Vous êtes sur la page 1sur 9

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ESTUDIOS


GENERALES

PREINFORME DE LABORATORIO
N°2

TEMA: ANALISIS GRÁFICO

DOCENTE: Haya Enríquez, Erwin

INTEGRANTES:

 RIOS CHIUCA, Jaime Arturo 19140065

Lima, 11 de Setiembre de 2019


PERÚ
Propósito de la sesión
Mostrar las técnicas básicas para descubrir el comportamiento de un sistema físico a partir
de la evaluación de los datos obtenidos en un experimento.

Motivación
Siempre tenemos algo que mejorar, inquietudes que resolver, habilidades que adquirir y
mejorar y objetivos que alcanzar, y para ello necesitamos tener voluntad, voluntad para
movernos y alcanzar todas nuestras metas.
Leer, investigar, estudiar, interesarse por un tema y explorarlo… Todo esto nos hace
aprender y nos ayuda a enfrentarnos a todas las diferentes situaciones que nos van
surgiendo en nuestra vida. La curiosidad es característica del ser humano y resulta del
todo positivo desarrollarla para alcanzar nuestro crecimiento personal. Pero en muchas
ocasiones en nuestro camino hacia el crecimiento personal nos encontramos con frenos o
limitaciones que pueden hacernos desistir de nuestros sueños y con ello, renunciar a todo
por lo que nos mueve. Tienes que romper con tus miedos, muchos de ellos son infundados
por nosotros mismos o por nuestro alrededor, y no son más que creencias que tenemos
sobre nosotros mismos y que no son ciertas. Las limitaciones solamente se encuentran en
tu mente. “Aprender es un placer intenso. Aprender equivale a nacer. Se tenga la edad
que se tenga, el cuerpo experimenta entonces una especie de expansión.” (Pascal
Quignard).
El proceso de aprendizaje del ser humano es algo que debe tener lugar durante toda la
vida. Constantemente estamos aprendiendo, y el aprendizaje nos proporciona un
crecimiento intelectual, cultural, y resulta fundamental para crecer como personas.
Por eso es importante aprender las técnicas necesarias para poder cuantificar el sistema
físico a partir de la evaluación de datos. En este caso relacionaremos los pulsos arteriales
tomados en un intervalo de tiempo, así realizaremos la gráfica correspondiente de esta
relación para analizar el comportamiento del sistema físico de una manera organizada.

Hiposteis
Es posible organizar la información de datos obtenidos en un experimento de conteo de
pulsos arteriales en función al tiempo y en el de cuentas por minuto de una sustancia
radioactiva mediante gráficas.
Marco Teórico
Pulso arterial

En esta sección se presentan aspectos del pulso arterial solamente, ya que el pulso
venoso se verá más adelante, en el examen del cuello.

El pulso arterial depende de las contracciones del ventrículo izquierdo, la cantidad de


sangre que es eyectada en cada sístole, la frecuencia y ritmicidad con que ocurre, y la
onda de presión que se produce a través del sistema arterial que depende también de la
distensibilidad de la aorta y de las principales arterias, y de la resistencia arteriolar
periférica.

El pulso normal se palpa como una onda, con una fase ascendente y otra descendente.
Normalmente tiene una amplitud que permite palparlo fácilmente y una ritmicidad
regular.

El pulso arterial se puede palpar en distintas partes del cuerpo. Los más buscados son
los siguientes:

 pulso carotídeo. Se busca en el recorrido de las arterias carótidas, medial al


borde anterior del músculo esternocleidomastoideo. En las personas mayores no
conviene presionar mucho sobre la arteria, ni masajearla, por el riesgo que pueda
desprenderse una placa de ateroma.
 pulso axilar. Se palpa profundo en la fosa de la axila, por detrás del borde
posterior del músculo pectoral mayor.
 pulso braquial. Se palpa sobre la cara anterior del pliegue el codo, hacia
medial. Se conoce también como pulso humeral.
 pulso radial. Se palpa en la cara anterior y lateral de las muñecas, entre el
tendón del músculo flexor radial del carpo y la apófisis estiloide del radio.
 pulso femoral. Se palpa bajo el pliegue inguinal, hacia medial.
 pulso poplíteo. Se palpa en la cara posterior de las rodillas, ya sea estando el
paciente en decúbito dorsal o prono. Puede convenir efectuar una palpación
bimanual.
 pulso pedio. Se palpa en el dorso de los pies, lateral al tendón extensor del
artejo mayor. Una palpación transversal a la dirección de la arteria, con dos o
tres dedos, puede facilitar ubicar el pulso
 pulso tibial posterior Se palpa detrás de los maléolos internos de cada tobillo.

Unidades de reactividad

El curio (Ci) es la unidad de desintegración radioactiva. Se define como la cantidad de


sustancia radioactiva que presenta una velocidad de desintegración de 3,7 x
1010 desintegraciones por segundo (DPS), o lo que es lo mismo, 2,22 x
1012 desintegraciones por minuto (DPM).
1 curio = 3,7 x 1010 dps = 2,22 x 1012 dpm

La unidad de radioactividad del Sistema Internacional (SI) es el becquerel (bq). Un


becquerel es una desintegración por segundo.

1 becquerel = 1 dps

Para medir la radioactividad en un laboratorio se utilizan unos aparatos


llamados contadores de centelleo (Figura de la izquierda). La medida del contador de
centelleo viene expresada en cuentas por minuto (CPM). Cada cuenta que mide el
aparato corresponde a una desintegración radioactiva. Sin embargo, el aparato nunca
detecta el 100% de las desintegraciones, por lo que el número de CPM medidas será
siempre menor que el de DPM reales. Para pasar de CPM a DPM hay que aplicar un factor
de corrección que dependerá de la eficacia de cada aparato.

Al realizar experimentos no es necesario que toda la sustancia sea radioactiva, pero es


fundamental conocer la radioactividad específica de las muestras con que trabajamos.
La radioactividad específica se define como la cantidad de radioactividad por unidad
de masa (o de volumen) del compuesto (tanto radioactivo como no radioactivo). Se
puede expresar como Ci/g, mCi/mg, DPM/mg, CPM/ml, etc. Una vez conocida la
actividad específica de un compuesto, cualquier medida cuantitativa de la radioactividad
permite calcular la cantidad total del compuesto.

Elaboración de gráficas

En la experimentación, cuando se tiene gran cantidad de datos, éstos con frecuencia se


organizan para presentarse en forma de una gráfica, entendiéndose por gráfica un
diagrama que usa líneas, círculos, barras o alguna otra forma geométrica para representar
datos tabulados. Es pertinente aclarar que tanto las gráficas como las tablas presentan
mucha información en poco espacio, pero el que se prefieran las gráficas a las tablas, a
pesar de que para construir una gráfica se requiere primero una tabla, se debe a que
ofrecen las siguientes ventajas:
 Mediante una gráfica es más fácil conseguir la atención, pues al igual que un
dibujo vale más que mil palabras, una gráfica vale más que mil números.
 Es más fácil comparar una gráfica con otra que comparar una tabla con otra.
 Las gráficas revelan, en forma más rápida, ciertos rasgos que mediante una
inspección de la tabla no se podrían obtener fácilmente, como son:

a) Valor máximo
b) Valor mínimo
c) Periodicidad
d) Variaciones de la pendiente, etc.

En la ciencia y en la ingeniería las gráficas tienen tres aplicaciones principales. En


primer lugar, mediante una gráfica es muy rápido y sencillo determinar algunas
características del fenómeno físico. Por ejemplo, por interpolación se puede encontrar el
valor de una de las variables si se da el de la otra.
En segundo lugar, se utilizan como ayuda visual; por ejemplo, al comparar los
resultados experimentales con una curva teórica en una misma gráfica, es muy fácil
determinar por simple inspección si existe discrepancia entre las predicciones teóricas y
los resultados experimentales.
Por último, en el trabajo experimental las gráficas permiten encontrar la relación
existente entre dos y tres variables.
La elaboración de gráficas es una tarea sencilla; sin embargo, por el
desconocimiento de algunas normas el experimentador se puede encontrar con ciertas
dificultades para realizarlas e interpretarlas. Para evitar eso se recomienda tomar en
cuenta lo siguiente:
1. Elección del papel adecuado
2. Elección de la escala apropiada
3. Trazo de los puntos experimentales
4. Ajuste de la curva por los puntos experimentales
5. título de la gráfica

Gráficas lineales
Siempre que sea posible el experimentador procura seleccionar el papel gráfico y
las variables de las coordenadas de modo que la representación de la gráfica se acerque
lo mas a una línea recta.
La curva más sencilla es la línea recta, por que presenta muchas ventajas, como el
que se pueden descubrir errores con un mínimo de cálculos, el que se reduzcan las
complicaciones gráficas en cuanto a la representación y trazado de una curva suave.
Cuando los datos experimentales se representan con una línea recta es fácil obtener la
relación analítica entre las variables; pero cuando los datos se representan con otro tipo
de relación funcional se presentan dificultades. Esto es entendible porque una línea recta
es reconocible a simple vista en el papel gráfico, mientras que la reacción funcional de
una curva arbitraria no se identifica fácilmente. Por ejemplo, las funciones polinomial,
exponencial o logarítmicas se pueden representar con gráficas que presentan
aproximadamente la misma apariencia. De esta manera lo más conveniente es tratar de
granear los datos en tal manera que se obtenga una línea recta para ciertos tipos de
relaciones funcionales.
La ecuación de una recta es de la forma:

y = mx + b
Donde: "y" es la variable dependiente, "x" es la variable independiente, "m” es la
pendiente de la recta, y b es la ordenada al origen.
La pendiente m de una línea recta se define como el cociente entre la elevación y el
avance entre dos puntos cualesquiera sobre la recta. Es decir:

𝑒𝑙𝑒𝑣𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛
m= 𝑎𝑣𝑎𝑛𝑐𝑒
En función de dos puntos de la gráfica.
𝑦 −𝑦
m =𝑥2−𝑥1
2 1
Donde: (𝑥1 , 𝑦1 ) son las coordenadas del punto 𝐏𝟏 , y (𝑥2 , 𝑦2 ) son las coordenadas del punto
𝐏𝟐
La ordenada al origen de una línea recta, representa por b, es el valor de la variable
dependiente en donde la línea recta cruza al eje vertical, es decir, donde la variable
independiente tiene un valor de cero.
En la tabla se resume algunos tipos de funciones y los métodos que se pueden utilizar
para producir líneas rectas en el papel gráfico.
Materiales
-2 papel milimetrado
-1 papel semilogarítmico
Relación de los materiales con el diseño experimental
La física en su intento de describir ordenadamente los hechos que acontece en la naturaleza utiliza la
matemática como lenguaje. Fundamentalmente la teoría de funciones es la que da un aporte más rico a las
pretensiones de la Física. Es por ello que necesitamos realizar gráficas lo más detalladas posibles; el papel
milimetrado y semilogarítmico nos proporcionan esa exactitud que necesitamos en el ejercicio del número
de pulsos en función del tiempo y en de las cuentas por minuto de una sustancia radiactiva.

Vous aimerez peut-être aussi