Vous êtes sur la page 1sur 25

Tentativa

Al buscar una definición sobre tentativa, el Código Penal en el artículo 16 refiere: "En la tentativa el agente
comienza la ejecución de un delito, que decidió cometer, sin consumarlo". Carlos Fontán Balestra expresa
que "Tentativa es comienzo de ejecución de un delito determinado con dolo de consumación y medios
idóneos, que no llega a consumarse por causas ajenas a la voluntad del autor"[4]; sin embargo nos
quedamos con una definición mas simple dada por el tratadista Javier Villa Stein, "Cuando el autor pasa el
límite máximo de los actos preparatorios e inicia los actos ejecutivos sin consumar el delito, estamos
frente a la tentativa" [5]
El hecho delictuoso como acto criminal se genera en la mente del autor y se exterioriza en actos, hasta
llegar a la consumación y total agotamiento del delito. A este proceso se lo llama iter criminis. Como ya
hemos dicho las ideas no son punibles por el principio cogitationis poenam nemo patitur (nadie sufre pena
por su pensamiento). Por lo tanto no entran dentro del concepto de tentativa, mientras que con la
consumación del delito termina toda posibilidad de tentativa ya que en está
la conducta de individuo encuadra perfectamente en el tipo, en cambio la tentativa lo que hace es ampliar
el tipo para poder llegar a la punición de conductas que no llegan a consumarse.
En esta etapa de nuestro análisis surge un problema, el cual es determinar cuando comienza la ejecución
del delito determinado, es decir establecer cuando terminan los actos preparatorios, que son impunes[6]y
cuando comienzan los ejecutivos, es decir los punibles.
La caracterización de la tentativa fue extraída del Código Penal Francés en su artículo 2º, esta hace que
para que la tentativa sea punible se necesite una manifestación externa próxima a la realización de un
delito. Esto nos lleva a establecer cuando esa manifestación externa deja de ser un acto preparativo y
comienza la ejecución del delito determinado, para esto se establecieron diferentes doctrinas.

a) Doctrina objetiva: Según esta doctrina habrá tentativa cuando los actos externos son inequívocos, es
decir que son dirigidos a la consumación del delito.
 b) Doctrina subjetiva: Para el criterio subjetivo solo interesa lo que el autor quiso hacer y concreto en un
acto externo. Las teorías subjetivas no pretenden exigir los requisitos que resultan del comienzo de
ejecución de un delito determinado, es decir, que prescinden de la adecuación típica parcial y de la
idoneidad.
 c) Doctrinas negatorias: Algunos autores sostienen que no es posible diferenciar los actos preparativos
de los ejecutivos, y otros tienen un criterio para diferenciarlos, pero lo juzgan inútil cuando hay que
aplicarlo al caso concreto. Conforme a esta teoría la ley debería penar los actos de tentativa y de
ejecución de igual forma. Lo cual contraria notoriamente al establecido en nuestra legislación. Hay otros
sostenedores de estas teorías que establecen que esta cuestión se la debe dejar al arbitrio del juez lo
cual seria una terrible violación a los principios de legalidad y de reserva penales.
 d) Doctrina formal - objetiva: es la que pretende determinar la diferencia entre los actos preparativos de
los de tentativa a partir del núcleo del tipo, es decir que un acto será de ejecución cuando se comience la
realización de la acción descripta por el verbo del tipo. Por ejemplo: el verbo rector del delito
de homicidio simple[7]es matar, entonces se consideraría como acto ejecutivo cuando el delincuente
comience a matar
 e) Doctrina material-objetiva o de complementación material: Esta tesis tiende complementar la anterior
para solucionar los casos que no puede resolver diciendo que aparte del comienzo típico de ejecución es
necesario que haya una lesión al bien jurídico protegido por la ley.
 f) Doctrina objetivo-individual: Este criterio toma en cuenta para establecer la diferencia, el plan concreto
del autor, ya que sin esto es imposible determinar cuando un acto es preparativo o ejecutivo. Por lo tanto
según esta tesis que para Zaffaroni[8]es la mas acertada pero no soluciona problema satisfactoriamente
"la tentativa comienza con la actividad con que el autor, según su plan delictivo, se aproxima
inmediatamente a la realización del plan delictivo o también, hay tentativa en toda actividad que, juzgada
sobre la base del plan concreto del autor, se muestra conforme a una natural concepción, como parte
integrante de una acción ejecutiva típica
La jurisprudencia de los distintos tribunales del país sigue un criterio idéntico; así se ha llegado a
establecer, "en la tentativa solo es punible el comienzo de la ejecución, mas no así (…) los actos
preparatorios, a no ser que en este último caso dichos actos preparatorios, por sí mismos constituyan
delito" (Sentencia del 20 de abril de 1999 / Expediente 96-0016-191601-SPO1-Loreto)[9]; "Los actos
preparatorios vienen hacer la etapa del proceso en la que el autor dispone de los medios elegidos con el
objeto de crear las condiciones para alcanzar el fin que se propone…(…)" (Sala Penal R.N. N° 4753-98,
Lima, Chocano Rodríguez Reiner); "(…) el comienzo de la ejecución del delito es tentativa" (Sala Penal
R.N. N° 4804-98, Huaura, Chocano Rodríguez Reiner; "atendiendo que el delito que se les imputa a los
encausados se ha desarrollado en el grado de tentativa, toda vez que los procesados premunidos
de armas de fuego, abordaron un ómnibus con el fin de apoderarse de las pertenencias de los pasajeros;
ilícito que no se llegó a consumarse por la intervención de un policía que se encontraba en el vehículo;
siendo así el ilícito penal denunciado no constituye un delito consumado…(…) (Ejecutoria Suprema del
16/05/2000, expediente N° 87-2000, Huaura)[10] ; (…) que esta Suprema Sala…….(…) si bien se produjo
el apoderamiento del bien ajeno , empero no hubo la mínima posibilidad de disponer del mismo;
consecuentemente, la acción tentativa del acusado ángel Richard Sánchez Alfaro no se consumó, por
tanto quedó en grado de tentativa…(…)" (Corte Suprema de Justicia – Sala Penal Permanente R.N. N°
102-2005, Lima)[11] .
La tentativa requiere siempre del dolo ya que así lo establece el articulo 16° de nuestro ordenamiento
penal cuando establece "el agente comienza la ejecución de un delito, que decidió cometer, sin
consumarlo", por lo tanto la posibilidad de una tentativa culposa es inadmisible, "ya que en el tipo culposo
no individualiza las conductas por la finalidad sino por la forma de obtener la finalidad"[12], es decir
los delitos dolosos se comenten, se quieren, en cambio los delitos culposos ocurren, suceden. El dolo en
la tentativa es el mismo que el dolo del delito consumado, ya que una persona que una que intenta robar
algo, quiere el resultado, independientemente si lo logra o no.

Clases de tentativa
La doctrina ha establecido dos clases de tentativa, la llamada tentativa acabada e inacabada Soler habla
de tentativa y el delito frustrado y Fontan Balestra nos refiere la llamada tentativa inconclusa y tentativa
concluida. En nuestro código se encuentran incluidas en los artículos 16 a 19, pero en otras legislaciones
aparecen distinguidas por sus efectos.
1.1. TENTATIVA ACABADA E INACABADA
La diferencia que existe entre estas clases de tentativa es la siguiente: en la tentativa acabada o delito
frustrado el delincuente realiza todos los actos necesarios para ejecutar el delito, pero no consigue el
efecto, el sujeto ha realizado todo lo que concebía necesario para conseguir el fin, no le queda nada mas
que hacer, y no logra el resultado típico, por una causa fortuita que no previo; En cambio en la tentativa
inacabada el sujeto no consigue el resultado típico ya que se interrumpe la realización de los actos
ejecutivos correspondientes para conseguir el efecto esperado, pero esta interrupción proviene de
circunstancia ajenas a su voluntad, ambas situaciones se encuentran tipificadas dentro de los alcances
del artículo 16 de nuestro ordenamiento penal mismo que no hace distingos acerca de la forma en que no
se consuma el delito por parte del agente; porque si éste termina por su propia voluntad, la realización de
la conducta típica estaríamos frente al desistimiento voluntario, figura tipificada a través del artículo 18 del
Código Penal.
Para dilucidar un poco mas el tema daremos un ejemplo: habrá tentativa inacabada de hurto cuando se
sorprenda al ladrón abriendo el cajón donde se encuentra las cosas que desea substraer, y estaremos
frente a la figura de la tentativa acabada o delito frustrado de homicidio cuando el homicida vacía el
cargador del arma sin conseguir el resultado o cuando arroja una bomba y esta por un desperfecto
mecánico no estalla.
1.2.- TENTATIVA INIDONEA O DELITO IMPOSIBLE
Tipificada por el artículo 17 del Código Penal, es explicada por Fontan Balestra quién dice que "la
tentativa es inidónea cuando los actos realizados no tienen en el caso concreto capacidad para poner en
peligro el bien jurídico protegido por la ley penal."[13]. El concepto dado por Zaffaroni es el que nos
parece mas acertado: "hay tentativa inidónea o tentativa imposible cuando los medios empleados por el
autor son notoriamente ineficaces para causar el resultado"[14]. El código penal nos da una definición de
tentativa inidónea, la cual no resulta punible, porque nunca se puso en peligro el bien jurídico protegido.
La doctrina y la jurisprudencia refieren tradicionalmente que el delito resulta imposible cuando los medios
utilizados no son los adecuados para cometer un delito, o cuando se yerra sobre el objeto del delito. Los
ejemplos clásicos sobre inidoneidad en los medios son el empleo de sustancias parecidas a un raticida
como veneno, resultando ser levadura, intentar asesinar a alguien con un arma, siendo en realidad una
pistola de juguete[15]La ley nos habla de un delito imposible y no de un hecho que no es delito, en
consecuencia la inidoneidad sobre el objeto o sujeto pasivo o la falta de estos no puede configurar un
delito imposible, porque la acción realizada por la persona no esta tipificada, o sea hay ausencia de tipo.
Para que nos encontremos frente a un delito imposible la imposibilidad debe ser fáctica, pero no jurídica,
es decir que el delito sea posible legalmente, que haya una norma que tipifique la acción que esta
realizando la persona, pero que en la realidad, no suceda.
1.3. DESISTIMIENTO VOLUNTARIO
Según con lo que dispuesto en el artículo 18 del Código Penal, el autor únicamente estará sujeto a pena
cuando los actos practicados constituyen por sí otro delito, porque el desistimiento voluntario del delito o
el impedimento de la consumación del delito, no es punible. "Se trata de desistir de la consumación,
puesto que el autor debe haber comenzado ya actos de ejecución, típicos, que no son acciones de
tentativa, porque así lo declara una norma expresa para el caso de desistimiento voluntario."[16]; de ello
se deduce que se desiste de la realización del delito y no de la tentativa, porque si el fin del autor era
realizar una tentativa, esto sería irrelevante para el derecho penal.
Fontan Balestra señala que: "el fundamento legal de la impunidad resulta de la falta de un requisito de la
tentativa, puesto que cuando el autor desiste voluntariamente de consumar el delito no puede decirse que
no lo ha consumado por circunstancias ajenas a su voluntad."[17]
Cuando un individuo intenta cometer un delito y luego desiste por su propia voluntad, los actos que éste
realiza no pueden ser penados ya que no llegan a ser una acción típica de tentativa, según lo estipulado
en el artículo 18; así para que el desistimiento sea impune se necesita que sea voluntario, por lo tanto
habrá desistimiento voluntario, cuando el desistimiento no se motiva: a) en la representación de ninguna
acción especial del sistema penal que ponga en peligro la realización del plan delictivo; o b) en el
convencimiento de la imposibilidad de consumarlo. Por lo tanto no hay desistimiento voluntario cuando la
voluntad del sujeto se paraliza por la representación de una acción especial del sistema penal. Tampoco
hay desistimiento voluntario cuando el autor no continúa porque cree que no podrá lograr su objetivo, ya
que su desistimiento obedece a una causa ajena a su voluntad, aunque solo sea producto de su
imaginación.

Concepto de antijuridicidad
Según Zaffaroni, la antijuridicidad no surge del derecho penal, sino de todo el orden jurídico, porque la
antinormatividad puede ser neutralizada por un permiso que puede provenir de cualquier parte del
derecho.
La antijuridicidad consiste en la constatación de que la conducta típica (antinormativa) no está permitida
por ninguna causa de justificación (precepto permisivo) en ninguna parte del orden jurídico (derecho
penal, civil, comercial, laboral, etc.).
Es decir, como expresa Fontán Balestra, la antijuridicidad es el resultado de un juicio en cuya virtud se
afirma el disvalor objetivo y substancial de una acción humana, confrontándola con el ordenamiento
jurídico en su totalidad; incluyendo los principios generales del derecho.
La antijuridicidad constituye la sustancia del delito. El delito es por esencia un acto contrario al derecho
(nullum cirmen sine iniuria). Por esa causa se puede afirmar que la adecuación típica constituye un indicio
de antijuridicidad, que supone el enjuiciamiento de una acción, adecuada a un tipo penal, a la luz de lo
que disponen las reglas que integran el ordenamiento jurídico, y la afirmación de su disvalor.
La antijuridicidad es el resultado de un juicio en cuya virtud afirmamos la injusticia de una acción concreta.
Carácter unitario de la antijuridicidad
El derecho es un todo unitario y coherente, en cuyo seno rige el principio lógico de no contradicción; una
acción no puede ser simultáneamente conforme y contraria a las reglas que integran ese todo.
El derecho penal no contiene ilicitudes que no sean tales para el resto del derecho.
La antijuridicidad es una sola; no se puede sostener la tesis de una antijuridicidad específicamente penal:
la unidad de esa totalidad normativa, lo expresa la regla del art. 1071 Cod.Civil "el ejercicio regular de un
derecho propio o el cumplimiento de una obligación legal no pueden constituir como ilícito ningún acto
causa general de exclusión de la antijuridicidad, esta que repite el Cod. Penal art. 34, inc 4, al declarar
impunes las acciones cometidas en tales circunstancias.
Antijuridicidad Objetiva y Subjetiva
La antijuridicidad afirma el disvalor de una acción humana objetivamente considerada, y no el disvalor de
la actitud asumida por su autor (es posible que una acción sea contraria al derecho, y que el autor no sea
culpable Ej acciones de los inimputables).
Binding opina lo contrario y afirma que no hay ilicitudes inculpables, toda antijuridicidad para ser tal
debería ser culpable. Esta teoría es rechazada por el derecho vigente.
En primer lugar la aplicación por el juez penal de una medida de seguridad a un inimputable requiere la
comisión de una acción típica objetivamente antijurídica.
En segundo lugar, si las acciones de los inimputables no son antijurídicas, no
cabria responsabilidad penal para el que colabora con un loco en la comisión de un delito, porque no
estaría ayudando a realizar una acción antijurídica.
En tercer lugar, el art. 34 inc,1 Cod. Penal demuestra que una acción puede ser considerada
objetivamente como criminal, aunque su autor no haya podido comprender esa criminalidad.
Existe para nuestra ley una criminalidad objetiva al margen de la culpabilidad, lo cual explica la existencia
de medidas de seguridad exclusivas del derecho penal.
El que actúa coaccionado art. 34 inc 2, no es culpable pero tan antijurídico es su modo de obrar que esta
justificado Ej: la reacción en legitima defensa (art. 34 inc 6), obrar en virtud de obediencia debida (art. 34
inc.5).
La antijuridicidad constituye el resultado de un juicio de valor que recae sobre la acción considerada en si
misma, con tal independencia de la culpabilidad del autor.
Antijuridicidad substancial, formal y material
Según Von Liszt "El acto es formalmente contrario al derecho, en tanto que es trasgresión de una norma
establecida por el Estado, de un mandato o de una prohibición del orden jurídico"; "el acto es
materialmente antijurídico en cuanto significa una conducta contraria a la sociedad (antisocial).
Esquemáticamente la división se presenta de la siguiente manera:

Soler acierta en que aquello que Von Liszt llama antijuridicidad formal, no es otra cosa que la adecuación
al tipo, o sea, el punto de partida para sospechar la antijuridicidad substancial de la acción. La afirmación
de la antijuridicidad de una acción, no depende de la trasgresión de una prescripción legal, sino la
consideración de la acción a la luz de lo que establece la totalidad del ordenamiento jurídico, incluidos los
"principios generales del derecho", es decir aquellos que son comunes a todas sus normas, precisamente
porque no son especificas o particulares de algunos sectores de ellas.
La antijuridicidad importa una valoración de naturaleza substancial y no meramente formal, porque mas
allá de una trasgresión de una norma determinada, importa el quebrantamiento de los principios que
constituyen la base del ordenamiento jurídico y el consiguiente menoscabo de las finalidades de justicia y
bien común que determinan su existencia.
La afirmación de la antijuridicidad de una acción no se agota en su contradicción formal con un
determinado precepto del derecho, sino en su contrariedad con los principios y finalidades del orden
jurídico.
Es necesario que la acción se traduzca en la lesión de un bien jurídico porque la finalidad del derecho
todo, radica en la tutela de los bienes jurídicos.
Relaciones entre tipo y antijuridicidad:
La adecuación típica de una acción, la cual supone al menos su igualdad formal, constituye un indicio de
la antijuridicidad de ella, aunque no la afirmación definitiva de esta por cuanto una conducta típica puede
no ser substancialmente injusta en virtud de la concurrencia de una causa de justificación.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos44/derecho-penal-antijuridicidad/derecho-penal-


antijuridicidad.shtml#ixzz4zIavo33F

Causas de justificación en general


La justificación es la contrapartida, el opuesto de la antijuridicidad; de ahí que la justificación exija la
puesta en juego de todo el ordenamiento jurídico. Es por eso que las causas de justificación provienen de
los principios generales del derecho, de ahí que las enumeradas en el código penal son solo algunos y no
las agotan.
En principio podemos afirmar, de acuerdo al llamado método regla-excepción, que para
nuestra ley toda conducta típica es antijurídica (regla) a menos que concurra una de las causas de
justificación específicamente previstas en el Código Penal (art. 34).
Causas de Justificación: Las causas de justificación expresamente previstas en el Código Penal: Pueden
dividirse en dos grupos:
a. Las que responden al imperio de necesidad y legitima defensa (art. 34 inc 3,6 y 7 C.P).
b. Las que obedecen a la lógica interna, propia de todo sistema jurídico. El cumplimiento de un deber y
el legítimo ejercicio de un derecho, autoridad o cargo (art. 34 inc.4).

A las primeras corresponden el estado de necesidad y la legítima defensa, y en las segundas esta el
cumplimiento del deber y el legítimo ejercicio del derecho.
Concepto: La teoría de la antijuridicidad tiene por objeto estudiar, bajo qué condiciones se puede afirmar
que la acción, además de típica es contraria al derecho, lo cual presupone una presunción de ilicitud. Esta
presunción cede cuando el Derecho contiene una norma que autoriza la comisión del hecho típico, que
son las mencionadas causas de justificación, es decir, permiso para realizar un tipo legal.
Fuentes: Se indican los posibles supuestos del artículo 34° del Código Penal.
Art. 34.- No son punibles:
1º. El que no haya podido en el momento del hecho, ya sea por insuficiencia de sus facultades, por
alteraciones morbosas de las mismas o por su estado de inconsciencia, error o ignorancia de hecho no
imputable, comprender la criminalidad del acto o dirigir sus acciones.
En caso de enajenación, el tribunal podrá ordenar la reclusión del agente en un manicomio, del que no
saldrá sino por resolución judicial, con audiencia del ministerio público y previo dictamen de peritos que
declaren desaparecido el peligro de que el enfermo se dañe a sí mismo o a los demás.
En los demás casos en que se absolviere a un procesado por las causales del presente inciso, el tribunal
ordenara la reclusión del mismo en un establecimiento adecuado hasta que se comprobase la
desaparición de las condiciones que le hicieren peligroso;
2º. El que obrare violentado por fuerza física irresistible o amenazas de sufrir un mal grave e inminente;
3º. El que causare un mal por evitar otro mayor inminente a que ha sido extraño;
4º. El que obrare en cumplimiento de un deber o en el legítimo ejercicio de su derecho, autoridad o cargo;
5º. El que obrare en virtud de obediencia debida;
6º. El que obrare en defensa propia o de sus derechos, siempre que concurrieren las siguientes
circunstancias:
a) agresión ilegítima;
b) necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla
Se entenderá que concurren estas circunstancias respecto de aquél que durante la noche rechazare el
escalamiento o fractura de los cercados, paredes o entradas de su casa, o departamento habitado o de
sus dependencias, cualquiera que sea el daño ocasionado al agresor. Igualmente respecto de aquél que
encontrare a un extraño dentro de su hogar, siempre que haya resistencia.
7º. El que obrare en defensa de la persona o derechos de otro, siempre que concurran las circunstancias
a) y b) del inciso anterior y caso de haber precedido provocación suficiente por parte del agredido, la de
que no haya participado en ella el tercero defensor.
Respecto de algunos tipos el legislador ha previsto aplicaciones especificas, como el "aborto terapéutico"
(Art. 86 C.P.) que es un caso especial de estado de necesidad.
Las autorizaciones o permisos no surgen solo de las normas del Derecho Penal, sino también de las
restantes ramas del Derecho, ejemplo: derecho de retención, Art.3939 Código Civil, que supone
autorizaciones para realizar el tipo del Art.173,inc.2º del C.P (estafa).
Los principios de la justificación: Todas las circunstancias que excluyen alguno de los elementos
del delito (acción, tipicidad, antijuridicidad o culpabilidad) tienen en común: la no punibilidad del hecho.
Se debe determinar del conjunto de eximentes, aquellas que son causas de justificación,
para poder distinguirlas de las restantes, para lo cual es necesario adoptar un criterio rector.
 DOCTRINA CLÁSICA: lo deducía del texto legal, restringiendo el numero de autorizaciones a un
catálogo cerrado, pues todas las causas de justificación debían estar expresamente previstas en
una norma de Derecho positivo.
 DOCTRINA MODERNA: para identificarlas no es suficiente un análisis meramente dogmático
como en el caso anterior, pues están reguladas conjuntamente con las demás eximentes, por lo
cual se requiere un criterio que permita la diferenciación.

Teorías monistas y dualistas: Existe discrepancia en la determinación de estos principios justificantes.


Hay teorías que han procurado desarrollarlos:
Teorías monitas: sostienen que las causas de justificación responden a un solo principio.
Así por ejemplo, las que fundamentan la autorización en que la realización de la acción causa
más utilidad que daño social.
Estas se ven obligadas a recurrir a un alto grado de abstracción, y por lo consiguiente carecen de la
precisión necesaria.
Teorías dualistas: sostienen que es imposible explicar todas las causas en base a un principio único. Si
bien ciertos principios sirven para explicar algunas, es necesario integrarlos con otros que sirven de base
a las restantes. Por ello se aceptan los ppios. Justificantes básicos que dan explicación al conjunto de las
causas de justificación:
 El principio de ausencia de interés: permite explicar el efecto justificante del consentimiento del
ofendido, en los casos que en que el mismo es legalmente procedente.
 El principio de interés preponderante: sirve para fundamentar las restantes. Sin embargo admite
distintas interpretaciones:

En el estado de necesidad justificante Fundamento. El orden jurídico, a veces, otorga a


los bienes jurídicos considerados más valiosos, preeminencia
sobre otros cuando están en colisión.
En el cumplimiento de un deber y la legitima La preponderancia asignada a determinados bienes jurídicos se
defensa acuerda con total prescindencia del valor de los bienes jurídicos en
contradicción.
Doctrinas supralegales de la justificación: Doctrina en las cuales el concepto de antijuridicidad aparece
influenciado de contenidos sociológicos, pre-jurídicos o meta-jurídicos, hasta llegar a justificar las
acciones conforme a un derecho supralegal.

Causas de justificación en particular


Las causas de justificación en particular básicamente son las siguientes:
-Estado de necesidad.
-Legitima defensa
-Legitima defensa privilegiada
-Defensas mecánicas predispuestas
-Cumplimiento de un deber
-Legitimo ejercicio de un derecho, autoridad y cargo
-Consentimiento
-Lesiones médico-quirúrgicas
-Lesiones deportivas
Enumeración de las causas de Justificación:
El cumplimiento de un deber: art. 34 inc 4. Ese deber deberá ser legal, este principio radica en el art.
1071 del Cod. Civil "el ejercicio regular de un derecho propio o el cumplimiento de una obligación no
pueden constituir ilícito alguno".
El Legítimo Ejercicio de un Derecho: art. 34 inc 4. Seria contradictorio reconocer la existencia de un
derecho cuyo ejercicio constituyera un ilícito. Excluye la antijuridicidad de la conducta de quien obra
conforme al derecho.
Legítimo ejercicio de autoridad: art.34 inc 4. Entre estos se encuentran los poderes de corrección que
imparte la patria potestad de los padres sobre sus hijos menores.
El ejercicio de los poderes disciplinarios sobre sus asociados que es propio de ciertas corporaciones
civiles (clubes, federaciones deportivas, etc.).
El estado de necesidad: "no es punible, el que causare un mal por evitar otro mayor inminente a que ha
sido extraño"(art. 34 inc 3). En este caso la ausencia de antijuridicidad proviene de la necesidad de evitar
un riesgo cuya concreción no puede ser evitada sino mediante el sacrificio de un bien jurídico. Ej.: arrojar
la mercancía que transporta un avión para no caerse por sobrepeso.
Supone la preexistencia de una situación de peligro para un bien jurídico que solo puede ser salvado con
el sacrificio de otro bien jurídico inferior al primero.
-Requisitos del estado de necesidad:
a. existencia de un bien jurídico en peligro inminente.
b. Que esta situación no pueda conjurarse sino a través de sacrificio de otro bien jurídico.
c. Que el bien jurídico sacrificado sea de jerarquía inferior al salvado.
d. Que el que obra en estado de necesidad haya sido totalmente ajeno a la producción de la situación
de peligro que trata de conjurar. Ya que no podría justificarse si hubiera obrado culposa o
dolosamente.
e. Que el agente no haya tenido a su cargo la obligación jurídica de confrontar el riesgo, o sea el deber
de soportar el mal que lo amenaza.

-Conflicto entre bienes:


En caso de que los bienes sean iguales (matar a otro para salvar la propia) hay diferencias doctrinarias.
Soler que lo mira desde el punto de vista subjetivo dice que la propia vida es siempre mas importante que
la ajena, en cambio Cabral que lo analiza desde el punto de vista objetivo, dice que nunca hay
justificación por matar a otro en estado de necesidad (art. 34 inc 2).
Legitima Defensa:
Es una especie de estado de necesidad, ya que el agente obra acuciado por la necesidad de impedir o
repeler la agresión de que es objeto.
Aquí también, en el caso de conflicto entre dos bienes debe prevalecer el de mayor jerarquía. Pero en
este caso la valoración cambia porque la acción del agresor es injusta, mientras que la del que se
defiende esta dentro del derecho, es por eso que en el caso de que se trate de matar a otra para que no
lo maten esta conducta es aceptable y encuadra dentro de la legitima defensa.
Elementos:
a. Agresión ilegitima: la legitima defensa debe ser una reacción contra el peligro que supone para un
bien jurídico el obrar injusto de otra persona. Ej. matar a otro para que no lo maten. Tiene que ser una
agresión actual.
b. Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla: a estos se le agrega que deberá
ser oportuna, ni prematura ni tardía. Ej. si me pegan un cachetazo y yo lo mato.
c. Falta de provocación suficiente por parte del que se defiende: el que se defiende no deberá haber
irritado, excitado o inducido al agresor. La provocación entonces, será la voluntad deliberada de
inducir a alguien a hacer alguna cosa en estado de irritación o enojo. Pero esta provocación debe ser
suficiente, lo cual será cuando fuese de semejante magnitud como para atenuar, no justificar la
agresión ilegitima.

Legitima defensa de terceros:


El código dice Art. 34 inc 7: que aun mediando provocación suficiente por el agredido subsiste la
justificación si el tercero defensor no ha participado en dicha provocación.
Legitima defensa privilegiada:
Hay dos hipótesis; aquel que durante la noche rechazare el escalamiento o fractura de los cercados,
paredes o entradas de su casa cualquiera sea el daño causado por el agresor (art. 34 inc 6).
El Consentimiento:
El consentimiento valido y oportuno del titular de un bien jurídico disponible excluye la antijuridicidad del
obrar de quien lo lesiona. Esto será valido solo si se tratare de bienes disponibles, la vida por supuesto no
lo es. En el caso de las lesiones (donar sangre, tatuaje, corte de uñas y pelo) el consentimiento es valido,
pero si fueran graves o gravisimas no (art. 91).
Lesiones Médico Quirúrgicas:
Si el mal ocasionado es mayor que al que pudiera haber ocurrido (se corta una pierna para evitar una
infección), habrá justificación.
No habrá problema, si en el caso de una operación hubo consentimiento, pero si no lo hubo y la operación
salió mal, entonces se deberá determinar si el cirujano actúa contrariando o no la voluntad presupuesta
del paciente.
Lesiones Deportivas:
Solo podrán considerar se licitas las lesiones leves en el caso de los deportes de riesgo (Boxeo); si la
practica del deporte no es bajo ningún aspecto riesgosa entonces no habrá justificación por ningún tipo de
lesiones (fútbol).
Se justifican las lesiones leves (art. 89), no las gravisimas (art. 91).
Cumplimiento de un deber: La obediencia jerárquica.
Distintos supuestos.
La obediencia jerárquica presupone una estructura jerarquizada establecida por el derecho.
La obediencia debida puede tener varios supuestos:
1. Que la orden sea impartida legítimamente.
2. Que la orden no sea legal salvo en la forma.
3. Que la orden manifiestamente antijurídica del superior jerárquico, se cumpla.
4. Que la orden manifiestamente ilegal se cumpla en forma que configure en injusto.
5. Puede ser que el subordinado tenga conciencia efectiva de la Antijuridicidad de la orden, pero que se
encuentre en estado de necesidad inculpante.

De las cinco hipótesis que acabamos de mencionar, vemos que la primera y la segunda son casos de
atipicidad por cumplimiento de un deber jurídico; la tercera es un estado de necesidad justificante; la
cuarta es un error de prohibición y la quinta es un estado de necesidad exculpante.
Ejercicio de un derecho
En principio, ejercen sus derechos todos los que realizan conductas que no son prohibidas. (Principio
constitucional de reserva).
Causal de justificación genérica. Es un enunciado genérico. Hay que remitirse a otra parte del
ordenamiento jurídico para ver cual era la autoridad o derecho del que era titular. Ejemplo: derecho de
retención. CC art.3939. No se puede prever en el Código Penal todas las autorizaciones

Legítima defensa. Concepto. Fundamento.


Características.
Naturaleza y fundamento.
En al actualidad se reconoce únicamente la naturaleza de justificación de la legítima defensa, a partir
de Hegel, quien la explica igual que la pena (la negación del delito, que es la negación del derecho, luego
la negación de la negación es la afirmación, la legítima defensa es la afirmación del derecho).
El problema no es la naturaleza, sino su fundamento. Se lo define por la necesidad de conservar el orden
jurídico y de garantizar el ejercicio de los derechos.
El fundamento de la legítima defensa es único porque se basa en el principio que nadie puede ser
obligado a soportar el injusto. Se trata de una situación conflictiva en la cual el sujeto puede actuar
legítimamente porque el derecho no tiene otra forma de garantizarle el ejercicio de sus derechos, o, mejor
dicho, la protección de sus bienes jurídicos.
Caracteres de la defensa propia.

La defensa propia o de sus derechos abarca la posibilidad de defender legítimamente cualquier bien
jurídico. El requisito de la racionalidad de la defensa exige una cierta proporcionalidad entre la acción
defensiva y la agresiva, cuando ella sea posible, es decir, que el defensor debe utilizar el medio menos
lesivo que tiene en sus manos. Así puede defenderse cualquier bien jurídico, a condición que la defensa
no exceda loslímites de la necesidad.
Requisitos: la agresión. Necesidad racional del medio empleado. Falta de provocación suficiente.
La legítima defensa es una causa de justificación primaria que está en el Art. 34 inc.6.
Tiene requisitos legales, que a falta o ausencia de ellos impide la legítima defensa.
 Agresión legítima: es el ataque hacia un bien jurídico tutelado por un hombre. La agresión debe
ser una conducta típica y antijurídica, o sea, un injusto, para que de pie a quien lo padece para
defenderse. Debe ser cualquier bien jurídico.

 Proporcionalidad en la defensa: frente al ataque el sujeto el sujeto que lo padece está en


condiciones de ejercerla pero debe hacerla en forma proporcional al ataque. La defensa no
puede afectar con mayor intensidad de la que recibe. El medio no es detonante en la proporción
pero hay que utilizar el menor agresivo. La proporcionalidad está dada por el acto de defensa y
el medio menor agresivo que se tenga a mano. La reacción de la defensa debe ser antes o
concomitante con la agresión, nunca después; porque parecería una venganza y cesa el Estado
de necesidad.

 Falta de provocación suficiente por parte del que se defiende: este debe ser ajeno a la agresión,
no provocarla porque si la provoca no puede ejercer la legítima defensa. La provocación debe
ser suficiente y esto está dado por las características de los sujetos y la intensidad de la misma;
no hay un parámetro, se lo analiza en cada caso en particular.
Presunción de legítima defensa
Está en el inc.6 punto c) del art. 34 C.P.
La ley trae una presunción iuris tantum porque están dadas todas las condiciones de la legítima defensa
en estos dos supuestos.
Los dos supuestos son:

Art. 34 inc.6 punto c):


Se entenderá que concurren estas circunstancias respecto de aquel que durante la noche rechazare el escalamiento o
fractura de los cercos, paredes o entradas de su casa, departamento habitado o de sus dependencias, cualquiera que
sea el daño ocasionado al agresor.
Igualmente respecto de aquel que encontrase a un extraño dentro de su hogar, siempre que haya resistencia.

Legítima defensa de terceros.


El inc.7 del Art. 34 extiende al tipo permisivo de la legítima defensa a la defensa de terceros en los
siguientes términos.

Art. 34 inc.7:
El que obrare en defensa de la persona o derechos de otro, siempre que concurra las circunstancias a) y b) del inciso
anterior y caso de haber precedido provocación suficiente por parte del agredido, la de que no haya participado en
ella el tercero defensor.

Se observa que la única diferencia entre defensa propia y la de terceros es respecto de la provocación:
puede hacerlo un tercero a condición de que no haya participado en la provocación.

Estado de necesidad justificante.


Está presente en el Art.34 inc.3 del C.P.: "el que causare un mal para evitar otro mayor inminente al que
ha sido extraño".
En este supuesto, el que sufre el mal menor no ha hecho nada contrario al derecho y, no obstante, debe
soportar el mal, porque el que lo infiere se encuentra en una situación de necesidad en la que el conflicto
fáctico le impone una elección.
El mal que se quiere evitar puede provenir tanto de una fuerza de la naturaleza como de una acción
humana.
Ejemplos: El que viola un domicilio para refugiarse de un ciclón; el que viola un domicilio para escapar de
un secuestro.
"El fundamento general del estado de necesidad justificante es la necesidad de salvar el interés mayor,
sacrificando el menor en una situación no provocada de conflicto externo".
Requisitos
 Elemento subjetivo: el tipo permisivo de estado de necesidad justificante requiere
del conocimiento de la situación de necesidad y la finalidad de evitar el mal mayor.

 Mal: por "mal" debe entenderse la afectación de un bien jurídico, que puede ser del que realiza la
conducta típica como de un tercero o incluso del mismo que sufre un mal menor. El mal puede
provenir de cualquier fuente, humana o natural, entre las que cuentan las necesidades
fisiológicas. Ejemplo: el hambre da lugar al hurto famélico.

 El mal debe ser inminente: es el mal que puede producirse en cualquier momento.

 El mal amenazado debe ser inevitable: de otro modo menos lesivo, de ser evitable el mal
causado no sería necesario.

 El mal causado debe ser menor del que se quiere evitar: el mal menor se individualiza mediante
una cuantificación que responde fundamentalmente a la jerarquía de los bienes jurídicos en
juego y a la cuantía de la lesión amenazada a cada uno de ellos.

 La ajenidad del autor a la amenaza del mal mayor: implica que el mismo no se haya introducido
por una conducta del autor en forma que, al menos se hiciere previsible la producción del peligro.
 El agente no debe estar obligado a soportar el riesgo: quien se halla obligado a sufrir un daño no
es un extraño al mal amenazado. Ej.: el bombero no debe renunciar a su vida para salvar los
muebles.

Necesidad y defensa: La legítima defensa tiene lugar cuando media una situación de necesidad, lo que la
vincula a otra causa de justificación: estado de necesidad. No obstante ambas se mantienen separadas.
Estado de necesidad Legítima defensa
 Se hace necesario un medio lesivo para evitar  El medio lesivo se hace necesario para repeler
un mal mayor. una agresión antijurídica.

 Debe mediar una estricta ponderación de  No hay ponderación porque en uno de los
los valores; el que se causa y el que es causado. platillos de la balanza hay una agresión
antijurídica, lo que la desequilibra totalmente.
La ponderación de los males en la legítima
defensa sólo puede funcionar como correctivo,
es decir, como límite.

 La característica de la legítima defensa se


encuentra consagrada en nuestra ley cuando
exige que haya una "necesidad racional" de la
conducta.

Con la coacción
El estado de necesidad exculpante sabemos que es el que se da cuando entran en colisión males; no
evitándose uno de mayor entidad que el que se causa. La coacción será un estado de necesidad
justificante. Así si A amenaza de muerte a B para que mate a C, habrá un estado de necesidad
exculpante, pero si A amenaza de muerte a B para que se apodere del reloj de C, el estado de necesidad
en que se encuentra B será justificante.
Casos de coacción:- en el que el mal que se amenaza es superior al que se obliga a realizar (coacción
justificada). Se resuelven por el inciso 3 del art. 34 C.P. (necesidad justificante).
 Cuando el mal que se amenaza es equivalente al que se obliga a realizar (coacción exculpante).
Se resuelven por el estado de necesidad exculpante del inciso 2 del art. 34 C.P. que además de
la coacción contempla las necesidades exculpantes provenientes de hechos de la naturaleza.

Exceso de Justificación: (art. 35).


Tanto la antijuridicidad como la culpabilidad son características graduables, es decir, que un injusto será
mayor o menor según el grado de antijuridicidad del mismo.
El artículo 35° del Código Penal establece que "el que hubiere excedido los limites impuesto por la ley, por
la autoridad o por la necesidad, será castigado con la pena fijada para el delito por culpa o imprudencia".
Estas disposiciones han dado lugar a diferentes interpretaciones, aunque Zaffaroni indica que "son
conductas dolosas, sólo que con un menor contenido de antijuridicidad, es decir, un injusto menor",
indicando que "sólo caben en el artículo 35° los casos de conductas que comienzan siendo conformes a
derecho y se prolongan en el tiempo ya fuera del amparo del tipo permisivo, por haber cesado sus
caracteres", entendiendo que "para nada se requiere error en esta disposición".
En otros términos, indica Zaffaroni que el artículo 35° no se refiere a conductas culposas sino dolosas,
aplicando simplemente la pena fijada para el delito por culpa o imprudencia y, además, dicho artículo no
contempla supuestos de error, porque en ningún momento exige este requisito, o sea, "no podemos
añadirle a un atenuante, requisitos que la ley no contiene".
En cuanto al alcance del artículo 35°, se refiere exclusivamente a conductas que comienzan conforme a
derecho, es decir, aquellas que están justificadas.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos44/derecho-penal-antijuridicidad/derecho-penal-


antijuridicidad2.shtml#ixzz4zIb5pcbB

La culpabilidad
La Culpabilidad es la Situación en que se encuentra una persona imputable y responsable, que
pudiendo haberse conducido de una manera no lo hizo, por lo cual el juez le declara
merecedor de una pena. Es la situación en que se encuentra una persona imputable y
responsable. Es una relación de causalidad ética y psicológica entre un sujeto y su conducta.

B Y JORGE MACHICADO

La culpabilidad tiene dos formas: el dolo y la culpa. La primera es intención, la


segunda, negligencia. Ambas tienen por fundamento la voluntad del sujeto activo. Sin
intención o sin negligencia no hay culpabilidad, y sin ésta, no hay delito, por ser la culpabilidad
elemento del delito.

Para ejemplificar tenemos:

1. Matar a una persona con un disparo de arma de fuego


2. Atropellar a un peatón y causarle la muerte
3. Un knock out mortal en el boxeo

En el primer caso se actúa con conocimiento y voluntad, esto es, con: intención, la conducta es
dolosa. En el segundo caso, es imprudencia, la conducta es culposa. En el tercer caso la causa
escapa al control del autor, la conducta se debe a un caso fortuito. Por eso la culpabilidad es
una situación. Aunque una persona mato a otro, no se puede considerar sus conductas iguales en
los tres casos.

Elementos de la culpabilidad
Para que haya culpabilidad tiene que presentarse los siguientes presupuestos o elementos de la
culpabilidad:

1. Imputabilidad,
2. Dolo o culpa (formas de culpabilidad) y,
3. La exigibilidad de una conducta adecuada a la prohibición o imperatividad de la norma.

Y por faltarle alguno de estos presupuestos, no actúa culpablemente el autor, en consecuencia


esta exento de responsabilidad criminal.

Imputabilidad
. Imputabilidad Capacidad psíquica de una persona de comprender la antijuridicidad de su
conducta y de no adecuar la misma a esa comprensión. Se es imputable o no. No hay términos
medios.
Pero algunas veces un sujeto deja de ser imputable por las llamadas Causas De
Inimputabilidad (Situaciones que, si bien la conducta es típica y antijurídica, hacen que no sea
posible atribuir el acto realizado al sujeto por no concurrir en él: salud mental, conciencia plena,
suficiente inteligencia o madurez psíquica. CP, 17, 5) que son:
 Enfermedad mental. (CP, 17). Denominación general para toda perturbación mental
mayor de origen orgánico y/o emocional, caracterizada por pérdida de contacto con la
realidad, a menudo con alucinaciones e ilusiones. En las psicosis existe alteración de la
inteligencia, en las psicopatías hay alteración de la personalidad.
 Grave Insuficiencia de la Inteligencia. (CP, 17). La oligofrenia (del griego "oligo", poco y
"prhéen", inteligencia) es un síndrome neurológico caracterizado por déficit intelectual
congénito o precozmente adquirido.
 Grave Perturbación de la conciencia. (CP, 17). Situación en que se encuentra el sujeto
cuando sufre una alteración de la percepción de la realidad. Puede ser causado por una
embriaguez alcohólica, o puede tener origen en la sordomudez y ceguera de nacimiento
 Ser menor de 16 años. Las disposiciones del CP se aplicaran a las personas que en el
momento del hecho fueren mayores de dieciséis años. A los menores no se les aplica una
pena, sólo una medida de seguridad.

Inimputabilidad. Estado de incapacidad para conocer el deber ordenado por la norma y la


ineptitud de actuar, por cuenta propia, con arreglo a su mandato.

El Dolo y la Culpa o Formas de la Culpabilidad


Dolo. Producción de un resultado típicamente antijurídico, con consciencia de que se quebranta el
deber, con conocimiento de las circunstancias del hecho y el curso esencial de la relación de
causalidad existente entre la manifestación humana y el cambio del mundo exterior, y con
voluntad de realizar la acción y con representación del resultado que se quiere.
Teoría de la voluntad. Si el delincuente se pro-pone, activa u omisivamente, un cambio en el
mundo exterior, la esencia del dolo radicaría en la voluntad. Lo específicamente doloso, consistiría
en la decisión voluntaria del sujeto activo (CARRARA, von HIPPEL).

Teoría de la representación. La esencia del dolo no solo consiste en la voluntad del acto, sino
sobre todo, en la "representación mental" del resultado que el sujeto activo se propone alcanzar y
que no le hace desistir de su acción delictiva (von LIZST).

Teoría del asentimiento. Lo importante no es la representación mental del resultado, sino la


conformidad que el sujeto activo presta a ese resultado. Se parece a la teoría de la voluntad,
aunque más amplia (BELING).

Elementos del dolo

1. Elemento Intelectual. El sujeto debe saber lo que hace y esperar un resultado. El sujeto
debe tener:
2. Conocimiento De La Ilicitud. No exige un saber jurídico, basta que el sujeto sepa, en el
momento de ejecución, que su conducta es contraria al Derecho. No es preciso que
conozca que su conducta esté conminada con pena criminal. Sigue la Teoría del Dolo (la
consciencia de antijuridicidad pertenece al dolo) y no la Teoría de la Culpabilidad (la
consciencia de la antijuridicidad se sitúa fuera del dolo, como elemento autónomo de la
culpabilidad, básico para formular el juicio de reproche).
3. Antijuridicidad De La Conducta. Basta que el sujeto activo sepa que su conducta
antijurídica está sancionada con una pena de carácter criminal. No tiene que conocer el
ordenamiento jurídico, porque si fuera así, sólo los abogados cometerían delitos dolosos.
Además debe conocer el curso causal, para eso bastará que su acción que realiza o el
medio que utiliza, normalmente provoque el resultado de que se trate. No es exigible un
conocimiento exacto y de-tallado de proceso causal.
4. Elemento Volitivo. El elemento volitivo del dolo es el “querer". Tiene que actuar la voluntad. El
individuo tiene que querer hacer. El "querer" es el deseo de llevar a la realidad el resultado
planeado (sigue la Teoría de la Voluntad del Dolo). El autor ha de querer la realización de la
conducta típica cuya significación antijurídica realmente conoce.

Para que exista dolo tiene que haber estos dos elementos del dolo, el intelectual y el volitivo.
Clases De Dolo

1. El dolo directo es la concurrencia de la voluntad "querida" y la representación. Busca


expresamente el resultado producido. Prevé como seguro la producción del resultado
típico. Por ejemplo el sujeto activo dispara un arma de fuego contra su compañero de
trabajo, causándole la muerte, porque quería matarlo.
2. El dolo indirecto (o dolo de consecuencias innecesarias o dolo directo en segundo grado)
es aquel en que el sujeto activo desea el resultado pero no se representa las
consecuencias dañosas que necesariamente podrían producirse sobre terceros. Por
ejemplo atentado a jefe de Estado en desfile.
3. El dolo eventual es la voluntad que acepta el resultado criminal representado en la mente
del sujeto sólo como posible. Acepta como posible la realización del resultado típico. No
busca expresamente el resultado. Por ejemplo un taxista que conduce a alta velocidad
admite la posibilidad de atropellar a alguien, y efectivamente lesiona a peatón. No
persigue el resultado ni es segura su producción, pero es aceptado como posibilidad.
4. El dolo inicial, es el que existe hasta antes del acto.
5. El dolo concomitante es aquel que existe luego del acto, por ejemplo saña sobre el
moribundo.
6. El dolo sucesivo es aquel que se da luego del resultado, por ejemplo descuartizar al
cadáver

El Dolo en el Código Penal Boliviano


"Actúa dolosamente el que realiza un hecho previsto en un tipo penal con conocimiento y voluntad. Para ello es
suficiente que el autor considere seriamente posible su realización y acepte esta posibilidad" (CP, Art.- 14).
Sigue la Teoría de la Voluntad.
La Culpa. Producción de un resultado típico y antijurídico, previsible y evitable, a consecuencia
de haber desatendido un deber de cuidado que le era exigible.

El CP boliviano sigue esta concepción normativa. Las características de la culpa son: la ausencia de
dolo, y la infracción de un deber de cuidado.

La escuela clásica (CARRARA) dice que la culpa es la violación de las leyes del deber de prever. Es
la teoría mas aceptada.

La escuela positiva, dice que la culpa radica en la responsabilidad social del individuo.

La teoría psicoanalítica dice que la culpa es el querer inconsciente. Por ejemplo madre que
aplastó a su bebé durante el sueño, inconscientemente quería matarlo.

Clases de Culpa

La culpa consciente (o con representación) es aquél en que el resultado es previsto pero no


deseado por el sujeto activo (En el dolo eventual el resultado es aceptado). Hay ligereza de que el
tipo no se realizará.

La culpa inconsciente (o sin representación) es aquella en que el resultado no ha sido previsto ni


ha sido querido. Por ejemplo sujeto que fuma en surtidor de gasolina, y, provoca un incendio.

Por la intensidad, se distingue entre:

1. la culpa lata que es aquella en que el resultado dañoso podría haberse previsto por
cualquier persona, es decir por la generalidad de las personas;
2. la culpa leve que es aquella en que el resultado hubiera sido previsto por persona
diligente. Y
3. la culpa levísima es aquella en que el resultado hubiera sido prevista por persona
diligentísima. Colinda con el caso fortuito .

La Culpa en el Código Penal Boliviano


Define el actuar culposo en sus dos formas de manifestación: culpa consciente e inconsciente,
resaltando la violación del deber de cuidado en su carácter de núcleo fundamental del delito
culposo.

"Actúa culposamente quien no observa el cuidado a que está obligado conforme a las circunstancias y sus condiciones
personales y, por ello: (1) No toma consciencia de que realiza el tipo penal y (2) Tiene como posible la realización del
tipo penal y, no obstante esta previsión, lo realiza en la confianza de que evitará el resultado" (CP, 15).
No Hay Pena Sin Culpa. En el delito preterintencional no hay un vínculo psicológico. El Código
Penal boliviano no castiga por el resultado del delito sino por la culpabilidad. Por excepción se
sanciona, si el delito resulta en uno mas grave y si al menos hubiera obrado culposamente (CP,
13).

Exigibilidad De Una Conducta Adecuada A La Prohibición O Imperatividad De


La Norma
Es otro elemento de la culpabilidad. y es Toda conducta del ser humano debe respetar lo que dice
la ley.

La Culpabilidad es el Límite de la Responsabilidad


El Art.- 13 y el Art.- 15 establecen una relación causal psicológica entre el autor y su acto, pero
como en el delito preterintencional no existe, se considera como excepción. Como no existe tal
vínculo psicológico la doctrina moderna señala la culpabilidad como límite de la responsabilidad.
No hay pena sin culpa (CP, 13) en consecuencia el límite de la pena no es el resultado, por eso los
delitos preterintencionales deben ser sancionados como expresivos de dolo y no solamente título
de culpa.
La responsabilidad es el deber jurídico que pesa sobre el individuo imputable para responder ante
el Estado por el delito cometido. Es relativo, se puede ser más o menos responsable. Hay términos
medios. En la imputabilidad no hay términos medios. Se es imputable o no.

Responsabilidad Y Libre Albedrío. La responsabilidad - para los clásicos - es el conjunto de las


condiciones necesarias para que el hecho punible pueda y deba ser atribuido a quien
voluntariamente lo ejecutó.

La responsabilidad descansa en el libre albedrío que es la facultad humana de dirigir el


pensamiento o la conducta según los dictados de la razón propia y de la voluntad del individuo, sin
determinismo superior ni sujeción a influencia del prójimo o del mundo exterior.

La Responsabilidad Moral Y El Determinismo . ¿Puede el hombre elegir de modo "libre" sin que
esté determinado por causas externas ? Si el hombre es un ser de la naturaleza, no puede escapar
a las leyes que la gobiernan, está determinado por factores externos que provienen del ambiente
físico y social que influyen en los fenómenos psicológicos (p.ej., el medio ambiente, falta de
trabajo, o sea, un determinismo físico).

Las acciones del hombre dependen de un motivo (móvil), bajo este concepto el actuar humano no
es libre, está, también influenciado por factores internos o subjetivos.(p.ej., la herencia, el
temperamento, etc., o sea, un determinismo subjetivo).

Para el materialismo dialéctico, está condicionada a la posibilidad material de alcanzar o realizar


uno de los motivos del conjunto que se presenta ante el hombre. El hombre posee la noción de
libertad sólo en la medida en que puede satisfacer conscientemente sus necesidades.

Jurídicamente el determinismo social está sostenido por los positivistas, que dicen : como el
hombre está determinado, entonces es responsable sólo por el hecho de vivir en sociedad
(responsabilidad social).

La Responsabilidad Moral Y El Indeterminismo . Los indeterministas fundan su tesis en el libre


albedrío, que tiene dos fases :

La conciencia. Esta da una experiencia íntima y directa de la libertad. Al ejecutar un acto tenemos
conciencia de que no hemos sido obligados por fuerza gravitante en o fuera de nosotros.
Escogemos libremente uno u otro camino. Esta experiencia psíquica prueba que poseemos una
conciencia de libertad. En ese sentido la libre voluntad es un corolario de la conciencia.

Orden Moral. Para Kant la libertad es un postulado de la ley moral que es obligatoria y universal
(imperativo categórico). Ej., "sé justo", no hay condición anterior para que sea imperativo
categórico. Sin libre albedrío no habría fundamento para el orden moral, la libertad se convierte
en postulado que depende exclusivamente de la razón. En sentido jurídico el libre albedrío, como
requisito de la imputabilidad, es la elección, entre el bien representado por la ley, y el sentido de
su mal implica su violación. Como el hombre tiene voluntad inteligente y libre debe soportar las
consecuencias establecidas por ley, puesto que obró voluntariamente contra ellas.

Para ambos criterios (determinismo y indeterminismo) el hombre responde por el hecho cometido,
por los motivos siguientes :

Para la Teoría del Indeterminismo responde porque quiso el delito y queriéndolo no lo evitó.

Para la Teoría Del Determinismo el hombre responde por el hecho de vivir en sociedad, tenga o no
conciencia de su acto.

El Libre Albedrio: Conciencia Y Ley Moral. . El libre albedrío es la facultad humana de dirigir el
pensamiento o la conducta según los dictados de la razón propia y de la voluntad del individuo, sin
determinismo superior ni sujeción a influencia del prójimo o del mundo exterior. Filosóficamente
el libre albedrío no es mas que la libertad moral, y consiste en la facultad de elegir entre varios
motivos diferentes que se nos presenta en la vida.

La Teoría del indeterminismo funda el libre albedrío :

La conciencia nos da una experiencia directa e íntima de la libertad al ejecutar un acto tenemos
conciencia de que no hemos sido obligados.

La libertad de elegir como requisito de la imputabilidad. Cuando el sujeto activo comete un delito
tiene una voluntad libre e inteligencia, por lo que debe soportar las consecuencias que la ley
consigna.

Base De La Imputabilidad. Determinismo Y Responsabilidad Social . Si un hombre esta


fatalmente destinado a cometer delitos, entonces la sociedad está igualmente destinada a
defenderse (defensa social). En consecuencia el Derecho Penal tiene la función necesaria de
defender a la sociedad de las acciones socialmente dañosas, no de acciones inmorales o injustas.

El Estado Peligroso . Es la posibilidad de cometer un delito o vuelva a cometer otro. Tiene origen
en la temibilidad de Garófalo, temibilidad que consiste en una perversidad constante y activa del
delincuente y de la cantidad del mal previsto que hay que temer por parte del mismo delincuente.

En un principio se pensó que podía substituir a los clásicos conceptos de imputabilidad y


responsabilidad, pero no fue así. Hoy se la expone para aplicarlo a un categoría de delincuentes. El
criterio de la peligrosidad, o sea, de la proclividad al delito, no es suficiente para determinar si un
sujeto es delincuente o no. Mas al contrario, la proclividad ha de servir para un tratamiento sólo
correctivo, no como base de la imputabilidad. Hoy ni siquiera se le puede aplicar medidas
correctivas a los llamados anteriormente "vagos, prostitutas y alcohólicos".

Base De La Responsabilidad. La imputabilidad es base de la responsabilidad. Para que haya ésta,


debe existir primero aquella, porque la imputabilidad se refiere a la capacidad psíquica de una
persona de comprender la antijuridicidad de su conducta y de no adecuar la misma a esa
comprensión. Capacidad que lo lleva a responder por él, ante el poder social. La imputabilidad ya
debe existir antes del hecho, la Responsabilidad nace en el momento de ejecutarse el acto. Y para
que exista Culpabilidad deben ya existir las ambas anteriores.

Pero algunas veces un sujeto deja de ser imputable por las llamadas Causas De Inimputabilidad
(CP, 17, 5) que son : La enfermedad mental, la grave insuficiencia de la inteligencia, la grave
perturbación de la conciencia o en su caso ser menor de 16 años.

Si al acto típicamente antijurídico se cometió, pero el autor se encuentra en alguna de estas


situaciones descritas, no es que el delito deja de ser tal, aún existe el delito, lo que deja de haber
es el delincuente. Hay delito pero no hay delincuente.

"Actio Liberae In Causa" (CP, 19). Las acciones libres en causa son aquellas en que el sujeto
provoca voluntariamente su incapacidad con el fin de cometer un hecho o de procurarse una
excusa. La imputabilidad debe retrotraerse al momento en que se tomo la decisión de quedar
incapaz.
Imputabilidad, Responsabilidad Y Culpabilidad En El Codigo Penal Boliviano . El código penal
boliviano presume la imputabilidad de toda persona mayor a 16 años (CP, 5), excepto los enfermos
mentales, de los que sufran grave perturbación de la conciencia o grave insuficiencia de la
inteligencia (CP, 17).

El código presume la responsabilidad de quien cometió un acto delictuoso, excepto cuando haya
actuado por estado de necesidad (CP, 12). Ej., la legítima defensa (CP, 11) o cuando haya actuado
sin culpa (CP, 13).

El Delito Preterintencional o Ultraintencional


Delito Preterintencional. (o ultraintencional) Es aquella, en que se desea cometer un delito pero
resulta otro mas grave. Por ejemplo cuando sólo se lo quiere lesionar pero lo mata. La sanción
sigue la Teoría de la Responsabilidad Objetiva, o sea, son calificados por el resultado, por el
evento ocurrido, que no estaba en la in-tensión del agente.
Se presenta cuando el autor quiere un resulta-do pero su acción hace aparecer un resultado no
querido que da origen a un delito mas grave. Por ejemplo aborto con muerte. El código penal
boliviano sanciona con pena del delito mas grave que resultare del delito inicial.

QUÉ ES LA TEORÍA DEL TIPO?

CONTENIDO:
1 TEORÍA DEL TIPO.— CONCEPTO DEL TIPO PENAL: SOLO ES PUNIBLE EL QUE ACTÚA
TÍPICAMENTE
2 ¿CUÁL ES LA EVOLUCIÓN DEL TIPO? EL CORPUS DELICTI Y EL TABESTAND
3 ¿CUÁL ES LA POSICIÓN DEL TIPO EN LA SISTEMÁTICA. ESTADO ACTUAL?
4 ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL TIPO?
5 ELEMENTOS SUBJETIVOS Y NORMATIVOS DEL TIPO
5.1 Elementos subjetivos
5.2 Elementos objetivos del tipo
5.3 Elementos normativos del tipo
6 ¿CUÁLES SON LOS COMPONENTE DEL TIPO? a) BIEN JURÍDICO; b) OBJETO DE
PROTECCIÓN; c) OTROS ELEMENTOS
7 ¿CUÁLES SON LOS ASPECTOS NEGATIVOS DEL TIPO?
7.1 a) Estimación General:
7.2 b) Estimación Particular:
7.2.1 Ausencia de sujeto activo o pasivo:
7.2.2 Falta de condiciones subjetivas u objetivas:
7.2.3 Carencia del medio y otras referencias típicas:
8 ¿CUÁLES SON LOS LIMITES DE LA TIPIFICACIÓN?
9 ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA TIPICIDAD? — GARANTÍA PENAL Y PROCESAL.
10 LA AUSENCIA DEL TÍPO: LA AUSENCIA DEL TIPO, SUPONE AUSENCIA DE DELITO

1 TEORÍA DEL TIPO.— CONCEPTO DEL TIPO PENAL: SOLO ES


PUNIBLE EL QUE ACTÚA TÍPICAMENTE
Si bien el delito es negación, violación o infracción de la ley penal, es decir una
conducía antijurídica por ser contraria a la ley, no es sólo eso, puesto que de ser así
cualquier conducta se podría conceptuar como delictiva, lo que desnaturalizaría el
Derecho Penal y se convertiría en un peligro para la libertad, puesto que las personas
no podrían saber que conductas constituyen delito y cuáles no. Para evitar esto, lo
antijurídico en materia penal está encuadrado en lo que se conoce por "tipo", que
define y establece los elementos de los delitos en especie y determina en forma
concreta lo que es delito.

Por ello Mezger define al tipo penal del siguiente modo: “El tipo en el propio sentido
jurídico-penal significa mas bien el injusto descrito concretamente por la ley en sus
diversos artículos, y a cuya realización va ligada la sanción penal".

Algunas veces como sinónimo de tipo se usa definición, figura penal del delito.

Cuando hablamos del tipo nos referimos a un elemento genérico del delito, sin el cual
no hay delito. Pues cuando dijimos que el delito es la conducta típicamente antijurídica
y culpable hemos enumerado los elementos genéricos del delito.

Mezger distingue dos expresiones del tipo: a) El tipo acción como conjunto de
presupuestos del acto punible y, b) El tipo injusto como parte del tipo-acción que se
relaciona con la antijuricidad del hecho.

El tipo juega un papel de primera importancia en el Derecho Penal, pues lo que no es


típico no interesa a nuestra materia, por ello se dice que juega un doble papel: como
garantía penal porque limita el jus puniendi y la de constituir la base- del delito.

Para unos autores, la teoría del tipo está inserta en la antijuricidad, puesto que
consideran que e! tipo es un injusto penal concretado en un precepto del Código o en
una ley; para otros, en los que se encuentran los finalistas, el tipo ocupa un lugar
inmediato a la acción. Esta puede ser antijurídica, pero si no se adecua a un tipo
penal, no es delito, por ello se dice que ésta es la acción típicamente antijurídica y
culpable. De aquí concluimos que una conducta puede ser típica pero no antijurídica,
como el caso de legítima defensa (causa de justificación) y puede ser antijurídica, pero
no delito, si no está, tipificada, como en el caso de incumplimiento de un contrato que
es ley entre las partes pero no es delito por no encontrarse definida como tal.

De lo dicho deducimos que el delito es la adecuación de la conducta a la figura


descrita por la ley, por ello para que una conducta sea incriminable es necesario que el
legislador la haya descrito en un tipo. La descripción es el upo o figura del delito. Por
ejemplo, el homicidio tiene el tipo del artículo 251 del Código Penal que lo define como
matar a otro.

Al describir los delitos, el tipo no señala todas las circunstancias que concurren en la
comisión del delito, sino que indica los elementos generales, por ello no es más que un
esquema ideal o rector que sintetiza las notas constitutivas del delito. El tipo por estas
razones no incluye la antijuricidad ni la culpabilidad, sino que es un presupuesto de la
punibilidad.

Por ello es que el tipo debe ser estudiado junto con la antijuricidad no siendo ninguna
de las dos dependientes el uno del otro.

Reiterando que ausencia del tipo supone la inexistencia de delito, lo que llevó a Beling
a decir: "Ningún delito, ninguna pena sin tipicidad".
2 ¿CUÁL ES LA EVOLUCIÓN DEL TIPO? EL CORPUS DELICTI Y
EL TABESTAND

La teoría del tipo o de la tipicidad no es muy antigua, en 1906 Beling comienza con la
investigación. El tipo conocido en Alemania como el "Tabestand" fue conocido por los
penalistas antiguos más con el nombre de "Corpus Delicti". Cuerpo del delito, que era
necesario para dictar una sentencia ya que constituía la justificación y el resultado
objetivo del delito cometido.

En la evolución del tipo podemos señalar las siguientes etapas:

1º.- En 1906 Beling eleva a rango de carácter del delito el tipo, lo ubica en la
sistemática del Derecho Penal en la parte especial, como puramente descriptivo sin
conexión' con la conducta ni con la antijuricidad. Entienden en está etapa la tipicidad
como puramente descriptiva de la acción,-una especie de clasificación y catálogo de
delitos.

Beling dice que tipo es descripción del delito, que señala sus elementos constitutivos
en cada clase de delito sin hacer ninguna valoración. El tipo nos dice cuando una
conducta se adecua al tipo para que sea considerada como delito, pero no hace
valoración alguna de la misma. Beling termina diciendo: "No hay delito sin tipicidad"
parafraseando el principio de legalidad, adecuándolo a la teoría de la tipicidad. Con
ello quiere significar que la tipicidad es un elemento genérico, esencial del delito, sin la
cual, al igual que los otros elementos genéricos (acto, antijuricidad y culpabilidad), no
hay delito. Viene a ser el tipo casi sinónimo de delito.

2º.- Binding en esta etapa crítica la teoría de Beling caracterizándose esta fase por la
aproximación del tipo a la antijuricidad. La tipicidad realiza una función indicia con
respecto a la antijuricidad que se expresa en que "La tipicidad de una conducta es
indicio de antijuricidad". Para Max E. Mayer el sistema de delito principia por el tipo
pues inscribe la acción dentro del tipo.

Durante un tiempo al definir el delito se decía que la conducta debe ser antijurídica y
típica, se mezclaba la doctrina de Beling con la de Binding, ya que se pretendía
sostener que el acto delictivo es algo que se opone a las normas del derecho —
antijurídico— y, por otro, que es típico, s decir adecuado a un tipo legal,
recomendando la doctrina de Binding de distinguir norma y ley, según la cual cuan-o
uno comete delito viola la primera y se adecua a la segunda.

3º.- La tercera etapa se debe principalmente a los trabajos sobre la materia que realizó
E. Mezger que precisa la elación de la tipicidad con la antijuricidad del siguiente modo:
la primera es ratio essendi de la segunda, es decir que un acto por ser típico es ya
antijurídico, excepto cuan-lo se presentan causas de justificación (Artículo 11 C.P.B.).

De ahí es que M. E. Mayer al admitir la división entre tipicidad y antijuricidad decía, de


que el hecho de que una acción sea típica es indicio que puede determinar que
también sea antijurídica, aunque no siempre, pues hay acciones típicas que no llegan
a ser antijurídicas como el caso de la legítima defensa que se adecua al Artículo 251
del homicidio simple, que es matar a otro, pero no es antijurídico porque observan
causas de justificación y recíprocamente hay conductas antijurídicas que no son
típicas, van contra el derecho pero la ley no los define como delitos.
De lo dicho se establece que a Beling pertenece la función indiciaría de la tipicidad en
la antijuricidad y a Mezger la conversión de la tipicidad en un capítulo de la
antijuricidad, al conceptuarla como ratio essendi de ella. En otras palabras Beling
separa tipicidad y antijuricidad, es decir, delito como conducta típica y antijuricidad,
Mezger vincula tipicidad y antijuricidad, haciendo de la primera la razón de ser de la
antijuricidad.

4º.- En la actualidad esta teoría del tipo ha sido revisada principalmente por la Escuela
Finalista.

En la dogmática vigente el concepto "tipo" se entiende M siguiente modo:

a) Como un concepto de la teoría general del derecho significativo de la totalidad de


los presupuestos que dan lugar a una consecuencia jurídica.

b) Como la total acción punible de hallarse el tipo libre de valoración (Beling).

c) c) El tipo injusto, comprendido en sentido restrictivo en que concreta y reconforma la


antijuricidad, si bien ésta es carácter del delito y no del tipo.

La doctrina finalista sitúa el tipo dentro del delito do loso asignándole una función de
concreción y de garantía el tipo concretiza los elementos específicos de cada delito en
particular y es garantía de legalidad, exponiendo como lo hace Maurach una parte
objetiva y otra subjetiva del tipo, constituyendo uno de los cuatro caracteres genéricos
de delito.

Dentro del finalismo Hans Welzel, distingue el tipo de la norma y de la antijuricidad,


considerando que el tipo es el contenido de la norma positiva jurídico penal, como por
ejemplo el homicidio simple (Artículo 251 .C.P.B.), "matar a otro" que es una imagen
conceptual, descripción intelectual de una posible conducta, mientras el mandato no
matarás es una prohibición que pertenece a la esfera espiritual. Welzel en
contraposición con Mezger distingue el tipo y la antijuricidad. El tipo es para él la
concreta descripción de la conducta prohibida, es una figura conceptual. Conceptúa a
la vez, la antijuricidad como la contradicción de la realización del tipo, de una norma
prohibitiva del ordena- miento jurídico, entendido como totalidad.

De toda esta elaboración doctrinal resulta que no es indiferente situar en la definición


del delito primero el tipo o la antijuricidad. Decimos que “el delito es la conducta
típicamente antijurídica y culpable”, entendiendo que la tipicidad es un antecedente
necesario para que se de la antijuricidad penal, pues al ser este último lo contrario al
derecho, se debe establecer previamente cuál es el derecho y esta es función de la
tipicidad.

3 ¿CUÁL ES LA POSICIÓN DEL TIPO EN LA SISTEMÁTICA.


ESTADO ACTUAL?

El delito es conducta típicamente antijurídica y culpable, con esto se da a entender que


todo delito es conducta injusta, tipificada, lo que se expresa del siguiente modo: todo
acto típico es a la par antijurídico a no ser que intervenga una causa de justificación.
Por lo expresado la teoría del tipo para unos está inserta en la antijuricidad, ya que el
tipo es injusta penal concretado, definido y expresado en una figura del código o de
una ley. Para otros, como para los Finalistas, el tipo ocupa lugar inmediato a la acción,
su contenido y exposición dista de la concepción de la dogmática clásica. Terceros,
postulan que la tipicidad es principio del sistema del delito, inscribiéndose dentro de
ella la teoría de la acción o incluso con anterioridad al planteamiento del tipo como
elemente del delito.

Según Mezger el tipo debe ubicarse formando parte de la teoría de la antijuricidad,


sirviendo de puente entre la parte general y la parte especial del derecho penal.

De acuerdo a lo anteriormente expuesto, la posición del tipo en la sistemática es como


elemento genérico del delito viene después de la acción, independientemente de lo
antijurídico y más bien como antecedente a ello, pues lo antijurídico penal sólo cobra
relevancia penal cuando está inmerso en un tipo.

4 ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL TIPO?

Los tipos penales contienen descripciones de comportamiento que definen una


conducta como delictiva cuando ella se adecua a su contenido, lo que a su vez
determina el carácter antijurídico. Para que un acto tenga valoración jurídico-penal
tiene que coincidir con un tipo, lo que no es típico no interesa a la valoración jurídico-
penal. Por lo expuesto podemos decir que el tipo cumple principalmente dos
funciones. Una función de garantía porque limita el ius puniendi sólo a los actos
definidos por el tipo. Otra función es constituir la base del delito.

Mezger enseñó que sin el tipo las conductas más repudiadas- por atacar valores
jurídicos protegidos de gran significación en la vida en sociedad, caerían en un estado
de incertidumbre y de falta de seguridad, pues al carecer de una descripción no se
tendría la certeza de lo que es o no es delito. La claridad que el derecho penal pone en
este campo y que constituye una garantía para que al obrar de antemano conozcamos
si es o no es delito, es mediante el tipo.

5 ELEMENTOS SUBJETIVOS Y NORMATIVOS DEL TIPO

La base de los entes penales está constituida por una descripción fáctica, pues a
través de los tipos se describen conductas que pueden ser objeto de represión penal.
Por ello, la descripción típica tiene referencias al mundo exterior corporal, a la vida
anímica del agente o la violación que juzga, de ahí es que los elementos del tipo
pueden ser objetivos, subjetivos y normativos.

5.1 Elementos subjetivos

El análisis de lo injusto demuestra que en muchos casos depende de características


Subjetivas, o sea que se encuentran en la psiquis del autor, Pero como el tipo penal es
un injusto descrito, por ello es .que los elementos subjetivos del injusto se refieren al
tipo y por medio de ellos se describe ciertos estados y procesos anímicos del agente
que se comprueban por el juez come características del injusto punible.

Después de lo anotado diremos que los elementos subjetivos del tipo son los
específicos y circunstanciales del delito que se refieren a las características psíquicas
del sujeto activo.

Los elementos subjetivos del tipo no se refieren a la culpabilidad en general o sea a la


relación ética y psicológica entre el sujeto y su acto, sino más bien, a ciertas actitudes
que aunque dependientes del fuero interno del agente son tomados en cuenta para
descubrir el tipo legal de la conducta. Es por eso que tienen que probarse, de ahí es
que por ejemplo cuando el Articulo 240 del Código Penal dice que es bigamia casarse
en segundas nupcias "sabiendo" que el primer matrimonio no está disuelto, se señala
un elemento subjetivo que debe probarse que el sujeto sabía que no podía casarse.

5.2 Elementos objetivos del tipo

Son los diferentes tipos penales que están en la parte especial del Código tienen como
punto de arranque una descripción objetiva de determinados estados y procesos que
deben constituir la base de la responsabilidad penal.

Se trata de estados y procesos externos, especial y temporalmente perceptibles por


los sentidos, fijados por la ley descriptivamente y que en su oportunidad deben ser
apreciados por el juez. Por ejemplo, el matar a otro es homicidio simple que
objetivamente se adecua al Artículo 251 del Código Penal.

5.3 Elementos normativos del tipo

Los elementos subjetivos y objetivos analizados se refieren a las partes integrantes del
tipo penal fijados descriptivamente como determinados estados y procesos corporales
y anímicos que han de ser comprobados caso por caso por el juez frente a los cuales
se encuentran los elementos normativos del tipo, que son los presupuestos del injusto
típico que lo pueden ser determinados mediante una especial valoración del hecho. La
tipicidad como ya hemos explicado es un elemento descriptivo del delito y que la
antijuricidad es un elemento valorativo o normativo del mismo. Sin embargo en la
tipicidad ya existen algunos elementos normativos: a) cual el legislador considera y
describe qué conductas debe;| tomadas como delitos, esto se presenta cuando se
hace una apreciación valorativa de ellas, b) cuando el juez "examina el hecho concreto
para establecer su adecuación o inadecuación al tipo penal respectivo.

6 ¿CUÁLES SON LOS COMPONENTE DEL TIPO? a) BIEN


JURÍDICO; b) OBJETO DE PROTECCIÓN; c) OTROS ELEMENTOS

Los componentes del tipo más comúnmente aceptados por la mayor parte de los
tratadistas son el bien jurídico, el objeto de protección, ataque y otros.
a) Bien jurídico: Partimos del hecho de que el contenido material del injusto es la
lesión o el peligro de bienes jurídicamente protegidos. Estos aparecen como el objeto
de protección de la ley o como el objeto de ataque contra el que se dirige el delito. Por
ejemplo, el tipo del Artículo 251 del C.P. el bien jurídico que se pone en peligro con el
delito es la vida. Es así que el tipo protege un interés humano que a su vez es un valor
considerado por el Derecho.

b) Objeto de protección y ataque: Según el interés que toma el Derecho se denomina


bien jurídico. Pero según la perspectiva en que se lo tome aparece como objeto de
protección de la ley o de objeto de ataque contra el que se dirige el delito.

El objeto jurídico está formado por un objeto irreal, pero el objeto de ataque es parte
del mundo físico, pertenece al mundo de la realidad. La persona en el homicidio (Art.
251) y la cosa en el robo (Art. 331), constituyen los objetos de protección del tipo
penal. En tanto que la vida o la propiedad son las entelequias jurídicas integrativas del
bien jurídico. Al primero alude el precepto, mientras que el segundo deberá obtenerse
de la interpretación de los tipos.

c) Otros elementos: Algunos otros entes penales puestos en peligro o violados por el
comportamiento delictivo pueden ser: 1) relación habida entre el sujeto activo y pasivo;
2) el lugar y tiempo de la acción; 3) el medio empleado; 4) los móviles o propósitos
perseguidos;

5) posición social del culpable; 6) la naturaleza del deber Violado; 7) el grado de


culpabilidad.

7 ¿CUÁLES SON LOS ASPECTOS NEGATIVOS DEL TIPO?

a) ESTIMACIÓN GENERAL; b) ESTIMACIÓN PARTICULAR: 1.- AUSENCIA DEL


.SUJETO ACTIVO O PASIVO; 2.- FALTA DE CARACTERÍSTICAS SUBJETIVAS U
OBJETIVAS, 3.- CARENCIA DE MEDIOS U OTRAS REFERENCIAS TÍPICAS

Ya hemos dicho que el tipo penal define las conducías delictivas, cuando una de ellas
encaja o se

adecua al ti-corresponde al delito definido en ella; si las acciones no alcanzadas por


las definiciones quedan fuera del Derecho Penal; no tienen significación criminal. Es
por ello que la carencia del tipo da lugar a la atipicidad, que equivale a decir que la
conducta no es subsumible en ninguna figura penal. Por ello el tipo es expresión" del
principio de legalidad "no hay delito sin tipicidad".

La consideración de que la acción u omisión es típica significa su adecuación al


correspondiente tipo y su atipicidad por el contrario significa la ausencia de esta.

7.1 a) Estimación General:

La atipicidad limita el radio de acción del Código Penal, en ella no tiene papel que
jugar puesto que no está actuando en el campo delictivo, por más que la conducta sea
reprochable socialmente. Por ejemplo, hasta hacen unos 30 años más o menos, no
existía en nuestro país una ley que tipifique el narcotráfico, la conducta era y es
dañosa socialmente e individualmente, ante esta situación los jueces querían aplicar
por analogía para sancionar esta actividad, el precepto que teníamos en el Código
Penal de

1834 que tipificaba como delito el ejercicio de la farmacia sin tener título. Es evidente
que las actuaciones judiciales de esta naturaleza quedaban enervadas con la sola
excepción de atipicidad.

La tipicidad presenta tantas perspectivas como cuan-; tos requisitos sean exigibles
para la configuración de un ente punitivo, por eso es que la atipicidad puede
presentarse por falta de cualquier elemento componente del tipo.

7.2 b) Estimación Particular:

Hemos expresado anterior! mente que cualquier falta de uno de los elementos del tipo'
configura la atipicidad, lo cual puede ser:

7.2.1 Ausencia de sujeto activo o pasivo:

Se presenta cuando el agente o la víctima no

tienen las condiciones para estos papeles y así tenemos en el parricidio (Art 253) el
sujeto activo no tiene la relación de parentesco que señala la ley. En cuanto al sujeto
pasivo tenemos la situación que se presenta cuando la víctima no cae en las
prescripciones del Código Penal para un delito en concreto. Por ejemplo el caso del
Artículo 309 del estupro, si el sujeto pasivo es mayor de 17 años, 11 se configura este
delito.

7.2.2 Falta de condiciones subjetivas u objetivas:

La atipicidad puede presentarse también por ausencia de condiciones subjetivas,


como por ejemplo, en el rapto propio definido por el Artículo 313, la falta de fines
lascivos en el agente o en el secuestro (Art. 334) exista propósitos de obtener rescate
u otra ventaja debida.

En lo que se refiere a las condiciones objetivas se puede presentar como en el caso


de apología pública de un delito (Art. 131) cuando públicamente se hace la apología
de un delito o el caso del Artículo 153 de resoluciones contrarias a la Constitución y a
las leyes, dictando órdenes contrarias a la Ley Fundamental o el delito de peculado
(Art. 142), cuando el funcionario público se aprovecha del cargo para apropiarse de
dinero, valores o bienes cuya administración o custodia tiene.

7.2.3 Carencia del medio y otras referencias típicas:

En cuanto medio tenernos el delito de concusión (Art. 151) cuando el funcionario


público con abuso de su condición o funciones, obtuviere ventaja ilegítima o dinero; la
injuria (Art. 287), cuando por cualquier medio, directamente se ofende a otro en su
dignidad; en la violación (Art. 308), cuando con violencia física o intimidación se
obtiene acceso carnal con otra persona. En cuanto al lugar tenernos el caso del
allanamiento (Art. 298), entrar arbitrariamente en domicilio ajeno o sus dependencias.
Si de la constatación fáctica de la comisión u omisión de conductas en cuanto al
medio, al tiempo, lugar, no se presentan estas condiciones cuando la ley las exige,
tenemos la atipicidad por ausencia de uno de los elementos en concreto del delito
específico.

8 ¿CUÁLES SON LOS LIMITES DE LA TIPIFICACIÓN?

En las legislaciones penales se presentan textos penales cuyos límites semánticos son
difusos, lo que significa que se abre una peligrosa brecha en el principio de legalidad y
en la tipicidad que puede ser aprovechada para violar la libertad o los derechos
humanos.

Cuando los límites del tipo son difusos, aunque la jurisprudencia reduzca su alcance,
no logra limitar las arbitrariedades contra los derechos o bienes jurídicamente
protegidos. Si se confía la limitación a la interpretación con esto se implica una
delegación inaceptable que amplía las facultades ejecutivas y las judiciales, confiando
la facultad de definir el tipo. Por ello no hay derecho humano que no resulte violado o
puesto en peligro por los órganos ejecutivos.

Es posible de modo relativo hacer una clasificación de las imprecisiones legislativas,


como:

a) Ocultación del verbo típico: Como el tipo descubre una acción requiere de un verbo
que es el que individualiza las acciones, pero constatamos que hay tipos penales sin
verbo como el caso del Artículo 277 en el contagie venéreo que dice el que a
sabiendas, etc.

b) Empleo de elementos descriptivos sin precisión semántica, que suelen emplearse


en leyes de tipo político, como el caso del Artículo 129 en el ultraje a los símbolos
nacionales, cuando dice: "El que ultrajare.

c) Empleo de elementos normativos equívocos, que si bien no es exacto que las


referencias normativas resten certeza a los tipos, pues no ocurre esto cuando se trata
de remisiones a elementos conceptuales normativos jurídicos bien delineados, son
frecuentes las remisiones a pautas éticas o normativas extrajuridicas, que disminuyen
considerablemente el grado de certeza típica, como por ejemplo, el concepto de mujer
honesta que menciona el Artículo 309 tratándose del estupro.

d) Empleo de elementos subjetivos equívocos: las referencias a elementos subjetivos


en la forma de particulares direcciones de la intención o elementos de ánimo sin
suficiente claridad, como cuando se dice para determinar las direcciones de la
intención o elementos de ánimo sin suficiente claridad tales como "fin" o "ánimo
subversivo".

e) Tipificaciones abiertas y ejemplificativas: Los tipos son modalidad en los tipos


culposos,

alcanzando límites temerarios cuando se trata de delitos dolosos de peligro. Otra


forma de impresión típica la constituyen las tipificaciones enunciativas o
ejemplificativas, que demandan una labor de interpretación que da lugar a
jurisprudencia, la mayor de las veces contradictoria.
El Instituto Interamericano de Derechos Humanos; a este respecto recomienda lo
siguiente: 1) Extremar los recursos técnicos para emplear él lenguaje más depurado y
preciso en la elaboración de los tipos; 2) Procurar la mayor; precisión en el empleo del
verbo típico, evitar las fórmulas típicas que oculten el verbo o no lo expresen con
claridad las referencias descriptivas sistemáticamente equívocas, 1 elementos
normativos éticos o jurídicos no bien delimitados y los elementos subjetivos inciertos,
reducir al mínimo las tipificaciones abiertas y eliminar o reducir las enunciativas o
ejemplificativas; 3) Propugnar por la doctrina y jurisprudencia se erijan en guardianes
de la legalizando al legislador a adaptarse a pautas de certeza sentica, so pena de que
sus tipos sean declarados inconstitucionales y que, cuando sus límites sean inciertos,
se los interprete invariablemente conforme al mínimo de punibilidad que la resistencia
semántica permita".

9 ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA TIPICIDAD? — GARANTÍA


PENAL Y PROCESAL.

Después de lo dicho en torno a la tipicidad salta a simple vista su tremenda


importancia que la convierte en elemento esencial del concepto del delito, por ello nos
dice M. E. Mayer que: "La tipicidad es el primero y penalmente el más importante
indicio de la antijuricidad".

Cualquiera que sea el papel que se asigne a la tipicidad no puede desconocerse su


significación decisiva en la teoría jurídica del delito, por ello es que E. Mezger decía:
"La teoría del tipo llega a ser cada vez más la piedra angular de la dogmática jurídico-
penal y el lazo de unión entre la parte general y la parte especial".

Podemos sintetizarla trascendental importancia de la tipicidad indicando lo siguiente:

1.1.) La tipicidad constituye una garantía jurídica política de la libertad a través de los
siguientes principios.

1.2) Nadie puede ser incriminado por lo que es sino por lo que hace, en virtud de lo
cual, sólo cometen delitos aquellos cuyas conductas previamente están descritas
como delitos en un tipo penal, a esto se denomina "Garantía Penal".

1.3) Procesalmente una conducta debe revestir características típicas, es decir encajar
o adecuarse a un tipo penal para que el Juez Instructor abra causa con el auto inicial
de procesamiento. Y aquí tenemos que si la conducta encaja en el tipo penal, quiere
decir que hay suficientes indicios de culpabilidad y se dicta el auto de culpa,
posteriormente sobre esta base recién en la fase del plenario se comprobará si la
conducta indicada fue o no antijurídica y culpable.

2) La tipicidad desempeña una función orientadora y sistematizadora, pues constituye


la pista orientadora de todos los demás aspectos del delito.

3) La importancia de la tipicidad es también la práctica en su aplicación positiva. El


Juez valiéndose del tipo interpreta los hechos de la realidad que pugnan por
encuadrarse a la norma legal.
10 LA AUSENCIA DEL TÍPO: LA AUSENCIA DEL TIPO, SUPONE
AUSENCIA DE DELITO

Binding decía, parafraseando e! principio de legalidad:'"No hay delito sin tipo". El tipo
fundamentalmente tiene un carácter descriptivo, nos expresa las condiciones para que
una conducta pueda o no ser tenida como delito. Si no hay concordancia entre un
hecho y la descripción legal del delito, debe concluirse por su falta de tipicidad,
consecuentemente el acto es impunible. La falta de tipo se denomina técnicamente
como atipicidad, caso en el que no hay delito, puesto que nos regimos por el principio
de legalidad (Nullum delicti, nulla poena sine lege). Cuando se admite el sistema de
libre arbitrio o de la analogía, el tipo ya no juega un rol tan preponderante, pero en el
sistema penal Boliviano, corno en el de todos los países que hincan sus raíces en el
Derecho Penal Europeo, cuyas expresiones mayúsculas fueron las Escuelas Clásica y
Positiva, el tipo es definitorio, sin él no hay delito. El principio enunciado
académicamente por el magistrado italiano Cesar Bonesana marqués de Beccaria
dice: "No hay delito, no hay pena sin ley previa", encuentra su expresión fáctica en el
tipo que describe en concreto un delito, si no hay la descripción lógicamente no hay
delito. La tipicidad es un elemento esencia! del delito, si falta, no hay delito, por más
que el hecho sea reprobado por la sociedad, adverso y condenado por la moral y
dañoso, no es delito. Esto sucedía hasta hace más o menos treinta años, cuando no
existía una tipificación del narcotráfico. Esta actividad era reprochada por la sociedad,
era dañina y violaba valores jurídicamente protegidos, pero no tenía tipo, se pretendía
enjuiciarla acudiendo a la analogía, pero con la excepción de atipicidad se
desmoronaba la sindica

Dedicatoria.
EN PRIMER LUGAR A DIOS POR HABERME PERMITIDO LLEGAR HASTA ESTE
PUNTO Y HABERME DADO SALUD, SER EL MANANTIAL DE VIDA Y DARME LO
NECESARIO PARA SEGUIR ADELANTE DÍA A DÍA PARA LOGRAR MIS OBJETIVOS,
ADEMÁS DE SU INFINITA BONDAD Y AMOR.

A MI MADRE POR HABERME APOYADO EN TODO MOMENTO, POR SUS CONSEJOS,


SUS VALORES, POR LA MOTIVACIÓN CONSTANTE QUE ME HA PERMITIDO SER
UNA PERSONA DE BIEN, PERO MÁS QUE NADA, POR SU AMOR. A MI PADRE POR
LOS EJEMPLOS DE PERSEVERANCIA Y CONSTANCIA QUE LO CARACTERIZAN Y
QUE ME HA INFUNDADO SIEMPRE, POR EL VALOR MOSTRADO PARA SALIR
ADELANTE Y POR SU AMOR. A MI HERMANA POR SER EL EJEMPLO DE UNA
HERMANA MAYOR Y DE LA CUAL APRENDÍ ACIERTOS Y DE MOMENTOS DIFÍCILES
Y A TODOS AQUELLOS QUE AYUDARON DIRECTA O INDIRECTAMENTE A
REALIZAR ESTE DOCUMENTO

A MI MAESTRA POR SU GRAN APOYO Y MOTIVACIÓN PARA LA CULMINACIÓN DE


NUESTROS ESTUDIOS PROFESIONALES, POR SU APOYO OFRECIDO EN ESTE
TRABAJO, POR HABERME TRANSMITIDOS LOS CONOCIMIENTOS OBTENIDOS Y
HABERME LLEVADO PASÓ A PASO EN EL APRENDIZAJE …….ojo ojito ojote me
llegas al pincho

Vous aimerez peut-être aussi