Vous êtes sur la page 1sur 13

V Congreso Latinoamericano y

IV Congreso Peruano de
Ergonomía, Lima 2016
http://sopergo.com/v2/ http://www.ulaergo.net/

Eje temático N°1. Concepción del Sistema de Trabajo

Usabilidad en el diseño ergonómico


de productos y espacios laborales
Del Rosso, Roxana María1; Tomassiello, Roberto Luis1; Rodriguez, Roberto Germán2;
Lasagno, Martha Cecilia2; Monteoliva, Juan Manuel2; Delugan, Julieta1; Conti, María José1.
1
Laboratorio de Ergonomía, Facultad de Artes y Diseño, Universidad Nacional de Cuyo.
2Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía. INAHE, CCT, CONICET Mendoza

E-mail: ergonomia@fad.uncu.edu.ar; roxana.delrosso@gmail.com; robertoluistomas@gmail.com;


rgrodriguez@mendoza-conicet.gob.ar; cecilasagno@yahoo.com.ar; jmmonteoliva@yahoo.com.ar;
juslidelugan@gmail.com; mariajose_conti@hotmail.es

Resumen
Este trabajo describe un proyecto de investigación que se desarrolló en la Universidad Nacional de Cuyo en el
periodo 2013-2015, financiado por la Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado de la referida institución. Se planteó
como objetivo conocer el nivel de usabilidad y de las condiciones de trabajo en productos del ámbito de Diseño Industrial,
con el propósito de obtener un diagnostico ergonómico. A tal fin, el universo de estudio comprendió equipamiento médico
de diagnóstico por imágenes y mobiliario. La hipótesis propuso que los resultados de mediciones en aparatos de tecnología
médica y mobiliario permitirían valorar el nivel de ajuste de dichos sistemas al rendimiento esperado. De este modo se
podrían generar diversas adaptaciones de los usuarios o el rediseño de productos. Se aplicaron herramientas específicas
como cuestionarios S.U.S. (Sistem Usability Scale) y Q.U.I.S. (Questionnarie for User Interface Satisfaction). De igual
modo, se relevaron espacios de trabajo, así como las condiciones y medioambiente, aplicando cuestionarios a los
trabajadores y usuarios de los sistemas. Los resultados revelaron que aun midiendo valores elevados en usabilidad los
equipos utilizados, las condiciones de trabajo -en especial la organización temporal- resultaba ser un indicador de
insatisfacción laboral. Por lo tanto, persiste en los espacios examinados la presión de la organización por sobre la calidad
de los equipos adquiridos para alcanzar un servicio eficiente.

Objetivo. Valorar el nivel de ajuste de productos de tecnología médica y mobiliario al rendimiento esperado, generando
propuestas de adaptaciones de los usuarios o el rediseño de productos.

Método. Se aplicó el método de estudio propio de la ergonomía, Éste incluye una secuencia de acciones que parte del
análisis de tareas. Continúa luego con el diseño o rediseño ergonómico y, más adelante, su experimentación y
validación. El proceso finaliza con un seguimiento para perfeccionar la propuesta.

Resultados. Las mediciones de usabilidad en los equipos arrojaron calificaciones entre los niveles Bueno y Excelente.
Según la clasificación la valoración del usuario recomienda su uso. Los equipos medidos fueron: Electrocardiógrafo
Cardio Vex. SUS Percentil: 82.5% muy bueno. Neuromatic 700 SUS Percentil 87.5% puntuación de percepción de
facilidad de uso: Muy Bueno. Ecógrafo Digital. Toshiba Nemio XG SUS Percentil 100 puntuación de percepción de
facilidad de uso Excelente. Ecografo Digital, marca MyLab 50 X Visión. SUS Percentil 77.5 puntuación de percepción
de facilidad de uso Bueno el usuario recomienda su uso. Mamografo Digital PHILIPS. SUS Percentil 85 puntuación de
percepción de facilidad de uso Muy Bueno.
Los espacios de trabajo resultaron insuficientes para la operación eficiente de los equipos, así como la sobrecarga de
turnos y horarios de trabajo que causan presión en tiempo o apuro para desarrollar la tarea.

Conclusión. En los seis casos observados en el Departamento de Asistencia Médico y Social Universitario (DAMSU),
como en el Hospital Universitario, se puede concluir que hay una sobrecarga de pacientes, que los tiempos no los puede
manejar el profesional.
Respecto del mantenimiento de los equipos con carácter preventivo y /o correctivo, en todos los casos genera
discontinuidad en la atención de pacientes.
Palabras clave: ergonomía- usabilidad - diseño - interfaz

1
1. INTRODUCCIÓN
La palabra usabilidad, en el contexto que se utiliza, deriva directamente del inglés usability y emerge
de raíces latinas. En términos generales podemos señalar que la usabilidad es la cualidad que tiene un
producto, objeto o servicio para ser usado con facilidad. Este vocablo se utiliza para referirse a la medida de
facilidad de uso de un aparato, una aplicación o un sistema y viene determinado por múltiples factores como
la interfaz de usuario, los tipos de usuarios, las necesidades específicas de uso y el contexto de interacción.

Medir la usabilidad para examinar productos en sus diversas etapas de desarrollo e implementación,
en conjunto con las evaluaciones de parámetros físicos, fisiológicos y cognitivos que aplica la ergonomía,
permite diseñar sistemas saludables. Se procura estudiar la experiencia de un sujeto mediante la descripción
de medidas subjetivas de usabilidad y la introducción de acercamientos para acoplamiento de la usabilidad
y la emoción humana.

Primer caso de estudio de usabilidad y ergonomía.: Las nuevas tecnologías en medicina de diagnósticos por
imágenes, preventivas y de terapia o rehabilitación
El desarrollo tecnológico ha propiciado un avance notable en la Medicina. Permite conocer infinidad de
procesos que explican el porqué de enfermedades y eventos que ocurren en el organismo humano y de las
consecuencias de las relaciones con su entorno. Estos avances han generado una forma más simple en el
razonamiento de la ejecución del acto médico, surgiendo dos tendencias distintas de pensamiento. Una de ellas
en la que se investiga, reflexiona y estudia permanentemente acerca de los procesos y otra en la que se aplica
la tecnología sin la labor indagatoria por parte del médico que permite captar datos para luego ser procesados.

En este estudio se considera la definición de tecnología propuesta por el Holandés David Banta (1983), en la
que tecnología médica se define como cualquier técnica o herramienta, producto o proceso, método o aparato
que permita ampliar las capacidades humanas.

Desde esta perspectiva, las tecnologías médicas pueden clasificarse del siguiente modo:
 de diagnóstico que permiten identificar y determinar los procesos patológicos por los que pasa un paciente;
 preventivas, que protegen al individuo contra la enfermedad;
 de terapia o rehabilitación, que liberan al paciente de su enfermedad o corrigen sus afectos sobre
las funciones del paciente;
 de administración y organización, que permiten conducir el otorgamiento correcto y oportuno de
los servicios de salud.
En el desarrollo de este trabajo se seleccionaron de las tres primeras categorías con el objetivo de medir los
niveles de adaptación al rendimiento esperado. La usabilidad de los equipos requiere del profesional la
adopción de posturas inconvenientes, atención, concentración y prolongado tiempo de exposición al riesgo.

En Latinoamérica la problemática de los equipos de diagnóstico tiene diversos matices. En primer término, no
hay un desarrollo local de equipos por lo que en su mayoría se importan. En segundo lugar, la falta de
rigurosidad en el cumplimiento de la reglamentación de los productos manufacturados como dispositivos
médicos; las normas sirven para limitar el riesgo de que un producto cause daños (no sea inocuo), no produzca
el efecto deseado (sea ineficaz) o no cumpla los criterios de calidad (sea de calidad subestándar).

En general, un organismo público es responsable de redactar las normas, incorporarlas a la legislación nacional
y velar por su cumplimiento. Dichas normas han de ser cumplidas por quienes elaboran los productos
(fabricantes), quienes los venden (proveedores) y quienes los utilizan (usuarios). Los usuarios de los
dispositivos médicos son, por lo general, profesionales sanitarios (enfermeros, médicos, cirujanos) y están
sujetos a supervisión reglamentaria por parte de las organizaciones profesionales a las que pertenecen.
El tercer punto es la falta de mantenimiento y programas rigurosos de control de emisiones, por ello un
informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) los denominó “aparatos casi inservibles”. En él
se afirma que en Latinoamérica 50 a 80 % de la tecnología médica es inoperante, como consecuencia de la
falta de personal entrenado en ingeniería clínica y mantenimiento hospitalario. (OPS, 2007)

El equipamiento médico utilizado en América Latina y el Caribe y en particular en Argentina proviene de EE.
UU, Alemania, Holanda, China. Representa importación de tecnologías que no siempre se adaptan a las
necesidades, capacidades y limitaciones de los usuarios latinoamericanos. En la mayoría de los casos se
2
incorporan al mercado equipos resonadores y tomógrafos que, según las legislaciones de EEUU y Europa, son
obsoletos. Sin embargo, se adquieren en el mercado argentino como equipamiento nuevo.

Casos de estudio: equipamiento para islas de recolección discriminada de residuos sólidos de la UNCUYO
Este caso se constituyó como una extensión del proyecto al programa “UNCUYO SePaRa sus residuos”, como
parte del programa perteneciente al Instituto de Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional de Cuyo
(ICA). Se valoró la usabilidad en diversas etapas de la ejecución del proyecto con usuarios directos.

Las mediciones de usabilidad surgieron en ámbitos laborales que incluyen tecnologías de la información y la
comunicación, entre ellos los ordenadores y se extiende a otros entornos (de consumo, domésticos, de ocio)
Se centra en el diseño o rediseño de productos relacionados con esas tecnologías, extendiéndose a la interacción
de las personas con cualquier entorno que presente alta concentración de información:
- consolas y paneles de control
- pantallas de computadores
- señalizaciones

Usabilidad y ergonomía cognitiva


En el estudio de la usabilidad se aplican conocimientos de ergonomía cognitiva, a través de la cual se
profundiza en la adaptación de productos y entornos a las características y limitaciones psicológicas de las
personas, en concreto a las capacidades de procesamiento de información del cerebro.

El objetivo central de la ergonomía cognitiva es favorecer la usabilidad o facilidad de uso del producto o
entorno, en términos de reducir el esfuerzo cognitivo y los errores a la hora de usar el producto (menor
aprendizaje, menos transformaciones representacionales, menos recuerdo de estados intermedios en la
resolución de problemas o recuerdo de información para realizar la tarea). Los objetivos particulares incluyen
mejorar el rendimiento, la productividad y eficiencia con la tarea, optimizar la seguridad y aumentar
el bienestar.

La usabilidad es adaptación al producto o entorno, el problema o desajuste antes de la interacción óptima tiene
dos soluciones posibles para la mayor usabilidad por parte del usuario:
-Solución 1 (directa): Mediante cambios en las personas, con esfuerzo personal de aprendizaje
-Solución 2 (indirecta, ergonómica): Cambios en el producto o entorno, mediante rediseño.

2. MÉTODO
En el estudio se aplica el método de la Ergonomía. Éste incluye una secuencia de acciones que parte del análisis
de tareas, continúa luego con el diseño o rediseño ergonómico y, más adelante, su experimentación y
validación. El proceso finaliza con un seguimiento para perfeccionar la propuesta. Las etapas previstas fueron:
1. Recopilación bibliográfica
2. Selección de casos de estudio
3. Preparación de herramientas conceptuales y diseño de experimentos
4. Aplicación de instrumentos de mediciones físicas y cognitivas, test subjetivos.
5. Relevamiento fotográfico y registros de casos
6. Procesamiento de datos y obtención de resultados para valoración de usabilidad
7. Redacción de informe y devolución de información a las entidades participantes de los experimentos.
Los métodos de medición de usabilidad aplicados fueron los cuestionarios subjetivos de Sistem Usability Scale
(S.U.S) y Questionnarie for User Interface Satisfaction (QUIS. Ambas escalas fueron aplicadas en los casos
de estudio seleccionados de tecnología médica.
Cuestionario S.U.S. ( Sistema Usability Scale).
Fue desarrollado en 1986 por John Brooke como parte de la introducción de la ingeniería de usabilidad a los
sistemas de la Digital Equipment Co. Ltd. Su propósito era proporcionar un test fácil de completar, fácil de
puntuar y que permitiera establecer comparaciones cruzadas entre productos. Se aplicó extensivamente en
evaluaciones de sistemas, herramientas técnicas, sistemas de oficina y hardware, resultando siempre simple y
fiable.

3
Este cuestionario proporciona una medida global tanto de la facilidad de aprendizaje, como del grado de
usabilidad del sistema. Los ítems 4 y 10 proporcionan la dimensión de facilidad de aprendizaje y los otros 8
elementos proporcionan la dimensión de usabilidad.

2.1. Procedimiento del S.U.S.


El procedimiento se inicia consultando a uno o más operarios, se asigna un puntaje al sistema, de 1 a 5, para
cada uno de los 10 aspectos consignados. A fin de lograr una más efectiva valoración, se sugiere el registro
inmediato de la puntuación de cada aspecto, en lugar de pensar largamente en la respuesta. Si el usuario no se
siente seguro de responder a algún aspecto en particular, habrá que señalar el valor central de la escala.
Hay que advertir que las puntuaciones independientes no son significativas por sí mismas.
Una vez completada la planilla se procede al cálculo del puntaje final según el siguiente detalle.
Para los ítems 1, 3, 5, 7 y 9, el valor final de cada uno será el puntaje señalado por el usuario, menos 1.
Por ejemplo, si en el ítem 1 el puntaje señalado fue 3, entonces el puntaje de ese ítem es 3-1= 2
Para los ítems 2, 4, 6, 8 y 10, el valor final de cada uno será 5, menos el puntaje señalado por el usuario.
Por ejemplo, si en el ítem 2 el puntaje señalado fue 4, entonces el puntaje de ese ítem es 5-4= 1
Finalmente se suman todos los puntajes parciales de cada uno de los 10 ítems y el resultado se multiplica por
2.5.
Así el puntaje variara entre 0 y 100

Figura N°1
Procedimiento del SUS
Fuente: Manual de Técnicas para el Diseño Participativo de Interfaces de Usuario
de Sistemas basados en Software y Hardware, 1986.

2.1.1. Interpretación de Resultados.


A pesar de que una puntuación final del SUS puede variar de 0 a 100, no es un porcentaje. La mejor manera
de interpretar el puntaje obtenido es convertirlo en un rango percentil a través de un proceso denominado
normalización según la siguiente tabla. Según esta correlación, una puntuación mayor a 68 puntos supondría
que el sistema utilizado es superior a la media y representaría un nivel de usabilidad considerado como apenas
satisfactorio.

Puntuaciones entre 68 y 75 puntos se asocian a una percepción de facilidad de uso en un grado medio. Entre
75 y 80 puntos se alcanza un nivel considerado como bueno.

4
Puntuaciones superiores a 80 puntos, muestran una percepción de facilidad de uso en un grado superior,
constituyendo además en la práctica, el punto en el que los usuarios son más propensos a recomendar el
producto a otro usuario.

Figura N°2
Valoración del SUS
Fuente: Manual de Técnicas para el Diseño Participativo de Interfaces de Usuario
de Sistemas basados en Software y Hardware, 1986.

PUNTAJE SUS NIVEL DE USABILIDAD


<68 puntos Deficiente
Entre 68 y 75 puntos Regular
Entre 75 y 80 puntos Bueno
>80 puntos Muy Bueno

2.2 Cuestionario Q.U.I.S. (Questionnarie for User Interface Satisfaction)


Este método consiste en un cuestionario de Diferencial Semántico que consta de cinco módulos orientados por
contenidos, el usuario cuenta con diez alternativas para cada pregunta, construidas aleatoriamente entre
valoración positiva y valoración negativa de la variable. Finalmente, se ponderan los resultados para obtener
valoraciones positiva y negativa, debiendo en este último caso incorporar una columna de soluciones
alternativas para solucionar los puntos débiles del sistema. Los módulos se refieren a opinión general del
sistema, así como de su terminología, información, aprendizaje y cualidades, y de las características de la
pantalla o panel de control.

Se analizó la selección y programación de las pruebas necesarias con el fin de asegurar el buen desempeño de
los productos. Ello incluye aspectos ergonómicos y de usabilidad durante su uso y pruebas de productos y
sistemas, interviniendo usuarios reales para establecer condiciones de desempeño de productos y sistemas en
las distintas etapas de uso.

Se realizaron pruebas de opinión y test de usabilidad que permitan conocer la opinión de los usuarios con
relación al producto y evaluar la efectividad, eficiencia y satisfacción durante el uso de un producto en una
actividad específica.

Según la tesis de la Dra. Begoña Cristina Pelayo García-Bustelo (2007), la usabilidad hace referencia a la
rapidez y facilidad con que las personas llevan cabo sus tareas a través del uso del producto objeto de interés,
idea que descansa en cuatro puntos:
 una aproximación al usuario: usabilidad significa enfocarse en los usuarios. Para desarrollar un
producto usable, se tienen que conocer, entender y trabajar con las personas que representan a los
usuarios actuales o potenciales del producto.

5
 un amplio conocimiento del contexto de uso: las personas utilizan los productos para incrementar su
propia productividad. Un producto se considera fácil de aprender y usar en términos del tiempo que
toma el usuario para llevar a cabo su objetivo, el número de pasos que tiene que realizar para ello, y
el éxito que tiene en predecir la acción apropiada para llevar a cabo. Para desarrollar productos usables
hay que entender los objetivos del usuario y conocer los trabajos y tareas del usuario que el producto
resuelve.
 el producto ha de satisfacer las necesidades del usuario: los usuarios son gente ocupada intentando
llevar a cabo una tarea. Se va a relacionar usabilidad con productividad y calidad.
 son los usuarios y no los diseñadores los que determinan cuándo un producto es fácil y comprensible
para usar.

En las evaluaciones de usabilidad se considera la ergonomía cognitiva, así como el estudio de todas las
actividades humanas (capacidades y limitaciones) relacionadas con el conocimiento y el procesamiento de la
información que influyen o están influidas por el diseño de máquinas y objetos que usan las personas,
relacionados con procesos de trabajo y entornos con los que interactúan. Se centra en especificar y dar
recomendaciones de adaptación del diseño de soportes de información a ciertas características del usuario tales
como:
 procesos de input perceptivo (detección, clasificación, reconocimiento de patrones),
 procesamiento cognitivo central (memoria, razonamiento, resolución de problemas),
 procesos perceptivo-motores (más relacionados con los sistemas de respuesta y ejecución).

3. DISCUSIÓN
Se presentan los casos de estudio analizados y las dependencias donde se seleccionaron. Todos guardan
relación con la UNCUYO por la dificultad de acceso al estudio en entidades privadas. Aun así, el personal
usuario consultado manifestó trabajar en instituciones privadas donde las condiciones de trabajo no diferían
ampliamente con las observadas.

3.1. DAMSU
El primer caso de estudio sobre tecnología médica se realizó en las dependencias del Departamento de
Asistencia Medico Social Universitario (DAMSU). Dicho organismo se ubica en el Campus de la UNCUYO,
Parque Gral. San Martín, Mendoza. Allí se atiende al personal de la universidad y sus familiares directos,
cuenta con 26.593 afiliados, según la Memoria y Balance 2014/2015. Se realizan prestaciones directas en
algunas áreas de las cuales se seleccionaron Cardiología, kinesiología y Ecografía.

Figura N°3
Edificio de DAMSU
Fuente: archivo de los autores

3.2 HOSPITAL UNIVERSITARIO

6
El segundo caso se tomó del hospital Universitario de la UNCuyo, este fue inaugurado en diciembre de 2010
y realiza prestaciones ambulatorias, cuenta con consultorios externos, laboratorio, un destacado servicio de
Diagnóstico por Imágenes equipado con alta tecnología.
Por lo cual se toma de este servicio los consultorios de mamografía y ecografía para la evaluación de
usabilidad y ergonomía.

Figura N°4
Hospital Universitario-UNCUYO
Fuente: archivo de los autores

3.3 Procedimiento de toma de datos y análisis


Los procedimientos de toma de datos consistieron en el relevamiento fotográfico y dimensional de los
consultorios, espacio arquitectónico, circulaciones. Asimismo, se prestó atención a la disposición del
equipamiento, luminarias y accesorios necesarios para el desarrollo normal de la actividad laboral.
En cada dependencia se seleccionó el equipamiento en uso más representativo para aplicarle las herramientas
de medición de usabilidad mencionadas en el apartado de metodología. Ambas herramientas son de naturaleza
subjetiva, basadas en el método del diferencial semántico y poseen un sistema de medición y ponderación de
resultados.
3.4 Resultados
Los casos de estudio se describen en relación a la configuración de la tarea en el contexto de trabajo, perfil del
trabajador, espacio de trabajo, equipos y mobiliario en uso, organización de las actividades, percepción de cada
trabajador respecto de su puesto. En esta investigación se describirán sólo dos casos a modo de ejemplo.

3.4.1 Consultorio cardiológico

7
Figura N°5
Consultorio de Cardiología – DAMSU
Fuente: archivo de los autores
En este ámbito se trabaja de 36 a 40 hs semanales, realizándose estudios de Electrocardiograma (ECG), Holter,
Cardiometría, Ergometría y MAPA. Asimismo, se lleva a cabo el monitoreo ambulatorio de la presión arterial
24 hs. Entre otros equipos utilizados, hay cardiodesfibriladores, electrocardiógrafos, cicloergómetros y
tensiómetros, todos los equipos son controlados por software instalados en la PC.
Hay dos personas encargadas del servicio, ambas de sexo femenino, una de ellas es enfermera y la otra, técnica
radióloga. Se desempeñan en la institución con 8 y 20 años de antigüedad, respectivamente. Las tareas que
desempeñan a diario responden al siguiente orden:

1. puesta en marcha de los equipos


2. revisión diaria de su estado
3. inicio de software en la PC.
4. carga de baterías
5. conexión de los electrodos a la caja ergométrica. Cardio VEX

Trabajadores puesto sexo Edad talla peso Dolencias

Laura Cardiología/enfermería F 42 162 76 ninguna

Maribel Cardiología/enfermería F 29 153 54 Zona dorsal

Respecto de la organización del trabajo, los días lunes y jueves tienen sobrecarga de trabajo, debido a que se
realizan estudios especiales. La agenda de turnos la llevan los propios trabajadores, sin embargo se establece
un cupo mínimo de pacientes por día. La cantidad de turnos por día los decide el jefe del área.

Cant. Tipo de Tiempo Resultado Mantenimiento y asistencia


por estudio min. del proveedor
día
4 Ergometría 30/40 El paciente se lleva el resultado Servicio técnico lo retira
22 Electrocardio 5/10 Debe regresar para el informe Servicio técnico lo retira
grama
4 Holter 20 Se aplica durante 24 hs. Línea 0800 Mesa de ayuda con
ingenieros on line.
2 MAPA 40 min Se aplica durante 24 hs. idem
Esta condición genera en los trabajadores la percepción de que no pueden manejar con libertad los tiempos.
Asimismo, hay casos como los adultos mayores que requieren un tiempo mayor para la atención. También,
8
sucede algo similar en la estación invernal porque el aprestamiento de los pacientes requiere más tiempo dada
la cantidad de indumentaria. En estas condiciones, el personal a cargo de las tareas ve superada su capacidad
operativa por las exigencias de la demanda.
El diseño de las instalaciones y las conductas inapropiadas de autoridades o profesionales que ingresan sin
anunciarse, suelen interrumpir la privacidad imprescindibleque debe manifestarse entre el personal y los
pacientes. En relación al espacio de trabajo, es insuficiente para trabajar alrededor del paciente, generando
posturas incomodas y escasa eficiencia en el trabajo.
Se aplicaron las evaluaciones de usabilidad a los equipos de Cardio VEX arrojando un SUS Percentil: 82.5%
Muy bueno y SUS SCORE: 33 puntos y QUIS, con opiniones generales del sistema que indican la presencia
de un protocolo estándar que no puede ser modificado por el usuario, que cada paciente tiene su prueba
individual, requiere un tiempo de carga de datos.
En relación a la confiabilidad del sistema depende del trabajo previo del ECG. Es muy difícil corregir errores,
la prueba debe rehacerse completa. Las posibles soluciones a los problemas de diseño de interfaz detectados
son la incorporación de autoprogramación a partir de las variables detectadas en el ECG del paciente.
Respecto de la posibilidad de corregir errores propios, depende del momento del estudio, sino hay que rehacer
la prueba, para lo cual se recomienda incorporar un sistema de alertas y deshacer paso por paso.
Finalmente, el sistema requiere ser operado solo por expertos, el equipo que requiere capacitación para su uso
la solución planteada es organizar la información para que pueda conducir a aprendizaje más rápido.
3.4.2 Consultorio de ecografía, Hospital Universitario UNCUYO

Figura N°6
Consultorio de Ecografía
Hospital Universitario UNCUYO
Fuente: archivo de los autores

El consultorio es atendido por un médico especialista en Diagnóstico por Imágenes, los horarios de trabajo son
rotativos y comparten funciones con otros centros de salud. Las actividades que se realizan en el consultorio
incluyen obtención de ecografías, elaboración de informes de mamografías, aplicación de protocolo de
atención al paciente, recepción, preparación, realización del estudio. El análisis de los resultados lo lleva a
cabo el médico responsable del sector y la entrega del informe se produce en recepción. La jornada de trabajo
es de tres horas realizando ecografías y una hora dedicada a la redacción de informes.
9
El hospital cuenta con dos salas de ecografía, distribuidas en forma contigua, los equipos en cada una de las
salas son de iguales características y con el mismo equipamiento, por lo que comparten el horario dos
profesionales.
Trabajadores puesto Horarios sexo Edad talla peso Dolencias
entrevistados
Dr. Pedro Díaz Medico 8:00 a 12:00 M 45 167 63 Cuello
Valentín ecografista hs Zona lumbar

Problemática detectada
El médico operador se ubica a la izquierda de la camilla y trabaja con la mano derecha con el transductor sobre

Cant. Equipamiento MARCA Mantenimiento y


asistencia del proveedor
1 Ecógrafo Ecógrafo Proveedor Dimara S.A.
MyLab 50 X-Visión
1 Camilla fija Florena muebles Hospital Universitario
el paciente y la mano izquierda sobre el teclado luminoso, cada estudio tiene una duración máxima de 15 min.

Observaciones
 No hay presencia de luz natural en el recinto.
 La camilla es demasiado alta y provoca malas posturas para alcanzar al paciente.
 La sala es estrecha por lo que el equipo se manipula siempre en la misma posición relativa de la
camilla.
 Iluminación: al inicio de la sesión, en la recepción del paciente se enciende la luz general, luego se
apaga y queda encendida una iluminación de relleno ubicada en el extremo de la habitación, quedando
apenas en penumbra el trabajador.

Medición de Iluminación:
Luz general encendida Luz de relleno
400 lux horizontal 30 lux horizontal
250 lux vertical 50 lux vertical
Mediciones con luxómetro Yu Fung 70.

Aplicación de cuestionario QUIS y SUSS


Fábrica: MyLab 50 X Visión.
Funciones: Ecografo Digital
Año de compra: 2011
SUS Score: 31
SUS Percentil 77.5 puntuación de percepción de facilidad de uso. Calificación: Bueno, el usuario recomienda
su uso.
Indica que el equipo tiene una acertada relación costo/beneficio. No es el equipo de punta, pero resuelve todos
los requerimientos.
Respecto de QUIS, el usuario se encuentra muy satisfecho con el equipo. Las características de la pantalla o
panel de control son muy claras para la visualización. La terminología en información del sistema muy clara
y congruente, posee un sistema de ayuda eficiente. Presenta facilidad de aprender el uso del sistema, si bien
no es óptimo. El aprendizaje y ayudas del sistema son muy buenos. En general el sistema es veloz, confiable
y silencioso y ofrece la posibilidad de corregir errores propios.
Entre los aspectos observables se encuentra la organización de la información, que se presenta confusa. La
posible solución planteada es optimizar el orden y jerarquía de aparición de información en pantalla.

10
Por otro lado, el sistema solo puede ser operado por expertos, lo que convierte en operador dependiente. La
solución posible sería facilitar la interpretación de imágenes y registro de datos por sistema, para disminuir la
dependencia del operador en la fiabilidad del sistema.

4. CONCLUSIONES
Los casos de estudio seleccionados permitieron alcanzar una mayor aproximación a la evaluación de
condiciones ergonómicas de trabajo y comprobar los requisitos necesarios para el aprendizaje en el uso de
sistemas complejos operados por técnicos especializados.

En las evaluaciones de usabilidad desarrolladas se reconocieron los aspectos de ergonomía cognitiva. El


estudio de las actividades humanas se considera desde sus capacidades y limitaciones, relacionándoselas con
el conocimiento y el procesamiento de la información que requiere el diseño de máquinas y objetos utilizados
(enfoque antropotécnico). Se procura brindar recomendaciones de adaptación del diseño de soportes de
información a ciertas características del usuario tales como:
-procesos de input perceptivo (detección, clasificación, reconocimiento de patrones), mediante el análisis de
la forma en que se presenta la información y la representación mental del usuario.
-procesamiento cognitivo central (memoria, razonamiento, resolución de problemas), mediante los procesos
de uso de los sistemas.
-procesos perceptivo-motores (más relacionados con los sistemas de respuesta y ejecución), mediante el
análisis de los movimientos y recursos motores y mentales puestos en juego en la manipulación de los sistemas.

Con el desarrollo de la presente investigación se integró un equipo de trabajo capaz de brindar servicios desde
el Laboratorio de Ergonomía, aplicando métodos de evaluación de usabilidad. Dichos servicios pueden
ofrecerse a organismos de la universidad o externos, estatales o privados, que requieren poner a prueba los
productos y servicios que desarrollan o comercializan. De esta forma, estudiantes y docentes, diseñadores y
empresarios encontrarán recursos -materiales y espaciales- para realizar sus pruebas y tomar decisiones que
incidan en el desempeño de los productos y servicios diseñados.

Los mayores riesgos detectados en los casos de estudio de tecnología médica en ámbitos de la salud se
relacionan con condiciones de trabajo, aspectos cognitivos, psicosociales, puestos de manifiesto en las
entrevistas. No se puddieron comprobar errores o fallas sustantivas en el diseño de los equipos en uso,
principalmente porque ellos son de procedencia confiable y de marcas reconocidas, testeados por las mismas
empresas productoras.

No obstante, tanto el diseño del equipamiento para las salas de atención, como las características
arquitectónicas y condiciones ambientales, son las que que establecen el mayor riesgo de contraer
enfermedades laborales de origen musculo-esquelético.

En relación con los factores de carga mental, en DAMSU se constató un nivel de estrés superlativo, por la
cantidad de pacientes que los técnicos se ven en obligación de atener diariamente.

Por otro lado, en el Hospital Universitario se percibe condiciones de trabajo más distendidas y confortables en
relación con la cantidad de pacientes. Ello mejora la calidad de atención, obteniéndose satisfacción en la
relación médico-paciente, disminuyendo los efectos negativos de la sobrecarga mental sobre la estructura
física.

5. AGRADECIMIENTOS
Toda investigación que ve la luz es fruto de esfuerzos compartidos y ésta no representa una excepción. Por
ello, deseamos agradecer a las personas e instituciones que contribuyeron a materializarla.

Expresamos un particular reconocimiento a las siguientes autoridades de DAMSU por su apertura para este
trabajo:
 Dr. Jorge Abaurre, Director General,
 Dr. Omar Sartori, Director Médico Asistencial,
 a los profesionales intervinientes en los estudios, por su excelente disposición.

11
Agradecemos también de modo especial a las autoridades y profesionales del Hospital Universitario de la
UNCUYO:
 Dr. Carlos A. Milutin, Director Asistencial/ Vocal de la Junta Directiva del Hospital Universitario,
 Dr. Oscar Migliaro,Responsable del servicio de Diagnóstico por imágenes,
 a Gloria, quien nos facilitó contactos y horarios de mayor disponibilidad para acceder a los servicios.

Por último, nuestra gratitud a todo el equipo de investigación, en especial al Codirector, Mgter. Roberto Luis
Tomassiello, quien realizó valiosos aportes de revisión y correcciones en el presente trabajo.

6. REFERENCIAS
Álvarez, F. J. L. (2009). Ergonomía y psicosociología aplicada: manual para la formación del especialista.
Lex Nova.
Cadena Hernández, C. (1981). Reporte de Investigación: Diseño Industrial y Ergonomía. México D.F.:
Editorial Universidad Autónoma Metropolitana. ISBN 968-597-338-5.
Cañas, J. y Waerns, Y. (2001). Ergonomía cognitiva. Madrid: Panamericana.
Chamorro Koc, M. (2001) Ergonomía para el Diseño de Productos. Lima: Editorial Pontificia Universidad
Católica del Perú.
Dusteler J. C. (2000) Diseño Centrado en los Usuarios: Artículo de Investigación. Revista Digital InffoVis.
Net.
Fernández, J. E. & Marley R. J. (2007) Applied Occupational Ergonomics. USA: Editorial IJIEP.
Flores, Avíla, Espinoza, Cárcamo, Gamboa y González. (2007) Diseño y Usuario: Aplicaciones de la
Ergonomía. México D.F.: Designio.
Floría Cortez, A. (2000). Recopilación de métodos de usabilidad. SIDAR. Zaragoza: Universidad de Zaragoza.
García Córdoba, F. (2007). La investigación tecnológica. Investigar, Idear e Innovar en Ingenierías y Ciencias
Sociales. México D.F.: Limusa.
Lillo Jover, J., & Moreira, H. (2003). Ergonomía Visual y usabilidad. Alta Dirección, 3(GRÁFICO), 63-68.
Madrid Juán, Lom Javier, Macías Luis, Soto Ludovico. (2008) Ergonomía en el Diseño Industrial. México
D.F.: Editorial UACJ.
Maradei-García, M. F., Delgado-Gamboa, A. C., & Espinel-Correal, F. (2012). Influencia de la postura
durante el corte de flores en la fuerza de aprehensión. Rev. salud pública, 14(3), 458-467.
Michel, R. (2008).Presentation: Lean Ergonomics. USA: Ed.MARSH Co.
Moracho, J. G. (2007). Pensando en el usuario: la usabilidad. Anuario ThinkEPI, (1), 172-177.
Norman D. (2002). The Design of everyday things. USA: Basic Books Editors.
Pelayo García-Bustelo, B. C. (2007) “Talimán: Desarrollo ágil de Software con Arquitecturas Dirigidas por
Modelos” Tesis Doctoral, Departamento de Informática. Oviedo: Universidad de Oviedo.
Peters, T. (2002). Obsesión por el diseño. España: Ediciones Nowtilus S.L.
Ponsa, P., Díaz, M., Manresa-Yee, C., & Amante, B. (2008). Diseño Ergonómico de Interfaz Gráfica y Uso
de Interfaz de Manos Libres en Simulación de Tareas Domóticas. Proceedings Interaccion, 197-206.
Rowley, David E., and Rhoades, David G. "The Cognitive Jogthrough: A Fast-Paced User Interface Evaluation
Procedure.'' CHI `92 Proceedings, (May 3-7, 1992): 389-395.
Wharton, Cathleen, et. al., "The Cognitive Walkthrough Method: A Practictioner's Guide." in Nielsen, Jakob,
and Mack, R. eds, Usability Inspection Methods, 1994, John Wiley and Sons, New York, NY. ISBN 0-471-
01877-5 (hardcover)
SEMAC (2008). Memorias del Décimo Congreso Internacional de Ergonomía. Ciudad Juárez: SEMAC.
ISBN 978-968-9305-28-6.
Tomassiello, R. L. (2012). Consideraciones metodológicas para la intervención en Ergonomía. Cátedra
“Ergonomía”. Mendoza: FAD-UNCUYO.
Woodson, Wesley. Tillman Peggy & Barry. (1991) Human Factors Design Handbook: Ergonomic Design of
Products and Facilities. USA: Mc. Graw Hill.

Normas aplicadas a Usabilidad


• Design Principles: HE-75 replaces HE-48
• IEC 62366 as annex
• IEC 62366 will be split and updated by 2014
• Individual standards for Alarms, Symbols, Home Devices and Risk Management that relate to HF

12
• More Standards being written (HF Complaints, Contextual Inquiry, Healthcare IT)
• Process Standards: (IEC 62366: 2007, HE-74)
• Usability engineering standard as 60601-1-6:2010 (3rd ed.)

13

Vous aimerez peut-être aussi