Vous êtes sur la page 1sur 12

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° – V U

“ESTIMAMOS Y MEDIMOS LONGITUDES DE UNA COMETA”


I.- DATOS INFORMATIVOS
1.1. Institución Educativa: 81522
1.2. Lugar: SINTUCO
1.3. Grado : 4°
1.4. Fecha: / /2019
1.5. Docente: Doris Marisol Soto Oribe
1.6. Duración: 90 minutos

II.-COMPETENCIAS, CAPACIDADES, DESEMPEÑOS Y ESTÁNDARES:

Competencias Capacidad Desempeños Evidencias de aprendizaje I.E.

 Actúa y piensa En esta sesión, los niños y las


 Describe la estimación de la niñas aprenderán a estimar y
matemáticamente
 Comunica y medida de la longitud y del medir longitudes de objetos
en situaciones de
representa ideas perímetro de las figuras a (cometa) usando instrumentos de L.C.
forma,
matemáticas. partir de unidades medición con unidades
movimiento y
arbitrarias o convencionales. arbitrarias y convencionales
localización.
Enfoques transversales Acciones observables

Eje Temático Regional: Educación ambiental

II.- PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta


sesión? sesión?
Preparar todos los materiales necesarios para Papelote con los desafíos del día. Cometa de cola
desarrollar las actividades. larga. Cintas métricas o reglas graduadas, pabilo,
lapiceros y clips. Ficha de registro de
estimaciones y medidas.

IV.- MOMENTOS DE LA SESIÓN:

MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS TIEMPO


INICIO Recoge los saberes previos mediante estas preguntas: ¿qué se
Problematización necesita conocer para hacer una cometa?, ¿será necesario saber
Propósito y medir?; ¿qué instrumentos de medida conocen?, ¿saben usarlos?;
organización. ¿qué unidad de medida se usa para medir las longitudes?
20 minutos
Motivación. Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a estimar y
Saberes previos. medir longitudes al realizar las medidas de una cometa. Acuerda
con los estudiantes algunas normas de convivencia que les
permitirán trabajar en un ambiente favorable y en equipo.
DESARROLLO Organiza a los estudiantes en equipos de cuatro o cinco
Gestión y integrantes. Luego, muestra la cometa que llevaste a clase y
Acompañamiento presenta el papelote que preparaste con los desafíos del día.
del desarrollo de las
Competencias.
60 minutos
Para facilitar la comprensión del problema, solicita que lo lean en
forma silenciosa y, luego, en voz alta. Pregunta: ¿de qué trata?,
¿qué deben hacer?, ¿qué instrumentos usarán? Entrega a cada
equipo los materiales (clips, lapiceros y cinta métrica) y pide que
los observen, manipulen y comparen. Orienta la búsqueda de
estrategias a través de preguntas como estas: ¿cómo pueden hacer
para realizar la estimación de la medida de la longitud de la cola
de la cometa?, ¿les ayudará usar un pabilo?, ¿cómo? Corta, ante la
observación de los estudiantes, pedazos de pabilo con la misma
medida de la cola de la cometa y entrega uno a cada equipo, a fin
de que hagan sus estimaciones y medidas. Proporciona la Ficha de
registro de estimaciones y medidas a cada estudiante y pide que
realicen, primero, la estimación de la medida de la cola de la
cometa en clips, lapiceros y centímetros, y luego comprueben sus
estimaciones midiendo con dichos objetos y la cinta métrica.
Solicita a los estudiantes que, en parejas, comparen sus
estimaciones y medidas. Formaliza algunos saberes con respecto
a la estimación y medida de longitudes. Reflexiona con los
estudiantes sobre los procedimientos que desarrollaron para
estimar y medir.
CIERRE Dialoga con los niños y las niñas sobre las actividades
desarrolladas en esta sesión. Para ello, plantea las siguientes
preguntas: ¿qué aprendieron hoy?, ¿les pareció fácil o difícil?, ¿por
10 minutos
qué?; ¿creen que lo que aprendieron les será útil en su vida
diaria?; ¿en qué casos podemos estimar y en qué casos debemos
medir?

V. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:

¿Qué lograron los ¿Qué dificultades se Qué actividades,


¿Qué aprendizajes debo
estudiantes en esta observaron durante el estrategias y materiales
reforzar en la siguiente sesión?
sesión? aprendizaje y la enseñanza? funcionaron y cuáles no?

VII. BIBLIOGRAFIA
 Diseño Curricular Nacional. Y libro del MED
 Rutas de aprendiza, PCA y Unidad de Aprendizaje

_________________________
Doris Marisol Soto Oribe
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° – V U
“Leemos El Texto “¿Cómo Está La Madre Tierra?””
I.- DATOS INFORMATIVOS
1.1. Institución Educativa: 81522
1.2. Lugar: SINTUCO
1.3. Grado : 4°
1.4. Fecha: / /2019
1.5. Docente: Doris Marisol Soto Oribe
1.6. Duración: 90 minutos

II.-COMPETENCIAS, CAPACIDADES, DESEMPEÑOS Y ESTÁNDARES:

Competencias Capacidad Desempeños Evidencias de aprendizaje I.E

 Deduce el tema y las ideas En la vida diaria, interactuamos con una


 Infiere el diversidad de textos, los cuales, a su vez,
principales de un texto
 Comprende significado presentan diferentes propósitos. En esta sesión,
informativo con algunos
textos de los los niños y las niñas leerán un texto informativo, L.C.
elementos complejos en su
escritos. textos con la finalidad de que reflexionen sobre el
estructura y con diversidad estado de nuestro planeta Tierra y la necesidad
escritos.
temática. de buscar medidas para cuidarlo y mejorarlo.
Enfoques transversales Acciones observables

Eje Temático Regional: Educación ambiental

II.- PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
sesión?
Preparar todos los materiales necesarios para Papelote con el texto “¿Cómo está la Madre
desarrollar las actividades. Tierra?”. Tiras de papelotes y tarjetas de
cartulina. Plumones, tizas y cinta adhesiva. Ficha
de autoevaluación.

IV.- MOMENTOS DE LA SESIÓN:

MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS TIEMPO


INICIO Saluda a los estudiantes y conversa con ellos sobre las actividades
Problematización realizadas en la unidad anterior. Recuérdales que a través de ellas
Propósito y conocieron cómo vivieron sus antepasados, cómo se relacionaron
con su ambiente y cómo lo hacen las personas en la actualidad.
organización.
Pide que mencionen las riquezas naturales de su región.
Motivación. Manifiesta que estas forman parte del ambiente en que viven.
Saberes previos. Luego, pregunta: ¿en qué estado se encuentran estas riquezas
naturales?, ¿qué hacemos para cuidarlas y protegerlas? Anota sus
respuestas en la pizarra. Comenta que revisando algunas lecturas, 20 minutos
encontraste una que te hizo reflexionar sobre el estado actual de
nuestro planeta y quisieras compartirla con ellos. Comunica el
propósito de la sesión: hoy leerán el texto “¿Cómo está la Madre
Tierra?”, con el fin de que conozcan la situación de nuestro planeta
y, a partir de esta información, intercambien puntos de vista para
mejorarla. Dirige la mirada de los niños y las niñas hacia las
normas de convivencia y pídeles que escojan dos de ellas que
permitan poner en práctica el respeto entre compañeros y la
escucha activa.
DESARROLLO ANTES DE LA LECTURA
Gestión y Retoma el propósito de la sesión: “hoy leerán el texto ‘¿Cómo está
60 minutos
Acompañamiento la Madre Tierra?’, con el fin de que conozcan la situación de
nuestro planeta y, a partir de este, intercambien puntos de vista
para mejorarla. Entrega a los responsables de los materiales las
del desarrollo de las fotocopias del texto “¿Cómo está la Madre Tierra?” (Anexo 1), para
Competencias. que las entreguen a cada uno de sus compañeros y compañeras.
Indica al grupo clase que lea el título del texto, observe su
estructura y lo relacione con las imágenes que ahí se encuentran.
Presenta el papelote con el texto “¿Cómo está la Madre Tierra?” y,
luego, formula estas preguntas: ¿han leído o escuchado en alguna
oportunidad este texto?, ¿dónde?, ¿cuándo?; ¿qué tipo de texto
es?, ¿cómo lo saben?; ¿de qué tratará? Anota sus respuestas en la
pizarra o en un papelote, así los estudiantes podrán confrontar sus
hipótesis durante y después de la lectura.
DURANTE LA LECTURA
Señala a los niños y a las niñas que enumeren los párrafos que
conforman el texto y luego que realicen una lectura completa del
texto, en forma individual y silenciosa. Explica que si no entienden
algunas palabras o expresiones, las subrayen y luego las relean, de
manera que puedan relacionarlas entre sí y deducir su significado
por el contexto.
DESPUÉS DE LA LECTURA
Invita a los estudiantes a comentar libremente sus apreciaciones
sobre el texto leído. Informa que realizarán una lectura en voz alta,
párrafo por párrafo. Pide a un voluntario o una voluntaria que
inicie la lectura. Cuando termine el primer párrafo, pregunta: ¿de
quién o de qué se habla en este párrafo?, ¿qué idea se menciona?
Aclara que con estas preguntas identificarán la idea principal del
párrafo. Motiva a que, voluntariamente, algún niño o alguna niña
subraye en el papelote de la lectura las respuestas a las preguntas
que vayas planteando. Pide a los demás estudiantes que hagan lo
mismo en sus hojas de lectura. Guía a los estudiantes durante este
proceso a través de las siguientes preguntas: ¿lo subrayado se
refiere a lo que se habla en este párrafo?; ¿la idea subrayada está
clara?, ¿se entiende? Realiza el mismo procedimiento para el
segundo párrafo. Aclara que la idea principal no siempre se
encuentra al inicio de un párrafo, sino que, también, puede estar
en el medio o al final de este. Si consideras necesario, dirige la
atención de los estudiantes a la parte central del segundo párrafo,
a fin de que puedan identificar la idea principal. Orienta este
ejercicio: coloca una tarjeta al costado del subrayado de esta;
luego, pide que en sus hojas (en el recuadro) escriban la idea
principal.
CIERRE Dialoga con los estudiantes acerca de lo realizado en la sesión. Con
este fin, pregunta: ¿qué aprendimos hoy?; ¿para qué nos servirá lo 10 minutos
leído?, ¿por qué?

V. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:

¿Qué lograron los ¿Qué dificultades se Qué actividades,


¿Qué aprendizajes debo
estudiantes en esta observaron durante el estrategias y materiales
reforzar en la siguiente sesión?
sesión? aprendizaje y la enseñanza? funcionaron y cuáles no?

VII. BIBLIOGRAFIA
 Diseño Curricular Nacional. Y libro del MED
 Rutas de aprendiza, PCA y Unidad de Aprendizaje

_________________________
Doris Marisol Soto Oribe
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° – V U
“VISITAMOS Y EXPLORAMOS NUESTRA LOCALIDAD”
I.- DATOS INFORMATIVOS
1.1. Institución Educativa: 81522
1.2. Lugar: SINTUCO
1.3. Grado : 4°
1.4. Fecha: / /2019
1.5. Docente: Doris Marisol Soto Oribe
1.6. Duración: 90 minutos

II.-COMPETENCIAS, CAPACIDADES, DESEMPEÑOS Y ESTÁNDARES:

Competencias Capacidad Desempeños Evidencias de aprendizaje I.E

 Maneja y En esta sesión, los estudiantes realizarán una


elabora diversas visita y exploración a la localidad, considerando
fuentes de  Ubica distintos el recorte espacial definido en la planificación.
 Actúa información y elementos del Ubicarán los elementos del espacio geográfico
responsablemente herramientas espacio utilizando utilizando los puntos cardinales; para ello, se L.C.
en el ambiente. digitales para los puntos apoyarán en un croquis y una ficha de
comprender el cardinales. observación. Esta salida y las actividades
espacio trabajadas serán el insumo para las demás
geográfico. sesiones de la unidad.
Enfoques transversales Acciones observables

Eje Temático Regional: Educación ambiental

II.- PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
sesión?
Preparar todos los materiales necesarios para Materiales encargados en la sesión anterior.
desarrollar las actividades. Fotocopia del croquis de la localidad. Paletas con el
símbolo de “silencio” y de “alto”. Fotocopia de la
Ficha de observación. Lapiceros, plumones y
borradores.

IV.- MOMENTOS DE LA SESIÓN:

MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS TIEMPO


INICIO Saluda amablemente a los estudiantes y recuerda con ellos lo
Problematización tratado en la sesión anterior. Luego, pregunta: ¿qué actividad
Propósito y planificamos hacer hoy?, ¿cómo la haremos?, ¿cómo nos
organizaremos?; ¿qué ruta seguiremos?, ¿qué tenemos que llevar?
organización.
Reitera la ruta del recorrido: muestra el croquis de la localidad
Motivación. donde ellos señalaron con plumón rojo el recorrido; con verde, las
Saberes previos. estaciones, y las paradas, con azul. Pide que se reúnan en los
mismos grupos de la sesión anterior, que los coordinadores
organicen a los integrantes de acuerdo a las funciones y
20 minutos
responsabilidades que se les asignaron, y prevean sus materiales.
Asimismo, solicita que los(as) secretarios(as) pasen lista y te
informen si el grupo está completo. Indica que todos deberán
desplazarse juntos en grupo, por ningún motivo de forma
individual; además, tendrán que estar muy atentos a lo que
observen y a las indicaciones que les brindes. Solicita a los
padres/madres que eviten interrumpir o distraer las actividades
durante la visita de exploración, para lograr el propósito de la
misma. Realiza, con apoyo de los secretarios de grupo, un chequeo
de los materiales encargados en la clase anterior: libreta, lápiz,
colores, binoculares, lupa, gorro, agua, etcétera. Luego, pide a los
coordinadores que entreguen la Ficha de observación (Anexo 1) a
cada integrante del grupo. Comunica el propósito de la sesión: hoy
visitarán y explorarán la localidad para identificar los elementos
del espacio geográfico, utilizando los puntos cardinales y haciendo
uso de un croquis y de una ficha de observación. Acuerda con las
niñas y los niños las normas de convivencia que deberán tener en
cuenta durante el desarrollo de la vista de exploración por la
localidad.
DESARROLLO PROBLEMATIZACIÓN
Gestión y Inicia la visita a la localidad. Cuando se encuentren en la puerta de
Acompañamiento la institución educativa, detén el recorrido e informa a los niños y
a las niñas que durante el desplazamiento, habrá momentos en
del desarrollo de las
que deberán quedarse en silencio, a fin de escuchar las
Competencias. indicaciones que brindes o las preguntas y la participación de los
compañeros. Explica que, en el momento que deben escuchar,
levantarás una paleta con el símbolo de “silencio” y, en el
momento que deben detenerse, otra con el símbolo de “alto”.
Luego, prosigue con la visita. Determina un momento para
plantear algunas preguntas. Con este fin, levanta la paleta de
“silencio” y, cuando las niñas y los niños se encuentren en silencio,
menciona: ¿podemos considerar a la localidad como nuestro
espacio geográfico?, ¿qué cosas hallaremos en la exploración de la
localidad?, ¿qué cosas de la localidad son naturales y cuáles no?,
¿cómo nos ubicaremos en la localidad para orientarnos en nuestro
recorrido? Escucha las respuestas y comenta que, en conjunto,
durante la exploración de la localidad, responderán las preguntas.
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
Continúa con el recorrido verificando que los padres de familia
estén asumiendo con responsabilidad la seguridad de las niñas y
de los niños. Levanta la paleta de “alto” –y de silencio si es
necesario– en la primera estación y ubíquense en una zona segura.
Con apoyo de los padres, dispón a los estudiantes en círculo y
colócate en el centro. Comunica que en esta primera estación
(trata de que sea un lugar adecuado para la actividad planteada en
la Ficha de observación) se ubicarán de acuerdo a los puntos 60 minutos
cardinales. Ubica a los estudiantes en un determinado lugar y
busca otro cuya referencia sea el norte (puede ser la avenida más
próxima). Luego, dirige sus miradas hacia esa dirección y pídeles
que verifiquen con el croquissi este lugar (avenida) se encuentra
o no hacia el norte. Si fuera así, pide que lo marquen escribiendo
con color azul una “N”. Solicita que observen en el croquis qué
establecimiento se encuentra al sur, tomando como referencia el
lugar donde están parados, verifiquen y, si es correcto, lo marquen
con una “S” de color rojo. Promueve el análisis mediante esta
pregunta: si estamos mirando al norte, ¿el establecimiento que
debemos ubicar en el croquis está delante o detrás de nosotros?
Corrobora, con apoyo de los padres, que las niñas y los niños
ubiquen de manera correcta en el croquis los puntos cardinales
que se han mencionado. Informa que ahora identificarán (en esa
estación) elementos naturales. Pregunta: ¿qué cosas que
observamos en este lugar no han sido creadas o manipuladas por
las personas? Escucha las respuestas y, luego, explica que estas
cosas son los elementos naturales del espacio geográfico. Brinda
un ejemplo y solicita que ellos señalen los elementos naturales
que observan en esa estación y los registren en su Ficha de
observación. Indica que cada grupo elija un elemento natural a
describir, se acerque, lo observe con detalle haciendo uso de la
lupa y después realice sus anotaciones en la Ficha de observación.
Además, solicita que en el croquis señalen con un símbolo una
situación observada que no les agrade de este lugar. Mientras los
estudiantes observan los elementos elegidos, acércate a cada
grupo para acompañar este proceso. Asegúrate de que el elemento
observado no represente peligro o riesgo. En la observación,
pueden utilizar la lupa o los binoculares, según sea el caso. Pide a
los padres que reúnan a sus grupos para retomar el recorrido.
Reitera que deben verificar, con apoyo delos coordinadores y
secretarios, que todos los integrantes se encuentren listos para
continuar. Señala a las niñas y a los niños que revisen su croquis
para identificar la ruta a seguir y la siguiente estación. Levanta la
paleta de “alto” –y de silencio si es necesario– e informa que en
esta estación (que podría ser cerca del municipio u otra
institución) observarán las cosas que han sido elaboradas por las
personas. Propicia la participación de algunos voluntarios para
que señalen cuáles son esas cosas. Escucha atentamente sus
comentarios. Explica que las cosas elaboradas por las personas o
donde han intervenido estas son los elementos sociales de nuestra
localidad. Brinda un ejemplo y solicita que ellos señalen los
elementos sociales que observan en esa estación y los registren en
su Ficha de observación. Acércate a los grupos, acompáñalos y
oriéntalos en su exploración y registro. Indica a los padres que
reúnan a sus grupos y verifiquen, con apoyo de los coordinadores
y secretarios, que todos los integrantes se encuentren listos para
continuar la exploración. Pide a los estudiantes que revisen sus
croquis y tracen con una línea de color rojo la ruta que están
siguiendo y encierren en un círculo verde las estaciones visitadas.
Comunica que irán a la parada final. Menciona que allí visualizarán
el espacio recorrido, revisarán y completarán la ficha de
observación. Ubica a los grupos en un lugar estratégico de la
parada, para que todos se sientan cómodos y puedan visualizar el
espacio recorrido. Determina que visualicen el croquis y encierren
en un círculo rojo “la parada”. Haz que recuerden que ya ubicaron
el norte y el sur. Revisa en conjunto nuevamente el croquis y
explica dónde se ubica el este y oeste (pueden hacerlo
orientándose con su cuerpo). Pide que en el croquis dibujen en el
oeste (O) un pez, y en el este (E), unas montañitas con un sol
ocultándose. Indica que revisen la Ficha de observación y
compartan en grupo todo lo observado.
TOMA DE DECISIONES
Reflexiona con las niñas y los niños acerca de la importancia de
estar organizados para que una salida de campo sea exitosa.
Pregunta si hubo algún incidente o si algún acuerdo de
convivencia no se tomó en cuenta durante la visita. Motiva la
participación con esta pregunta: ¿qué actitud debemos tener en
cuenta para una próxima salida? Escucha sus comentarios
atentamente.
CIERRE Promueve la metacognición a través de las siguientes preguntas:
¿qué aprendimos hoy?, ¿cómo nos hemossentido?, ¿las normas
acordadas fueron cumplidas por todos?
10 minutos
Finalizalavisitadeexploraciónalalocalidadfelicitandoalosestudian
tes por su participación al asumir los acuerdos y las
responsabilidades, así como por el trabajo realizado.

V. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:

¿Qué lograron los ¿Qué dificultades se Qué actividades,


¿Qué aprendizajes debo
estudiantes en esta observaron durante el estrategias y materiales
reforzar en la siguiente sesión?
sesión? aprendizaje y la enseñanza? funcionaron y cuáles no?
VII. BIBLIOGRAFIA
 Diseño Curricular Nacional. Y libro del MED
 Rutas de aprendiza, PCA y Unidad de Aprendizaje

_________________________
Doris Marisol Soto Oribe
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° – V U
“INVESTIGAMOS CÓMO SE RELACIONAN LOS SERES VIVOS EN EL ECOSISTEMA”
I.- DATOS INFORMATIVOS
1.1. Institución Educativa: 81522
1.2. Lugar: SINTUCO
1.3. Grado : 4°
1.4. Fecha: / /2019
1.5. Docente: Doris Marisol Soto Oribe
1.6. Duración: 90 minutos

II.-COMPETENCIAS, CAPACIDADES, DESEMPEÑOS Y ESTÁNDARES:

Competencias Capacidad Desempeños Evidencias de aprendizaje I.E


Las plantas y los animales viven juntos formando parte de
 Representa los ecosistemas. Una de las formas en que interactúan es
a través de las relaciones de tipo alimentario, donde unos
 Indaga, mediante interacciones de se comen a otros. De acuerdo a estas relaciones, se pueden
métodos alimentación en diferenciar a seres vivos productores, consumidores y
científicos,  Genera y cadenas descomponedores, que forman cadenas y redes L.C.
situaciones que registra
alimenticias de alimenticias. Mediante ellas, la energía pasa de los
pueden ser datos.
ecosistemas de productores a los consumidores. Comprender cómo se
investigadas por
la localidad o dan estas relaciones alimentarias y cuál es la función de
la ciencia.
cada ser vivo permitirá a los estudiantes valorar su
región.
importancia para la conservación de la vida en los
ecosistemas.
Enfoques transversales Acciones observables

Eje Temático Regional: Educación ambiental

II.- PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
sesión?
Preparar todos los materiales necesarios para Imágenes de algunos seres vivos pertenecientes al
desarrollar las actividades. ecosistema de la puna (ichu, vicuña, puma, cóndor).
Papelote con el Cuadro 1. Carteles con los nombres
de algunos seres vivos del ecosistema de la puna.
Carteles con la denominación de los tipos de seres
vivos según su función en la cadena alimenticia.
Papelotes, plumones, hoja A3, lana roja, tijera y
cinta adhesiva. Libro Ciencia y Ambiente 4 (págs.
80, 81, 84, 85, 86, 87 y 102).

IV.- MOMENTOS DE LA SESIÓN:

MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS TIEMPO


INICIO Saluda amablemente a los estudiantes y dialoga con ellos sobre las
Problematización actividades realizadas en la sesión anterior. Con este fin, plantea
Propósito y las siguientes preguntas: ¿qué características les permiten a
algunos animales sobrevivir en un determinado ambiente y en
organización.
otros no?; por ejemplo, ¿qué relación hay entre la piel de la
Motivación. lombriz y el lugar donde vive?, ¿en qué le ayuda su forma 20 minutos
Saberes previos. alargada?; ¿qué relación hay entre las espinas del cactus y un
ecosistema cálido y seco como el desierto?, ¿qué sucedería si no
tuviera espinas?, ¿podría sobrevivir en el desierto? Motiva la
participación de los niños y las niñas para que expresen oralmente
sus ideas y procura que intervengan la mayoría de ellos. Comunica
el propósito de la sesión: hoy describirán y representarán algunas
necesidades o relaciones alimentarias entre los seres vivos de los
ecosistemas de la localidad o región. Acuerda con los estudiantes
las normas de convivencia que deben tener en cuenta para el
desarrollo de la presente sesión: Pedir la palabra para expresar
sus ideas. Y trabajar activamente en los equipos.
DESARROLLO PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Gestión y Pega en la pizarra imágenes de algunos seres vivos pertenecientes
Acompañamiento al ecosistema de la puna y solicita a los estudiantes que observen
las imágenes de las páginas 80 y 81 del libro Ciencia y Ambiente
del desarrollo de las
4. Luego, pregunta: ¿a qué ecosistema pertenece la imagen de
Competencias. fondo?,¿qué seres vivos viven en este ecosistema?,¿cuáles de estos
seres vivos se desplazan para conseguir alimento y cuáles no? Se
espera que respondan que los animales se mueven y las plantas
no. Formula otras preguntas: ¿de qué creen que se alimentan los
que se desplazan y los que no lo hacen?, ¿qué hay en el ecosistema
que observamos que les sirva de alimento? Organiza a los niños y
a las niñas en grupos y pega el papelote con el cuadro que
preparaste para esta parte de la sesión. Luego, pide que hagan uno
similar en su cuaderno.
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
Dispón del tiempo necesario para que respondan de manera
individual las preguntas en sus cuadernos. Proporciona a cada
grupo la mitad de un papelote y pide que, de manera grupal,
previo diálogo en equipo, escriban las respuestas de las preguntas
1 y 2. Aclara las dudas con respecto a estas preguntas a través de
la formulación de otras como las siguientes: ¿cuáles creen que
sean las necesidades alimentarias de estos animales de la puna?,
¿todos comen lo mismo?, ¿pueden fabricarsu alimento?, ¿cómo lo
obtienen? Entrega la otra mitad del papelote y solicita que
desarrollen las preguntas restantes de indagación, mediante
algunos dibujos y esquemas o gráficos, los cuales serán
considerados como posibles hipótesis. Pide a un representante de
cada grupo que presente las respuestas de las dos primeras
preguntas. Escúchalas y anótalas debajo de cada pregunta. Motiva 60 minutos
que los demás grupos comenten si tienen respuestassimilares a
las presentadas o diferentes. Anota las ideas diferentes y resalta
las comunes. Solicita a los representantes que, ahora, presenten
los esquemas o gráficos que desarrollaron en grupo. Pide que
expliquen la propuesta. Cuestiona sus propuestas con preguntas
como estas: ¿por qué han ordenado a los seres vivos de esa
manera?, ¿qué relación alimentaria hay entre el ichu y la vicuña?,
¿entre el puma y el cóndor?, ¿y entre la vicuña y el puma?; ¿existe
alguna relación alimentaria entre el ichu y el puma? (si colocaron
alguna línea o fecha, pregúntales el significado). Invita al grupo
clase a que observe todos los trabajos presentados (esquemas,
gráficos, dibujos) y establezcas semejanzas y diferencias en las
relaciones alimentarias presentadas y en las formas como las
representaron. Resalta las coincidencias y los aspectos diferentes
en cuanto a las relaciones establecidas.
ELABORACIÓN DE PLAN DE INDAGACIÓN
Promueve la elaboración de un plan de indagación a través de las
siguientes preguntas: ¿qué podríamos hacer para comprobar si
las respuestas que plantearon son adecuadas?, ¿dónde podríamos
buscar información?, ¿podríamos hacer algo más?, ¿qué opinan
ustedes? Escucha sus respuestas y anótalas en un papelote. Luego,
organiza un plan de acción. Informa que, en esta oportunidad,
para comprobar cuáles de las respuestas son adecuadas, deberán
consultar fuentes informativas, como libros, realizar algunas
dinámicas y representaciones gráficas de las relaciones
alimentarias en diversos ecosistemas.
ANÁLISIS DE RESULTADOS Y COMPARACIÓN DE LA HIPÓTESIS
Solicita que realicen una lectura en cadena del contenido de las
páginas 84 y 85 del libro Ciencia y Ambiente 4, referente a los
seres autótrofos y heterótrofos. Cuando hayan terminado la parte
referida a los primeros, plantea las siguientes preguntas para
asegurar la comprensión: ¿de qué se alimentan las plantas?, ¿por
qué se denominan seres autótrofos?, ¿qué necesitan para producir
su propio alimento?, ¿cómo se denomina el proceso mediante el
cual producen sus alimentos? Continúa con la lectura, ahora,
acerca de losseres heterótrofos y, luego, pregunta: ¿los animales
son autótrofos?, ¿por qué? Según la necesidad alimentaria de los
animales de la puna,¿cuáles son herbívoros?, ¿cuáles son
carnívoros?, ¿cuáles son omnívoros?, ¿por qué? Escribe en la
última columna del cuadro que pegaste anteriormente la
pregunta“ ¿Es un ser autótrofo o heterótrofo?, ¿por qué?” y
completa la información con los aportes de los estudiantes.
Solicita la participación voluntaria de 5 estudiantes. Reparte a
cuatro de ellos los carteles con los nombres de los seres vivos
identificados en el ecosistema de la puna (ichu, vicuña, puma,
cóndor). Al quinto participante entrégale 3tiras de lana roja y
pídele que, a medida que vayas realizando las preguntas, él vaya
haciendo un enlace entre los estudiantes que representan a los
seres vivos. Realizamos una representación y consultamos
fuentes informativas para comprobar quién se come a quién
Ejemplifica la actividad: ¿De qué se alimenta el ichu? Elabora su
alimento; ¿quién se come al ichu? La vicuña; entonces, la lana
deberá colocarla entre el estudiante que representa al ichu y el
que representa a la vicuña (ellos cogerán la lana con sus manos).
Continúa con el ejemplo mediante estas preguntas: ¿Quién se
come a la vicuña? El puma. (Entrega otra tira de lana para que la
ubique entre el ichu y el puma. Y una más para que la coloque
entre el puma y el cóndor). Pide a los voluntarios que se ubiquen
en línea horizontal mostrando los carteles asignados. Luego,
pregunta: ¿qué hemos representado? Escucha sus respuestas.
Mientras las mencionan, pega en la pizarra estos carteles y utiliza
flechasrojas para conectarlossegún lasrelaciones de alimentación
que se producen entre ellos. Comenta que de esta forma se han
representado las necesidades alimenticias o relaciones
alimentarias de los seres vivos de un ecosistema como la puna.
Propón esta pregunta: ¿cuál es la función que cumple cada ser vivo
en estas relaciones de alimentación? Señala que para responder
esta pregunta, deben consultar las páginas 86 y 87 del libro
Ciencia y Ambiente 4. Indica que realicen una lectura en cadena,
primero, de la parte referida a la definición de una cadena
alimenticia. A partir de esta, pregunta: ¿lo que representamos con
las lanas y los carteles era una cadena alimenticia?, ¿por qué?
Advierte a los estudiantes que deben estar atentos para continuar
la lectura según las indicaciones que vayas dando. Luego, pide
quecontinúenconlalecturadelapartesobre los productores y
consumidores (primario, secundario y terciario). Concluida esta
parte de la lectura, formula esta interrogante: ¿cuál es la función
que cumple cada uno de los seres vivos del ecosistema de la puna?
Dirige la atención de los estudiantes hacia el esquema y las
imágenes del libro que pegaste y lean los textos siguiendo las
flechas.Alfinalizar, conduceaquerespondan las siguientes
preguntas: ¿cuál es la función de los productores y consumidores?,
¿cuál es el significado de las flechas?; ¿hay descomponedores en
esta cadena?, ¿por qué?; ¿por qué el cóndor es un carroñero?
Prosigue con la parte de la lectura sobre la definición de animales
“descomponedores” y de “carroñeros”.
ESTRUCTURA DEL SABER CONSTRUIDO
Retoma los gráficos o los esquemas presentados al inicio de la
sesión y pide que comparen las relaciones que establecieron en
sus primeros. gráficos con la información del texto. Luego,
pregunta: ¿coinciden sus repuestas?, ¿en qué se diferencian?, ¿qué
cambios harían?, ¿qué nueva información agregarían? Indica
que,a partir de la nueva información obtenida en el
texto,complementen o replanteen el esquema que elaboraron
como respuesta a las preguntas “¿Quién se come a quién?”y “¿Cuál
es la función que cumple cada ser vivo en la relación?”. Entrega a
cada equipo una hoja A3, plumones y carteles con la
denominación de los tipos de seres vivos según su función en la
cadena alimenticia
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
Solicita a los estudiantes que en su cuaderno realicen un esquema
de la cadena alimenticia similar al elaborado en clase (pueden
considerar a los seres vivos que se proponen en la actividad 2 de
la página 102 del libro Ciencia y Ambiente 4) e identifiquen la
función que cumple cada ser vivo en la cadena alimenticia.
Reflexiona con el grupo clase sobre la importancia de cada uno de
los seres vivos que forman la cadena. Verifica la comprensión del
tema a través de estas preguntas: ¿qué sucedería si no existieran
las vicuñas en el ecosistema de la puna?, ¿si desaparecen los
ichus?, ¿y si aumentan los pumas?
CIERRE Promueve la metacognición mediante estas preguntas: ¿qué
actividades les ayudaron a compren der quéesuna
cadenaalimenticia?; ¿qué dificultades tuvieron?, ¿cómo las 10 minutos
superaron?; ¿para qué creen que les servirá el aprender sobre las
cadenas alimenticias?

V. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:

¿Qué lograron los ¿Qué dificultades se Qué actividades,


¿Qué aprendizajes debo
estudiantes en esta observaron durante el estrategias y materiales
reforzar en la siguiente sesión?
sesión? aprendizaje y la enseñanza? funcionaron y cuáles no?

VII. BIBLIOGRAFIA
 Diseño Curricular Nacional. Y libro del MED
 Rutas de aprendiza, PCA y Unidad de Aprendizaje

_________________________
Doris Marisol Soto Oribe

Vous aimerez peut-être aussi