Vous êtes sur la page 1sur 88

Investigación y Patrimonio del Archivo al Aula

-1-
Libro Pedagógico, Cancioneros Populares

-2-
Investigación y Patrimonio del Archivo al Aula

libr o pedagógico

Cancioneros
populares
INVESTIGACIÓN Y PATRIMONIO
DEL ARCHIVO AL AULA
Nathaly Calderón
Tomás Cornejo
Karen Salazar

Patrocinio

-3-
Libro Pedagógico, Cancioneros Populares

Un proyecto realizado por Nathaly Calderón, Tomás Cornejo y


Karen Salazar, fue editado gracias al financiamiento del Fondo de
Publicaciones Educativas "Eugenio González Rojas" del Programa
Transversal de Educación de la Universidad de Chile.

Diseño, diagramación, digitalización:


Andrea Durán R., Sebastián Salinas S.

ISBN: 978-956-19-1150-5

Primera Edición, 2019.


Santiago de Chile.

-4-
Investigación y Patrimonio del Archivo al Aula

Índice
Presentación 7

I. Enfoques 11
El valor social del patrimonio 13
Antecedentes para la realización de esta propuesta 14
Libro pedagógico
Énfasis 15
La escuela y la relevancia de los sujetos
¿Por qué relevar los contextos cotidianos?
Observar las desigualdades de género
Ciudadanía activa. Problematizar el pasado, contribuir el futuro
Los objetos como recursos didácticos
¿Cómo usar el material? 20

II. Contexto de producción 23

III. Actividades 37
Cancioneros populares y problemáticas de género 38
Cancioneros populares y nacionalismo 46
Cancioneros populares y conflictos sociales 54
Cancioneros populares e interculturalidad 62
Cancioneros y religiosidad popular 68
¡Hagamos un cancionero! Actividad interdisciplinaria 76

Glosario 84

-5-
Libro Pedagógico, Cancioneros Populares

-6-
Investigación y Patrimonio del Archivo al Aula

PRESENTACIÓN
A menudo puede suceder, para quienes nos dedicamos leerlos. Aquí es donde nos sumergimos en archivos y
a la investigación histórica, que resulte complicado bibliotecas, consultando índices y catálogos muchas veces
explicar en nuestro propio entorno social en qué polvorientos (cada vez menos, gracias a la computación),
consiste nuestro trabajo. No tanto sobre qué temas o y entramos a grandes depósitos de documentos oscuros
problemas estudiamos, o qué período del pasado cubre y fríos (cada vez menos, debido a la digitalización).
nuestro actual proyecto (cuestiones que eventualmente
podemos sintetizar y creemos expresar en términos Nuestra búsqueda no siempre es feliz, no siempre
comprensibles), sino respecto a qué hacemos en arroja resultados positivos. Las huellas del pasado son
definitiva, cuáles son nuestras labores cotidianas y en qué elusivas, sobre todo si intentamos acercarnos a hombres
se concretan –de hacerlo-. Si tuviéramos que resumirlo y mujeres anónimos, desprovistos de poder y prestigio.
en dos palabras, estas podrían ser: leer y escribir. Si Por tal motivo el acto de buscar demanda paciencia
fueran tres: buscar, leer y escribir. Leer en un sentido y trabajo hasta dar con un rastro, y cuando éste es
genérico, que quiere decir interpretar vestigios de la contundente nos sentimos recompensados. ¡Un hallazgo!,
actividad humana del pasado conservados de distintas el cual celebramos como si se tratara de un verdadero
maneras en imágenes, objetos materiales y otros modos descubrimiento, de algo inaudito que todo el mundo
de registro, no siempre textuales. Los leemos, intentamos ignora y nadie más ha visto –o ha sabido verlo- por
comprenderlos y situarlos en una trama de sentidos en décadas, tal vez por siglos.
el contexto social donde fueron producidos y cobraban
significado para quienes los crearon y les dieron algún uso. Quienes nos dedicamos a la investigación, quienes
podemos hurgar en el pasado, nos sentimos por lo tanto
Y en esa lectura, en esa interpretación, ya estamos privilegiados. Es, de verdad, una situación privilegiada
implícitamente escribiendo. No se trata de pasos cuando logramos que uno de esos hallazgos cobre sentido
secuenciales, son operaciones cognitivas concatenadas, en una explicación histórica y nos permite reconstruir
inseparables una de la otra. Hay un paso previo, en teoría, prácticas o revivir voces de otro modo olvidadas. El
y es la búsqueda. Se denomina a veces “establecer un libro cuya primera página ahora das vuelta es una forma
corpus documental”, definir qué tipo de vestigios son de compartir un hallazgo maravilloso, tanto por sus
más apropiados para cierto problema de investigación, características materiales como por lo que cuenta de
dónde se localizan, qué requerimientos técnicos o nuestra cultura popular.
metodológicos son necesarios para acceder a ellos y

-7-
Libro Pedagógico, Cancioneros Populares

¿Cómo debiéramos considerar estos pequeños folletos un conjunto de mentalidades y representaciones sobre
impresos que incorporamos al análisis de nuestro la sociedad en un período de cambios acelerados. Por
proyecto de investigación? ¿Cómo comprender estos ello, los utilizamos como punto de partida para generar
centenares de recopilaciones de textos musicales y un debate crítico sobre cuestiones como la violencia de
poesías de hace un siglo o más? Primero, valorándolos género, el nacionalismo, la inmigración y las injusticias
como parte del patrimonio que unas pocas instituciones sociales. De seguro, se reconocerán algunas canciones
han resguardado. Son impresos de tamaño reducido, que retratan esos problemas, o de tantas otras que
frágiles, marginalizados por los cánones culturales hoy en día también lo hacen. ¿Las recopilaremos para
eruditos, pese a que se imprimían por miles de legarlas a nuestros nietos? ¿Les legaremos también
ejemplares y circulaban en todo Chile. Incorporar los nuestros problemas?
cancioneros populares a la reflexión patrimonial implica
gozar su factura material, disfrutar sus portadas de
colores e indagar sobre tipógrafos e impresores que les
dieron forma. Implica también deleitarse con las letras
y preguntarse por quienes los concebían y por quienes
los leían-cantaban. Es decir, por las prácticas culturales
en torno al impreso y en torno a la música de los cuales
los cancioneros son evidencia invaluable.

Cuando recuperamos esa herencia cultural y de manera


activa les conferimos un sentido, se abren los canales
comunicativos entre el patrimonio y la investigación
histórica. La riqueza del material y las preguntas
que plantea al campo de la historia cultural son
sorprendentes. Los cancioneros comprueban que antes
de la radio y la industria discográfica se había formado
un espacio comunicacional latinoamericano en torno
a la música. La circulación de cantos y ritmos fue muy
intensa, y da pistas sobre la tensión entre el nacionalismo
de fines del siglo XIX y la apertura transnacional que la
misma sociedad chilena mostraba.

Resulta interesante que además podamos leer los


cancioneros de antaño con ojos actuales. Si bien son
vestigios de la sociedad chilena del 1900, también nos
hablan mucho sobre el país de inicios del siglo XXI. Las
canciones románticas, las picarescas, las de corte político
y las que narran acontecimientos reales, cuentan también

-8-
Investigación y Patrimonio del Archivo al Aula

-9-
Libro Pedagógico, Cancioneros Populares

- 10 -
Investigación y Patrimonio del Archivo al Aula

I. ENFOQUES

- 11 -
Libro Pedagógico, Cancioneros Populares

- 12 -
Investigación y Patrimonio del Archivo al Aula

Enfoques
EL VALOR SOCIAL DEL PATRIMONIO
Los estudios actuales sobre el patrimonio enfatizan Marsal quien comprende el patrimonio cultural como
su carácter polisémico, cuyas múltiples acepciones “aquel legado material o inmaterial valorado por un
evidencian procesos de deconstrucción y construcción grupo de personas, quienes desean que trascienda
social (Hernández, 2003). En este marco la resignificación a las generaciones futuras. Esa puesta en valor, hasta
de lo patrimonial es mediatizada continuamente por hace algunas décadas, era otorgada únicamente por
concepciones políticas, económicas, sociales y culturales los especialistas y sectores oficiales. Sin embargo, en la
que inciden en su valoración. actualidad, las comunidades y sujetos han ido relevando,
de modo progresivo, la importancia de su patrimonio
Tradicionalmente el valor de uso del patrimonio cultural local e íntimo” (Marsal 2011). Este fenómeno descrito
asociado a lógicas de poder y mercado, ha privilegiado por la autora, deviene de la patrimonialización concepto
el rescate de bienes excepcionales (valor en sí mismo); entendido como “un proceso de activación bajo el cual
aquellos que representan a grupos minoritarios un referente patrimonial es seleccionado del campo
favorecidos socio-económicamente o bien los que imaginario para pasar a formar parte de la realidad de
generan ganancias económicas a través de actividades una sociedad como patrimonio cultural” (Ramos, 2017,
como el turismo. Como consecuencia de este fenómeno s/p), reforzando la noción de patrimonio como un
es posible observar la invisibilización de las condiciones “conjunto de significados e interpretaciones que surgen
de producción de los bienes patrimoniales, además de la de la relación mediática entre el objeto-soporte y los
desvalorización y exclusión de aquellos que no cumplen individuos resultando por lo tanto de esta relación en el
con estos preceptos, por ejemplo, de bienes precarios momento mismo de la interpretación” (Dormaels, 2011,
o que documentan prácticas populares (García Canclini, p.8). De acuerdo con esta última definición todos los
1999). bienes materiales e inmateriales se encuentran sujetos
a resignificación social; en este sentido los espacios de
Aún cuando estos paradigmas son predominantes, con educación formal e informal pueden adquirir un papel
el pasar del tiempo han surgido nociones holísticas e relevante en la deconstrucción y desacralización de
integradoras que otorgan relevancia a los sujetos y a las las significaciones que, avaladas en las concepciones
comunidades como agentes activos en la valoración y tradicionales de patrimonio, propician prácticas
conformación del patrimonio (Fontal, 2016). Desde allí excluyentes y discriminatorias
surgen definiciones como las propuestas por Daniela

- 13 -
Libro Pedagógico, Cancioneros Populares

ANTECEDENTES PARA LA REALIZACIÓN DE ESTA PROPUESTA


A través de esta propuesta didáctica se pretende son definidos en el sitio web del CNCA como
integrar una visión social del patrimonio con conceptos “herramientas pedagógicas que realzan el valor del
provenientes de la pedagogía crítica, siendo posible patrimonio cultural del país y proponen metodologías
realizar las actividades en concordancia con lo propuesto que favorecen aprendizajes interdisciplinarios, con
en el currículum vigente. Razón por la cual la búsqueda pertinencia y significación local” (CNCA, 2017, s/p).
de antecedentes o insumos se orienta a observar En su propuesta realizan un cruce entre temáticas
recursos didácticos que propongan una línea de trabajo vinculadas al patrimonio cultural y el currículum vigente
similar. en asignaturas como Artes Visuales, Ciencias Naturales,
Música, Lenguaje e Historia. Este material es valioso
El material más cercano a esta propuesta, son los por cuanto otorga significación social a los saberes y
cuadernos pedagógicos elaborados por el Consejo prácticas populares, antaño invisibilizados en el espectro
Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) en de lo patrimonial, como ejemplo podemos mencionar
conjunto con el Ministerio de Educación. Los cuadernos el cuaderno dedicado a tres cultoras de la alfarería
pertenecientes a las zonas norte, centro-sur y sur del
país, en la actualidad valoradas como “Tesoros humanos
vivos” (CNCA, 2016, s/p) donde se destaca la memoria
y los saberes transmitidos a través de la oralidad y en
la práctica continua a través del tiempo. En su versión
más reciente encontramos un cuaderno dedicado a
Violeta Parra, donde se otorga especial relevancia a su
labor en el rescate y difusión del patrimonio musical
popular: “No cabe duda de que el trabajo recopilatorio
de la canción chilena que Violeta emprendió posee
incalculable valor patrimonial. Esa labor impregnó su
obra completa, la que también es patrimonio, tanto por
las fuentes de las que se nutre como por su indiscutible
riqueza” (CNCA, 2017, p.9). En versiones anteriores
se han relevado también figuras como Gonzalo Rojas
(2017) o la agrupación musical “Los Jaivas” (2015).

- 14 -
Investigación y Patrimonio del Archivo al Aula

LIBRO PEDAGÓGICO: ÉNFASIS


Las actividades de este libro pedagógico se A continuación se entregan algunas perspectivas teóricas
articulan considerando la valoración del patrimonio que orientan el carácter de este material didáctico,
bibliográfico, el cual ha sido definido por Marta Cecilia provenientes de las discusiones sobre educación
Ramírez como: patrimonial, las teorías críticas de la educación y la
"Libros y textos que forman parte de un conjunto más perspectiva de género.
amplio de objetos que tienen como característica esencial
una inscripción de datos. Ellos son el resultado material La escuela y la relevancia de los sujetos
de las prácticas de la cultura escrita, al que en conjunto Desde la pedagogía crítica la escuela ha sido estudiada
llamamos patrimonio documental […] el patrimonio “como un mecanismo de clasificación en el que grupos
bibliográfico puede surgir de cualquier tipo de material seleccionados de estudiantes son favorecidos con base
bibliográfico que se encuentre en la biblioteca y que por en la raza, la clase y el género, y como agencia para dar
sus valores de tipo histórico, artístico, simbólico, social poder social e individual” (Mc Laren, 2005, p.256). Desde
y emotivo son susceptibles de conformarlo." (Ramírez, la primera perspectiva de análisis se enfatiza el carácter
citado en Jaramillo y Marín-Agudelo, 2014, pp.426-428) reproductor de la escuela sindicada como agente de
socialización que ha contribuido tradicionalmente a
En este caso, los cancioneros populares del periodo la imposición de una arbitrariedad cultural (Bourdieu
1880-1970 se transforman en un recurso que permite y Passeron, 1996) conllevando a la promoción de
problematizar aspectos como la identidad, las relaciones desigualdades sociales y de género. Este fenómeno
de género, la construcción de la nación, la cotidianidad, la se explica debido a que las instituciones educativas no
cultura latinoamericana, entre otros aspectos. constituyen espacio neutro, más bien registran una
variedad de influencias ancladas en el currículum formal
De acuerdo a lo anterior las actividades fueron diseñadas y oculto que permean el quehacer pedagógico; sin
en correlación con el currículum vigente indicando embargo, tal como lo señala McLaren, bajo el segundo
sugerencias de utilización en el marco de los OFT y punto de vista la escuela puede posicionarse como un
OA vigentes para las asignaturas de Artes, Música, espacio de transformación social, que otorgue poder
Historia, Lenguaje en los cursos de 7° a 2° medio. Al individual y colectivo a los sujetos. En este marco “la
respecto resulta imprescindible señalar que debido a la pedagogía como práctica cultural crítica necesita abrir
diversidad de temáticas posibles de relevar a través de nuevos espacios institucionales en los que los estudiantes
los cancioneros populares y comprendiendo el carácter puedan experimentar y definir qué significa ser
transversal de algunas de ellas para la escuela, se invita a las productores culturales, capaces de leer textos diferentes
y los docentes a ser partícipes de la propuesta educativa y producirlos, de emprender y abandonar discursos
resignificando las actividades y los contenidos presentes teóricos, pero sin perder nunca de vista la necesidad de
en éstas, de acuerdo a sus vivencias, experiencias y su teorizar por sí mismos” (Giroux, 1996, pp.148-147). Esta
contexto de aula, siendo su rol relevante en el proceso valoración de los sujetos como productores culturales
de valoración patrimonial. constituye uno de los ejes de esta propuesta didáctica,
es por ello que a través de las actividades se espera

- 15 -
Libro Pedagógico, Cancioneros Populares

contribuir en la apertura de espacios de reflexión y intención de difundir un saber o idea de un grupo o


análisis, considerando la importancia que adquieren comunidad, con fines de distribución, o que es producto
tanto docentes como estudiantes como sujetos activos de un momento histórico o de valor simbólico para dicha
en el proceso conocimiento; fomentando una relación comunidad” (Jaramillo, Marín-Agudelo, p.428, 2014).
dialógica entre quienes participen de la experiencia de Los cancioneros populares nos invitan a aproximarnos
aprendizaje, facilitando de esta manera el intercambio a los contextos cotidianos de mujeres y hombres
de saberes y vivencias que complementen lo aprendido. pertenecientes al espectro social finisecular del siglo
XIX, quienes probablemente advertían en la música un
¿Por qué relevar los contextos cotidianos? reflejo de sus vivencias y problemáticas. En relación a ello
Una de las preocupaciones de la pedagogía crítica es la podemos preguntarnos: ¿cuál es la significación social o
forma en que se construye el conocimiento, enfatizando simbólica que cumple la música en la configuración de
“cómo y por qué algunas construcciones de la realidad identidades de adolescentes y jóvenes en la actualidad?
son legitimadas y celebradas por la cultura dominante En torno a esta temática Rossana Reguillo explica que la
mientras que otras no lo son […] se pregunta cómo música permite generar contacto con otro social:
nuestro conocimiento de sentido común cotidiano "buscar y a encontrar en los “otros”, la posibilidad de
-nuestras construcciones sociales o "subjetividades"- reconocerse en un “nosotros” que afirme la identidad
es producido y vivido” (Mc Laren, 2005, p.268). individual y al mismo tiempo opere como el núcleo de
Tradicionalmente la escuela se ha orientado a enarbolar las certezas compartidas. El discurso de los jóvenes a
los saberes oficiales (entre ellos la objetualización del este respecto es contundente. La música representa más
patrimonio), desconociendo gran parte de las veces que una tonada de fondo; se trata de un tejido complejo
el valor que adquieren los contextos cotidianos de al que vinculan sus percepciones políticas, amorosas,
los estudiantes como vínculos para el aprendizaje. Sin sexuales, sociales. Debe, en este sentido, responder a la
embargo, en palabras de Paulo Freire “un convivir experiencia subjetiva del mundo, desde el lugar social."
con la cotidianidad del otro es una experiencia de (Reguillo, 2000, p.44)
aprendizaje permanente. Siempre decía eso en casa, a
nuestras hijas y a nuestros hijos. Porque, mira, una de En relación con esto surge la necesidad de utilizar los
las características fundamentales del comportamiento contextos cotidianos de los y las estudiantes como una
cotidiano es exactamente la de no preguntarnos sobre herramienta de conexión con el contexto en que se
él” (Freire, 2013, p.12). producen los cancioneros trabajados en esta propuesta,
estableciendo a través de ello una relación dialéctica
Es por ello a través de las actividades de este libro entre el pasado y el presente.
pedagógico, se invita a los docentes a relevar las
experiencias del estudiantado utilizando como insumo Observar las desigualdades de género
las temáticas expresadas a través de las canciones Interrogar el contexto cotidiano nos traslada
seleccionadas. inevitablemente a la reflexión sobre las relaciones de
género producidas en determinados lugares y contextos
El patrimonio bibliográfico puede ser comprendido históricos, de allí que se decida utilizar en esta propuesta
como aquellas materialidades producidas “con la didáctica al género como una categoría de análisis, que

- 16 -
Investigación y Patrimonio del Archivo al Aula

nos permita evidenciar la forma en que los sujetos se Ciudadanía activa.


relacionan con el sistema de sexo-género predominante. Problematizar el pasado, contribuir en el futuro
Desde la educación formal se observa la preocupación
Es posible comprender el género como el primer por la formación de ciudadanía activa, lo cual se
campo donde el poder es articulado como construcción evidencia por ejemplo en los OFT correspondiente
social y cultural de las diferencias entre hombres y a la Dimensión Sociocultural y ciudadana y en la
mujeres (Scott, 1990), a partir de la simbolización de las actual inclusión del eje de Formación Ciudadana
diferencias sexuales (Maillard, Ochoa, Solar y Sutherland, en el currículum donde se indica que la FC:
2012), implicando estas diferencias “un control desigual
sobre recursos simbólicos y materiales entre hombres "Busca promover en distintos espacios, entre ellos las
y mujeres, una asignación dicotómica de lo que es comunidades educativas, oportunidades de aprendizaje
masculino y femenino y una desvalorización de esta última que permitan que niños, niñas, jóvenes y adultos se
condición” (p.13). En esta línea es necesario destacar que formen como personas integrales, con autonomía y
las concepciones hegemónicas en torno a lo femenino y pensamiento crítico, principios éticos, interesadas en lo
lo masculino, articulan por consecuencia prácticas sociales público, capaces de construir una sociedad basada en
discriminadoras y sancionadoras a quienes subvierten lo el respeto, la transparencia, la cooperación y la libertad.
entendido y legitimado como natural, lo normal. Asimismo, que tomen decisiones en conciencia respecto
de sus derechos y de sus responsabilidades en tanto
Considerando la importancia de posicionar prácticas ciudadanos y ciudadanas." (MINEDUC, s/p)
orientadas a la generación de una ciudadanía activa,
resulta necesario incluir el enfoque de género como un De este modo, el patrimonio se constituye como una
marco de análisis que nos permita observar críticamente herramienta que permite transitar entre el pasado, el
el pasado, dando cuenta de la naturalización de prácticas, presente y el futuro, problematizando diversas temáticas
estereotipos y roles construidos socialmente en torno al asociadas a los contextos cotidianos como la desigualdad
“deber ser” de hombres y mujeres, lo que no excluye social, xenofobia, misoginia, marginación, etc; avanzando
observar las subversiones y resistencias de los sujetos al a través de la educación patrimonial hacia la formación
sistema de sexo-género predominante. De este modo, de ciudadanía crítica que permitan incidir en el futuro
ocupando las oportunidades que brinda el currículum individual y colectivo, puesto que tal como lo plantea
formal en los OFT y OA de las diferentes asignaturas Valentina Cantón (2013) “mediante la educación,
señaladas anteriormente se proponen actividades con proceso privilegiado para la construcción del lazo social,
carácter cuestionador que inviten al estudiantado a el patrimonio cultural puede dejar de ser un mero legado
reflexionar sobre de la construcción de relaciones de pasivo, historia del pasado, y revelar su importancia
género, la influencia e incidencia de otros factores como como dispositivo para la creación, en el presente, de una
raza y clase en la constitución de imaginarios en torno a memoria del futuro” (p.3).
lo femenino y masculino.

- 17 -
Libro Pedagógico, Cancioneros Populares

Los objetos como recursos didácticos estos se denominan inclusores. De esta manera, un
Los cancioneros populares, aunque son poco conocidos, objeto expuesto en el museo se convierte en inclusor
han sido estudiados por algunos historiadores/as y al ser un elemento de referencia desde donde anclar
en entre los años 2017-2018 fueron exhibidos en nuevos conceptos, a la vez que son soportes de la
la exposición Momento Constituyente , en la cual memoria al remitirnos experiencias vividas, a personas y
-junto a otras piezas- instalaron el desafío de mostrar emociones (Santacana, 2012, p.93). Los objetos tienen
documentos de archivo como piezas de museo. En distintos significados en distintos contextos, incluso
dicha muestra, los cancioneros populares permitieron para una misma persona, según las experiencias vividas
abrir discusiones sobre la libertad, la desigualdad (Tabakman, 2011, p.21) y cuando un elemento es dotado
social, problemas género, entre otros. Temas que se de singularidad, deja de ser indiferente convirtiéndose
desprenden al observar su contenido, materialidad, en un objeto distinguido (Lull, 2007).
los grupos sociales que se le vinculan y las prácticas
culturales ligadas a su elaboración, circulación y usos. Por lo tanto, los objetos son centros complejos que
propician aprendizajes a través de infinitas lecturas
Varias de las propuestas de este libro fueron incluidas adaptables a los intereses de los/as estudiantes y las
como parte de las actividades educativas de Momento intenciones educativas de cada docente. En el caso
Constituyente. Las experiencias favorables con de los cancioneros populares, y otros artefactos
estudiantes y docentes que participaron en estos impresos, poseen una pluralidad de aristas de análisis las
talleres nos dieron la certeza del asombro e impacto cuáles pueden ser abordadas utilizando herramientas
que estos pequeños librillos provocan, a la vez que nos provenientes de la historia cultural. Esto implica, estudiar
permitieron realizar ajustes que enriquecieron este los textos de manera crítica, tomar atención a la historia
material pedagógico. de los soportes que llevan la comunicación de lo escrito,
e incluso, considerar las prácticas asociadas a la lectura
El trabajo educativo en el museo releva las posibilidades y escritura, las cuales producen significaciones y usos
que los objetos proporcionan para el desarrollo de (Chartier, 1992, p.50).
aprendizajes. La utilización de los objetos como base
de una propuesta didáctica no es algo nuevo, podemos A este respecto, aproximarse a la historia del objeto
remontarnos, entre otros, a los postulados de María impreso implica considerar que los textos no existen
Montessori quien fue una de las primeras en plantear que por sí solos, sino que se encuentran estrechamente
los objetos enseñan a través de la interacción sensorial, vinculados a un soporte, donde su materialidad influye
promoviendo el autoaprendizaje y el desarrollo de los en la manipulación del objeto y las formas en que el texto
sentidos (Santacana, 2012, p.23). Por su parte, Oviede llega al lector. A la vez, son piezas que fueron elaboradas
Decroly utiliza los objetos como centros de interés, por personas conocedoras de oficios especializados que
desde los cuales se ejercita la observación, asociación utilizaron las tecnologías existentes para su producción,
y expresión (Decroly, en Santacana, 2012, p.25-26). lo cual abre otro abanico de análisis sobre los dispositivos
Desde las teorías del aprendizaje, existen elementos que materiales producidos y empleados. Por su parte,
son parte de las estructuras mentales ya construidas, también es posible estudiar la relación con el escrito
desde las cuales se engarzan los nuevos aprendizajes, y el impreso; cómo los lectores reciben los textos; la

- 18 -
Investigación y Patrimonio del Archivo al Aula

lectura como práctica que involucra gestos, espacios


y costumbres; y el campo social donde circulan estos
objetos, entre otros (Chartier, 1992, pp.49-57). Este tipo
estrategia requiere asociar técnicas de análisis de otras
disciplinas para abordar esta amplitud de dimensiones del
objeto impreso. Lo cual, a su vez, enriquece la propuesta
pedagógica que aquí presentamos, haciéndola extensible
a distintas asignaturas.

Las construcciones de sentido frente a los objetos


impresos pueden variar según las comunidades, el
tiempo y los lugares (Chartier, 1992, p.107), en ese
sentido, a través de estos podemos acercarnos a
diversas dimensiones de los sujetos del pasado, como
ya hemos visto, pero también podemos aproximarnos a
los sentidos que nuestros estudiantes despliegan desde
esos objetos a partir de su realidad y los problemas del
presente.

- 19 -
Libro Pedagógico, Cancioneros Populares

¿CÓMO UTILIZAR EL MATERIAL?


Este libro conjuga el conocimiento producido por la habilidades, este material puede ser adaptado a los
investigación académica y sus herramientas teóricas cambios que continuamente sufren los programas.
con una propuesta pedagógica que tiene como base Las páginas de actividades se encuentran diseñadas
la educación patrimonial y la pedagogía crítica. Desde y pensadas para los estudiantes, de manera que el
estos lineamientos se pone a disposición de profesores/ profesor pueda descargar, proyectar, reproducir o
as y estudiantes un conjunto de cancioneros populares, imprimir el material y utilizarlo directamente en clases.
objetos impresos que son parte del patrimonio de la A su vez, cada apartado puede ser utilizado de forma
Universidad de Chile. independiente como una clase en sí misma o articular
con otra, según los intereses, contexto y necesidades
En primer lugar, podrán encontrar contenidos sobre del/la docente. La propuesta visual de este libro se
los cancioneros populares, enfatizando contexto de encuentra en consonancia con las formas de analizar
producción, circulación, temáticas y materialidad. los objetos, por lo que sus páginas están repletas de
También se profundiza en los fundamentos teóricos alusiones a la materialidad de los cancioneros populares
desde donde comprendemos el patrimonio y el trabajo originales. Como apartado final aparece una actividad
con los/as estudiantes, en el cual se contempla enfoque que reúne objetivos de distintas asignaturas, y que
de género, pensamiento crítico y el desarrollo de una profundiza en la creación de un artefacto desde una
ciudadanía activa. En este mismo apartado, se podrán mirada interdisciplinaria.
encontrar las bases didácticas para el trabajo con objetos
impresos. En el marco de la exposición Momento Constituyente y
en conjunto con el Archivo Central Andrés Bello, se
Posteriormente, encontrarán 5 propuestas didácticas realizó el proyecto audiovisual Contracampos (disponible
de actividades que problematizan en torno a los temas: en Youtube), cuyo primer capítulo está dedicado a
nacionalismo, interculturalidad, género, religiosidad los cancioneros populares. En esta cápsula aparecen
popular y problemas sociales. Cada actividad posee contenidos y problemáticas asociados a los cancioneros,
sugerencias de uso para subsectores de aprendizaje siguiendo una línea visual que releva las sensaciones de
como lenguaje, música, historia y artes en base al estos objetos, convirtiéndolo en un valioso material
currículum nacional. Estas se encuentran organizadas complementario para las actividades.
en tres momentos, contemplando inicio, desarrollo y
cierre para una clase de 90 minutos. Las actividades son
moldeables según los intereses del profesor, en las que
los estudiantes podrán trabajar con reproducciones de
fragmentos de los cancioneros populares y reflexionar
de manera crítica respecto de los temas antes dichos.
Si bien se entregan sugerencias de objetivos de
aprendizaje y contenidos en base a los planes vigentes,
al estar formulados en base a OT y desarrollo de

- 20 -
Investigación y Patrimonio del Archivo al Aula

- 21 -
Libro Pedagógico, Cancioneros Populares

- 22 -
Investigación y Patrimonio del Archivo al Aula

II. CANCIONEROS
POPULARES
IMPRESOS
Contexto
de Producción

- 23 -
Libro Pedagógico, Cancioneros Populares

Vanegas Arroyo, Antonio. S/f. La poblanita,


Cuarta colección de canciones para el presente año. México:
Imprenta de Antonio Vanegas Arroyo. Colección personal, gentileza Jaddiel Díaz.

- 24 -
Investigación y Patrimonio del Archivo al Aula

Cancioneros Populares Impresos


Contexto de Producción
Es probable que todos y todas hayamos visto alguna comunica a los países latinoamericanos. Se afirma que
vez un cancionero, que hayamos recorrido sus páginas fue en torno a la década de 1920 cuando se formó
para memorizar alguna letra o aprender qué posturas un espacio musical transnacional en América Latina,
de guitarra se deben hacer para tocar nuestra canción propiciado por el desarrollo de sellos discográficos que
preferida. En las ciudades de nuestro continente se masificaron y comercializaron una tecnología disponible
siguen imprimiendo en grandes tirajes y vendiéndose desde unas cuantas décadas atrás, la cual permitía
en las librerías de calles céntricas, ferias de artesanías, registrar y reproducir las ondas sonoras, transformando
estaciones de trenes, terminales de autobuses y en en consecuencia la experiencia de producción y
el propio transporte público urbano. Puede que en recepción de la música. Los cuadernillos impresos
la actualidad no sean tan visibles, pero quienes hayan que aquí estudiamos fueron una modalidad previa y
crecido en las décadas de 1970, 1980 -e incluso después-, persistente que se diseminó por las ciudades en millares
recordarán haber visto las portadas de grupos de pop, de ejemplares, creando y audiencias y preferencias
bandas rockeras, solistas anglo y cantantes románticos en musicales no a partir de la innovación tecnológica, sino
español, así como antologías del cantar político y social. desde el papel (Cornejo y Ledezma, 2019).
Ese objeto tan cotidiano, que mediaba entre las grandes
estrellas y sus fans, que acercaba los mensajes y el disfrute Esto explica una característica de los cancioneros, la
de la música, tiene una historia centenaria. gran diversidad de ritmos que incluye cada ejemplar,
cuyos orígenes nacionales tienden a ser muy distintos.
Los cancioneros han contribuido a dar forma a los gustos En las compilaciones musicales impresas hasta alrededor
musicales de los sectores populares de prácticamente de 1910 es posible encontrar habaneras, vals, polkas,
toda América Latina. A contar de mediados del siglo XIX, mazurcas, tangos (españoles), schotish, yaravíes, vidalitas,
y con una cronología cambiante según las condiciones peteneras y zarzuelas, entre otros, así como himnos
de la industria editorial, las artes gráficas y los mercados nacionales de distintos países.
impresos de cada país, se elaboraron folletos o librillos
con letras de canciones, rimas y poesías factibles de Más o menos a partir de esa fecha y en las décadas
musicalizarse en Argentina, Uruguay, Perú, Brasil, Cuba, siguientes comienzan a abundar también ritmos
México y Chile, cuando menos. En algunos casos atraían novedosos, “a la moda”, como one-step y shimmys, que
a públicos muy amplios que no sabían leer, gracias a anuncian un relevo en referentes e influencias culturales,
portadas ilustradas como las que realizó el grabador en lo sucesivo originados cada vez más de Estados Unidos,
mexicano José Guadalupe Posada (López, 2003). si bien siguieron abundando cantos en castellano creados
en países como Argentina, Colombia, Perú y México y la
Notemos que se trata de un fenómeno histórico propia España. Entre otros, los tangos rioplatenses -que
que supera las fronteras nacionales, en un proceso se multiplicaron por doquier muy pronto-, formaron
de circulación y apropiación cultural muy intenso que parte de las modas y los gustos modernos. Aparte de

- 25 -
Libro Pedagógico, Cancioneros Populares

ese gran arco musical, los cancioneros podían incluir Los cancioneros no fueron el primer artefacto impreso
en un mismo ejemplar una serie de ritmos que suele donde se materializó un proceso de circulación
identificarse con creaciones musicales propiamente transnacional de tales rasgos. A lo largo de todo el
chilenas, como cuecas, zamacuecas, esquinazos, cantares siglo XIX aquello se observa también en las partituras,
y tonadas, muchos de los cuales no habían nacido en el las cuales se han asociado a la música de salón que
país y se habían aclimatado muy bien después de viajes cultivaron sobre todo las clases medias urbanas del
largos de adaptaciones y variaciones (Spencer, 2007). continente. Estos eran impresos de medidas mucho
mayores, puesto que incluían la notación musical de
Un aspecto que debe resaltarse sobre la cultura popular determinada composición para uno o dos instrumentos,
chilena de aquella época se desprende, justamente, de por lo general piano o guitarra (Vera, 2012). Las
la gama musical recién indicada. Los sectores populares partituras traían además grabados con cierta pretensión
habían desarrollado un nacionalismo bastante fuerte, artística -no siempre bien lograda- que propiciaba su
que en ocasiones se acercaba y en otras se distanciaba comercialización como objeto gráfico por parte de casas
del proyecto de construcción nacional impulsado por el de música especializadas situadas a lo largo del país, uno
Estado y las elites desde instituciones como la escuela de cuyos representantes con mayor perdurabilidad en el
y el ejército, el cual se escenificaba y actualizaba en rubro fue el establecimiento de Carlos Brandt, fundado
diversos rituales cívicos. Aquel “nacionalismo plebeyo” en Valparaíso en 1851, el cual tuvo luego sucursales
en ocasiones podía adquirir tintes bélicos, propulsados en otras ciudades. Otro comercio de características
por las disputas de límites con los países fronterizos y la similares, que ha llegado hasta la actualidad, es la
memoria de los recientes triunfos guerreros obtenidos capitalina Casa Amarilla de calle San Diego, que ya hacia
por Chile. Sin embargo, una veta de esas características, 1920 tenía un gran surtido de instrumentos, impresos y
chauvinista y arrogante, se diluye en gran medida en artefactos para reproducir música (Claro Valdés, Peña y
esta puerta a los gustos musicales del 1900, cuando da Quevedo, 2012, p.182).
la impresión que se apreciaba las canciones por empatía
e identificación con sus letras, sus ritmos y su potencial Por su parte, la mayoría de los cancioneros eran más
como baile, más que por su origen nacional. modestos en su factura material y en los recursos gráficos
empleados, además que traían solamente las letras y
Con todo, los recursos gráficos y textuales de los carecían de mayores instrucciones sobre la ejecución
impresos en cuestión alternaban entre la apelación de las composiciones, salvo una indicación muy general:
patriótica y la apertura hacia lo americano. En el primer “cántese con la melodía de...” alguna obra musical muy
caso cabe situar títulos como La musa chilena (Quillota, difundida. De todas maneras, pueden situarse como un
1906) y Cantares de mi patria (Santiago, 1911). Tales medio que propició tanto la diversificación de la oferta
nombres, sin embargo, podrían ser engañosos, porque musical, como de los públicos que accedían a ella.
lejos de llenar sus páginas con ritmos de evocaciones
vernáculas, incluían un abanico de composiciones Esta modalidad de compilación de letras musicales
latinoamericanas e incluso europeas. cubría una parte muy significativa de nuestro cambiante
territorio, que había crecido merced a las armas y la
ambición expansionista de los sectores dirigentes: por el

- 26 -
Investigación y Patrimonio del Archivo al Aula

norte, comenzando en Tacna (bajo soberanía del Estado caso de mecanismos de producción y venta editoriales
chileno hasta 1929, desde la Guerra del Pacífico) llegando de corte moderno con excelente aceptación social. Los
a Concepción, en el sur. Las colecciones de cancioneros mismos editores de Varietés afirmaron que los 10.000
conservados hasta hoy incluyen ejemplares editados casi cancioneros de la tercera serie se vendieron en apenas 20
en todas las ciudades que contaban con cierto dinamismo días, todo un suceso para la época y que sería envidiable
económico y social entre fines del siglo XIX y comienzos incluso hoy.
del XX. Mientras Concepción, junto a Santiago y
Valparaíso, tenía una tradición impresora respecto de la El tamaño de estos folletos o librillos de tapas blandas y
cual los cancioneros eran un elemento más en su oferta, frágiles era bastante pequeño. Medían en promedio unos
localidades como Tacna resultan muy interesantes de 12 cms. por 8 cms. aproximadamente, y su cantidad de
considerar. Más pequeña en dimensiones, era por otra páginas podía ser en extremo variado, pues hay algunos
parte una localidad fronteriza y en disputa, con una que tenían 28 y, los más extensos, 140. Desde el punto de
actividad intensa en torno a la prensa para movilizar a una vista de apropiaciones y usos, esas características físicas
opinión pública dividida, a lo que agregaba una población los convertían en objetos portátiles, que cabían en el
binacional, punto de intercambio privilegiado de cantos bolsillo de una chaqueta o un delantal, además de contar
peruanos y chilenos. De igual forma, en ciudades más con el tamaño adecuado para ser abiertos y leídos en
pequeñas situadas en el Valle Central, como Curicó o espacios como los carros urbanos del transporte público
Quillota, se imprimieron cancioneros durante el mismo -que luego serían reemplazados por tranvías y autobuses
período, atestiguando que el formato era tanto exitoso o microbuses- y situaciones similares de sociabilidad de
cuanto extendido como fórmula editorial. las urbes en proceso de modernización y crecimiento
acelerado. Se podría agregar que eran también bastante
Como se encuentran por gran parte de la geografía del prácticos para ser leídos-cantados de manera colectiva o
país, puede afirmarse que el estudio de los cancioneros grupal, como en reuniones sociales, políticas, y religiosas,
ayuda a reconstruir las vivencias musicales de la sociedad tanto como en fiestas, paseos y celebraciones de distinto
chilena del pasado, para atisbar tanto qué cantaban como tipo.
qué bailaban hombres y mujeres anónimos, quienes no
han dejado mayores testimonios al respecto (Cornejo y
Ledezma, 2019). Es posible apreciar su éxito en el volumen
de cada edición y en lo frecuente que ellas llegaron a
ser. Algunos se vendían en tirajes de 30.000 ó incluso de
50.000 unidades. La primera cifra corresponde a Cantares
de mi patria (1911), del capitalino Centro Editorial de
Juan Miguel Sepúlveda. Por su parte, la insólita segunda
cifra fue alcanzada por Varietés (1912), de la Imprenta Las
Artes Mecánicas, de Santiago. No es extraño encontrar
ejemplares que pertenecen a una segunda o tercera
edición de un mismo título, o bien algunos que forman Paseo campestre de la Sociedad de Albañiles, Luz y Reflejos,
parte de una cuarta o quinta serie, señales en uno y otro nº 9, Santiago, segunda quincena de marzo de 1905, p. 71.

- 27 -
Libro Pedagógico, Cancioneros Populares

Estos particulares compilados de canciones eran al de un aviso en un periódico de comienzos de siglo: "OJO!
parecer muy ubicuos, y parecen haberse colado por PÍDASE A LOS SUPLEMENTEROS el famoso Cantor
todas partes, sobre todo en las poblaciones urbanas, Nacional, cuaderno de poesías, canciones, esquinazos,
pero también en las rurales, hasta donde llegaban cuecas i tonadas para las niñas" (José Arnero, 03 de julio
gracias a quienes venían a la ciudad o a los comerciantes de 1905).
ambulantes. A ello contribuía su bajo precio: se vendían
por 10 ó 20 centavos en librerías y cigarrerías (mientras Los cancioneros del período estudiado no tenían
que la prensa costaba habitualmente 5 centavos), uniformidad ni seguían un patrón rígido, tanto en su
aunque también en comercios del ramo musical. Aún contenido como en cuanto a su formato. Sin embargo,
cuando no eran impresos periódicos, sino eventuales, al observar en conjunto los cientos de ejemplares
sus productores a veces utilizaron las estrategias de que se han conservado, podemos separarlos en dos
distribución y venta de diarios y revistas, que hacia 1910
experimentaron un fuerte crecimiento, de la mano
del paulatino aumento de la cobertura educativa y la
consiguiente alfabetización de sectores más amplios de
la sociedad. Recordemos que, según las cifras oficiales
que aportan los censos de comienzos del siglo XX,
aproximadamente un 40 % de chilenos y chilenas sabía
leer en 1907 (Comisión Central del Censo, 1908).
Es un dato obtenido con una metodología sin duda
cuestionable según los parámetros actuales, pero del
cual se recoge la evidencia innegable de que en el
ámbito urbano el rango de población alfabetizado era
mayor y con tendencia a aumentar.

Los cancioneros se beneficiaron de estas


transformaciones que afectaron al conjunto de la
cultura impresa. Aquello se aprecia en las modalidades
de distribución de sus productores, quienes ofrecían
enviarlos hasta otras ciudades, en la lógica del abono o
la suscripción habitual llevada a cabo por la prensa. Esto
se explica porque algunos títulos eran elaborados por
las mismas imprentas que editaban periódicos, para los
cuales el despacho a domicilio o a través de algún agente Peralta, Juan Bautista (ed.).1908. El violín del diablo.
consignatario eran usuales. Por esa misma razón algunos Canciones, cuecas, tonadas, etc. Santiago, S/imp.
Colección Domingo Edwards Matte, Archivo Central
títulos de cancioneros eran distribuidos también por los Andrés Bello, Universidad de Chile.
suplementeros, niños y jóvenes encargados de la venta
ambulante directamente en la calle, como se desprende

- 28 -
Investigación y Patrimonio del Archivo al Aula

grandes grupos, por sus características materiales y


su origen editorial: por una parte, los del ámbito de la
“Lira Popular” y, por otra, un grupo heterogéneo de
cancioneros y recopilaciones de cantos elaborados por
imprentas comerciales.

La “Lira Popular” era una manifestación cultural identificada


con los intereses y anhelos de las clases trabajadoras del
país -en pleno proceso de inmigración y crecimiento
urbano-, que tuvieron en ella un medio de expresión
propio, si bien muy vinculado con otros impresos, cuyo
auge se dio entre 1870 y 1910 aproximadamente.
Consistía en décimas y versos de métrica variable que
se imprimían en pliegos u hojas sueltas, muchas veces
acompañados de imágenes y utilizando recursos gráficos
de la prensa noticiosa, como los titulares hechos con una
tipografía de grandes dimensiones para captar la atención.
Estos pliegos se vendían en las calles, las estaciones de
ferrocarril y los mercados, sitios de tránsito e intercambio
citadino (Orellana, 2005; Malacchini, 2015)

Los puetas que creaban versos y otras composiciones


para estamparlos en tales pliegos, se aventuraron
también en la edición de cancioneros. Tanto para ellos
como para los talleres tipográficos y las imprentas con
las cuales trabajaban más asiduamente (en ocasiones, Juan Historia (seudónimo), La mujer que se volvió
culebrón: Contrapunto del diablo con la muerte: Todos
los propietarios eran ellos mismos, familiares o amigos, versos nuevos, Colección Lira Popular, Archivo Central
así como correligionarios políticos o de agrupaciones Andrés Bello, Universidad de Chile, c. 1900.
obreras), fue seguramente muy beneficioso. Desde
el célebre y admirado Bernardino Guajardo (c. 1810 -
1886), uno de los primeros vates populares en imprimir previamente habían circulado en los pliegos sueltos, como
pliegos de poesía, se observa el paso hacia los folletos. en una especie de antología. Pero también se buscaba y
anunciaba la aparición de nuevas composiciones, porque
Estos se acercaban al formato del libro, mucho más la idea de novedad, lo original, la moda y lo moderno
prestigioso en términos sociales como bien cultural, pero también cobró fuerza. Así, no pocos títulos aparecieron
que sobre todo lograba diversificar la producción poética en Chile y otros países llamándose “cancionero moderno”
de los autores y la oferta comercial de los impresores. o “canciones de moda”. Muy pronto los textos dejaron
Los folletos cancioneriles podían reunir versos que de ser de autoría de un pueta y comenzaron a incluir

- 29 -
Libro Pedagógico, Cancioneros Populares

creaciones musicales variopintas, que sin duda aspiraban (Atria, 1901, pp. 72-79).
a tener mayor aceptación entre el público. Recordemos
que, además, la recepción de la poesía popular impresa Un segundo conjunto de cancioneros, algo más
estaba a medio camino entre lo oral y lo escrito, heterogéneo, lo componen folletos carentes de marcas
muchos versos se prestaban a ser musicalizados, los socioculturales claras ni vínculo con otras creaciones,
pliegos incluían por lo común varios ritmos de tradición como el caso de la Lira Popular. Parecen haberse
campesina y muy difundidos -comenzando por las orientado por un interés comercial más decidido y
cuecas-, sin olvidar que algunos puetas habían iniciado su dirigir su oferta hacia las clases medias urbanas que ya
oficio en el canto (Lenz, 1894). contaban con algún grado de educación formal, aunque
también apuntaban hacia un público lo más amplio
Fue quizás Juan Bautista Peralta (1875 - 1933) quien posible en cuanto a clase, género y edad, favoreciendo
desarrolló con más ahínco esta veta entre los cultores de esa manera la ampliación y la variedad de personas
de la Lira Popular. Después de hacerse conocido en los que accedían al contacto con el mundo impreso.
circuitos de la poesía popular impresa, el “ciego” Peralta Cancioneros como El Preferido (Imprenta Barcelona,
fue parte de varios proyectos editoriales situados en 1897) y Cantares del Pueblo (Imprenta y Litografía
diversos barrios de Santiago (Cornejo, 2006, pp.31- Universo, 1902) eran fabricados en imprentas que se
32). Su conocimiento del medio lo habilitó para distanciaban de los pequeños talleres tipográficos antes
publicar alrededor de cuarenta cancioneros o folletos mencionados debido a su equipamiento, las innovaciones
de versos y canciones, en muchos de los cuales asumió tecnológicas con que contaban y la organización laboral
la moderna labor de compilador y editor. Entre otros, de su producción, aparte de contar con una mayor
cabe mencionar La flor literaria de cuecas, brindis, tonadas especialización de sus trabajadores. Aquello posibilitaba
i escojidas zarzuelas (Imprenta El Debate, 1903) y El que determinadas firmas, entre las cuales sobresalen
violín del diablo. Canciones, cuecas, tonadas, etc. (Imprenta la Imprenta y Encuadernación Barcelona, de Santiago,
de La Comuna, c. 1908). Peralta también recurrió a o la Imprenta y Litografía Universo, en Valparaíso,
su seudónimo femenino, Juana María Inostroza, para lanzaran al mercado folletos musicales con mayor grado
publicar El guitarrero popular: cuaderno de poesías, de elaboración. Esto se aprecia especialmente en las
canciones, zarzuelas y tonadas (Imprenta El Debate, portadas, realizadas en un papel de mejor calidad y para
1903). las cuales se utilizaban recursos del diseño gráfico según
las tendencias modernas de la época (recuérdese que
En tanto, el vate Juan Ramón González, más joven, y dichas firmas publicaban también revistas del género
dueño de una pequeña imprenta llamada “La Sin Rival”, magazine, innovadoras en ese ámbito del fenómeno
parece haber adaptado completamente sus creaciones impreso), que comúnmente eran coloreadas para
poéticas a un mercado que se mostraba ávido de volverlas más atractivas.
novedades musicales tanto como de versos. Entre otros,
de su taller salió en 1900 una recopilación titulada El Si bien establecimientos como los nombrados contaban
amoroso. Colección de Cantos, Vals, Mazurcas, Canciones, con una organización de tipo empresarial y orientada
Zarzuelas, Operas, Habaneras, Brindis, Serenatas, Cuecas i al mercado de bienes impresos, carecían de políticas
Parabienes, así como un puñado más de títulos parecidos editoriales como las que actualmente dirigen la actividad

- 30 -
Investigación y Patrimonio del Archivo al Aula

del rubro (Subercaseaux, 2000). Los folletos compilatorios de una temprana cultura popular de masas. Respecto
de canciones, en un terreno fronterizo entre el libro y a las preferencias musicales, estos pequeños impresos
un impreso callejero, los habilitaba para acercarse a un amalgamaron muy bien tres ámbitos de sociabilidad
público que iba adquiriendo rasgos masivos, y las propias y recepción con que contaba la sociedad chilena de
páginas de los cancioneros eran utilizadas como vitrina fines del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX:
para publicitar la completa oferta de impresos y utensilios chinganas y fondas, donde campeaba el canto además del
para la escritura y actividades afines que producían e baile; la zarzuela y teatro del “género chico”, concebido
importaban la Imprenta Barcelona o sus congéneres. como espectáculo con canciones adaptables a la realidad
y la contingencia local, con un arraigo y un impacto
En el caso preciso de los cancioneros, esa indefinición enorme; y las formas modernas de consumo musical
editorial brindó cierta apertura para que actores de una industria cultural incipiente, concretizadas por la
particulares se integraran al ruedo productivo de las música grabada, con las cuales se potenció mutuamente.
imprentas grandes. Ejemplo de ello fue el francés Pedro
Clapier, quien durante la década de 1890 publicó al menos
una decena de compilaciones de textos musicales, en los
cuales figura como compilador y/o editor. Sus primeros
títulos fueron elaborados por la Imprenta Albión y la
Imprenta Santiago, establecimientos tipográficos con
cierta tradición pero más bien modestos, mientras que
a partir de 1894 sus cancioneros se realizaron al amparo
de la mencionada Imprenta Barcelona. Eso implicaba una
ganancia para ambas partes, y es además indicativo de
que la demanda por estas compilaciones musicales seguía
en alza. Un elemento que refuerza esta idea se encuentra
en el hecho de que algunos cancioneros de la vuelta del
siglo XX empezaron a contar con patrocinio directo de
empresas comerciales ajenas al mundo editorial: fue el
caso del Cancionero Electra, que empezó a circular en
Santiago en 1910. Esta modalidad luego sería apropiada
por los sellos discográficos internacionales, vinculando la
publicidad de sus artistas y su oferta de grabaciones con
el impreso que ofrecía las letras de los mayores éxitos.

Como puede apreciarse, una característica definitoria de Cancionero Última Moda Isabel,
los cancioneros era convocar a un público cuanto más Concepción, Imprenta y Librería Esmeralda, c.
1920. Colección Domingo Edwards Matte, Archivo
amplio posible, porque eran un producto más dentro Central Andrés Bello, Universidad de Chile.
de una oferta creciente de impresos disponibles. En tal
sentido, cruzaban las diferencias sociales y participaron

- 31 -
Libro Pedagógico, Cancioneros Populares

Silva Juan. S/f. El cantor de las pampas.


Quinta serie. Antofagasta, Sociedad imprenta y literatura
"Universo". Colección Domingo Edwards Matte,
Archivo Central Andrés Bello, Universidad de Chile.

- 32 -
Investigación y Patrimonio del Archivo al Aula

Bibliografía
Bibliografía enfoques articulo/4638339.pdf
Bourdieu, P. y Passeron, J.C. (1996). La reproducción. Hernández, F. (2003). El patrimonio como recurso en la
Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Barcelona, enseñanza de las ciencias sociales. En Ballesteros, D., Fernández,
España: Editorial Fontamara. C., Molina, J.A. y Moreno, P. (coords.), El patrimonio y la didáctica de
Cantón, V. (2013). La educación patrimonial. Educar las ciencias sociales (pp.455-466). Cuenca, España: AUPDCS-
con y para el patrimonio, 2ª parte. Correo del Maestro (207), Universidad de Castilla La Mancha.
45-56. Jaramillo O. y Marín-Agudelo, S. (2014). Patrimonio
Chartier, R. (1992). El mundo como representación. bibliográfico en la biblioteca pública: memorias locales e identidades
Estudios sobre historia cultural. Barcelona, España: Editorial nacionales El profesional de la información, v. 23 (4), 425-432. doi:
Gedisa. https://doi.org/10.3145/epi.2014.jul.11
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, CNCA (2011). Lull, V. (2007). Los objetos distinguidos. La arqueología como
Alfarería, de la tierra a la mano: Cuaderno Pedagógico de excusa. Barcelona, España: Bellaterra.
Patrimonio Cultural Inmaterial. Santiago de Chile. Recuperado Maillard C., Ochoa, G., Solar. X. y Sutherland, J. P.
de http://www.cultura.gob.cl/wp-content/uploads/2016/11/ (2012). Guía para la incorporación del enfoque de género en
cuaderno-pedagogico-alfareria.pdf museos. Santiago de Chile: DIBAM. Recuperado de http://
CNCA. (2017). Violeta Parra, después de vivir un siglo. patrimonioygenero.dibam.cl/651/w3-article-25975.html
Cuaderno pedagógico. Santiago de Chile. Recuperado de http:// Consultado el 20/08/17
www.cultura.gob.cl/publicaciones/cuaderno-violeta-parra/ Marsal, D. (2011). De lo íntimo a la oficialidad: la
Contracampos T.1. Ep.1 Cancioneros populares con Ana construcción del patrimonio desde las personas. En Marsal, D.
María Ledezma. (2018). Archivobellouchile. Publicado el 20 (comp.), Hecho en Chile. Reflexiones en torno al patrimonio
julio del 2018, https://www.youtube.com/results?search_ cultural (pp. 115-144) Santiago de Chile: Andros Impresores.
query=%23Contracampos, 6:07 min. Mc Laren, P. (2005) La vida en las escuelas. Una
Fontal, O. (2016). Educación patrimonial: retrospectiva introducción a la pedagogía crítica en los fundamentos de la
y prospectivas para la próxima década. Estudios Pedagógicos, educación. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores.
XLII (2), 415-436. Méndez, Z. (1993). Aprendizaje y cognición. San José,
Freire, P. (2013). Por una pedagogía de la pregunta. Costa Rica: EUNED.
Crítica a una educación basada en respuestas a preguntas Ministerio de Educación de Chile, MINEDUC (s/f).
inexistentes. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores. Presentación: ¿Qué es el plan de formación ciudadana? Recuperado
García Canclini, N. (1999). Patrimonio etnológico: de https://formacionciudadana.mineduc.cl/presentacion/
nuevas perspectivas de estudio. En Aguilar Criado, E. (coord.), Los Ortúzar, C. (1893). Diccionario Manual de Locuciones
usos sociales del Patrimonio (pp.16-33). Andalucía, España: Junta Viciosas y de Correcciones del lenguaje. Santiago de Chile:
de Andalucía, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Imprenta Salesiana.
Giroux, H. (1996). Educación posmoderna y generación Ramos, D. (16 febrero de 2017). Sobre la construcción
juvenil. Nueva Sociedad (146), pp. 148-167. Recuperado de del patrimonio cultural y el proceso de patrimonialización.
http://nuso.org/media/articles/downloads/2554_1.pdf p.17 Revista Cultural Mito. Recuperado de http://revistamito.
Gómez, J. y Gómez, L. (2011). Elementos teóricos com/la-construccion-del-patrimonio-cultural-proceso-
y prácticos de la pedagogía crítica: más allá de la educación, patrimonializacion/
metáfora, escena y experiencia. Revista PRAXIS (66), 181- Reguillo R. (2000). El lugar desde los márgenes. Músicas
190. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/ e identidades juveniles. Nómadas (13), 40-53.

- 33 -
Libro Pedagógico, Cancioneros Populares

Román, M. A. (1901-1916). Diccionario de Chilenismos LXVIII, (2), 517-548.


y de otras voces y locuciones viciosas. Santiago de Chile: Imprenta Cornejo, T. y Ledezma, A. (2019). Los cancioneros:
de San José. vectores impresos de la cultura musical popular en el Chile del
Santacana, J. y Llonch, N. (2012). Manual de Didáctica 1900. Latin American Music Review, 40,(1), 1-31.
del objeto en el Museo. Gijón, España: Ediciones Trea. El Far, A. (2010). Ao gosto do povo: as edições
Scott, J. (1990). El género, una categoría útil para baratíssimas de finais do século XIX. En Bragança e Abreu
el análisis histórico. En Amelang, J. y Nash, M. (eds.), Historia (orgs.). Impresso no Brasil. Dois séculos de livros brasileiros
y género: las mujeres en la Europa moderna y contemporánea (pp. 89-99). São Paulo: Editora UNESP
(pp. 23-58). Valencia, España: Edicions Alfons el Magnànim, Lenz, R. (1919). Sobre la poesía popular impresa de
Institució Valenciana d’Estudis i Investigació. Santiago de Chile. Contribución al folklore chileno. Anales de
Tabakman, S. (2011). Objetos guardados. Objetos la Universidad de Chile (193), 511-622. doi:10.5354/0717-
mostrados. Buenos Aires, Argentina: Editorial Biblos. 8883.2012.25251
Malacchini, S. (2015). Lira popular: identidad gráfica
Bibliografía Contexto de un medio impreso chileno. Santiago de Chile: Ocho Libros
Abascal Brunet, M. y Pereira Salas, E. (1952). Editores.
Pepe Vila: la zarzuela chica en Chile. Santiago de Chile: Imp. Comisión Central del Censo (1908). Memoria
Universitaria. presentada al Supremo Gobierno por la Comisión Central del
Atria, Jorge O. (1901). Manuscritos sobre poetas censo. Santiago de Chile: Universo.
populares, 1899-1901. En Dannemann, M. (2004). Poetas Navarrete, M. (comp.). (1998). Aunque no soy literaria.
populares en la sociedad chilena del siglo XIX. Estudio Rosa Araneda en la poesía popular del siglo XIX. Santiago de
filológico (pp. 45-151). Santiago de Chile: Archivo Central Chile: Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, Dibam.
Andrés Bello, Universidad de Chile. Ossandón, C. y Santa Cruz, E. (2005). El estallido de
Borras, G. (2012). Lima, el vals y la canción criolla las formas. Chile en los albores de la ‘cultura de masas’. Santiago
(1900-1936). Lima, Perú: IFEA – Instituto de Etnomusicología de Chile: Lom.
PUCP. Orellana, M. (2005). Lira popular. Pueblo, poesía y
Chicote, G. (2009). Memorias de ultramar: actualidad ciudad en Chile (1860-1976). Santiago de Chile: Ed. Universidad
europea en la Biblioteca Criolla (1880-1925) de Robert de Santiago
Lehmann-Nitsche. En Dalmaroni, M. y Rogers, G. (eds.), Palma, D. (2008). ¡Crucen chueca que aquí hay peón’.
Contratiempos de la memoria en la literatura argentina (pp. 41- Daniel Meneses, el poeta nortino. En Navarrete, M. y Palma,
60). La Plata, Argentina: Editorial de la Universidad Nacional D. (comps.), ‘Los diablos son los mortales’. La obra del poeta
de La Plata. popular Daniel Meneses (pp. 51-71). Santiago de Chile: Dibam
Claro Valdés, S., Peña, C. y Quevedo, M. I. (1994). – Fondart.
Chilena o cueca tradicional. Santiago de Chile: Ediciones Soto Veragua, J. (2009). Historia de la imprenta en
Universidad Católica de Chile. Chile. Desde el siglo XVIII al XXI. Santiago de Chile: Ed. Árbol
Cornejo, T. (2006). Juan Bautista Peralta: cantor, Azul.
poeta, periodista popular. En Navarrete, M. y Cornejo, T. Spencer, C. (2007). Imaginario nacional y cambio
(comps.), Por historia y travesura. La Lira Popular del poeta cultural: circulación, recepción y pervivencia de la zamacueca en
Juan Bautista Peralta (pp. 23-34). Santiago de Chile: DIBAM – Chile durante el siglo XIX. Cuadernos de Música Iberoamericana,
Fondart. (14), 144-176.
Cornejo, T. (2013). Un testimonio temprano sobre Subercaseaux, B. (1988). Fin de siglo: la época de
la Lira Popular chilena: ‘Dos poetas de poncho’ de Zorobabel Balmaceda. Modernización y cultura en Chile. Santiago de Chile:
Rodríguez. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, Ed. Aconcagua.

- 34 -
Investigación y Patrimonio del Archivo al Aula

Subercaseaux, B. (2000). Historia del libro en Chile MINEDUC. (2016). Orientaciones para la construcción
(Alma y Cuerpo). Santiago de Chile: Lom. de comunidades educativas inclusivas, en http://www.mineduc.
Vera, F. (2012). Partituras Archivo Central Andrés Bello: cl/wp-content/uploads/sites/19/2017/03/Documento-
catálogo razonado. Santiago de Chile: Archivo Central Andrés Orientaciones-28.12.16.pdf, consultado el 20/09/2017.
Bello, Universidad de Chile – Consejo Nacional de la Cultura y MINEDUC. (2017). Migración y escuela: enfoque
las Artes. intercultural y construcción de comunidades inclusivas, Santiago.
Zárate, V. (2014). La sinfonía de la identidad mexicana Salinas, M. (2005). Canto a lo divino y religión popular en Chile
en la música a fines del siglo XIX. En Suárez de la Torre, L. hacia 1900. Santiago de Chile: Lom.
(coord.), Los papeles para Euterpe. La música en la ciudad de
México desde la historia cultural. Siglo XIX. (pp. 230-289).
México D.F.: Instituto de Investigaciones José María Luis Mora.

Bibliografía propuesta didáctica


Baumann, G. (2001). El enigma multicultural: un
replanteamiento de las identidades nacionales, étnicas y religiosas.
Barcelona, España: Paidós.
Bourque, S., Conway, J. y Scott, J. (2003). El concepto
de género. En Lamas, M., El Género, la construcción cultural de la
diferencia sexual. México, D.F.: Porrúa.
Cerutti, A. y Martínez, A. (2010). El "velorio del
angelito". Manifestación de la religiosidad popular del sur de Chile,
transplantada en el territorio del Neuquén, (1884-1930). Scripta
Ethnologica, XXXII, 9-15. Recuperado de http://www.redalyc.
org/pdf/148/14815618001.pdf
Gelner, E. (2001). Naciones y nacionalismo. Madrid,
España: Alianza Editorial.
Hutchison E. (2006). Labores propias de su sexo.
Género, políticas y trabajo en el Chile urbano 1900-1930. Santiago
de Chile: Lom
Illanes M. A. (2006). Cuerpo y Sangre de la política, La
construcción histórica de las visitadoras sociales (1887-1940).
Santiago de Chile: Lom
Ledezma, A. y Cornejo, T. (2017). Colección de
cancioneros populares chilenos en Berlín (1880-1914): rescate de
una práctica musical. Santiago: Sangría editora. [En prensa]
Ministerio de Educación de Chile, MINEDUC.
(2015a). Bases Curriculares 7º básico a 2º medio. Santiago de
Chile. Recuperado de https://www.curriculumnacional.cl/614/
articles-37136_bases.pdf.
MINEDUC. (2015b). Educación para la igualdad de
género. Santiago de Chile. Recuperado de http://www.mineduc.
cl/wp-content/uploads/sites/19/2017/01/CartillaUEG.pdf

- 35 -
Libro Pedagógico, Cancioneros Populares

- 36 -
Investigación y Patrimonio del Archivo al Aula

III. Propuesta
didáctica
A continuación se presentan cinco propuestas didácticas que
ponen a disposición de los docentes una serie de orientaciones,
actividades y materiales para abordar temas como el
nacionalismo, problemáticas de género, interculturalidad,
problemas sociales y religiosidad popular, a partir de un
conjunto de cancioneros populares impresos a fines del siglo
XIX e inicios del XX. Cada tema se encuentra organizado
en tres actividades pensadas como inicio, desarrollo y cierre
de una clase de 90 minutos, a la vez, estos momentos
pueden ser articulados con otras actividades dependiendo
de la profundidad y objetivos que busque cada profesor.
Las secciones cuentan con material dirigido a los docentes y otro
dedicado a los estudiantes, este último puede ser descargado,
proyectado, impreso o multicopiado, para ser trabajado
directamente en el aula. Se incluye finalmente una propuesta
interdisciplinaria donde, entre otras cosas, los estudiantes
podrán elaborar sus propios cancioneros, aprendiendo
técnicas básicas de encuadernación y fabricación de clichés.

- 37 -
Libro Pedagógico, Cancioneros Populares

CANCIONEROS
POPULARES Y

PROBLEMÁTICAS
DE GÉNERO

- 38 -
Investigación y Patrimonio del Archivo al Aula

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN HISTORIA GEOGRAFÍA Y


CIENCIAS SOCIALES
*Sugerencias de ejes, Actitudes y OA tomados
de las Bases Curriculares de 7° a 2° medio *Sugerencias de habilidades y actitudes tomadas
(2015) de las Bases curriculares de 7° a 2° medio (2015)

Eje Habilidades
Lectura b. Analizar elementos de continuidad y cambio
entre períodos y procesos abordados en el nivel.
Objetivos de aprendizaje h. Aplicar habilidades de pensamiento crítico tales
Eje lectura como:
OA8. Formular una interpretación de los textos • Formular inferencias fundadas respecto a los
literarios leídos o vistos, que sea coherente con temas del nivel.
su análisis, considerando: Una hipótesis sobre el • Fundamentar sus opiniones basándose en
sentido de la obra, que muestre un punto de vista evidencia.
personal, histórico, social o universal. Una crítica • Comparar críticamente distintos puntos de vista.
de la obra sustentada en citas o ejemplos. Los
antecedentes culturales que influyen en la visión Actitudes
que refleja la obra sobre temas como el destino, C. Pensar en forma autónoma y reflexiva,
la muerte, la trascendencia, la guerra u otros. La fundamentar las ideas y posturas propias, y
relación de la obra con la visión de mundo y el desarrollar una disposición positiva a la crítica y la
contexto histórico en el que se ambienta y/o en autocrítica.
el que fue creada, ejemplificando dicha relación.
*Sugerencias de organizadores temáticos tomados
Actitudes de Bases Curriculares de 8° básico (2015)
A. Manifestar disposición a formarse un
pensamiento propio, reflexivo e informado, Objetivos de aprendizaje
mediante una lectura crítica y el diálogo con (Organizador temático)
otros. El orden liberal y las transformaciones políticas y
sociales de fin de siglo en Chile
OA18. Analizar las principales transformaciones
de la sociedad en el cambio de siglo, considerando
los factores que originaron la cuestión social y sus
características, la emergencia de nuevas demandas
de los sectores populares y las nuevas formas de
lucha obrera, la transformación ideológica de los
partidos políticos y el creciente protagonismo de
los sectores medios.

- 39 -
Libro Pedagógico, Cancioneros Populares

LOS CANCIONEROS POPULARES Y LAS PROBLEMÁTICAS DE GÉNERO


Los cancioneros populares son libros de pequeño ACTIVIDAD
formato que forman parte de la experiencia musical
de los sectores populares en países latinoamericanos, I. Reflexión grupal:
estos nos permiten estudiar las maneras en que se > ¿Conocen un cancionero? ¿Qué es? ¿Existen
difundía, aprehendía y circulaba la música antes de la cancioneros en la actualidad?
masificación de la grabación sonora, hacia fines del siglo Conversen junto a su profesor/a el contexto de
XIX y principios del XX. Las temáticas de las canciones producción y las características de los cancioneros
son variadas, entre ellas, son recurrentes aquellas populares que verán a continuación.
relacionadas con las mujeres.
II. Lean atentamente la canción “Deberes
Muchos sones permiten observar las representaciones de los Solteros” del cancionero editado por Juan
sobre lo femenino y lo masculino, como aquellos Bautista Peralta en 1903. Reflexionen, discutan con sus
roles socialmente asignados a cada género sobre compañero/as y respondan:
cómo comportarse o en qué oficios desenvolverse.
Cabe resaltar que se evidencian problemáticas que > De acuerdo a lo leído ¿Cuáles son las
permanecen incluso en la actualidad como la violencia características y valores que el autor señala como
de género, la objetualización del cuerpo femenino, deberes de hombres y mujeres solteros/as a inicios del
preceptos morales sobre la sexualidad de la mujer, entre siglo XX?
otras. En grupo realicen una tabla comparativa y escriban
los deberes que el autor aconseja seguir a mujeres y
El concepto de género implica reconocer la existencia hombres de la época.
de construcciones sociales y culturales respecto al sexo > ¿Qué opinan sobre los consejos/deberes que
biológico, al que se le otorgan roles, responsabilidades e aparecen en la canción? ¿Creen que éstos podrían
identidades. Estas construcciones, que se transforman aplicarse en la actualidad? ¿Por qué?
en el tiempo y varían de una cultura a otra, median las > Identifiquen en su contexto al menos tres
relaciones entre las personas y su participación en la mandatos o estereotipos actuales sobre cómo deben
sociedad. La configuración de estereotipos que definen ser o comportarse las personas según su género.
aquello que es apropiado y valorado para cada sexo > ¿Creen que influyen las familias y amigos
tensiona la cotidianeidad conllevando a problemas de sobre cómo entendemos el ser hombre o ser mujer?
discriminación, sesgos, desigualdades e incluso violencia. ¿Qué otros factores (sociales, culturales, políticos o
económicos) pueden influir en ello? Identifiquen al
Estos folletos o librillos medían en promedio 12,7 x menos tres factores.
8,6 cms. y oscilaban entre 28 y 140 páginas. Su frágil, > Comenten ¿Han vivido o visto alguna situación
pequeño formato y bajo costo (10-20 centavos) los conflictiva por no cumplir el rol asociado a un
convertía en un material accesible y de fácil transporte. determinado género? ¿Cómo se ha solucionado?

- 40 -
Investigación y Patrimonio del Archivo al Aula

Peralta, Juan Bautista. 1903. “Deberes de los solteros. A los hombres” en La


Cantora Popular, Canciones, Cuecas, Tonadas, Parabienes i Esquinazos. Santiago:
Imprenta El debate. pp. 12-14.

- 41 -
Libro Pedagógico, Cancioneros Populares

III. Lean atentamente la canción "La conductora


herida" del cancionero editado por Juan Rafael Allende
en 1883. Reflexionen, discutan con sus compañeros/
as y respondan:

> ¿Qué personajes aparecen en la canción?


Describan sus oficios.
> Analicen. De acuerdo al texto: ¿Qué le pasó a la
conductora? ¿Quién la atacó y por qué razón?
> Discutan ¿Qué opinan de este ataque?
¿Conocen algún caso similar en la actualidad? ¿Qué ha
pasado con los/as involucrados/as? Ejemplifiquen.
> Averigüen otras problemáticas que enfrentaban
las conductoras o cobradoras de tranvía en la época.
¿Por qué enfrentaban estos problemas?
> Reflexionen en torno a la frase: “Las mujeres
han sido históricamente víctimas de violencia”. Realicen
una investigación histórica y expongan al menos tres
ejemplos sobre ello.
> A su juicio ¿Creen que los estereotipos o
prejuicios provocan que algunas personas se sientan
superiores a otras? ¿Puede esto conducir a la violencia?
> Comenten ¿Han vivido o conocen alguna
situación de violencia de género? ¿Cómo se ha
solucionado?

- 42 -
Investigación y Patrimonio del Archivo al Aula

Allende, Juan Rafael. 1883. “La conductora herida” en Poesías populares VIII.
Santiago: s/imp., pp. 62-64.

- 43 -
Libro Pedagógico, Cancioneros Populares

IV. Elijan una canción que conozcan en que se evidencian estereotipos o violencia de
género. Escríbanla en el espacio asignado y respondan en su cuaderno:

> ¿Qué temáticas o conflictos aborda la canción?


> ¿Consideran que las canciones pueden contribuir a la difusión de estereotipos, prejuicios
y/o violencia? Ejemplifiquen con canciones actuales que ustedes conozcan.
> Comenten junto a su profesor/a y compañero/as las canciones elegidas y tus reflexiones.

- 44 -
Investigación y Patrimonio del Archivo al Aula

Escribe tu canción aquí

- 45 -
Libro Pedagógico, Cancioneros Populares

CANCIONEROS
POPULARES y
NACIONALISMO

- 46 -
Investigación y Patrimonio del Archivo al Aula

ARTES HISTORIA GEOGRAFÍA Y CIENCIAS


SOCIALES
*Sugerencia de ejes, habilidades, actitudes y
Objetivos de aprendizaje tomados de las Bases *Sugerencias de habilidades y actitudes tomadas de las Bases
curriculares de 7 básico a 2° medio (2015) curriculares de 7° a 2° medio (2015)
Eje Habilidades
Expresar y crear visualmente b. Analizar elementos de continuidad y cambio entre períodos y
Apreciar y responder frente al arte procesos abordados en el nivel.
h. Aplicar habilidades de pensamiento crítico tales como:
Habilidades • Formular inferencias fundadas respecto a los temas del nivel.
Creación • Fundamentar sus opiniones basándose en evidencia.
Apreciación estética y respuesta frente al arte y la • Comparar críticamente distintos puntos de vista.
cultura visual
Actitudes
Actitudes C. Pensar en forma autónoma y reflexiva, fundamentar las ideas
A. Disfrutar y valorar la diversidad en y posturas propias, y desarrollar una disposición positiva a la
manifestaciones estéticas provenientes de múltiples crítica y la autocrítica.
contextos.
C. Demostrar disposición a expresarse visualmente *Sugerencias de organizadores temáticos tomados de Bases
y desarrollar su creatividad, experimentando, Curriculares de 8° básico (2015)
imaginando y pensando divergentemente.
Objetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizaje (Organizador temático)
OA1. Crear trabajos visuales basados en las Formación ciudadana: una nueva concepción de los derechos
percepciones, sentimientos e ideas generadas a individuales como fundamento de la política moderna
partir de la observación de manifestaciones estéticas OA19. Evaluar las principales transformaciones y desafíos que
referidas a diversidad cultural, género e íconos sociales, generó la independencia de Chile, como la conformación de un
patrimoniales y cont emporáneos. orden republicano, la constitución de una ciudadanía inspirada
OA 4. Argumentar juicios críticos referidos a la valoración en la soberanía popular y la formación de un Estado nacional,
de diversas manifestaciones visuales, configurando una y fundamentar la relevancia de estas transformaciones para el
selección personal de criterios estéticos Chile de la actualidad.

- 47 -
Libro Pedagógico, Cancioneros Populares

CANCIONEROS POPULARES Y NACIONALISMO

Los cancioneros populares circularon desde la segunda Estos folletos o librillos medían en promedio 12,7 x
mitad del siglo XIX en gran parte de los países 8,6 cms. y oscilaban entre 28 y 140 páginas. Su frágil,
latinoamericanos, formando parte de la experiencia pequeño formato y bajo costo (10-20 centavos) los
musical de los sectores populares. Éstos contenían convertía en un material accesible y de fácil transporte.
sones de múltiples países latinoamericanos, siendo útiles
vehículos de difusión musical entre diversos rincones del ACTIVIDAD
continente, influyendo en la modelación de los gustos
musicales. I. Reflexión grupal:
> ¿Conocen un cancionero? ¿Qué es? ¿Existen
En se mismo período se inició desde el Estado un cancioneros en la actualidad?
proceso de construcción de la nación chilena. A través Conversen junto a su profesor/a el contexto de
de una serie de acciones educativas, simbólicas y producción y las características de los cancioneros
violentas, se quiso implantar una cultura homogénea en populares que verán a continuación.
la búsqueda de la unidad nacional. Este proyecto tendía
a imponer una identidad chilena prometiendo un lugar II. Observen la portada del cancionero El
para todos, pero marginando a quienes no estuvieran nuevo trovador chileno y respondan:
dentro de ese marco. > Comenten ¿Qué elementos les resultan
llamativos al observar la imagen?
Los cancioneros nos permiten observar el proceso de > Describan a los personajes que aparecen en la
construcción de una identidad nacional impulsada por imagen ¿A qué sector social podrían pertenecer?
el Estado, y las recepciones y representaciones que > ¿Qué música podrían estar interpretando y
los sectores populares tuvieron de ese proceso. Las bailando?
recopilaciones de canciones e ilustraciones utilizadas > Identifiquen colores y símbolos que aparecen
ponen en tensión la coexistencia de la diversidad de en la imagen ¿Dónde es posible reconocerlos en la
culturas en circulación -una constante latinoamericana-, actualidad?
y por otra parte, daban cuenta del proceso de > ¿Creen que es posible relacionar esta imagen
construcción de lo nacional, al integrar sones e con el concepto de nacionalismo ¿Por qué?
imágenes que difunden los sentimientos, símbolos y > Reflexionen ¿Por qué a lo largo de la historia
personajes patrios. En relación con esto último, destacan se utilizan pinturas/imágenes/símbolos para expresar el
adaptaciones del óleo “La zamacueca” (1872) de nacionalismo? ¿Consideras que la difusión y circulación
Manuel Antonio Caro, pintura académica ampliamente de dichos elementos fomentan el nacionalismo?
difundida como impreso, dejando al descubierto las
relaciones entre la cultura oficial y la incipiente cultura
popular masiva.

- 48 -
Investigación y Patrimonio del Archivo al Aula

Sin autor. S/f. El nuevo trovador chileno. El


verdadero rey de los cancioneros. Enorme
colección de los mejores cantos para
guitarra, arpa, piano y todo instrumento
musical. Santiago: Librería Porteña.
Colección Domingo Edwards Matte,
Archivo Central Andrés Bello, Universidad
de Chile.

- 49 -
Libro Pedagógico, Cancioneros Populares

III. Lean atentamente la canción “El pobrecito Indio” que


forma parte del cancionero Última moda. Isabel, s/f. Reflexionen,
discutan con sus compañeros/as y respondan:

1. Análisis del texto:


> De acuerdo a sus conocimientos: ¿A qué pueblo originario
hace referencia la canción?
> Expliquen ¿Qué situación es denunciada en la canción? ¿Qué
opinan de este hecho?
> ¿Es posible dar cuenta de la problemática denunciada en la
actualidad? Investiguen e identifiquen al menos dos casos visibles en
el último tiempo.

2. Tomando en consideración el texto inicial, la imagen y la canción


anteriores discutan:
> ¿Qué características tradicionalmente se asocian a “lo
chileno”? Identifiquen y describan al menos tres.
> ¿Consideran que estas características los representan? ¿Por
qué?
> ¿Creen que existen culturas que son invisibilizadas por esa
visión tradicional? Ejemplifiquen y argumenten.
> ¿Creen que en Chile se respeta la diversidad cultural?
Investiguen y expongan dos casos en que sea respetada y dos casos
en que no lo sea.

- 50 -
Investigación y Patrimonio del Archivo al Aula

Sin autor. S/f. "Pobrecito indio", Cancionero última moda Isabel,


Imprenta y Librería Esmeralda, Concepción, pp. 7-8.

- 51 -
Libro Pedagógico, Cancioneros Populares

IV. Escuchen y lean atentamente la canción “Somos sur” de


Anita Tijoux y respondan:

> De acuerdo a lo leído y escuchado


¿Cuál es el tema central de la canción?

> Argumenten: ¿Están de acuerdo con la siguiente


estrofa? “La música es la lengua materna del mundo/Ella
apoya nuestra existencia, ella protege nuestras raíces/ Ella
nos une desde la gran Siria, África, hasta América Latina”.

> De manera individual, ilustra la portada del disco donde


iría esta canción. Considerando los elementos multiculturales
(por ejemplo, el uso de otros idiomas) que aparecen en ella.
Comparte con tus compañeros tu creación y reflexionen
en conjunto: ¿Qué elementos similares encuentran en sus
composiciones?

- 52 -
Investigación y Patrimonio del Archivo al Aula

Somos sur (Anita Tijoux)


Palestina
Tú nos dices que debemos sentarnos [Parte rapeada por Shadia Mansour (traducción del
Pero las ideas solo pueden levantarnos palestino al español)
Caminar, recorrer, no rendirse ni retroceder La música es la lengua materna del mundo
Ver, aprender como esponja absorbe Ella apoya nuestra existencia, ella protege nuestras
Nadie sobra, todos faltan, todos suman raíces
Todos para todos, todo para nosotros Ella nos une desde la gran Siria, África, hasta América
Soñamos en grande que se caiga el imperio Latina
lo gritamos alto, no queda más remedio Aquí estoy con Anita Tijoux
esto no es utopía, es alegre rebeldía Aquí estoy con los que sufren, y no con los que te
del baile de los que sobran, de la danza tuya y mía vendieron
levantarnos para decir: ya basta Aquí estoy con la resistencia cultural
Ni África, ni América Latina se subasta ¡Desde el comienzo, hasta la victoria siempre!
con barro, con casco, con lápiz, zapatear el fiasco Estoy con los que están en contra, con los que
provocar un social terremoto en este charco colaboraron, con los que no están en nuestro lado
Todos los callados (todos) Hace tiempo, yo he calculado, así que decidí invertir
Todos los omitidos (todos) en Banksy después que Ban-Ki se quebró
Todos los invisibles (todos) Como dice el dicho "la situación necesita ser acunada
Todos, to-to, todos pero en realidad la situación se tiene que parar"
Todos, to-to, todos Por cada prisionero político libre, una colonia israelí se
Todos los callados (todos) agranda
Todos los omitidos (todos) Por cada saludo, se retumbé mil casas
Todos los invisibles (todos) Ellos usan la prensa para que pueden fabricar
Pero cuando mi pena se condena, la realidad se
Todos, to-to, todos presenta]
Todos, to-to, todos Todos los callados (todos)
Nigeria, Bolivia Todos los omitidos (todos)
Chile, Angola, Puerto Rico y Tunisia Todos los invisibles (todos)
Argelia, Venezuela Todos, to-to, todos
Guatemala, Nicaragua, Mozambique, Costa Rica Todos, to-to, todos
Camerún, Congo, Cuba, Somalía
México, República Dominicana, Tanzania Letra: Ana Tijoux y Shadía Mansour; Música: Andrés Celis.
(2014). Somos Sur, en Vengo
Fuera yanquis de América latina
[Vinyl, LP, Album]. EEUU: Nacional Records.
franceses, ingleses y holandeses, yo te quiero libre

- 53 -
Libro Pedagógico, Cancioneros Populares

CANCIONEROS
POPULARES y

PROBLEMAS SOCIALES
- 54 -
Investigación y Patrimonio del Archivo al Aula

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES


*Sugerencias de Ejes, actitudes y OA tomados de
las Bases curriculares de 7° básico a 2° medio (2015)

Habilidades
G. Analizar y evaluar críticamente la información de diversas fuentes para utilizarla como
evidencia en argumentaciones sobre temas del nivel.

Actitudes
C. Pensar en forma autónoma y reflexiva, fundamentar las ideas y posturas propias, y
desarrollar una disposición positiva a la crítica y la autocrítica.

*Sugerencias de organizadores temáticos tomados de Bases Curriculares de 1° medio (2015)

Objetivos de aprendizaje (Organizadores temáticos)


El orden liberal y las transformaciones políticas y sociales de fin de siglo en Chile.
OA18. Analizar las principales transformaciones de la sociedad en el cambio de siglo,
considerando los factores que originaron la cuestión social y sus características, la emergencia
de nuevas demandas de los sectores populares y las nuevas formas de lucha obrera, la
transformación ideológica de los partidos políticos y el creciente protagonismo de los sectores
medios.

Formación ciudadana: sociedad contemporánea: diversidad, convivencia y medioambiente.


OA23. Explicar que los problemas de una sociedad generan distintas respuestas políticas,
ejemplificando mediante las posturas que surgieron frente a la “cuestión social” (por ejemplo,
liberalismo, socialismo, anarquismo, comunismo y socialcristianismo) y de otras situaciones
conflictivas de la actualidad.

- 55 -
Libro Pedagógico, Cancioneros Populares

CANCIONEROS POPULARES Y PROBLEMAS SOCIALES

A través de sus versos los (as) poetas populares ACTIVIDAD


plasmaron las vicisitudes de su tiempo. En este contexto
los cancioneros permiten estudiar la cultura popular, las I. Reflexión grupal:
costumbres, inquietudes y conflictos de un grupo social > ¿Conocen un cancionero? ¿Qué es? ¿Existen
a fines del siglo XIX. cancioneros en la actualidad? Conversen junto a su
profesor/a el contexto de producción y las características
Es posible encontrar en sus páginas evidencias de de los cancioneros populares que verán a continuación.
tensiones entre grupos sociales o el descontento de los II. Lean atentamente “En memoria de la
sectores populares frente a las prácticas de un Estado matanza de Santa María de Iquique. Nueva guajira para
oligárquico que los ignora. Las tensiones de clase son el pueblo con el tono de un Santo Cristo de acero”
expresadas a través de la sátira y la ridiculización de los del cancionero editado por Juan Bautista Peralta en
“futres” o “pijes”, en especial de aquellos que a pesar de 1908. Reflexionen, discutan con sus compañeros/as y
no poseer los medios económicos desean mantener las respondan:
apariencias sociales. > Comenten ¿Cuál es el conflicto evidenciado en
los versos leídos?
La época de publicación de los cancioneros coincide > A su juicio ¿Por qué el autor del texto desea
con la emergencia de la “cuestión social” en Chile, la comentar lo acontecido en Chile con los obreros del
cual puede comprenderse como la acumulación de mundo? Fundamenten su respuesta
problemáticas sociales (malas condiciones de vida, > Utilizando sus conocimientos previos expliquen:
laborales, de vivienda, higiene, salud) que eclosionan ¿Cuáles son las demandas de los obreros en este periodo
en las últimas décadas del siglo XIX, dando paso a la y cómo podrían relacionarlas con la “cuestión social?
politización de las clases trabajadoras. > Investiguen acerca de los hechos acontecidos
en la “Matanza de Santa Maríade Iquique” y describan el
La exigencia del mejoramiento de las condiciones papel de las personas mencionadas en la canción.
laborales a través de huelgas y manifestaciones obreras, > ¿Por qué creen que se utiliza la música para
trajo consigo una fuerte represión por parte del Estado. expresar problemáticas sociales? Fundamenta.
Ejemplo de ello es la Matanza de la Escuela Domingo > Identifica canciones que hablen sobre
Santa María de Iquique (1907), hecho que se detalla en problemáticas sociales en la actualidad, compártanlas
una de las canciones analizadas en esta oportunidad. con su grupo y respondan: ¿Qué problemáticas sociales
afectan a la sociedad actual?
Estos folletos o librillos medían en promedio 12,7 x > Escuchen una guajira junto a su curso y opinen:
8,6 cms. y oscilaban entre 28 y 140 páginas. Su frágil, ¿Cuáles pueden las razones por las que el autor sugiere
pequeño formato y bajo costo (10-20 centavos) los musicalizar estos versos con este ritmo?
convertía en un material accesible y de fácil transporte. > ¿Qué soportes, formatos y/o herramientas
usarías si quisieras dar a conocer tu opinión sobre un
tema?

- 56 -
Investigación y Patrimonio del Archivo al Aula

Peralta, Juan Bautista. [c. 1908]. “En memoria de la matanza de Iquique.


Nueva guajira para el pueblo con el tono de un Santo Cristo de acero”, en
La Sirena de América. Santiago: s/imp., pp. 20-22.

- 57 -
Libro Pedagógico, Cancioneros Populares

IV. Lean atentamente la canción “Los petardistas” que forma


parte de El cancionero popular, en Colección selecta de las canciones
del Brasil, Arjentina i Chile; cuecas, brindis valses escojidos, marcha
Fregolí, Ci ri-bi-rin-bin i habaneras de 1903. Reflexionen, discutan
con sus compañeros/as y respondan:
> De acuerdo a lo leído ¿Cuál es el conflicto principal que se
evidencia en la canción?
> Considerando el texto ¿Quiénes son los petardistas? ¿Cómo
los caracterizarían luego de leer la canción?
> A su juicio ¿Cuáles podrían ser las razones por las cuales los
petardistas fingen mostrar cualidades o atributos que no poseen? ¿Por
qué esto molestaría al autor del texto?
> Opinen ¿Creen que es posible encontrar personas en la
actualidad como los petardistas? ¿Por qué?

- 58 -
Investigación y Patrimonio del Archivo al Aula

Sin autor. 1903. “Los petardistas” en El cancionero popular, en Colección selecta de las canciones del Brasil,
Arjentina i Chile; cuecas, brindis valses escojidos, marcha Fregolí, Ci ri-bi-rin-bin i habaneras,
Santiago, Imprenta Europea, pp. 23-24.

- 59 -
Libro Pedagógico, Cancioneros Populares

V. En grupos discutan acerca de los problemas sociales que observan en la actualidad y


plásmenlos a través de una composición musical propia.

Escribe tu canción aquí

- 60 -
Investigación y Patrimonio del Archivo al Aula

Escribe tu canción aquí

- 61 -
Libro Pedagógico, Cancioneros Populares

CANCIONEROS POPULARES E

INTERCULTURALIDAD
- 62 -
Investigación y Patrimonio del Archivo al Aula

MÚSICA

**Sugerencias de Ejes, actitudes y OA tomados de las Bases curriculares de 7° básico a


2° medio (2015)

Ejes:
Escuchar y apreciar
Interpretar y crear
Reflexionar y relacionar

Actitudes
B. Demostrar disposición a comunicar sus percepciones, ideas y sentimientos, mediante
diversas formas de expresión musical con confianza, empatía y preparación.
E. Demostrar interés por establecer relaciones e integrar la música con otras artes,
otras asignaturas y con la vida misma.

Objetivos de aprendizaje

OA1. Reconocer sentimientos, sensaciones e ideas al escuchar manifestaciones y


obras musicales de Chile y el mundo presentes en la tradición oral, escrita y popular, y
manifestarlos mediante medios verbales, visuales, sonoros y corporales.
OA6. Reconocer fortalezas y áreas de crecimiento personal en la audición,
interpretación, creación y reflexión.
OA7. Reconocer el rol de la música en la sociedad, considerando sus propias
experiencias musicales, contextos en que surge y las personas que la cultivan.

- 63 -
Libro Pedagógico, Cancioneros Populares

CANCIONEROS POPULARES E INTERCULTURALIDAD


Desde la segunda mitad del siglo XIX en gran parte Estos folletos o librillos medían en promedio 12,7 x
de los países latinoamericanos circularon cancioneros, 8,6 cms. y oscilaban entre 28 y 140 páginas. Su frágil,
los que fueron parte de la experiencia musical de los pequeño formato y bajo costo (10-20 centavos) los
sectores populares. Estos impresos contenían canciones convertía en un material accesible y de fácil transporte.
de México, Argentina, Uruguay, Perú, Brasil y Europa
(especialmente España), dándonos cuenta de una ACTIVIDAD
dimensión supranacional. Los cancioneros fueron útiles
vehículos de difusión musical entre diversos países del I. Reflexión grupal:
continente, poniendo en circulación y modelando los > ¿Conocen un cancionero? ¿Qué es? ¿Existen
gustos musicales. cancioneros en la actualidad?
Conversen junto a su profesor/a el contexto de
Los cancioneros chilenos de fines del siglo XIX e inicios del producción y las características de los cancioneros
XX contienen una gran variedad de ritmos provenientes populares que verán a continuación.
de distintos lugares, entre ellos: vals, habaneras,
mazurcas, polkas, tangos, schotish, yaravíes, vidalitas, II. Lean atentamente la canción “La Rita”
peteneras y zarzuelas. Además, nos encontramos con que forma parte del cancionero Delirios de Amor.
cuecas, zamacuecas, esquinazos, cantares y tonadas, Reflexionen, discutan con sus compañeros/as y
que podríamos identificar más directamente con la respondan:
creación musical chilena. De esta manera, el público, > De acuerdo a lo leído ¿De qué se trata la
de características heterogéneas, se fue modelando con canción? Identifiquen rasgos de culturas extranjeras que
gran apertura hacia múltiples tradiciones musicales, las aparecen mencionados en los versos.
que muchas veces llegaban en el marco del comercio > Investiguen qué es una “habanera”¿Cómo
internacional y la inmigración. La circulación y apropiación creen que podría haber llegado esta canción a Chile?
de las múltiples tradiciones musicales nos remiten al > Argumenten ¿Existe en la actualidad intercambio
trasfondo intercultural que siempre ha existido en e influencia musical entre diferentes culturas y países?
nuestro país y en toda Latinoamérica. > ¿A través de qué medios circula la música en
nuestros días? Ejemplifiquen.
Podemos entender básicamente a la interculturalidad
como la interacción e intercambio de prácticas,
conocimiento, valores, tradiciones, etc, entre distintas
culturas, cuyo contacto puede darse en condiciones de
igualdad o desigualdad. Cabe destacar que las relaciones
entre las culturas son procesos que se encuentran en
pleno desarrollo y han sido una constante en la historia
latinoamericana, siendo el reconocimiento de esta
diversidad uno de los desafíos que enfrentamos como
región en la búsqueda del respeto, equidad e inclusión.

- 64 -
Investigación y Patrimonio del Archivo al Aula

Sin autor. s/f. “La Rita” en Delirios de Amor.


Santiago: s/imp., pp-53-54..

- 65 -
Libro Pedagógico, Cancioneros Populares

III. Lee atentamente la canción “¿Dónde estás Corazón?”


del cancionero editado por Juan Bautista Peralta s/f. Reflexionen,
discutan con sus compañeros/as y respondan:

> ¿Les parece conocida la letra de la canción? ¿La podrían


cantar?
> Escuchen las siguientes versiones de “¿Dónde estás
corazón?” A su juicio ¿Por qué existen distintas versiones de una
misma canción?

Luis Martínez Serrano, "Dónde estás corazón", 1924.


www.youtube.com/watch?v=kmEGkeKkHys
Vicente Fernández, Como México no hay dos, "Dónde
estás corazón", 1981.
www.youtube.com/watch?v=fYSES-6A0TU
Mocedades, "Dónde estás corazón", 1982
www.youtube.com/watch?v=5-GELAc5Asg

IV. En grupos, inventen una melodía propia para la letra


de la canción “Dónde estás corazón”. Pueden utilizar sus voces
o algún instrumento. Al finalizar, compartan su versión con sus
compañeros.

- 66 -
Investigación y Patrimonio del Archivo al Aula

Peralta, Juan Bautista. s/f. “Donde estas corazon” en


El rey de los cantares. Santiago: s/imp., pp-6-7.

- 67 -
Libro Pedagógico, Cancioneros Populares

CANCIONEROS
POPULARES Y
RELIGIOSIDAD
POPULAR
- 68-
Investigación y Patrimonio del Archivo al Aula

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS


*Sugerencias de Ejes, Actitudes y OA tomados de SOCIALES
las Bases Curriculares de 7° a 2° medio (2015)
Ejes * Sugerencias de habilidades y OA tomados de las
Lectura, Comunicación oral, investigación. Bases curriculares de 7° básico a 2° medio (2015)
Actitudes
A. Manifestar disposición a formarse un pensamiento Habilidades
propio, reflexivo e informado, mediante una lectura Analizar y evaluar críticamente la información de
crítica y el diálogo con otros. diversas fuentes para utilizarla como evidencia en
D. Valorar la diversidad de perspectivas, creencias y argumentaciones sobre temas del nivel.
culturas, presentes en su entorno y el mundo, como
manifestación de la libertad, creatividad y dignidad Objetivos de aprendizaje
humana. (Organizador temático)
El orden liberal y las transformaciones políticas y
Objetivos de aprendizaje sociales de fin de siglo en Chile.
Nivel 7°
Eje Lectura: OA18. Analizar las principales transformaciones
OA5. Leer y comprender romances y obras de la de la sociedad en el cambio de siglo, considerando
poesía popular, considerando sus características y el los factores que originaron la cuestión social y sus
contexto en el que se enmarcan. características, la emergencia de nuevas demandas
de los sectores populares y las nuevas formas de
Comunicación oral lucha obrera, la transformación ideológica de los
OA21. Dialogar constructivamente para debatir partidos políticos y el creciente protagonismo de
o explorar ideas: • Manteniendo el foco. • los sectores medios.
Demostrando comprensión de lo dicho por el
interlocutor. • Fundamentando su postura de ** Actividad letra b, es posible vincularla directamente
manera pertinente. • Formulando preguntas o con estos objetivos y habilidades.
comentarios que estimulen o hagan avanzar la
discusión o profundicen un aspecto del tema. •
Negociando acuerdos con los interlocutores. •
Considerando al interlocutor para la toma de turnos.

Investigación
OA25. Sintetizar, registrar y ordenar las ideas
principales de textos escuchados o leídos para
satisfacer propósitos como estudiar, hacer una
investigación, recordar detalles, etc.

- 69 -
Libro Pedagógico, Cancioneros Populares

CANCIONEROS Y RELIGIOSIDAD POPULAR


Estos impresos constituyen un valioso legado un carácter ceremonial es llevado a cabo por la familia
por cuanto permiten develar diversos aspectos de del menor y sus cercanos quienes completan ciertos
la vida cotidiana de la sociedad finisecular (s.XIX), rituales como la purificación y preparación del cadáver
es común encontrar en ellos canciones de carácter imitando las representaciones angélicas predominantes
religioso que nos permiten estudiar las creencias en la época. Posterior a ello el cuerpo se instala en
populares como espacios de encuentro y diferenciación un altar construido para la ocasión, comenzando la
social. Estos sones circularon a través de estos pequeños ceremonia sólo en el momento en que se cuenta con
folletos o librillos que medían en promedio 12,7 x la presencia de cantores(as) quienes durante toda la
8,6 cms. y oscilaban entre 28 y 140 páginas. Su frágil, noche entonaban cantos de saludo y despedida para los
pequeño formato y bajo costo (10-20 centavos) los angelitos.
convertía en un material accesible y de fácil transporte.
Los velorios de angelitos son una muestra de
Durante el periodo colonial surgen prácticas una tradición colonial popular arraigada fuertemente en
asociadas a la religiosidad popular como consecuencias los sectores rurales de Chile, encontrándose evidencias
del proyecto de evangelización impulsado por la de su práctica en otros países latinoamericanos como
corona española y la Iglesia Católica. En este contexto Argentina, Uruguay o Venezuela.
la población dominada compuesta por indígenas,
afrodescendientes y mestizos resignifica la doctrina ACTIVIDAD
católica a partir de sus propios imaginarios y necesidades
espirituales, imprimiéndole ribetes que marcan distancia I. Reflexión grupal:
con el catolicismo tradicional, la cual se profundiza > ¿Conocen un cancionero? ¿Qué es? ¿Existen
culminando el siglo XIX. cancioneros en la actualidad? Conversen junto a su
profesor/a el contexto de producción y las características
Una característica de la religiosidad popular es de los cancioneros populares que verán a continuación.
su carácter festivo, manifestándose en los cancioneros
a través del “canto a lo divino”, denominación en la que II. Lean atentamente la canción “Despedida de
se incluyen versos que aluden a tradiciones religiosas Anjelito” que forma parte del cancionero editado por
y representaciones bíblicas del Antiguo y Nuevo Daniel Meneses en 1896. Reflexionen, discutan con
Testamento. sus compañeros/as y respondan:
> En la introducción se menciona que los(as)
También es posible encontrar cantos dirigidos cantores(as) entonan canciones de saludo y despedida.
a los “angelitos”, infantes muertos a corta edad De acuerdo a los versos leídos ¿Cuáles son las
(generalmente menores de tres años). Estos cantos características más relevantes de una canción de
forman parte de la tradición popular denominada despedida?
“velorio del angelito”, en la cual se acompaña a los niños > En los versos leídos se afirma que la ceremonia
y niñas fallecidos(as) en su ascensión a un plano espiritual adquiere un carácter de celebración: Adios, luminoso
(conversión en ángeles). Este proceso que adquiere altar/ Donde me están celebrando/ Hoi me voi a ir

- 70-
Investigación y Patrimonio del Archivo al Aula

cantando / A otro hermoso lugar. A su juicio: ¿Por qué en que las sociedades desarrollan imaginarios y creencias
creen que la muerte de un infante adquiere una forma en torno a la muerte?
festiva? > Investiguen cómo son los velorios de angelitos
> Considerando la definición de velorio de angelito en otros países, establezcan semejanzas y diferencias.
presente a la introducción sumado a la canción leída
argumenten: ¿qué factores pueden incidir en las formas

Meneses, Daniel. 1896. “Verso a lo divino. Despedida de Anjelito” Poesías populares.


El cantor de los cantores, Libro séptimo. Santiago: Imprenta encuadernación Barcelona,
pp. 25-27.

- 71 -
Libro Pedagógico, Cancioneros Populares

II. Lean atentamente los siguientes recursos:

Recurso 1:
“Mientras la capital de Santiago de Chile se convertía en la ciudad con mayor mortalidad infantil
del mundo (502 x 1000) en 1900, hacia 1906 la mortalidad infantil general alcanzaba la cifra de
327 x 1000 nuestro récord mundial. “Durante los años 1906-1908 han fallecido más de la tercera
parte de los nacidos, excusando será hacer comentarios sobre este hecho triste porque solo debo
exponer los datos concretos que las estadísticas nos revelan”.

Fuente: Commentz, A. (1919). Estadísticas de mortalidad, natalidad y morbilidad en diversos países


europeos y en Chile. Primer Congreso de Protección a la Infancia, Santiago de Chile, p. 322. En Illanes M.
A. (2006). Cuerpo y Sangre de la política. La construcción de las visitadoras sociales (1887-1940). Santiago
de Chile: Editorial Lom. Santiago, p.41

Recurso 2:
“Ayer por la noche en suburbios de la ciudad se hacían sentir los tinos de una guitarra acompañados
del correspondiente canto y cierta algazara que revela ebriedad en los individuos de la comitiva.
Nos acercamos y con la más crecida repugnancia y horror vimos que el origen de todo eso era
la muerte de un párvulo el cual se encontraba, quizás ya en descomposición, sobre una mesa
rodeada de heces ... A la policía corresponde hacer cesar tales demostraciones, debe impedir que
se expongan a la vista del público esos cuerpos inanimados, y sobre todo castigar a los necios que
se aprovechan de la muerte de un ser humano para emborracharse y cometer tantos desacatos
propios de individuos sin razón”.

Fuente: El Copiapino (2 de febrero de 1870), p. 3. Citado parcialmente en Salinas, M. (1991). Canto a lo


Divino y Religión del Oprimido en Chile. Santiago de Chile: Rehue ediciones, Santiago, p. 255. Disponible
en: Orellana, M. (2002). El canto por angelito en la poesía popular chilena. Mapocho (51), 75-94. p.76.
Recuperado de
www.memoriachilena.cl/602/w3-article-68839.html

> De acuerdo al recurso 1 ¿Cuál es la situación de > Utilizando el recurso 2 y la canción del
la mortalidad infantil en Chile? ¿Qué factores sociales, “Despedida de Anjelito” respondan: ¿Por qué creen
políticos y económicos creen que propician los altos que eran tan importante para los sectores populares
índices de mortalidad infantil durante el 1900? generar estas despedidas a los infantes fallecidos?

- 72-
Investigación y Patrimonio del Archivo al Aula

III. Lee atentamente la canción “Contra para los brujos de la cruz roja”
> De acuerdo al texto leído ¿De qué desea protegerse el autor? ¿Qué mecanismos utiliza para garantizar su
protección?
> Opinen ¿Creen en la presencia de seres sobrenaturales? ¿Utilizan algo para protegerse al igual que el autor?
> ¿Qué otras creencias populares presentes en su vida cotidiana podrían identificar? Ejemplifiquen de acuerdo a sus
propias experiencias.
> Discutan ¿Por qué creen que surgen estas creencias populares? ¿Cómo se podría evidenciar el sincretismo
cultural en los versos leídos? ¿A través de qué formas (soportes, mecanismos, etc.) crees tú que se difunden las creencias
populares pasadas y presentes?

Guajardo, Bernardino. 1880. “Contra para los brujos de la cruz roja” en


Poesías populares, Tomo I. Santiago: Imprenta de la librería del Mercurio, pp-36-38.

- 73 -
Libro Pedagógico, Cancioneros Populares

IV. Investigación. De manera grupal investiguen sobre las creencias populares en


Chile, registrando en su cuaderno los datos más relevantes.

> Comenten las canciones leídas con adultos mayores familiares o cercanos. Pidan que les
hablen sobre creencias populares que ellos(as) conozcan y regístrenlo en su cuaderno.
> Investiguen acerca de al menos dos seres mitológicos en Chile. Realicen fichas de los
personajes escogidos señalando sus principales características e indiquen el motivo porque
fueron elegidos.
> En un mapa político de Chile indiquen las principales ubicaciones de “brujos” en el
país, seleccionando algunas leyendas presentes en las zonas señaladas que les parezcan más
interesantes.
> Expongan al curso los resultados de su investigación.

- 74-
Investigación y Patrimonio del Archivo al Aula

- 75 -
Libro Pedagógico, Cancioneros Populares

¡HAGAMOS UN
CANCIONERO!
ACTIVIDAD INTERDISCIPLINARIA
- 76 -
Investigación y Patrimonio del Archivo al Aula

MÚSICA
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Objetivos de aprendizaje
*Sugerencias de ejes, Actitudes y OA tomados de las
OA1. Reconocer sentimientos, sensaciones e ideas al
Bases Curriculares de 7° a 2° medio (2015).
escuchar manifestaciones y obras musicales de Chile
y el mundo presentes en la tradición oral, escrita y
Ejes
popular, y manifestarlos mediante medios verbales,
Lectura y comunicación oral
visuales, sonoros y corporales.
Objetivos de aprendizaje
OA7. Reconocer el rol de la música en la sociedad,
OA5. Leer y comprender romances y obras de la
considerando sus propias experiencias musicales,
poesía popular, considerando sus características y el
contextos en que surge y las personas que la cultivan.
contexto en el que se enmarcan.

OA21. Dialogar constructivamente para debatir o


ARTES VISUALES
explorar ideas: - Manteniendo el foco.
• Demostrando comprensión de lo dicho por el
Objetivos de aprendizaje
interlocutor. • Fundamentando su postura de manera
OA1. Crear trabajos visuales basados en las
pertinente. • Formulando preguntas o comentarios
percepciones, sentimientos e ideas generadas
que estimulen o hagan avanzar la discusión o
a partir de la observación de manifestaciones
profundicen un aspecto del tema. • Negociando
estéticas referidas a diversidad cultural, género e
acuerdos con los interlocutores.
íconos sociales, patrimoniales y contemporáneos.
• Considerando al interlocutor para la toma de turnos.

- 77 -
Libro Pedagógico, Cancioneros Populares

ORIENTACIONES PARA EL DOCENTE

Los cancioneros pueden constituirse como un recurso


pedagógico cuya utilización en el aula permite acompañar Clase 2
el desarrollo de habilidades, contenidos y actitudes 2. Reflexión grupal (Lenguaje y Música)
en diversas asignaturas. Es por ello que se propone > En este momento es importante
realizar una actividad interdisciplinaria en séptimo básico recabar sensaciones y emociones en torno a la música,
considerando la propuesta curricular para Lenguaje, fomentando discusiones grupales que permitan
Música y Artes Visuales. La actividad propuesta consta reflexionar sobre la importancia de la misma a nivel
de momentos reflexivos y prácticos, privilegiando el social y cultural. Para observar la música como práctica
trabajo colaborativO. cultural que genera identidad se propone que los grupos
de trabajo indaguen en el sentido de la música para
Para facilitar el proceso de reflexión y elaboración las personas de su entorno cercano, comprendiendo
del cancionero, en el sitio web archivobello.uchile.cl/ similitudes y diferencias a nivel intergeneracional.
piezas/e-pp encontrarán material descargable (portada
en color, matriz de análisis y páginas imprimibles para Clase 3
transcribir canciones). 3. Momento práctico (Música y Artes Visuales)
> Se sugiere comenzar con las reflexiones
Clase 1 surgidas a partir de la conversación con personas de su
1.Contextualizar: entorno profundizando en el rol de la música para las
> Antes de comenzar es necesario diferentes generaciones.
explicar a los estudiantes el contexto de producción de > Proporcionen a los grupos de trabajo
los cancioneros. los materiales descargables. Observen el proceso y
> Como sugerencia se propone entreguen las indicaciones para la encuadernación. Para
trabajar alguna de las actividades propuestas en el finalizar la actividad pidan a los estudiantes exponer al
librillo (interculturalidad, problemas sociales, género, curso, en este momento realicen preguntas acerca de la
nacionalismo, religiosidad popular) para que el curso experiencia y los aprendizajes extraídos de esta.
pueda familiarizarse con los cancioneros.

- 78 -
Investigación y Patrimonio del Archivo al Aula

¡HAGAMOS UN CANCIONERO!
ACTIVIDAD INTERDISCIPLINARIA

Reflexión grupal: Reflexión individual y grupal:


1. Reúnanse en grupos de trabajo (3 personas). 1. Trabajo individual.
2. Conocimientos previos: ¿Has visto alguna > Escojan canciones con la cuales se sientan
vez un cancionero? ¿Sabes si en la actualidad se siguen representados(as). Reflexionen acerca de las
usando? ¿Cuál podría ser la utilidad de un cancionero en características de las canciones escogidas que les permiten
el presente? identificarse con ellas. Piensen en ritmos, melodías,
3. Opinen con fundamentos en una discusión el contenido de la canción, el mensaje que transmite.
grupal: Escriban estas reflexiones en su cuaderno.
a) ¿Cuál es el sentido que la música tiene 2. Comenten de manera grupal y completen la
para ustedes? ¿Qué les transmite la q u e matriz de análisis facilitada por su profesor o profesora.
escuchan?(Primero profundicen en sensaciones y Investigación:
emociones, luego reflexionen sobre el contenido de > De manera individual o grupal conversen con
la misma). ¿Todos(as) escuchan los mismos ritmos y personas de su entorno cercano y pregunten acerca del
melodías? ¿Todos(as) sienten la música de igual forma? sentido que la música tiene para ellos, indaguen acerca de
b) Elaboren una conclusión grupal acerca del las canciones más representativas siguiendo las preguntas
sentido e importancia que posee la música para ustedes respondidas en clases.
y compártanla con el curso. > ¿Observan semejanzas y diferencias con sus
propias respuestas? Elaboren una conclusión grupal y
expongan al curso en la clase siguiente.

- 79 -
Libro Pedagógico, Cancioneros Populares

¡Trabajo colaborativo!

En esta oportunidad realizarán su propio cancionero.


No olviden seguir los pasos detallados a continuación. Puedes hacer tu propio cliché siguiendo estos pasos:
1. De las canciones analizadas en la clase anterior
seleccionen aquellas que legarían a las generaciones Materiales: Goma de borrar (de preferencia
futuras (seis en total). Transcríbanlas en las hojas grande) o corchos, gubias (herramientas para tallar),
facilitadas por su profesor o profesora. Recuerden que cuchillos cartoneros.
la letra debe ser legible.
2. En conjunto diseñen una portada libre para a. Marca el dibujo que quieras utilizar en la
su cancionero. Pueden utilizar fotografías, imágenes, goma de borrar o el corcho.
ilustraciones, dibujos. También pueden integrar otras b. Con mucho cuidado utiliza las gubias y/o el
ilustraciones relacionadas con los temas de las canciones. cuchillo cartonero para tallar el diseño, si es necesario
Algunos cancioneros contenían pequeñas imágenes, pide ayuda a tu profesor. Comienza por las líneas del
una de las técnicas para imprimirlas era utilizando borde, quitando aquello que no quieres conservar
“clichés”, éstos eran placas con imágenes las que al como sello. Cuida los detalles.
pasar por la imprenta quedaban plasmadas en el papel. c. Empapa de tinta o témpera la imagen y
Su funcionamiento se asemejaba al de los timbres, en presiona sobre el papel.
que una placa que contiene algún diseño es presionada
contra el papel, permitiendo estampar una imagen.
Existían clichés de metal y también de madera, en
este último caso eran talladas usando la técnica de la
xilografía.

- 80 -
Investigación y Patrimonio del Archivo al Aula

3. Encuaderna tu cancionero: siguiendo estos pasos

Materiales: Hojas, punzón, aguja e hilo (pitilla, lana, hilo de volantín, etc.)

A) Reúne las hojas a encuadernar.


Una vez juntas empareja el B) Dobla las hojas en el punto C) Con un lápiz marca tres puntos
volumen por lado y lado para medio de uno de sus lados. en la línea del dobles. El segundo
generar un cuerpo ordenado. punto debe estar al centro y
los dos restantes a una distancia
proporcional o equidistante. Con
el punzón u otra herramienta
similar realizar los orificios en los
puntos demarcados. Si es necesario,
pide ayuda a tu profesor/a.

E) La costura se fija mediante


un nudo: afirmando el hilo que
proviene de la aguja, realizamos un
D) Enhebra el hilo en la aguja sin nudo doble con el hilo de la madeja,
cortar aún de la madeja. La costura procurando que quede en el orificio
se realizará entrando en A por el A para que no se mueva. Una vez
interior del cuadernillo, luego la aguja ajustado cortamos el sobrante.
debe salir por B desde el exterior
para entrar en C y finalmente salir
por B.

- 81 -
Libro Pedagógico, Cancioneros Populares

BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía propuesta didáctica


1. Baumann, G. 2001. El enigma multicultural: 7. Ledezma, Ana y Cornejo, Tomás. 2017.
un replanteamiento de las identidades nacionales, étnicas y Colección de cancioneros populares chilenos en Berlín (1880-
religiosas. Barcelona: Paidós. 1914): rescate de una práctica musical. Santiago: Sangría
2. Bourque, Susan, Conway, Jill & Scott, Joan. editora, en prensa.
2003. “El concepto de género”, en Lamas, M. El Género, la 8. Mineduc. 2015. Bases Curriculares 7º básico
construcción cultural de la diferencia sexual, México: E. Porrúa. a 2º medio en http://www.curriculumenlineamineduc.cl/605/
3. Cerutti, Angel, Martínez Alicia. 2010. “El articles-36153_recurso_1.pdf consultado el 29/09/2017
"velorio del angelito". Manifestación de la religiosidad popular del 9. Mineduc. 2015. Educación para la igualdad
sur de Chile, transplantada en el territorio del Neququén, (1884- de género, en http://www.mineduc.cl/wp-content/uploads/
1930)”, en Scripta Ethnologica, vol. XXXII, Buenos Aires: sites/19/2017/01/CartillaUEG.pdf, consultado el 29/09/2017
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, 10. Mineduc. 2017. Migración y escuela:
pp. 9-15 http://www.redalyc.org/pdf/148/14815618001.pdf enfoque intercultural y construcción de comunidades
Consultado el 29/09/17 inclusivas, Santiago.
4. Geller, Ernest. 2001. Naciones y 11. Mineduc. 2016. Orientaciones para la
nacionalismo, Madrid: Alianza Editorial. construcción de comunidades educativas inclusivas, en http://
5. Hutchison Elizabeth. 2006. Labores propias www.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/19/2017/03/
de su sexo. Género, políticas y trabajo en el Chile urbano 1900- Documento-Orientaciones-28.12.16.pdf, consultado el
1930. Santiago de Chile: Lom 20/09/2017.
6. Illanes María Angélica. 2006. Cuerpo y 12. Salinas, Maximiliano. 2005. Canto a lo divino
Sangre de la política, La construcción histórica de las visitadoras y religión popular en Chile hacia 1900.
sociales (1887-1940). Santiago de Chile: Lom

- 82 -
Investigación y Patrimonio del Archivo al Aula

- 83 -
Libro Pedagógico, Cancioneros Populares

GLOSARIO
Problemáticas de género
Chinchosa: De chinchosear, que causa molestia Petardistas: Del verbo petardear, engañarse y
e importunidad. también engañar a los demás, pretender ser lo que no
Quiltrillas: De quiltrear, andar de casa en casa se es. Aparentar socialmente.
entrando y saliendo por curiosidad, comadreo, etc. En Markfalan: (MacFarlane o macferlán) abrigo
lo cual se imita también a los quiltros. Buscar el hombre corto sin mangas para varones, utilizado desde mediados
a la mujer por aquí por allá, o la mujer al hombre, a del siglo XIX en Europa y adoptado en distintos países
imitación de los quiltros. de América Latina. Se le asociaba a los hombres de la
Conductora: Nombre popular con que se elite urbana.
conoció en las ciudades chilenas a las cobradoras de Futres: Para la gente del pueblo es sinónimo
los carros urbanos a partir de la década de 1880. En de hombre decentemente vestido, el caballero que se
el contexto de modernización urbana de fines del siglo viste y trata como tal, pero siempre con cierto dejo
XIX, las mujeres que trabajaron en este medio de despectivo. El nombre se refiere siempre al adorno
transporte colectivo representaron una transformación exterior de la persona, al traje más o menos elegante y
disruptiva para todas las clases de la conservadora ajustado; por eso un individuo de la clase media que se
sociedad de entonces. vista así, es un futre.
Cochero: Conductor de coches, era un Encolados: personas muy elegantes, o que
personaje típico de las ciudades a fines del siglo XIX y presumen serlo y se visten con ropas que parecen estar
principios del XX. lustrosas y brillantes, como si le hubieran echado cola o
barniz.
Conflictos sociales
Guajira: Canto popular cubano de tema Interculturalidad
campesino. Habanera: Danza de sociedad, propia de La
Proletario: Perteneciente o relativo a la clase Habana que se ha generalizado. Música de esta danza.
obrera. Pulpería: Tienda, en América, donde se
Salitrero: Salitroso, que tiene salitre. Persona venden diferentes géneros para el abasto, como son
que trabaja en salitre, persona que lo vende. Por vino, aguardiente o licores, y géneros pertenecientes a
extensión, asociado a la minería del nitrato en el Norte droguerías, buhonerías, mercerías, etc.
Grande chileno.

- 84 -
Investigación y Patrimonio del Archivo al Aula

Actividad interdisciplinaria
¡Hagamos un cancionero!
Encuadernador/as: Persona dedicada al
oficio de la encuadernación de libros, es decir, unir los
cuadernillos de papel por un costado. Para ello, los/as
encuadernadores/as conocen distintas técnicas, utilizando
costuras, pegamento o grapas. Hasta el siglo XIX la
encuadernación se hacía de manera artesanal, hacia el
siglo XX se comienzan a desarrollar nuevos procesos
más rápidos y menos costosos. Sin embargo, es posible
encontrar encuadernadores/as conocedores/as de las
antiguas técnicas hasta el día de hoy.
Tipógrafo: Oficio que aparece con las primeras
imprentas. Los/as tipógrafos/as ordenaban cada uno de
los moldes de letras, formando los textos que luego se
imprimen.
Xilografía: Es una de las más antiguas técnicas de
impresión en que se utiliza una matriz de madera tallada
para estampar una imagen. Esta técnica fue una de las
utilizadas para incluir imágenes tanto en los cancioneros
populares como en la Lira Popular.

- 85 -
Libro Pedagógico, Cancioneros Populares

Libro pedagógico: Cancioneros Populares. Investigación y patrimonio del


archivo al aula de Nathaly Calderón, Tomás Cornejo y Karen
Salazar, desarrollado en el Archivo Central Andrés Bello (AB)
entre los años 2017-2019 y editada gracias al Fondo de
Publicaciones Educativas "Eugenio González Rojas" del
Programa Transversal de Educación de la Universidad
de Chile. El diseño y diagramación estuvo a cargo
de Andrea Durán y Sebastián Salinas, de la
Unidad Gráfica Digital de AB. Se utilizaron
las tipografías Castellar, Gill Sans, Trajan
Pro. Agradecemos a Cristian Castro
y Rebeca Cabrera, funcionarios
del archivo, por el apoyo y la
colaboración en el proyecto.

- 86 -
Investigación y Patrimonio del Archivo al Aula

- 87 -
Libro Pedagógico, Cancioneros Populares

- 88 -

Vous aimerez peut-être aussi