Vous êtes sur la page 1sur 55

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE

GROHMANN
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ZOOTECNIA GENERAL
TITULO: VIAJE AL DISTRITO DE ITE

Grupo de practica: 7-9 a.m. Viernes


Estudiante: Codigo:
Angie Parihuana Peréz 2018-110049
Gonzalo Condori Padilla 2018-110040
Docente: Dra. Rosario Telles V.
Fecha de entrega: 12/07/2019

Tacna – Perú
2019
JUZGAMIENTO DE GANADO VACUNO

I. COMPETENCIA GENERAL

 Desarrollar nuestros conocimientos al observar el


juzgamiento de ganado vacuno.

 Diferenciar las características por categoría de vacuno y


escoger a la mejor vaca en su categoría.

 Visualizar el manejo de ganado para la competencia


organizada en Ite.

II. MATERIALES

 Guarda polvo
 Gorro de la acreditación
 Polo de la acreditación

III. FUNDAMENTO TEORICO

PRINCIPALES DESCRIPCIONESPRINCIPALES DESCRIPCIONES


POR CATEGORÍAPOR CATEGORÍA Hay 5 principales características
en la clasificación.
1. Sistema mamario 40%
2. Fortaleza lechera 20%
3. Capacidad tren anterior 20%
4. Patas y Pezuñas 15%
5. Grupa 5%
SISTEMA MAMARIO
• Son las características de la ubre a las que más peso se les da. La mayor
consideración se da a las características que contribuyen a un alto
rendimiento de leche y a una larga vida productiva.
a) Profundidad de ubre Profundidad de ubre
b) Colocación de pezones
c) Ubre posterior
d) División de la ubre
e) Ubre anterior
f) Pezones
g) Balance y textura de la ubre
- Profundidad de Ubre: Profundidad moderada en relación al corvejón
con adecuada capacidad y distancia del suelo. Se debe tener
consideración en relación al número de lactación y edad.
- Colocación de Pezones Colocados en cuadro debajo de cada cuarto,
aplomados y adecuadamente separados vistos de lado y de atrás
- Ubre Posterior Ancha, alta, firmemente unida con ancho uniforme de
arriba hasta abajo y ligeramente redondeada hacia el piso de la ubre.
- Ligamento Medio Evidencia de un ligamento suspensor fuerte
indicado por una adecuada mitad definida.
- Ubre Anterior Firmemente unida con moderada longitud y amplia
capacidad.
- Piso de la ubre nivelado visto de lado. Los cuartos balanceados,
suaves, plegables y bien reducidos después del ordeño. Balance y
Textura de la Ubre
FORTALEZA LECHERA
a) Costillar
b) Ancho de pecho
c) Arqueamiento de costilla anterior
d) Muslo
e) Cruz
f) Cuello
g) Piel
- Costillas Bien separadas. Hueso de costilla ancho, plano, profundo e
inclinado hacia atrás.
- Ancho de Pecho Un pecho ancho y profundo complementándose con
el costillar.
- Arqueamiento de Costilla Anterior
- Muslos Descarnados, encorvados hasta achatarse y bien separados
vistos de atrás.
- Cruz Afilada con dorso prominente
- Cuello Largo, descarnado y unido suavemente a los hombros. Papada
y pecho descarnado. Piel Delgada, suelta y plegable
CAPACIDAD TREN ANTERIOR
a) Tren anterior
b) Pecho
c) Barril
d) Dorso (espalda)
e) Estatura
f) Características de raza
- Tren Delantero Constitución adecuada con patas delanteras rectas,
bien separadas y colocadas en cuadro. Paletas y codos firmemente
colocados contra la pared del pecho.
- Profundo y ancho, con costillas delanteras con buen arqueamiento e
insertándose suavemente en las paletas Pecho
- Barril Cuerpo largo, profundo y ancho. Un costillar bien arqueado
formado por costillas largas, profundas, anchas y fuertes nos va a dar
buena capacidad
- Dorso Recto y fuerte; lomo ancho, fuerte y casi nivelado.
- Estatura Alta, con longitud en los huesos de las patas
moderadamente largos y un cuerpo con estructura ósea alargada.
Altura de la cruz y ancas relativamente proporcionadas.
- Características de la Raza Estilo y balance general, la cabeza debe ser
femenina, limpia y ligeramente cóncava con hocico ancho, ollares
amplios y quijada fuerte. La grupa, la estatura y el tren delantero
reciben las principales consideraciones cuando se evalúa el armazón.
PATAS Y PEZUÑAS
a)Pezuñas
b)Patas posteriores
c)Corvejón
d)Menudillo
- Pezuñas Ángulo empinado y talón profundo.
- Patas Posteriores Vista de atrás: rectas, bien separadas con pezuñas
colocadas en cuadro.
- Patas Posteriores Vistas lateral: Moderada curvatura (ángulo) en el
corvejón.
- Corvejón Limpiamente moldeado, libre de tosquedad e hinchazón con
adecuada flexibilidad.
GRUPA
a) Ancho de grupa
b) Ángulo de grupa
c) Colocación de articulación de cadera
d) Inserción de cola
e) Ángulo de la vulva
SUSTENTACIÓN ORAL
• Organización
• Diferencias importantes
• Comparaciones adecuadas
• Terminología técnica (idioma ganadero)
• Imagen mental de las vacas
• Enfoque positivo
• Velocidad moderada
RAZAS DE VACAS VISTAS EN LA FERIE GANADERA
1. Holstein
a) Origen
Esta raza se originó en dos provincias septentrionales de
Holanda: Frisia occidental y país bajo del Norte o North
Holland. Poco se sabe de su más remoto origen pero no hay
duda que fue Holanda el núcleo del cual se diseminó está raza,
la cual es la más formidable lechera.
b) Características físicas
La Holstein-Friesian es la de mayor tamaño (1.70); una vaca
adulta pesa al menos 675 kg., es blanca y negra, y blanco con
rojo. La variante dominante es el pinto blanco-negro, siendo de
carácter recesivo la variante con rojo. La variante dominante
es el pinto blanco-negro, siendo de carácter recesivo la variante
con rojo.
Dentro de la variante pinto de negro, la cantidad de negro
presenta un gran espectro, encontrándose así animales muy
negros con algunas manchas blancas o viceversa, animales casi
blancos con algunas pintas negras; sin embargo, un porcentaje
elevado de animales muestra un equilibrio en el color. No hay
animales enteramente blancos ni enteramente negros.
Mientras en Norteamérica el color dominante de los animales
Holstein es blanco con negro, en Holanda abundan los
animales blancos con rojo, donde se le da tanto peso como al
blanco-negro y están sujetos a registro, aunque ya empieza a
dársele importancia a este color en Norteamérica.
Las zonas manchadas son pigmentadas, no así donde está el
pelo blanco. Los cuernos están siempre presentes, aunque el
descorné es práctica común.
 Si de alguna forma se define al típico animal lechero, es
a través de las siguientes características: anguloso,
amplio, descarnado, considerando el periodo de
lactancia.
 Cuerpo Cuello largo descarnado, bien implantado.
 Capacidad corporal relativamente grande en proporción
al tamaño, barril profundo y medianamente ancho,
cinchera grande.
 Ubre de gran capacidad y buena forma, fuertemente
adherida, pezones medianos y colocación en cuadro y
bien aplomada e irrigada.
c) Características funcionales
La raza Holandesa, Holstein o Frisona, es la más productiva de
todas las razas lecheras. El promedio de producción de la raza
en Holanda es de 6000 kg y en los EE.UU se estima entre 7500
y 9000 kg, encontrándose fácilmente hatos con promedio en el
rango de los 10 a 12000 kg/lactancia/vaca. Baste decir que a
la fecha la vaca más notable en cuanto a rendimiento lechero
pertenece a esta raza; su nombre: Arlinda Ellen, que produjo
en una lactación 25 300 kg de leche en 365 días netos.
d) Producción
Aunque desde sus orígenes la Holstein se ha distinguido por su
sobresaliente producción de leche, en virtud de la permanente
selección para buscar acentuar aquellos rasgos que determinan
una mayor producción lechera, se ha ido especializando cada
día más. Se ha llegado hasta el punto que la actual campeona
mundial es un ejemplar de esta raza, con una producción de
27445 Kg en 365 días. En Colombia, la mayor producción la ha
logrado una Holstein, con 17.610 Kilos en 305 días.
e) Reproducción
Dicha selección se ha dirigido igualmente hacia la definición de
una conformación en la que la reproducción sea también una
característica importante de la raza. Así, se esta trabajando
para que el anca del animal tenga una ligera inclinación y sea
más amplia con el objeto de que el parto y el posparto sean más
fáciles.
f) Rentabilidad
La rentabilidad es, sin duda, uno de los aspectos que mas
preocupa hoy al ganadero. Frente a una competencia interna y
externa cada día más fuerte y agresiva, resulta fundamental ser
eficiente y competitivo. Como la rentabilidad tiene relación
directa con la eficiencia, entonces el objetivo obvio debe ser
aumentar la productividad, que se obtiene mediante mayor
producción a menor costo. Característica principal de la raza
Holstein son los altos volúmenes de producción, que le
permiten ser la más lechera del mundo. Si los costos fijos -mano
de obra, equipos, instalaciones, y otros- son semejantes en las
explotaciones lecheras, es claro que el factor determinante de
la rentabilidad, y por consiguiente, de las utilidades, es el
volumen de producción. Es fácil deducir y entender, entonces,
que la Holstein es la raza más rentable, y por lo tanto, la más
difundida en el mundo. Ello es tan cierto que en algunos países
desarrollados la Holstein alcanza hasta 95% de la población
total de vacas dedicadas a la producción lechera.
g) Cruces
El pie de cría de las lecherías tropicales en Colombia lo
constituye un ganado con alto porcentaje de sangre cebú. Se
caracteriza por su total adaptación al medio, rusticidad y muy
bajo potencial lechero. Esta última condición se mejora
considerablemente mediante el cruzamiento con razas Bos
taurus especializadas como la Holstein. El ganado media
sangre Holstein x cebú no tiene problemas de adaptación a
climas cálidos; es de buena producción cuando las hembras se
han seleccionado por su potencial lechero. Experimentalmente
se han obtenido rendimientos de 1.400 Kilos por lactancia, y
peso promedio de sus crías al destete de 164 Kg. Presenta su
primer parto a una edad adecuada, y el periodo interparto es
bastante aceptable, situándose alrededor de 15 meses.

2. Cebú
Es conocido como ganado “Jorobado” o con Giba, que según la
disposición de la misma puede ser torácica o cervico-torácica. El cebú
es muy resistente al calor y a las enfermedades tropicales, por lo que
se ha introducido en los Estados Unidos y en Sudamérica para
cruzarlo con ganado vacuno autóctono y obtener descendencia con
cualidades similares a las de este animal.
Se utilizan mucho en África (donde ha sido introducido) y en Asia
como bestias de carga, y su carne y leche son muy apreciadas. Ciertas
sectas hindúes consideran a los machos blancos animales sagrados, y
por ello son llamados en algunos lugares ganados de brahmán.
a) Origen y domesticación
Bos Indicus. Ganadobovino cebú que tiene su antecesor en el
Bos primigeniusmamadicus de la India y Pakistán, que se
extendió luego por el resto de Asia y África, distinguible de las
razas europeas por la presencia de giba, diferentes huesos,
capacidad para soportar mejor los ambientes áridos y pobres
en recursos alimentarios al disminuir su Tasa metabólica hasta
un 40% en respuesta al estrés alimentario, la resistencia a
muchas enfermedades infectocontagiosas, parásitos
gastrointestinales y ectoparásitos.

El origen de la domesticación de los Bos taurus y Bos indicus


es controversial. Las evidencias arqueológicas indican que el
ganado actual derivó de una sola domesticación entre 8 mil y
10 mil años atrás. Sin embargo, los hallazgos de la genética
molecular sugieren que las especies taurina (B. taurus) y Cebú
(B. indicus) provienen de diferentes subespecies de “Aurochs”
o Bos primigenius. Se considera que el ganado Cebú, se
desarrolló en una región entre la India e Irán Oriental y
actualmente se acepta que las principales razas conocidas y
apreciadas en América provienen de la región que actualmente
ocupan India y Pakistán, donde existen aproximadamente 30
razas de ganado Cebú.

Las razas cebuinas están clasificadas en seis grupos: el primero


corresponde a los animales con características de la raza
Guzerat (Kankrej); el segundo grupo comprende a los animales
con rasgos de Nelore (Ongole); el tercer grupo a animales con
apariencia de la raza representativa Gyr, en la cual también se
encuentran la Red Sindhi y Sahiwal; el cuarto grupo son
animales del tipo Misore; el quinto grupo es formado
principalmente por una mezcla heterogénea de diferentes razas
de las cuales la Siri es representativa y, finalmente, la raza
Dhanni de Pakistán, única en el sexto grupo. Las razas del
grupo Kankrej han tenido una mayor influencia en la ganadería
de América y particularmente de México.
b) Características de la raza
Se conocen en la India más de 30 razas de gran tamaño,
denominadas genéricamente, como cebúes. En comparación
con el ganado Europeo el Cebú soporta mejor el calor, debido
a su metabolismo más bajo, menor sudoración, un crecimiento
más lento y una baja producción de leche. Su piel pigmentada
y pelos de color claro le ofrecen protección contra las
radiaciones solares. Gracias a la facilidad de absorción y la
excreción reducida de agua, puede soportar muy bien las
sequías. Resiste la baja nutrición y requiere menos alimento
que el ganado Europeo. Se caracteriza por tener una joroba o
giba, orejas largas que cuelgan, pliegues en la garganta, cuello
y papada, poseen cuernos cortos.
El perfil craneano, la forma y el tamaño de las orejas son
elementos básicos en la clasificación en los tipos y las razas
cebuinos. Estas varían mucho en sus dimensiones, siendo más
frecuentes las medianas y las grandes.
La silueta del cebú difiere de la del Bos Taurus, comenzando
por la posición de la cabeza y la dirección de los cuernos; pero
la giba constituye el carácter más notable. Esta es un músculo
adiposo, colocado sobre la espalda y a veces un poco adelante,
sobre el pescuezo. Grande y voluminosa, la giba varía con el
sexo -mayor en los machos- y con el estado de gordura.
Gyr
Sub-Continente Indiano procedente de las regiones de
Rasputana Baroda y en las montañas de Gyr, considerada en
su región de origen como poseedora de doble propósito( carne
y leche), llevada a Brasil por sus atributos y su rusticidad donde
se hace muy popular y se mejora zootecnicamente llegando a
cubrir todo el territorio, utilizada para conformar un ganado
de doble propósito, el Gyr-Holando con muy buena producción
láctea en condiciones de pastoreo.
Llegan a México y Estado Unidos en la década de los 40’s,
escasos ejemplares y se comienzan a mezclar con el cebú ya
existente. Por su gran rusticidad se hacen muy popular desde
las planicies semidesérticas de Texas, en EE. UU., y los estados
de Coahuila. Nuevo León, Tamaulipas, hasta los trópicos más
húmedos de Tabasco y Chiapas pasando por Veracruz hasta
Campeche y Yucatán, además de su difusión en las costas del
Pacífico.
El color de su pelaje es muy variado desde rojo en diferentes
tonalidades hasta blanco mezclado con rojo y con negro. Así
tenemos rojo gargantillo, amarillo moteado, moteado amarillo,
rojizo claro(moro rojo); blanco con orejas y cabeza total o
parcialmente rojas o rojizas, moro claro predominando el color
con orejas y cabeza total o parcialmente negras, pelo corto, fino
sedoso, piel obscura y bien pigmentada.
Su principal caracterización es una cabeza de perfil ultra
convexo, cuernos en posición lateral saliendo hacia abajo y
hacia atrás curvándose hacia abajo ó hacia arriba, orejas muy
características por sus dobleces.
La raza tiene gran armonía en sus líneas, son elípticas y
longitudinales, con muy buena cobertura muscular y buenos
aplomos. En los machos ombligo, vaina, prepucio y testículos
son de tamaño apropiado no bajando de la línea del corvejón.
En la hembra, presenta ombligo corto y muy buena disposición
de ubre con buen tamaño y conformación, bien sustentada con
buenos pliegues y tetas de buen tamaño recubiertas por piel
suave y fina.
Sus crías nacen con peso bajo, por lo que no hay problema al
parto, la habilidad materna característica a la raza, lográndose
alta tasa al destete y buenos pesos. En Brasil hace más de 40
años se han seleccionado linajes lecheros con alta producción.
Ya se ha traído a México este material y se encuentran por
centenas reproductores con 3/4 de esas sangres, 7/8 y 15/16
en menor cantidad.
En cruzamientos con el Cebú-Suizo y el Cebú- Holstein da
buenos resultados en el doble propósito. Se reportan también
excelentes cruzamientos con la raza Simmental. El Gyr
mexicano ha sido objeto de una rigurosa selección por parte de
sus criadores y tiene creciente demanda en los trópicos y
subtrópicos por sus grandes cualidades.

IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

 Comenzamos la clase practica llegando al distrito de Ite En


el estadio municipal de Ite en presencia de ganaderos ,
funcionarios puclico y el Sr. Juez de Nacionalidad Argentina
Gustavo Franzen , se realizo la XIII FERITE 2019 .
 Los dueños del ganado vacuno comenzaron a alistar sus
vacas para el concurso por categorías.En el proceso vimos
que les cortaban el pelo, las bañaban, las cepillaban, etc.
 Entre los animales que observamos hubo en particular que
resalto de los demás el cual fue el cebú de raza Gyr, el dueño
nos explicó que este animal procede del norte parte de la
selva el cual no es muy comercial aquí en la parte de Tacna.
 En la práctica también observamos que colocaron unos
aretes a algunos terneros que se encontraban alistando para
el concurso.
 También aprendimos que en la calificación del vacuno se
califica aplomos, línea dorsal recta, espacio entre costillas,
también nos comentaron que las flacas vacas son las que
tiene una buena consistencia de leche, es carnada.
 La vista detras de la vaca tiene que ser ancha para la buena
inserción de la urbe, para el parto de la vaca, si está muy
debajo se descuelga el ligamento de la ubre por encima de
los corvejones, porque con el pasar de los años puede
arrastrar las ubres.
 El cuello delgado de las vacas es lo que estiliza la vaca bien
respingado y elegante.La posición correcta de la ubre es que
en cada cuarto este un pezón.Una vaca lechera debería
tomar unos 70 litros por día. Luego observamos los
aplomos en cada vaca.

V. RESULTADOS
VI. CONCLUSIONES
En el concurso que se realizo en el distristo de Ite llamado
“FERITE 2019” se dieron los siguientes resultados :
1. Categorias 6 dientes de Lactacion

Nº BOX NOMBRE DEL EXPOSITOR SECTOR


EJEMPLAR
1 47 Saori Manu Colque -
2 35 Cachasa Walter Velasquez -
3 15 Maryta Jose Luis Malaga Pampa Alta Ite

2. Categoria Boca Llena lactación

Nº BOX NOMBRE DEL EXPOSITOR SECTOR


EJEMPLAR
1 28 Maricielo Jose Luis Malaga Pampa Alta Ite
2 36 Katy Walter Velasquez Pampa Alta Ite
3 50 Ana Cleno Valeriano Cardenas Pampa Alta Ite

3. Categorias Secas

Nº BOX NOMBRE DEL EXPOSITOR SECTOR


EJEMPLAR
1 14 Eva Jose Luis Malaga Pampa Alta Ite
2 13 Chispa Jose Luis Malaga Pampa Alta Ite
3 37 Sisi Walter Velasquez Pampa Alta Ite

4. Categorias Dos Diente no Parida

Nº BOX NOMBRE DEL EXPOSITOR SECTOR


EJEMPLAR
1 41 Negra Jose Malaga Ite Palpa
2 39 Leiy Jose Malaga Pampa Alta Ite
3 40 Ashley Nerman Colque Ite

5. Categorias Dos Dientes de Lactacion

Nº BOX NOMBRE DEL EXPOSITOR SECTOR


EJEMPLAR
1 43 Lita Edison Curo Gallegos Pampa Baja -Ite
2 33 Alondra Walter Velasquez Pampa Baja - Ite
3 42 Thais Jose Malaga Inclan

6. Categorias 4 dientes de Lactacion

Nº BOX NOMBRE DEL EXPOSITOR SECTOR


EJEMPLAR
1 45 Katy Jose Velasquez Inclan
2 34 Madona Walter Velasquez Pampa Baja - Ite

7. Categorias Dientes de Leche 1.31 a 1.40 M

Nº BOX NOMBRE DEL EXPOSITOR SECTOR


EJEMPLAR
1 12 Katisia Jose Malaga Ite
2 06 Biway Walter Velasquez -
3 05 Tula Dacid Lopez -

8. Categoria Diente de Leche 1.41 M a Mas

Nº BOX NOMBRE DEL EXPOSITOR SECTOR


EJEMPLAR
1 31 Chema Nelly Flores Pampa Baja -Ite
2 38 Daniela Jose Malaga Pampa Alta -Ite
3 46 Boxi Walter Velasquez Pampa Alta -Ite

VII. RECOMENDACIONES

En esta ocasión la feria estuvo bien organizada pero le falto la


puntualidad al comienzo del juzgamineto , una mejor claridad de
los resultados de las vacas ganadoras del concurso por que no se
aprecio muy bien las caterictias que las resaltaban
VIII. BIBLIOGRAFIA

Dyce K M, Sack W O, Wensing C J G (2012) Anatomía


veterinaria. 4º Edición. México. Editorial Manual Moderno.
Engelhardt W, Breves G. (2005) Fisiología veterinaria. Zaragoza.
Editorial Acribia.
Frandson R D, Spurgeon T L. (1995) Anatomía y Fisiología de los
Animales Domésticos. 5º Edición. México. Editorial Interamericana-
McGraw-Hill.

Vous aimerez peut-être aussi