Vous êtes sur la page 1sur 120

Los inicios en el periodismo digital

Mónica Hinojosa Becerra


Clara Elena Robayo Valencia
Mónica Maldonado Espinosa
2
ÍNDICE
Los inicios en el periodismo digital ............................................................................................................................... 1
ÍNDICE ............................................................................................................................................................................................... 3
Periodismo digital. Reciclarse o morir ................................................................................................................................ 6
INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................................................... 15
UNIDAD 1. INTERNET ........................................................................................................................................................... 17
1. CAPÍTULO 1. INTERNET COMO PLATAFORMA DE DIFUSIÓN .................................................... 17
1.1 El avance tecnológico en el periodismo ................................................................................................. 19
1.2 La audiencia en la Web .................................................................................................................................. 20
1.3 La interactividad y la tecnología como elementos indispensables para la transformación
del modelo de comunicación ...................................................................................................................................... 23
1.4 La audiencia como prosumidor de contenido...................................................................................... 28
1.5 Adaptación y especialización de contenidos ........................................................................... 30
1.6 Dibujando a la audiencia ................................................................................................................................ 33
2. CAPÍTULO 2: BLOGS............................................................................................................................................... 34
2.1 Creación de un blog ......................................................................................................................................... 34
2.2 Contenidos de un blog .................................................................................................................................... 35
2.2.1 Información....................................................................................................................................................... 35
2.3 Recursos ................................................................................................................................................................ 36
2.4 Herramientas prácticas ................................................................................................................................... 38
2.4.1 Encuestas ......................................................................................................................................................... 39
2.4.2 Presentaciones interactivas ..................................................................................................................... 40
3. CAPÍTULO 3. REDES SOCIALES ..................................................................................................................... 42
3.1 Recomendaciones............................................................................................................................................. 43
3.2 Producir una buena estrategia para redes sociales ......................................................................... 43
3.3 Facebook ............................................................................................................................................................... 45
3.3.1 Pasos para crear una página en Facebook..................................................................................... 46
Escoger la categoría a la cual pertenece el proyecto y el nombre ................................................................... 46
Continúa llenando los datos del perfil de tu organización ..................................................................................... 47
Guardar información y listo. Seleccionar el qué contenido se va a compartir en la red........................ 47
3.3.2 Consejos para el contenido de Facebook ........................................................................................ 48
3.3.3 Estadísticas ...................................................................................................................................................... 49
3.4 Twiter ....................................................................................................................................................................... 49
3.4.1 Quien vaya a manejar la cuenta de Twitter debe saber… ....................................................... 49
3.4.2 Términos: .......................................................................................................................................................... 49

3
3.4.3 Interface en Twiter ........................................................................................................................................ 51
3.4.4 ¿A quién seguir? ........................................................................................................................................... 51
• Noticias internacionales ................................................................................................................................................ 52
Recomendaciones .................................................................................................................................................................. 52
3.4.5 Errores comunes ........................................................................................................................................... 53
3.4.6 Monitoreo y TweetDeck ............................................................................................................................. 53
Herramientas .............................................................................................................................................................................. 53
3.5 Tunein y otras redes sociales ............................................................................................................ 57
3.5.1 ¿Cómo creo se crea una cuenta? .......................................................................................... 58
3.6 Recursos y buscadores de información ................................................................................................. 59
Información académica ........................................................................................................................................................... 59
Libros electrónicos .................................................................................................................................................................... 60
• PDFGeni www.pdfgeni.com ...................................................................................................................................... 60
• FreeFullPDFwww.freefullpdf.com ............................................................................................................................ 60
4. CAPÍTULO 4. PERIODISMO DE PRECISIÓN COMO PRECURSOR DEL PERIODISMO
DE DATOS ............................................................................................................................................................................... 61
UNIDAD 2: PERIODISMO MÓVIL .................................................................................................................................... 63
5. CAPÍTULO 5. PERIODISMO MÓVIL ................................................................................................................ 63
5.1 El Smartphone..................................................................................................................................................... 66
5.2 La seguridad al usar dispositivos móviles ............................................................................................. 69
5.3 El periodista móvil ............................................................................................................................................. 70
5.3.1 Buenas prácticas del periodista móvil ................................................................................................ 73
5.4 Errores más comunes del periodista móvil ........................................................................................... 73
UNIDAD 3: EL PERIODISMO DE DATOS ................................................................................................................... 75
6. CAPÍTULO 6. ¿QUÉ ES EL PERIODISMO DE DATOS? ...................................................................... 75
6.1 Definiciones .......................................................................................................................................................... 75
6.2 ¿Qué podemos hacer con el periodismo de datos? ........................................................................ 78
6.3 Abrir datos ............................................................................................................................................................. 80
6.4 Aplicaciones para el uso de celulares en periodismo de datos ................................................. 81
6.4.1 Aplicaciones sociales .................................................................................................................................. 81
6.4.2 Aplicaciones de Audio ................................................................................................................................ 82
7. CAPÍTULO 7 ¿Cómo hacer periodismo de datos? .................................................................................... 88
7.1 La importancia de la recolección de los datos .................................................................................... 90
7.1.1 Scraping data .................................................................................................................................................. 90
7.1.2 Crowdsourcing data ..................................................................................................................................... 91

4
7.1.3 Mashup o combinación .............................................................................................................................. 91
7.2 La visualización como una forma de presentación de información.......................................... 92
7.3 El futuro de la visualización .......................................................................................................................... 93
7.4 La utilidad de los datos abiertos dentro del periodismo de datos ............................................. 94
7.5 Portales de datos abiertos............................................................................................................................. 96
7.6 Otras páginas donde conseguir datos abiertos .................................................................................. 97
7.7 Tabula ...................................................................................................................................................................... 97
7.8 Consulta a expertos.......................................................................................................................................... 98
7.9 Limpiar, comprender y procesar los datos ............................................................................................ 99
7.10 Digitalizar imágenes ...................................................................................................................................... 101
7.11 Refinar los datos ............................................................................................................................................. 101
7.12 Organiza los datos ......................................................................................................................................... 101
7.13 Herramientas virtuales de funciones..................................................................................................... 103
7.14 Visualizaciones / contar la historia ......................................................................................................... 104
7.15 Mapas y líneas del tiempo.......................................................................................................................... 105
7.16 Tablas interactivas ......................................................................................................................................... 105
7.17 Nubes de palabras ......................................................................................................................................... 106
8. CAPÍTULO 8. BIG DATA Y OPEN DATA .................................................................................................... 107
8.1 Big Data ............................................................................................................................................................... 107
Actividad complementaria .................................................................................................................................................. 108
8.2 Open Data .......................................................................................................................................................... 109
Bibliografía.................................................................................................................................................................................. 114

5
Periodismo digital. Reciclarse o morir
Isidro Marín Gutiérrez

Francisco Javier Ruiz San Miguel

El Periodismo digital, ciberperiodismo, prensa digital, periodismo


computacional, periodismo en línea, Periodismo 2.0. o narrativa multimedia
es un campo de estudio muy prometedor. Nombra a la modalidad del
periodismo que tiene en Internet como entorno principal de desarrollo, así
como a las redes y dispositivos digitales (Guallar, 2015). En palabras de
Ramón Salaverría «es la especialidad del periodismo que emplea el
ciberespacio para investigar, producir y, sobre todo, difundir contenidos
periodísticos» (Salaverría, 2005:21). Ramón Salaverría mencionaba que los
periodistas han empezado a escribir en Internet pero siguen sin saber
escribir para Internet.

Esta nueva forma de periodismo proviene del desarrollo de las nuevas


tecnologías de finales del siglo XX. Todos los medios de comunicación, tanto
radio, televisión, prensa o cine han ido introduciéndose en la red de redes del
siglo XX (Hinojosa Becerra, 2005). Desde cualquier dispositivo conectado a
la Red podemos escuchar emisoras de radio, ver canales de televisión, ver
películas, escuchar música, leer periódicos o jugar videojuegos en línea
(Hinojosa Becerra, Ruiz San Miguel y Marín Gutiérrez, 2015). Y en todos
ellos ponemos la coletilla de “digital” y hablamos de “radio digital”, “televisión
digital” o “prensa digital” para referirnos a los medios que se transmiten
utilizando la tecnología digital. Esta nueva tecnología es más versátil y tiene
más prestaciones que la analógica (Buckingham, 2005). Este fenómeno

6
digital está poniendo en peligro la existencia de muchos medios de
comunicación que no aceptan la máxima de “renovarse o morir”. El medio de
comunicación líder como es la televisión si no cambia, y está cambiando,
sufrirá las mismas consecuencias que estaciones de radio o periódicos que
han tenido que cerrar. Con todo ello está apareciendo un nuevo tipo de
periodista. El periodista digital que elabora la información desde y para
Internet y con una creciente audiencia digital. Pero el periodismo nunca
dejará de existir sino que utilizará nuevos medios para expresarse, como ha
ocurrido siempre (López, 2013).

Desde que Internet comenzó a desarrollarse durante la década de los años


noventa del siglo XX la Red tienen la virtud de convertirse en una especie de
virus que multiplica las posibilidades de comunicación. Ahora es imposible no
conocer una noticia a nivel mundial de impacto como los atentados
terroristas de Bruselas que sucedieron recientemente. Los periódicos, la
radio y la televisión tradicional tienen espacios de participación para sus
audiencias, en Internet se reciben respuestas, reacciones y análisis de los
internautas de manera instantánea en diferentes canales de conversación,
foros y otros sistemas en donde el usuario puede manipular la información
de manera libre. Internet es el gran medio de comunicación sin cabeza y sin
orden, capaz de informar y de desinformar en donde todos podemos opinar
(unos con más audiencia y otros con poca) (Marín Gutiérrez et al., 2015).

El periodismo se hizo digital cuando entró en la Red. Este momento se


produjo de una manera lenta y paulatina sin saber cuando el primer
periodista escribió una nota en la Red. El periodismo digital tiene la virtud de
que los enlaces que crean tienen una inmensa integración de la información.
Los artículos periodísticos en Internet tienen diferentes enlaces que ayudan a
la comprensión del mismo. Incluso incluyen fotos, infografías y videos sobre
el mismo.

7
En cuanto a la publicidad digital también tiene sus ventajas. La publicidad en
radio y televisión hay que interrumpir el programa que se está emitiendo
mientras que en internet la publicidad queda al margen de los artículos o de
los archivos de vídeo o audio sin interrumpir el contenido. Los internautas
perciben los mensajes publicitarios de manera alternativa a la información
que le interesa sin que la noticia tenga que detenerse para que le preste
atención al mensaje publicitario (Hinojosa Becerra, Marín Gutiérrez y Ruiz
San Miguel, 2015b).

Otra gran virtud del periodismo digital es la capacidad de inmediatez y


actualidad que tiene. En los periódicos tradicionales se tiene que esperar al
día siguiente para conocer un acontecimiento de gran importancia que
sucede ese mismo día. Al contrario en los medios digitales pueden actualizar
la información a cualquier hora y desde cualquier parte, solo basta con tener
conexión. Otras diferencias son las antiguas salas de redacción de los
medios tradicionales donde se cocían las noticias. Con el periodismo digital
las salas de redacción son las casas o los lugares donde se está
produciendo la noticia.

El periodismo está evolucionando a la vez que la tecnología. Nuevas


herramientas y software está ayudando a los nuevos ciberperiodistas. Como
anteriormente ayudó la fotografía en el siglo XIX hoy contamos con Twitter.
El periodismo se adapta a la demanda y las necesidades de los internautas.
Y si a finales del siglo XX solo podíamos ver las noticias en las pantallas de
nuestros ordenadores hoy existen las multipantallas y vemos las noticias en
nuestros Smartphone y tablets. Por eso entendemos que vivimos en la
sociedad de las pantallas. El futuro estará en que ya no necesitaremos
pantallas para poder informarnos sino que existirán hologramas que se
podrán ver en cualquier espacio (Hinojosa Becerra, Ruiz San Miguel y Marín
Gutiérrez, 2015a).

8
De la misma forma que sigue existiendo la pintura, la fotografía, el teatro, el
cine o la televisión creemos que los periódicos no desaparecerán, se
adaptarán a los nuevos tiempos y se compaginarán con diferentes
herramientas. Los medios de comunicación tradicionales no desaparecerán
por completo por diferentes razones:

A pesar de la gran expansión del Internet a nivel global todavía los


internautas son una minoría en relación con la población mundial. La máxima
de “lo que no ocurre en Internet no existe” está lejos de ser probada. Los
medios de comunicación digitales tienen sus límites ya que, a día de hoy,
ofrecen gran cantidad de información pero fragmentada. Al contrario, los
medios de comunicación tradicionales permiten una concentración mayor en
los temas tratados. La fiabilidad y la veracidad en Internet es muy
cuestionable. Sobre todo si está producida por los mismos usuarios que
pecan de ser meros aficionados. Lo más seguro es que haya una fusión
entre los medios tradicionales y digitales que creará además nuevos
sistemas éticos y un profesional de la información que se desenvolverá entre
ambos mundos y que utilizará los recursos digitales con soltura (Fondevila
Gascón, 2012).

Uno de los factores que influyen en si permanece o no algunos medios


tradicionales con respecto a los medios digitales son los modelos de negocio
que se logren afianzar. Son diversos los modelos de negocio que se
plantean, como el freemium, metered, los micropagos y las franquicias
(Fondevila Gascón et al., 2011). Así, el aumento de periódicos digitales ha
sido grande en los cinco continentes, sobre todo en Europa, América y Asia.
Todos los países tienen ediciones digitales de sus periódicos más
importantes. Muchos periodistas de los periódicos digitales tienen web
propias y blogs, que son nuevas formas de hacer periodismo. Los periodistas
digitales tienen una nueva forma de hacer periodismo desde una visión

9
digital y con características propias que le fortalecen como una actual
manera de hacer informativo. El periodismo digital no se restringe a un
público determinado. Existen periódico digitales como soporte de periódicos
impresos, y están los que solo son medios en Internet. Existen diferentes
públicos que consumen noticias. Existen periódicos digitales pensados para
un público joven o para un público de diferentes ideologías.

Así como en los periódicos tradicionales existían las cartas al director en los
diarios digitales los internautas pueden comentar las noticias a través de
blogs y comentarios integrados a la cuenta del medio de comunicación
digital. También a través de Facebook o Twitter. Los internautas opinan y así
participan en los debates de los periódicos, revistas, radios y televisiones
digitales. Los comentarios que genera una noticia irán apareciendo al pie de
la noticia y crearán debates, algunos muy encendidos. Muchas veces los
internautas cambian de conversación en los foros de noticias para comentar
cualquier otro tema. La participación de los internautas depende de factores
generacionales y actitudinales. Esta relación entre el periodista y los
internautas está evolucionada sobre todo gracias a los nuevos avances
tecnológicos. Los efectos del periodismo digital son claros en todo el mundo,
saltándose prohibicionismos y censura. Cada vez aumentará según existan
más internautas.

Es un término que surge a causa del impulso que están teniendo los blogs y
páginas personales en los que los internautas dan su visión de determinados
asuntos sociales, culturales, políticos, económicos, deportivos o locales.
Actualmente están apareciendo la figura de los youtubers con un público de
millones de personas. Se trata de una práctica cada vez más generalizada
que tiene muchos miles de seguidores. Muchos periódicos digitales fomentan
la participación ciudadana en sus ediciones a través de cartas, blogs y
páginas de comentarios.

10
Los académicos en comunicación no se ponen de acuerdo acerca de si el
periodismo ciudadano es una variedad del periodismo auténtico. Mientras
que para algunos es una rama del periodismo y una consecuencia de los
avances tecnológicos y la democratización de la información. Para otros
académicos no se puede democratizar pues se trata de una disciplina
universitaria y la información no es democracia sino poder. Uno de los
ejemplos de mayor eficacia del llamado periodismo ciudadano es el de la
convocación a través de Internet de protestas ciudadanas (Gillmor, 2004 y
2010).

Un cibermedio es entendido como el proceso que va de un productor-emisor


de contenidos y servicios informativos mediante estrategias y técnicas
periodísticas especificas y adecuadas a las exigencias de Internet y con la
potencialidad incorporada por ésta como el uso integrado de varios sistemas
expresivos: escrito, gráfico, icónico, auditivo, audiovisual y multimedia, hasta
llegar a unos usuarios que pueden seguir, manejar o producir otras
informaciones y entablar diálogo o intercambiarse los papeles con el emisor
(Cébrian, 2009).

Twitter es una herramienta que no nace para el periodismo, pero adapta sus
características a él. La interactividad y la inmediatez, que convierte a la
información en conocimiento colectivo, hipertextualidad, que conduce la
construcción del conocimiento por diversos caminos de información
contiguos, y la situación de versatilidad y recepción de la información de
forma eficaz. El periodismo antiguamente era concebido como un proceso de
elaboración, se trabajaba en una noticia durante días saliendo a las calles en
busca de la noticia. Los periodistas eran como detectives buscando algo
interesante que les gustase leer a sus lectores. Pero hoy en día no es así,
muchos ciberperiodistas no salen de sus cuatro paredes pero gracias a
herramientas como Twitter se encuentran en tiempo y en espacio real en las

11
noticias que rompe las formas del periodismo tradicional. El espacio y el
tiempo para la prensa tradicional es un componente clave de la valoración y
tratamiento de la información. Pero como afirma Sara Plaza, «Twitter tiene a
los periodistas en todo momento, si por periodistas se entiende a personas
que están en el lugar de los hechos y pueden informar de lo que está
sucediendo de forma instantánea. Ese es el término que actualmente se
utiliza para referirse a los periodistas ciudadanos y donde Twitter se está
convirtiendo en uno de los medios más importantes» (Plaza, 2013).

Jeff Jarvis y sus colaboradores la respaldan cuando afirman que las acciones
del periodista en este medio ya pueden ser hechas por quien sea, puesto
que el periodismo se convierte en un proceso de colaboración que no tiene
como fin hacer un producto, sino proveer un servicio (Jarvis, Kanalley y
Luckie, 2012). Twitter no es una amenaza al periodismo tradicional. Twitter,
más que restar, ayuda al oficio periodístico. Mark Luckie afirma que «Twitter
es un ecosistema de noticias», que nos permite expresar hechos u opiniones
y que abre un espacio a un debate que se torna hacia contrastes partidarios
u opuestos a fin de generar en el mundo informativo, una constante
construcción del conocimiento y un proceso sustentable de recursos. Ayuda
al periodismo ciudadano potenciando su oferta de información en las
intervenciones que tiene el internauta en el proceso informativo y no
depende de las estructuras rígidas que caracterizaban al periodismo
tradicional. Sin duda estamos asistiendo al nacimiento del periodismo digital.

12
Bibliografía

Buckingham, D. (2005). Educación en medios. Alfabetización, aprendizaje y


cultura. Madrid, Paidós.

Fondevila Gascón, J.F. (2012). El uso de recursos del periodismo digital en


la prensa del Reino Unido, Francia, Estados Unidos y España. Estudios
sobre el Mensaje Periodístico, 18 (1):73-87.

Fondevila Gascón, J.F.; Del Olmo Arriaga, J.L. y Sierra Sánchez, J. (2011).
New communicative markets, new business models in the digital press.
Trípodos (Extra 2011-VI International Conference on Communication
and Reality-Life without Media): 301-310.

Gillmor, D. (2004). We the media. O'Really Media.

Gillmor, D. (2010). Mediactive. Raleigh, NC: Lulu.

Guallar, J. (2015-05-03). Prensa digital en 2013-2014. Anuario ThinkEPI 9


(0): 153–160. doi:10.3145/thinkepi.2015.37.

Hinojosa Becerra, M. (2005). Las productoras audiovisuales: instrumentos de


análisis. Comunicar. 25, 2. Recuperado de
http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2927141.pdf

Hinojosa Becerra, M.; Marín Gutiérrez, I.; Ruiz San Miguel, F.J. (2015).
Internacionalización de un proyecto audiovisual. Caso práctico. Editorial
Académica Española. Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/286091908_Internacionalizaci
on_de_un_proyecto_audiovisual_Caso_practico

Hinojosa Becerra, M.; Ruiz San Miguel, F.J. y Marín Gutiérrez, I. (2015). El
sector de la animación: sus fases de producción y nuevas tendencias.
Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. 3, 9:

13
1-29. Recuperado de
http://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/edici
%e2%99%80n-2013/ano-ii-publicacion-no-3/

Hinojosa Becerra, M.; Ruiz San Miguel, F.J. y Marín Gutiérrez, I. (2015a). La
informática: origen y desarrollo. Educación, Arte y Comunicación. 3.
Recuperado de :
https://www.researchgate.net/publication/283855513_La_informtica_ori
gen_y_desarrollo

Jarvis, J.; Kanalley, C.; Luckie, M. (2012). The Impact on Twitter on


Journalism. PBS Digital Studios: Off Book.

López H.M. (2013). Del deterioro del periodismo tradicional al horizonte de


las nuevas tecnologías. Sevilla, Universidad de Sevilla.

Marín Gutiérrez, I.; Barrazueta, P.; Ruíz San Miguel, F.J. e Hinojosa Becerra,
M. (2015). Marco ético de la fotografía de prensa. Manipulación de
imágenes en la cultura digital. Questión. Revista especializada en
periodismo y comunicación. 48: 134-146.

Salaverría, R. (1999). De la pirámide invertida al hipertexto: hacia nuevos


estándares de redacción para la prensa digital. Novatica, 142: 12 – 15.

Salaverría, R. (2005). Redacción periodística en Internet. Eunsa. p. 21.

Isidro Marín Gutiérrez

Francisco Javier Ruiz San Miguel

14
INTRODUCCIÓN
Las nuevas tecnologías de la información transforman el modelo de
comunicación tradicional a uno en donde la audiencia se vuelve prosumidora
de contenidos. En este escenario, el periodista puede acceder a un espacio
que le permite la interacción con su público y además la producción
multimedia.
A su vez, los medios de comunicación ya no son los únicos proveedores de
datos y novedades. De hecho, muy pocas noticias de última hora se las
conoce por un medio, es el público quien ofrece las exclusivas por canales
de microblogging y otros espacios. Esto hace que los comunicadores
demanden una constante actualización de conocimientos y herramientas
digitales, pues la innovación y creatividad en la producción es clave para la
difusión de contenido (González Tosat & Zorraquín Catalán, 2012).
El periodista aprende a fusionar varios formatos. Ya no se dedica a la
producción periodística sino que combina el video, audio e imágenes. A su
vez, aparece un flujo constante de datos que demandan la misma velocidad
de procesamiento y socialización. Los usuarios tienen varias fuentes para su
consulta.
Esta guía tiene tres unidades, la primera se habla sobre cómo interactuar
con esta nueva audiencia y el proceso producción de contenido para medios
digitales. A esta audiencia que se la debe asumir no solo como prosumidora
sino a su vez como crítica de los contenidos.
La segunda unidad habla sobre el periodismo móvil; es decir, el uso de
teléfonos inteligentes en la cobertura de noticias. Una serie de ejemplos
prácticos de cómo aprovechar los insumos digitales para la producción de
contenido multimedia. Y la tercera unidad, incursiona en el periodismo de
datos, un formato que fusiona el procesamiento de grandes bases de datos,
la investigación y la visualización. Además, le permite a la audiencia

15
consumir gran cantidad de información de un solo vistazo e interactuar con
ella.
La presente es una guía teórico-práctica se complementa con actividades de
consulta, revisión de material bibliográfico y trabajo práctico en cada una de
las unidades.

16
UNIDAD 1. INTERNET

1. CAPÍTULO 1. INTERNET COMO PLATAFORMA DE


DIFUSIÓN
En 1959, Philip Meyer elaboró un estudio sobre el costo de los seguros
escolares contra incendios y huracanes. Éste resultaría ser el primer ejemplo
de periodismo de precisión1. Los periodistas ya en los noventa recolectaban
datos, hacían análisis y los procesaban sin ordenador. Con el acceso a las
nuevas tecnologías y el crecimiento de información, los medios tienen
posibilidades de innovar sus reportajes, procesar de forma automática
información y socializarlos con un público universal (Galindo Arranz, 2004).
Las empresas y organizaciones están aprovechando la información de sus
usuarios, incluso antes que los mismos medios. Mayer-Schönberger y Cukier
explican cómo Google al tener más de tres millones de consultas diarias, las
utiliza para la producción de conocimiento. En el 2009, la empresa presentó
un artículo en la revista Nature sobre el avance de la gripe H1N1 en Estados
Unidos2. Estas cifras ni siquiera los organismos de salud del país las tenían
(Mayer-Schönberger & Cukier, 2013: 41). ¿Cómo lo logró? Gracias a la
información proporcionada por los usuarios.
Los periodistas se enfrentan ya no al reto de conseguir la información, sino
de procesar grandes cantidades de datos. García Cantero califica este
fenómeno como crecimiento exponencial de la información generada. Él
explica que si se quisiera revisar todo lo que se ha compartido en YouTube,
no alcanzaría toda una vida de una persona (Cantero, 2013).

1
Periodismo de precisión se define por Meyer como el uso de métodos cuantitativos en el
periodismo. A finales de los años ochenta, se sienta las bases para trabajo con el procesamiento
de datos y experimentación social, que derivaría en primero periodismo asistido por computadora
y luego en periodismo de datos (Meyer, 1993: 13)
2
Este artículo incluso predecía, según las búsquedas de los usuarios, el avance de la enfermedad
a nivel nacional (Mayer-Schönberger y Cukier, 2013: 41).
17
Los medios se enfrentan con varias disyuntivas en Internet: la falta de
preparación para procesar la información, la actualización de herramientas
tecnológicas y una audiencia crítica y prosumidora de contenido. Por ello, al
ser Internet una plataforma con posibilidades de interacción y creación
autónoma de contenido, los medios de comunicación se reinventan y
adaptan al nuevo escenario. “Internet es completamente distinto de los
medios de comunicación tradicionales. El término de nuevos medios puede
describirse simplemente como lo que, de manera evidente, difieren de los
demás” (Biagi, 1999: 205).
Otros autores ven a Internet como un lugar de almacenamiento de archivos
históricos y a los medios como productores de esta serie de documentos. Se
les asignan la función de intermediarios con el usuario y de documentalistas
(Rubio-Lacoba, 2005: 156).

Gráfico 1. Función de intermediación de los medios de comunicación

Información Medios de comunicación Información


procesada
Servicio de documentación

Intermediación

Fuente:(Rubio-Lacoba,
2005:156).

Se entiende que la función de los medios no está clara ante el bombardeo


constante de información. Sin embargo, la sistematización de contenido e
intermediación con el usuario le da la posibilidad de interacción y creación de
nuevos formatos.
Se propone un nuevo escenario, abierto, de bajo costo y libre acceso, dentro
del cual se pueden difundir producciones mediáticas, con la posibilidad de
llegar a una mayor audiencia. El manejo de herramientas digitales para la
18
difusión de información y la adaptación del discurso mediático para la web es
fundamental para la construcción de nuevos mensajes.

1.1 El avance tecnológico en el periodismo


El avance tecnológico ha generado varios cambios a lo largo de la historia de
la comunicación. Cuando apareció la televisión, se dijo que la radio
desaparecería. Lo mismo sucede ahora con Internet. Se habla de que los
medios tradicionales tienen los días contados.
La sociedad digital se consolida y el papel llega a desaparecer (Cebrián,
2008: 43). Algunos luchan por rescatar la importancia del soporte físico, así
ignoran que la convergencia puede brindar nuevas oportunidades de negocio
y audiencia. Muchos otros optan por aprovechar las nuevas herramientas
para mejorar su trabajo.
En la Red de redes, la comunicación de masas se vuelve una
autocomunicación, al llevar a una audiencia específica mensajes de manera
interactiva y constante (Castells, 1999). Esto genera varios cambios en la
comunicación y sus medios. El aspecto más importante, de donde se deriva
la convergencia, lo explica Manuel Castells (2009: 92) afirmando que el
predominio de un modelo hegemónico donde el medio es el único que envía
el mensaje. ¿Qué significa?
Los medios antes comunicaban con un solo mensaje. Ahora, pueden
incorporar varios. Cebrián (2008: 128) ejemplifica cómo la radio digital utiliza
el texto y video en su medio digital. Es decir, ya la radio no solo trabaja con
un formato. Puede tener videos o textos. El usuario o usuaria encuentra en la
televisión imágenes, y además en su web, textos, datos, infografías, sonidos
y demás.
Además, se puede apreciar que existe una sobrecarga de información. Así si
los medios no ofrecen un contenido atractivo, hay otras opciones en la web.

19
Este nuevo escenario, se demanda capacitación del periodista, representa
una oportunidad para mejorar el trabajo, más acceso a información y la
posibilidad de trabajar directamente con la audiencia (Castells, 2001).
Por el desarrollo tecnológico, los cambios son constantes. Existe una
relación directa entre el internet y la comunicación. Castells explica que el
modelo tradicional de comunicación unidireccional ahora se transforma en
uno denominado autocomunicación de masas (Castells, 2012).
Así, los medios están ante una audiencia global a la que demanda
información. Además, una gran cantidad de recursos para mejorar su trabajo.
Una de las labores del oficio periodístico es: procesar y explicar la realidad.

1.2 La audiencia en la Web


Según la ONU3, en el mundo hay más de siete mil millones de teléfonos
inteligentes y el 40% de éstos están conectados a Internet. Quienes usan la
web diariamente están entre los 16 y 34 años. Dependiendo del medio de
comunicación se crearán contenidos que apunten a públicos dentro de estos
rangos de edades. En América Latina, los países con mayor consumo de
internet está Argentina con un 39% Chile y Uruguay 34%. Sin embargo, los
medios de comunicación tradicionales tienen su porcentaje de consumo. Se
explicará a continuación con la siguiente gráfica:

3La Unidad Internacional de Telecomunicaciones de la ONU socializó el documento The Word in 2014. Allí
proyectó que en 2015 se tendrá más de siete millones de teléfonos inteligentes.
20
Gráfico 2. Consumo de medios en América Latina

Televisión Público Mujeres y hombres entre 16 y 30 años.

Horas 3.5 horas semanales

Mujeres y hombres
entre 16 y 30 años.
3.9 horas semanales
Radio Público Mujeres y hombres
entre 31 y 51 años.

Mujeres y hombres 3.7 horas semanales


mayores a 51 años.

Mujeres y hombres 4 días por semana


Latinos 3.7
entre 16 y 30 años.
Periódicos días a la
semana Mujeres y hombres
4 días por semana
mayores a 51 años.

Fuente: Soluciones PM, 2015.


Autor: Elaboración propia

We are Social4 compartió un estudio del comportamiento de los usuarios en


internet a nivel mundial del 2016. Con más de siete millones de personas en
el mundo, existe una penetración del 46%. Hay más de dos millones de
usuarios.

4 We are Social es una empresa de marketing y comunicación on-line que cada año lanza las estadísticas de las
actividades de los usuarios en Internet. http://wearesocial.com/uk/
21
Imagen 1. Comportamiento de los usuarios a nivel global

Fuente: Consultor comunicación en redes sociales, 2016.


Elaborado por: WeareSocial.com

De acuerdo con el estudio “se refleja una caída del 9% en el uso de un


ordenador de sobremesa o portátil para navegar por Internet, aunque siguen
siendo los dispositivos más utilizados (56%) y se refleja un incremento en el
uso de los teléfonos móviles para navegar (+39%)” (Consultor Comunicación
en redes sociales, 2016).
En este sentido, medios de comunicación tradicional apuntan hacia un
público joven, mientras que los diarios y canales de televisión buscan ampliar
el margen de edad de sus públicos, incorporando variedad de contenidos a
sus plataformas digitales.

22
Tarea
Elaborar una encuesta sobre hábitos de consumo en Internet de las
redes sociales. Hacer una sistematización de la experiencia y
socializarla.

1.3 La interactividad y la tecnología como elementos


indispensables para la transformación del modelo de
comunicación
Con la consolidación de Internet como nuevo medio de comunicación se
sabe que la forma de emisión y recepción de mensajes cambia. El modelo:
En una investigación realizada por Montserrat Doval Avendaño y Beatriz
Martínez explican cómo el Mundo tuvo que retirar un artículo de su edición
online pues las quejas de la audiencia eran inmanejables. Las investigadoras
explican que el público no solo tiene los espacios para responder a los
medios, además el medio tienen que darse el tiempo para atender sus
demandas (Doval Avendaño y Martínez: 2012: 61).
Orihuela habla de que el ejemplo perfecto de interactividad es la red social
Twitter, pues allí se tiene un intercambio ininterrumpido de información, de
roles, replicas y conversación. (Victoria, 2010: 323). También Orihuela
explica que el avance tecnológico crea aplicaciones que incorporan a
personas sin conocimiento técnico ni control editorial en el espacio
comunicacional (Victoria, 2010: 323). Lo cual implica que este acceso a la
tecnología sea lo que permita el acceso a la interactividad; y esto a la vez es
una brecha para quienes no cuentan con la tecnología.

23
Cerbián coincide con Orihuela en que se puede definir a la interactividad con
un diálogo constante. Sin embargo, explica que su incorporación no
necesariamente rompe el modelo tradicional de comunicación, pues se
puede hablar de una interacción dirigida (Cebrián, 2008: 44). Esto implica
que quien propone la interactividad tiene el control.
Por ejemplo, los comentarios en una página Web son una forma de
participación e interacción. Pero qué pasa si son moderados por el emisor.
Es decir, el emisor es quien controla qué se dice y puede anular la
participación de un usuario. En Internet todavía se puede proponer espacios
de participación controlados, sin embargo, esto no anula que los roles de
emisor y receptor puedan ser intercambiados. Depende de las reglas que
ponga quien crea los espacios.
A su vez a esto también se le denominada conductista. Pues quien crea el
espacio puede llevar a los participantes hacia una respuesta inducida
(Cebrián, 2008: 44). Esto se ve de forma clara en las encuestas o preguntas
– respuestas cerradas. No hay otra opción, el usuario debe responder a unas
preguntas planteada. Cebrián lo denominada también como un modelo
cerrado.
Cebrián explica que el modelo interactivo abierto es un proceso de
enriquecimiento mutuo en donde ambas partes aportan conocimiento y
participan. Este autor entra ya en la dinámica de los medios de comunicación
y afirma que no es lo mismo la técnica del zapping o la participación que la
interactividad. Pues en ambos casos el emisor establece todas las
condiciones, mientras que incluso en la interactividad cerrada el mismo
usuario es quien decide en qué tiempo responde las preguntas y cómo lo
hace (Cebrián, 2008: 45). Por lo tanto, de esta forma queda claro que en los
medios tradicionales no se puede hablar de un modelo de interactividad, por
más modelos de participación que se incorporen, pues siempre existiría un
control cómo se condicionará la participación de la audiencia.
24
Cebrián va más allá que Orihuela al afirma que la hipertextualidad es una de
las características de la interactividad y que además no se puede lograr ella
sin la hipermedialidad. (Cebrián, 2008: 44). ¿Qué se plantea con esto? La
hipertextualidad es entendida como la incorporación de enlaces que permiten
la ampliación de información. Vinculan un texto con otro. Y la
hipermedialidad es la incorporación de varios formatos: textos, audios e
imágenes en una nota. Por ejemplo, la radio trabaja solo con audio, la
ciberradio incorpora varios formatos, a veces hasta videos.
Entonces, ¿por qué Cebrián plantea que no es posible la hipertextualidad sin
la hipermedialidad? La combinación de enlaces permite que varios formatos
conjuguen, un audio puede ser vinculado a una imagen, así como un texto a
un video. Y la interactividad, como la explica el autor, es una especie de
aglutinadora de acciones y quien permite el desarrollo de un diálogo dentro
de un proceso mediático (Cebrián, 2008: 44).
García explica que la interactividad plantea un modelo pensado en el
usuario, incluso desde el lado de la tecnología, pues ahora se ve como el
desarrollo de las aplicaciones se las hace en la Web y no a través de
grandes corporaciones quienes dan programas (García, 2000: 2).
Cabrera combina las argumentaciones de Cebrián y García y afirma que la
interactividad tiene una relación no solo con la hipertextualidad, sino también
con la personalización y accesibilidad, todas ellas confluyen en uno solo;
explica que además todas ellas contribuyen a resaltar el papel del usuario
como parte de la comunicación (Cabrera, 2005). Aquí se puede ve cómo la
necesidad de hacer contenidos digeribles está presente. Es decir, la
audiencia necesita espacios en donde no tenga limitaciones, que el entorno
sea favorable para que pueda adaptar la Web a sus necesidades y no las
persona se adapte a la Red.
Steur incluye un nuevo elemento dentro del concepto de interactividad. Lo
concibe como: participar y modificar la forma y el contenido de un entorno
25
mediático en tiempo real (Steur, 1992: 75). Es decir, ya pasado los años
noventa, apenas en los inicios de la Web 1.0, ya se perfilaba la interacción
como el intercambio de roles de los usuarios y sobre todo en un tiempo real.
Lo que se consolidaría después con las redes sociales. Tal como lo confirma
Orihuela.
Cabrera piensa ya en los modelos de construcción de los mensajes y cómo
el papel del periodista tiene que adaptarse a este nuevo escenario. La autora
afirma que ante este escenario la producción y distribución de contenidos se
transforma. Ya que se tiene que adaptar los mensajes no solo a un formato
como por ejemplo el papel, hay que pensar en las distintas pantallas:
computadoras, tablets, celulares, y demás dispositivos en los cuales se va a
consumir el contenido. Si se habla de contenido interactivo, se tiene que
pensar cómo los audios, textos, videos, fotos y demás, se van a adaptar a
las formas de participación de la audiencia. Cómo se puede lograr que estos
sean verdaderos materiales interactivos. A su vez se presenta la figura del
comunicador como multifacética, pues tiene que conocer dominar varias
herramientas para poder producir contenidos noticiosos (Cabrera, 2010:
174). Cabrera, explica que la noticia ya no es solo información, lo califica
como un servicio de información participativa (Cabrera, 2010: 173). Entonces
se vuelve parte de un conglomerado de elementos que la audiencia recibe
para generar interacción.
Edo cuando habla de la noticia de medios digitales, en cambio le da varias
características. Edo recoge las características planteadas por otros autores
como elementos fundamentales de la interactividad y las asigna a la noticia.
Es decir, no se puede decir que la interacción este excluida de la producción
de materiales noticiosos. Sino que es un principal componente. Además la
autora añade una característica más, noticia abierta, que se permita que los
usuarios puedan utilizar la información para acciones posteriores, como

26
procesarla, un elemento fundamental dentro de lo que después se explicará,
el Periodismo de Datos (Edo, 2007).
Rost amplia el concepto de interactividad y lo cataloga como selectiva, pues
el lector o audiencia plantea su propio ritmo de consumo del mensaje.
Además se explica que la idea de interactividad obliga al medio a pensar no
solo en qué mensaje se le va a proponer al lector, además, qué posibilidades
de acción dentro del sitio tiene. Este autor clasifica al hipertexto no como una
cualidad de la interactividad sino como una herramienta de la que se vale
para lograr la participación del usuario (Rost, 2006: 206). Esta la establece
incluso como elemento de medios tradicionales ya consolidado antes de la
Web 2.0. En este caso, se ve con claridad la diferencia con la siguiente
interactividad propuesta por el autor, la comunicativa.
Rost plantea que este otro tipo de interacción el usuario ya busca que su
opinión sea escuchada y no simplemente visualizada. Además explica que
se puede dar de manera ordenada o no (Rost, 2006: 234). En este caso, se
ve que este concepto rompe con lo expuesto por los otros autores. Ya que
hay una exposición de la interactividad no relacionada con la tecnología, y
explica que en ciertos casos existe un orden en ella. Cuando Cebrián y
Orihuela, califican a esto descrito como participación del una audiencia
pasiva a quién un medio de comunicación le está dando cierto espacio.
Incluso, Rost plantea que se puede hablar de una intervención moderada o
no de un mediador y se la ve como una característica de la calidad del
intercambio propuesto. Entre menos mediadores haya más calidad de
interacción. Todo este concepto es expuesto, pues hay varios medios que
tienen esta idea e incorporan este tipo de interactividad en sus medios.
Incluso se menciona que una interactividad comunicativa está determinada
por las opciones presentes para la expresión o debate (Rost, 2006:234-235).
Es decir, el autor o emisor del mensaje es quien ofrece y controla la
participación de la audiencia. No es la audiencia quien establece las reglas.
27
En este caso puede existir una clara anulación de intercambio de roles, pues
quien controla la situación es quien emite el mensaje. Aunque, Rost explica
que la interactividad estará presente solo en el caso que el lector tenga la
posibilidad de intercambio de roles, esta postración de este concepto se
puede quedar en una interacción cerrada, propuesta por Cebrián. Mientras,
la interactividad selectiva se le puede considerar como una participación,
explicada por Cebrián y respaldada por Orihuela.

1.4 La audiencia como prosumidor de contenido


García habla de un reformulamiento del modelo tradicional gracias a internet
pues se establecen cuestionamientos al modelo tradicional y cultural. “Se
abrieron posibilidades para beber de las nuevas fuentes, mayores en número
y diversidad. Y por si fuera poco, la misma ciudadanía las podía producir”
(García, 2010: 213). Aparece Internet como un nuevo espacio
comunicacional, en donde los roles de emisor y receptor se anulan. Jenkins
explica que más que hablar de productores y consumidores mediáticos por
separado, se los puede ver como actores que interactúan con una serie de
reglas que el medio las deja claras, o las mismas plataformas. (Jenkins,
2006: 15).
Entonces los medios de comunicación tradicional tienen que adaptar sus
contenidos para la recepción de material por parte de los usuarios. Tal como
ocurrió cuando apareció la televisión, a la radio le pronosticaban pocos días,
ahora las nuevas tecnologías transforman la difusión de contenido. Muchos
hablan del fin del periódico en papel. Mientas otros aprovechan Internet
como una plataforma de difusión para mejorar sus contenidos.
Los medios de comunicación deben considerar a qué clase de público se
están dirigiendo, cuáles son sus hábitos de consumo, qué buscan en la web.
¿Qué se puede ofrecer que no lo hayan dicho ya? (García, 2000: 34).

28
La diferencia está en cómo el medio investiga, produce e involucra a su
audiencia en la construcción del discurso comunicativo. Estos elementos son
parte de los que se entiende por convergencia. Jenkins habla de considerar
a la audiencia entra dentro de la dimensión comunicativa. Roca (2008)
plantea que los usuarios a parte de producir información la comparten por
varios soportes y esto a su vez establece una nueva forma de ver los
contenidos (Jenkins, 2008: 94)
Se reivindica el papel de la audiencia dentro del proceso de convergencia,
teniendo en cuenta los múltiples soportes. La audiencia al ser productora y
consumidora de contenido, no debe considerarse una enemiga de los
periodistas. Se la puede dentro del proceso de construcción del discurso no
solo como fuente. ¿Cómo? Algunas actividades sugeridas son:
• Hacer grupos focales sobre temáticas que pueden ser abordadas en el
medio.
• Incorporar secciones de contenido propio de los usuarios.
• Buscar noticias que sean tendencias en redes sociales y elaborar
contenido creativo y útil sobre el mismo.
• Invitar a comunicadores sociales independientes que tengan impacto
en medios digitales y hablar con ellos de su trabajo.
• Hacer foros donde la audiencia pueda expresar sus inquietudes.
Considerar un grupo de actividades en las que la audiencia asuma el papel
de productora de mensajes, en donde el medio tenga el control mínimo de su
participación. En este nuevo escenario, crear nuevos medios de
comunicación es una tarea complicada. Sin embargo, demanda una
actualización constante de contenidos, inmediatez, y producción creativa de
mensajes.

29
1.5 Adaptación y especialización de contenidos
Cuando ya se habla de una producir contenido para Internet, se debe tener
claro que la audiencia busca contenido especializado y creativo. Las
iniciativas con más éxito en la web son las que se dirigen a esos nichos
específicos de público. Un ejemplo de esto es el portal La Roja Directa, ésta
hace streaming de partidos de fútbol y ofrece información de los resultados.
Fanáticos del fútbol son el público objetivo de esta página (Marín Díaz,
Sampedro Requena & Llorente Cejudo, 2010).
A su vez, se habla de la importancia de presentar contenido novedoso, pues
ante la avalancha constante de contenido, destaca el que se presenta para
ofrecer soluciones a problemas comunes de la audiencia y contenido
noticioso innovador.
Aparecen términos como el periodismo de mashup5. Los periodistas asumen
el papel de curadores de contenido, ofrecen soluciones concretas a los
usuarios. Como explica Tejedor, en estos casos no se construye nuevos
contenidos sino que establece un camino enlazado para responder a
necesidades específicas. Un ejemplo de eso es un mapa sobre la
inseguridad en Argentina6 . Otro es Wikipedia, un portal que puede enlazar
varias fuentes de información y presentarla, lo usuarios son los encargados
de alimentar y curar esos datos (Tejedor, 2007).
Es decir, se tiene claro que se puede mezclar contenido y ofrecerlo, en
algunos casos sin necesidad de producirlo, como explica Tejedor el
periodismo mashup trabaja con transformaciones en su contenido pues
adopta la lógica de una web social que responde a necesidades de los
usuarios (Tejedor, 2007: 22).
A su vez también se puede aprovechar para llegar a un público internacional.
Si el comunicador trabaja en televisión, su producción será distinta para la

5 Se lo entiende como la mezcla de contenido ya existente a partir de una ruta hipertextual. (Tejedor, 2007, p. 21)
6 http://www.mapadelainseguridad.com/
30
web, podrá incorporar fotografía, audios y textos. Incluso el contenido será
trabajado de una forma para el medio tradicional y de otra para internet.
Como explica Ávila, las nuevas tecnologías han transformado la forma de
presentar la información. Quienes escriben para la web comparten sus
narraciones y trazan laberintos en los que los lectores se pierden, critican,
intervienen en la trama y dialogan con el autor (Franco, 2012: 13). Por ello,
se debe tener claro que incluso las redacciones del medio digital son
espacios diferentes, aunque trabaje conjuntamente. Los productos
producidos para un espacio se pueden adaptar a otro. Por ejemplo, Diario El
Comercio7 tiene una redacción digital, sin embargo, promociona contenido de
su página en la edición impresa.
Si analizamos la información publicada por los medios de comunicación, que
mantiene sus canales tradicionales de difusión y además utilizan plataformas
on-line, el éxito de ellos está en saber diferenciar a que público llegan y el
enfoque que deben darles a los contenidos en cada una; es decir podemos
llegar a dos tipos de públicos si enfocamos correctamente nuestros
contenidos. Por ejemplo, si la programación de una radio apunta a personas
adultas mayores, de un nivel socioeconómico medio bajo, es probable que
no tengan acceso a Internet, por lo tanto si se migra estos contenidos a la
red tendremos una mínima audiencia, en cambio si nos planteamos una
programación on-line dirigida a un públicos joven podemos captar un nicho
diferente de audiencia.

7 Periódico ecuatoriano con más de cien años de circulación.


31
Tabla 1. Alternativas para la producción de medios
digitales

Medio Plataforma Internet Ejemplos de


tradicional nuevos formatos

Periódico Textos. Periodismo de

Radio Material de datos.

producción Audio + Video Periodismo

radiofónica. + Textos + mashup.


Visualizaciones Periodismo móvil.
Televisión Material de
+ Tablas Tablas, mapas y
producción
aplicaciones
audiovisual.
interactivas.
Aplicaciones de
noticias.
Videoconferencias
participativas.
Fuente: Elaboración propia.

Como se puede apreciar en la tabla, hay varias alternativas para presentar el


contenido en Internet. Más adelante se dará una serie de pautas que
permitan realizar reportajes de periodismo de datos, por ejemplo.

Tarea
Seleccionar una noticia de edición impresa de un periódico y pensar
una forma de adaptarla para Internet.

32
1.6 Dibujando a la audiencia
Para producir un contenido para Internet, uno de los primeros pasos es
pensar en la audiencia. Se comparten una serie de preguntas a considerar:
• ¿Qué edad tiene?
• ¿Cuáles son sus gustos?
• ¿Es una mujer, un hombre, niña o niño?
• ¿Qué preferencias tiene?
• ¿Tiene un buen acceso a Internet?
• ¿Desde dónde accede a Internet?
• ¿Qué le gusta hacer en Internet?
• ¿Chequea constantemente las redes sociales, su correo o visita
páginas web?
Así se tendrá un perfil de actividades y actitudes de la audiencia a quien se
dirige. A su vez, de acuerdo a la temática que se va a compartir, se debería
plantear las siguientes preguntas:
• ¿Existen otros materiales de las temáticas que se va a abordar?
• ¿Cómo se abordan?
• ¿Existen contenidos alternativos en la web sobre la temática que se va
a compartir?
A su vez se puede cruzar esta información con el comportamiento de la
audiencia, y luego plantear las siguientes preguntas:
• ¿La audiencia revisan noticias de la temática?
• ¿Ven más videos?
• ¿Consumen fotos?
• ¿Qué temáticas comparte más en las redes?

Con estos datos rellena un perfil de la audiencia y cómo se va a compartir la


temática producida.

33
2. CAPÍTULO 2: BLOGS
Un blog es una publicación en línea, creada y utilizada de diversas formas,
generalmente se comparte información de una temática específica, en
algunos casos se los crea para compartir información académica, de viajes,
gastronomía, etc. Allí la información se actualiza de forma periódica y no
necesariamente escribe un único autor.
Durán explica que los blogs fortalecen el desarrollo de un periodismo 3.08,
pues impulsan la creación de un medio digital en donde se puede compartir
contenido de forma constante; a su vez, fomentar la interacción entre el
medio y el usuario. (Durán & Díaz, 2013: 22).
A su vez, se habla de la interactividad, en cada artículo generalmente se
permite que los lectores hagan comentarios y compartan información. Un
blog permite al lector tener contacto directo con el redactor; sin embargo, la
participación siempre estará mediada por un medio de comunicación, se está
frente a una filtración de contenido que no permite la anunlación del modelo
tradicional de comunicación.

2.1 Creación de un blog


¿Cómo crear un blog y qué recursos web utilizar para alimentarlo de
contenidos? Se recomienda Wordpress por al ser una herramienta gratuita y
sencilla. Wordpress es un gestor de contenidos y permite crear blogs
gratuitos. Una vez creado, el blog aparecerá así: 9

http://miblog.wordpress.com

Una vez creado el sitio se debe definir la temática del sitio: ¿qué se va a
compartir allí? En este punto, se puede utilizar la técnica de investigación de
8
Periodismo 3.0 se entiende a una socialización de información que aprovecha las nuevas
tecnologías de información e involucra a la audiencia. A esto muchos lo llaman también
periodismo ciudadano (Varela, 2005).
9
El sitio que se muestra es un blog gratuito, si se quiere tener un dominio sin subfijo.
34
análisis de audiencia. Ello permitirá responder: ¿Qué temática corresponde
al usuario al que está dirigido el blog? A continuación se desarrollará la
creación de un blog y contenido para el mismo:

Tarea
Revisar este tutorial:
http://www.interaccioneselectorales.org/manualwp.pdf
Crear un blog en Wordpress y socializar las dudas y problemas
sobre la temática.

2.2 Contenidos de un blog

2.2.1 Información
Se debe hacer una selección de la información en un blog. No puede abarcar
todas las temáticas, se debe definir exactamente qué tipo de información se
va a compartir: cultural, de género, sexualidad, economía, turismo, etc…
¿Conoce Radio Mochila10? Es una iniciativa de dos jóvenes argentinos que
recorrieron radios de América Latina hasta México. Su público objetivo está
claro: personas interesadas en conocer experiencias de radios comunitarias.
Este trabajo se vuelve una sistematización de experiencias. Tiene claro que
su contenido no irá más allá de testimonios sobre radios. Esto no quiere
decir que este proyecto se limitará a compartir textos sobre algunas radios.
Los productores pueden utilizar audios, fotografías, testimonios y reportajes.

10 http://radiomochila.com/
35
2.3 Recursos
La web es multimedial, a diferencia de los medios tradicionales de
comunicación. Los textos deben ser enriquecidos con fotos, audios, videos,
presentaciones, infografías. Mezclar recursos vuelve las notas más
atractivas. Hay muchas de formas de presentar la información. A
continuación alguna lista de recomendaciones y herramientas que se pueden
utilizar:
• Compartir textos cortos es preferible ser concisos y creativos.
• Utilizar recursos multimediales explicativos. De esta forma, se eliminará
textos y se creará una ruta hipertextual para el usuario.
• Incluir enlaces en palabras desconocidas, esto es equivalente a incluir
notas al pie en los textos. Se presenta gran cantidad de información y
el usuario decide cuándo y cómo quiere consumir el contenido. El
lenguaje de internet es hipermedial.
• Usar infografías. Se puede aprovechar para graficar los contenidos. Se
sustituye el texto por imágenes; por ejemplo, si el blog es sobre el uso
de la tecnología en los últimos años, se puede aprovechar los

36
materiales existentes y hacer una comparación de la penetración de
internet en los países de América Latina.

Gráfico 2. Importancia de Internet en los jóvenes11

Fuente: La importancia de Internet en la vida de los jóvenes #infografía. (2011).


WWWhat's new? - Aplicaciones, marketing y noticias en la web. Recuperado de
http://wwwhatsnew.com/2011/11/04/la-importancia-de-internet-en-la-vida-de-los-
jovenes-infografia/
Elaborado por: Cisco.com

Este caso, la imagen sirve para empezar un debate sobre la importancia que
dan los usuarios a los servicios básicos y a Internet.

11
La infografía completa en: http://www.protecciononline.com/infografia-los-jovenes-y-el-uso-de-
internet/
37
Tarea
Hacer un sondeo de opinión con jóvenes de 15 a 20
años sobre la importancia
impor de Internet en su vida.

2.4 Herramientas prácticas


En la web existen páginass que permiten hacer infografías, se recomienda:
recomienda
• Easily.
• Viasualy.
• Descargar
escargar infografías de Internet.12
Crear cronologías. Storify permite crear una historia con varios recursos, de
d
redes sociales, páginas Web, videos, etc.

Gráfico 3. Storify

Fuente: http://nicolaosborne.blogs.edina.ac.uk/files/2014/06/Storify-palimpsest
http://nicolaosborne.blogs.edina.ac.uk/files/2014/06/Storify palimpsest-edit.png
Elaborado por: Nicolaos Borne

12
Pinterest es una red social en donde se comparten fotografías y muchas de ellas son
infografías. https://www.pinterest.com/

38
Líneas de tiempo, es una cronología de un evento. Sirve para destacar
momentos y eventos puntuales en diferentes fechas. La mejor opción es
Dipity.
Gráfico 4. Dipity

Fuente: http://www.plataformaproyecta.org/sites/default/files/recurso/dipity/dipity.jpg
Elaborado por: Plataforma proyecta.

2.4.1 Encuestas
Éstas deben ser cortas. Wordpress tiene widgets o plugins que se puede
instalar para hacer más interactivo el blog.
• WP-Polls13. Una vez instalado en el blog, se puede crear una encuesta
de una forma sencilla y rápida.
• Type form14 permite insertar fotos y demás en la encuesta.
• A través de Google, se puede acceder a Driver y crea un “Form”. Se
añade las preguntas y se comparte el enlace en el blog. Google Drive
presenta una gráfica de cada una de las preguntas, incluso una hoja
con todos los resultados. Es decir, con esta herramienta no se necesita
sistematizar la información.

13 https://es.wordpress.org/plugins/wp-polls/
14
https://www.typeform.com/
39
2.4.2 Presentaciones interactivas
Prezi 15 permite organizar la información combinando audios, enlaces y
videos. Las presentaciones tienen movimiento.

Gráfico 5. Prezi

Fuente: http://payload.cargocollective.com/1/3/96110/1212094/Prezi%20-%20portfolio.png
http://payload.cargocollective.com/1/3/96110/1212094/Prezi%20 %20portfolio.png
Elaborado por: Cargo Collective

Moovly ayuda a crear animaciones o presentaciones y es un programa


sencillo.
Gráfico 6. Moovly

Fuente: http://www.moovly-trainer.com/sites/default/files/moovly.jpg
trainer.com/sites/default/files/moovly.jpg Elaborado por: Moovly

15
https://prezi.com/
40
La ventaja de estos programas es que no necesita instalación en el
ordenador ya que todo se trabaja en línea.

Popcorn Makeres
Página para crear videos importando recursos desde Internet como
animaciones, videos de YouTube, sonidos de Soundcloud e imágenes de
Flickr. Pixorial.com es una plataforma similar.
Pixlr 16 similar a Gimp o Photoshop, es un editor de fotos. Permite editar
imágenes que están en la nube sin necesidad de descargarlas en el
computador. Flickr tiene la opción de editarlas con Aviary, integrado en esa
red social de fotos.
Edición de audios en línea
Se puede usar Soundation que es un editor multipistas en línea práctico para
cortar, pegar y mezclar sonidos.

16 https://pixlr.com/
41
3. CAPÍTULO 3. REDES SOCIALES
Las redes sociales son espacios de difusión de iniciativas. España demostró
que se puede utilizar Facebook como herramienta política. Según explica
Toret, el 89% de quienes participaron en las movilizaciones del 15M tienen
Facebook y el 82% de ellos se enteraron de las actividades y demás por
redes sociales. El autor reconoce que es un espacio para llamar la atención
mediática de las iniciativas y anular un discurso único de información (Toret,
2013:45).
Miles de jóvenes se organizan, protestan, exigen sus derechos y los dan a
conocer al mundo a través de las redes. Iniciativas como Con Voz en la
Web17 reconocen la importancia de la web y crean contenidos especializados
para llegar a un público joven.
No olvidemos que las redes más conocidas como Facebook y Twitter son
espacios privativos que lucran con nuestros datos. Pero se pueden
aprovechar, mantener un blog conlleva trabajo. Hay que producir un buen
contenido, al menos, una vez por semana. La clave para tener éxito en un
proyecto en la Web, es ser constante y una forma de mantenerse en
contacto con los lectores o audiencia, son las redes sociales.
Pasa con mucha frecuencia que se crean miles de páginas en Facebook o
cuentas en Twitter y luego no se usan, o comparten contenido muy de vez en
cuando. Por ello, antes de aplastar el botón “Join” (Unirme) de una red,
responde a estas preguntas:
• ¿Qué tiempo tiene para dedicar a la Red?
• ¿Cuántas publicaciones vas a hacerse manualmente?
• ¿Vas a producir contenido específico para esa red?
• ¿Vas a producir tuits o solo retuitearás?
• ¿Vas a dedicar una persona específica para eso?

17
Esta es una iniciativa del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para compartir materiales
sobre la importancia
42
3.1 Recomendaciones
• Dedicar una hora diaria a revisar e interactuar en tus redes sociales.
• Hacer tres o más publicaciones diarias. Una publicación no
necesariamente producida por ti, sino tomada de otros canales.
• Pensar en contenidos específicos para cada red.
• No vincular Facebook con Twitter. Son redes con lógicas distintas. Es
bueno producir contenidos, al menos semanalmente, no solo retuitearlo
poner en el muro cosas de otros.
• Empezar por una cuenta de entre todas las redes, ¿cuál se va a
privilegiar: Facebook, Twitter o un blog?
• Si se va a crear un blog, primero abrir una página de Facebook y
mantenerla como experimento. Esta red sirve más para estar en
contacto, convocar, crear un vínculo con la audiencia. Si lo se va
informar y recibir información, entonces se privilegia Twitter.

Tarea
Escoger una temática y hacer una lista de enlaces que podrían
compartirse por redes sociales.

3.2 Producir una buena estrategia para redes sociales


A continuación se comparte una serie de recomendaciones sobre cómo crear
una estrategia de medios para las redes sociales. Si se conoce el público
objetivo y la temática se debe pensar en la plataforma que servirá mejor para
el propósito.

43
Fuente: Bilnea. (2014). Desarrollo de una adecuada social media. Recuperado de:
http://bilnea.com/infografia-desarrollo-adecuada-estrategia-social-media/
Elaborado por: Bilnea.

44
3.3 Facebook
Alexa, un portal Web desarrollado para presentar estadísticas de uso de
sitios en Internet, explica que la página más visitada a nivel mundial es
Google y luego Facebook. Según un estudio redes sociales de IAB Spain del
2015 se habla de que esta red es la más consumida con un 96%. Y que
aproximadamente se le dedican más de 4 horas a la red.

Gráfico 7. Uso de redes sociales.

Fuente: http://image.slidesharecdn.com/estudioanualredessociales2015-150128070324-
conversion-gate02/95/estudio-anual-de-redes-sociales-2015-8-638.jpg?cb=1422431406
Elaborado por: IAB Spain, 2015.

Uno de los errores más comunes en Facebook es crear un perfil y no una


página para una institución o un medio de comunicación. Los perfiles son
para personas, las páginas para instituciones.
45
3.3.1 Pasos para crear una página en Facebook
Selecciona empresa o institución Ingresa a “Crear una página”, no en “Abrir
una cuenta”.

Seleccionar empresa o institución.

Escoger la categoría a la cual pertenece el proyecto y el nombre

46
Continúa llenando los datos del perfil de tu organización

Guardar información y listo. Seleccionar el qué contenido se va a compartir


en la red.

47
3.3.2 Consejos para el contenido de Facebook
• Crear oraciones cortas, creativas y concretas.
• Incorporar a elementos o recursos que trabajas te para tu blog en tus
publicaciones, así serán más atractivas.
• Evitar lugares comunes.
• Tener cuidado cuando programes publicaciones.
• Incorporar humor a las publicaciones.
• No salirse de la temática central del proyecto. Si el público objetivo son
jóvenes considerar la segmentación de audiencia, sus gustos y
preferencias.
• Crear una base de contactos, proyectos similares que les pueden
interesar a tus seguidores.
• Se puede crear campañas con recursos como: imágenes, audios y
videos. Haz una programación. Por ejemplo, si se va a hablar sobre la
violencia de género un día, compartir testimonios de mujeres, otro a
datos y cifras, el siguiente a lugares en donde se puede encontrar
información, etc.
• Revisar las fechas especiales de cada mes, pueden ser buenas
oportunidades para hacer campañas.
• No olvidar de la interacción con las usuarias y usuarios. Responder
siempre a sus comentarios y dudas.
• No responder a los trolls 18 , se debe recordar que es la imagen del
proyecto la que está en juego.
• Decidir cuál será el perfil y la información que se manejará y difundirá
en cada espacio.

18
Persona que comparte mensajes polémicos para provocar peleas en las redes sociales. Lo
hace de forma constante y a veces utiliza un lenguaje ofensivo.
48
3.3.3 Estadísticas
Una de las ventajas de Facebook es el acceso a estadísticas del sitio ¿Para
qué sirven? Muestran qué publicaciones tienen más acogida, qué días y a
qué horas tienen más impacto:
• Cómo crecen los “me gusta”.
• A cuántas personas llegaron las publicaciones.
• Las visitas.
• El impacto de cada una de las publicaciones.
• El perfil de tus seguidores, quiénes son, su edad, país y demás.
Esta información sirve para elaborar un cronograma semanal de las
publicaciones. Y saber qué se debe publicar y cuándo.

3.4 Twiter
Para entender qué es Twitter, hay que imaginar los titulares de los diarios.
Un conjunto de frases corta sobre varios temas. A esto hay que añadirle
inmediatez. Es decir, un constante flujo de información sobre la realidad.

3.4.1 Quien vaya a manejar la cuenta de Twitter debe saber…


• Conocer perfectamente el proyecto comunicativo y sus objetivos.
• Saber cuál es la posición frente a temas polémicos. Elaborar una lista
de posibles respuestas a estos temas.
• Tener mucha paciencia.
• Saber manejar Twitter.
• Estar informado de las temáticas relacionadas.
• Atender todas las dudas de los seguidores.

3.4.2 Términos:

Tweets: son las publicaciones nuevas.


49
Retweets: si alguien reenvió o republicó algo que se publicó.
Seguidores: son las personas que siguen el perfil y ven los que se publica.
Siguiendo: cuando se crea la cuenta, se puede comenzar a seguir a otras
personas para que en la línea del tiempo se vea lo que otros publican.
Mención: alguien que citó en una publicación publicada. Si se quiere
mencionar a alguien, se utiliza arroba“@” antes del nombre de usuario. Así:
@micuenta. Esto será público cualquiera que ingrese a tu perfil lo verá.
DM o mensajes directos: son mensajes que envío otro usuario. Son
privados.
Hashtag En Twitter se utiliza los hashtag para destacar una palabra en la
publicación y clasificarla. Se crea al utilizar el numeral “#” antes de la
palabra. Por ejemplo #MiHashtag.
Hay varios usos:
• Para crear una tendencia. Cuando muchas personas utilizan una
misma etiqueta, ésta aparece entre las tendencias locales o mundiales
de Twitter.
• Para identificar alguna fecha o evento especial. En un evento es
recomendable crear un hashtag para que lo utilicen quienes tuiteen las
novedades. Así quienes no están en el evento pueden tener toda la
información de lo que ocurre de varias fuentes.
• Para destacar la idea principal de la publicación.

Tarea
Escoger una temática y hacer una lista de enlaces que podrían
compartirse por redes sociales.

50
3.4.3 Interface en Twiter
Notificaciones: muestras los retuits de tus contenidos o las menciones que
hicieron.
#Descubre: son los hashtag o temáticas que están marcando tendencia a
nivel mundial.
Buscar: puedes buscar personas o temáticas que te interés en y ver qué se
dice sobre eso.
Mensajes: son los mensajes directos que te han enviado.
Cuenta: en él se muestra cuántos tuits y seguidores, a quien se sigue, si se
ha compartido fotos, y se hace algunas recomendaciones de usuarios.
Listas: es una forma de agrupar a usuarios y usuarias. Por ejemplo, si
quieres tener en un solo lugar los usuarios que hablan de radios
comunitarias, pues creas una lista y los agregas. Es una buena forma de
organizar tus usuarios.

3.4.4 ¿A quién seguir?


Twitter es un espacio para hacer contactos e incluso para establecer redes
de trabajo. Pero, ¿quiénes son los contactos adecuados? ¿A quién se debe
seguir? Es importante identificar cuáles son las temáticas que estás
trabajando y sobre las que quieres recibir información. Luego, se busca
organizaciones o personas que trabajen esos temas, se revisa lo que
publican las instituciones y, si el contenido es relevante, se sigue a la
organización. Se recomienda revisar a quiénes siguen las instituciones para
ampliar el número de contactos.
Es fundamental trabajar con una cantidad razonable de personas a las que
puedas seguir, se clasifican los contactos en listas de temáticas. Por
ejemplo:
51
• Noticias internacionales
• Género y sexualidad
• Comunicación social
• Política
• Derechos humanos

Recomendaciones
• Compartir eventos o cubrir un evento que le puede interesar a tu
audiencia. Así se captará la atención de los seguidores y añadirás
nuevos.
• Utilizar frases cortas. No es recomendable enviar tres tuits para
construir una sola idea.
• Emplear frases atractivas y un lenguaje sencillo.
• Retuitea contenidos de tus seguidores. Se debe citarlos con
menciones. Es una forma de generar interacción y construir
comunidad.
• Si se pueden compartir fotos o videos, ¿por qué no hacerlo? Los
recursos audiovisuales para crearán más impacto en las publicaciones.
• Plantear preguntas para debates o encuestas.
• No hablar en plural.
• Utilizar hashtags.
• Compartir materiales interesantes e información útil.
• Comprobar la información. Los rumores en Twitter son comunes, en
varias ocasiones medios de comunicación, sin confirman, han
publicado noticias sobre la muerte de personajes públicos.19

19
En abril de 2014 fue tendencia en Twitter, la muerte de Fidel Castro.
http://www.europapress.es/chance/gente/noticia-rumor-muerte-fidel-castro-twitter-conmociona-
mundo-20140421123712.html
52
3.4.5 Errores comunes
• Utilizar Twitter como chat.
• Pelear con los usuarios.
• Borrar las críticas.
• Publicar tuits que no aportan, como estados de ánimo.
• No responder a los seguidores.
• No decir nada si hay unacrisis.
• Enviar tuis solo con enlaces sin explicar de qué tratan.

3.4.6 Monitoreo y TweetDeck


Es importante estar pendiente de todo lo que pasa en Twitter. ¿Qué
aspectos se debe considerar?
Si se tiene un proyecto institucional o se maneja la cuenta de una figura
pública, se debe revisar las menciones que hacen los usuarios sobre: la
cuenta, nombres de las autoridades de la institución, temáticas abordadas,
enlaces, etc. Muchas veces lo que se dice de la web o proyecto no aparece
solo en las menciones. Por ejemplo, pueden compartir un contenido del blog
y no hacer mención al creador.

Tarea
Hacer una lista de temáticas de interés para recibir información. Como
por ejemplo, género, radio, producción, cine, noticias, etc.
Crea una o varias listas para organizar a tus seguidores; así cuando
necesites saber de un tema específico, sabrás donde buscar.

Herramientas
¿Cómo se puede monitorear una red social que produce abundante
información?
53
TweetDeck
http://tweetdeck.twitter.
com/

Es la mejor
or alternativa para controlar el Twitter. En una sola ventana se
puede tener menciones, las listas de temáticas, mensajes, línea del tiempo
ti y
todo que se necesite añadir. Para acceder se necesita un nombre de usuario
de Twitter y la contraseña.

edes manejar una o varias cuentas. En la parte izquierda está una


Se puedes
barra, con
n las siguientes herramientas:
Add column: añadir las columnas, se escoger entre:
entre menciones,
notificaciones, listas, etc.
Settings: añadir las cuentas de Twitter para manejar.
New Tweet: crear un nuevo tuit o mensaje y escoger de qué cuenta lo vas a
enviar.
quedas de usuarios o temáticas e incluso añadirlo
Barra Search: búsquedas añad como
columnas.
Seguir a un usuario desde Tweet Deck:
Con el buscador encontrar su perfil, por ejemplo @telesurtv
@telesurtv. Al hacer clic
verás su perfil y luego abre el icono de usuario.

54
Se desplegarán varias opciones y se hace clic en “follow from accounts”

Se escoge desde qué cuenta se quiere seguir ese perfil, en caso de tener
varias configuradas.

Enviar un mensaje directo


Es el mismo proceso, pero se seleccionas: “send a direct message”.
Para añadir a una lista:
Se escoge en las opciones “add or remove from list”. Marca en la lista, o
listas, que se quiera incluir al usuario y clic en “done”.

55
Programar Tweets
Esta función es útil para programar contenido para fechas especiales. Si se
quiere programar a lo largo del día o la semana publicaciones:
Escoger New Tweet

Se escribe el contenido se hace clic en Schedule Tweet.

Se desplegará un calendario para escoger el día y la hora de la


publicación.

56
Se hace clic en Tweet y el contenido quedará programado para el
día y la hora establecida.

Hootsuite20
Es otra herramienta para el monitoreo y gestión de varias cuentas.
Tiene las mismas funcionalidades básicas que Tweetdeck pero:
• Permite monitorear páginas de Facebook y otras redes.
• Permite crear pestañas para incorporar más columnas.

Actividad
Consultar el artículo
http://www.clasesdeperiodismo.com/2013/09/27/15-herramientas-
para-aprovechar-al-maximo-tu-cuenta-detwitter/
Probar al menos tres de las plataformas que se comentan en
el texto.

3.5 Tunein y otras redes sociales


Tunein es una red que permite ingresar una radio en línea al
directorio más importante de emisoras virtuales. Si se busca que
se escuche una radio tanto en la web como en dispositivos
móviles, crear una app de tu emisora es un poco costoso, pero hay
herramientas como Tunein son de utilidad.
Tunein es una biblioteca virtual de emisoras de radio. Si una radio
tiene streaming, puedes crear una cuenta y aparecerá en esta
web.
La ventaja de Tunein es que tiene aplicaciones para todos los
dispositivos móviles, televisiones inteligentes e incluso autos.

20
http://hootsuite.com/
57
3.5.1 ¿Cómo creo se crea una cuenta?
Entrar a Tunein y hacer clic en Regístrate. Se puede utilizar tu
Facebook, Google u otro correo electrónico.
Si escoge Facebook o Google, pedirá que le de acceso a la cuenta.
Clic en aceptar. Rellena los datos del formulario que aparece y clic
en regístrate. Ahora se tiene que especificar los datos de la
emisora. Ingresa nuevamente a Tunei.com y buscar en el final de la
página la opción que dice radiodifusoras.

En esa página existe un buscador que dice Search. Clic en la lupa


de esa barra. Aparecer el buscador de las emisoras que tiene la
página. Pero también una opción que dice Add a New

58
StationNow.

Se llena el formulario que aparece y la radio ya estará dentro de


Tunein. De esta forma quien quiera escuchar desde su celular,
solo tiene que descargar la aplicación y buscar la estación.

Lo importante no es tener presencia en todas las redes, sino


mantenerlas activas.

¿Qué otras redes hay?


• Pinterest, red social para intercambiarfotos.
• Flickr, red para compartir fotos.
• Google Plus, la red social de Google.
• Linkedin, red social en donde puede crear y compartir
la hoja de vida.
• Youtube, plataforma para compartir videos.

3.6 Recursos y buscadores de información


Información académica
Existen buscadores académicos con publicaciones científicas y algunas de
ellas abiertas. Se puede encontrar revistas y periódicos de todo el mundo.
Solo hay que saber dónde buscar:

59
Buscadores de información científica:
• Dialnet, literatura hispana científica abierta y libre.
Http://dialnet.unirioja.es
• Scirus
www.scirus.com
Aquí están: artículos, páginas, cursos, patentes e incluso información
de publicaciones de universidades
• Refseek
www.refseek.com
Similiar a Dialnet pero en inglés: documentos, libros, publicaciones,
revistas, enciclopedias, etc.

Libros electrónicos
Tesis doctorales o libros gratuitos. Aquí está una lista de sitios:
• PDFGeni www.pdfgeni.com
• PDF SearchEngine htp://ebooks-search-engine.com
• DocJax www.docjax.com
• Brupt http//brupt.com
• FreeFullPDFwww.freefullpdf.com

60
4. CAPÍTULO 4. PERIODISMO DE PRECISIÓN COMO
PRECURSOR DEL PERIODISMO DE DATOS
Muchos autores coinciden que uno de los precursores del Periodismo de
Datos es el de Precisión. Crucianelli (2013) explica que en muchas
ocasiones se tiene que recorrer a métodos de investigación tal como lo hace
el de precisión. Meyer, el representante más importante, lo describe como la
aplicación de métodos científicos y sociales (Crucianelli, 2013a: 196).
Mientras Galindo agrega que es: “un intento de aportar rigor científico al
periodismo” (Galindo, 2004: 99).

Todo esto enfatiza en que este tipo de periodismo utiliza métodos científicos
para su desarrollo. Entendiendo esta palabra mucho más allá de los datos y
la estadística, así lo plantea Dader. Quien explica que si bien la estadística
es un insumo fundamental dentro del desarrollo, no es el único. Pues hay
fenómenos sociales que van más allá de los números (Dader, 1993: 102).

Cuando se ingresa a un campo científico, incluso se supera el llamado


periodismo científico. Dader menciona una inclinación hacia lo social,
contrastada con los métodos científicos y los del periodismo de investigación.
Además habla de dos fases, la primera de indignación y después la de
divulgación (Dader, 1993: 102). Mientras Galindo resalta la aplicación de los
métodos científicos sociales en el periodismo, utilización de cruce de datos,
búsqueda de bases de datos especializadas, sondeos de opinión,
información estadística, implementación del uso de ordenadores que van
poco a poco sentando las bases del data journalism (Galindo, 2004: 103).

Como se puede apreciar, el periodismo de precisión utiliza toda la


información que puede recolectar sobre una temática específica, no solo la
estadística, sino la sociológica. Se contrasta estudios cualitativos y
cuantitativos en el ejercicio del periodismo. Se trata de ir más allá del
periodismo de investigación. ¿Cuál es la diferencia con este último?

Crucianelli explica que el periodismo de investigación trata de revelar un


hecho de interés social que está oculto y que se quiere mantener así.
Además, que quien lo practica tiene que emplear un esfuerzo adicional al
que normalmente se aplica en un reportaje o noticia (Crucianelli, 2013: 61).

Mientras que Dader menciona que si bien tienen similitudes, no se puede


afirmar que todo periodismo investigación es de precisión. Pues no siempre,
61
en el primero, se utilizan métodos sociales. El periodismo de precisión no
necesita alguien que revele datos ocultos, pues se trabaja con bases
públicas (Dader, 1993: 102).

Ciertamente queda claro que la base es la implementación de metodología


científica acompañada de prácticas sociológicas. También se empieza a
hablar de un equipo que apoye esta labor: estadísticos, investigadores,
médicos y profesionales que faciliten el análisis de la información obtenida.
En el primer nivel solo se comunica lo que existe. Mientras en un segundo
nivel ya se tiene una participación más activa del periodista, ya sea
analizando, o algo mucho más complejo, elaborando nuevos trabajos.

¿Cuáles son los métodos aplicables dentro de todo este ejercicio


periodístico? Meyer en 1959 elaboró un estudio sobre el costo de los
seguros escolares contra incendios y huracanes. Este después, es
reconocido como un primer ejemplo de Periodismo de Precisión. Allí, el
periodista aplica la observación, experimentación social y de campo. Él
personalmente se sometió a constatar la situación incluso mediante la
provocación a personas para medir sus reacciones. Fue uno de los pioneros
en aplicar este tipo de métodos, además de apoyarse en el contraste de
variables y cruce de información. Todo esto sentará las bases para que se
desarrolle el Periodismo de Datos, apoyado en el Asistido por Computadora.

62
UNIDAD 2: PERIODISMO MÓVIL

5. CAPÍTULO 5. PERIODISMO MÓVIL


Renovar la forma de informar: “si esperas resultados diferentes no hagas
siempre lo mismo”, decía Albert Einstein.
En 2003 se inició a nivel mundial el desarrollo tecnológico de los dispositivos
móviles, entrando en un imparable auge de equipos tecnológicamente
mejorados que permiten accesibilidad inmediata a Internet, grabar imágenes,
videos y audios de alta calidad. Con ello se abre la puerta a medios de
comunicación de crear plataformas digitales que se alimenten
instantáneamente de contenido.
El periodismo móvil, se contextualiza y se desarrolla en la inmediatez
informativa que surge desde internet. En este sentido Herreros acota que “la
comunicación móvil aparece como una evolución de la innovación técnico-
comunicativa de los cibermedios fijos en su salto a los medios móviles”
(Herreros, 2011: 17).
Dentro de los medios de comunicación se trabaja en editoriales bajo el
concepto de convergencia multimedia, convirtiendo las herramientas web en
un aparte indispensable dentro del trabajo periodístico. González Molina et
al. (2013) sistematizan la normalidad con que estos cambios en el trabajo
informativoalrededor de tres ejes:
a. Se modifica el acceso a las fuentes, ya que aparecen nuevos actores
con voces propias y capaces de incidir en el discurso informativo: el
propio público, ubicuo y activo.
b. Se gana en rapidez y agilidad en las coberturas, que se pueden
efectuar desde el mismo lugar en el que ocurren los hechos noticiosos
incorporando a la vez la voz de la audiencia.
c. Se transforman los contenidos, que se tienen que adaptar al nuevo
entorno de comunicación móvil que implica un continuo diálogo con el

63
usuario, y la personalización y el servicio como exigencias ineludibles
(González Molina et al.,2013: 8).
La transformación al momento de generar y compartir contenidos, hace que
los periodistas cambien sus herramienta tradicionales de trabajo, por
sistemas móviles que les permiten al mismo tiempo, generar contenidos
audiovisuales, audiofónicos, fotográficos y compartir información, mensajes o
comentarios sobre un evento, en este escenario. Cebrián Hereros define la
telefonía móvil como un ¨sistema avanzado de soporte y terminal
convergente de medios tradicionales y cibermedios, que ofrece multitud de
recursos para los comunicadores y cantidad de variables informativas y
creativas para los consumidores¨ (Cebrián Herreros, 2011: 4).
El dispositivo móvil provee a los periodistas los beneficios de la inmediatez,
el generar y compartir el texto de un chat, un audio, una imagen, un video a
una página web o blog, o moverlo de una red social a otra. En este contexto
el periodista debe estar preparado adaptar un mismo contenido a las
características de cada plataforma. Herreros lo define como “un proceso
comunicativo sincrónico y asincrónico” (Herreros, 2013: 33), que permiten la
interacción directa con los usuarios, así como la posibilidad de obtener todo
tipo de información de forma inmediata.
Los smartphones y tablets, permiten grabar audios y video, fotografiar,
reportar, escribir contenidos, publicar en redes sociales y actualizar la web, y
los medios en línea. Así, quienes reportan ahora para una emisora radial, no
sólo deben pensar en mandar su voz y alguna entrevista, sino
complementarla con imágenes y otros recursos que serán publicados junto al
reporte de audio en la página web.
No se puede dejar de reconocer lo importante que ha sido la aparición de los
teléfonos inteligentes conectados a internet para el ejercicio del periodismo.
Pero, en este punto debemos rescatar como excepción la radio, que por sus

64
características 21 hacía periodismo desde la calle mucho antes de que los
smarthphones aparecieran y es el medio de comunicación que más
aprovecha la tecnología para hacer coberturas “en vivo”.
Los medios de comunicación, los periodistas y la forma de generar y
consumir información cambia, se adapta y evoluciona al ritmo de los avances
tecnológicos, en este sentido López García (2015), explica que,
“los nuevos escenarios llevan al periodismo más allá de Internet y de
los medios de comunicación colectivos”, “al romper las ataduras
espacio-temporales en la transmisión de la información periodística,
pero también que contribuyó a romper el viejo modelo de negocio de
los medios, provocó el nacimiento de un medio nuevo y dotó a los
nuevos soportes de una virtud esencial, la actualización continua que
los dispositivos móviles permiten alimentar en todo momento” (Díaz,
2011: 55).
Al referirnos al periodismo móvil no podemos apartar la idea de idea de
convergencia, entendida para González Molina et al. (2013) “como una
confluencia de perfiles y espacios de trabajo, (…) profesional, marcado por el
desarrollo del ciberperiodismo pero también por la creciente cooperación y
colaboración de los diversos medios que integran un conglomerado de
empresas periodísticas (…) o la integración total o parcial de redacciones”
(González Molina et al, 2013: 11).
Adentrándonos en las nuevas estructuras del periodismo, encontramos los
nuevos modelos y estructuras presentes en las redacciones integradas
enfocadas en el trabajo multiplataformas (Salaverría, 2015). Da Silva (2015)
rescata características que podemos trabajar desde los dispositivos móviles
como smartphones y tabletas.

21
La radio no necesita estar enlazada a un satélite, para enviar una señal, sólo necesita una
cabina de teléfonos o un celular para transmitir, a diferencia de televisión para quienes es
indispensable instalar una “unidad móvil” al momento der hacer coberturas en exterior y en tiempo
real.

65
La concepción de periodismo móvil genera un cambio en los modelos
noticiosos, rompe las barreras de espacio tiempo, pero también permite una
interacción directa con los usuarios, brinda la posibilidad inmediata de
informar, de esta forma las “nuevas herramientas dan lugar a nuevos
formatos que están provocando un cambio no sólo en la forma de trabajar
sino en el periodismo en general” (de las Heras & Rodríguez, 2015: 11).

5.1 El Smartphone
El Smartphone se ha convertido en el instrumento que a través del cual se
desarrolla el periodismo móvil, y una herramienta importante para los medios
de comunicación con multiplataformas y redacciones digitales e integradas
(Salaverría, 2015a: 82).
El ciberperiodismo para Salaverría es mucho más que el periodismo en la
Web, considera que “los sitios web son apenas una más de las expresiones
del periodismo en la Red y, de un tiempo a esta parte, su relevancia es cada
vez menor frente a la pujanza de las plataformas móviles. Asimismo, el
fenómeno de las redes sociales ha contribuido a ensanchar el concepto de
periodismo digital” (Salaverría, 2015: 224).
A la hora de trabajar periodismo móvil los Smartphones representan una
herramienta indispensable, en inicio por su bajo costo comparado con los
equipos técnicos utilizados en las coberturas móviles. Esto sumado a que
son equipos fáciles de transportan y que se pueden generar productos de
buena calidad.
Un Smartphone provee al periodista conexión a la Red, aplicaciones y
herramientas digitales, le presenta un escenario de trabajo con posibilidades
ilimitadas. Da Silva lo explica cómo:

66
“A conexão entre as rotinas de produção e os dispositivos móveis
estabelece descontinuidade, em algum grau, entre os instrumentos de
trabalho jornalístico tradicionais (portáteis analógicos) e os atuais
(portáteis digitais, ubíquos, conectados). Esses fatores de
transformação nãopodem ser vistos apenas numa perspectiva positiva
mas, também, como indutores de novos padrões de rotinas a exemplo
da compressão espaço-temporal que o jornalismo móvel expõe e do
acúmulo de atividades em caráter simultâneo ou em intervalo reduzido
(apurar, editar, realizar transmissão ao vivo, postar parciais da
produção na web e nas redes sociais)” (Da Silva, 2015: 34).
La utilidad de los teléfonos inteligentes es que se pueden conectar a Internet.
Tener un smartphone implica inmediatez, añaden, “un elemento nuevo, el
de la movilidad, con suficiente capacidad para transformar las competencias
de los profesionales del periodismo” (Aguado y Martínez, 2008: 7), en este
contexto el periodista produce y distribuye contenidos para todas la
plataformas de Internet.
No jornalismo, os dispositivos móveis - especialmente o smartphone e
o tablets - incorporaram-se à rotina diária de jornalistas, que exploram
as possibilidades para a construção de No jornalismo, os dispositivos
móveis - especialmente o smartphone e o tablets - incorporaram-se à
rotina diária de jornalistas que exploram as possibilidades para a
construção de narrativas e para o processo de apuração, edição e
distribuição de conteúdos (Da Silva, 2015: 32).
Al convertirse los smartphones en instrumentos para realizar transmisiones
periodísticas móviles, técnicamente se requiere un equipo cuyas
características garanticen la calidad en los productos, por ejemplo que:
• Tenga una memoria interna de 4 gigas en adelante. A un dispositivo
con menor capacidad no se le pueden instalar aplicaciones, resulta

67
conveniente que cuente con una entrada adicional para insertar una
memoria externa con mayor capacidad.
• Lo ideal es que cuente con una memoria RAM de 1gb en adelante,
esto permite que el rendimiento del teléfono sea óptimo, cuando se
trabajar con audios, videos y transmisiones en vivo.
• Una cámara de 5 megapíxeles en adelante, garantiza la definición de
las imágenes.
• Sistema táctil sencillo.
• Teclas apropiadas a las características físicas del usuario. Eso
depende del tamaño de la pantalla, lo ideal es que sean de fácil lectura
y tipeo. Menos de 4 pulgadas no es conveniente para el trabajo
periodístico.
• Sistema operativo libre, Android 22 es uno de los más utilizados y
funcionales, en el 2014, según un estudio publicado por la consultora
IDC23 ocho de cada diez personas utilizan este sistema.
• Conectividad, es la capacidad de los smartphones para conectarse a
las redes Wi-Fi.
RECOMENDACIONES
Es el mayor problema al que nos enfrentamos con estos equipos móviles es
calcular la duración de una batería, pues depende mucho del uso que
hagamos del teléfono, las aplicaciones, retoque de fotos y audios, etc. Para
un mayor ahorro de batería recomendamos:
* Si se utiliza Internet a través del plan de datos, es mejor desactivar la
opción del Wifi y viceversa.
* Revisar que no esté encendido el GPS o Bluetooth en todo momento.

22
Al ser uno de los sistemas operativos más utilizados los periodistas deben adaptar su
contenido para ser consumido en los dispositivos móviles que tengan este sistema operativo,
deben hacer uso de aplicaciones, lo recomendable es trabajar con aplicaciones disponibles para
sistemas Android.
23
IDC: Intenational Data Corporation.
68
* Utilizar la opción: ahorro de energía, que está en ajustes o configuración
de dispositivo, el brillo de la pantalla también consume. Evita tenerlo muy
fuerte.
* Asegurarse que las aplicaciones estén cerradas cuando no se las ocupa,
estas amas de la batería consume la memoria del teléfono.
Escuchar música en línea o videos largos consumen gran parte de los
datos. Lo recomendable es descargar aplicaciones y contenidos multimedia
sólo cuando se tenga conexión a Wifi.

5.2 La seguridad al usar dispositivos móviles


Los dos grandes sistemas operativos de telefonía celular que controlan el
mercado de Smartphone son Android, de Google e iPhone de MAC. Desde
ambos sistemas se puede rastrear la posición del usuario o acceder
externamente a la información de un móvil. Por ello, resulta importante tener
en cuenta algunos concejos, si nuestra herramienta de trabajo es un
Smartphone:
* Evitar tener tu cuenta de correo electrónico principal vinculada. Esto evita
que puedan acceder a información personal si se extravía. Lo recomendable
es revisar los mails desde el navegador del teléfono, abriendo una cuenta
de correo específica para vincularla al teléfono desde Gmail.
* Lo mejor es mantener apagado el GPS, pues facilita la ubicación del dueño
del móvil. Tener en cuenta además que existen aplicaciones como,
Facebook, Instagram, Twiter que acceden a la ubicación y la publican. Es
recomendable revisar y desactivar esta aplicación en ajustes ubicación del
teléfono, desde ajustes generales.
* Cifrarlos dispositivos y colocar una contraseña al teléfono esto evita que se
pueda acceder a la información del móvil.

69
* Cifrar las aplicaciones. Al momento de cifrar el dispositivo, este
automáticamente solicitará la contraseña cuando se encienda o se bloquee.
Los móviles permiten especificar a ciertas aplicaciones como el correo,
libreta de contactos, y fotos, se acceda con una contraseña, a través de una
aplicación denominada AppLock
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.domobile.applock&hl=es
* Cifrar las comunicaciones. Tener en cuenta que existen aplicaciones
móviles que te ofrecen chats seguros con mensajes que se autodestruyen,
Line, SnapChat y Telegram, esta última es una aplicación libre, gratuita y
segura.
Tarea
Lea el manual realizado por HacksturLab24 analizar y comentar el siguiente
capítulo en tres carillas:
http://media.espora.org/mgoblin_media/media_entries/1373/guia_smartphon
es.pdf

5.3 El periodista móvil


Las redacciones multimedia, el periodismo móvil, el ciberperiodismo hace
que se reinvente la labor periodística haciendo uso de las plataformas
digitales, y el trabajo dentro de las redacciones integradas y el periodismo
móvil, que presentan nuevas tendencias y desafíos para los periodistas al
momento de producir y distribuir la información dentro de la red.
Para Herreros “las tendencias apuntan que los medios y profesionales tienen
sólo dos caminos: reinventarse o morir” (Herreros, 2015: 216). Los
periodistas entran dentro de un proceso de adaptarse al uso de las
herramientas y aplicaciones disponibles dentro de los dispositivos móviles,
que le exigen mayor cuidado y precisión al momento de escoger una fuente y

24
Guía Básica de Privacidad, Anonimato y Autodefensa Digital Para NovatXs con Smartphones
http://hacksturias.net
70
la capacidad de adaptar una misma información para ser distribuida en cada
una de las plataformas.
Para caracterizar al periodista móvil, González (2013) hace referencia al
concepto de “polivalencia periodística”, trabajado por (Scolari et al, 2008),
“que alude a la capacidad y habilidad que tiene el periodista de ejercer
simultáneamente diversos cometidos de forma habitual. Unos cometidos que
van más allá de la simple recogida y elaboración de datos propia del
periodista tradicional”, y González que caracteriza de “profesionales
polivalentes para referirse a aquellos que producen noticias para dos o más
medios usando las herramientas tecnológicas pertinentes para cada estadio
del proceso” (González, 2013: 7).
Siguiendo con la idea, González hace referencia a la variedad de funciones y
cometidos, que espera y que lleva a cabo un profesional polivalente, capaz
de cubrir un acto, hacer fotografías, grabar un vídeo, montarlo al llegar a la
redacción y redactar piezas para varios soportes (González, 2013: 10).
Desde la redacciones se justifica el cambio de las rutinas productivas, da
Silva (2015) explica que partir “da utilização desse aparato, tiveram suas
rotinas produtivas modificadas no contexto devido ao acúmulo de novas
funções e demandas como atualizações com maior frequência da plataforma
web, trabalho multitarefa e distribuição para variadas plataformas (web,
móvel, impresso e rádio) e, nesse caso, cabe a inferência sobre como fica a
qualidade da noticia produzida em condições de mobilidade e dentro da
estratégia exposta” (da Silva, 2015: 32).

Los medios de comunicación que promueven el periodismo en movilidad, así


como sus directrices de futuro y perfiles profesionales. De las Heras el
periodista móvil cumple en este nuevo escenario la función de cámara que
graba los hechos noticiables, de montador de vídeos y de realizador de sus
propios directos, generándole así un gran estrés donde el reto estará en ser
71
capaz de hacer todas estas funciones bien (De las Heres, 2015: 17). El
periodista que trabaja en el entorno móvil debe capacitarse para:
- Saber producir material de todo tipo para ser distribuido por los
dispositivos móviles e incluso saber adaptarlo a ellos si no ha sido
producido originalmente para ellos.
- Saber gestionar la relación con el público que ahora puede usar los
dispositivos móviles para producir y distribuir contenidos informativos
propios y ajenos y valorar lo que pasa desde el lugar de los hechos.
- Saber detectar qué contenidos, materiales y recursos son
susceptibles de ser distribuidos en el entorno móvil, con una dinámica
más rápida, teniendo en cuenta que pueden ser ampliados
posteriormente en otras plataformas asociadas al medio.
- Saber adaptarse a un ciclo de información continuo que implica ir
facilitando de manera regular las novedades informativamente más
significativas del hecho que se esté cubriendo (González Molina et al.,
2013: 15-16).
Dentro de esta apartado nos parece necesario hacer algunas
recomendaciones para los comunicadores que quieren producir para
periodismos móvil:
- Trabajar formatos creativos y cortos.
- Producir fotos atractivas y con mensajes atractivos.
- Crear videos cortos, como grafitis visuales.
- Pensar temas internacionales o locales que se puedan masificar.
- Verificar que los sitios web en los que se trabajan sean accesibles
desde un Smartphone o tablet.
- Cuando se trabaja con correos masivos, verifica que todas las
aplicaciones abran correctamente tu mensaje.
- Verificar regularmente que nuevas aplicaciones se ha creado para
Smartphone y si son de utilidad en el trabajo periodístico.
72
- Generar contenidos globales, entendiendo que las redes sociales
acortan las distancias.
- La instantaneidad es una de las características más apreciadas por la
audiencia.
- La combinación de: texto, con imagen y sonido en los mensajes, atrae
una mayor audiencia.
- Resulta importante para la audiencia recomendar enlaces y contenido
atractivo.
- Involucrar a tu audiencia al momento de redactar, es importante lograr
la interacción con usuarios.
- Compartir material que perdure en el tiempo.
- Es importante aprender a equivocarse, para innovar y aprender.

5.3.1 Buenas prácticas del periodista móvil


- Estar pendiente de lo que dice la audiencia y la gente a través de las
redes sociales.
- Enviar información novedosa y contextualizada de un evento.
- Estar siempre al tanto de las últimas novedades tecnológicas.
- Estar pendiente de lo que pasa en las redes y generar nuevas ideas
para producir.
- Trabajar y reconocer a la audiencia. Agradecer sus comentarios,
correcciones y contribuciones.

5.4 Errores más comunes del periodista móvil


- Olvidarse el cargador del celular.
- No tener saldo, paquete de datos o acceso a una red Wifi.
- Olvidar las contraseñas de los sitios web o redes en las ue se
comparten las publicaciones.
73
- Timidez al momento de abordar a las personas.
- No verificar que la grabadora esté captando el audio.
- No confirmar una noticia y enviarla como primicia.
- Olvidarse algún equipo.
- No prepararse. No tener una hoja de datos.
Previo a asistir a un evento, conferencia, marcha o suceso es importante
formularse una hoja de datos, que consta de especificaciones básica sobre
evento a cubrirse, por ejemplo:
- ¿Quiénes son los que están involucrados?
- ¿Qué han dicho?
- ¿De qué es el evento?
- Eventos relacionados (Historia – Recursos adicionales)
- Bibliografía
- Páginas Web personales o de su organización
- Perfiles en redes sociales
- Fotos anteriores que podrías usar

Los buscadores web pueden ser de gran ayuda para estas tareas.

Trabajo.
Hacer una cobertura de un evento con tu Smartphone con: texto, fotos y
videos cortos. Utilizar la etiqueta o hashtag #noticiasestudiantes

74
UNIDAD 3: EL PERIODISMO DE DATOS

6. CAPÍTULO 6. ¿QUÉ ES EL PERIODISMO DE DATOS?

6.1 Definiciones
El Periodismo de Datos, se explica como una nueva forma de contar
historias. Se lo compara como el periodismo de precisión. Se entiende
entonces que la evolución del periodismo no se da solo en las herramientas
(Chaparro, 2013: 2).
Cuando nos referimos a Periodismo de Datos, debemos entenderlo como la
capacidad de procesar gran cantidad de datos y compartirlos de forma
atractiva y dinámica. El periodismo de Datos mezcla los formatos
periodísticos, por ello, se trabaja cada nota utilizando gran cantidad de
información, que debe ser visualiza de forma simple y ser accesible para la
audiencia.
La magnitud de la información que se comparte en la web se puede entender
si tenemos en cuenta que en 60 segundos, se compartieron más de 72 horas
de video en YouTube, hay casi 4 millones de búsquedas en Google y se
enviaron más de 300.000 tuits. Se subieron a la “nube” miles de noticias,
informaciones y documentos públicos con números y abre la puerta a una
gama infinita de información que se actualiza y se pierde a en menos de una
hora.25
The Guardian fue el primero en ejercer esta forma de periodismo. Simon
Rogers precursor del DataBlog en The Guardian cuenta que se requiere
consultar a varias fuentes. Además explica dentro del medio existen
constantes reuniones, para debatir los datos y comprobar su veracidad
(Rogers, 2013: 3).

25
Información tomada de la página http://www.luismaram.com/wp-
content/uploads/2014/03/Contenido-por-minuto.jpg

75
Se comprueba entonces que la forma de ejercer el periodismo no cambia. El
mundo se enfrenta a una avalancha de conocimiento, ésta demanda la
intervención del periodista para procesar y presentar la información
relevante, así la audiencia la comprende. Todo esto lo puede hacer a través
del Periodismo de Datos. Además, el avance de la tecnología hace que la
información crezca más deprisa que nunca (Mayer-Schönberger y Cukier,
2013: 154).
Los periodistas, a través de reportajes e investigaciones, ya venían
desarrollando trabajos de este tipo. La diferencia es que ahora tienen más
recursos para hacerlo ¿En qué se diferencia del periodismo tradicional?
Dicho esto, entendemos la importancia de saber contar historias, de destacar
dentro de un abanico de información infinita, en este entorno el periodismo
de datos nos permite difundir información actual, combinando la
investigación, el procesamiento datos estadísticos, el análisis y la tecnología.
El periodismo de datos es por tanto, un formato dentro del cual confluyen y
se mezclan todos los formatos periodísticos. Pero, el criterio del periodismo
de datos, no es algo nuevo, quienes se dedican a la comunicación siempre
han trabajado con datos, sobre todo cuando se trabaja periodismo de
investigación. Para Simon Rogers, creador del Data Blog de The Guardian,
“El periodismo de datos es sólo buen periodismo que emplea las últimas
herramientas”.26
La Nación, en su Manual, expone que los cambios tecnológicos brindan
nuevas posibilidades que se pueden combinar con las habilidades
periodísticas para contar historias a nivel internacional (Gray, Chambers y
Bounegru, 2013: 10).
Fumero (2013: 48) destaca que varios autores hablan de las 3 V's del
Periodismo de Datos: Variabilidad, Velocidad y Volumen. Él añade una

26
Tomado de la página http://www.eldiario.es/turing/Simon-Rogers-periodismo-necesita-
transparente_0_274373511.html

76
cuarta V, Visualización. Si tomamos en cuenta lo mencionado por Ferreras
Rodríguez (2013: 119), ella lo relaciona con acceso, tratamiento de datos y
publicación de información.
Podríamos decir que es bautizar con un nuevo nombre un viejo concepto. El
objetivo del periodista es siempre el mismo: transmitir algo, contar historias.
En este caso usando visualizaciones de datos. Por eso, la definición que
usaremos a lo largo del curso será: “El arte de contar una historia a través de
los datos”.
Crucianelli presenta una fórmula muy útil para explicar las particularidades
del Periodismo de Datos:

“PI + PP+ PPr + PA + PAC + Volumen de Datos + Visualización


Interactiva + Programación: = PdD ó PBD” (Crucianelli, 2013: 62)

Se puede entender como la combinación del periodismo de: investigación,


profundidad, precisión, analítico, asistido por computadora, la programación
y la visualización. Como se puede apreciar, tiene una carga de investigación,
análisis, procesamiento, etc. Además, demanda conocimientos de
programación, software, estadística, e incluso idiomas, pues la información
puede estar en inglés. Hay un trabajo conjunto con diseñadores y sistemas.
Hay varias clases de reportajes o formas de presentar estos trabajos.
Crucianelli (2013: 63) habla de: artículos, visualizaciones y aplicaciones. En
América Latina, existen proyectos impulsados por instituciones como
International Center for Journalists para el desarrollo de aplicaciones y
noticias; por ejemplo HacksLabsChallenge 2014.
Queda claro que no es algo nuevo. En 1957 Meyer, con un lápiz y papel,
demostró como el 65% de las aportaciones de los presidentes provenían de
compañías de seguros (Dader y Gómez, 2014: 99). Lo hizo con técnicas de
Periodismo de Precisión uno de los precursores del actual Periodismo de

77
Datos. Como afirma Rogers, es simple periodismo, por tanto se vale de
todas las herramientas posibles para su objetivo.
Tapia (2014: 12) habla de un doble fundamento del periodismo de datos uno
es crear historias a partir de la información que se obtiene y el otro la
creación de bases de datos para que se puedan utilizar a futuro. Es decir, se
promueve la apertura de información para la construcción colectiva de
conocimiento.
Las personas estamos acostumbradas a visualizar. El periodismo de datos
consiste en visualizar gran cantidad de información sobre un determinado
tema. No es simplemente una noticia con porcentajes en un gráfico. Implica
encontrar las repercusiones de esas cifras, qué es lo que significan, cuál es
la historia que está detrás de ellas. Por eso hablamos de un arte que implica
utilizar todas las herramientas, no solo las tecnológicas, para presentar la
información.

6.2 ¿Qué podemos hacer con el periodismo de datos?


“Vivimos en un mundo donde casi todo se expresa con números. Por lo
tanto, el manejo de grandes masas de datos requiere ciertas
habilidades por parte de quienes pretenden encontrar noticias
relevantes detrás de ellos”.Sandra Crucianelli27
En este apartado presentamos algunas piezas informativas que pueden
realizarse haciendo uso del periodismo de datos y sus características:
Artículos basados en datos. Son noticias que el periodista presenta tras
hacer una investigación y arroja una serie de reportajes con datos y cifras.
Suelen incorporar infografías o gráficos sencillos o que se pueden hacer con
herramientas online.

27
Sandra Crucianelli, experta en periodismo de datos, trabaja el Manual de Periodismo de Datos
Iberoamericanos. http://manual.periodismodedatos.org/sandra-crucianelli.php
78
Por ejemplo, La Nación de Argentina realizó una nota sobre los 5 años de
matrimonio igualitario en ese país. En su investigación constató que casi
10.000 parejas contrajeron matrimonio y sobre eso hacen la nota. Dicha
nota28 se apoya en un mapa y un gráfico interactivo que nos permite ver
fácilmente en qué provincias se casaron más parejas del mismo sexo.
Hay otros artículos con muchos más datos que requieren aplicaciones más
complejas. Por ejemplo, presentar como gasta un estado su presupuesto
anual. 29
Visualizaciones interactivas. No apoyan un artículo, sino que la noticia es
la propia visualización. Suelen tener un título, un pequeño resumen y la
visualización.
Pueden ser aplicaciones sencillas como este reportaje de Radios Libres30
sobre la cantidad de radios comunitarias que hay en América Latina. Otro
ejemplo que podemos analizar es el del New York Times, que elaboró una
nota31 sobre cómo evolucionó la sequía en el país.
Aplicaciones de noticias. Son desarrollos más elaborados y complejos, se
crea una aplicación interactiva propia, en ella se incluyen los datos
periodísticos investigados. Tienen una función puntual e incluso una web o
sección donde aparecen publicados los datos.
Por ejemplo, Propública ha estudiado a fondo la relación entre las
farmacéuticas y los médicos. Ha publicado varias investigaciones sobre el
tema y las complementó con una aplicación en la cual se puede revisar qué

28
http://www.lanacion.com.ar/1810125-a-5-anos-de-la-ley-de-matrimonio-igualitario-casi-10000-
parejas-se-casaron-que-cambio-en-la-familia-argentina
29
Esto hizo The Guardian, considerado uno de los medios pioneros en el uso de datos, en esta
nota: http://www.theguardian.com/news/datablog/2012/dec/04/government-spending-department-
2011-12
30
Mapa de radios de América Latina http://radioslibres.net/article/mapa-de-radios-de-america-
latina-y-caribe-2014/
31
La nota se apoya en diversos gráficos y mapas interactivos:
http://www.nytimes.com/interactive/2014/upshot/mapping-the-spread-of-drought-across-the-
us.html?abt=0002&abg=0&_r=0
79
laboratorios farmacéuticos están dando dinero a los médicos. El objetivo es
que el usuario conozca si el medicamento recetado es para incentivar las
ventas de una farmacéutica o si realmente lo necesita32.
También Propública elaboró una aplicación para que los estadounidenses
que necesitan recibir diálisis conozcan la mejor clínica para ello33. Entrando a
la página se incluya la dirección de la clínica y esta arroja las estadísticas del
nivel de hospitalización, mortalidad, reportes de infecciones, calidad de
atención, etc.
Otro ejemplo es esta aplicación que programó el medio guatemalteco Plaza
Pública con datos públicos y abiertos. Sirve para conocer rápidamente a
cada uno de los Congresistas y saber cómo votan en cada una de las leyes
que se aprueban en el Congreso. También tiene un ranking de ausencias34.

6.3 Abrir datos


El trabajo del periodista de datos no consiste exclusivamente en hacer
noticias y visualizaciones con datos. Muchas veces es la búsqueda y
apertura de datos. El uso de los hackatones de datos, o espacios donde
varios periodistas o programadores se reúnen con el objetivo de buscar
información y publicarla de forma abierta en la web.
Por ejemplo, La Nación publica muchos datos de investigaciones que nunca
se convirtieron en noticia en su web 35 , datos pueden servir a otros
periodistas como fuentes de información abierta.

32
https://projects.propublica.org/docdollars/
33
http://projects.propublica.org/dialysis/
34
http://www.plazapublica.com.gt/content/el-congreso-en-datos
35
http://data.lanacion.com.ar/dashboards/5068/inflacion-y-precios/
80
6.4 Aplicaciones para el uso de celulares en periodismo
de datos
Informar es recolectar datos, trabajarlos y hacerlos públicos, esta tarea ha
cambiado y se ha redefinido a través de los años apoyada de los avances
tecnológicos, el ciberperiodismo es la tendencia actual en la que está
inmersos los medios de comunicación y por ende los periodistas, la tarea,
como lo hemos definido en los capítulos anteriores, es adaptarse y sacar el
mayor provecho a herramientas digitales que proporciona internet.
Los teléfonos móviles diariamente ganan mayor espacio como herramienta
básica dentro del quehacer periodístico, por tanto, consideramos
conveniente dedicar esta apartado para detallar algunas de aplicaciones que
no pueden faltar en un smartphone.

6.4.1 Aplicaciones sociales


La tienda de Google Play cuanta con las aplicaciones más populares a nivel
mundial. Encontramos en los primeros lugares de descarga:
* Menssenger de Facebook
* Whatsapp
* Facebook
La pregunta que debemos plantearnos cantes de usar estas aplicaciones es
¿Cómo aprovecharlas? Tomando en consideración que son aplicaciones
sociales, la forma de idónea de utilizarlas es crear grupos virtuales para
intercambiar información con la audiencia, en el mensseger de Facebook y
en Whatsapp.
Facebook como plataforma sirve para informar y compartir contenidos,
genera opiniones e interacción directa con la audiencia. La informalidad y la
cercanía que caracteriza esta plataforma permiten el uso de memes y videos
para hacer más atractivos los contenidos. En este apartado destacamos dos

81
aplicaciones adicionales de mensajería instantánea social, que aunque no
son las más populares empiezan a ganar adeptos.
• Telegram.36 Una aplicación libre, gratuita y segura. Similar a Whatsapp
y Line.
• Line37 Permite chatear y hacer llamadas.

6.4.2 Aplicaciones de Audio


Dentro de las aplicaciones de audio podemos encontrar: grabadoras de voz,
transcriptores de audio a texto y de texto a audio y grabadores de llamadas,
a continuación presentamos algunos links de aplicaciones de vos que
pueden ser útiles dentro del periodismo móvil.
· Grabadora de voz avanzada 38 . Permite grabar con una excelente
calidad y compartir los audios en diferentes espacios. Graba
únicamente en formato MP3.
· Voz en Texto.39 Esta aplicación permite transcribir todo lo que se habla.
· Talk40 Transforma los textos en audios. Se seleccionas un texto y la
aplicación lo lee.
· Evernote41 Toma notas escritas, pero además transforma las notas de
voz y a texto.
Para grabar llamadas existen varias aplicaciones, algunas son de pago, y
funcionan al activar el altavoz por ejemplo:
· Call Recorder

36
Enlace de acceso a Telegram
https://play.google.com/store/apps/details?id=org.telegram.messenger&hl=en_GB
37
Enlace de acceso a Line
https://play.google.com/store/apps/details?id=jp.naver.line.android&hl=en_GB
38
Enlace de acceso a grabadora
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.enlightment.voicerecorder
39
Enlace de acceso a voz a texto
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.heterioun.HandsFreeNotes
40
Enlace de acceso a Talk https://play.google.com/store/apps/details?id=com.ktix007.talk
41
Enlace de acceso a https://play.google.com/store/apps/details?id=com.evernote
82
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.frogcoders.callstingr
ecorder
· Registrador vRecorder
· https://play.google.com/store/apps/details?id=com.PublishAndroidApps.
vRecorder&hl=es_419
· Grabadora de llamadas Pro
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.appstar.callrecorder
pro
· RMC: Android Call Recorder
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.record.my.call
Una forma que se ha vuelto muy popular al momento de trasmitir mensajes
dentro de Internet es el video social, para este efecto YouTube, es una
aplicación instada automáticamente en los Android. Pero, existen otras como
Vine, aplicación que ha ganado fuerza entre los medios de comunicación y
las redes sociales, que se puede definir como un Twitter para compartir
videos con una duración máxima de 6 segundos, microvideos que
generalmente aprueban o desaprueban una situación, evento o noticia y se
comparten en redes sociales.

Aplicaciones de video
A partir del éxito de Vine, aparecieron otras aplicaciones con similares
características, por ejemplo:
· Wopp esta aplicación a diferencia de Vine está en español, su
contenido incorpora la opción de comentar los videos y cada video dura
21 segundos.
· Cinemagram permite trabajar las imágenes grabadas, importar otros
videos y añadir efectos. Graba máximo cuatro segundos.
· Viddy ofrece las mismas alternativas que Cinemagram, la diferencia es
que permite grabar 30 segundos.
83
Elaborar un video para redes requiere de un guión, que debe tener como
premisa inicial, que los mensajes a transmitirse duran segundos, por tanto,
deben ser cortos y concisos. Lo ideal es que se trabaje una sola idea,
entendiendo que, el hecho de ser elaborado para una red social no implica
un descuido en la calidad (iluminación, ángulos, planos y sonido), más bien
sugiere un trabajo cuidadosamente elaborado para lograr la aceptación de la
audiencia.
El diseño dentro de los soportes digitales cambia, resulta un error pensar que
podemos trasladar, a una página web o al blog creado por un medio de
comunicación tradicional, un noticiero de 30 minutos o un programa de
entretenimiento completo. Respecto a esta transformación de los contenidos,
Yunquera Nieto explica que, ¨los nuevos soportes requieren un nuevo y
determinante cambio en la maquetación de las publicaciones¨ (Yunquera
Nieto, 2015: 17).
Internet, provee al comunicador recursos que le permiten trabajar y compartir
imágenes, videos y audios de forma sencilla, a continuación ponemos en
consideración algunos editores de audio y video que se pueden encontrar de
forma gratuita.
· WavePad Audio Editor Free
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.nchsoftware.pocketw
avepad_free&hl=en_GB
Un editor de audio que permite recortar y hacer algunos ajustes.
· Video Editor
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.movisoftnew.videoed
itor&hl=en_GB
Editor de video básico.
· Photo Editor byAviary
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.movisoftnew.videoed
itor&hl=en_GB
84
Permite modificar y arreglar fotografías, aunque funciones como
marcos y pegatinas tienen un costo extra.
· PhotoGrid
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.roidapp.photogrid
Permite crear collage de fotos e incluir filtros, además, utilizar fotos de
diferentes redes.
· Snapseed
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.niksoftware.snapsee
d&hl=en_GB
Provee opciones para configurar los filtros que se agrega a las fotos.
· Pixlr, es un sencillo y rápido editor de fotos con aplicaciones para
celular. Con la versión expressse puede recortar una foto o bajar su
tamaño en 3 clics.
· Flickr
· ttps://play.google.com/store/apps/details?id=com.yahoo.mobile.client.a
ndroid.flickr&hl=en_GB
Permite compartir, almacenar fotos y retocar imágenes agregándoles
filtros.
· Instagram
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.instagram.android&h
l=en_GBEs una de las más famosas redes sociales de intercambio de
fotos.

Aplicaciones para manejar contenidos


Para manejar contenidos dentro de un blog existen aplicaciones gratuitas
como:
· Wordpress
https://play.google.com/store/apps/details?id=org.wordpress.android
Permite fácil de visualización desde una tablet.
85
Plataformas que permiten almacenar contenidos e información en la nube:
· Dropbox
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.dropbox.android&hl=
en_GB Permite almacenar y compartir archivos.
· Drive
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.google.android.apps.
docs&hl=en_GB Es similar a Dropbox, funciona adjunto a Google.
· GoblinRefugeMediaGoblin, es un servicio federado, libre y seguro para
guardar contenido multimedia. Al momento no tiene una aplicación,
pero se puede acceder a él desde el teléfono sin problema, a través del
link: https://goblinrefuge.com/mediagoblin/
Servicios de streaming que permite transmisión de video y audio en línea y
en tiempo real:
· Bambuser.
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.bambuser.broadcast
er&hl=en_GB Haz streaming de eventos para compartir en redes.
· Skypehttps://play.google.com/store/apps/details?id=com.skype.raider&
hl=en_GBEs una herramienta pensada para llamadas VoIP pero se la
utiliza sirve también para transmisiones en vivo.
Actualmente algunos medios de comunicación que crean sus propias
aplicaciones42 para compartir contenido y llegar a una audiencia diferente,
desde ellas se compartiendo contenidos referentes a un tema concreto,
como deporte, turismo, concejos de belleza, información electoral, etc.
Pensando que el mensaje que se comparta será instantáneo, y por tanto,
corto, concreto y creativo, pensado para leerse en el móvil.

42
ClasesDePeriodismo.com es un portal que comparte artículos sobre periodismo móvil, que
explican el uso de herramientas y aplicaciones de video y audio, para compartir y generar
información desde tablets y móviles.
86
Por funcionalidad es mejor crear aplicaciones temporales, para un evento
determinado, por ejemplo en época electoral, se crean aplicaciones para
transmitir la evolución de los resultados, videos, audios, textos de entrevistas
y datos.
TAREA. Revisa todos los ejemplos que hemos ido sugiriendo en este
capítulo, responde en los comentarios ¿qué te parece el periodismo de
datos? ¿Por qué crees que puede ser útil dentro del trabajo del
ciberperiodísmo?

87
7. CAPÍTULO 7 ¿Cómo hacer periodismo de datos?

Tras tener un contexto de varios aspectos que engloban el periodismo de


datos, la pregunta que surge es cómo empezar a trabajar
trabajar en este campo.

Para tener una idea, a continuación se presentan dos imágenes que nos
ayudan a representar mejor cómo desarrollar una investigación periodística
con datos. La primera es la pirámide invertida del Periodismo de Datos de
Bradshaw.

Fuente: http://promo.unir.net/big--data-y-periodismo-de-datos-universidad-internacional
internacional-de-la-rioja

La segunda es del Manual de Periodismo de Datos


Da de La Nación,
Nación en el cual
se propone estas fases.

88
Fuente: http://datajournalismhandbook.org/1.0/en/introduction_0.html

“El periodismo de datos requiere entrenamiento permanente y conocimiento


de materias generalmente alejadas de las preferencias del periodista
convencional. Las fuentes aceitadas no son suficientes: hay que conocer el
funcionamiento de la administración pública, saber interpretar leyes, decretos
y ordenanzas. Si un periodista no comprende cómo funcionan las
instituciones de su país, difícilmente podrá emprender el camino con éxito”
Crucianelli (2013). Para ello, lo primero que debemos preguntarnos es:
· ¿Qué quiero investigar?
· ¿Cuál es la temática que me interesa investigar?
· ¿Existen otras investigaciones sobre el tema?
· ¿Cuáles son las posibles fuentes?

89
· ¿Cómo organizar el tiempo para desarrollar la información?
· ¿Cuál será el enfoque de la nota informativa?
Dentro del periodismo de datos es público quien saca sus conclusiones, pero
al momento de investigar hay que tener claro que se va a destacar de la
información recolectada.
Principalmente de fuentes que ofrecen los datos lo hacen de forma pública y
abierta. La mayoría de gobiernos lo hace. Algunos, incluso, cuentan con
leyes de transparencia que obligan a las instituciones gubernamentales a
publicar todos los datos que generan, para con ello garantizar el acceso de la
ciudadanía a dicha información.

7.1 La importancia de la recolección de los datos


Principalmente de fuentes que ofrecen los datos lo hacen de forma pública y
abierta. La mayoría de gobiernos lo hace. Algunos, incluso, cuentan con
leyes de transparencia que obligan a las instituciones gubernamentales a
publicar todos los datos que generan, para con ello garantizar el acceso de la
ciudadanía a dicha información. A continuación se explicarán algunos
mecanismos de recolección.

7.1.1 Scraping data


Traducido al español quiere decir rasgar. Rasgar bases de datos. Crucianelli
(2014: 91) lo define como la extracción de datos automatizada. Para mayor
efectividad este proceso se lo hace mediante programas, que permiten
analizar extensas bases de datos digitales. Propública, medio
estadounidense, experto en la práctica de este tipo de reportajes recomienda
los siguientes programas (De Vicente Domínguez, 2013: 10):
• Google Refine.
• Firebug.

90
• Ruby.
• Nokogiri
• Tesseract.
• Adobe Acrobat.
A parte de la indagación en bases de datos, se recurre a las entrevistas a
expertos, grupos focales, encuestas a una muestra específica y
crowdsourcing.

7.1.2 Crowdsourcing data


Se conoce el concepto como colaboración abierta y es utilizado por
marketing y publicidad. La gente comparte emociones, opiniones y
pensamientos en sus redes sociales; las grandes compañías recogen esta
información para entender al usuario y mejorar su publicidad. Los expertos
además sugieren la implementación de mecanismos de participación de la
audiencia en las Webs, mediante reseñas y opiniones.
Las redes sociales están cocientes de esta necesidad. Por ello, empresas
como Facebook venden la información de cómo sus usuarios reaccionan
frente a un anuncio o un evento. Pero, ¿cómo le sirve esto al periodismo?,
de la misma forma que a las empresas, los periodistas pueden hacer un
análisis de la información producida dentro de las redes y procesarla
(Campos Freire, 2008).

7.1.3 Mashup o combinación


Se lo conoce también como mashupp. Crucianelli los explica como una
construcción de una ruta hipertextual para llegar a algo ya construido. Es
decir, el papel del periodista es el de un disjockey, usar contenido ya existe y
conseguir algo nuevo. Se lo utiliza con aplicaciones sencillas, es una forma
de que el usuario cree, participe y construya (Crucianelli, 2013: 51).
91
Tapia (2014: 52) los explica como una combinación de datos para contar
buenas historias. Bradshaw (2012) amplia esta definición y dice que aparte
de juntar los datos se requiere mapas para la visualización instantánea. A
esto Crucianelli le llama mashup de datos, además explica que estos son
de un tema específico (Crucianelli, 2013:52). La autora expone que existen
otras formas como:
• Mashups de consumidores.
Se tiene datos de varias fuentes con una visualización. Por ejemplo, una
aplicación sobre hoteles que además incorpora una fuente de mapas de
ubicación. Aquí se ve la fusión de: turismo y geolocalización (Crucianelli
2013: 52).
• Mashups empresariales.
Se refieren a la fusión de datos entendidos como internos y externos. Es
decir, una empresa hace una aplicación sobre sus ventas y lo contrasta con
datos de otros negocios similares al suyo (Crucianelli, 2013: 53).

7.2 La visualización como una forma de presentación de


información
La visualización debe ser concreta, no abordar más de cuatro puntos y el
gráfico que se escoja debe valerse por sí mismo (Cairo, 2008), explica que
esto es una ventaja pero también un riesgo, pues varios periodistas pueden
ocultar información trascendental para la audiencia.
Cruacianelli habla de cuatro productos que se pueden derivar de una
investigación para presentar la información (Cruacianelli, 2013: 63):
• Artículos basados en datos.
• Visualizaciones interactivas.
• Conjuntos de datos abiertos.
• Aplicaciones de noticias.
92
7.3 El futuro de la visualización
Heer explica que, las visualizaciones tienen dos elementos, la parte
sintáctica, y la semántica y la pragmática. Según argumenta la sintaxis se
refiere a los diferentes elementos que puede tener el gráfico, se refiere a las
etiquetas numéricas, los ejes verticales y horizontales. Y lo semántico tiene
que ver con los números. Los análisis semánticos, plantea el autor son
aquellos que establecen una relación entre la parte numérica y todos los
elementos gráficos de la misma. La parte pragmática es un análisis de la
parte la interpretación semántica (Heer y Shneiderman, 2012).
A pesar del avance de la tecnología, tenemos que los elementos no se han
modificado. Existe una evolución de los diseños, éstos no son fijos, pero son
controlados por quien elabora. Jeffrey Heer, Frank Van-Ham, Weaver
Caprendale, Chris Sheelagh y Petra Isenberg (2008) proponen un término:
predicciones de interacción para la transformación de la data. Los autores
plantean que si bien existe un cierto nivel de interacción, se puede predecir
la audiencia con la parte sintáctica del gráfico, quienes elaboran el reportaje,
tienen una serie de variables que solo se pueden combinar de una forma y
arrojarán siempre los mismos resultados.
Es decir, las gráficas tienen una interactividad cerrada propuesta por el
emisor, si se lo ve desde el lado sintáctico. La combinación de colores y
elementos evoluciona y cada vez hay más posibilidades de conjugar
variables gracias a la tecnología
Si se puede mostrar con más detalle la información, se puede presentar más
hipótesis o más preguntas (Heer, 2015). Por ejemplo, si se presenta data
sobre un escándalo de corrupción y si se visualiza la data de manera
completa, el público no solo puede descubrir el escándalo reflejado por el
medio, sino descubrir más casos de corrupción. Es decir, el usuario
comienza a formularse una serie de cuestionamientos con los datos. Al tener

93
variables que puede manejar según su gusto, puede contar su propia historia
o surgirle más dudas de la información consumida.
Esto puede entenderse como un análisis semántico de la data, incluso como
uno pragmático. Además romper la idea de una interactividad cerrada
propuesta, pues si bien es cierto que el emisor controla las acciones de la
audiencia en el reportaje, no controla cuántas preguntas puede formular en
el usuario o cuántas hipótesis se pueden crear.

7.4 La utilidad de los datos abiertos dentro del


periodismo de datos
En la actualidad, la información digital crece cada segundo. En el 2013, se
calculó que existe alrededor de 1.200 exabytes de información en Internet. Si
se quisiera repartir el conocimiento existente en la web entre todas las
personas del mundo, tendríamos que darle a cada una trescientas veinte
veces la información que almacenaba la biblioteca de Alejandría. (Mayer y
Cukier, 2013: 228).
Google en el 2009 procesó cincuenta millones de términos de búsqueda
sobre la gripe, para determinar la propagación de la misma en Estados
Unidos. Sus datos fueron similares a las cifras oficiales. La ventaja fue la
inmediatez del proceso. En la crisis de H1N1, los datos de Google fueron
una herramienta útil para el CDC y su trabajo. El buscador más grande del
mundo demostró que el uso de datos masivos sirven para obtener
percepciones útiles, utilizar la información de forma novedosa e incluso
pronosticar comportamientos. (Mayer y Cukier, 2013: 63).
Google logró este trabajo porque tenía acceso a los términos de búsqueda.
La libertad de acceso a la información promueve acciones como: open data,
transparencia de la información, leyes de acceso a la información y gobierno

94
abierto. Sin embargo, todavía la transparencia de la información no es una
realidad.
Antes de mencionar la utilidad de los datos abiertos, se debe explicar de
dónde nace la corriente del derecho al acceso a la información. Este se fue
extendiendo a partir de finales del siglo XIX y principios del XX. Canavaggio
(2011) explica, que en 1766 Suecia fue el país pionero en establecer la ley
de la libertad de prensa, creando condiciones para que en 1789 la
Revolución Francesa estableciera en el artículo 15: “La sociedad tiene el
derecho depedir a cualquier agente público que dé cuenta de su
administración” (Canavaggio (2011: 3).
El periodismo de datos se considera el sucesor del periodismo de precisión,
pues la idea es trabajar grandes cantidades de datos y transformarlos en
información digerible para las audiencias. Trabaja datos numéricos e
información abierta, para Crucianelli (2013), esta última se caracteriza por
ser accesible y reutilizable.
Accesibilidad. Se refiere a que los formatos en los cuales se presentan
se los pueda utilizar en cualquier computador.
Reutilizables. Que se permita modificar y analizar la información
(Crucianelli, 2013: 56).

Tarea
Revisar la siguiente guía, para conocer las leyes de acceso a la información
que rigen en los países andinos.
https://unesdoc.unesco.org/images/0021/002156/215663s.pdf
Busque en este mapa 43 si hay una ley que rige en tu país y búscala en
Internet.
Conteste las siguientes preguntas.

43https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=z8fvMj5dX4-
0.kHM39iCJhPgE&hl=en&ie=UTF8&msa=0&ll=-4.214943,-
76.464844&spn=65.6973,96.503906&z=3&source=embed
95
¿Tu país tiene legislación existente?
¿Se establece un tiempo para entregar información pública?
¿Tiene algún costo acceder a información pública?

7.5 Portales de datos abiertos


Dentro del periodismo de datos es indispensable saber dónde buscar datos,
a continuación se listan algunos portales de búsqueda de datos, que
representan una herramienta para los periodistas.
• Open Data Latinoamérica http://www.opendatalatinoamerica.org/
Información y datos de encuentros, hackatones y gobiernos sobre algunos
países de América Latina.
• Datos públicos de las Naciones Unidas http://data.un.org/
• Indicadores de desarrollo publicados por el Banco Interamericano de
Desarrollo http://data.iadb.org/
• The World Bank’s Open Data Platform: http://data.worldbank.org/
• Open KnowledgeFoundation pone a disposición el DataHuba para
buscar, compartir y reutilizar fuentes de datos abiertos. Una especie de
Radioteca pero de datos. http://datahub.io/
• Alianza para el Gobierno Abierto
http://www.opengovpartnership.org/es/countries Revisa el progreso de 64
naciones que se han comprometido a implementar políticas de Gobierno
Abierto.
• Data Portals http://dataportals.org Una lista de todos los portales con
open data.
• Poderopedia www.Poderopedia.org Plataforma colaborativa de
periodismo de datos que ayuda a entender las relaciones entre las
personas, empresas y organizaciones que se convierten en noticia e
influyen en nuestra vida diaria
96
• Lista de portales oficiales de Gobiernos Abiertos alrededor del mundo
http://www.theguardian.com/news/datablog/gallery/2010/jan/20/official-
government-data-sites

7.6 Otras páginas donde conseguir datos abiertos


• Access InfoEuropehttp://www.access-info.org/ Defendiendo y
promoviendo el derecho al acceso a la información en Europa.
• Open Spendinghttps://openspending.org recoge datos de varios países
para revelar cómo está organizado el presupuesto de los estados. De esta
misma página nace la iniciativa ¿A dónde va mi dinero?
http://www.wheredoesmymoneygo.org/
• InvestigativeDashboard https://www.investigativedashboard.org/
expone la ruta del dinero y sus conexiones ilícitas a través de varias
fronteras.
• PublishWhatYouFund http://www.publishwhatyoufund.org es un portal
que transparenta los gastos destinados a ayuda, es una campaña mundial
que es miembro de International AidTransparencyInitiative and BOND y
desarrollada por Open Society Foundations.
• InfoAmazonía http://infoamazonia.org Datos de la Amazonía, el mayor
bosque tropical del mundo.

7.7 Tabula44
Es la mejor opción para extraer tablas desde un PDF y guardarlas en una
hoja de cálculo o en formato CSV. Es sencillo de usar, descargando el
programa para el sistema operativo: GNU/Linux, MAC o Windows.

44
http://tabula.technology/
97
7.8 Consulta a expertos
No todos los diarios o medios de comunicación practican periodismo de
datos. Pero existen iniciativas de organizaciones informativas, hackatones y
periodistas que pueden ser una referencia. A continuación algunas páginas
que pueden ser de utilidad.
Escuela de Datos: una iniciativa con cursos online sobre Periodismo de
Datos para profundizar en esta especialidad. http://es.schoolofdata.org/
Un blog del BID http://blogs.iadb.org/abierto-al-publico/ para aprender sobre
"Open Knowledge" en América Latina y el Caribe.
La Iniciativa Latinoamericana por los Datos Abiertos http://idatosabiertos.org/
es una red de organizaciones de la región que busca impulsar la
investigación, apropiación y uso de los Datos Abiertos.
• Manual de Periodismo de Datos
http://interactivos.lanacion.com.ar/manual-data/
• Manual de Periodismo de Datos Iberoamericano
http://manual.periodismodedatos.org/

TRABAJO
Piense en un tema para desarrollar un reportaje de periodismo de datos y
haz una lista de posibles fuentes a las que puedes recurrir.

Recomendaciones.
Revise material sobre el tema que va a investigar. Busque iniciativas que se
hayan desarrollado y los actores que participaron en ellas. Finalizada la
primera búsqueda tendrá las herramientas para hacer una segunda
búsqueda con mayor precisión temática, y obtendrá los primeros resultaos
resultados. Luego ordénelos en una tabla de datos u hoja de cálculo que le
permita posteriormente procesarlos y visualizarlos.

98
7.9 Limpiar, comprender y procesar los datos
Limpiar datos significa hacer una selección exhaustiva de la información que
se ha recopilado, seleccionando los datos que se necesiten para generar
debate sobre una temática. Una de las partes fundamentales de este
proceso, es la entrevista a la fuente, es decir, indagar en las bases de datos,
teniendo como base una serie de preguntas que faciliten el descarte o
aprobación de la información que se ha obtenido (Fallas 2014: 574) habrá
errores que se pueden encontrar en las bases de datos, pues, existen datos
falsos o maquillados, de allí la importancia de indagar en ellos.
Las preguntas a las de datos son fundamentales en la investigación, explica
Tapia (2014: 12). Para este proceso, Bradshaw (2012) y Fallas (2014),
sugieren una lista de preguntas apropiadas a aplicarse a una base de datos
antes de recoger la información.

99
Preguntas para la base de datos

Bradshaw, P. (2012) Fallas, H (2014, p.

- ¿Quién recolectó los


- ¿Quién recopiló los números y cuáles
datos encontrados?
fueron sus propósitos?
- ¿Cuándo y por qué
- ¿Cómo fue la metodología de
motivos?
recolección?
- ¿Cuál fue la
- ¿Qué tan confiable es la persona o
metodología utilizada
institución que la construyó?
para la recolecta de
- ¿El documento está completo, se datos?
excluyó alguna información o se trata
- Es necesario entender
de uno que sólo contiene algunos
la jerga: códigos que
cruces de datos básicos para intentar
representan categorías,
satisfacer los requerimientos del
clasificaciones,
periodista?
ubicaciones y
- ¿Qué intereses persigue la persona
que entrega la data? O por el contrario,
Tabla. Entrevista a la base de datos.
Fuente: Tapia, A. (2014). Big data y periodismo de datos. Madrid:UNIR. Recuperado
de: http://promo.unir.net/big-data-y-periodismo-de-datos-universidad-internacional-

Fallas incorpora la parte ideológica en sus preguntas, los intereses que hay
detrás de quien elaboró la base, hay que considerar esto pues puede incidir
en la versión que se quiere dar en el reportaje. Para Fallas los errores más
comunes en las bases de datos pueden ser de (Fallas, 2014):
− Errores de tipeo, se puede detectar revisando cambios bruscos en las
cifras.
− Nombres mal escritos de una institución. Para resolverlo hay que saber
de quién está hablando.
100
− Números faltantes. Revisar con detalle las cifras, puede ser que de un
año a otro no aparezca un dato del que si se hablaba con anterioridad
(Fallas, 2014: 600).
Es en este punto cuando se trabaja las preguntas planteadas para la
investigación y se extraen los datos necesarios, que se proceden a
digitalizar, refinar y organizar.

7.10 Digitalizar imágenes


Es posible que se necesite obtener datos de imágenes. Para eso hacen falta
programas que reconozcan los caracteres, lo que se conoce como OCR.
Este es online y gratuito: Free-OCR http://www.free-ocr.com/

7.11 Refinar los datos


Una vez digitalizados los datos es probable que existan algunos errores en
ellos. Por ejemplo, una variable salud se repite tres veces, así: salud, saalud
y Salud, entonces es la misma variable pero escrita de distinta forma. Para
refinar los datos se agrupa la información, de lo contrario será interpretada
como tres variables distintas.
Si la información es abundante, se la puede trabajar con la herramienta:
Google-refine. Ingresando a http://openrefine.org/download.htmlse descarga
este programa. Para usarlo correctamente existen tutoriales en:
https://www.youtube.com/watch?v=9lsBmoaJiAQ

7.12 Organiza los datos


En las tablas de datos que resulten luego de procesar y refinarlos datos, lo
siguiente es clasificarlos. Es decir, organizar la información por columnas, de
acuerdo a las variables seleccionadas.

101
Sandra Crucianelli, periodista argentina recomienda utilizar las siguientes
funciones de hojas de cálculo como Excel o Libre Office Calc:
· Ordenar. Si seleccionas una serie de datos, puedes ordenarlos
alfabéticamente, mayor a menor o menor a mayor.
· Suma, Resta, Multiplicación y División. La combinación de estas
operaciones te puede ayudar a sacar varios datos. Por ejemplo:
· Variaciones porcentuales. La fórmula es ((Valor Inicial- Valor
Final)/Valor Inicial)*100
· Promedios. Suma de todos los valores dividido para todos los valores
· Porcentajes. Aplica una regla del tres.
· Funciones específicas de base de datos. Por ejemplo, BDCONTAR te
ayudan a buscar dentro de la base de datos todas las celdas que
constan los datos que le especifique.
· Transformar texto en tabla. Si tienes un texto sin organizar y lo puedes
pegar en la hoja de cálculo y convertirlo en tabla. En el caso de
LibreOffice, cuando vas a pegar un texto te pregunta si quieres
convertirlo en tabla.
Existen además varios tutoriales sobre LibreOfficeCalc, recomendamos
revisar los de Jonathan Morales Salazar:
https://www.youtube.com/watch?v=GOapsz5JSj0&list=PLIjltBtftVEeO7JH0bd
WFIfg0iBxZIxAG
Y aquí uno sobre Excel. http://exceltotal.com/tutorial-excel-2010-formulas-en-
excel/

102
7.13 Herramientas virtuales de funciones
Recomendamos algunas aplicaciones online para convertir porcentajes,
edades, medidas, que pueden ser útiles y no se necesita instalar nada, sólo
abrir la web y calcular.
• Porcentajes:www.argentinanet.com.ar/conversores/calculo.porcentaj
e.php
• Variaciones porcentuales:
www.newsengin.com/percentChange.phpwww.vitaminrad.com/perce
ntage-change.php
• Cálculos de edades:
www.argentinanet.com.ar/conversores/calculo.edad.php
• Cálculos de intereses:
www.argentinanet.com.ar/conversores/calculo.interes.prestamo.php
• www.calculadoradehipotecas.com/calculadora-hipotecas
• Calculadora Científica Simple:
www.argentinanet.com.ar/conversores/calculadora.cientifica.php
• Cálculo de días entre fechas:
www.csgnetwork.com/fincountdaysfromtocalc.html
• Conversión de divisas:
http://sitios.cl/conversion/tiempo.htmwww.amadeus.net/home/Curren
cy/es/
• Para conversión de tiempo: sitios.cl/conversion/tiempo.htm
• Para unidades de medida: http://jumk.de/calc/longitud.shtml
(longitud; para otras medidas, cambie la variable en las solapas
superiores)

103
TRABAJO. Buscar datos puede ser en
http://www.google.com/publicdata/directory?hl=en_US&dl=en_US# y
trabajarlos con la herramienta Google Refine. Ordene la
información.

7.14 Visualizaciones / contar la historia


El componente principal e innovador que incorpora el periodismo de datos es
la traducción de cifras complejas a imágenes o visualizaciones sencillas.
Por ejemplo, ¿sabes que cuatro millones de sirios han salido de su país
escapando del conflicto por el que pasa este país del Medio Oriente?, Sí,
cuatro millones, lo que representa 1/6 de su población. De ellos,
aproximadamente un millón han cruzado hacia Turquía. Doscientos setenta
mil han solicitado asilo sirios a Europa. ¿Cómo traducimos estos datos a
imágenes? En el periodismo de datos las visualizaciones ofrecen:
• Facilidad para consumir y entender los datos.
• Interactividad que permite al usuario decidir cómo consume la
información. No tiene que limitarse a analizar lo que el periodista la
presenta, sino que puede elegir cómo procesar la información.
• Diseño amigable y simple. Se puede traducir los datos en diseños
atractivos que llamen la atención. Por más dinámico que sea el diseño
si hace falta explicarlo, no sirve. Hay que recordar que la meta es
traducir a una visualización fácil, sencilla y que permita interactividad.
• Conclusiones propias. Una visualización se explica por si sola, y le
obliga a analizar la información al usuario, sin necesidad de que esté
presente el medio para explicarle. Así la persona que consume contará
su propia historia.

104
Actualmente, la tecnología permite trabajar con herramienta que nos pueden
ayudar a crear estas visualizaciones, desde gráficos tradicionales de barras,
hasta infografías estáticas o líneas de tiempo animadas. Estudiemos un
ejemplo concreto.

7.15 Mapas y líneas del tiempo


• FusionTables
https://support.google.com/fusiontables/answer/2571232
Al sincronizar con Google Maps permite hacer mapas con más detalle.
Ejemplo: http://www.unavidaesunavida.org/
• Datawrapper
https://datawrapper.de/
Sencilla y gratuita. El más indicado para hacer gráficos barras, círculos… Los
mapas no son muy preciosos. Permite descargar los datos para probar y
hacer mapas nosotros.
Ejemplo: http://www.theguardian.com/news/datablog/
• CartoDB
http://cartodb.com/
Ofrecen 5 mapas libres el resto de pago.
Ejemplos: http://www.depechemode.de/
http://berndoswald.cartodb.com/
Manual: http://mappinggis.com/2012/10/como-publicar-tu-mapa-online-en-5-
minutos/

7.16 Tablas interactivas


• Tableu http://www.tableausoftware.com/public/
Debes instalarlo en la computadora. Hay versiones más completas de pago,
pero con la pública gratuita puedes hacer mapas y gráficos interactivos muy
105
completos. Para que funcione correctamente es necesario ordenar de forma
particular los datos. Adjuntamos esta breve guía con algunos consejos. Y si
te animas a probarlo te recomendamos ver los manuales que se ofrecen en
su web que están en castellano.
• Ejemplos: http://www.plazapublica.com.gt/
• Manual: http://www.tableausoftware.com/public/training

7.17 Nubes de palabras


• Wordle
http://www.wordle.net/
Estuvieron muy de moda hace un par de años, pero aún siguen siendo muy
útiles para mostrar de un sólo vistazo de qué tema se habló principalmente
en un discurso político o conferencia.
Ejemplo: http://1.bp.blogspot.com/-wRCv2Oh7o0
Visualizaciones complejas
• StoryMap JS
http://storymap.knightlab.com/
Completa herramienta que combina varias visualizaciones. Permite crear
mapas interactivos donde integras fotografías, videos o audios. Requiere un
poco de pericia a la hora de elaborar los mapas.
Ejemplo: http://apps.washingtonpost.com/
Más herramientas y visualizaciones
• http://www.clasesdeperiodismo.com/2012/04/27/15-herramientas-para-
elaborarvisualizaciones-graficas/
• http://infoactivismo.org/herramientas

106
8. CAPÍTULO 8. BIG DATA Y OPEN DATA

8.1 Big Data


Se refiere a la gran cantidad de información a la que estamos expuestos casi
a diario. Big Data se entiende como “la gestión de grandes paquetes de
información (…) se refiere a la exponencial cantidad de información tratada”
(López y Canals, 2013: 94). Características del Big Data:
· Volumen. Por la gran cantidad de gigas que puede tener esta
información.
· Variedad. Diversidad de fuentes a las que se puede acceder a la
información.
· Velocidad. La frecuencia de la actualización de la información.
Hace poco se revelaron caso 400 Gb de información sobre los contratos de
la empresa italiana Hackteam. Diarios, medios, blogs no hablan de otra cosa
que la filtración. A partir de los datos obtenidos, se puede contar varias
historias, ¿cuánto gastó cada gobierno en contratar estos servicios? ¿Qué
porcentaje representan estas inversiones en “seguridad nacional” en el
presupuesto de una nación? ¿Se invierte más en este comprar programas de
espionaje que en salud?
La Big Data es conocida como la nueva revolución, según la periodista
Soraya Panigua, explica que en los 80 fue el acceso al PC, en los 90 el
Internet, a inicios del siglo XX la Web 2.0 y ahora son los datos.
En el 2009, en pleno auge de la gripe AH1N1 en Estados Unidos, Google
podía predecir avance de la enfermedad antes que el propio Centro de
Control de Enfermedades. ¿Cómo lo hacía? Las personas consultaban sus
síntomas en Internet antes que con el médico. Esta empresa tenía los datos
de las más de tres millones de búsquedas diarias que recibe almacenadas
en sus servidores, y relacionó algunas palabras claves con la evolución de la
enfermedad, incluso logró establecer la ubicación de las personas. Todo eso

107
gracias a los datos, a la información proporcionada gratuitamente. Si además
sumamos la información que generan los ministerios de salud del mundo
podemos ver mapas y gráficos sobre cómo evoluciona la gripe en tu país:
https://www.google.org/flutrends/intl/es/

Actividad complementaria
No sólo Google es una fuente de información inagotable. Las tendencias en
Twitter nos sirven para tomar el pulso a la actualidad. Por ejemplo, busque
una etiqueta o #hashtag en tu Twitter y revisa la cantidad de tuits que se
pueden generar en una hora sobre esa tema. Ahora respóndase:
¿Cuántos fueron? ¿De qué país son los usuarios? ¿Cuál es la temática
común? ¿Su edad? ¿Están a favor o en contra del tema? ¿Comparten
enlaces? ¿Qué tipo de enlaces? ¿Hay fotos o videos? ¿Hay medios
compartiendo información? ¿Contrastan la información?
Con esto logrará tener una idea aproximada de la cantidad de datos que se
puede generar en Internet. Imagine si no recolecta sólo una hora, sino un
día, una semana o un mes de una temática y si lo haces de varias.
Analice el caso que se detalla a continuación:
Mire este reportaje The Guardian sobre los rumores que se generaron en
Twitter durante las protestas de agosto del 2011 en Londres, tras la muerte
de un joven por disparos de un policía. Hubo algunos que decían que
“alborotadores entraron al zoo y liberaron animales” (Riotersattack London
zoo and release animals). La mayoría fueron falsos pero igualmente
incendiaron las redes.
http://www.theguardian.com/uk/interactive/2011/dec/07/london-riots-twitter
The Guardian tomó los rumores más destacados y los tuits que se generaron
en un lapso de tiempo. Fueron más de 2,6 millones. Gracias a la
visualización se pueden entender el impacto y su crecimiento. Lo interesante
del periodismo de datos es que las conclusiones quedan para la audiencia.
108
Es decir, no necesita dar su opinión a la audiencia, serán los datos quienes
le permitirán sacar sus propias conclusiones, hacer sus propias preguntas e
incluso generar la curiosidad de investigar más del tema. En el caso del
reportaje The Guardian una de las preguntas que le puede surgir es ¿por
qué los rumores crecieron tanto? ¿Acaso medios o personas con credibilidad
retuitearon la información? ¿Cuánto contraste hay detrás de las noticias?
Nota que no se necesita que el periódico te haga una nota sobre cómo se
distorsionó la información y cómo se riega, sólo te presenta datos.

8.2 Open Data


Abrir el acceso a la información, es un proceso del que se ha hablado y se
ha desarrollado en los últimos años, beneficiosamente para el periodismo
pues permite acceder a gran cantidad de información gratuita.
Yu y Robinson entiende al Open Data como una práctica; “como una filosofía
basada en la idea de que los datos o información creados por las
Administraciones Públicas pertenecen a la sociedad. Bajo esta visión, los
Esta dos son solo meros administradores delegados, ya que incluso el propio
coste de relevar o agrupar esa información ha sido satisfecho con los
impuestos de los ciudadanos” (Prince y Jolias, 2013: 1).
El movimiento de Open Data promueve la filosofía de que todos tenemos
derecho a saber qué es lo que hacen las instituciones públicas, cómo se
maneja los recursos, si las decisiones que se toman, están sustentadas en
estudios. Este tipo de información debe ser pública y de libre acceso. Para
Prince y Jolias la fuente del libre tal vez sea una de las corrientes
inspiradoras más fuertes de algunas software iniciativas de ya que en varios
casos los ‘campeones' de estas acciones son justamente Open Data
partisanos de esa causa y/o de perfiles profesionales cercanos a la
tecnología y sistemas (Prince y Jolias, 2013: 4).

109
En el acceso a la información existen dos realidades marcadas por las
legislaciones. La primera, corresponde a los países en donde el acceso a la
información es más sencillo, pues está digitalizada y en formatos correctos.
Mientras que en la mayoría de América Latina no es así, a pesar de contar
con leyes de acceso a la información. Así los comunicadores que practican
un periodismo investigativo hacen grandes esfuerzos por conseguir los
datos, a veces los consiguen en formatos inaccesibles o en papel.
Según Hernández-García “el ámbito de los datos abiertos fundamentalmente
se distingue entre datos científicos y datos gubernamentales”. Se refieren a
datos gubernamentales últimos cuando hablan de datos que emanan no de
centros de investigación sino de las administraciones públicas: datos de
transporte, geográficos, económicos, culturales, etc (Hernández-García,
2013: 4).
Sandra Crucianelli, periodista argentina, una de las principales
representantes del periodismo de datos, afirma que no se necesita tener
grandes recursos ni personas para desarrollar este tipo de reportajes, solo
conocer las legislaciones de acceso a la información y cómo se obtiene
información pública en el país. Además, define dos características que
debería tener un material para ser considerado abierto:
· Accesibilidad. Los formatos en los cuales se presenta la información
deberían ser leídos en cualquier computadora.
· Reutilizables. Que se permita modificar y analizar la información.
Ferré y Sánchez aportan tres ventajas sobre los datos abiertos:
“1. La principal ventaja de los grupos de presión es a menudo el control
selectivo de la información más que el de la financiación. Hacer que los
datos relevantes se encuentren disponibles puede ser aprovechado por
los infrarrepresentados.

110
2. Los datos abiertos de calidad pueden ayudar a limitar la tendencia
de los partidos para crear su propia información y su interpretación.
3. La apertura de algunos datos puede acercarnos a lo que se
denominan procesos de cognición colectiva. “Los propietarios de datos
han de liberar los datos a pesar de los desafíos políticos y técnicos”
(Ferré y Sánchez, 2013: 155).
Open Data plantea la liberación de información para mayor acceso al
conocimiento y un fomento de la democracia. En 1789 la Revolución
Francesa estableció: “La sociedad tiene el derecho de pedir a cualquier
agente público que dé cuenta de su administración”. Si hay investigaciones
que se producen con dinero público deben estar al alcance de la ciudadanía.
Para Prince y Jolias “la fuente del libre tal vez sea una de las corrientes
inspiradoras más fuertes de algunas software iniciativas de , ya que en varios
casos los ‘campeones' de estas acciones son justamente Open Data
partisanos de esa causa y/o de perfiles profesionales cercanos a la
tecnología y sistemas”(Prince y Jolias, 2013: 5).
Bajo estos preceptos, surgen movimientos interesantes alrededor del mundo,
Open Goverment, es un ejemplo. El gobierno abierto se entiende como
promover prácticas de transparencia para empoderar a los ciudadanos. En el
2011, ocho países suscribieron una Declaración de Gobierno Abierto. Estos
países son: Brasil, Indonesia, México, Noruega, las Filipinas, Sudáfrica el
Reino Unido y los Estados Unidos. Hasta hoy se han suscrito 64 naciones.

111
Fuente: OGP. (2011). Alianza para el Gobierno Abierto.
http://www.opengovpartnership.org/es/countries
Elaborado por: Open Govpartnership

En este documento los gobiernos se comprometen a: “fomentar una cultura


de gobierno abierto que empodere y brinde resultados a los ciudadanos, y
promueva los ideales del gobierno abierto y participativo del Siglo XXI”
(OGP, 2011). Es decir se reconoce la importancia de la transparencia de la
información y esto se traduce en leyes que faciliten el acceso.

112
El acceso a la información y el fomento del Open Data consolidan el
periodismo de datos; a su vez quienes lo desarrollan deben promover el
acceso abierto a los materiales que generan. El trabajo de periodistas ayuda
a ordenar y clasificar la información y la consolidación del Open Data.

TRABAJO
Revise las legislaciones nacionales e internacionales y responda:
• ¿Cómo hace para conseguir información pública en su país?
• ¿Está digitalizada o en un repertorio público digital de fácil acceso la
información?

113
Bibliografía
Aguado, J. M., & Martínez, I. J. (2008). La comunicación móvil en el
ecosistema informativo: de las alertas SMS al Mobile 2.0. Trípodos,
23(2008), 107-118.
Biagi, S. (1999). “Impacto de los medios”. Una introducción a los Medios
Masivos de Comunicación. Ciudad de México, Thomson Learning.
Bilnea (2014). Desarrollo de una adecuada social media. Recuperado de
http://bilnea.com/infografia-desarrollo-adecuada-estrategia-social-media/
Bradshaw, P. (2012): “What is Data Journalism?” en Gray, J., Bounegru, L.,
Chambers, L. (Eds.): The Data Journalism Handbook, London, European
Journalism Centre and the O'Reilly Media.
Cabrera, M. (2005). Retos éticos del ciberperiodismo. En Salaverría, R. El
impacto de Internet en los medios de comunicación. Cibermedios. Sevilla:
Comunicación Social.
Cabrera, M. (2010). La interactividad de las audiencias en entornos de
convergencia digital. Icono14, 8(1). Recuperado de
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3301343
Cairo, A. (2008). Infografía 2.0. Visualización interactiva de información en
prensa. Barcelona, Editorial Alamut.
Campos Freire, F. (2008): Las redes sociales trastocan los modelos de los
medios de comunicación tradicionales. Revista Latina de Comunicación
Social, 63: 287-293. Recuperado el 21 de marzo de 2016, de
http://www.revistalatinacs.org/_2008/23_34_Santiago/Francisco_Campos.ht
ml. DOI: 10.4185/RLCS-63-2008-767-287-293
Canavaggio, P. (2011). “El acceso a la información pública en el mundo. Un
derecho humano emergente, en: http://www.alaarchivos.org/wp-
content/uploads/2012/05/7 SIATI-Perrine-Canavaggio.pdf (15/03/2013).
Cantero, J. (2013). Nuevas estrategias de gestión de la información. Big
Data, 95, 51.
114
Castells, M. (1999). Internet y la Sociedad Red [Mensaje en Programa de
Doctorado sobre la Sociedad de la Información y el Conocimiento].
Recuperado de
http://www.uoc.edu/web/cat/articles/castells/castellsmain2.html
Castells, M. (2001). La Era de la Información. Buenos Aires, Siglo Veintiuno
Editores.
Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Madrid, Alianza Editorial.
Castells, M. (2012). Redes de Indignación y Indignación y Esperanza.
Madrid, Alianza Editorial.
Cebrián, M. (2008). Radio en Internet. Buenos Aires, La Crujía.
Chaparro Domínguez, M.Á. (2013). "La evolución del periodismo de
precisión: el blog de The Guardian sobre periodismo de datos". Congreso
internacional de comunicación y sociedad digital. España.
<http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4247831
(http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4247831) >. [Consulta:
05/03/2015].
Consultor Comunicación de redes sociales. (2016). Estudio sobre el estado
de internet y las redes sociales en 2016. Recuperado de
http://franbarquilla.com/estudio-sobre-el-estado-de-internet-y-las-redes-
sociales-en-2016/
Crucianelli, S. (2013). ¿ Qué es el periodismo de datos?. Cuadernos de
periodistas, 26.
Crucianelli, S. (2013). Herramientas digitales para periodistas. Buenos Aires,
Knight International Journalism Fellow.
Crucianelli, S. (2013a). El Movimiento Open Data en el Mundo. Buenos
Aires, Knight International Journalism Fellow.
Da Rocha, I. (2013). Las audiencias activas en el contexto de la
convergencia de medios. Recuperado de
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4256785
115
da Silva, D. E. G. (2015). Estudos críticos do discurso no contexto brasileiro
(por uma rede de transdisciplinaridade). Eutomia, 1(09).
Dader, J. y Gómez (2014) Periodismo de precisión: Una nueva metodología
para transformar el periodismo, Análisis, 2014(15): 99-116.
De las Heras, E. L., & Rodríguez, A. S. (2015). Nuevas herramientas para un
nuevo periodismo. International Journal of Information Systems and Software
Engineering for Big Companies (IJISEBC), 2(2), 8-17.
de Vicente Domínguez, A.M. (2013). Recursos digitales para la investigación:
periodismo de datos. Índice, 7.
Doval Avendaño, M y Martínez Rodríguez, B. (2012). La audiencia activa en
Twitter: análisis de la retirada de un artículo de opinión en El Mundo.
Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 18(1): 55-71. Recuperado de:
http://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/39354/37901
Durán, M. V. C., & Díaz, A. C. (2013). Los blogs en la prensa regional on line.
La" actualidad" y la" actualización" en un nuevo soporte. Global Media
Journal México, 6(12).
Edo, C. (2000). Las ediciones digitales de la prensa: los columnistas y la
interactividad con los lectores. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 6, 63-
78. Recuperado de:
http://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/13759
Edo, C. (2007). El lenguaje y los géneros periodísticos en la narrativa digital.
IO formato da notícia, a linguagem e os gêneros 5, 7.
Fallas, H. (2014). Entrevista con una Base de Datos. Manual de Periodismo
de Datos Iberoamericano. Poderomedia: 574 – 719.
Ferreras Rodríguez, E. M. (2013). Aproximación teórica al perfil profesional
del ‘Periodista de datos’. Icono 14, 11(2), pp. 115-140. DOI:
10.7195/ri14.v11i2.573
Ferrer-Sapena, A., & Sánchez-Pérez, E. (2013). Open data, big data:¿hacia
dónde nos dirigimos? Anuario ThinkEPI 2013, 7, 150-156.
116
Franco, G. (2012). ¿Cómo escribir para la web? Austin: Knight Center for
Journalism.
Fumero, A. (2013). Big Data. Retórica de la abundancia en tiempos de
escasez. Telos: Cuadernos de comunicación e innovación, (95), 91-93.
Galindo Arranz, F. (2004). Propuesta de periodización histórica y evolución
conceptual del Periodismo de Precisión. Estudios sobre el Mensaje
Periodístico, 10, 97-112.
García, H. (2000). Periodismo de Internet. Chasqui. 160(71), 31-41.
García, S. (2010). Manual para Radialistas Analfatécnicos. Quito: Artes
Gráficas Silva.
García, X. L., Westlund, O., & Rodríguez, A. S. (2015). Prensa, smartphones
y tablets. La industria de medios impresos se sube al periodismo móvil.
Telos: Cuadernos de comunicación e innovación, 100: 128-139.
González Molina, S., Canavilhas, J., Carvajal Prieto, M., Lerma Noriega, C.,
& Cobos, T. (2013). Hacia el Periodismo Móvil. Santiago de Chile, Raymond
Colle.
González Tosat, C. y Zorraquín Catalán, J.J. (2012). Twitter como
complemento en las distintas fases de la labor periodística. Índice, 70.
Gray, J., Chambers, L. y Bounegru, L. (2012). The Data Journalism
Handbook. London, O'Reilly.
Heer, J y Shneiderman, B. (2012). Interactive dynamics for visual analysis.
Communications of the ACM, 4 (55): 45-54.
Heer, J.; Van-Ham, F.; Caprendale, S.; Weaver, C.; Isenberg, P. (2008).
Creation and collaborations: engaging new audiences for information
visualizations. Information visualization LNCS 4950. Springer-Verlag: 92-133.
http://dx.doi.org/10.1007/978-3-540-70956-5_5
Hernández Pérez, A., & García Moreno, M. A. (2013). Datos abiertos y
repositorios de datos: nuevo reto para los bibliotecarios.

117
Herreros, M. C. & Vivar, J. F. (2011). Periodismo en la telefonía móvil.
Editorial Fragua.
IABN Spain (2015). Estudio anual de redes sociales (2015). Recuperado de
http://es.slideshare.net/IAB_Spain/estudio-anual-de-redes-sociales-2015
Jenkins, H. (2006) Convergence Culture. Barcelona, Paidós.
Jenkins, H. (2009) Fans, bloguers y videojuegos. Barcelona, Paidós.
López Borrull, A, & Canals, A. (2013). La colaboración científica en el marco
de nuevas propuestas científicas: Open Science, e-Science y Big Data. En:
Víctor Agulló Calatayud: 91-100.
Marín Díaz, V.; Sampedro Requena, B.E. y Mª del Carmen Llorente Cejudo,
M.C. (2010). Televisión+ Red= nuevas pantallas ¿de calidad?. Alfabetización
mediática y culturas digitales. Sevilla, Universidad de Sevilla.
Mayer –Schönberger, V & Cukier, K. (2013). Big data: la revolución de los
datos masivos. Madrid: Turner.
Mayer-Schönberger, V. & Cukier, K. (2013). Big data: la revolución de los
datos masivos. Turner.
Meyer, P. (1993). Periodismo de precisión: Nuevas fronteras para la
investigación periodística. Madrid, Editorial Bosch.
Morato, A., Escobar, M; Mañá, F. (2003). El futuro de los medios de
comunicación ante el impacto de las nuevas tecnologías, Fundación OPTI,
p.7.
Pacheco, Y. R. Q. (2015). Aplicación del Whatsaap en el periodismo digital y
ciudadano. (Application of Whatsapp in digital and citizen journalism).
HAMUT'AY, 1(1), 71-83.
Prince, A., & Jolías, L. (2013). Las fuentes conceptuales del Gobierno
Abierto: Open Data. Telos: Cuadernos de comunicación e innovación, (94):
48-57.
Roca, G. (2008): La convergència dels mitjans i la Guerra de les audiències.
Quaderns del CAC, 31 (32), 93.
118
Rogers, S. (2013). Facts are Sacred: the Power of Data. London, Faber and
Faber.
Rost, A. (2006). La interactividad en el periódico digital. (Tesis de
Doctorado). Universitat Autònoma de Barcelona. Barcelona. Recuperado de
http://www.tdx.cat/handle/10803/4189
Rubio-Lacoba, M. (2005). Nuevos tiempos para la documentación informativa
en el periodismo digital: viejas y nuevas funciones del servicio de
documentación digital. Comunicación y sociedad, 28(1): 153-168.
Salaverría, R. (2003) Convergencia de los medios. Chasqui. 160 (80), 32,
39.
Salaverría, R. (2015). Ideas para renovar la investigación sobre medios
digitales. El profesional de la información, 24(3), 1699-2407.
Salaverría, R. (2015a). Mídia e Jornalistas, um futuro emcomum?. Parágrafo:
Revista Científica de Comunicação Social da FIAM-FAAM, 1(3), 79-84.
Sánchez, J. A. P. (2013). Marcado semántico: tecnologías y aplicación para
la representación de sistemas de organización del conocimiento en el
contexto Linked Open Data. Scire: representación y organización del
conocimiento, 19(2), 55-68
Scolari, C. et al. (2008). El periodista polivalente. Transformaciones en el
perfil del periodista a partir de la digitalización de los medios audiovisuales
catalanes, en Zer, 25 (13): 37-60.
Segundo, U. (2012). Una hora de video es subida a YouTube cada segundo.
YouTube en español. Recuperado de http://youtube-
espanol.blogspot.com/2012/01/una-hora-de-video-es-subida-youtube.html
SolucionesPM.com. (2015). Consumo de medios en América Latina.
Recuperado de http://www.solucionespm.com/consumo-de-medios-en-
latinoamerica
Steur, J. (1992). Defining Virtual Reality: Dimensions Determining
Telepresence. Journal of Communication, 42, 73-93.
119
Tapia, A. (2014). Big data y Periodismo de Datos. Madrid: UNIR. Recuperado
de: http://promo.unir.net/big-data-y-periodismo-de-datos-universidad-
internacional-de-la-rioja
Tascón, M. (2013). Introducción: Big Data. Pasado, presente y futuro. Telos:
Cuadernos de comunicación e innovación, (95), 47-50.
Tejedor, S. (2007). Periodismo «mashup». Combinación de recursos de la
web social con una finalidad ciberperiodística. Anàlisi: quaderns de
comunicació i cultura, (35), 17-26.
Toret, J. (2013). Tecnopolítica: la potencia de las multitudes conectadas. El
sistema red 15M, un nuevo paradigma de la política distribuida. Barcelona:
IN3 Working Paper Series.
Varela, J. (2005). Blogs vs. MSM. Periodismo 3.0, la socialización de la
información. Telos, 65, Recuperado de
htttp://www.campusRed.net/telos/articulocuaderno.asp?idarticulo=7&rev=65.
Victoria, J. (2010). El modelo ideal de interactividad es la conversación.
Revista Icono 14, 14: 320-325. Recuperado de:
dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3301424.pdf
Yunquera Nieto, J. (2015). Tabletas y smartphones. El diseño editorial
obligado a adaptarse a los nuevos soportes informativos digitales.
adComunica, 9.

120

Vous aimerez peut-être aussi