Vous êtes sur la page 1sur 8

Picazo 1

Danae Sharon Picazo Peña

Martha Zamora

Pueblos Indígenas

27 de junio de 2019

Trabajo de Investigación: SEDEREC/SEPI

LA SEPI o SECRETARÍA DE PUEBLOS Y BARRIOS ORIGINARIOS Y

COMUNIDADES INDÍGENAS RESIDENTES es, según su página oficial, la dependencia

de la administración pública de la Ciudad de México que tiene como responsabilidad establecer y

ejecutar políticas públicas y programas en favor de pueblos y barrios originarios y comunidades

indígenas residentes.

La SEPI está ubicada en la Calle Fray Servando Teresa de Mier 198, Colonia Centro,

Alcaldía Cuauhtémoc C.P. 06000, Ciudad de México. En esta oficina fui atendida en Recursos

Humanos por el Licenciado Armando Romero.

En cuanto a su fundación, la SEPI es una institución de nueva creación y nace el 1 de

enero de 2019. La estructura que se maneja se toma de lo que en el sexenio pasado era la oficina

de SEDEREC que fue creada en 2007 y significa Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para

las Comunidades. Funciona de esta forma hasta el 2018 y gracias a una campaña de la Dr.

Claudia Sheinbaum, ahora Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, se dio su transformación,

porque ella se reunió con los pueblos indígenas para señalarles que una de sus promesas de

campaña era crear una secretaría específica que atendiera el tema “indígena” en la ciudad y que

el tema rural regresara y se vinculara con el de medio ambiente. De esta forma, se crea la

Secretaría de Pueblos Originarios. Esta institución pertenece a la Secretaría de Estado titulada

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).


Picazo 2

La titular es la maestra Larisa Ortiz Quintero quien es originaria de una comunidad nahua

de Santa Cruz Huitziltepec, Puebla y es egresada de la Universidad Nacional Autónoma de

México, además de ser reconocida como promotora y defensora de los derechos de los pueblos

y mujeres indígenas. Esto le ha facilitado transmitir – de primera voz- la visión de los pueblos

indígenas, desde el Movimiento Zapatista en 1994 y fungir como una buena líder.

La Secretaría se compone de tres direcciones específicas: la Dirección Ejecutiva de

Derechos Indígenas, donde la licenciada Nelly Juárez impulsa los artículos 57, 58 y 59 de la

Constitución Política de la Ciudad de México que hablan de quiénes y qué son los pueblos

originarios de la Ciudad, cómo se definen los pueblos y cómo se definen las comunidades para

hacer la distinción entre los pueblos originarios y comunidades como los sujetos de derecho

específicos. A partir de lo anterior se crean las otras dos áreas que llevan por nombre la

Dirección de Pueblos y Barrios Originarios y la Dirección de Comunidades Indígenas

Residentes.

Sobre las funciones de la SEPI se encuentra

 Fortalecer el ejercicio de derechos colectivos e individuales de los pueblos y barrios

originarios y comunidades indígenas residentes de la CDMX

 Garantizar su participación política mediante el diseño y la ejecución de consultas

indígenas.

 Asesorar, capacitar y acompañar a pueblos y barrios originarios y comunidades indígenas

residentes de la capital.

Dentro del objetivo rector de la SEPI está el de

o Promover la visibilización, la dignificación y el reconocimiento de los pueblos indígenas


Picazo 3

como sujetos colectivos de derecho.

o Garantizar su derecho a la participación política.

o Garantizar el respeto, reconocimiento y promoción de los derechos de los pueblos y

barrios originarios y comunidades indígenas residentes de la CDMX , de manera

transversal y con perspectiva de derechos humanos, intercultural y género.

Con el fin de acercarse a los pueblos indígenas se han creado cuatro programas.

El primero de ellos es llamado “Fortalecimiento y Apoyo a Pueblos Originarios” (FAPO) el

cual apoya proyectos planteados por habitantes y grupos interesados en conservar, rescatar y

desarrollar expresiones o espacios de patrimonio cultural o natural de la Ciudad de México para

fortalecer la identidad y participación comunitaria. A través de este programa se fortalece la

riqueza de la diversidad cultural de los pueblos originarios y sus expresiones.

El segundo programa se llama “Fortalecimiento y Apoyo a Comunidades Indígenas”

(FACO) y tiene el objetivo de promover la reconstrucción del tejido y la articulación

comunitaria, las prácticas y la cosmovisión de los pueblos y comunidades indígenas residentes en

la ciudad, a través de la organización de encuentros, foros, talleres, festivales, festividades,

danzas, la expresión de ritos y ceremonias, entre otras que generen procesos comunitarios.

El tercer programa es una “Red de Apoyo Mutuo de Mujeres Indígenas en la Ciudad de

México, para Prevenir y Erradicar la Violencia y la Discriminación” con lo que se busca tal cual

como dice su nombre prevenir y erradicar la violencia y la discriminación hacia las mujeres de

pueblos originarios y comunidades indígenas de la Ciudad de México. Esta red está apenas

comenzando el proceso y se buscan los resultados lo más pronto posible.

El último programa es el de “Fortalecimiento de la Autonomía y Empoderamiento

Económico de las Mujeres de Comunidades y Pueblos Indígenas en la Ciudad de México”, con


Picazo 4

esto se desea impulsar la autonomía y empoderamiento económico de mujeres de comunidades y

pueblos indígenas, mediante el apoyo para proyectos productivos.

Analizando este último programa más a profundidad, se puede apreciar que se otorgan al

menos 35 ayudas económicas de $50,000.00 y hasta $100,000.00 para la implementación de

proyectos productivos que abonen a la autonomía económica de mujeres de comunidades y

pueblos indígenas. Las beneficiarias de este programa son las mujeres mayores de 18 años

jóvenes, adultas y adultas mayores de comunidades indígenas residentes y/o de alguno de los

pueblos y barrios originarios de la Ciudad de México interesadas en impulsar su desarrollo

económico; y a las mujeres que sean de alguno de los pueblos originarios, el programa atenderá a

aquellas que vivan en colonias o localidades cuyo grado de desarrollo social (IDS-CDMX) sea

bajo o muy bajo. En la página oficial de la SEPI se muestran los requisitos para participar en el

programa, así como el procedimiento y su evaluación. Un dato desconcertante que observo es

que todo está en castellano y no hay posibilidad de cambiarlo a una lengua indígena.

Cabe mencionar, que cada programa cuenta con su apartado para Convocatorias donde se

agrupan los requisitos, los criterios de selección, los procedimientos de acceso, donde se pueden

ver los resultados y más. Esto por igual está sólo en castellano y se puede imprimir ya que es

necesario ingresar los datos para formar parte del programa. Por igual, básicamente cada

programa tiene un enfoque distinto, específicamente de tres tipos, y así abarcar un gran

panorama.

En pocas palabras, el Apoyo a Pueblos Originarios es para: Preservar la cultura indígena,

impulsar tradiciones de pueblos originarios y fiestas patronales.

El tema de Comunidades es principalmente para rescatar parte de la idiosincrasia de las

comunidades indígenas residentes en la Ciudad. Esta tiene presencia de las 68 comunidades


Picazo 5

indígenas en el país, por lo tanto, casi la totalidad de las lenguas indígenas se hablan aquí. En el

caso del de Empoderamiento de las mujeres, éste va enfocado a la creación de proyectos

productivos. Participan grupos de mujeres que se reúnen en grupo y en su proyecto asumen

beneficio propio y al mismo tiempo un beneficio para la comunidad.

Por otra parte, es importante mencionar que la Secretaría cuenta con una red de

intérpretes y traductores que se dedican a dar asistencia legal, jurídica y social a las personas que

no hablan español sino sus lenguas y se realiza a través de una solicitud. Muchas veces, las

mismas personas solicitan asesoría y les gustaría que los asistiera un traductor.

Por otra parte, en cuanto a los resultados, ya que es el primer año de la SEPI, no hay aún

resultados objetivos, pero se están guiando por los procesos de la SEDEREC. En este caso, los

resultados que obtuvo esta antigua Secretaría fueron diversos, ya que contaban con

aproximadamente 20 programas.

Acerca de esto, hubo gran participación para “Talleres didácticos” que fomentaran la

interculturalidad y diferentes actividades culturales infantiles. También, se realizaron grandes

eventos en espacio públicos con talleres y capacitación para recuperar la medicina tradicional y

herbolaria. Se realizaron distintas jornadas y hubo publicaciones sobre medicina e investigación

en plantas tradicionales. Asimismo, hubo eventos y estrategias de difusión para el fomento del

Turismo Social y Comercialización, las cuales ayudan a la economía y a la certificación de guías

locales originarios de un lugar. Por igual, se realizaron proyectos comunitarios que llevaron a

organizar un festival cultural de los pueblos originarios en la CDMX y producciones

radiofónicas para Radio Raíces que tuvo varias temporadas con el fin de fomentar las lenguas

indígenas. La SEPI ha seguido con la investigación de la medicina tradicional haciendo un

diagnóstico que sirve para identificar quienes la practican en la Ciudad de México. Para esto, se
Picazo 6

visitaron a 67 médicas y médicos tradicionales y se realizaron mesas de participación para que se

reflexione y analice sobre diversos problemas en torno a la medicina. Al final, la Secretaría

ofreció el compromiso de reconocer a estos individuos y favorecer la existencia de espacios de

diálogo permanente sobre el tema.

Por otro lado, la SEPI no tiene publicaciones precisas pero los programas ya

mencionados se están enfocando en ello para rescatar tradiciones a través de libros. Los mismos

pueblos han empezado un proceso de creación de libros donde ellos mismos investigan y

publican, mientras que la Secretaría les da el apoyo económico para su publicación.

Existe por el momento un libro que se publicó por la SEPI junto con el Grupo Cultural

Nextli en marzo de 2019 sobre una zona específica y el cual es titulado Memoria y tradición.

Pueblo de San Juanico Nextipac donde se muestra la historia de este pueblo originario con una

fotogalería que va desde su fundación hasta la actualidad. Esta publicación promueve que en el

sitio web de la Secretaría se tenga un apartado de todos los pueblos y barrios originarios de la

Ciudad de México con catálogos para conocer sus historias y tradiciones.

Otra publicación con la que cuenta en el momento es un folleto que contiene el apartado

de la Declaración de Derechos Indígenas de la ONU y contiene los artículos de la

Constitución de México en materia indígena. Actualmente, la institución está trabajando con las

comunidades para acrecentar su acervo.

Por último, se está llevando a cabo una Comisión Interinstitucional de Pueblos Indígenas

de la Ciudad de México en la que se impulsa una política transversal y coordinada en favor de

los derechos indígenas para comenzar con los trabajos planeados. En ésta se reúnen otras

Secretarías que trabajan en conjunto por los derechos indígenas y se plantean temas de trabajo

como Comercio y Ordenamiento; Desarrollo Económico y Empleo; Turismo; Bienestar;


Picazo 7

Educación, Cultura y Deporte; Salud; Acceso a la Justicia; Infraestructura, Vivienda y

Reordenamiento Territorial; y Planeación.

Fuentes

Visita a la SEPI

Página oficial: https://www.sepi.cdmx.gob.mx/


Picazo 8

Publicació

Vous aimerez peut-être aussi