Vous êtes sur la page 1sur 9

Grial

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Jesucristo durante la Última Cena con el Grial, por Juan de Juanes (1570). La copa
representada se corresponde con el Cáliz de la Catedral de Valencia.
El Santo Grial o, simplemente, Grial, es el recipiente usado por Jesucristo en la
Última Cena. La relación entre el Grial, el Cáliz y José de Arimatea procede de la
obra de Robert de Boron Joseph d'Arimathie, publicada en el siglo XII. Según este
relato, Jesús, ya resucitado, se aparece a José para entregarle el Grial y
ordenarle que lo lleve a la isla de Britania. Siguiendo esta tradición, autores
posteriores cuentan que el mismo José usó el cáliz para recoger la sangre y el agua
emanadas de la herida abierta por la lanza del centurión en el costado de Cristo y
que, más tarde, en Britania, estableció una dinastía de guardianes para mantenerlo
a salvo y escondido. La búsqueda del Santo Grial es un importante elemento en las
historias relacionadas con el Rey Arturo (el Ciclo Artúrico o Materia de Bretaña)
donde se combinan la tradición cristiana con antiguos mitos celtas referidos a un
caldero divino.

Otras leyendas acerca del Grial se entrecruzan con las relativas a las distintas
copas antiguas que se consideran el Santo Cáliz.

Índice
1 Etimología
2 Historia
2.1 Chrétien de Troyes
2.2 Robert de Boron
3 Las leyendas del Grial
3.1 El Perceval de Chrétien
3.2 El Parsifal de Eschenbach
3.3 Ciclo de la Vulgata
3.4 Variante neopagana
4 Supuestos Griales
5 Otros significados del Grial
6 Literatura, cine y música
7 Bibliografía
8 Véase también
9 Referencias
10 Enlaces externos
Etimología
La palabra grial —pronunciada "graal" en francés antiguo, galaico-portugués y en
inglés medio, "grazal" en los textos provenzales y "greasal" en catalán — parece
ser una adaptación del término latino gradalis que implica la idea de un plato,
escudilla o bandeja con viandas que es llevado a la mesa en diferentes momentos
(gradus) de una comida. Al respecto dice Helinand de Froidmont en su Chronicon
(siglo XIII):1 «"Gradalis" o "gradale" en francés, es un plato ancho y hondo, en el
cual los alimentos son presentados ceremoniosamente, de a uno por vez, ante un rico
durante el desarrollo de la comida. En lengua vernácula se lo llama "greal", el
cual satisface y a la vez da la bienvenida a una comida; es de plata o algún metal
precioso similar, en tanto que su contenido es una abrumadora serie de costosos
manjares».2

En algunos textos de la Baja Edad Media aparece transcrito como «San Gréal»,34 lo
que ha dado lugar a interpretaciones esotéricas, según las cuales el nombre
derivaría de una supuesta forma «Sang Réal», es decir, «sangre real». Según los
defensores de esta idea, que no es aceptada por los medievalistas,56 la mención de
la sangre no se refiere a la de Cristo recogida en la copa, como sostienen
unánimemente los textos,7 sino a sus supuestos descendientes. Tal hipótesis se
desarrolla en el libro de Richard Leigh y Henry Lincoln: El enigma sagrado (The
Holy Blood and the Holy Grail, en inglés) utilizado como fuente por Dan Brown para
su novela El Código Da Vinci.

Historia
Chrétien de Troyes
El primer autor en mencionar al Grial es, entre 1181 y 1191, el poeta Chrétien de
Troyes en su narración Perceval —también llamada Le Conte du Graal—. La obra,
presentada como tomada de un libro antiguo, habla de la visita de Perceval —quien
aspira a ser caballero del Rey Arturo— al castillo del Rey Pescador, en el cual le
es mostrado un grial. Dentro del mismo hay una especie de oblea que,
milagrosamente, alimenta al herido padre del Rey. Perceval no pregunta por el
significado de este objeto, lo cual le es reprochado más tarde.

Aunque posee un claro simbolismo cristiano, Chrétien no explica en qué consiste el


grial, y la obra se interrumpe bruscamente. El autor no lo denomina «santo», ni lo
designa como «el grial», sino simplemente como «un grial» y considera más
importante su contenido —la hostia consagrada del catolicismo— que el recipiente.
De hecho, teniendo en cuenta la etimología de la palabra, es muy posible que
Chrétien aludiera a una sencilla bandeja.

Robert de Boron
La obra de Chrétien de Troyes marcaría el comienzo de la leyenda, pero serían
Robert de Boron y Wolfram von Eschenbach quienes la desarrollarían de la manera que
la conoció la Europa medieval. Robert de Boron, en Joseph d'Arimathie y Estoire del
San Graal, es el responsable de transformar el «grial» de Chrétien en «El Santo
Grial». Este autor inglés espiritualiza el simple plato mencionado por el francés y
lo convierte en la copa de la Última Cena, la misma que, según sostenían las
leyendas, José de Arimatea usó después para recoger la sangre de las heridas
durante la crucifixión de Cristo. De Boron es también el primero en afirmar que
José y su familia llevaron el Grial a partes no especificadas de Britania.

Las leyendas del Grial


A partir de este momento, los textos se concentran en dos historias diferentes. Por
un lado, las relacionadas con la búsqueda del Santo Grial, emprendidas por los
caballeros del Rey Arturo, y, por el otro, las que relatan la propia historia del
Grial desde los tiempos de José de Arimatea.

Entre las primeras se pueden citar:

Parzival, obra del caballero y poeta alemán Wolfram von Eschenbach, en la cual el
concepto de De Boron sobre la santidad del Grial es unido al relato de Chrétien de
Troyes.
Las cuatro continuaciones de la obra inconclusa de Chrétien de Troyes. Escritas por
diferentes autores en los cincuenta años posteriores a la historia original, siguen
el relato hasta la muerte de Perceval, ahora guardián del Grial, quien finalmente
lo lleva consigo al Cielo.
El llamado Percival de Didot (nombre del propietario del manuscrito) que es
probablemente una versión en prosa de la Estorie de Robert Boron.
El poema galés Peredur, generalmente incluido en los Mabinogion, inspirado en la
obra de Chrétien pero que incorpora elementos de tradiciones pre-cristianas, como
el culto céltico del Caldero.
El Perlesvaus, o Li Hauz Livres du Graal, considerado el que más se aparta de las
tradiciones arturianas dando versiones diferentes a las aceptadas sobre los
personajes de la historia.
El Diu Crône (La Corona), poema alemán de Heinrich von dem Türlin, en el cual es
Gawain, antes que Perceval, quien obtiene el Grial.
El episodio de Lancelot en la llamada Vulgata arturiana, donde se introduce a
Galahad como el héroe de la historia.
La Queste del Saint Graal, también parte de la Vulgata, que describe las aventuras
de Galahad hasta lograr obtener el Grial.
De las segundas se mencionan:

La propia obra de Robert de Boron.


La Estoire del Saint Graal, primera parte de la Vulgata, escrita antes del episodio
de Lancelot, que expande el texto de Robert de Boron con nuevos detalles.
Joseph de Arimathie, un poema aliterado escrito en inglés hacia 1310, que describe
las actividades de José después de la Resurrección de Cristo y lo retrata como un
apóstol predicador y guardián del Grial.
La Chronica sive Antiquitates Glastoniensis Ecclesiae (Crónica o Antigüedades de la
Iglesia de Glastonbury), de John Seen, un monje local, en la que se dice que el
Grial y la tumba de José de Arimatea habían estado en dicha iglesia.
De Sancto Joseph ab Arimathea escrito hacia 1430 por Fray John Capgrave, de
Norfolk.
Historia del Santo Grial de Herry Lovelich, escrita hacia 1450, la primera
traducción inglesa del cuento de la vulgata francesa Estoire del San Graal. Aquí,
Josephes, el hijo de José, es el protagonista y el énfasis se pone en José de
Arimatea y sus actividades de conversión en Britania, mientras que es minimizada su
conexión con el Grial.
La Crónica de John Hardyng, completada en 1465, vincula a Arturo con José de
Arimatea a quien acredita la construcción de la Mesa Redonda original.
El poema Jerusalem, en el prólogo al Milton de William Blake, escrito en 1808,
evoca antiguas tradiciones que hacían de José el tío de Jesús y relataban la venida
de éste, en su niñez, a Britania.
El Perceval de Chrétien
Esta obra francesa inacabada dejó paso a numerosas terminaciones en muchos casos
incongruentes entre ellas. Los elementos de esta novela en relación con la leyenda
son, de una parte, la caracterización de Perceval como caballero, que se ve
involucrado sin saberlo en la demanda del grial, y el «castillo del grial»
custodiado por caballeros que sirven al «rey del grial» o «rey pescador».

El Parsifal de Eschenbach
Este libro8 refleja la tradición alemana que luego inspiraría la ópera de Richard
Wagner. La historia presenta grandes paralelismos con la tradición francesa, aunque
tiene elementos específicos de la misma: el más importante de los cuales es la
identificación del Grial con una piedra preciosa «del más puro origen». Según
algunos estudiosos, Wolfram von Eschenbach se inspiró para esta descripción en el
pasaje del Apocalipsis (2, 17) en el cual se habla de «una piedra blanca» entregada
por el Señor a su elegido. La abadesa y mística Hildegard von Bingen, en el siglo
XII, lo relaciona con la lapis exillis, piedra desprendida de la corona de Lucifer
en el momento de su rebelión contra Dios.9

El catedrático de germanística de la Universidad de Salamanca, Feliciano Pérez


Varas, sostuvo que von Eschenbach habría codificado topónimos y antropónimos
mediante unos complejos anagramas. En la interpretación de Pérez Varas, el sabio y
astrónomo que el autor llama Flegetanis sería el astrónomo andalusí al-Bitrūyī
(conocido como Alpetragio) y su traductor, Kyot, el poeta Miguel Escoto quien
residía en Dolet (es decir Toledo). Concluye, pues, que la fuente primigenia de la
leyenda de Grial, sería un texto árabe de astonomía proveniente de la Escuela de
Traductores de Toledo.10 El periodista Fernández Pousada postuló recientemente la
identificación de los personajes del Parzival con diversos objetos de la esfera
celeste11, siendo el Grial una referencia a la constelación Crater. Algunos autores
ligados al esoterismo, basados en supuestos hallazgos arqueológicos, han elaborado
la teoría de una presencia templaria en Argentina, transportando el Santo Grial.
Aducen, entre las pruebas, unos versos de este poema que son una interpolación
moderna debida al profesor de derecho Guillermo Alfredo Terrera.12131415

Ciclo de la Vulgata
Esta fuente, fuertemente influida por los escritos de san Bernardo de Claraval,
presenta la «demanda del Santo Grial» imbricada dentro del universo artúrico,
enriqueciendo la tradición con otros elementos como una descripción del origen y
significado del Grial. Según esta fuente, el cáliz habría pertenecido al servicio
de mesa de José de Arimatea, un rico comerciante judío, quien según la tradición
organizó la Última Cena.

José de Arimatea habría solicitado a Poncio Pilatos que se le entregara el cuerpo


de Jesús (a quien hizo enterrar en una tumba de su propiedad) y la lanza con que
fue herido (que quedó en su poder, junto con la copa). Como José era un próspero
comerciante, en un viaje de negocios habría llegado hasta Albión (antiguo nombre de
Gran Bretaña) y estableció su residencia en ella, levantando una capilla en
Glastonbury.

Al morir José, los poemas aseguran que se tomaron recaudos para custodiar las
reliquias, nombrándose un caballero para tal fin. Siendo Sir Pelles el guardián del
Grial, otro caballero Sir Balin el Salvaje, quiso robarlo junto con las demás
reliquias; ambos se batieron en una justa pero, al perder su espada, Sir Balin tomó
la lanza sagrada e hirió a Pelles; inmediatamente el castillo se derrumbó debido a
la profanación.

El Grial, entonces, desapareció de la vista de los hombres hasta que un caballero


puro de corazón lo encontrara. Finalmente sir Galahad, el más santo de los
caballeros de la Mesa Redonda, halló el cáliz. Al morir, según los relatos del
ciclo, el Grial fue llevado junto al caballero al Reino Celestial.

Variante neopagana
Algunos estudiosos vinculados al esoterismo, como Malcolm Godwin, quieren
identificar la pérdida del Grial con hechos reales acaecidos a finales del
Neolítico, cuando supuestamente existían en Europa diversas tribus matriarcales
asentadas y pacíficas, cuya forma de vida se vio violentamente alterada por oleadas
de tribus guerreras y violentas provenientes de Asia. Estos sucesos, que no cuentan
con testimonios históricos o arqueológicos, habrían quedado en una posible memoria
colectiva y adquirido una dimensión simbólica en la mitología celta hasta que,
finalmente, fueron cristianizados por autores como Chrétien de Troyes, Wolfram von
Eschenbach y otros. En esta interpretación, altamente especulativa, el Grial
evocaría lo femenino (como símbolo del seno materno y de la vulva) y la Madre
Tierra.

Supuestos Griales
Varios autores consideran a diversas reliquias y copas antiguas como el Santo
Grial:

Capilla del Santo Cáliz de Valencia


El Santo Cáliz de la Catedral de Valencia: en la antigua sala capitular, hoy
Capilla del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia, se conserva un cáliz que la
tradición aragonesa identifica con el Santo Grial, traído a España gracias a San
Lorenzo mártir, diácono originario de Hispania, allá por el siglo III. Tras el paso
por diversos templos del Alto Aragón, como es el Monasterio de San Pedro de Siresa
o la Catedral de Jaca, el cáliz permaneció desde el 1071 al 1399 en el Monasterio
de San Juan de la Peña. Las similitudes encontradas en la estructura de este
monasterio y las descripciones del entorno, de los poemas de Cheretien de Troyes y
Wolfran von Essembach, sustentarían la hipótesis de que16 este fue el lugar donde
se generó la leyenda medieval. Esta pieza, después de una corta estancia en
Barcelona fue trasladado a la Catedral de Valencia. Está compuesta por una copa de
agata (piedra semipreciosa) de 7 cm de altura y 9,5 de diámetro y un pie con asas
añadido posteriormente. El arqueólogo Antonio Beltrán ha fechado la copa superior
en torno al cambio de era (siglo I).17. En este estudio apareció una inscripción en
caracteres cúficos grabada sobre la pieza de calcedonia que hace de base de la
copa. Este detalle parece apuntar también a los versos del Parzival18. El
legendario Munsalwäsche , citado en el poema alemán, parece hacer referencia al
monte San Salvador a cuyos pies se encuentre San Juan de la Peña. Los dos Papas que
han visitado la ciudad de Valencia (Juan Pablo II y Benedicto XVI), han usado este
cáliz en las Eucaristías multitudinarias de sus visitas. Algunos consideran por
ello que la Iglesia es favorable a la autenticidad de esta reliquia, en este
sentido, el Vaticano ha aprobado Año Santo Jubilar para el “Santo Grial de
Valencia”.,19 así como el cardenal Cañizares anunció su intención de declarar el
primer Año Santo Jubilar en Valencia por el Santo Cáliz en octubre del 2015.20 En
torno al Cáliz de la Catedral de Valencia destacan la Cofradía del Santo Cáliz21
fundada por Benjamín Civera Miralles, Celador del Culto del Santo Cáliz, y erigida
canónicamente en la Catedral, con estatutos aprobados ad experimentum el 25 de
marzo de 1952, y con carácter definitivo, por parte del Prelado, el 25 de noviembre
de 1955 así como la Real Hermandad del Santo Cáliz,22 cuerpo colegiado de la
nobleza titulada valenciana y creada por el Arzobispo José María Salvador y Barrera
en febrero de 1918.

Réplica del cáliz de doña Urraca realizada para la exposición "Raíces. El legado de
un reino", que se celebró en el Palacio del Conde Luna en 2010.
El Cáliz de doña Urraca: según los autores de una investigación al respecto, este
objeto, que se remonta al siglo XI en su forma actual, sería el auténtico Grial,
partiendo supuestamente de dos manuscritos escritos en árabe en la Universidad de
al-Azhar (Cairo) que relatan el traslado de la Copa a España; donada por el califa
fatimí en 1054 al emir de la taifa de Denia, éste la regaló a Fernando I el Magno,
quien se convirtió en rey de León tras la muerte de Vermudo III en la batalla de
Tamarón. Esta investigación se detalla en el ensayo "Los reyes del Grial". El cáliz
de doña Urraca se compone de dos copas o cuencos de ónice de origen romano y, según
la nota periodística, a los investigadores siempre les llamó la atención que Urraca
entregara a los orfebres algo que materialmente no tenía gran valor y además era un
objeto de uso pagano.23 Margarita Torres y José Miguel Ortega del Río presentaron
el 26 de marzo de 2014 el libro "Los reyes del Grial", donde relatan que; "la copa
que la comunidad cristiana de Jerusalén en el siglo XI consideraba que era el cáliz
de Cristo", se encuentra ubicada en la Basílica de San Isidoro de León".
El Santo Grial de O´Cebreiro (Lugo): El Cebrero es una aldea de Galicia en el
Camino de Santiago. En ella existe un cáliz, que posee una gran importancia
religiosa, ubicado en el Monasterio de Santa María do Cebreiro, existente desde
mediados del siglo IX, vinculada a un hospital que asistía a los viajeros. El Cáliz
en cuestión parece datar del siglo XII y presenta las inscripciones:"Hoc sacratur
quo cuntis vita parabatur";"In nomine nostri christi et beate Marie Virgine". Una
leyenda mencionada por diversas fuentes históricas y arqueológicas relata que sobre
el altar de la capilla lateral de la iglesia estaba celebrando la eucaristía un
monje. El religioso pensaba que aquel crudo día de invierno, en que la nieve se
amontonaba y el viento era insoportable, nadie vendría a la misa, pero un tal Juan
Santín, devoto vecino de la aldea de Barxamaior acudió. El monje menospreció el
esfuerzo del campesino “para ver un poco de pan y de vino”, pero en el momento de
la consagración la Hostia se convirtió en carne sensible a la vista, y el contenido
del cáliz en sangre, la cual manó hasta teñir los corporales. La leyenda, según
algunos, llegaría al norte de Europa, llevada por los peregrinos franceses y
alemanes, siendo la inspiración de ciertos relatos vinculados al Grial.[cita
requerida] En 1486 los Reyes Católicos, de peregrinaje a Santiago, se detuvieron en
el monasterio y donaron los fanales donde se guardan las reliquias del milagro. Se
supone que este cáliz es el que figura en el escudo de Galicia [cita requerida],
pero lo cierto es que el cáliz era un emblema de Galicia por razones de
paronomasia. El medievalista Mathew Kuefler llegó a la conclusión de que, en
realidad, la creencia de que el Cáliz de O Cebreiro fuese asimilado al Santo Grial
es producto de una simple confusión lingüística, ya que la hospedería de O Cebreiro
estaba dedicada a San Geraldo de Aurillac, cuyo nombre se pronunciaba Guiral en
occitano, dando pie a dicha confusión: de ahí la asociación entre la copa milagrosa
en la hospedería de San Guiral y el Santo Grial24.
El Cáliz de Antioquía de la Colección Cloisters del Metropolitan Museum de Nueva
York, descubierto en Siria a principios del siglo XX. Investigaciones de finales
del siglo XX sostienen, sin embargo, que la copa de Antioquía sería una
falsificación contemporánea a su hallazgo.25
El Sacro Catino de Génova, que fue llevado tras la Primera Cruzada a Italia. Es un
plato hexagonal verde que se creía de esmeralda, aunque es un cristal verde
egipcio. Los genoveses, en realidad, nunca han sostenido que se trate del Santo
Grial, sino de una pieza de la vajilla usada durante la Santa Cena.
El Vaso de Nanteos es un cuenco medieval de madera, procedente de la Mansión
Nanteos, en Gales. Según la tradición de la familia Powell, propietaria de la
reliquia, procede de la abadía de Glastonbury. Sin embargo, los que la examinaron
llegaron a la conclusión de que se trata de un objeto del siglo XIV. Además, la
tradición judía evita objetos porosos (como la madera) para la degustación del
vino.
El Cáliz de Ardagh encontrado en Irlanda; se halla en el museo nacional de Dublín.
Se trata de una pieza de orfebrería irlandesa fechada en el siglo VIII y nunca fue
identificado con el Grial de la leyenda.
La Copa de Hawkstone Park, propiedad de Victoria Palmer. La reivindicación de esta
pieza ha sido hecha por Graham Phillips, quien sostiene que la pieza fue llevada a
Inglaterra tras ser saqueada Roma por los visigodos. La copa no mide más de seis
centímetros, está hecha de una piedra semipreciosa —ónice verde— y, según el propio
Philips, es muy posible que date de la época romana.26
Achatschale: el Cuenco de Ágata que se encuentra en el tesoro de los Habsburgo en
Viena. Se trata de un cuenco del siglo IV procedente de Constantinopla o Tréveris y
que lleva una inscripción que puede leerse como B.XRISTO.RI.XXPP, supuesta
referencia a Cristo, o bien como ARISTO, que podría ser el nombre del grabador. Es
parte de las reliquias imperiales del desaparecido Sacro Imperio Romano Germánico;
entre las cuales también figura la Lanza de Longinos,27 y no ha sido asociada, por
lo común, con el Grial.
La Copa de Hierro: Aparece en las portadas del libro italiano: "La Leyenda del
Santo Grial" de Gabriella Agrati y Maria Letizia Magini, donde se indica que esta
pieza es el auténtico Grial, sin que exista alguna otra prueba conocida de dicha
afirmación.
Copa de Santa Isabel: Copa que perteneció a Santa Isabel de Hungría, a la cual,
tras la muerte de la santa, se le atribuyeron curaciones milagrosas. Isabel fue
educada en la corte de Turingia, donde residió por un tiempo Wolfram von
Eschenbach, autor de Parsifal.28
El investigador ocultista José Ignacio Carmona Sánchez, en su estudio histórico
Toledo y la Mesa de Salomón; entre Escila y Caribdis,29 relaciona al Grial con el
Castillo de Montalbán y la Iglesia de Santa María de Melque en Toledo.
Especulaciones que vincula, sin pruebas históricas, con la leyenda de la Mesa de
Salomón y con tradiciones cabalísticas.
Otros significados del Grial
El Grial es parte de la mitología cristiana medieval, por lo que carece de
referencias específicas en los textos bíblicos. Diversos elementos han entrado en
la formación del mito, entre ellos las leyendas monacales con su contenido
alegórico y las referencias precristianas a recipientes mágicos como el cuerno de
la abundancia o los calderos de la tradición céltica.

Autores posteriores identifican al Grial con la piedra filosofal de los


alquimistas, las supuestas reliquias halladas por los Templarios o una alusión
velada a la descendencia de Jesús. En su mayor parte, estos investigadores se
vinculan a teorías conspirativas elaboradas con escasa rigurosidad histórica.

Peter Redgrove y Penélope Shuttle, poéticamente, ven en la imaginería del Grial un


símbolo de la matriz femenina y del ciclo menstrual.

El filósofo francés René Guénon identifica el Grial con el Sagrado Corazón de


Jesús.30 Para este, la pérdida del Grial simboliza al hombre desalojado de su
centro original por su propia culpa, esto es, la pérdida del "sentido de la
eternidad", con lo que se ve en lo sucesivo encerrado en la esfera temporal.31

La leyenda del Grial ha fascinado a numerosos personajes históricos. El


medievalista alemán Otto Rahn fue el más conocido de ellos por su vinculación con
el régimen nazi. En efecto, tras haber escrito un libro sobre el tema: Kreuzzug
gegen den Gral (Cruzada contra el Grial. Tragedia del catarismo) donde vinculaba al
Grial con el movimiento cátaro, Rahn llamó la atención de Heinrich Himmler, jefe de
la Sociedad Ahnenerbe, quien lo hizo ingresar a las SS. Disgustado con esta
organización, Rahn renunció y posteriormente fue encontrado muerto (oficialmente se
la calificó como suicidio). Este episodio ha dado pie a la creencia en una búsqueda
secreta del Grial por la jerarquía nazi, siempre vinculada a temas ocultos.

Literatura, cine y música


La leyenda del Santo Grial ha sido fuente de inspiración de obras literarias,
óperas, películas y series de televisión:

Perceval o el cuento del Grial, de Chrétien de Troyes


La muerte de Arturo, de Thomas Malory
Parsifal, ópera de Richard Wagner
Los caballeros del rey Arturo, película de Richard Thorpe
Excalibur, película de John Boorman
Indiana Jones y la última cruzada, película de Steven Spielberg
El péndulo de Foucault, novela de Umberto Eco
El código Da Vinci, novela de Dan Brown
El cáliz de plata, novela de Thomas B. Costain
El código de los templarios, de Florian Baxmeyer
Na noite estrelecida, de Ramón Cabanillas
Fate/stay night, novela visual producida por Type-Moon, así como en su precuela
Fate/Zero
Los hijos del Grial, pentalogía de Peter Berling
«El Santo Grial», canción del grupo de rock español Mägo de Oz
Monty Python and the Holy Grail, comedia del grupo humorístico Monty Python
El círculo mágico, libro de Katherine Neville
AD – Sangreal, álbum de la banda inglesa Mandalaband, del historiador David Rohl.
En las dos últimas temporadas de la serie de ciencia-ficción Stargate SG-1 el
Sangraal aparece como un arma creada por Merlín para acabar con los Ori, unos seres
ascendidos semejantes a dioses.
En el juego Warhammer, dentro del ejército de Bretonia, se encuentran los
Caballeros del Grial. Son aquellos que, tras una larga búsqueda llena de peligros y
pruebas, han bebido del Grial y se han visto bendecidos por su poder.
Holy Grail, álbum de la banda de Metal sinfónico japonesa Versailles ~Philharmonic
Quintet~
"Holy Grail", canción interpretada por Jay-Z y Justin Timberlake.
Sailor Moon S, tercera temporada: Los villanos de esta temporada buscan el Santo
Grial, con el que pretenden dominar el mundo.
La gran aventura de Mortadelo y Filemón: El Súper le encarga a Filemón que le
traiga el Santo Grial, objeto que posee el Tirano.
Transformers: la era de la extinción: Joshua llama al transformium el Santo Grial.
Bibliografía
Perceval o El cuento del Grial de Chrétien de Troyes.
Pársifal de Wolfram von Eschenbach
Ciclo de La Vulgata
Véase también
Cristianismo
Piedra filosofal
Rey Arturo
Arca de la alianza
Referencias
«Copia archivada». Archivado desde el original el 18 de agosto de 2006. Consultado
el 22 de septiembre de 2006. What is a Grail?
" Gradalis autem vel gradale gallice dicitur scutella lata et aliquantulum
profunda, in qua preciosae dapes divitibus solent apponi gradatim, unus morsellus
post alium in diversis ordinibus. Dicitur et vulgari nomine greal, quia grata et
acceptabilis est in ea comedenti, tum propter continens, quia forte argentea est
vel de alia precioso materia, tum propter contentum.i. ordinem multiplicem dapium
preciosarum." Helindanus' Description of the Holy Grail (latín e inglés) en
http://www.ancienttexts.org/library/celtic/ctexts/helindanus.html
Merriam Webster Dictionay s.v.
Irwin St. John Tucker, The Sangreal. 1919
Véase "An Introduction to Current Theories about The Sangraal" Father Thomas
Christianson en:
http://oak.cats.ohiou.edu/~rl162796/northcity/thomas.html#thornborrow
Una discusión de carácter menos erudito en:
http://www.historyversusthedavincicode.com/chapterthirtyeight.htm
Curious Myths of the Middle Ages by Sabine Baring-Gould The Sangreal en:
http://en.wikisource.org/wiki/Curious_Myths_of_the_Middle_Ages/The_Sangreal
Disponible on line (versión en castellano) en https://drive.google.com/folderview?
id=0B1JOCjHNuc90YTNiZTk1NDktMmUzOC00ZTdhLThiZTMtZTAyYTdkNTI4Zjdm&usp=sharing
Gunilla Petersen, redactor en jefe de la sección programas de la Ópera Real de
Estocolmo, en el Programa de Parsifal de la Ópera Real de Estocolmo, 1995.
Traducción de Claudio Briones; disponible en: http://archivowagner.info/1995gp.html
Archivado el 23 de marzo de 2012 en la Wayback Machine.
Pérez Varas, Feliciano (2000). «Sobre la recepción en el Parzival de Wolfram von
Eschenbach». Parzival: reescritura y transformación / coord. por Berta Raposo,
Karen Andresen,: 35 - 62. ISBN 84-370-4259-3.
Fernández Pousada, Alfonso Daniel (2019). «Tres Enigmas Templarios: la Bailía de
Pontevedra, las cabezas cortadas y el cáliz de O Cebreiro». Nalgures. Consultado el
14 de agosto de 2019.
«Solo Parsifal, el ángel, por los mares irá con los tres caballeros del número
impar, en la Nave Sagrada y con el Vaso del Santo Grial, por el Atlántico Océano un
largo viaje realizará hasta las puertas secretas de un silencioso país que Argentum
se llama y siempre será». Ver Brienza, Hernán: Los buscadores del Santo Grial en la
Argentina. Buenos Aries. Sudamericana 2009, y Fernández, Lorenzo: Los guardianes
del secreto. La revelación del mayor enigma de Occidente. Madrid. EDAF 2003
Fernández,Gustavo. Templarios en América: la mentira filonazi de Terrera.
En:https://alfilodelarealidad.wordpress.com/2014/03/21/templarios-en-america-la-
mentira-filonazi-de-terrera/ Consultado 10/05/2017
Soto Roland, Fernando Jorge EL CERRO, LA MESETA Y EL FUERTE Una aproximación
crítica a la mitología y misterios del cerro Uritorco y la meseta de Somuncurá.
Véase el texto (traducido al español) del Parzifal de Eschenbah en este enlace.
Hesemann, Michael (2003). Die Entdeckung des heiligen Grals : das Ende einer
Suche.. Pattloch. ISBN 9783629016591. Consultado el 12 de julio de 2018.
Antonio Beltrán, “El Santo Cáliz de la Catedral de Valencia“. Imp. Nacher,
Valencia 1984, 2.ª edición.
"El poder maravilloso del Grial asegura la existencia de la comunidad de
caballeros. Oíd cómo se sabe quiénes son llamados al Grial. En el borde de la
piedra, una inscripción con letras celestiales indica el nombre y el origen, sea
muchacha o muchacho, del que está destinado a hacer este viaje de salvación. No
hace falta quitar la inscripción, pues, tan pronto como se ha leído, desaparece por
sí misma de la vista."
«Vaticano aprueba Año Santo Jubilar para el “Santo Grial de Valencia” •
Aciprensa.com»
«El cardenal Cañizares anuncia su intención de declarar el primer Año Santo
Jubilar en Valencia por el Santo Cáliz en octubre de 2015 • Archivalencia.org»
«Cofradía del Santo Cáliz»
«La Real Hermandad del Santo Cáliz • Catedraldevalencia.es»
El Santo Grial está en León
Kuefler, Mathew (2012). «How de Holy Grail ended up in O Cebreiro, Galicia».
Brocar: Cuadernos de investigación histórica. Consultado el 10 de agosto de 2019.
«Indicios de que es falso el 'Cáliz de Antioquía' expuesto en Nueva York •
ELPAÍS.com».
«Un experto en la saga artúrica dice haber encontrado el Santo Grial • EL
PAÍS.com».
Véase el sitio web del Kunsthistorisches Museum (Viena):
http://kunsthistorischesmuseum.org/system2E.html?/staticE/page471.html
Magill, Frank N. (ed.) The Middle Ages: Dictionary of World Biography, Volume 2
pg. 340 (en inglés)
Toledo y la Mesa de Salomón; entre Escila y Caribdis
«El simbolismo del Grial y del Sagrado Corazón en la visión sincrética y esotérica
de René Guénon». Consultado el 22 de octubre de 2012.
René Guénon, "Símbolos fundamentales de la ciencia sagrada", p.22.

Vous aimerez peut-être aussi