Vous êtes sur la page 1sur 11

TP N°2: D ETERMINACIÓN

DE COEFICIENTE DE
ROZAMIENTO

Eliana Soto, Juliana Chavero, Mayra Bravo, Erica Müller.


20/10/2017
20-10-2017

Objetivo 1: determinación de coeficiente de


rozamiento estático

RESUMEN
Para llevar a cabo la propuesta, elaboramos una maqueta con materiales del
laboratorio. Se toma una superficie de madera lisa y se inclina con un ángulo
determinado sobre un soporte, imitando así un plano inclinado. Sobre ella, se dejan
caer cuerpos de diferente masa y superficie. El contenido de este informe es plenamente
científico y cuenta, al igual que todos los informes, con una serie de objetivos que se
deben cumplir. Estos objetivos son:

Desarrollar habilidades en el montaje experimental y en el pro ceso de medición.

Identificar posibles errores experimentales.

Aplicar la teoría a un proceso experimental para medir el coeficiente de rozamiento


estático.

Usar un simulador para recrear el sistema en condiciones ideales.

Asimismo, se incluyen imágenes para que la comprensión sea más fácil y se añaden
conclusiones del trabajo al final de la práctica.

ABSTRACT

1. INTRODUCCION
Esta práctica de laboratorio tiene como fin examinar con profundidad una fuerza muy
común de nuestro entorno: la fuerza de rozamiento. Ya hemos tratado con anterioridad
esta fuerza en clase y la hemos podido aplicar a la resolución de problemas dinámicos de
forma teórica, por lo que partimos con una base sólida. Más allá de los problemas, el
rozamiento nos condiciona muchísimo nuestras vidas hasta tal punto que sin ella no
podríamos vivir. Por ejemplo, no seríamos capaces de andar y los coches no tendrían
sujeción en las carreteras y colisionaríamos todo el rato. Concretamente, la práctica se fija
en el coeficiente de rozamiento estático que, como sabemos, actúa cuando el cuerpo está en
reposo. Esta fuerza aparece cuando le aplicamos una fuerza a un cuerpo en reposo y vemos
que no comienza a moverse (hasta un valor máximo) debido a que la primera está
equilibrando a la segunda. Para la elaboración del informe dispusimos de los materiales
necesarios para diseñar nuestra propia maqueta experimental. Con respecto a su historia,
nos debemos remontar a Leonardo Da Vinci. Se dice que fue él quien dedujo las leyes que
regían el movimiento de un cuerpo rectangular en una superficie plana. Su estudio pasó
desapercibido y la fuerza de rozamiento debió esperar hasta el siglo XVII y XVIII para ser
“alguien” en el mundo de la física. Los físicos franceses, Guillaume Amontons y Charles A.
de Coulomb, investigaron y enunciaron una serie de leyes que, a día de hoy, constituyen
las leyes clásicas del rozamiento.

1
20-10-2017

Marco teórico:

Fundamentos
Con el fin de una mejorar la comprensión del contenido de la práctica, se creyó
indispensable tratar los siguientes términos:

Papel del peso

Dinámica de los planos inclinados

Fuerza de rozamiento

Dinamómetro

MRUA

La experimentación se desarrollará en un plano inclinado, por lo tanto, tenemos que


conocer la actuación de los cuerpos y de las fuerzas causantes de dicho movimiento.

En un plano inclinado tenemos que distinguir dos ejes cartesianos: el eje normal,
perpendicular al plano y donde actúa la normal (fuerza que ejerce el plano al objeto como
consecuencia de su apoyo en éste) y la componente normal del peso; y el eje tangencial,
donde se da el movimiento y en él, se encuentran la fuerza de rozamiento y el peso
tangencial.

Si el lector se ha dado cuenta, el peso se ha distinguido en dos componentes, el normal y el


tangencial. Por definición, el peso siempre tiene dirección perpendicular a la horizontal
(que corresponde con el centro de masa, en nuestro caso, la Tierra) y por ello, para poder
trabajar con él, hemos de definirlo en función del plano, de tal manera que:

1
20-10-2017

Peso tangencial = peso * sen â

Peso normal = peso * cos â

Una vez definido esto, uno se da cuenta que la única fuerza que encontramos en el eje
tangencial en este sistema, es el peso tangencial, por lo que podemos afirmar que es el
causante del movimiento del cuerpo, así que si aplicamos la segunda ley de Newton (“si la
resultante de las fuerzas no es cero, ésta se empleará en modificar su momento lineal”, así
que F=dp/dt=d(m*v)/dt=0+m*dv/dt=m*a) tenemos que el peso por el seno del plano
corresponde con la aceleración por la masa (a=(peso*senâ) /m). Obviamente, en la
experimentación existen fuerzas contrarias al movimiento y en esta práctica se estudiará
la fuerza de rozamiento.

La fuerza de rozamiento corresponde a la fuerza causada por la fricción entre un cuerpo y


la superficie por la que se desplaza, de sentido opuesto al movimiento. Distinguimos dos
tipos, el estático y el cinético. El rozamiento estático se da cuando se pretende hacer que
un cuerpo desde el reposo pasa a estar en movimiento (acelerado) y podríamos compararlo
con el fuerza que ejerce esa fricción entre el cuerpo y la superficie para mantener la inercia
del cuerpo en reposo. Una vez la fuerza resultante supera a este rozamiento estático, nos
situamos en el campo cinético y ahora actúa el rozamiento cinético, menor que el estático
en módulo, que se opone al movimiento del cuerpo.

Ambos vienen definidos por Fr=-μN , siendo μ (estático o cinético, dependiendo de las
condiciones iniciales) el coeficiente de rozamiento (adimensional y 0<μ<1) y con la normal.

Una vez explicado esto, veamos su comportamiento en los planos inclinados. En la


experiencia partimos de una velocidad inicial 0, así que podremos ver tanto el rozamiento
estático como el cinético en acción.

1. MATERIALES EMPLEADOS
Se emplean los siguientes materiales para la práctica:

CINTA METRICA TABLA

1
20-10-2017

TACO DE MADERA

LIJA PAPEL CELOFAN

CARTON GOMA EVA

CELULAR CON LA APLICACIÓN G-


SENSOR LOGGER

PC

CABLE USB

1
20-10-2017

ELABORACIÓN DEL SOPORTE

Esta es la estructura que debe tener la maqueta. En el dibujo se representa, a su vez, el


diagrama de fuerzas de un prisma que todavía no empieza a desplazarse con un
determinado ángulo.

PROCEDIMIENTO

1. Se realiza el montaje experimental, según se observa en el dibujo anterior.

2. Ponemos uno de los prismas sobre el plano inclinado y comprobamos que para cada
ángulo se produce movimiento o no y diferentes aceleraciones.

3. Se toma la medida de inclinación máxima del plano para el que cada prisma, por
separado, sigue sin moverse y estando en equilibrio de fuerzas. Se va variando la
inclinación con el goniómetro.

4. Se calcula el coeficiente de rozamiento estático como la tangente de dicho ángulo.

5. Se pesan los tres prismas en la báscula digital.

6. Una vez se obtengan las medidas experimentales, se dispone el plano en horizontal


sobre la mesa y, con el dinamómetro, examinamos la fuerza necesaria para que
cada prisma se mueva sobre el plano. A ser posible, se deben repetir las medidas
para evitar errores experimentales.

7. Es curioso repetir el experimento entero con otro tipo de plano que ofrezca un
rozamiento distinto que el anterior y, observar así, cómo cambian nuestros datos.
(en nuestro caso, no nos dio tiempo y nos centramos en la toma de muchas medidas
con cada prisma).

Resultados obtenidos

Tras realizar el montaje experimental y seguir al pie de la letra los procedimientos a


seguir, hemos obtenido resultados convincentes.

1
20-10-2017

CuadroOOOOOOOOOOOOOOOOO

Para calcular el coeficiente de rozamiento estático, colocamos la superficie de forma


horizontal y medimos las fuerzas máximas para contrarrestar el rozamiento.

Se puede apreciar que la fuerza de rozamiento máxima para sacarlo de reposo es bastante
parecida, algo que nos esperábamos, ya que la variación de masa es pequeña y la
naturaleza de los cuerpos es parecida.

Si sabemos la fuerza máxima media y conocemos la normal del cuerpo (que a los cero
grados coincide con el peso que es m·g).

Fr (máx)=·N=e·m·g

e=Fr(máx)m·g

Cálculo del coeficiente de rozamiento estático del cuerpo 1:

e=Fr(máx)m·g

e=0,1240,055·9,8=0,23

Cálculo del coeficiente de rozamiento estático del cuerpo 2:

e=Fr(máx)m·g

e=0,110,0384·9,8=0,29

Cálculo del coeficiente de rozamiento estático del cuerpo 3:

e=Fr(máx)m·g

e=0,080,0467·9,8=0,18

GRAFICOSSSSSSSSS

a. ¿Qué representa la pendiente de la recta obtenida en la gráfica? La pendiente bajo la


grafica representa la relación existente entre la fuerza del dinamómetro y el peso o la
normal lo cual da como resultado la aceleración que sufre el cuerpo al someterse a la
fuerza del dinamómetro o la inclinación que se le da al bloque de madera.

b. ¿Cuándo es máximo el valor de la fuerza de rozamiento? El valor máximo en cualquiera


de los casos se da justo antes de que el cuerpo comience a deslizarse porque es el momento
en el que el dinamómetro marca más y la fuerza en una superficie plana es contrariamente
proporcional a la que se le aplique y en una superficie inclinada es contrariamente
proporcional a su ángulo de inclinación. 2. ¿Variarían los resultados si sustituyera el plano
horizontal por un plano inclinado? Justifique la respuesta. Los resultados si varían porque
en un plano horizontal se describe un Movimiento Rectilíneo Uniforme, mientras que en el

1
20-10-2017

plano inclinado el cuerpo experimenta un Movimiento Rectilíneo Uniformemente


Acelerado y sufre una descomposición de su peso en los dos ejes y es atraído por la
gravedad. 3. Determina el coeficiente de rozamiento en cada uno de los casos.

En este caso, los coeficientes de rozamiento estáticos varían un poco más. El bloque tres, al
tener el menor coeficiente, se puede afirmar que está hecho de otro material que causa
menor rozamiento al intentar sacarlo de reposo, además de que su masa es la menor, y por
lo tanto también es su normal. En cambio, el primero tiene un menor rozamiento estático,
ya que su masa es mayor, y por tanto su normal también.

Además, los valores que aparecen son coherentes, ya que el valor medio del coeficiente de
rozamiento estático es de entre 0,25-0,5. El coeficiente de rozamiento estático es mayor
que el coeficiente de rozamiento cinético en todos los casos menos en el del cuerpo 3, ya que
pueden haber errores de medida, además que las superficies podrían no estar del todo lisas
(o que tenían sustancias pegadas a ella).

Además de estos datos tomados, quisimos observar los mayores ángulos que se formaban
entre la superficie y el suelo para que el objeto no deslizara por el plano, es decir, que
permaneciera en reposo.

Objeto 1: 8º

Objeto 2: 10º

Objeto 3: 12º

Teniendo en cuenta que un objeto que no cae por un plano inclinado debe tener una
aceleración nula, calculamos.

R=P+N+FR=m·a

Cálculo del coeficiente de rozamiento cinético del cuerpo 1 con la superficie:

c=tg=tg8º=0,14

Este coeficiente varía bastante con el coeficiente que nos da en apartados anteriores (0,21),
ya que elevar la superficie hasta que el objeto empiece a caer puede tener otros factores
influyentes, como la dinámica de rotación de la tabla.

Cálculo del coeficiente de rozamiento cinético del cuerpo 2 con la superficie:

c=tg=tg10º=0,18

1
20-10-2017

Este coeficiente no varía tanto con el coeficiente que nos da en apartados anteriores (0,19),
ya que puede que la superficie del objeto sea menos rugosa que la del objeto 1.

Cálculo del coeficiente de rozamiento cinético del cuerpo 3 con la superficie:

c=tg=tg12º=0,21

Este coeficiente tampoco varía tanto con el coeficiente que nos da en apartados anteriores
(0,20), ya que al igual que el objeto 2, es un objeto con menos irregularidades físicas, o la
superficie no tenía zonas con distinto coeficiente.

Para concluir este apartado, comparamos el valor del coeficiente de rozamiento estático en
función de la tangente del ángulo (hipótesis teórica) con los valores prácticos. El valor
obtenido es de 0,32; un valor no demasiado alejado a aquellos obtenidos en el laboratorio.

Conclusiones

Si ahora nos pusieramos a comprobar los resultados de dejar caer cada prisma desde una
posición distinta del plano, obtendremos aceleraciones y coeficientes de rozamiento
cinético parecidos, sino iguales, respecto si lo colocamos siempre sobre la misma parte del
plano. Esto se debe a que si se deja caer el objeto tanto al lado de la base como en el
extremo opuesto, la aceleración media será constante (para lo mismos ángulos de
inclinación de la superficie). Además, los coeficientes no variarán porque son constantes
(en condiciones ideales) o varían bastante poco, ya que el resto de factores influyen en la
misma proporción.

Otra duda que puede surgir es que ocurre con primas diferentes, tanto en forma como en
composición y en masa. Dentro de la definición de fuerza de rozamiento, viene implícito
que el área de contacto entre el objeto y la superficie, no influye (coja usted un libro y
deslicelo por una mesa usando la tapa y una segunda vez con el lomo y se dará cuenta que
hay que ejercer la misma fuerza en ambos casos).

Con respecto a prismas con distintas masas, como ya se explicó en el apartado de


fundamentos y en de trabajo experimental, la masa NO influye. A pesar de que en la
fórmula desarrollada aparezca, al tratarse de una ecuación y encontrarse en todos los
sumandos, actúa como una constante que se puede simplificar, desapareciendo de la
ecuación.

Finalmente, encontramos la única diferencia posible que es capaz de influir en el


coeficiente de rozamiento y en su fuerza correspondiente. A lo largo de la práctica, aunque
hayamos empleado materiales casi idénticos, había diferencias en su composiciones (unos
con barniz, otros más alisados...) y hemos apreciado que sus coeficientes eran distintos.

1
20-10-2017

Objetivo 2: determinar el coeficiente de roce


cinético.

Las fuerzas de rozamiento surgen:

Cuando a un cuerpo en reposo sobre un plano se le aplica una fuerza para intentar
ponerlo en movimiento (aunque no llegue a deslizar). Fuerza de rozamiento estática (Fs)

Cuando un cuerpo desliza sobre un plano. Fuerza de rozamiento cinética (Fk). Aunque la
naturaleza de la interacción responsable de las fuerzas de rozamiento no es bien conocida,
parece que son debidas a interacciones entre las moléculas de ambos cuerpos en los
lugares en los que las superficies están en contacto.

La fuerza de rozamiento cinética, Fk, aparece cuando un cuerpo desliza, por ejemplo, sobre
un plano. De las mediciones experimentales se deduce que: • La fuerza de rozamiento
siempre se opone al deslizamiento del objeto. • Es paralela al plano. • Depende da la
naturaleza y estado de las superficies en contacto. • Es proporcional a la fuerza normal. •
Es independiente de la velocidad del cuerpo, mientras ésta no sea muy elevada. • Es
independiente del área (aparente) de las superficies en contacto.

Segunda Ley de Newton:

La Segunda Ley de Newton establece lo siguiente: La aceleración de un objeto es


directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre él e inversamente proporcional
a su masa. De esta forma podemos relacionar la fuerza y la masa de un objeto con el
siguiente enunciado:

CONCLUSIONES

En este laboratorio experimentamos que el coeficiente de fricción esta dado por µ, donde
este puede ser cinético o estático, y el coeficiente de rozamiento cinético de un cuerpo con
la superficie de un plano inclinado, es igual a la tangente del ángulo con que el cuerpo se
desliza sin aceleración, con velocidad constante. El coeficiente estático en un plano
inclinado también depende de la tangente del ángulo.

Algunos valores del coeficiente de rozamiento cinético:

Madera-madera: 0,25 – 0,50

1
20-10-2017

Acero – acero : 0,57

Madera encerada – nieve: 0,1

Bibliografía

Resnick Halliday Física para Estudiantes de Ciencias e Ingeniería. Tomo I. Edición1998.


http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/dinamica/rozamiento/general/rozamiento.htm#Explic
ación del origen del rozamiento por contacto

Física re-Creativa –S. Gil y E. Rodríguez – Prentice Hall – Madrid 2001

Enciclopedia Salvat – Salvat Editores S.A. – Barcelona

Física Clásica y Moderna - W. E. Gettys, F.J. Keller y M.J . Skore – Mc Graw Hill

Vous aimerez peut-être aussi