Vous êtes sur la page 1sur 11

COLEGIO ECCLESTON Prof.

MARIANA MONTES
MATERIAL DE ESTUDIO 5ºAño ESO-Nat

PROPIEDADES COLIGATIVAS

Muchas de las propiedades de las soluciones verdaderas se deducen del Con soluciones
pequeño tamaño de las partículas dispersas. verdaderas se
En general, forman disoluciones verdaderas las sustancias con un peso refiere a las
molecular inferior a 104 dalton. soluciones
traslúcidas,
Algunas de estas propiedades son función de la naturaleza del solu-to aquellas que no
(color, sabor, densidad, viscosidad, conductividad eléctrica, etc.). forman ni
suspensiones, ni
Otras propiedades dependen del disolvente, aunque pueden ser
emulsiones ni
modificadas por el soluto (tensión superficial, índice de refracción, coloides.
viscosidad, etc.).
La presencia de moléculas de soluto en el seno de un disolvente altera las propiedades de éste. Así, el punto de
fusión y el de ebullición del disolvente cambian; su densidad aumenta, su comportamiento químico se modifica y,
en ocasiones, también su color. Algunas de estas propiedades de las disoluciones no dependen de la naturaleza
del soluto, sino únicamente de la concentración de la disolución, y reciben el nombre de propiedades
coligativas.
Las propiedades coligativas no guardan ninguna relación con el tamaño ni con cualquier otra propiedad de los
solutos. Están muy relacionadas con el cambio de ciertas propiedades físicas en los solventes cuando le agregamos
a estos una cantidad determinada de un soluto no volátil.
Son función sólo del número de partículas y son resultado del mismo fenómeno: el efecto de las partículas de
soluto sobre la presión de vapor del disolvente.
Específicamente las propiedades que varían son: Descenso de la presión del vapor, Punto de ebullición (au-
mento ebulloscópico), Punto de congelación (descenso crioscópico), y la aparición de la Presión Osmótica.
Estas cuatro propiedades no variarían o no aparecerían si no se agregara el soluto a un solvente puro.
Obviamente las moléculas del soluto interaccionan o interfieren en el normal movimiento de las moléculas del
solvente afectando seriamente a estas propiedades mencionadas.
Estos cambios se pueden cuantificar a través de fórmulas.

 DESCENSO RELATIVO DE LA PRESIÓN DE VAPOR


La presión de vapor de un disolvente desciende cuando se le añade un soluto no volátil. Este efecto es el
resultado de dos factores:

1. la disminución del número de


moléculas del disolvente en la
superficie libre.
2.
3. la aparición de fuerzas
atractivas entre las moléculas
del soluto y las moléculas del
disolvente, dificultando su paso
a vapor.

1
COLEGIO ECCLESTON Prof. MARIANA MONTES
MATERIAL DE ESTUDIO 5ºAño ESO-Nat

Por lo tanto podemos decir que “La presión de vapor de un solvente con un
soluto no volátil (Solución), es menor que la presión del mismo solvente en
estado puro”. Y, cuanto más soluto añadimos, menor es la presión de vapor
observada.
Raoult observó que descenso relativo de la presión de vapor del disolvente en
una solución es proporcional a la fraccion molar del soluto. Esto nos permitió
llegar a una ley y su formulación matemática.
Podemos entonces enunciar ley de Raoult: la presión de vapor de un solvente
en una solución, a una determinada temperatura, es igual a la presión de
vapor del mismo solvente puro multiplicada por la fracción molar de este
solvente en la solución a la misma

temperatura. Su expresión matemática sería: P´vap = P° vap x X sv

La fracción molar de un componente es el número de Donde P´vap sería la nueva presión de vapor del
moles de este dividido el número de moles total. O solvente en la solución, P° vap es la presión de un
sea: Xsv=nºmol sv/nºmol totales solvente puro a esa temperatura y Xsv es la fracción
molar de este solvente en la solución.

» ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN Y APLICACIÓN


1)¿Cuál será la presión de vapor de una solución de 32 gramos de NaOH y 640 gramos
de agua a 25°C?. La presión de vapor de agua en estado puro es 23.776 mmHg.
Sabemos que la ley de Raoult establece que: ∆P1 = P° . Xsv
Tenemos el valor de la presión de vapor del agua en estado puro. Pero debemos calcular el
valor de la fracción molar del solvente (agua).
1º Calculamos entonces el número de moles del 2º Calculamos la fracción molar del solvente :
soluto y del agua. X H2O = n H20 / n totales
X H2O = 35,55 / 36,35
n H2O = 640 grs./18grs./mol
X H2O = 0.978
n H20 = 35.55 moles.
3º Finalmente calculamos el valor de la presión de
n NaOH = 32 grs./40grs./mol
vapor de la solución:
n NaOH = 0.8 moles.
∆P = P° . Xsv
n totales= (35,55 + 0.8)moles ∆P = 23.776 mmHg x 0.978
n totales= 36,35 moles ∆P = 23.253 mmHg.
Y por lo tanto concluimos que la presión de vapor disminuyó en comparación con el valor inicial de 23.776
mmHg.
NOTA: La fracción molar de un componente en una solución no tiene unidad. Las presiones, en cambio se pueden medir en muchas
unidades, como atmósferas, milímetros de Mercurio (mmHg), etc. lo importante es que ambas presiones estén en la misma
unidad. De esta forma se cancelaran sin problemas.
2) Calcula la presión de vapor a 20°C de 2 litros de una solución acuosa que contiene glucosa en una
concentración de 0.407M y cuya densidad es de 1.026 grs./ml.
DATO: P vapor H2O a 20°C = 17.546 mmHg Rta: 17.412 mmHg.

» ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN: La química en la vida cotidiana….


Pensá, ¿Qué tardará más en evaporarse un vaso con agua destilada, un vaso con agua de mar, un vaso con
agua corriente? JUSTIFICA.
Las disoluciones y los cambios de estado

2
COLEGIO ECCLESTON Prof. MARIANA MONTES
MATERIAL DE ESTUDIO 5ºAño ESO-Nat

Entre las propiedades coligativas de las disoluciones se encuentra el aumento del punto de ebullición y la dis-
minución del punto de congelación con respecto a los valores propios del disolvente puro. Este aumento del
rango de temperaturas correspondiente al estado líquido, fue descrito por el físico-químico francés François
Marie Raoult (1830-1901), quien estableció que las variaciones observadas en los puntos de ebullición y de
congelación de una disolución eran directamente proporcionales al cociente entre el número de moléculas del
soluto y el número de moléculas del disolvente, o lo que es lo mismo, a la concentración molal.
La interpretación de esta ley en términos moleculares es la siguiente: la presencia de moléculas de soluto no volátiles
en el seno del disolvente dificulta el desplazamiento de las moléculas de éste en su intento de alcanzar, primero, la
superficie libre y, luego, el medio gaseoso, lo que se traduce en un aumento del punto de ebullición. Análogamente, las
moléculas de soluto, por su diferente tamaño y naturaleza, constituyen un obstáculo para que las fuerzas intermoleculares,
a temperaturas suficientemente bajas, den lugar a la ordenación del conjunto en una red cristalina, lo que lleva consigo
una disminución del punto de congelación.
 AUMENTO EBULLOSCÓPICO
La temperatura de ebullición de un líquido ocurre
cuando su presión de vapor iguala a la presión
atmosférica (Figura de la derecha).
Con la altura, la composición de la atmósfera varía. A
medida que se asciende la composición del aire se
hace cada vez más escasa. Al haber menos partículas
gaseosas, éstas ejercen menos presión. En conse-
cuencia, con la altura disminuye la presión
atmosférica.
Es por esta razón que los líquidos ebullen a tempe-
raturas más bajas a medida que se asciende del
nivel del mar. Esto sucede porque la presión de
vapor de los líquidos se iguala con la presión atmos-
férica más rápidamente, es decir, a una menor
temperatura.
Por el contrario, cualquier disminución en la presión
de vapor, (como al añadir un soluto no volátil) pro-
ducirá un aumento en la temperatura de ebullición.
Esta elevación de la temperatura de ebullición es
proporcional a la cantidad de soluto disuelto.
Más precisamente, este aumento en la temperatura
de ebullición (∆Te) es proporcional a la concentración molal del soluto. Su expresión matemática es:
∆Te = Ke m Donde m expresa la molalidad de la solución. La Ke es la constante ebulloscópica y lleva como
unidad ºC/ m o sea grado centígrado dividido la molalidad.
La constante ebulloscópica (Ke) es característica de cada disolvente (no depende de la naturaleza del soluto) y
para el agua su valor es 0,52 ºC/mol/Kg, o sea, 0,52 °C/molal. Esto significa que una disolución molal de
cualquier soluto no volátil en agua manifiesta una elevación ebulloscópica de 0,52 º C.

» ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN: La química en la vida cotidiana….


1) El agua de pozo suele ser “más dura” que el agua corriente. Esto quiere decir que contiene una mayor cantidad
de iones calcio (Ca2+) y Mg (Mg2+) disueltos. ¿Se tardará más en calentar una pava en el campo (donde se extrae
agua de pozo) o en la ciudad (donde hay agua corriente)? Justifica
(Continúa)

3
COLEGIO ECCLESTON Prof. MARIANA MONTES
MATERIAL DE ESTUDIO 5ºAño ESO-Nat

» ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN: La química en la vida cotidiana…. (Continúa)


2) ¿Quién tardará más tiempo en cocinar papas Juana que se encuentra al nivel del mar o Anita que se encuentra
a 2500m de altura? Justifica.
3) Pedro desea comer rápido unos ricos fideos y pone agua a hervir en una olla, debe colocarle ahora la sal o
esperar a que hierva y colocarla junto con los fideos? Justifica.

Diagrama de fases Algunas constantes ebulloscópicas

Podemos emplear la expresión matemática para resolver problemas y cualquiera de las tres partes de la fórmula.
Ke, m o ∆T puede ser la incógnita.

» ACTIVIDAD DE APLICACIÓN
1) Calcula el aumento de temperatura de 800 grs. de agua después de añadirle 36 gramos
de glucosa. Peso molecular de la glucosa (C6H12O6) = 180 grs/mol.

1º Debemos calcular la molalidad (m). 3º Aplicamos la fórmula de variación de


temperatura.
Tenemos que transformar los gramos de glucosa en moles.
∆T = Kb . m
Usamos la Mr.
nº mol glucosa: 36 grs % 180 grs/mol Como la La Ke es 0.52 °C/m.
nº mol glucosa: = 0.2 moles
∆T = 0.52°C/m . 0.25 m
2º Calculamos la molalidad. ∆T = 0,13 °C.
La molalidad es la cantidad de moles de soluto que hay en
1000 gramos de solvente. Y nosotros sabemos que hay 0.2 Entonces si sabemos que el agua pura hierve a 100°C
moles de soluto en 800 grs. de solvente. y la variación de temperatura (∆T) que experimenta
en esta solución es de 0,13 °C, en este caso, se
800g sv _______ 0,2mol st (glucosa) alcanzará su punto de ebullición cuando la
1000gsv_______ X=0.25 mol O sea, 0.25 m solución llegue a los 100.13°C.
2) Calcula el aumento del punto de ebullición y el descenso del punto de congelación de una solución que está
formada con 640 grs. de agua y 45 grs. de Urea. PM = 60. Rta: el Pto eb=100.61°C
 DESCENSO CRIOSCÓPICO

4
COLEGIO ECCLESTON Prof. MARIANA MONTES
MATERIAL DE ESTUDIO 5ºAño ESO-Nat

La temperatura de congelación de las soluciones es más baja que la temperatura de congelación del disolvente
puro. La congelación se produce cuando la presión de vapor del líquido iguala a la presión de vapor del sólido.

Llamando Tc al descenso crioscópico y m a la concentración molal del soluto, se cumple que:

∆Tc = Kc m Siendo Kc la constante crioscópica del disolvente y m la molalidad de la solución.

Para el agua, este valor es 1,86 ºC/mol/Kg.


Esto significa que las disoluciones molales (m=1) de cualquier soluto en agua congelan a -1,86 º C.

Podemos apreciar esta diferencia leyendo el gráfico:


Diagrama de fases Algunas constantes crioscópicas

Esta características de las soluciones tiene múltiples aplicaciones tanto en la industria como en la vida cotidiana.

» ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN: La química en la vida cotidiana….


1) En zonas donde nieva con frecuencia, la gente arroja sal en la entrada y/o vereda de su casa. ¿Qué efecto
provoca? Justifica.
2) Los motores al funcionar se calientan, para evitar el calentamiento del motor los autos cuentan con un sistema de
refrigeración que emplea agua. ¿Qué pasará con esta agua cuando la sensación térmica llegue a los 0ºC?. ¿Qué se
puede hacer para que esto no suceda?
3) ¿Qué cubito durará más tiempo sin derretirse, uno hecho con agua destilada, otro de agua salada o uno de agua corriente?

Este fenómeno tiene importantes consecuencias en el caso del agua de mar, porque la respuesta al enfriamiento
intenso del agua del océano, como ocurre en el invierno de las regiones polares, es la separación de una fase
sólida flotante de agua pura. Es así como se forma la banquisa en torno a la Antártida o al océano Ártico, como
un agregado compacto de hielo puro de agua, con salmuera llenando los intersticios, y flotando sobre una masa
de agua líquida a menos de 0ºC (hasta un límite de -1,9ºC para una salinidad del 3.5%).
Además, gracias al descenso crioscópico que se puede usar sal común para fundir nieve,
hielo o escarcha simplemente espolvoreándolo.
También ha encontrado aplicaciones prácticas fuera de los laboratorios de
investigación, como en el uso de anticongelantes para evitar que los circuitos de
refrigeración de los motores de los vehículos o los mismos combustibles se congelen
cuando las temperaturas bajan en invierno, para la determinación de la adulteración de
la leche con agua, para la preparación de disoluciones en la industria farmacéutica, para
análisis clínicos de y orina, etc.

5
COLEGIO ECCLESTON Prof. MARIANA MONTES
MATERIAL DE ESTUDIO 5ºAño ESO-Nat

En la industria, se utiliza para determinar masas moleculares de productos químicos que se fabrican, al igual que
se hace a nivel de laboratorio. También se emplea para controlar la calidad de los líquidos: la magnitud del
descenso crioscópico es una medida directa de la cantidad total de impurezas que puede tener un producto: a
mayor descenso crioscópico, más impurezas contiene la muestra analizada .

» ACTIVIDAD DE APLICACIÓN
1) Calcula a qué temperatura congelará el agua de un radiador de automóvil si se le
agregan 1 litro de dietilenglicol a 2 litros de agua. Densidad = 1.118 grs./ml. PM = 106
1ºTenemos que calcular los moles de soluto.

Usando la densidad, calculamos la masa del 2º Calculamos la molalidad.


anticongelante añadido: densidad = masa / vol Como la densidad del agua es de 1g/ml, 2litros de
Masa = densidad x volumen agua corresponden a 2000g de agua.
Masa = 1.118 grs./ml x 1000ml 2000g sv________10,547mol st
Masa = = 1118 grs.
1000gsv________= 5,573mol o sea: 5,273m
Pasado a moles nos da: 106g _____1 mol
1118 g._____ = 10.547 mol 3º Reemplazamos: ∆Tc = Kc m
∆T = 1.86°C/m x 5.273 m = 9.81°C
Por lo tanto, como el agua posee una Tc de 0ºC, hay que restarle el ∆T calculado, o sea, el agua del radiador
congelará a – 9.81°C ( 9.81°C bajo 0).
2) Calcula qué cantidad de soluto se le habrá agregado a 2 litros de agua pura si experimento después una
disminución en el punto de congelación de 3,2°C?. Rta: 2.44 moles de soluto.

Hay soluciones que presentan valores para sus propiedades coligativas, muy diferentes a lo calculado teóricamente
y además son conductoras de la electricidad. Esto se debe a que Todas las formulas expuestas están basadas en
solutos no iónicos.
Cuando tenemos solutos iónicos la situación varía. Los solutos iónicos se disocian en iones. Es decir, de una
partícula se generan 2 o más al disociarse. Teniendo en cuenta que las propiedades coligativas dependen del número
de partículas de soluto, un soluto iónico generara varias partículas y se incrementará el efecto coligativo de
manera proporcional.
A estas soluciones se les denomina electrólitos y a las otras no electrólitos. Sus solutos también reciben estas
denominaciones. Los electrólitos son generalmente soluciones de ácidos, bases o sales.
Las fórmulas en estos casos son las mismas nada más que agregamos el factor i.

Por ejemplo: En el caso de la sal común, el cloruro de sodio (NaCl), éste se disocia en agua generando dos iones a
partir de una entidad: NaCl → Cl- + Na+ El valor de i es 2 por aparecer dos iones.
De manera que si quisiéramos averiguar en una solución, la fórmula será

Para aumento ebulloscópico: ∆Te = Ke . m . i Para descenso crioscópico: ∆Tc = Kc . m . i

O sea que el efecto de la variación de la temperatura será multiplicado por dos. El doble con respecto a la
misma cantidad de un soluto que no es iónico. Este mismo factor i se usa en todas las demás fórmulas ya
expuestas.

Los solutos iónicos son, todas la sales, los ácidos fuertes y las bases fuertes como los hidróxidos de calcio,
sodio, magnesio, litio, etc. otros como la glucosa, urea etc. son no iónicos.
Para comprender mejor el comportamiento de los electrolitos y su influencia en las propiedades coligativas, es
necesario analizar al teoría de disociación electrolítica de Arrhenius.

6
COLEGIO ECCLESTON Prof. MARIANA MONTES
MATERIAL DE ESTUDIO 5ºAño ESO-Nat

TEORÍA DE LA DISOCIACIÓN ELECTROLÍTICA ( ARRHENIUS )


Arrhenius estableció la teoría de la disociación electrolítica para los electrolitos. Se basa en lo siguiente:
1) Los electrolitos en solución o fundidos se disocian parcialmente en iones con cargas eléctricas, de tal forma
que las cargas positivas totales sean iguales a las cargas negativas totales.

2) Los iones son átomos o grupos de átomos con carga eléctrica positiva para los metales y carga eléctrica negativa
para los no metales o radicales no metálicos.

Estos radicales permanecen sin modificaciones para compuestos químicamente análogos ( por ejemplo: Cl para
todos los cloruros ) .

3) Los iones actúan independientemente unos de otros y de las moléculas no disociadas. y son diferentes en sus
propiedades físicas y químicas.

4) La disociación electrolítica es un proceso reversible, es decir, los iones pueden reagruparse para formar
nuevamente la molécula. A mayor dilución de la solución el reagrupamiento de los iones se hace más difícil, porque
están más alejados.
En soluciones muy diluídas, prácticamente todas las moléculas se han disociado y ésto explica el hecho de que el
factor i tome valores enteros positivos en estas soluciones.

» ACTIVIDAD DE APLICACIÓN
1) Calcular el punto de congelación y de ebullición de una solución que tiene 35 g de cloruro
de magnesio (MgCl2) en 150 g de agua.
Esta sal es un electrolito fuerte y como tal se disocia: MgCl2 → Mg2+ + 2 Cl-
El resultado es de 3 iones, por lo tanto el factor i = 3.

Rtas: ∆Tc = 13.66°C. El punto de congelamiento será de -13.66°C. ∆Te = 3,82°C. El punto de ebullición será de 103,82°C.

 PRESIÓN OSMÓTICA
La presión osmótica es la propiedad coligativa más importante por sus aplicaciones biológicas, pero antes de
entrar de lleno en el estudio de esta propiedad es necesario revisar los conceptos de difusión y de ósmosis.

Difusión es el proceso mediante el cual las moléculas del soluto tienen a alcanzar
una distribución homogénea en todo el espacio que les es accesible, lo que se
alcanza al cabo de cierto tiempo.

En Biología es especialmente importante el fenómeno de difusión a


través de membranas, ya que la presencia de las membranas biológicas
condiciona el paso de disolvente y solutos en las estructuras celulares.
La presencia de una membrana separando dos medios diferentes impone
ciertas restricciones al proceso de difusión de solutos, que dependerán fundamentalmente de la relación entre
el diámetro de los poros de la membrana y el tamaño de las partículas disueltas. Las membranas se clasifican
en cuatro grupos :
• impermeables: no son atravesadas ni por solutos ni por el disolvente
• semipermeables: no permiten el paso de solutos verdaderos, pero sí del agua
• dialíticas: son permeables al agua y solutos verdaderos, pero no a los solutos coloidales
• permeables: permiten el paso del disolvente y de solutos coloidales y verdaderos; sólo son impermeables
a las dispersiones groseras

7
COLEGIO ECCLESTON Prof. MARIANA MONTES
MATERIAL DE ESTUDIO 5ºAño ESO-Nat

impermeables semipermeables dialíticas permeables

En Biología y en Fisiología, al hablar de solvente nos referimos al agua, pero los solutos pueden ser:
• coloidales (proteínas, polisacáridos)
• verdaderos de tipo molecular (glucosa, urea)
• verdaderos de tipo salino (NaCl, KHCO3)
Las membranas semipermeables se caracterizan
porque, debido al tamaño de sus poros, cuando
se sitúan como límite de separación entre una
disolución y su disolvente correspondiente,
permiten el paso de las moléculas de disolvente
pero no las de soluto solvatadas porque estas
presentas un tamaño mayor. Se produce
entonces entre ambos sistemas una difusión
restringida que se denomina ósmosis.

Por otro lado, Ósmosis es la difusión de líquidos a


través de membranas.
Este pasaje ocurre desde la solución diluída (hay mayor cantidad de solvente por unidad de soluto) hacia la
solución concentrada (hay menor cantidad de solvente por unidad de soluto).

Supongamos una solución de NaCl separada del solvente por una membrana semipermeable que, como hemos
visto, permite el paso del agua pero no de la sal (Figura izquierda de la tabla). El agua tiende a atravesar la
membrana, pasando de la disolución más diluída a la más concentrada (Figura central de la tabla), o sea, en el
sentido de igualar las concentraciones. Esta tendencia obedece al segundo principio de la termodinámica y se
debe a la existencia de una diferencia en la presión de vapor entre las dos disoluciones. El equilibrio se
alcanza cuando a los dos lados de la membrana se igualan las concentraciones, ya que el flujo neto de agua se
detiene.

8
COLEGIO ECCLESTON Prof. MARIANA MONTES
MATERIAL DE ESTUDIO 5ºAño ESO-Nat

La ósmosis, entonces, es un fenómeno que se origina cuando dos soluciones de distinta concentración se
ponen en contacto a través de una membrana semipermeable. De manera que solo pueden pasar ciertas
moléculas. En este caso las de agua. Hasta que ambas soluciones tengan la misma concentración. Si queremos
impedir este pasaje tendríamos que aplicar una presión sobre la solución más concentrada para impedir que las
moléculas de agua penetren en esta. Esta presión es la presión osmótica.
Podemos definir entonces a la presión osmótica como la tendencia a diluirse de una
disolución separada del disolvente puro por una membrana semipermeable.
Un soluto ejerce presión osmótica al enfrentarse con el disolvente sólo cuando no es capaz
de atravesar la membrana que los separa. La presión osmótica de una solución equivale a la
presión mecánica necesaria para evitar la entrada de agua cuando está separada del
disolvente por una membrana semipermeable.
Para medir la presión osmótica se utiliza el osmómetro (Figura de la derecha), que consiste en un
recipiente cerrado en su parte inferior por una membrana semipermeable y con un émbolo en la parte
superior. Si introducimos una disolución en el recipiente y lo sumergimos en agua destilada, el agua
atraviesa la membrana semipermeable y ejerce una presión capaz de elevar el émbolo hasta una altura
determinada. Sometiendo el émbolo a una presión mecánica adecuada se puede impedir que pase el
agua hacia la disolución, y el valor de esta presión mecánica mide la presión osmótica.
La ósmosis, por lo tanto, se caracteriza porque el intercambio de moléculas en uno y otro
sentido no se produce a igual velocidad. Ello es debido a que el número de molé-culas de
disolvente que choca con la membrana por unidad de superficie, es mayor del lado del disolvente puro que del
lado de la disolución, en donde la presencia de moléculas de soluto entorpece el proceso.

Hay, por tanto, una presión de fluido que se ejerce del disolvente hacia la disolución y que recibe el nombre de
presión osmótica. La presión osmótica, , de una disolución de-pende de su concentración y se atiene a una ley
semejante a la de los gases perfectos. Dicha ley fue establecida por Van't Hoff en 1897 y se expresa en la
forma:

Donde ∏ es la presión osmótica, M es la molaridad de la solución (o también la molalidad), R


∏ = M.R.T es la constante universal de los gases, cuyo valor es de (0,082 atm.litro/°K.mol). y T es la
temperatura absoluta o sea en grados Kelvin (°K). Con estas unidades es fácil darse cuenta que
la presión osmótica la obtendremos en atmósferas. También la R la podemos hallar con el valor
de (8.314 J/K.mol).
Si comparamos la presión osmótica de dos disoluciones podemos definir tres tipos de disoluciones:
-disoluciones isotónicas son aquéllas que manifiestan la misma presión osmótica que la disolución de referencia
-disoluciones hipotónicas son aquéllas que manifiestan menor presión osmótica que la disolución de referencia
-disoluciones hipertónicas son aquéllas que manifiestan mayor presión osmótica que la disolución de referencia

La química en la vida cotidiana….


La membrana del eritrocito puede considerarse como una membrana
semipermeable, que permite el paso del agua, pero no de las sales.
En un medio isotónico (de igual presión osmótica), el eritrocito permanece
inalterable.
Si el eritrocito se introduce en agua destilada o en un medio hipotónico
el agua atravesará la membrana hacia el citoplasma, con lo que aumenta el
volumen celular, distendiendo la membrana hasta que llega un punto en que
ésta se rompe. Este fenómeno se conoce con el nombre de hemólisis.
Si el eritrocito se pone en un medio hipertónico (de mayor presión osmótica), el agua sale del eritrocito hacia el
exterior, con lo cual su volumen disminuye, y la membrana se retrae, de forma que ofrece al microscopio un
aspecto estrellado.

9
COLEGIO ECCLESTON Prof. MARIANA MONTES
MATERIAL DE ESTUDIO 5ºAño ESO-Nat

Resulta, por tanto, vital para la célula mantener constante la presión osmótica del medio intersticial. Cuando
la célula se encuentra en un medio donde la osmolaridad es distinta a la de su medio interno, tanto su
funcionamiento como su propia integridad se encontrarán amenazados.

Solución Isotónica Solución Hipotónica Solución Hipertónica


Igual concentración de iones en la Menor concentración de iones en la Mayor concentración de iones en la
solución y en la célula solución que en la célula solución que en la célula

No hay entrada ni salida de Hay moléculas de solvente difun- Hay moléculas de solvente difundien-
moléculas de solvente. diendo de la solución hacia la célula. do de la célula hacia la solución

» ACTIVIDAD DE APLICACIÓN
1) Averiguar la presión osmótica a 23 °C de una solución que contiene 200 grs. de
glucosa en un volumen de 1400 ml de solución.
1º Tenemos que calcular M (molaridad).
Los 200 grs. de glucosa pasados n Glucosa = 200 grs./180 grs.
a moles nos dan: n Glucosa =1,111 moles.
Si 1400ml sn ______ 1,111moles st 3º Usamos la fórmula y calculamos la
presión osmótica.
1000ml sn ______ = 0,0794mol st O sea: 0,794M
∏ = M.R.T
2º Pasamos la temperatura a la escala kelvin
∏ = 0.794M x 0,082 atm . lt x 296°K
T ºK = T ºC + 273 K . mol
Tº K = 23ºC + 273 = 296 K ∏ = 19.272 atm

La química en la vida cotidiana….


Es necesario emplear distintos métodos para conservar alimentos y extender así la vida
útil de los productos sin deteriorar su calidad. La deshidratación osmótica (DO) es un
tratamiento no térmico utilizado para reducir el contenido de agua de los alimentos, con el
objeto de extender su vida útil y mantener características sensoriales, funcionales y
nutricionales.
Con esta técnica es posible lograr una deshidratación parcial del alimento, entero o
fraccionado, mediante su inmersión en soluciones acuosas concentradas en solutos
(soluciones hipertónicas) que tienen elevada presión osmótica y baja actividad de agua. La deshidratación osmótica casi no
afecta el color, sabor, aroma y textura del alimento, se evita la pérdida de la mayor parte de los nutrientes y no posee un gran
requerimiento energético ya que se realiza a bajas temperaturas (en general cercanas a la del ambiente). Actualmente se emplea
principalmente en el tratamiento de frutas y verduras, no obstante existen aplicaciones en pescados y carne.

10
COLEGIO ECCLESTON Prof. MARIANA MONTES
MATERIAL DE ESTUDIO 5ºAño ESO-Nat

Deshidratación Osmótica de Frutas y Verduras


Gran parte de las frutas y hortalizas permiten el empleo de la deshidratación osmótica para su conservación ya que poseen una
estructura celular que puede actuar como

membrana semipermeable. Existen varios estudios que demuestran la eficacia de la deshidratación osmótica en manzana,
banana, piña, arándanos, pomelo, mango, guayaba, pera, kiwi, frutillas, higos y de vegetales como papa, tomate, cebolla y otros.
En nuestro país se aplica industrialmente para la conservación de arándanos y otras frutas finas, ya sean frescas o congeladas,
para la fabricación de pasas de arándanos y se proyecta su aplicación en otras frutas como manzana.
Es importante mencionar que en el deshidratado de frutas la solución osmótica puede reutilizarse o servir como materia prima en
la fabricación de jugos de frutas o de otras formulaciones. Esto se debe a que estas soluciones son ricas en azúcares y otros
solutos provenientes de las frutas, siendo por esto un subproducto de alto valor agregado que puede generar un beneficio
económico extra si se lo comercializa o reutiliza en la fabricación de otros productos.
Deshidratación Osmótica de Carne y Pescado
El proceso de deshidratación osmótica en carnes y pescados consiste básicamente en la
inmersión de estos alimentos en salmueras concentradas durante un período de tiempo
determinado. Actualmente la deshidratación osmótica de carnes y pescados está en etapa
experimental y por lo tanto no se aplica en la industria. Se demostró que se conservan, de
igual manera que en las frutas y verduras, las características sensoriales y nutricionales de los
productos.
VENTAJAS DEL PROCESO
-Costos energéticos reducidos debido a la aplicación de temperaturas relativamente bajas.
-No se producen cambios de fase del agua contenida en el alimento durante el proceso.
-El color, aroma, sabor y textura del alimento se modifican mínimamente.
-Permite el procesamiento de pequeños volúmenes de producto.
-En la mayoría de los casos no se requiere de tratamientos químicos previos.
-Aumenta la vida útil del alimento ya que disminuye su actividad de agua, inhibiendo el crecimiento de los microorganismos.
-Al reducir el contenido de agua disminuye el peso del producto, lo cual reduce los costos de empaque y transporte.
-Luego de finalizada la operación, se puede utilizar la solución osmótica como materia prima en la formulación de otros productos.

Resumen de fórmulas de las propiedades coligativas

Descenso de la presión de vapor. Descenso crioscópico


ΔP =P0. X ΔT = Kc m
sv

ΔP= Descenso de la presión de vapor. ΔT Descenso crioscópico (ºC ó K).


χ =fracción molar del sv. Kc Constante crioscópica (K·kg/mol).
sv
m Molalidad del soluto (mol/kg).
P =presión de vapor del disolvente puro
0

Ascenso ebulloscópico Presión osmótica


ΔT = Ke m Π . V = n . R. T o Π = M .R .T
ΔT= Ascenso ebulloscópico (ºC ó K). Π= Presión osmótica (atm).
Ke =Constante ebulloscópica (K·kg/mol). V= Volumen de disolución (L). n= Moles de solutos (mol).
M = Molalidad del soluto (mol/kg). R= Constante de los gases (0,082 atm . L/mol . K).
T= Temperatura absoluta (K).
M = molaridad

11

Vous aimerez peut-être aussi