Vous êtes sur la page 1sur 14
LEGALES i “gwar Cascade @ NORMAS | Mista la Resolucion Suprema N° 177-2003-RE, de 22. i pj de 2008, que nomi na Generel del Pott on Panama, Republica de Panama, al Ministro en @| Servicio Reematco de a Repoblica Juan Genaro Del Campo Vista ta Resolucién Ministerial N° 0687-RE, de 12 de agosto de 2003, que fié el 1 de octubre de 2003, como |. fecha en que el citado Tuncionario diplomatice dablé asurnir funciones como Consul General de! Pert en Panamé, Republica de Panama; 1 CONSIDERANDO: Que, fos miembros dal Sanvicio Di de la Reptblica que se encuentran desempefiando funaores, en el exterior ¥ gus fueron nombrados al ampere del Dacreto | apislative N° £294, prestan servicios alternados de ‘es affos en le Cancilleria y de cinco afos en el Servicio Exterior. Dichas perlodos podran ser reducidos o ampiiados idonalmente, por necesidades dat Servicio; ‘eonfarmidad ean fos Aniculos 7° y 13° inciso a) da la Ley N° 28091. Ley da} Senicio Diplomético de ta Republica: y los Arliculos 62%, 185° inciso c), 187° y 189° Inclso 6} del Regamento de la Ley del Servicio Diplomatico de la Republica, aprobade mediante ol Decreto Suprema N° 130-2003-RE: SE RESUELVE: Articulo 1%.- Dat pot terminadas las funciones, det Ministro on el Servicio Diptomatice de 1a Republica Juan Genaro Del Campo Rodriquez, como Consid General dat Peri on Panama, Repiiblica de Panama. Articulo 2% Cancelar las tetras comaspondientes. Articulg 3°.- La fecha de término do funciones ‘naslado a Cancillria se fjara por Rasolucion Minis ‘Articute 4°.- Aplicar el #9res0 aus irrogue la presente Resolucion a ‘las partides comespondientes al Plego Presupuestal del Ministeno de Relationas Exteriores. Patentos get Registrese, comuniquese y publiquese. ALAN GARCIA PEREZ Presidente Constilucional de la Republica JOSE ANTONIO GARCIA BELAUNDE Ministvo de Relaciones Exteriores 232093.9, Reconocen a Cénsul de Ja Reptiblica de Bolivia en lo RESOLUGION SUPREMA NP 205-2008. RE Lima, $1 de juto de 2008 Vista la Resolusion Suprema N* 271-2004-RE, de feche '5 de octubre de 2004. modiante fa cual se reconace a la | ‘Senora Mercedes Ermilia Escarate Raphael, como Consul: de la Republica de Bolivia on lio Vista la Nota N° MRL-353-074, de fecha 5 de mayo de 2008, de la Embajada de ia Republica do Bolivia, madiante la cual se informa el tonmino de funciones de la sefiora Mercedes Escérata Raphael. como Consul do Ia Republica de Bolivia en Yo, © pari del $4 de marzo le Vista fa Nota N* MRL-49.071, de fecha > de mayo de 2008, de ls Embalada de fa Republon de Bolivia, mediate la cual se al reconccimiento del seftor Jesus Eduardo Ihiguez Coranade, camo Consul de la Republica de Bolivia en fo, a partir det 17 da ari de 2008; Con la opinién favorable de la Subsecratarle. de Comunidades Peruanas en el Exterfor, en ef sentido que praceda a cancelacion del Eequat clorgad ala safiora jarcedes Emilia Escérate Raphael, y el reconocimiento del sefior Joss Eduardo IRiguoz Coronado, como Consul 9a Rapitlica de Bolivia en ilo; De conformidad con lo dispuesta en of artiowe 118", | inclsos 11 y 13, de la Con: Politica dal Pert; asi como en Jos arficuios 9°, 12° y 25° da ia Gonwericién de, Viena sobre Relaciones Consulares: y, Estande a lo acordado; SE RESUELVE: Articulo 1*.-Cancotar el Exequiitur otorgado ala sefiora Mercedes Emilia Escdrate Raphael, que la raconoce como Cirauil de fa Repablica de Bolivis en Ilo, a partir del 31 de marzo de 2008, Artieulo 2°. Reconocer al sefior Jesiis Eduardo thiguoz Coronado, como Consul de la Republica de Bolivia en ilo, con circunsoripelén en la localidad, @ partir det 7 de abril de, 2008. ‘Articulo 3°.- Extenderie o! Exequatur correspondiente. Registrese, comuniquese y publiquese. ALAN GARCIA PEREZ Prosidante Constitucional de la Republica JOSE ANTONIO GARCIA BELAUNDE Minisiro de Relaciones Exteriors 232993-10 Apracban el Reglamento de la Ley N° 29124, que establece 1a Cogestién ¥ Participaci6n Ciudadana para el primer niveldeatenciénenlosestablecimientos de Salud det Ministerio de Salud y de las Regiones DECRETO SUPREMO N° 017-2008-SA EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: Que, of artioulo 188° de Is Constteién Politica dol Pend, establece que la descentralizacién es una forma do corganizacién democrdtica la cual constituye una politica Bermanente del Extado, de cardctor obigatono y que tone ‘como objetivo fundamental el desarrallo integral dal pal ‘Que, ta Ley N° 27783, Ley de Bases de Qescertralizacion, concordada con ta Ley N° 27867, Organica de Govjemes Regionales y 18 Ley Ne 278i spect os preios du paricpacion de as prineipios y mocenismos de p: ie los cludadancs en los distintas niveles de goblemo: Que, la Lay N® 20124, Lay quo estabiece la ¥ particpacion ciudadana para el primer nivel de atencion @N fos establecimiontos do salud del Ministero de Salud y de las Regiones, establece ol marco general de ta cogaslion y participacion chidadana para los establocimiontos de salud del primer nlvel de atencién del Ministerio de Salud y de los Gcbiomos Regionales y Locales, para contnbuir @ ampliar la cobertura, mejorar la calidad y'e| acceso equitativo a los servicios de salud y generar mejores condiciones sartarias con parcipaciin comunidad organizada, an el marco de la gatantia del ejercicia del deracho a la'salud, en concordarreia con #1 proceso de descentializacion: ‘Que, eb articulo 19° de la precitada Ley establecs que al Poder Ejecutivo la ars De conformidad con fo establocite an el numeral 8 del atticule 118° de la Consttucién Politica del Perisy it Ley N° 29188, Loy Orgéiica de! Poder Ejecutivo: DECRETA: Adticale 1°, én above in Coguslin y Panpaien Cucasora pare st est la Cogastion y Part Para primer nivel de atencién on os establedmiantas de Salud det Minjsterio de Salud y de las Re 5. que conta de once (#1) Ties, decocho (18) Capitulo, elento ocho (108) Anteuls y cinco (6) ispasiciones Compfementaias ransitorias, que forman parte integrante del presente Decreto Supremo. Vigencia, El prasente Decraio Supremo entraré en vigencia a Bart dl die siguionts de au pubcacién on ol Biaro Oficial Peruano. Articulo 3°.- Diaposicién derogatoria todas las disposiciones que regulaban el funcionamiento de las CLAS con anteriondad a la vigencla del presente Reglamento. Articulo 4°.- Retrando El presente Docreto Supreme sera refrendado por ef Ministra de Salud. Dado en fa Casa de Gobiemo, en Lima, a los Leintiin, dias dal mes de julio del afio dos mil ocho. ALAN GARCIA PEREZ Presidente Constitucional de la Republica HERNAN GARRIOO-LECCAM. Ministro de Salud REGLAMENTO DE LA LEY N¢29)24 QUE ESTABLECE LA COGE: Y PARTICIPACION CIUDADANA PARA EL PRIMER NIVEL DE ATENCION EN LOS ESTABLEGIMIENTOS ‘DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD 'Y DE LAS REGIONES: TiTULOS DEL OBJETO, AMBITO. DE APLIGACION, BASE LEGAL Y GLOSARIO DE TERMINOS Articule 4°. Objato El presente Reglamento establecs los lineamicntos y of desarrollo de la participacion ciudadana en salud, asi como fos aspectes sanitarlos, administrativos, legafes, financieros ‘contables de la cogestion, parala correcta aplicaciin dela TeyNe 20124, Ley de Cogettion y Paricpacién Cludadana para el primer nivei de stencion on los establecimientos de salud del Ministerio de Salud y de las Rogiones, en ‘adelante fa Ley, con ta finalldad de contribuir majorsr @l acceso equitalivo a los servicios de salud, ampilar la obertura, mejorar Ja calidad do la atoncion integral de ia Salud y la6 intervenciones sobra los determinanites de la ‘salud; con participacion de ta comunided organizeda en el marco del sjercicio del derecho a la salud. Articute 2°,- Ambito de Aplicacion El prosente Reglamento os de aplicacien obligatoria en los establecimientos péblicos de salud bajo lamodatidad de ‘cogestion da les Comunidades Locales de Administracion do Salud - CLAS del ambite de todos los Gobiernos Raglonales. Anticulo 3¢.- Base Legal. ‘Constitucion Politica del Peri. ‘ey N° 27783, Ley de Bases de la Dascantralizacién. + Ley NP 27867, Ley Orgénica de Gobiernos Regionates, ey N‘ 27972, Ley Orgénica da Municipatidades. 1y N° 27857, Ley del Ministerio de Salud. = Ley N° 27658, Ley Marco dé Modemizacion de la Gostion del Estado. = Ley N° 27785, Ley Orgénica del Sistema Nacional de Contol y de ia Contraloria Ganeral de fa Rapalica, + Ley N° 26300, Ley de Partcipacin y Control Ciudadanos. = Ley N° 27806, Ley do Transparencia y acceso a la informacion pabiice. jesolucién Ministorial N° 614-2007/MINSA, Apruaba la Guta de Implementacién de las Proyectos Pilotos de Descentralizacién en Salut a los Gobiernos Locales. “ Rosokicin Ministerial N° 366-2007/MINSA, Apruaba Documenta Técnico "Desarrollo de la Funcién Salud en los Gobiemos Locales”. = Resolucién " Ministerial N° 122-2001-SA/DM, Lineamientos para la Delimitacion de redes de Salud. _ @NORMAS LEGALES Tan ee) “= Resolucién Ministerial N* 1125-2002-SAIOM -Apnicba ~Directiva para la Delimitacién de las Redes y Microrrades, do Salud’ + Resolucién Ministerial N® 1217-2004/MINSA Autoriza ‘alas Diracclones Regionales de salud a modificar la actual conformecién de Redes y Microrredes. + -Resalucion Ministerial N° 751-2004/MINSA. Aprueba Norma Técnica del Sistema de Referencia y ‘Contrarreferencia de los Establecimiantos del Ministerio de Salud * Resolucion Ministeria N° 769-2004/MINSA - Aprueba Norma Técnica de Categorias de Establecimientos. det Sector Salud, Articulo denaminactones Para efectos de ia major: 50 establoce los siguientes Glosario de términosy jcacién de este Roglamonto, iminos y sus dafiniciones: + Actor Social Persona, grupo u_organizeciin que intervene de manera activa én los procséas sock culturates y de desarrolio de una comunidad, region © pals. + Comunidades Locales de Administracion de Galud- Organos de cogestion coristtuides como asociaciones civles sin fines de hucto con personeria juridica, de acuerdo a lo sefialade per ol Codigo Civil, on adelante CLAS, + Clerre de Gestién.- Instrumente de evaluacién anual da fa cogestion + Conyenio de .- Vinculo legal entre la GLAS, al Goblemo. ccaty Sobor egionat™ + Coordinader Comunal.- Miembro de la Asamblea Genaral de Ia CLAS, raprasantante de ta jursdiccién da cada estadlecimiento de salud administrado por ta CLAS, xando ésta tiene mas de uno. + Gonduceién y regulaci6n en salud. Son dimensiones de ia funcién rectora de la autordad santtarla, que faculian la emision de normas, directivas y otros documentos en el nivel que correspond. * Conformacién de ba CLAS.- Es ef proceso de ‘eonvocatoria participative que involucra a los diferentes _aclores del terriloro, la sleccin da representantes para los ‘érganos de gobierno de la CLAS, frames administrativos Y legates: y otros proceses requerides para su aprobacion or les niveles de gobleme local y regional + Extonsién de la cogestién CLAS.- Es la creacién y puesta en marcha de nuevas Asociaciones CLAS en fos ‘mbitos tenitoriales regionales y locales, que se realiza en forma coordinada entre niveles de goblamo, de acuerdo a la normatividad vigente de las redes de servicios de salud 4.01 proceso de descentraizcten de le funcion salud a fh I. + Fortalcimiento de las CLAS.- Conjunto de acciones Vinculadas al mejoramiento de capacidades de todos los actores y organizaciones presentes en loa terrtorios de las CLAS, comunidad organizada, directivos de las CLAS, personal de salud, Gerantes, reprasentantas cel gabiemo local y regional, asf como de los procesos sanitarios y adminisravorlogalos: vincalados’ al funcionamient® slactivo de ta Cogestién CLAS. + Miembros de Ia Sociedad Civil.~ Son los actores sociales que viven permanentemente en el territorio adscrito a las CLAS, + Organtzacién Social de Base.- Son organizaciones: autogestionarias formadas por iniclativa de personas da un daterminado Ambito para propiciar un desarrollo humana integral y pleno, debidamente inscritos en el Gobierno Local, + Organizacién Comunal.- Grupo de_ personas organizadas que representan a una comunidad para su beneficioy desarrollo. areare Limo, eres gpa cn 208 Plan de Salud Local- Cocumento de gesiin patcpatva y concertads con vigencia anual, an adelante + Rendici6n de Cuentas.- Es un proceso proactive a través del cual fos agertes publicos y de la cogestién informan y Justiican ta asignacién, al uso y dastino de lo Fecursos que adminisiran, sus plenes, scciones y resuRados; '¥ 60m reconocidos o sancionades en funciin a ello. Articuto 5°. Gogestién on Salud La cogestion de salud dentro del marcode la Ley implica la accion conjunta en salud entre los diferentes niveles de gebiemo del Estado y la comunidad ocganizada, bajo un ‘convenio formal en condiciones reguladas. que establece las responsubiidades de cada instancia, Las CLAS ‘conetituyen una de las formas de cogestién en salud Articuto 6°.- Otras formas de Gogestién en Salud Los Gobiemos Regionales y Localos puadon promover y desarroliar en su émbito, otras formas de cogestion en Salud con participacién clidadana, que respondan a sus realidades para brindar mejores servicios; asi como emitir Jos documentos narmativas correspondientas. Articulo 7*- Comunidad Local de Administracién de Salud Son drganos de cogesti¢n constituldos como asociaclonas elvies sin fines de lier con personeria Juridica, de scuerdo a lo sefialado por el Codigo Civil. Articulo 8°. Participacion Cludadana on Salud Son todas las formas de intervencién de los actores sociales de un determinado tertitorio en el planeamiento, ‘organizacion, ejecucién, evaluacton, rendicién de cuentas y vigiancia chudadana de los procesos on salud y sus ‘determinantes en su ambito correspondiente. TiruLo FUNCIONES DE LOS NIVELES DE GOBIERNO capiTULOL Rectorfa y Organizacién det Nivel Nacional Articula $*.- Rectoria de la cogestién en salud a cogestin de estabieciienios del primer nis! de atencién, esta sujeta a las regulaciones y narmas de salud pdblica, téenico sanitarias, de aseguramiento y financiamiento; que les auloridades sanitarias nacional y ogional emitan en ol ajetcicio de su rol rector, conforme a ‘sus competencias. Los Goblamos Locales pueden emitir ulaciones acorde @ sus competencias establecidas en. la Ley N° 27972, Ley Organica de Municipalidades. mnie lo 10°.- Funciones det Ministerio de Salud - ‘Son funciones del MINSA las siguientes: a) Promover la particisacién cludadana para la cogestion de eslablecimientos de salud publicos del primer nivel de atenaén de fodos les Gobiemos Regionales, a travis de Mecanismos tales como: Convenios da Gestién o Acuerdas con Goblemios Regionales y Locales, entre otros, b) Emit fas normas tecnicas ¥ drectivas nacionales de cardctar general, talas como gulas, manuales y otros ‘documentos Ioniocs, que san aprobades por Resoluoign Ministoral y qua pueden ser adecuadag al ambit. dol Gobiemo Regional o Loca! correspondients, para la ‘evaluacién y moritoreo de fa cogestién y el cumplimienta dela Ley y ol presente Reglamento. ) Evauney supervise cumpimianto de i Lay yal presente Regiamento, d) Brindar asistencia técnica a los niveles de Goblemo Regional y Local para la adecuada aplicacién de la cogestién GLAS. 8) Promover 41 incramento dal presupuesto del Sector ‘Salud en el primer nivel de atencion a nivel nacional, en Concordance con tas prondedes sentanae reoionaloe 7 tacionaie. Articulo 11°.- Organizacion E1 Ministerio de Salud a través de la Diracclén General de Sahid de las Personas ota que haga sus veces, coordina we NORMAS LEGALES 377287 ejecta la funciones y responsablidades dlapuestes en Sarco precedente. ” . Articulo 12*.. Directivas Nactonales EI Ministario de Salud en el ajercicio de su roi rector, emite tas directivas nacionales complementanas que garanticen ta correcta aplicacion de la Ley y el presente Reglamente. CAPITULO It Funciones y Organizacién del Nivel Regional Articule 13°.-Funclones del Goblerno Regionat ‘Son funciones del Gobierno Regional las siguientes: 28) Asssorar y vigitar en ooordinadién con tos. gobiemos locales alos Srganos de cogestion on les aspectos saniarios, ‘contabies, fnancieros, administraivas y logales. 1b) Promover, asesorar y evaluar canjuntamente con los. godiemos locales ef proceso de constitucion de organs je cogestion, a través de mecanismos que aseguren lal participacién democritica de te cudadania y de los ‘gobiemos locales on las CLAS, ) Negoclar y suscribir at convenio de cogestion, e1 cual se ‘prueba mediante resolucion de la Presidencia pdblice semestral, ef cual seré remiiida a la Regién. ‘n) Promever’ la participactin democratica de la cludadania para ta conformacion de las CLAS y otros * genom de copesiin cla entablecerios de’ aati '9) Articular y canalizar los recursos provenientes de los diversos actores sociales det terrtotio, para la Implementacion del PSL. 'p) Otras que 4! Gobieme Local considere en el marco de ta Loy y el presente Reglamento, ‘Articulo 17°.- Organtzaclon E} Gobierno Local como responsable de la Gestion de la Atencién Primaria de la Salud; realizara las aociones sMecesarias para su arficulacién con los érganos de cogestiin de establecimientos de salud publicos de su @NORMAS LEGALES _ Ee Lina vrs | én again 2008 4mbito toritorial; en conoordancia con este Replamarita y fa normatividad vigonte. Articulo 18°. Dirgctivas Locales Lasdirectives locales que en el ejercicio de as funciones y competencias en salud saan amtidas, deben constituir tin sistema normativo de la Cogestion CLAS caracterizado ot ser complementario y coherente con las nomas que emita el Gobiero Nacional y Regional, en el ambito de fs competencias on ol marco de la L.ny N° 27762, Lay de Bases de Descentrakzacion y la Ley N® 26300, Ley do Ws Derechos de Participacion y Control Ciudadanos, TiTuLo mi DE LAS COMUNIDADES LOCALES: DE PARTICIPACION DE SALUD CAPITULO T fortalecimiento de la cogestion {én y reestructuracién de las CLAS Promocién ye Articulo 19°.- Promocién y fortalecimiento de la ecogention ‘Los procedimientos para la promocion y fortalacimiento de ta cogestin de establecimientos de salud publicos, ‘gern objeto da los documentos normativos, formukades de acuerdo con los siguientes lineamientos: 8) Los gobiemos ragionaies y locales cada dos (2) afios formulany concert en forma conju conta pabiaion, un plan de promocion, extension y fortatecimianto de 1a cogeslion de establecimientos de salud pablicas, 'b) Los provesos de _conformacién, extension y fortalecimiento de la cogasti¢n deben ser formulados respelando el marca legal vigente, con éntasis en los objetivos de la descentralzacién y ta participacion ciudadana, ¢) Las instancies de goblemo, ragional y local, conjunta 0 individvalmente gestionan el financiamiento necesario para las procesos da extension, conformacion y ‘ortalecimisnto de tas CLAS y otras formas de cogestién. 4) La poblacién organizada solicita y coordina con el Gobiemo Local y Regional la creacién de nuavas CLAS 0 de otras modalidades de cogestién cludadena. Aniculo 20°,- Reestructuracion de las CLAS Ei Goblemo Regional a través de la DIRESA o ta que haga sus veces y al Goblemo Local, con participacion de Jos roiembros de las CLAS, deberin formular un “Plan ‘fe Reestructuraaion de ias CLAS” para su ambito, que considere los siguientes aspectos: a) El ambito mayor que puede abarcar una CLAS es ta iurisdiccion del municipio disintal b) Los establecimentos que integran una CLAS no deberin excader de cinco (5). ¢) La reestrueturacion debe contribuir al majoramiento dela organtzacién y funclonamlento det sistema de redes microrrades de las servicios de salud de la regién. d) La viabilidad de poder incorporar a las CLAS otros cestablecimientos de salud existentes en su jurisdiccion, } Viahlltad de conformar nuevas CLAS. 1) Brindar apoyo y asesoramiento proceso de reestnicturacion en su ambito.. {g) Garantizar e| financiamlento requerido para ta reestructuracién de tas CLAS, h) Las procedimientos para la reestructuracion de fas CLAS seran objeto de ios documentos normatives especificos. i) Otros que se consideren necesarios. las CLAS en al Los miembros del Consejo Directive de las CLAS forman parte activa en el proceso de reestructuracion. Articulo 21°.-Adecuacién de las CLAS existentes 24.1 El Presidents convoca a sesién de Asambiea Ganeral_@ los actualas miembros, quienes aprobarén a modifcacién del Estatuto a fin de adecuario a la Lay y ol Roglamonto. La Asamblea General ineorporard & los. nuevos miembros conforms al presente Reglamento, y arena Lua ras 1 pa ce 208 NORMAS LEGALES 377288 19 aceptaré la renuncia de los miembros del Conse} ogo cont ao 21.2 La nueva Asamblea General so instalara y aeslnara para ela e nuevo Consajo Directvo, 1 cua ‘debe constar en acias. 21.3 Finalmente, la Asambiea General olorga las fecuitades necesartas para que se cumpla con ios Brocedimientos nolaraos yregisrales cobro modfcaién del Estatuto y conformacién del nuevo Consajo Directive, de las CLAS’en los Rogisos PUbicos, Extn procero na realiza dentro de los plazos y 36 contenios on Ins Directivas Nacionales, contando para efo, con la asistencia técnica de! Gobierno Regionel Articuls 22. Fartalacimianto da cay Idan: EI Gobiome a onal, el Gobiema Local y las gerencias de redes de fos ‘servicios de salud garantizan el fortalecimiento de capacidades da los funcionarios Mts conduction y seven Gola sogoston CLAS y de tos intagrantes de las CLAS, a través de a implomentacion de un plan de fortalecimiento de Spncldoden sogin rveles, on a reac del protoso de doscontralizacion. Estas acciones estan comprendidas en el plan anual de capacitacién de las instancias de gobiemo comaspondiants Articulo 23°.- Simpitficackin Administrativa La simplifcacién administrativa apticada a la cogestion 0 les CLAS incluye los procedimientos que ejecutan las sntes del Estado que deben onentarse a facifitar y avelsrar las etepas de conformacién y operackin de Las CLAS. Estdn comprendidas entre olras enlidades: Ministerio de Trabalo y Promocion del Empleo, Ministerio de Salud, Direcciones Regionalss da Salud, Gablemos Regionales, Gobieros Locales. SUNAT y SUNARP; en ef maroo de las normas r@lacionadas a la simptificacién administativa CAPETULO NI Participacién Chidadana on Salud Asticulo 24°.--Definictén Es toda forma de intervencién de los actores sociales en 6! planeamiento, orgenizacién, ejecucion, evaluacién, rendicién de cuentas y vigilancia chidadana de los procesos en salud y sus daterminantes en su Ambito. comespondiente, Articulo 20°. Participacion cludadana en la Cogestion CLAS La participacitn ciudadana en ta CLAS se reatiza a través de la vinculacion de los ciudadanos, organizaciones. 3p base, agentes comunales, instiluciones piblicas y Privadas, organizaciones de pacientes y otros; con las actividades estipuiadas en el PSL. Algunas formas de Participacion ciudadana en ta Cogestion CLAS son las siguientes: a) Participar individuatmento on las elecciones de la Agamblea del CLAS, acraditando su resklencia on ol éiiglescmbisado por ta cogeation de Salud ') Proponer planes, proyectos y propuestas individuales y colectivas ante el Consejo Directive que contribuya al Gumplimionto del PSL. 1} Brnar apoyo tence en fama voluntr at Cnseia Directive para el mejor cumplimiento del PSL, previa evaluanit de su portnencia. 4) Establecer mecanlamos y espacios de participacion ‘cludadana a través de la organizacion de comisiones para #1 desarrollo de acciones espectficas. 8) Former parte activa como representantes de tas ‘organizaciones comuneles entre otros procesos, a los, a conformactén, eleccién, pleneamiento y_vigiancia’ ‘hidadane, concordante a lo sefialado en al aticulo 32 el presente ent, £) Participar en la conformacion de comités de vigilancia cudadana de la salud en su ambilo, u otros comtés de trabajo que contribuyan a la ejecucion del PSL. CAPITULO I Dispesiciones para la constitucién de la CLAS Articulo 26*,- Procedimiento para ia constitucién de nuevas CLAS ‘Una vez concluides los procesos estipulados en ol articulo 19° del presente Reglamonto, se procade a la constitucion de ‘as CLAS, conforma a los siguientes lineamisnton: a) El Gobiemo Local raalizara la convocatoria para la constitucién de una nueva GLAS, bajo responsabilidad y dentro de los plazos y demas requisites que se detallen en Joe documentos normativos emitidos por el nivel nacional del MINSA. Efectuada la convocatorla y oon la asistencia de los miembros existentes 86 procedera a la creacién de fa CLAS. Luego se instalera ta primera Asamblea General, la misma que sesionard para eprober el Estatuto y slegir a primer Consejo Directive. La Asambiea General, otorgars les facuttades necesarias para que se cumpla con los procedimlentos notariales y registrales, hasta obtener fa inscripcion de la CLAS en los Registros Pablicos, Este proceso se realize con ta asistencia Ionics y en ‘coordinacion del Gobiemo Regional. b}EN las CLAS con un solo astablecimianto, el Gabiomo Regional y el Gobiemo Local promusven la ineorporacién de mas establecimiantos de salud en concordancia con of literal 0) del Articulo 20° del presente Regiamento. wea. oner en forma operativa y en funcionamiento {LAS ge debe contar con la aprobacién del Gobiema Regional mediante una resolucién de Prasidencia, y Eaplrcontoe oqushos y foondemertes exglsce pois rnormas tibularias,laborsies, adminletratvas, y en general ‘can todas aquellas que por su neturaleza fe comesponda. GaPiTULO IV De la Organizacion interna, Articule 27°.- Organos LA CLAS tlene los siguientes Sryanos de gobiema: a) Asamblea General b) Consejo Directivo, y ©) Gerencia, Articulo 28°. Funciones La Asamblea General tiene funciones do planeamiento y evaluacion, en tanto ef Consejo Directive es el organo: Sjecutor de las tecisiones de la Asambloo General, y ia Gerencia la ‘gestion y organizacitn de la prestacién da los servicios de Salud adminisirados por fas CLAS. CAPITULO Asamblea General Asticulo 29°.- Definiclén La Asambles Genoral es el érgano supremo de (a CLAS y tiene como facultades, elegie alas personas que integran at Consejo Directvo, prober las cuentas y balan resolver la madiicacién del Estatuto, la disclucien de la CLAS, 10s demds asuntos de su competancla, en et marco deo ettableckdo en of Codigo Civdy als Eslellos, articulo 30°.-Composicion ds la Asamblea El provesa de convocatoria para la efeccion de los representantes es arvpilo, incluye a todos los ciudadanos, que viven en el teritorio de a CLAS. Los responsables ‘tegin loa incisos b) yn) de tos srticulos 13° y 16° reapectivemente, del presents Reglamenito, garantizardn ta sonvocatora odes lac organizaciones de rajeres patra su representatividad en la Articulo 31°. Requisitos para la eleccién de representantes para la Asamblaa Goneral ooh, OAUisHOS pare $67 miembro de Ia Asambioa enaral: 2) Ser mayor de edad. ) Ser ciudadano peruano. ‘8} Residents permanente en la jurisdiccian de la CLAS no menor a & mases én el ao. 4) No tener anecedartes penal. @) Tener voluntad expresa de partcipacion, f) Experiencia de trabajo en temas salacionades con salud yo sus daterminartes, 4) Documento que acredits su representativided de su estamento. 377290 ‘Sor miembro do laAsamblea General implica el ejarcicho de funciones que faciliten ¢l cumplimiento del objeto de la Ley, relacionado con la generacién de mejores condiciones santtasias y la prionzacién de fas accrones de prevancién y promocion de fa Bald. Articulo 32°.. Reprosentantes de las organizaclonos comunsies apgit® ‘venizaciones comumales sa casifcan en 3 post ) Onganizaciones sociales de base les como tos clubes juveniles, vaso de locho, clubes de medres, comedores populares y olros relacionados, b) Las autoridadas comunitarias de fas juntas directives para zonas urbanas, la asamblea de comunidades campesinas y comunidades nallvas para zonas rifales, y tras relacionadas. <} Olas organizaciones tales como las iglesias. las “As y otros. En general, estas organizaclones deben estar vinculadas a ziquna’ actividad sanitana 0 a los detenminantes de la salud, y estar inscritas en ol padron municipal Articula 33° Procedimlanto de eleccién de tos representantes Los representantes de cada estamento participante fot Slealdos tertendo en cuenta su disponibiidad de mp para garantizar ol cumplimienta de sus funclonas ‘como miembros de la Asambloa Goneral, quianes serén elegidos de acuerdo oon lo sigulents: 2) E! Gobierno Regional, des'gna un represantante por CLAS de au ambit rion b) El Consejo Municipal, designa a su representante por cada GLAS de su Amblio local, Los Alcakies de las municipalidades no pueden ser miambros de la Asamblea General. ©) Los trabaladores da salud de cada establecimionto de salud de ta jurtadiccton de ta CLAS eligen por votacién simple a un representante. 44) El equipo de gestion de cada red o microrrad de salud de la jurediccion do Is CLAS designa a su representante Por cada CLAS de su ambito. 2} Representantes We fas organizaciones comunates. Procede de acuerdo a lo siguiarte: 21) En las CLAS con un séto establecimiento de walud, 59 procedard a oloccién democritica de Jos representantes, de fa siguisnla manera: + Organizaciones socialas de base: Un representante por cada organizaciin y comunidad de la jurisdiccion del ‘establocimiento de sald + Avloridades comunttartas: Un represantante por cada ‘comunidad do a jurisdicelén del establecinnlanto de salud. + Gtras organizaciones: Un represententa por corganizacién segin comunidad dal émbilo dol establacimionto. 2) En las CLAS con maa de un establocimiento de salud. En la jurisciccion de cada establecimianto da salud ds la CLAS, cada astamento convocard a slecciones democréticas de sus representantes; los elegides sarény actaditados mediante un acta de eleccion y pasarén a ‘otegrar la Asamblea General; de acuordo a lo siguionte: + Organizaclories sociales de base: Un representante, por cada organizacién y comunidad de la jurisdiceson del Selablocimionto de salud, + Autorldades comunitarias: Un representantes yor cada comunidad de fa jurisdiccion de! astablecimionto de stud. + Otras organizaciones: Un representante por onganizaciin seglin’ comunidad del ambia del ‘establecimiento, f) Representante dea tos, 18 Comunales de Salud: Cada comunidad de la jurisdiccion de la CLAS, elegird su Topresenianta en forma democrstica. Los agentes comunal de salud, podrés participar en la cogestion, solo sh son 3S por su comunigad y recanocidos por éf Salatlociiana de saad _@NORMAS LEGALES rman i omen 9080082008 Articulo 24%.. Coordinader Comunal En las CLAS con més de un establecimiento de salud se designa @ un coordinador comunal por cada tune, seré elagido entre los miembras representantes de las organizationes comunales de la jurisdicciin det establecimiento, Cumple las siguientes funciones: 2) Asien 2188 reuriones dal Consejo Drecva de ia CLAS, con voz y sin voto. 6) informa @ 1s miembros de Is Asamblea General y a la poblacién sobre las dacisiones del Conseja Directive. 2) informa al Consejo Directive do la CLAS ios acuatdos y lag necesidades de salud de la poblacion y del establecimiento de salud. Asticulo 36°.- Acroditacién Para el procedimienta do intagracion de ta Asambiea General, os representantes da cada sstamento participante acreditardn la reprasentacion que se les ha correrido, de acuerdo con lo siguiente: 3) Ropresantanta del Gobiemo Regional: Resolucén n ©) Reprasontanta del Gobierno focal: Resolclin de dosignacon, «te sah 40 2} Un representante de los trabajadores de sal cada estabiecimiento de salud de la jurisdiccién do ta CLAS: Acta do elaccién. 4) Ropresentanle de la red: Resolucién correspondiente. | @) defe de cada eplablecimiento do salud do ja jursdiccion de la CLAS; Resolucion Directoral de fa PI oprsertantes de ks acto Representantes de las organizaciones comuneles: Acta de eleccion. 9) Reprozentante de los Agentes Comunales de Salut ‘Acta de aleocion, 'h)Coordinador Communal: Acta de leccién. Articulo 36°. Funcionas de ta Asamblea General La Asambloa General tiene las siguientes funciones: 23} Volar por el cumpiimignto de la Lay y ¢i presente Feet iglaty evalua’ el aeserpen del Consoj Di * evaluar el desemy ‘onsojo Directive y del Gerente en ef cumpiimiento de sus funcionss, ) Participar en 1 las nevosidades y demandas on salud de la poblacién de la jurisdiocién de las CLAS. 4) Parlicipar en at diagnéstion de _necesidades de personal, equipamiento @ infrasstructura de los establecimientos de saius on el ambito de ta CLAS. °) Participar en la Identifcacién y porizacion de tas necesidades de desarrollo de cay 1e5 de ln recursos humanos de salud da su Ambito @ incluiros en ol PSL. er AON al proceso partpatWo para ia formulation g) Formar parte an la evaluacién participativa de los cotdblacinfentos da salud que contormoan i tas. ron fa formulacién, aprobacién, ejecucion clusion at PSL ’ |) Viger el cumpiimianto de los Estatutos, documentos. nomatives y demas dispositves legales referentas al funcionamiento de las CLAS, ]) Gestionar recursos ante #1 Goblemo Regional 41 Goblemo Local y otros actores relevantes para las necesidades programadas on el PSL, cumplisndo os, esténdares do calidad. ~ k) Aprobar las cuentas, balances, estados financioros ypameria anual de la atociaclén, previa varfeaciin y anaisis. 1) Promover la articulacién del PSL con los Planes de ‘Desarrolle Local y Plan ds Desarrallo Regional ‘m) Aprobar la propuosta del Consejo Directive en relacion a la careta de servicios, segin las nonras nagionales de rizacion de ios astablecimiontos y det tanfarlo come: Ne, en, concordancia a los fineamientos de polltica tarfaria del Sector y diaposiciones relacionadas. nto del patrimonio 1) Vigllar Ia int mamtenimi con ees ©) Garantizar fa inclusion de los bienes adquiridos al patrimonio de fa CLAS en cada ejorcicio presupusstal. do p) Otros que espoctique ef Estatuto. ‘Articulo 87%. Plazo de ejercicio 37.1 La Asamblen General se renueva cada cuatro (4) aos. Sus miembros, de acuerdo al ente que representan no podran see reelegidos ni designados en al petlodo siguiente. 37.2 Culminado el perfodo de ojercicio, sus integrantes. adquieren la condicién de ex miembros de la Asambloa Gehoral y mantendran su, cabded de ssociados, Los Inembres pueden sr reomplazados Fmomento por Ia misma instanci designo'o igh por causal justificables, Articulo 36°.- Transparencia Para efectos de la transparencia en fos actos, durents fos procesos de _creacién, renovacién, elacaién de miembros u otros, que realicen los Otganos de las CLAS, podrén convocarse representantes de organismos como Defensoria del Pusbio, la Oricina Nacional de Process Electorales-ONPE u otros veedores publicos 0 privados, siempre que no sean parte en e1 Convenio de Cogestion. Articulo 38%. Causales de remocién de los miembros Procede la remocién de alain miembro de la Asambiea General con una o més de las siguientes causales: a) Sentencla judicial condenatoria, consantida y ejecutoriada, 'b) Haber incurtdo en actos dolosos on po‘juicio det patrimonio de la CLAS y/o los establecimiantos da salud ©} Inasistencia reiterada 9 2 sesiones extreordinarias consscutlvas, ain causa justifcada d) Cometer actos que atenten contra el patrimonio de la CLAS y/o de los establecimientos de salud. '@) Eslar Incurso en presunta responsablidad penal ylo civil én penjuicio del Estado, debidamente formalizado por Resolucién de autoridad competente, ) Cuando promuevan actividades que vuineren tos derechos ciudadanos, las cuales seran sustentades por informas de la DIRESA o la que haga sus veces. ‘g)Aprovechar su condiciin de miembro de laAsociacin ara realizar actividades ajenas de la misrna. 1) Otte qu dotate o precice ol Eeatuto. Articulo 40°.- Referencia at Estatuto ‘Les dems disposiciones retatlvas 2 la Asamblaa General, se desarroftan en ol Estaluto de la CLAS. CAPITULO VI Consejo Directive Asticulo 41°. Dafinicién El Consejo Directvo 9s el Srgano responsable de dingir ofientar o! furcionamiento técnico y administrative de la CLAS para el cumplimianto de sus fines @ implementa fos, ‘acuerdos de la Asambiea General, EI Consejo Directivo es elegido entre tos miembros de a Asamblea General. £1 plazo de ejercicie de los cargos ‘an al Consejo Directive 25 dos (2) realeccisn inmediata de ninguno de Artiouto 42°... Conformacién Ei Consejo Directivo asta conformado por un niimero impsr de miembros con un maximo de siete (7), de los ‘cuales cuatro (4) son ropresentantes, de la comunidad, dabiendo taner como tun Presidente, un Secretario un Tesorero para ejercer sus funciones. Esté integrado or: afios, no existiendo: ‘cargos. 8) Un representante del Gobiemo Local, de acuerdo : at inciso b) del articulo 31° y el inciso b) del articulo 33° dal presente Reglamento, £1 representante dei Gobiemo Local no puede asumir los cargos de presidente, tesorero ‘a secretatto. b)Unrepresentante de los trabajadoresdelajurisdiccion de la CLAS. de acuerdo al inciso ¢) det articulo 31° y el inciso ¢) del articulo 33° del presenta Reglamento. ©) Un representante de la red o microrred sogin fa ubicacién deta CLAS, de acuerdo al inciso d) detarticvio 31° ¥ el inciso d} del articula 33° del presents Reglamento, NORMAS LEGALES 377291 d) Dos representantes de las Organizacionas Comunsies de la jurisdiccion de la CLAS: Elagida entra SUS representantes en la Asamblea General, segdn Acta de elecaién " ©) Un representante de fos Agentes Comunales de Salud de a jurisdiccion de ta CLAS: Elegkde entre sus teesentartes en la Asambiea General, segun Acta de lecci 1) Un Coordinador Comunal por cada establecimiento de salud que conforma la CLAS. Participan en el Consejo Directive con voz y sin voto. Articulo 43°,-Functones del Consejo Directive ‘Son funciones det Consejo Directiva las siguientes: 8) Coordinar con el Goblemo Regional, la OIRESA, ' le gerencia de la red/microred y Goblemo' Local segin cortesponda, toda accion y gestion de la administracion de los recursos econémicos, financieros, humanos, Infraestructura y equiparniento otorgado en administracion, acorde con la normatividad vigente. 'b) Supervisar y evaluar el desempefio y aprueba los. actos administrativos y técnicos sanitans de fa Gerancia. 8 la CLAS ¢ informar a la Asamblea General ¢) Implamentar’ tas acciones necosatias para la ejecucion y cumplimionto dol PSL. «) Informar a la Asamblea Ganeral sobro ios avanoos, en fa elacucién presupuestal, la ajacuciin dal desarrollo del PSL y el cumplimiento de los encargos establecidos por la Asamiblea General, en forma trimestrat. '8) Elaborar y proponer para su aprobacién por ta ‘Asambloa Goneral fos estados fnancieros y la memoria anual 1 Volar por el buen uso, conservacion y custodia de los bienes patrimoniaias otorgados en administracién {9} Definir el tarifaro en relacién a la cartera de servicios de salud segun las normmas nacionaies de categorizacién de los establecimientos, en concordancia con los lingemientos de politica taritaria del Sactor y disposiciones , relacionadas. h} Participar en e1 proceso de selecciin del personal eri forma conjunta con ta DIRESA, 1) Realzar la contatacin de! personal para fos establecimientos de salud bajo su administracion, j) Olras que especifique of Estatuio. Articulo 44°.- Funciones del Presidente La representacion legal de tas CLAS recae on el presidente, quian tiene las siguientes funciones: 2) Abrit_conjuntamenta con el tesorero la cuenta corente 0 cuenta de ahorros con orden de pago de la CLAS, en una empresa del sistema fnanciero superdsada por la’ Superntendencia de Banca y Seguros, aprobade por ia Asambiea General. b) Autorizar al tesorero y at Gerenle a efectuar los ‘pagos aprobados en acta por el Consejo Directivo. ‘¢) Convocar timestralmenta a la Asamblea General, a ‘lectoa de dar cuenta de la gestion técnica y inanciera de la CLAS a la comunidad. ‘d) Oras qua espectfique ot Estatuto. Artioulo 48°.- Funclones del Secretaria El sacretarlo tlane las siguientes funciones: a}Entregary recibi previ inventaro, los archivos, Hbros y documentos de la CLAS y los mantiana an custodia, 'b) Redectar fa correspondencia intema y externa, y 1a suscribe conjuntamante con al Presidente |“) Llevar los bros de sesiones del Consejo Directive y | hace frmarias actes. | ¢)Informar a los miembros del Consejo Directive sabre la correspondencia recibida y emitide, |e) Uevar en forma responsable la permanencia.. inlegridad y ‘seguridad da todos los "documentos: administratves, legales y otros, en wl establecimiento de Salud sede de la Cl Articulo 48°. Funciones del Tesorero El tesorero tiene las siguientes funclanes: 2) Llevar_on_ forma rasponsablo la permanencia, integriia y saguridad de todos los documentos financlaros ‘377292 ¥ contables, y otros, en ef establocimiento de salud sede | dela CLAS. b) Presentar oportunaments el balance general ai ‘Consaja Directive en coardinacién con el contador da (a CLAS. ©) Emit las Grdenes de papo. d) Realtzar conjuntamente con et responsable de la recaudacién dal establacimiento, of deposilo de los recursos directamante recaudados’ en las respectivas cuentas comtentes, de una entidad bancaria privada de reconocido prestigio y solvancla economica. aprobada por ta Asamblea General. 2) Girar los cheques en forma mancomunada con al Gorente de ta CLAS. f) Elaborar conjuntamente con el Getente Ja deciaracicn Jurada de gastos monsuales por fuentas da financiamiento, {g) Mantener informado al Consejo Diractivo de los gavios y sakios disponibles de recursos. ordinanos, Toowreos. di ecaudados y o's fuentes de financlamlento, cous) Suparvisar of manclo mibwsara y contapie de ia | manteniondo actuakizada su Informacion. Articulo 47". Demés disposictones relativas al Conseje Directivo Las demas disposiciones relativas al Conselo Directive ‘ge fesarroitan en al Estatito de la CLAS, en fa que se degerbs los crterios de evaluacién del ejorcicio de la reprasentacién conferida, las responsablidades generates ¥ especificas de tos representantes y fa rendicién de ‘cuentas entre otros. CAPITULO vit Gerencia Atticulo 48° Deftsietén La Gerencia as ol Grgano de tas OLAS qua gestiona y organiza la prestaciin de los servicios de salud, Bdministrados porla CLAS y esta a cargo de un Gerente, | El Gerente de las CLAS 63 6! responsable de ejecutar oi PSL, asumiande ta Jafatura del o jos establecimientos da salu bajo ia jurisdiecion de fa CLAS. Asticule 49%.-Foncionas: Son funciones del Gerente las siguientes: 2) Batar on ot arcoso do labovcion dol PSL 5} Presentar el informe de ejecucién trimastral del PSL a [a DIRESA 0 la que haga sus voces, ‘o) Hformar menaumonta of Consejo Directoy semesibaimants a la Asambles General, sobre of avance de cjecuciin de! PSL, ios financiercs, tributarios Cee ee rae a te aces encanta necesidades kientificadas y otros aspectos del trabajo del O ‘Bs estabiocimientos | sul i. d) Girar cheques, Srdenes de pago y otros documentos ancariog y financiaras en forma mancomunada con él tesorero de la CLAS. @)Manteneria iniraestructura, existencia yconservacién de los-equipos, bienes, Insumos, medicamentos y enseres entragados para 3U administracién; a afacto qua todes sean utilzados exclusivamente para los fines y actividades de prastackin ce servicios de salud ) Proponer al Conse) es 9 me io ef Directv tos i200 Directivo tos roquerimiontos para la edgustadn dv equipos, medieamentos, Ieumcs y Bienes de acuerdo a necetidados para ol curotnento 1 Reatzar un dagnéston doje stuslon actual a el (gestion, ajecucién de PSI. aspectos contables- finances, y administratives y otros} y presentarla ante et Diroctivo en un plazo no mayor a 60 diss ccalondasio da haber asumido el cargo de Gerento, i) Cumplir y hacet cumptir ia& normas técnicas y directivas emitidas por el MINSA, Gouieme Regional y Gobiomo Local, ast como las dlsposiciones admmnistratvas -acofdadas por ia CLAS. ad Rami al oblere Resonal is das stds de LAS" pera mantener scualzada el Rogieus Region Directivo las modiffcaciones de @NORMAS LEGALES aod im es ora k) Elaborar conjuntamenta can ol tesorero y/o el contador la declaracion jurada de gastos por fuente de financiamniento con una pertodicldad mensual 1} Coordinar le organizacién de Ios servicios de salud fan las establocimientos de salud alo juriadiccién de ta CLAS en of marco de ta normatividad vigen i 'm) Organizer y brindar soporte técnica - administrative para al desarrollo de las acciones de atencién integral de Saucy ingestion dela clad a nivel delos exlatocimientos de: Salud y las comunidades en su Sebito jurisdiccionsl. 1) Administrar y svalsar ol desempetio de las recursos humenos nombrados y contratados de los establecimigntos ‘de salud de la GLAS, en concordanela con lo dispuesto on el articulo 13° de a Ley. 0) Partcipar en la6 sesiones del Consejo Directive con derecho a voz pare sin voto, B) En caso que la CLAS administra un s6lo establecimiienio de salud, ol Goronte de ta CLAS sera a su vez el jefe det establecimiento de salud. Cuando ta CLAS. edminisira més de un establecimiento de salud, tos jefes do todos los astablacimiantos estaran bajo la supervision al Goronte de Ia CLAS, 4G} En caso do que i Microrred coincida con el ambito dala CLAS. fa DIRESA 0 la qua haga sus veces designara al Gorento de la CLAS como Gerente da fa Microrred. fin de garantizat a complemontanedad da fos servicios de, ‘acuerdo ala complejidad y naturateza del probloma, en 0, 0908 ave se establezcan on los Estotutos’ de ta Articulo $0.- Requisites para el cargo Los requisitos para el cargo de Gorente son los siguientes: 2) Se rofesnna do a atid colegiado y napa tb) Contar con Resolucién de tSrmino de SERUMS. ©) Estudios en salud pablica, gerencia, gestién en salud y/o otros aquivalentes, debidamente ‘acroditados. Excepcionalmente se pode prescindit de este requisito, ‘cuando cuimplido el plazo de convocaloria no postulantes que reinan estos requisitos de estudios de Sspeciatzacion 4) Experiancia en gerencia 0 gestién en sahid, e) En caso de ser nombrado, no tenor sancién disciplinaria vigente, \Ne tener antecedentes penaios ni judas 4) No tener provesos judislales en curso por deltes cometides e0 agravio de las CLAS. {i} No haber desempofiado ef cargo de Gerente en la misma CLAS en fos 2 afios previos a la convocatoria. 1) El Goronto que habiendo culminade

Vous aimerez peut-être aussi