Vous êtes sur la page 1sur 8

DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

INTRODUCCIÓN

El documento de ¨Democracia y participación ciudadana¨ comienza diciéndonos que los


sistemas políticos tienen mecanismos de interacción con la sociedad entendiendo esto
como una de las principales características que hacen

democrático un sistema político, entre más participación ciudadana exista mayor será la
democracia.

La democracia no se concibe sin la participación ciudadana pues es precisamente esta


participación la que da legitimidad a la democracia, pues se necesita de la participación
activa de la ciudadanía para gobernarse y elegir a los líderes que los representen.

En la actualidad se podría decir que la participación ciudadana ha ido en aumento, pero


aún faltan mecanismos que faciliten la participación ciudadana y con esto se tenga un
acceso mayor a la democracia y a una mejor calidad de vida.

Como se menciona en el texto, el número de países democráticos ha ido en aumento,


pero aun y con esto la democracia no es algo que este asegurado para los ciudadanos de
estos países pues la democracia no está institucionalizada y hay cientos de prácticas
antidemocráticas y excluyentes que atentan tan contra una democracia legitima.

La participación ciudadana tiene varias modalidades, Villareal (2010) distingue entre


participación social, comunitaria, política y ciudadana. La participación social es
aquella en la cual los individuos pertenecen a asociaciones u organizaciones para
defender los intereses de sus integrantes, pero el Estado no es el principal locutor,
sino otras instituciones sociales (Villarreal, 2010).

I. DEMOCRACIA

Hoy en día cabe distinguir dos sentidos en los que se emplea la palabra democracia: uno
procedimental y otro estructural. En cuanto a la primera acepción, el término refiere a
una forma de votación por medio de la cual se toman decisiones colectivas para la
elección de gobernantes. En base a la segunda acepción, democracia describe unas
cualidades particulares que una sociedad debe de cumplir, como la participación
popular, la libertad, la igualdad, o el derecho de las minorías, para considerarse
democrática

Desde el punto de vista procedimental la democracia es simplemente la forma de


gobierno en la que los conductores del estado son electos por mayoría en votaciones.
Este carácter es fundamental y determina todas las demás características de la
democracia como sistema de gobierno.

Los demócratas modernos insisten que "verdadera democracia" el poder del estado está
limitado por una Constitución, está divido entre entes autónomos (la entelequia de la
"división de poderes") que se balancean y vigilan los unos a los otros y las minorías ven
respetados sus derechos por las mayorías. Estos elementos supuestamente garantizan
que sólo bajo un gobierno democrático el hombre puede ser verdaderamente libre. Tanto
así que la palabra "libertad" y la palabra "democracia" son sinónimos para todos los
efectos prácticos en el discurso político.

II. LAS INSTITUCIONES Y LA DEMOCRACIA

Las instituciones son el pilar de las democracias modernas. La existencia de las


primeras contribuye innegablemente al proceso de consolidación de las segundas,
aunque no queda claro bajo qué mecanismos esto sucede. Este texto pretende explorar
esos mecanismos.

Desde una perspectiva institucional, las instituciones crean capacidades y competencias


para actuar, empoderan y limitan a los actores políticos, crean elementos de orden y
predictibilidad; son portadoras de identidad y son banderas del carácter de la política y
de la historia. Polsby (March & Olsen, 2006, pág. 7) considera a las instituciones como
aquellas esferas capaces de moldear y transformar las propuestas de cualquier fuente de
decisión.

El papel de las instituciones en las democracias ha sido ampliamente estudiado. Las


instituciones forman parte del régimen democrático y son la forma en que opera un
gobierno democrático. La misma democracia se define a través del concepto de
institución. Una democracia, nos decía Przeworski, es posible cuando las pertinentes
fuerzas políticas pueden encontrar instituciones que den una garantía razonable de que
sus intereses no serán afectados de manera sumamente adversa en la competencia
democrática, es decir, cuando los intereses se someten a una incertidumbre
institucionalizada.

III. ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO

La estructura del estado peruano consta de tres poderes principales y varios ministerios.
El estado ejecuta el gobierno de la República del Perú, y el Poder Constituyente es el
máximo poder del estado, aprobado mediante referéndum y ejecutado en 1993.

Los 3 poderes de la República del Perú

1- Poder Ejecutivo

Es un órgano autónomo que se encarga de ejecutar, administrar y hacer cumplir las


leyes. Además, está obligado a responder eficazmente al funcionamiento de los
servicios públicos para el bienestar de la población.

El Poder Ejecutivo está integrado por el jefe del estado, es decir el presidente de la
República, elegido por medio del voto en un acto de sufragio; también por los
vicepresidentes y ministros del Estado.

Para que un ciudadano peruano pueda optar a ser candidato a la presidencia de la


República debe cumplir con el requisito de ser mayor de 35 años de edad.

Al mismo tiempo, entre sus atribuciones se encuentran tener relaciones internacionales,


administrar el Sistema de Defensa Nacional, y organizar y disponer de las Fuerzas
Armadas y la Policía Nacional.De igual manera, podrá declarar guerra y firmar la paz
con la autorización del Congreso.

2- Poder Legislativo

El Poder Legislativo es parte del Congreso que está conformado por cámaras únicas de
130 miembros. Entre estos están los Juzgados de Paz no letrados, las Cortes Superiores,
y la Corte Suprema de Justicia.

Sus atribuciones son dar leyes y resoluciones legislativas, como también modificar,
interpretar y anular las leyes existentes.
Asimismo, se encarga de respetar la Constitución, las leyes, implementar y hacer pagar
las responsabilidades de los infractores.

También aprueba el presupuesto y la cuenta general, ejerce el derecho de amnistía, y


autoriza al presidente de la República para salir del país.

De mismo modo, el presente órgano se encarga de hacer las publicaciones de la Ley en


el Perú, como también dar consentimiento al ingreso de tropas extranjeras en el
territorio de la república sin afectar al país.

3- Poder Judicial

El Poder Judicial del Perú es autónomo, político, administrativo y económico. Se


encarga de gestionar la justicia mediante los órganos jurisdiccionales vinculados por
medio de la Constitución y las leyes, garantizando la seguridad, los derechos y la paz de
la nación.

Esta organización está desarrollada jerárquicamente por instituciones administrativas


como la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú.

También se encuentran las Cortes Superiores de Justicia, encargadas del Distrito


Judicial. Por último, en la escala jerárquica, se hallan los Juzgados de Primera Instancia,
conformados por los Juzgados de Paz.La Corte Suprema de Justicia de la República del
Perú está integrada por 18 vocales supremos.

Los juzgados civiles, penales y especiales se encargan de proponer a la sala plena de la


Corte Suprema de Justicia, la política general del Poder Judicial, así como aprobar el
plan de desarrollo.

IV. ESTADO SOBERANÍA Y DEMOCRACIA

La tópica teoría diferenciadora , Es usual oponer soberanía nacional y soberanía popular


por entender que pueblo y nación son conceptos diferentes. La nación no es el conjunto
de habitantes de un país, sino que incluye las generaciones pasadas, presentes y futuras,
incluye la cultura, los sentimientos, los intereses colectivos y se termina identificando
nación con los intereses económicos, por tanto nación sería el conjunto de propietarios.
Por tanto la soberanía nacional no requiere sufragio universal sino sólo censitario
(restringido a los propietarios). El pueblo sería el conjunto de habitantes de un país. Por
tanto la soberanía popular exige sufragio universal.

Su insuficiencia, No se trata de que los pensadores demócratas prefieran las expresiones


pueblo y soberanía popular y los menos demócratas nación y soberanía nacional, sino
que unos y otros utilizan indistintamente esas expresiones, pues ambas aluden al
conjunto de los ciudadanos; pero para los demócratas los ciudadanos son todas las
personas y para los otros, sólo unas pocas personas por razón de su renta, de su rango,
de su cargo o de sus estudios.

Restablecimiento de la identidad entre pueblo y nación en el régimen democrático. Hoy


en día, seguir diferenciando soberanía popular y soberanía nacional es un verdadero
desatino, pues equivale a renunciar a unas expresiones nobles y entregárselas a los
enemigos de la democracia, que aparecen, así como los únicos nacionales y patriotas

V. ESTADO DE DERECHO Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

Estado de derecho

Se refiere al principio de gobernanza por el que todas las personas, instituciones y


entidades, públicas y privadas, incluido el propio Estado, están sometidas a leyes que se
promulgan públicamente y se hacen cumplir por igual y se aplican con independencia,
además de ser compatibles con las normas y los principios internacionales de derechos
humanos. Las instituciones políticas regidas por dicho principio garantizan en su
ejercicio la primacía e igualdad ante la ley, así como la separación de poderes, la
participación social en la adopción de decisiones, la legalidad, no arbitrariedad y la
transparencia procesal y legal.

Conceptualmente el Estado de derecho contempla los siguientes puntos: 1) la estructura


formal de un sistema jurídico y la garantía de libertades fundamentales a través de leyes
generales aplicadas por jueces independientes (división de poderes); 2) libertad de
competencia en el mercado garantizada por un sistema jurídico; 3) división de poderes
políticos en la estructura del Estado; y 4) la integración de los diversos sectores sociales
y económicos en la estructura jurídica

Garantías constitucionales

1. La Accion de Amparo, que procede contra el hecho u omision, por parte de


cualquier autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza los demas
derechos reconocidos por la Constitucion. No procede contra normas legales ni
contra resoluciones judiciales emanadas de procedimiento regular.

2. La Accion de Habeas Data, que procede contra el hecho u omision, por parte de
cualquier autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza los derechos
a que se refiere el Articulo 2º, incisos 5) y 6) de la Constitucion.Inciso
modificado por Ley Nº 26470, publicada el 12 de Junio de 1995. Antes de la
reforma, este inciso tuvo el siguiente texto:

3. La Accion de Habeas Data, que procede contra el hecho u omision, por parte de
cualquier autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza los derechos
a que se refiere el articulo 2°, incisos 5,6 y 7 de la Constitucion.

4. La Accion de Inconstitucionalidad, que procede contra las normas que tienen


rango de ley: leyes, decretos legislativos, decretos de urgencia, tratados,
reglamentos del Congreso, normas regionales de carácter general y ordenanzas
municipales que contravengan la Constitución en la forma o en el fondo.

5. La Acción Popular, que procede, por infracción de la Constitución y de la ley,


contra los reglamentos, normas administrativas y resoluciones y decretos de
caracter general, cualquiera sea la autoridad de la que emanen.

6. La Acción de Cumplimiento, que procede contra cualquier autoridad o


funcionario renuente a acatar una norma legal o un acto administrativo, sin
perjuicio de las responsabilidades de ley. Una ley organica regula el ejercicio de
estas garantias y los efectos de la declaracion de inconstitucionalidad o
ilegalidad de las normas. El ejercicio de las acciones de habeas corpus y de
amparo no se suspende durante la vigencia de los regimenes de excepcion a que
se refiere el articulo 137º de la Constitucion. Cuando se interponen acciones de
esta naturaleza en relacion con derechos restringidos o suspendidos, el organo
jurisdiccional competente examina la razonabilidad y la proporcionalidad del
acto restrictivo. No corresponde al juez cuestionar la declaracion del estado de
emergencia ni de sitio

CONCLUSIONES

La participación ciudadana es un tema de suma importancia para el momento en que se


encuentra nuestro país, hay muchos factores que los ciudadanos emplean para excusar
por qué no contribuyen en este ejercicio democrático, pero hay muchos que se
encuentran preocupados por realizar.

si miramos ampliamente a lo largo de la historia de las sociedades, podemos sin duda


reconocer que muchas e importantes conquistas y redefiniciones de derechos se han
dado en la construcción de ésta sociedad que queremos cada vez más incluyente. Pero,
no hablamos sólo de la actuación de los grandes movimientos sociales visibles,
reconocidos e inscriptos en los diferentes medios de comunicación. La ciudadanía viene
siendo construida también desde muchos otros ámbitos, más íntimos y menos masivos.

La ciudadanía viene siendo construida en nuestros cuerpos, en la forma como vivimos


nuestro cuerpo físico, como construimos nuestras imágenes de Ser, de ser hombre o ser
mujer, con la forma como se construyen y viven los cuerpos en la sociedad, en la
intimidad, en las relaciones.

La ciudadanía viene siendo construida en nuestras tradiciones, en nuestra posibilidad de


practicarlas, renegarlas o transformarlas. Viene siendo construida en nuestros
movimientos y desplazamientos, que por veces nos llevan muy lejos, geográfica y
emocionalmente, de nuestros sitios de origen. Solos, solas, o en compañía de familiares,
amigos, conocidos, empleadores, tenemos que aprender cómo se vive y se construye la
ciudadanía en los nuevos países, ciudades y barrios a los que llegamos, tenemos de
reconocer la ciudadanía que trajimos y reaprender una nueva con los otros y otras con
que ahora habitamos

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bobbio, Norberto. Liberalism and Democracy. London: Verso.2005.

Bronk, Richard. Progress and the invisible hand. London: Little,Brown and Company.
1998.

file:///C:/Users/Walter%20Minchola/Downloads/12823-50999-1-PB.pdf

Vous aimerez peut-être aussi