Vous êtes sur la page 1sur 12

Semiología respiratoria

M.A. Zafra Anta


Servicio de Pediatría. Área de Neumología Pediátrica. Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid

Resumen Abstract
A principios de este siglo XXI, la recogida de la At the beginning of the 21st century history taking
historia y la exploración física detallada se siguen and a detailed physical examination, including
considerando como parte esencial del examen the time-honored sequence of inspection,
clínico en neumopediatría y en Atención Primaria. palpation, percussion, and auscultation should
Su sistemática incluye: la inspección, palpación, still be considered an essential part of clinical
percusión y auscultación, ya de larga tradición. examination in pediatric respiratory medicine and
Los pediatras necesitan desarrollar habilidades en primary care.
la auscultación pulmonar. Deben distinguirse los Pediatricians need to be skillful in auscultation
sonidos respiratorios normales de los anormales of the lung. It is important to distinguish normal
(estridor, crepitantes, sibilancias, roncus) para respiratory sounds from abnormal ones (stridor,
hacer un diagnóstico correcto. Es preciso conocer crackles, wheezes, rhoncus) in order to make
la patofisiología subyacente de la generación de correct diagnosis. It is necessary to understand the
diversos sonidos pulmonares para entender mejor underlying pathophysiology of various lung sounds
las enfermedades que los generan. Este tema generation for better understanding of disease
es importante en la clínica, pero también, en processes. This subject is important not only
la formación universitaria y en la investigación, for the clinic but also academic education and
donde también están cada vez más implicados los research, in which primary care pediatricians are
pediatras de primaria. increasingly involved.
Este estudio menciona varias técnicas modernas de This study cites several modern techniques that
recogida de sonidos auscultatorios, así como una are being used to collect auscultation sounds, a
descripción de los sonidos patológicos para los que physical description of known pathologic sounds
se están desarrollando herramientas de análisis for which computerized detection tools are being
informatizado. developed.

Palabras clave: Semiología; Sonidos respiratorios; Crepitantes; Sibilancias; Diagnóstico computerizado.


Key words: Semiology; Breath sound; Crackles; Wheeze; Computer-aided diagnosis

Pediatr Integral 2016; XX (1): 62.e1 – 62.e12

62.e1 PEDIATRÍA INTEGRAL


REGRESO A LAS BASES

Introducción Enfermedad actual


La información de signos y síntomas en 1. Describir los síntomas respirato-
Pediatría se recoge generalmente durante
rios. Los síntomas y signos más
la realización de la historia clínica en el
frecuentes en patología respiratoria
contexto de la entrevista clínica y, por tanto,
son: tos, fiebre, disnea, sibilancias,
en el marco de la relación médico-paciente.
Debemos conocer técnicas para mejorar el
quejido, estridor, ronquido, respi-
acercamiento al paciente, la comunicación,
ración predominante nasal o no,
la sistematización en el abordaje agudo y en apnea, cianosis, dolor torácico y
patologías crónicas respiratorias. hemoptisis.
Se destacan algunos datos de esta

L a semiología es la disciplina
científica que ordena los cono-
cimientos clínicos, identificados
a través de los signos y síntomas, con
el objetivo de llevar al diagnóstico de
signo-sintomatología.
• Tos: sus características pueden
orientar al mecanismo fisiopa-
tológico, incluso a la etiología.
La tos de ladrido, perruna o
los problemas de salud. Esto consti- bien metálica o de latón orien-
tuye el método clínico. La informa- tan a crup, traqueomalacia, a
ción se recoge generalmente durante Figura 1. Pictograma de Consulta de Pedia- veces, a tos como hábito. La
la realización de la historia clínica en tría. El estetoscopio: un símbolo. tos de bocinazo o de ganso,
el contexto de la entrevista clínica y, psicógena. La tos paroxística o
por tanto, en el marco de la relación quintosa, con o sin gallo, con o
médico-paciente. Esto último, le da de cuyos lados es el trabajo respiratorio sin vómito al final, a tosferina o
una peculiaridad en Pediatría, en tanto evidente; su alteración obligará a una cuadros pertusoides. La tos en
que se recoge información del paciente, atención y tratamiento sin demora(3). staccato, entrecortada: Chla-
de los padres, los abuelos y otros cuida- En la consulta, se dejará a los mydia en lactantes. Tos pro-
dores. Resulta esencial adecuar nuestro progenitores primero comentar unos ductiva sibilante o “hacia fuera”,
lenguaje y actitud, entrevista y forma instantes, tiempo que puede estar en de asma-broncoespasmo. Tos
de examinar a la persona que estamos función de la urgencia del proceso, húmeda matutina: enfermedad
atendiendo, considerando: la edad, y condicionado relativamente por el crónica o supurativa pulmonar.
preocupaciones, motivo de consulta, tiempo disponible. Luego, se puede • Se debe prestar atención a posi-
nivel sociocultural y urgencia de la dirigir la entrevista, con preguntas, y bles signos de hipoxia: taquicar-
patología(1). La historia clínica diri- con intervalos para resumir y confir- dia, taquipnea, disnea, nervio-
girá la indicación o no de exploraciones mar la información. Se minimizarán sismo o mareos, alteración de
complementarias, que en respiratorio las distracciones por interrupciones. la conducta, aleteo nasal, tiraje,
infantil no se precisan en muchos Se proporcionará el ambiente más con- palidez o cianosis (hemoglobina
casos, así como el momento adecuado fortable, con juguetes por ejemplo. Se no oxigenada > 5 g/dl), HTA,
para realizarlas (2) . Por último, la buscará aclarar los datos del proceso arritmias y shock. Los signos de
semiología es un método docente para en sentido cronológico narrativo. En hipercapnia son: somnolencia,
pregrado y postgrado en medicina, y en los primeros instantes, sobre todo, confusión, cefalea, taquicardia,
otras disciplinas sanitarias. al empezar la exploración física, se HTA, diaforesis, temblor, vaso-
dejará en brazos de los padres o con dilatación periférica y coma.
Historia clínica el chupete en su caso, hasta rebajar la • Disnea: sensación subjetiva,
ansiedad del preescolar. Se le pueden conciencia de dificultad res-
En los procesos agudos respirato- mostrar vídeos o imágenes desde telé- piratoria, no suele expresarse
rios, muy frecuentes en Pediatría, tanto fonos móviles o tabletas electrónicas. hasta que el niño es mayor.
en urgencias en Atención Primaria En el niño mayor y adolescente, respe- • Dolor torácico: tipo, localiza-
como en las hospitalarias, haremos una tar su intimidad en la entrevista y en la ción, características mecánicas
aproximación al paciente determinando exploración. La metodología con picto- o no…
el nivel de gravedad y la necesidad de gramas, imágenes explicativas, resulta • Estridor: indica obstrucción de
estabilización inicial; posteriormente, muy útil en pacientes con trastornos la vía aérea desde nasofaringe
el objetivo será hacer un diagnóstico del espectro autista (Fig. 1). hasta la tráquea. La fase respi-
correcto de los síntomas respiratorios ratoria ayuda para localizar el
de vías altas y de vías bajas. Nos puede Anamnesis nivel de obstrucción:
resultar muy útil realizar una sistema- - Estridor inspiratorio: zonas
tización de la emergencia del caso con Preguntar, escuchar y registrar lo superiores de la tráquea. Con
la impresión clínica inicial mediante el significativo de los apartados siguien- afonía, en la zona de laringe,
triángulo de evaluación pediátrica, uno tes(1,2,4,5): glotis.

PEDIATRÍA INTEGRAL 62.e2


REGRESO A LAS BASES

- Estridor inspiratorio y espi- 7. Tentativas previas diagnósticas y gías como: dermatitis atópica, fallo de
ratorio: afectación laríngea terapéuticas. Registrar también el medro, bronquiolitis, otras enferme-
intensa o bien la obstrucción uso de antitusígenos, homeopatía dades o comorbilidades (cardiológicas,
se sitúa en la tráquea. Las o productos naturales. Las explo- obesidad, trastornos de hiperactividad-
sibilancias y roncus señala- raciones complementarias realiza- déficit de atención, síndromes…)
rían la presencia de afecta- das previamente, en ocasiones, muy Factores sociales y ambientales.
ción también bronquial. disponibles actualmente, gracias a Es muy importante preguntar por:
• Ronquido: se debe preguntar la historia clínica electrónica. Este contaminantes, tabaco, calefacciones,
sobre los síntomas respiratorios momento de la entrevista puede humedades, plantas, mascotas... Asis-
durante el sueño. Sin ronquido servir para revisar la técnica de tencia a guarderías. Inmigración, país
no suele haber apnea obstruc- inhalación de medicamentos. de procedencia, viajes al extranjero.
tiva de sueño. 8. Asociación a manifestaciones
2. Cronología y periodicidad de los extra-pulmonares. Antecedentes familiares
síntomas. Inicio de la enferme- Atopia, fibrosis quística, neumo-
dad: gradual (p. ej., enfermedades La anamnesis es también una patías intersticiales, déficit de alfa-
intersticiales) o súbita (p. ej., aspi- oportunidad de conocer la situación 1-antitripsina, tuberculosis.
ración de cuerpo extraño). Dura- psicosocial del paciente. Cómo afecta
ción de los síntomas: aguda (en la enfermedad crónica o recurrente, Exploración física
general <3 semanas), subaguda (3 por ejemplo, el asma, a su vida dia-
semanas-3 meses) y crónica. La tos, ria, a la familia. En ocasiones, es muy Inspección
la llamamos prolongada a partir recomendable pedir que narren cómo En primer lugar, se hará una ins-
de 4 semanas. También puede ser es un día cualquiera. El cumplimiento pección general, que incluya signos
recurrente, discontinua, progresiva y la adherencia al tratamiento se puede de atopia, el estado nutricional y de
o no. verificar en las entrevistas sucesivas y, hidratación del paciente. Las acropa-
3. Edad de presentación. Neonatal, a veces, es la manera de optimizarlo, quias señalan hipoxia crónica. En la
lactante, preescolar, escolar o niño persiguiendo la mejor relación médico- inspección torácica se observará:
mayor-adolescente. paciente-familia. Esto será muy impor- • Estática. Forma y tipo de tórax,
tante en las entrevistas interculturales. asimetrías, esternón prominente
4. Estacionalidad. Predominio otoño-
(pectus carinatum) o deprimido
invernal o primavera-verano. Antecedentes personales (excavatum) (Fig. 2).
5. Factores desencadenantes. Infec- Historia del embarazo, parto, El perímetro torácico se suele
ciones, síntomas de alergia. prematuridad, neonatal, necesidad determinar con escasa frecuencia,
6. Síntomas a lo largo del día, así de oxigenoterapia o intubación endo- pero puede tener un valor impor-
como repercusión en la vida coti- traqueal, tipo de lactancia, cribado tante. Se mide a nivel mamilar en
diana (ingesta, calidad del sueño, neonatal (varía entre Comunidades inspiración media, o bien se hace
escolar, actividad física, durante el Autónomas, puede incluir cribado de la media entre el perímetro en ins-
llanto o la risa). Postura para dor- fibrosis quística o no, y debe conocerse piración y espiración. El perímetro
mir (prevención de muerte súbita la fecha de su implantación), alimen- torácico es casi igual al perímetro
del lactante, apnea obstructiva de tación, síntomas digestivos. Vacunas, cefálico en los 2 primeros años de
sueño). alergias, ingresos y cirugías. Patolo- vida. Luego va aumentando, sobre
todo, a expensas del diámetro
transverso (Fig. 3).
• Dinámica. Patrón respiratorio: fre-
cuencia, ritmo y esfuerzo. La fre-
cuencia fisiológica disminuye con la
edad. Frecuencia respiratoria según
las edades:

Edad Frecuencia Taquipnea


respiratoria
normal
<2 meses 30-60 >60
2-12 m 24-40 >50
1-5 años 20-30 >40
>5 años 15-25 >30

Figura 2. Alteraciones en la morfología del tórax. Pectus carinatum, a la izda; excavatum, Se deben señalar: eupnea o res-
a la derecha. piración normal, frecuencia elevada

62.e3 PEDIATRÍA INTEGRAL


REGRESO A LAS BASES

sorios. Signos de distrés respiratorio:


tiraje, uso de músculos accesorios,
aleteo nasal o quejido. El tiraje es
el movimiento hacia el interior de la
caja torácica de los músculos respira-
torios durante la inspiración; traduce
dificultad respiratoria. Si el tiraje es
a varios niveles, traduce mayor difi-
cultad. El trabajo más intenso será
cuando se produzca tiraje supraester-
nal y supraclavicular. Movimientos de
balanceo de la cabeza en lactantes en
este contexto, indican un trabajo res-
piratorio extremo. Véanse las tablas
de escores de dificultad respiratoria
(Tablas I-IV).
Figura 3. Percentiles de perímetro torácico. Distribución normal de la circunferencia torácica En la parálisis diafragmática,
desde el nacimiento a los 14 años. Antes de comparar en esta gráfica los valores desde los puede apreciarse, en ocasiones, asi-
2 a los 12 años, al perímetro medido se sumará en el varón 1 cm; y en mujer, se restará 1. metría torácica y dificultad respirato-
Tomdado de ref. 4.
ria con el decúbito lateral sobre el lado
opuesto a la parálisis.
(taquipnea), amplitud (polipnea, 3 o más, separadas por menos de 20
batipnea), esfuerzo, relación inspi- segundos, se llama respiración perió- Palpación
ración-espiración y ritmo. Ortopnea dica, que es frecuente en prematuros, y Es útil para localizar: deformida-
es la no tolerancia del decúbito. Se en los términos de 1 semana a 2 meses des, inf lamación, puntos dolorosos,
considera taquipnea a la respiración de edad; a los 6 meses de edad, debe crepitación ósea, enfisema subcutá-
rápida y superf icial, y polipnea se haber desaparecido. neo (p. ej.: en neumomediastino) y
aplica más a la respiración frecuente Otros patrones respiratorios pue- palpación de roncus. La palpación de
más profunda. La proporción inspira- den ser signo de enfermedad neuroló- la tráquea puede ser útil; suele estar un
ción-espiración es 2:1 en respiración gica (p. ej.: Cheyne Stokes). Gasping poco desviada a la derecha.
tranquila, sin esfuerzo añadido. Los o boqueo es esfuerzo respiratorio La palpación costal y en articu-
lactantes tienen una respiración más ineficaz y superficial, tiene la misma laciones costoesternales es útil si hay
diafragmática, se vuelve toracoabdo- significación que apnea o parada res- dolor. También se puede registrar la
minal en preescolares y más torácica piratoria. amplexación bilateral o unilateral, esto
a partir de los 6-7 años(1,4). En niños con enfermedad obs- es, con las manos se puede valorar la
En el estudio de la taquipnea en tructiva extratorácica (ORL, laringe), elasticidad torácica.
enfermedades respiratorias, en urgen- la inspiración se alarga y puede existir
cias o durante una hospitalización, estridor. Si la obstrucción es intrato- Percusión
es mejor observar durante un minuto rácica, la espiración se hace más pro- Aprecia el contenido de aire en los
aproximadamente, y hacer varias longada, con uso de músculos acce- tejidos. Su fundamento es físico, por
mediciones separadas en el tiempo.
Si se observa en el paciente dormido,
considerar la variación de la respiración Tabla I. Score (escala) de dificultad respiratoria de la bronquiolitis
con las diversas fases del sueño y si hay
comorbilidades, especialmente la apnea 1 2 3
obstructiva de sueño. En presencia de
Frecuencia <45 rpm 45-60 rpm >60 rpm
fiebre, se incrementa la frecuencia res- respiratoria
piratoria en 5-7 rpm por cada grado
sobre 37º; también aumenta en: la ane- Auscultación Hipoventilación Hipoventilación Hipoventilación
pulmonar leve, sibilantes o moderada, grave, sibilantes
mia, el ejercicio, la ansiedad y la hiper- subcrepitantes al sibilantes insp. y
ventilación psicógena. Encontraremos final de espiración panespiratorios espiratorios
taquipnea en la acidosis metabólica
(deshidratación grave o cetoacidosis Retracciones No hay o son Moderadas: Intensas:
leves: subcostal, supraclavicular, supraesternal
diabética, por ejemplo). intercostales aleteo nasal
El ritmo cambia con la edad. Pau-
sas respiratorias de <6 segundos son SpO2 >94% 94-92% <92%
frecuentes en niños <3 meses de edad. Gravedad según puntuación: Leve: ≤4 - Moderada: 5-8 - Grave: ≥9
Si las pausas ocurren en grupos de

PEDIATRÍA INTEGRAL 62.e4


REGRESO A LAS BASES

Tabla II. Escala de Westley para valorar la gravedad del crup

0 1 2 3 4 5

Estridor respiratorio Ninguno En reposo, audible con En reposo, audible


fonendoscopio sin fonendoscopio
Tiraje (retracciones) Ausente Leve Moderado Grave
Ventilación (entrada Normal Disminuida Muy disminuida
de aire)
Cianosis Ausente Con la En reposo
agitación
Nivel de conciencia Normal Alterado

Gravedad según puntuación: Leve: <3 - Moderada: 3-6 - Grave: ≥7.


Fuente: Westley CR, Cotton EK, Brooks JG. Nebulized racemic epinephrine by IPPB for the treatment of croup: a double-bind study.
Am J Dis Child. 1978; 132: 484-7.

Tabla III. Test Silverman-Andersen La auscultación debe realizarse


aplicando directamente el estetosco-
Signo\Puntuación 0 1 2 pio sobre la piel; si bien, no despreciar
Movimiento torácico Sincronizado Poca elevación Disociación tóraco- empezar por hacerla sobre una cami-
y abdominal en inspiración abdominal-bamboleo seta delgada o blusa fina, por cuanto tal
Tiraje costal No existe Apenas visible Marcado
vez sea la única oportunidad de escu-
char la ventilación y los ruidos acce-
Retracción xifoidea Ausente Apenas visible Marcado
sorios en preescolares que luego llo-
Aleteo nasal Ausente Mínimo Marcado rarán. Se debe escuchar, al menos, un
Quejido Ausente Audible con Audible sin ciclo respiratorio completo. Comparar
estetoscopio estetoscopio puntos simétricos en cada hemitórax.
También es recomendable, auscultar
Dificultad respiratoria según puntuación: Ausente: 0 - Leve: 1-3 - Moderada: 4-6 -
Grave: ≥7.
cerca de boca y nariz para valorar rui-
Fuente: Silverman WA, Andersen DH. A controlled clinical trial of effects of water mist dos respiratorios altos y roncus(4,6,7).
on obstructive respiratory signs, death rate and necropsy findings among premature Habitualmente, se ausculta con la
infants. Pediatrics. 1956; 17: 1-10. membrana o diafragma del estetosco-
pio, que amplifica los sonidos de alta
frecuencia o longitudes de onda más
capacidad de vibración. Hiperclaridad Auscultación cortas, sobre todo, es útil en la auscul-
en neumotórax. Matidez en las con- La auscultación mediante este- tación cardiaca. La campana sirve para
densaciones, en el derrame pleural, toscopio es uno de los iconos de la los sonidos de baja frecuencia o de lon-
incluso tumores y abscesos. Localiza- actividad médica. El estetoscopio lo gitud de onda más larga, puede ser muy
ción del hígado (la situación de situs inventó el médico francés Laennec útil para el murmullo vesicular. Los
solitus se define por la posición de las (1781-1826). La auscultación inició su sonidos normales pulmonares son de
vísceras abdominales). desarrollo a principios del siglo XIX. baja frecuencia, proceden del flujo tur-

Tabla IV. Escala de Wood.Downes para la valoración de la crisis de asma, del estatus asmático

Puntos Sibilancias Tiraje FR (rpm) FC (lpm) Ventilación Cianosis

0 No No <30 <120 Buena. Simétrica No


1 Final espiración Subcostal. Intercostal 31-45 >120 Regular. Simétrica Sí
2 Toda la espiración Supraclavicular 46-60 Muy disminuido
Aleteo nasal

Gravedad según puntuación: Leve: <4 - Moderada: 4-7 - Grave: >8.


Se utiliza también para valorar la gravedad de la bronquiolitis. Se modifica con un punto más para el trabajo respiratorio y las
sibilancias. Se modifica también con la saturación pulsioximétrica de oxígeno.
Fuente: Wood DW, Downes JJ, Lecks HI. A clinical scoring system for the diagnosis of respiratory failure. Preliminary report on
childhood status asthmaticus. Am J Dis Child. 1972; 123: 227-8.

62.e5 PEDIATRÍA INTEGRAL


REGRESO A LAS BASES

bulento, y con vórtices, de las vías res-


piratorias grandes, centrales. El tejido
pulmonar y la pared del tórax amorti-
guan las altas frecuencias. El sonido
inspiratorio es más bajo y depende de
la turbulencia en la glotis, el espirato-
rio depende de turbulencias en bifur-
caciones de las grandes vías aéreas. De
hecho, el murmullo vesicular es un
nombre erróneo, porque no depende
de los alvéolos. El flujo de aire a través
de bronquiolos terminales y alveolos Posterior Derecho Figura 4.
es laminar y no produce turbulencias Proyección en
ni ondas sonoras. Las enfermedades la auscultación
de lóbulos
que afectan a las vías terminales y los pulmonares en la
alveolos modifican los sonidos en la pared del tórax.
superficie del tórax, ya que aumentan Proyección
o disminuyen la transmisión(1,4,8). de los lóbulos
Los sonidos respiratorios incluyen pulmonares sobre
intensidad (amplitud), tono (predomi- la superficie del
tórax. Lóbulo
nantemente frecuencia) y tiempo de
superior en
duración durante el ciclo respiratorio. blanco, lóbulo
Tienen, además, un timbre (carácter). medio en negro y
Los sonidos normales pulmonares lóbulo inferior en
enmascaran a algunos adventicios o gris. Tomado de
sobreañadidos (crepitantes f inos o Anterior Izquierdo ref. 4.
de baja intensidad). Si se le pide que
respire muy despacio, las respiracio- ral determina una influencia en los rui- Auscultación de la voz: bronco-
nes profundas atenúan este efecto y dos respiratorios, los lactantes y niños fonía, abolición de la resonancia de
pueden ayudar a desenmascararlos, pequeños tienen una calidad diferente la voz, pectoriloquia y voz anfórica
se auscultan mejor los crepitantes. En de ruidos pulmonares, lo que se ha (neumotórax). La voz humana sitúa sus
adolescentes y adultos sanos, se pueden atribuido a la transmisión acústica a sonidos bajo 130 Hz en hombres, y 230
escuchar algunos crepitantes finos en través de una vía aérea más pequeña, en mujeres. En el paso del tejido pul-
la pared anterior del tórax a volúmenes menor parénquima pulmonar y una monar, las altas frecuencias se filtran,
bajos, si se pide que respiren profundo, pared torácica más delgada. Puede no así si hay consolidación (broncofo-
desaparecen. haber un murmullo vesicular aumen- nía si es voz normal, o pectoriloquia si
A veces, hay cierta asimetría, tanto tado (respiración pueril de Laennec), es susurrante).
en niños como en adultos. Los sonidos disminuido (bilateral, asma, obesidad, Es recomendable, escuchar la
normales espiratorios son más bajos en unilateral atelectasia, derrame, neumo- variación de los sonidos pulmonares
lóbulo superior derecho, y en la aus- tórax) o rudo. tras toser el paciente, esto ayudará en
cultación de la inspiración en el dorso Soplos pu lmona res: t ubá rico el diagnóstico (los roncus varían, los
del tórax puede ser más bajo en lóbulo (áspero, en “ ja”, ante consolidación), crepitantes no).
superior izquierdo. El mediastino y cavitario (tonalidad grave, ante abs-
el desplazamiento de las estructuras ceso o tuberculosis), pleurítico (suave, Avances en semiología
explican, en parte, esta mínima asime- en “e” inspirada), anfórico o cavernoso,
tría. Considerar que la auscultación o tubopleural. Sonidos agregados: sibi-
respiratoria en Pediatría
la hipoventilación no necesariamente lancias, crepitantes y roncus. Se pueden La semiología básica en respiratorio,
reflejan la patología de la región inme- clasificar los síndromes respiratorios está cambiando actualmente con el desa-
diatamente inferior al fonendo (Fig. 4). en condensación, atelectasia, cavita- rrollo de escalas de gravedad, cuestiona-
La inhalación de una mezcla de rio, síndromes pleurales, de neumotó- rios sistematizados, uso de tecnología en
helio reduce el flujo turbulento(7). rax, síndromes bronquiales, síndrome clínica, docencia e investigación compu-
La auscultación se dirigirá a los obstructivo bronquial y síndrome tacional.
sonidos respiratorios normales, los crup(4,6,7,9). Para los sonidos pulmona-
adventicios (agregados o sobreañadi- res, origen, características, significa- La semiología básica del aparato
dos) y la transmisión de la voz. Sonidos ción, véase la tabla V. La nomenclatura respiratorio permaneció sin cambios
normales son: el murmullo vesicular, de los sonidos pulmonares sigue las sustanciales durante muchos años. Sin
respiración laringo-traqueal y respira- recomendaciones del Simposio Inter- embargo, en las últimas décadas está
ción broncovesicular. El tamaño corpo- nacional de Tokio, 1985(4,10). cambiando sensiblemente con:

PEDIATRÍA INTEGRAL 62.e6


REGRESO A LAS BASES

Tabla V. Tipos de sonidos respiratorios

Ruidos respiratorios Mecanismo de Características Origen Relevancia


producción acústicas

Ruidos normales

Sonidos traqueales Flujo turbulento, >200 y <1.500 Hz Laringe, tráquea Configuración vía aérea superior
resonancia en vía
aérea

Sonidos pulmonares Flujo turbulento, Frecuencia desde Vía aérea central Ventilación regional, calibre de
vórtices <100 hasta (esp.) y la vía aérea. Soplo tubárico
<800 Hz segmentaria sugiere consolidación o
(insp.) atelectasia

- Broncovesicular - Localizado en región - Domina la fase - Aumento, sugiere


hiliar inspiratoria consolidación o aumento de
ventilación

- Murmullo vesicular - Atenuación de - Intensidad variable - Calidad y simetría.


ruidos bronquiales. Disminución, sugiere
Localizado en consolidación
periferia de campos
pulmonares

Ruidos agregados o adventicios

Sibilancias Oscilación de la vía Musical. Tipo Vía aérea central Obstrucción vía aérea, limitación
(inglés: wheezes) aérea, vórtices, sinusoidal, o inferior. al flujo aéreo
shedding 100-1.000 Hz, Predominan En asma suelen ser polifónicos
duración >80 ms en espiración. En obstrucción fija, suele ser
Monofónicas o monofónico
polifónicas (varias
frecuencias)

Roncus Movimiento de líquido, Tipo sinusoidal, Vía aérea Secreciones obstructivas


(inglés rhonchus) vibración de la vía <300 Hz, >100 ms principal bronquiales
aérea

Crepitantes Burbujeo. Apertura de Ondas “explosivas” Vía aérea Apertura y cierre de vía aérea,
(inglés crackles) la vía aérea pequeña (<20 ms) inferior. secreciones
con sustancias - Finos, corta Durante Finos: no se oyen a nivel bucal;
semilíquidas: duración inspiración, los gruesos sí y pueden producir
movimiento de - Gruesos (coarse) más raros en frémito
secreciones o subcrepitantes; espiración
Roce pleural no se modifica
larga duración con la tos y aumenta con la
- Otros: presión del estetoscopio
“tintineantes”
y “chillantes”
(squanwk)

Otros ruidos respiratorios (sin estetoscopio)

Estridor Colapso inspiratorio Musical, Vía aérea Obstrucción vía aérea superior,
200‑1.500 Hz, superior tosferina.
>250 ms Inspiratorio

Quejido Aumento de la presión Musical, Vía aérea Mantenimiento de una PEEP


esp., autoPEEP 200‑1.200 Hz, superior
>250 ms

Ronquido Vibraciones de 30-250 Hz Orofaringe Durante el sueño


(snoring) la pared de la
orofaringe. Insp.
(componente esp.
en apnea de sueño)

Elaboración propia. Referencias(1,4,6).

62.e7 PEDIATRÍA INTEGRAL


REGRESO A LAS BASES

Tabla VI. Semiología respiratoria, para ver, y para escuchar sonidos pulmonares

Fuente Descripción Dirección URL


(ultima conexión 30-11-2015)

Lherer S. Filadelfia: Saunders; 2002. (no URL)


3 ed. Understanding lung sounds with audio-CD
Universidad Miguel Hernández de Descripción de la exploración https://www.youtube.com/watch?v=8EGZoWeQZXQ
Elche general, dirigido al Grado de
(Publicado el 17-febrero-2015) Medicina
Particular Para valoración pediátrica de https://www.youtube.com/watch?v=AS1vhEXZF7Y
enfermería, en inglés
University Leicester (Inglaterra). Paediatric Clinical Examinations - https://www.youtube.com/watch?v=rKgbIEPYqQ8
(Publicado el 29 jul. 2014) The Respiratory System
Alhada Hospital Pediatric Sonidos de diversos ruidos https://www.youtube.com/watch?v=MzTcy6M3poM
Department. Taif Arabia Saudí respiratorios. Audio de muy
(Actualizado el 4-marzo-2010) buena calidad. Muy didáctico

Escuela de Medicina de la Pontificia Atlas de ruidos respiratorios http://publicacionesmedicina.uc.cl/AtlasRuidos/


Universidad Católica de Chile (en Algunas páginas incluyen vídeos IndiceRuidosRespiratorios.html
línea) (consultado el 16/06/2015) QuickTime®
En: Colorado State University (en Breath sounds. www.cvmbs.colostate.edu/clinsci/callan/breath_
línea) (Veterinaria) Se necesita plugin sounds.htm

• Desarrollo de escalas de gravedad. • La docencia y entrenamiento en ha significado un gran adelanto en el


Integran los diversos signos clíni- semiología dispone de grabaciones análisis objetivo de estas señales, lo
cos, para determinar la intensidad en disco digital y también audibles que ha proporcionado una gran ven-
de afectación de la patología res- en diversas direcciones de inter- taja adicional a la información apor-
piratoria y, con ello, la necesidad y net(8) (Tabla VI). tada por el estetoscopio tradicional,
tipo de actuación sanitaria: bron- • La tecnología actual permite que debido a la capacidad de almacenar,
quiolitis, crup, asma y dificultad la población general aporte signos analizar y revisar la información.
respiratoria neonatal. Muy útiles objetivos como: la pulsioxime- Esto tendrá aplicación próxima para:
para aplicación clínico-terapéutica tría de dedo (11), la grabación de la clínica(9), la telemedicina, la do-
y para el desarrollo de investiga- la tos o el ronquido y las apneas cencia y los estudios de investigación.
ción. Los escores originales son los en audio-vídeo, con aplicaciones Se están desarrollando métodos de
validados, los modificados suelen para telefonía móvil que ayudan a recogida y registro de los sonidos
ser los más utilizados, pero no grabarlos e incluso interpretarlos. respiratorios (micrófonos o sensores
están validados en muchas ocasio- Los vídeos caseros están aceptados piezo-eléctricos), sonogramas, aná-
nes. Ninguno ha recibido un con- como herramienta para orientar los lisis espectral, interpretación com-
senso unánime, y se modifican en trastornos respiratorios de sueño. putacional con la transformación de
diversos estudios y publicaciones. • El registro electrónico y el análi- Fourier e inteligencia artificial me-
Las escalas de gravedad en el asma sis computacional de los sonidos diante sistemas de redes neuronales
crónico y en las crisis, determinan pulmonares. Estudio de sonidos artificiales o en la nube y algoritmos
la terapéutica. traqueales para el diagnóstico de genéticos(6,13,14).
• Desarrollo de cuestionarios, para la apnea de sueño(12). Los sistemas computerizados
sistematizar la recogida de sínto- tienen una alta especif icidad para
mas. Los cuestionarios dan pun- Hay un gran espectro de ruidos detectar sonidos pulmonares anor-
tuación a los síntomas, por ejemplo: respiratorios que ocurre en frecuencias males, como sibilancias y crepitantes.
el cuestionario CAN de control de mayores a los 400 Hz, en que los este- El análisis espectral de la ausculta-
asma. Los cuestionarios sistemati- toscopios habituales no discriminan ción electrónica actualmente puede
zados para evaluar los trastornos en forma significativa. Es por esto, diferenciar los sonidos pulmonares
durante el sueño están conside- que la auscultación pulmonar puede de un niño sano frente a uno con
rados como herramienta muy útil beneficiarse de una representación asma con sibilancias(15) (Figs. 5 y 6).
para hacer un cribado, o bien, más amplia de los sonidos que se La sensibilidad para la detección de
para orientar en el diagnóstico: producen. sibilancias y crepitantes usando estos
BISQ , BEARS, Chervin o PSQ , En los últimos años, la aplica- sistemas computacionales es del 80%
BRUNI, etc. ción de la tecnología computacional (95% IC 72-86%) y la especificidad

PEDIATRÍA INTEGRAL 62.e8


REGRESO A LAS BASES

Figura 5. Espectrograma
en sibilancias.
Espectrograma y curva
tiempo-volumen en un
niño con sibilancias:
Tw in. Duración de la
inspiración en sibilancias,
Tw wx duración de
la espiración en las
sibilancias; T in Tiempo
inspiratorio, T ex Tiempo
espiratorio (tomado de
ref. 14).

es del 85% (95% IC 78-91%)(13). En Función del pediatra en mas y la respuesta a los tratamientos
un entorno como puede ser cuida- Atención Primaria pautados, así como promover su cum-
dos intensivos neonatales, el análisis plimiento, es una labor importante del
computacional puede identificar en La patología respiratoria es muy pediatra de Atención Primaria.
pacientes de alto riesgo datos de obs- frecuente y prevalente en la edad pediá- Los pediatras de primaria cada vez
trucción subclínica de la vía aérea(14). trica; en épocas epidémicas, puede están más implicados en docencia de
En la actualidad(15), se están desarro- saturar las consultas y las urgencias. En postgrado y pregrado, con lo cual es
llando métodos para estandarizar la la mayoría de los casos, el diagnóstico clave fomentar las bases del diagnóstico
auscultación electrónica, su análisis y la orientación terapéutica no precisan según el método clínico y promover el
computacional a través de telemedi- otras herramientas que la semiología uso racional de exploraciones comple-
cina y mejorar la decisión diagnós- clínica. mentarias. Lo mismo se puede decir
tica frente a los métodos clásicos, La valoración del niño con sibi- sobre estudios de investigación en
ante sospecha clínica de neumonía lancias requiere una historia detallada temas como: cuestionarios sistematiza-
en Pediatría en lugares con pocos para orientar a la causa y a los desen- dos, escalas de gravedad en respiratorio
recursos sanitarios. cadenantes. La evolución de los sínto- pediátrico y consensos diagnósticos.

Figura 6. Analisis espectral


en niño normal y ante
sibilancias. Diferencia en
el análisis espectral de los
sonidos pulmonares en niños
sin (A) y con (B) sibilancias.
Datos de una muestra de
Urgencias del Hospital
Johns Hopkins de Baltimore,
Maryland. Referencia: 15.

62.e9 PEDIATRÍA INTEGRAL


REGRESO A LAS BASES

Bibliografía graficos.fapap.es/adjuntos/monografico1- improve the specificity of paediatric pneu-


respiratorio/respiratorio_02_semiologia- monia diagnosis in resource-poor settings:
1. Schonhaut Berman L, Assef Ceballos M. respiratoria.pdf. protocol and methods for an observational
Semiología Pediátrica. Conociendo al niño 9. Sánchez DI. Aplicaciones clínicas del study. BMJ. Open 2012; 2: e000506. doi:
sano. Ed Mediterráneo. Santiago, Chile. estudio objetivo de los ruidos respira- 10.1136/ bmjopen-2011-000506.
2004. P 206-2017. torios en Pediatría. Rev Chil Pediatr.
2. Jiménez Montero B, Zafra Anta MA, 2003; 74: 259-68. Disponible en: http:// Bibliografía recomendada
Barrio Gómez de Agüero MI. Anamne- w w w.scielo.cl/scielo.php?pid=S0370- – Gurung A, Scrafford CG, James M.
sis, exploración física y exploraciones com- 41062003000300003&script=sci_arttext. Tielsch JM, Levine OS, Checkley W.
plementarias. (RESPIRATORIO). Cap 10. Sovijarvi ARA, Dalmasso F, Vanderschoot Computerized lung sound analysis
126. Manual de Diagnóstico y Terapéutica J, Malmberg LP, Righini G, Stoneman as diagnostic aid for the detection of
en Pediatría. 5ª ed 2009; PUBLIMED. SAT. Def inition of terms for applica- abnormal lung sounds: A systematic
MADRID. Págs 1191-8. tions of respiratory sounds. Eur Respir review and meta-analysis. Respiratory
3. Zuñiga V. Triángulo de Evaluación Pediá- Rev. 2000; 10: 597-610. Disponible en: Medicine. 2011: 105; 1396-403.
trica. Regreso a las bases. Pediatr Integral. http://research.vuse.vanderbilt.edu/srde- Estudio realizado desde la universidad Johns
2014; XVIII (5): 320-3. sign/2009/group18/Source%206.pdf. Hopkins, Baltimore. Revisión sistemática y
metaanálisis sobre semiología pulmonar com-
4. Pasterkamp H. The history and physical 11. Zafra Anta MA, Medino Muñoz J, Navas puterizada. Indicado para valorar el presente
examination. En: Wilmott RW, Boat TF, Martín L, Hernando López de la Manza- y el futuro, sobre todo, en telemedicina e in-
Bush A, Chernick V, Deterding RR, Rat- nara P. Pulsioxímetro dactilar: ¿una nueva vestigación.
jen FR ed. Kendig and Chernick’s Disor- herramienta para el autocontrol en asma?
ders of the respiratory tract in children. Rev Aten Primaria. 2014; 16: 317-20.
– Reichert S, Gass R, Brandt C, Andrés
8th ed. Philadelphia: Elsevier. 2012. p. 12. Yadollahi A, Giannouli E, Moussavi Z. E. Analysis of Respiratory Sounds: Sta-
110-30. Sleep apnea monitoring and diagnosis te of the Art. Clin Med Circ Respirat
5. Pascual Sánchez MT, Marco Rived A. based on pulse oximetry and tracheal Pulm Med. 2008; 2: 45-58.
Semiología clínica. En: Andrés Martín A, sound signals. Med Biol Eng Comput. Trabajo realizado en Estrasburgo, Francia. Por
Valverde Molina J eds. Manual de Neu- 2010; 48: 1087-97. personal médico y técnicos de una empresa de
mología Pediátrica. Sociedad Española de 13. Gurung A, Scrafford CG, James M. electromedicina. Muy descriptivo. Para una
Neumología Pediátrica. Ed Panamericana. Tielsch JM, Levine OS, Checkley W. buena comprensión de la nomenclatura y la
Madrid. 2011. p. 19-32. Computerized lung sound analysis as patolofisiología de la auscultación pulmonar,
6. Reichert S, Gass R, Brandt C, Andrés E. diagnostic aid for the detection of abnor- así como de la relación semiología e inteligencia
Analysis of Respiratory Sounds: State of mal lung sounds: A systematic review and artificial.
the Art. Clin Med Circ Respirat Pulm meta-analysis. Respiratory Medicine.
Med. 2008; 2: 45-58. 2011, 105: 1396-403. – Schonhaut Berman L, Assef Ceballos
M. Semiología Pediátrica. Conociendo
7. Sarkar M, Madabhavi I, Niranjan H, 14. Fischer HS, Puder LC, Wilitzki S, et al niño sano. Ed Mediterráneo. Santia-
Dogra M . Auscultation of the respiratory al. Relationship between computerized go, Chile. 2004. P 206-2017.
system. Ann Thorac Med. 2015; 10: 158- wheeze detection and lung function Texto básico sobre semiología en Pediatría.
68. parameters in young infants. Pediatr Pul- Procedente de la Facultad de Medicina Mayor,
monol. 2015. doi: 10.1002/ppul.23310. de Santiago de Chile. Con: preguntas, casos,
8. Torregrosa MJ, de Frutos Gallego E.
Semiología respiratoria. FAPap Monogr. 15. Ellington LE, Gilman RH, Tielsch JM, didáctico, muy útil y práctico como modelo
2015; 1: 7-12. Disponible en: http://mono- et al. Computerised lung sound analysis to docente y para repasar conceptos básicos.

PEDIATRÍA INTEGRAL 62.e10


REGRESO A LAS BASES

PREGUNTAS 3. En la crisis asmática, en un niño de el día de la consulta con tos y difi-


6 años, señale la INCORRECTA: cultad respiratoria. En la explora-
Regreso a las Bases: a. El tratamiento farmacológico ción, no se objetiva taquipnea, ni
Semiología respiratoria en la hora previa con bronco- hay un discreto alargamiento de la
dilatadores betaadrenérgicos de espiración y aislados crepitantes y
M.A. Zafra Anta acción corta, puede determinar sibilancias diseminadas, ¿CUÁL
una auscultación normal. es el diagnóstico más probable en-
Pediatr Integral 2016; XX (1): tre los siguientes?
62.e1 – 62.e12: b. En las crisis asmáticas, el tiraje
supraclavicular indica trabajo a. Neumonía bacteriana.
respiratorio importante. b. Laringotraqueobronquitis.
c. La presencia de aislados crepi- c. Laringitis.
1. Una lactante de 3 meses, que des-
tantes bilaterales es orientador d. Bronquiolitis.
de las 2-3 semanas de nacer tiene
de neumonía bilobar y excluye e. Fibrosis quística.
estridor laríngeo inspiratorio al
una crisis de asma.
hacer esfuerzos, SUFRE proba-
blemente: d. La presencia de asimetría en el 7. Presenta un empeoramiento rela-
murmullo vesicular, no excluye tivamente brusco, con taquipnea,
a. Asma. el diagnóstico de una crisis de sin fiebre, rechaza parcialmente la
b. Bronquiolitis. asma. alimentación. En la exploración,
c. Laringotraqueobronquitis. e. La pulsioximetría dactilar por- no hay crepitación, sí hipoventila
d. Traqueomalacia. tátil puede ser una herramienta en campo superior derecho, ¿qué
e. Reflujo gastroesofágico. útil en el manejo del asma en complicación sospecharíamos más
Pediatría. probable?
2. De las siguientes afirmaciones res- a. Atelectasia del lóbulo superior
pecto a las sibilancias en el niño, 4. Respecto de los crepitantes, señale derecho.
señale la INCORRECTA: la CORRECTA: b. Neumonía bacter iana por
a. Los sibilantes o pitos son rui- a. Crepitantes finos son de corta sobreinfección.
dos respiratorios con cualidad duración. c. Otitis media.
musical aguda audibles con o b. Crepitantes gruesos o subcre- d. Tiene una hernia diafragmática
sin fonendoscopio, resultado pitantes son de larga duración. no previamente diagnosticada.
del flujo aéreo turbulento que c. Suelen ser en inspiración, más e. Todas las anteriores serían
se produce al chocar el f lujo raros en la espiración. igualmente probables.
aéreo contra la mucosa bron- d. Los crepitantes gruesos se oyen,
quial inf lamada y edematosa, en ocasiones, a nivel bucal. 8. El lactante ingresa durante 4 días
impidiendo la circulación del e. Todas son ciertas. por necesidades de oxigenoterapia.
flujo laminar silente. Le vemos en las 48 h tras el alta
b. En los lactantes que presentan 5. En una niña de 2 años tenemos la y nuestros hallazgos semiológicos
un primer episodio de sibilan- sospecha de neumonía de la comu- son, que hace las tomas acepta-
cias, no hay indicación de rea- nidad podemos encontrar los sig- blemente, tiene tos ocasional, ha
lizar una radiografía de tórax, nos y síntomas siguientes. Señale vomitado una vez desde el alta,
salvo sospecha de complicacio- la respuesta MENOS probable: con flemas, y la espiración es leve-
nes. a. Fiebre y decaimiento. mente alargada, con algún roncus.
c. En los lactantes con sibilancias, Nuestra actitud sería:
b. Frecuencia respiratoria sobre
siempre se debe realizar estudio 40 rpm. Cada grado de fiebre a. Enviarle a urgencias, por recu-
alérgico: IgE, RAST y Prick puede subir 5-7 rpm la frecuen- rrencia del proceso, para valorar
Test. cia respiratoria. radiografía.
d. El lactante y el niño pequeño c. Hipoventilación localizada. b. Tiene reflujo gastroesofágico y
tienen una serie de condiciones añadimos ranitidina.
d. Soplo tubárico.
anatómicas y fisiológicas pro- c. La bronquiolitis está evolu-
e. Espiración alargada, roncus, cionando dentro de lo normal.
pias de la edad que facilitan la
sibilancias dispersas. Explicar el proceso.
expresión clínica de las sibilan-
cias. d. Programar una realización
Caso clínico
e. En pacientes con sibilancias, los de radiografía para control de
sistemas computerizados tienen 6. Lactante de 5 meses que presenta curación de la atelectasia.
una sensibilidad diagnóstica de desde 3 días antes, fiebre, rinorrea e. La 3 y la 4 son actitudes funda-
alrededor de un 80%. acuosa y estornudos, comenzando das respecto al caso clínico.

62.e11 PEDIATRÍA INTEGRAL


REGRESO A LAS BASES

Respuestas correctas 4. Respuesta correcta: e. bacteriana. No tiene estridor, propio


Puede haber crepitantes en espira- de laringitis, sino dificultad respira-
1. Respuesta correcta: e. ción, que son relativamente típicos de toria baja.
El estridor en esfuerzo traduce dificul- la bronquiolitis. El resto son caracte-
tad respiratoria a grandes bronquios; rísticas de esos sonidos auscultatorios. 7. Respuesta correcta: a.
que sea relativamente prolongada sin Que es una complicación frecuente, sin
otros signos, excluye al reflujo, bron- 5. Respuesta correcta: e. asociar fiebre. El resto de respuestas
quiolitis, laringotraqueobronquitis. Más característica de un broncoespas- son posibles. La otitis media es com-
mo. Los otros son datos semiológicos plicación relativamente frecuente, pero
2. Respuesta correcta: c. compatibles con neumonía probable- no justificaría el cambio en la aus-
En el niño pequeño, el diagnóstico mente bacteriana. cultación. Una neumonía bacteriana
de sibilancias recurrentes no requiere asociaría fiebre, y es menos frecuente
exploraciones complementarias, salvo Caso clínico
que el colapso o atelectasia de LSD.
sospecha de otros diagnósticos o com-
plicaciones. 6. Respuesta correcta: d. 8. Respuesta correcta: e.
Es un cuadro agudo, no crónico como No hay datos de gravedad, está den-
3. Respuesta correcta: c. fibrosis quística, aunque esta puede tro de la evolución del proceso. No hay
Puede auscultarse algún crepitante debutar en ocasión de una bronquio- clínica de enfermedad por reflujo. La
en las crisis de asma. A veces, el uso litis de evolución inhabitual. Ac- explicación de la evolución del proceso
de broncodilatadores normaliza las tualmente, se hace cribado neonatal puede aliviar a los padres y alertarles
sibilancias y la dificultad respirato- en la mayoría de las comunidades sobre posible aparición de complicacio-
ria, lo cual puede hacernos pensar, no autónomas de la fibrosis quística. nes. La valoración de curación radio-
acertadamente, que en ese momento Las características auscultatorias son lógica de una atelectasia importante,
no hay crisis de asma. difusas, lo que no orienta a neumonía es recomendable en general.

PEDIATRÍA INTEGRAL 62.e12

Vous aimerez peut-être aussi