Vous êtes sur la page 1sur 7

Derechos Humanos y Derechos de 10. Semestre Licda.

Lidia Jemina López Winter


Los pueblos Indígenas Universidad Rural de Guatemala

8va semana

Qué es la victimología?

Acuñado por el psiquiatra Fredric Wertham, este término hace referencia a la


disciplina científica derivada de la criminología que estudia a las víctimas de la
delincuencia en las diversas fases de victimización.

La creación de esta disciplina ha permitido tanto el estudio como el tratamiento de


víctimas y familiares de todo tipo de delitos, que la criminología tradicional
ignoraba para centrarse en la figura del delincuente. Se trata de una disciplina
científica relativamente joven, hallándose sus inicios científicos en los años treinta.

Dicha disciplina tiene numerosas variantes que han ido focalizando su atención en
diferentes aspectos y teniendo diversas interpretaciones de la realidad. Sin
embargo, todas las teorías y perspectivas habidas tienen en común su objetivo de
estudio.

Se puede decir que, de algún modo, la victimología centra su atención


precisamente en las personas que se encuentran en una mayor situación de
vulnerabilidad y que, por consiguiente, son las primeras que necesitan que se
estudie el tipo de experiencias por las que pasan, sus fuentes de malestar y las
posibles soluciones.

Objeto de estudio de la victimología

El principal objeto de estudio de esta disciplina es la víctima y sus características,


así como su relación con el delincuente y su rol dentro de la situación delictiva.

Concretamente se analiza el conjunto de factores que provocan que la persona se


convierta en víctima, tanto si la situación ha sido provocada por una segunda
persona o se debe a la propia actuación o azar (como un accidente laboral por
ejemplo), la relación de los hechos con la ley vigente y la posible reparación de
daños y la relación entre los aspectos que pueden provocar que una persona sea
víctima y la ocurrencia del crimen.

¿Qué es una víctima?

Para comprender mejor este objeto de estudio, cabe definir qué se entiende por
víctima. Según la resolución 40/34 del 1985 de la Asamblea General de la ONU,
se entiende como tal el sujeto/os que hayan sufrido daños físicos, psicológicos o
Derechos Humanos y Derechos de 10. Semestre Licda. Lidia Jemina López Winter
Los pueblos Indígenas Universidad Rural de Guatemala

emocionales, o un ataque y disminución de sus derechos fundamentales como


consecuencia de acciones u omisiones que violen la legislación.

Del mismo modo, sus allegados o personas que hayan sufrido daños por asistir a
la víctima también serán considerados como tales.

Así pues, se entiende que el daño que experimentan las víctimas no es un


fenómeno aislado que solo afecta individualmente, sino que quien la sufre está
insertado en un tejido social por el que se transmite el malestar y el deterioro de la
calidad de vida.

DERECHOS DE LA VÍCTIMA

Toda persona víctima de un delito tiene el derecho de denunciarlo ante el


Ministerio Público, Policía Nacional Civil, con el fin de seguir la acción penal
pública.

El más novedoso e importante derecho que se comienza a ejercer con la Reforma,


es que la víctima (al igual que el imputado) adquiere carácter de sujeto procesal,
esto es aunque no intervenga como querellante en el proceso.

Además tiene derecho de ser informada de las actuaciones y resultado del


procedimiento, sobre sus derechos y que debe hacer para ejercerlos;
cumpliéndose de esta manera el principio de publicidad y de transparencia y
dejando de lado el "secreto de sumario", el que impedía mantenerse informadas a
las partes, creando de esta manera incertidumbre.

Puede solicitar ante el Ministerio Público medidas de protección frente a probables


hostigamientos, amenazas o atentados en su contra o de su familia. Esto
constituye un medio de protección muy importante, ya que la víctima podrá
proteger su identidad al momento de declarar pudiendo también cambiar de
domicilio o trabajo

Ejercer contra el imputado acciones tendientes a perseguir las responsabilidades


civiles provenientes del hecho punible; esto es de carácter pecuniario de manera
de indemnizar o reparar el daño causado.

Presentar querella; pudiendo defenderse por si mismo, con abogado particular o


con defensor penal público.
Derechos Humanos y Derechos de 10. Semestre Licda. Lidia Jemina López Winter
Los pueblos Indígenas Universidad Rural de Guatemala

Ser oída si lo solicitare, por el Tribunal antes de pronunciarse acerca del


sobreseimiento temporal o definitivo, u otra resolución que pusiere término a la
causa; existiendo de esta manera contacto directo con el juez.

Ser recibido y atendido debidamente por los Fiscales del Ministerio Público y los
jueces que estén substanciando su causa; de esta manera se eliminan los
actuarios que eran quienes llevaban las causas creando una barrera de esta forma
para poder llegar hasta el juez.

2005/35. PRINCIPIOS Y DIRECTRICES BÁSICOS SOBRE EL DERECHO DE


LAS VÍCTIMAS DE VIOLACIONES DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE
DERECHOS HUMANOS Y DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO A
INTERPONER RECURSOS Y OBTENER REPARACIONES

LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS,

ACCESO A LA JUSTICIA

Tradicionalmente el concepto de acceso a la justicia se ha limitado a


considerar los medios e instrumentos materiales o logísticos que se ponen a
disposición de las personas que acuden al sistema de justicia como usuarios
(locales, informática, comunicaciones, transporte, entre otros aspectos). No
obstante este concepto es mucho más amplio, implica también los siguientes
aspectos clave:

La obligación del Estado de proteger y garantizar el ejercicio de derechos


de las personas como “titulares de derechos”, en igualdad de condiciones y sin
discriminación por razones de sexo, raza, etnia, edad, ideología política y
creencias religiosas.

La aplicación de justicia pronta y cumplida; situación que implica que los


titulares de derechos obtengan una resolución justa a sus pretensiones, en un
plazo razonable, de manera imparcial y conforme a los criterios y procedimientos
estipulados por la ley.

Asimismo, el acceso a la justicia es un derecho humano que constituye un


elemento fundamental para garantizar el derecho al desarrollo. Como señala el
Programa de Naciones Unidas para el desarrollo “la ausencia de recursos y la
desprotección de los derechos son dos carencias que se potencian, ya que si bien
Derechos Humanos y Derechos de 10. Semestre Licda. Lidia Jemina López Winter
Los pueblos Indígenas Universidad Rural de Guatemala

es cierto que la pobreza representa una abarrera para el acceso a la justicia no lo


es menos que la falta de acceso a la justicia perpetua la pobreza de quienes ven
sus derechos desprotegidos, por consiguiente, el acceso a la justicia constituye un
instrumento para la transformación de las relaciones de poder que perpetuán la
exclusión y la pobreza.

La situación de pobreza en que vive un alto porcentaje de la población


guatemalteca dificulta sus posibilidades de acceder a servicios básicos de salud,
educación, vivienda y otros, incluyendo los de justicia.

Respecto a los servicios de justicia, cuando se es pobre o se pertenece a


una minoría desprotegida, las expectativas de solución de conflictos se ven
postergadas, debido a la marginación, la estigmatización y la desigualdad que
rigen la práctica cotidiana del quehacer judicial. La pobreza económica de la
población se traduce de manera dramática en una pobreza legal que impide una
verdadera solución al conflicto.

Las reformas promovidas por los Acuerdos de Paz para favorecer el acceso a
la justicia, se centraron principalmente en los aspectos siguientes:

Ampliación de la cobertura geográfica de las instituciones de justicia.

Impulsar servicios de asesoría gratuita para personas de escasos recursos


económicos. Así también el establecimiento del servicio público de defensa penal.
Funcionamiento de los servicios de justicia con pertinencia lingüística y cultural:

Sistema de capacitación y selección de intérpretes judiciales y operadores de


justicia de y para idiomas indígenas;

Aplicación del peritaje cultural;

Programas permanentes de para operadores de justicia de sensibilización sobre


la cultura y rasgos de identidad de los pueblos indígenas, en especial En el
conocimiento de sus normas y procedimientos que regulan su vida comunitaria

Respeto y conocimiento sobre la cultura y rasgos de identidad de los pueblos


indígenas, en especial de sus normas y procedimientos que regulan su vida
comunitaria.

Ampliación y reconocimiento de mecanismos alternativos de resolución de


conflictos.
Derechos Humanos y Derechos de 10. Semestre Licda. Lidia Jemina López Winter
Los pueblos Indígenas Universidad Rural de Guatemala

Agilización de los procesos judiciales y excelencia profesional de los


operadores de justicia.

EL DERECHO A LA VERDAD:

El derecho a la verdad ha surgido como concepto jurídico en los planos


nacional, regional e internacional y se refiere a la obligación de los Estados de
proporcionar información a las víctimas, a sus familiares o a la sociedad en su
conjunto sobre las circunstancias en que se cometieron violaciones graves de los
derechos humanos.

Es una noción que parece, a la vez, idealista e inherente a la condición


humana. La verdad es un concepto tradicionalmente difícil de definir. Implica la
credibilidad objetiva, pero también exige la comprensión subjetiva. Sugiere un
acuerdo sobre la realidad fáctica, pero también da cabida a interpretaciones
divergentes. Se valoriza en la esfera pública, al tiempo que sigue siendo una
cuestión intensamente privada para el individuo, y se templa con el pasado, pero
puede cambiar nuestra percepción del presente y enseñarnos qué hacer con el
futuro. podría decirse que el derecho a la verdad se sitúa entre el umbral de una
norma jurídica, y una herramienta narrativa. Su incuestionable vínculo con la
dignidad humana hace que nadie niegue su importancia, pero, a raíz de las
persistentes dudas sobre su contenido y sus parámetros normativos, se sitúa un
poco por encima de un buen argumento y un poco por debajo de una norma
jurídica clara. Aún hay que ponerse de acuerdo sobre el asunto de la verdad sobre
el derecho a la verdad

DERECHO A LA REPARACIÓN

Independientemente de los responsables individuales de las violaciones de


derechos fundamentales, es objetivo del Gobierno de la República contar con
mecanismos específicos para atender las consecuencias que dichas violaciones
producen y han producido: por esta razón, existen normas generales y
mecanismos particulares encaminados a la reparación de daños, así como un
programa gubernamental para atender la situación de la población afectada por el
conflicto armado (Programa Nacional de Resarcimiento, acciones de
reconocimiento del pasado, medidas para la reparación a víctimas, entre otros),
brindando reparación económica, moral, sicosocial y jurídica a las víctimas o sus
familias, promoviendo con ello la reconciliación, dentro de la población
guatemalteca
Derechos Humanos y Derechos de 10. Semestre Licda. Lidia Jemina López Winter
Los pueblos Indígenas Universidad Rural de Guatemala

PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

La promoción del respeto de los derechos humanos es un objetivo central


de las Naciones Unidas y define su identidad como una organización de personas
de todo el mundo. Los Estados Miembros han encomendado al Secretario General
y el Sistema de las Naciones Unidas para ayudar a alcanzar los estándares
establecidos en la Carta de las Naciones Unidas y la Declaración Universal de los
Derechos Humanos. Para ello, el Sistema de las Naciones Unidas utiliza todos los
recursos a su disposición, incluyendo su autoridad moral, creatividad diplomática y
alcance operacional. Los Estados Miembros, sin embargo, tienen la
responsabilidad primordial de proteger los derechos humanos de sus poblaciones.

El sistema de las Naciones Unidas ha hecho progresos en iniciativas normativas


de gran envergadura orientadas a incorporar los derechos humanos en toda su
labor. Las normas y los principios de derechos humanos se han tenido en cuenta
en la formulación de la agenda para el desarrollo después de 2015. La
Organización ha seguido contribuyendo activamente a asegurar que en las
deliberaciones al respecto se mantengan en un primer plano las dimensiones
esenciales en materia de derechos humanos de la libertad para vivir sin temor y la
libertad para vivir sin miseria.

Muchos países y subregiones sufrieron conflictos armados en los que diversos


agentes no estatales, a menudo implicados en la delincuencia organizada,
sembraron el terror a través de las fronteras y perpetraron graves violaciones de
los derechos humanos de mujeres y niños. Si bien los Estados Miembros han
reafirmado principios y compromisos importantes con respecto a su
responsabilidad colectiva de proteger a las personas contra el genocidio, los
crímenes de guerra, la depuración étnica y los crímenes de lesa humanidad
tenemos un largo camino por recorrer antes de que se cumplan íntegramente.

PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS EN EL CASO DE


GUATEMALA

El Gobierno de la República deberá garantizar que los Derechos humanos sean


divulgados, conocidos, comprendidos e interiorizados por todos los funcionarios y
servidores públicos que constituyen la parte medular del Estado y por todos los
Derechos Humanos y Derechos de 10. Semestre Licda. Lidia Jemina López Winter
Los pueblos Indígenas Universidad Rural de Guatemala

habitantes del territorio nacional. Conociéndolos y viviéndolos se comprenderá la


importancia, tanto de respetar y hacer respetar los derechos de los demás, como
hacer valer los propios.

El principio de Protección y Defensa invoca la responsabilidad del Estado, no

sólo de respetar, garantizar y promover los derechos humanos, sino su


responsabilidad indelegable de crear mecanismos efectivos que protejan y
defiendan los derechos humanos de sus ciudadanos y establecer mecanismos de
control y balance en el manejo del poder público y político.

Para ello, la Constitución Política de la República establece la creación de la figura


del Procurador de los Derechos Humanos como comisionado del Congreso de la
República para este fin. De igual manera, la Ley del Ministerio Público es, en
esencia, una ley de Defensa de los Derechos Humanos a través del sistema
penal; además, el Organismo Ejecutivo, en virtud de las facultades que su ley
orgánica le confiere, ha creado la Comisión Presidencial Coordinadora de la
Política del Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos (COPREDEH) para que
coadyuve a garantizar este principio, dentro de las instituciones de dicho
organismo. La participación de Guatemala en los Organismos Internacionales,
tales como la Organización de Naciones Unidas - ONU – y la Organización de
Estados Americanos - OEA - la obliga, en virtud del artículo 46 de la Constitución
de la República, a cumplir con los tratados y pactos internacionales que, en
materia de derechos humanos ha signado y ratificado. Su participación en estos
foros internacionales, así como su propia constitución la obliga, también, a definir
una política de su actuar internacional en materia de derechos humanos. Política
Nacional de Derechos Humanos

Vous aimerez peut-être aussi