Vous êtes sur la page 1sur 4

Consignas:

1)Dar cuenta de las principales problemáticas y/o dificultades que a su criterio


requieran en la escuela donde titularizaron un abordaje colectivo. Precisar cuál
sería el aporte desde el trabajo en ruedas de convivencia para fortalecer a la
institución en esa construcción. Establecer dos modelos posibles de intervención
secuenciado en un proceso de seis meses que incluyan estrategias (estas pueden
modificarse en función de emergentes que surjan en la institución o el contexto).
Detallar qué aspectos de la propuesta deben sostenerse en términos de encuadre
y cuáles pueden ser modificados atendiendo al proceso.
2)Elaborar un diagnóstico del o los grupos a cargo, destacando sus
potencialidades, gustos, intereses y cualidades. Pensar tres proyectos colectivos
que esos cursos puedan llevar adelante basados en el diagnóstico, por lo tanto,
respetuosos de sus particularidades, fortalezas e inquietudes.
3)Proponer una actividad orientada a socializar con la comunidad educativa el
sentido de las ruedas de convivencia, en pos de fortalecer el protagonismo de lo/as
jóvenes y el acompañamiento de los y las docentes, y las familias.

1)La E.E.S.O. N° 435 “Dr. Luis María Drago” se encuentra ubicada en la calle Buenos
Aires 5318, en Rosario, es una institución referente de la zona sur de esta ciudad. El
establecimiento cuenta con más de ochocientos alumnos y alumnas que se distribuyen en
tres turnos: mañana, tarde y noche. También posee un nutrido plantel docente.
Algunas de las problemáticas observadas, y que son motivo de preocupación en toda la
comunidad educativa, tienen que ver con la discriminación (por género, por el barrio de
procedencia, por aspectos físicos, por desempeño escolar, etc.), las distintas situaciones
de violencia y la falta de integración entre los alumnos y las alumnas que habitan nuestro
Establecimiento.
Esta dificultad para construir un vínculo afectuoso y respetuoso de las diferencias
en un espacio común lleva a la separación y al conflicto.
En muchas oportunidades vemos situaciones de enfrentamiento entre compañeros
y compañeras: agresiones verbales, escritos en paredes, en las redes sociales, incluso
algunas agresiones físicas como empujones y choques. A veces, una mirada, un dicho por
lo bajo, un rumor disparado desde un celular generan el conflicto.
Estas problemáticas nos involucran a todos y requieren de un abordaje colectivo.
Desde el espacio de Ruedas de Convivencia se pueden abordar estas dificultades
habilitando la palabra, proponiendo disparadores que posibiliten la libre expresión, el
diálogo y la reflexión para prevenir las situaciones de violencia, promover la inclusión, el
respeto y la empatía. Aprovechar el ejercicio que se despliega en la dinámica de las
Ruedas y observarse como miembros de la comunidad, como compañeros y compañeras
que construyen cada día las relaciones y los vínculos.
Modelo de intervención 1:
Tiene como objetivo la sensibilización y reflexión a fin de tomar conciencia sobre los
mejores modos de relacionarnos con otros, la importacia de la integración, el respeto y
el trabajo democrático, atendiendo a las problemáticas emergentes planteadas.
Este modelo se proyecta en tres etapas: los primeros dos meses destinados a la
sensibilización y la reflexión; los tres meses posteriores abocados a la integración y el
intercambio entre los cursos y los turnos; una última etapa de un mes de invitación y
difusión entre las familias.

Estrategias
Primera etapa
–Realización de RC en todos los cursos del Establecimiento para reflexionar acerca de
los problemas de la convivencia. Los años que no tengan Facilitador de la convivencia
podrán elegir un profesor como referente o, si lo prefieren, autogestionar su RC.
–Reflexionar sobre “las palabras que me hieren”.
–Utilizar como disparador de RC la proyección de spots pertenecientes a campañas de
concientización, como por ejemplo: “Yo soy alguien” de Unicef
https://www.youtube.com/watch?v=Lr0ghjbAAmM

-Recurrir a preguntas para motivar la participación, como por ejemplo: ¿Has vivido
situaciones similares a las expuestas? ¿Con qué frecuencia te sentís herido por las
palabras? ¿Qué palabras sentís que te agreden, que te lastiman? ¿Y vos, pensás que
has herido también con tus palabras? El/la moderador/a guiará el intercambio y el/la
secretario/a anotará las conclusiones en un afiche.
–Retomar lo trabajado en las RC anteriores a partir de la lectura y reflexiones.
–Diálogo en pequeños grupos sobre los prejuicios y percepciones que se esconden
detrás de esas palabras.
–Elaboración de conclusiones y exposición grupal.
–Utilización del registro de las Rc para retomar lo trabajado en Ruedas posteriores.
–Atendiendo a la dinámica de RC el facilitador propondrá que en pequeños grupos
piensen qué acciones puede llevar adelante el curso colaborativamente para
concientizar a toda la comunidad sobre la violencia, la discriminación y la separación
que representan muchas palabras que utilizamos cotidianamente, tomando como eje
los prejuicios y las percepciones dilucidadas en encuentros anteriores.
–Puesta en común de las propuestas.

Segunda etapa

- Organización de una jornada para formar grupos de trabajo integrados por


alumnos/as y docentes de diferentes cursos y turnos.
– Dinámicas para favorecer la presentación y la integración. Una propuesta sugerida:
“A veces, muchas veces, siempre, nunca”, pues:

Esta actividad tiene por objetivo reconocer, mediante un juego, que todos tenemos en
nuestra historia tal multiplicidad de experiencias, intereses y deseos que algunos son
compartidos con ciertas personas o grupos de amigos, y conocidos y otros, con otras
personas o grupos distintos. Es decir, la pertenencia a un único grupo por tener ciertas
cosas en común se ve cuestionada frente a la evidencia de la “referencia” a distintos
grupos en función de la diversidad de experiencias compartidas. 1
-Debate de las diferentes propuestas para elegir de manera democrática las acciones
que llevará adelante el grupo (talleres, campañas de concientización que incluyan
videos, folletería, intervenciones artísticas, etc.)
– Programación y diseños de actividades, distribución de roles y tareas.
– Encuentros grupales para desarrollar las propuestas elegidas.

Tercera etapa

- Invitación a las familias a conocer las diferentes propuestas en sucesivos encuentros:


por ejemplo, una Jornada de Convivencia o una Peña.

1 Ministerio de Educación y Deportes de la Nación Educación sexual integral para la educación secundaria II :
contenidos y propuestas para el aula / María Lía Bargalló [et.al.]; coordinado por Mirta Marina. - 1a ed. - Buenos
Aires: Ministerio de Educación de la Nación, 2012
Modelo de intervención 2:

Este modelo tiene como objetivo identificar el o los problemas de manera grupal;
evaluar las situaciones conflictivas y reconocer las causas (discriminación, falta de
integración, prejuicios, etereotipos, etc.); pensar y tomar decisiones que lleven a
acciones superadoras de manera conjunta en un marco de respeto y democracia. Este
modelo se proyecta en tres momentos: la realización de una RC y de dos Jornadas.
Se llevarán a cabo cada dos meses.

Estrategias
Primer momento:
– Realización de RC en todos los cursos del Establecimiento para reflexionar acerca
de los problemas de la convivencia. Los años que no tengan Facilitador de la
convivencia podrán elegir un profesor como referente o, si lo prefieren,
autogestionar su RC.
– Utilización de videos como disparadores y para sensibilizar, como por ejemplo:
“Hoy bailaré”, de León Gieco https://www.youtube.com/watch?v=PAFrZ8FWgrc
– Formulación de preguntas para motivar y facilitar la participación, como por
ejemplo: ¿Conocen el término discriminación? ¿Lo han utilizado alguna vez? ¿En
qué situaciones? ¿Pueden reconocer actos de discriminación en las situaciones
diarias? ¿Se han sentido discriminados alguna vez? ¿Por qué motivos?

Segundo momento:
– Realización de una jornada convocando a la totalidad del alumnado y el personal
del Establecimiento.
– Dinámicas para formar grupos aleatorios, como por ejemplo entregar cintas o
fichas de diferentes colores.
– Se propondrán diferentes talleres orientados a analizar el concepto de
discriminación, identificar y reflexionar sobre los actos de discriminación en situaciones
diarias y cotidianas emergentes de las RC realizadas.
– Cada taller abordará uno de los motivos reconocidos como causa de la
discriminación que han sentido los y las integrantes de los grupos.
– La participación en cada taller será dinámica y durará 40 minutos
aproximadamente.
– Se propone un recorrido de los grupos por todos los talleres.
– Socialización de las experiencias de cada grupo en la voz de un representante
designado.

Tercer momento
– Realización de una nueva jornada con la totalidad del alumnado y el personal del
Establecimiento.
– Dinámicas para formación de grupos de manera aleatoria.
– Reflexionar sobre las experiencias vividas en la jornada.
– Invitar a los particiantes a pensar acuerdos de convivencia que nos permitan
mejorar la relación con los otros.
– En plenaria presentar los acuerdos propuestos por cada grupo.
– Consensuar un acuerdo que contemple los aspectos abordados.

En ambos modelos, los aspectos de la propuestas que deben sostenerse en


términos de encuadre tienen que ver con las etapas y el objetivo de cada una; la
adopción de la dinámica de las Ruedas de convivencias; la circulación de la palabra, la
formulación e implementación de propuestas superadoras y el ejercicio democrático en
la toma de decisiones. Las actividades son orientativas y flexibles y se adaptarán a las
necesidades emergentes del grupo. Por lo tanto podrán ir variándose si se observa
que el objetivo no se está cumpliendo, o si surgen otras propuestas.

2) El curso del cual soy Facilitadora de la Convivencia es Primer año- Primera división
del turno noche, E.E.S.O. N°435 “Dr. Luis María Drago”. Desempeño este rol desde el
mes de septiembre, anteriormente, los alumnos y las alumnas han tenido otros dos
profesores desempeñando esta función.
Es un curso de 20 alumnos y alumnas, que concurren de manera regular aunque
por diferentes motivos, trabajo, falta de dinero, cuidado de familiares y hermanos
menores, algunos tienen una cantidad considerable de faltas. Tienen entre 14 y 20 años.
Dos de ellos viven con su pareja, uno de los jóvenes va a ser papá en el mes de febrero.
En diálogo con sus profesores de las diferentes áreas han coincidido en la
responsabilidad, la calidez y el esfuerzo que manifestaron de manera progresiva.
En todas las RC se mostraron participativos, muy entusismados y con deseos de
expresarse. Respetan las opiniones de sus compañeros y compañeras, se animan y
alientan para participar.
Les gustan los juegos y las dinámicas grupales. Siempre esperan con entusiasmo
la próxima RC.
Entre sus intereses y preocupaciones destacaron la nocturnidad, la dificultad para
construir la violencia en los noviazgos,

Vous aimerez peut-être aussi