identificamos
a nuevos líderes de opinión que poco a poco serán incluidos dentro del proceso. [Brasil 4.7].

Con este nuevo esfuerzo el equipo logró identificar a otros diez líderes de opinión.
Qué podemos aprender de este ejemplo? (i) Podemos aprender cómo se construye poco a
poco una red de líderes de opinión: es decir identificando a los actores comunitarios; (ii) que
las dos características mínimas para poder empezar a entender la organización de los líderes
de opinión son su nombre y su rol social (siendo que ellos son actores o líderes por el rol
social que tienen) (iii) aquello que hace falta aquí es ver cuáles son las relaciones de red que
ellos tienen entre sí; se trata de saber si, por lo menos entre ellos, ellos mismos se reconocen
como actores comunitarios. ¿Cómo se procede en este caso? Una manera es preguntárselo
directamente a cada uno de ellos. En este caso la pregunta sería la misma “Cuales son según
usted los actores de esta comunidad?”. Un primer indicio para tener una idea de la red que
ellos constituyen sería ver (a) cuantos son al final los actores de esa comunidad (tamaño de la
red), (b) cuales son los más nombrados (los que tienen
Dona Menta
más poder de influencia), (c) las relaciones que tienen Mãe de um educandodo C. Hélder Camara

Líderes de Opinião da Comunidade ARATU [Brasil 4.8]


entre ellos (dependencia, reciprocidad etc.), (d) como se
Irmão Ronaldo
organizan (cuales son los subgrupos y las relaciones Pastor da Igreja Evangélica Pentecostal
entre ellos), (e) la densidad de esta red (si todos están
Seu Severino
relacionados de la misma manera con todos o si hay Comprador de material reciclável
diferencias y), etc. y en base de esto tener una idea más Alana
clara del significado y de las consecuencias de lo que Jovem
dicen (ver para esto el volumen sobre herramientas). Dona Vera
La exploración de una red de líderes es un viaje
Beto
fascinante dentro el inconsciente de una comunidad…
Dona Neide
por esto es un trabajo constante.
Bethânia
Agente de Saúde e filha do seu Chicão
Dificultades y buenas prácticas
Aroldo
La dificultad principal es la de mantener una
técnico em eletrônica e muito criativo
constante actitud de búsqueda, de no detenerse cuando
Cláudio
se tienen los nombres de algunas personas, cuando se adolescente
conocen sus roles sino ir más allá: (i) seguir buscando
otros nombres y otros roles sociales porque la vida
comunitaria produce lideres en continuidad, ellos son los que garantizan su organización,
su sentido y su sobrevivencia; (ii) seguir tratando de entender las relaciones que ellos

Tratamento Comunitário | Capítulo Quarto 167


tienen entre ellos y con el equipo, porque en estas relaciones residen las motivaciones y el
significado de las comunicaciones, de las relaciones mismas y de las decisiones que tomarán.
Hacer visible la red de líderes exige un poco de trabajo de escritorio: registrar la
información, organizar los papeles de manera que sea fácil utilizar la información registrada,
estudiar la información registrada, resumirla, analizarla, sistematizarla…. A veces los
equipos consideran todo esto una pérdida de tiempo. Se trata de encontrar la manera que
permita a todos hacer este tipo de actividad. Sin esta actividad no hay memoria histórica, no
hay memoria, la puesta en común de los contenidos se hace difícil y precaria.
Para construir y hacer visible la red de líderes de opinión se pueden adoptar técnicas
diferentes: desde la más sencilla que es el trabajo de calle y de comunidad (preguntas
informales entonces!), hasta talleres, grupos focales, juegos, animaciones etc. Aquello que
cuenta en este caso son tres “calidades” (i) la calidad de las relaciones que se construyen,
(ii) la calidad de la recopilación de la información, (iii) la forma con la cual es analizada
posteriormente. Si no existe un trabajo de reflexión, análisis, sistematización y elaboración
de un producto final, las formas de producción inicial de información (talleres, juegos,
animaciones etc.) tiene ciertamente un efecto emocional y a veces también de aprendizaje
para las personas que han participado en ellos (experiencias bonitas) sin embargo no
tienen ninguna o casi ninguna consecuencia para el proceso en sí.

Tabela 4.2. . Líderes de opinión [Brasil 4.8]


Título del Cuales elementos se
Resultados Principales Esito/Fracaso,
proyecto y podrían rescatar para
obtenidos características porqué?
beneficiarios el futuro?
Es necesario que las
No existe un
Proyecto acciones sean pensadas
registro de
educando Conferencias de y planeadas en acuerdo
actividades Fracasó, no tuvo
por la vida un profesor sobre con las necesidades de la
y de los continuidad.
Alumnos de 4ª el tema de drogas comunidad incluyendo
resultados
(tarde) procesos de evaluación y
logrados
garantías de continuidad
Está dando buenos
resultados. Los Capacidad de
jueces están movilización de la
Jueces viviendo y comunidad. Trabajar
Acciones en el Acciones
populares. trabajando en intensamente en la
área del medio integradas a la
Comunidad la comunidad. formación de los líderes
ambiente comunidad
AA. Y NE. Es necesario de la comunidad para
investir más en la asegurar la continuidad
movilización de la de las acciones
comunidad.
[Brasil 4.10] Esta tabela resume aguns elementos que ajudam a ter uma ideia do que permite ter resultados
favoraveis ou nao: (1) garantir a continuidade (2) ser membro da comunidade (3) um planejamento que considere
as necesidades da comunidade ( 4) capacidade de mobilizacao ( 5) formacao de lideres (6) acoes integradas. Aquilo
que fica claro e que se pode aprender dos éxitos e dos fracassos a condicao que se quer aprender deles.

168 Tratamento Comunitário | Capítulo Quarto


Análisis de buenas prácticas y de fracasos.

Si estamos buscando una forma de construir una red de recursos comunitarios…


el estudio de las prácticas del pasado y del
presente y de su significado para la comunidad es
ciertamente un buen inicio. Véase el ejemplo que
sigue y que viene de la práctica brasileña.
El primer proyecto no tiene registro de las
actividades implementadas y de los resultados
logrados. Esta es una “práctica común en los
programas implementados a nivel comunitario. A
veces este fenómeno depende de falta de recursos
para poder dedicar tiempo para registrar, otras
veces de la cultura operativa de los equipos más centrada en la implementación de
acciones que en el registro de datos, otras veces en una más amplia cultura heredada de
la ideología asistencialista para la cual las acciones que tienen sentido son aquellas que
se hacen a contacto directo con los beneficiarios directos y en las cuales la distinción
entre proveedores de servicios y sus beneficiarios es absolutamente clara y estable.

Tabla 4.2. Líderes de opinión


Título del Cuales elementos se
Resultados Principales Esito/Fracaso,
proyecto y podrían rescatar para
obtenidos características porqué?
beneficiarios el futuro?
Están dando
El trabajo en la
Grupo de Trabajan la resultados.
comunidad tiene que
Animadores El grupo está religiosidad, Tienen reglas
respetar las diferencias y
Niños, constituido y las normas y muy rígidas.
valorizar las diversidades.
adolescentes y funcionando la formación Están vinculados
El exceso de reglas
jóvenes. humana a la iglesia
termina con encerrar.
evangélica.
La acción
Los resultados está siendo
Cada acción
no han sido implementada,
La acción está implementada en una
sistematizados. sin embargo
Escuela de concentrada comunidad tiene que
Hay niños y no existe una
futbol. Niños y en la iniciativa ser planeada, evaluada y
adolescentes continuidad ni
adolescentes. personal de un promover la participación
que practican tampoco una
profesional. de los miembros de la
deporte y planeación de
misma comunidad.
actividad física. aquellos que se
quiere lograr.
[Brasil 4.10] Esta tabela resume aguns elementos que ajudam a ter uma ideia do que permite ter resultados
favoraveis ou nao: (1) garantir a continuidade (2) ser membro da comunidade (3) um planejamento que considere
as necesidades da comunidade ( 4) capacidade de mobilizacao ( 5) formacao de lideres (6) acoes integradas. Aquilo
que fica claro e que se pode aprender dos éxitos e dos fracassos a condicao que se quer aprender deles.

Tratamento Comunitário | Capítulo Quarto 169


Se observa como la actividad/proyecto del grupo de animadores es considerado
en manera positiva: está dando “resultados” aunque el método de trabajo pueda ser
considerado como excluyente hacia todos aquellos que no logran soportar ni adoptar
reglas demasiado rígidas de comportamiento. Este hecho ayuda a entender que en
la medida en la cual los proyectos del “pasado” sean analizados en manera sensata,
constituyen todos una experiencia de aprendizaje para la comunidad y casi todos ellos
tienen elementos que pueden y deberían ser conservados en las planeaciones presentes.

Concepto
El hecho que una organización inicie a trabajar en una comunidad de alta
vulnerabilidad no significa que en ese momento inicie el mundo. Para transformar en
práctica de trabajo esta reflexión es oportuno tomar en consideración por lo menos dos
hechos. El primero es que una comunidad siempre trata de hacer frente a sus problemas.
Esto no quiere decir que lo haga con el menor daño para todos sus miembros (las
comunidades locales a veces excluyen en manera trágica y dramática) sin embargo si
todavía sigue existiendo esto quiere decir que hay formas de solidaridad, de ayuda mutua,
de identificación de problemas y de actuación de soluciones. Es importante evidenciar
estas formas comunitarias de construir bienestar o de reducir daños y sufrimientos,
porque esto es lo que la comunidad sabe hacer y ya ha aceptado, y es posible que muchas
de estas formas de ayudar sean también reales recursos (es decir más constructivas que
destructivas) para la comunidad y por esto resulta inteligente que sean incluidas entre
las actividades del programa.
En segundo lugar es probable que otras organizaciones hayan y sigan estando
allí desde tiempo… y todavía con más probabilidad han estado allí referentes de las
instituciones del estado (servicios sociales, policía, salud, educación etc.). También estas
experiencias tienen que ser consideradas.
El principio que se considera aquí es que cada proyecto, cada iniciativa o programa
se inserta en un flujo de acciones sociales que tienen una historia, y que esta historia
tiene influencia también en lo que se inicia a hacer. La consecuencia
de esto es que hay que valorar y fortalecer lo que ha fortalecido
a la comunidad y entonces conservarlo, y hay que transformar
(innovar) lo que ha producido más daños que beneficios. Empezar
siempre y todo de nuevo es por un lado una ilusión (es decir que
aunque quisiéramos no lo lograríamos), y por el otro una pérdida
de tiempo.

Objetivos y procesos.
Se entiende que los objetivos de este paso del SiDiEs son
(i) recuperar aquello que la comunidad sabe y sabe hacer en pro
de su desarrollo y bienestar, (ii) recuperar también aquello que

170 Tratamento Comunitário | Capítulo Quarto


otros actores han hecho en el pasado o tal
vez están haciendo en el presente para crear La evaluación de éxito o fracaso tiene por lo menos
tres ventajas: conocer aquello que la comunidad
sinergias, colaboraciones, cooperaciones…. piensa de las actividades implementadas por otros
construir una red de recursos comunitarios. actores, y cuáles son los criterios que la comunidad
Por aquello que concierne los tiene para valorar lo que se hace. Entender cuáles
programas o proyectos implementados son las reglas de fracaso y buen resultado que una
comunidad utiliza (como la comunidad se organiza
por instituciones u organizaciones puede para hacer fracasar o obtener buenos resultados).
resultar útil seguir este proceso: Esto quiere decir que no se está buscando una
(i) Hacer una investigación segundaria valoración objetiva de lo hecho, sino la valoración
para ver cuáles son las actividades subjetiva de la comunidad. No se excluye tampoco
que valoración subjetiva y valoración objetiva
implementadas por otras instituciones u puedan coincidir.
organizaciones en esa comunidad (en todos
los ámbitos de lo “social” por lo menos:
salud, educación, seguridad, cultura y deporte etc.).
(ii) Trabajar con los líderes de opinión y otros actores para reconstruir lo que
se ha hecho en la comunidad por parte de organizaciones e instituciones. Este trabajo
se puede hacer con entrevistas, talleres etc. Es buena práctica que se utilicen las
informaciones de la investigación secundaria para ayudar a los actores comunitarios a
“recordar” con más precisión.
(iii) Tener una valoración de lo hecho en términos de éxito o fracaso de cada una
de esas actividades. Esto significa tener una evaluación “positiva” o “negativa” de las
motivaciones de esa evaluación.
Por lo que concierne las actividades implementadas por la comunidad se puede
proceder por medio de entrevistas directas, talleres, reuniones, debates, animaciones,
teatro comunitario, cuentos, análisis de periódicos locales etc.
Veamos un ejemplo práctico de cómo esto ha sido implementado en una comunidad.
El procedimiento ha sido el siguiente:

La evaluación de éxito o fracaso hecha por los habitantes de la comunidad mencionada en [Brasil 4.8]
se enfoca hacia actividades implementadas por actores formales (iglesias, grupos formales etc.) y hace
el análisis de fracasos utilizando dos acercamientos diferentes: el primero es tratar de considerar si la
actividad tuvo éxito o fracasó explicitando el porqué. El segundo es buscando cuales deberían de ser las
características de esa acción en el caso se quisiera implementarla de nuevo.
Los elementos de éxito y fracaso mencionados son: continuidad/discontinuidad, pertenecer / no pertenecer
a la comunidad, planeamiento/no planeamiento, factor religioso/sin factor religioso, evaluación/sin
evaluación, aceptar/no aceptar las diferencias o diversidades, rigidez/flexibilidad, sistematización/no
sistematización.
La presencia de formas organizadas constituye una base de inicio par la constitución de una red de
recursos comunitarios.
Se puede pensar que una breve investigación secundaria hubiera probablemente recuperado algunas
actividades implementada por actores institucionales u otras organizaciones en el área de salud, educación
formal, seguridad, vivienda etc.

Tratamento Comunitário | Capítulo Quarto 171


(i) Primer Paso. Se han organizado diferentes talleres con diferentes actores:
Líderes de opinión, adultos, población de la calle, representantes oficiales, gente
común. Se han realizado también entrevistas no formales durante el trabajo de calle.
Se ha hecho un trabajo de identificación de los temas generadores espontáneos e
inducidos. Por medio de este trabajo se han identificado los argumentos de los cuales
los actores comunitarios hablan; entre estos temas se encuentran sus problemas y
aquello que ellos hacen para enfrentarlos. Se tiene entonces al final una lista de
aquello que la comunidad hace para enfrentar a los problemas de la comunidad misma.
Esta lista puede ser subdividida por actores: líderes de opinión, personas que viven
en la calle, adultos, representantes oficiales etc. y puede ser tan detallada cuando uno
desee o necesite.
(ii) Segundo paso. Con la lista de “aquello que se hace” se propone una reflexión
sobre cuanto exitosas sean esas acciones. Esta valoración se hace con entrevistas
individuales, por grupos, en talleres, en
reuniones, debates etc. La construcción
La discusión sobre los criterios de evaluación
es importante. Tiene sin embargo algunas
de los criterios de valoración tiene que
contraindicaciones que dependen del momento en el ser la más sencilla y clara posible. En este
cual se implementa. caso se puede preguntar a las personas si
Los lectores han ciertamente entendido a este consideran que una determinada acción
punto que la evaluación de éxito y fracaso es una
introducción a la evaluación como estrategia
fue un éxito o un fracaso esclareciendo
transversal para cada uno de los pasos y para todo el también la razón de esa valoración. En la
proceso del tratamiento comunitario. “razón” reside el criterio. A este punto se
La única recomendación que se hace a este punto puede adoptar un doble camino: el primero
es que la evaluación de éxito y fracaso no sea
exclusivamente una discusión sobre aquellos que
es utilizar la primera razón como “criterio
se considera éxito o fracaso sino una manera para de valoración para todos”, el segundo es
entender, con la comunidad, cuales son las reglas de dedicar un poco de tiempo para discutir
éxito y fracaso que la comunidad misma utiliza. sobre el sentido de todas las razones que
Se entiende en efecto que una evaluación coherente
acerca del éxito o del fracaso de una iniciativa necesita
se enuncian y adoptar algunas (pocas).
un cruce entre procesos de evaluación no formales (como Utilizando uno o más de los criterios
la evaluación de éxito y fracaso) y formales (como el adoptados se puede preguntar a las
utilizo de proceso e instrumentos formalizados de las personas si una determinada acción fue
ciencias sociales).
un éxito o un fracaso, pidiéndoles también
dar una valoración n entre 0 y 10, donde
cero significa fracaso total y diez éxito total.
Puede parecer un ejercicio mecánico, sin embargo si los facilitadores saben
mezclar momentos de reflexión con momentos de animación, se observa que el nivel de
pensamiento e intercambio entre los presentes es de alta calidad y produce realmente
cambios en la percepción.
Como se comentaba anteriormente la evaluación de éxitos y fracasos,
independientemente de la discusión sobre el concepto mismo de “éxito” y de “fracaso”

172 Tratamento Comunitário | Capítulo Quarto


producido por los actores comunitarios, permite
entender cuáles son las reglas de éxito y de fracaso Qué se entiende por reglas de éxito
o fracaso? Un ejemplo: un grupo
para una determinada comunidad (o red de actores) y de actores comunitarios atribuye el
como estas son representadas. Entender este aspecto es fracaso de una cierta actividad a la
relevante sobre todo si se toma en consideración que, administración pública que no hizo
en las comunidades, la tendencia a la persistencia es llegar el dinero a tiempo. En este
caso considerar que la actividad
muy elevada, y esta tendencia es uno de los principales fracasó por “razones externas a la
motores del fracaso de las acciones sociales que comunidad” y también al “equipo”
promueven el cambio. es una regla de producción de
Lo que se obtiene al final es aquello que grupos de fracaso: el fracaso se debe a factores
externos.
esa comunidad (incluidos los líderes de opinión y la red
operativa) piensa de aquello que “se” está haciendo en la
comunidad para dar respuesta a algunas de sus dificultades. En la experiencia que se
presenta a continuación participaron en total 183 personas. Veinticuatro entre estas 183
son líderes de opinión formales, 30 son líderes de opinión no formales y 68 son personas
que viven en la calle.
En la a tabla 4.3 se encuentra la indicación de seis actividades. Estas actividades
son aquellas que los actores comunitarios (las 183 personas que han participado de la
evaluación) piensan sean realizadas por los líderes de la comunidad. En la columna
derecha se encuentra la valoración (de 0 a 10) de las probabilidades de éxito y fracaso de
cada una de esas iniciativas o acciones.

Tabela [México 4.7]

Líderes de opinión Pronóstico

1 Canalizan a los jóvenes a diferentes lugares para ser atendidos de sus 3


problemáticas.
2 Hacen contacto con organizaciones para hacerlas trabajar en la Soledad. 3
3 Buscan apoyo para personas inválidas en situación de prostitución. 3
4 Se postulan como candidatos a diputados 1
5 Impermeabiliza los techos de los predios y dan pintura para pintar las paredes 5
6 Se acercan a los candidatos a diputados 5

En este caso no se puede decir que el pronóstico sobre lo que los líderes de
opinión hacen o pretenden hacer sea positivo. Este pronóstico constituye al mismo
tiempo, como es obvio, una previsión, más también como una expectativa (una especie
de profecía que se auto cumple). En este sentido dice también lo que la gente piensa de
sus líderes de opinión: reconoce estar vinculada a ellos y al mismo tiempo no considera
que sus acciones produzcan para ellos beneficios.
La tabla que sigue (4.2) reproduce la lista de las acciones hechas por los adultos y
el pronóstico de éxito o fracaso hecho por los adultos de la comunidad.

Tratamento Comunitário | Capítulo Quarto 173


Tabela [México 4.2]

Previsão
Adultos

1 No permiten el establecimiento de nuevas iniciativas de trabajo con población de calle ya 3


que tienen muchas experiencias de fracaso y estas experiencias a traerán a nuevas personas
en situaciones muy difíciles a las que no se les podrá atender.
2 Se niegan a declarar ante el ministerio publico después de alguna agresión por miedo a las 4
represalias.
3 Convocan a la reunión de vecinos para llegar a acuerdos sobre la iniciativa que se llevara a 6
cabo.
4 Cuando los jóvenes de los predios pelean con los de la calle los adultos solamente observan 3
y les gritan cosas para animarlos a continuar peleando.
5 Están en desacuerdo con la cafetería móvil porque mencionan que se debería de trabajar en 5
los predios
6 Dan de comer a la población de calle 4
7 Reaccionan violentamente ante cualquier provocación 2
8 No se comprometen en actividades en las que no tienen confianza 5
9 Los adultos de los predios pelean con doña Josefa que vende el activo a los muchachos de 3
los predios
10 Corren a las jóvenes cuando salen embarazadas 3
11 Advierten a los adictos que si no dejan de drogarse no les regresaran a sus hijos 4
12 A otras instituciones les importa poco lo que les pase a los chavos y los dejan tirados en la calle. 4
13 Cuando alguien se opone a un asalto lo golpean 3
14 Golpean a los chavos del jardín 2
15 Llevan a la policía al Jardín para detener a los que los robaron 3
16 Se acercan a los candidatos a diputados buscando a ver que les pueden regalar 3
17 Cuando sus esposas paran en el Jardín de la soledad ellos les quitan a los hijos y no dejan 3
que ellas los vean
18 Promueven las peleas entre los niños y los provocan para que se golpeen muy fuerte 1
19 Se emborrachan para perderse y no procuran a sus hijos quien se quedan al cuidado de 1
otras mujeres o personas del jardín quienes después abusan de los niños
20 Cuidan a los hijos de las sexo servidoras que van a trabajar. 5
21 Regalan dinero y pan a los jóvenes de la calle para no ser acosados y para relacionarse con 2
esta población.
22 Consiguen trabajo que les permita ahorrar para rentar un cuarto 6
23 Demandan ayuda para encontrar un albergue 2
24 Demandan que se denuncie a los chavos que se dedican al robo 1
25 Van al Gimnasio a Boxear para bajar su coraje aunque después pasan a la pulquería a 1
tomar.
26 Se van caminando a Chalma 3
27 Abusan sexualmente de sus hijos más pequeños para arreglar sus diferencias con sus 1
parejas

174 Tratamento Comunitário | Capítulo Quarto


28 Los adultos de calle son enviados por algunas personas a comprar activo u otro tipo de 1
droga y a cambio reciben una cierta cantidad de dinero o droga.
29 Algunos adultos de calle se quedan en casa a hacer algunas actividades, con ello buscan 5
pararle un poco al consumo.
30 Los adultos de calle dejan encargadas a sus hijas con su madre y hermanas para que ellos 6
se encarguen de llevarlas a la escuela.
31 Los adultos de calle frecuentemente mantienen a sus hijos pequeños durmiendo en unas 1
cajas de cartón mientras ellas se drogan o esperan clientes.
32 Las mujeres sexo servidoras optan por irse a trabajar a otros estados de la republica 2
cuando las cosas están muy críticas en el barrio o para alejarse de la droga
33 Contratan a los chavos de calle para hacer “trabajitos” 1
34 Cuando llegan donaciones de recursos de instituciones del Estado para el mejoramiento de 2
los edificios y viviendas ellos desconfían de las personas que administran los fondos
35 Experimentan con el consumo de drogas 1
36 Regalan comida a los chavos de calle 2
37 Ha jurado por tres meses, pero cuando siento la necesidad de volver a tomar me la quito 3
cantando, rezando y yendo a los grupos de AA.
38 Observan las peleas entre los chavos de la calle o sexo servidoras como si fuera un 1
espectáculo
39 Ponen veladoras y cruces para que sus hijos o conocidos recuperen su salud. 2
40 Le rezan y prometen cambio a San Judas Tadeo 2
41 Golpean a sus mujeres cuando se pasan de listas 1
42 Tratan de conseguir mujeres para levarlas a su casa y tener sexo con ellas sin que les cueste 1
43 Algunas adultas de calle se alivian de su embarazo sin la intervención del médico o 2
partera, ellas misma cortan el cordón umbilical.
44 Se dedican a preguntar sobre el trabajo que hacemos ya que tienen desconfianza y le pasan 3
información a otros lideres

En esta primera tabla tenemos entonces aquello que los adultos consideran que
están haciendo en la comunidad y la opinión que ellos mismos tienen sobre cuán exitosas
puedan ser estas acciones. Se observa que de todas las cosas que se están haciendo
solamente tres son consideradas exitosas: 3, 22, 30

Tabela [México 4.3]


3 Convocan a la reunión de vecinos para llegar a acuerdos sobre la iniciativa que se llevara 6
a cabo.
22 Consiguen trabajo que les permita ahorrar para rentar un cuarto 6
30 Los adultos de calle dejan encargadas a sus hijas con su madre y hermanas para que ellos 6
se encarguen de llevarlas a la escuela.

Si se quiere hacer un poco de análisis estadístico sencillo se observa que el


pronóstico promedio es 2,7 es decir alta probabilidad de fracaso, con una desviación
estándar de 1, 5 lo cual (siendo las posibilidades de valoración incluidas entre 0 y 10) es
un dato muy bajo y esto significa que hay un alto acuerdo entre los miembros de este

Tratamento Comunitário | Capítulo Quarto 175


grupo de trabajo. Sintetizando este mensaje en una breve frase: esto es aquello
que nosotros los adultos estamos haciendo y nosotros mismos decimos que la
probabilidad de fracaso es muy alta.
Frente a este dato se pueden hacer por lo menos dos tipos de
consideraciones. La primera es que en este grupo parece existir una regla de
persistencia que dice: si hacemos algo que consideramos ineficaz entonces las
probabilidades que algo cambie son muy bajas y esto es aquello que queremos.
Otra versión de esta misma regla es: si nosotros consideramos ineficaz aquello
que hacemos, nosotros mismos favorecemos el fracaso de nuestras acciones,
como si el propósito de fundo fuese hacer acciones ineficaces.
En el ejemplo siguiente (tabla 4.4) vemos lo que contesta a la misma
pregunta un grupo de actores entre la población de calle.

Tabela [México 4.4]

Pronóstico
Categoria
População da rua

1 Pedem dinheiro 3 1
2 Fazem exibições de Faquirismo para ganhar alguns centavos 3 1
3 Pedem aos seus familiares ou amigos que lhes compartam droga 3 1,2
4 Batem nos rapazes novos 3 3
5 Deixam aos seus filhos em casas de familiares porque tem medo que o poder 5 4,7
publico se apresente na comunidade e levem os seus filhos.
6 Eles mesmo se protegem frente aos roubos 5 4
7 Se protegem na tenda quando chega a policia 3 4,6
8 Rejeitam às pessoas que não lhes dão presentes. 3 1
9 Visitam a Basílica 5 5
10 Insistem em querer entrar no drop in movél levando drogas 2 6
11 Internam aos seus filhos para que recebam educação e serviços de saúde 5 7,8
12 Pagam a algumas senhoras que cuidem dos seus filhos 2 7
13 Vendem roupa usada no mercado. 5 1
14 Tentam largas as drogas fazendo trabalhos domésticos, alguns ajudam ao pai a 5 1,2
limpar na igreja. .
15 Batem nas mulheres para manter elas abstemias ou quando eles querem que elas 3 3,2,
usem drogas. 8,10
16 Levam aos doentes no hospital, porem não ficam responsáveis deles. 4 8
17 Pedem dinheiro por todos os favores que eles fazem 2 1
18 Organizam pastel para as crianças que moram na rua com suas mães. 5 8
19 Se organizam para dormir em um quarto de hotel . 5 8
20 Destroem os pertences das pessoas que eles acham que não são agradáveis. 3 3
21 Provocam os policiais para brigar 3 3

176 Tratamento Comunitário | Capítulo Quarto


22 Relacionam-se com varias instituições para poder sobreviver 5 1
23 Guardam suas coisas importantes na casa dos seus amigos 5 4
24 Os garotos da rua fogem do parque quando tem controle da policia, mas depois voltam 4 4
25 Experimentam os diferentes comprimidos em busca do mesmo efeito mas 4 2
procurando evitar aqueles que geram sensação de ficar meio tonto.
26 São internados em centros recuperação pelos familiares ou casais quando estão 2 8,10
consumindo drogas demais.
27 Vendem as coisas que as instituições dão de doação para comprar drogas ou as 3 2
trocam por droga.
28 Robam dos mais debeis tirando as coisas doadas que eles recebem das instituições 2 3,1
29 Roubam a droga entre eles 2 3,2
30 Algumas vezes as mulheres que se prostituem tem que levar ao serviço aos filhos 3 7
porque não tem onde deixá-los, e eles ficam assistindo o ato todo.
31 Dão aos filhos porque não podem mantê-los . 2 7
33 Provocam e iniciam brigas. 1 3
34 Fazem juramentos religiosos com madrinhas e padrinhos para que o juramento 6 5,10
tenha validez.
35 Procuram creches para que cuidem das crianças em quanto eles procuram trabalho 6 7,8
ou traficam.
36 Se dedicam a roubar e sem fazer mais nada 2 3,1
37 Ajudam aos operadores da tenda a carregar o armação 2 6
38 Quando alguma garota fica doente ou fica muito tempo morando na rua, vão morar em 3 8
casa de outras pessoas que oferecem as suas casas e que moram sozinhos.
39 As meninas que encontram os seus parceiros com outra mulher brigam tanto com 1 3
ele quanto com ela.
40 Quando as mulheres da praça sentem que os seus filhos tem muito apego á drop in 2 6
movel e aos operadores, param de levar eles por medo a perde-los.
41 Se refugiam dos policiais no drop in movel. 2 6,4
42 Pedem ao padre água benta para acalmar aos seus filhos que não param de chorar 3 5
43 Fogem dos centros de recuperação e tem relações sexuais com os operadores destes 1 10
44 Depois de sair da casa dos pais elas não voltam por terem vivido tudo aquilo na rua 2 9
45 Pedem que alguém leve elas a algum albergue quando se encontram desamparadas 2 8,10
dos parceiros e amigos.
46 Pedem que alguém lhes dê comida e café no drop in movel. 1 6,1
47 Algumas irmãs dos rapazes da rua as procuram para levá-las de volta em casa. 3 8,9
48 Começam a vender inalantes ou outras drogas como fazem as mães e os pais. 1 1,2
49 Os filhos dos rapazes brincam de se bater e no final se abraçam e se beijam 1 3
50 Os jovens batem nas suas mulheres, mesmo quando elas os encontram com outras 1 3
mulheres.
51 Matam outras pessoas 1 3
52 Trabalham para ganhar dinheiro e visitar aos seus filhos que encontram-se em 4 1
diferentes albergues do estado.
53 Alguns jovens se aproximam aos policiais para servir de informantes e obter com 1 1
isso alguns benefícios.
54 Ensinam aos mais jovens a se defender e a robar para sobreviver na comunidade. 1 1,3

Tratamento Comunitário | Capítulo Quarto 177


55 Levam aos alcoólatras nos centros de recuperação quando já não conseguem comer 4 8,10
nem mover-se.
56 As crianças da rua se sentem responsáveis do cuidado dos irmãos mais novos. 4 8,9
57 Os jovens da rua tem relações sexuais para conseguir dinheiro, mas no caso dos 1 1
homens isso é mal visto e é motivo de agressão.
58 Os jovens da rua se defendem entre eles mesmos quando a polícia os quer prender, 4 3,4
porém algumas vezes é um esforço com muito risco.
59 Os transexuais vendem cocaína. 1 2
61 Os jovens que pararam de se drogar vão conversar com os seus amigos na praça da 7 8,10
comunidade para que eles deixem a droga.
62 As crianças e os jovens dos prédios vem para brigar com os jovens da rua 1 3
63 Quando os jovens se sentem agredidos pelos garotos da rua, levam aos garotos do 1 3
bairro para batam neles, isso como vingança.

En este caso también la pregunta es: cómo utilizar este tipo de material? Se
propone en este caso un abordaje, obviamente no es el único posible. Se puede iniciar
con unas preguntas: cuáles son los temas principales de los cuales hablan los habitantes
de calle? Otra pregunta puede ser: cómo es posible reunir las acciones de las cuales
ellos hablan para poder tener una visión sintética y al mismo tiempo global de su marco
de acciones (marco actancial)? Si para contestar a estas preguntas se hace un análisis
de contenido utilizando únicamente las palabras llenas (verbos y sustantivos, entonces
olvidándose de los adverbios y de los adjetivos), se obtienen las categorías siguientes
(tabla 4.5):

Tabela [México 4.5]


# Nombre de la categoría Numero de ítems
1 Subsistir/subsistencia 16
2 Droga/drogarse 8
3 Violencia (hacer y recibir) 16
4 Auto protección 7
5 Religiosidad 3
6 Drop in móvil 4
7 Relaciones con hijos 6
8 Formas de ayuda 13
9 Familia 3
10 Tratamiento y rehabilitación 6

Utilizando esta primera organización de los datos se puede apreciar la importancia


y el peso de la violencia, de las acciones de subsistencia y también de las diferentes
formas de ayuda. La paradoja es que si se observa con detalle se ve que estas categorías
de acciones son al mismo tiempo muy utilizadas y consideradas de escasa eficacia (alta
probabilidad de fracaso). Nos encontramos aquí también frente a la misma regla de

178 Tratamento Comunitário | Capítulo Quarto


fracaso que se ha encontrado en el marco de las acciones hechas por los adultos.
Se observa que entre las “acciones o estrategias” adoptadas por la comunidad y en
particular por la población de calle algunas son efectivamente dramáticas:

Tabela [México 4.6]


20 Destruyen las pertenencias de las personas que no son agradables para ellos. 3
21 Provocan a los policías para pelear 3
28 Les quitan a los más débiles las cosas que les regala las instituciones 2
30 Algunas veces las mujeres que se prostituyen tienen que llevar a su servicio a sus 3
hijos porque no tienen donde dejarlos y ellos observan todo el acto.
31 Regalan sus hijos porque no pueden mantenerlos 2
49 Se ponen a vender activo u otras drogas igual que sus madres o padres 1
52 Matan a las personas 1

La pregunta es ahora que hacemos cuando hemos obtenido todo este material?
Entre las respuestas podemos incluir las siguientes:
(i) El proceso por medio del cual se obtiene este material es el elemento fundamental,
la manera con la cual los actores comunitarios participan en cada momento es para ellos
un proceso de formación y cambio. Por esta razón la construcción de estos procesos
es también fundamental: la relación individual, el trabajo en grupos, las fiestas, los
grupos de debate y discusión, los talleres, los juegos, las acciones de enganche etc. La
creatividad de las culturas locales es el factor central.
(ii) Hacer este tipo de trabajo es hacer tratamiento comunitario! Construyendo
estas “tablas” (sobre todo cuando se trabaja en grupos) en realidad se evidencian las
maneras con las cuales las comunidades se defienden, excluyen, niegan la evidencia.
Es posible así meter un poco de luz en el “inconsciente de las comunidades”, crear
conciencia. Este tipo de procesos corresponde a hacer prevención y también trabajo de
tipo sicológico. En esto también se diferencia el trabajo sicológico “clásico” (centrado
en el sujeto portador del problema) del trabajo sicológico con la comunidad… donde
el sujeto es la comunidad (las redes de sus líderes de opinión), las redes, sus líderes de
opinión, las maneras con las cuales las opiniones se forman y pueden cambiar.
(iii) Por medio de este trabajo se resaltan también los recursos (respuestas) que
la comunidad tiene o puede producir. De esta manera estas pueden ser evidenciadas,
reforzadas y organizadas: esta es la forma concreta con la cual se hace prevención-
organización que es el componente primero del tratamiento comunitario (construir
organización, construir un dispositivo para mejorar las condiciones de vida)
Si se observan las respuestas que han sido consideradas como posiblemente
exitosas se evidencia: el contacto o pedir ayuda a instituciones u organizaciones y auto
organizarse entre ellas.

Tratamento Comunitário | Capítulo Quarto 179


Tabela [México 4.6]
Población de calle Pronóstico
5. Dejan a sus hijos en casa de sus familiares porque temen que el DIF se presente 5
en La Soledad y les quiten a sus hijos.
6. Se protegen entre ellos ante los robos. 5
9. Visitan la Basílica. 5
11. Internan a sus hijos para que reciban educación y servicios de salud. 5
13. Venden ropa usada en la candelaria. 5
14. Intentan dejar la droga haciendo quehaceres domésticos, algunas ayudan al 5
padre a barrer la iglesia.
18. Organizan pastel para los niños que viven con sus madres en la calle. 5
19. Se organizan para pagar un cuarto de hotel y duermen varios ahí. 5
22. Se relacionan con varias instituciones para poder sobrevivir. 5
23. Guardan sus cosas importantes en casa de sus amigos. 5
34. Hacen juramentos religiosos acompañados de madrinas y padrinos para que el 6
juramento se sostenga.
35. Buscan guardería para que les cuiden a los niños mientras ellas buscan trabajo o 6
activan.
62. Los jóvenes que han dejado de drogarse van a platicar con sus amigos en la plaza 7
de la Soledad para que dejen la droga.

El proceso de análisis de éxitos y fracasos puede concluirse con tratar de establecer


con los actores comunitarios cuales son las acciones que sería oportuno implementar y
cuáles son sus probabilidades de éxito. Véase el ejemplo que sigue.

Tabela [México 4.8]


Líderes de opinión: qué hacer con el consumo de drogas? Pronóstico
1 Que se lleven a los chavos de la calle 5
2 Que se trabaje con los jóvenes de los predios 9
3 Informar al padre de todo el trabajo que hace la carpa con los niños de la calle 7

Parece que los líderes de opinión dan más probabilidad de éxito al trabajo en
los predios (respecto al trabajo de calle). Esto puede tener también como lectura que
los líderes de opinión no le apuestan mucho al trabajo con la gente que vive en la
calle, y piensan que es mejor invertir los recursos que se tienen en los habitantes de
esa comunidad (que viven en las vecindades. La separación entre niños que viven en
la calle y niños que viven en las vecindades parece ser uno de los criterios de base
que organiza las acciones espontáneas de los actores comunitarios (en el caso de esta
comunidad). Es como si para los líderes de opinión los niños de la calle no pertenecieran
a la comunidad. Se entiende por consecuencia que las acciones violentas entre los niños
de la calle y aquellos de las vecindades tienen inspiración, fundamento y legitimación en
las posiciones de los líderes de opinión.

180 Tratamento Comunitário | Capítulo Quarto


Tabela [México 4.8]
Adultos: qué hacer con el consumo de drogas? Pronóstico
1. Debería de trabajarse la prevención en los predios. 9
2 Capaciten a los chavos de la calle. 8
3 Den de comer a los chavos de la calle. 6
4 Pongan más vigilancia en el parque. 7

La posición de los adultos que participan en el diagnostico con el SiDiEs en este


punto (ver tabla 4.9) es estratégicamente diferente respecto a aquella de los líderes de
opinión. Para los adultos el criterio no es la exclusión de unos o de los otros, para ellos
es implementar un plan de acción dirigido a todos. La distinción entre los dos “juicios”
es tan clara que se puede pensar que en esa comunidad local existe un desacuerdo entre
la población adulta y sus líderes de opinión. La confirmación de esta hipótesis puede ser
encontrada en los datos de la tabla 4.3., donde se presenta la valoración hecha por las
personas acerca de las acciones implementadas por sus líderes de opinión.
Los que parecen tener las ideas más claras son los habitantes de calle. Estos
parecen cubrir buena parte del espacio de acción de los proyectos dirigidos a este tipo
de población.
No se puede excluir que los habitantes de calle que participan en este ejercicio
diagnóstico, basándose en las experiencias y en los conocimientos del universo de los
actores sociales y de la asistencia que han tenido durante años de vida en la calle, hayan
dado sus respuestas tratando de satisfacer las expectativas de la red operativa.
Por otro lado tener las ideas más claras no significa también tener las ideas más
eficaces: “dicen que con un trabajo dejarían a las drogas” (el trabajo es una oportunidad
excelente, sin embargo el trabajo por si solo da resultados muy escasos); “internar a los
niños en programas de desintoxicación” (obligar las personas a desintoxicarse es una
ayuda temporal que puede exponer a un riesgo mayor cuando no existe una proceso de
ayuda que acoge a la persona a conclusión del programa de desintoxicación).
Estas propuestas de acción (Tabla 4.10) tienen al mismo tiempo aspectos objetivos
y subjetivos, constituyen una propuesta y también una representación social de aquellos
que tendría que ser una respuesta a las condiciones de dificultad que ellos viven.

Tabela [México 4.9]


População de Rua. O que fazer con o consumo de drogas? Previsão
1 Solicitar os documentos de identidade das crianças para que possam ir na escola. 9
2 Eles solicitam que quando estiverem doentes no hospital alguém vai visitá-los. 8
3 Propõem que o drop in móvel tem que ter música. 8
4 Cursos de informática para os seus filhos. 10
5 Internações para as crianças. 10
6 Creches, mas que sejam diferentes aos das do setor público. 10

Tratamento Comunitário | Capítulo Quarto 181


7 Dizem que com um trabalho eles deixariam de usar drogas. 9
8 Que o Drop In abrisse também pelas noites. 9
10 Que os ajudem na procura de emprego. 9
11 Capacitar as meninas no setor de beleza. 9
12 Procurar albergue para as meninas sem perguntar e fazê-lo o mais breve possível. 8
13 Internar aos rapazes em programas de desintoxicação. 9
14 Procurar escolas para as crianças menores. 9
15 Viabilizar que as crianças possam obter os papéis do registro no cartório. 9
16 Tirar os garotos da prisão e evitar que eles sejam presos de novo. 9
17 Dar permissão para que possam iniciar um negócio e parar de vender drogas. 9
18 Acompanhamento aos rapazes a fazer promessas para as levem a sério. 9

Los representantes oficiales por su lado (Tabla 4.11) tienen propuestas que en
parte coinciden con las de los otros actores (el tema de la capacitación por ejemplo) y por
el otro se refieren más al tema de control y de la asistencia.

Tabela [México 4.10]


Representantes Oficiais. O que fazer con o consumo de drogas? Previsão
2 Pedem que seja realizado pastoral de natal, pois isso ajuda no objetivo do drop in 9
movel.
3 Pôr mais segurança. 7
4 Dar de comer aos jovens da rua. 6
5 Capacitá-los e dar lhes trabalho. 10

El último paso de esta actividad


Una pregunta frecuente acerca del tratamiento comunitario consiste en encontrar respuesta a
es: Existen fases en el proceso de tratamiento comunitario? la pregunta siguiente: ¿quiénes de
Nos parece que uno de los propósitos de esta pregunta es
los actores comunitarios que han
saber si pueden ser establecidas metas y por consecuencia
rituales de pasaje (como en la escuela o en ciertas estructuras participado a esta actividad de análisis
de tratamiento) o si es posible establecer objetivos ordenados. de fracasos y éxitos tiene interés en
Cuando se ha dicho que el SiDiEs es recursivo se ha dicho participar en la implementación de las
también que es difícil poder establecer fases en el sentido
respuestas que han sido identificadas?
habitual: es decir un proceso linear en el cual a un paso
sigue el otro respetando un cierto orden. En el tratamiento En el proceso de dar respuesta a
comunitario un paso sigue a lo otro (porque la línea del esta pregunta se construye la red de
tiempo camina en un solo sentido), sin embargo este paso no recursos comunitarios (ver capitulo
siempre es hacia adelante… y siendo que se trata a menudo
3, construcción de la red de recursos
de grupos y redes… no está dicho que todos los nodos se
muevan al mismo tiempo y en la misma dirección. comunitarios).
Esto sin embargo no impide que sean utilizadas “ fases” Si se observa bien todos
y “metas” como instrumentos metales para reconocer un estos actores comunitarios ya están
camino hecho (como efectivamente se hace en la evaluación
participando en dar respuesta a las
del tratamiento comunitario).
dificultades de la comunidad, cada

182 Tratamento Comunitário | Capítulo Quarto


uno de ellos se ha puesto en un espacio diferente (reflexión en grupo con actores con
los cuales a veces nunca había dialogado), metiéndose y metiendo a otros en discusión…
ha participado en un proceso de cambio para sí. Se trata entonces de construir otros
contextos en los cuales este cambio pueda seguir desarrollándose.
Nos podemos preguntar ahora: ¿cuándo termina este trabajo? La respuesta es:
este trabajo no termina nunca porque este es el tratamiento comunitario! Construir,
promover encuentros donde sea posible (en manera placentera cuando posible) pensar
juntos, construir conocimiento juntos, cambiar juntos.

Dificultades, buenas prácticas, lecciones aprendidas.


Este tipo de trabajo necesita de mucha paciencia, perseverancia y continuidad.
Estas capacidades no son solo el resultado del entrenamiento, dependen del carácter de
la persona. La formación del carácter puede ser uno de los temas de la formación del
equipo.
Este trabajo se desarrolla en la continuidad de la vida cotidiana (es decir mientras
la gente vive su vida, es por esto que se llama investigación en la acción y no investigación
acción), esto significa que tiene que adaptarse a ella. La consecuencia es que a veces
resulta fragmentado y fragmentario. En estas circunstancias es tarea del equipo y de
la red operativa mantener las conexiones no solamente con las personas y los actores
comunitarios sino también con los temas tratados, con los conceptos de los cuales se ha
hablado, con el tipo y los contenidos de las participaciones de los actores comunitarios.
Tener una buena red operativa (de amplitud y densidad suficientes para que sea
elástica y persistente) es tener a un excelente instrumento para la conducción de este
tipo de actividad.

Breve história da comunidade

Concepto
Las comunidades son como las personas, tienen
historias. Estas historias contribuyen en parte en
condicionar su presente y también su futuro. Conocer estas
historias es importante: se pueden entender los orígenes
de las dificultades, de cómo han sido superadas (entonces
también de los recursos), se puede entender cuáles son los
procesos de crisis y resiliencia, cuales son los conflictos
de fondo, los actores en juego y cual juego están jugando.
Cuánto estos aspectos sean relevantes lo hemos visto en la
sección precedente hablando de la comunidad de Brasil en
la cual el acuerdo entre habitantes y traficantes constituía
un precedente histórico que condicionaba el presente.

Tratamento Comunitário | Capítulo Quarto 183


Objetivos y procesos.
El objetivo no es solamente conocer la historia de la comunidad (cómo se ha
fundado, por quien, cuáles han sido sus líderes, cuales los momentos de fuerza y
debilidad y por cuales razones… hasta el presente) sino conocerla juntos de manera que
sirva como proceso de reflexión y comprensión. Véase ahora una historia y como ésta
se interconecta con la vida del barrio y con sus problemas.

Algo que marcó la historia del barrio fueron algunas de sus características
geográficas. Hasta 1985 el lugar era una presa que recogía agua procedente de una
laguna, conocida como “el tanque antiguo”. Los niños tenían la costumbre de jugar en la
presa, algunos de ellos llegaron a ahogarse. Ese lugar estaba lleno de historias curiosas,
bonitas y divertidas como aquella que cuenta que un día cinco mujeres estaban lavando la
ropa en la presa y llegó un estuprador atrás de ellas. Las mujeres se aliaron, lo agarraron
y lo amarraron.
Esta presa es conocida también como el lago de la muerte porque muchas personas
morían ahogadas allí y también porque en ese periodo muchas personas eran asesinadas
y después las echaban allí. Un día esa presa se derrumbó y arrasó con casas, animales y
personas. A partir de ese momento la invasión de los terrenos que ya había comenzado en
1971, se intensificó y hoy ese es un barrio totalmente invadido.
La mayoría de los habitantes llegaron allí entre 1978 y 1986 procedentes
de Paraná y de otros estados y regiones de Brasil. Se dice que entre 1979 y 1989
para poder tener acceso al barrio era necesario pagar un peaje (…) de esta manera
se controlaba el hecho que personas que no fueran habitantes de ese barrio pudieran
pasar por allí.
Hay también historias de batallas, como cuando los habitantes se reunieron,
agarraron las armas que poseían y atacaron el cuartel militar protagonizando una
verdadera guerra.
Hay también otros mitos entre los cuales se evidencia la figura de Paulino,
el Prieto, un bandido muy peligroso el cual, en la ausencia del crimen organizado,
se convirtió en un líder del barrio. Le inventaron una especie de currículo en el cual
además de atribuirle muchos asesinatos, le atribuyen también haberse convertido en una
especie de mediador en los conflictos comunitarios. [Brasil 4.10)

Este breve relato es un excelente punto de partida para hablar de la historia de


esa comunidad, presenta acontecimientos y emociones, une un aspecto subjetivo con
un aspecto más objetivo. Los contenidos que se pueden sacar de este cuento son: “que
encanta sapo” es un lugar ambivalente: pueda dar mucho placer mas también muerte;
es un lugar en el cual la gente se sabe organizar para defenderse; es un lugar en el cual
se tiene que pagar un precio para poder entrar (ser parte cuesta); los líderes de esa
comunidad tienen a un modelo que juega plenamente el tema de la ambigüedad: son
matones y asesinos pero ayudan también a la gente.
O fragmento de historia de otra comunidad, también, en este caso una
excelente manera para iniciar un discurso sobre el pasado y sus consecuencias sobre
el presente:

184 Tratamento Comunitário | Capítulo Quarto


Orígenes del “mutirao” (cooperación colectiva). Nos encontramos en la década de
los 80 en el estado de Paraíba. En ese entonces un gran número de familias carentes, sin
techo, procedentes de una favela (…) y castigadas por las lluvias necesitaban de un techo.
El acontecimiento del cual se trata es una donación de terreno que el gobierno hizo para
dar acogida a estas familias y resolver esta situación.
La gente tenía un sueño: tener una casa. El gobierno por su lado tenía una buena
oportunidad para desarrollar sus políticas asistencialistas, populistas y de autopromoción
a cuesta de la gente más vulnerable. El terreno que el Estado decidió donar se encontraba
en la parte oeste del municipio de B, un lugar lejano de todo. (…).
Vinieron los servicios sociales que empadronaron a todas las personas y
organizaron el trabajo de construcción de las casas- Los servicios sociales establecieron
que cada familia tendría que completar 780 horas de trabajo para tener derecho a
participar en el sorteo de las casas construidas. Todos trabajarían como en una “ faena
colectiva”.
Lo que hizo falta fue una planeación más adecuada por el lado de las instituciones
públicas. Con el pasar de los años hubo un crecimiento muy intenso de la población en el
área que ahora es conocida como la Ciudad M.A.
En términos generales se puede decir que los servicios básicos siguen siendo
precarios aunque el crecimiento de la población haya sido intenso y los cambios
estructurales no se acompañan con las necesidades de la población. Esa área ha sido
también invadida dos veces. [Brasil 4.11].

Qué cuenta esta historia? Cuenta de gente que huye de un desastre, de gente que
tenía sueños, que estos sueños fueron utilizados por otros actores por otros intereses;
que el papel jugado por las instituciones públicas fue muy significativo en la fundación
y organización de esta comunidad; también en esta comunidad hay dos ocupaciones.
En el fragmento siguiente se cuenta la historia de un acuerdo entre pobladores y
traficantes de drogas.

Nos presentamos al Sr. H. Que era el líder de esa comunidad (los invasores del
edificio) contándole lo que hacíamos y quiénes éramos. Fue así que tuvimos la oportunidad
de escuchar un poco de su historia y de su trayectoria en la lucha por la dignidad. Nos
contó que están ocupando ese edificio desde más o menos tres años. Antes de que ellos
llegaran ese edificio era un punto importante de venta de drogas y había bajadas de
la policía casi cada semana. Sabiendo de esa situación él propuso a los traficantes una
especie de alianza: los habitantes sin techo podrían ocupar el lugar dando así a los
traficantes una cobertura con menos riesgos, en realidad se esperaban no tener tantas
bajadas de los policías siendo que familias enteras hubieran habitado el edificio. Por otro
lado las familias también hubieran tenido su ganancia garantizando que ninguna de
sus pertenencias iban a ser robadas, de esta manera se iba a mantener el orden. Hecho el
acuerdo 22 familias vinieron a habitar el edificio [Brasil 4.12].

Este acuerdo tiene consecuencias para cualquier tipo de actividad que se quiera
implementar en esa comunidad y que tenga al tema de drogas entre sus prioridades.
Tocar el tema de las drogas significa incidir en ese acuerdo, que es el acuerdo sobre

Tratamento Comunitário | Capítulo Quarto 185


el cual se ha fundado esa comunidad. Por otro lado, si no se incide sobre ese acuerdo
cualquier acción que se implemente será expuesta a precariedad, discontinuidad, falta de
penetración en la cultura de los habitantes.
Otro fragmento de historia, que parece crónica del presente.

Enfrente de la iglesia de (…) había tres terminales de autobuses urbanos de


segunda clase. Donde ahora está ubicada la tienda de “hierbamex” estaban ubicados
los autobuses que decían “villa por casas” con destino a la Basílica de Guadalupe. Atrás
de la Iglesia se encontraba la ruta de autobuses denominados San Juanico que iban con
dirección a Tacuba, San Juanico, la cartonera y Toreo de Cuatro Caminos.
Donde actualmente está el atrio de (…) actuaban payasos a medio día, los días
sábados y domingos. Los payasos se llamaban “Gasolin” y “Alambrito” aunque también
estaban ocasionalmente los payasos “Gasparin” y “Clavito”. Los cuatro payasos eran
originarios de la zona de La Soledad. La gente se entretenía mucho con el espectáculo de
los payasos que no sentían cuando los rateros les aplicaban el “dos de bastos” y les sacaban
las carteras o el monedero.
En las terminales de autobuses, principalmente en la de San Lázaro que era la
más grande, los rateros entraban a arrebatar bolsas y salían corriendo con rumbo a La
Candelaria de Los Patos donde no entraban los policías. También en esta terminar los
lenones hacían contacto con las mujeres que llegaban por primera vez a la Ciudad de
México a trabajar de sirvientas, las engañaban y las ponían a trabajar en la prostitución.
En la calle de Santa Escuela antes había comercio ambulante, vendían comida
para los delincuentes de la zona. Sobre Corregidora, frente al Seguro Social, se
encontraba el cabaret que llevaba por nombre el Siboney, ahí se juntaban las prostitutas
con los albañiles, y otros obreros que sábados y domingos iban a bailar [México 4.5]

Este fragmento de historia habla de la comunidad en la cual viven los actores


comunitarios de los cuales se han citado algunos análisis de buenas prácticas y fracasos
(ver más arriba en Análisis de buenas prácticas y fracasos). Comparando las prácticas
de hoy con las del pasado (estamos hablando aquí de los años cincuenta) parece que
nada ha cambiado. Casi los mismos actores con las mismas acciones con las mismas
relaciones. Y el mismo tema de fondo: La Soledad es una tierra de paso, de gente que
está en la calle porque se mueve en continuidad de robo y atraco.

Dificultades, lecciones aprendidas, buenas pràcticas


En las experiencias hechas con los partners que han experimentado este modelo
de intervención se han encontrado tres tipos de dificultades. La primera es la dificultad
de captar cómo el presente está vinculado al pasado. La segunda es buscar, sobre todo,
historias (más que la historia) y en particular las historias de drogas (siendo que este era
uno de los temas generadores) o de dificultades y problemas, más que de las respuestas
que con el tiempo se han dado. La tercera es que ha resultado difícil conjuntar estas
historias con la historia: por ejemplo invitando historiadores de esos lugares a hablar
con la gente sobre lo que ellos saben, reunir a la gente para que escuchen a los ancianos
de esa colonia, entrevistar a personas informadas en esa comunidad o en otras. Para

186 Tratamento Comunitário | Capítulo Quarto


una persona que tiene sensibilidad clínica (clínica de comunidad obviamente) son estas
historias, es la historia la que permite entender cómo se han construido las decisiones,
cuáles han sido los líderes, cuáles los orígenes y los actores de los éxitos y de los fracasos,
entonces cuáles son las defensas inconscientes, cuáles las negaciones, las ambigüedades
y las ambivalencias y cómo estas se manifiestan en el presente.
Ha resultado a veces que la reconstrucción de la historia de las comunidades
hecha con los actores comunitarios corresponde más a la historia de quienes la cuentan
(generalmente los líderes de opinión) que a la historia de las comunidades. En este caso
un exceso de auto referencialidad promueve un ulterior ocultamiento de los hechos.
En estos casos también entremezclar actores no formales (los que la han vivido) con
actores formales (aquellos que la historia la han estudiado, y a veces vivido también)
resulta ser una más profunda experiencia de aprendizaje y comprensión y una más
eficaz oportunidad de cambio de la representación que se tiene de la comunidad en la
cual se vive.

Elementos sociológicos

Uno de los elementos sociológicos (es decir de


reflexión sobre aspectos sociales de una comunidad local)
es el mapa ecológico. Este tipo de producto se ha vuelto uno
de los instrumentos de representación de la comunidad local
más utilizados. Por supuesto su éxito como tal no se basa
solo sobre su extrema adaptabilidad, la facilidad con la cual
puede expresar lo que los actores comunitarios perciben,
observan, conocen… y también sus incertezas; su éxito se
basa también en la reflexión científica en la cual se basa
y que tiene en Brofenbrenner uno de los autores que han
contribuido más en los últimos años (Brofenbrenner, 1987). Fonte: Brasil. Mapa Ecologico [Brasil 4.13].

Concepto y objetivos
El campo de los elementos sociológicos está constituido por dos aspectos: (i)
conjuntar por un lado los procesos por medio de los cuales los actores comunitarios
construyen su conocimientos de la comunidad y también el producto de estos procesos;
(ii) tener los datos y las informaciones esenciales para poder pensar a la comunidad a
partir también de elementos obtenidos siguiendo el método sociológico o etnográfico
o demográfico.
Como se ha visto en otros momentos de la implementación del SiDiEs, también
aquí es el proceso que se sigue al producir estos datos aquello que constituye uno de los

Tratamento Comunitário | Capítulo Quarto 187


elementos de su validez (para el tratamiento comunitario).
Por qué hablamos de datos sociológicos? Porque la intención es de evidenciar
aspectos, hechos, acontecimientos que caracterizan la vida de una comunidad.
Cuáles son estos datos? Las características y los tipos de población (cuántos somos,
géneros, edades, nivel de educación formal y no formal, nivel económico, actividades
productivas formales y no formales), de bienes materiales e inmateriales, modalidad de
participación en la vida de la comunidad etc. Presencia de servicios en la comunidad:
educación, vivienda, seguridad, cultura, producción, vida política, salud etc. “Etc.”
también significa en este caso que todas las informaciones que los actores comunitarios
consideran importantes para mantener vivo el proceso de construcción y de revisión de
la representación que tienen de su comunidad están presentes. Esto significa que esta
operación “elementos sociológicos” tiene una doble finalidad (como de costumbre).
La primera es táctica: producir informaciones para poder tomar decisiones acerca
de la comunidad (saber que en una comunidad de 5000 habitantes la proporción de
niños de menos de 11 años es del 15% y no del 3% cambia mucho si se desea saber de
cuantos profesores se necesitan, de cuantas escuelas, del costo que eso va a tener etc.).
Los datos numéricos tienen entonces un valor en los procesos de toma de decisiones.
La segunda es estratégica: producir una representación social de la comunidad
sabiendo que esta representación es el sujeto principal del tratamiento comunitario.
Es en efecto esta representación (con sus elementos de anclaje y objetivación) la que
el tratamiento comunitario trata de cambiar de manera que sea más inclusiva, menos
excluyente. Esta representación es el producto de los actores comunitarios, en ella se
representan sus relaciones, las relaciones en el interior de sus redes… el cambio de esta
representación hace manifiesto el cambio en esas relaciones.
Los datos sociológicos son también una representación de la comunidad en la cual
convergen por lo menos dos tipos de actores: los actores comunitarios “ingenuos” y los
profesionales de la investigación formal. Poder reunir estos dos tipos de actores favorece
la construcción de una representación social de la comunidad más cercana a aquello que la
comunidad realmente es, permite hacer visible lo invisible, modificar la conformación de
las redes, su estructura… producir por este medio cambios más profundos y duraderos.

Procesos

La producción de datos sociológicos puede resultar de dos procesos diferentes (y


de todas las posibles combinaciones entre estos). Siendo que en este texto no se trata de
discutir acerca de metodologías, pero tampoco ignorar su aporte (¡todo lo contrario!),
los procesos de producción de los datos sociológicos puede ser distribuidos en dos
grandes grupos: procesos de producción formal y procesos de producción no formal.
Los primeros se dicen formales porque tienen que seguir “procedimientos”
(métodos se dice en el lenguaje de los investigadores) que han sido aceptado por la

188 Tratamento Comunitário | Capítulo Quarto


comunidad científica. Esto garantiza ciertamente su comprensión por parte de todos los
que conocen el método científico… a veces no garantiza la comprensión por parte de los
que el método no lo conocen. Es también aceptado que estos datos puedan tener, entre
sus características, una mayor objetividad.
Los procesos no formales de producción de datos responden a otros criterios
(esto no quiere decir que no respondan sistemáticamente a criterios del método
científico), como son por ejemplo la participación directa de los actores que poseen la
información en la construcción del conocimiento. Por ejemplo: para conocer la condición
de la niñez en una comunidad puedo llamar a un sociólogo con todo su instrumental
(teorías, conceptos, métodos y metodologías, instrumentos, técnicas etc.). En este
caso la población es fuente de información. Puedo también trabajar con la comunidad
para construir desde los conceptos de base hasta las técnicas con las cuales se recoge
la información (el mapa de arriba es una técnica especifica). En este caso los actores
comunitarios son participantes en el proceso de construcción de conocimiento acerca de
su propia comunidad: son objeto y sujeto de estudio al mismo tiempo.
Ambos acercamientos (y sus infinitas declinaciones) tienen ventajas y desventajas,
la pretensión del SiDiEs es que una no excluya la otra y que logren articularse.
Articularse en este caso significa, cuando posible, producir una representación “social”
de la comunidad. Lo social se refiere al hecho que un actor no excluya al otro, lo cual
implica reconocer los límites de su propio punto de vista.
Véase por ejemplo la
imagen que sigue:. se tienen
aquí dos mapas diferentes de la
misma “comunidad local”. La
primera es un mapa ecológico de
la comunidad elaborado por los
habitantes de la misma utilizando
algunos símbolos para describir
algunos lugares y diferenciarlos
de otros. El segundo es una foto
aérea tomada con ciertos criterios
cartográficos estándar (el respeto
de las proporciones por ejemplo,
dato que no existe en la primera).

Dificultades, buenas prácticas y recomendaciones.


En la época actual hay una gran cantidad de datos disponibles y bien hechos, estos
se encuentran en las universidades, en las bibliotecas y en la red (internet). La pregunta
es: cómo hacer para que las comunidades a partir de las cuales se han producido… y que
son el sujeto de esas informaciones puedan efectivamente utilizarlas para su desarrollo?

Tratamento Comunitário | Capítulo Quarto 189


Identificación de los temas generadores

El asunto de base relacionado con los temas generadores es “de qué habla la
gente?”. Esta es el componente el SidiEs por medio de la cual se sistematiza y
profundiza el trabajo de construcción de conocimiento acerca de las dificultades,
carencias y necesidades de la comunidad. Se ha observado que la gente habla en
función de la representación que tiene de su interlocutor… y siendo que los equipos que
trabajan en las comunidades son “operadores sociales” las personas hablan con ellos de
problemas sociales. Ciertamente esto es un elemento positivo, sin embargo, insuficiente.
Conceptualmente se han dividido los temas generadores en dos grandes grupos: los
espontáneos (mencionados directamente por los actores comunitarios) y los inducidos
(sugeridos por los miembros del equipo) (a este propósito ver también el capitulo 1, la
sección dedicada a “Realizar una capacitación de base”).

Concepto y objetivo

El tráfico de drogas es una realidad muy visible en la comunidad: jóvenes y


adultos usan y venden drogas para el sustento de sus familias. Durante el dia las personas
que venden drogas durante la noche, duermen para recuperarse del trabajo de la noche.
Muchos de ellos ven en el crimen una “oportunidad” de subsistencia. Aquello que sucede
es que muchos de ellos padecen del prejuicio de vivir en una favela: esto hace difícil
conquistar un trabajo digno. La realidad es que muchos de ellos son ex privados de
libertad y tienen problemas con la justicia. Para estas personas el tráfico de droga no
es percibido como algo equivocado sino como una manera para conseguir dinero para
sustentar a sus familias, para ir al baile y para sustentar también el vicio que una persona
tiene con la droga.
(…) Los jóvenes de 15 a 29 años se juntan muy tempranamente, existe la cultura
de que las jóvenes de la comunidad y sus novios tienen que vivir juntos muy temprano y
tener hijos. Esto hace que a causa de la falta de recursos para sustentar sus familias estos
jóvenes entran en el trafico que tiene de esta manera cada dia nuevos “empleados” que
actúan con la criminalidad organizada en la comunidad. De esta manera estos jóvenes
están en riesgo de acabar en la cárcel y de volverse farmacodependientes y de afectar a
sus familias.
Casi la mitad de las familias que viven en la comunidad están o acaban de salir
de la cárcel, muchos han estado en la cárcel algunos de ellos son jóvenes y otros pertenecen
a la época de la presa de agua. Sucede entonces que la gente da más respeto a estas
personas y a aquellas que están desde más tiempo vinculadas con las drogas.
A causa de las drogas existen muchos problemas: deudas, conflictos a causas
de mujeres y de territorios donde vender sus productos. Hoy en día existe una regla
establecida por el Primer Comando de la Capital [crimen organizado] que establece que
una persona debe de tener por lo menos tres posibilidades para pagar sus deudas, salirse
del crimen y resolver en una forma menos violenta las situaciones de la comunidad. Se
dice que las reglas del Primer Comando de la Capital hacen que en las comunidades

190 Tratamento Comunitário | Capítulo Quarto


todos tengan más respeto de todos siendo Consumo y tráfico de drogas, necesidad de sustento
que cada quien vive en su espacio y no para las familias, presencia del crimen organizado,
invade el espacio del otro. Por ejemplo se ha exclusión del trabajo a causa de ser moradores de
establecido que quién vende drogas no puede favela o ex presidiarios, o problemas con la justicia,
ocultar la droga en la casa de otro. parejas precoces, embarazos precoces, alto número
La falta de atención hacia esta de moradores son ex carcelarios, fuerte liderazgo
comunidad ha producido un proceso de de las personas vinculadas con el crimen, conflictos
autoaislamiento de la misma, esto ha relacionados con la propiedad del los territorios de
reforzado la imagen de una comunidad trafico de drogas, las reglas del PCC., aislamiento de
vinculada exclusivamente con drogas y la comunidad, representación social de la comunidad
violencia. El hecho es que a esta comunidad como peligrosa, pocos recursos y oportunidades,
nunca llegan oportunidades. fuerte deseo y voluntad de cambio, de mejoramiento
Las personas piensan que quien de las condiciones de vida.
vive en esta comunidad no merece ninguna
oportunidad, que aquí todos son iguales y no
quieren cambiar sus vidas. Sin embargo las cosas son muy distintas: estas personas tienen
mucha voluntad de cambiar y de tener una vida mejor, sobre todo para sus familias. Ellos
no quieren continuar con la vida que tienen, saben, en efecto que el tráfico de drogas no
tiene futuro positivo, por lo contrario, los lleva a la cárcel y a la muerte. No son todos
iguales, muchos de ellos tienen una ocupación digna y buscan una valorización de lo
que son. Los prejuicios de la gente hacia ellos son muy graves: son considerados como
personas que no quieren cambiar y buscar una vida más sana[Brasil 4.15].

En el fragmento citado arriba se pueden encontrar muchos temas generadores y


todos pueden estar relacionados con inclusión o con exclusión.
Este fragmento (parte de un documento más amplio que este fragmento no
representa en su totalidad) puede resumirse
de la manera siguiente: temas generadores: Consumo e tráfico de drogas
Presença do crime organizado
(i) drogas y sus consecuencias, (ii) conflicto Exclusão do trabalho por serem moradores da favela
entre deseo de cambio y de persistencia, (iii) ou ex-presidiários
la buena nueva del PCC. Elevado número de residentes são ex-carcereiros
Clara es también la articulación Forte liderança de indivíduos associados com o
crime
entre temas generadores y representación Conflitos relacionados à posse dos territórios de
social de esta comunidad, y como los dos tráfico de drogas
elementos se retroalimentan: tal vez esta es Isolamento da comunidade por causa do tráfico de
la matriz de todos los temas generadores y drogas
Representação social da comunidade como perigosa
del conflicto de fondo de esta comunidad, Poucos recursos e oportunidades
entre aquellos que sacan provecho de su Necessidade de apoio para as famílias
representación social y de aquellos que Casais precoces
necesitan cambiarla para poder vivir mejor Gravidez precoce
As regras do PCC.
y vivir mejor para poderla cambiar. Lo Forte desejo e vontade de mudança, de melhoria das
que quedaría por esclarecer es cómo este condições de vida.
“diagnóstico” fue producido, por quién, en [Ponto de reflexão 4.3]

Tratamento Comunitário | Capítulo Quarto 191


cuál contexto. La respuesta a estas tres preguntas son las que permiten utilizar esta
información en la planeación de un quehacer. El tratamiento comunitario prevé, en
efecto, que los actores del diagnóstico sean también los actores de las respuestas.

Porqué buscamos a los temas generadores?


En la medida en la que los temas generadores representan también a los
problemas, las necesidades etc. esta ya es una de las respuestas a la pregunta: ¿ellos
cumplen con su función diagnóstica así como es comúnmente entendida?.
Una segunda respuesta es: ¿ Por qué los temas generadores son una de las vías
maestras hacia la comprensión de la representación social de una comunidad por parte
de sus líderes de opinión y la descripción, comprensión y cambio de esta representación
social es el objeto del SiDiEs y del tratamiento comunitario?.
Para entender mejor el papel de los temas generadores véanse las etapas del
camino recorrido hacia este punto. Se puede decir que: (i) después de haber identificado
a los líderes de opinión, (ii) haber entendido como ellos se entrelazan en redes, (iii) haber
visualizado como ellos dibujan a su comunidad (mapeos en su conjunto), (iv) como ellos
poco a poco identifican o los recursos de su comunidad (análisis de buenas prácticas y
de fracasos), (v) uáles son los hechos y aspectos y productos relevantes de su vida social
(elementos sociológicos) etc. (vi) llegamos a los temas generadores vistos por el lado de
las carencias y de las dificultades (mas no exclusivamente). Hemos llegado entonces al
campo de la descripción por parte de los actores de la comunidad de sus dificultades, de
aquello que puede ser llamado “el problema que busca respuesta”.
Por qué no hemos iniciado por aquí? Por la puerta de los problemas? Porque
los problemas son también una construcción social y en la manera con la cual están
construidos reside, en parte, su respuesta. Los actores que participan en su construcción
pueden participar también en la búsqueda de las respuestas, los contextos en los cuales
surgen son también aquellos en los cuales se pueden buscar las respuestas. Entonces:
porque los problemas tienen actores que lo producen, contextos en los cuales surgen,
modalidades de construcción… estos son los elementos que permiten entender el sentido
de los problemas y de generar respuestas.
Llamar a los “problemas, carencias, dificultades” temas generadores tiene
también algunas consecuencias. La primera y más importante es que estamos hablando
de discursos y no de objetos. La descripción de la comunidad que se ha reproducido
más arriba es “un cuento”, aunque todos los problemas que menciona correspondan a
realidad, aun con eso esa descripción sigue siendo un cuento, un discurso. Y cuando se
construye ese discurso se pueden encontrar algunas dificultades que es más prudente
esclarecer.
Cuando los actores comunitarios se encuentran en un contexto en el cual identifican
sus dificultades, se manifiestan todas las formas de resistencias que se conocen a nivel
individual, más algunas que han sido descritas a nivel colectivo. El elemento común de

192 Tratamento Comunitário | Capítulo Quarto


estas defensas es producir una negación total o parcial de la realidad. Negación por qué?
Porque tomar conciencia y conocer implica tener que cambiar, y tener que cambiar puede
implicar renunciar a formas de privilegios, intereses y ventajas… o tener que enfrentar
situaciones que uno no quiere enfrentar: estas son las razones de la persistencia.
La construcción del discurso sobre los temas generadores tiene entonces que
tomar en cuenta estas dinámicas para poder contener sus efectos, y, cuando posible,
superar los procesos de negación (esta es la función de los temas generadores inducidos).
Entre los procesos de negación hay tres que han sido identificados por Moscovici
cuando ha iniciado a trabajar sobre las representaciones sociales (Moscovici, 1982). Qué
dice el señor Moscovici? El dice que hay tres errores que el científico ingenuo o la
aplicación ingenua de la ciencia producen: la cerrazón de la información, la confirmación
por medio del comportamiento, la personalización. Veamos que quiere decir este autor
con estas tres afirmaciones.
La cerrazón de la información. Las personas tienen la tendencia a resistir frente
a hechos o informaciones que no están previstos en sus teorías implícitas. Dicho de
otras manera nosotros tenemos más facilidad en reconocer hechos e informaciones que
confirman nuestro punto de vista, más que aquellos que lo contradicen (Snyder & Cantor,
1979), (Snyder & Swann, 1978). Si retomamos el fragmento sobre la representación de la
comunidad que se ha citado algunos renglones más arriba, se observa que algunos de
los problemas están mucho más acentuados que otros, al final es como si hubiera un solo
problema que engendra a todos los otros (el trafico de drogas). Resulta sin embargo que
puede haber otro todavía más grave: el sometimiento o la complicidad de la mayoría de
los actores comunitarios y de la red de líderes de opinión.
Producción de la confirmación por medio del comportamiento. Se trata aquí de
un fenómeno muy conocido: cuando a un individuo se le atribuye explícitamente una
definición claramente connotada en manera positiva o negativa esta persona o grupo
tiene la tendencia a meter en acto esos comportamientos. Corolario de esto es también
el hecho que si se tiene una cierta representación de una persona o de un grupo, la
tendencia es de buscar confirmación con todos los medios de la representación que se
tiene, hasta ignorar parte de lo que se ve o se está escuchando. Por un lado, entonces,
se inducen en el otro conductas, actitudes que van en el sentido de lo que nuestra
representación espera encontrar; por el otro si no encontramos exactamente lo que
buscamos entonces recortamos partes de lo que encontramos hasta que lo visto o
experimentado corresponda a nuestras expectativas.
La personalización. “Cuando el científico ingenuo tiene que explicar un
comportamiento o un acontecimiento social atribuye su causa a una persona, o a
algunas de sus características (rasgos de personalidad, actitudes), o a las circunstancias”
(Palmonari, 1995, p. 26). Muchos investigadores han demostrado que cuando se observan
las acciones de los otros la tendencia preponderante es interpretarlas, es decir atribuir
sus causas y significados a las características o a las intenciones de las personas, más

Tratamento Comunitário | Capítulo Quarto 193


que a las características del contexto en el cual la persona actúa. Este tipo de “error” es
tan frecuente que ha sido llamado “error fundamental” (Ross, 1977), (Nisbett, 1980).
Un buen ejemplo de la personalización es considerar que el uso de sustancias consiste
únicamente en el encuentro entre una persona con determinadas características y una
sustancia, sin considerar factores contextuales, culturales, históricos, económicos,
relacionales, etc.
Cuál es la consecuencia práctica de esto? Qué trabajar únicamente con los temas
generadores propuestos por los actores comunitarios no es suficiente, más que eso
puede inducir a tener “diagnósticos” demasiado parciales, consecuencia casi exclusiva
del equilibrio o del estado de las relaciones entre los actores que los producen y del
significado que los contenidos tienen en esas relaciones. Ejemplo: si en un grupo/
red de actores comunitarios que discuten el tema del trafico de drogas se encuentran
algunos actores implicados en este se puede esperar que el tema no sea tratado de la
misma manera que si en el grupo estos líderes no estuvieran presentes; el resultado del
diagnóstico podría ser significativamente diferente.

Temas generadores espontáneos e inducidos


Es para evitar tener un diagnóstico que corresponda únicamente al punto de vista
de algunos líderes, o sea el resultado de una medicación implícita entre ellos y deformado
por diferentes errores “fundamentales”, que a los temas generadores propuestos por
los actores comunitarios se añaden algunos temas generadores inducidos, es decir
propuestos por el equipo o la red operativa u otros actores externos.
De dónde vienen estos temas generadores inducidos? Se tienen a disposición,
entre otros, cinco fuentes: (i) del trabajo de calle y de comunidad que es la actividad
constante del equipo y de la red operativa, (ii) del trabajo de reconstrucción histórica
de la comunidad, (iii) de los datos sociológicos, (iv) del repetido trabajo de mapeo de la
comunidad, (v) de la implementación de las componentes del tratamiento comunitario.
Es importante que existan momentos en los cuales “el saber del científico
ingenuo” y el “saber del científico no ingenuo” se encuentren y se confronten. Para eso
se utilizan los temas generadores inducidos.

Proceso, dificultades y buenas prácticas


Véase el ejemplo en la tabla 4.13. Por medio del trabajo de calle y de los contactos
directos con actores comunitarios durante las actividades de enganche, un equipo
identificó algunos temas recurrentes. Sucesivamente los distinguió por tipo de actor
social. El resultado de este proceso se encuentra en la tabla 4.13 en la cual: (i) en
la primera columna a la izquierda se encuentran los temas recurrentes y (ii) en las
otras columnas se encuentra el porcentaje de actores comunitarios (subdivididos por
categorías) que han mencionado cada uno de los temas.

194 Tratamento Comunitário | Capítulo Quarto


Tabela [México 4.12]
Temas recorrentes identificados por Líderes de População Repres.
Adultos
diferentes atores opinião de Rua Oficiais
1. Jovens fármaco dependentes 20% 100% 80% 10%
2. Alcoolistas 50% 20%
3. Condições de marginalidade das mulheres 5% 80% 50% 10%
4. Graves atos de violência 80% 50% 5%
5. Abandono de menores 50% 50%
6. Pobreza extrema 20% 20%
7. Problema de saúde e nutrição 10% 10%
8. Condição ecológica e de espaço 5%
9. Problema familiar 10% 50% 50% 5%

Qué se observa aquí? Que los actores de la comunidad tienen, cada uno de ellos,
una representación social de esta muy diferente, esto significa que cada uno de ellos
tiene diferentes prioridades, diferentes actitudes, expectativas, a veces en conflicto. La
pregunta aquí es cómo hacer para que de este “diagnóstico” pueda salir una planeación
y una acción común.
Para dar respuesta a esta pregunta el equipo sigue trabajando y decide añadir a
los temas generadores espontáneos (propuestos por los actores comunitarios) algunos
temas generadores inducidos (propuestos por el equipo mismo).
Aquello que se observa en el ejemplo [Tabla 4.14] es que los temas propuestos
por el equipo construyen una representación que no se enfoca exclusivamente en “los
problemas clásicos de las comunidades excluidas” es decir que no repite el estereotipo
(tampoco lo niega), que trata entonces de no ser víctima de la cerrazón de la información.
Un segundo elemento es observar cómo se han
introducido explícitamente otros actores: los Definição do tema gerador espontâneo:
que abandonan a los niños, los trabajadores, Tema 1 Drogadição
los ancianos. Un tercer aspecto es típicamente Tema 2 Crianças de Rua
comunitario y parcialmente desligado de Tema 3 Prostituição
los actores clásicos de la marginación: la Tema 4 Delinquência
participación ciudadana y la religiosidad popular.
Definição do tema gerador induzido:
Como se mencionó repetidamente es el
Crianças abandonados,
equipo, con su red operativa, el que hace esta Tema 5
trabalhadores e em risco
propuesta. Se puede por consecuencia considerar Tema 6 Idosos e indigência
que esta propuesta es una acción social, por medio Uso do tempo e participação
Tema 7
de ella el equipo y la red operativa se insertan cidadão
en la red de líderes de opinión proponiéndose Tema 8 Religiosidade Popular
ellos mismos como líderes de opinión. Esta [México 4.13]
acción social puede ser considerada al mismo

Tratamento Comunitário | Capítulo Quarto 195


tiempo como el inicio de un proceso de
Del uso de las estadísticas en el trabajo de cambio estructural en la red (modifica la
construcción colectiva de conocimiento.
Las estadísticas son un instrumento importante.
estructura de los liderazgos) y también una
Si los datos son construidas con los participantes acción de terapia de red. Es este un ejemplo
al diagnostico comunitario paso a paso, permiten concreto de cómo una acción del SiDiEs
tomar distancia respecto a los acontecimientos puede ser al mismo tiempo una acción de
inmediatos y tener una perspectiva más global
favoreciendo un pensamiento estratégico. Por otro
tratamiento comunitario y viceversa.
lado permiten también reducir el peso de la cerrazón Sucesivamente los operadores
de la información y de la personalización. promueven un encuentro durante el cual
las personas que participan hablan sobre
temas generadores espontaneo e inducidos.
En el grupo se encuentran personas que pertenecen a las cuatro categorías de actores
mencionados arriba. Al final de la discusión, durante la cual los miembros del equipo y
de la red operativa participan activamente con sus posiciones (opiniones e informaciones
incluyendo datos sociológicos oficiales), se hace un ejercicio en el cual se trata de evaluar la
gravedad de cada uno de estos temas. Se trata de una evaluación clásica, una tabla de likert
con 6 grados (de 0 a 5 donde 0 significa para nada grave y 5 significa extremamente grave).
El método es que cada uno evalúe dando un valor a cada tema generador y escribiéndolo
en un pedacito de papel de color diferente en función de los tipos de actores. Después
se recogen los pedacitos de papel y se transcriben en una hoja de papel muy grande los
resultados de la evaluación (en este caso el equipo no ha participado en esta evaluación).
El resultado de la evaluación se resume en los siguientes puntos: (i) para los
líderes de opinión y los representantes oficiales ninguno de los temas es grave (ha
obtenido 4 o 5) y el acuerdo interno entre ellos es muy fuerte (baja varianza). (ii) Para
los habitantes de calle y los adultos existe un fuerte consenso por los temas generadores
espontáneos: todos son extremamente graves. (iii) por lo que concierne los temas
inducidos: los habitantes de calle y los adultos los consideran dos veces más graves
respecto a los líderes de opinión y a los representantes oficiales.
Conclusiones. Se pueden traer dos conclusiones: la primera es que existe un
consenso entre líderes formales (oficiales) y lideres no formales, la segunda es que existe
un consenso entre adultos de la comunidad y población de calle. Los dos consensos
hacen pensar a una divergencia entre población de calle/adultos y líderes de opinión.
Los datos sociológicos confirman la posición de los adultos y habitantes de calle.
Lecciones aprendidas: En la medida en la cual los temas aportados por los
miembros del equipo (temas generadores inducidos) son coherentes con los datos
sociológicos logran un consenso entre los actores que tienen una representación social
cercana a aquella propuesta por los operadores.
Qué hacer con esto? De este ejercicio se pueden traer dos consecuencias operativas
inmediatas: es necesario implementar dos estrategias una dirigida a los líderes de opinión y
la otra dirigida al trabajo con la comunidad… ambas con la participación de ambos actores.

196 Tratamento Comunitário | Capítulo Quarto


Estratégias de anclaje y objetivación

Anclaje y objetivación son los dos procesos por medio de los cuales se producen las
representaciones sociales. Es por esto que tienen un lugar particular en el diagnostico
estratégico (SiDiEs).
En el fragmento que sigue [Tabla 4.15] tenemos algunas frases que algunos
actores comunitarios pronuncian refiriéndose a otros actores comunitarios. Estas frases
son los ladrillos de los cuales está hecho el edificio de las representaciones sociales.

Tabela [México 4.14]. Elementos de ancoragem e de objetivação.


Temas/Grupos Representações Sociais
“São violentos”
“Fazem bagunça na escola”
“São aborrecentes”
Adolescentes “Os pais estão desistindo deles, pois não sabem como dialogar”
“Os adolescentes se envolvem com drogas devido à falta de Deus no coração”
“Se deixam levar muito fácil pelas companhias”
“Não têm respeito com os mais velhos”
Líderes de opinião “Idéia de líder como uma pessoa de mais idade e que trabalha na igreja”

Concepto

Anclaje
Cuando uno se encuentra frente a un hecho o acontecimiento que no conoce, la
primera acción que hace es ver si tiene algún parecido con algo que conoce, cualquier
parecido! Este es el proceso de anclaje: anclar (establecer una conexión, una continuidad,
una relación) entre algo desconocido con algo conocido.
Cómo son los adolescentes? Son violentos! La violencia es una experiencia que
las personas que pronunciaron esa frase conocen antes de conocer a los adolescentes. La
representación de la violencia (es decir todas las actitudes y las acciones consideradas
violentas) es algo que cada persona recibe por medio de la relación con su familia, con
los grupo de pares, la comunidad, la sociedad…. la cultura. Esto significa que frente

Tratamento Comunitário | Capítulo Quarto 197


a lo desconocido todos tienen un conjunto de representaciones sociales para poderlo
“anclar” a lo conocido.
De todas las características de los adolescentes, aquellos que han pronunciado
esta frase (los adolescentes son violentos) toman en consideración “la violencia” porque
les es conocida. La consecuencia de este proceso es que todos los otros aspectos del
adolescente desaparecen o desaparecen aquellos que no son congruentes con esta
percepción de base (los elementos de anclaje de una representación social tiene la
tendencia a ser congruentes entre sí)[ver tabla 4.15].

Tabela [Brasil 4.17]


Jovens “Os jovens são explosivos”
“Intolerantes”
“Não respeitam pai e mãe”
“Vivem ociosos, pois não tem oportunidade
de trabalhar”
“Os jovens estão envolvidos com o tráfico”
“Como não tem chance de trabalhar se
envolvem com as drogas”

El anclaje implica una reducción de la complejidad y de la riqueza del “otro”.


Sin embargo, el anclaje da en cambio algo muy importante: “seguridad” conceptual.
Haciendo esa operación la persona piensa: “he entendido!”, en la realidad no es así, sin
embargo, a partir de ese momento la persona que piensa eso… modifica su actitud hacia
el otro en función de lo que piensa. Conclusión transitoria: modificar los sistemas de
anclaje significa modificar la actitud, el estigma es la consecuencia de una actitud, por
consecuencia modificar los sistemas de anclaje significa modificar actitudes y entre
estas también los prejuicios que llevan al estigma y a la marginalización.
El anclaje implica también otro aspecto: a la experiencia no conocida se tiene
que colocar una etiqueta (etiquetamiento), de manera que exista una forma resumida,
instantánea para poder designar esa experiencia
novedosa. En el caso de los adolescentes, la
Los principios guía del “Desafío” que se palabra “violentos” es una etiqueta eficaz. Por
reproducen más abajo son un buen ejemplo de
un complejo sistema de anclaje. En este caso
qué es eficaz? Por dos razones: porque clasifica
el anclaje se hace utilizando un conjunto de (es decir que pone adentro de una categoría)
valores (actitudes, conductas etc.)..). claramente en términos de positivo o negativo
1-Fortalecimiento de las habilidades y (amigo o enemigo, amenaza o recurso), y en
competencias.
2-Estimulo y motivacion
términos de significado: incluir o excluir,
3- Cooperación y articulación en redes. aceptar o defenderse etc.
4-Persistencia y confianza Por medio de esta frase, en apariencia
5- Respeto de las diversidades sencilla, que es parte del lenguaje cotidiano
6 – Valor personal y capacidad de emprender
[ Brasil 4.17]
(¡exactamente por eso!), los adolescentes
empiezan a ser parte del mundo de la

198 Tratamento Comunitário | Capítulo Quarto


“violencia” así como las personas, los actores sociales lo han construido a lo largo de
su experiencia de vida y de sus relaciones. Se entiende entonces porque es tan difícil
modificar estas representaciones, quitar esas etiquetas.
Un tercer aspecto del anclaje, por absurdo que esto pueda parecer, es que “es un
proceso que tiene como finalidad reducir el temor, el miedo, el estupor que un objeto o
un fenómeno, importante para el actor social más sin embargo desconocido, produce”
(Palmonari, 1995, p. 45). El miedo es contenido o reducido incluyendo lo desconocido
en una categoría familiar. Qué sucede a este punto? Sucede que la persona o el grupo
social “piensa” que este nuevo fenómeno puede ser dominado, controlado, gobernado
aplicando para él los mismos criterios, actitudes, respuestas o soluciones que se usan
para todos los objetos de la misma categorías (Jodelet, 1984, p. 371). Si los adolescentes
son violentos entonces los tratamos como a todos los violentos!
Un cuarto aspecto relacionado con el anclaje es que este no solamente coloca
etiquetas, sino que esas etiquetas definen un campo de relaciones. Cuando el actor
social afirma que “los jóvenes están vinculados con el tráfico de drogas” indica un
campo de relaciones. En este caso no solamente las relaciones con los traficantes
mas también todas las relaciones que los traficantes tienen con los otros actores
de la comunidad (líderes formales y no formales, fuerzas de policía, comerciantes,
familiares de los traficantes, no consumidores de drogas etc.). Para esos jóvenes
pertenecer a una categoría significa que les sean atribuidas todas las características
de esa categoría sea que esto corresponda a los hechos, sea que no corresponda. La
consecuencia es que una persona es tratada por la categoría a la cual pertenece y no
por lo que ella realmente es.
El elemento que hace más complicado este asunto es que en el proceso de anclaje
una misma persona puede ser anclada a diferentes categorías, depende a veces del tipo
de actores que hace esta clasificación. Por ejemplo un traficante puede ser un “vicioso
que hay que convertir” (para un sacerdote), un criminal que hay que castigar (para un
policía), uno que con su trabajo contribuye a la economía familiar y comunitaria (para
un familiar), un modelo de acción (para un niño de la calle); y cada actor tendrá con esa
misma persona un tipo de relaciones compatibles con la representación que tiene de ellas.
Este hecho es seguramente una enorme ventaja para la acción social porque incrementa
las probabilidades que, entre los actores sociales, exista alguien que tiene una “imagen
positiva” de ese actor, positiva en este caso significa concretamente que esa imagen puede
ser una base para iniciar una relación que no sea de exclusión y de rechazo.

Objetivación.
Una acción social realizada en Brasil, incluye entre sus materiales sistematizados
una carta de principios. Antes de describir los principios se encuentra este párrafo que
los introduce.

Tratamento Comunitário | Capítulo Quarto 199


“La carta de los principios es la brújula que orienta las acciones de los “usineros”
y a la cual tienen que referirse siempre para orientar la acción individual o colectiva,
para compartir con otros, para mejorarla o para iluminar sus caminos” [Brasil 4.18]

Hemos visto que el anclaje era extraer un elemento de una realidad nueva
e insertarlo en una realidad conocida, de esta manera toda la realidad nueva queda
incluida en una realidad conocida.
En comparación con esto la objetivación es tomar un elemento de una realidad
conocida (icónico, figurativo, una imagen) e insertarlo en la realidad nueva.
Veamos en el ejemplo de la “Usina”, cómo esto sucede. Cuando los autores dicen
que “La Carta de los principios es la brújula que orienta etc.” están haciendo una acción
de “objetivación”, en realidad una doble acción de objetivación: hablan de “carta” (y todos
nos imaginamos una gran hoja de papel pegada a la pared de los edificios públicos!);
hablan también de “brújula”… otra manera de meter algo que pertenece a un fenómeno
conocido en un fenómeno nuevo que se quiere presentar.
La objetivación se realiza haciendo algunos pasos: el primero consiste en
descubrir el aspecto icónico de una idea, de un hecho que por ser nuevo o poco conocido
es difícil explicitar utilizando solo conceptos. En el ejemplo si se hubiera hablado
exclusivamente de “principios de la acción de los usineros” el concepto no hubiera
sido suficientemente claro: son los elementos de objetivación “carta” y “brújula” que
los hacen inmediatamente “visibles y tangibles” (los transforman en objetos que
se pueden ver o tocar). El aspecto no evidente en este proceso es que “escogiendo
una determinada imagen” se excluyen muchas otras y a menudo el propósito de la
objetivación es efectivamente excluir aquellos aspectos que “estorban o son demasiado
disonantes” con la representación que tenemos. Pensar por ejemplo que un traficante
es un ciudadano y por consecuencia participa a la vida social y tiene que ser tratado
respetando sus derechos es un poco disonante, entonces se escoge únicamente la
imagen del “traficante” que tiene su fuerza en el hecho que es visible y coherente (no
necesariamente con la realidad sino con la representación que se tiene de ella). El
trabajo de “terapia de las representaciones sociales (o terapia de red) significa también
ir a buscar lo que ha sido removido, negado, eliminado de manera que pueda ser
reintroducido en la representación y por este medio producir un cambio.
El segundo paso de la objetivación ha sido llamado por Moscovici: naturalización
(Moscovici, 1961, p. 315). Dicho en manera sencilla naturalizar un concepto significa
“hacerlo obvio”. Obvio significa que no necesita otra explicación. Cuando los autores
del desafío dicen que los principios son una “brújula” no necesitan añadir que la
brújula orienta porque “es obvio que la brújula orienta, para eso se llama brújula”, para
transmitir el concepto de “orientación” de “camino a seguir”, de punto de referencia etc.
Por esta razón los autores han utilizado este elemento de anclaje y de objetivación (esto

200 Tratamento Comunitário | Capítulo Quarto


no significa que hayan desmenuzado este proceso de construcción del concepto como
acabamos de hacerlo).
Dicho de otra manera, más conceptual en este caso, la naturalización tiene como
finalidad la de transformar los conceptos (el concepto de “principio” en el ejemplo de la
Usina) en categorías sociales seguras y capaces de crear orden entre los acontecimientos
concretos (aquí son las actitudes y las conductas que los usineros deben de tener).

Dificultades, y buenas prácticas.


Utilizando el ejemplo de los principios de los usineros es posible entender
también cual es la función de las representaciones. Se puede en efecto decir que “La
carta de Principios de los Usineros” es una representación social de los Usineros. Esta
está constituida entonces por elementos de anclaje y de objetivación y es modificando
esos elementos que se puede modificar la representación social.
Este ejemplo ilustra bien como, utilizando elementos de anclaje y objetivación, se
pueden lograr diferentes resultados:
(i) crear un espacio de mediación entre intereses y posiciones diferentes, como
indica el primer principio de la carta de los usineros.

1-Fortalecimiento de las habilidades y de las competencias. Cuando nacemos


cada uno de nosotros lleva consigo una conjunto de características individuales que nos
hacen uno diferente del otro. Algunas de estas características son heredadas de nuestros
antepasados, otras serán adquiridas por medio de la convivencia con otros personas o
con otros contextos durante nuestro desarrollo. Es muy importante dar valor a estas
características y meterlas a disposición de los demás, es así que estas mismas se valorizan
y refuerzan. Algunas habilidades muy importantes que serán desarrolladas en este camino
son: respetar las identidades y las diferencias, utilizar el lenguaje en manera expresiva
y correcta, meter en relación pensamientos, ideas y conceptos, desarrollar el pensamiento
crítico y flexible, evaluar y transmitir informaciones, desarrollar la creatividad y saber
convivir con su grupo; y otras que ustedes podrán encontrar. [Brasil 4.19].

En este caso la representación no es solamente social en el sentido que es un


producto colectivo, sino que es social porque produce socialización, produce sociedad
(es socializante).
(ii) Establecer y mantener un cierto equilibrio. En el ejemplo [Brasil 4.20] se
considera que todas las características individuales tienen que ser respetadas y valoradas,
esto es verdad. Sin embargo, cuando estas características individuales son en conflicto
entre sí, cómo se aplica el respeto?

5- Respeto de las diversidades. Muchas personas trabajan juntas, hay sueños


que compartimos y otros que no, conflictos que surgirán, intereses diferentes, todo esto es
parte de la convivencia y del trabajo en equipo. Sin embargo, si tenemos la mirada hacia
el futuro, nada de esto puede desanimar al grupo. La diversidad es rica por sí misma y

Tratamento Comunitário | Capítulo Quarto 201


cuando es comprendida lleva al grupo una ganancia sin igual. Se tiene que discutir, se
tienen que manifestar los puntos de vista diferentes. Las opiniones bien argumentadas,
la escucha activa y abierta permiten que el grupo sea, mas allá de todos esto, unido y
respetuoso. Es importante aprender con las diferentes experiencias y opiniones, mantener
el enfoque en los objetivos y las relaciones, promover un contexto multicultural e incentivar
activamente la contribución de cada individuo dentro del grupo” [Brasil 4.20]

La representación social da una respuesta a este problema (no definitiva): uno


renuncia a su característica y tiene como compensación el ser incluido o poder participar
de ese “sistema figurativo” que es ser un usinero (dando algo de sí recibe en cambio algo
que lo vincula a otros).
(iii) “Los grupos producen representaciones para utilizarlas como filtros respecto
a informaciones que llegan del mundo externo, con la finalidad de controlar la lealtad
de cada uno de los miembros del grupo respecto a las finalidades y características del
grupo” (Palmonari, 1995, p. 55).
(iv) Crear un universo en el cual cada uno se pueda sentir como en casa propia,
este universo tiene entonces que ser flexible, adaptarse a las características de las
personas y del contexto en el cual vive; dicho en manera sencilla, se trata de un
universo consensual, es decir de un mundo en el cual es más importante estar de
acuerdo que en desacuerdo y el desacuerdo es un instrumento para crear acuerdo. Al
acuerdo se tiene que llegar siempre. Esto significa prácticamente que los elementos de
anclaje y objetivación y las representación sociales tienen la finalidad de “producir un
mundo familiar” idealizado (es decir siempre enfocado hacia los elementos positivos,
agregativos, de seguridad). El primer “principio” hace una referencia clara al modelo
familiar: “Cuando nacemos cada uno de nosotros lleva consigo una conjunto de
características individuales que nos hacen uno diferente del otro. Algunas de estas
características son heredadas de nuestros antepasados, otras serán adquiridas por
medio de la convivencia con otras personas o con otros contextos durante nuestro
desarrollo. Es muy importante dar valor a estas características y ponerlas a disposición
de los demás, es así que estas mismas se valorizan y refuerzan. Una habilidad muy
importante que será desarrollada en este camino es: respetar las identidades” [Brasil
4.20].
Para concluir esta sección: una recomendación! En el momento en el cual se desee
evaluar los resultados del tratamiento comunitario o su impacto, los elementos de anclaje
y objetivación son el objeto que se utilizará. La hipótesis es que si hay modificaciones
en los elementos de anclaje y objetivación entonces hay cambios en las representaciones
sociales, entonces hay cambio en las actitudes, las conductas y los significados. Por
esta razón recolectar los elementos de anclaje y objetivación es una actividad que tiene
importancia también para la evacuación del tratamiento comunitario.

202 Tratamento Comunitário | Capítulo Quarto


Mitos, costumbres y rituales

Los mitos son relatos o cuentos que tratan, entre otras cosas, de dar respuesta
a las preguntas que no tienen respuesta. Por ejemplo: que es la muerte? Qué sucede
después de la muerte? De dónde venimos, estamos en algún lugar antes de nacer? Los
temas de la vida y de la muerte, del nacer y morir son los temas centrales de todos los
mitos y de los ritos que los celebran. La exclusión grave, la adicción de las drogas son
formas de vivir la vida y la muerte. Ser excluido es morir para la sociedad, consumir
drogas puede ser entendido como querer vivir hasta sus extremas consecuencias que
pueden ser la muerte, es decir querer vivir hasta la muerte. Son mitos también las
personas, o pueden serlo, en particular aquellas que “tienen poder”. Tener poder es el
elemento de anclaje que transforma a las personas en mitos.
Todos los mitos tienen también rituales, es decir prácticas que los celebran. Los
actores que celebran estos mitos participan del poder que el mito celebra. Participar en
los rituales significa entonces tener poder, tener una identidad, tener un lugar, aunque
sea el lugar del excluido.

“Días antes los chavos de la calle comienzan a reunir veladoras, frutas, pan,
flores, papel picado. El 31 de octubre por la noche una operadora y algunos chavos de
la calle colocan la ofrenda en el altar mayor de la parroquia. El 1º de Noviembre Toño
(estudiante de antropología) y uno de sus amigos se dedican a tomar fotografías de las
ofrendas y realizan además tomas de vídeo.
Varios chicos de calle quieren tomar la rienda del trabajo de la ofrenda, hay
discusiones y peleas. Se extiende la invitación a otras organizaciones para poner ofrendas
de muertos dentro del templo de la virgen. Hay grupos que le dan un tinte religioso y
otros más social.
El altar de niños de calle se construye con objetos relacionados con el grupo;
zapatos, ropa, cigarros, botellas, además colocaron en el centro del altar una casita hecha
de plástico, compraron calaveritas y las disfrazaron de niños de calle, hicieron arreglos
florales de color negro, colocaron igualmente las tapas de aluminio donde cocinan su
droga y las botellitas de activo [México 4.8].

Tratamento Comunitário | Capítulo Quarto 203


Por esta razón la celebración de los mitos comunitarios es un acontecimiento
especial porque funda el sistema del poder en esa comunidad y lo puede cambiar,
porque propone un escenario donde algunas cosas permanecen constantes y otras
pueden cambiar. La celebración de los mitos es una de las principales oportunidades de
persistencia y cambio.
En el fragmento los niños de la calle incluyen droga y los instrumentos que
utilizan para drogarse, estos son elementos que en el rito pueden cambiar. Por lo
contrario los elementos que no pueden cambiar son la estructura del altar, la presencia
de las velas, de los símbolos religiosos y las calaveras. Es por medio de este proceso/
ritual que los niños y la comunidad construyen un lugar de encuentro, de participación.
En este lugar los niños de la calle dejan de ser solamente de la calle: son niños de las
calles de la comunidad (es por esto que este ritual produce un espacio simbólico).

Concepto
Todas las comunidades tienen sus mitos, cuentos que dicen como las comunidades
han nacido, que celebran a sus fundadores y sus personajes más significativos, mitos que
dicen de quién es un cierto territorio (una esquina entre dos calles por ejemplo, o un
lote baldío etc.). En este sentido los mitos son un gran factor de estabilidad, continuidad
y persistencia, a veces son el acervo del cual las representaciones sociales sacan sus
imágenes y sus valores, sus elementos de anclaje y objetivación.

Hay también otros mitos entre los cuales se evidencia la figura de Paulino el
Prieto, un bandido muy peligroso el cual, en la ausencia del crimen organizado, se
convirtió en un líder del barrio. Le inventaron una especie de currículo en el cual a lado
atribuirle muchos asesinatos, le atribuyen también haberse convertido en una especie de
mediador en los conflictos comunitarios. [Brasil 4.21)

Los habitantes de esta comunidad son unos guerreros, uno en particular, que
utilizaba su poder de aterrorizar para mediar entre personas en conflicto en el barrio,
una especie de Don Corleone de la comunidad, un asesino terrible y también simpático,
despiadado y buen mediador (tal vez por esto). Este es un mito (en realidad son dos) que
celebra el poder, la fuerza, el poder de la fuerza y su amenaza.
Mitos y ritos especiales. En las comunidades existen mitos y ritos que tienen una
significado muy especial. Especial porque se trata de mitos y rituales de pasaje. Las
religiones celebran estos mitos constantemente, algunas entre ellas los institucionalizan
atribuyéndole el valor de “sacramento.” Estos rituales constituyen el andamiaje de
la vida religiosa y, a veces, también de la vida social. (Bautismos, bodas, entierros).
Existen también rituales religiosos de otro tipo (religiosidad civil): por ejemplo aquellos
que determinan las fases de pasaje en las escuelas (exámenes), o de admisión en grupos,
organizaciones, asociaciones, instituciones, etc. Los rituales de pasaje son al mismo
tiempo acontecimientos personales y privados, y también colectivos y públicos que

204 Tratamento Comunitário | Capítulo Quarto


producen transformaciones y cambios: una persona que vive un ritual de pasaje no es la
misma antes y después de esa experiencia. Antes del bautismo, por ejemplo, una persona
no pertenece a la comunidad de los bautizados, después sí, adquiriendo otro estatus y
pertenece a otro sistema de redes. Lo mismo sea dicho en el caso de un candidato al
examen de doctorado. Los rituales de pasaje son todos rituales de inclusión y exclusión.
Por esta razón, si una persona quiere entender como en una comunidad son
producidos los cambios y como se forman las representaciones sociales, conocer estos
rituales es fundamental. Saber por ejemplo, cuales son los rituales por medio de los
cuales una persona es aceptada entre los traficantes de drogas o los vendedores al
menudeo, o por medio de los cuales una persona es excluida o expulsada de la escuela o
de la familia, es tener herramientas concretas para poder prevenir exclusión y promover
inclusión.

Objetivos y proceses.
¿Por qué trabajar entonces con mitos, rituales y formas consuetudinarias?
Porque allí se encuentran las respuestas que actores comunitarios han dado a algunas
de sus preguntas y necesidades fundamentales, porque así han tratado de dar sentido a
acontecimientos que en apariencia no tenían sentido (construcción de representaciones
sociales), porque allí encuentran un cierto orden cuando hay confusión, porque allí
encuentran el sentido de ciertas acciones y acontecimientos de la vida cotidiana que en
apariencia no tienen ninguno, porque cada mito tiene sus personajes, y en la mayoría de
los casos los personajes de los mitos de la vida cotidiana son también líderes de opinión,
y entonces los mitos reflejan también una cierta organización de la sociedad, también
la que permite, favorece o promueve la inclusión y la exclusión, el uso de drogas y
otras formas de sufrimiento social, pero también su contención. Por esto los mitos son
importantes y los ritos que los celebran también.
Otras razones? Porque cada una de las formas de exclusión tiene sus mitos y
rituales: el mito del vendedor de drogas “humano” o “despiadado” con todos los rituales
bien estereotipados que se tienen que seguir para vender droga con el uno y con el otro,
y los rituales para prepararla, repartirla entre amigos, consumirla juntos o en solitario:
¡rituales! A veces el mito fundador de estos rituales se ha perdido, sin embargo por lo
regular hay uno solo: la seguridad, aquella fundamental, que no suceda nada malo, que el
vendedor no te estafe, que la sustancia sea buena, que nadie te la robe en el camino etc.
Como se trabaja con los mitos y los rituales? En otro trabajo (Milanese, Merlo,
& Laffay, 2001, p. 99) se indican algunos pasos: recoger los mitos de la viva voz de los
habitantes, distinguiendo o entre actores. Sucesivamente de cada mito ver si existen
rituales (por lo regular casi siempre existen, de otra manera el mito muere). Una vez que
se tiene la descripción de los rituales ver cinco aspectos:
1. Cuáles son los roles de ese rito.
2. Elementos del rito (objetos, símbolos etc.) que es permitido cambiar.

Tratamento Comunitário | Capítulo Quarto 205


3. Diferencias que hay entre el sentido explícito del rito y su sentido no
inmediatamente observable.
4. Visión del mundo que justifica ese rito (el mito!).
5. Cuáles son los actores del rito que han participando en él y pueden al final
tener una identidad diferente respecto a la que tenían al inicio? (procesos de cambio).
Parece complicado sin embargo no lo es, es sencillamente así que funciona la vida
cotidiana.

En el mes de Abril el líder local nos fue buscando para que lo ayudáramos a
realizar la comida de pascua. Decidimos aceptar con la condición que la comunidad
pudiera participar en la organización de la comida y en las otras fases de este proceso.
Hicimos una reunión con los habitantes y durante esa reunión se organizaron tres
equipos: uno para la cocina, uno para lavar y para la limpieza de la zona y para que
todos participaran con una ayuda financiera para los juguetes para los niños.
Se recordó que en Navidad algunos adultos compraron cerveza y entonces se
pidió que para los niños en lugar de alcohol se compraran otros tipos de bebidas. En
esto el líder del tráfico de drogas se ofreció a comprar la bebida para todos. A este punto
recordamos que un acuerdo era que todos tenían que participar con sus contribuciones, no
deseábamos en efecto que alguien se sintiera como el dueño de la fiesta sino que todos se
sintieran responsables de eso. La respuesta fue muy positiva, el resultado fue que dieron
valor al espacio reservado para los niños, sacaron toda la basura acumulada en el espacio
reservado al elevador, limpiaron las paredes, pintaron y metieron tapetes en el suelo
donde después metieron los juguetes.
Hemos pensado que siendo que todas estas acciones se estaban haciendo en ocasión
de la celebración de Pascua, los habitantes de esa comunidad estaban realizando un rito
de renacimiento que quedaba bien ilustrado por las atenciones que habían dedicado a
sus niños.
Durante la comida pascual tres familias nos buscaron pidiéndonos ayuda para
que algunos de sus familiares iniciaran un proceso de tratamiento del consumo de drogas.
Hemos podido de esta mena iniciar una relación de confianza con los habitantes y
sucesivamente fue posible acompañar a estas familias hacia un centro de acogida para
consumidores de drogas[Brasil 4.22]

La comida de Pascua es un ritual que hace parte de la liturgia popular de la


celebración de pascua. Es un excelente punto de observación. El mito que se encuentra
a la base de esto es la victoria sobre la muerte por parte de Jesús, es la celebración del
poder mas sumo, más poderoso de todos, el poder de vencer la muerte.
En esta comunidad esta celebración sigue un ritual. Es en este ritual que el equipo
va a introducir algunos cambios. En particular el equipo quiere cambiar los roles en los
ritos: el primer rol es quién provee las cosas que se necesitan (el traficante de drogas se
propone, mas el equipo propone que todos participen). Es una operación en apariencia
sencilla sin embargo es revolucionaria porque ese ritual no confirmará el poder de una
sola persona sino el poder de todos aquellos que participan, el poder de la participación.
En este caso este es un elemento que ha sido posible cambiar, esta posibilidad surgió del

206 Tratamento Comunitário | Capítulo Quarto


acuerdo entre equipo y líder comunitario.
Con este proceso de análisis se He jurado por tres meses,
pero cuando siento la necesidad
pueden observar también los elementos
de volver a tomar me la quito
explícitos e implícitos en este ritual. Lo cantando, rezando y yendo a los
explícito es que la celebración se realiza, grupos de AA. [México 4.9]
lo implícito es que se reafirma (o no se
reafirma) un cierto orden social. En En este breve fragmento se ve
este caso ese orden social ha tenido un más el aspecto ritual (la actitud, el
cambio significativo. Lección aprendida: comportamiento) sin embargo el mito es el
introduciendo un cambio en las formas del mismo que se ha mencionado más arriba:
ritual (los actores) se modifica el sentido el juramento es una práctica religiosa en
implícito, que es también el sentido la cual la persona jura frente a Dios (o
estructural y profundo. a la Virgen) dejar de consumir drogas
Vivido de esta manera este rito o alcohol. El juramento tiene un ritual
religioso/civil permite la insurgencia que hay que seguir en manera bastante
de otros actores: los que limpia, los que precisa: breve abstinencia de consumo
piden ayuda etc. En este sentido permite de sustancias, ayuna, ser acompañado
transformaciones, permite que personas por alguien, pronunciar algunos rezos,
que entraron en el rito de una determinada hacer el juramento, dejar un símbolo en
manera, con el rol de participantes a la el altar o la iglesia en la cual se ha hecho
celebración, salen de ella con otro rol: los el juramento (se puede encender una o
que han coordenado la limpieza, los que más velas). El ritual busca siempre una
se han puesto en el lugar de los que piden “transformación” (es un sistema implícito
ayuda. y a veces explícito de “tratamiento”) que en
Vease ahora el mito siguiente, el lenguaje religioso se llama: conversión.
recogido en otra comunidad brasileña:
Buenas prácticas,
La idea es que todas las dificultades, lecciones aprendidas.
soluciones para todos los problemas
Cuando un equipo inicia a trabajar
de la comunidad está en aceptar a
Jesús como salvador [Brasil 4.23]. en una comunidad, sobre todo en el área
de lo social, tiene la tendencia (implícita)
El mito es claro. Lo que hace falta en substituir un mito con otro: el mito
aquí es la descripción de los rituales de aquello que da “verdaderamente”
que lo celebran y que lo transforman en resultados, el mito de la competencia y del
práctica social, por ejemplo: la confesión, saber, contra el mito de las prácticas basadas
la asistencia a sesiones de oración, los en prejuicios e ignorancia etc. Con este
rituales de arrepentimiento y reparación tipo de mitos basados en la eficiencia y la
por los pecados hecho. Ver por ejemplo el eficacia se proponen también las practicas
ejemplo que sigue: (los rituales) las citas, los coloquios de una
hora, primero en individual y después en

Tratamento Comunitário | Capítulo Quarto 207


grupo etc. Toma forma todo el andamiaje del las prácticas que sustentan el poder de
los “profesionales”. Este abordaje da respuestas mas no produce cambios que permitan
a la comunidad incrementar su autonomía (no necesariamente ser independiente, siendo
que a veces esto no solo es imposible sino contraproducente). Son necesarias por un
lado las respuestas, y también cambios más profundos. La respuesta tiene que ver con la
necesidad de dar “solución” a necesidades y demandas concretas, los cambios tienen que
ver con aquello que tiene que ser transformado para reducir necesidades y necesidades
de respuestas.
Este cambio más profundo tiene que ver y se refleja en los mitos y los ritos de las
comunidades: los religiosos y los civiles.
En este proceso una de las dificultades más difíciles de ser superadas es lograr
ir mas allá de las “creencias” (como operadores y miembros de equipos e instituciones)
que los mitos i ritos de la comunidad no son importantes. Esta creencia puede estar
sustentada en otra creencia, que también es necesario superar: la creencia que el
tratamiento comunitario sea un alternativa independiente y totalmente autónoma, que
no necesite de nada ni de nadie.

Conflitos de base na comunidade

“Un grupo como de ocho niños de entre 8 y 10 años se pelearon en el atrio de la


parroquia, las personas que usualmente se encuentran en el jardín solo observaron y les
gritaban cosas para animarlos a que continuaran peleando” [México 4.10].
Nos presentamos al Sr. H. Que era el líder de esa comunidad (los invasores del
edificio) contándole lo que hacíamos y quiénes éramos. Fue así que tuvimos la oportunidad
de escuchar un poco de su historia y de su trayectoria en la lucha por la dignidad. Nos
contó que están ocupando ese edificio desde más o menos tres años. Antes de que ellos
llegaran ese edificio era un punto importante de venta de drogas y había bajadas de
la policía casi cada semana. Sabiendo de esa situación él propuso a los traficantes una
especie de alianza: los habitantes sin techo podrían ocupar el lugar dando así a los
traficantes una cobertura con menos riesgos, en realidad se esperaban no tener tantas
bajadas de los policías siendo que familias enteras hubieran habitado el edificio. Por otro
lado las familias también hubieran tenido su ganancia garantizando que ninguna de
sus pertenencias iban a ser robadas, de esta manera se iba a mantener el orden. Hecho el
acuerdo 22 familias vinieron a habitar en el edificio [Brasil 4.24].
“Dificuldade de conciliar y participación de A. C. (un profesional) e S. C. En
el grupo, siendo que en muchas ocasiones sus ideas son absolutas” [Brasil 4.25]

Cada uno de estos ejemplos presenta una situación de conflicto y también una
manera para enfrentarlo y darle salida. Una salida no es necesariamente una solución.
El termino solución tiene que ver con algo definitivo, mientras que una salida puede

208 Tratamento Comunitário | Capítulo Quarto


ser entendida sencillamente como un umbral que
conduce a otra entrada. LA NEGOCIACIÓN. Es un mecanismo
para la solución de un conflicto, que
se da cuando las partes buscan por sí
Concepto mismas llegar a un acuerdo, tratando que
Se dice que un conflicto es un proceso en ambas obtengan algún beneficio. En la
el cual dos actores se encuentran en oposición negociación, las partes están dispuestas a
conceder algo con la seguridad que para
reciproca u son incompatibles. Dicho de otra ambos el resultado será satisfactorio.
manera un conflicto es un proceso de construcción LA CONCERTACIÓN. Es un acuerdo,
de incompatibilidades y de oposiciones reciprocas. pacto o convenio que realizan diversos
El ejemplo del señor H. del ejemplo citado actores involucrados en algún asunto en
el cual no se ponían de acuerdo por tener
más arriba, es en este caso un buen ejemplo. Este intereses diferentes. (Fuente: MASAL,
actor cuenta como ha nacido el conflicto: dos APODER y PRODES (Perú) 2007.
actores necesitan del mismo territorio que hasta
el momento “pertenece solo a uno de los dos”. Hay
dos posiciones opuestas. Si los dos se quedan en su posición el conflicto puede volverse
confrontación violenta. Si los traficantes dicen: este terreno es mío y no lo cedo a nadie, y
los invasores son persistentes en querer asentarse allí, va a haber un desenlace violento.
Para encontrar una solución hay que pasar de una guerra de posición (esto es mío, yo
llegué primero etc.) a un diálogo sobre intereses. Es esta transición la que ha permitido
encontrar una solución más que la solución haya dado una respuesta. Dialogo sobre
intereses en este caso ha significado desenfocar la mirada respecto a cómo la presencia
del otro hubiera podido afectar mis intereses, y enfocarla en como esa presencia hubiera
podido incrementarlos.
En las comunidades marginadas de alta vulnerabilidad hay una especie de
dilema: por un lado los conflictos y las situaciones de vulnerabilidad que viven hacen
pensar que es por milagro que siguen existiendo, en realidad a veces no se entiende
como puedan seguir existiendo, sin embargo, siguen existiendo!. La deducción que se
puede hacer es la siguiente: esto significa que también en esas comunidades se han
organizado mediaciones entre intereses y posiciones, aceptando, que algunos miembros
de la comunidad paguen el precio (los más excluidos y vulnerables entre los excluidos
y vulnerables).
El ejemplo de la comunidad brasileña en la cual hubo un acuerdo entre invasores
del terreno y traficantes de drogas se hizo sobre la base de un dar y recibir, fue una
concertación. Los traficantes dieron acceso al terreno, los invasores contribuyeron
en incrementar la seguridad de los traficantes, en incrementar su mercado de drogas
(contribuyendo con vendedores al menudeo y consumidores). En este caso se adoptó una
lógica de ganar-ganar disparejo.

Tratamento Comunitário | Capítulo Quarto 209


Las lógicas de los conflictos y de sus respuestas

“Un grupo como de ocho niños de entre 8 y 10 años se pelearon en el atrio de


la parroquia. Las personas que usualmente se encuentran en el jardín solo observaban
y les gritaban cosas para animarlos a que continuaran peleando” [Los niños peleaban
porque alguien había robado mercancía que dos niños habían robado en nombre de un
comerciante del barrio. Fueron acusados del robo algunos niños recién llegados en el
barrio] [México 4.11].

Aquí se tienen a un grupo de niños de la calle que pelean en un lugar público. Los
adultos los miran y no intervienen. Cuál es la razón de la pelea? Cuál es la participación
de los adultos que los miran? En este caso el conflicto entre niños es en realidad un
conflicto entre adultos actuado por los niños. Cuál es la razón de la pelea? Alguien ha
robado algunas cosas que dos de los niños habían robado por comisión de un comerciante
local. Lo que es más difícil entender es la participación de los adultos. Observando bien
el grupo uno se da cuenta de que el pleito es entre cuatro niños que pertenecen al barrio
y otros recién llegados. Los recién llegado han sido acusados del robo. En realidad el
problema no es el robo, siendo que el robo es una práctica de subsistencia aceptada
y común, el conflicto depende del hecho que la mercancía robada pertenecía a un
comerciante de la zona. Los adultos apoyaban a los niños de su barrio (en ese caso eran
niños de la calle mas habían perdido ese carácter de exclusión por ser incluidos en el
barrio). Cuál es la lógica que se sigue para dar respuesta o salida a este conflicto? Ganar-
Perder. En este ejemplo aparecen dos lógicas o principios, el primero es que no se roba a
los comerciantes de la zona. Esta es una norma conocida por todos, de la misma manera
que todos saben que algunos comerciantes de la zona encargan a los niños de la calle
para que roben mercancías que ellos necesitan vender. El segundo principio es que si la
primera regla es violada, esta violación es atribuida automáticamente a quién pertenece
menos a la comunidad, en este caso son los niños recién llegados. Sintetizando todavía
más, hay un solo principio: que los robos son admitidos únicamente si son autorizados
por los adultos. Esta lógica es al mismo tiempo aquella que explica el conflicto y aquella
que los actores comunitarios utilizan para encontrar una salida.

Entre posiciones e intereses, causas y fuentes de conflicto


Se dice que un conflicto es un proceso que produce una situación en la cual dos
o más actores tienen posiciones diferentes acerca del mismo objeto. Se trata entonces de
tratar de entender cuáles son los tipos de objetos que son causa o fuente de conflictos
(FAO, 2007).
Conflictos por intereses: estos conflictos están vinculados por la protección de las
fuentes de satisfacción de sus propia necesidades., sean estas materiales o inmateriales.
Conflicto por información: cuando los conflictos son la consecuencia de
información insuficiente, errónea, contradictoria.

210 Tratamento Comunitário | Capítulo Quarto


Conflictos relacionales: estos se deben a diferencias entre las personalidades, entre
emociones frente a los mismos fenómenos, malentendidos, prejuicios, estereotipos etc.
Conflictos estructurales: estos conflictos aparecen cuando hay ideas o posiciones
divergentes relacionadas con procesos, reglas y poder de control sobre recursos, su
producción y distribución.
Conflictos de valor: se trata aquí de conflictos engendrados por diferencias
culturales, creencias personales y sociales o diferentes visiones del mundo y de la
sociedad.

Objetivos y procesos.
Por qué los conflictos son importantes en el tratamiento comunitario? Por
muchas razones en particular por las siguientes:
(i) Porque los conflictos son procesos que favorecen la cohesión social y la
construcción de la comunidad, su fortalecimiento, a condición que existan maneras y
procesos de construcción de desenlaces constructivos para la comunidad.
(ii) Porque los conflictos crean espacios en los cuales es posible crear cambios,
innovar, renovar, modificar.
(iii) Porque los conflictos evidencian las redes y sus intereses dando a todos la
posibilidad de introducir en el discurso los intereses de todos.
(iv) Porque los conflictos son uno de los escenarios principales de la transformación
de las comunidades: allí nacen nuevos mitos y ritos y se transforman los antiguos.
(v) Porque la solución de los conflictos implica la participación activa de todos los
actores de una comunidad, si faltan esto, los conflictos se convierten en otros conflictos,
se demultiplican o se fragmentan en conflictos menores.
(vi) Porque en la solución de los conflictos las comunidades han puesto mucho
de su ser, de su saber, de su saber hacer, y esos saberes y “haceres” pueden ser recursos
para el tratamiento comunitario.
Para eso el estudio de los conflictos en la comunidad es útil y necesario. Se puede
utilizar un abordaje sencillo y eficaz de observación y el “uso” del conflicto:

1. Describir la situación. “Un grupo como de ocho niños de entre 8 y 10 años se


peleaban en el atrio de la parroquia, las personas que usualmente se encuentran en el
jardín solo observaron y les gritaban cosas para animarlos a que continuaran peleando”
2. ¿Quiénes intervienen en el conflicto?. Niños de la calle que pertenecen a la
comunidad y niños de la calle recién llegados. Adultos del barrio.
3. ¿Cómo reaccionan las partes en conflicto? Alianza entre niños de la calle del
barrio y adultos. Oposición violenta entre niños de la calle de los dos bandos. Oposición
entre adultos y niños de la calle recién llegados.
4. ¿Cuál es el conflicto? Hay conflictos manifiestos y conflictos latentes, conflictos
de fondo y conflictos inmediatos. El conflicto manifiesto es el robo de la mercancía (a
su vez robada por comisión) de un comerciante local. Los conflictos de fondo son entre

Tratamento Comunitário | Capítulo Quarto 211


los habitantes del barrio y los recién llegados (este es un conflicto histórico, ver el mito
fundador de esa comunidad local, ver en Breve Historia de la Comunidad en este mismo
libro). Otro conflicto de fondo es entre los intereses de los comerciantes de la zona (que
venden mercancías robadas) y los intereses de los niños. Los adultos apoyando a los niños
de su barrio en su pelea, lo hacen por el conflicto de fondo que hay entre miembros y
no miembros de esa comunidad, y al mismo tiempo intervienen en el conflicto entre los
intereses de los niños y de los comerciantes (apoyando a esto últimos).
4. ¿Qué hacen para solucionar el conflicto? Los adultos incitan a los niños de la
calle pertenecientes a su barrio a pegarle más duro a los niños de la calle recién llegados.
El único desenlace posible es que unos ganen y los otros pierdan.
5. ¿Qué sugieres para la solución de este conflicto? Detener inmediatamente la
pelea separando a los dos bandos. Hablar con líderes de los comerciantes y de los adultos
de las vecindades.

Lógicas de desenlace de los conflictos

Perder/ perder
En el conflicto de los niños de la calle la lógica de los niños recién llegados al
barrio es “perder perder”. Por qué? Primero es porque no pueden ganar a menos que
su ganancia sea que no ganen los otros. La lógica del “perder perder” se basa sobre el
asunto que ya es un buen resultado que el otro no gane.

“En una ciudad el gobierno incautó un edificio que era de traficantes de drogas y
que era utilizado para sus negocio ilegales. El gobierno destinó ese edificio para el uso de
algunas ONGs. Dos días antes de la entrega del edificio con un acto público, el edificio
fue destruido por un incendio” [Colombia 4.1]

Perder / ganar
Esta situación se da cuando uno actúa ignorando el conflicto, esperando que se
resuelva por sí solo. En este sentido se tienen dos posiciones de base: la posición evasiva
y la posición acomodante.
La posición evasiva acepta perder y que el otro gane. Para eso sin embargo tiene
que negar que exista un conflicto, o hacer como si el conflicto no existiera. En el fondo
el actor del conflicto que asume una posición evasiva espera que el conflicto se resuelva
por sí solo o que otros actores intervengan. Esta posición tiene como consecuencia
retrasar la solución o encontrar repuestas al conflicto.
Entre las motivaciones que explican esta posición se encuentran las siguientes: el
actor social piensa que ese no es su conflicto (en el sentido que no tiene intereses en eso)
o tiene resistencias, temores en enfrentar y hacerse cargo de la tensión engendrada por
enfrentar el conflicto con otras personas.

212 Tratamento Comunitário | Capítulo Quarto


El acomodador (ceder-perder) tiene una representación idealizada de la vida
social. El nunca entra directamente en conflicto aunque participe en situaciones de
conflicto. Su posición se basa en la creencia que los desacuerdos hacen que las personas
se distancien los uno de los otros, piensan que discutir a causas de diferencias sea
destructivo. La consecuencia es que el acomodador deja que la otra parte tome la decisión
sin hacerse problemas, asumiendo una posición sometida y complaciente. Esto sucede
cuando el actor social considera que los intereses en conflicto son más importantes
para los otros que para sí mismo, por consecuencia la posición que asume, espera él,
le va a dar ganancias con ambos actores en conflicto. Su ganancia en el conflicto es
ser considerado “buenos”, “amables”, tener prestigio por su posición “pacificadora” (en
realidad niega la existencia de conflictos). El acomodador invierte en las relaciones
futuras con las personas en conflicto esperando ganar, independientemente de quién
gane.

Ganar / perder
Las posición de ganar perder es aquella en la cual cada una de las partes en
conflicto acepta solo una solución: ganar y que el otro pierda. Se dice que este es el
carácter del luchador. El luchador tiene las ideas muy claras: trabaja para imponer sus
derechos y su punto de vista, cuida mucho su imagen, se enfoca exclusivamente en sus
objetivos. Su asunto de base es que hay solo una salida de los conflictos: que el gane y
que el otro pierda; para eso pelea y está dispuesto a sacrificar a otras personas cuando
se niegan a cumplir con sus indicaciones o a aceptar su enfoque. Si este actor es un líder
comunitario y su posición representa bien la posición y los intereses de la comunidad,
entonces este tipo de posición frente a los desenlaces del conflicto puede ser útil cuando
se necesitan decisiones rápidas y el bienestar de la comunidad está en serio riesgo.

Ganar/ ganar
“Ganar ganar” es el ideal de todo gestor de conflictos, no siempre fácil, a menudo
muy útil y necesario. En este caso se dibujan dos perfiles de negociador/mediador actor
social de las respuestas a los conflictos: el perseverante y el colaborador. Ambos buscan
lo mismos: que los actores en conflicto ganen ambos!
Perseverante: es el negociador por excelencia. Este tiene una visión realista de
las situaciones basada en el hecho que nunca será posible satisfacer a todos. Busca una
posición que permita ganar a ambas partes, por esto trata de enfocarse en sus intereses y
buscar convergencias a partir de estos. Es la persona que se compromete con la solución
del conflicto y no con su solución del conflicto.
Para poder hacer esto el perseverante busca crear un ambiente de negociación (es
decir un contexto en el cual ambas partes en conflicto están de acuerdo en renunciar
algo de sus intereses). Por esto actúa de buena fe con la otra parte y busca un resultado
sin que este ponga a la otra parte con las espaldas a la pared: esto significa tener

Tratamento Comunitário | Capítulo Quarto 213


una actitud de respeto, justa, equilibrada y sin violencia. El perseverante invierte
muchas energías en clarificar los procesos de comunicación, reflexionando sobre las
contradicciones propias y de la otra parte, él ha entendido que es en las contradicciones
donde se encuentran espacios de negociación.
Colaborador. El colaborador parte de otra perspectiva (que no siempre está presente
en el perseverante). El colaborador ve en los conflictos verdaderas oportunidades: si
son bien manejados, pueden ayudar a reforzar las relaciones entre las partes. Siendo
que se trata para él y para todos de una oportunidad, utiliza el conflicto para sacar el
provecho más alto posible para él mismo y para el otro. Mucho de su trabajo consiste
en clarificar las diferencias, explorar los intereses, buscar alternativas, crear escenarios
imprevistos, aportar informaciones que los actores en conflicto no tienen. Entonces
busca informaciones para sí y las comparte con la otra parte, aquella con la cual está en
conflicto etc. El colaborador es el más eficaz, con una condición: que la otra parte tenga
la intención de negociar. Si no es así es mejor que trabaje el perseverante, siendo que su
objetivo mínimo es crear un espacio de negociación donde no hay.

214 Tratamento Comunitário | Capítulo Quarto


Bibliografía

Brofenbrenner, U. (1987). La Ecología del Desarrollo Humano. Buenos Aires:


Paidos.
Durkheim, E. (1898). Représentations individuelles et représentations collectives.
Revue de Méthaphysique et de Morale , 273-300.
FAO. (2007). Conflict Managment. From http://www.fao.org/docrep/w7504e/
w7504e07.htm.
Jodelet, D. (1984). Réprésentations Sociales: Phénomènes, concepts et théories. In
S. Moscovici, Paychologie sociale. Paris: PUF.
Milanese, E., Merlo, R., & Laffay, B. (2001). Prevencóin y cura de la
farmacodependencia. Una propuesta comunitaria. México: Plaza y Valdés.
Moscovici, S. (1979). El Psicoanálisi, su imagen y su público. Buenos Aires:
Huemul.
Moscovici, S. (1961). La Psychanalyse, son image et son public. Paris: PUF.
Moscovici, S. (1981). Psicologia de las minorias activas. Madrid: Morata.
Moscovici, S. (1982). The Coming Era of Representations. In J. Codol, J. P.
Leyens, & coord, Cognitive Analysis of Social Behaviour. The Hague: Nijhoff.
Nisbett, R. (1980). The Trait Construct in Lay and Professional Psychology. In
L. Festinger, Retrospection in Social Psychology. New York: Oxford University Press.
Palmonari, A. (1995). Processi simbolici e dinamiche sociali. Bologna: Il Mulino.
Ross, L. (1977). The Intuitive Psychologist and His Shortcomings: Distortion
in the Attribution Process. In L. (. Berkowitz, Advances in Experimental and Social
Psychology (Vol. X). New York: Academic Press.
Snyder, M., & Cantor, N. (1979). Testing Hypotesis about other People: The use
of Historica Knowledge. Journal of Experimental and Social Psychology , 330-342.
Snyder, M., & Swann, W. (1978). Hypothesis Testing Precess in Social Interaction.
Journal of Personality and Social Psychology (36), 941-950.

Tratamento Comunitário | Capítulo Quarto 215


216 Tratamento Comunitário | Capítulo Quarto
La comunidad y sus servicios
Capítulo 05

Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto 217


índice do capítulo

A comunidade e seus serviç


os.............................................................199
Limiares, complexidades e
processos....................................................................203
Tipologias de serviços, limiares e
complexidades................................................207
Os territórios comunitários, Esquinas, ruas, parques:
primeira abordagem...........208
Os territórios comunitários: Esquinas, ruas, parques:
segunda abordagem......211
Bares, restaurantes, Lugares de comida na rua,lugares de
encontro..........................214
Casas particulares abertas à população em certas
ocasiões....................................217
Centros de baixo limiar e baixa
complexidade.....................................................218
Um exercício para entender limiares e
complexidades.......................................220
Centro de escuta: baixo limiar e baixa
complexidade..............................................225
Centro de baixo limiar (drop in
center).................................................................229
Centros de tratamento integrado em um marco
comunitário............................233
A porta de entrada: de baixo para
acima...............................................................234
De cima para
baixo..................................................................................................236
Transformações: o difícil caminho da
troca..............................................................238
Uma proposta na qual cima e baixo podem se
encontrar.....................................240
Fortalecer o comunitário, dar sentido aos
processos...........................................245
Segurança e continuidade: a comunidade como rede.............
............................245
Uma equipe, uma rede operativa de alta complexidade e

218 Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto


La comunidad y sus servicios

Concepto

Una comunidad, por medio de sus actores y de sus redes se organiza para
producir, con los recursos que tiene, algunos de los servicios de los cuales necesita
para satisfacer sus necesidades, esto en teoría. En la práctica sucede que los líderes
de opinión determinan como utilizar los recursos disponibles o, más radicalmente
cuales recursos hacer disponibles, cuales servicios son posibles y permitidos y cuáles
no. Por consecuencia algunas necesidades de los habitantes de la comunidad encuentran
respuestas y otras no.

Durante el diagnóstico habíamos observado que el parque era el lugar perfecto


para iniciar nuestro trabajo, todos estaban interesados en eso, a partir del cura que
deseaba que el parque en frente de la iglesia fuera limpio y que no se transformara en
el lugar de vida de los niños de la calle, de la población de calle que venía del mercado,
de las sexoservidoras que trabajaban en las loncherías cercanas, teatro del consumo de
drogas, de las peleas y de la violencia de todos en contra de todos [México 5.1].

Este es el estado de la situación de la red de líderes cuando el equipo discute


con ellos acerca de las posibilidades de acción. Sin embargo, casi simultáneamente, en
el trabajo de identificación de los “temas generadores espontáneos e inducidos” (ver
SiDiEs, capítulo Cuarto) un actor adulto pronuncia esta frase:
“No permiten el establecimiento de nuevas iniciativas de trabajo con población de
calle ya que tienen muchas experiencias de fracaso y estas experiencias traerán a nuevas
personas en situaciones muy difíciles, a las que no se les podrá atender” [México 5.2].
Se trataría de ver que significa “fracaso” para este actor, sin embargo se puede
pensar que las iniciativas implementadas en el pasado no han dado los resultados que él
esperaba, al contrario, han producido que más personas vulneradas ocuparan territorios
de la comunidad. Los efectos contrarios a los objetivos (o a las expectativas) tienen un
peso en la representación del trabajo social y en la aceptación o rechazo de los actores
comunitarios.

“Al principio, cuando iniciamos a trabajar con el Tratamiento Comunitario nos


encontramos con una situación difícil de manejar: los habitantes de la comunidad no
quieran que personas extrañas entraran en su territorio” [Brasil 5.1]

Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto 219


El temor frente a las personas que “no pertenecen” a la comunidad, frente a
quién es diferente es un rasgo típico del “pensamiento comunitario” (obviamente no
exclusivamente de las comunidades marginadas y vulnerables). Se entiende entonces
que la posición inicial de una comunidad local es mas inmunitaria (orientada hacia
defenderse de aquel que parece diferente), que comunitaria (disponible a meter “algo”
en común con él) (Esposito, 1998) (Esposito, 2002), y con estas posiciones es importante
iniciar a trabajar.

“Adjudicado este proyecto se conformó un equipo incluyendo los alumnos en


práctica y el trabajo fue más sistemático con la instalación de un dispositivo de bajo
umbral que funcionaba una vez a la semana con diversas actividades de enganches (…).
En un principio fueron los niños/as los que se acercaban, después muy tímidamente
comenzaron a llegar sus padres y aquellos jóvenes que son los que se juntaban en la
escalera a tomar y que todos/as miran con desconfianza, solo se limitaban a observar lo
que hacíamos, hasta que comenzaron a insertase en los “toldos” y comenzaron a ayudar
a la instalación de las mesas de ping-pong [Chile 5.1].

En esta experiencia de Chile el equipo siguió todo el proceso de preparación


para la entrada en la comunidad, desde la preparación y la formación de un equipo y el
contacto con líderes formales y no formales. A pesar de esto algunos actores se quedan
inicialmente alejados del dispositivo de bajo umbral instalado con el acuerdo de todos.
El mismo escenario en Brasil, con algunas diferencias también:

Había una joven miembro de la comunidad que hoy es coordinadora del tratamiento
comunitario con la cual establecimos un contacto y ella nos llevó a su comunidad. Nos
informó en efecto que en su comunidad la situación era muy crítica (respeto a las drogas)
y que le hubiera gustado que se implementara un trabajo comunitario. Aquello que
aconteció al principio fue que las sonrisas y felicitaciones eran dirigidas únicamente
hacia ella. El resto del equipo, durante semanas, no logró tener ninguna relación directa
con miembros de la comunidad [Brasil 5.2].

También cuando el proceso de entrada en la comunidad, se realiza por medio de la


alianza con una líder comunitaria (como en Brasil 5.2), modificar la actitud sospechosa
y defensiva de la gente toma tiempo, exige que se implementen acciones, que se esté allí
visibles, observables, observados.

Más tarde, después de muchas tentativas y sin desistir de implementar actividades,


el equipo junto con la persona que los había llevado hasta allí, lograron atraer algunas
personas que observaban desde lejos aquello que el equipo hacía en la calle. Sucesivamente
se integraron los vecinos; mientras que los jóvenes, aunque no les gustara mucho la presencia
de extraños, se situaron más cercanos al equipo, debido esto también a la música que había
durante las actividades. La joven que nos había invitado allí hablaba con todos. Fue así que
con el pasar de los días la comunidad se habituó a ver el equipo trabajando y comenzaron a
ayudar en la implementación de las actividades [Brasil 5.3].

220 Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto


La creación de un servicio, aunque esta acontezca por medio de la implementación
de un dispositivo de acciones directamente en la calle (como en el caso de Chile 5.1
e Brasil 5.3) empieza con establecerse cuando la gente de la comunidad “participa
activamente”. Este es uno de los signos no solo de la aceptación sino del reconocimiento
de que ese servicio como un espacio de todos. Es en este momento que los actores
comunitarios comienzan a producir capital social (Bourdieu, 1980) y le dan vida a un
proceso de conocimiento mutuo. Como se ha visto esto no sucede espontáneamente,
las acciones de enganche en el marco del tratamiento comunitario son una manera para
lograr este objetivo.
En el fragmento siguiente (México 5.3) se encuentra un escenario similar
al precedente. El actor que narra la anécdota se refiere a lo que sucedió cuando se
implementó el primer servicio en la comunidad.

“Implantamos la carpa para iniciar a trabajar, limpiamos el parque y nos


instalamos. Hace casi una semana y nadie ha puesto pié en la tienda. Se mantienen
alejados, sentados en los escalones de la iglesia o en los bordes del parque. [México 5.3].

Aunque esta iniciativa fuera el resultado de una reflexión y de una decisión con
la red de líderes de la comunidad, eso no fue suficiente porque otros líderes controlaban
ese escenario que era la respuesta a algunas de sus necesidades: era para ellos un “lugar
de servicios”. La situación se desbloqueó cuando el equipo contactó a esos líderes y
juntos hicieron una reflexión acerca del impacto de esa iniciativa sobre los intereses de
los unos y de los otros.
La primera observación hasta aquí está ligada al método de trabajo: ¿Cuáles
razones tienen los líderes que bloqueaban simbólicamente el acceso a la carpa para que
no hayan sido incluidos en el proceso de construcción de la red de líderes comunitarios?.
Independientemente de la respuesta a esta pregunta, aquello que se aprende de esta
situación es que el trabajo de construcción de las redes nunca se acaba y que las fases
iniciales de la construcción de la red de líderes de opinión son fundamentales. Clausurar
el proceso de inclusión de líderes de opinión en la red constituye de hecho una acción de
exclusión, que puede, como en este caso, tener consecuencias negativas para el desarrollo
de las estrategias. Este tipo de exclusiones pueden ser implementadas intencionalmente
y, a veces es oportuno hacerlo, sin embargo es importante considerar cuales son los
efectos de estas acciones y cómo manejarlos.
El concepto aquí, es que ese lugar ya estaba totalmente ocupado por algunos
actores y ofrecía un conjunto de servicios a algunos de ellos como: habitantes de calle,
vendedores de drogas, trabajadoras sexuales, consumidores de drogas, pequeñas bandas
de “chineros” (niños que se organizan en grupos para asaltar a la gente que transita por
la plaza o las calles aledañas, etc.), organizaciones no gubernamentales que un par de
veces por semana distribuían comida, etc.

Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto 221


Vista con ojos “neutrales” esa La otra constatación es que es
plaza era un escenario de subsistencia, un proceso muy diferente implantar un
fuente de recursos financieros, de servicio comunitario (un centro de atención
actividad económica compleja, lugar de especializada, un pequeño ambulatorio
socialización y de control social por medio médico, un centro de atención primaria
de la marginación y de la estigmatización; de salud, un centro de bajo umbral, un
lugar también de conflicto social a veces drop in centre etc.) utilizando un proceso
manifiesto y a veces encubierto, etc... de arriba hacia abajo, que a producir el
Crear un nuevo servicio en ese espacio mismo servicio utilizando un proceso de
significa “negociar” espacios, “negociar” abajo hacia arriba, se parecen a veces a
territorio, negociar organización social. dos mundos distintos en dos territorios
paralelos que tienen en común solo el
espacio físico de la comunidad.
Por servicio se entiende, en este caso, una modalidad
organizada de respuesta a necesidades o demandas ¿Qué se entiende por servicio? En
de los actores comunitarios en juego.. Los servicios una visión de arriba hacia abajo un servicio
(como modelo organizativo) definen y describen es la traducción práctica de una política,
aquello que hay que hacer, es decir las tareas de un
una modalidad organizada de respuesta
equipo o de una organización, de una red operativa
o de una minoría activa en una comunidad dada. a necesidades o demandas de todos los
actores (personas, grupos, comunidades
etc.) que han sido considerados, por los
La primera constatación, casi obvia decisores políticos, como “beneficiarios”.
en este caso, es que en una comunidad no En una visión de abajo hacia arriba los
hay espacio vacío, todo el espacio está servicios podrían ser considerados como
ocupado y organizado con uno o más un derecho que todos los ciudadanos
propósitos; (a veces con conflicto entre tienen. Los servicios definen y describen
actores) ese “lleno” es necesario no el quehacer de un equipo o de una
solamente modificarlo y transformarlo, organización, de una red operativa o de
sino crear de la nada o casi, crear nuevos una minoría activa en una comunidad
espacios sociales y renovar otros. La dada, en este sentido contribuyen a definir
condición mínima para que ese espacio la identidad de todas las personas, redes u
pueda ser creado es que alguien en el organizaciones implicadas, en favorecer
interior de la comunidad “meta en común” la emergencia de demandas o necesidades
un poco del suyo, de su espacio personal donde antes no había conciencia de éstas
y privado. Ese, es también el significado o estaban reprimidas. Por otro lado, es
del hecho de pedir ayuda: cuando un también comprensible que los perfiles
actor comunitario pide ayuda él mete en profesionales de las personas que trabajan
común una parte de su espacio privado. La en un servicio contribuyen con definir
demanda de ayuda es una de las primeras su identidad, sus tareas y su modalidad
moléculas a partir de las cuales se forma el organizativa.
cuerpo de lo comunitario. Cuando se dice “modalidad

222 Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto


organizada” se hace referencia a la creación de un cierto orden, es decir de una
cierta formalización, que puede ser explícita (acuerdo escritos, reglas, normas etc.) o
implícita, por ejemplo fundada más en los ritmos de vida y los rituales comunitarios
(ver a este propósito: “mitos, ritos y formas consuetudinarias” en el SiDiEs, capítulo
cuarto).

Umbrales, complejidades y procesos


Primer acercamiento

Entre los desafíos del tratamiento comunitario se


encuentran algunos que constituyen verdaderos dilemas:
• Buscar el mejor equilibrio posible entre la necesidad de
reducir los obstáculos para el acceso a las respuestas por parte de
las personas que las necesitan (mejorar el acceso), y al mismo tiempo la necesidad de
incrementar la calidad de las respuestas (mejorar la eficacia).
• Buscar desequilibrar los sistemas estáticos y rígidos que obstaculizan el acceso
a los servicios de manera que los cambios sean posibles; y al mismo tiempo garanticen
la estabilidad de los mismos.
• Necesidad de fortalecer las interdependencias entre procesos de arriba hacia
abajo (las políticas) y procesos de abajo hacia arriba (la participación protagónica y los
productos de las comunidades).
• Necesidad de combinar complejidad y formalización ligada a los procesos de arriba
hacia abajo, con la complejidad de los procesos no formales (de abajo hacia arriba) etc.
El acercamiento comunitario, históricamente, ha tenido entre sus finalidades
“acercar” los servicios (en general desde salud pública o de asistencia social, o servicios
de atención primaria) a los lugares de vida de la población. Esto en una perspectiva de
arriba hacia abajo que ha sido llamada perspectiva comunitaria. Véase por ejemplo esta
posición de UNODC.

1. Disponibilidad y accesibilidad al tratamiento de la dependencia a las SPA.


La dependencia a SPA y sus problemas socio-sanitarios asociados pueden ser
tratados efectivamente en la mayoría de los casos si la gente puede recurrir continuamente
a servicios de rehabilitación y tratamiento, accesibles, de acuerdo a sus posibilidades
económicas y de manera oportuna.
Componentes/acciones:
- Accesibilidad geográfica, distribución y tejido social
- Oportunidad y flexibilidad en los horarios de atención
- Marco legal
- Disponibilidad de servicios de bajo umbral

Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto 223


- Facilidades de pago
- Relevancia cultural y amabilidad con el usuario
- Respuesta a múltiples necesidades y diversificación de servicios
- Respuesta motivacional hacia el tratamiento por parte del sistema de justicia
criminal
- Sensibilidad a las diferencias de género en los servicios
(UNODC & WHO, 2008)

La primera afirmación es un hecho comprobado: si una persona puede recurrir


al servicio que necesita con continuidad y en función de su necesidad, muchos casos
pueden ser tratados sin recurrir a servicios especializados. Para que esta afirmación o
recomendación se convierta en un hecho real es necesario que los servicios de atención
primaria conjuguen bajo umbral con alta complejidad (es decir alto nivel profesional de
respuestas). Sabemos que este es uno de los dilemas…
El texto indica sucesivamente algunas características de la accesibilidad: reducir
la distancia geográfica (en kilómetros) entre los servicios y las personas que los
necesitan; flexibilidad en horarios, un marco legal, respuestas a múltiples necesidades,
diversificación de los servicios, etc. Una vez más, se sugiere aquí un incremento de la
complejidad, sabiendo también que con el incremento de la complejidad se necesitará
también del incremento de la especialización y de la formalización, de otra manera los
sistemas complejos se vuelven caóticos.
Para entender la diferencia entre una perspectiva de arriba hacia abajo con una
perspectiva de abajo hacia arriba, véase este otro ejemplo.

“El primer día en que fuimos a la comunidad para una visita e iniciar algunas
actividades, nos encontramos en la calle con P. que se encontraba en la calle fumando
mariguana con algunos amigos. El fue el primer habitante de esa comunidad que
encontramos, él nos ofreció un espacio y todo aquello que necesitábamos para realizar las
actividades en la calle. [Brasil 5.4].

Se tiene aquí un concepto diferente de umbral; tal vez ortodoxamente no se puede


hablar de servicio, aunque aquí se esté dando un servicio a la comunidad, aunque este
servicio se base en un acuerdo tácito de cooperación en el cual un actor comunitario
mete algunos recursos y el equipo otros fuera de un marco legal, fuera de la necesidad
de flexibilizar horarios, seguramente con relevancia cultural, con facilidad de pago, con
relevancia social (documento de UNODC-OMS) y sensibilidad. En este caso es al revés:
es de la sensibilidad y de la amabilidad del “usuario” que se necesita..
Se puede entender también que el hecho de mencionar en un documento oficial “la
amabilidad” con el usuario es al mismo tiempo una revolución cultural (la amabilidad
con el usuario sería de esta manera introducido entre las técnicas) y al mismo tiempo
una provocación: ¿Cuál es la razón que hace necesario mencionarla?

224 Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto


El Tratamiento Comunitario no adopta una perspectiva (arriba hacia abajo o
abajo hacia arriba) en lugar de otra, sino que busca producir encuentros entre las dos,
siendo que las dos son complementarias o, por lo menos, es necesario que lo sean. La
pregunta es entonces como construir este encuentro con “servicios”. Véase de nuevo
esta perspectiva de arriba hacia abajo en el texto siguiente:

Servicios de acercamiento. Cabe definir los servicios de acercamiento como los


servicios que se prestan más allá de los límites habituales de la actividad de un organismo
para contactar o captar, a personas que tienen problemas de uso de sustancias o problemas
de salud conexos, o corren el riesgo de tenerlos.
El objetivo de las actividades de acercamiento suele ser llegar hasta
personas”ocultas o difíciles de encontrar” y que no están en contacto con otros servicios.
No obstante, también pueden ser captar a personas que ya han establecido contacto
con servicios de asistencia pero que necesitan servicios asequibles contra el abuso de
sustancias.
El desarrollo de los servicios de acercamiento ha de basarse en una minuciosa
evaluación de las características, circunstancias de vida y necesidades del grupo
específico al que se prestarán. (…). La seguridad física debe ser el factor primordial al
planificarlos, en particular cuando se trate de contactar con mujeres que se dedican al
trabajo sexual o mujeres sin hogar.
Las actividades de acercamiento pueden tener como marco el domicilio de las
mujeres, la calle o el mundo de las drogas, los cafés y bares, los centros de acogida o de
atención del ciudadano, las comisarías, las residencias, las entidades comunitarias, los
lugares de culto, los hospitales, las cárceles, los centros de servicios sociales o de atención
de salud o cualquier ámbito natural en el que se reúnan las mujeres (UNODC, 2005, p.
45).

Esta perspectiva de arriba hacia abajo (dirigida específicamente a mujeres)


considera personas “ocultas o difíciles de encontrar” a personas que desde una perspectiva
de abajo hacia arriba son bien visibles y fáciles de encontrar (ver el fragmento de la
experiencia brasileña más arriba). Desde una perspectiva comunitaria no es necesario
acercarse porque los actores ya están allí, esto puede ser entendido también como la
necesidad de pasar de una estrategia del “encontrar” que es un adelanto respecto a
aquella que consiste en “esperar pasivamente”, a una estrategia de estar allí (ver más
abajo el ejemplo de Colombia).
En la visión del fragmento citado más arriba esta modalidad de “acercamiento”
es comunitaria porque se implementa en el espacio geográfico de la comunidad (no
necesariamente en su territorio), sin embargo, está dirigida a “grupos específicos”,
en lugares físicos también específicos, que implícita o explícitamente contribuye en
etiquetar, en estigmatizar (tal vez es el precio que las personas tienen que pagar
para ser ayudadas), sin que esos lugares sean reconocidos como manifestaciones de la
organización de esa comunidad y valorados prácticamente como tales.
Otra manera de “acercarse” e incrementar la participación de los actores es la que
se menciona el fragmento siguiente:

Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto 225


“Mejorar la competencia y los conocimientos de las personas que estén en
situación de determinar qué mujeres tienen problemas de uso de drogas, remitirlas
a tratamiento y facilitar el acceso al mismo. Esas personas pueden ser dirigentes de
comunidades, compañeros de una comunidad, autoridades religiosas o directores
espirituales, proveedores de servicios de atención primaria de salud y personal de ámbitos
más especializados como los servicios de salud prenatal e infantil, los servicios sociales y
los servicios de salud mental (UNODC, 2005, p. 43)”.

Se observa en este fragmento el camino hecho por el sistema de salud para


reconocer la necesidad de “moverse” hacia las personas que necesitan ayuda. Se
observa también que este acercarse significa, en este caso, transferir conocimientos y
competencias a actores pertenecientes a otras agencias o servicios (mundo de lo formal)
y también a “compañeros de comunidad” (cualquier pueda ser el significado de estos dos
términos suponiendo que se trate del mundo de lo informal).
Si por un lado la transferencia de competencias a actores comunitarios por medio
de procesos de entrenamiento es un paso indispensable, es también indispensable trabajar
para que esa transferencia no implique también las transferencias de las características
de acceso. Con esto, se quiere decir, que cuando un servicio de atención entrena a actores
comunitarios para la realización de una cierta tarea, de hecho modifica también su
estatus en la comunidad. Esta modificación de estatus puede implicar un incremento de
la distancia relacional entre esos actores y sus comunidades, es decir un incremento en
el acceso siendo que en una comunidad de convivencia el acceso se mide en “facilidad de
relaciones” no en horarios, reglamentos, normas, citas. etc. En este caso la consecuencia
de esta estrategia puede ser que para producir más proximidad, para poderse acercar
más en realidad se produce más distancia...
Por otro lado este fragmento que se está comentando indica que existe una
cesura, una separación (no solamente una distinción) en el proceso entre quién remite
y quién cura, como si el tratamiento y sus actores estuvieran en otro lugar, y los que
“remiten” fueran una especie de mano de obra (con frecuencia no retribuida, oculta bajo
la etiqueta de “voluntarios” o mal pagada) en un proceso de cura en el cual es negado su
protagonismo y el valor de sus acciones.

226 Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto


Tipologías de servicios, umbrales y complejidades
Segundo acercamiento
“Medio umbral: En este umbral se establecen modelos de conducta en función
de la construcción de proyectos de vida (…). Las normas son explícitas y estructuradas
para una mejor convivencia, donde el modelo terapéutico consta de fases previamente
establecidas con instrumentos de evaluación de avance. Los equipos de intervención
son interdisciplinarios y gestan planes de trabajo, que conllevan a la presentación de
informes, sistematización y evaluaciones periódicas. Para su funcionalidad cuentan con
una dirección, asamblea y una estructura administrativa. Algunos de los servicios son
residenciales y otros semi-residenciales [Costa Rica 5.1].

Esta organización costarricense plantea el umbral (en este caso el umbral de


mediana complejidad según su óptica) tomando en consideración por un lado la calidad
del resultado que se quiere obtener y sucesivamente
los instrumentos (relacionales y de dispositivo) que se
pretenden utilizar. Aquí se habla explícitamente de un
“modelo”, es decir de una forma preordinada (no por esto
es inflexible) de trabajo.
En la cita que sigue se puede tener una idea más
clara de lo que es el concepto de “bajo umbral y sus
consecuencias”. En este caso se trata de una perspectiva
institucional en la cual se implementan servicios o
respuestas en el espacio geográfico de una comunidad,
esta refleja el camino recorrido por las instituciones y los
éxitos logrados.

“Los servicios de bajo umbral tienen por objeto


fomentar al máximo el contacto y el acceso no exigiendo a
los pacientes que dejen de consumir sustancias, averiguando
los lugares en que se reúnen los consumidores de drogas,
ofreciendo acogida libre en lugar de recurrir a citas previas,
no pidiendo a los usuarios que se identifiquen y ofreciéndoles
servicios básicos “de supervivencia” y un horario apropiado.
Estos servicios pueden también prestarse fuera de las sedes
con furgonetas o autobuses y medidas de acercamiento. (…) .
La bibliografía especializada indica que los servicios de bajo
umbral suelen trabajar con un grupo sumamente vulnerable
de pacientes que tienen por lo general un largo historial de
consumo de varias sustancias y múltiples problemas de salud
y psicosociales (…). (UNODC, 2005, p. 46).

En esta visión los pacientes siguen siendo pacientes


y no aliados o partners y aquello que cuenta es aquello

Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto 227


que el “equipo logra producir”, su creatividad, los medios que puede meter en campos
(furgonetas etc.) no son los medios y los procesos que ya están en el campo (ver
fragmento de la experiencia brasileña más arriba). El punto aquí es que no se trata de
desarrollar lo que ya existe en la comunidad, se trata de dar por hecho que allí no existe
nada y que un equipo ya sabe lo que hay que hacer.
El ejercicio del tratamiento comunitario, a diferencia de esto, consiste entonces
en imaginar cómo identificar los servicios a partir de un criterio de acceso, caminando
de abajo hacia arriba. La pregunta puede ser entonces: ¿cuáles son los lugares de
organización de la comunidad que tienen los umbrales de acceso más bajos? Se
mencionan a continuación algunos de estos “lugares” de servicio, reconociendo que , en
realidad los territorios comunitarios tienen más “servicios” de lo que uno pueda pensar,
como por ejemplo:.
• El territorio comunitario (esquinas, parques, calles, terrenos de deporte etc.).
• Bares, restaurantes, lugres de comida en la calle.
• Casas privadas abiertas a la población en ciertas ocasiones.
• Centros de bajo umbral y baja complejidad.
• Centro de bajo umbral y mediana complejidad.
• Centro de bajo umbral y alta complejidad.

Los territorio comunitarios:


esquinas, calles, parques: primer abordaje

En el fragmento que sigue se tienen elementos del diario de campo de un


educador de calle en una comunidad muy vulnerable (mas vulnerada que vulnerable) en
la frontera norte de México en 2010.

“Los muchachos inician a reunirse en las esquinas en la tarde. Paulatinamente


cambia el escenario: las esquinas que durante la mañana eran lugares de paso para todos
se vuelven casi lugares privados. No es que la gente no pueda pasar, si pasan. Pasa por
allí casi toda la gente del barrio con excepción de algunos. Los muchachos se quedan allí
hasta tarde de la noche , después se van a otros lugares o a sus casas. Allí comen y pasan
su tiempo, a veces se van al terreno a jugar futbol. Sí fuman mariguana, el perfume se
huele por todo el barrio. A veces piden dinero, seguramente roban por aquí y por allá,
aquí también. Los conocemos bien a todos, conocemos a sus papás, hermanos, tíos abuelos,
nuestros hijos son compañeros de ellos a la escuela, o lo han sido” [México 5.5].

Estos son “servicios” que la comunidad ha producido por sí sola, tienen una
función de socialización y de regulación de la vida de la comunidad (a veces también
de protección y seguridad), a veces de conflicto, exclusión y violencia. La pregunta es:
cómo estos “servicios” pueden ser implicados en el proceso de tratamiento comunitario?
Se trata de un acercamiento muy diferente respecto a considerar estos “servicios” como

228 Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto


grupos de riesgo o potenciales beneficiarios.
Sin embargo para poder dar respuesta a esa pregunta, es necesario tomar en
cuenta también otras posiciones (las de arriba hacia abajo):

“Colaboración de los usuarios de los servicios y de la comunidad. Se reconoce cada


vez más que los usuarios de los servicios forman parte de la comunidad y que el proceso
de desarrollo de los servicios debe estar supeditado y adaptado a la gran diversidad de
intereses que existen en el seno de esta. Los usuarios cumplen una función importante
en lo que respecta a contribuir a delinear un enfoque que garantice la responsabilidad y
rendición de cuentas de los encargados de los servicios. La participación de los usuarios
en la elaboración de la estrategia sirve para promover:
• El cambio de comportamiento individual
• Una correspondencia mayor entre los servicios de atención de la salud y las
necesidades del usuario
• Una mayor utilización de los servicios de atención de la salud
• Intervenciones orientadas a la comunidad
• El apoyo de la opinión pública y una política de salud propicia (UNODC,
2003, p. II.11).

El hecho de que las instituciones reconozcan “poco a poco” que los usuarios
de los servicios son parte de la comunidad” puede indicar cuan profundamente las
instituciones de salud pública hayan coludido y reforzado los procesos de exclusión y
marginación. Por esta razón este “reconocimiento” es un hecho histórico porque indica
un cambio de perspectiva y por lo menos la posibilidad de incluir procesos de abajo hacia
arriba. Considerar también los intereses de estos actores comunitarios (los usuarios) es
seguramente una de esta consecuencia. Desde esta perspectiva el punto es “fortalecer el
servicio” con la hipótesis que fortaleciendo el servicio se dan respuestas
mejores (en términos de eficiencia) a la comunidad representada por sus
usuarios.

“Programas de acercamiento a cargo de personas de igual condición.


La labor de acercamiento a cargo de personas de igual condición puede ser
un modo eficaz de llegar a mujeres que no están en contacto con servicios
profesionales, que viven en sociedades con arraigados tabúes culturales contra el
uso de sustancias por parte de las mujeres o que se encuentran en circunstancias
de mayor marginación, como las mujeres que se inyectan drogas o las que se
dedican al trabajo sexual. La bibliografía sobre el tema indica que, en ciertos grupos,
las personas de igual condición posiblemente sean consideradas más dignas de crédito, y
que a las mujeres drogodependientes les puede resultar más fácil confiar en sus iguales y
abordar con ellas cuestiones personales. Las personas de igual condición dedicadas a la
acción de acercamiento pueden proporcionar a las drogadictas información sobre cómo
reducir los comportamientos de riesgo, enseñar con el ejemplo y poner a las consumidoras
de drogas en contacto con los servicios de tratamiento y otros servicios sociales y de
atención de salud (UNODC, 2005, p. 46).

Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto 229


Aquí también, la perspectiva que se presenta puede ser definida en “relación de
uso o de utilización” que no implica ningún cambio, ninguna transformación ni en las
relaciones ni en el estatus, ni en la persona “de igual condición”. Ella es y permanece
como “instrumento de acercamiento” muy preciosos e indispensable (esto no se dice
en el texto que utiliza tres veces el verbo “puede” en el sentido que “puede ser que las
personas de igual condición sean un recurso”). Reconocer que las personas de igual
condición “pueden” ser útiles es un paso enorme de acercamiento de las instituciones a
la gente y a las comunidades. Gracias a esto tal vez es posible un paso más, inspirado
por otra perspectiva… que sugiere otras respuestas a la pregunta que se ha planteado
más arriba.

Educador Par. Establece y mantiene el contacto con los pares de su grupo meta,
distribuye informaciones sobre sexo seguro, uso seguro de drogas, HIV-ETS etc. ayuda a
los otros miembros del equipo en el conocimiento de la comunidad local y de los miembros
del grupo meta, participa en la acciones comunitarias auxiliando los educadores sociales
en el trabajo con los grupos en situación de riesgo que existen en la comunidad. Los
agentes pares pueden ser miembros permanentes de los equipos a condición que tengan
interés en aceptar y vivir un proceso de mejoramiento de sus condiciones de vida. Los
agentes pares, después de un proceso de formación y de capacitación pueden ser excelentes
agentes de red y gestores de casos. Los agentes pares necesitan de un acompañamiento
permanente de manera que sus tareas no se conviertan en una fuente de estrés o sea
utilizada en manera no apropiada [Brasil 5.6]

Aquello que desde arriba hacia abajo se llama “usuario” o que se queda oculto en
la dicción “persona de igual condición” como si esa condición fuera un útil estigma, una
condición de marginación no del todo negativa, en una visión de abajo hacia arriba se
llama “educador par” y no es un hecho de palabras y etiquetas sino de sustancias, que
en el trabajo con la comunidad significa: calidad en las relaciones. En lo concreto este
“usuario” es un actor del tratamiento: contacta, informa, es miembro permanente del
equipo y con formación adecuada puede ser agente de red y gestor de casos, siendo par.
En qué sentido esto es una respuesta a la pregunta de arriba, aquella relacionada
con la posibilidad de hacer de las esquinas de las calles territorios comunitarios para
el tratamiento comunitario? Una, solo una entre muchas respuestas posibles, puede
ser: promoviendo procesos para que los actores de esos territorios comunitarios sean
actores del tratamiento comunitario y por medio de
esto también usuarios de sus servicios. Esto es uno
de los desenlaces posibles de la red operativa, de la
red de recursos comunitarios y de la minoría activa.
¿Cuál es el desafío en este campo? Uno de
los desafíos es crear estatus, crear liderazgo sin
incrementar el nivel de burocracia, aceptando
sin embargo que un cierto nivel de burocracia es

230 Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto


necesario, aunque, incremente el umbral de acceso haciéndolo más difícil: ¡otro dilema
con el cual hay que lidiar¡.

Los territorios comunitarios:


esquinas, calles, parques... Segundo abordaje.

El año 2010 fue caracterizado por intensas acciones comunitarias. Iniciamos en


el mes de Enero de 2010 una alianza con la Secretaría de la Juventud para implementar
acciones en los “Territorios Jóvenes” del barrio. Por medio de esta alianza el equipo
de la organización promueve una actividad llamada “Mañana activa” con acciones
culturales, de esparcimiento y deporte. Estas se realizan el viernes por la noche de las
2200 a las 0300 de la mañana. En esa misma comunidad la organización realizó
encuentros y actividades con los jóvenes y adolescentes: ruedas de conversaciones sobre
diversos asuntos (sexo, drogas etc.) actividades de recreación y artesanado, preparación
de playeras y baile. El objetivo de todas estas acciones era reforzar la reducción del daño
[Brasil 5.7]

En este fragmento, además de la conexión con políticas del estado, se evidencian


diferentes aspectos ligados a la creación y al uso de los territorios comunitarios. El
primero y el más evidente es ocupar el tiempo de la comunidad: de las 2200 a las 0300,
el segundo es ocupar el territorio de la comunidad, dicho más claramente: se trata de
ocupar el territorio de la comunidad y no de enfocarse exclusivamente en los grupos
de riesgo o a los lugares que estos grupos ocupan. No es dedicarse a la calle porque en
la calle están los habitantes de calle, es dedicarse a la calle porque en la calle están los
habitantes de la comunidad.

El nacimiento del drop in itinerante data de Mayo 2010, cuando la organización


inició a participar en las actividades de Territorio Joven en JNE e IP. implementando
en esas comunidades actividades culturales. Después de un par de meses de actividad,
observando que los jóvenes en situación de más grave exclusión social no participaban,
nació la idea de ir hacia ellos con nuestras actividades, ir a las favelas y a los lugares más
alejados del barrio [Brasil 5.8]

En este segundo fragmento se pueden captar otros elementos relacionados con


el método de trabajo:
El primero: se menciona un servicio el “drop in” y/o el “centro de escucha”, estos
son servicios típicos de la reducción del daño (ver más adelante las secciones reservadas
a este tipo de servicios). En este caso esta red operativa procede como se ha ilustrado
en el fragmento precedente: construyendo vínculos con todos los actores comunitarios,
construyendo espacios de participación, es decir actividades en las cuales las personas
de la comunidad toman decisiones, hacen, producen etc. para mejorar sus condiciones
de vida.
La constatación es que estos espacios no favorecen de por si la “integración

Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto 231


social” de las personas más vulnerables. Una razón,
es que estas personas no ocupan los espacios “adentro”
de la comunidad sino los lugares en los cuales la
comunidad encuentra su frontera (al margen) el lugar
que, visto desde adentro de la comunidad es aquel
donde la comunidad termina, mientras que visto desde
afuera de la comunidad, es aquel donde esta inicia. En
este sentido están marginados, no solo culturalmente
sino también geográficamente. En este caso, tener un
drop in fijo hubiera sido una iniciativa que en lugar de
favorecer la superación de las divisiones y de los procesos de marginación los hubiera
institucionalizado y reforzado. La otra alternativa hubiera sido crear el drop in en el
lugar de la marginación, en los lugares donde viven los consumidores de drogas etc.
Como sugieren los manuales de la reducción del daño. También en este caso, el resultado
estratégico hubiera sido que el equipo hubiera sido etiquetado por la comunidad como
“aquellos que trabajan con los adictos” y no “aquellos que trabajan con la comunidad
(adictos incluidos). La red operativa toma una tercera vía, crea un drop in móvil para
ocupar “todo” el espacio comunitario y no solamente una parte. Es una acción práctica
y simbólica de inclusión y de integración social.

Entonces utilizando el abordaje del tratamiento comunitario iniciamos “Y


nosotros en la calle” nombre que los mismos participantes (jóvenes) de la comunidad
dieron a este tipo de iniciativa refiriéndose al hecho de establecer el trabajo directamente
en las calles. El proyecto “Y nosotros en la calle” se implementó en la comunidad CS
en la cual se había observado una falta radical de iniciativas sociales y una gran
vulnerabilidad de los jóvenes involucrados en el tráfico y consumo de drogas. Por medio
de la alianza entre esta comunidad y la organización fue posible planear e implementar
con la población otras iniciativas [Brasil 5.9].

Este fragmento ilustra el significado estratégico de las acciones de enganche:


ir hacia la calle sirve por un lado, para no dejarse encasillar en el “trabajo con grupos
específicos” y por el otro para construir relaciones. Es sobre la base de estas relaciones
(redes) que se construye el diagnóstico (SiDiEs) y por medio de este proceso de
conocimiento colectivo se vislumbran otros proyectos y otras acciones. Este aspecto
también diferencia un proceso de arriba hacia abajo (donde los elementos esenciales
de las acciones están definidos) de un proceso de abajo hacia arriba: En esta segunda
opción es útil considerar donde y con quienes se han definido los objetivos mínimos de
la acción, entendiendo que el proyecto o el programa en sí mismo debe ser pensado en
su totalidad. Es recomendable entonces que exista un proceso de construcción colectiva
en el cual se involucran a otros actores (entre los cuales los operadores pares). Esta
construcción colectiva es un ejercicio de “totalidad” que favorece pensar lo “comunitario”

232 Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto


y traducirlo en práctica de vida cotidiana.

Tuvimos una participación de la comunidad y de los jóvenes en las acciones


realizadas (…) los habitantes que nos recibían siempre de brazos abiertos abrían las
puertas de sus casas para que pudiéramos utilizar la energía eléctrica, los baños etc.
El proyecto se llevaba a cabo todos los jueves de las 1400 a las 1700 con actividades
dirigidas particularmente a jóvenes de la comunidad. Por medio de la participación
de los jóvenes era posible implementar nuestras actividades, como por ejemplo películas,
competiciones de maquillaje, de futbol, talleres de hip-hop, teatro de calle. Todas estas
actividades tenían a los jóvenes como actores y beneficiarios [Brasil 5.10]

De este fragmento se subraya el tema de la participación de los actores


comunitarios. En los documentos oficiales de las políticas sobre drogas y exclusión
social se menciona la importancia de la participación de los actores comunitarios. Sin
embargo, esta participación es comúnmente conceptualizada como colaboración con
las actividades que un determinado equipo quiere implementar utilizando los recursos
que ya han sido establecidos para eso. En este caso, se observa una especie de mundo
al revés: no son los miembros del equipo que tienen a su cargo el recibir a las personas,
sino que, ésta, es tarea de la comunidad, no es tarea exclusiva del equipo aportar los
recursos, sino tarea de los actores comunitarios. Si se toman en consideración estos
aspectos se tiene una idea mejor de lo que significa un proceso de construcción de un
dispositivo para la acción y también del concepto de “parcería”.
Parece, en esta situación, que la parcería nace cuando todos los actores meten
algo para que el proceso se implemente y que lo meten no solamente en el uso de un
dispositivo sino en su construcción. Cuando una persona participa en las reuniones de
grupo y da su contribución es un tipo de colaboración, es la colaboración del participante
(cliente, paciente etc.). Cuando una persona participa en la construcción del grupo, en la
construcción de escenario para que el grupo pueda reunirse (limpiar la sala, contactar
los colegas, ordenar las sillas, garantizar que haya electricidad, agua, que se pague el
arriendo…) esa es “parcería”. Parece banal, sin embargo, hay una diferencia sustancial
entre participación y parcería. La participación puede ser activa o pasiva, la parcería
puede ser solamente activa, protagónica.
Trabajando con este tipo de acercamiento es posible incluir en una estrategia común
una gran variedad de acciones desde aquellas que propician la concientización por medio
de la palabra, hasta aquellas que prefieren la actividad lúdico recreativa o productiva.

En esa misma comunidad se realizaban encuentros con los jóvenes y adolescentes


del “Territorio Joven”: grupos de conversación y discusión sobre temas diferentes (sexo,
drogas etc.) actividades de esparcimiento, artesanado, preparación de playeras, baile. El
propósito era por un lado reforzar los procesos de reducción del daño y favorecer el
cambio de representación social que la comunidad tenía de estos jóvenes. Este propósito
fue logrado [Brasil 5.11]

Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto 233


De esta manera, el significado específico de cada acción (una reunión de grupo
para hablar sobre sexo seguro tiene su finalidad y sentido específico) es enriquecido y
articulado con otras acciones. Todas estas, de manera articulada, buscan modificar
la representación social de la comunidad en relación con los jóvenes (también
consumidores de drogas). Se entiende entonces como los lugares de la comunidad (y no
los lugares de los excluidos) son aquellos escenarios (parte constituyente del dispositivo
de prevención y tratamiento comunitario) donde se pueden implementar acciones que
producen un cambio a nivel de la comunidad en su totalidad. Se ha entendido en efecto
que no es suficiente que “el excluido cambie” para que haya inclusión, es necesario que
el contexto de inclusión también cambien, y que entre sus cambios se encuentre el de
sus representaciones sociales.

Bares, restaurantes, lugares de comida en la calle,


lugares de encuentro…

La segunda tipología de territorios comunitarios está


constituida por todas aquellas modalidades de organización del
espacio comunitario por medio de las cuales se satisfacen las
necesidades básicas de las personas. No se trata solamente de
necesidades de salud pública se trata de educación (formal y no
formal), de alimentación, de materiales para equipamiento de las
casas, de vestidos, de limpieza e higiene, de medicamentos y de
seguridad. Todos estos lugares son una manifestación de la capacidad
de una comunidad para organizarse.
Que una persona decida abrir un pequeño negocio de comida
y que los clientes lleguen, observándolo desde el exterior parece una
obviedad, sin embargo, no es tan obvio, como no es obvio poner una tienda de ropa o
una de materiales para la construcción.
Para que esas actividades puedan ser establecidas, se necesita que los actores
comunitarios (los líderes de opinión) las acepten, que se encuentre un lugar, que se
provea un equipamiento y, sucesivamente, que la gente manifieste también su aceptación
respetando el lugar (no destruyéndolo, no boicoteándolo) y volviéndose “cliente”. Como
se decía más arriba, todo esto parece un proceso automático, natural…. mientras que
no hay nada de natural en esto. Si estas iniciativas no se ubican en el entramado de
relaciones e intereses, necesidades y demandas de esa comunidad, no tienen éxito, no
prosperan. Este principio es valedero para una tienda de ropa y para un centro de venta
de drogas, para una panadería y un bar de trabajo sexual, para un pequeño restaurante
y un drop in center o, un centro de salud.
Todos esos lugares, entonces, son una prueba de la capacidad que una
comunidad tiene para organizarse, hasta el punto, que la presencia y calidad de

234 Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto


estos servicios puede ser considerada como uno de los indicadores del desarrollo de
esa comunidad.

A. Con el trabajo de calle se había informado a la comunidad, a la gente a los


consumidores de drogas que para la distribución de condones y el intercambio de jeringas
se iban a escoger a dos bares que estaban abiertos hasta tarde. Al principio las dueñas
tenían algunas dificultades para aceptar esto. Tuvimos muchas conversaciones con ellas
y nos pusimos de acuerdo para hacer una prueba. El temor era que tener ese tipo de
objetos seleccionara a los clientes y que el lugar se transformara en un punto de encuentro
de farmacodependientes.

Estos lugares públicos de “encuentro” tienen una identidad clara, es esta identidad
que puede ser amenazada por la inserción de una actividad, como en este caso, de
reducción del daño. La dificultad que los actores tienen en aceptar involucrarse no es
solamente una resistencia, sino el resultado de la experiencia.

B. Analizando la situación durante el periodo de prueba nos dimos cuenta que


después de algunas semanas la mayoría de los clientes del bar iban a buscar condones
y este se había convertido en un servicio muy eficaz, el consumo se había incrementado
hasta un cierto punto y después se había estabilizado haciéndonos pensar que no había
tenido efectos en la clientela del bar.

Una fase de experimentación con un monitoreo del impacto sobre “el contexto”
es necesaria: sirve para distinguir entre “resistencias” (basadas en prejuicios) y reales
razones para implementar o no implementar una determinada acción (basadas estas en
los estilos de vida y la cultura de vida cotidiana de esos dispositivos).

C. Para el caso de las jeringas fue más complicado y al final decidimos utilizar
otra estrategia. Con el trabajo de calle se había informado a los consumidores de drogas
que podían pedir una jeringa dando una usada en cambio, sin embargo ellos no lo hacían.
Pensamos que lo más eficaz hubiera sido distribuir jeringas en lugar de intercambiarlas,
sin embargo esto nos planteó otros problemas de tipo administrativo y burocrático que no
fue posible o no supimos resolver” [México 5.4].

Este fragmento ilustra como los lugares “organizados” en la comunidad puedan


ser utilizados para actividades de tratamiento comunitario (reducción del daño en este
caso), a condición de que se motiven y entrenen apropiadamente a las personas y que se
construyan acuerdos que tomen en cuenta los intereses de todos los actores participantes.
Se ha aprendido también que estas iniciativas tienen límites: algunos impuestos por la
cultura local y otros por la burocracia de los programas y los proyectos.

A. Llegamos en la favela como a las 1400. La educadora par de nuestro equipo


involucró a su primo que nos puso a disposición su casa para que fuera un lugar de

Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto 235


referencia para que nuestro primer día de trabajo pudiera realizarse. Juntos escogimos un
punto de la comunidad donde llevar a cabo una acción colectiva, montamos un pequeño
dispositivo con una mesa para serigrafía, un aparato de sonido con un micrófono y una
banquito par la venta de ropas usadas.

La puerta de entrada en la comunidad es un actor comunitario par. El segundo


paso es encontrar una manera de estar allí y de empezar a construir un dispositivo.
La respuesta inicial de la gente es siempre significativa: permite de hecho que las cosas
acontezcan.

B. La curiosidad en los ojos de los habitantes era evidente. Ellos, no obstante


no entendieran aquello que estábamos haciendo, poco apoco se involucraron ayudando a
desplazar los equipamientos y a montarlos, buscando más espacios. La Señora E. ofreció
una esquina de su casita para que montáramos el banquito de venta de ropa usada, de
manera que fuera protegido del viento, otra señora nos dio agua y la electricidad para
el aparato de sonido. A partir de nuestra experiencia en el barrio sentimos una fuerte
aceptación y acogida por parte de los habitantes.

Los habitantes de la comunidad no son receptores pasivos sino parceros en la


iniciativa: participan desde el momento en el cual se construye el dispositivo, participan
en la definición de los vínculos y de las relaciones.

C. La venta de ropa usada funcionó muy bien: muchachitas, señoras y señores


se paraban para dar una mirada a la mercancía y no había ninguno de ellos que se
fuera sin haber comprado algo. Cualquier pieza o un par de zapatos eran vendidos por
1 real. En la misma ocasión fueron distribuidos preservativos, se hicieron talleres de
hip-hop, se hicieron serigrafías con playeras, se aprendieron técnicas de juegos de circo,
a hacer música con instrumentos extraños y otros aprendieron a filmar todo el evento.
Las personas manifestaban constantemente su interés por esta iniciativa, preguntaban de
dónde veníamos y que estábamos haciendo allí. [Brasil 5.12].

Claro que las actividades son importantes, sin embargo son un pretexto para
que la comunidad (la gente) participe como agente y para que la “participación” sea
parte de la cultura de la vida cotidiana de la comunidad. En este fragmento se observa
cómo se pueden conjugar diversos protagonismos para mover a toda una comunidad
local: educador par, amigos y contactos del educador par, habitantes, jóvenes, equipo
etc. Esta actividad tiene este tipo de resultado porque por medio del trabajo de calle y
de comunidad, de las actividades de enganche poco a poco la comunidad ha producido
organización. Esto es el resultado estratégico del Tratamiento Comunitario: la
organización que se logra producir es la que asegura la continuidad de los procesos y
la participación como parceros de los habitantes. Esta organización es la prueba que la
representación social ha cambiado.

236 Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto


Casas privadas abiertas a la población

Hacemos las reuniones del equipo en la casa de doña M. Su casa tiene una especie
de tejado frente a la entrada y allí cabemos unas decenas de personas. Nos sentamos
mirando a la gente pasar, algunos se paran un momento y saludan, otros nos miran y
siguen por su camino. Cada uno saca algo para compartir, galletas, sándwiches y doña
M. calienta el agua para el café [México 5.5].

Tarde o temprano un equipo siente la necesidad de tener un espacio suyo para


reunirse, para discutir y pensar; sin embargo antes de que esto suceda es posible utilizar
todos los lugares que la comunidad pueda meter a disposición de las actividades del
proyecto. Esto no significa que no es necesario tener un espacio “propio” para que sea
un espacio común, siendo que espacios como aquel que se menciona en el fragmento son
espacios privados y como tales tienen una fuerte connotación en ese territorio (pueden
ser facilitadores para ciertas personas y obstáculos para otras).
Es el conocimiento de la red de líderes de opinión y de sus equilibrios, es el hecho
de tener una amplia red operativa lo que permite utilizar los espacios organizados en la
comunidad como recursos para facilitar procesos,
superando barreras relacionales construidas en el
tiempo. Es así, que paulatinamente la cultura de la
comunidad cambia y se desarrolla en el sentido de
lo común.
Para que el uso de casas o de otros lugares
privados en la comunidad sea una manera de estar
allí y un instrumento de involucramiento de la
comunidad, resulta más eficaz no usar siempre el
mismo sino diversos lugares.
Por lo que concierne a la búsqueda y el establecimiento de un espacio “proprio”
para el equipo (oficina, centro de escucha, drop in etc.), se sugiere adoptar el siguiente
proceso:. El primer paso es el trabajo de calle y de comunidad. El segundo es el uso
de los “territorios comunitarios”. El tercero es el uso de los “recursos privados” de los
actores comunitarios (casas, almacenes, etc.) en la comunidad. El cuarto es tener un
lugar proprio (oficina, etc.). Procediendo de esta manera, el hecho de tener un espacio
propio, es el resultado de un proceso de encuentro con la comunidad; en este sentido es
un punto de llegada de un trabajo de construcción de un espacio relacional. El espacio
físico en el cual el equipo y/o la red operativa se reunirá, tendrá su equipamiento y
dará atención a las personas es la prueba física que ese proceso ha tenido resultados
positivos.
Otro significado tiene el espacio comunitario del que se habla en el fragmento
siguiente:

Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto 237


“J. había sido ayudado a entrar en una comunidad terapéutica, ahora su periodo
de permanencia allí estaba terminando y su familia no era el mejor lugar donde él pudiera
estar. S., un amigo de una educadora par que de vez en cuando colaboraba en algunas
actividades, dijo que él lo podía recibir por dos o tres semanas si alguien lo ayudaba con
la comida. Se acordó con J. que él iba a vender cosas en el mercado y así pagaba por su
comida [Colombia 5.1].

Aquí se habla de una extensión de la red de recursos comunitarios: una persona


(miembro de la red operativa), su familia y su habitación. Aquí también parece un proceso
sencillo, sin embargo no lo es. Para poderlo implementar ha sido necesario iniciar con
la red subjetiva comunitaria, construir sucesivamente una red operativa, una red de
recursos comunitarios, tener un sistema de derivaciones (hacia la comunidad terapéutica
en este caso) y sucesivamente gracias a esto “S” tiene la confianza de ofrecer su casa a
disposición de J. sabiendo que cuenta con una red de apoyo. ¿Cuántos de estos procesos
es posible activar en una comunidad? ¿Cuántos son necesarios? Se entiende que a veces
resulta más sencillo encontrar una casa en la cual reunir (otros dicen “encerrar”) a todas
estas personas para las cuales sus familias son un peligro o ellos pueden ser un peligro
para sus familias y comunidades; es la cultura del encierro, sin embargo, en algunos
casos por lo menos, hay alternativas al encierro.

Centros de bajo umbral y baja complejidad

En diversos momentos en este capítulo se ha hablado de umbrales y complejidades.


Tal vez vale la pena reflexionar sobre el sentido de estas dos palabras y ver sus
consecuencias para el trabajo de cada día. Qué se entiende por umbral?

Programas de acercamiento (Outreach). Actividades que se realizan en la


comunidad con el objetivo general de mejorar la salud de personas y grupos que no tienen
fácil acceso a los servicios existentes o a canales tradicionales de educación en materia
de salud y de reducir los riesgos o perjuicios causados por las drogas. Los programas
de acercamiento pueden ser independientes, itinerantes o domiciliarios, y pueden estar
a cargo de iguales. Los programas independientes no se ejecutan en un organismo u
organización, sino en lugares públicos como las calles, estaciones de transporte público,
clubes nocturnos, hoteles y cafés. Los programas itinerantes se relacionan más con
organizaciones (por ejemplo, hogares de transición, lugares de intercambio de agujas,
clubes de jóvenes, establecimientos de enseñanza y cárceles) que con personas en forma
individual. Los programas domiciliarios se llevan a cabo en el hogar de los afectados.
En los proyectos de acercamiento que están a cargo de iguales trabajan miembros y ex
miembros del grupo destinatario (por ejemplo, consumidores de drogas por inyección) a
titulo voluntario y en forma remunerada (UNODC, 2003, p. 120).

De este fragmento se puede deducir que umbral significa en general “tener


algún tipo de obstáculo en el acceso” a un servicio. Aquí se trataría de dificultades

238 Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto


ligadas a la ubicación de los servicios, entonces:
¡distancia física!. Se entiende que la distancia física
es metáfora de otras distancias, y el fragmento de
UNODC lo admite cuando dice que los programas
de acercamiento pueden estar a cargo de “iguales”.
Aquí no se trata de proximidad física siendo que los
“iguales” pueden encontrarse también a muchos
“kilómetros” de distancia; la distancia relacional,
cultural tiene un peso también.
Por umbral se puede entonces considerar
todo tipo de elemento que incremente la distancia
entre una persona y cualquier tipo de entidad que pueda satisfacer o dar respuesta a una
de sus necesidades. En este caso hablamos de necesidades de inclusión. En este sentido
se puede pensar que la entidad más cercana a un consumidor de drogas que vive en
una comunidad altamente vulnerable sea su red subjetiva. Por consecuencia trabajar
con su red subjetiva es trabajar con umbral de acceso igual a cero. Hacer una visita
domiciliaria, como sugiere el documento de UNODC cuando menciona los programas
“domiciliarios”, puede corresponder con el umbral más bajo (por lo menos en términos
de espacio físico), sin embargo no siempre es así, con frecuencia sucede lo contrario
debido a los conflictos existentes en el interior de un grupo familiar.
Este fragmento evidencia también otro aspecto ligado a los umbrales (y como
se verá también al concepto de complejidad); esto depende desde cual punto de vista
se observa el acceso ya sea desde el interior del sistema de “atención” (como en el caso
de UNODC) o desde el exterior del sistema de atención, como en el caso de la red
operativa. Si se toma el punto de vista desde el interior del sistema de atención, bajar el
umbral significa entrar en el espacio físico del “usuario” y si se toma el punto de vista
del “usuario” bajar el umbral significa entrar en el espacio físico del servicio (esta parece
ser la posición del fragmento de UNODC). En el marco del tratamiento comunitario
no se niega el valor ni del uno ni tampoco del otro. Se evidencia sin embargo que bajar
el umbral significa construir un espacio
común de demandas y respuestas (también Umbral y complejidad son dos entre las
los profesionales tienen demandas: que su características de los servicios que contribuyen
servicio funcione, que sea eficaz, que sea en determinar su “accesibilidad”. No se trata de
defectos de los servicios sino de características a veces
eficiente, que ellos estén satisfechos con necesarias. La dificultad de acceso a una entidad
su trabajo etc.), tal vez ese espacio común de servicios puede ser considerada a veces como un
podría ser el espacio de umbral “cero”. obstáculo y otras veces como un recurso para poder
Un poco más arriba se ha introducido trabajar sobre la motivación. Lo mismo sea dicho de
la complejidad: hay servicios que si no son complejos
también otro concepto: la complejidad. sencillamente no funcionan como deberían, otros que
Qué se puede entender por complejidad? para funcionar tienen que ser sencillos.
En este momento se pueden utilizar tres

Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto 239


aspectos: (i). La diversidad de figuras profesionales implicadas en el trabajo (por
ejemplo trabajadores sociales, educadores de calle, enfermeras, sociólogos etc.), (ii). El
nivel de competencias necesarias para la gestión de los procesos operativos (técnico,
diploma universitario, especialidad, doctorado etc.) (iii) Los materiales, procedimientos
o instrumentos de trabajo (un test sicológico, la metadona por ejemplo, o una TAC o
un test Elisa) que exigen una preparación específica, cuando estos existen. Como se
sabe, cada normatividad en salud pública tiene criterios bien definidos para identificar
servicios de alta, media o baja complejidad. Tomar estos criterios como punto de partida
no es el propósito de esta sección, aunque podría ser interesante poder comparar los
criterios adoptados por los programas de salud pública con los criterios adoptados por
los actores de una comunidad local en alta vulnerabilidad.

Un ejercicio para ilustrar umbrales y complejidades

Partiendo de estos conceptos es posible hacer con equipos, redes operativas u


otros actores comunitarios el siguiente ejercicio: Su finalidad es clarificar los “servicios”
existentes del más bajo al más alto nivel de complejidad y de umbral. El ejercicio
involucra a dos grupos de actores: usuarios de los servicios (primer grupo), operadores
de los servicios (segundo grupo)
El ejercicio consiste en dos momentos: (i). El primero es la identificación de los
servicios o entidades operativas que pueden ser integradas/responsables en el trabajo
con personas excluidas consumidoras de drogas (este trabajo se puede hacer con grupos
de actores comunitarios y/o por medio de entrevistas no estructuradas a operadores y
usuarios grupos focales etc.). Se tiene de esta manera una lista de “servicios o entidades”
(ver tabla 5.1. más abajo). (ii) En una segunda fase se organizan dos grupos para hacer
la evaluación de umbral y de complejidad.
En el ejercicio que se describe aquí se ha trabajado por un lado con usuarios
de servicios (un grupo de mediana vulnerabilidad siendo que no había, por ejemplo,
habitantes de calle) y por el otro un grupo de operadores de dos equipos. El
procedimiento ha sido sencillo: una discusión en grupo para explicitar los objetivos del
ejercicio y asegurar una comprensión de base de los criterios de evaluación. Después de
esto cada persona ha evaluado individualmente primero el umbral y sucesivamente la
complejidad. Se han recogido las evaluaciones y se han reportado los resultados en una
tabla de síntesis (una tabla por cada grupo). Sucesivamente se han calculado totales y
desviaciones. Después de esto se ha discutido en grupo el resultado y sus implicaciones.
Como se ha dicho la primera acción del ejercicio ha sido aquella de identificar
los “servicios” o “entidades operativas” que pueden ser utilizadas en el trabajo con
personas excluidas consumidoras de drogas. Aquí está la lista (tabla 5.1.) de las entidades
identificadas:

240 Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto


ENTIDADES
(i) la red subjetiva de una persona y su territorio
(ii) un equipo de calle compuesto de operadores pares
(iii) un equipo de calle compuesto de operadores pares y de técnicos
(iv) una red operativa comunitaria
(v) una red de recursos comunitarios
(vi) una red de familias que meten a disposición sus viviendas para las actividades
(vii) un centro de bajo umbral (drop in centre) o un centro de escucha
(viii) un drop in centre para consumidores de drogas
(ix) un albergue de noche
(x) un centro de tratamiento ambulatorio
(xi) un centro de desintoxicación
(xii) una comunidad terapéutica residencial tradicional.
(xiii) una comunidad terapéutica residencial de alta especialización.
(xiv) una clínica especializada en enfermedades infecciosas (HIV, Hep. Etc.)
(xv) la red de líderes de opinión
Tabla 5.1. Lista de entidades y/o servicios para consumidores de drogas.
Nota: lo esencial en este ejercicio no es la objetividad de las evaluaciones sino su subjetividad. Es en
función de cómo los actores se representan los servicios que efectivamente los utilizan. No se trata entonces
de buscar datos objetivos (estos datos objetivos serían muy útiles sin embargo no es este el contexto ni esta
es la forma para obtenerlos) sino de construir una representación social y ver cuáles son sus implicaciones
en la práctica de la vida cotidiana.

En un segundo momento se ha pedido a los dos grupos evaluar cada una de


estas entidades considerando el nivel de umbral y el nivel de complejidad; utilizando
en el primer caso el nivel de proximidad (física primero, cultural y relacional después)
y de filtros de acceso (horarios, citas, coloquios preliminares, tipos de seguros etc.) y
en el segundo los criterios de diversidad en las figuras profesionales y en los niveles de
especialización [Tabla 5.2].

Indicadores Criterios
Umbral Proximidad física y cultural. Filtros de acceso (Coloquios, horarios,
citas, tipos de seguros etc.
Complejidad Número de figuras profesionales necesarias, especialización de las
competencias necesarias.
Tabla 5.2. Indicadores y criterios de “acceso”.

La evaluación se hizo asignando a cada entidad un valor comprendido entre 0


(cero) y 10 (diez). Se ha construido de esta manera una representación social de los
servicios a partir de los criterios de acceso (umbrales y complejidad).

Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto 241


Umbral y complejidad visto desde la perspectiva
del usuario que va hacia los servicios (contestan usuarios).
ENTIDADES Umbral Complejidad
(i) la red subjetiva de una persona y su territorio 0 0
(ii) un equipo de calle compuesto de operadores pares 1 0
(iii) un equipo de calle compuesto de operadores pares y de 2 3
técnicos
(iv) una red operativa comunitaria 3 3
(v) una red de recursos comunitarios 4 3
(vi) una red de familias que meten a disposición sus viviendas para 3 3
las actividades
(vii) un centro de bajo umbral (drop in centre) o un centro de 4 3
escucha
(viii) un drop in centre para consumidores de drogas 6 3
(ix) un albergue de noche 4 2
(x) un centro de tratamiento ambulatorio 7 6
(xi) un centro de desintoxicación 7 7
(xii) una comunidad terapéutica residencial tradicional. 10 3
(xiii) una comunidad terapéutica residencial de alta 10 8
especialización.
(xiv) una clínica especializada en enfermedades infecciosas (HIV, Hep. Etc.) 10 10
(xv) la red de lìderes de opinión 1 10
Total 72 64
Desviación estandard 3,38 3,19
Tabla 5.3. Evaluacion de umbral y complejidad

Lectura de los datos. Aquello que se observa en esta tabla, es que la dificultad
de acceso depende más del umbral que de la complejidad (el total del umbral es 72,
mayor del total de la complejidad que es 64), aunque se puede pensar que los usuarios
de los servicios puedan tener dificultades en establecer la complejidad de un servicio.
Significativo es, que para ellos, por ejemplo, la red de líderes de opinión, es tan compleja
como una clínica especializada o una comunidad
terapéutica de alta especialización, aun cuando es
infinitamente más accesible; tal vez, para este grupo,
el criterio de base para entender la complejidad, es
la composición de la red de líderes de opinión de su
comunidad y no la composición de un equipo de una
clínica de alta especialidad.
La tabla siguiente es algo más difícil, sin
embargo con un poco de esfuerzo se entiende como
está construida. Se observa en el ejemplo en el lado

242 Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto


izquierdo, en la primera columna que se 10 15 14
lee: complejidad, en la segunda columna 9
están los 11 grados de complejidad (de cero 8 13
a 10) de abajo hacia arriba. Véase también 7 11
el primer renglón desde abajo hacia arriba: 6 10
se lee “Umbral”, en el segundo renglón 5
están los niveles de umbral de cero hasta 4 5
10. 4,
3 3 7 8 12
Ahora bien, observe el numero “15” 6,
que se encuentra en el primer renglón 2 9

Complejidad
desde arriba hacia abajo. El numero 15 1
corresponde a la “red de líderes de opinión” 0 1 2
(que es el servicio/entidad numero 15 de 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
la tabla de servicios/entidades, Tabla 5.1). Umbrales
Esta entidad ha sido evaluada de umbral Gráfico 5.1.
2 y de complejidad 10. Por esto ocupa esa
posición en el gráfico. La entidad 1 (la red subjetiva de una persona y su territorio) ha
sido evaluada de umbral 0 (cero) y de complejidad 0 (cero), por eso ocupa esa posición
en la gráfica.
¿Cuál es el aprendizaje de este ejercicio? Que por lo que concierne a este grupo
de “evaluadores” se puede observar que umbral y complejidad tienen la tendencia a
depender el uno del otro: si el umbral crece, crece también la complejidad y viceversa
(con algunas excepciones). La implicación práctica es que si se quiere disminuir el
umbral, se puede utilizar la disminución de la complejidad y viceversa. Recuérdese que
este es un ejercicio y que los resultados pueden cambiar de grupo a grupo.
Haciendo el mismo ejercicio tomando el punto de vista de los miembros de dos
equipos de operadores de servicios “formales” (pertenecientes a la red de servicios de
salud pública y de organizaciones no gubernamentales) los resultados obtenidos fueron
los siguientes.

Umbral y complejidades vistos desde la perspectiva de "acceso Limiar Compl.


a los usuarios" en una comunidad de alto riesgo (contestan
operadores de los servicios)
Entidades Umbral Complejidad
(i) la red subjetiva de una persona y su territorio 10 0
(ii) un equipo de calle compuesto de operadores pares 7 0
(iii) un equipo de calle compuesto de operadores pares y de 6 3
técnicos
(iv) una red operativa comunitaria 8 6
(v) una red de recursos comunitarios 7 6

Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto 243


(vi) una red de familias que meten a disposición sus viviendas para 8 8
las actividades
(vii) un centro de bajo umbral (drop in centre) o un centro de 4 6
escucha
(viii) un drop in centre para consumidores de drogas 5 6
(ix) un albergue de noche 5 5
(x) un centro de tratamiento ambulatorio 1 8
(xi) un centro de desintoxicación 3 8
(xii) na comunidad terapéutica residencial tradicional. 7 2
(xiii) una comunidad terapéutica residencial de alta 7 8
especialización.
(xiv) una clínica especializada en enfermedades infecciosas (HIV, 7 10
Hep. Etc.)
(xv) la red de líderes de opinión 10 10
Suma 95 86
Desviación estándar 2,43 3,21
Tabla 5.4

Qué aprendemos de esto? El dato más evidente es que si se compara con las
evaluaciones del primer grupo, la representación de los “operadores” de los servicios
ilustra una situación general de más dificultad de acceso (umbrales y complejidades
más elevadas aunque la diferencia, en general no sea significativa). Se podría pensar
que los operadores consideren el acceso a las entidades comunitarias (redes, centros de
bajo umbral, etc.) casi más difícil respecto al acceso a servicios de alta especialidad y
complejidad.
La gráfica 5.2. Permite ver también otra diferencia significativa entre el grupo
A B C D E F G H I J K L M
de los usuarios y el grupo de
1 Limiar los operadores: en este caso
2 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 no hay esa correlación entre
3 10 14 15 complejidad y umbrales que
4 9 se había observado con los
5 8 10 11 13 6
usuarios de los servicios. En
6 7
7 6 7 8 5 4
este caso entonces, si se quiere
8 5 9 disminuir la complejidad no se
9 4 puede actuar sobre el umbral o
10 3 3 viceversa, es necesario recurrir a
11 2 12
otros procesos.
12 1
Complejidad

Por otro lado, se observa


13 0 2 1
14 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 también, como en la sección 3 (es
15 Umbral el cuadro en azul comprendido
Gráfico 5.2 entre las columnas CDEFG y

244 Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto


los renglones 9,10,11,12,13) no hay ningún servicio mientras que los usuarios tenían 8
(entre 15).
Aunque este sea un ejercicio hecho con usuarios y operadores no se puede
considerar como extensible a todos los usuarios y a todos los operadores, es una
fotografía del “acceso” extendido solo a con participantes al ejercicio. Hacer este tipo
de ejercicio con actores de otros contextos es entonces útil para entender como ellos
representan los servicios en términos de acceso y poder implementar estrategias para
incrementarlo o disminuirlo adaptadas a cada contexto.
De la grafica 5.2 se pueden traer también otras consideraciones operativamente
útiles. La primera es que si se considera todo el espacio de esa gráfica como el espacio de
interrelación entre complejidad y umbrales, se constata que hay muchos vacios (ningún
servicio de bajo umbral y de baja complejidad, o, mejor dicho ningún espacio en el cual
los operadores sientan bajas las barreras de acceso). Si es así, la segunda consideración
es que estos espacios de bajo umbral y baja complejidad tienen que ser producidos, de
otra manera, existiría una distancia insuperable entre servicios y personas que los
necesitan.
La conclusión de esta reflexión sobre el acceso y el ejercicio hecho, es que este
puede ser una modalidad para mapear la accesibilidad de los servicios o entidades
operativas presentes en una comunidad (un diagnóstico), mapeo indispensable si se
quiere proceder a modificar los niveles de acceso. Si se tomara por ejemplo el “Catalogo
de Soluçoes sociais” (Sorocaba, 2010) del Municipio de Sorocaba (Sao Paulo, Brasil) y se
hiciera una evaluación en términos de acceso, cuáles aprendizajes se producirían?

Centro de escucha: bajo umbraly baja complejidad

Concepto
Los centros de escucha han nacido como servicios abiertos a toda la comunidad
con la finalidad de dar atención, por medio de la escucha activa, a demandas o peticiones
de sus habitantes. Estos servicios no han sido pensados como “drop in centres” aunque se
pueda considerar que en el tratamiento comunitario un drop in centre sea un desarrollo
sucesivo de un centro de escucha o uno de sus servicios.

Descripción y evolucion
Inicialmente los centros de escucha constituían una de las acciones de enganche
implementadas por la red operativa y eran el “servicio” de más bajo umbral posible
antes de que se descubriera y formalizara el trabajo con las redes subjetivas de los
consumidores de drogas y de las personas severamente excluidas.
Una de las características de estos centros es que son abiertos a toda la comunidad,
no están entonces enfocados en “beneficiarios”, o “grupos meta” específicos (Viviendo,
2012). Este acercamiento ha sido adoptado para reducir el impacto del sentido de la

Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto 245


marginación y del estigma que cada servicio puede producir. Otra característica es la de
mantener su organización interna lo más cercana posible de lo informal, de manera que
sea altamente flexible y se adapte a los ritmos de las comunidades.
Los centros de escucha eran móviles o fijos. Móviles: consistían en un equipo
que se desplazaba en la comunidad (como equipo) e implementaba una actividad de
contacto y enganche, dialogo y construcción de relación. En algunos casos, estos
centros móviles tenían un medio de transporte (una camioneta, un coche adaptado para
transportar insumos sencillos como té o café y galletas) con la posibilidad de usarlo
como “consultorio móvil” y en otros casos, una pequeña carpa que se desplazaba en la
comunidad. Los Fijos consistían en una carpa que se
montaba siempre en el mismo lugar, o en un local (uno o
dos cuartos) con un acceso a la calle equipado con baño
y regadera, un lugar en el cual fuera posible descansar,
conversar y compartir.
Observando las características físicas de los
centros de escucha se puede constatar que estos tienen
los elementos de base para que sucesivamente sean
establecidos los llamados drop in centres (Korf, 1999)

Experiencias, evoluciones y fragilidades


Con el tiempo los centros de escucha han evolucionado desde lo informal hacia
lo formal, tratando sin embargo de mantener las dos posibilidades. Véase por ejemplo
el caso de Colombia donde en el centro de escucha se implementan actividades típicas
de un drop in centre.

Los centros de escucha atienden: Consumo de spa, otros temas de salud y otros
aspectos que afectan la calidad de vida de las personas (violencia, trastornos, pobreza,
delincuencia, prostitución, vida en calle, entre otros.
Mínimos de los centros de Escucha. 1. Contribuir a la formación en habilidades
para la vida. 2. Acciones de reducción de daño y riesgo a consumidores en calle. 3.
Búsqueda activa de casos. 4. Asesoría en el marco jurídico y el reconocimiento de los
derechos de personas afectadas por las problemáticas. 5. Intervención breve -entrevista
motivacional, tamizaje (AUDIT). 6. Escucha activa y relación de ayuda. 7.
Acompañamiento al egreso. 8. Seguimiento de casos atendidos por la red institucional.
9. Conexión con la red subjetiva del CE. 10. Remisión de casos a la red institucional
local. 11. Sistematización de la experiencia [Colombia 5.2].

En este caso, el centro de escucha se enfoca en tipos de demandas y problemas


independientemente de las personas que los manifiesten o los estén viviendo. Aquello que se
entiende también es que para poder dar atención directa o por medio de derivaciones a estos
tipos de demandas y problemáticas, es necesario incrementar el umbral y la complejidad.
Las actividades indicadas en el fragmento [Colombia 5.2] implican un cierto nivel de

246 Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto


organización del equipo y de la red operativa, del lugar de trabajo y de los procesos operativos.
Esto hace necesario pensar en algunos filtros en el acceso (tipologías de personas, horarios,
procesos de selección de los participantes, etc.). El mismo razonamiento se puede hacer por
lo que concierne la actividad de “búsqueda de casos”, actividad que es enfocada en personas
que consumen drogas (en este caso heroína) por vía intravenosa.
Diferente es la experiencia de Brasil ya mencionada más arriba en la cual el centro
de escucha (aquí llamado drop in) inicia con el más bajo nivel de formalización posible.

El nacimiento del drop in itinerante data de Mayo 2010, cuando la organización


inició a participar en las actividades de Territorio Joven en JNE e IP. implementando
en esas comunidades actividades culturales. Después de un par de meses de actividad,
observando que los jóvenes en situación de más grave exclusión social no participaban,
nació la idea de ir hacia ellos con nuestras actividades, ir en las favelas y en los lugares
más alejados del barrio [Brasil 5.8]

En este caso se puede pensar que a pesar de haber llamado su servicio “drop in”
se trataba más de un centro de escucha activa en el cual por medio de un conjunto de
actividades en las cuales participaban (como se vio) actores comunitarios con sus propios
recursos, se construyan vínculos, relaciones , etc. Es tal vez en la fase sucesiva cuando la
red operativa constató que el centro de escucha “excluía” a los territorios ocupados por
los consumidores de drogas, que las actividades del centro de escucha móvil incluyeron
también a los espacios de vida de los consumidores de drogas, implementando de esta
manera en el centro de escucha actividades típicas de un drop in centre.
La experiencia siguiente es de Colombia. Una modalidad diferente de interpretar
las finalidades y estrategias de un centro de escucha. En este caso ya existía una
organización con algunos centros de acogida (comedores y albergues de noche) para
personas altamente vulnerables en una comunidad también altamente vulnerable.

El Centro de Escucha de la Fundación cuenta con 5 años de experiencia a través


de la cual ha conocido e intervenido en el sector del centro de la ciudad, específicamente
los barrios EC, S. SP, SR, comunidades severamente excluidas con graves problemáticas
asociadas a la venta, tráfico y consumo de sustancias psicoactivas. Esta experiencia se
ha posicionado como una de las cuales atiende a población en calle y en situación de
calle, implantando un dispositivo que incluye atención en calle, escucha en las casas de la
fundación –ubicadas estas en el corazón de la problemática-, canalización hacia diversos
servicios asistenciales y terapéuticos y el tejido de una red de recursos institucionales, que
apoyan este trabajo, generando posibilidades de inclusión social para esta población.
El Centro de Escucha (…) realiza un activo trabajo comunitario en el cual dinamiza
una red de recursos institucionales para la canalización, realiza acciones de mitigación,
reducción de daño y riesgos, generando procesos de inclusión social, todo ello bajo una
perspectiva de derechos. Para ello, se trabaja en 3 ejes que incluyen: Educación, Prevención
y Trabajo Comunitario; Acceso a la salud, reducción de daños, tratamiento y cuidado; e
Investigación, Evaluación y Documentación de las Intervenciones [Colombia 5. 3].

Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto 247


Si se considera lo que está escrito en este fragmento se puede tener la impresión
que esta organización haga una intervención centrada o enfocada en grupos de riesgo,
más que una intervención enfocada en la comunidad como un todo (lo cual sería más
coherente con el tratamiento comunitario). Si este es el enfoque, se puede también
entender que la red de recursos comunitario está construida ad hoc para las personas
y los grupos de riesgo que tienen necesidad de ayuda y no para todos los miembros de
la comunidad que necesitan de ayuda. Por otro lado el trabajo de calle involucra a toda
la comunidad abriendo el abanico de respuestas a todos los habitantes de la comunidad.
En este caso parece también que el centro de escucha haya servido como iniciativa
que ha permitido interconectar a todas las actividades de los diferentes centros de
acogida de la institución e identificar una estrategia común.
Entre las fragilidades de los centros de escucha se encuentran: su necesidad de
una alta interconexión con las redes de recursos comunitarios (esto significa un alto
nivel de dependencia de esta), su necesidad de mantener el nivel de acceso (umbral)
más bajo posible frente a una demanda de líderes de opinión y grupos específicos
(consumidores de drogas, padres de menores y adolescentes, etc.) de establecer algunas
reglas de acceso con el riesgo que poco a poco se transforman en reglas de exclusión.
Por otro lado puede suceder que enfocándonos en los grupos de riesgo, se incremente su
separación de la comunidad y se profundicen los procesos de etiquetamiento.
Se ha observado por otro lado, que la tendencia de las comunidades hacia la
persistencia (producir cambios que no cambien nada o lo menos posible de la organización
comunitaria) hace que exista una fuerte presión social para que los equipos se ocupen de
los “grupos de riesgo” y no trabajen con la comunidad con el fin que sea esta última que
se haga cargo de los grupos de riesgo (obviamente, no por sí sola).

Centro de bajo umbral (drop in centre)

Se presenta a continuación un fragmento del reporte


de actividades de una organización colombiana que permite
tener una percepción global del contexto en el cual se inserta
y toma sentido un drop in centre y cuales son algunas de
sus actividades. La lección aprendida en este caso es que un
drop in centre deriva su sentido del sistema de prevención y
atención en el cual se encuentra insertado.

A. Reducción del daño y prevención (selectiva e


indicada) implican la implementación de un conjunto de actividades interconectadas entre
las cuales se encuentran las siguientes. Trabajo de calle y de comunidad: primer contacto
y evaluación rápida de problemas y situaciones, de recursos y necesidades, educación no
formal, prevención y educación sobre riesgos y reducción del daño [Colombia 5.3].

248 Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto


Para que el trabajo de calle y de comunidad tenga eficacia e impacto es necesario
que tenga una estrategia de acción clara en la cual se definan campos de acción y metas.

B. Estrategia: trabajo en las calles con personas y grupos, trabajo con instituciones
(escuelas en particular) trabajo con familias en sus viviendas. El objetivo es establecer
una relación permanente y personal con cada actor de la comunidad. Se trabaja con
continuidad en la búsqueda y contacto de personas en sus cotidianos de vida: residencias,
bares, calle. (…). Se mantiene el contacto y coordinación con red de recursos comunitarios
para responder a las demandas de las personas. Se realizan encuentros para grandes
grupos (donde participan centenares de habitantes con las cuales se establece y fortalece
el contacto personal, educación no formal etc. seguimiento de necesidades y demandas
especificas. Se atienden en la carpa (drop in móvil de la organización) 25 personas en
promedio por día. Se desarrollan “Murales itinerantes”, permite comunicar acerca de
diferentes temas de manera informal. El Mural en donde se ubica elementos de los temas
a tratar y se traslada a los diversos espacios en donde opera el proyecto o se ubica: en
las residencias, la calle, comedor infantil, carpa, drop in, centros de servicios... Se hacen
recorridos de calle nocturnos contactando a personas habitantes de calle, consumidores de
droga, recicladores, mujeres y hombres que se prostituyen; se organizan con ellas jornadas
de formación informal, se da café y pan y se entrega preservativos [Colombia 5.4].

Se ha leído aquí una breve lista de actividades por medio de las cuales se implementa
el trabajo de calle y de comunidad. Estas actividades permean l vida de la comunidad
y sirven al mismo tiempo de apoyo (casi como una base segura) para que puedan ser
implementadas otras actividades más enfocadas en “grupos más vulnerables”

C. En el Drop In se contacta, acoge, escucha, asesora, remite, canaliza las


demandas de la población. Se han atendido 659 personas en este periodo (2008).
Se han organizado jornadas de vacunación para niños, niñas, adolescentes y mujeres
gestantes; encuentros formativos con padres de familia del comedor infantil; encuentros
con madres gestantes de prevención y promoción de la salud de la madre y el hijo;
conversatorios con actores de la comunidad y de nodos de la red de recursos comunitarios
[Colombia 5.5]

Se encuentra aquí la descripción resumida de las actividades de un centro de


acogida con el número de personas que lo utilizaron. Se observa que las actividades no
se enfocan exclusivamente a consumidores de drogas, sino incluyen a toda la comunidad.
Para que este servicio pueda funcionar se requieren otros servicios y estrategias.

Para que el drop in pueda funcionar se ha necesitado implementar: (i) Un sistema


de derivaciones hacia organizaciones que aseguran educación formal, servicios médicos
y de salud, asistencia legal. (…) Se mantienen en la red 66 organizaciones públicas,
privadas y comunitarias que hacen posible que se pueda responder a las demandas
de la población (…). (ii) Actividades culturales y recreativas: jornadas de recreación
y esparcimiento con niños y niñas entre los 2 y 12 años con el apoyo de Comfenalco,
Voluntarias de la Parroquia; programa de actividades mensuales de recreación con los

Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto 249


niños, niñas y jóvenes en seguimiento, siendo el parque centenario el centro de encuentro
y trabajo, juvenil. (iii) Consejería y orientación individual y de grupo: de tipo sicológico,
educativo, sobre derechos humanos, derechos de la infancia y de la mujer en particular.
(iv) Reducción del daño y minimización de riesgos. (v) Prevención selectiva e indicada:
En la comunidad abierta y en las escuelas. [Colombia 5.6].

La descripción incluida en el reporte que se cita es muy sintética, sin embargo,


permite subrayar tres aspectos: el primero es el sentido de proceso (actividades y
servicios son implementados siguiendo una lógica, de lo general a lo particular, de
lo universal –toda la comunidad- a grupos específicos); el segundo es la complejidad:
actividades y servicio implementados en simultaneidad con una alta exigencia de
coordinación; el tercero es la intensidad del trabajo de equipo y de la red operativa.

Concepto
Es a partir de la experiencia de los centros de escucha que se ha desarrollado
el centro de bajo umbral o drop in centre. En este caso, la referencia a la experiencia
internacional de centros de bajo umbral especialmente dirigidos a personas consumidoras
de drogas y personas que viven con HIV es explicita (NACO, 2003)... El desafío del
tratamiento comunitario ha sido de implementar un centro de bajo umbral (drop in
centre) que fuera al mismo tiempo abierto a toda la comunidad y también a personas
o grupos que la comunidad margina y estigmatiza, sin que en el interior del centro se
repitiera o reprodujera el mismo proceso.

Buenas prácticas y fragilidades


De la experiencia de la organización colombiana reproducida en apertura de esta
sección se pueden deducir algunas características para una buena práctica en este contexto.
Una concepción de sistema: un drop in centre
se inserta en un sistema de atención que favorece la
existencia de una atención sin interrupción (continuum
of care), en el sentido que hay continuidad entre
un actor/servicio y otro (Colombia 5.6) Para eso la
interconexión con otros actores es esencial como lo
demuestra una red de recursos comunitarios (red local)
de sesenta y seis actores (instituciones y grupos).
Una lógica de proceso. Lo explicitado en la
experiencia CNS indica que hay una lógica de proceso
para llegar a la creación de un centro de bajo umbral
(en este caso el drop in centre). Esta lógica de proceso
parece indicar que iniciar con el trabajo de calle y de
comunidad es el primer paso, creando sucesivamente

250 Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto


un centro de escucha el cual, entre sus posibilidades de evolución, se contempla también
un drop in centre.
Una articulación entre actividades dirigidas a la población y actividades dirigidas
a grupos específicos: trabajo de calle y de comunidad, consejería individual y de grupo,
actividades culturales y recreativas, prevención selectiva e indicada, actividades
especificas de reducción del daño etc.
Política pública. La existencia de una política pública en la cual puedan enmarcarse
también los procesos de abajo hacia arriba sin que estos tengan que renunciar a sus
características de “acceso” (en pocos países se reconoce oficialmente la existencia de
centros de tratamiento de bajo umbral).
Una masa crítica. El estudio de las intervenciones hechas, no solamente del
ejemplo de la organización colombiana que se utiliza aquí, indica que uno de los factores
de resultado positivo de estos servicios es lograr una masa crítica de participación
(parecerías) que logre involucrar a centenares de personas (no solo de usuarios). Esto
significa que el acercamiento comunitario (a diferencia del acercamiento enfocado en
grupos de riesgo) depende también de un factor cuantitativo: el número de habitantes de
las comunidades que participan contribuyendo de esta manera a validar lo que equipos
o redes operativos están haciendo.
La participación de pares como educadores. El hecho que los pares puedan
ser educadores y no solamente pares “utilizados” como recursos en el proceso de
“acercamiento” a los “usuarios” implica una formación específica y una formación
durante el proceso de trabajo.

Formación con grupos de pares en elementos básicos del trabajo en comunidad, escucha,
manejo de instrumentos y temas de prevención, detección temprana de TBC, de prevención
de ITS y VIH de forma directa o con el apoyo de otras organizaciones. Participación de siete
operadores pares vinculados al centro de escucha en el Diplomado dirigido a operadores pares
que desarrolla el Centro de Formación RAISSS Colombia [Colombia 5.7].

La formación y la capacitación específica y en el proceso para todos los actores. La


formación implica trabajar sobre el ser (actitudes y estilos relacionales) mientras que la
capacitación implica trabajar sobre conocimientos y competencias (saber, hacer y hacer hacer).

El grupo de personas vinculadas al equipo como operadores pares, ha sido fortalecido


con el Diplomado para Operadores Pares que los formará académicamente en estrategias
de trabajo comunitario con base en el modelo ECO2. Continúan vinculados siete personas
pares en las diversas acciones específicas del proyecto (comedores, trabajo de calle, personas
de tercera edad, infancia, aseos de oficina, drop in centre, diagnóstico y gestión de casos) y
en el proceso en general (manejo de instrumentos, trabajo en casos, sistematización, etc.). Se
han desarrollado 2 sesiones de formación con las voluntarias que participan de las diversas
actividades del proyecto: comedor, capacitación, acompañamiento de personas enfermas, en
el modelo de trabajo y en escucha [Colombia 5.7]

Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto 251


Esta puede ser considerada como un plan o proceso de formación de base,
más basado en conocimientos que en competencias prácticas, aunque, tratándose de
formación en la acción, la práctica es parte integrante del proceso.
En el fragmento sucesivo se evidencia otro aspecto: la formación implica
recursos internos al proyecto (y al equipo) promoviendo procesos de autoformación,
sin embargo para no incurrir en construir un sistema autorreferencial esta involucra
también recursos pertenecientes a otras organizaciones relacionadas con ECO2 y
también no vinculadas con esta propuesta.

El equipo continúa su proceso de formación acompañado por asesores externos


(…), este se desarrolla una vez al mes en una sesión de dos horas. Igualmente se recibió
amplia capacitación en el Sistema de Diagnostico Estratégico y elementos del Modelo
ECO2, a través de formación desarrollada por formadores externos (…) Igualmente
se desarrolla un entrenamiento en “Estrategias Comunicativas” como elemento esencial
en los procesos de educación, gestión política y visibilidad del proyecto [Colombia 5.8]

La formación y la capacitación de todos los actores involucrados en el tratamiento


comunitario es uno de los elementos que interconectan actores con acciones y acciones
con estrategias, manteniendo la consistencia y la flexibilidad del modelo.

Centros de bajo umbral y mediana/alta complejidad

¿Hasta qué punto es posible integrar servicios de complejidad creciente con


las exigencias de umbrales que garanticen un mayor acceso y la más alta flexibilidad
posible? ¿Cuáles son las dificultades que se pueden encontrar en construir estas entidades
operativas, queriendo al mismo tiempo conservar todas las ganancias producidas a
partir de una perspectiva de de abajo hacia arriba?
¿Qué sucede cuando en un “espacio institucional” altamente estructurado se
insertan criterios y procesos de baja formalización? ¿Cómo manejar esa complejidad
generada por el encuentro de entidades muy estructuradas con otras que no lo son tanto ,
sin que el uno se oponga ciegamente al otro? ¿Cuál es la forma de organización que puede
ser posible?, cuáles puntos de equilibrio dinámico son alcanzables entre estas instancias?

Centros de tratamiento integradoen un marco comunitario


En la experiencia de tratamientos sustitutivos o desintoxicaciones ha habido
una fuerte evolución en los últimos treinta años. El tratamiento con metadona de
mantenimiento (cuando se proporciona a una persona adicta al uso de opiáceos una
cantidad diaria de metadona y cuando esa cantidad no varía durante largos periodos
de tiempo, años a veces) o en escalar (cuando el protocolo de tratamiento prevé una
disminución progresiva de la cantidad de metadona entregada diariamente), por
ejemplo, ha sido una actividad de los centros especializados desde hace treinta años, sin

252 Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto


embargo, poco a poco, han ido integrando en el proceso
a operadores de calle y familiares que han tomado la
responsabilidad de la entrega cotidiana del fármaco.
Estas experiencias demuestran por lo menos
cuatro realidades: (i) La primera es que los servicios de
alta especialidad, son tales, porque son “novedosos” para
los profesionales que los implementan, mas no, porque
sean de alta especialidad en sí mismos (no se necesitan
competencias especiales), o, por lo menos, hay acciones
que pueden ser implementadas por cualquier operador con un poco de entrenamiento,
(ii). La segunda es que la complejidad no depende únicamente de las competencias y
de los conocimientos, sino, de cómo los profesionales “representan” el servicio que
implementan, una modificación en la representación produce una modificación en los
criterios de complejidad. (iii). La tercera es que “casi” todos los actores comunitarios
pueden participar en la implementación de actividades o servicios complejos, es
suficiente encontrar las formas y los contextos más adecuados. (iv) La cuarta es que
la reescritura de los perfiles profesionales a partir de criterios no corporativos puede
facilitar la implementación de servicios y bajar significativamente los umbrales de
acceso ampliando la cobertura e incrementando la adherencia.
A estas cuatro realidades se pueden añadir otras: la complejidad y la
estructuración son tan necesarias cuanto los son la baja formalización y la linealidad. A
veces complejidad, linealidad, alto y bajo nivel de formalización son la consecuencia de
“defensas” neuróticas de las instituciones y de los actores institucionales por un lado, y
de los actores de la baja formalización y complejidad por el otro lado. Estas defensas son
el resultado del miedo que un posible “encuentro” produce. La consecuencia, es que se
producen representaciones sociales que incrementan la distancia construyendo barreras
de acceso mentales que utilizan las barreras de acceso reales (que son numerosas y muy
relevantes) para incrementar la distancia.

Experiencias y dificultades: caps ad


En el marco del contexto de Brasil hay una experiencia que ha implementado
durante un periodo esta óptica: tratamiento comunitario de bajo umbral y mediana
complejidad. La organización que implementa este abordaje parte de una solida
experiencias de comunidad terapéutica en la cual actividades de atención sicológica
están articuladas con actividades educativas y de inserción en el trabajo.

La puerta de entrada. De abajo hacia arriba


Es por medio de la reducción del daño que se produce por un lado la entrada en
el mundo de lo no formal de las comunidades locales, y por el otro, la transformación de
una visión del universo de la asistencia a los consumidores de drogas.

Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto 253


Habernos acercado a la reducción del daño nos dio una visión muy amplio del
mundo externo (respecto a la comunidad terapéutica), de los contextos comunitarios, de la
forma de construir un encuentro con un consumidor de drogas en el momento en el cual
aquel no era como nosotros queríamos que fuera (como sucede por lo menos en las fases
iniciales de aproximación a una comunidad terapéutica)) [Brasil 5.13].

Entonces la reducción del daño ensancha la visión que se tiene de los


consumidores de drogas, favoreciendo que ellos sean percibidos como son y no como
nosotros nos esperamos que ellos sean. Dicho de otra manera “modifica el dispositivo
de las relaciones” y por consecuencia, modifica también las representaciones que a su
vez modifican el dispositivo de relaciones, en un proceso de retroalimentación continuo.

Esto ayudaba a las muchachas de la organización a percibir de manera diferente


el mundo interior de la comunidad terapéutica y su mundo externo, dando a todo una
perspectiva de futuro y de vitalidad (movimiento) [Brasil 5.14]

Si existe un efecto en el exterior del “sistema” de asistencia (en el mundo de


los llamados beneficiarios) existe también un efecto en el interior del sistema. Esta
transformación es el fenómeno que permite que se inicie un cambio de sistema que
conducirá a la experiencia de un centro de mediana/alta complejidad y bajo umbral.

En 2002 iniciamos a conocer el tratamiento comunitario, mejor dicho, iniciamos


a acercarnos más a esta perspectiva que nos permitió hacer en manera renovada la
reducción del daño (no solamente en el sentido de promover la salud sino también en una
perspectiva más amplia) [Brasil 3.15].

Como se verá en el ejemplo sucesivo es inteligente inspirarse a otras experiencias,


efectivamente hay experiencias de otros de las cuales se puede aprender, sin someterse
a ellas, inspirándose sin reproducir, innovando, aprendiendo de la experiencia y
respetando la necesidad de ser sensibles con los contextos.

Se trataba de estar en el lugar de trabajo con un enfoque más amplio, tratando


de ver desde el punto de vista del usuario de drogas y no solamente para él; era poder
intercambiar jeringas pensando en la amplitud de esa acción, en el sentido que tenia para
los usuarios de drogas y para nosotros. Era ampliar el universo de los recursos en lugar
de restringirlo y, más que esto, el abordaje con la óptica del tratamiento comunitario
parecía substituir la posición asistencialista de la reducción del daño (ir hacia, distribuir,
entregar etc.) con un proceso en el cual el usuario era más que un reductor de daños, era
un profesor en su propia escuela, por medio de su vida” [Brasil 5.16].

¿En qué consistió esa innovación? Qué produjo esa hibridación entre un abordaje
y un contexto diferente? Produjo la inclusión de las acciones de reducción del daño en un
marco estratégico más amplio (táctica y estrategia), produjo la inclusión, de las acciones,

254 Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto


de su impacto de red (esto significa que entregar jeringas tenía impacto en la relación
con el usuario, en la relación de este con los no usuarios y la comunidad etc.); produjo la
creación de un nuevo actor: el reductor de daños; produjo la transformación del reductor
de daños en un “profesor” de su escuela: en una personas que tiene algo que decir y enseñar
transformando de esta manera su contexto de su vida en una escuela. Por medio de todos
estos productos, fue posible transitar del asistencialismo a la asistencia transformadora.
Produjo también otro efecto profundo: hizo ver que no hay oposición entre
reducción del daño y comunidad terapéutica, ambos contextos operativos son parte del
mismo proceso y se necesitan recíprocamente, siendo complementarios entre sí. Este
producto fue causa y consecuencia de otros: la transformación de la cultura operativa de
la comunidad terapéutica, de sus operadores y de las personas en tratamiento.

Sin embargo hubiera sido imposible iniciar cualquier proceso de tratamiento


comunitario si no hubiéramos tenido esa experiencia de reducción del daño, siendo que en el
tratamiento comunitario no se trata únicamente de implementar acciones (distribuir jeringas,
informar, buscar a los consumidores de drogas en sus lugares de vida) se trata de insertarse
en esos contextos con una propuesta de relación y no de adoctrinamiento o una tentativa
encubierta de hacer que el otro fuera aquello que nosotros deseábamos que fuera [Brasil 5.17].

Fue sobre todo entre las personas en tratamiento que esta alianza entre reducción
del daño y comunidad terapéutica tuvo un impacto determinante: la reducción del
daño hizo visibles capacidades y potencialidades insospechadas que en el marco de la
comunidad terapéutica se quedaban ocultas, o inactivas o lo que es peor, reprimidas por
el tipo de dispositivo.
Se puede decir que en esta consideración se encuentra la semilla de aquel proceso
que más tarde conducirá a formular el concepto de “parceros”.
La puerta de entrada en este caso ha sido entonces la reducción del daño que ha
implicado el inicio de una transformación profunda en el sistema de “atención” y en las
relaciones entre actores.

De arriba hacia abajo


La articulación con el marco de las políticas del país es esencial, tanto en cuanto
la búsqueda de la innovación, sino también, de crear espacios nuevos de relación y
atención. Sin embargo esta articulación con las políticas de arriba hacia abajo no se hace
en un terreno siempre oportuno y facilitado.

Estábamos iniciando las actividades de los CAPS-AD en Brasil y todo era muy
nuevo. En S. reinaba la internación psiquiátrica (en esa época era la ciudad con el más
alto porcentaje de camas en el país) y el ambulatorio de salud mental. La reducción del
daño era aceptada, sin embargo no se lograba que fuera aceptada oficialmente. Éramos
percibidos como aquellos que usaban drogas o que aceptaban el uso de drogas en manera
incondicional Éramos también libres de poder crear, inventar y provocar [Brasil 18]

Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto 255


Existía entonces una política que se estaba poco a poco desarrollando, la conexión
con esta política era difícil a causa de prejuicios, de falta de relaciones y espacios de
encuentro y dialogo. Hacía falta construirlos. En este caso la organización que lideró
esta experiencia decidió adoptar la estrategia del tratamiento comunitario iniciando
con el primer paso del SiDiEs: construir/evidenciar la red de líderes de opinión. Para
hacer esto adoptó una estrategia original de construcción de conocimiento, de red y
liderazgo simultáneamente.

En el año precedente (2004) en la época de las elecciones para la alcaldía,


organizamos un evento en el cual invitamos a todos los candidatos para promover un
debate sobre el tema de las drogas. Con sorpresa de todos y particularmente mía, vinieron
todos y el debate cambió significativamente la posición de los candidatos. Este evento
contribuyó entre otros, a incrementar nuestra fuerza y a ganarnos un poco de respeto
[Brasil 5. 19]

Cambio de posición significa cambio de representación social y también cambio


de relaciones. Esta es una acción típica de tratamiento comunitario enfocada en redes:
identificarlas, fortalecerlas, meterlas en interconexión, cambiar representaciones y
relaciones.

Del punto de vista de la articulación (entre actores) se observó que cada uno de
los candidatos tenía su red específica, con contextos de actuación y filosofías propias.
Existían los candidatos más enfocados hacia las periferias, otros que actuaban sobre
todo en el campo de los derechos humanos, otros con una posición más religiosa. Haber
abordado estos mundos a partir de un tema (en este caso el tema de drogas) favorecía la
articulación de las posiciones, aunque fueran divergentes, y sobre todo la articulación
con grupos diferentes, y con los grupos de los cuales los candidatos y sus redes operativas
trabajaban (considerando que la mayoría entre ellos eran consumidores de drogas,
familiares etc.) [Brasil 5.20].

Las consecuencias de la construcción de un espacio en el cual se encuentran


líderes diferentes es que se pueden encontrar también los nodos de las redes de esos
líderes y sus territorios. Por medio de este “efecto de red” ha sido posible encontrar
también a los consumidores de drogas utilizando un camino que no es el camino de la
asistencia sino el camino de la construcción de alianzas, de la construcción de redes.
Esto ha implicado una representación diferente de este otro (el consumidor de drogas)
y por consecuencia una relación diferente: ha sido encontrado como actor político y no
como paciente.
Con estas relaciones/representaciones transformadas, es posible que surja
también una forma de participación especial: la cooperación, el intercambio de “donos”
(peticiones, demandas de ayuda, formas de ayuda concreta etc.).

256 Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto


El debate favoreció que grupos diferentes pudieran escucharse recíprocamente y
de esta manera relacionarse por medio de un tema común. Durante el periodo electoral
y también después de este fue posible experimentar una vecindad entre estos mundos, por
medio del trueque de favores, de peticiones de apoyo, de curiosidad en conocer el mundo
del otro [Brasil 5.21]

Qué una campaña política pueda ser utilizada también como una oportunidad
para el tratamiento comunitario es una peculiaridad de la investigación en la acción, la
cual se fundamenta en aquello que la comunidad sabe producir y produce, proponiendo
modificaciones de sentido más que acciones que modifiquen otras acciones.

Transformaciones: el dificil camino del cambio


Introducir una óptica de tratamiento comunitario, transformarla para que sea
sensible al contexto, no es un ejercicio sin dificultades. El Tratamiento Comunitario
tiene un método de acción, tiene instrumentos de registro de las informaciones que
sirven para evaluar procesos y resultados; esto implica entrenamiento, implica
profesionalización, implica confrontarse con los resultados de las evaluaciones (internas
y externas), esto transforma profundamente el tejido de una organización.

Iniciamos con las hojas de primer contacto y la evaluación del tratamiento


comunitario (CBT). Estos instrumentos nos ayudaron a entender más aquello que los
equipos hacían realmente, respecto a aquello hacían con los beneficiarios. Uno de los
resultados de la evaluación del tratamiento comunitario, durante el primer daño, fueron
las renuncias o abandonos de algunos reductores de daño. En esa época pasamos por un
periodo de tensión muy fuerte [Brasil 5. 22]

Cambiar no es una experiencia de “serenidad” sobre todo cuando uno descubre


que lo que está haciendo no corresponde del todo a lo que pretende hacer. Este es,
comúnmente, el impacto de un proceso de crecimiento profesional de un equipo, cuando
se confronta con los objetivos de su trabajo en el interior de contextos muy turbulentos
como son las comunidades, con la participación de actores para y con los cuales es
necesario construir un lugar operativo, un perfil. En este caso, el trabajo de reducción
del daño en las comunidades ha tenido casi un efecto desestructurante en los equipos:
ha modificado las formas organizativas del trabajo en equipo que se han vuelto menos
formalizados y por consecuencia menos ordenado y controlado.

El equipo estaba acostumbrado a no tener control y a trabajar en manera dispersa.


Siendo casi todos ellos reductores de daño crearon su propia manera de trabajar en la
cual a veces mentiras y verdades se confundían y eran explicadas siempre bajo el punto de
vista de la ilegalidad: “no fui al trabajo porque allí estaban los policías (en el tratamiento
comunitario se trabaja con redes y en las redes se encuentran también a los policías y a los

Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto 257


consumidores de drogas, por consecuencia reductores y consumidores pueden tener un lugar
de convivencia)”; “No llené la hoja de primer contacto porque la persona no nos dio las
informaciones (en el tratamiento comunitario las informaciones son también los no dichos,
las impresiones, sin embargo esto sucede solo si el reductor de daño está en relación con las
personas y no fuera únicamente un distribuidor de folletos)”[Brasil 5. 23]

En estos contextos de trabajo altamente turbulentos las dificultades a veces se


suman y a veces se multiplican creando complejidades inesperadas que necesitan mayor
claridad y procesos para producirla. Estos procesos pueden producir que el “sistema” se
vuelva más rígido y que surjan conflictos entre miembros del equipo. El riesgo es que
se produzca en el interior del sistema de atención el mismo tipo de conflictos que se
encuentran en la comunidad. Este fenómeno no es totalmente negativo si el equipo sabe
utilizarlos para entender a la comunidad y para encontrar, en el interior de los equipos,
respuestas que después podrán ser propuestas para el trabajo con la comunidad.
Implementar la reducción del daño en contextos en los cuales eso no había sido
experimentado antes evidenció los límites del entrenamiento “instrumental” (sobre
jeringas y condones y su distribución o intercambio) y aunque, en forma a veces
dramática produjo una manera más integrada de entrenamiento combinándolo con la
formación (el cambio de las actitudes relacionales del reductor de daños).

Después de esto pudimos valorizar a las personas que habían continuado en


el proceso, reforzamos las actividades en la comunidad y encontramos a reductores
con mayor experiencia y, algunos de ellos, con vinculaciones menos fuertes con la
marginalidad. Tratamos así de equilibrar el grupo y mejorar en el trabajo. También en
los procesos formativos cambiaron mucho [Brasil 5.24]

La formación orientada en particular al análisis crítico de lo hecho, y por medio


de esto a producir mayor claridad en las propuestas, es el camino real para gobernar las
turbulencias y dar sentido a la acción. Esto produce la posibilidad de nuevos cambios.

Comenzamos entonces a imaginar que podríamos pensar en implementar un


CAPS-AD en el espacio que habíamos construido. Nos articulamos con el coordinador
de salud mental de la ciudad y fuimos buscando adaptarnos a los requisitos exigidos por
el Ministerio de la Salud. Estos eran: tener un equipo, un plan de trabajo y un espacio
adecuado [Brasil 5.25].

Una propuesta en la cual arriba y abajo se puedan encontrar.


La política nacional preveía la creación de dispositivos de mediana y alta
complejidad. Con la intención de ilustrar esta experiencia y la manera con la cual se
articuló con las políticas nacionales se citan algunos fragmentos de la normativa oficial:

258 Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto


CAPS-AD.- Servicio de atención psicosocial para pacientes con trastornos de
uso o dependencia de sustancias psicoactivas, con capacidad operativa para una población
superior a 70.000 con las siguientes características: (a) constituirse como servicio
ambulatoria de atención diaria, para su área de competencia poblacional definida por el
gestor local; (b) bajo la coordinación del gestor local, ser responsable de la organización
de la demanda y de la red de instituciones de atención a los usuarios de drogas y alcohol;
(c) poseer las capacidades técnicas para desempeñar el papel de regulador y puerta de
entrada de la red asistencial local en el contexto de su territorio; (d) coordinar, en el
contexto de su competencia, las actividades de supervisión de los servicios; € supervisar
y capacitar a los equipos; (f) realizar y mantener actualizado el censo de los pacientes,
(…) y de los medicamentos excepcionales; (g) estar en función de las 0800 a las 1800
horas, organizado en dos turnos durante los cinco días útiles de la semana, pudiendo
incluir también un tercer turno hasta las 2100; (h) mantener de dos a cuatro camas para
la desintoxicación y el descanso [Brasil 5.26, reglamento oficial].

Para poder asegurar todos estos servicios (y las actividades subyacentes) se preveía
la presencia de un médico siquiatra, de un enfermero con formación en salud mental, de
un medico clínico, de 4 profesionales (sicólogos, sociólogos etc.), de 6 profesionales de
nivel medio (administrativo, enfermería, educación etc.). Cuáles actividades?

4.5.1. La asistencia prestada a los pacientes en el CAPS-AD para pacientes


con trastornos de uso o dependencia de substancias psicoactivas incluye las siguientes
actividades: (a) atención individual (medicamentos, sicoterapia y orientación entre otros),
(b) atención en grupos ( sicoterapia, grupo operativo, actividades de apoyo sicosocial entre
otras), (c) atención en talleres terapéuticos animados por profesionales de nivel superior o
medio, (d) visitas domiciliares, (e) atención a las familias, (f) actividades comunitarias
enfocadas hacia la integración del farmacodependiente en su comunidad y en su familia,
(g) los pacientes atendidos en un turno (4 horas) recibirán una comida diaria, aquellos
que serán atendidos en dos turnos (8 horas) recibirán dos comidas diarias, (h) procesos de
desintoxicación. [Brasil 5. 27 reglamento oficial]

Vista desde abajo, desde la reducción del daño y su experiencia en las comunidades,
esta propuesta era al mismo tiempo una oportunidad y un desafío. La respuesta al
desafío inicia con una pequeña revolución en los objetivo.

Realizar un modelo de intervención comunitaria que permita un dialogo con los


consumidores de drogas incluyéndolos en una red en la cual participan diversos actores:
instituciones públicas y privadas, organizaciones no gubernamentales, universidades
y ciudadanos que se ocupan, en varios niveles, de actividades de prevención de la
vulnerabilidad, de atención, de lucha en contra de la pobreza y la marginalización y
para la promoción de políticas sociales eficaces [Brasil 5. 28]

Desde la apertura se refleja la centralidad de las redes y en particular de las redes


de recursos comunitarios, la centralidad del consumidor de drogas en esa red como
actor él también, la inclusión de la pobreza y de la marginación como elementos que el

Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto 259


tratamiento tiene que enfrentar. Y por consecuencia no se trata solamente de drogas y
la finalidad no es la abstinencia del consumo. La finalidad es:

Favorecer la inclusión social y establecer condiciones para una autonomía


económica y la sustentabilidad. Ofrecer perspectivas de emancipación respecto a
experiencias de dependencia de substancia psicoactivas y a las condiciones de exposición
a situaciones de riesgo. Ofrecer procesos de capacitación laboral [Brasil 5. 29]

Para que esto fuera posible fue necesario implementar estrategias puntuales y
claras y en esto se observa una posición de partida diferente respecto a aquella propuesta
por la política pública, y sin embargo sinérgica con ella.

1. Movilización: instrumentos lúdicos para la discusión de los factores de riesgo


y protección relacionados con las drogas. Junto con esto se implementa un trabajo de tipo
cultural con la comunidad: grupos de música y teatro (…) por medio de los cuales son
abordados temas relacionados con la salud, la educación, drogas, embarazo prematuro,
etc. [Brasil 5. 30]

El tratamiento inicia con el mejoramiento de lo que se podría llamar las


“habilidades socioculturales” de las personas y de sus condiciones de vida cotidiana,
iniciando con las condiciones relacionales (por esto el tratamiento comunitario inicia
con el trabajo de redes… a todos los niveles). La expectativa es que este abordaje sea
la base para crear, fortalecer y mantener la motivación hacia el cambio. Ese es también
el contexto en el cual emergen los contenidos relacionados con los temas clásicos de
la prevención y de la reducción del daño, con los horizontes de la rehabilitación y de
la salida del mundo de la dependencia patológica. Este trabajo lleva sucesivamente a
constituir un espacio relacional de atención para consumidores de drogas que necesitan
y piden reducción de daños. Es así que el modelo operativo (el dispositivo) poco a poco
se desarrolla; esto significa que no está pensado todo desde el inicio sino que desde el
inicio está pensado para poderse desarrollar.

2. Reducción de daños y trabajo de calle. Existe un equipo de reductores de daño


profesionales, estos trabajan en la calle, en los lugares de concentración de los consumidores
de drogas con el propósito de promover modalidades de uso seguro de drogas y establecer una
relación duradera con ellos. En este caso la propuesta que los reductores de daño comparten
es la inclusión en un grupo de acogida específicamente enfocado en la reducción de daños.
Este grupo se realiza en la sede del CAPS-AD y acoge específicamente consumidores de
drogas ilícitas que no desean, en principio, dejar de consumir, sino tienen interés en seguir
consumiendo con el menor daño posible [Brasil 5. 31]

Las calles de las comunidades locales, sus lugares naturales de socialización


(que han sido los territorios comunitarios, ver más arriba en este mismo capítulo) son
los lugares de la reducción del daño y del trabajo con la comunidad. En estos lugares

260 Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto


toma forma una primera y fundamental estrategia de construcción de relaciones y
de dispositivos de ayuda. Estos dispositivos favorecen una conexión con otros, como
por ejemplo los grupos de acogida que se encuentran localizados en la sede del CAPS
AD. De esta manera se crea también una vinculación entre dispositivos no formales y
dispositivos formales.

3. Asistencia. Atención a jóvenes y adolescentes en situación de riesgo por medio


de un abordaje que consiste en el ofrecimiento de (i) diversos talleres (artes, deporte,
informática, cocina, grafitis, break dance etc.), y (ii) atención por medio de diversos
núcleos/grupos/equipos (atención a las familias, al trabajo, pedagógico, jurídico, de
siquiatría y sicología). Este abordaje tiene la finalidad de construir vínculos afectivos
y promover un acercamiento global al tema de la salud. Junto con esto se dará atención
directamente en la calle (atención psicológica y medica en la calle) [Brasil 5. 32]

La atención a los adolescentes ilustra lo peculiar de esta propuesta: crear un


contexto general de “educación y relación” que sirva como dispositivo de vida en
común (en este sentido también comunitario) en el cual, se implementan actividades
(un que hacer juntos) y organización (los núcleos por ejemplo). El primer componente
(las acciones) sirve para dar respuestas concretas a demandas o necesidades concretas,
lo cual es esencial. El segund componente (organizativo) es más estratégicas: sirve
para producir o fortalecer en la comunidad y entre los adolescentes, modalidades de
organización que permitan poco a poco la apropiación de los procesos de fortalecimiento
frente a situaciones de riesgo.

4. Acogida. Son parte de la acogida algunas actividades como por ejemplo: teatro,
artes plásticas, video. Estas actividades permiten por un lado el fortalecimiento de la
relación y la adherencia al programa, y por el otro la manifestación de las demandas en
un contexto general de prevención y de promoción de la vida [Brasil 5.33]

En el interior de las estructuras físicas del CAPS-AD caracterizado por la visión


de abajo hacia arriba y del tratamiento comunitario, la puerta de entrada es “acoger”.
Aquello, que se subraya aquí es que la puerta de entrada no es el tamizaje, el filtrar,
diagnosticar, orientar etc.… la puerta de entrada es construir un espacio en el cual
puedan nacer relaciones en un contexto en el cual “uno puede vivir bien” con placer. Este
espacio, de bien vivir y de relaciones es la base sobre la cual se pueden implementar las
otras formas de atención. Esto no significa, que hay que hacer lo uno y sucesivamente
lo otro, se pueden implementar simultáneamente; aquello que es útil recordar es que
hacer el segundo sin el primero, es hacer un trabajo sin bases.

5. Atención. (i) Atención clínica, (ii) atención psicoterapéutica, (iii) actividades de


terapia y talleres artísticos, (iv) asistencia a las familia desarrollada con el apoyo de grupos de
acogida para las familias, grupos de orientación familiar, terapia sistémica de las familias, (v)

Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto 261


permanencia durante el día, indicada cuando hay casos que necesitan de cuidados intensivos o
semi intensivos; los pacientes pueden estar presentes en los turnos de la mañana, en los turnos
de la tarde o en ambos turnos en función de las necesidades de cada caso, (vi) camas para el
descanso y la desintoxicación: los pacientes serán indicados después de una evaluación hecha
por la clínica general o la clínica siquiátrica [Brasil 5.34 documento oficial].

La atención médica y sicológica se ubica así en un dispositivo mucho más amplio,


no es el foco de la atención, no es el lugar de inversión afectiva, simbólica más importante;
por otro lado no son las substancias y todos sus rituales (rituales para buscarlas y
consumirlas o rituales para obtener y consumir los medicamentos prescritos por los
médicos) el centro del tratamiento, no son tampoco un aspecto secundario; son uno de
los elementos del sistema, uno entre otros. Las substancias y sus rituales cesan de ser el
lugar de inversión emocional más importante, ese lugar es ocupado por las relaciones.
El trabajo del centro (CAPS_AD) es solo uno de los elementos del sistema
de tratamiento. También en el trabajo de calle y de comunidad las relaciones en la
vida cotidiana producen cambios en el dispositivo. Es gracias a los cambios que
paulatinamente se hacen en los dispositivos que ha sido posible pensar y organizar un
centro de de escucha comunitario.

6. Centro de escucha comunitario. Localizados en los barrios (…) los centros de


escucha pueden ser considerados como los puntos de llegada de un proceso de prevención en
la comunidad local. Se entiende con esto que estos centros pueden constituir un momento
central de un programa de reducción del daño, y también ser considerados como punto de
inicio de un acercamiento al tratamiento comunitario [Brasil 5. 35]

Los centros de escucha comunitaria son inicialmente una forma de organizar las
relaciones entre actores comunitarios (incluyendo a los consumidores de drogas). De
esta manera el centro de escucha es uno de los instrumentos de la prevención y también
uno de sus productos.

Visitamos el Núcleo de VG una casa adquirida recientemente por la comunidad


y sucesivamente reestructurada que estaba operando desde dos meses. Los consumidores
de drogas que la frecuentan hacen de esta estructura una evaluación my positiva. Las
palabras que ellos mismos escogen para evaluar el proyecto en su conjunto son: “todo está
bien”, “un mejoramiento para nuestro barrio”, “amigos”, “ felicidad”, “ felicidad para
todos”, “valor”, compañerismo”, confianza”, “actitud”, “ fe” [Brasil 5.36]
Esta casa reestructurada era anteriormente un edificio utilizado por los
consumidores de drogas. Durante la implementación del proyecto se estuvo hablando
con ellos y la comunidad acerca del destino de ese edificio y se dio vida a un centro
de escucha. Ellos mismos asumieron la gestión de esto y cuando las actividades del
proyecto terminaron ellos continuaron a desarrollar iniciativas inspiradas a lo que se
hizo inicialmente juntos con ellos. Cuando, después de algunos meses, se pudo regresar en
esa comunidad, los habitantes nos invitaron de nuevo a trabajar con ellos [Brasil 5.37]

262 Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto


Este es un buen ejemplo del concepto de la prevención en el marco del tratamiento
comunitario en el cual esta es también y sobre todo: organización de los recursos y de
las respuestas de las comunidades. Sin la participación de la comunidad (de la gente
que se organiza o que encuentra una organización) ese centro de escucha nunca hubiera
podido existir. Sucesivamente y gracias a este proceso de participación, este centro
de escucha fue también un lugar (relacional por lo menos, y a veces también con una
estructura física – un cuarto -) de inicio de procesos de cambio para los consumidores
de drogas, sin que esto significara dejar a sus comunidades de origen o seguir viviendo
allí rodeados del estigma y del rechazo.
Para que esto sea posible, la “terapia” como se entiende habitualmente no es
suficiente. Trabajando de esta manera, fue posible también entender que es necesario
hacer otras acciones que no sean inmediatamente percibidas o consideradas terapéuticas o,
mejor dicho, ampliar el concepto de terapia incluyendo otras acciones que también curan.

7. Creación de núcleos de profesionales en generación de ingresos. Formación


y producción: el entrenamiento para el trabajo de los consumidores de drogas engloba
a todas las actividades que están dirigidas hacia ellos durante su permanencia en el
proyecto, e incluye actividades reflexivas (grupos de encuentro y discusión) creativas
(talleres prácticos), informativas/educativas y productivas [Brasil 5.38]

La educación, la capacitación para el trabajo, el trabajo productivo que favorece


la autonomía económica y la autonomía de la propia existencia, son estrategias que no
solamente contribuyen para la cura sino que curan, a condición de estar insertadas en
un dispositivo más amplio que incluya otras formas de atención y desarrollo. El trabajo,
la capacidad productiva (en el respeto de los límites de las personas) en un contexto
digno es un eje, un componente fundamental del tratamiento comunitario.

Se creó un taller de serigrafía en la cual uno de los consumidores de drogas era


el responsable. En este taller había una cantidad determinada de productos que tenían
que ser serigrafiados durante el día. Cada consumidor de drogas que tuviera el deseo de
ganar un poco de dinero (para pagar el pasaje del autobús o para cualquier cosa que él
quisiera) podía xerografiar playeras y por cada una de ellas percibía una cantidad de
dinero. En este taller teníamos el apoyo de S. una maestra xerógrafa. Era una persona
que no tenía nada de convencional que inició su asesoría con el CAPS_AD pintando un
gran cuadro que decoró el lugar en el periodo en el cual este estuvo funcionando [Brasil
5.39]

Esta iniciativa parece sencilla, en realidad lo es, sin embargo implica resolver
algunos desafíos: ser productiva, ser flexible, tener una coordinación operativa (en este
caso asumida por un usuario), tener un apoyo de asesoría (articulada con el responsable de
la actividad), tener una organización que vendiera los productos, tener una organización
que permitiera a todos aprender y trabajar estando unidos como grupo.

Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto 263


Fortalecer lo comunitario, dar sentido a los procesos.
Esta propuesta no es posible sin la participación de actores que no son parte
de aquello que comúnmente es llamado “el equipo” (ver por ejemplo la descripción del
equipo en el fragmento sobre política pública citado más arriba).
La creación de la red operativa y de la red de recursos operativos puede tener,
entre sus estrategias, la formación de multiplicadores. La formación de multiplicadores
tiene por lo menos tres aspectos: por un lado trata de resolver el problema puesto por la
pobreza de los medio financieros que los países invierten en este tipo de programas; en
segundo lugar promueve el protagonismo de los actores comunitarios que es un elemento
indispensable en el abordaje comunitario; y finalmente promueve una transformación
en la representación de los equipos de trabajo incluyendo a personas, y actores que
habitualmente no se ubican en el marco de los “profesionales” o las profesionales que
modifican su abordaje profesional incluyendo actividades de multiplicación de las
experiencia en la cual están participando.

8. Multiplicadores. Esta iniciativa pretende formar a multiplicadores entre


los beneficiarios durante el tratamiento comunitario (incluyendo prevención y
profesionalización) esto también con el propósito de incrementar la calidad de las
intervenciones. Este tipo de propuesta exige de todos una posición participativa y
constructiva (…) de esta manera es posible ampliar la dimensión de nuestras acciones y
beneficiar un numero más grande de usuarios y de sus hijos [Brasil 5.40]

Aquello que se precisa en este fragmento es que los “beneficiarios” de las


actividades (los partners de los equipos en realidad) aseguran no solamente que se amplié
el territorio de atención logrando incluir a más personas, sino que su participación
garantiza la calidad de los servicios. Esto a una condición: de ¡que existan procesos
formativos!. Se puede también pensar que este proceso formativo (que tiene como
objeto crear o fortalecer la red operativa) está orientado a la creación de una minoría
activa con la comunidad.
El último componente de la estrategia es el trabajo de redes con el cual se había
también iniciado (con la estrategia de movilización)!

Seguridad y continuidad: la comunidad como red


El trabajo de red tiene también la función de garantizar la seguridad de todo el
sistema de tratamiento comunitario, como dice claramente este fragmento (Brasil 5.41]
sacado de las propuesta de CAPS-AD comunitario. Se entiende efectivamente que el
trabajo en comunidades de alto riesgo presenta situaciones de riesgo, y si se adopta una
estrategia de “bajo umbral” los riesgos no pueden ser disminuidos creando espacios
encerrados. Es el trabajo de y con redes el proceso por medio del cual se construye
seguridad.

264 Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto


9. Trabajo de red. En situaciones de exclusión grave, violencia grave, pobreza,
organizaciones sociales basadas en procesos de resiliencia y sobrevivencia puede ser
imposible iniciar acciones que garanticen la seguridad del operador, de la persona
ayudada y también de los resultados del trabajo. Por esta razón es importante construir
un escenario mínimo de seguridad. Es por esta razón que el trabajo en la comunidad
inicia con la construcción de un contexto en el cual sea posible trabajar, este contexto es
comúnmente llamado “dispositivo” o “set” [Brasil 5.41].

Cómo se ha visto en la segunda parte el punto de partida del tratamiento comunitario


consiste en construir el dispositivo y entre las características de este dispositivo es que
tiene que garantizar seguridad a todos los actores que están implicados en él.
La construcción de este dispositivo es un trabajo que inicia con definir, cuál
es la manera cómo piensa “la comunidad”? Qué es una comunidad? Qué es una
comunidad de alto riesgo? Por qué pensar en la comunidad y no seguir en lo mismo,
haciendo actividades de arriba hacia abajo? Producir un concepto es dar palabras a una
representación, es imaginar relaciones, es construir posibilidades.

El trabajo en la comunidad se inició porque se entendió que ninguna organización


o institución podía, por sí sola, dar respuesta a las demandas y problemas que se
encuentran en una comunidad local y que solo con la participación de la comunidad local
y de sus recursos es posible mejorar algunas de sus situaciones y, a veces, dar respuestas
eficaces a algunas de sus necesidades [Brasil 5.42]

El primer paso en la construcción de este concepto es reconocer un hecho de


realidad: nadie en una comunidad local puede hacer frente a las dificultades de la
comunidad por sí sola, tampoco la comunidad lo puede hacer por sí sola (esta es una de
las razones de su permeabilidad y también una de sus consecuencias).

En nuestra propuesta hemos adoptado el concepto de comunidad entendida


como un conjunto de redes que funcionan también como sistema. Son esas redes y las
interrelaciones entre ellas que producen y dan vida a las personas, que producen lo social,
que producen la comunidad. [Brasil 5.43]

La comunidad son personas organizadas en redes, aunque las redes no sean


visibles. Pensar a la comunidad como sistema de redes ha permitido también encontrar
un concepto que pueda ser operativizado y poder también utilizar los aprendizajes del
abordaje de redes para hacer visibles características de las comunidades que se habían
quedado ocultas (por ejemplo su permeabilidad, las características y funciones de sus
fronteras, la relación entre densidad y tamaño, los efectos de centralización, el peso
de los lazos etc.). Esta última estrategia propuesta por los partners brasileños cierra
el círculo del proceso en el punto en el cual el proceso inicia: el trabajo de redes. Esto
significa que este trabajo de red es el instrumento con el cual se inicia la construcción
del dispositivo y con el cual este es renovado periódicamente.

Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto 265


Un equipo-una red operativa de alta complejidad y bajo umbral
La realización de estas actividades y su articulación en un proceso unitario
exigía no solamente la presencia de recursos humanos con conocimientos y capacidades
diferentes y diferenciadas (aquí también con la presencia de un siquiatra, enfermera,
profesionales y técnicos), sino una estrategia que articulara a cada una de las personas
implicadas con las otras.
El fragmento que se presenta ahora ilustra como la presencia de las diferencias
fue articulada respetando al mismo tiempo la necesidad del bajo umbral y de la alta
complejidad. Esto no significa, que no hubiera dificultades y problemas que superar,
siendo que era el dibujo (representación social) del dispositivo que se empezaba a
cambiar de manera significativa.

Cada una de las personas del equipo tenía un punto de apoyo entre los consumidores
de drogas y uno en la comunidad. Por ejemplo: S. que era psicólogo, actuaba también
como apoyo en las actividades de A. quién era el responsable de la lavandería y tenía
como punto de referencia en la comunidad a F, una líder comunitaria que nos prestaba
su casa para que fuera posible hacer las reuniones de grupo. Era un escenario en el cual
el engranaje construido entre CPAS, drop in y comunidad posibilitaba tener expertos en
cada una de las iniciativas y contextos y también articular los varios grupos de trabajo
con su función precisa y al mismo tiempo articulados con los otros grupos de trabajo. Por
ejemplo: A se ocupaba de los automóviles en el CAPS, al mismo tiempo era líder en su
comunidad, profesor en el taller de tapetes y alumnos en el taller de vidrio [Brasil 5.43]

En este caso, los promotores de esta iniciativa utilizan la palabra “engranaje”, es


un buen abordaje aunque un poco mecánico. El fragmento restituye una visión de este
tipo pero también una sensación de necesaria fluidez, armonía y flexibilidad para que
este dispositivo fuera efectivamente una herramienta de trabajo. Esto es, todavía, más
visible si se lee el fragmento siguiente (Brasil 5.44)

Cada función que ellos asumían en este engranaje involucraba también a toda su
red. Entre engranaje tiene un movimiento flexible, tenía la ventaja de dar poder a todos,
exigiendo de todos que fueran al mismo tiempo colaboradores y coordinadores [Brasil 5.44]

Entonces, el primer paso era tener en el equipo personas con características


profesionales diferentes (como exigía la normativa de la política pública). El l
segundo paso era crear una articulación con los contextos operativos: en el interior
del CAPS-AD y en el exterior (calle y comunidad). En este caso la elección fue que
todos los miembros del equipo operaban en el CAPS-AD y en la comunidad. El
tercer paso fue articular a las personas entre sí. La elección en este caso fue crear
una red de manera que todos “apoyaran” a todos, como en un juego de ajedrez en
el cual un buen jugador siempre apoya una pieza con otra sin descuidar ninguna. S.
apoya al trabajo de A. (que es el responsable de la lavandería en el CAPS-AD) y es

266 Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto


apoyado, cuando trabaja en la comunidad por F. a quién a su vez apoya.. Si se hiciera
una matriz de incidencia de esta articulación en red se observaría probablemente una
alta densidad que evidenciaría la fuerza de las interconexiones entre los miembros
del equipo. Por otro lado F. no es miembro del equipo, se rebasan así las fronteras
del equipo para entrar en el territorio de la red operativa (ver más arriba el tema de
los multiplicadores).
El cuarto paso introduce el tema de la complejidad en el contexto de las diferentes
tareas que una misma persona lleva a cabo: “A. en el CAPS-AD se ocupaba de los
automóviles, en la comunidad era un líder y al mismo tiempo profesor en el taller de
tapetes y alumno en el taller de vidrio”. Para que esto sea posible sin crear confusiones
se necesita una disciplina operativa muy rigurosa, reuniones de equipo, supervisión. Se
ha entendido que un sistema incrementa su fragilidad al incrementar su complejidad,
por consecuencia siendo que el tratamiento comunitario necesita de altas complejidades
se basa también en sistemas altamente frágiles. La consecuencia de esto es que se tienen
que invertir muchas energías y recursos en contener las consecuencias de esta fragilidad
y en reparar aquello que inevitablemente se vulnera.
La articulación de la complejidad se vuelve todavía más importante cuando
se dan situaciones como la siguiente: “Montamos una oficina de serigrafía en la cual
uno de los consumidores de drogas era el responsable… [Brasil 5.39)”. En este caso
la misma persona es usuario en tratamiento, responsable de una actividad productiva
y como tal miembro del equipo operativo y de la red operativa. Como miembro de la
red operativa está articulado con otras personas que consumen que pueden ser sus
recursos, estos al mismo tiempo pueden ser beneficiarios del proyecto. Aunque a veces
tenga mucho sentido que en un sistema de tratamiento exista una demarcación clara y
rígida entre “pacientes” y “terapeutas” se observa que en esta experiencia de tratamiento
comunitario esa demarcación a veces tiene más un sentido de obstáculo y resistencia que
un sentido de búsqueda de la mejor solución práctica, del mejor abordaje en términos
de eficacia y eficiencia.

De la propuesta a la acción.
Pasar de la propuesta a la acción ha implicado un cambio de cultura para todo
el equipo y la red operativa.. Esto ha producido dificultades que han puesto en marcha
otras estrategias y abordajes, enriqueciendo el abanico de respuestas.

Algunos meses después, en 2006, inauguramos el CAPS_AD comunitario. Por


esto tuvimos que cambiar de casa y logramos que esta fuera dada por la alcaldía. En la
inauguración participaron el alcalde, el secretario de la alcaldía y todos los representantes.
Sin embargo este acontecimiento fue famoso porque afuera del lugar en el cual se celebró
la ceremonia había muchachos que fumaban mariguana, así que el clamor sobre el hecho
que estábamos liberando la droga llegó hasta el nivel nacional [Brasil 5.45]

Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto 267


Trabajar con una óptica de muy bajo umbral y de participación tiene sus
consecuencias. En este fragmento se observan algunas. La más visible es que la frontera
de separación entre el mundo de los “servicios” y la comunidad ya no es frontera, sino
una línea muy sutil, esto significa bajar el umbral. Es comprensible que esto produzca
reacciones y dificultades, estas indican que existe una cultura que es necesario cambiar,
siempre que el propósito sea que las personas se acerquen y participen, que las personas
(consumidores de drogas) sean partners para poderse emancipar del uso de drogas.
Si esto es lo que se pretende, tal vez resulte más productivo no escandalizarse si los
consumidores no dejan las drogas como condición para ser nuestros partners, y estar
satisfechos si nuestra partnership promueve una emancipación de la droga.
Este partenariado (parcería) es un desafío también para los miembros del equipo
operativo, porque implica un cambio de las condiciones de trabajo. El dispositivo
del tratamiento comunitario combina muy bajo umbral con mediano o alto umbral.
La lógica de la correlación entre alto umbral y alta complejidad (que se ha visto con
anterioridad) da seguridad a los miembros del equipo, cambiar esa lógica es posible, es
necesario hacerse cargo de las resistencias y de las dificultades que esto produce.

Todos los miembros del equipo, desde el siquiatra hasta el reductor de daños y el
asistente de limpieza hacían mitad de su trabajo en las comunidades en las cuales ellos
actuaban (…). Al principio era difícil manejar esta propuesta organizativa y tuvimos
que lidiar con las resistencias de algunos de los miembros del equipo que se sentían
disminuidos y desvalorizados por esta estrategia y respecto a los consumidores de drogas
y a las comunidades. [Brasil 5.46]

Un dispositivo de trabajo es también un dispositivo de poder, poder que es necesario


para el tratamiento siendo que las relaciones asimétricas son preciosas para producir
movimiento, para movilizar. Sin embargo en el tratamiento comunitario son modificados
algunos elementos sobre los cuales se basa ese poder (no por esto son eliminadas las
relaciones asimétricas). Entre los elementos que se modifican se encuentra el contexto en
el cual se construye y establece la relación que es el instrumento principal del tratamiento.
Estas capacidad de establecer la relación no depende solamente de la capacidad del
“paciente” en adaptarse al dispositivo relacional de la cura (respetando las asimetrías
profesionales), sino en la capacidad del “terapeuta” de adaptarse a un contexto de cura que
no respeta los parámetros clásicos de su profesión (por esto se llama de bajo umbral) es
decir que modifica profundamente las asimetrías. El gobierno de la transformación del
equipo es uno de los instrumentos que permite y favorece esta transformación.

Un poco de firmeza y de valorización del trabajo que se hacía en la comunidad


fue suficiente para que paulatinamente el equipo fuera entendiendo y también sacando
placer de este abordaje hacia los otros mundos del consumidor de drogas, hacia sus
contextos de vida y sus historias [Brasil 5.47]

268 Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto


Por “valorización del trabajo realizado en la comunidad” se entiende: la
explicación y la comprensión del sentido que tiene el estar allí, en los lugares de vida
de las personas, “sentido” entonces en términos de continuidad de los procesos de
tratamiento, gobierno del consumo problemático (también cuando este había sido
suspendido), de las interrupciones de los procesos, del mantenimiento de una marco
de relaciones que dan seguridad a todos (Milanese, 2009b). Para eso el instrumento de
trabajo utilizado ha sido el manejo integrado de casos.

Dificultades y respuestas
La implementación del CAPS-AD comunitario siguiendo la propuesta del
tratamiento comunitario se enfrenta también con otros tipos de dificultades (algunas se
han encontrado en la descripción de los otros servicios).
La primera tiene que ver con la reacción de la población en la cual el CAPS-AD
fue establecido.

Una de las primeras dificultades fue con los vecinos. El barrio en el cual nos
encontrábamos era de clase media. El hecho era que este espacio se encontrara en un lugar
estratégico (se ubicaba centralmente respecto a las comunidades en las cuales estábamos
trabajando y también cercano a la central de autobuses urbanos). Durante las primeras
semanas las calles acostumbradas a estar tranquilas empezaron a acoger jóvenes,
personas intoxicadas que cometían pequeños robos, hacían ruido y usaban constantemente
drogas en las esquinas [Brasil 5.48]

La implementación de este tipo de servicio en una comunidad tiene implicaciones


en la vida cotidiana de esa comunidad, este fragmento es un ejemplo muy ilustrador. De
ninguna manera es un hecho neutral. Este ejemplo ayuda a entender también, lo que
sucede cuando se establece, o se tiene la intención de establecer, un centro de bajo umbral
en una comunidad de alto riesgo, o cada vez que se promueve una iniciativa que detenga
los procesos de exclusión, proponiendo o fortaleciendo a aquellos que incluyen: aquello
que sucede es que las personas o grupos que han puesto en acto procesos de exclusión
se sienten a su vez invadidos en su territorio y amenazados. En este caso, lo que se
estaba proponiendo, era un proceso de inclusión de un grupo de personas (tal vez ni
siquiera un grupo) en un contexto de vida de una comunidad. Qué este proceso pudiera
ser percibido como inapropiado, o como una amenaza, o algo inconveniente o “fuera de
lugar,” puede ser en parte, ligado a la “imagen”, o a algunos comportamientos de estas
personas, pero es principalmente ligado a las formas con las cuales se construyen las
representaciones sociales y se definen los contextos de peligro (ver: Porqué buscamos
los temas generadores? Capítulo Cuarto), formas que son sometidas, de manera no
consciente, a los errores del científico ingenuo, como los llama Moscovici (Moscovici,
1979) (Snyder & Swann, 1978) (Snyder & Cantor, 1979).
Una parte de la dificultad tuvo que ver con los tiempos en los cuales se

Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto 269


generan “ las políticas públicas” que no permiten iniciar en esta comunidad con
la adopción de la misma estrategia (SiDiEs) utilizada en las comunidades de alto
riesgo: identificación de los líderes de opinión, construcción y fortalecimiento
de redes, temas generadores, conflictos y soluciones, mitos y ritos etc. En pocas
palabras no fue posible construir un dispositivo comunitario que permitiera y
fortaleciera el establecimiento del CAPS-AD comunitario. Como dice el fragmento
citado: esto tiene consecuencias!

La primera acción que hicieron fue llamar a la policía. Esto no ayudó mucho.
El paso sucesivo fue denunciar el CAPS_AD en la radio, en las televisiones, en la
alcaldía y los periódicos. Tuve que participar en trasmisiones de radio más de una vez
para dar explicaciones acerca de la exagerada permisividad que el equipo tenía con los
consumidores. En una de las últimas participaciones dije que no me quería defender
sino quería convocar. Dije que estábamos tratando de desarrollar un trabajo serio,
reconocimos que teníamos algunas dificultades y estábamos tratando de superarlas.
Pido a cada uno de ustedes que vengan con nosotros con sus ideas, para empezar a
pensar y a reflexionar con nosotros. Dije también que tenía la certeza que con ellos
íbamos a hacer un trabajo mucho mejor. Estamos disponibles para escuchar soluciones y
propuestas en lugar de críticas. Recuerdo ese día como si fuera hoy. El locutor se cayó
y yo me quedé medio perdida sin saber si tenía que hablar más o callarme. De regreso
de la transmisión pensé que tenía que hacer una fiesta para presentar el CAPS_AD
a los vecinos. Invitamos entonces a todos para que vinieran a tomar un té en la
tarde. Algunos de ellos vinieron, otros mandaron alguien que los representara. Esta
invitación tuvo el efecto de iniciar a romper la barrera entre nosotros, conseguimos
también algunas donaciones y una persona se ofreció como voluntaria para trabajar en
la cocina [Brasil 5.49]

Estos quince renglones resumen las peripecias de estas iniciativas, pero también
su impacto, el impacto que se busca y el impacto que en realidad se obtiene. Este
fragmento ilustra también como se pueden enfrentar las situaciones: ¡convocando!
La lección aprendida aquí, es también, que aun en las mejores condiciones
(poco frecuentes) es imposible hacer las cosas exactamente como se desean hacer, para
eso se necesita de disciplina metodológica en la implementación de las acciones, de
flexibilidad y capacidad de reconocer los limites y de pedir ayuda, convocando a las
personas, a la gente que vive en las comunidades interpretando su rechazo como una
propuesta de relación, aceptándola, proponiendo otra relación o un campo en el cual
sean posibles otras relaciones.
Se ha citado esta dificultad y la respuesta encontrada para concluir la
presentación de esta experiencia subrayando su complejidad: esta complejidad es
generada por las interconexiones que la apertura de un servicio tiene con todos los
niveles de la vida de la ciudad, niveles que es necesario reconocer, aprender a respetar
y, cuando necesario, cambiar.

270 Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto


Centros de alto umbral y mediana complejidad:
comunidades educativas

El trabajo en Comunidades educativas ha sido implementado desde el inicio


del desarrollo del tratamiento comunitario en los años 2002. El trabajo en centros
educativos plantea algunas preguntas que no es posible evitar.
En qué medida una institución escolar (un
colegio, una escuela primaria, una universidad) puede
ser considerada una “comunidad? Se puede iniciar
a dar respuesta a esta pregunta con otra pregunta:
Cuales son las características “comunitarias” de una
institución que pueden ser utilizadas para desarrollar
un tratamiento comunitario del consumo problemático
de drogas y de la exclusión social? De esto se derivan
algunas orientaciones para unas respuestas. Si en una
institución escolar hay redes (redes de líderes de opinión
por ejemplo); y estas redes contribuyen en definir
y dar sentido a la vida cotidiana de esos contextos de vida;, si es posible desarrollar
un equipo, una red subjetiva comunitaria, una red de recursos comunitarios etc. en
una palabra, si es posible desarrollar un dispositivo de tratamiento comunitario (por
medio del SiDiEs) entonces, una institución educativa tiene las características mínimas
para ser considerada como si fuera una comunidad… aunque permanezca siendo una
institución. Esto significa que es una institución que tienen algunas modalidades de
vida y desarrollo que permiten implementar un acercamiento comunitario.
No se trata entonces de establecer si una institución educativa es o no es una
comunidad, sino de establecer cuáles son las características comunitarias de estas
instituciones y en qué medida se puede implementar un acercamiento de tratamiento
comunitario (Corporación, 2010), (Viviendo, 2010), (Viviendo, 2011).

Un ejemplo y algunos comentarios.


Un centro de bajo umbral en una institución educativa puede no ser un lugar físico
donde las personas se encuentren, puede ser un lugar simbólico que se crea cada vez
que una red operativa se forma y trabaja, puede ser un periódico mural que permanece
las 24 horas, un camino de colores trazado en el asfalto en la entrada del colegio, un
comic de diez dibujos que aparece cada quince días, un tablero de mensajes dejados por
los habitantes de la institución, seminarios, cursos, talleres, todas las oportunidades de
encuentro, de acción en grupo y de palabra, o canto, o teatro o cualquier otra forma de
arte, o cualquier otra forma de crear organización, de hacerse cargo de la calidad de las
relaciones entre personas y con su medio ambiente.
Se trata de ilustrar esto por medio de una experiencia llevada a cabo en un colegio

Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto 271


de Colombia ubicado en una zona de alta vulnerabilidad, en el cual algunos actores (en
mayoría docentes) inician a preguntarse qué hacer frente al consumo de drogas en el
interior de la escuela y en sus alrededores y con situaciones de embarazo precoz. Por
eso contactan a una organización que inicia a implementar un proceso comunitario (en
el texto esta organización es llamada la Fundación).

Primer contacto de las peticiones a las demandas.

“Lo que queremos decir es que (…) representantes de los profesores del Colegio
(…) establecieron contacto con nosotros interesados en particular en el trabajo con un
actor específico: los jóvenes (esto fue a partir de 2006-2007) [Colombia 5.9].

Representantes de los docentes manifiestan una “petición de ayuda”, ellos son la


puerta de entrada en esa “comunidad educativa”. La tarea del equipo de la organización
es ahora incluir poco a poco a otros actores y de transformar esa “petición en una
demanda de ayuda”.

Surgió entonces la necesidad de construir una propuesta con la población juvenil,


así nació la idea del proyecto que más tarde se llamó “El Faro” (2007) [Colombia 5.10]

Otros actores entran en el proceso y nace una idea que ayuda a identificar un
horizonte común. El camino para llegar hasta allá todavía no está trazado, este es el
trabajo que queda por hacer.

Este proyecto tenía como propósito emergente generar una estrategia de educación
para la sexualidad y prevención del consumo de sustancias psicoactivas (esta era la demanda
de los profesores y de la dirección), y como intención de fondo (estrategia) implementar un
dispositivo de redes sociales e intervención comunitaria para producir respuestas desde y
para los jóvenes con la comunidad educativa del colegio” [Colombia 5.11]

El equipo decide tomar la petición de los docentes como punto de partida para
“la acción” (este es el punto de vista táctico), sin embargo la estrategia busca crear un
dispositivo por medio de la creación de redes e inicia el trabajo.

Construir redes

La estrategia que nos ha permitido desarrollar y asegurar la coherencia y las


sinergias de estos dos componentes (táctica y estrategia), ha sido el “estar allí”. El “estar
allí” con los jóvenes de ese colegio fue la prioridad para el proyecto El Faro. El estar
allí como forma de acompañamiento permanente permitió conocer las redes sociales, los
espacios de encuentro, los contextos familiares y la dinámica institucional. Estar allí
significa llegar en la mañana e irse en la noche, o en la mañana siguiente, o vivir allí,

272 Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto


observar y dejarse observar, escuchar y dejarse escuchar, participar en la vida cotidiana,
insertarse en las acciones comunitarias existentes, vivir los lugares y los ritmos, las
calles, los lugares de trabajo, de diversión, de cultura, de sufrimiento también. Estar allí
significa rebasar las fronteras del colegio y entrar en su contexto, en los lugares en los
cuales los jóvenes se reúnen y viven antes de entrar al colegio y después de haberse ido de
él, significa estar donde inician a consumir sustancias, donde ellos son los protagonistas,
donde definen sus territorios y sus reglas, donde construyen su mundo [Colombia 5.12]

“Estar allí” es también la manera para transitar poco a poco del concepto de equipo
al concepto de red operativa, y entonces es la manera para construir redes subjetivas
comunitarias, es así, que poco a poco, se logran construir las piedras angulares del
tratamiento comunitario. Sin embargo estar allí no es suficiente, aun siendo la base de
la relación operativa.

Construir conocimientos por medio de relaciones y viceversa

En el año 2007 con la participación de los actores de la comunidad escolar,


de los estudiantes de medicina comunitaria de la Universidad y de algunos miembros
de equipo de la Fundación se desarrolló la primera parte del SiDiEs: se levantaron
mapas de redes (en particular las redes de líderes de opinión formales e informales), de
recursos, de personas y actores, de lugares significativos, de historias, de mitos y leyendas
de esta comunidad urbana (sobre el edificio de la escuela y el lugar donde está situada)
y por medio de este proceso se construyó colectivamente una modalidad de atención de
la comunidad escolar hacia los temas relacionados con sexualidad, consumo de drogas y
violencia [Colombia 5.13]

Se constituye entonces esta red operativa en la cual se conjugan personas que


pertenecen a esa “comunidad escolar” (docentes y alumnos) y personas externas
(miembros del equipo de la Fundación, estudiantes universitarios etc.). Es una mezcla
de personas y de miradas que implementan el SiDiEs y por este medio se transforma y
se construye como equipo, como red operativa.
En ese proceso de construcción del dispositivo toman un lugar particular
las “peticiones” expresadas por los actores que han contactado la Fundación. Estas
peticiones, no son descartadas sino integradas en un proceso estratégico. Esta es la
función de las actividades de enganche.

Los temas habían sido anteriormente indicados por parte de la comunidad


escolar (docentes y directivos) siendo que eran fuentes de gran preocupación para ellos;
eran entonces su petición hacia el equipo, una puerta de entrada (un pretexto si se quiere)
para trabajar dirigiéndose a la comunidad y a las redes de actores que la construyen,
la producen, reproducen, transforman y animan. Se desarrollaron entonces acciones
de prevención del consumo de drogas y alcohol con maestros y estudiantes, talleres de
educación y convivencia, formación ciudadana y algunas acciones de apoyo escolar.

Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto 273


Llamamos a estas acciones “acciones de enganche” que sirven para conocer el tejido de
relaciones, es decir proponiendo también y simultáneamente la posibilidad de un cambio
en las relaciones entre actores. De esta manera el diagnóstico se hace acción de prevención
y la acción de prevención es instrumento y oportunidad de conocimiento y de cambio
[Colombia 5.14]

Mientras que el dispositivo se construye surgen nuevas necesidades y demandas.


Estas son también la consecuencia de la participación de nuevos actores (los alumnos en este
caso) y de las relaciones que se dan en el nuevo grupo/red de trabajo. No solamente droga,
sexo, violencia sino también educación ciudadana, derechos humanos, relaciones, convivencia
civil, enamoramientos y amores, rivalidades, vida afectiva, amistad y solidaridad.

Para el 2008 se fortalece el consenso acerca de la necesidad de desarrollar en


la comunidad escolar (el colegio) una estrategia de educación para la sexualidad, que
toma el nombre de “Proyecto Seso y Sexo”. Con la participación de alumnos y docentes
se adaptaron los módulos de educación sexual de la Universidad de Antioquia y durante
cinco meses se realizaron talleres con la participación de niños, profesores, padres de
familia y los miembros del equipo de la Fundación [Colombia 5.15]

La lección aprendida de esta experiencia es que no es necesario inventarlo todo,


que se puede innovar transformando lo existente y que
el proceso de preparación de los materiales de trabajo es
en sí un aprendizaje para todos, también, para aquellas
personas que se acostumbra llamar los “beneficiarios de
las acciones”.
El hecho que se empiece a implementar acciones
en el marco de un proyecto no significa que el trabajo
de diagnóstico (SiDiEs) se termine, ese es un trabajo
constante. Siendo que el diagnóstico (el conocimiento) de
una situación en la cual el objeto central son las relaciones y que estas están en constante
evolución, por consecuencia es importante detectarlas, describirlas, entenderlas y si es
necesario transformarlas, por esto el diagnóstico sigue la evolución de las relaciones.

Los principales logros fueron el descubrimiento y el fortalecimiento de los


vínculos y relaciones existentes, la construcción de nuevos vínculos (es decir un efecto
red impactante) a su vez efecto y factor del establecimiento de confianza, seguridad y
legitimidad, de la posibilidad de realizar el mapeo de redes de recursos institucionales
y comunitarios; el desarrollo de una red mixta compuesta por estudiantes, docentes
universitarios, operadores comunitarios de la Fundación, técnicos y voluntarios, el
involucramiento del Hospital (…) y de la Secretaría de Salud, y después la formación
de los operadores pares que acompañaron los procesos planeando y ejecutando acciones
en compañía de los estudiantes universitarios y miembros del equipo [Colombia 5.16].

274 Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto


Los talleres (no se trata de cursos, seminarios o conferencias) realizados son
escenarios en los cuales todos participan para la construcción de un producto común a
partir de una materia prima (conceptos y conocimientos de base) que ha sido producida
por los propios actores que facilitan los talleres. Qué producen estos talleres? Producen
resultados para las personas que participan (conocimientos sobre asuntos de la vida
cotidiana y situaciones de riesgo y como cuidarse a sí mismo y a los otros, entre otros)…
pero también más relaciones, más conocimiento y sobre todo más organización, más
dispositivo, más comunidad. Estos son los resultados estratégicos.

Resultados y aperturas del dispositivo


Estos resultados conducen a enriquecer el abordaje implementando, sobre la base
de la prevención y de las acciones de tratamiento comunitarios.

Con base en la experiencia del primer semestre de 2008, de los resultados


producidos en términos de recursos, relaciones, del dispositivo, se podría decir que
se empezaron a plantear acciones de Tratamiento de Base Comunitaria (CBT) y
seguimiento integrado de casos (SIC). Se tenían entonces dos procesos, o un proceso con
dos componentes, el primero era el proceso de base, el que garantiza la vida cotidiana
de la comunidad que en términos muy generales llamamos de prevención y este segundo
de tratamiento comunitario posible solamente si el primero sigue con vida y fuerte
[Colombia 5.17].

Este proceso con dos componentes o estos dos procesos estrechamente articulados
son el resultado del trabajo que “satisface” las peticiones iniciales (en particular el
seguimiento integrado de casos). Aquello que es peculiar del tratamiento comunitario y
visible aquí es que esas acciones no son el resultado de un equipo de una organización
sino de un dispositivo que se ha construido en el interior de esa comunidad con los
actores comunitarios.
La modalidad expresiva de este fragmento evidencia también otro elemento
relevante. En el fragmento se dice “Con
base en la experiencia del primer semestre
La participación directa de los llamados
de 2008, de los resultados producidos “beneficiarios directos” en las acciones de
en términos de recursos, relaciones, de construcción del dispositivo y del conocimiento
dispositivo se podría decir, se empezaron (primera componente del tratamiento comunitario:
“Prevención como Organización) es el elemento que
a plantear acciones de Tratamiento de
hace que también la prevención sea “Tratamiento”.
Base Comunitaria (CBT) y seguimiento Solo en una óptica en la cual la participación de
integrado de casos (SIC)”. Leyendo estos los beneficiarios finales inicia cuando el dispositivo
renglones así como son se puede tener la está organizado y el conocimiento establecido se
puede –teóricamente por lo menos – considerar
impresión que se trate de dos procesos que
que construcción del dispositivo/prevención/
no se implementan en manera simultánea, organización y tratamiento son dos fases la segunda
sino, el uno después del otro y que sucesiva a la primera.

Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto 275


solamente el segundo es “Tratamiento Comunitario”. En realidad, como se ha dicho,
son dos procesos que se implementan simultáneamente y ambos son tratamiento
comunitario. Esta formulación hace entender como el cambio de “paradigma” (o más
sencillamente de visión) sea un proceso difícil hasta para aquellos que implementan
el tratamiento comunitario desde hace años: aunque en la práctica los dos procesos
sean simultáneos, en la representación (procesos de pensamiento) son sucesivos el
uno después del otro.
El manejo integrado de casos fue posible porque la red operativa supo incluir a
los alumnos de la escuela, a los profesores, a los miembros de comité de convivencia,
a los miembros del equipo de la Fundación, a universitarios en su práctica profesional,
a miembros de la comunidad en la cual se encuentra la escuela, a las familias de los
alumnos etc. Es la existencia de esta red operativa (resultado estratégico) que permite
los resultados obtenidos, también, en un nivel más táctico como son el acompañamiento
de casos individuales, o de pequeños grupos de alumnos, eficacia en los talleres de
“sexualidad”, etc. Una de las implicaciones de esta “complejidad” del dispositivo
operacional es que el equipo de la Fundación, casi desaparece para fundirse en una red
operativa que expresa un protagonismo más poderoso.
Una vez que ese dispositivo ha sido construido, ese mismo produce nuevos
conocimientos, relaciones, acciones, a condición que sea alimentado y mantenido vital.

El “estar allí” fue la prioridad para el proyecto El Faro. El acompañamiento


permanente permitió conocer las redes sociales, los espacios de encuentro, los contextos
familiares y la dinámica institucional. Al mismo tiempo, conforme se realizaban los
talleres de sexualidad y apoyo escolar, emergieron distintos casos de maltrato, violencia
sexual, otros tipos de violencia, consumo de drogas y alcohol, familias conviviendo con
VIH y delincuencia juvenil, entre otros [Colombia 5.18].

El “estar allí” en manera organizada y creativa es la estrategia para mantener


vivo y vital al dispositivo, para transformarlo y acompañarlo en sus transformaciones y
también para que este se abra hacia nuevos escenarios.
El dispositivo se abre cuando emerge lo que se encuentra en la “panza secreta” de
la comunidad: cuando se puede hablar abiertamente de los problemas y de las personas
que los viven, cuando los nombres y los adjetivos no significan denuncia, etiquetamiento,
estigma sino conocimiento, reconocimiento de relación y de vinculo, relación de apoyo
y acompañamiento, deseo de superar el temor de lo inmunitario (Esposito, 2002) y de
adelantarse en el sentido de aquello que es común o que acomuna (Esposito, 1998); por
esta razón hablamos de dispositivo de tratamiento comunitario.
Si lo iniciado y construido en la comunidad escolar es consistente (esto significa
si se han construido redes y relaciones basadas en la cooperación y la confianza), el
escenario se abre hacia la comunidad en la cual la comunidad escolar está inserta.

276 Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto


A través de los muchachos entramos en relaciones de alta complejidad con
los actores comunitarios (comunidad escolar y comunidad local en la cual el colegio
está inserto), mediadas por el miedo y la angustia. Sin embargo, esta entrada nos ha
permitido conocer más de cerca el territorio y la cotidianidad del sector: hemos podido
entablar relaciones con algunas familias y conocer sectores de difícil acceso y condiciones
deplorables como la calle del (…). Los jóvenes comenzaron a apoyar a padres y madres
con problemas de consumo de drogas y, algunos de ellos, se han involucrado en otros
procesos de trabajo comunitario que realiza la Fundación [Colombia 5.19].

Y aquello que se había aprendido a hacer en la comunidad educativa se inicia


a hacer también en la comunidad abierta, con los mismos protagonistas. Aquello que
se observa aquí es que la Fundación está implementando acciones de tratamiento
en la comunidad en la cual se encuentra la escuela, antes de iniciar a trabajar con la
institución educativa, es solo sucesivamente que los dos procesos se entrecruzan
creando sinergias. Haber trabajado en esa comunidad ha hecho de la Fundación y de
su red operativa un recurso competente que la institución escolar ha buscado. Ahora,
haber trabajado en la comunidad escolar ha permitido a la red operativa de la Fundación
(admitido que a este punto se pueda decir de esta manera y no al revés, es decir que sea
la Fundación quien es la red operativa!) alcanzar algunos territorios comunitarios en
los cuales no había podido llegar. Por medio se esta experiencia se aprende también que
los territorios comunitarios son casi infinitos, que la exploración es una experiencia
constante, que nuevos lugares reales y simbólicos surgen y se forman en continuidad, y
por consecuencia, hacen visibles las redes de líderes que los han producido, modificando
las redes existentes, necesitando seguir construyendo conocimiento (diagnóstico) y
relaciones; esto es tratamiento comunitario.

Desafíos posibilidades y dificultades


Como se ha visto en los últimos párrafos trabajar en una comunidad educativa
no significa trabajar en un territorio en el cual todo es coherente y lineal. Allí mismo se
encuentran situaciones de conflicto, estigma, discriminación y grave exclusión.

Los jóvenes del colegio, son también objeto


de estigmatización por parte de la fuerza pública.
En una ocasión se le permitió a la Policía entrar
al colegio y requisar las maletas de los jóvenes, en
una clara violación a sus derechos. El hecho fue
autorizado por el plantel. Este episodio es narrado
por uno de los operadores de la siguiente manera:
“El atropello cometido por la Policía no tiene
explicación alguna, es inconcebible que un niño (a)
estudiando sea tratado como un delincuente, yo sé
que hay algunos chicos (as) que andan armados,

Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto 277


pero esta clase de requisas deben hacerlas fuera de la institución educativa. Salí del
anterior curso cuando vi como un regimiento militar, entra en el Curso 502. La profesora
y los estudiantes de la UNAL hacían la actividad de poesía erótica. Estaba hablando
con la profe cuando entraron 1 teniente mujer, 1 patrullero y 4 bachilleres y dijeron: los
hombres a un lado y las mujeres al otro. Entonces comenzaron a requisar a los chicos y
después sus pertenencias. Además metían las manos dentro de sus maletines. La profe se
puso muy molesta, manifestó sentirse insultada y asaltada, yo sentí como si esto no fuera
un plantel educativo sino una cárcel de máxima seguridad, yo le pregunté al patrullero
que esto a que se debía y él me contestó que fue coordinado por los directivos y la policía
comunitaria” [Colombia 5.20].

Sería demasiado fácil limitarse en decir que la intervención de la policía fue no


adecuada, no oportuna. Aquello que se puede observar aquí es que ese acontecimiento
fue también favorecido por la posición de la dirección de la institución educativa. Es
justo entonces considerar, como la red operativa y la Fundación había construido su
relación con esta red de líderes y como habían creado o no creado sinergias, acuerdos
operativos, congruencias.
La lección aprendida en este caso es que también la construcción de redes y su
fortalecimiento es una tarea constante del tratamiento comunitario. Se puede pensar que
así como ha sido llevada a cabo, esa demostración de fuerzas por parte de la policía, ha
sido traumática, esta, es una herida a nivel individual, mas no solamente, lo es también
a nivel de las relaciones entre alumnos y la dirección del plantel. Es una declaración de
impotencia y desconfianza, también de rabia y agresividad. Hacerse cargo y transformar
estas relaciones (y sus emociones) es tarea del tratamiento comunitario, mientras que
no es su tarea descargar la responsabilidad de esto, sobre los alumnos, haciéndolos
pacientes, enfermos, personas con problemas que necesitan “tratamiento”.

Por otra parte, vimos cómo los estudiantes son estigmatizados por algunos profesores
y directivos del plantel, por lo que comenzamos a trabajar con el comité de convivencia, que
es el órgano que toma las decisiones disciplinarias del colegio [Colombia 5.21].

Este corto fragmento ilustra la respuesta organizada que la red operativa dio a
este acontecimiento, obviamente no era trabajar con los policías o limitarse en protestar,
sino empezar nuevamente con las redes, con de las redes de líderes de opinión. Es
de esta manera que se producen cambios “estructurales” garantizando una razonable
permanencia e impactos más profundos.

Resultados también…
Uno de los desafíos del tratamiento comunitario (tal vez una entre las razones
que lo ha originado) es la necesidad de conjuntar los procesos de arriba hacia abajo con
los procesos de abajo hacia arriba y viceversa. La dificultad que se acaba de describir

278 Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto


ilustra bien cuáles pueden ser las situaciones que se presentan. Es posible sin embargo
encontrar respuestas, sin que estas sean permanentes y siempre coherentes. Coherencia
y continuidad no son características de las respuestas encontradas al azar, sino de la
continuidad del esfuerzo y del trabajo que se invierte para mantenerlas y transformarlas.

Uno de los logros (…) ha sido el poder participar en el Comité de Convivencia


del colegio. El comité de convivencia es una instancia obligatoria en la estructura
institucional de la educación distrital y es el encargado de dar respuesta a los casos
problemáticos en comportamiento que no hayan podido ser solucionados ni por el director
de curso, quien es la primera instancia, ni por la orientadora, quien es la segunda
instancia; su obligación es revisar los casos, aunar pruebas, o solicitarlas, y proferir un
concepto o recomendación. (…). Este comité debe estar constituido por las coordinadoras,
la orientadora y un profesor, o profesora, representante de cada área de conocimiento en
bachillerato, más una profesora representante de primaria [Colombia 5.22]

El comité de convivencia es una instancia oficial de esta comunidad/institución


educativa. Por consecuencia, es uno de sus actores más importantes, sobre todo cuando
uno se refiere al tema de la inclusión/exclusión. Es también el lugar en el cual se
descargan los fracasos de otras instancias también oficiales. Se podría decir (en términos
un poco técnicos) que el comité de convivencia es el centro de escucha de la institución
educativa (o una especie de red operativa), aunque, por lo menos en apariencia, se limite
más a la tarea de determinar medidas de inclusión/exclusión que de curar relaciones.

El trabajo entre el comité de convivencia y el equipo de la Fundación se inició


a partir de una reunión realizada con la coordinadora y un director de curso quienes se
acercaron a consultar sobre el “caso de Adolfo”, un estudiante con quien habíamos tenido
ya algunos contactos. De las charlas con el joven se deducía que el consumo en el colegio
era mucho mayor de lo que estaban dispuestos a admitir los profesores, que era importante
mediar en la respuesta que la institución daba a estos casos para no propiciar mayores
condiciones de sufrimiento. Por ello la coordinadora sugirió que debíamos estar en el
comité, puesto que a él llegaban los casos de los jóvenes con problemáticas asociadas al
consumo [Colombia 5.23].

El caso de Adolfo es el producto de la iniciativa por parte de algunos líderes del


Comité de buscar otras formas de abordaje a los “casos” problemáticos, esta iniciativa
ha sido también la puerta de entrada en esa comunidad. Esta “coincidencia” permite
aprender algunas lecciones. La primera es que la puerta de entrada puede ser casi
cualquiera, lo importante es que por medio de las acciones de enganche sea posible
hacer ver que “algo diferente” puede hacerse, y que por medio de esto el nuevo abordaje
irradie hacia otras redes (esto es uno de los sentidos del “estar allí”). La segunda es que
en el interior de una red siempre es posible encontrar a alguien que tiene interés en
escuchar, en buscar una manera diferente de abordar una dificultad, ese nodo constituye
una puerta de entrada. La tercera es que las primeras respuestas pueden ir en el sentido

Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto 279


de no empeorar la situación, más que en el sentido de “resolver” el problema. Tratar de
“resolver” el problema (admitido que esto pueda ser posible) significa quitar autoridad
y responsabilidad la las instancias de esa institución, a los actores que hacen vivir esa
comunidad, significa debilitarlos.

Desde esa fecha participamos una o dos veces al mes. Ante la cantidad de casos las
reuniones se hicieron más frecuentes (una por semana). Los primeros meses la labor fue
de acoplamiento, entender las dinámicas de relación que se daban en el grupo (los efectos
de red), las temáticas y los problemas que allí se resolvían, la manera como los resolvían;
se presentaron frecuentemente informes parciales de las actividades desarrolladas con los
estudiantes remitidos por ellos, se reflexionó con ellos el concepto de reducción de daño a
partir de los casos que se trataban. Se enfatizó en temas tales como Relación de Ayuda,
Escucha Empática, respuesta empática, relaciones simétricas y asimétricas, y la discusión
de la pedagogía del maltrato y la humillación [Colombia 5.24].

Si los casos siguen siendo “el tema generador y articulador” de las reuniones de
trabajo con el Comité, al final estos casos son un pretexto para cambiar paulatinamente
de paradigma: aquello que el equipo de la Fundación propone implícitamente es un
proceso formativo. Este consiste en modificar la representación social de esos “casos”
y por medio de esto modificar la relación, crear un espacio en el cual los protagonistas
de esos casos (consumidores de drogas y actores comunitarios) se pueden encontrar de
nuevo en nuevos territorios relacionales, de manera que la expulsión desde de ser la
única respuesta. Durante este proceso formativo se construye también un mensaje de
fondo: que ellos (los docentes) son los responsables principales de la gestión de esos casos
en el interior de la institución educativa, y que para favorecer esos procesos de gestión
es necesario que algunos elementos de “comunidad” sean incluidos en el campo de las
relaciones y de los reglamentos, de manera que la inclusión tenga más probabilidades
de ser lograda respecto a la exclusión. Como se puede entender, esto no requiere solo de
competencias y conocimientos… sino de tiempo.

Después de unos meses los integrantes del grupo empezaron a considerar


con mayor interés la participación de la Fundación y la retroalimentación que se les
hacía, donde se evidenciaban situaciones del contexto en que los jóvenes viven y que
ellos desconocían. Esto ayudó a moderar las respuestas institucionales y a cuestionar los
alcances de las decisiones del comité. Se logró, a través de esta intervención, que ocho
jóvenes no fueran expulsados como primera medida de respuesta, y que mantuvieran
interés y relación con otro joven quien ya había sido expulsado. Nuestra intervención
permitió que los profesores confiaran en los jóvenes que violaban la ley y que en lugar de
sacarlos del colegio, se les asignaran tareas de sanción y alternativas de uso del tiempo
libre [Colombia 5.25].

Los resultados no son imposibles de lograr, todo lo contrario. Aquí hay por lo
menos de dos tipos: el comité ha sido integrado en los procesos del centro de escucha

280 Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto


de esta comunidad educativa; esto ha sido
posible sin modificar el umbral de esta instancia
(ellos convocan a los miembros del equipo de la
Fundación, ellos definen los temas, ellos definen
cuando hay reuniones); de esta manera no se
comprometen las defensas básicas de esta entidad.
Por otro lado se ha modificado la complejidad:
esta se ha incrementado con la inclusión de
nuevos actores (los miembros del equipo de la
fundación) lo cual produce nuevas relaciones, las
cuales producen nuevas representaciones, y de allí
nuevos conceptos, criterios, reglas, relaciones. La complejidad al final ha cambiado el
sentido del umbral.

Centros de alto umbral y alta complejidad:


centros penitenciarios

Como en el caso de las comunidades educativas, aquí también es necesario


plantearse como el tema de lo comunitario y sus abordajes, puedan ser vinculados
con los centros penitenciaros. En qué medida un centro penitenciario puede ser
considerado una comunidad?. Aquí también se considera válido aquellos que se
propuso en el caso de las comunidades educativas. “Si en una institución escolar hay
redes (redes de líderes de opinión por ejemplo), si estas redes contribuyen en definir
y dar sentido a la vida cotidiana de esos contextos de vida, si es posible desarrollar
un equipo, una red subjetiva comunitaria, una red de recursos comunitarios etc. en
una palabra si es posible desarrollar un dispositivo de tratamiento comunitario (por
medio del SiDiEs)” entonces una institución penitenciaria tiene las características
mininas para ser considerada como si fuera una comunidad… aunque permanezca
siendo una institución en la cual una parte de las personas viven bajo un régimen de
privación de libertad.

Una puerta de entrada


La experiencia que se utilizará a continuación para ilustrar esta modalidad de
utilización del tratamiento comunitario, es el resultado del trabajo de un equipo que
desde hace casi 10 años trabaja en una institución penitenciaria en Honduras.
En este caso también se ha puesto la pregunta acerca de la demanda o de la
petición que podía constituir una puerta de entrada en esa institución.
La actividad de la pastoral penitenciaria inicia sus actividades al final de los 90s
(Pastoral Penitenciaria, 2010)

Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto 281


Nuestra presencia en los finales de los 90 era novedosa y deseada. Fuimos
conociendo las necesidades tuvimos la acogida de la autoridad. Cuando se dio la
oportunidad de brindarnos un espacio físico se hizo y de esa manera se dio inicio a
la escuela y actividades propias de la fe en lo que era el campo de fútbol donde hoy
actualmente es la sastrería, era algo muy improvisado una galera techo de plástico, nos
sentábamos en cajas de refrescos [Honduras 5.1]

Este fragmento tiene diversos significados. Por lo que concierne la petición


o la demanda por parte de esa “comunidad” se observa que esta no está mencionada
explícitamente. En una entrevista a una de las operadoras que inició esa experiencia
recogimos el fragmento siguiente:

Siempre hubo un sacerdote que estaba presente como capellán en la cárcel. La


Iglesia de alguna manera siempre estuvo presente allí. Esta presencia se organizó como
pastoral penitenciaria a partir del final de los 90s” [Honduras 5.2]

Se puede traducir este fragmento de otra manera: la presencia de una persona


perteneciente a la iglesia se estableció desde el principio, lo que equivale a decir que
la iglesia católica es parte de esa comunidad, un actor entre las instituciones que allí
actúan y que ejerce su liderazgo.
La estrategia seguida por el equipo fue iniciar de muy abajo, de actividades en
lugares no apropiados (en el sentido que no pertenecían al equipo). Se trató de una
forma para dar un cuerpo a su liderazgo, para darle un contenido que poco a poco
tomara en consideración a la persona y a sus demandas en su totalidad. Considerando
la calidad de los recursos que ese equipo tenía en sus momentos iniciales se puede
razonablemente suponer que el liderazgo de la Pastoral en ese contexto no era muy
significativo, tal vez más soportado que significativo. Construir un liderazgo fue
entonces un primer objetivo, y para poder lograr este objetivo se inició con pequeñas
acciones de construcción de vínculos y de alianzas: respuestas concretas, para personas
concretas en contextos reales.

Con el tiempo ganamos confianza y se nos cedieron más espacios, en el año 2000
inauguramos la panadería, así iniciamos una relación de cooperación con INFOP y
FUNADEH quienes nos brindan capacitaciones técnicas [Honduras 5.3]

Así se procede y así se construye un dispositivo hecho de actividades y relaciones,


de relaciones que producen actividades que producen relaciones. Es por medio de
las relaciones que también el dispositivo se enriquece de “nuevas competencias y
conocimientos”. En este caso esta organización (la Pastoral Penitenciaria) implícitamente
o explícitamente decide no ser ella ni crecer incorporando nuevos recursos humanos
con nuevas competencias, en lugar de esto decide que sea la red el actor que tiene

282 Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto


que crecer. Su estrategia es entonces hacer crecer la red y no meter en primer lugar
el “fortalecimiento institucional”. Es una apuesta en lo comunitario: construir un
dispositivo que no tenga las fronteras que la organización que lo constituye, sino una
más amplia, posiblemente que contemple la participación de todos los actores de esa
comunidad.

Meses después pudimos iniciar el taller de sastrería, mejoramos las condiciones de


la galera con techo de láminas de zinc y piso de cemento pues para trabajar con máquinas
de coser se necesitaban unas condiciones mínimas. No teníamos ningún financiamiento
y logramos los insumos a base de pequeñas actividades. Comprobamos que no es fácil
obtener ayuda para los privados de libertad, la sociedad los rechaza [Honduras 5.4]

Por medio de ese planteamiento comunitario, en un contexto en el cual “no es fácil


obtener ayuda para los privados de libertad” en ese contexto en apariencia tan hostil se
logra iniciar un taller de sastrería y otras actividades, obtener espacios y medios de trabajo y
producción. Hasta el momento el “tratamiento comunitario” no ha sido todavía mencionado
explícitamente, sin embargo ya se encuentra desarrollándose. Las actividades productivas
(quinto eje del tratamiento comunitario, aquel que comúnmente los marcos basados en la
óptica oficial de salud pública llegan después del tratamiento) son una modalidad de entrada
en el tratamiento comunitario. Esta modalidad de entrada ha sido posible porque un primer
trabajo de construcción del dispositivo (redes) ha sido implementado.

También contábamos con un nuevo espacio al que dábamos múltiples usos según
horarios para la celebración de la fe, escuela y clases de inglés. Este lugar es donde ahora
se utiliza como capilla y aula de primer grado [Honduras 5.5]

Lo que este fragmento está describiendo representa de hecho un “centro


de escucha”. Esta palabra todavía no había sido utilizada en esa época (la iniciativa
de centros de escucha ligados al tratamiento comunitario nace en Colombia en el
2000/2001) (Viviendo, 2012), sin embargo fue también a partir de estas experiencias
que se inició a pensar en un lugar (real y simbólico) en el cual pudiera existir un nivel
mínimo de organización para que las personas pudieran ser “escuchadas”. Esos lugares
son el resultado de las relaciones entre actores comunitarios, entre los líderes de
opinión y de sus redes… como en las comunidades abiertas, como en las comunidades
sin encierros visibles. Así, en el territorio de una comunidad de encierro fue posible
crear un espacio “libre en el acceso y en la salida” en el cual, si las personas lo deseaban,
si se atrevían era posible tener una relación sin otro vínculo que no fuera sino aquel
generado por la relación.
Paulatinamente el efecto red tiene su efecto: otros contextos operativos, actores,
servicios y recursos se interconectan. Cada uno de ellos mantiene su identidad, mas
todos juntos logran objetivos más amplios, que involucran todavía a más actores.

Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto 283


Existe un Departamento de Salud en el centro penal que es coordinado por (un
doctor y que cuenta con) un psicólogo y una odontóloga; (ellos) son el personal con mayor
estabilidad laboral pues llevan más de diez años brindando sus servicios a la población.
Se ha logrado en pocos años la implicación de Fondo Global con dos grandes proyectos
uno para TBC (TAES) y otro para VIH y SIDA. Esto ha fortalecido también a este
Departamento de Salud y por ende a la población penal [Honduras 5.6].

De esta manera esta organización renueva y re-articula sus objetivos y estrategias


por medio de acciones de vinculación, que poco a poco se traducen en un proceso
permanente de encuentro y cooperación entre actores institucionales El trabajo de
identificación y definición de objetivos, de escritura de una propuesta congruente, de los
procesos operativos (método) para poderla implementar es organizado con la ayuda del
SiDiEs y es uno de sus resultados. Esto es visible desde los objetivos:

Acompañar a los beneficiarios (privados de libertad pertenecientes a maras o


pandillas, “paisas”, grupos excluidos y su familia) a que recuperen su capacidad de
soñar, como el primer paso hacia el conocimiento de sí mismos y contribuir al desarrollo
integral de su persona, la mejora de la calidad de vida y la creación de una cultura de
comunidad dentro de la Penitenciaria [Honduras 5.7].

Este objetivo, expresado en el lenguaje formal de las propuestas metodológicas y de


las licitaciones para concurrir a fondos públicos, tiene que ser explicitado. Este contiene
en efecto elementos tácticos y estratégicos, objetivos y métodos para lograrlos que pueden
ser comentados en manera separada y por consecuencia entendidos con más claridad.
Se podría reescribir de la manera siguiente: “Utilizar el mejoramiento de las
condiciones de vida en el interior de la institución penitenciaria para crear una cultura
de comunidad”: esto significa, en el lenguaje de ECO2 y del tratamiento comunitario:
utilizar actividades de enganche y vinculación para crear un dispositivo comunitario
(redes y en particular redes de líderes de opinión). En este sentido las actividades
de mejoramiento de las condiciones de vida en ese lugar son un objetivo táctico
(concretamente útil y vital para todos los habitantes de esa comunidad), esto permite
que se logre el objetivo estratégico que es que esa entidad pueda asumir algunas formas
de organización que sean efectivamente comunitarias y que las utilice para mejorar las
condiciones de vida de todos sus habitante.
Al mismo tiempo que se trabaja para lograr este objetivo estratégico y gracias a esto
es posible también “Acompañar a los beneficiarios (privados de libertad pertenecientes a
maras o pandillas, “paisas”, grupos excluidos y su familia) a que recuperen su capacidad
de soñar, como el primer paso hacia el conocimiento de sí mismos y contribuir al
desarrollo integral de su persona”.
Visto de esta manera, con los tiempos que estos cambios requieren y con las
dificultades que pueden tener, el abordaje comunitario tiene sentido y produce sentido.

284 Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto


Dificultades y lecciones aprendidas
Trabajar en contextos de este tipo (de alta segregación y exclusión) tiene
dificultades que a veces pueden comprometer todo el trabajo hecho, dando la impresión
que es necesario empezar todo de nuevo (en realidad no es así).

Durante el año 2000 y por más de un año, (…) uno de los directores más
recordados por la población en general, realizó un gran cambio en las instalaciones
físicas de la cárcel. Ha sido uno de los directores más represivos y su acción sintonizaba
con la política pública de represión en aquellos años. En una noche introdujo
retroexcavadoras y tractores y destruyó el área de rehabilitación iniciada en el campo.
Así mismo destruyó toda el área de comercio en la que los privados tenían sus puestos y
negocios. Nuestras pertenencias, al igual que las de los internos, quedaron en desecho,
las láminas y maderas de la galera, las sillas, pizarras, residuos de las máquinas de
coser, [Honduras 5.8].

Este fragmento no necesita de comentarios, casi! En una comunidad no todos


los actores y líderes tienen el mismo peso. Esto es verdad en las comunidades reales
(abiertas) y en las comunidades artificiales (cerradas). Los efectos de una decisión de un
líder “poderoso” se descarga sobre todo el sistema de manera desigual en función del
nivel que cada actor tiene adentro del sistema. El fragmento siguiente es una ilustración
de clara evidencia.

La PP no tenía ningún respaldo legal que le garantizara su inversión y todo


se perdió. Tuvimos que tragarnos nuestro orgullo, fortalecer nuestras convicciones
y continuar en actitud negociadora sabiendo que tenemos cosas que ellos necesitan y
podemos brindarles a cambio de fortalecer nuestra presencia [Honduras 5.9]...

Tampoco sería necesario comentar acerca de cómo los equipos y las redes
operativas viven estos procesos, sin embargo es en estos momentos que los “temas
generadores” del equipo y de las red operativa son puestos en discusión y por medio
de ellos las razones por las cuales se encuentran allí y siguen haciendo aquello que
están haciendo. Son esos los momentos en los cuales cada actor se encuentra con sus
emociones y con los significados que estas vehiculan y también con la necesidad de la
razón para darle sentido al sinsentido. El trabajo de visibilización y de comprensión
de la lógica de las redes en el interior de la comunidad/cárcel (SiDiEs) permitió sin
embargo dar un paso más formal por medio del cual fuera esclarecido y reconocido el
liderazgo formal de la organización.

Esto dio lugar a la firma de un Convenio de Cooperación entre el Ministerio


de Seguridad y la Iglesia Católica que está vigente hasta la actualidad y que garantiza
nuestro ingreso y administración de nuestros recursos. De allí aprendimos “que esta no es
nuestra casa y nos pueden sacar cuando la autoridad lo desea” [Honduras 5.10].

Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto 285


La formalización del proceso produjo otro efecto: vino a concluirse el tipo de
relación que existía antes entre la Pastoral Penitenciaria y la Iglesia como institución que
había marcado la historia de esa cárcel. La iglesia ya no era miembro de esa comunidad
en el sentido que esa “ya no era su casa”. El equipo, la red operativa, la organización por
medio de este largo proceso y de sus “incidentes” ocupan ahora un lugar nuevo en la red
de recursos comunitarios. Se puede decir que esta ha sido una modificación profunda y
estructural.

286 Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto


Bibliografía

Bourdieu, P. (1980). Le capital social. Actres de la recherche en sciences sociales


(31), 2.
Brofenbrenner, U. (1987). La Ecología del Desarrollo Humano. Buenos Aires:
Paidos.
Corporación, V. (2010). ZOE. “Zonas de Orientación Escolar ZOE”. Reporte
Final. Bogotá-Cali: Corporación Viviendo, RAISS Colombia, Ministero de la Protección
Social, UNODC.
Durkheim, E. (1898). Représentations individuelles et représentations collectives.
Revue de Méthaphysique et de Morale , 273-300.
Esposito, R. (1998). Communitas, Origine e Destino della Comunità. Torino:
Einaudi.
Esposito, R. (2002). Immunitas, Protezione e negazione della vita. Torino:
Einaudi.
FAO. (2007). Conflict Managment. From http://www.fao.org/docrep/w7504e/
w7504e07.htm.
Jodelet, D. (1984). Réprésentations Sociales: Phénomènes, concepts et théories. In
S. Moscovici, Paychologie sociale. Paris: PUF.
Korf, D. J. (1999). Outreach work among drug users in Europe: concepts, practice
and terminology. Lisboa: EMCDDA.
Milanese, E. (2009b). Tratamiento comunitario de las adicciones y de las
consecuencias de la exclusion grave. Manual de trabajo para el operador. México: Plaza
y Valdes.
Milanese, E., Merlo, R., & Laffay, B. (2001). Prevencóin y cura de la
farmacodependencia. Una propuesta comunitaria. México: Plaza y Valdés.
Moscovici, S. (1979). El Psicoanálisi, su imagen y su público. Buenos Aires:
Huemul.
Moscovici, S. (1961). La Psychanalyse, son image et son public. Paris: PUF.
Moscovici, S. (1981). Psicologia de las minorias activas. Madrid: Morata.
Moscovici, S. (1982). The Coming Era of Representations. In J. Codol, J. P.
Leyens, & coord, Cognitive Analysis of Social Behaviour. The Hague: Nijhoff.
NACO, N. A. (2003). Guidelines for support to PLWHA Drop in centres. http://
delhisacs.org/naco_pdf/guideline_15.pdf.
Nisbett, R. (1980). The Trait Construct in Lay and Professional Psychology. In
L. Festinger, Retrospection in Social Psychology. New York: Oxford University Press.
Palmonari, A. (1995). Processi simbolici e dinamiche sociali. Bologna: Il Mulino.
Pastoral Penitenciaria, S. P. (2010). Modelo de Inervencion de la Pastoral
Penitenciaria, San Pedro Sula. San Pedro Sula: Pastoral Penitenciaria, San Pedro Sula.
Documento no publicad.

Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto 287


Ross, L. (1977). The Intuitive Psychologist and His Shortcomings: Distortion
in the Attribution Process. In L. (. Berkowitz, Advances in Experimental and Social
Psychology (Vol. X). New York: Academic Press.
Snyder, M., & Cantor, N. (1979). Testing Hypotesis about other People: The use
of Historica Knowledge. Journal of Experimental and Social Psychology , 330-342.
Snyder, M., & Swann, W. (1978). Hypothesis Testing Precess in Social Interaction.
Journal of Personality and Social Psychology (36), 941-950.
Sorocaba, M. d. (2010). Catalogo de Soluçoes Sociais. Sorocaba.
UNODC. (2003). Abuso de drogas: tratamiento y rehabilitación. Guía práctica de
planificación y aplicación. Viena: UNODC.
UNODC. (2005). Tratamiento del abuso de sustancias y atención para la mujer.
Nueva York: UNODC.
UNODC, & WHO. (2008). Principles of Drug Dependence Treatment (Discussion
Paper). Vienna: UNODC-WHO.
Viviendo, C. (2012). Centro de escucha y acogida comunitaria. Bogotá, Santiaco
de Cali: Corporación Viviendo.
Viviendo, C. (2011). Las Zonas de Orientación Escolar (ZOE): Estrategias para el
cambio y la inclusión social. Bogotà-Cali: Corporación Viviendo, Alcaldia de Santiago
de Cali.
Viviendo, C. (2010). Proceso piloto de la zona de orientación escolar (ZOE). La
experiencia en cinco comunidades educativas. Bogotá, Cali: Corporación Viviendo,
RAISS Colombia, UNODC, Ministerio de la Protección Social.

288 Tratamento Comunitário | Capítulo Quinto


Tratamiento comunitario:
Conceptos y método
Capítulo 06

Tratamiento Comunitario | Capítulo Seis 289


índice do capítulo

Tratamento comunitário: conceitos e método.....................................267


Introdução................................................................................................................267
Componentes do tratamento comunitário.............................................................269
Prevenção-organização...........................................................................................269
Assistênciabásicaeminimizaçãodedanos.............................................................270
Educação e reabilitação...........................................................................................271
Cura médica e psicológica........................................................................................272
Ocupação e trabalho................................................................................................273
Articulação e sentido dos cinco eixos.......................................................................273
Incluir, inserir e integrar...........................................................................................275
Comunidade..............................................................................................................278
Redes.........................................................................................................................280
Papéissociaiseredessociais.....................................................................................284
As redes sociais formais e as determinantes estruturais.....................................286
Comunidade local e redes: conceito de comunidade..............................................287
Representaçãosocial................................................................................................291
Sofrimento social.....................................................................................................292
Exclusão social..........................................................................................................294
Deondevemesteconceito?.......................................................................................294
Um conceito inicial de exclusão social...................................................................295
Exclusão e carência..................................................................................................297
Exclusão e relacões de desigualdade.....................................................................298
Exclusãoeincorporacão...........................................................................................299
Investigação na ação..............................................................................................299
Minorias ativas........................................................................................................302
Capitalsocial.............................................................................................................305
Conclusão.................................................................................................................308

290 Tratamiento Comunitario | Capítulo Seis


Tratamiento comunitario:
Conceptos y método

Introducción
El desarrollo de propuestas llamadas de “tratamiento comunitario” en el área
de drogas y exclusión grave se puede insertar en el desarrollo de los “sistemas” y
estrategias de atención en salud mental iniciados con Pinel1 en la Francia de 1800 y que
han conducido a un sinnúmero de transformaciones hasta llegar, por ejemplo (es solo un
ejemplo), a la reforma de F. Basaglia en Italia (Basaglia, 1971) (Basaglia, 1979) (Basaglia,
1982), que ha concluido un periodo de casi cuatro siglos durante los cuales tratamiento
y encierro (entendido como separación de la persona respecto a su comunidad de origen
y segregación en un lugar cerrado) se habían vuelto casi sinónimos (Foucault, 1961).
Sin embargo, también en contextos tan excluyentes como los que caracterizaron
la gestión de la “enfermedad mental” en el pasado, hubo continuamente experiencias
que buscaban alternativas al encierro (por razones éticas y económicas, por razones de
decencia pública o sensibilidad privada) como se ilustra en el ejemplo de Gheel citado
en el capítulo primero.
Por otro lado en América, el abordaje sistémico de la escuela de Palo Alto ha
abierto el campo a la investigación y experimentación de procesos que iban más allá de
las fronteras de la familia llegando a esbozar intervenciones en el área comunitaria (en
particular los trabajos de Salvador Minuchin) (Minuchin, 1970). En el mismo contexto
se encuentran los trabajos de Johan Klefback (en Suecia) que puede ser considerado
uno de los investigadores que han contribuido a desarrollar la intervención de red en
los años setenta (Klefback, 1995) (Dabas & Najmanovich,
1995) apoyándose en un marco conceptual consistente y
homogéneo (Brofenbrenner, 1979).
Por aquello que concierne el contexto latinoamericano
se puede pensar que es con la declaración de Caracas
(Gonzalez-Uzcategui & Levav, 1991) que se inician a sentar
las bases para una transformación profunda del sistema de
atención implicando fuertemente el aspecto “comunitario”. Esto no significa que ese
1 Pinel ha introducido el aspecto moral en el tratamiento. Su intención no era la de meter fin
al “encierro”. Sin embargo por la fisura de lo “moral” penetraron en el marco de los acercamientos a
la salud mental transformaciones que condujeron a algunas modificaciones que hoy se viven (entre las
cuales la creación de alternativas al encierro psiquiátrico). La posición de Pinel – dice M. Schatzman-
en realidad era que para que los efectos del miedo fueran más estables y duraderos en el tiempo (el miedo
era uno de los ejes de la cura) la influencia del miedo tenía que ser reforzada por una actitud de respeto
hacia el enfermo mental (Forti, 1979).

Tratamiento Comunitario | Capítulo Seis 291


haya sido el momento de inicio de la más conocidas de “tratamiento
transformación. Es más realista pensar comunitario” es conocida aquella de
que ese es el momento en el cual se Adalberto Barreto llamada “Terapia
reconoce una corriente subterránea Comunitaria” (Barreto, 2005) experiencia
de prácticas que empujan para ser iniciada al final de los ochenta y
reconocidas y ser incluidas entre las actualmente difundida en diversos países
respuestas a las necesidades de salud de América Latina (SENAD, 2010, p. 159).
mental. Se puede también considerar que
Entre las prácticas es en 2001, con el Informe Mundial de la
latinoamericanas pioneras se mencionan Salud (OMS, 2001) que existe una toma de
aquellas que se han originado a partir conciencia sobre la necesidad de construir
de dos grandes movimientos nacidos en o dar valor a procesos que establezcan
los años sesenta y setenta: por un lado o restablezcan un “continuum” en la
las investigaciones y experimentaciones atención incluyendo en el sistema a actores
sobre el tema de la participación y el papel y contextos no institucionales. El informe
de los conocimientos de las comunidades concluye diciendo: “A la luz de los avances
iniciadas en Colombia por Orlando Fals científicos y técnicos, las reformas
Borda (Fals Bordá, 1970), (Fals Bordá, sociales y las nuevas legislaciones en el
1979), por el otro las contribuciones mundo, no hay razones éticas o científicas
de Paulo Freire (Freire, 1967), (Freire, que justifiquen la exclusión de la sociedad
1970 (manuscrito 1968)) en el tema de la de la persona con padecimiento mental”
educación popular. (Cohen, 2009, p. 120).
Entre los aciertos Se da por
de estos movimientos entendido, en
culturales y científicos este momento,
se encuentra el hecho que el trabajo con
de haber puesto a la farmacodependientes
educación en el centro ha sido incluido en el
del tema del desarrollo, gran rio de la “salud
a la participación y a mental” aunque se haya
la investigación acción como método distinguido ocupando un lugar específico
educativo. Estos dos elementos se en las políticas por su conexión con
encuentran ambos incluidos en la fenómenos de tipo económico y político
propuesta de tratamiento comunitario. que lo vinculan, entre otros, con los temas
Se puede también pensar que el de seguridad y del desarrollo (UNODC,
tratamiento comunitario, o por lo menos 2011a), (UNODC, 2011b), (UNODC &
una óptica comunitaria en salud mental WHO, 2008).
pueda ser encontrada también en la La heterogeneidad, típica de las
articulación con el trabajo de red. prácticas que nacen desde abajo hace por
En Brasil, entre las experiencias consecuencia necesario que se tenga un

292 Tratamiento Comunitario | Capítulo Seis


marco conceptual mínimo de manera que el lector pueda
tener una idea de los puntos de partida o de referencia de las
prácticas mismas. Este es el propósito de este capítulo. No se
trata por consecuencia de un marco conceptual exhaustivo
sino de un conjunto de pautas que hacen referencia a una
bibliografía (mínima esta también) de manera que sea posible
profundizar. Se puede decir que se trata más de un glosario
un poco más elaborado.

El tratamiento comunitario en el marco de eco22

Aquello que ha sido el objeto de este libro es el tratamiento comunitario


producido en el marco de la propuesta que ha sido llamada ECO2. Esta propuesta ha
sido desarrollada desde 1989 en América Latina por un conjunto de organizaciones
latinoamericanas y caribeñas y cuenta hoy con una amplia literatura , y con cinco
centros de formación (Brasil, Centroamérica, Chile, Colombia y México)3 que aseguran
la adaptación local de la propuesta y de esta manera su transformación y evolución, la
diseminación de la misma a través de la formación y de la capacitación. A partir de esta
propuesta se ha desarrollado también una Red de Redes (RAISSS – Red Americana
de Intervención en Situaciones de Sufrimiento Social) a nivel continental, que es el
producto de redes a nivel da país o región y a nivel de ciudades o regiones en el interior
de los diferentes países.
“El modelo ECO2, en realidad, es un metamodelo, es decir, un modelo para
elaborar modelos” (Machin, Velasco, Silva, & Moreno, 2010, p. 75). Este metamodelo se
fundamenta en un marco teórico, una metodología y un método. Estos tres elementos
(teoría, método y metodología) son utilizados –generalmente en el marco de procesos
de formación en la acción – para realizar formación de equipos (elección de preferencia)
y de actores o “agentes sociales para que, en un contexto determinado, se lleve a cabo
una investigación en la acción, que le permita a cada equipo construir un modelo de

2 (AA., 1998), (Solano & Machin, 1989), (Velasco V., 1989) ,(Milanese, 1989), (Merlo, 1989),
(Almada Mireles, 1989), (Del Bosque C., 1989), (Merlo & Milanese, 2000), (Merlo & Milanese, 2000),
(Milanese, 2009b), (Schreck & Milanese, 2002), (Merlo & Milanese, 2000), (Machin, 2000), (Araujo M.,
2000), (Tavera R., 2000) (Rosas Tapia, 2000), (Tarango E., 2000), (Rivera López, 2000), (Castelli,
2007), (Viviendo, 2012), (Viviendo, 2011), (Viviendo, 2010), (Viviendo, 2010), (Fergusson, 2011),
(Fergusson, 2010), (Echeverría C. & Tavera R., 2007), (Araujo M., Bárrios terapeuticos: identidades
sociales y cura comunitaria, 2000), (Machin, Velasco, & Moreno, 2010), (Machin J. , Velasco, Silva, &
Moreno, 2010b), (REINTEGRA, 2002).
3 Brasil: “Empodera”, Centroamérica Centro de Formación RECOISSS, Chile “EFAD”,
Colombia Centro de Formación Viviendo-Raisss Colombia”, México CAFAC,

Tratamiento Comunitario | Capítulo Seis 293


intervención sobre algún fenómeno de sufrimiento social, con base a un diagnóstico
a profundidad y el diseño de una estrategia, así como para contar con elementos para
ejecutarla y evaluarla (Machin, Velasco, Silva, & Moreno, 2010, p. 75)”
De esto se deduce que ECO2 es como un lenguaje (gramática, sintaxis, vocablos/
significantes, significados) con la cual cada uno puede dar forma y expresar aquello
que cree, piensa, siente, desea y guiar sus acciones. Un lenguaje garantiza que se pueda
comunicar, pensar etc. no predetermina aquellos que se puede pensar, comunicar etc. de
esta manera constituye una base común (comunitaria) sin expropiar a nadie de aquello
que es “propio”.
“El nombre del modelo se construyó como un juego de palabras, a partir de
algunos de sus elementos esenciales: Epistemología de la Complejidad (ECO), Ética
y Comunitaria (ECO), por lo tanto, (ECO)(ECO), algebraicamente: ECO2.” (ídem,
75). La palabra ECO hace referencia a dos procedencias etimológicas. Por un lado
una raíz indoeuropea “weik-“ que indica la unidad social inmediatamente superior a la
familia (el barrio), y por el otro la raíz griega “οικοσ” que significa “casa” y “οικειν” que
significa “habitar” y “διοικειν” que significa “administrar” (de allí se deriva, por ejemplo
la palabra “diócesis” que significa administración de una casa o de una provincia), de
la cual se derivan sucesivamente “oikoumené” que significa “la tierra habitada” o “el
mundo entero” (de allí el significado de ecumenismo: que “incluye a todos en todas
partes”) y se encuentra, entre otras, en la etimología de “ecología” (“οικοσ” y “ λογοσ”
oikos y logos (estudio o tratado)) y “economía” (oikos y nomos (norma)) (Picoche, 1992,
p. 516-517). En latín encontramos “vicus” que significa “barrio” o “pueblito” de donde se
deriva la palabra “vicinus” (vecino) y sus derivadas…vecindad etc., todos términos que
sugieren el concepto de “comunidad” territorial.
Históricamente, el punto de partida de la propuesta ECO2 ha sido el encuentro
entre diversos actores sociales (instituciones, organizaciones, equipos y agentes
sociales). Estos actores eran diversos por historia personas, por culturas institucionales,
formación profesional y científica, experiencias de vida, campo de trabajo, regiones y
territorios de procedencia, cultura política etc. Lo que inicialmente tenían en común
era por un lado el deseo de trabajar juntos y por el otro el hecho de compartir un
convencimiento: que había algunos fenómenos en los cuales trabajaban (el tema de las
drogas en particular) que ninguno de ellos podía enfrentar solo.
Para poder construir una alianza tuvieron que construir un lenguaje para
poderse hablar con una razonable probabilidad de entenderse. Una de las garantías
de este proceso de construcción de un lenguaje común fue haber adoptado un
proceso de reflexión sobre su propia experiencia llamado “Epistemología de la
complejidad”. “Epistemología de la complejidad, más que a una teoría determinada
y acabada, hace referencia a un metanivel (disciplina o reflexión de segundo orden,
reflexión autoreflexiva) que nos brinda la posibilidad de enlazar los aportes que
diversas ciencias (antropología, sociología, psicología social, psicoanálisis, medicina,

294 Tratamiento Comunitario | Capítulo Seis


siquiatría, economía, ciencias políticas, filosofía, matemática, física etc.) hacen para
entender la realidad humana (las personas, los grupos, las comunidades y fenómenos
como las farmacodependencias, las situaciones de calle, etcétera) (Machin, Velasco,
Silva, & Moreno, 2010, p. 76)”. Con esta perspectiva se entendió que cada abordaje
propuesto por cada uno de los actores iniciales –y de los sucesivos que se sumaron a
esta iniciativa – implicaba (a) una reflexión crítica sobre cada uno de los abordajes,
y por esto (b) la necesidad que fueran sistematizados y descritos en una manera
comunicable (modelizados), (c) de manera que fuera posible esclarecer cuales eran las
hipótesis explicativas sobre las cuales se basaban, sus teorías y conceptos implícitos
y explícitos, los métodos de trabajo y como estos se explicaban (metodología) etc. (d)
para que pudieran ser abordajes evaluables cualitativamente y cuantitativamente y
producir también evidencias científicas.
Para facilitar este trabajo, en los años iniciales, se propusieron algunos abordajes
o marcos de referencia a los cuales, con el pasar de los años, se añadieron otros siendo
este un proceso que sigue hasta el presente. Entre estos: la teoría de sistemas (Morin
E. , 1977) (Morin E. , 1986) (Bertalanffy, 1982) y de sistemas no lineales, la cibernética
(Wiener, 1958), (Bateson, 1993), (Bateson, 1976) y la cibernética2 mas ligada a los
trabajos de Maturana y Varela en la cual se introduce al observador en el sistema
“estipulando su propia finalidad” ( (Machin, Velasco, Silva, & Moreno, 2010, p. 95), la
teoría del caos y la geometría fractal, la teoría de juegos, la teoría de la complejidad,
la teoría de sistemas complejos adaptativos, las redes sociales (Milanese, Merlo, &
Machin, 2000) (Milanese, Merlo, & Machin, Redes que previenen 2, 2000) (Machin,
Merlo, & Milanese, 2010) (Machin J. , Velasco, Silva, & Moreno, 2010), la teoría de
representaciones sociales (Moscovici, 1979), la sicología, la sociología, y la antropología
de comunidad, la teoría de las minorías activas (Moscovici, Psicologia de las minorias
activas, 1981), la teoría sicodinámico (individual y de grupo), el abordaje constructivista
etc. Siendo este un marco que se enriquece con el tiempo (con las experiencias de los
actores que lo utilizan) es flexible y en continua transformación.
Entre los productos actuales que han sido inspirados por este marco se encuentran
el Tratamiento Comunitario (evaluado y validado por organismos internacionales)4, los
Lineamientos para Comunidades Terapéuticas, el Modelo de
Comunidad Terapéutica para Jóvenes en Conflicto con la Ley
(Reintegra-México), el Sistema de Diagnostico Terapéutico
(SiDiTer) y el Sistema de Diagnostico Estratégico (SiDiEs);
Las Zonas de Orientación Escolar, el modelo de Centros
de Escucha, se encuentra en fase de experimentación una
propuesta de Integración Social por el Trabajo (Brasil).
4 (UNESCO, 2007a), (UNESCO, 2007b), (UNESCO, 2007c), (UNESCO, 2007d),
(UNESCO, 2007e), (UNESCO, 2007f), (Milanese, 2008), (Echeverría C. & Tavera R., 2007),
(UNODC-MPS, 2008), (Milanese & Machin, 2006)

Tratamiento Comunitario | Capítulo Seis 295


Componentes del tratamiento comunitario

El tratamiento comunitario que es objeto de la propuesta descrita en este libro,


se fundamenta en la práctica de cinco aspectos/macro acciones o ejes: organización
(prevención), asistencia (care/cuidado), educación, terapia (cura), trabajo. Estos cinco
elementos o ejes están relacionados y son complementarios; estos constituyen un sistema
abierto no preordinado (esto significa que no es necesario iniciar con el primer eje).

Prevención organización

Haber pensado la prevención entendiéndola principalmente como organización


ha sido la consecuencia del trabajo en las comunidades abiertas y de las investigaciones
nacidas en el cruce entre el concepto más reciente de la prevención (universal, selectiva
e indicada) y la teoría sociológica de Brofenbrenner (Brofenbrenner, 1987). Esto no ha
significado el abandono de las modalidades clásicas de la prevención (Brasil, 2003)
sino su ubicación en un marco operativo en el cual, si aplicadas en contextos de alta
vulnerabilidad, pudieran tener resultados satisfactorios.
Este marco operativo ha sido llamado “dispositivo”. El dispositivo es el tema
que atraviesa todo este libro: su construcción y mantenimiento, su transformación
durante el proceso es una de las principales actividades del tratamiento comunitario
que se enraíza en las actividades de prevención. Estas últimas tienen entonces dos
objetivos: uno táctico que es hacer prevención siguiendo los lineamientos que han
dado resultados positivos, y el otro estratégico que es construir el dispositivo
para el tratamiento comunitario.
El eje central del dispositivo son las redes, iniciando con la red subjetiva
comunitaria, la red operativa, la red de recursos comunitarios, la red de líderes de
opinión no formales y formales y la minoría activa.
Entre las actividades tácticas se encuentran las actividades de enganche o
de vinculación: trabajo con líderes y población enfocados a los temas clásicos de la
prevención del uso indebido de drogas (relaciones con las drogas, sus efectos directos
e indirectos, habilidades para la vida, problem solving, protagonismo etc.). Estas
actividades toman su sentido de prevención en la medida en la cual son implementadas
de manera que los actores comunitarios participen, y por medio de estos poder iniciar a
construir las redes que constituyen el dispositivo para el tratamiento.
“Poniendo en primer lugar el eje de la organización se ha querido subrayar
un conjunto de aspectos estratégicos y metodológicos que se han considerado
prácticamente indispensables y efectivamente útiles: (i) que la construcción de un
dispositivo para poder trabajar en manera segura y eficaz es la primera tarea del
tratamiento comunitario y de la reducción del daño; (ii) que la construcción de
este dispositivo no es posible sin incluir a todos los actores y recursos existentes

296 Tratamiento Comunitario | Capítulo Seis


(redes) que efectivamente es posible incluir; (iii) que en este proceso de inclusión es
útil producir marcos comunes (a veces solamente acuerdos verbales) de diferentes
niveles de umbrales y complejidad que garanticen la convivencia, la seguridad),
compartir modalidades de trabajo, algunos conceptos y finalidades mínimas; (iv) que
la implementación del eje organizativo se integra en las actividades clásicas de la
prevención primaria entendida como ese conjunto de acciones que contribuyen en
producir el resultado positivo de la prevención misma (evitar el inicio del uso, retardar
el inicio de uso, evitar la transición del uso exploratorio hacia otras formas de uso
etc., evitar la dependencia), y sucesivamente también de la reducción del daño y de los
otros ejes” (Milanese, 2007).
Relacionado con el tema de la prevención entendida como organización se
encuentra un tema debatido: el tratamiento comunitario considera a la prevención
(entendida como organización) como la primera y fundamental acción de tratamiento
comunitario, la estrategia por la cual hay que iniciar, como si la lógica fuera que si no
hay prevención no es posible el tratamiento (no se trata de un dogma obviamente, sino
de una opción de método); en los capítulos cuatro y cinco se han dado múltiples ejemplos
prácticos que parecen confirmar esta posición.

Asistencia básica y minimización-redicción de daños

El segundo eje es asistir (cuidar). En contextos de alta vulnerabilidad y exclusión


se observa una significativa ausencia de servicios básicos no solamente de salud sino
de seguridad, de alimentación, de higiene. Por esta razón lo que se busca es, en un
primer paso, capacitar y sucesivamente (por lo menos en parte) activar redes que
sepan cómo se convence, acompaña, ayuda a una persona a bañarse, a usar el jabón, a
lavar su ropa, a cuidar su vivienda (aunque sea un garaje, un sótano etc.), a protegerse,
cuidarse etc. No se necesitan para eso grandes estructuras, mejor pequeñas, de
fácil acceso, ubicadas donde se necesitan, de bajo costo, seguras, gestionadas con la
participación de la comunidad. Los territorios comunitarios abiertos y los servicios
llamados de bajo umbral gestionados directamente por actores de la comunidad son
un recurso precioso.
Los habitantes de las comunidades y los educadores
pares son los actores naturales de estas iniciativas:
con su participación es necesario producir procesos
y organización de manera que estos incrementen sus
niveles de formación, de acompañamiento, de protección
y seguridad, de ingresos (que reciban un sueldo) etc.,
de manera que puedan superar la complicidad de la sobrevivencia, el temor del
cambio. La asistencia básica tiene como finalidad mejorar las condiciones de vida
de las personas: higiene, educación básica, salud, alimentación, vivienda, seguridad

Tratamiento Comunitario | Capítulo Seis 297


etc. En este contexto, como conjunto de prácticas específica se ubica la reducción
del daño o minimización de los riesgos (depende de las sensibilidades lingüísticas
e ideológicas) entendida en su umbral más bajo: drogas, sida, enfermedades de
transmisión sexual (Department of Health, 2005) (EMCDDA, 2011); o en su umbral
más alto: seguridad, higiene, alimentación, salud, educación básica, ocupación,
derechos humanos (Transform, 2009).
Se tiene conciencia que la disminución de las consecuencias dañinas del
consumos de drogas y el mejoramiento de las condiciones de vida no producen por
sí un cambio en las personas (un cambio en el estilo de vida por ejemplo), sin embargo se
sabe que en condiciones de vida de extrema vulnerabilidad las probabilidades de producir
un cambio en el estilo de vida o en la actitud hacia las conductas de autodestrucción son
poco probables. Por esta razón el eje de la asistencia básica sin una articulación con los
ejes de prevención/organización y de educación/rehabilitación puede desembocar en
situaciones de asistencialismo estéril y constituir una forma encubierta de complicidad
con los procesos de expulsión, marginación y de abandono.

Educación y rehabilitación

El tercer eje es educación/rehabilitación. Con este concepto se desea subrayar el


lugar central de la educación en los procesos de rehabilitación. Una de las experiencias
más significativas producidas por las comunidades terapéuticas, ha sido evidenciar
el papel central de la rehabilitación entendida como sistema educativo (terapéutico
también), hasta el punto que este sistema educativo puede constituir la base sobre la
cual puede construirse sucesivamente o simultáneamente un sistema de “cura”.
En contextos no formales, como son las comunidades abiertas y las redes, las
propuestas educativas tienen que articular lo formal con lo no formal y viceversa e
incluir aspectos esenciales para la vida cotidiana de las personas: lectura y escritura,
calculo elemental, educación en salud, en seguridad, entrenamiento para el trabajo,
derechos y deberes, gestión de sus recursos financieros y económicos, de su salud, de
su entorno etc. todos los aspectos relacionados con las llamadas “habilidades para la
vida” (OMS, 1993) que incluyen: autoconocimiento, empatía, comunicación asertiva,
relaciones interpersonales, toma de decisiones, solución de problemas y conflictos,
pensamiento creativo, pensamiento crítico, manejo de emociones y sentimientos.
Es por medio de los procesos educativos que se enriquece el dispositivo de
aquellas características (capacidades relacionales, conocimientos y competencias
“sociales”, capacidad crítica, capacidad de autonomía etc.) que favorecen la ejecución de
las iniciativas de los otros ejes en un marco de cooperación activa y protagónica.
Entre los aspectos educativos que han sido considerados esenciales en el
tratamiento comunitario se encuentran los siguientes:
- La comprensión y el uso de las redes sociales (iniciando con las redes primarias

298 Tratamiento Comunitario | Capítulo Seis


o subjetivas).
- La comprensión y el uso productivo de las redes de recursos comunitarios (redes
de personas –actores individuales- y de entidades –servicios e instituciones-).
- El descubrimiento y el empoderamiento de las capacidades y recursos que la
persona ya posee, de los recursos y capacidades de su contexto inmediato.
- La adquisición de una capacidad crítica que fortalezca la autonomía en el juicio
y en el pensamiento.
- El conocimiento de los derechos y cómo hacer para que sean respetados, y de
los deberes y cómo hacer para poderlos respetar.

Cura médica y sicológica

En el cuarto eje se incluyen las actividades y los procesos de cura médica y


sicológica. En el contexto de las curas médicas se pueden incluir todas las acciones de
desintoxicación y apoyo médico en su proceso, y en los casos en los cuales se requiere
el diagnóstico dual, el apoyo farmacológico, el uso de terapias con fármacos sustitutos
etc. El campo de la intervención médica es amplio mas no es el eje del tratamiento en el
área de drogas, sino uno de los ejes.
En el contexto de la cura sicológica se incluyen las actividades de diagnóstico
individual, familiar, de grupo y de red y los procesos de ayuda (acompañamiento
psico-afectivo, orientación, counseling, sicoterapia) en los mismos niveles. También
el componente sicológico tiene un amplio campo de contribución en el tratamiento
comunitario, no es sin embargo –como en el caso de la contribución médica- el eje
alrededor del cual se estructura el tratamiento.
El tratamiento comunitario ha modificado profundamente los contextos en los
cuales se implementa la contribución médica y sicológica. Por esta razón – sobre todo en
el caso del trabajo sicológico – trabajar en contextos muy turbulentos sin un dispositivo
predeterminado (como en el caso del trabajo de calle o de red) puede constituir un
desafío significativo.
Por esta razón la inclusión del trabajo sicológico desde
la fase de prevención organización es muy indicada: es en
esta fase que se asientan las bases del dispositivo que será
utilizado en el marco de la cura sicológica (y medica también)
y que los operadores aprenderán como utilizar los recursos
de los dispositivos comunitarios para poder implementar las
acciones propias de su profesión.
La disciplina psicológica, en particular con los aportes de la psicología de
comunidad, de la psicología social, de la psicología de las organizaciones y de la psicología
del trabajo da una gran contribución no solo al trabajo con las personas, los grupos, las
comunidades y las redes, sino a la compresión de los dispositivos comunitarios.

Tratamiento Comunitario | Capítulo Seis 299


Ocupación y trabajo

El quinto eje busca promover la integración (reinserción) social por medio de la


creación de capacidades laborales, fuentes y oportunidades de trabajo. La experiencia
ha evidenciado efectivamente que sin autonomía económica lícita las probabilidades de
recaídas en el uso de droga o la permanencia en situaciones de alta vulnerabilidad son
muy elevadas.
Este eje de acción tiene que ser pensado, organizado e implementado desde el
inicio del tratamiento comunitario, es en efecto con este eje que se articula el tema de
redes, de la participación y sucesivamente el tema de la “partnership” (parcería) que ha
atravesado todo este libro. En la inserción o reinserción (integración) laboral se juega tal
vez el desafío más profundo relacionado con el “aftercare” (aunque el termino aftercare
implique que la inserción laboral llega al final del proceso, lo cual no coincide con lo
experimentado por el tratamiento comunitario) y con la prevención del consumo de
drogas. Por esta razón es casi imposible enfrentar el tema del tratamiento comunitario
del consumo disfuncional de drogas y de las consecuencias de la exclusión grave sin
tener, casi simultáneamente, políticas y programas de desarrollo de las comunidades.
Vincular el trabajo de desarrollo de la comunidad al tema de la integración social
(incluyendo las reinserción) es fundamental porque evidencia que si es verdad que el
trabajo es un producto social y que en la comunidad este puede producirse, es también
verdad que no todas las personas “pueden efectivamente trabajar”. Por esto hablar de
desarrollo comunitario significa buscar la construcción de un dispositivo en el cual
también aquellos que no pueden trabajar puedan vivir integrados.

Articulación y sentido de los cinco ejes

Se puede pensar que estos componentes o pasos no tienen un orden de implementación


rígido y se implementan en un contexto de recursividades. Se ha observado, sin embargo,
que hay algunas modalidades que exponen menos a riesgo de fracasos y aumentan las
probabilidades de resultados prometedores. Cuando se actúa sin implementar procesos de
prevención entendidos como organización de la comunidad y activación de sus recursos,
trabajamos con un alto nivel de incertidumbre e inseguridad, porque aquello que se hará
dependerá exclusivamente de los equipos y la incidencia en el contexto será mínima. La
consecuencia será que con las actividades de asistencia se promoverá asistencialismo, con
las actividades educativas se promoverán conflictos, con la atención médica y psicológica
especializada promoveremos estigma etc. Cuando actuamos educación o cura sin asistencia
básica la continuidad de los procesos disminuye considerablemente, las interrupciones
aumentan, la fragmentación en el trabajo se instala. Si trabajamos focalizándonos en
la asistencia básica (incluyendo también todas las curas medicas requeridas, incluyendo
también la reducción del daño en su umbral más bajo, los apoyos económicos para el

300 Tratamiento Comunitario | Capítulo Seis


trabajo etc.) sin incluir procesos educativos formales e informales, los cambios producidos
no permanecen en el tiempo, no se incorporan a la vida de las personas y de sus grupos.
Cuando trabajamos sin apoyo psicológico los casos más deteriorados por la exclusión grave
no se pueden recuperar. Esto significa que la
asistencia básica no es suficiente y tampoco Tener un trabajo retribuido es una oportunidad
la educación, que hay casos individuales, vital para muchas personas que viven situaciones
familiares y de grupo (imaginemos una de exclusión social grave. En efecto la exclusión del
pandilla por ejemplo) que necesitan de trabajo (de una actividad productiva digna) es una
de las formas de marginación más graves y más
psicoterapia individual, familiar, de grupo, frecuentes. Es sin embargo importante considerar
de red. Cuando se trabaja sin apoyo médico también que entre las personas gravemente
los casos más afectados físicamente mueren, marginadas y consumidores de droga se encuentran
o quedan invalidados de por vida. El desafío personas que no pueden trabajar por razones de
edad (niños y niñas) o físicas psicológicas originadas
de la medicina es insertarse en un contexto por la adicción a las drogas o por otros factores y
de alta vulnerabilidad, entenderla, modificar condiciones de vida. Para estas personas es necesario
sus protocolos para buscar más eficacia. buscar y crear formas alternativas que restituyan a
Cuando se trabaja sin crear oportunidades la persona su dignidad de ser humano y de miembro
de su comunidad.
de trabajo se construyen las premisas para
futuros fracasos. El reto es hacer que todos
estos componentes trabajen juntos sin querer el uno tener más “poder” o importancia del
otro, superando conflictos derivados de narcisismos profesionales (tan peligrosos como
los narcisismos institucionales que a veces los reflejan e instituyen), buscando modelos
organizativos en los cuales se encuentren balanceadas las necesidades de los beneficiarios
y de los servicios (ver: umbrales y complejidades en el capítulo cuarto). Se ha aprendido que
el trabajo de red es indispensable, entendiendo con esto: construcción de interconexiones e
interrelaciones, manejo conjunto (integrado) de casos y situaciones entre organizaciones
y servicios diferentes; sin embargo este tipo de gestión de casos y situaciones en red
es también un factor de turbulencia. Si no existen protocolos claros, un marco común
claro y compartido y sobre todo la voluntad de trabajar en red, (es decir dando un lugar
poco importante a los narcisismos institucionales), el consumidor de drogas es víctima
de la fragmentación y de las incongruencias institucionales
(Milanese, 2007).

Incluir insertar integrar

Incluir, integrar e insertar son a veces utilizados como


sinónimos, sobre todo sus acciones: inclusión, inserción e integración (Obradors, García,
& Canal, 2010) (Castel, 1993, p. 17, 342, 686-687), (World Bank, 2011). En realidad este
proceso de asimilación entre conceptos es legítimo y es una de las características de la

Tratamiento Comunitario | Capítulo Seis 301


vida de las palabras y de los idiomas, y de los conceptos que describen. Sin embargo es
también por medio de este desarrollo y capacidad de ser vital que este proceso oculte en
las palabras, conceptos y contextos que los han generado que son esenciales para entender
el sentido “profundo” de los términos y sus implicaciones en el presente. En el caso de
los términos incluir, insertar, integrar hay aspectos que se vinculan estrechamente con
las prácticas sociales que es oportuno develar, con mayor razón cuando se habla de
inclusión social, de inserción social, de integración social (Rawal, 2008, p. 164-172). No
se trata de escoger una palabra en lugar de otra o de afirmar que una palabra es “mejor
que otra”, sino de lograr una mayor precisión en el uso de los términos, esclarecer como
se articulan y a veces se complementan unas con otras, como en el fondo cada una de
ellas necesita de la otra para completarse y seguir siendo viva y vital es decir: preña de
significados. Es por medio de esta comprensión que se mejora también la elección de las
prácticas que, de estos significantes son los referentes.
Cuál es el tema central y también común propuesto por estos términos que
tanto espacio ocupan en los discursos de las políticas sociales? Estos términos hablan
de la “fragilidad de las relaciones sociales. (…) de los itinerarios de la vida social en los
cuales la trayectoria es tambaleante” (Castel, 1993, p. 17). Estos términos se ubican
en el lugar en el cual el tejido social empieza a ensanchar sus mallas bajo la presión
de dinámicas culturales, económicas, políticas etc. creando distancia. Este tipo de
distancia no es todavía vacio, no es todavía vulnerabilidad, es sin embargo su necesaria
precondición. Asociados a estos conceptos se encuentran otros: “la de-conversión
social, el individualismo negativo, la vulnerabilidad de masa, la handicapología
(minusvalidología), la invalidación social, la defiliación, (estos términos) adquieren un
sentido en el marco de una problemática de la integración o de la anomia (en realidad
se trata de una reflexión sobre el estado de la cohesión social a partir de las situaciones
de disociación). El objetivo es entonces (el autor se refiere al objetivo de su trabajo) de
tomar la medida de la nuevas condiciones actuales: la presencia, en apariencia cada
día más insistente, de individuos puestos en una especie de situación flotante en la
estructura social y que habitan sus intersticios sin encontrar un lugar que les sea
asignado (ibídem)”.
Estos términos se ubican en los intersticios que a partir de la distancias se
vuelven vacio, lugares de abandono, de interminables situaciones flotantes.

Incluir

Etimología. Incluir es una palabra compuesta che deriva del latín: in (dentro),
clàudere (encerrar), entonces encerrar dentro. La palabra excluir es su contrario: ex
(fuera), clàudere (encerrar), entonces encerrar fuera (Picoche, 1992, p. 107-108).
Incluir/excluir tienen un campo semántico de sinónimos: comportar, comprender,
insertar, unir, acoger, inscribir, encuadrar; alejar, quitar, expulsar, eliminar etc.

302 Tratamiento Comunitario | Capítulo Seis


Comentario. El elemento semántico central de inclusión/exclusión es “encerrar”…
dentro o fuera. Qué implicación puede tener esto en la “inclusión o exclusión social”?
Se observa en la práctica que hay manera de “encierro” real (una cárcel) o simbólico (el
estigma por ejemplo) que son utilizadas como modalidades de “cura” (la penalización del
consumo de drogas, el encarcelamiento, ciertas modalidades de comunidad terapéutica,
los tratamientos obligatorios etc.). Por otro lado estas mismas formas de “inclusión”
implican una “exclusión”: las personas incluidas en la cárcel, en lugares de tratamiento
forzado son, por este acto de inclusión, excluidas de su familia, de su comunidad etc. Se
puede decir que este acto de inclusión que celebra una exclusión más radical es el último
paso de un proceso que ha iniciado en la familia, en el grupo de pares, en las redes
de socialización primaria, en las comunidades locales. Sin embargo si se somete este
asunto a un análisis crítico se puede concluir que radicalizar el proceso de inclusión/
exclusión puede no ser la respuesta más adecuada. Esto hace pensar que el uso no crítico
del término “inclusión” puede conducir a situaciones paradojales en las cuales coincide
con algunas formas de exclusión (Foucault, 1961), (Foucault, 1981)

Insertar

Etimología. El punto de partida para entender el étimo de insertar es la palabra


“desierto”. Esta deriva de las palabras latinas serere e sertus que significa “mantener
pegado en una fila” (de aquí la palabra “serie” por ejemplo). Por consecuencia la
palabra de-serere significa “abandonar, aislar o despegar, quitar de una fila o de un
cierto orden, entonces desordenar, desarticular etc.” y así se entiende como el termino
desierto signifique un territorio en el cual no hay nadie, un territorio abandonado no
solamente por las personas sino también por el orden, la organización, el pensamiento
(Picoche, 1992, p. 146-147). Por extensión, a veces, se encuentran también términos
como: entrelazar, entretejer, conectar, atar juntos y sinónimos. Estos términos son más
una consecuencia o una modalidad específica del eje central del étimo.
Comentario. Los elementos centrales del étimo de insertar son el concepto de
“abandono” por un lado y de orden por el otro. Por medio del primero entendemos que
insertar puede significar sacar del abandono mientras que su contrario es abandonar.
Por medio del segundo entendemos que sacar del abandono
significa proponer una experiencia de “orden”. Por extensión
inserción social puede ser entendido como sacar alguien del
abandono en el cual se encuentra y “meterlo o conectarlo
a una fila”. No se trata por consecuencia de “desplazar una
persona de un lugar a otro” sino de “insertarlo en un cierto
orden”. En la medida en la cual se considere el elemento
“orden” como esencial para la definición de “insertar” (y lo
es) no estar insertado significa no solamente aislado, abandonado etc. sino sin orden (en

Tratamiento Comunitario | Capítulo Seis 303


términos sicológicos se puede decir: sin identidad). Si así están las cosas “insertar”, o
“inserción social”, es un proceso de “inclusión” en un cierto orden, o de construcción de
un “cierto orden” de manera que las personas no se queden abandonadas (flotando, diría
R. Castel). Inclusión e inserción no son sinónimos sino complementarios y fuertemente
sinérgicos. Si se correlacionan también insertar e incluir se puede pensar que a veces
incluir es una manera para sacar alguien del abandono (abandono de valores por
ejemplo) para “encerrarlo” en un cierto orden (organización diría E. Morin). Es entonces
el concepto de orden que se vuelve central; en realidad no hay solamente uno y hay una
gran diferencia entre el “orden” del mercado libre y de un sistema de bienestar social,
entre el orden democrático y el orden dictatorial, entre el orden de una institución o una
empresa productiva y aquel de una comunidad local. Considerando estas complejidades
la pregunta puede ser entonces: cuales son las consecuencias de estos significados para
la práctica de la inserción social?

Integrar

Etimología. La palabra integrar tiene una derivación latina del verbo tàngere
que significa tocar. De esto se entiende que el termino integro es sinónimo de intacto
(no tocado) y ambos derivan también de la palabra latina integer (integrum en su
declinación al acusativo) que significan entonces entero, no tocado (“no tocado” puede
ser entendido en el sentido de que al objeto no se le ha quitado o añadido nada”). Para
entender mejor el sentido de este término vale la pena recordar que del mismo étimo
derivan las palabras contagio (contacto), reintegrar (establecer en su estado primitivo)
etc. (Picoche, 1992, p. 25-26).
Comentario. El eje semántico de esta palabra parece ser “intacto” que significa:
que no ha padecido alteraciones, daños etc. Si así están las cosas y si se habla de
integración social esto significa que integrar a una persona quiere decir hacer que ella
regrese a su estado inicial, entendido este como el estado “antes” de la desintegración.
Si se habla por ejemplo de integración social de una comunidad toda entera… significa
que se tiene una descripción del estado de esa comunidad antes de que se desintegrara.
Una pregunta puede ser: cuál es el estado de una “favela” antes de que sea una favela?
En realidad el aspecto contradictorio del término y de las acciones de integración
es que tiene que existir una representación “modelo” (intacta) de referencia para que el
proceso de integración pueda suceder. El término “integrar” por su mismo étimo parece
excluir que esa “integralidad” pueda ser construida sucesivamente, el étimo se refiere
en efecto al pasado. La pregunta aquí es: quién produce/ha producido ese modelo, como
es construido, a cuales criterios corresponde a cuales principios e intereses obedece. Por
otro lado el concepto de integración, así como lo se entiende a partir de su étimo no
prevé que la experiencia de la “desintegración” sea parte del modelo, esto significa que
(si por ejemplo se habla de una persona que ha vivido una experiencia de desintegración)

304 Tratamiento Comunitario | Capítulo Seis


nada de los aprendizajes de esa experiencia pueda ser “integrado”, o solo los elementos
que corresponden a los incluidos en el modelo. En este sentido el término “cambio” y
la experiencia que le corresponde significarían “regresar” y no “progresar” siendo que
el modelo es pensado como punto extremo al cual una persona pueda llegar. Se deduce
entonces que también el término “integrar” e integración necesitan, para poderse
completar, de los términos desintegración, exclusión, deserción. Por absurdo, parecería
ser sensata una pregunta como la siguiente: de cuánta desintegración necesitaría un
proceso de integración social para poder ser un proceso de integración social; de cuánta
exclusión para poder ser un proceso de inclusión, de cuánta deserción para poder ser un
proceso de inserción?

Comunidad

El concepto de comunidad que se ha utilizado en la construcción del tratamiento


comunitario, y que es una de las consecuencias de este mismo proceso es: “(…) un conjunto
de redes sociales que definen y animan un territorio delimitado por confines geográficos”
(Milanese, 2009b, p. 29). Este conjunto de redes tiene algunas características, entre
estas se subrayan dos: funciona como un sistema y produce organización.
Por lo que concierne el concepto de sistema la referencia es a E. Morin: “una
interrelación de elementos que constituyen una entidad global” (Morin E. , 1977, p.
101ss). El autor añade: “esta definición comporta dos caracteres principales, el primero
es la interrelación de los elementos, el segundo es la unidad global constituida por estos
elementos en interrelación” (ibídem).
Interrelación entre elementos y unidad entonces. Estos dos elementos hacen casi
natural adoptar el concepto de red (constituida por las interrelaciones entre nodos) y
tomar en cuenta sus efectos sistémicos: la capacidad de constituir unidades globales por
medio de la interrelación entre sus componentes. La característica de los elementos del
sistema que se toma en consideración aquí, es su capacidad de estar en relación con los
otros elementos. Todos los elementos que tienen la capacidad de interconectarse son
parte del sistema. La capacidad de interconectarse, o des ser
interconectado, es una especie de precondición que hace que
las otras características de los elementos puedan participar
también en constituir un sistema. Se entiende entonces que en
la construcción de redes una de las primeras tareas es crear
cuando no existe y fortalecer cuando existe, la capacidad de
interconectarse.
El segundo aspecto está relacionado con la
organización. E. Morín utiliza a este propósito un texto de Ferdinand de Saussure (uno

Tratamiento Comunitario | Capítulo Seis 305


de los fundadores de la lingüística moderna), que dice: “(un sistema es) una totalidad
organizada, hecha de elementos solidarios que no pueden ser definidos sino los unos en
relación a los otros en función del lugar que ocupan en esa totalidad” (Saussure, 1931).
La teoría sistémica ha hecho grandes progresos desde De Saussure hasta nuestros
días, sin embargo este concepto sigue valido. Del punto de vista del trabajo “social”
este planteamiento se encuentra en la base (es la justificación teórica) del concepto de
comunidad entendida como sistema de redes, y de la decisión de haber puesto en el
centro del tratamiento comunitario el trabajo con redes. Es la interrelación entre los
elementos (actores) aquello que los construye, que determina su identidad como actores
sociales.
De Saussure habla de “totalidad organizada” y Morin comenta: “organización
está relacionado con el termino orden/desorden e interacción. (Se entiende) de esta
manera, que para que exista organización, es necesario que existan interacciones, y
para que existan interacciones es necesario que existan encuentros, y para que existan
encuentros es necesario que exista desorden (agitación, turbulencias) (Morin E. , 1977,
p. 51). Este concepto de organización permite explicitar el sentido de las preguntas
que se formulaban al final de la sección en la cual se habla de “integrar”. Por medio de
este concepto de organización se entiende como la exclusión, desintegración, deserción
sean fundamentales para la inclusión, la integración y la inserción. Son en efecto la
desintegración, la deserción y la exclusión los elementos que producen turbulencias y la
turbulencia permite nuevos encuentros, nuevas interconexiones, nuevas interrelaciones,
permiten un cambio estructural de “orden”.
Qué es entonces la organización? “En una primera definición: la organización
es la disposición (agencement) de las relaciones entre componentes o individuos que
produce una unidad compleja o un sistema, dotado de cualidades desconocidas a nivel
de las componentes o individuos. La organización vincula de manera inter-relacional
elementos, o acontecimientos, o individuos diversos que a partir de ese momento
devienen componentes de un todo. Ella asegura solidaridad y solidez relativa a estos
vínculos y por consecuencia asegura al sistema una cierta posibilidad de duración a
pesar de las perturbaciones aleatorias. La organización entonces: transforma, produce,
vincula, mantiene” (Morín, op.cit. p. 104).
El estudio de las organización de una red (por medio del análisis de redes entre
otros), la producción o el fortalecimiento de ciertos tipos de organización en las redes
son, por consecuencia, objetivos del trabajo de red. Resumiendo entonces; trabajar con
redes significa fortalecer o construir interconexiones y producir organización.
Las comunidades son sin embargo sistemas u organizaciones muy particulares
(Machin, Velasco, Silva, & Moreno, 2010, p. 79ss):
- Son dinámicos, es decir que cambian con el tiempo y en esto se parecen a los
sistemas lingüísticos que evolucionan con el tiempo (son diacrónicos diría De Saussure);
- Son no lineales, es decir que no hay proporcionalidad entre la fuerza que se

306 Tratamiento Comunitario | Capítulo Seis


invierte para producir un cierto efecto y el efecto que se obtiene; por ejemplo: una acción
social determinada (una manifestación a favor de los derechos humanos) puede obtener
los resultados que los organizadores establecen, puede también producir efectos del
todo imprevistos por los organizadores, hasta efectos contrarios a los esperados, y
esto es debido a la cantidad y características de los elementos que se interconectan e
interrelacionan a partir del momento en el cual inicia la manifestación.
Estas dos características hacen de las comunidades sistemas especiales: en
equilibrio a veces entre estabilidad y cambio. La estabilidad es entendida como
mantenimiento de la sincronía, de las relaciones entre los elementos del sistema en un
determinado momento, como puede ser, por ejemplo, el mantenimiento de una cierta
red de líderes de opinión porque representan intereses de otras redes. El cambio es
entendido como la evolución en el tiempo de las relaciones que gracias a turbulencias y
desorden pueden modificarse, evolucionar etc.
En este sentido haber adoptado el concepto de comunidad/red y el método de redes
permite tener instrumentos para poder no solamente describir las redes existentes sino
evaluar su estado, su desarrollo, sus evoluciones o involuciones. Pensar en la comunidad
como red permite tener la posibilidad de evaluar los cambios producidos por el tratamiento
comunitario no solamente a nivel individual (como sucede en la mayoría de las evaluaciones
de resultados), sino también a nivel de la evolución de los procesos sistémicos (la evolución
de las redes y sus consecuencias), aquello que se podría llamar también evaluación de
impacto.
Otros elementos acerca del concepto de comunidad/red pueden ser encontrados
pocas páginas más adelante en la sección: “Comunidad local y redes: concepto de
comunidad”.

Redes

Por qué redes y no grupos? Cuál es la diferencia?

Trabajar con redes5 no es una estrategia reciente. En realidad se empezó a mitad


de los años 1930, casi noventa años. Por cual razón se empezó trabajando con redes?
Porque las personas que estaban estudiando los fenómenos sociales y que trataban de
implementar acciones sociales (por ejemplo en las grandes migraciones de la época) se
dieron cuenta que había fenómenos en los cuales estaban implicados grupos de personas
que no podían ser llamados grupos. Eran entidades demasiado fluidas, inestables en
constante movimiento, su dimensión se incrementaba y disminuía, pero sus relaciones
parecían ser más constantes, como si fueran las relaciones a tener juntas a las personas
5 Los contenidos de esta sección reproducen algunos fragmentos de una contribución escrita por
la Universidad de Berlín (A. Salomón), y de Zúrich. Este escrito está en proceso de ser publicado.

Tratamiento Comunitario | Capítulo Seis 307


y no las personas a relacionarse para poder
El concepto de red nació porque los conceptos de estar juntos.
grupo, de etnia, de tribu, de aldea, de comunidad
típicos de la producción intelectual de la corriente
Los mundos en los cuales trabaja el
estructural funcionalista del inicio de 1900 y las tratamiento comunitario se parecen más a los
precedentes, no permitían describir fenómenos mundos que estudiaban los antropólogos de
sociales complejos como los resultantes de las la escuela de Manchester que han producido,
urbanizaciones intensivas y del nacimiento de las
metrópolis. El concepto de grupo era útil… sin
en las ciencias sociales, los conceptos, las
embargo tenía grandes limitaciones (Mair, 1965) teorías y los métodos que ellos mismos han
(Piselli, 2001). llamado “social networks” (redes sociales). Se
trata de mundos en los cuales “las personas
van y vienen continuamente, se mueven
entre espacios y mundos culturales diferentes, ciudades, pueblos (…) están involucrados en
mundos de relaciones interpersonales en mutación, entrecruzadas, contradictorias. (Tienen)
que desarrollar muchos roles que atraviesan diferentes grupos e instituciones y se extienden
en diferentes aéreas de lo social y – por la ausencia de referencias y criterios homogéneos
de comportamiento – se combinan en manera siempre diferente, con frecuencia entre
conflictos” (Piselli, 2001, p. xii).
Otro aspecto relevante del uso del concepto y de las prácticas de redes es haber
introducido aquello que ha sido llamado el análisis situacional que consiste en la descripción
detallada de las situaciones que se observan (Mithcell, 1973). El análisis situacional
introduce en la observación una visión de proceso de las relaciones sociales sin ignorar,
cuando es posible, la visión morfológica. Con este cambio de método esta escuela produce
un cambio de objeto y finalidad: en lugar de buscar y meter en evidencia los procesos
que producen integración y cohesión, la atención se desplaza hacia los conflictos y el
cambio; en lugar de concentrarse en la morfología de las relaciones sociales la atención se
enfoca en la configuración real de las relaciones, interconexiones e interdependencias que
se forman a raíz de las dinámicas conflictivas y del ejercicio del poder.
El análisis situacional pone en el centro del método de trabajo al “contexto” y de
esta manera establece un puente metodológico y de método con el acercamiento sistémico
y la teoría de la complejidad, dando inicio a esas reflexiones sobre la relación entre
observador y observado (cibernética y cibernética dos), sujeto y objeto de estudio etc. que
conducirán casi cincuenta años después al planteamiento contemporáneo del tema de la
participación6. Este es el flujo de ideas y conceptos en el cual se ha insertado ECO2.
En la práctica, los investigadores y las personas que trabajaron y trabajan con redes
sociales no seleccionan la unidad de estudio o de trabajo en función de determinantes
estructurales (el territorio entendido como extensión geográfica, por ejemplo para
recordar una componente del concepto de comunidad que hemos analizado más arriba)
sino en función de campos o subsistemas relacionales que permean diferentes contextos,
6 El terma de la participación, en sí, es tan antiguo cuanto el tema de la democracia y sus
peripecias.

308 Tratamiento Comunitario | Capítulo Seis


territorios, instituciones, grupos formales (corporate groups).
De esta manera el acercamiento de redes considera a la persona (o mas
generalmente al actor social) como centro de vínculos y relaciones que atraviesan
contextos relacionales diferentes, persona que es sujeto de adaptaciones y estrategias
de innovación y sobre todo capaz de entender y explicar el cambio social. J. Boissevain
resume este concepto de la manera siguiente: “el postulado fundamental del análisis
de redes es que las personas son consideradas como seres en interacción con otras,
algunas de estas interactúan también con otras personas, y estas con otras, y es de esta
manera que el network de relaciones se forma en un estado de fluidez” (J. Boissevain, C.
Mitchell 1973: viii.).

Red: mas allá del grupo y de las instituciones.


Entonces el primer paso fue transitar de las características estables (los aspectos
formales) a las características dinámicas y cinéticas de la vida social. Sin embargo
al adoptar como objeto de observación
y trabajo a estas últimas era necesario Una red es aquello que queda cuando tratamos
de entender la posición que una persona tiene
cambiar el campo de la observación. Este fue
en una sociedad, o un grupo, sin considerar sus
el segundo paso: transitar de la observación características territoriales o su lugar en el contexto
de las características de los sujetos a de las relaciones productivas. Quedan entonces las
la observación de las características de relaciones de amistad y conocimiento. Viendo a los
grupos humanos bajo este punto de vista los primeros
las relaciones entre sujetos. Queda por
estudiosos los llamaron “redes”.
esclarecer “de cuales relaciones estamos
hablando”. A esta pregunta trataron
de responder los trabajos de los pioneros en el estudio de las redes. Entre estos nos
encontramos con Barnes (Barnes, 1954) a Bremnes, una pequeña isla de Noruega
durante los primeros años cincuenta, con los Elisabeth Bott (Bott, 1957) a Londres al
final de los años cincuenta y con el trabajo de Margareth Grieco (Grieco, 1987) sobre la
relación entre redes migratorias y redes familiares.
Barnes inicia con una constatación:
“En Bremnes todos los individuos La imagen de una red puede engañar acerca de su
forma real, en efecto es bidimensional. Hace pensar
pertenecen a diversos grupos sociales. a esos espacios que han imaginado los físicos, con
En particular cada uno es miembro de nueve dimensiones: derecha-izquierda y viceversa,
una unidad doméstica, de un barrio, de arriba abajo y viceversa, enrollado de la derecha a
una colonia y al final es miembro del la izquierda y enrollado arriba abajo, enrollado en
sentido horario y en sentido anti horario etc. y todo
ayuntamiento de Bremnes.” El autor esto en constante movimiento. Es por esto que es difícil
denomina este tipo de agrupaciones como de imaginar… más fácil pensar en un grupo… que
“grupos basados en la territorialidad que tiene dinámicas y es complejo… sin embargo no tanto
garantiza a esa “comunidad” (el termino como una red. En las redes el aspecto de no linealidad
tiene todavía más impacto, comparado con aquel que
es usado por Barnes mismo) continuidad y puede tener en un grupo.
estabilidad.

Tratamiento Comunitario | Capítulo Seis 309


También en los barrios o comunidades locales en las cuales trabajamos las
personas pertenecen a diversos grupos sociales: hombres y mujeres, de un cierto
grupo de edades, residentes en una cierta dirección (también bajo de un puente), de
una cierta clase social, de una cierta nivel de ingresos, es esta la manera sociológica
clásica de clasificar o ubicar a las personas en diferentes categorías.
A este primer “campo o contexto del sistema social” (los términos son de Barnes)
el autor añade dos otros: el campo basado en el sistema productivo y el tercero es el
campo (field) “que no tiene ni unidad ni fronteras y tampoco presenta una organización
de coordinación. Este está constituido por los vínculos de amistad y conocimiento
que cada uno, creciendo en la sociedad, en parte hereda y en mayor medida construye
por sí solo. Algunos de estos vínculos involucran a miembros del parentesco (…). Los
elementos de estos campos sociales no son fijos, siendo que se forman continuamente
nuevos vínculos y vínculos antiguos son abandonados o interrumpidos. (…) Encuentro
útil hablar de los campos sociales de este tipo como de redes”. A este punto Barnes
añade una nota interesante. El autor dice “Anteriormente he utilizado el término
entramado, tomado este del título del texto de M. Fortews The Web of Kinship. Parece
sin embargo que muchos piensan al entramado como algo bidimensional, parecido a
una telaraña (spider’s web); al contrario lo que trato de delinear es la imagen de un
concepto multidimensional” (Barnes, 1954).
Barnes se representa esta red: “La idea que tengo es la de un conjunto de puntos,
algunos de los cuales unidos por líneas. Los puntos de la imagen representan a los
individuos, a veces también a grupos, mientras que las líneas ilustran cuales personas
interactúan con otras. Naturalmente podemos pensar al conjunto de la vida social como
a un proceso capaz de engendrar una red de este tipo”. La imagen de la red como un
conjunto de puntos interconectados, alguno de ellos, por líneas que indican la existencia
de una conexión (a la cual se puede dar el sentido que se quiera), está fraguada una vez
por todas.
Sigue el autor: “(…) hablando así informalmente, quiero sin embargo considerar
(…) aquella parte de la red total que queda cuando excluimos las agrupaciones y las
cadenas de interacciones que pertenecen
Una red no tiene jefe, no tiene centro, no tiene en sentido estricto al sistema territorial
coordinación, no tiene fronteras; así pensaban los y productivo. En la sociedad de Bremnes,
primeros estudiosos. Los estudiosos sucesivos –en
aquello que permanece es, en gran parte,
particular aquellos de la escuela de Oxford (Estados
Unidos) confirmaron que una red ciertamente no tiene aunque no exclusivamente, una red de
fronteras sino aquellas se les ponen por comodidad, vínculos de parentesco, de amistad y
pero descubrieron también que estas tienen centros y vecindad. Esta red se extiende a lo largo
jefes, por lo regular más de uno, .. y sobre todo tiene
de toda la sociedad y no se detiene a las
estructura y por consecuencia un criterio de orden
(coordinación) y organización (ver el concepto de fronteras de la comunidad. Esta vincula a los
“insertar”. habitantes de Bremnes con sus parientes y
amigos de comunidades cercanas, así como

310 Tratamiento Comunitario | Capítulo Seis


refuerza los vínculos entre estas personas
en el interior de la comunidad. Una red de Una red no tiene fronteras porque por medio de las
relaciones de amistad incluye a los amigos de los
este tipo no tienen fronteras exteriores ni amigos, y a los amigos de los amigos de los amigos
tampoco ninguna división interna definida, y a los vecinos de los vecinos. La consecuencia es
siendo que cada persona se considera en el que cuando hablamos de redes y que estudiamos las
centro de un conjunto de amigos”. redes, en realidad siempre estamos hablando de una
parte de ellas, una parte muy pequeña.
Otro aspecto o característica de la Dicen los estudiosos que cada uno de nosotros con
red pensada por Barnes es el siguiente “Por seis pasos (seis vecinos uno después de otro) puede
su constitución una red no tiene un jefe contactar cualquier otra persona en el planeta.
y, en la manera en la cual he utilizado el Muchas experimentaciones han probado que es
así, eso confirma que una red en realidad no tiene
término en este trabajo, no tiene tampoco fronteras.
un centro o fronteras. No es un corporate
group (un grupo), es más un sistema de
relaciones sociales por medio de las cuales muchos individuos realizan actividades solo
indirectamente coordinadas entre ellas”.
El tema del poder es planteado por la investigación sobre redes en manera
tal que las expresiones actuales que utilizamos como por ejemplo “coordinación de
redes” parecen un contrasentido, es decir una manera para quitarle a la red una de
las características que las hicieron nacer como concepto: la ausencia de una forma de
poder. Como dice Barnes: cada persona tiene la percepción de ser el centro de su red de
amistades, cada persona, por medio de la red, puede tener una experiencia directa de
poder que no niega el poder de los otros. Esta experiencia de centralidad y de poder,
esencial por la construcción de la identidad en su dimensión individual y social (hacer
de un individuo una persona), es posible porque no hay un jefe sino todos tienen la
experiencia de serlo. Parece se pueda decir que la red pensada por Barnes es aquello que
permite y favorece la experiencia del protagonismo o de la participación protagónica de
todos aquellos que a la red pertenecen.

Roles sociales y redes sociales.


En el trabajo de construcción de las redes (iniciando con la red subjetiva) se ha
subrayado la importancia del rol social de las personas. Este elemento de proceso se ha
inspirado a los trabajos de E. Bott, una pionera en el estudio de las redes sociales y de
sus efectos.
Elizabeth Bott se interroga sobre los
elementos que determinan los roles entre Las redes pueden tener densidades diferentes, ser
marido y mujer. Aquello que ella constata, a malla estrecha o a malla ancha, esto depende de
analizando roles y elementos estructurales de la cantidad de interconexiones que vinculan
(pertenencia a una determinada clase los elementos de la red: más interconexiones más
estrecha es la malla, menos interconexiones más
social y a un determinado territorio, zona ancha es la malla.
de la ciudad) es que estos acercamiento

Tratamiento Comunitario | Capítulo Seis 311


no explican suficientemente las diferencias entre manera de interpretar los roles
conyugales. Bott toma entonces en consideración la posibilidad de cambiar estrategia:
“Siendo que era imposible establecer una correlación entre segregación conyugal (en los
roles, n.de.A) y, respectivamente, clase social y composición del vecindario, he dejado de
lado estos dos factores y he desplazado mi atención hacia el contexto social inmediato
de las familias, es decir con sus relaciones externas con amigos, vecinos, parientes,
clubes, tiendas, lugares de trabajo y similares. Este acercamiento se demostró más
fecundo.” (Bott, 1957, p. 83). Los resultados fueron interesantes: “En primer lugar se
observaba que las relaciones externas de las familias asumían más la forma de una red
que de un grupo organizado. En un grupo organizado los individuos que lo componen
forman un conjunto social más vasto con objetivos comunes, roles interdependientes
y una subcultura especifica. En una red por otro lado, solo algunos y no todos los
miembros que son parte de ella tienen relaciones sociales entre ellos. (…). En segundo
lugar aunque todas las familias estudiadas hicieran parte de redes más que de grupos
organizados, se observaba una notable variación en la compactibilidad (connectedness)
de sus redes. Por compactibilidad entiendo la medida en la cual las personas conocidas
por una familia se conocen entre sí y se encuentran entre sí independientemente de
la familia misma. Utilizo el termino malla estrecha para definir una red en la cual
existen muchas relaciones entre las unidades que la componen, y el termino malla
ancha para definir una red en la cual tales relaciones son pocas (ibídem)”. Es entonces
claro el procedimiento de Bott y las razones por las cuales lo adopta, y también como
llega al concepto de compactibilidad (connectedness). Sus conclusiones: “Un examen
cualitativo de los datos que se han recogido sugiere que el grado de diferenciación de
los roles conyugales es correlacionado con el grado de compactibilidad de la red total
de la familia. Las familias que presentaban un alto grado de diferenciación de los roles
entre marido y mujer (es decir en las cuales el marido tenía algunos roles y la mujer
otros, totalmente diferentes con casi ninguna sobre posición, nota de A.) eran parte de
redes a malla estrecha (…). Las familias que presentaban una organización de los roles
conyugales relativamente conjunta (con intercambios de roles entre marido y mujer)
hacían parte por otro lado de redes a malla ancha (…). Entre estos dos extremos habían
muchos grados de variación” (Bott, 1957, pp. 85-86). Como explica la autora este efecto
de la red? Bott dice que en la medida en la cual una misma persona conoce a muchas
personas y que estas (todas estas) tienen un alto grado de interconexiones reciprocas
(red a malla estrecha) los miembros que componen esta red logran un alto grado de
consenso acerca de las normas y ejercen una fuerte presión los unos sobre los otros,
con la finalidad de asegurar una conformidad entre todas las personas (utilizando el
concepto de “integración analizado más arriba se podría decir que las redes a malla
estrecha –alta densidad- tienen un poder de integración, inserción e inclusión más alto
respecto a las redes a malla ancha –baja densidad-)
Esta conformidad será sucesivamente utilizada para mantener el contacto y

312 Tratamiento Comunitario | Capítulo Seis


si necesario para establecer relaciones de ayuda, cooperación etc. como demostró
sucesivamente Margareth Grieco (Grieco, 1987). Bott concluye que en la medida en la
cual una futura pareja pertenece a una red a malla estrecha, su matrimonio será una
relación que se injertará en un sistema preexistente: la red. Esto tendrá también como
consecuencia que el efecto de red a veces podrá mantener una alta separación entre los
roles conyugales siendo que cada uno de los miembros de la pareja podrá utilizar otras
funciones redundantes preexistentes en su red (amistades etc.).

Redes sociales formales y determinantes estructurales.


Hablar de redes sociales formales después de haber ilustrado algunos elementos
de los trabajos de Barnes y Mitchell parece ser una contradicción, siendo que el concepto
de red ha sido utilizado para poder captar las relaciones no estructuradas, o no definibles
por elementos estructurales (como son el territorio o el sistema productivo por ejemplo).
Sin embargo poniendo en el centro de la reflexión a
las interconexiones e interrelaciones se ha abierto la Ha habido un proceso en el estudio de
posibilidad de superar el concepto de “nodo” o “punto” las redes que ha iniciado enfocándose
propuesto por Barnes refiriéndolo exclusivamente a una en las redes de amigos y ha incluido
sucesivamente las redes entre actores
persona física, para extenderlo a otros tipos de entidades:
formales y en los últimos años entre
grupos formales, organizaciones, instituciones, instituciones y servicios. En el estudio
asociaciones etc. Esto ha favorecido la constitución de lo de las redes con actores institucionales
que hoy llamamos el tema de las redes sociales. el aspecto informal, fluido tiende
a desaparecer y los elementos
Cuando se habla de redes sociales entendiendo
estructurales retoman fuerza; sin
redes de organizaciones, o servicios, el concepto que embargo es en la interrelación entre
se utiliza es diferente del concepto inicial… ya no se los tipos diferentes de redes (ego redes,
habla de relaciones entre amistades o de vecindad. redes primarias, redes secundarias,
redes institucionales, redes de servicios
Estas redes institucionales son dispositivos (sistemas)
etc.) que la fluidez reaparece.
de interconexiones y relaciones definidos por consenso
político entre referentes de organizaciones. Este
dispositivo de relaciones e interconexiones tiene una cierta estabilidad en el tiempo y
garantiza la interconexión y la interrelación entre entidades diferentes entre sí. Ya no
se puede hablar muy fácilmente de fluidez, de falta de fronteras, de falta de centro y de
coordinación; las redes de instituciones tiene todo eso: fronteras, centro, coordinación,
jefes.

Comunidad local y redes: concepto de comunidad.


Es el desplazamiento desde las características de las personas que están en
relación hacia las características de las relaciones y/o de las interconexiones entre
estas personas, o grupos, u otros tipos de entidades sociales aquello que ha abierto
la posibilidad de fraguar el término “trabajo de redes” o “trabajo con redes”. Queda

Tratamiento Comunitario | Capítulo Seis 313


por esclarecer en qué medida este trabajo con redes o de red es también un trabajo de
comunidad, o en cuales condiciones lo puede ser. Para poder hacer esto es necesario
esclarecer cuales son las relaciones entre los conceptos de comunidad y de red.
El punto de partida es entonces el concepto de comunidad local que se ha
utilizado: “Cuando hablamos de comunidad, en su más sencilla definición, nos referimos
a un conjunto de redes sociales que definen y animan un territorio delimitado por
confines geográficos” (Milanese 2009:28). Como se ha ilustrado en este escrito los
elementos centrales de este concepto son: (i) un conjunto de redes (que se ha visto ser un
dispositivo sistémico), que (ii) definen un territorio, es decir que dan una forma original
y dinámica a lo local (se ha visto ilustrando las actividades de enganche como pequeñas
redes puedan promover grandes movimientos en el interior de las comunidades, esta
es una de las consecuencia de la alta no linealidad de los sistemas redes) (iii) y que lo
animan, es decir contribuyen en construir su cultura (en el sentido más amplio: material
y simbólico); (iv) a estos tres aspectos se añade un cuarto (véase para eso el trabajo de
Barnes más arriba en esta parte teórica), que las redes son por definición abiertas y
flexibles y por esta razón la comunidad local también lo es: abierta y flexible.
Hay dos otras características de las cuales es necesario hablar a este punto, se
trata de la plasticidad y de la movilidad de las redes. La plasticidad es la capacidad de
una red de asumir formas diferentes sin cambiar su estructura (conservar por ejemplo
la misma densidad y otras características de centralización) mientras que la movilidad
es la capacidad de desplazarse de un contexto social a otro permaneciendo similares
(es decir también en este caso sin cambiar su estructura) (Machin J. , Velasco, Silva,
& Moreno, 2010b, p. 99). Para que una acción social intencionalmente orientada a
producir cambios pueda ser implementada con éxito es necesario que las redes (que son
el dispositivo principal de acción y también su objeto de trabajo) efectivamente tengan
una cierta plasticidad y una cierta movilidad (de otra manera se producirían situaciones
de exclusión, deserción, desintegración graves, es decir no finalizadas a reequilibrar los
sistemas).
Por medio de las investigaciones que se han mencionado hasta aquí el papel de las
redes en una comunidad local ha sido razonablemente ilustrado. Sobre la base del trabajo
de estos investigadores se ha tratado de implementar también este tipo de acercamiento
de red en el trabajo en y con las comunidades, buscando
sobre todo las redes que reflejen relaciones “fluidas”,
Cuando hablamos de comunidad local
estamos refiriéndonos a una sistema siendo bien conscientes que existen también redes
de redes que construyen y animan un de relaciones que dependen de factores estructurales
territorio. En este sistema de redes (instituciones etc.) y que por consecuencia fluidas no
hay dos que tienen una importancia son.
particular: la red de los líderes de
opinión no formales y la red de líderes La práctica del SiDiEs (Sistema de Diagnostico
de opinión formales. Estratégico) se basa en este concepto e inicia con la
identificación de los líderes de opinión de la comunidad y

314 Tratamiento Comunitario | Capítulo Seis


de las interconexiones que ellos tienen entre sí, es decir se identifica el actor comunitario
más importante, aquel que construye y mantiene viva a la comunidad.
Procediendo de esta manera se han identificado dos tipos de redes que, en el
transcurso del proceso de construcción del método y de su justificación metodológica,
han tenido una importancia relevante: la redes de los líderes de opinión formales
(referentes de grupos, organizaciones e instituciones) por un lado, y la red de líderes de
opinión no formales (es decir ciudadanos que no tienen un cargo formal mas ejercen una
función de liderazgo (influencia social) en multíplices situaciones de la vida cotidiana de
la comunidad. La observación ha evidenciado como estas dos redes estén estrechamente
interconectadas y que sean los principales “constructores” de la comunidad entendida
como sistema de redes (Milanese 2009: 82). El trabajo con estas dos redes ha constituido
entonces uno de los ejes centrales del acercamiento comunitario sea que este se dirija al
tema de drogas o a otros temas relacionados con este, o al tema de la exclusión social,
o a la vida política. Las redes de líderes de opinión informales se han revelado como
particularmente útiles en el sentido que constituyen un buen equilibrio entre necesidades
de continuidad y necesidades de cambio (plasticidad y movilidad), entre relaciones
determinadas por factores estructurales y relaciones fluidas, y bien representan los
criterios de multicentralidad y multipertenencia típicas del acercamiento de redes.

Trabajo de redes y terapia de redes.


El “trabajo de redes” en el marco de la intervención psicosocial o en el área
más general de salud pública no es una novedad. Para facilitar la comprensión se
pueden identificar dos grandes aéreas, el estudio de las redes y el trabajo con redes,
con intensas interconexiones entre estas. El estudio de las redes con sus dos iniciales
escuelas (Manchester en Gran Bretaña y Oxford en Estados Unidos) y todas las otras
que se han formado en todo el mundo, sobre todo en la investigación económica (Burt,
1995)7, antropológica, política y social, tiene ya una amplia tradición: (Mitchell, 1973),
(Pappi & Konig, 1995), (Pizarro, 2004), (Lazega, 2007). En América Latina es suficiente
recordar a Larissa Lomnitz de la Universidad Autónoma de México (Lomnitz L. A.,
2003) (Lomnitz L. , 2002) (Lomnitz & Sheinbaum, 2004) (Lomnitz L. , 2001) (Gil M. &
Schmidt, 1999). Es por medio de los estudios y de las contribuciones de estas personas
que han sido construidos y definidos conceptos claves de análisis de redes: red social,
red social primaria, red social secundaria, nodos, lazos, amplitud, densidad, incidencia,
clúster, homogeneidad, heterogeneidad, equivalencia estructural, agujero estructural,
equipolencia, tipología de nodos etc. (Lazega, 2007), (Machin, Merlo, & Milanese, 2010)
(Lomitz, 2007).
7 Si la investigación ha sido muy intensa en el campo de las ciencias sociales, esta lo ha sido
todavía más en el campo de las ciencias económicas (Lopez Pintado, 2004), en particular sobre la
relación entre redes informales y vida económica (Lomnitz, Globalización, economía informal y redes
sociales, 2003) (Lomnitz, Redes Sociales y Estructura Urbana en América Latina, 2001).

Tratamiento Comunitario | Capítulo Seis 315


El trabajo con redes, es decir el uso de los conceptos e instrumentos de la
investigación sobre redes como premisa para el trabajo “social” también tiene una
historia y se encuentra, en particular, muy estrechamente vinculado con el trajo de
comunidad, hasta el punto que en algunos casos puede ser considerado como un
sinónimo (Folgheraiter, 1994), (Milanese, 2008). El trabajo con redes ha sido utilizado
en los programas de prevención del uso disfuncional de drogas (Vieira Duarte, 2010, p.
152-163), (Olivier Sudbrack, 2010, p. 165-173), en el área de prevención en salud mental
(Gómez & Malvárez, 2009), y en el marco de la organización de servicios de salud
mental (Cohen, 2009).
La terapia de redes es un fenómeno más reciente e inicialmente relacionada
principalmente con el trabajo con familias o con redes familiares finalizados al “uso” de
la familia como recursos, como co-actor”, o como contexto facilitador o interferente con
intervenciones clínicas basadas fundamentalmente en dispositivo individuales, de grupo
o de familia (Bertrando & Toffanetti, 2000). No se ha observado en estas intervenciones
una referencia explícita ni a los resultados de las investigaciones enmarcadas en lo que
se ha llamado el “network analysis”, ni tampoco al uso de las relaciones entre personas
como instrumento de trabajo (con excepción del marco de referencia sistémico relacional)
(Galanter, 2001) (Speck R. , 1967) (Speck R. A., 1974) (Bertrando & Toffanetti, 2000).
En América Latina se tiene que subrayar el trabajo pionero de Elina Nora Dabas
(Dabas E. N., 1993) (Dabas & Najmanovich, 1995) que se inspira a las prácticas de
terapia de red de M. Elkaim (Elkaim, 1989) y a las experiencias de Palo Alto. Este
trabajo articulado con políticas locales dirigidas a las poblaciones excluidas (no
necesariamente a comunidades excluidas) ha contribuido significativamente a sentar
las bases del trabajo de red y al desarrollo de las que sucesivamente han sido llamadas
“terapias comunitarias”.
El trabajo de red entendido como terapia de red específicamente dirigida al trabajo
con consumidores de drogas problemáticos es más reciente (Galanter, 2001), (Copello,
Orford, Hodgson, Tober, & Barret, 2002), (Copello, Orford, Hodgson, & Tober, 2009)
y se ha enfocado en direcciones multíplices: (i) el uso de las redes para reforzar, por
ejemplo, la adherencia de los consumidores de drogas hacia el tratamiento (Broadhead,
Heckathorn, Altice, Hulst van, & Carbone, 2002), o su contribución en apoyo a otros
tratamientos con sustancias sustitutas (Galanter, Dermatis, Glikman, Maslansky, &
Sellers, 2004), (Whitten, 2005-2006); (ii) el uso del network analysis para evaluar las
conductas sociales en el marco de las “network therapy” (Copello, Williamson, Orford,
& Day, 2006), (Quaglio, et al., 2006), o entrenar equipos de trabajo (Keller & Galanter,
1999), o evaluar los diferentes tratamientos (Orford, Hodgson, Copello, Wilton, &
Slegg, 2009), (Copello A. G., 2006), (iii) como instrumentos de investigación de las
conductas de riesgo en diferentes poblaciones vulnerables al uso de drogas e HIV,
(Tyler, 2008), (Latkin, Forman, Knowlton, & Sherman, 2003), (Lau-Barraco & Collins,
2010), (Kenna & Lewis, 2008), (Latkin, Mandell, Oziemkowska, Celentano, Vlahov, &

316 Tratamiento Comunitario | Capítulo Seis


Ensminger, 1995), (Fraser & Hawkins, 1984); (iv) como instrumento de trabajo para
tipologías particulares de pacientes: pacientes ambulatorios con trastornos mentales
(Morin & Seidman, 1986), consumidores de drogas con trastornos duales (Jenkins, Vila-
Rodriguez, Paquet, MacEwan, Thorton, & Barr, 2010), (v) el estudio de la correlación
entre características de la red social y conductas de abuso (por ejemplo la sobredosis)
(Latkin, Hua, & Tobin, 2004), (Tobin, Hua, Costenbader, & Latkin, 2007). Todos los
autores citados subrayan como el acercamiento de red constituya un factor positivo para
entender las conductas de abuso y para construir dispositivos de prevención, reducción
del daño tratamiento y reinserción social (Galanter, 2001), (Copello, Orford, Hodgson,
& Tober, 2009). Donde se encuentran diferencias entre los autores, y también con la
posición que el tratamiento comunitario construirá durante su experimentación, es
en el concepto de terapia de red. Entre los autores citados la terapia de red se enfoca
esencialmente a tres sujetos, actores o agentes: la persona directamente involucrada,
su red familiar y su red subjetiva (amigos) o sus pares. No se ha encontrado entre los
autores una extensión hacia redes comunitarias que no sean institucionales (las redes
de servicios por ejemplo) y un planteamiento que tenga a la comunidad local como actor
o sujeto de acción.

Representación social

El lugar central de las representaciones sociales en el tratamiento comunitario


depende de la relación que estas tienen con el concepto y la práctica de las redes, y de
estas con el concepto y la práctica de las comunidades.
Se puede considerar que las representaciones sociales son la prueba que las redes
sociales existen siendo que son al mismo tiempo su producto y el elemento que las
hace visibles. Por esta razón el trabajo sobre y con las representaciones sociales ha sido
considerado una de las vías maestras para producir cambios estructurales en las redes
sociales. Véanse ahora algunos elementos que describen este concepto.

“Las representaciones sociales tendrían que ser consideradas como una manera
específica de entender y de comunicar lo que sabemos. Estas ocupan, en efecto, una posición
singular comprendida entre los conceptos, que tienen como finalidad la de abstraer el
significado del mundo e introducir orden en él, y los preceptos, que reproducen al mundo
en manera significativa. Estas siempre tienen dos caras; la icónica y la simbólica, que son
interdependientes con las dos caras de una hoja de papel. Sabemos que: representación =
imagen/significado; en otras palabras estas hacen corresponder a toda imagen una idea
y a toda idea una imagen” (Moscovici, 1979)

Las representaciones sociales son entonces sociales por excelencia porque:


- Permiten la comunicación entre personas, dicho de otra manera permiten que

Tratamiento Comunitario | Capítulo Seis 317


por las conexiones que se establecen entre personas pueda transitar “información”.
- Producen orden: en este sentido son uno de los factores de organización en las
redes hasta el punto que pueden ser consideradas la parte visible organizada de
una red social (véase el efecto que pueden tener en procesos de inserción social).
- Producen sentido: en este sentido están estructuradas como un lenguaje y
utilizan lenguajes para hacerse visibles.
- Son un instrumento de conexión entre una imagen y una idea y como tales se
basan y refuerzan los procesos de simbolización.
Es sin embargo Palmonari uno de los investigadores que explicita la conexión
entre las representaciones sociales y la vida de los grupos (la vida social):

“Es oportuno considerar a las representaciones sociales como una manera


específica, particular, de expresar el conocimiento en una sociedad y en los grupos que la
componen. Las representaciones sociales pueden ser compartidas por todos los miembros
de un grupo amplio y fuertemente estructurado – una nación, una etnia, una clase social
o un partido – aunque no hayan sido elaboradas por el grupo mismo. Estas prevalecen,
en algunas condiciones históricas, en todas las conductas simbólicas o afectivas y parecen
constituir una especia de contexto uniforme y coercitivo (…). Las representaciones sociales
ocupan de tal manera una posición particular entre los conceptos que tienen por finalidad
abstraer el significado del mundo para poderlo ordenar, y las imágenes que reproducen lo
real en una manera comprensible. Estas tienen dos caras estrictamente interdependientes,
como las dos caras de una moneda: en una cara es indicado el valor (vale tanto…), en
la otra es expresado con un símbolo la referencia a la comunidad nacional, por ejemplo
con una estrella para Italia, (que indica no solamente una colectividad económica sino
también étnica, lingüística, histórica). Las representaciones sociales, entonces, hacen
corresponder a un significado (o a una idea) una imagen y viceversa.” (…) “Las
representaciones sociales entonces son elaboraciones de un objeto social por parte de una
comunidad que permite a sus miembros comportarse y comunicar en manera comprensible
[Moscovici 1963, 251]. Más específicamente son sistemas cognitivos con una lógica y
un lenguaje proprio. No son sencillamente “opiniones acerca de…” “imágenes de…”,
“actitudes hacia…” sino “teorías” o verdaderas “categorías de conocimientos” útiles
para el descubrimiento y la organización social” (op. cit. pag. 41). Los dos procesos por
medio de los cuales se originan las representaciones sociales son el proceso de anclaje y el
proceso de objetivación (Palmonari, 1989, p. 37-39).

Este texto de Palmonari puede ser considerado como uno de los puntos de anclaje
entre la teoría y la práctica de redes y la teoría y la práctica de las representaciones sociales.

Sufrimiento social

Las organizaciones que iniciaron a desarrollar el tratamiento comunitario en


los años 80 trabajaban casi exclusivamente enfocándose hacia el tema de las drogas.
En los años 90 incluyeron, entre las preocupaciones de su trabajo, también todas las

318 Tratamiento Comunitario | Capítulo Seis


situaciones críticas asociadas con el consumo de
drogas. Llegaron de esta manera a construir un Se puede pensar que el sufrimiento social es
el síntoma de la exclusión social.
espacio semántico que les servía para organizar
toda esa complejidad: el tema de la inclusión y de
la exclusión social o, como se escribió más arriba, el tema de la inclusión/inserción/
integración social y sus necesarias exclusiones, deserciones y desintegraciones.
El tema de la exclusión social tiene fuertes interconexiones con el tema del
sufrimiento social hasta el punto que se podría pensar que el segundo pudiera ser una
consecuencia de la primera, y que el sufrimiento social da visibilidad a los procesos
de exclusión (los denuncia) y que casi no sería posible tener sufrimiento social sin que
fueran los procesos de exclusión a producirlo.
Por cual razón hablamos de sufrimiento social y no de enfermedad social o de
patología social? Cuál es el sentido que se atribuye en este caso al sufrimiento social? Si
enfocáramos este abordaje en la enfermedad (aunque atribuyéndole el sentido de social)
o en la patología (también en este caso con el adjetivo de social), nos quedaríamos en
el interior de los procesos de salud/enfermedad y acabaríamos hablando de “medicina
social”, como si se tratara únicamente de un problema técnico en el marco de unas
ciencia especificas (la medicina y, en algunos casos también la psicología), ambos
abordajes que de adjetivos tienen muchos. Obviamente medicina y psicología tienen una
palabra importante en este discurso, sin embargo no parece que sus palabras sean el eje
de este discurso.
Como dice E. Renault “Desde unos quince años el tema del sufrimiento social
se fue progresivamente difundiendo en los espacios públicos y también en las ciencias
sociales. Al mismo tiempo este tema inició a dar vida a debates que se relacionan
con los desafíos de la sociología (cuál es el sentido de la sensibilidad actual hacia el
sufrimiento, cuál es el sentido de estas modalidades de expresar los afectos en términos
de sufrimiento, de la cualificación de las desigualdades en términos de sufrimiento?), de
la psicología (la problemática del sufrimiento está ligada a la modificación de la etiología
o hasta la nosografía de los ataques en contra de la subjetividad?), y de la política (las
preocupaciones por el sufrimiento social pueden ser consideradas como una entre las
nuevas formas de dominación y control social o son una oportunidad para proponer de
una nueva crítica a lo social?)” (Renault, 2008, p. 13)
Por consecuencia adoptar la visión del sufrimiento social no significa jugar con
la terminología, sino (i) visibilizar que existen experiencias y procesos de “estar mal”
que no son enfermedad y que se enraízan en las formas y en los procesos de la vida
social, (ii) que estas formas de “mal estar” se enraízan en los temas y los procesos de
las desigualdades y por consecuencia de la injusticia; (iii) no se trata por consecuencia
de enfermedades de órgano o de enfermedades funcionales ubicadas exclusivamente
dentro el cuerpo y la persona (aunque sea la persona a percibirlas), mas de formas de mal
estar relacionadas con el acceso, la participación a los bienes (materiales e inmateriales,

Tratamiento Comunitario | Capítulo Seis 319


naturales y transformados, o producidos por seres humanos) (iv) que las formas de
participar/coparticipar/acceder a esos bienes pueden producir una etiología y una
nosografía especifica, (v) que por medio del gobierno de las formas de los procesos de
participación/coparticipación y acceso se pueden gobernar los procesos de producción de
malestar, su transformación en enfermedades (dominación/control), o su transformación
en críticas de las políticas y del cambio social.

Tres formas de sufrimiento social

En la literatura (Renault, 2008, p. 203-301) algunos autores sugieren que


el concepto de sufrimiento social pueda ser descrito en cuatro modelos. El primer
modelo es aquel de la económica política clásica, que rechaza la idea y la hipótesis que
el sufrimiento social pueda ser producido por causas sociales. El segundo es aquel
de la medicina social que ocupa los espacio vacios (sin sentido) producidos por esa
ciencia social que llamamos economía política, formulando entonces los conceptos de
“medicina social” y de “patología social” (Iriart, Waitzkin, Breilh, Estrada, & Mehry,
2002) (Franco, Nunes, Breilhy, Laurell, & eds, 1991, p. 7-16). El tercero es aquel que ha
sido caracterizado por las investigaciones de Durkheim (Durkheim É. , 1994 (1893)),
(Durkheim É. , 2004 (1897)) (Durkheim E. , 2004 (1895)) el cual identifica entre las
fuentes de “patología social” (Durkheim llama de esta manera aquellos fenómenos que
hoy llamamos sufrimiento social) a dos trastornos del mundo normativo (Renault,
2008, p. 253). El primer trastorno sería una patología de la integración entre altruismo
y egoísmo, y el segundo una patología de la regulación entre fatalismo (reglas muy
rígidas establecidas en general fuera del contexto social que la utiliza), y la falta o
debilidad de las reglas (anomia).

Y una forma más

El cuarto modelo es aquel que se inspira a la teoría psicoanalítica y psicodinámica.


En esta perspectiva el tema del sufrimiento social es tan central que una de las
componentes/dinámicas fundamentales de la experiencia humana consiste en tratar de
reducir el sufrimiento social (Freud, 1929) (la neurosis puede en efecto ser vista también
a partir de este punto de vista, asimismo los conceptos de superyó, de ideal del yo, de
proyección, incorporación etc.)
El abordaje freudiano se basa en la distinción entre diferentes formas de
sufrimiento: entere sufrimiento normal y anormal. El segundo tipo de sufrimiento sería
una transformación del primero (Renault, 2008, p. 272). Entre las fuentes del sufrimiento
Freud menciona tres: la enorme potencia de destrucción que tiene la naturaleza (ver por
ejemplo los desastres naturales), la caducidad de nuestro cuerpo y la deficiencia de los
principios que regulan las relaciones en la familia, en el estado y en la sociedad. Cuando

320 Tratamiento Comunitario | Capítulo Seis


en este texto se habla de sufrimiento social se hace referencia al sufrimiento que se
origina partir del tercer factor mencionado por Freud.
Es por medio de la articulación con la teoría psicodinámica (entre otros) que en
el marco de la propuesta ECO2 ha sido posible articular la teoría de redes con la teoría
de representaciones sociales y del sufrimiento social, haciendo posible la producción
algunos elementos conceptuales y de método del tratamiento comunitario (por ejemplo
el concepto y la construcción del dispositivo).

Exclusión social

Un último concepto preliminar que ayuda a entender la posición y las origines


del tratamiento comunitario es aquel de la “exclusión social”. Consientes del hecho que
no hay un solo concepto sino un espacio semántico de conceptos, adoptamos uno sacado
de la literatura para poder construir a partir de eso un espacio semántico que nos sirva
para trabajar.

De dónde viene este concepto?

Veamos primero de donde viene este concepto y como se ha transformado en el


tiempo.

“En los años 70, en Francia, los portavoces del entonces llamado “movimiento
por el cuarto mundo” fueron quienes primero popularizaron el término, usándolo en un
sentido amplio para referirse a aquellos grupos y personas que padecían situaciones de
pobreza y extrema marginación en el seno de las opulentas sociedades occidentales. El
término fue rescatado de aquel contexto inicial y empezó su camino en el ámbito de las
políticas sociales algo más tarde, de la mano de Lenoir (Lenoir, 1974) quien, en 1974, lo
usó para denominar a un sector creciente de población que se hallaba excluida o sin acceso
a los mecanismos públicos de protección social.
Más allá de esta primera definición, a lo largo de los años 80 y más decididamente
a partir de los 90 y de esta última década, los conceptos de exclusión social y de inclusión
se fueron introduciendo progresivamente en el marco de las políticas públicas (…).
Inicialmente como un complemento, pero configurándose al poco tiempo como el nuevo eje
a partir del cual reestructurar las actuaciones (Obradors, García, & Canal, 2010, p. 29)

De esta breve historia subrayamos dos aspectos que se han conservado sin grandes
modificaciones a través del desarrollo de este concepto. El primero es la constatación
que hasta en “sociedades opulentas” (es decir que abundan de recursos) existen personas,
familias, grupos o comunidades en situación de pobreza y extrema marginación. Esto
puede parecer contradictorio. Sin embargo esta aparente contradicción desaparece
si se entiende como esa marginación extrema depende de un proceso sociocultural y >
Tratamiento Comunitario | Capítulo Seis 321
económico/político que será llamado “exclusión social”. El segundo aspecto es el lugar en
el cual ha nacido el concepto: la observación que actores pertenecientes a las sociedades
opulentas hacían de los “países del cuarto mundo”, observaciones de los “otros”, y
la sorpresa de encontrar que esos otros eran parte también de su mundo. Implícito
en este aspecto hay también la toma de conciencia que, aunque exista una diferencia
importante entre las sociedades opulentas y las sociedades del cuarto mundo, (por lo
menos en términos de la distribución/acceso a los recursos) ambas están o pueden estar
atravesadas por los mismos procesos de marginalización y exclusión.

Un concepto inicial de exclusión social

“La exclusión social es un producto de los procesos de diferenciación, distinción


y estratificación comunes a toda organización social jerarquizada que se haya podido
constituir a lo largo de la historia de la humanidad. Es por ello que, a pesar de su reciente
popularización, la noción de exclusión social en los estudios de ciencias sociales tiene una
trayectoria relativamente dilatada (Elias, 1993) (Elias, 1965) (Foucault, 1975), (Parkin, 1974).

Este conjunto de factores y situaciones de vulnerabilidad y de riesgo a que se


refiere la noción de exclusión social, tienen como causa y consecuencia la imposibilidad y/o
las dificultades para acceder a espacios y recursos materiales e inmateriales socialmente
valorados por la colectividad.
(…) Desde sus inicios el concepto de exclusión social ha venido a dar cuenta
de un fenómeno de expulsión, inaccesibilidad o negación de posibilidad a las personas,
grupos sociales o territorios respecto a los recursos de todo tipo que favorecen el bienestar
social. De esta manera, en nuestra sociedad prevalece una cierta estructuración social de
privilegios y relaciones de poder, que opera incluyendo determinados sectores y dejando
otros al margen. Estas dinámicas de inclusión y exclusión se producen en todos los niveles
y campos de la actividad social. (…).
Así, por su propia definición, la exclusión social se refiere a un fenómeno
estructural, multidimensional y dinámico. Un fenómeno que puede darse en formas,
espacios y momentos diversos, debido a una compleja combinación de factores, que afecta
de formas distintas a las personas y los grupos sociales según múltiples circunstancias,
pero que tiene siempre como resultante la expulsión o la negación del acceso a espacios
sociales y recursos materiales e inmateriales socialmente valorados como fuentes de
bienestar en un determinado momento histórico.
La disconformidad, o cuanto menos la reacción ante los efectos excluyentes de la
estructuración social, también ha tomado innumerables formas a lo largo de la historia.
Desde la acción de beneficencia hasta la protección social o la revuelta social, pueden
considerarse incontables formas de ofrecer resistencia o contención ante la exclusión,
impulsando dinámicas de solidaridad, reconocimiento e inclusión de sectores oprimidos
o simplemente marginados de los estilos y condiciones de vida considerados aceptables en
cada momento y lugar” (Obradors, García, & Canal, 2010, p. 26).

Así este planteamiento ayuda a meter en evidencia algunos aspectos de este concepto: (a)
una ambivalencia de fondo: la exclusión entendida como una falta o dificultad de acceso debida

322 Tratamiento Comunitario | Capítulo Seis


a características (límites o desventajas) de algunas personas, o grupos, o como una estrategia
activa y explicita de expulsión de ciertos actores; (b) exclusión debida a una “combinación de
factores” (de la cual deriva su múltiple diversidad en la realidad de la vida social), como si
fuera el resultado de una combinatoria de factores que se combinan solos, o como resultado de
estrategias políticas que combinan estos factores de algunas maneras (admitido que se pueda
hablar de factores).

“En las dos últimas décadas, el concepto de exclusión social se ha ido incorporando
progresivamente al ámbito de las políticas públicas y ha ido impregnando todos los
campos de la acción social.
Este proceso ha sido en gran parte impulsado de arriba hacia abajo. No en vano
las políticas para la inclusión social emergen y empiezan a definirse (…) y poco a poco
han ido descendiendo y desplegándose por los niveles nacionales, regionales y locales de
políticas públicas. Es en este marco más local dónde los conceptos toman cuerpo y dónde
el sector de las entidades de acción social está jugando un papel más determinante. Poco
a poco, sin embargo, y fruto de la experiencia acumulada sobre el terreno, el Tercer Sector
Social está empezando a consolidarse como una voz indispensable, ya no solo en el campo
de la implementación de las políticas públicas, sino cada vez más en su diseño.” Este
proceso paulatino de incorporación de los conceptos de inclusión y exclusión social en el
ámbito de las políticas públicas (…) ha ido consolidándose en lo que algunos analistas han
convenido en llamar un nuevo paradigma para, por un lado, comprender las dinámicas
de la desigualdad social en las sociedades contemporáneas, y por el otro, reestructurar el
campo de las políticas sociales y los estados de bienestar en un cambio de época acelerado,
marcado por la multiplicación de los factores de desigualdad y la extensión de sus efectos
(Boltanski & Chapiello, 2005) en (Obradors, García, & Canal, 2010)

De esta cita subrayo tres aspectos: (a) que inicialmente las políticas de inclusión
social aparecen como un proceso de arriba hacia abajo, sin embargo (b) sin que exista un
proceso de abajo hacia arriba, estas se convierten en ilusiones políticas y frustraciones
sociales. (c) El tercer aspecto es la aparición (mejor sería decir la reorganización con
una estrategia nueva) del llamado Tercer Sector que ya no es sencillamente entidad
ejecutora de políticas establecidas fuera de su contexto cultural ,sino inicia a participar
como actor en la fase de construcción de las políticas mismas.

Exclusión y carencia

Sin embargo la aparición de este actor y su participación en la construcción de las


políticas, la existencia de políticas de inclusión social o de lucha en contra de la pobreza
y la exclusión no significa una reducción en la heterogeneidad de los abordajes y en las
complejidad/diversidad de los conceptos (Silver, 1994).
Entre los conceptos de excusión social más conocidos (correlacionados con sus
políticas y su traducción práctica) tenemos en primer lugar al concepto de exclusión
social vinculada con la “carencia de recursos materiales y de ciertos niveles de

Tratamiento Comunitario | Capítulo Seis 323


condiciones de vida”. Frente a un concepto de este tipo se entiende, que las respuestas
más adecuadas consistan en “proporcionar los recursos que se consideren convenientes
a las personas o grupos que carecen de ellos, entendiendo que esto provocará un cambio
sobre las dinámicas de desigualdad existentes” (Obradors, García, & Canal, 2010, p. 29).
El hecho de “proporcionar” evidencia la posición en prevalencia pasiva de quién recibe,
y la posición en prevalencia activa (de actor o agente) de quién proporciona, que puede
ser muy creativo en las modalidades de proveer, en los métodos y tipos de recursos que
proporciona y en los dispositivos en los cuales esta “entrega” de recursos se da.

Exclusión y relaciones de desigualdad

En una segunda perspectiva la exclusión social se identifica como una


consecuencia o efecto de “ciertas relaciones de desigualdad” en diferentes contextos:
escuela y formación profesional, ámbito laboral, políticas de bienestar y protección
social (con consecuente relación de dependencia hacia estas últimas), cultura etc.
Se puede entender en este caso que no se trata de desigualdades casuales sino
“intencionales” y parte de estrategias o políticas en el campo de la educación, del
empleo, del bienestar social y de la cultura. Se trata de procesos de exclusión/
marginación llamados estructurales, que obedecen entonces a una concepción del
estado o de la vida social y a intereses de grupos específicos.
En este caso, si hablamos de estrategias de inclusión/inserción nos referimos
a aquellos abordajes que reducen las desigualdades y las relaciones de dependencia:
mejora de las condiciones de escolarización, de empleo y retribución, de las condiciones
de acceso al bienestar social. Esta segunda perspectiva, a diferencia de la primera,
plantea serios problemas políticos porque su adopción implica elaborar un concepto
diferente de sociedad y por consecuencia de políticas y por consecuencia de equilibrio
entre intereses. La creatividad aquí no se aplica solo a los métodos y estrategias de
“entrega de recursos” (primera perspectiva) sino a como y cuales procesos de cambios
estructurales se implementan y cuáles son los cambios de relaciones de poder que se
requieren y como se producen.
Esta segunda componente se basa también en la premisa que “estando nuestra
sociedad estructurada primordialmente por el ámbito de lo económico y lo laboral,
las posibilidades de desarrollo personal autónomo en otros ámbitos pasan por la
sostenibilidad de una determinada posición de mercado” (Obradors, García, & Canal,
2010, p. 29).

Exclusión incorporación

En términos globales, en el marco de las políticas europeas por la inclusión


social ha tendido a predominar lo que algunos autores han venido a llamar el discurso

324 Tratamiento Comunitario | Capítulo Seis


“integracionista individual” (Levitas, 1996), (Levitas, 2007), por el cual la “exclusión
social se entiende como una problemática que puede ser superada en gran parte mediante
la incorporación de todos los sectores de la población a las estructuras productivas
de la economía formal. Por ello, las políticas para la inclusión se han centrado muy
significativamente en establecer medidas para incentivar el crecimiento económico
y la incorporación al mercado de trabajo como bases esenciales para garantizar la
erradicación de la pobreza y fomentar la cohesión social” (Obradors, García, & Canal,
2010, p. 26-28).
Ruth Levitas y otros, Will Hutton por ejemplo y Robert Castel (Castel,
1995), critican este acercamiento porque este considera que la exclusión social es un
elemento endémico (por consecuencia no superable) del capitalismo y adopta como
respuesta exclusiva la “integración” en el mundo del trabajo productivo remunerado,
marginando todas las otras formas de “trabajo” y de participación a la vida productiva
de la sociedad. Procediendo de esta manera se promueve un ocultamiento de las
desigualdades existentes no solamente entre trabajadores que reciben un salario (a
causa de las diferencias salariales no justificadas), sino también entre trabajadores que
reciben un salario y los que no lo reciben y entre los “trabajadores” y la clase de los
propietarios (property-owing class).

Investigación en la acción

Concepto(s)

En varios pasajes de este trabajo se ha mencionado el término investigación en


la acción. Se puede entender que este término deriva directamente de la investigación
acción y en esta se inspira, aunque tenga algunas diferencias y peculiaridades.
Hay un razonable acuerdo entre los investigadores en reconocer que el articulo
de K. Lewin “Investigación Acción y Problemas de las Minorías” (Lewin, 1946) ha sido
una de las contribuciones fundamentales para insertar este abordaje entre los métodos
de la investigación y del trabajo social (en ese año Lewin inicia su experimentación
de investigación en la acción). El autor establece también el contexto en el cual este
término ha nacido: el campo de la resolución de los conflictos y las relación con las
minorías (fundamentalmente el trabajo con los grupos).
El acercamiento de Lewin y de sus seguidores no sería entendible sin tomar en
consideración su teoría del campo que ha desplazado la observación y el interés desde
las acciones o desde los acontecimientos en sí, hacia el contexto en el cual el evento
acontece (el desplazamiento de la observación desde las características de los “sujetos”
de estudio hacia aquellas de los contextos no era una preocupación exclusiva de los

Tratamiento Comunitario | Capítulo Seis 325


antropólogos que estudiaban los cambios sociales utilizando el abordaje de redes). “La
dinámica de los procesos –dice Lewin – tiene siempre que ser derivada de las relaciones
entre el individuo concreto y la situación concreta” (Lewin, 1931). Este desplazamiento
desde acontecimiento en si (una acción, una intervención, un hecho especifico) hacia
el contexto de las relaciones entre los sujetos que lo han producido (entre ellos, con el
contexto y con el acontecimiento) ha sido fundamental para aproximarse a la teoría y al
método de la investigación acción. El objeto de estudio ya no es el acontecimiento sino
la persona en rel-acción.
Se puede entender entonces que haber adoptado el concepto de comunidad (un
contexto) como sistema de redes, ha significado equiparse con conceptos e instrumentos
para poder estudiar ese campo y, si necesario, modificarlo.
Desde el punto de vista del procedimiento la investigación-acción no ha cambiado
mucho desde los años 1940-1950; sus tres momentos (planeación, ejecución, evaluación)
organizados como una espiral han permanecido en la estructura de la investigación acción,
aunque esta se haya enriquecido enormemente del punto de vista de las herramientas.
Uno de los elementos centrales del abordaje de K. Lewin ha sido la condivisión de los
objetivos de la investigación por parte de todos los sujetos involucrados. Este hecho es
novedoso y es el momento en el cual el tema de la participación (en particular de los actores
que habitualmente son objeto de investigación) inicia a aparecer en la investigación en
ciencias sociales (nos encontramos casi 30 años antes de G. Beateson y de la aplicación
de la cibernetica2 en la investigación social). De esta manera el investigador no se aísla
del contexto sino trabaja en la situación del campo sicológico de los grupos (de las
comunidades), involucrando en el proceso de investigación a todos aquellos que tienen
un interés para dejarse involucrar. En este nuevo contexto investigador asume el papel
de agente de cambio o, como dice Lewin, de formador. Por medio de este proceso Lewin
llega a considerar la acción, la investigación y la formación como un triangulo que es
fundamental mantener íntegro para asegurar el interés de cada uno de sus vértices .
Cuando Paulo Freire en el marco del trabajo de alfabetización (así como él lo
entiende) propone su “metodología concienciadora” (Freire, 1970 (manuscrito 1968),
p. 130), se plantea él también el tema de la metodología, y lo hace en los términos
siguientes: “(…) Investigar es, repetimos, investigar el pensamiento de los hombres
referidos a la realidad, es investigar su actuar sobre la realidad (…). La metodología
que defendemos exige, por esto mismo, que en el flujo de la investigación se hagan
ambos sujetos de la misma, tanto los investigadores como los hombres del pueblo que,
aparentemente, serían su objeto. (…) La investigación (…) se hace así un esfuerzo común
de toma de conciencia de la realidad y de autoconciencia, que la inscribe como punto de
partida del proceso educativo, o de la acción cultural de carácter liberador” (ibídem, p.
132-133).
Paulo Freire, como Lewin casi cuarenta años antes que él, se plantea el lugar de
la acción orientada hacia la producción de conocimiento y de cambio, y el tema de la

326 Tratamiento Comunitario | Capítulo Seis


participación de los dichos “objetos” de estudio en el proceso mismo: “Esta investigación
(…) en cuya práctica educador-educando y educandos-educadores conjugan su acción
cognoscente sobre el mismo objeto cognoscible, tiene que basarse, igualmente en la
reciprocidad de la acción, de la misma acción de investigar” (ibídem, p. 134).

Tipologías

Quedan así asentados, más allá del método específico y de las herramientas
utilizadas para llevar a cabo una investigación acción, sus dos ejes: la acción
transformadora se encuentra en el principio mismo de la investigación, tal vez puede
no ser su objetivo, mas es ciertamente su finalidad. El segundo eje: la participación de
todas las personas interesadas en el “flujo” (dice P. Freire) de la investigación. Se puede
entender que este planteamiento se conecta con el tema y la teoría de la acción social. Es
en la búsqueda del esclarecimiento de esta conexión que han sido identificadas algunas
tipologías de la investigación acción: investigación acción diagnostica, participativa,
empírica y experimental (Mallia, 1990, p. 69).
La primera (investigación acción diagnóstica) tiene como finalidad tener una
fotografía de la situación y proponer una solución o una respuesta. Es aquella en la cual
la acción de conocimiento y la acción de “intervención” están más diferenciadas y lejanas
en el tiempo.
La investigación acción participativa mete más el acento sobre el proceso de la
acción que sobre la precisión del proceso de investigación. Algunos autores la consideran
más una tipología específica de acción que una tipología de investigación (Mallia, 1990,
p. 70). Los límites de este abordaje residen en el hecho que no todas las personas que
participan tienen los mismos conocimientos acerca de los procesos de investigación,
esto produce asimetrías entre los participantes e incongruencias en las acciones.
La hipótesis de partida de la investigación acción empírica es aquella de iniciar
una investigación en el marco de un contexto específico. En este caso la calidad del
resultado depende de la capacidad de todos los participantes en definir objetivos,
hipótesis explicativas de los fenómenos que se quieren conocer y conclusiones.
La investigación acción experimental es aquella que más se asemeja al “modelo”
al cual los seguidores de Lewin pensaban. Esta exige procedimientos y contextos
controlados que no siempre y no fácilmente es posible encontrar, o construir en
comunidades locales altamente turbulentas.

Investigación acción e investigación en la acción.

En qué se diferencia la investigación acción de la investigación en la acción? En las


cuatro tipologías que se han mencionado se observa que (i) la investigación es planeada

Tratamiento Comunitario | Capítulo Seis 327


desde el inicio y se desarrolla siguiendo el plan, (ii) el aspecto dinámico pertenece al
proceso de la investigación y no a los contextos que se investigan (es como si el contexto
permaneciera estático y que su movimiento dependiera de la acción (investigación
acción) propuesta; (iii) la percepción que se tiene es entonces que “el contexto” espere
paciente que aquellos que participan en la investigación acción dinamicen el contexto
y de esta manera produzcan un cambio; (iv) la articulación entre investigación y acción
es ordenada: primero la investigación y segundo la acción, el impacto de la cibernética2
no es visible.
En la investigación en la acción se considera que (i) la investigación-acción se
inserta en un contexto que desde antes de la investigación y seguramente después,
se encuentra en evolución siguiendo su(s) proceso(s) dinámico(s), (ii) que el resultado/
producto de la investigación acción no depende solamente del método (diagnostico,
participativo, empírico o experimental), sino de la capacidad de los actores de estar en
esa situación o contexto, (iii) que a partir del momento en el cual ellos estarán en ese
contexto serán parte de los procesos dinámicos de desarrollo de esa entidad social que
investigan, (iv) que los resultados de la investigación acción serán entonces el reflejo del
método especifico utilizado, de la calidad (estrategias) de la participación de los actores
de la investigación en la vida cotidiana (procesos dinámicos de desarrollo) de la entidad
que investigan, (iv) que la participación de los actores de la investigación modifica la
situación en el acto mismo de conocerla (ver acciones de enganche).

Minorías activas

Concepto

La Teoría de las Minorías Activas es una teoría sobre la influencia social y ha


sido desarrollada, entre otros, por el trabajo de investigación de Serge Moscovici.
Su intención era evidenciar como la influencia social no fuera solamente fuente de
conformidad y control social, sino pudiera ser utilizada para promover cambio y
transformación.
Moscovici parte de una constatación ligada a acontecimientos de su época
(los movimientos de los estudiantes, de las feministas, de los homosexuales etc., nos
encontramos en los setentas) que pueden ser extendidos también a otros tipos de
fenómenos como son las comunidades de base, los movimientos sindicales etc. Estos
acontecimientos han sido capaces de promover cambios significativos aunque no
hayan representado el pensamiento de las mayorías sino, este es el punto: minorías.
Textualmente Moscovici dice que ha habido “épocas minoritarias, en las que la
obstinación de algunos individuos, de algunos grupos de tamaño reducido, parece

328 Tratamiento Comunitario | Capítulo Seis


bastar para crear el acontecimiento y decidir el curso de las cosas” (Moscovici, 1981).
Es a través del estudio de estos movimientos minoritarios que han tenido una
incidencia profunda en la vida de las sociedades, que Moscovici trata de entender cómo
se produce el cambio social, cuales son las relaciones de influencia necesarias para eso,
cuales las características de estos “nuevos” sujetos (actores/agentes) sociales. Moscovici
no anticipa el estudio de las redes sociales, sin embargo plantea algunos conceptos
que serán utilizados sucesivamente en ese campo: buscando explicar el cambio social
busca evidenciar el tipo de relaciones entre actores de las minorías que lo hacen posible.
En este caso el cambio puede ser visualizado también como una modificación entre
las relaciones entre las redes de la mayoría y la minoría activa (entendida como red).
Una consecuencia de este “cambio” puede ser la desaparición de la minoría que lo ha
producido, o la modificación de algunas características de su identidad.
Haciendo esto Moscovici propone un paradigma que por algunos aspectos puede
ser considerado novedoso: no se enfoca en el tema de la influencia social a partir de la
mayoría sino a partir de las minorías, o, como dicen J. Machín y otros “de una realidad
dada a una realidad construida; de una relación asimétrica y de dependencia entre
la fuente (considerada siempre como el grupo o la mayoría) y el blanco (considerado
siempre como el individuo o la minoría) de influencia, a una relación simétrica y de
interdependencia del individuo y el grupo, la minoría y la mayoría; de un objetivo
de la interacción centrado en el control social y la conformidad a uno centrado en el
cambio social y la innovación; del estudio de los fenómenos desde el punto de vista de
la conservación del equilibrio y la reducción de la incertidumbre a un punto de vista del
conflicto y la negociación, etcétera” (Machin, Velasco, Silva, & Moreno, 2010, p. 133).
Aquello que nos ha facilitado el trabajo de construcción conceptual en este
contexto ha sido el hecho que Moscovici, cuando habla de minorías, las observa desde
un punto de vista casi exclusivamente cualitativo “como conformadas por quienes
que, sea por trasgresión a la norma, sea por incapacidad para conformarse a ella, son
objeto de tutela o marginación” (Moscovici, 1981, pag. 26) citado en (Machin, Velasco,
Silva, & Moreno, 2010, p. 133). Haciendo esta operación Moscovici indica dos caminos
diferentes: el primero es el estudio de los grupos de riesgo (gangs, pandillas, redes
con alta homogeneidad, personas marginadas que viven en grupos etc.) como si fueran
minorías; el segundo camino es construir minorías para producir cambio social sin
producir marginación, o para superarla cuando y donde exista.

Las minorías pasivas


Entre las minorías Moscovici identifica dos categorías. La primera categoría
está constituida por aquellos grupos minoritarios que no tienen ni reglas ni normas,
es decir, respetando el étimo de la palabra, que no tienen ningún punto de apoyo
conceptual ni ideológico, ningún punto de referencia (una norma es esencialmente
esto). Si comparamos por ejemplo los grupos de farmacodependientes de heroína

Tratamiento Comunitario | Capítulo Seis 329


presentes en Europa en los años setenta eran grupos no ciertamente sin reglas: tenían
un fuerte trasfondo ideológico que daba un sentido político a su consumo, un sentido de
revuelta y protesta en contra de la sociedad. Comparados esos con algunos grupos de
heroinómanos de 2010, del mismo contexto cultural, se observa que estos se reúnen y
drogan por sentido de aburrimiento, no hay otro sentido sino vencer el aburrimiento del
presente. Moscovici dice que estos grupos se caracterizan por su pasividad.

Las minorías activas y la acción social


La segunda categoría está constituida por aquellos grupos minoritarios que tienen
normas, reglas, puntos de referencia y que dan un sentido y un propósito a su acción en
grupo. Estas minorías responden a las características de los grupos que implementan
acciones sociales, acciones que tienen un sentido explicito y que son dirigidas hacia los
otros.
Este aspecto de la acción social relacionada con las minorías es relevante para
el tratamiento comunitario y el trabajo de redes. El tratamiento comunitario es una
acción social intencional, dirigida a los otros (mejor dicho: a “nos-otros”), no por esto es
automáticamente una acción social interpretada por una minoría activa; lograr que sea
así es tarea de la formación y del entrenamiento.
Las características de la acción social según Weber (Weber, 1977 (1921 orig.))
son una necesaria introducción a las características de las minorías activas que hace
Moscovici. Weber menciona sus cuatro fundamentos de la acción social. (i) La acción
social es tal cuando se actúa en manera racional respecto a la finalidad (el actor tiene
una idea clara acerca del resultado final de su trabajo y utiliza medios adecuados para
lograrlo); (ii) cuando el actuar es racional respecto al valor (el actor social no busca
un resultado exclusivamente práctico sino en prioridad busca permanecer fiel a sus
principios); (iii) actúa afectivamente (esto sucede cuando una acción refleja un estado de
ánimo); (iv) actúa tradicionalmente (esto se da cuando la acción refleja hábitos adquiridos
por el actor) esto significa inscribirse en un modelo de vida (ver para eso la conexión
con el concepto de “integrar”).
Dicho de otra manera: las acciones sociales son caracterizadas por tener
una estrategia explicita, estar enmarcadas en un sistema de valores, movidas por
emociones y afectos, y estar enraizadas en una cultura. Si las cosas están así la acción
es social aunque no busque el cambio, aunque no lo prometa o abiertamente se oponga
a él.
Moscovici, por su lado, identifica en las minorías activas las que tienen éxito,
es decir aquellas que logran influenciar a las mayorías. Como lo hizo Weber casi
cincuenta años antes de él, Moscovici identifica algunas características de su actuar
socialmente (“comportamientos sociales” dice Moscovici)(ibídem pág. 141-184):
“a) El esfuerzo. Manifiesta que se está comprometido fuertemente con una opción
tomada libremente, al grado de realizar sacrificios personales. b) La autonomía.

330 Tratamiento Comunitario | Capítulo Seis


Implica independencia de juicio y actitud, determinación de obrar según criterios
propios, asumiendo incluso una actitud extremista. c) La consistencia. Esta es la
principal actitud exitosa que manifiesta claridad y certeza (en circunstancias en las
que habitualmente las opiniones son menos seguras), la afirmación de una voluntad
inquebrantable y seguridad (los comportamientos, invariantes y permanentes,
consistentes en una palabra, permiten prever y simplificar la interacción). d) La
rigidez. La rigidez expresa la inflexibilidad ante la presión, es decir, el no someterse
ni llegar a un compromiso ante la presión de la mayoría. e) La equidad. Manifiesta
una sensibilidad y preocupación por tener en cuenta la postura del otro, el deseo de
reciprocidad y la voluntad de establecer diálogos auténticos (Machín, Velasco, Silva,
& Moreno, 2010)”.
Acción social weberiana por un lado y minoría activa moscoviciana por el otro
hacen de la minoría activa una entidad social que tiene “poder” de influir y que sabe
como ejercerlo: racionalidad y emoción, consistencia y autonomía, capacidad de esfuerzo
y continuidad, persistencia en la incertidumbre, equidad y percepción del mundo
emocional propio y de los demás, respeto del contexto del otro y búsqueda de un cambio
profundo (estilo de vida).
La ultima característica mencionada por Moscovici la “equidad”, entendida como
respeto del contexto del otro, hace de la minoría activa un actor particular. Es en la
búsqueda del otro, en considerar al otro como su punto de llegada que esta minoría es
un actor social.

Capital social

Concepto
El concepto de capital social ayuda a dar unidad (es un marco de referencia
conceptual) a las redes de las cuales se ha hablado hasta aquí. Que se entiende con esto?
Como dicen Dekker y Uslaner el capital social está constituido por el valor de las redes
sociales que por un lado vinculan entre sí a personas que tienen aspectos/elementos
en común entre ellos y, por el otro, construye puentes y relaciones con personas más
enfocadas en las diferencias entre personas, proponiendo como base de la relación una
norma de reciprocidad (Dekker & Uslaner, 2001), (Uslaner, 2001). En este caso es la
reciprocidad que es evidenciada.
Otros autores como por ejemplo los pioneros Barnes y Mitchell, y más
recientemente Sander (2002, p. 213), (Sander & Putnam, 1999); Adler y Kwon (2002)
(Adler & Kwon, 2002) enfocan otro fenómeno: aquel que impropiamente es llamado
“buena voluntad” o “sentimiento de solidaridad”. Buena voluntad y solidaridad
caracterizan el comportamiento social de todas las especies, desde los insectos hasta

Tratamiento Comunitario | Capítulo Seis 331


todos los mamíferos incluidos los primates y las especie humana; es un bien (un capital)
invaluable. Como dice Sander: una persona puede encontrar un trabajo más fácilmente
gracias a quién conoce que a aquello que conoce.
Planteado de esta manera el capital social es “la buena voluntad que es disponible
para los individuos o los grupos. Su fuente reside en la estructura y en el contenido de
las relaciones sociales de un actor social. Su efecto fluye desde la información, hasta
la influencia y la solidaridad que un actor hace disponible para otro” (Adler and Kwon
2002, p. 23).
Otros autores subrayan el aspecto de la interacción social como elemento
de capital social (Claridge, 2004) y en el marco de las interacciones identifican en
particular a tres de ellas: la afiliación a un grupo que tiene poder, la red personal (red
subjetiva o red primaria) y una afiliación institucional (Belliveau, O’Reilly, & Wade,
1996, p. 1572). Se puede entender por consecuencia el valor en términos de producción
de capital social que tiene la construcción de redes de recursos comunitarios
institucionales, y el sentido del esfuerzo que se realiza de manera que los “excluidos”
sean formalmente vinculados con estas redes. Tener un sistema que puede recibir con
eficacia y eficiencia a las derivaciones desde las organizaciones de primer nivel es no
solamente una necesidad sino al signo manifiesto de una riqueza producida por las
comunidades.
La posición de Bourdieu (Bourdieu 1986, p. 248) que se acerca más a aquella
de los primeros investigadores de las redes (Barnes, Bott, Mitchell) introduce un
aspecto nuevo: el capital social es “el conjunto de los recursos potenciales o reales
relacionados con el poseso de una red social duradera hecha de relaciones más o menos
institucionalizadas de vecindad y reconocimiento mutuo” (Bourdieu 1986, p. 248). Más
tarde Bourdieu añadirá a estas características también el hecho del conocimiento y
del reconocimiento recíprocos entre actores de la red (parece sean estos dos aspectos
los que definen la pertenencia a una red), diciendo también que no es solamente el
hecho que los actores de una red posean algunas características comunes el elemento
que transforma esos elementos comunes en capital social, sino el hecho que tienen
entre ellos unos vínculos recíprocamente útiles y permanentes (Bourdieu 1980, 2 ; en
Siisiäinen, 2000).
Bourdieu, de la misma manera que los pioneros del concepto, subraya que no es
suficiente tener elementos en común entre actores sociales, no es tampoco suficiente
tener “riquezas”: el valor añadido consiste en tener relaciones duraderas y las relaciones
duraderas se basan en el conocimiento y reconocimiento reciproco. Se entiende ahora
el significado de la insistencia en la necesidad de tener relaciones personales y directas
con los actores comunitarios. Como se verá el SiDiEs es un dispositivo de relaciones que
producen otras relaciones y por medio de estas produce conocimiento y re-conocimiento.
Los procesos de construcción de todas las redes mencionadas hasta aquí son procesos
de construcción de relaciones personales y directas por medio de la participación a la

332 Tratamiento Comunitario | Capítulo Seis


vida cotidiana.
Para concluir esta revisión conceptual: véase Fukuyama, Thomas y Putnam que
con Bourdieu han contribuido a la conceptualización más reciente de este fenómeno
social. El primero (Fukuyama 1995, p.10) identifica al capital social como la habilidad
de la gente de trabajar juntos con un propósito común en el marco de grupos y
organizaciones, o, algunos años después, como “la existencia de un conjunto de normas
y valores no formales compartidos entre los miembros de un grupo que permite la
cooperación entre ellos” (Fukuyama, 1977).
Putnam pone al centro del capital social a las redes, las normas y la confianza
social afirmando que son estos elementos los que permiten la coordinación (creación de
orden) y la cooperación (el trabajar juntos) para un beneficio mutuo de todos aquellos
que participan (Putnam 1995, 67), mientras que Thomas añade a esta ultima concepción
el aspecto de la voluntariedad del capital social. Cuando se habla de capital social se hace
referencia “aquellos medios y procesos voluntarios que se desarrollan en el interior de
las sociedades y que promueven desarrollo para la colectividad en su conjunto” (Thomas
1996, p. 11).
El concepto de confianza social es difícil de operacionalizar con claridad, sin
embargo se entiende que en el substrato de las redes se encuentra este “valor inefable”
que hace que las personas renuncien a sus defensas naturales o culturales hacia el otro,
para aceptar el vínculo y la pertenencia.

Participación

El término participación es uno de los más usados en las últimas décadas en el


lenguaje de las ciencias sociales y de las ciencias políticas: “El concepto de participación
viene siendo profusamente utilizado en el campo de la planificación del desarrollo para
referirse a la necesidad de que los colectivos destinatarios de las políticas, programas
y proyectos se involucren activamente en el logro de las metas y beneficios del
desarrollo. A ello han contribuido algunas corrientes gestadas desde los años 70, como
son la educación popular, la investigación-acción participativa en el educativo y de la
acción social; los enfoques que subrayan el valor de los conocimientos de la población
rural y de los indígenas, tradicionalmente ignorados o menospreciados, así como los
diversos enfoques participativos especialmente el diagnóstico rural participativo en el
campo de las intervenciones del desarrollo. (…) Se trata, en definitiva, de uno de los
conceptos que ha cobrado mayor auge en los estudios sobre el desarrollo en las últimas
décadas, habiéndose convertido en un criterio básico en el trabajo de muchas agencias
multilaterales y ONG, así como en una condición exigida por numerosos donantes para
la financiación de proyectos” (Murguyalday & Alberdi, 2007).

Tratamiento Comunitario | Capítulo Seis 333


Entonces el primer elemento evidenciado en este contexto es que el actor
comunitario participa en la medida en la cual es también agente (de allí su participación
activa) en el proceso de producción de conocimiento y de acción social y de los beneficios
(productos) de estos procesos..
Se trata entonces de tener una idea acerca del significado de la “participación
activa”. “Wandersman, Florin, Chavis, Rich y Prestby (1985) utilizan específicamente
el término influir para calificar esa acción de los sujetos en el contexto comunitario,
pero otros también la emplean para referirse a niveles macrosociales. Así, para Castells
(1982) la participación constituye un proceso social mediante el cual el sistema es
influido por diversos sectores sociales o, como señala Velásquez (1986b), la participación
es un proceso social en el que distintas agrupaciones sociales intervienen directa o
indirectamente en el desarrollo de la sociedad (Sánchez, 2000).
Entonces el actor comunitario se vuelve agente en la medida en la cual ejerce
su influencia en los procesos sociales y específicamente en el desarrollo de la sociedad
y en la manera con la cual son repartidos los productos (reales y simbólicos) de este
desarrollo.
En el marco del Tratamiento Comunitario estas acepciones son conservadas
y al mismo tiempo sugieren algunas consideraciones. La primera es que el término
participar (partem capio) significa tomar una parte. Esto supone que una “parte”
(algo que pueda ser repartido) exista. La pregunta es “quién hace existir esa parte?”.
Un indicio de respuesta es que para que “esa parte que puede ser tomada por otros”
exista… alguien tienen que meter algo, meter algo en común. Si nada existe de
común… nada puede ser repartido. Si nada hay de común participar sería robo. De
aquí viene la segunda consideración. Se deduce entonces que participar es posible si
las personas o actores que participan meten algo en común. Participar se completa
entonces con compartir, con contribuir: si nadie mete nada no existe nada que pueda
ser “participado”.
La tercera es que contribuir tiene también un significado preciso, deriva del
término latín “tribus” (tribu), del cual deriva también la palabra tribunal que es el lugar
en el cual se “reparte” la justicia, y también (antiguamente) se repartían los “impuestos”,
es decir las contribuciones de los ciudadanos. Estas contribuciones constituían el bien
común. De este proceso de construcción del bien común por medio de la contribución
deriva la palabra communitas (cum-munus) refiriéndose esta a todas aquellas personas
que “contribuyen” con el pago de un “impuesto” (real o simbólico) a la constitución del
bien común (Esposito, 1998) (Esposito, 2002).
La cuarta consideración es que el hecho de compartir, contribuir es la premisa
indispensable para poder participar (es decir tomar parte). Es sobre esta capacidad de
contribuir (realmente o simbólicamente) en el sentido de construir el bien común que se
fundamenta la participación en el sentido de tomar una parte. Uno de los elementos con
los cuales una persona participa en el sentido de dar vida al bien común es la cantidad

334 Tratamiento Comunitario | Capítulo Seis


de poder al cual renuncia para que exista un poder común (democracia).
La quinta consideración tiene que ver con una de las características de
la participación en el Tratamiento Comunitario. Esta se refiere al hecho que la
participación no es un mito sino una estrategia de la solidaridad y se refiere a como cada
uno contribuye a la creación de relaciones (redes) en las cuales cada quién “contribuye”
con lo que tiene, en aquello que desea y puede, con sus límites y sus posibilidades en el
respeto de los derechos de todos.

Conclusión

Aquello que se ha descrito en este trabajo sobre el “Tratamiento Comunitario”


ha tomado la forma de un “cuento” en el cual han participado diversos actores que han
con-dividido sus relaciones, sus prácticas y sus conceptos.
Estos actores se han reunido e interrelacionado a partir de algunos temas
generadores básicos: el tema de las redes, de las minorías activas, del capital social,
de las representaciones sociales, de la comunidad, del dispositivo, de la inclusión/
inserción/ integración, etc. Estos, y otros, temas han constituido y constituyen el
andamiaje conceptual del tratamiento comunitario y el mapa de su participación a la
vida cotidiana de las comunidades.
Como se menciona en la sección dedicada a la “investigación en la acción”
la intención de este trabajo es producir un cambio adoptando la propuesta de la
“investigación-acción” enriquecida por lo aprendido por medio de la experiencia del
tratamiento comunitario: el valor de la relación (del estar allí) que nace y se desarrolla
entre los actores de la investigación y la población de una comunidad. La evolución de
esa relación es la medida del conocimiento y de la profundidad del impacto de la acción
social.
En este contexto el SiDiEs es una herramienta que ayuda a encontrar el norte
cuando se tiene la impresión que este ha desaparecido, es decir a encontrar y producir
sentido.
Este es un trabajo escrito a partir de la experiencia de todas aquellas personas
que, en otras culturas, han sido llamados “los atrevidos en sus máquinas voladoras”
(Castelli, Milanese, & Sorgoni, 2007, p. 245ss), aquellos que se han atrevido a trabajar
en la calle, a hacer de los lugares más “comunitarios” un dispositivo de trabajo. Se
espera que con este trabajo se haya contribuido a superar algunos estereotipos:
el estereotipo del “trabajo de calle” como del trabajo para los Indiana Jones de la
acción social, “profesionales autárquicos, comprometido en intervenciones que se
parecen a deportes extremos, hombres de la frontera”; el estereotipo del profesional
que se camufla en el territorio hasta ser casi invisible, una especie de miembros de

Tratamiento Comunitario | Capítulo Seis 335


unas “fuerzas especiales” en misión súper secreta; el estereotipo de ser casi “uno de
ellos” (con este ellos nunca definido bastante claramente para fortalecer el mito y el
misterio que todo mito necesita) negando hasta las diferencias más evidentes, útiles y
necesarias si se quiere producir un cambio; el estereotipo que ubica al profesional de
la calle entre un extremo en el cual se encuentra el agente social de valores y voluntad
inquebrantable y en el otro el útil idiota.
Para poder superar estos estereotipos se ha tratado de promover una práctica
basada en una antropología social de la calle y de todo aquellos que es posible construir
en común.

336 Tratamiento Comunitario | Capítulo Seis


Tratamiento Comunitario | Capítulo Seis 337
Bibliografía

AA., V. (1998). Prevención, Reducción del Daño y Cura de las Farmacodependencias.


Experiencias y Refelxiones de un Proyecto de Investigación en Acción. Ciudad de
México: Hogar Integral de Juventud, Centro Juvenil de Promoción Integral, Cultura
Joven, Cáritas Arquidiocesis de México.
AA.VV. (2010). Centro de Escucha Comunitario. Bogotà: Corporacion Viviendo.
Adler, P. S., & Kwon, S. W. (2002). Social Capital: prospects for e new concept.
Academy of Management , 27 (1), 17-40.
Almada Mireles, T. (1989). La construcciñon social de la farmacodependencia:
drogas, representaciones sociales y juegos de poder en los barrios de Ciudad Juárez. In
A. VV., Prevención, Reducción del daño y cura de las farmacodependencias. (p. 79-93).
Ciudad de México: HIJ, CEJUV, Cultura Joven, Caritas A. de la Ciudad de México.
Araujo M., R. (2000). Bárrios terapeuticos: identidades sociales y cura comunitaria.
Ciudad de México: Conaculta-Fonca, Ama la vida, Hogar Integral de Juventud (HIJ),
Madres Unidas.
Araujo M., R. (2000). La ciudad en bancarrota. In R. Merlo, & E. Milanese,
Miradas en la ciudad (p. 69-101). Ciudad de México: Segretería de Educación Pública.
Instituto Mexicano de la Juventud.
Barnes, J. (1954). Class and Committees in a Norvegian Island Parish. Human
Relations , VII (1), 39-58.
Barreto, A. (2005). Terapèia comunitaria passo a passo. Fortaleza: Grafica LCR.
Basaglia, F. (1979). A psiquiatria alternativa: contra o pessimismo da razao, o
otimismo da prática: conferencias no Brasil. Sao Paulo: Brasil Debates.
Basaglia, F. (1971). Crimini di Pace, Foucault, Goffman, Laing, Chomsky. Torino:
Einaudi.
Basaglia, F. (1998 (1968)). L’istituzione negata. Milano: Baldini Castoldi Dalai.
Basaglia, F. (1981). Scritti I, 1953-1968. Dalla Psichiatria Fenomenologica
all’esperienza di Gorizia. Torino: Einaudi.
Basaglia, F. (1982). Scritti II, 1968-1980. Dall’apertura del manicomio alla nuova
legge sull’assistenza psichiatrica. Torino: Einaudi.
Bateson, G. (1993). Espiritu y naturaleza. Buenos Aires: Amorrortu.
Bateson, G. (1976). Pasos hacia una ecologia de la mente. Buenos Aires: Carlos
Lohlé.
Belliveau, M. A., O’Reilly, C. A., & Wade, B. (1996). Social Capital at the Top:
Effects of Social Similarity and Status on CEO Compensation. Academy of Management
Journal 39: 1568 - 1593. , 1568-1593.
Bertalanffy, L. V. (1982). Teoría general de sistemas. México: Fondo de cultura
economica.
Bertrando, P., & Toffanetti, D. (2000). Storia della terapia familiare. Le persone,

338 Tratamiento Comunitario | Capítulo Seis


le idee. Milano: Raffaello Cortina Editore.
Boltanski, L., & Chapiello, E. (2005). The new spirit of capitalism. London, New
York: Verso Ed.
Bott, E. (1957). Family and Social Network. London: Tavistock Pubblications.
Brasil, M. d. (2003). A politica do Ministerio da Saude para atencao integral a
usuarios de alcohol e outras drogas. Brasilia.
Broadhead, R. S., Heckathorn, D. D., Altice, F., Hulst van, Y., & Carbone, M.
(2002). Increasing drug use adherene to HIV treatment: results of a peer-driven
intervention feasibility study. Social Science & Medicine , 55, 235-246.
Brofenbrenner, U. (1987). La Ecología del Desarrollo Humano. Buenos Aires:
Paidos.
Brofenbrenner, U. (1979). The Experimental Ecology of Human Development.
Cambridge Mass.: Harvard University Press.
Burt, R. (1995). Structural Holes: the social structure of competition. Harvard
University Press.
Castel, R. (1995). De la exclusión como estado a la vulnerabilidad como proceso.
Revista Archipiélago (21).
Castel, R. (1993). Les Métamorphoses de la question sociale. Paris: Gallimard.
Castelli, V. (. (2007). Ragionare con i piedi. Saperi e pratiche del lavoro di strada.
Milano: Franco Angeli.
Castelli, V., Milanese, E., & Sorgoni, F. (2007). Quei temerari sulle macchine
volanti? In V. (. Castelli, Ragionare con i Piedi. Saperi e politiche del lavoro di strada (p.
245ss). Milano: Franco Angeli.
Chavis, D., & Wandersman, A. (2002). Sense of community in the urban
environment: A catalyst for the participation asnd community development. In
T. D’Augelli, S. H. French, D. Livert, E. Seidman, & e. a. eds., A quarter century
of community psychology: Readings from the American Journal of Community
Psychology. New York: Kluwer Academic/Plenum Press.
Claridge, T. (2004). Social Capital and Natural Resource Management’, .
Brisbane: University of Queensland Unpublisched Thesis.
Cohen, H. (2009). De la desinstitucionalización a la atención en la comunidad.
In J. J. Rodríguez, Salud Mental en la Comunidad (p. 119-131). Washington DC:
Organización Panamericana de la salud.
Copello, A. G. (2006). Family interventions for drug and alcohol misuse: is there
a best practice? Current Opinion in Psychiatry , 19 (3), 271-276.
Copello, A., Orford, J., Hodgson, R., & Tober, G. (2009). Social Behaviour and
Network Therapy for Alcohol Problems. Routledge.
Copello, A., Orford, J., Hodgson, R., Tober, G., & Barret, C. (2002). Social
behaviour and network therapy: Basic principles and early experiences. Addictive
Behaviors (3), 345-355.

Tratamiento Comunitario | Capítulo Seis 339


Copello, A., Williamson, E., Orford, J., & Day, E. (2006). Implementing and
evaluating Social Behavior and Network Therapy in drug treatment practice in the
UK: A feasibility study. Addictive Behaviours , 31, 802-810.
Dabas, E. N. (1993). Red de redes. La práctica de la intervención en redes sociales.
Buenos Aires: Paidos.
Dabas, E., & Najmanovich, D. (1995). Redes. El lenguaje de los vínculos. Buenos
Aires: Paidos.
Dekker, P., & Uslaner, E. M. (2001). Social Capital and parfticipation in everyday
life. Routledge.
Del Bosque C., J. (1989). Otra cara de la farmacodependencia. In A. VV.,
Prevención, reducción del daño y cura de las farmacodependencias (p. 97-106). Ciudad
de México: HIJ, CEJUV, Cultura Joven, Caritas A. de la CIudad de México.
Department of Health, U. (2005). HArm Reduction. Tackling drug use and HIV
in the developing world. London: Department of Health.
Di Fiorino, M. (1998). L’illusione comunitaria. La costruzione delle “comunità
artificiali”. Bergamo: Moretti & Vitali.
Durkheim, É. (1994 (1893)). De la division du travail social. Paris: PUF.
Durkheim, É. (2004 (1897)). Le Suicide. Paris: PUF.
Durkheim, E. (2004 (1895)). Les règles de la méthode sociologique. Paris: PUF.
Echeverría C., C., & Tavera R., S. (2007). Matlapa. Redes de anteción para la
infancia en situación de calle. Ciudad de México: Secretaría de Desarrollo Social,
Instituto de Desarrollo Social.
Elias, N. (1993). El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y
psicogenéticas. México: Fondo de Cultura Económica.
Elias, N. (1965). The established and the outsiders. London: Frank Cass and Co.
Elkaim, M. (1989). Las pràcticas de la terapia de red. Buenos Aires: Gedisa.
EMCDDA. (2011). Harm Reduction: evideence, impacts and challenges. Lisboa:
EMCDDA.
Esposito, R. (1998). Communitas, Origine e Destino della Comunità. Torino:
Einaudi.
Esposito, R. (2002). Immunitas, Protezione e negazione della vita. Torino:
Einaudi.
Fals Bordá, O. (1970). Ciencia Propia y colonialismo intelectual. México: Nuestro
Tiempo.
Fals Bordá, O. (1979). El problema de como investigar la realidad para
transformarla. Bogotá: Tercer Mundo.
Fergusson, S. (2011). Construcción de Política Pública desde un esfuerzso conjunto
entre la Sociedad Civil, El Estado y la Cooperación Internacinoal. Tratto il giorno 2012
da https://www.google.it/search?q=ejes+de+mitigacion&rlz=1C1ARAB_enIT474IT4
74&oq=ejes+de+mitigacion&aqs=chrome.0.57.6339&sugexp=chrome,mod=13&sourc

340 Tratamiento Comunitario | Capítulo Seis


eid=chrome&ie=UTF-8.
Fergusson, S. (2010). El Parche, una propuesta de redes para el tratamiento
comunitario en situaciones de sufrimiento social. In A. VV., La Inclusión Social. Una
respuesta frente a la drogodependencia (p. 111-128). Bogotá: UNODC, Ministerio de la
Protección Socia (Colombia).
Folgheraiter, F. (1994). Interventi di rete e comunità locali. La prospettiva
relazionale nel lavoro sociale. Trento: Erikson.
Forti, L. e. (1979). L’altra pazzia. Milano: Feltrinelli.
Foucault, M. (1961). Histoire de la Folie à l’age classique. Paris: Plon.
Foucault, M. (1972). Histoire de la folie à l’age classique. Paris: Gallimard.
Foucault, M. (1975). Surveiller et punir. Naissance de la prison. Paris: Gallimard.
Foucault, M. (1981). Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones. Madrid:
Alianza.
Foucault, M. (1981). Vigilar y castigar. El nacimiento de la prisión. Madrid: Siglo
XXI.
Franco, S., Nunes, E., Breilhy, J., Laurell, A., & eds. (1991). Debates en Medicina
Social. Quito: Organización Panamericana de la Salud/Asociación Latinoamericana de
Medicina Social.
Fraser, M., & Hawkins, J. D. (1984). Social Network Analysis and Drug Misuse.
The Social Service Review , 58 (1), 81-97.
Freire, P. (1967). Educacao como prática da libertade. Rio de Janeiro: Paz y Terra.
Freire, P. (1970 (manuscrito 1968)). Pedagogía do primido. Uruguay: Tierra
Nueva.
Freud, S. (1915). Consideraciones actuales sobre la guerra y la muerte. In S.
Freud, Ensayos de Sicoanálisis.
Freud, S. (1929). Malestar en la Civilizacion.
Galanter, M. (2001). Terapia di rete per i disturbi da uso di sostanze. Torino:
Bollati Boringhieri (origi. 1999).
Galanter, M., Dermatis, H., Glikman, L., Maslansky, R., & Sellers, B. (2004).
Network therapy: Decreased secondary opioid use during buprenorphine maintenance.
Journal of Substance Abuse Treatment , 26, 313-318.
Gil M., J., & Schmidt, S. (1999). La red política en México. Modelación y
Analisis por medio de la teoría de gráficas. Ciudad de México: UNAM, Instituto de
Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas.
Gómez, P. F., & Malvárez, S. (2009). Prevención de los trastornos mentales. In J.
J. Rodríguez, Salud mental y comunidad (p. 183-195). Washington DC: Organización
Panamericana de la Salud.
Gonzalez-Uzcategui, R., & Levav, I. e. (1991). Reestructuración de la atención
psiquiatrica: bases conceptuales y guias para su implementación. Washington DC:
Organización Panamericana de la Salud.

Tratamiento Comunitario | Capítulo Seis 341


Grieco, M. (1987). Keeping in the Family. London: Tavistok Pubblications.
Heller, K. (1989). The return to community. American Journal of Community
Psychology (17(1)), 1-15.
Iriart, C., Waitzkin, H., Breilh, J., Estrada, A., & Mehry, E. E. (2002). Medicina
social latinoamericana: aportes y desafíos. Revista Panamericana de Salud Pública , 12
(2).
Jenkins, W. A., Vila-Rodriguez, F., Paquet, K., MacEwan, G. W., Thorton, A., &
Barr, A. (2010). Social Network Characteristics and Effects on severity of psychosis in
a community sample with high prvealence of stimulant use. Schizophrenia Research ,
117, 190-191.
Juárez G., M., Zamora J., E. H., & SDel Rosario L., L. M. (2010). Tratamiento de
base comunitaria en el contexto de las adicciones. Estudio comparativo entre México y
Colombia. Ciudad de México: INDESOL, SEDESOL, Gobierno Federal de la República
Mexicana.
Keller, D. S., & Galanter, M. (1999). Technology Transfer of Network Therapy to
Community-Based Addictions Counselors: New York, New York. Journal of Substance
Abuse Treatment , 16, 183-189.
Kenna, G. A., & Lewis, D. C. (2008). Risk factors for alcohol and other drug use
by healthcare professionals. Substance Abuse Treatment, Prevention and Policy , 3.
Klefback, J. (1995). Los conceptos de perspectiva de red y los métodos del
aboredaje en red. In E. Dabas, & D. Najmanovich, Redes. El lenguaje de los vínculos (p.
345ss). Buenos Aires: Paidos.
Laing, R. (1968). Metanoia: Some Experiences at Kingsley Hall. “Recherches:
Spécial Enfance Alienée (II). L’enfant, la psychose et l’Institution”. London.
Laing, R. (1967). The Politics of Experience and the Bird of Paradise. London:
Penguin Books.
Larissa, L. (2003). Globalización, economia informal y redes sociales. Culturas en
contacto. encuentros y Desencuentros (p. 129-146). Madrid: Moinisterio de Educación,
Cultura y Deporte.
Latkin, C. A., Forman, V., Knowlton, A., & Sherman, S. (2003). Norms, social
networks, and HIV-related risk behaviors among urban disadvantaged drug users.
Social Science & Medicine , 56, 465-476.
Latkin, C. A., Hua, W., & Tobin, K. (2004). Social Network correlates of self-
reported non-fatal overdose. Drug and Alcohol Dependence , 73 (1), 61-67.
Latkin, C., Mandell, W., Oziemkowska, M., Celentano, D., Vlahov, D., &
Ensminger, M. (1995). Using social network analysis to study patterns of drug use
among urban drug users at high risk for HIV/AIDS. Drug and Alcohol Dependence ,
38, 1-9.
Lau-Barraco, C., & Collins, R. L. (2010). Social Networks and alcohol use among
non student emerging adults: A preliminary study. Addictive Behaviours .

342 Tratamiento Comunitario | Capítulo Seis


Lazega, E. (2007). Réseaux sociaux et structures relationnelles. Paris: PUF.
Lenoir, R. (1974). Les exclus. Un français sur dix. Paris: Seuil.
Levitas, R. (2007). Los límites de la agenda social europea. REevista del Tercer
Secvtor, Exclusion Social .
Levitas, R. (1996). The Concept of ssocial exclusion and the new “Durkheimian”
hegemony. Critical Social Policy (46), 5-20.
Levitas, R. (1998). The Inclusive Society? Social Exclusion and the new labor.
Macmillan.
Lewin, K. (1946). Action Research and Minority Problems. In K. Lewin,
Resolving Social Conflicts (p. 201-216). Harper & Row.
Lewin, K. (1931). The conflict between Aristotelian and Galilean modes of
thought in contemporary psychology. Journal of Genetic Psychology (5), 141-177.
Lomitz, L. A. (2007). Political Culture and Social Networks a Comparative Study.
International Sunbelt Social Network Conference. Corfu (Grecia).
Lomnitz, L. A. (2003). Globalizacion, economia informal y redes sociales. http://
estepais.com/inicio/historicos/146/1_Propuesta_Globalizacion_Adler.pdf. México,
México.
Lomnitz, L. A. (2003). Globalización, economia informal y redes sociales. México:
UNAM.
Lomnitz, L. A. (2004). Redes horizontales y verticales en la estructura social de
México. México DF: IMAS-UNAM.
Lomnitz, L. (2001). Redes Sociales y Estructura Urbana en America Latina.
In M. Leon-Portilla, Motivos de la Antropologia Americanista. Indagaciones en la
diferencia (p. 167-190). México: Fondo de Cultura Economica.
Lomnitz, L. (2002). Redes sociales y partidos politicos en Chile. Redes. Revista
hispana para el analisis de las redes sociales , 3 (2).
Lomnitz, L. (2001). Redes Sociales, cultura y poder. México: FLACSO Ed.
Lomnitz, L., & Sheinbaum, D. (2004). Trust, social networks and the informal
economy: a comparative analysis. Review of Sociology , 10, 5-26.
Machin, J. (2000). Paseele al Crico!!! Construcción social de dinámicas de
organización comunitaria en las relaciones de jóvenes con otros protagonistas de lo
cotidiano en comunidades urbano populares de la Ciudad de México. In R. M. Merlo,
Miradas en la ciudad (p. 39-64). Ciudad de México: Segretería de Educación Pública,
Instituto Mexicano de la Juventud.
Machin, J., Merlo, R., & Milanese, E. (2010). Redes sociales y farmacodependencias.
Aportes para la intervención. México: CONADIC-Consejo Nacional de Adicciones,
Centro de Formacion Farmacodependencias y Situaciones Criticas Asociadas A.C.
Machin, J., Velasco, M. S., & Moreno, A. (2010). Eco2. Un modelo de incidencia
en politicas publicas? Estudio de caso de la REMOISSS. México DF: CAFAC.
Machin, J., Velasco, M., Silva, Y. E., & Moreno, A. (2010b). Eco2. Un modelo de

Tratamiento Comunitario | Capítulo Seis 343


incidencia en politicas publicas? Estudio de caso de la REMOISSS. México: CAFAC.
Mallia, C. (1990). Action Research According to Kurt Lewin. Orientamenti
Pedagogici , 37 (1), 62-84.
Massimi, G. (2001). Ambiti e sistemi territoriali. Un approccio esplorativo alle
tematiche geospaziali. Introduzione. Tratto il giorno 2011 da http://geolab.unich.it/
didatticadir/01%20RE.pdf.
McMillan, D. (1966). Sense of community. JKournal of Community Psychology
(24(4)), 315-325.
Merlo, R. (1989). La prevención como estrategia de desarrollo en las comunidades
y reducción de los daños derivados del consumo de “droga”. In A. VV., Prevención,
reducción del daño y cura de las farmacodependencias (p. 55-77). Ciudad de México:
HIJ, CEJUV, Cultura Joven, Caritas A. de la Ciudad de México.
Merlo, R., & Milanese, E. (. (2000). Miradas en la Ciudad. Métodos de intervencion
comunitaria. Ciudad de México: Instituto Méxicano de la Juventud. Segretería de
Educacion Publica.
Merlo, R., & Milanese, E. (2000). La Construcción Social de la Juventud. In
R. Merlo, & E. Milanese, Miradas en la Ciudad. Métodos de intervención juvenil
comunitaria (p. 13-37). Ciudad de México: Instituto Mexicano de la Juventud. Segretería
de Educación Pública.
Merlo, R., & Milanese, E. (2000). La construcción social de la juventud desde la
prevención de la exclusión social. In M. Roberto, & E. (. Milanese, Miradas en la Ciudad
(p. 13-35). Ciudad de México: Segretería de Educacion Pública, Instituto Mexicano de
la Juventud.
Milanese, E. (2009). Ciudadania y Participación Comunitaria. . EU-LAC Alianza
de Ciudades en Tratamiento de Drogas. Unión Europea, OEA_CICAD . Sweden:
Conferencia no publicada.
Milanese, E. (2009). Fuentes de Eco2. Del método y de los temas generadores y
la contribución de P. Freire. Conegliano (Italia): Monografía no publicada.
Milanese, E. (2007). Harm Reduction and Community Based Treatment of Drug
Consequences. Evaluation: process and Results. Freiburg: Caritas Germany - Unesco.
Milanese, E. (2010). Harm Reduction in Developing Countries: Global
Partnerships for Sustainable Development. Unesco-Deutscher Caritasverband. Final
Report. Freiburg: Deutscher Caritasverband.
Milanese, E. (2008). La comunidad: basurero de los fracasos de las instituciones
y oportunidad para relaciones de ayuda duraderas e incluyentes. In M. UNODC, La
inclusion social. Una respuesta frente a la farmacodependencia (p. 21-37). Bogotà:
UNODC-Ministerio de la Proteccion Social.
Milanese, E. (2006). La reducción del daño: conceptos, acciones, métodos, historia.
In E. Milanese, & J. Machin, Farmacodependencia y reducción de daños. (p. 23-67).
Milanese, E. (1989). Las farmacodependencias: prevención, reduccion del

344 Tratamiento Comunitario | Capítulo Seis


daño, cura y rehabilitación psicososcial en una perspectiva de comunidad. In A. VV.,
Prevención, Reducción del daño y cura de las farmacodependencias (p. 13-31). Ciudad
de México: HIJ, CEJUV, Cultura Joven, Caritas A. Ciudad de México.
Milanese, E. (2011b, Octubre). Metodologías inovadoras en desarrollo comunitario:
un modelo de reducción del daño. San José Costa Rica: Trabajo n o publicado.
Milanese, E. (2007). Politicas de Prevención y Tratamiento de drogas: 20 años
despuès del primer acuerdo entre paises sobre la reduccion de la oferta y de la demanda.
(p. 14). Ciudad de México: Conferencia no Publicada.
Milanese, E. (2009b). Tratamiento comunitario de las adicciones y de las
consecuencias de la exclusion grave. Manual de trabajo para el operador. México: Plaza
y Valdes.
Milanese, E., & Machin, J. (2006). Farmacodependencia y Reducción de daños.
Segundo Seminario de Expertos, Bogotà 22-24 Marzo 2002. México: Plaza y Valdés.
Milanese, E., Merlo, R., & Laffay, B. (1999, Junio). Prevencioin y Tratamiento de
las Farmacodependencias: un acercamiento desde la “normalidad” y la vida cotidiana de
las comunidades. Ciudad de México, México: Conferencia no publicada.
Milanese, E., Merlo, R., & Laffay, B. (2001). Prevención y cura de las
farmacodependencias. Una propuesta comunitária. México DF: Plaza y Valdés.
Milanese, E., Merlo, R., & Laffay, B. (2001). Prevencóin y cura de la
farmacodependencia. Una propuesta comunitaria. México: Plaza y Valdés.
Milanese, E., Merlo, R., & Machin, J. (2000). Redes que previenen 1. (Vol. 1).
México: Segreterìa de Educaciòn Pùblica.
Milanese, E., Merlo, R., & Machin, J. (2000). Redes que previenen 2 (Vol. 2).
México DF: SEP.
Minuchin, S. (1970). The use of an ecological framework in treatment of child.
International Yearbook of Child Psychoatry 1 .
Mitchell, J. (1973). Networks, norms and institutions. In J. Boissevain, & J.
Mitchell, Netwrok Analysis: Studies in Human Interaction. (pp. 15-35). Paris-The
Hague: Mouton.
Mithcell, C. J. (1973). Networks, norms and institutions. In J. M. Boissevain,
Netwrok Analysis: Studies in Human Interaction (pp. 15-35). Paris: The Hague.
Morin, E. (1977). La Méthode 1. La Nature de la Nature. Paris: Seuil.
Morin, E. (1986). La Méthode 3. La Connaisance de la Connaissance. Paris: Seuil.
Morin, R. C., & Seidman, E. (1986). A Social Network Approach and the Revolving
Door Patient. Schizophrenia Bulletin , 12, 262-273.
Moscovici, S. (1979). El Psicoanálisi, su imagen y su público. Buenos Aires:
Huemul.
Moscovici, S. (1981). Psicologia de las minorias activas. Madrid: Morata.
Murguyalday, C., & Alberdi, J. (2007). Diccionario de la Acción Humanitaria.
Universidad del Pais Vasco.

Tratamiento Comunitario | Capítulo Seis 345


Obradors, A., García, P., & Canal, R. (2010). Ciudadanía e Inclusión Social. El
tercer Sector y las políticas Públicas de acción social. Barcelona: Espial. Universidad
Autónoma de Barcelona.
Olivier Sudbrack, M. F. (2010). O trabalho comunitário e a construçao de redes
socialis. In AA.VV., Prevençao ao uso indevido de drogas. Capacitaçao para conselheros
e lideranças comunitarias (p. 165-174). Brasilia: SENAD.
Omodei, A. (1822). Notizie sul viollaggio di Gheel (del Signor Esquirol). (A.
Omodei, A cura di) Annali Universali di Medicina , XXII, 121-147.
OMS. (2001). Informe sobre la salud en el mundo 2001. Salud Mental, Nuevos
conocimientos, nuevas esperanzas. Ginebra: Organización Mundial de la Salud.
OMS. (1993). Iniciativa Interancional para la educacion en habilidades para la
vida en las escuelas. Ginebra: OMS, División de Salud Mental.
Orford, J., Hodgson, R., Copello, A., Wilton, S., & Slegg, G. (2009). To what
factors do clients attribute change? Content analysis of follow-up interviews with clients
of the UK Alcohol Treatment Trial. Journal of Substance Abuse Treatment , 36, 49-58.
Palmonari, A. (1989). Processi simbolici e dinaiche sociali. Bologna: Il Mulino.
Pappi, F., & Konig, T. (1995). Les organisations centrales dans les réseaux
du domaine politique: une comparaison Allemagne-Etats Unis dans le champ de la
politique du travail. Revue française de Sociologie (36), 725-742.
Parkin, F. (1974). The Social Analisis of Class Structure. London: Tavistock.
Picoche, J. (1992). Dictionnaire étimologique du Français. Paris: Robert.
Piselli, F. (2001). Reti. L’analisi dei network nelle scienze sociali. Roma: Donzelli.
Pizarro, N. (2004). Un nuevo enfoque sobre la equivalencia estructural: lugares y
redes de lugares como herramientas para la toeria sociològica. REDES Revista hispana
de analisis de redes sociales , 5 (2).
Quaglio, G., Lugoboni, F., Pattaro, C., Montanari, L., Lechi, A., Mazzelani, P., et
al. (2006). Patients in long-term maintenance therapy for drug use in Italy: analysis of
some parameters of social intgegration and serological stastus for infectious diseases in
a cohort of 1091 patients. BMC Public Health , 6.
Rawal, N. (2008). Social Inclusion and exclusion: a review. Dhaulagiri Journal of
Sociology and Anthropology , 161-162.
REINTEGRA. (2002). Una mirada a la Colonia Guerrero. Prevención con niños
en situación de riesgo. Ciudad de México: Editorial Porrúa.
Renault, E. (2008). Souffrances Sociales. Philosophie, psychologie et politique.
Paris: Editions la Découverte.
Rivera López, M. (2000). El gobierno de la soledad. In R. Merlo, & E. Milanese,
Miradas en la ciudad (p. 147-159). Ciudad de México: Segretería de Educación Pública,
Instituto Mexicano de la Juventud.
Rodríguez, J. J. (2009). Salud mental en la comunidad. Washington: Organización
Panamericana de la Salud.

346 Tratamiento Comunitario | Capítulo Seis


Rodríguez, J. J. (2009). Salud Mental en la Comunidad. Washington DC:
Organización Panamericana de la Salud.
Rosas Tapia, E. (2000). De la diferencia a la indiferencia. In R. M. Merlo, Miradas
en la ciudad (p. 113-121). Ciudad de México: Segretería de Educación Pública, Instituto
Mexicano de la Juventud.
Salud, O. M. (2011). Informe sobre la salud en el mundo. Salud Mental. Nuevos
Conocimientos, Nuevas Esperanzas. Ginebra: WHO.
Sánchez, E. (2000). Continuidad de la participación comunitaria. Caracas:
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Humanidades, Comisión de Posgrado.
Sander, T., & Putnam, R. (1999). Rebuilding the Stock of Social Capital. School
Administrator.
Saussure, F. d. (1931). Cours de linguistique générale. Ginebra: Payot.
Schreck, D., & Milanese, E. (2002). Farmacodependencia y política de drogas.
Seminario de Epxertos. Bogotà: Kimpress.
SENAD, S. N. (2010). Prevencao ao uso indevido de drogas. Brasilia: SENAD.
Silver, H. (1994). Social Exclusion and Social Solidarity: three paradigms.
International Labor Review , 133 (5).
Solano, M., & Machin, J. (1989). Aprendizajes de una experiencia de intervención
en una comunidad urbano popular. In A. VV., Prevención, reducción del daño y cura de
las farmacodependencias (p. 125-154). Ciudad de México: HIJ, CEJUV, Cultura Joven,
Caritas A. de la Ciudad de México.
Speck, R. A. (1974). Family Networks. New York: Vintage Books.
Speck, R. (1967). Psychotherapy of the Social Network of a Schizofrenic Family.
Fam. Proc. , 6.
Sweetland, A., & Cohen, A. (2009). Diagnóstico comunitario por medio de la
investigación cualitativa. In J. J. Rodríguez, Salud Mental en la comunidad (p. 71 ss).
Washington: Organización panamericana de la Salud.
Tarango E., B. (2000). Intersecciones y rupturas. La construccion del espacio de
referencia y el sentido de comunidad. In R. Merlo, & E. Milanese, Miradas en la ciudad
(p. 123-145). Ciudad de México: Segretería de Educación Pública, Instituto Mexicano
de la Juventud.
Tavera R., S. (2000). Entre la vida y la muerte: sufrir es cosa facil. In R. Merlo,
& E. Milanese, Miradas en la ciudad (p. 103-110). Ciudad de México: Segretería de
Educación Pública, Instituto Mexicano de la Juventud.
Tobin, K. E., Hua, W., Costenbader, E. C., & Latkin, C. A. (2007). The association
between change in social network characteristics and non- fatal overdose: Results from
the SHIELD study ion Baltimore, MD, USA. Drug and Alcohol Dependence , 87 (1),
63-68.
Tonnies, E. (2001). Community and Civil Society. Cambridge: Cambridge
University Press.

Tratamiento Comunitario | Capítulo Seis 347


Transform, D. P. (2009). After the war on drugs: blueprint for regulation. London:
Transform, Drug Policy Foundation.
Tyler, K. A. (2008). Social network characteristics and risky sexual and drug
related behaviors among homeless young adults. Social Science Research , 37, 673-685.
UNESCO. (2007a). Otra manera de aprender. Estudio de casos. Paris: UNESCO.
UNESCO. (2007c). Reduciendo la vulnerabilidad para alcanzar medios de
subsistencia sostenibles. Hogar Integral de Juventud (HIJ), México D.f. (México). In
UNESCO, Otra manera de aprender. Estudios de casos (p. 89-91). Ciudad de México:
UNESCO.
UNESCO. (2007d). Reduciendo la vulnerabilidad para alcanzar medios de
subsistencia sostenibles. Humanitas, San José (Costa Rica). In UNESCO, Otra manera
de aprender. Estudios de casos (p. 93-96). Paris: UNESCO.
UNESCO. (2007f). Reduciendo la vulnerabilidad para alcanzar medios de
subsistencia sostenibles. Lua Nova, Sorocaba, Brasil. In UNESCO, Otra manera de
aprender. Estudios de casos. (p. 81-84). Paris: UNESCO.
UNESCO. (2007b). Reduciendo la vulnerabilidad para alcanzar medios de
subsistencia sostenibles. Procrear, Bogotá (Colombia). In UNESCO, Otra manera de
aprender. Estudios de casos (p. 77-80). Paris: UNESCO.
UNESCO. (2007e). Reduciendo la vulnerabilidad para alcanzar medios de
subsistencia sostenibles. Reciclazaro, Sao Paulo (Brasil). In UNESCO, Otra manera de
aprender. Estudios de casos (p. 85-88). Paris: UNESCO.
UNODC. (2011b). Alternative development - Drug Control through Rural
Development. Tratto da http://www.unodc.org/pdf/publications/alt-development_
rural-development.pdf.
UNODC. (2011a). World Drug Report, 2011. Vienna: United Nations Office on
Drugs and Crime.
UNODC, & WHO. (2008). Principles of Drug Dependence Treatment (Discussion
Paper). Vienna: UNODC-WHO.
UNODC-MPS. (2008). La Inclusión Social. Una respuesta frente a la
drogodependencia. Bogotá: UNODC, Ministerio de Protección Social.
Uslaner, E. (2001). The moral foundation of trust. Cambridge: Cambridge
University Press.
Vega S., A. (2010). Estrategias para la intervención comunitaria en poblaciones de
alto riesgo. Memoria del diplomado. Ciudad de Panama: Pastoral Social Arquidiocesana.
Velasco V., M. (1989). El proyecto Centros Juveniles de Barrio, una propuesta de
prevención juvenil comunitaria. In A. VV., Prevención, reducción del daño y cura de
las farmacodependencias (p. 108-121). Ciudad de México: HIJ, CEJUV, Cultura Joven,
Caritas A. de la CIudad de México.
Vieira Duarte, P. (2010). Redes Sociais. In AA.VV, Prevençao ao uso indevido de
drogas. Capacitaçao para conselheros e lideranCas Comunitárias (p. 154-174). Brasilia:

348 Tratamiento Comunitario | Capítulo Seis


SENADI.
Viviendo, C. (2012). Centro de escucha y acogida comunitaria. Bogotá, Santiaco
de Cali: Corporación Viviendo.
Viviendo, C. (2011). Las Zonas de Orientación Escolar (ZOE): Estrategias para el
cambio y la inclusión social. Bogotà-Cali: Corporación Viviendo, Alcaldia de Santiago
de Cali.
Viviendo, C. (2010). Proceso piloto de la zona de orientación escolar (ZOE). La
experiencia en cinco comunidades educativas. Bogotá, Cali: Corporación Viviendo,
RAISS Colombia, UNODC, Ministerio de la Protección Social.
Viviendo, C. (2010). ZOE. “Zonas de Orientación Escolar ZOE”. Reporte Final.
Bogotá-Cali: Corporación Viviendo, RAISS Colombia, Ministero de la Protección
Social, UNODC.
Weber, M. (1977 (1921 orig.)). Economia y Sociedad. México: Fondo de Cultura
Economica.
Whitten, L. (2005-2006). Network Therapy Enhances Office-Based
Buprenorphine Treatment Outcomes. NIDA Notes , 20 (2).
Wiener, R. (1958). Cibernética y sociedad. Buenos Aires: Editorial Suramericana.
World Bank, W. (2011). Poverty. Tratto da http://web.worldbank.org/WBSITE/
EXTERNAL/TOPICS/EXTPOVERTY.

Tratamiento Comunitario | Capítulo Seis 349


350 Tratamiento Comunitario | Capítulo Seis

Vous aimerez peut-être aussi