Vous êtes sur la page 1sur 31

UNIVERSIDAD EMPRESARIAL SIGLO 21

EXAMEN FINAL INTEGRADOR PRESENCIAL I

- 21 de Julio del 2016-

1
Alumno: Rodríguez Sabrina Belén

Matricula: VABG29819

Año: 2016

Carrera: ABOGACIA

Nombre de la Asignatura: EXAMEN FINAL INTEGRADOR PRESENCIAL I

Módulo 4: Derecho Procesal.

Tutor virtual de la materia: Giorgi Mónica Noelia

Trabajo Práctico: 4 (Cuarta entrega)

2
ÍNDICE

PORTADA………………………………………………………………. Pág.1

DATOS IDENTIFICATORIOS………………………………………….. Pág.2

SITUACION PROFESIONAL…………………………………………………. Pág.4


CONSIGNAS DE INFORME...................................................................... Pág.17
RESOLUCION DE CONSIGNAS ……………………………………………. Pág.18
CONCLUSION…………………………………………………………………...Pag.30
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………… Pág.31

3
SITUACION PROFESIONAL

PROMUEVE DEMANDA DE DAÑOS Y PERJUICIOS

Juez: ..............................., abogado inscripto al T° F° del C.A.P.L.P., constituyendo domicilio procesal en


calle........................, a mérito de la representación que se acredita con copia de Poder General Judicial; ante V.S.
me presento y digo:

1. PERSONERIA.

Que tal como lo acredito con la copia de Poder General para Juicios que con la presente acompaño y que declaro
bajo juramento es fiel del original que tengo reservado en mi Estudio, Clara LOPEZ, D.N.I. N°........., Laura
FERRETTI, D.N.I. N°.......... y Samira FERRETTI, D.N.I. N° , domiciliadas realmente en calle de esta ciudad, me ha
otorgado mandato suficiente para que las represente en juicio.-

2. OBJETO.

En el carácter invocado y siguiendo expresas instrucciones de mis mandantes, vengo por el presente a promover
Demanda por Daños y Perjuicios y Daño Moral contra el Sr. Sergio LOPEZ, con domicilio en calle Bélgica N° 567 de
la ciudad de Villa Mercedes y contra FEDERACION PATRONAL SEGUROS, con domicilio en calle Balcarce N° 223
y 750 de Villa Mercedes, provincia de San Luis; para que al sentenciar V.S. los condene abonar a la actoras, la
suma de PESOS SEISCIENTOS MIL ($600.000,00), monto que se reclama en más o en menos y de acuerdo a lo
que surja de la prueba a producirse en autos, con más sus correspondientes INTERESES desde la fecha del
siniestro y hasta el día de su íntegro y efectivo pago, con expresa imposición de costas a los accionados. Todo ello
conforme a los hechos y derecho que a continuación expongo.-

3. HECHOS.

Que conforme lo acredito con la correspondiente Acta de Matrimonio (N° 79 F° 79) y Partidas de Nacimiento (N°
460 F° 219 y N° 271 F° 31), la Sra. Clara LOPEZ contrajo matrimonio con el Sr. NICOLÁS FERRETTI el día 3 de
Marzo de 1.988 y de dicha unión nacieron sus dos hijas LAURA y Samira FERRETTI.-

Que el Sr. Ferretti era el principal sostén económico de la familia la que además de estar constituida por su señora
esposa y sus dos hijas también la integraba una nieta de menos de un año de edad, cuya guarda y manutención
también estaba a su cargo.-

Que con fecha 01 de Junio de 2.010 el Sr. Nicolás FERRETTI, esposo y padre de mis representadas, protagonizó
un accidente de tránsito en el que perdió la vida, en la ruta Provincial 55, pasando Circunvalación, Km. 748 de la
ciudad de Villa Mercedes, provincia de San Luis.-

Que conforme surge de los informes policiales labrados en el lugar del siniestro, relato del principal testigo de la
causa penal, acompañante del Sr. Ferretti, Sr. Juan Carlos HERMICA, y primeros detalles recabados de los
exámenes y peritajes efectuados a los rodados; el Sr. Ferretti, intentó pasar un camión conducido por el Sr. Carlos
Fabián LOPEZ, quien en el instante mismo de ser sobrepasado efectuó al menos dos maniobras de desvío hacia la
mano izquierda embistiendo así el vehículo que intentaba sobrepasarlo, provocando su inmediato descarrilamientos
y vuelco.-

Que conforme surge del Acta de Procedimiento labrada por la policía local al momento de constituirse en el lugar del
siniestro, las condiciones climáticas eran óptimas y la ruta se encontraba en buenas condiciones de conservación y
de tránsito, “Se hace constar que la inclemencia climáticas era bueno, día soleado, la ruta se encontraba en buenas
condiciones” (Sic.).- Que si bien al día de la fecha la investigación penal no se ha cerrado ni existe fallo judicial que

4
determine y atribuya la responsabilidad del accidente, encontrándose el proceso en plena producción de prueba,
resulta relevante el testimonio brindado por quien fuera el acompañante del Sr. Ferretti al momento de la colisión,
Sr. Juan Carlos HERMICA, quien en declaración en sede judicial de la localidad de Villa Mercedes, provincia de San
Luis, dio testimonio de: “… volvemos por la Ex. Ruta 148 por donde había venido, hacia Buena Esperanza,
momento que circulamos de norte a sur, lo hacíamos detrás de un Camión a unos 15 km de esta ciudad, instante en
que Ferretti decidía de prepasarlo al mismo, y cuando estaba traspasando el acoplado del camión se tira para el
lado nuestro, Ferretti trata de esquivarlo buscando la banquina izquierda, el rodado mayor vuelve a la mano
derecha, al ver esto Ferretti vuelve nuevamente al carril, el camión se vuelve venir encima nuestro, es ahí cuando se
produce el primer impacto, luego hace un segundo impacto, después volcamos, cuando retome conocimiento estaba
con la mitad del cuerpo en el piso y los pies dentro de la camioneta, por la ventanilla, yo estaba consciente, por lo
que al ver así me incorporo de inmediato y puedo ver a mi compañero debajo de la camioneta, que estaba con las
cuatro ruedas para arriba, en esos momentos llegaron un grupo de gente que vestía ropa anaranjada y amarilla,
estos me ayudaron a levantar la camioneta … en momentos que ocurrió el accidente la visibilidad era muy buena,
había sol, el estado de la ruta estaba buena y era todo recta…” (Sic.)

Que conforme surge de la documentación y actuaciones labradas en sede policial y penal en ocasión del accidente,
el camión que colisionó, “tocó”, el vehículo del Sr. Ferretti en momento en que lo sobrepasaba, es de titularidad
registral del Sr. Carlos LOPEZ, quien es además titular, dueño, de una empresa de transporte de nombre “LOPEZ”,
ubicada en calle Bélgica N° 567 de la ciudad de Villa Mercedes; identificándose el automóvil de la siguiente manera:
Camión Marca Mercedes Benz, Domino EUV-900, de color blanco, Acoplado Marca SOLA y BRUSA, Dominio GZP-
730, de color azul, ambos asegurados en Federación Patronal Seguros S.A. por Póliza N° 4-11305761-0 /19-
5913719-0.-

El dictamen del perito, Sr. Wilfredo De La Cruz, designado de oficio a requisitoria del Agente Fiscal en sede penal
(Expte. N° PEX 82181/10) es claro y contundente al momento de establecer las causas del accidente.

Así respecto de la velocidad en que se desplazaban ambos rodados intervinientes en el siniestro el experto
dictamina:

“… En síntesis: Considero que no se habría dado velocidad anti-reglamentaria por ninguno de los rodados; aunque,
de hecho, con los elementos disponibles, no puedan precisarse las que correspondieran a cada uno de ellos…”
(Sic.)

Respecto de la Mecánica del Accidente, el perito expone:

“5) Mecánica del Accidente. La mecánica es, en esencia, descripta por el joven acompañante del conductor del
rodado menor; versión ésta que considero verosímil atento a las características del contacto entre los móviles; pues,
en efecto, requirió cierta oblicuidad del acoplado en la ruta, para que así resulten los daños que se relevan
fotográficamente.

Muchos de los aspectos particulares de la mecánica del siniestro han sido ya descriptos en la respuesta a puntos
anteriores de pericia; por ello, en este punto sólo se contemplan los aspectos centrales del evento.

Así es:

El camión se desplaza en sentido Norte a Sur por la ruta, y lo hace por su carril, y a velocidad moderada o baja, si
se quiere, y se admite como cierta la estimación que el camionero hace de ella.

El rodado menor viaja detrás del camión, y decide el sobrepaso. En principio no puede ejecutarlo, y una maniobra
de deriva hacia la zona central del camión, obliga al conductor del furgón a desviarse e ingresar a la banquina.

El conductor del camión corrige su marcha y retoma el carril que le corresponde; quizá inclusive alcanzando la
banquina oeste con parte de sus ruedas (observación ésta que hago tal de dar una causal a la maniobra que se
daría a posteriori).

Así, el automovilista es nuevamente animado para reintentar el rebase del camión; y así lo hace.

5
Por alguna razón, el camionero nuevamente desvía su trayecto hacia el centro (quizá por haberse ido en demasía
hacia su derecha); consecuentemente, el acoplado se desplaza en deriva, y el conductor del furgón que habría
intentado un rebase muy cercano al acoplado (obsérvese que los rastros de vidrio plantean un contacto entre
laterales sobre el carril de circulación Norte a Sur, foto al pie del croquis de fs. 33) contacta las mangueras sensoras
de presión de neumáticos, y seguramente también con el guardabarros del derecho, las ruedas exteriores de las
duales traseras (primer contacto), para luego producirse el nuevo contacto que desestabilizaría por completo al
rodado menor, cual es el del parante ya sobre el larguero del chasis (quizá segundo contacto, o bien, a posteriori,
sobre la caja de herramientas y escalera próxima al eje delantero del acoplado (segundo contacto que describe el
testigo), momento en que se produce la rotura del parabrisas y/o espejo lateral derecho, y parte de los vidrios se
proyectan al suelo.

El lugar delata que los laterales de los rodados estaban en esa zona, lo que indica también que el automovilista
efectuó un rebase muy próximo al camión; y/o éste se desplazara previo a ello parcialmente por la banquina oeste
(al menos, sus ruedas derechas).

Sobreviene luego de un breve lapso en los contactos( interpenetración de partes- separación de los rodados) el
descontrol del guiado por parte de su conductor al furgón; y éste se desplaza en dirección oblicua hacia la banquina
este, donde se dan los vuelcos hasta finalmente detenerse.

En tanto, el camionero luego de percatarse del suceso y mirar por su retrovisor el desenlace, continúa su marcha
por cierto espacio, para luego decidir la detención, frenando y estacionando así el vehículo.

Conformase así finalmente el escenario post choque”.- (Sic.)

Finalmente el experto agrega en el punto 6) de su informe pericial:

“6) Determinantes en la producción del accidente

Tal apunté en el Punto 2) de Pericia, varios aspectos coadyuvaron en el evento; pero a juzgar por lo que testimonia
el joven acompañante, la maniobra misma de deriva y/o desviación en la trayectoria del camión, junto a la
proximidad con que el conductor del furgón se encontrara efectuando el rebase, fueron los factores determinantes
para que se produjera el evento”.- (Sic.).

No caben dudas S.S. que la responsabilidad del hecho dañoso, irreparable para mis mandantes, es absolutamente
reprochable al demandado, quien con su maniobra imprudente y negligente y haciendo uso de una cosa riesgosa en
esencia como lo es el camión del porte que conducía el Sr. López; provocó el accidente que se cobrara la vida del
Sr. Nicolás Ferretti.-

La víctima tenía 48 años al momento de su fallecimiento, era único sostén económico del grupo familiar el que
estaba constituido por su esposa, Sra. Clara López y sus dos hijas, una de ellas a punto de dar a luz una beba que
nació cuatro días después que falleciera el Sr. Ferretti y quien también iba a estar a su cargo; como así también
estaba a su cargo el estudio universitario de su otra hija.-

Que el único ingreso económico con el que cuentan nuestras representadas desde el fallecimiento del Sr. Ferretti,
es el sueldo que la Sra. Lidia López percibe de la Cooperativa de Trabajo de Reciclados Don Alberto Limitada, cuyo
domicilio es Ruta Provincial N° 1, lote 8, parcela 96 (Planta RRU); y que asciende a la suma de $ 2.200,00
mensuales.-

Que tanto la Sra. López como sus dos hijas y la nieta, conviven en el domicilio que fuera asiento del hogar
conyugal.-

Que al indescriptible dolor producido por la muerte del Sr. Ferretti para mis mandantes se sumó entonces el estado
de desprotección en el que se han visto sumergidas tras su fallecimiento pues conforme se ha relatado éste era el
principal sostén económico de la familia.-

4. RESPONSABILIDAD.-

6
Se imputa la responsabilidad del hecho al demandado, Sr. Carlos López, por las razones que paso a exponer:

1- Resulta ser quien provocó el roce entre los vehículos involucrados el día del accidente.-

2- De las probanzas rendidas ya en sede penal, pericia mecánica y testimonial del Sr. Hermida, surge que el
demandado López, con su maniobra imprudente y negligente y haciendo uso de una cosa riesgosa en esencia como
lo es el camión del porte que conducía el Sr. López; provocó el accidente cuyas consecuencias dañosas fatales e
irreparables motivan la promoción de la presente demanda.-

3- Por no mantener en todo momento el dominio pleno del rodado a su mando.

Corresponde apreciar la responsabilidad del demandado desde la óptica del art. 1113 del Código Civil, dado que el
caso de autos encuadra perfectamente en dicho dispositivo legal.-

La opinión dominante considera que el automotor es cosa generadora de riesgo potencial en los términos del Art.
1113 , apartado segundo, párrafo segundo del Código Civil ( Trigo Represas, Félix " aceptación jurisprudencial de la
teoría del riesgo recíproco en la colisión de automotores", en L.L. 1986-D, 479, nota 3 y " responsabilidad por
accidentes de automotores", Orgás Alfredo en " La culpa (Actos Ilícitos)", pág. 120 N*75 ,Ed.Lerner,1970, Meiji
Gustavo Raúl, en "Efectos Jurídicos de los Accidentes de Tránsito " pág. 79 y sgtes. N° 138, De. Abril ,1978; CSJN,
en fallos 303; L.L. 1978-A, 434; L.L. 1976-C 9; Sala "B" en J.A. 1979-II-45, voz "Daños " sum.33; L.L. 1978-D, 851;
Sala "C" en L.L. 1977-D, 427...).

A su vez, riesgo es la contingencia o proximidad de un daño, ya que correr un riesgo significa estar expuesto a sufrir
un daño (Busso Eduardo B. en Código Civil anotado, T IV, pag.85, Nro. 12, Ed.Ediar 1951; Llambías Jorge J. en
"Tratado de Derecho Civil y Obligaciones " Tomo IV-A pag.627 y siguientes Nro. 2469-a), Editorial Abeledo Perrot
1976....

El vehículo automotor en movimiento es una cosa riesgosa (Mosset Iturraspe Jorge en "Tratado de Responsabilidad
por Daño" Tomo II, pág. 35) y ante su desplazamiento existe la contingencia de un resultado dañoso (Bustamante
Alsina Jorge en " Teoría General de la Responsabilidad Civil”, pág. 361).

La Jurisprudencia es concordante al decir que, cuando el daño es producido por un vehículo en movimiento, debe
entendérselo como derivado del riesgo de la cosa (C.S.J.B.A. "Acuerdos y Sentencias", 1986-II pág. 415). Se ha
resuelto reiteradamente, incluso en la C.S.J.B.A., que en materia de accidentes de tránsito la responsabilidad
atribuible al dueño o guardián de la cosa deriva del riesgo y no de la culpa ("Acuerdos y Sentencias") C.S.J.B.A.
1985 - III -204, 1986 - I -666 y 669, 1986 - II - 203, 1986 - III - 263,277 y 442, 1987 - III - 404, 1987 - IV - 557, 1987 -
V - 398, 1988 - II -414 y 518; 1988 - III -42, 666 y 571, 1988 - IV - 500, 1989 - Y - 296 y otros. Garrido Roque F. en
"La responsabilidad objetiva y la culpa objetiva". El nuevo art. 1113 del Código Civil, J.A. Doctrina Tomo 1969, pág.
82; idem a aut. en "Responsabilidad objetiva y riesgo creado" en J.A. Doctrina, Tomo 1974, pág. 810 y 812; Raffo
Benegas Patricio y Sassot Rafael A. en "Responsabilidad Objetiva " (art. 1113 del Código Civil) en J.A. Doctrina
Tomo 1970, pag. 776 y siguientes; Alterini Atilio en "Responsabilidad Civil" pág. 118 Nro. 140, De. Abeledo Perrot,
1970; Garrido Roque y Adorno Luis en "El art. 1113 del Código Civil" pág. 229. De Hamurabi 1983; Pizarro Ramón
D. en obra citada pág. 3410 y siguientes, número III, De. Universidad, 1983; Zavala de González Matilde "Daños por
la cosa o por el vicio riesgo de la cosas" en J.A. 1983-IV pág. 636, número III -e) y "Responsabilidad por Riesgo"
pág. 29, párrafo 3-c, De. Hamurabi ,1987; Ramella Anteo e: "La extensión del resarcimiento en la responsabilidad
objetiva" en J.A. 1979-III- 792 y siguientes, Nro. VII-

e).- Conforme dicha responsabilidad objetiva, se responde no porque haga mérito para sancionar una conducta
reprochable, sino porque se ha originado el factor material por el cual, como condición " sine qua non" provino el
daño (Llambías Jorge J. en Ley 17711...) en J.A. Doctrina 1969 pág. 82, Bustamante Alsina Jorge en obra citada
pág. 317; C.N.Civ. Sala "A" en L.L. 153-457).-

La jurisprudencia ha sido enfática cuando insiste que quien tiene a su cargo la conducción del vehículo asume sobre
sí la posibilidad cierta de la ocurrencia de sucesos a que, en el curso ordinario del tránsito, puedan presentarse de

7
una manera más o menos imprevista ("in re", "Acuerdos y Sentencias" S.C.J.B.A.: 1985-II-204, 1986-Y-669, 1986-II-
300, 1986-III-277, 1987-V-238 y 398).-

Los hechos ocurridos en el caso de marras son nítidos para resaltar la desatención del conductor Carlos LOPEZ, y
además, su negligencia, porque no solo puso en el evento el factor objetivo del riesgo, sino que además repotenció
imprudentemente por su mentado obrar negligente. En los términos del art. 1113 del Código Civil, la responsabilidad
del que, mediante la utilización de una cosa riesgosa genera un daño, es objetiva y para contrastarla debe probar no
solo su falta de culpa, sino además, la culpa de la víctima.-

En el caso de autos es evidente que el demandado no puede eximir la responsabilidad, toda vez que hubo culpa o
negligencia de su parte , lo que lo hace reprochable inclusive desde la óptica del art. 1109 del Código Civil a tenor
de cómo se sucedieron los hechos, siendo la responsabilidad PLENA.

Es unánime el criterio jurisprudencial que enseña que todo conductor debe circular en condiciones tales de
mantener sobre su rodado el dominio pleno, a fin de responder a las distintas contingencias que el tránsito vehicular
presenta.-

Hechos y derecho nos permiten demostrar que el Sr. Carlos LOPEZ, fue negligente en la conducción de su rodado y
por ende, culpable de la producción del daño, fue su actuar negligente e imprudente, la causa provocante del hecho
que nos ocupa, y siendo ello así, deberá reparar los daños y perjuicios ocasionados.-

Asimismo la responsabilidad del hecho dañoso motivo del reclamo resarcitorio deberá recaer en forma solidaria
sobre el codemandado, FEDERACION PATRONAL SEGUROS, por ser, - según consta en la documentación
agregada y declaraciones dadas en sede policial en día del accidente, la empresa de seguro del vehículo conducido
por el codemandado Sr. Carlos Fabián LOPEZ, quien además es su titular registral.-

5. EL DAÑO

El daño irreparable producido a mis mandantes, merced al hecho antijurídico denunciado, es mayúsculo.-

En efecto, y tal como se expusiera en el acápite HECHOS, al que me remito brevitatis causa, como consecuencia de
la maniobra negligente e irresponsable del Sr. Carlos López, al volante de un camión de gran porte, el Sr. Nicolás
Ferretti, perdió la vida en forma inmediata.-

Que el fallecimiento del Sr. Ferretti además del profundo dolor por su pérdida física, el vacío espiritual y afectivo
para el grupo familiar y los padecimientos psicológicos sufridos aún al día de la fecha, significó asimismo el quedar
en situación de total desamparo económico para quienes en su vida fueran su esposa e hijas.-

Las pérdidas económicas deben incluir también el valor del vehículo conducido por el Sr. Ferretti el que sufrió
prácticamente la destrucción total conforme surge de las constancias penales.-

En efecto, el daño ocasionado a través del hecho antijurídico cometido por los accionados, es indefectiblemente
lesivo de los derechos personalísimos de mis mandantes, como lo son el derecho a la salud y al patrimonio.-

6. RUBROS A INDEMNIZAR.-

Al respecto los rubros son los siguientes: a) Indemnización Valor vida y pérdida de chances; b) Daño Moral; c) Daño
Psicológico y d) Daño Material por destrucción total del vehículo.-

a) INDEMNIZACION POR VALOR VIDA Y PÉRDIDA DE CHANCE.-

El rubro en análisis será valorado considerando la edad de la víctima, Sr. Nicolás FERRETTI, quien contaba con 48
años de edad al momento del accidente que le costara la vida.-

La víctima como ya se ha sostenido en esta demanda era el sostén económico del grupo familiar y para ello ejercía
su oficio, pintor de obra, para lo que se encontraba debidamente registrado como monotributista ante AFIP y ante la
Dirección General de Rentas de la Provincia de La Pampa.-

8
Sus ingresos promedio entre su actividad principal, como ya he señalado, pintor de obra, y la de transportista o
comisionista, actividad ésta a la que se dedicaba hacía escasos meses cuando lo sorprendió la muerte; ascendían
en total a la suma aproximada de PESOS CINCO MIL ($5.000,00) mensuales.-

Considerando entonces las edades de sus hijas al momento de su deceso, 19 y 21 años, las circunstancias
particulares en torno a las cuales giraba el curso normal de esta familia con dependencia no sólo afectiva al padre y
hombre del grupo sino también económica; lo ingresos mensuales que percibía el Sr. Ferretti, y el promedio de vida
que hoy supera los 75 años, sobre todo en el caso de marras en que la víctima hacía ejercicio autónomo de su
oficio; efectuaré a párrafo seguido la estimación del monto reclamado por el presente rubro, por cada una de mis
mandantes, sumas ésta que se reclaman con lo que en más o en menos resulte de la prueba a producirse o fije S.S.
por aplicación de un justo y equitativo criterio, con más sus intereses hasta el momento de su efectivo pago.-

- Joana Belén FERRETTI (hija), PESOS CIEN MIL ($100.000,00).-

- Débora Janet FERRETTI (hija), PESOS CIEN MIL ($100.000,00).-

- Lidia LOPEZ (cónyuge), PESOS CIEN MIL ($100.000,00).-

En cuanto al rubro la Jurisprudencia se ha pronunciado diciendo:

“Valor Vida.- Pérdida de Chance. Se agravia la apelante considerando que el monto otorgado es exiguo en relación
al principio de reparación integral.-

Se ha dicho reiteradamente que la vida humana no tiene valor económico per se, sino en consideración a lo que
produce o puede producir. Pero la supresión de una vida, aparte del desgarramiento del mundo afectivo en que se
produce, ocasiona indudables efectos de orden patrimonial como proyección secundaria de aquel hecho
trascendental, y lo que se mide en signos económicos no es la vida misma que ha cesado, sino las consecuencias
que sobre otros patrimonios acarrea la brusca interrupción de una actividad creadora, productora de bienes.

En ese orden de ideas, lo que se llama elípticamente la valoración de una vida humana no es otra cosa que la
medición de la cuantía del perjuicio que sufren aquellos que eran destinatarios de todos o parte de los bienes
económicos que el extinto producía, desde el instante en que esta fuente de ingresos se extingue" (C. S. J. N.,
Fallos: 316:912; 317:728, 1006, 1921; 320:536 y 322:1393; 323:3614; 324:1253 y 2972; 325:1156; 329:4944).

Tal criterio fue ampliado por nuestro máximo Tribunal, al sostener que "tal concepción materialista debe ceder frente
a una comprensión integral de los valores materiales y espirituales, unidos inescindiblemente en la vida humana y a
cuya reparación debe, al menos, tender la justicia. No se trata de medir en términos monetarios la exclusiva
capacidad económica de las víctimas, lo que vendría a instaurar una suerte de justicia distributiva de las
indemnizaciones según el capital de aquéllas o según su capacidad de producir bienes económicos con el trabajo.
Resulta incuestionable que en tales aspectos no se agota la significación de la vida de las personas, pues las
manifestaciones del espíritu insusceptibles de medida económica integran también aquel valor vital de los hombres"
("Aquino", 21/09/2004, "Isacio c/ Cargo Servicios Industriales S.A." Fallos, 327:3753).-

Asimismo, más recientemente se ha señalado que "la doctrina constitucional de esta Corte tiene dicho y reiterado
que "el valor de la vida humana no resulta apreciable tan sólo sobre la base de criterios exclusivamente materiales",
ya que no se trata "de medir en términos monetarios la exclusiva capacidad económica de las víctimas, lo que
vendría a instaurar una suerte de justicia compensatoria de las indemnizaciones según el capital de aquéllas o
según su capacidad de producir bienes económicos con el trabajo, puesto que las manifestaciones del espíritu
también integran el valor vital de los hombres" ("Aquino", votos de los jueces Petracchi y Zaffaroni, Maqueda y
Belluscio, y Highton de Nolasco, Fallos: 327:3753; 3765/376 ; 3765/3766 ; 3787/3788; 3797/3798 y sus citas; y
"Díaz", voto de la jueza Argibay, Fallos: 329:473, 479/480, y sus citas) (C.S.J.N. 08/04/2008, "Arostegui Pablo Martín
c. Omega Aseguradora de Riesgos del Trabajo S.A. y Pametal Peluso y Compañía", LA LEY 2008-C, 247). Es
criterio de este Tribunal que en cuanto al monto a asignar, equiparar en dinero los perjuicios materiales inherentes a
la muerte de un ser querido es tarea ardua y delicada, que exige al juzgador afinar el criterio para no caer por un
lado en el desamparo o por el otro en un beneficio incausado.-

9
Por ello, al fijar la indemnización deben valorarse todas las manifestaciones de la actividad del occiso que pueden
ser económicamente apreciadas, tanto las actuales como las futuras, así como también las circunstancias relativas
a quien efectúa el reclamo de la indemnización, debiéndose calcular el monto en función de la edad, y demás
características particulares de la víctima, sexo, grado de cultura, posición social, tareas que desempeñaba y aporte
al hogar entre otras consideraciones (Conf. CNCiv., esta sala, 14/6/2005, Expte. Nº 32.122/00, "Estigarribia, Dionicio
y otros c/ Línea 22 S.A. y otros s/ daños y perjuicios"Ídem, 27/8/2010, Expte. Nº 116281/1998 "Ayala, Daniel A. c/
Veraye Ómnibus s/ daños y perjuicios" Idem Id 3/3/2011 Expte. N° 114.787/06. "Machado, Roque Miguel y otro c/
González, Ariel Alejandro y otros s/ daños y perjuicios").

En cuanto al guarismo asignado en el decisorio, teniendo en cuenta la edad de la víctima a la fecha de su


desaparición física, (47 años) casado con dos hijas de 17 y 19 años de edad con las que convivia, de profesión
chofer profesional y mecánico, los ingresos que presumiblemente podría mantener, considero que la cantidad
asignada es adecuada y razonable por lo que propiciare su confirmación. (art. 165 del Código Procesal)”.-

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, Sala J. Serkin, Mónica Susana y otros c. González, Rubén E. y otro
s/daños y perjuicios • 18/05/2011. Publicado en: La Ley Online; Cita online: AR/JUR/21661/2011

b) DAÑO MORAL Y PSICOLOGICO:

En este rubro se reclama una indemnización por daño moral comprensible también del daño psíquico. En
consecuencia corresponde analizar de qué modo y con qué intensidad ha repercutido subjetivamente en las
afecciones de mis mandantes, el hecho dañoso, influyendo en su personalidad o equilibro espiritual.-

También deberá evaluarse si ha existido daño o trastorno psíquico, o si ha existido una perturbación en la psiquis de
las actoras, de carácter patológico, es decir diagnosticable y calificable desde el punto de vista científico, que haya
afectado su personalidad alterando el equilibrio emocional o espiritual.-

En el caso de autos advertimos que ambos rubros reconocen la misma fuente, desde que han tenido su origen a
partir del fallecimiento del padre y esposo de mis mandantes.-

La individualización y valoración del daño moral hace necesario computar todas las circunstancias del caso, tanto
las de naturaleza objetivas, como las personales o subjetivas de la propia víctima.-

En tal sentido, al hacer referencia en esta demanda al modo en que se produjo el accidente, S.S. habrá advertido
que no solo se trató de un acontecimiento traumático, que provocó intolerable dolor a las actoras en ese momento,
sino que desde el momento del accidente hasta la fecha, como consecuencia del duelo por la pérdida irreparable, el
padecimiento se sostuvo e incluso en el caso de la Sra. López, se agravó.-

El reclamo es contemplativo además del padecimiento que implica para dos hijas el continuar su vida sin su padre y
por supuesto para la cónyuge el de afrontar la vida sin su compañero de vida.-

En el caso el Sr. NICOLÁS Ferretti, era el eje en torno al cual giraba la vida familiar, en un claro ejemplo de grupo
patriarcal en el que el padre de familia y esposo tenía una fuerte presencia de contención para el grupo todo.

Las hijas del Sr. Ferretti, de 19 y 21 años al momento del fallecimiento, vivían en la casa familiar al momento del
accidente, una de ellas en avanzado estado de embarazo, tanto así que cuatro días luego del accidente nació una
bebé que también integra el grupo familiar y quien además también iba a estar a cuidado y cargo del fallecido.-

Que aún al día de la fecha ambas hijas y la bebé del Sr. Ferretti, como quien fuera su esposa, Sra. Lidia López,
viven en la casa familiar.-

La muerte del padre para un hijo implica la pérdida del marco de seguridad afectiva y contención en el que vivían,
además de la privación del poder disfrutar de su presencia física con todo lo que ello implica.-

10
Pero en el caso que nos ocupa es quien fuera su compañera de vida, Sra. CLARA López, quien sufre aún hoy, a
dos años de la pérdida de su esposo, el dolor inconmensurable de un duelo que se ha tornado difícil de sobrellevar y
superar por lo que la estimación de este rubro para ella será cuantificado de manera especial.-

Respecto del rubro en cuestión la Jurisprudencia ha sostenido:

“… B) Daño Moral. La sentencia de grado otorgó por este concepto $40.000 para cada una de las accionantes.
Conocido es el concepto del daño moral y los factores que lo configuran, como asimismo, que la determinación de
su cuantía queda librada al juzgador más que en cualquier otro rubro y que la fijación del monto no tiene como
exigencia guardar proporción con la de los daños materiales. Así, la determinación de su cuantía se encuentra
librada al prudente arbitrio judicial, no dependiendo de la existencia o extensión de los perjuicios patrimoniales, pues
no media interdependencia entre tales rubros en tanto cada uno tiene su propia configuración.

Por otra parte, cabe señalar que su procedencia no requiere más prueba que la del hecho principal habida cuenta
que se trata de un daño "in re ipsa" (cf . Llambías, Jorge J., Código Civil Anotado, t. II B, p. 329; CNCiv, Sala H, JA
1993-II-72).

En el caso, la existencia del daño moral por la lesión a las legítimas afecciones de las accionantes, derivada del
fallecimiento traumático no puede discutirse, como tampoco el enorme sufrimiento que sin duda causó en aquellas
la muerte del esposo y el padre.-

La certeza de su existencia y la medida de la reparación es sólo fruto de un juicio de razonable probabilidad, basado
en reglas de experiencia emergentes de la reacción emocional que es suponible en la víctima y de la aptitud que ha
tenido la agresión para producirla.-

Ahora bien, en cuanto a los montos concedidos a favor de la esposa e hijas, teniendo en cuenta las condiciones
personales de las accionantes, y el acontecimiento traumático vivido, como fue en el caso la muerte sorpresiva del
ser querido, los considero ajustados a derecho y a las constancias de autos, por lo que propicio su confirmación.
(Art. 165 CPCC)”.-

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, Sala J. Serkin, Mónica Susana y otros c. González, Rubén E. y otro
s/daños y perjuicios 18/05/2011. Publicado en: La Ley Online; Cita online: AR/JUR/21661/2011

En función de las circunstancias expuestas, valoraciones y fundamentos expuestos se reclama por el rubro Daño
Moral y Psicológico, las sumas que se discriminan a continuación, con lo que en más o en menos resulte de la
prueba a producirse y S.S. fije por aplicación de un justo y equitativo criterio, con más sus intereses desde la fecha
del siniestro hasta el momento de su efectivo pago.-

- Laura FERRETTI (hija), PESOS OCHENTA MIL ($80.000,00).-

- Samira FERRETTI (hija), PESOS OCHENTA MIL ($80.000,00).-

- Clara LOPEZ (cónyuge), PESOS CIEN DIEZ MIL ($110.000,00).-

c) DAÑO MATERIAL, DESTRUCCION DEL VEHÍCULO:

Al momento del accidente el Sr. Ferretti conducía el vehículo familiar, Marca Renault, Modelo Kangoo RL EXPRESS
DIE DA AA, Año 2.000, Dominio DKB026, cuya titular registral es mi mandante, esposa del mismo, Sra. Lidia
López.-

Que como consecuencia del siniestro el vehículo en cuestión sufrió destrucción total, pues no sólo volcó, sino que
dio varios tumbos hasta quedar literalmente estacionado sobre su techo a un costado de la ruta en donde ocurrió el
siniestro.-

Que el mismo fue entregado por la autoridad judicial de la ciudad de Villa Mercedes, provincia de San Luis y
trasladado en grúa hasta un depósito donde aún permanece para su inspección ocular.-

11
Que el valor de mercado del rodado en cuestión, en condiciones normales de uso por su antigüedad es de PESOS
TREINTA MIL ($30.000,00), monto éste que se reclama por el rubro en análisis.-

TOTAL RECLAMADO: PESOS SEISCIENTOS MIL ($ 6000.000,00), o lo que en más o en menos resulte de las
probanzas de autos, con más los correspondientes intereses desde la fecha del accidente hasta el día de su efectivo
pago; con costas.-

7. DERECHO:

Fundo el derecho que hace a esta parte en los Art. 17, 19, 28, ccdts. y ssts. de la Constitución Nacional; y en los
arts. 1068, 1.069, 1078, 1109 y 1113 párrafo 2º parte 2ª del Código Civil, como asimismo en la jurisprudencia y
doctrina citada.-

8. PRUEBA:

Ofrezco la siguiente:

Documental:

Copia simple de dos (2) Partidas de nacimiento.

Copia simple de Acta de Matrimonio.-

Copia simple de recibo de sueldo.-

Copia de expediente penal PEX 82181/10, Juz. Instr. N° 1, Villa Mercedes, provincia de San Luis.-

Copia simple de Pericia realizada en Expte. Pex 82181/10.-

Copia simple de Poder General Judicial.-

Copia de recibo de pago de Grúa de traslado de vehículo.-

Título del automotor, Cédula de Identificación del automotor y Cédula de Identificación para Autorizado a Conducir.-

Recibo de sueldo.-

Tres constancias de monotributo del Sr. Ferretti.-

Copia de escrito de demanda y documental para traslado.-

Prueba Subsidiaria: Para el supuesto desconocimiento de la documental ofrecida, solicito se oficie a sus emitentes
para que se expidan sobre su autenticidad, acompañándose los documentos a tal fin.

Instrumental:

1-Que la presente acción deberá tramitar por cuerda, por operar fuero de atracción al Expte. N° A., caratulado:
“FERRETTI, Nicolás sobre SUCESION AB-INTESTATO”, en trámite ante el Juzgado de Primera Instancia Civil,
Comercial Laboral y Minería N° de la Circunscripción Judicial con asiento en esta ciudad de General Pico, a cargo
del Dr......-

2-Se libre Oficio Ley 22.172 al Juzgado de Instrucción N° 1, Secretaría 1 de la ciudad de Villa Mercedes, a fin que
remita copias certificadas de todo el Expte. N° PEX 82181/10, caratulado: “FERRETI NICOLÁS LOPEZ CARLOS
FABIAN HOMICIDIO CULPOSO”.-

Testimonial: Solicito se fije audiencia y se cite por el tribunal y bajo apercibimiento de ley, a las siguientes personas
que serán preguntadas a tenor del interrogatorio que en sobre cerrado se adjunta al presente escrito:

12
1- Sr. Juan Carlos HERMICA, D.N.I. N°, con domicilio en calle

2- Sra. Gisela Vanesa VILLARREAL, D.N.I. N, con domicilio real en calle

3- Sra. Gladys Edith VILCHES, D.N.I. N° 12.218.493, con domicilio real en calle

4- Sr. Javier Benjamín SALINAS, D.N.I. N° 32.755.965, con domicilio real en calle

Informativa: Solicito se libren los siguientes oficios:

1- AFIP:

A fin que informe a este Tribunal si el Sr. Nicolás FERRETTI, D.N.I. N°, se encontraba inscripto en dicho organismo,
en su caso si figuraba como monotributista, desde qué fecha y con qué oficio u ocupación, en qué categoría, montos
denunciados de ingresos mensuales y cualquier otro dato relevante que permita establecer los ingresos mensuales
del mismo durante los años 2.008, 2.009 y 2.010.-

2- DIRECCION GENERAL DE RENTAS:

A fin que informe a este Tribunal si el Sr. Nicolás FERRETTI se encontraba inscripto en dicho organismo en
Ingresos Brutos, desde qué fecha y con qué oficio u ocupación, montos denunciados de ingresos mensuales y
cualquier otro dato relevante que permita establecer los ingresos mensuales del mismo durante los años 2.008,
2.009 y 2.010.-

3- Al Sr. Néstor ROSSINI:

A fin que informe a éste Tribunal cuál es el valor de mercado de un automotor KANGOO RL EXPRESS DIE DA AA,
Modelo 2.000, en buenas condiciones de conservación y uso en general.-

4- Al Sr. Fernando BALVIDARES:

A fin que informe a éste Tribunal cuál es el valor de mercado de un automotor KANGOO RL EXPRESS DIE DA AA,
Modelo 2.000, en buenas condiciones de conservación y uso en general.-

Confesional: Solicito se fije día y hora de audiencia a la que deberá citarse al demandado, Sr. Carlos Fabián
LOPEZ, a fin de prestar declaración, bajo apercibimiento de ley, conforme al pliego de posiciones que en sobre
cerrado se acompaña con la presente.-

Pericial psicológica: Solicito se designe por intermedio del tribunal, perito médico de oficio, con especialidad en
psicología, el que previa aceptación del cargo en legal forma, y examen de las actoras, se expida sobre los
siguientes puntos:

1) Que realice un estudio psico-diagnóstico de las Srtas Laura y Samira FERRETTI como así también de la Sra.
Clara LOPEZ.-

2) Detecte si presentan perturbación psicológica o alguna otra dolencia en sus psiquis como consecuencia del
fallecimiento inesperado y violento del Sr. Nicolás Ferretti.-

3) En caso afirmativo, explique en qué consisten la misma.-

4) Determine si la afección psicológica sufridas por las mismas ante el fallecimiento de su padre y esposo
respectivamente aún hoy se manifiestan, en su caso de que manera y cómo inciden en el desenvolvimiento de sus
vidas.-

5).- Que informe cualquier otro dato de interés para la causa.-

13
Pericial Mecánica: Solicito se designe por medio del tribunal perito con especialidad en mecánica a efectos de que
dictamine cuál es el estado de destrucción en que quedó el vehículo conducido por el Sr. Ferretti al momento del
accidente, determinando si la misma es total o parcial y para éste último caso en que porcentaje.-

9. BENEFICIO DE LITIGAR SIN GASTOS:

Se deja constancia que conjuntamente con la presente acción se interpone beneficio de litigar sin gastos; solicitando
se exima a nuestra parte del pago de impuestos, tasas, contribuciones y sellados a tenor de lo normado en el art. 71
sstes. y cctes. del CPCC.-

10. RESERVA DE CASO FEDERAL:

Se hace expresa reserva del Caso Federal ante la Corte Suprema de Justicia de La Nación en los términos del art.
14 de la ley nacional 48 y de la Doctrina de Arbitrariedad del Máximo Tribunal, para el supuesto e improbable caso
de que no se haga lugar al reclamo formulado, por considerar que un pronunciamiento en tal sentido vulnera las
garantías reconocidas en los arts. 16, 17, 18 y 19 de la Constitución Nacional.-

11. PETITORIO:

Por todo lo expuesto a V.S. solicito;

1) Me tenga por presentado, parte en el carácter invocado en mérito al poder acompañado y por constituido el
domicilio.-

2) Tenga por interpuesta demanda de DAÑOS Y PERJUICIOS contra Carlos Fabián LOPEZ y FEDERACION
PATRONAL SEGUROS S.A., por la suma de PESOS SEISCIENTOS MIL ($ 600.000,00), o lo que en más o en
menos S.S. estime conforme a su sano criterio y pruebas producidas en autos, con más sus intereses desde la
fecha del siniestro y hasta el día de su efectivo pago.-

3) Se agregue la documental acompañada y se tenga por ofrecida la restante prueba.-

4) Por acompañados pliegos de posiciones y de preguntas para testigos.-

5) Se tenga presente el inicio del Beneficio de Litigar sin gastos eximiendo a mis representadas de la realización de
pago alguno en autos en concepto de aportes, sellados y/o gastos de justicia.-

6) Por efectuada la reserva del Caso Federal.-

Proveer de conformidad que, SERA JUSTICIA.-

PLIEGO DE PREGUNTAS A TENOR DEL CUAL RESPONDERAN LOS TESTIGOS

Sr. Juan Carlos HERMIDA, Sra. Gisela Vanesa VILLARREAL, Sra. Gladys Edith VILCHES, Sr. Javier Benjamín
SALINAS, en los autos caratulados: “LOPEZ, Lidia y OTRAS c/ LOPEZ, Carlos Fabián y OTRO s/ DAÑOS Y
PERJUICIOS”; BAJO APERCIBIMIENTO DE LEY.-

1- Por las generales de la ley.-

2- Para que diga el testigo si conoce a la Sra Lidia López y Srtas. Joana Belén y Débora Janet Ferretti.-

3- Para que diga el testigo si conoció al Sr. Dante David Ferretti.-

4- Para que diga el testigo si sabe y le consta quien era el sostén familiar de la familia del Sr. Dante David Ferretti.-

5- Para que diga el testigo si sabe y le consta en que trabajaba el Sr. Ferretti.-

6- Para que diga el testigo si sabe y le consta si las hijas del Sr. Ferretti y Sra. López estudian, en caso afirmativo
especifique que estudia.-

14
7- Para que diga el testigo si sabe y le consta si la Sra. Lidia López trabaja, en caso afirmativo, donde y que sueldo
percibe.-

8- Para que diga el testigo si sabe y le consta cómo falleció el Sr. Ferretti.-

9- Para que diga el testigo si sabe y le consta cómo afectó emocional y psíquicamente a la Sra. Lidia López el
fallecimiento de su esposo.-

10- Para que diga el testigo si sabe y le consta cómo afecto a las hijas del Sr. Ferretti el fallecimiento de su padre.-

11- Para que diga el testigo si sabe y le consta donde viven la Sra. López y sus hijas.-

12- Para que diga el testigo si sabe y le consta si una de las hijas del Sr. Ferretti tiene una hija, en su caso de qué
edad.-

13- De público y notorio, razón de sus dichos.-

14- SE RESERVA EL DERECHO DE AMPLIAR.-

PLIEGO DE POSICIONES A TENOR DEL CUAL DECLARARA EL DEMANDADO, Sr. Carlos Fabián LOPEZ, en los
autos en los autos caratulados: “LOPEZ, Lidia y OTRAS c/ LOPEZ, Carlos Fabián y OTRO s/ DAÑOS Y
PERJUICIOS”; BAJO APERCIBIMIENTO DE LEY.-

1- Para que diga el declarante si con fecha 01 de Junio de 2.010 protagonizó un accidente de tránsito.-

2- Para que diga el declarante si sabe el nombre de la persona con la que tuvo el accidente de tránsito.-

3- Para que diga el declarante en que vehículo circulaba al momento del accidente.-

4- Para que diga el declarante el lugar en que ocurrió el accidente de tránsito en cuestión.-

5- Para que diga el declarante en que vehículo circulaba la persona con la que protagonizó el accidente.-

6- Para que diga el declarante si sabe el nombre de la persona con la que protagonizó el accidente.-

7- Para que diga el declarante a qué velocidad circulaba al momento del accidente.-

8- Para que diga el declarante que condiciones climáticas había al momento del accidente.-

9- Para que diga el declarante si embistió con el acoplado de su camión el vehículo que manejaba el Sr Ferretti.-

10- Para que diga el declarante si el Sr. Ferretti intentaba pasarlo con su vehículo al momento de ocurrir el
siniestro.-

11- Para que diga el declarante si realizó algún desvío con su camión al momento en que el Sr. Ferretti lo
rebasaba.-

12- SE RESERVA EL DERECHO DE AMPLIAR.-

PLIEGO ANEXO PARA EL TESTIGO JUAN CARLOS HERMIDA

13- Para que diga el testigo si con fecha 01 de Junio de 2.010 protagonizó un accidente de tránsito.-

14- Para que diga el testigo en qué vehículo circulaba al momento del accidente y si lo hacía solo o acompañado, en
este último caso, con quién.-

15- Para que diga el testigo si sabe y le consta en qué lugar geográfico ocurrió el accidente de tránsito en cuestión.-

15
16- Para que diga el testigo si sabe y le consta en que vehículo circulaba la persona con la que protagonizó el
accidente.-

17- Para que diga el testigo si sabe y le consta el nombre del conductor del otro vehículo con que protagonizó el
accidente.-

18- Para que diga el testigo si sabe y le consta a qué velocidad circulaba el vehículo en el que se movilizaba, al
momento del accidente.-

19- Para que diga el testigo si sabe y le consta que condiciones climáticas había al momento del accidente.-

20- Para que diga el testigo si sabe y le consta si el Sr. Ferretti intentaba pasar con su vehículo al otro, al momento
de ocurrir el siniestro.-

21- Para que diga el testigo si al momento del accidente el conductor del camión realizó algún desvío o maniobra
con su camión justo cuando el Sr. Ferretti lo rebasaba.-

22- Para que diga el testigo si sabe y le consta qué actitud asumió el conductor del camión una vez ocurrido el
accidente.-

16
CONSIGNAS DE INFORME

1. Identifica y desarrolla qué puntos de la demanda se abordarán en cada etapa del proceso
(Enumera cada una de ellas).

2. ¿Qué documental debes presentar en la demanda que analizamos? ¿Qué otras pruebas
identificas?, enumera cada una de ellas y explica brevemente en qué consisten.

3. Como abogado de la demandada en el caso concreto: ¿Puedes plantear excepciones


procesales? ¿Cuáles? ¿Por qué? Brinda razones jurídicas de tus argumentos.

4. ¿Encuentras algún defecto legal en la demanda? En caso afirmativo ¿cuál?

17
RESOLUCION DE CONSIGNAS

1) Etapas del proceso

El juicio ordinario es aquel que tiene como objeto una pretensión inicialmente incierta tendiente a lograr
que el tribunal que entiende en la causa conozca a fondo el problema, reciba la prueba y dicte sentencia
de merito, decidiendo en forma definitiva la cuestión. Por lo general este juicio consta de cuatro etapas
esenciales, y otras que se denominan eventuales.

El proceso tipo por excelencia, es el juicio declarativo ordinario, que se maniefiesta como la vía de mayor
amplitud para establecer las contiendas o conflictos. Se caracteriza por estar estructurado por plazos
amplios para contestar la demanda, para ofrecer, recepcionar y merituar la prueba y correlativamente
también para dictar sentencia. Por último, lo caracteriza el efecto de cosa juzgada material que suscita la
resolución final.

En el caso planteado como tal juicio ordinario podemos identificar las siguientes etapas procesales:

a) Etapa Introductoria

En esta etapa las partes hacen conocer al órgano jurisdiccional la existencia del conflicto a través de sus
respectivas versiones acerca de la cuestión, quedando delimitada la plataforma fáctica del juicio. El actor
deduce demanda en la cual efectúa las afirmaciones de hechos jurídicamente relevantes y sobre la base
de las cuales solicitará la tutela del derecho que invoca. Luego, el demandado puede contestar la
demanda ejerciendo de esta forma su derecho de defensa, en el plazo de diez días (Art. 493 (1)
C.P.C.C). Ésta debe versar sobre cada uno de los puntos de la demanda, negando o reconociéndolos,
debe realizarse con claridad porque en caso de ambigüedad puede constituirse en una presunción de
reconocimiento de los hechos afirmados en la demanda (Art. 192 C.P.C.C (2)). También es la única
oportunidad en que el demandado puede oponer excepciones dilatorias en forma de previo y especial
pronunciamiento y reconvenir. Concluida esta etapa, si se ha producido controversia respecto de los
hechos afirmados por cada una de las partes, se abrirá una segunda etapa. En la demanda presentada
esta etapa registra el ejemplo claro en los puntos 1 al 7, en la presentación de la personería, el objeto,
descripción de los hechos, la responsabilidad a quien se le imputa, el daño, los rubros a indemnizar y el
derecho en que lo funda.

b) Etapa Probatoria

Es el momento u oportunidad en el cual cada una de las partes deben realizar el esfuerzo para arrimar al
juez los elementos probatorios que alimenten sus pretensiones. En esta actividad las partes deberán
prestar la máxima colaboración para obtener el elemento probatorio fundamental. Puede presentarse
como no esencial si los hechos no fueran controvertidos. Se inicia con el decreto de apertura a prueba y
comprende recepción de audiencias, peritajes, inspecciones oculares, diligenciamiento de oficios, etc. En
ella participan todos los sujetos procesales y en especial los órganos de prueba (testigos, peritos,

(1) Art 493 C.P.C.C- Comparecido el demandado, o firme la declaración de rebeldía, se decretará
traslado para contestar la demanda por diez días-
(2) Art 192 C.P.C.C- En la contestación, el demandado deberá confesar o negar categóricamente los
hechos afirmados en la demanda, bajo pena de que su silencio o respuestas evasivas puedan ser
tomadas como confesión. La negativa general no satisface tal exigencia.

18
intérpretes, etc.).Esta fase se encuentra dominada por plazos perentorios fatales (Art. 49, Inc. 4 (3)
C.P.C.C).

Por último, según dispone el Art. 498, el plazo ordinario de prueba asciende a cuarenta días, pero el juez
podrá designar uno menor que se podrá prorrogar hasta completar aquel, sin necesidad de causa
justificada. Existe un plazo extraordinario mayor a cuarenta días reservado para casos especiales cuando
la prueba deba rendirse fuera de la provincia, ya sea dentro de la República o en el extranjero (Art. 499
(4) C.P.C.C).

La etapa probatoria concluye con el decreto que ordena correr traslados para alegar. En el punto 8
documental ofrecida y solicitada por la parte demandante.

Estas dos etapas son las que se encuentran en la demanda presentada para estudio, faltando la
contestación del demandado ejerciendo de esta forma su derecho de defensa, en el plazo de diez días.

Existen otras dos etapas en el proceso ordinario la cuales se desarrollan a continuación:

c) Etapa Discusoria

Los actos procesales que objetivan esta etapa son los alegatos, cuya finalidad es proporcionar al juez
argumentaciones favorables al fundamento de las respectivas pretensiones. Implica discusión crítica de la
prueba. Cada parte aportará los elementos que estime necesarios para convencer al juez de que le asiste
la razón. También se interpretará la ley y se acompañarán los argumentos jurídicos, doctrinarios y
jurisprudenciales que avalen su posición y en su caso, destacarán también la ausencia de elementos
probatorios corroborantes de los hechos afirmados por la contraria. Se debate sobre la totalidad de lo
sustanciado durante el procedimiento.

En el proceso ordinario los alegatos se realizan en forma de traslados de ley por su orden (Art. 497 (5) y
505 (6) C.P.C.C.) por seis días sucesivamente a cada litigante, reservándose los escritos en secretaría
hasta el decreto de autos. Esto significa que los alegatos de cada parte no son públicos y no se agregan
al expediente hasta que se ordene el llamamiento de autos para definitiva. Solo se deja una constancia
de su presentación mediante una certificación puesta por el secretario.

d) Etapa Decisoria

Es la ultima y esencial etapa del proceso de merito, para el pronunciamiento de la sentencia definitiva
(Art. 506 (7) y 121, Inc. 3 (8) C.P.C.C). A partir de este momento concluye la actividad de las partes y es

(3) Art 49 Inc. 4 C.P.C.C- Son plazos fatales los señalados por la ley, 4) Para ofrecer y diligenciar la
prueba.
(4) Art 499 C.P.C.C- Cuando la prueba haya de rendirse fuera de la Provincia pero dentro de la
República, el tribunal concederá el plazo extraordinario de sesenta días. Si la prueba debe rendirse en el
extranjero, el plazo será de cien días. En ambos casos, el tribunal podrá designar uno menor que
prorrogará hasta el máximo respectivo, sin necesidad de causa justificada y a petición de parte.
(5)Art 497 C.P.C.C- Contestada la demanda o la reconvención, si no procediere la apertura a prueba, se
correrá traslado a cada uno por seis días para que aleguen sobre el mérito de la causa.
(6) Art 505 C.P.C.C- Vencido el período probatorio y agregadas a los autos las que se hubieren
producido, se correrá traslado por seis días sucesivamente a cada litigante para que alegue de bien
probado, reservándose los escritos en secretaría hasta el decreto de autos.
(7) Art 506 C.P.C.C- Evacuados los traslados previstos en los artículos 497 y 505, según corresponda, el
tribunal dictará el decreto de autos para definitiva y pronunciará sentencia.

19
el juez quien asume el expediente para pronunciarse sobre la controversia, declarando los hechos y
aplicando el derecho. Desde que el decreto de autos queda firme hasta el momento que se dicta
sentencia, el juez puede ordenar las llamadas medidas para mejor proveer, que tienen como finalidad
aclarar o completar algún aspecto de los hechos que no surja con nitidez de la prueba incorporada (Art.
325 (9) C.P.C.C.).

La sentencia es el modo normal de conclusión del proceso, es un acto formal, de características


documentales y que es propio de la jurisdicción. Esta decisión final debe responder al principio de
congruencia, plenitud y vastedad. El juez debe resolver sobre la base de los hechos fijados en los escritos
de la etapa introductora, teniendo en cuenta los que efectivamente han sido acreditados por las partes y
deberá contener decisión expresa sobre cada uno de los puntos sometidos a su decisión (Arts. 326 (10) a
331 (11) C.P.C.C.). De la misma manera, la Constitución de la Provincia de Córdoba en su artículo 155
exige que toda resolución contenga fundamentación lógica y legal.

Al margen de las cuatro etapas mencionadas que en el juicio ordinario son esenciales, existen otras
tantas que tienen carácter de eventuales, tales como:

 etapa de medidas preparatorias;


 etapa de cautelares anteriores a la demanda;
 etapa de ejecución de sentencia;
 etapa impugnativa.

La etapa ejecutoria también tiene el carácter de eventual y tiene lugar a solicitud de parte interesada
cuando el demandado no se hubiere avenido a cumplir voluntariamente la sentencia condenatoria. La
resolución debe encontrarse firme y haber pasado en autoridad de cosa. Por último, cuando alguna de las
partes o ambas se sientan perjudicadas por lo resuelto en sentencia, dará comienzo la etapa
impugnativa, que les permite interponer recursos ordinarios o extraordinarios para lograr la revocación o
anulación de la sentencia.

(8) Art 121 inc. 3 C.P.C.C- Las resoluciones judiciales de primera instancia deberán ser dictadas, sin
perjuicio de lo dispuesto para casos especiales, dentro de los siguientes plazos: 3) las sentencias en
juicios ordinarios, en sesenta días.
(9) Art 325 C.P.C.C- Una vez concluida la causa, los tribunales podrán, para mejor proveer:
1) Decretar que se traiga a la vista cualquier expediente o documento que crean conveniente para
esclarecer el derecho de los litigantes.
2) Interrogar a cualquiera de las partes sobre hechos que estimen de influencia en la cuestión.
3) Ordenar reconocimientos, avalúos u otras diligencias periciales que reputen necesarias.
4) Disponer que se amplíen o expliquen las declaraciones de los testigos y, en general, cualquiera otra
diligencia que estimen conducente y que no se halle prohibida por derecho.
Agregadas las medidas para mejor proveer, deberá correrse traslado a cada parte por tres días para que
meriten dicha prueba.
(10) Art 326 C.P.C.C- Toda decisión definitiva deberá tener fundamentación lógica y legal, bajo pena de
nulidad.
(11) Art 331 C.P.C.C- Cuando sean varios los puntos litigiosos, la sentencia contendrá separadamente la
resolución que corresponda a cada uno de ellos.

20
2) Documental a presentar en la demanda

Los Documentos a acompañar – C.P.C.C Art. 182: “El actor deber acompañar a la demanda los
documentos de que haya de valerse.” La noción de "documento" puede ser entendida, en un sentido
genérico, como toda "toda cosa que sea producto de un acto humano, perceptible por los sentidos de la
vista y el tacto, que sirve de prueba histórica indirecta y representativa de un hecho cualquiera”.

La prueba documental puede definirse como la vía (medio de prueba) a través del cual se incorporan al
proceso documentos (órganos de prueba) que contienen datos relativos a la causa (elementos de
prueba). Partiendo de ese marco, cabe señalar que los documentos han sido conceptualizados como
cosas producto de un acto humano, perceptibles con la vista o el tacto y representativas de algún hecho
(12)-verbigracia, las grabaciones magnetofónicas, videos, fotografías (13)- siendo los instrumentos una
especie que, dentro de tal género, se caracteriza por su forma escrita14.- Éstos últimos, a su vez, pueden
ser públicos o privados.

En la demanda en estudio en su punto número 8, podemos encontrar los siguientes: Documental:

Copia simple de dos (2) Partidas de nacimiento.

Copia simple de Acta de Matrimonio.-

Copia simple de recibo de sueldo.-

Copia de expediente penal PEX 82181/10, Juz. Instr. N° 1, Villa Mercedes, provincia de San Luis.-

Copia simple de Pericia realizada en Expte. Pex 82181/10.-

Copia simple de Poder General Judicial.-

Copia de recibo de pago de Grúa de traslado de vehículo.-

Título del automotor, Cédula de Identificación del automotor y Cédula de Identificación para Autorizado a
Conducir.-

Recibo de sueldo.-

Tres constancias de monotributo del Sr. Ferretti.-

Copia de escrito de demanda y documental para traslado.-

Prueba Subsidiaria: Para el supuesto desconocimiento de la documental ofrecida, solicito se oficie a sus
emitentes para que se expidan sobre su autenticidad, acompañándose los documentos a tal fin

(12) DEVIS ECHANDÍA, Hernando- Teoría General de la Prueba Judicial, T. II. 3ª Ed. Bs. As. Zavalía, Nº
321. p. 486).-

(13) Estos documentos requieren ser completados con otros medios probatorios (confesional,
testimonial, etc.) para su eficacia- C.F.R. FERREYRA DE DE LA RUA, Angelina- GONZÀLEZ DE LA VEGA DE
OPL, Cristina- Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Córdoba- La Ley- 1999- Bs. As. T. II, p.
430.-

(14) Sin embargo, la ley emplea los términos documento e instrumento como sinónimos. C.F.R.
FERREYRA DE DE LA RUA, Angelina- GONZÀLEZ DE LA VEGA DE OPL, Cristina- op. cit. p. 430.-

21
Otras pruebas identificadas en la demanda:

Prueba Confesional

La confesión ha sido considerada en todos los tiempos como la prueba más completa, suficiente por si
sola para tener por acreditados los hechos sin requerir otros elementos de juicio. Por eso se la
proclamaba regina probationum (la reina de las pruebas). El Código procesal de la provincia de Córdoba
también la considera como la prueba más completa en materia civil pues establece que sólo en el caso
que se presenten hechos controvertidos o sobre los cuales no haya conformidad de partes, se recibirá la
causa a prueba, lo que significa que si el demandado, al contestar la demanda, reconoce los hechos
afirmados por el actor, el juez debe prescindir de la prueba para dictar sentencia. No es más que la
aplicación de la conocida frase “a confesión de parte relevo de prueba”. Éste configura el elemento
intencional del medio de prueba en estudio, es decir, con la conciencia que se reconoce una circunstancia
adversa. Implica el conocimiento acabado que tiene la parte de que el acto puede resultarle perjudicial.

Se puede definir a la prueba confesional diciendo que es una declaración de voluntad y de ciencia
efectuada por una de las partes en el juicio respecto de los hechos pasados, que sean de su actuación
personal, desfavorable para el confesante, beneficiosa para la contraria y susceptible de producir
consecuencias jurídicas.

Cuando el testimonio emana de un tercero estamos en presencia del testigo, si proviene de una de las
partes en el proceso tenemos la prueba confesional. En ambos casos la prueba consiste en una
declaración, pero mientras el testigo depone sobre hechos ajenos que han caído bajo el dominio de sus
sentidos, el confesante lo hace respecto de hechos ejecutados por el mismo o de los cuales tiene
conocimiento.

De la confesión se ha dado un triple fundamento jurídico, ya que por el solo hecho de la confesión la ley
obliga al juez a tener por cierto el hecho confesado, vale decir que su eficacia deriva de una disposición
de la ley; también se habla de un fundamento lógico, porque siendo más los que dicen la verdad que los
que le faltan a ella, debe admitirse que el hecho confesado es cierto. Por último, desde el punto de vista
psicológico, ya que nadie reconoce una situación que les desfavorable siendo cuando es la expresión de
la verdad.

La confesión es un acto procesal y se presenta como una manifestación de voluntad de una de las partes,
cuyos efectos se proyectan en el proceso. Por eso la confesión presenta los mismos elementos que los
actos procesales. Así podemos hablar de elementos subjetivos y otro objetivo. El primero tiene en cuenta
la persona que puede prestar la confesión, en tanto que el segundo tiene en cuenta la materia sobre la
que versa la confesión y por último las circunstancias de modo tiempo y lugar establecidas por la ley
procesal. Los hechos materia de confesión deben reunir los siguientes caracteres: Controvertidos,
desfavorables, verosímiles, lícitos. Como ejemplo de esta prueba se remite a la demanda en estudio
donde se solicita la audiencia al demandado Sr. Carlos Fabián López a fin de prestar declaración.

Prueba Testimonial

Cuando el testimonio emana de un tercero, estamos en presencia de la prueba testimonial o prueba de


testigos. El testimonio es una manifestación del pensamiento. No se trata de crear, modificar o extinguir
estados jurídicos sino simplemente de narrar al juez los hechos tal como fueron percibidos por el testigo.
Actualmente se exige la prueba documental o un principio de prueba por escrito para acreditar la
existencia de ciertos actos jurídicos. Sin embargo, la prueba testimonial resulta indispensable para hacer
verosímil un hecho jurídico. Lo cierto es que no siempre los hechos pueden registrarse en documentos.

22
Por ello, en la actualidad, se le reconoce un papel preponderante, encontrándose amplia y
minuciosamente regulada en todos los ordenamientos rituales.

La prueba testimonial, es un medio de prueba que consiste en la declaración representativa que una
persona, que no es parte en el proceso en que se aduce, hace ante un juez con fines procesales sobre lo
que sabe respecto de un hecho de cualquier naturaleza. En cuanto a los caracteres, podemos mencionar
los siguientes: es personal, histórica y representativa.

El carácter de personal alude al sujeto u órgano de prueba y hace referencia al sujeto que suministra el
elemento probatorio. Se trata de una prueba indirecta en la que el dato se obtiene por intermedio de quien
declara, se diferencia de los medios llamados directos en los que el dato probatorio se logra por contacto
inmediato del juez con el objeto de prueba, como, por ejemplo, el reconocimiento judicial.

Por otro lado, se le asigna el carácter de prueba histórica por la naturaleza de su contenido. Consiste en
la narración o reconstrucción de los hechos de los cuales el testigo tiene conocimiento y los relata en la
audiencia. El testigo contesta ante un interrogatorio sobre hechos pasados. Es claro entonces que el
testigo conoció el hecho con anterioridad, esto es, antes de la oportunidad de declarar.

El testimonio, por último, tiene una función representativa, ya que al declarar el testigo reconstruye o
reproduce un hecho, lo describe y a tal fin se vale de la memoria. La prueba testimonial es un medio
absolutamente formal ya que solo podrán ser examinados los testigos que hayan sido propuestos en la
forma prevista en el Art. 284 del C.P.C.C (15). La finalidad que persigue es saber de antemano de quién
se trata y lograr su comparendo. La individualización adecuada hace al derecho de defensa de la
contraria quien conocerá antes de que se realice la declaración quién la va a prestar. Las partes pueden
acompañar las preguntas en sobre cerrado que permanecerá así, en secretaría, hasta el momento que
comience la audiencia. En la demanda examinada se encuentra en tenor de interrogatorio las preguntas
al Sr. Juan Carlos Hermica, Sra. Gisela Vanesa Villarreal, Sra. Gladys Edith Vilches y Sr. Javier Benjamín
Salinas.

Prueba Pericial

La tarea judicial no puede versar sobre hechos que el juez está en condiciones de constatar,
personalmente. Por otra parte, el derecho o las cuestiones jurídicas no pueden ser materia de pericia,
porque como sabemos, su aplicación es un acto que constituye la esencia de la función judicial.

Entonces la prueba pericial se impone cuando en un trámite judicial se hace necesaria la intervención de
una persona que conozca lo que el juez no sabe: este sujeto es el perito, al cual el magistrado debe
recurrir cuando para descubrir o valorar un elemento de prueba son necesarios determinados
conocimientos especiales, es decir, aquellos propios de una cultura profesional especializada.

La prueba pericial es aquella que es suministrada por terceros: a raíz de un encargo judicial y fundados
en los conocimientos científicos, artísticos o prácticos que poseen, comunican al juez las
comprobaciones, opiniones o deducciones extraídas de los hechos sometidos a su dictamen. Este medio
de prueba es de carecer indirecto, debido a que la suministra un tercero, pero calificado por especiales

(15) Art 284 C.P.C.C- Cuando las partes pretendan producir prueba de testigos deberán presentar una
lista expresando nombre y domicilio.
Si se ignora el domicilio, se indicará el lugar donde trabajan.
cuando por las circunstancias del caso fuere imposible conocer alguno de esos datos, bastará que se
indiquen los necesarios para que el testigo pueda ser individualizado sin dilaciones y sea posible su
citación. Sólo se podrán examinar los testigos que hayan sido propuestos en la forma prevista por este
artículo.

23
condiciones de idoneidad. Los peritos son auxiliares de la justicia. Esta prueba ha adquirido mayor
importancia, significación y relevancia con los avances técnicos y científicos.

El objeto de esta prueba está constituido por los hechos controvertidos y sus causas o consecuencias,
que pueden ser de diversas especies y acusar diferentes calidades (técnicas, científicas o artísticas). En
la demanda se encuentra la prueba pericial psicológica, y la prueba pericial mecánica solicitado por la
parte actora.

Prueba Informativa

La prueba informativa es el medio por el cual se aportan al proceso datos concretos acerca de actos o
hechos resultantes de la documentación, archivos o registros del informante (oficinas públicas, entidades
privadas o personas físicas), para la incorporación de expedientes, testimonios o certificados que obran o
se extienden por oficinas públicas. La prueba informativa supone entonces la previa registración de los
datos sobre los cuales ha de versar el informe y que están al alcance de quien lo suscribe, en virtud de
las funciones que ejerce y no por las percepciones sensoriales anteriores de éste. La ley procesal
establece las condiciones de procedencia de la prueba de informes en sentido estricto, diciendo que “los
informes que se soliciten a las oficinas públicas, escribanos con registros y entidades privadas deberán
versar sobre hechos concretos y claramente individualizados que resulten de la documentación, archivos
o registros contables del informante” (Art. 317, primera parte C.P.C.C.).

El Código de Procedimientos Civil y Comercial de la Pcia. de Córdoba, expresa que no será admisible el
pedido de informes que tienda a sustituir o ampliar otro medio de prueba que específicamente
corresponda por la ley o por la naturaleza de los hechos a probar. (Art. 318 del C.P.C.C.). La regla
general es que, si existe un medio de prueba idóneo para la obtención de determinado elemento
probatorio, éste es el que debe ser utilizado y en consecuencia no puede ser sustitutito por otro. La
prueba de informes debe ser propuesta por las partes y admitida formalmente por el tribunal; su
diligenciamiento se realiza por medio del libramiento de oficios y la contestación debe ser realizada
directamente por el informante.

En cuanto a las modalidades, la prueba de informes no admite otro medio de expresión que no sea el
escrito; así para su recepción debe librarse el oficio respectivo y también por este medio será la respuesta
del informante. Los oficios pueden ser redactados por los abogados que intervienen en calidad de
patrocinantes o apoderados y que están autorizados para firmarlos, su diligenciamiento les compete y si
no lo hicieren en tiempo propio pueden incurrir en negligencia (Art 212, C.P.C.C (16)), en el texto del
oficio el litigante debe incorporar la transcripción del decreto que ordena el diligenciamiento de la prueba,
(Art. 322(17) 1era parte C.P.C.C). Los ejemplos sobre esta prueba se remiten a la demanda, dónde se
solicita se libren oficios a la AFIP y a la DIRECCION GENERAL DE RENTAS a fin de obtener datos
concretos.

(16) Art 212 C.P.C.C- Dentro de los diez primeros días de abierta la causa a prueba en el juicio ordinario,
y de los cinco en los demás casos, si correspondiere, las partes deberán ofrecer la prueba testimonial de
que se han de valer.
Toda medida probatoria con excepción de la confesional y documental, deberá ser ofrecida, ordenada y
practicada dentro del plazo de prueba. A los interesados les incumbe urgirla para que sea practicada
oportunamente; pero si no lo fuera por razones ajenas a ellos, podrá practicarse vencido el período
probatorio, siempre que hubiese sido instada oportunamente sin que pueda imputárseles negligencia.
(17) Art 322 C.P.C.C- Cuando interviniere letrado, apoderado o patrocinante, los pedidos de informes,
expedientes, copias autenticadas y certificados ordenados en el juicio serán requeridos por medio de
oficios firmados, sellados y diligenciados por aquél, con transcripción de la resolución que los ordene y
del art. 320.

24
Sistema Vigente:

El Artículo 327 del código procesal civil de Córdoba, en su segundo párrafo, dispone:

Salvo disposición legal en contrario, los tribunales formarán su convicción respecto de la prueba, de
conformidad con las reglas de la sana crítica. No tendrán el deber de expresar en la sentencia la
valoración de todas las pruebas producidas, sino únicamente de las que fueren esenciales y decisivas
para el fallo de la causa. Cabe señalar que las reglas de la sana crítica entendidas como normas de
criterio fundadas en la lógica y en la experiencia, no constituyen un sistema intermedio entre el de las
pruebas legales y el de la libre convicción, sino un modo particular de designar al sistema de la libre
apreciación de la prueba.

Respecto de los Documentos: pueden ofrecerse hasta el decreto de autos sin ningún requisito de
admisibilidad (salvo el eventual riesgo de abonar las costas por presentación tardía). Pero luego del
decreto de autos y mientras no se haya dictado aun sentencia pueden ofrecerse documentos si son de
fecha posterior a dicho decreto o si el oferente jura no haberlos podido obtener oportunamente.

3) Excepciones procesales

Se identifican con el derecho de defensa atribuido a toda persona que es demandada o sindicada como
autor de un delito y se ejerce en las oportunidades fijadas por la ley ritual. Se presenta, precisamente,
como una facultad o atribución de concurrir ante el juez para contradecir la acción, en sentido amplio. El
poder de excepción como tal corresponde exclusivamente al demandado o al perseguido penalmente y
se ejerce en el ámbito del proceso. Por ello, cierta parte de la doctrina entiende ver en el poder de
excepción “un diverso aspecto del derecho de acción”.

La excepción encuentra fundamento específico en el art. 18 CN que expresa “es inviolable la defensa en
juicio de la persona y de los derechos”, abarcando dicho derecho la garantía del debido proceso, que no
se agota con el mero ejercicio de la jurisdicción sino que, además, requiere de otros aditamentos que se
actúan durante el trámite, comprensivo del derecho de audiencia y de prueba. En este sentido, la doctrina
ha señalado que “la garantía de defensa en juicio consiste, en último término, en no ser privado de la
vida, libertad o propiedad sin la garantía que supone la tramitación de un proceso desenvuelto en la forma
que establece la ley”.

El poder de excepción, al igual que la acción, constituye un poder de carácter abstracto pero con
contenido determinado que denominamos “pretensión”. Es así que el contenido del poder de excepción
está constituido por la afirmación de hechos con relevancia jurídica opuestos a la pretensión del actor,
que respecto de aquel presentan similitudes y diferencias. De tal modo, la acción o la postulación del
actor debe ser ineludiblemente formulada: en cambio, la pretensión del demandado, puede consistir en
afirmaciones de hechos opuestos con relevancia jurídica o estos hechos pueden estar representados por
simples actitudes omisivas. Estas situaciones también configuran la pretensión del demandado y
establecen el vínculo entre el poder de excepción y las normas del derecho sustancial. Es así que quien
se defiende y ejerce el derecho de excepción en sentido amplio, lo hace conforme al plexo jurídico
sustancial, que regulan los códigos de fondo.

Notificada la demanda, nace para el demandado la “carga” de contestarla. El demandado debe realizar
este acto procesal dentro del plazo legal según el tipo de procedimiento de que se trate si no desea ser
declarado rebelde; se trata de un plazo improrrogable pero no perentorio, de allí que una vez finalizado no
precluye la oportunidad, salvo que el actor acuse rebeldía y el juez la declare, a partir de esa declaración

25
firme de rebeldía, precluye para el demandado la facultad de contestar. La doctrina mayoritariamente
entiende que la contestación de la demanda constituye un acto jurídico procesal que importa el ejercicio
del derecho de defensa. Palacio define a la contestación de la demanda como “el acto mediante el cual el
demandado alega, en el proceso ordinario, aquellas defensas que no deban ser opuestas como de previo
y especial pronunciamiento, y en los procesos sumario y sumarísimo (se refiere al CPC de la nación),
toda clase de defensas que intente hacer valer contra la pretensión procesal”. La contestación de la
demanda, consiste en un acto que exterioriza el ejercicio del derecho de excepción procesal y, como tal,
se dirige al juzgador, al estado, de allí que se entienda al traslado de la demanda como una interrogación
que el juez hace al demandado acerca de su deseo de ejercer su respectivo poder de excepción, y con él,
su derecho de defensa. Se la ha definido como un “acto procesal mediante el cual quien ha sido
demandado (convenido) opone a la pretensión del actor la propia pretensión de sentencia declarativa de
certeza negativa: desestimación de la demanda”.

Ante la notificación de la demanda, el demandado puede: No comparecer, por lo que a pedido del actor
puede incurrir en rebeldía. Comparecer, pudiendo luego de ello:

A)-Oponer excepciones previas.

B)-No contestar el traslado de la demanda o hacerlo de modo no correcto.

C)-Allanarse, lo que implica aceptar la demanda en todos sus términos; el allanamiento también puede
ser parcial, es decir, acepta alguno de los hechos.

D)-Niega cada uno de los hechos.

E)-Reconoce algunos hechos y niega otros.

F)-Reconoce hechos pero les niega trascendencia en el derecho pretendido.

G)-Reconoce hechos pero alega otros impeditivos o extintivos de la relación jurídica como la prescripción
o el pago.

H)-Responde con afirmaciones que se oponen o resultan negativas a las efectuadas por el actor.

I)-Reconviene, es decir, contrademanda.

En el art. 192 del CPCC, el que expresamente señala que “en la contestación, el demandado deberá
confesar o negar categóricamente los hechos afirmados en la demanda, bajo pena de que su silencio o
respuestas evasivas puedan ser tomadas como confesión”. La negativa general no satisface tal
exigencia. Deberá también reconocer o negar categóricamente la autenticidad de los documentos
acompañados que se le atribuyan y la recepción de las cartas y telegramas a él dirigidos que se
acompañen, bajo pena de tenerlos por reconocidos o recibidos, según el caso”.

Manifestación sobre los documentos: el demandado tiene la carga de manifestar acerca de ellos,
debiendo distinguirse entre documentos privados y públicos. Respecto a los primeros, si se le atribuyen
deberá expresar si son auténticos; en cuanto a la firma y al contenido. El código prevé la pericial
caligráfica e subsidio en caso de no reconocimiento del documento. Respecto a los públicos; habrá que
distinguir si se trata de falsedad material, en cuyo caso habrá que plantear el incidente de redargución de
falsedad, lo que implica un ataque directo al oficial público interviniente; si se trata de falsedad ideológica
(respecto de los dichos de los intervinientes acerca de los hechos no presenciados por el oficial público)
bastará el procedimiento seguido para los instrumentos privados.

26
El demandado puede reconocer el hecho y el derecho invocados, pero alegar un hecho impeditivo o
extintivo de la relación sustancial. Es con la contestación de la demanda cuando el demandado puede
oponer todas aquellas excepciones que no han sido calificadas por la ley procesal como de previo y
especial pronunciamiento, debido que para su constatación se requiere la apertura a prueba de la causa.
Dentro de estas llamadas defensas están la de espera, compensación, falsedad o inhabilidad de título,
nulidad, inconstitucionalidad, pago, novación, remisión de deuda, etc. De tal modo, queda trabada la litis,
es decir, se integra y perfecciona la relación jurídica procesal. Se pierde el derecho a oponer la
prescripción y se establece de modo definitivo el aspecto fáctico del debate, respecto del cual recaerá la
prueba y la sentencia; es decir, fija las pautas del objeto litigioso.

Reconvención, se trata de una demanda que introduce el demandado en su contestación, y constituye un


caso de pluralidad de litis en un proceso entre las mismas partes. Pluralidad de litis en tanto se trata de
pretensiones distintas, la reconvenida puede o no tener relación con la planteada por el actor. Es una
contestación, que además de negar los hechos, el demandado asume una posición de ataque hacia el
actor. Es una acción que puede ejercerse de modo independiente, pero que se admite en el presente
proceso por cuestiones de economía procesal, y por la cual el demandado asume el carácter de sujeto
activo. Produce los mismos efectos procesales y sustanciales que la demanda. Se traba una nueva litis a
resolverse en la sentencia definitiva, conjuntamente con la demanda, pero en forma independiente al
resultado de ésta.

Resumiendo: El demandado puede en la oportunidad procesal de contestar la demanda plantear


excepciones perentorias o dilatorias. Excepciones Dilatorias oportunidad y forma de deducirlas (Art. 183
del C.P.C.C). Las excepciones dilatorias18 presentan distintas modalidades según se trate de juicio
declarativo ordinario o abreviado.

En el Juicio Ordinario, (tal es el caso) las excepciones dilatorias deberán oponerse en forma de artículo
previo y serán resueltas por el juez como de previo y especial pronunciamiento. Esto significa que su
planteo y resolución deben producirse antes de que se trabe la litis. Por lo cual el demandado no tendrá la
carga de contestar la demanda hasta que se resuelva las excepciones dilatorias opuestas lo cual implica
que se suspende el trámite del juicio. Una de las excepciones propuestas en la demanda bajo análisis,
son Las Excepciones Dilatorias, encontrando su fundamento en la Litis Pendencia: que se origina cuando
existe otro proceso pendiente entre las mismas partes, en virtud de la misma causa y por el mismo Objeto
(triple identidad). Es menester recordar que a fin de allanar toda duda sobre el porqué de esta excepción,
en el escrito presentado por el abogado patrocinante expresa de manera clara lo siguiente, “Que si bien al
día de la fecha la investigación penal no se ha cerrado ni existe fallo judicial que determine y atribuya la
responsabilidad del accidente encontrándose el proceso en plena producción de prueba”. La excepción
en esta situación además de evitar un desgaste jurisdiccional innecesario, se funda en la necesidad de
impedir el pronunciamiento de fallos contradictorios, se encuentra prescripta en el artículo 184 del
C.P.C.C. Otras de las excepciones para este caso en particular podrían ser las Perentorias en la cual el
demandado puede reconocer el hecho y el derecho invocados, pero alegar un hecho impeditivo o
extintivo de la relación sustancial. Es con la contestación de la demanda cuando el demandado puede
oponer todas aquellas excepciones que no han sido calificadas por la ley procesal como de previo y
especial pronunciamiento, debido que para su constatación se requiere la apertura a prueba de la causa.

(18) Art 184 C.P.C.C- Sólo son admisibles como excepciones dilatorias:
1) Incompetencia.
2) Falta de personería en el demandante, el demandado o sus representantes, por carecer de capacidad
civil para estar en juicio o de representación suficiente.
3) Litis pendencia.
4) Defecto legal en el modo de proponer la demanda.

27
Dentro de estas llamadas defensas están la de espera, compensación, falsedad o inhabilidad de título,
nulidad, inconstitucionalidad, pago, novación, remisión de deuda, etc.

EXCEPCIONES DILATORIAS: Son definidas como aquellas oposiciones que, en caso de prosperar,
excluyen temporariamente un pronunciamiento sobre el derecho del actor, de manera tal que solo hacen
perder a la pretensión su eficacia actual, pero no impiden que esta sea satisfecha una vez eliminados los
defectos de que adolecía.

El Código Procesal de la Nación en su art 347 prevé como tales:

A) Incompetencia.

B) Falta de Personería. No solo procede en el caso de que el actor o el demandado sean civilmente
incapaces, en forma absoluta o relativa, sino también en el supuesto de que sea defectuoso o insuficiente
el mandato invocado por quienes pretendan representar a aquellos.

C) Litispendencia. Hay litispendencia cuando existe otro proceso pendiente entre las mismas partes, en
virtud de la misma causa y por el mismo objeto. Se infiere que el fundamento de la excepción reside en la
necesidad de evitar que una misma pretensión sea juzgada dos veces, con la consiguiente inoperancia
de la actividad judicial que esa circunstancia necesariamente comporta.

Aparte de la concurrencia de la triple identidad, son requisitos de la litispendencia:

a) Que el primer proceso tramite ante otro tribunal competente.

b) Que el traslado de la demanda del primer proceso haya sido notificado.

c) Que ambos procesos sean susceptibles de sustanciarse por los mismos trámites.

d) Que las partes actúen con la misma calidad en ambos procesos.

La admisión de la litispendencia, en el caso de mediar identidad de partes, causa y objeto, determina la


ineficacia del proceso iniciado con posterioridad.

D) Defecto Legal en el Modo de Proponer la Demanda.

Procede esta cuando la demanda no se ajusta, en su forma y contenido, a las prescripciones legales.
Ocurre, por ejemplo, cuando se omite la denuncia del domicilio real del actor; o no se precisa con
exactitud la cosa demandada; o la exposición de los hechos adolece de ambigüedad; etc.

EXCEPCIONES PERENTORIAS: son aquellas oposiciones que, en el supuesto de prosperar, excluyen


definitivamente el derecho del actor, de manera tal que la pretensión pierde toda posibilidad de volver a
proponerse eficazmente.

a) Falta Manifiesta de Legitimación para Obrar.

b) Cosa Juzgada.

c) Transacción, Conciliación y Desistimiento del Derecho. Estas deben fundarse en la existencia de


cualquiera de esos actos, los cuales configuran modos anormales de terminación del proceso, y cuyos
efectos son equivalentes a los de la cosa juzgada.

28
4) Defecto Legal

Se configura la excepción de defecto legal (obscuro libelo) cuando el escrito en que se promueve la
demanda adolece de obscuridad, omisión o imperfección, por no ajustarse a las formas establecidas en la
Ley.

El demandado tiene el derecho de conocer con exactitud quién lo demanda, qué se le demanda y porqué
se lo demanda. De no ser así, se vería imposibilitado de ejercer debidamente su defensa porque no
podría reconocer o negar los hechos y el derecho invocados por el actor en su demanda.

De acuerdo con la jurisprudencia procede la excepción de defecto legal cuando: en el escrito de demanda
no aparecen debidamente individualizados los nombres del actor o demandado, se demanda a dos
personas distintas utilizando el y/o, no se denuncia el domicilio real del actor, no se indica la cosa
reclamada o no se precisa o estima el monto reclamado.

Cabe mencionar que la demanda carece del nombre y apellido del abogado patrocinante y domicilio del
mismo (19). También se omite los datos de los actores como el número de documento y domicilio. Se
desconoce el nombre y apellido del Juez lo que dificulta conocer la Competencia que es un herramienta
mediante la cual se reparte la facultad de juzgar entres distintos órganos jurisdiccionales que coexisten en
tiempo y lugar. El Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Córdoba expresa que los
tribunales deben rechazar de oficio las demandas que no se dedujeren de acuerdo con las prescripciones
establecidas, expresando el defecto que contengan o podrán ordenar que el actor aclare cualquier punto
para hacer posible su admisión. No subsanados los defectos o no hechas las aclaraciones en el plazo de
treinta días, se operará el desistimiento de pleno derecho, articulo 176(20) del CPCC.

(19) Art 175 C.P.C.C La demanda se decudirá por escrito y expresará:


1) El nombre, domicilio real, edad y estado civil del demandante; tipo y número de documento de
identidad.
2) El nombre y domicilio del demandado.
3) La cosa que se demande designada con exactitud.
Si se reclamase el pago de una suma de dinero, deberá establecerse el importe pretendido, cuando ello
fuese posible, inclusive respecto de aquellas obligaciones cuyo monto depende del prudente arbitrio
judicial.
4) Los hechos y el derecho en que se funde la acción.
5) La petición en términos claros y precisos.
(20) Art 176 C.P.C.C- los tribunales deben rechazar de oficio las demandas que no se dedujeren de
acuerdo con las prescripciones establecidas, expresando el defecto que contengan o podrán ordenar
que el actor aclare cualquier punto para hacer posible su admisión.
No subsanados los defectos o no hechas las aclaraciones en el plazo de treinta días, se operará el
desistimiento de pleno derecho.

29
Conclusión:

Tomando como referencia para mi conclusión final el punto ultimo del presente trabajo puedo expresar
que sabido es que los actos procesales cumplidos dentro del proceso deben hacerse de manera regular y
legal; es decir, sin vicios que lo invaliden.

Cuando el acto se encuentra viciado debemos acudir a las “sanciones procesales”, que pueden ser
definidas como “las conminaciones de invalidez que se ciernen sobre los actos procesales tendientes a
resguardar la regularidad del trámite”.-

Las sanciones procesales deben estar expresamente previstas en la ley, y dentro de éstas encontramos a
la inadmisibilidad y a la nulidad. Ambas son reacciones ante el vicio invalidatorio del acto procesal, pero
funcionan de distinta manera en lo que respecta a la eficacia: la inadmisibilidad impide que el acto
produzca efectos; la nulidad extirpa los efectos producidos.-

- La inadmisibilidad es una sanción procesal que impide que el acto jurídico-procesal ingrese al proceso.
Antes de admitir la incorporación de un acto al proceso, el tribunal deberá realizar el denominado “juicio
de admisibilidad”, indagando si el acto procesal cumple con los requisitos formales que la ley prevé; y si
no logra pasar esa barrera formal, deberá declararlo inaceptable. La inadmisibilidad implica un rechazo
formal; un no proveer sobre la petición.-

Esto la diferencia de la desestimación que se dirige al mérito o fundabilidad de la petición, proveyendo


negativamente con un rechazo sobre el fondo, lo que algunas leyes admiten como posibilidad de
resolución in limine cuando la falta de fundamento de lo solicitado resulta evidente (ver art. 430(21), 2º
párr. del C.P.C.).-

La nulidad se manifiesta cuando el acto viciado ha ingresado al proceso y ha producido efectos; para
hacerlo cesar deberá pedirse la invalidación mediante la declaración de nulidad.

No todo defecto produce la ineficacia del acto procesal; es preciso que la irregularidad se manifieste
como perjudicial en la vida del proceso, afectando el ejercicio de defensa en juicio, un presupuesto
procesal, o el equilibrio entre las partes resultante del principio de igualdad y del contradictorio.

La ley describe los actos a cumplir con el designio de que sean perfectos, pero tolera lo que podríamos
llamar irregularidad “simple o intrascendente”. De ahí que el concepto de irregularidad sea más amplio
que el de ineficacia. La ineficacia del acto es el resultado de su invalidez, la que se alcanza mediante
declaración jurisdiccional, que implica aplicar la sanción correspondiente al acto viciado.

(21) Art 430 C.P.C.C- Todos los incidentes cuyas causas existan simultáneamente serán promovidos al a
vez, bajo pena de inadmisibilidad.
Si el incidente fuese manifiestamente improcedente, el tribunal podrá declararlo inadmisible. La
resolución será apelable.

30
BIBLIOGRAFIA

 Código Procesal Civil y Comercial de Córdoba


 Código Procesal Civil Y Comercial de la Nación
 Teoría General de la Prueba Judicial, Tomo II. Devis Echandia, Hernando
 Teoría General del Proceso, Tomo I. Angelina Ferreyra De La Rúa - Cristina González De La
Vega De Opl.
 Teoría General del Proceso, Tomo II. Angelina Ferreyra De La Rúa - Cristina González De La
Vega De Opl.
 Constitución Nacional.
 Lecturas de materias de procesal I y II de SAM.

31

Vous aimerez peut-être aussi