Vous êtes sur la page 1sur 41

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

PROYECTO

RESISTENCIA DE UN CONCRETO CON SUSTITUCION DEL


CEMENTO EN 15%, 20% Y 25% POR CENIZA DE MADERA

AUTORES:

FLORES SALAS YORDAN HAROLD

ASESORES:

MIGUEL SOLAR JARA

HUARAZ –PERU – 2018

1
Tema RESISTENCIA DE UN CONCRETO, CENIZA DE MADERA
Especialidad ESTRUCTURAS

I.- GENERALIDADES

1. Título
RESISTENCIA DE UN CONCRETO CON SUSTITUCION DEL CEMENTO EN
15%, 20% Y 25% POR CENIZA DE MADERA

2. Persona investigador
- Flores Salas Yordan Harold. 1411100192. yordan_fs@hotmail.com
3. Régimen de Investigación
Libre

4. Unidad académica a la que pertenece el Proyecto


Facultad: Ingeniería Filial: Huaraz.
Escuela: Ingeniería Civil
Institución: Universidad San Pedro Huaraz

5. Localidad de Institución donde se ejecutará el Proyecto de Investigación


Localidad: Universidad San Pedro Huaraz–Ancash.
Institución: Universidad San Pedro Huaraz

6. Duración dela ejecución del Proyecto


Inicio: Abril del 2018
Término: Agosto del 2018

7. Hora semanales dedicadas al proyecto de investigación,


8 horas semanales

2
8. Recursos disponibles
8.1. Personal investigador
 Autores:
- Flores Salas Yordan Harold
 Asesor:
- Ing. Miguel Solar Jara
8.2 Materiales y equipos
- Agregados (Ag. Fino, Ag. Grueso, Cemento y cenizas)
- Computadora
- Impresora
- Material Impreso
- Cámara Fotográfica
- Acceso a Internet
- Libros Especializados
- Cuadernos de apuntes
- Útiles de escritorios
8.3Locales
- Biblioteca De La Universidad San pedro
- Laboratorio de mecánica de suelos y ensayo de materiales de la Universidad
San Pedro.

9. Presupuesto
- Total: S/. 4.500.00

10. Financiamiento
- Autofinanciado

11. Tareas del equipo de investigación


El investigador realizara todas las tareas necesarias para el desarrollo de esta
investigación.

3
12. Línea de investigación:
a) Según la UNESCO producción y competitividad.
− 0106 Turismo y artesanía.
− 0106 0006 Tecnología para el aprovechamiento de nuevos materiales en
la producción artesanal.
b) Ciencia y Tecnología
- 3305 Tecnología de la Construcción
3305.05 Tecnología del Hormigón
3305.06 Ingeniería Civil
- 3312 Tecnología de Materiales
3312.02 Aglomerantes
-3313 Tecnología e Ingeniería Mecánicas
3313.05 Materiales de Construcción
c) Según las líneas prioritarias del Plan Nacional
− 04 Transversales del conocimiento.
04.04 Nuevos materiales y nanotecnología.
04.04.01.10 Desarrollo de nuevos productos cerámicos.

13. Resumen del Proyecto:


Es una investigación aplicada y explicativa, es de enfoque cuantitativo y de diseño de
un concreto elaborado con ceniza de madera (Eucalipto) como sustituto parcial del
cemento, para lo cual se planteo un concreto de F’c = 210kg/cm2 y concretos con 15,
20 y 25% de reemplazo, el objetivo de esta investigación es determinar la resistencia
a la compresión de dicho concreto convencional y concreto sustituido por ceniza de
eucalipto.
Se harán ensayos de laboratorio de todos los elementos y componentes del concreto
como: Granulometría, densidad aparente y real, Absorción, Diseño de mezcla ACI de
los especímenes de prueba que comprende una muestra de 36 probetas cilíndricas
evaluadas a los 7, 14 y 28 días.

La técnica utilizada será la observación y como instrumento de registro de datos se


contará con una guía de observación y fichas técnicas del laboratorio de mecánica de
suelos y ensayo de materiales. Los datos serán procesados con los programas Excel y

4
SPSS. El análisis se realizará con tablas, gráficos, porcentajes, promedios, varianzas,
coeficiente de variación y una prueba de hipótesis ANOVA.
Se espera que la sustitución del cemento a un 15, 20% y 25% por la ceniza de hoja de
eucalipto “eucalyptus” mejore la resistencia a compresión de un concreto f’c = 210
kg/cm2.

14. Cronograma:

SEMANAS (04 MESES)


ABRIL MAYO JUNIO JULIO
ACTIVIDADES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Elaboración y aprobación del


Proyecto

Captación de datos

Procesamiento y Análisis

Discusión de los resultados

Elaboración del Informe Final

Presentación y defensa del informe


final

5
II. PLAN DE INVESTIGACIÓN

1. ANTECEDENTES Y FUNDAMENTACIÓN CIENTIFICA

Villareal (2016) en su tesis de titulación titulada “Diseño de un hormigón


liviano elaborado con ceniza de madera como sustituto parcial del agregado
fino”, realizada en Ecuador en la Universidad Técnica De Ambato, tuvo como
objetivo general diseñar un hormigón liviano elaborado con ceniza de madera
como sustituto parcial del agregado fino. A través de los tiempos, la
investigación ha buscado conseguir cualidades en la producción del hormigón
realmente novedosas que requieran y permitan cambios para aprovechar todas
las posibilidades de éste. Es así que desde la antigüedad los hormigones
livianos han sido utilizados, por ejemplo; los romanos lo emplearon en el siglo
II para realizar la cúpula del Panteón en Roma empleando un hormigón con
piedra pómez como agregado.
El Hotel Park Plaza de St. Louis, el edificio de la Southwestern Bell
Telephone, en Kansas City, y la calzada superior del puente colgante de la
bahía de San Francisco Oakland, son ejemplos de los primeros usos del
hormigón liviano armado, en los años veinte y treinta de este siglo.
La difusión de este tipo de hormigón, elaborado con distintos materiales y la
existencia de edificaciones construidas con el mismo, no quiere decir que las
posibilidades para su innovación hayan cesado. Concluyó que la inclusión de la
ceniza de madera mantiene la homogeneidad del hormigón en vista de su
correcta distribución con los componentes de la mezcla y el hormigón
resultado de esta investigación podría ser empleado principalmente en la
construcción de mampostería prefabricada usada en la división de ambientes.
Inicialmente; si existe disponibilidad de ceniza de madera señalada como
desecho de hornos, el hormigón con una sustitución del 30% del agregado fino
tiene un costo de 96,89 USD/m³, resultando más económico que el
convencional; en un porcentaje equivalente a 1,88.

6
Molina, Moragues, G. (2008), indica que, las puzolanas pueden contribuir a
mejorar las características del hormigón. Entre estas se destaca el refinamiento
de la estructura porosa del material. Además, las cenizas ofrecen un impacto
positivo como sustituto parcial del cemento portland. La reducción de la dosis
de cemento en las mezclas de hormigón abarata los costes del material,
disminuye la contaminación asociada a la producción de cemento y ayuda a
solucionar el problema de eliminación de las cenizas.
Desde un punto de vista económico, la vida útil de las infraestructuras se
encuentra limitada por el deterioro de los materiales de construcción.

Frietes & Melanie (2013), en su tesis de titulación titulada “Estudio de la


resistencia a compresión en mezcla de concreto, sustituyendo el 10% en peso
de cemento por ceniza de las hojas secas de palma chaguaramo como material
puzolánico”, realizada en Venezuela en la Universidad Central de Venezuela,
tuvo como objetivo general analizar la resistencia a compresión del concreto al
sustituir el 10% en peso del cemento portland por las cenizas de las hojas secas
de la palma Chaguaramo (Roystonea Oleracea). Actualmente, la tecnología de
la construcción se encuentra en la búsqueda de sistemas que aprovechen y
aumenten el uso de materiales reciclables, que permitan estimular y disminuir
el deterioro del medio ambiente. Estudios anteriores demuestran que el uso de
cenizas de materiales de desecho tales como: la hoja del maíz, la cascarilla del
arroz o el bagazo de la caña, aportan una resistencia mayor o muy similar, al
sustituir un porcentaje del cemento PORTLAND por alguno de estos
materiales previamente incinerados y tamizados. La hoja seca de la Palma
Chaguaramo puede representar una nueva alternativa de material reciclable en
la construcción, estas hojas una vez secas caen al suelo convirtiéndose en
desecho y la mayoría de las veces terminan en vertederos donde se espera su
descomposición natural. Este proyecto tiene como finalidad el estudio de la
resistencia del concreto usando esta nueva alternativa como material
sustituyente y comparando esos resultados con las mezclas convencionales.
Concluyó que se puede decir que se cumplieron con todos los objetivos
planteados, pudiendo así calcular los valores de la resistencia a compresión de
las mezclas con sustitución del 10% en peso con cenizas de Palma

7
Chaguaramo, además de esto se logró comparar los valores obtenidos para
mezclas con distintos tamaños de cenizas entre sí, y con respecto a una mezcla
de concreto convencional.

Guerrero B, M. (1984), indica que, las cenizas volantes en el hormigón han


sido estudiados en numerosas investigaciones, sea como reemplazo de parte del
cemento portland, sea simplemente como adición en el hormigón en estudios,
se ha comprobado que cuando se emplean las cenizas volantes en porcentaje de
10 a 30 % de reemplazo, el agua necesaria para mezclado por unidad de
volumen del hormigón generalmente no aumenta y a veces puede ser reducida;
que la resistencia en las primeras edades, hasta los 28 días disminuye, pero en
edades posteriores puede ser igual o mayor que el hormigón normal.

Pinel (2014), en su trabajo de investigación “Valorización de cenizas de bagazo


procedentes de honduras: posibilidades de uso en matrices de cemento
portland”, realizada en España en la Universitat Politécnica De Valencia, tuvo
como objetivo general estudiar la posible valorización de diferentes muestras
de ceniza de bagazo de caña de azúcar procedente de Honduras. Para ello se
pretendió realizar una caracterización físico-química, así como evaluar la
reactividad puzolánica para posible adición en morteros y hormigones. En
cuanto a la fabricación de morteros con sustitución de ceniza por cemento
Pórtland , se ha demostrado que la incorporación de estas cenizas de bagazo
disminuyó la trabajabilidad de los morteros, debido a la demanda de agua de la
ceniza, generada por su elevada superficie específica. Por último, la influencia
de la ceniza de bagazo sobre la resistencia a compresión de morteros fue
significativa. Obteniéndose, para probetas con un 25% de sustitución de
cemento por ceniza resistencias superiores a las probetas con solo cemento,
tanto las curadas a 40°C a 28 días como las curadas a temperatura ambiente a
90 días de curado. Concluyó que el tamaño de partícula es determinante en la
actividad puzolánica que presenta la ceniza de bagazo; además concluyen que
con la fracción más fina se obtienen mejores resultados para los valores de la
resistencia a compresión y la ceniza de bagazo es un material puzolánico apto
para ser utilizado en el hormigón. La adición de ceniza mejora la resistencia, la

8
permeabilidad y la evolución del calor en el hormigón. Además, el porcentaje
de sustitución óptimo a utilizarse es de 20%.

Mego & Jara (2015), En su tesis de titulación “Resistencia de un concreto F’c=


210 kg/cm2 con ceniza de hoja de Eucalipto “Eucaliptus”, realizada en Perú en
la universidad San Pedro de Chimbote, tuvo como objetivo general determinar
la resistencia a la compresión de un concreto f’c 210 kg/cm2 cuando se
sustituye el cemento por las cenizas de hoja de eucalipto “eucalyptus” a un 3%
y 5%. Es una investigación aplicada y explicativa, es de enfoque cuantitativo y
de diseño experimental en bloque completo al azar. La muestra será de 27
probetas: 9 para 0%, 9 para 3% y 9 para 5% de ceniza. La técnica utilizada será
la observación y como instrumento de registro de datos se contará con una guía
de observación y fichas técnicas del laboratorio de mecánica de suelos y
ensayo de materiales. Los datos serán procesados con los programas Excel y
SPSS. El análisis se realizará con tablas, gráficos, porcentajes, promedios,
varianzas, coeficiente de variación y una prueba de hipótesis ANOVA.

9
2. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Una razón de gran importancia que justifica el que este material haya
alcanzado el lugar de privilegio que tiene, es que está formado por materiales
abundantes y relativamente baratos, si bien es cierto que la tecnología de
fabricación del clínker de cemento Pórtland (el más extensamente utilizado),
no está disponible a precios bajos o no es accesible para ciertas regiones o
países, además en la actualidad se critica desde el punto de vista
medioambiental el gran impacto que tiene la producción de clínker por las
elevadas emisiones de CO2 que son generadas. La gran demanda de hormigón
ha generado que la producción de cemento pórtland se incremente año tras año
hasta alcanzar en la actualidad una producción mundial superior a los 3,000
millones de toneladas; además las previsiones indican que la producción
seguirá en aumento esencialmente para el área de África y Latinoamérica.

3. PROBLEMA

Al investigar las problemáticas estructurales generales que existentes en


nuestra región, en búsqueda de la solución más factible, se logró investigar que
los aglomerantes puzolánicos de la ceniza de hoja de eucalipto “eucalyptus”
son desechados de manera improductiva, desperdiciando sus propiedades y
desconociendo los múltiples usos, los cuales nos llevaron a analizar una
considerable cantidad de alternativas en posibles soluciones sobre cómo
aprovechar la materia prima. Actualmente la problemática de nuestra localidad
es el bajo rendimiento de las edificaciones, debido a que tratan de economizar
en materiales, de aquí partimos nuestro trabajo de investigación, buscamos
innovar el concepto de autoconstrucción para las zonas más pobres, la adición
de las cenizas de hoja de eucalipto “eucalyptus” busca comprobar que
añadiendo este material mencionado pueda sustituir al cemento y obtener una
mejor resistencia a compresión de un concreto.
Se ha planteado el problema del cemento —o del clinker— más adecuado para
una ceniza dada, en vista del diferente comportamiento de diversas cenizas con
cementos distintos. En este sentido no parecen estar muy claras las

10
características que debe reunir el mejor cemento para una determinada ceniza,
habida cuenta de las muchas y diferentes variables que intervienen,
constituidas por factores físicos, químicos y mixtos.

Formulación del problema

Por lo expuesto nos planteamos el siguiente problema de investigación:


¿Cuál es la resistencia a la compresión para un concreto de f’c=210 kg/cm2
con sustitución del cemento por ceniza de madera de+ Eucalipto en
comparación a un concreto convensional?

4. CONCEPTUACION Y OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES


4.1. RESISTENCIA A LA COMPRESION

Esfuerzo máximo que puede soportar un material bajo una carga de


aplastamiento. La resistencia a la compresión de un material que falla debido a
la rotura de una fractura se puede definir, en límites bastante ajustados, como
una propiedad independiente. Sin embargo, la resistencia a la compresión de los
materiales que no se rompen en la compresión se define como la cantidad de
esfuerzo necesario para deformar el material una cantidad arbitraria. La
resistencia a la compresión se calcula dividiendo la carga máxima por el área
transversal original de una probeta en un ensayo de compresión (Instron 2012).

Algunas propiedades del concreto endurecido están relacionadas con esta


resistencia, como son: densidad, impermeabilidad, durabilidad, resistencia a la
abrasión, resistencia al impacto, resistencia a la tensión, resistencia a los
sulfatos. Esto no quiere decir que estas propiedades sean una función simple y
única de la resistencia a la compresión, sino que, un concreto de mayor
resistencia a la compresión tendrá mejores propiedades (Neville, 1999).

Los principales factores que gobiernan la resistencia del concreto son los
siguientes: relación agua/materiales cementantes, condiciones de curado

11
(humedad y temperatura), edad, características y cantidad del material
cementante, características y cantidad de los agregados, tiempo de mezclado,
grado de compactación y el contenido de aire (Práctica estándar para el curado
del concreto, ACI 308).

Cualquier tipo de vacíos llenos de aire reduce la resistencia del concreto en una
proporción de 5% de reducción de resistencia por cada 1% de aumento en el
volumen de los vacíos llenos de aire (Mather&Ozyildirim, 2004).

La resistencia del concreto es fundamentalmente una función de su volumen de


vacíos. La influencia del volumen de poros sobre la resistencia puede expresarse
por la ecuación exponencial del tipo (3) (Grudemo, 1975):

fc = f′c,0 (1 − p)2

Dónde:
p= Porosidad, es decir, el volumen de huecos expresado como una fracción del
volumen total del concreto.
F’c= Resistencia del concreto con porosidad “p”
f’c,0= Resistencia a porosidad cero

Existe una relación inversa fundamental entre la porosidad y la resistencia de


los sólidos que, para los materiales homogéneos simples, puede expresarse por
la fórmula:

S = Soe−kp

En donde S es la resistencia del material que tiene una porosidad dada p; So es


la resistencia intrínseca a porosidad cero; y k es una constante (Mehta y
Monteiro, 1998).

12
4.2. AGREGADOS

Se define como agregado al conjunto de partículas inorgánicas de origen natural o


artificial cuyas dimensiones están comprendidas entre los límites fijados en la NTP
400.011. Los agregados son la fase discontinua del concreto y son materiales que
están embebidos en la pasta y que ocupan aproximadamente el 75% del volumen de
la unidad cúbica de concreto. Los agregados son materiales inorgánicos naturales o
artificiales que están embebidos en los aglomerados (cemento, cal y con el agua
forman los concretos y morteros) (Ávila, 2015).

4.2.1. AGREGADO GRUESO


Según Rivva (2007), en su libro “Tecnología del Concreto”. Diseño de
mezclas., el agregado grueso, es aquel que queda retenido en el tamiz N°4 y
proviene de la desintegración de las rocas y que cumple con la norma NTP
400.037; puede a su vez clasificarse en piedra chancada y grava.

Se denomina agregado grueso al material retenido en el tamiz Nº 4 y cumple


los límites establecidos en la NTP 400.037. Puede consistir de grava natural
o triturada, piedra partida, o agregados metálicos naturales o artificiales.
Debe estar conformado por partículas limpias, estables, libres de escamas,
tierra, polvo, limo, humus, incrustaciones superficiales, materia orgánica,
sales u otras sustancias dañinas, de perfil preferentemente angular o
semiangular, duras, compactas, resistentes y de textura preferentemente
rugosa.

Recuperado de https://goo.gl/rVuM6P

13
La resistencia a la compresión del agregado no será menor de 600 kg/cm².
Estará graduado dentro de los límites especificados en la norma NTP
400.037. La granulometría seleccionada no deberá tener más del 5% del
agregado retenido en la malla de 1 ½” y no más de 6% del agregado que
pasa la malla ¼”.
El tamaño máximo del agregado a tomar será:
 1/5 de la menor dimensión entre caras de encofrados ó

 1/3 de la altura de las losas ó

 ¾ del espacio libre mínimo entre varillas individuales de refuerzo.

Para el caso de ser necesario el lavado del material este debe hacerse con
agua libre de materia orgánica, sales o sólidos en suspensión (Neville,
1999).

4.2.2. AGREGADO FINO


Se define como aquel que pasa el tamiz de 3/8” y queda retenido en la malla N°
200, el más usual es la arena producto resultante de la desintegración de las
rocas y cumple con la norma NTP – 400.037. La granulometría del agregado
fino empleado en un trabajo determinado debe ser razonablemente uniforme.
Las variaciones de más o menos 0.2 en el módulo de fineza pueden ser causa
de rechazo.
El agregado fino deberá contener suficiente cantidad de material que pasa la
malla Nº 50 si se desea obtener adecuada trabajabilidad en la mezcla (Neville,
1999).

14
Recuperado de https://goo.gl/T28Avc

Rivva (2007) afirma que el agregado fino debe tener un módulo de fineza entre
2.3 y 3.1. Ello no excluye la posibilidad de emplear agregados con módulos de
fineza mayores o menores si se toman las precauciones adecuadas en la
selección de las proporciones de la mezcla. Debe estar compuesto de partículas
limpias de perfil angular duras y compactas libre de materia orgánica u otras
sustancias dañinas.

El agregado fino es aquel, proveniente de la desintegración natural o artificial


de las rocas, que pasa al tamiz 3/8” y que cumple con los límites establecidos
en la NTP 400.037. Podrá consistir de arena natural o manufacturada, o una
combinación de ambas. Sus partículas serán limpias, de perfil preferentemente
angular, duro, compactas y resistentes. Debe estar libre de cantidades
perjudiciales de polvo, terrones, partículas escamosas o blandas, esquistos,
pizarras, álcalis, materia orgánica, sales u otras sustancias dañinas.

4.3. CONCRETO

Es el material constituido por la mezcla de ciertas proporciones o porcentajes de


cemento, agua y opcionalmente aditivos, que inicialmente denota una estructura
plástica y moldeable, y que posteriormente adquiere una consistencia rígida con
propiedades aislantes y resistentes, lo que lo hace un material resistente e ideal para la
construcción (Díaz, 2010).

15
Abanto (2000) sostiene que el concreto a la mezcla de cemento Portland, agregado
fino, agregado grueso, aire y agua en proporciones adecuadas para obtener ciertas
propiedades prefijadas, especialmente la resistencia. El cemento y el agua reaccionan
químicamente uniendo las partículas de los agregados, constituyendo un material
heterogéneo. Algunas veces se añaden ciertas sustancias, llamadas aditivos, que
mejoran o modifican algunas propiedades del concreto. El concreto es uno de los
materiales más comunes en la construcción por gran variedad de aplicaciones, que van
desde la estructura de un edificio hasta vías de ferrocarriles. También es usado en
fundiciones, pavimentos, carreteras, tanques de almacenamiento y muchas otras
estructuras. De hecho, es difícil encontrar una estructura en la que no se haya usado
concreto de alguna manera para su construcción. Además, es uno de los materiales de
construcción más económicos y versátil (Somyaji, 1995).

El concreto tiene una estructura altamente heterogénea y compleja (Mehta y Monteiro,


1998). Básicamente es una mezcla de dos componentes: agregados y pasta. La pasta,
compuesta de cemento Portland y agua, une a los agregados, normalmente arena y
grava, creando una masa (Kosmatka, 1992). En el nivel macroscópico el concreto se
puede considerar un material de dos fases, consistentes en partículas de agregados
dispersas en una matriz de pasta de cemento.

4.4. AGUA DE MEZCLA


El agua de mezcla cumple dos funciones muy importantes, permitir la hidratación del
cemento y hacer la mezcla manejable. De toda el agua que se emplea en la preparación
de un mortero o un concreto, parte hidrata al cemento, el resto no presenta ninguna
alteración y con el tiempo se evapora; como ocupaba un espacio dentro de la mezcla, al
evaporarse deja vacíos los cuales disminuyen la resistencia y la durabilidad del mortero
o del hormigón. La cantidad de agua que requiere el cemento para su hidratación se
encuentra alrededor del 25% al 30% de la masa del cemento, pero con esta cantidad la
mezcla no es manejable, para que la mezcla empiece a dejarse trabajar, se requiere
como mínimo una cantidad de agua del orden del 40% de la masa del cemento, por lo
tanto, de acuerdo con lo anterior como una regla práctica, se debe colocar la menor
cantidad de agua en la mezcla, pero teniendo en cuenta que el mortero o el hormigón
queden trabajables. Como norma general se considera que el agua es adecuada para

16
producir mortero u hormigón si su composición química indica que es apta para el
consumo humano, sin importar si ha tenido un tratamiento preliminar o no; es decir,
casi cualquier agua natural que pueda beberse y que no tenga sabor u olor notable sirve
para mezclar el mortero o el concreto. Sin embargo, el agua que sirve para preparar
estas mezclas puede no servir para beberla. El agua puede extraerse de fuentes
naturales cuando no se tienen redes de acueducto y puede contener elementos
orgánicos indeseables o un alto contenido inaceptable de sales inorgánicas. Las aguas
superficiales en particular a menudo contienen materia en suspensión tales como:
aceite, arcilla, sedimentos, hojas y otros desechos vegetales; lo cual puede hacerla
inadecuada para emplearla sin tratamiento físico preliminar, como filtración o
sedimentación para permitir que dicha materia en suspensión se elimine (Rivera, 2005).

4.5. CEMENTO
Los cementos se pueden definir como aquellas sustancias adhesivas, naturales o
artificiales, con las que se pueden formar masas plásticas que son capaces de unir entre
si a fragmentos o masas de materiales sólidos con una distribución granulométrica
determinada, que generalmente recibe el nombre de agregado, formando un conjunto
totalmente compacto. Asimismo, con la masa plástica de cemento pueden unirse
distintas piezas entre sí, realizarse recubrimientos, enlucir, realizar reparaciones, etc.
La unión se produce mediante el endurecimiento del cemento desde el estado plástico.
La definición anterior incluye o abarca a un gran número de sustancias muy diferentes
entre sí, que tienen poco en común excepto su adhesividad. Así se tienen cementos
inorgánicos y orgánicos. Además, la importancia científica y técnica de los diferentes
tipos de cemento es muy desigual, lo que ha dado lugar a una restricción de la
definición de cemento hacia un grupo de sustancias adhesivas, que son las masas
plásticas empleadas para producir la adhesión entre rocas clasificadas (Arena, gravilla
y grava), ladrillos, etc., que es la práctica que se usa en la construcción de edificios e
ingeniería civil.
La enorme importancia del cemento en nuestros días queda constatada por el hecho de
ser el material que más se produce en el mundo, con cerca de 1800 millones de
toneladas al año. El crecimiento en el consumo de cemento está directamente
relacionado con el aumento de la población mundial y con el desarrollo de los países
(obras de ingeniería civil, infraestructuras, etc.). Se puede pensar que, al menos a corto

17
plazo, el hormigón y el mortero seguirán siendo los medios más barato de construir, y
su consumo no cesará de aumentar proporcionalmente al crecimiento de la población y
al desarrollo (Blanco, 2013).

4.6. GRANULOMETRIA
Neville (1999), en su libro “Tecnología del Concreto”, señala que la granulometría es la
operación de separar una muestra de agregado en fracciones, cada una de las cuales
consta de partículas del mismo tamaño. En la práctica cada fracción contiene partículas
que se encuentran dentro de límites específicos, que son las aberturas de los tamices
normales de muestreo.

Según Céspedes (2003), en su libro “Resistencia a la comprensión del concreto a partir


de la Velocidad de pulsos de Ultrasonido”, la granulometría se entiende como la
distribución de los tamaños de las partículas o granulometría de un agregado es una
característica importante debido a que determina los requerimientos de la pasta para
lograr un concreto trabajable. Debido a que el cemento es el componente más costoso
del concreto, es deseable, minimizar el costo del concreto utilizando la menor cantidad
de pasta consistente con la producción de un concreto que pueda ser manejado,
compactado, acabado y proporcionar la resistencia y durabilidad necesaria. Los factores
fundamentales que rigen la granulometría deseada de los agregados son: el área
superficial del agregado, que determina la cantidad de agua necesaria para mojar todos
los cuerpos sólidos; el volumen relativo ocupado por el agregado; la trabajabilidad de la
mezcla, y su tendencia a la segregación.

Para Neville (1999) la granulometría es un factor importante en la trabajabilidad de la


mezcla de concreto. A su vez, la trabajabilidad, afecta las cantidades de agua y cemento,
controla la segregación, ejerce cierto efecto en el sangrado e influye en la colocación y
el acabado del concreto. Esos factores representan las características importantes del
concreto fresco y también afecta sus propiedades cuando ya ha fraguado: resistencia,
contracción y durabilidad.

Tamaño máximo: (NTP 400.037)


Correspondiente al menor tamiz por el que pasa todo el agregado tamizado.

18
Tamaño máximo nominal: (NTP 400.037)
Correspondiente al menor tamiz que produce el primer retenido.

Tabla 1. Límites granulométricos para el agregado fino.


Tamiz estándar Porcentaje que pasa
3/8” (9.51 mm) 100
N° 4 (4.75 mm) 95 a 100
N° 8 (2.38 mm) 80 a100
N° 16 (1.19 mm) 50 a 85
N° 30 (0.595 mm) 25 a 60
N° 50 (0.297 mm) 5 a 30
N° 100 ( 0.148 0 a 10
mm)
Fuente: Norma técnica Peruana NTP 400.037

Clasificación de los agregados según su densidad.


 Agregados Ligeros: Son aquellos cuya densidad está entre 500 - 1000 Kg/m³. Se utiliza
en concreto de relleno o en mampostería estructural, concreto para aislamiento.
 Agregado Normal: Son aquellos cuya densidad están entre 1300 - 1600 Kg/m³. Se
utiliza en concreto de toda índole es decir concreta estructural y no estructural.
 Agregados Pesado: Son aquellos cuya densidad están entre los 3000 - 7000 Kg / m3. se
utilizan en concretos especiales, que van a estar expuestos a rayos ultravioletas y
radiaciones.

4.7. FACTORES QUE AFECTAN EL TIEMPO DE FRAGUADO DEL


HORMIGON

Los factores más importantes son (Gabalec, 2008):

19
Temperatura/clima: El aumento de la temperatura reduce el tiempo de
fraguado. La disminución de la temperatura aumenta el tiempo de fraguado.
La hidratación parará cuando la temperatura esté cerca de 0°C. La exposición a
la luz del sol y las condiciones ventosas también influencian el fraguado,
especialmente en la superficie, en gran parte debido a los efectos de calor y
refrigeración por evaporación.

Relación agua - materiales cementicios (a/mc): Una relación a/c más baja
reduce el tiempo de fraguado.

Contenido de cemento/adiciones: El aumento del contenido de cemento


reduce el tiempo de fraguado.

Tipo de cemento: La química del cemento afectará fuertemente el tiempo de


fraguado.

Aditivos químicos: Los aditivos aceleradores y retardadores se utilizan


deliberadamente para controlar el tiempo de fraguado. La sobredosis de
algunos reductores de agua puede dar lugar al retraso del fraguado
Tiempo de adición de los aditivos: La adición retrasada de algunos reductores
de agua puede evitar la rigidización temprana o el retraso.

Mezclado: La mejora del mezclado influencia la hidratación mejorando la


homogeneidad y la dispersión de los reactivos y, así, también acelera el
fraguado.

4.8. DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO 210 KG/CM2 PROPUESTO POR ACI

El diseño de concreto es la selección de las proporciones de los materiales integrantes


de la unidad cúbica de concreto, se denomina también diseño de mezcla, se define
como el proceso de selección de los ingredientes más adecuados y de la combinación
más conveniente y económica de los mismos, con la finalidad de obtener un producto
que en estado no endurecido tenga las propiedades, especialmente trabajabilidad y

20
consistencia, deseadas, y que en estado endurecido cumpla con los requisitos
establecidos por el diseñador o indicados en los planos y especificaciones de obra.

La selección de las proporciones de la mezcla está determinada por:


Las propiedades que debe tener el concreto endurecido, que son requerimientos del
diseñador o que se encuentran indicadas en las especificaciones de obra.

Las propiedades del concreto en estado no endurecido, que dependen del tipo y
característica de la obra y de las técnicas empleadas en la colocación del concreto.

El costo de la unidad cúbica de concreto.

Si se toma en cuenta estos criterios, se podrá obtener una primera aproximación de las
proporciones de los materiales que componen la unidad cúbica de concreto. Pero estas
proporciones, sea cual fuere el procedimiento para determinarlas, deberán ser siempre
consideradas como valores de prueba sujetos a revisión y ajustes sobre la base de los
resultados obtenidos en laboratorio y obra (Abanto, 2000).

4.9. DOSIFICACION DE UNA MEZCLA DE CONCRETO

Indica que, las proporciones de la mezcla de concreto que cumpla con dichas
características con los materiales disponibles, se logra mediante el sistema de prueba y
error o el sistema de ajuste y reajuste. (Pinto y Hover 2001). Dicho sistema consiste en
preparar una mezcla de concreto con unas proporciones iniciales y calculadas por
diferentes métodos. A la mezcla de prueba se le realizan los diferentes ensayos de
control de calidad como asentamiento, pérdida de manejabilidad, masa unitaria,
tiempos de fraguado y resistencia a la compresión. Estos datos se comparan con la
especificación y si llegan a ser diferentes o no cumplen con la expectativa de calidad
se reajustan las cantidades, se elabora nuevamente la mezcla que debe cumplir todos
los ensayos de control de calidad, si nuevamente no cumple los requisitos exigidos es
necesario revisar los materiales, el método del diseño y nuevamente otra mezcla de
concreto hasta ajustar los requisitos exigidos por la especificación.

21
a) DATOS DE LOS MATERIALES

De las propiedades de los materiales que se van a utilizar se debe conocer:


 Granulometría.
 Módulo de finura de la arena.
 Tamaño máximo de la grava.
 Densidad aparente de la grava y de la arena.
 Absorción del agrava y de la arena.
 Masa unitaria compacta de la grava.
 Humedad de los agregados inmediatamente antes de hacer las mezclas
 Densidad del cemento.

b) PROCESO PARA EL DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO

 Estudio de las especificaciones de la obra.


 Definición de la resistencia Compresión.
 Elección del asentamiento.
 Estimación cantidad de aire.
 Estimación contenida de agua.
 Definir relación agua/material cementante.
 Contenido de material cementante.
 Verificar las granulometrías de los agregados.
 Estimación de agregado grueso.
 Estimación de agregado fino.
 Ajuste por humedad.
 Ajuste del diseño de mezcla.
Indica que, los métodos de diseño de mezclas de concreto van desde los analíticos
experimentales y empíricos, hasta volumétricos, todos estos métodos han
evolucionado y ha llevado a procedimientos acordes con las necesidades de los
proyectos y se han desarrollado algunas guías ya normalizadas para darle
cumplimiento a la calidad del concreto en las obras. Comité 201 del American
Concrete Institute (ACI).

22
4.10. TRABAJABILIDAD

Indican que la facilidad de colocación, consolidación y acabado del concreto fresco y


el grado que resiste a la segregación se llama trabajabilidad. El concreto debe ser
trabajable pero los ingredientes no deben separarse durante el transporte y el manoseo.
El grado de la trabajabilidad que se requiere para una buena colocación del concreto se
controla por los métodos de colocación, tipo de consolidación y tipo de concreto. Los
diferentes tipos de colocación requieren diferentes niveles de trabajabilidad. Los
factores que influyen en la trabajabilidad del concreto son: (1) el método y la duración
del transporte; (2) cantidad y características de los materiales cementantes; (3)
consistencia del concreto (asentamiento en cono de Abrams o revenimiento); (4)
tamaño, forma y textura superficial de los agregados finos y gruesos; (5) aire incluido
(aire incorporado); (6) cantidad de agua; (7) temperatura del concreto y del aire y (8)
aditivos.
La distribución uniforme de las partículas de agregado y la presencia de aire
incorporado ayudan considerablemente en el control de la segregación y en la mejoría
de la trabajabilidad. También enseña el efecto de la temperatura de colocación sobre la
consistencia o asentamiento en cono de Abrams y sobre la trabajabilidad potencial de
las mezclas. Las propiedades relacionadas con la trabajabilidad incluyen consistencia,
segregación, movilidad, bombeabilidad, sangrado (exudación) y facilidad de acabado.
La consistencia es considerada una buena indicación de trabajabilidad. El
asentamiento en cono de Abrams se usa como medida de la consistencia y de la
humedad del concreto. Un concreto de bajo revenimiento tiene una consistencia rígida
o seca. Si la consistencia es muy seca y rígida, la colocación y compactación del
concreto serán difíciles y las partículas más grandes de agregados pueden separarse de
la mezcla. Sin embargo, no debe suponerse que una mezcla más húmeda y fluida es
más trabajable. Si la mezcla es muy húmeda, pueden ocurrir segregación y formación
de huecos. La consistencia debe ser lo más seca posible para que aún se permita la
colocación empleándose los equipos de consolidación disponibles. (Powers, S. 1932).

23
4.11. SANGRADO Y ASENTAMIENTO

Define al sangrado (exudación) es el desarrollo de una camada de agua en el tope o en


la superficie del concreto recién colocado. Es causada por la sedimentación
(asentamiento) de las partículas sólidas (cemento y agregados) y simultáneamente la
subida del agua hacia la superficie. El sangrado es normal y no debería disminuir la
calidad del concreto adecuadamente colocado, acabado y curado. Un poco de sangrado
es útil en el control de la fisuración por retracción plástica. Por otro lado, la excesiva
aumenta la relación agua-cemento cerca de la superficie; puede ocurrir una camada
superficial débil y con poca durabilidad, particularmente si se hace el acabado cuando
el agua de sangrado aún está presente. Los vacíos y bolsas de agua pueden ocurrir,
resultantes del acabado prematuro de la superficie. (Según Kosmatka 1994). Después
que toda el agua de sangrado (exudación) se evapore, la superficie endurecida va a ser
un poco más baja que la superficie recién colocada. Esta disminución de la altura
desde el momento de la colocación (puesta, colado) hasta el inicio del fraguado se
llama retracción por sedimentación. La tasa de sangrado (exudación) y la capacidad de
sangrado (sedimentación total por unidad de peso del concreto original) aumentan con
la cantidad inicial de agua, altura del elemento de concreto y presión. El uso de
agregados de granulometría adecuada, ciertos aditivos químicos, aire incluido,
materiales cementantes suplementarios y cementos más finos reduce el sangrado. El
concreto usado para rellenar vacíos, proporcionar soporte o proporcionar
impermeabilidad con una buena adhesión debe presentar bajo sangrado para evitar
formación de bolsas de agua.

4.12. TIEMPO DE FRAGUADO DEL CONCRETO

El fraguado es el proceso de endurecimiento y pérdida de plasticidad del hormigón o


mortero de cemento, producido por la desecación y recristalización de los hidróxidos
metálicos, procedentes de la reacción química del agua de amasado, con los óxidos
metálicos presentes en el clínker que compone el cemento.

Este método de prueba se refiere a la determinación del tiempo de fraguado de las


pastas de cementantes hidráulicos, midiendo su resistencia con el aparato Vicat, este

24
método de prueba es aplicable a cualquier tipo de Cemento Pórtland que se ocupe para
la elaboración de concreto.

El fraguado se caracteriza por los tiempos de fraguado, también conocidos como inicio
de fraguado y fin de fraguado. Físicamente, el inicio de fraguado es el momento en
que la pasta, que es una suspensión viscoelástica-plástica con una pequeña resistencia
al corte, pasa a ser un sólidoviscoelástico - plástico con una mayor resistencia al corte;
es decir, es el momento en que la mezcla deja de ser trabajable. El fin de fraguado
corresponde al momento en que comienza el endurecimiento. Por otra parte, el final de
fraguado ocurrirá algo antes de que se produzca el máximo en la velocidad de
desprendimiento de calor (Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la
Construcción, 2006).

4.13. ESTIMACION DEL TIEMPO DE FRAGUADO

Amziane (2008) postuló que antes del fraguado, las presiones son hidrostáticas, siendo
el tiempo de inicio de fraguado el momento en que las presiones laterales en el
hormigón se hacen cero. Alternativamente, el fraguado puede ser estudiado como un
proceso de percolación con las partículas de cemento interconectadas (percoladas) por
los productos de hidratación. El grado crítico de percolación; es decir, el instante en
que la masa deja de ser un líquido para convertirse en un sólido es del 16% de las
partículas conectadas.

Sin embargo, teniendo en cuenta lo dicho acerca de la teoría de la percolación, será


lógico pensar que el fraguado del hormigón dependerá, no solo de la resistencia a
penetración en la pasta de cemento en un instante dado, sino también, de los factores
que afecten el nivel de conectividad entre partículas y vacíos, como por ejemplo su
consistencia.

4.14. POST FRAGUADO

Durante este período, la evolución de las propiedades mecánicas de la mezcla está


íntimamente ligada al desarrollo del cuerpo poroso de la pasta de cemento endurecida,

25
como resultado del proceso de hidratación del cemento. Además, durante el proceso de
post fraguado, se producen otros fenómenos como la retracción autógena (química) y
la retracción de secado, que depende también de la estructura del medio poroso.

En el momento del fraguado, se tiene una porosidad inicial formada especialmente por
capilares. Ésta se verá modificada durante el post fraguado por la formación de
hidratos. La porosidad final de la pasta endurecida será, entonces, función de los
hidratos formados durante el post fraguado y de las condiciones en las cuales se ha
encontrado el hormigón (temperatura, confinamiento, etc.) y, también, del tipo, la
reología y la porosidad de dichos hidratos (Gabalec, 2008).
4.15. CURADO DEL CONCRETO

Harmsem, (2005), en su libro “Diseño de estructuras de concreto”, afirma que el


curado es el proceso por el cual se busca mantener saturado el concreto hasta que los
espacios de cemento fresco, originalmente llenos de agua sean reemplazados por los
productos de la hidratación del cemento. El curado pretende controlar el movimiento
de temperatura y humedad hacia dentro y hacia afuera del concreto. Busca también,
evitar la contracción de fragua hasta que el concreto alcance una resistencia mínima
que le permita soportar los esfuerzos inducidos por ésta. La falta de curado del
concreto reduce drásticamente su resistencia.
Es el procedimiento que se utiliza para promover la hidratación del cemento, y
consiste en mantener un control del movimiento de temperatura y humedad hacia
dentro del concreto y hacia afuera del concreto. Tiene como objetivo mantener el
concreto saturado, ya que la hidratación del cemento solo se logra en capilares llenos
de agua, por lo que debe evitarse la evaporación excesiva de ésta. Además, debe
controlarse la temperatura, puesto que la rapidez de hidratación es más lenta a bajas
temperaturas y más rápida a temperaturas elevadas (100 ºC.).

Existen diversos métodos de curado: curado con agua, con materiales sellantes y
curado al vapor. El primero puede ser de cuatro tipos: por inmersión, haciendo uso de
rociadores, utilizando coberturas húmedas como yute y utilizando tierra, arena o
aserrín sobre el concreto recién vaciado.

26
4.16. TECNOLOGIA DEL CONCRETO

El concreto, presenta un comportamiento viscoso, mientras que la otra, formada por


los agregados, muestra un comportamiento casi elástico. Estando los agregados
rodeados y separados entre ellos por la pasta de cemento. Resulta así, la definición de
un material heterogéneo, cuya estructura particular posibilita un comportamiento
inelástico; siendo las deformaciones de la fase viscosa susceptible de ser modificadas
por el tiempo y las condiciones de curado, creando tensiones internas considerables.
Por otra parte, a los problemas de diseño y construcción, característicos de las fábricas
de piedra, de índole mecánica según las formas y las masas de los elementos, se unen
en las construcciones de concreta multitud de otros factores, que deben ser conocidos
y apreciados por el Ingeniero, que interviene directamente en su fabricación desde una
primera instancia. Así pues, ha de estudiar el tipo y calidad de los áridos, los
problemas de fraguado endurecimiento del aglomerante, la dosificación del conjunto,
su fabricación y puesta en obra, su comportamiento bajo la acción de las cargas y de
los agentes destructivos (Gonzales. M, 1962). Indica que, una nueva ciencia, de alta
calidad experimental, tiende a solucionar estas cuestiones. Ella es la Reología, que
estudia e investiga la estructura física de las pastas, su deformación y relación con las
propiedades requeridas en cada tipo de construcción. En el caso del concreto normal
conocemos que, al ser usado en pavimentos, tiene principalísima importancia la
resistencia a la tracción, al rozamiento e intemperismo y la relación que guardan con el
tipo de áridos. Igualmente, en el caso del concreto en grandes masas, es necesario
tener en cuenta la retracción y dilatación debida a las temperaturas de fraguado y la
influencia del tipo del cemento, el curado y forma de la puesta en obra. En las obras
portuarias de concreto, es preciso considerar la acción de sucesivos choques o
impactos, así como la acción destructora del agua de mar, incidiendo en la calidad y
compacidad del agregado, la hidraulicidad de la pasta (Gonzales. M, 1962).

Indica que, en el caso del concreto armado acrecentar la resistencia a la tracción y


mejorar la docilidad de las mezclas frescas son los problemas característicos que
afrontan el Ingeniero. En general las altas resistencias a la compresión (6001000 Kg/c
m2) no son objeto de búsqueda en el concreto armado, pues la resistencia a la tracción
no crece proporcionalmente con la de compresión. Por otra parte, el aumento
consiguiente del módulo elástico trae consigo una reducción de la sección que

27
colabora en la resistencia, al hacer abstracción de la zona solicitada a tracción. La
plasticidad produce fenómenos de adaptación que mejoran 13,9 condiciones de trabajo
de los elementos, que serían utilizados en forma incompleta en un régimen puramente
elástico (Gonzales. M, 1962).

4.17. EUCALIPTO “EUCALYPTUS”

Árbol magnífico, espectacular y de elevada talla, llega a alcanzar los 70 m de altura y


los 2 m de diámetro en nuestro país, aunque normalmente supera los 50 m de altura y
los 1,50 m de diámetro medido a 1,30 m de altura sobre el suelo (denominada "altura
normal" o "altura del pecho. Estas enormes dimensiones se alcanzan en árboles de
avanzada edad, aislados o en alineaciones, pero nunca en cultivos forestales, pues en
éstos se cortan para su aprovechamiento maderero cuando todavía tienen dimensiones
bastantes menores. Se caracteriza y reconoce fácilmente por su corteza, que se
desprende en tiras que, tras permanecer colgado del árbol durante un cierto tiempo,
acaban por caer al suelo tras las ventoleras, dejando ver al exterior una nueva corteza
de color blanco-plateado o azulado-pruinoso. Una de sus características más
llamativas es su "heterofilia", es decir el hecho de presentar en el mismo árbol distinto
y diferente sus hojas jóvenes (opuestas, dentadas y acorazonadas) respecto de las
adultas (alternas, pecioladas, falciformes y acuminadas). Las hojas que se agrupan
agolpadas en los extremos de las ramillas, producen una copa de aspecto poco
frondoso. Contienen abundantes aceites esenciales, usados en la industria química,
farmacéutica y en confitería, por lo que suelen destilarse tras los cortes cuando este
aprovechamiento económico resulta rentable. Tienen cualidades medicinales,
usándose en las enfermedades de las vías respiratorias. Es muy utilizado en jardinería
especialmente a costa de su fácil cultivo, rápido crecimiento y espectacularidad de su
floración, así como por la magnificencia de sus grandes píes adultos aislados. Puede
vivir más de 100 años.

28
4.17.1. PROCESOS ANTES DE LA UTILIZACION

En esta sección se analiza la información que permitirá solucionar algunos


problemas que se presentan al recolectar, secar o envasar las hierbas.

 Identificación

Es preferible hacer la clasificación del ejemplar, determinando su especie, en el


mismo lugar de recolección con el material fresco, pues como se sabe la
herborización cambia el color de los pigmentos vegetales. La Taxonomía, es la
ciencia de la clasificación de grupos (taxones) de organismos en categorías
formales y la Sistemática es el estudio de las relaciones entre grupos.

 Medidas para la recolección.

Existen medidas bastante sencillas que permiten aprovechar las plantas


silvestres sin alterar sus ciclos normales de crecimiento y reproducción.

Aplicándolas se evita la desaparición de las plantas silvestres medicinales de


los lugares donde viven. Algunas de estas medidas son:

− No aprovechar las plantas que son escasas en la zona de recolección.

− Las plantas jóvenes o poco desarrolladas no deben tocarse.

− Para cortar, se usa un cuchillo afilado o una tijera de podar, para no dañar el
resto de la planta.

− No recolectar en lugares contaminados. No se debe recolectar en lugares


tales como: calles u orillas de caminos, por las emanaciones tóxicas de los
caños de escape, alrededor de industrias contaminadas, cerca de cultivos en
potreros, porque en ellos se emplean plaguicidas, en canales, u otros cursos de
agua contaminados, etc.

 Higiene.

− No recolectar plantas muy húmedas, ni lavarlas por el peligro de pudrición.

29
− Sólo escoger partes vegetales sanas, libres de parásitos, caracoles, mohos,
polvo, etc.

− Separar las hierbas de tierra, palitos y piedras.

 Cultivo.

Todos los problemas que tiene la recolección de plantas silvestres pueden

evitarse cultivándolas. Las ventajas del cultivo son:

− Evitar la desaparición de especies nativas, que ya hoy en día están en peligro

de extinción.

− Producir de manera uniforme, en cantidad y calidad constante.

 Recolección.

- Árboles y arbustos altos

Cortar ramas sólo si se necesita recolectar corteza. Nunca arrancar corteza de


ramas principales, ni mucho menos de troncos, pues cada pedazo de corteza
arrancado es una herida irrecuperable para la planta.

- Arbustos bajos y hierbas perennes

Se cortan algunas ramas por planta, desde 10 cm del suelo para que la planta
pueda recuperarse.

- Hierbas anuales

Recolectar en lugares donde sean abundantes. Llevar sólo algunas para que
haya suficiente producción de semillas y el número de plantas no disminuya al
año siguiente.

30
- Flores, frutos y semillas

Recolectar siempre sólo una pequeña cantidad por planta, para no alterar el
proceso reproductivo de ésta.

 El Secado

La hierba se seca para poder guardarla y así usarla en una época en que no se la
pueda conseguir. La planta está formada en gran parte por agua. Este debe ser
eliminado después de cortar la planta para que no se pudran sus tejidos, ni se
alteren sus principios activos.

La hierba debe ser secada en el menor tiempo posible. El tiempo de secado


varía según la planta, la aireación que reciba durante el proceso, la temperatura
y humedad del aire, y generalmente no es inferior a ocho días. Para acortar este
tiempo, nosotros podemos controlar la aireación entre otros aspectos, control
que como veremos es la base de los distintos sistemas de secado.

 Formas de secado
− En manojos

Es un buen sistema para secar ramas. Los manojos no deben ser muy tupidos,
para que el aire circule dentro de ellos. El hilo que sujete el manojo debe estar
suelto, para evitar que se pudran las partes apretadas, por falta de aire.

Se cuelgan manojos del techo o de la pared. En este último caso, hay que dar
vuelta todos los días el manojo para que se seque uniformemente, porque la
parte que está pegada a la pared no recibe mucho aire.

− En capas

Sirve especialmente para secar hojas sueltas, flores, pétalos y toda parte de
hierba que sea muy corta para formar manojos. La hierba se pone sobre papel,
encima de una mesa. Si se secan ramas, la capa de hierba tendrá una altura
máxima de 15 cm. Si se secan flores, pétalos, cualquier hierba trozada, ramas

31
muy tupidas o ramas entre las que quede poco espacio para el aire, la altura
máxima de la capa tiene que ser de 5 cm.

En ambos casos hay que remover diariamente la hierba y darle vuelta para
evitar que se pudra la parte que estaba en contacto con la mesa o la pared.

− En marcos

Se hacen marcos de madera de 1,20 m x 1,20 m, a los cuales se le pone un


pedazo de arpillera, de malla de metal, de plástico o de hilo. Sujetándoles con
una estructura de madera, se los apila a una distancia de 20 cm. Se pone la
hierba en capas de 5 cm y se las remueve diariamente. Las ventajas de este
sistema son que la malla de los marcos y la distancia entre ellos garantizan una
buena circulación del aire para toda la hierba puesta a secar, haciendo el secado
mucho más rápido.

− Importante

Tanto para el secado por capas, como para el secado en capas sobre marcos, no
se pone la hierba apretada, sino más bien suelta, para que el aire circule bien.
Una planta bien secada es quebradiza, tiene buen aspecto y huele bien, su color
cambia de tono.

4.17.2. VIAS DE UTILZAICION

El árbol principalmente es usado para la fabricación de objetos de madera,


como por ejemplo sillas, mesas, roperos, entablado de casas, etc.

− Por otra parte, las hojas de este producto son usados por los pobladores que
lo cultivan un porcentaje para curaciones con enfermedades respiratorias, pero
principalmente son usadas como leña para sus hornos de pan y bizcocho.

4.18. DURABILIDAD DEL CONCRETO

Define la Durabilidad como “la habilidad del concreto para resistir la acción del
intemperismo, ataques químicos, abrasión, o cualquier otro tipo de deterioro”.

32
Algunos investigadores prefieren decir que “es aquella propiedad del concreto
endurecido que define la capacidad de éste para resistir la acción del medio ambiente
que lo rodea; los ataques, ya sea químicos, físicos o biológicos, a los cuales puede
estar expuesto; los efectos de la abrasión, la acción del fuego y las radiaciones: la
acción de la corrosión y/o cualquier otro proceso de deterioro”. Comité 201 del
American Concrete Institute (ACI), indica que, el concreto es diseñado para una
resistencia mínima a compresión. Esta especificación de la resistencia puede tener
algunas limitaciones cuando se especifica con una máxima relación agua cemento y
se condiciona la cantidad de material cementante. Es importante asegurar que los
requisitos no sean mutuamente incompatibles o en algunos casos la relación
agua/material cementante se convierte en las características más importante por tema
de durabilidad. (Burg., S 1996).

Indica que, en algunas especificaciones puede requerirse que el concreto cumpla con
ciertos requisitos de durabilidad relacionados con congelamiento y deshielo, ataques
químicos, o ataques por cloruros, casos en los que la relación agua cemento, el
contenido mínimo de cemento y el uso de aditivos se convierten en pieza
fundamental para el diseño de una mezcla de concreto. Esto nos lleva a tener
presente que una mezcla perfecta o diseñada bajos los criterios de durabilidad no
producirá ningún efecto si no se llevan a cabo procedimientos apropiados de
colocación, compactación acabado, protección y curado. (Burg., S 1996).

OPERACIONALIZACION DE VARIABLE:
VARIABLE DEPENDIENTE:

DEFINICION
VARIABLE CONCEPTUAL DEFINICION OPERACIONAL INDICADOR
Resistencia a Esfuerzo máximo Es el esfuerzo máximo que puede Kg/cm2
la que puede soportar soportar una probeta de concreto
compresión un material bajo bajo una carga 210kg.
de probetas una carga de
de concreto aplastamiento

33
VARIABLE INDEPENDIENTE:

VARIABLE DEFINICION OPERACIONAL INDICADOR


Sustitución de Sustitución de un porcentaje de cemento por Porcentajes
ceniza de ceniza de hoja de eucalipto “eucalyptus” en el
madera de diseño de concreto f’c= 210 kg/c m2 15%, 20% y 25%
Eucalipto
“Eucalyptus”

5. HIPÓTESIS

La sustitución del cemento en un 15%, 20% y 25% por la ceniza de madera de


eucalipto “eucalyptus” mejora la resistencia a compresión de un concreto f’c= 210
kg/cm2.

6. OBJETIVOS

6.1. Objetivo General

Determinar la resistencia a la compresión de un concreto f’c = 210 kg/cm2


cuando se sustituye el cemento por las cenizas de madera de eucalipto
“eucalyptus” a un 15%, 20% y 25%.

 Objetivos Específicos

 Determinar por calcinación los materiales cementantes de la madera de


eucalipto “eucalyptus”.
 Caracterizar la ceniza de madera de eucalipto por Análisis térmico
diferencial (DTA).
 Determinar la composición de óxidos por el Método de Fluorescencia de
Rayos X de la ceniza de madera de eucalipto.
 Determinar el PH de las cenizas obtenidas y cenizas en mezcla de concreto.
 Elaborar el diseño de mezcla.

34
 Determinar y comparar la resistencia a la compresión de las probetas de
concreto con sustitución del cemento en 0%, 15%, 20% y 25% por ceniza
de madera de eucalipto a los 7, 14 y 28 días de curado.

7. METODOLOGÍA DE TRABAJO

7.1 TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Según el proceso, será una investigación aaplicada, porque la investigación está


orientada a lograr un nuevo conocimiento destinado a procurar soluciones a fin de
conocer la resistencia de un concreto por la sustitución de cemento de 15%, 20% y
25% por ceniza de madera de eucalipto.
En coherencia con el fin de la ciencia, será una Investigación explicativa porque los
datos de la investigación serán obtenidos por observación de fenómenos
condicionados por el investigador. Se utiliza la experimentación.

7.2 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Es un diseño experimental del tipo en bloque completo al azar, porque estudiaremos


el diseño del concreto convencional en comparación con el nuevo diseño elaborado
con la sustitución de un porcentaje de CME. El estudio en su mayor parte se centrará
en los ensayos del Laboratorio de Mecánica de Suelos, de acuerdo a lo planeado en
los objetivos.

BLOQUE COMPLETO AL AZAR:


El diseño experimental de Bloque completo al azar, tiene la siguiente configuración:

“Resistencia de concreto sustituyendo el cemento por 0%, 15%, 20%y 25% de


Edades de ensayo Ceniza de madera de Eucalipto”
(Días) 0% (15% DE CME) (20% DE CME) (25% DE CME)

14

28

35
7.3 POBLACIÓN Y MUESTRA

Conjunto de probetas de concreto capaz cumplir las condiciones de resistencias


indicadas de acuerdo a las normas técnicas peruanas Para la elaboración de las
unidades de estudio se utilizaron las siguientes referencias:
 Ceniza de madera de Eucalipto
 Agregados naturales de la cantera de “Tacllan-Rollan”. El material será llevado
en sacos de polietileno al laboratorio de Mecánica de Suelos de la Universidad.
 Cemento portland Tipo I de la marca “Sol”.
La muestra estará conformada por 36 probetas, para este estudio se trabajará con
una muestra de 9 testigos con f´c= 210kg/cm2 de dimensiones de 30x15x15cm3, 9
testigos experimentales con sustitución del 15% de CME, 9 testigos experimentales
con sustitución del 20% de CME, 9 testigos experimentales con sustitución del 25%
de CME.

7.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN


TECNICA INSTRUMENTO
- Guía de observación Resumen.
Observación - Fichas técnicas del laboratorio de las pruebas a realizar.

Se utilizará como instrumento una guía de observación resumen, que permitirá


elaborar sistemas de organización y clasificación de la información de los diversos
ensayos y de la resistencia a la compresión.

8. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Los datos recolectados, mediante el método de la experimentación, se procederá a


procesarlos mediante los programas Excel y SPSS. Para el análisis se aplicará los
métodos estadísticos, tanto descriptivos como inferenciales para la presentación,
descripción, análisis e interpretación de datos obtenidos en la observación por cada
indicador ensayado. Los datos serán analizados con una tabla, gráfico, media,
varianza, porcentajes y con una prueba de hipótesis ANOVA.

36
9. REFERENCIAS BIBLOGRAFICAS

Bernal, C., (2006) “Metodología de la Investigación”, Pearson Educación, México.


Recuperada el 25 de abril del 2015, de:
http://books.google.com.pe/books?id=h4X_eFai59oC&printsec=frontcover&hl=e
s&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false

Burg., S (1996) del American Concrete Institute (ACI).

Calleja (2013). “Cenizas, Cementos y hormigones con cenizas”.

Gómez, M. “Introducción a la Metodología de la Investigación Científica”, (2006), Brujas,


Argentina. Recuperada de:
http://books.google.com.pe/books?id=9UDXPe4U7aMC&printsec=frontcover&hl
=es&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false.

Gonzales, M., (1962), "Tecnología Del Concreto Diseño De Mezclas".

Guerrero & pérez (2011). “Nuevos cementos más Eco-eficientes: tipos de cementos
durabilidad de los nuevos sistemas desarrollados”.

Mendéz C. (2013). “Efecto de la adición de mezclas de ceniza volante y ceniza de fondo


procedentes del carbón en la resistencia mecánica y porosidad de cemento
portland”

37
Melanie (2013). “Estudio de la resistencia a compresión en mezclas de concreto,
sustituyendo el 10% en peso de cemento por cenizas de las hojas secas de la
palma chaguaramo como material puzolánico”.

Mauricio ossa m. hector jorquera s. (1984). “Cementos con cenizas volantes”. Investigador
del IDIEM. Universidad de Chile.

Mego & Jara, (2015). “Resistencia de un concreto F’C=210kg’cm2 con cenizas de hoja de
eucalipto “Eucaliptus”.

Marzo (2013). “Estudio de la resistencia a compresión en mezclas de concreto,


sustituyendo el 10% en peso de cemento por cenizas de las hojas secas de la
palma chaguaramo como material puzolánico”-Universidad Central de Venezuela.

Osorio, J. (2013,26 de junio). “Resistencia mecánica del concreto y resistencia a la


compresión”. Recuperado de:
http://360gradosblog.com/index.php/resistenciamecanica-del-concreto-y-
resistencia-a-la-compresion/#sthash.vjzEqzmd.dpuf.

Pinel (2014), “Valorización de cenizas de bagazo procedentes de Honduras: Posibilidades


de uso en matrices de cemento portland”.

Powers, S. (1932) y Scanlon, M. (1994) del American Concrete Institute (ACI).

Rivera, L., (2010), "Concreto Simple".

Romero, C. (2007) “Aglutinantes de biomasa”. 8vo Congreso Iberoamericano de


Ingeniería mecánica. Universidad de Cienfuegos. Cuba.

38
Sánchez, D., (2001), "Tecnología Del Concreto Y Del Mortero", Colombia: Bhandar
Editores.

Vivas (2016), “Diseño de un hormigón liviano elaborado con cenizas de madera como
sustituto parcial del agregado fino”.

39
10. ANEXOS Y APENDICE
1. MATRIZ DE CONSISTENCIA
FORMULACIÓN DISEÑO DE LA
OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES
DEL PROBLEMA INVESTIGACION
GENERAL:
Determinar la
resistencia a la
compresión de un
concreto f’c = 210
kg/cm2 cuando se TIPO DE
INVESTIGACIÓN: V. I.
sustituye el cemento Resistencia a la
Explicativa compresión de
por las cenizas de La sustitución testigos.
Al investigar las
problemáticas madera de eucalipto del cemento en
estructurales “eucalyptus” a un
generales que un 15%, 20% y
existentes en 15%, 20% y 25%.
25% por la
nuestra región, en
búsqueda de la ceniza de
solución más ESPECIFICO:
factible, se logró madera de
investigar que los - Determinar por
aglomerantes eucalipto
calcinación los
puzolánicos de la materiales “eucalyptus”
ceniza de hoja de cementantes de
eucalipto la madera de mejora la
“eucalyptus” son eucalipto
desechados de “eucalyptus”. resistencia a
manera
improductiva, compresión de
- Elaborar el
desperdiciando diseño de mezcla un V. D.
concreto
sus propiedades y DISEÑO DE Sustitución de
INVESTIGACIÓN ceniza de madera de
desconociendo los - Elaborar f’c= 210 eucalipto
múltiples usos. probetas con 0% Aplicativa “Eucalyptus”.
,15%, 20% y kg/cm2.
25% con la
ceniza de hoja
de eucalipto
“eucalyptus”.
- Caracterizar la
ceniza de
madera de
eucalipto por
Análisis térmico
diferencial
(DTA).

40
- Determinar la
composición de
óxidos por el
Método de
Fluorescencia de
Rayos X de la
ceniza de
madera de
eucalipto.

- Determinar el
PH de las
cenizas
obtenidas y
cenizas en
mezcla de
concreto.

- Análisis,
comparación e
interpretación de
los resultados de
la Resistencia a
la Compresión
del patrón y
experimental a
los 7, 14 y 28
días.

41

Vous aimerez peut-être aussi