Vous êtes sur la page 1sur 6

27-3-2019 Imagen del

Hombre ave en
las Culturas
Muisca y
Tairona
Presentado por:
María Fernanda Molina Pardo
Laura Milena Patiño
Antonio José Osorio
Brayan Camilo Páez
Sebastian Ortiz Nova
IMAGEN DEL HOMBRE AVE EN LA CULTURA MUISCA Y TAIRONA

INTRODUCCION

Mediante observación y recopilación de distintas fuentes, se han podido analizar los


diferentes rasgos de aves dentro de la orfebrería Mesoamericana, resaltando las culturas
Muisca y Tairona, encontrando así similitudes con distintas especies con las cuales se
pueden relacionar, estas se observan reflejadas en la variedad de adornos indígenas que
fueron utilizados, tales como: Penachos, colgantes y pectorales, en los cuales se
representan más a menudo las especies nombradas. Igualmente se puede establecer la
importancia y representación simbólica que las distintas comunidades asociaban a
actividades de su vida diaria, además de la relación y unión con más especies animales en
un solo adorno. Con esto se quiere entender muchas de las formas y figuras que se
pudieron observar y una posible explicación sobre lo que quisieron representar.

IMPORTANCIA DE LAS AVES

Desde tiempos prehispánicos la figura del ave ha jugado un papel importante en muchas
de las culturas asentadas en Mesoamérica, estas se pueden relacionar directamente con el
poder, Según Falchetti el elemento sagrado de los diferentes tocados dependía de su
técnica de manufactura, forma y material. En la orfebrería Tairona proveniente de la
Sierra Nevada de Santa Marta, se han detectado gran variedad de aves, estas fueron
manufacturadas desde los primeros siglos después de Cristo hasta la época de la colonia,
se cree que estas podrán ser simbólicas y representar situaciones de importancia como el
poder, la religión o la filiación a clanes. Aunque actualmente se hayan descubierto más de
280 ejemplares con representaciones de aves en la cultura Muisca y Tairona, esta solo
representa el 2.5%, dentro de las cuales se identificaron patrones para determinar el grupo
de aves al que pertenecían y así clasificarlos para determinar un posible significado.

En recopilaciones de crónicas españolas, se narró como las águilas, como ellos llamaban a
los pectorales y colgantes con forma de ave, se utilizaban como forma de intercambio
entre grupos y en ocasiones una herencia muy significativa para cada uno de ellos. Las alas
normalmente desplegadas simbolizan una trascendencia a los chamanes, se relaciona con
la supremacía de poder espiritual.

AVES EN EL MUNDO CHIBCHA

Simbología de las águilas en el mundo chibcha Entre las comunidades de la Sierra Nevada
de Santa Marta y del altiplano cundiboyacense existía un estrecho parentesco: una misma
filiación lingüística chibcha, similar organización social e ideológica. Sus patrones de
asentamiento, sistemas agrícolas, organización social, cosmología, prácticas rituales, es por
esto que al observar las figuras se clasificaron cuatro grupos simbólicos de aves:

1. Asociadas al origen del Universo, representadas con aves de ojos grandes como la
Lechuza, el halcón lechuza o el guácharo.
2. Relacionadas con el territorio y la organización social, de esta manera ciertas aves
representan cada escalafón de la pirámide social, siendo el cóndor el más
importante de estos.
3. El tercer grupo de aves rapaces representa el poder espiritual, es decir aves como
el águila o el gavilán.
4. El cuarto grupo está conformado por aves que canta y ayudan a anunciar el
periodo de cosecha, además sus plumas se utilizaban para hacer tocados y
ofrendas a los dioses.

IDENTIFICACION TAXONOMICA

A pesar de varios estudios al respecto la identificación taxonómica para figuras del


hombre-ave ha sido difícil debido a que no hay características muy específicas y definidas
que logren identificar una especie determinada, sin embargo se han resaltado algunos de
los rasgos fundamentales en las aves para entender la taxonomía de las distintas figuras:

 Pico y garras: Los picos largos y prominentes son característicos de la cultura


Tairona, estos representan la fuerza que son representativos en aves rapaces, para
los Kogui los picos prominentes también representan una forma fálica.
 Membrana cérea y carúnculas: Estas son características de aves como el cóndor o
el rey de los gallinazos, son fáciles de identificar en adornos en las figuras en las
cuales no se observa la cabeza desnuda.
 Collarines de plumas: Estas al igual que la característica anterior son
representativas en especies de cóndores y gallinazos, se representan en las figuras
mediante collares con acanaladuras incisiones.
 Crestas y Penachos: Siendo esta la característica más escasa en las figuras, ya que
no se observa con frecuencia en las especies representadas, a excepción de
algunas como lo son el águila arpía o el águila crestada.

Para Anne Legast los únicos indicios para identificar las figuras como ornitomorfas son la
presencia de cabeza y picos de aves. Algunas aves pudieron ser identificadas, pero ante los
precarios rasgos se nombraron características como el pico prominente y ganchudo como
falnicoforme. Los pectorales tairona en forma de ave se distinguen por la representación
de un gran cuerpo central que contiene a su vez de una a cuatro aves, en ocasiones
acompañadas por cabezas o aves enteras secundarias más pequeñas, comparten muchos
rasgos con las figuras de la cultura muisca, sin embargo en la cultura tairona se observa la
asociación con otras figuras como la del hombre murciélago, siendo mucho más complejas
que las de la cultura cundiboyacense.

ANALISIS FIGURAS

 En la figura se observa una representación ornitomorfa.

En la figura se observan unas alas desplegadas a cada lado.

La figura relaciona al ser humano sentado en cada una de las


cabezas de ave.

El ser humano representado no presenta ninguna característica de ninguna otra especie


animal.

Entonces la figura probablemente representa la imagen de un hombre ave perteneciente a


la cultura muisca.
 La figura precolombina cuenta con alas curvadas y un
cinturón triangulado con aves pequeñas en sus
extremos.
La figura es ornitomorfa.
El pico representado en la figuras es prominente y
ganchudo.
Entonces la figura es falnicoforme representante del
hombre-ave.
 La figura cuenta con muchos detalles en la cabeza y pico de las aves representadas.

Se observa un collar entre la cabeza y el cuello

Luego la representación puede ser de un cóndor o gavilán.

 La figura precolombina observada cuenta con alas


desplegadas y forma falnicoforme.
Se observa al hombre murciélago sobre las alas.
Luego que es una figura representativa del hombre-ave
perteneciente a la cultura Tairona.
 Todas las figuras del hombre ave observadas cuentan
con características similares en cuanto al pico y las alas pero variable en cuanto al
conjunto completo, luego la próxima imagen que se observe del hombre ave
coincidirá en cuanto a pico y alas pero podrá tener elementos adicionales.

CONCLUSIONES

 La representación del hombre-ave en cada cultura debió de tener un significado


semejante, sin embargo cada cultura añadió u omitió detalles con los cuales se
puede diferenciar cada una de ellas.
 En cuanto a las aves tairona es notoria la persistencia en todas las representaciones
de una imagen central de mayor importancia acompañada de figuras secundarias.
 Es notorio que pese a la gran variedad de aves solo unas pocas fueron
representadas, pero se destaca la importancia del vuelo como la idea principal de
las imágenes manufacturadas.
 La marcación de ciertas características simbolizan un orden social, un sistema de
herencia o un carácter político.
BIBLIOGRAFIA CITADA

 Boletín museo del oro número 48 (2001) Las águilas doradas: más allá de las
fronteras y del tiempo. El motivo de las aves con alas desplegadas en la orfebrería
tairona de:
https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/bmo/article/view/4859/5105
 Legast, A. (1987) El Animal en el mundo mítico Tairona. Fundación de
Investigaciones Arqueológicas Nacionales Banco de la Republica. Bogotá, Colombia
 FALCHETTI, Ana María. Orfebrería prehispánica en el Altiplano Central
colombiano. Boletín Museo del Oro, [S.l.], n. 25, p. 3-41, jan. 1990. Disponible en:
https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/bmo/article/view/7092/7338
 LEGAST, Anne; MÚNERA, Jorge Mario. La fauna mítica tairona. Boletín Museo del
Oro, [S.l.], n. 13, p. 1-18, may 1982. ISSN 2462-9790. Disponible en:
https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/bmo/article/view/7273

Vous aimerez peut-être aussi