Vous êtes sur la page 1sur 20

PRESENTADO POR: LIZETH GÓMEZ CARLÍN

CÓDIGO: 134096

TANATOLOGÍA FORENSE

MUERTE

Es el fin de la vida, la cual depende del oxígeno cuyo ciclo comprende ciclos vitales en el bulbo
raquídeo, pulmones, sangre y corazón y vasos sanguíneos. El ciclo del oxígeno depende del sistema
circulatorio, respiratorio y nervioso central conocidos como trípode de vida de Bichat.

Tipos de muerte

a) Desde el punto de vista anatómico

- Muerte somática: detención irreversible de las funciones del individuo.

- Muerte celular: cese de la vida en los distintos grupos celulares que componen el organismo,
la vida no se extingue al mismo tiempo en todos los tejidos, los cilios conservan su función
hasta 30 horas después de la muerte y los espermatozoides hasta 100 horas.

b) Desde el punto de vista médico legal

- Muerte aparente: inconciencia e inmovilidad con detención aparente de la respiración y


circulación, es reversible con maniobras de resurrección.

- Muerte verdadera: cese real e irreversible de las funciones del organismo, la afectación de
la respiración y circulación puede o no ser simultanea pero el sistema nervioso siempre se ve
afectado.

c) Desde el punto de vista clínico

- Estado vegetativo: por daño severo al cerebro causando la privación de actividad mental
superior pero con funcionamiento espontaneo de respiración y circulación.

- Muerte cerebral: cuando además de lo anterior, la respiración y circulación son preservados


por medios artificiales como respirador mecánico y vasopresores como la dopamina. El
objetivo es preservar la oxigenación de los tejidos para donación de órganos. Para fines
medico legales, la hora de muerte es considerada desde el momento en que se hacen
necesarios los medios artificiales.

Diagnóstico clínico de muerte

a) Signos del SNC: perdida del conocimiento, flacidez muscular, perdida de reflejos, relajación
de esfínteres. En la práctica interesa la perdida de reflejos oculares y dilatación persistente de
pupilas.
b) Signos del sistema circulatorio:

- Silencio cardiaco: constituye el signo de Bouchut, mediante la auscultación por 5 minutos


en cada uno de los 4 focos precordiales. En la práctica basta con auscultar por 1 a 3 minutos
y ausencia de pulso carotideo.

- Ausencia de halo inflamatorio en quemadura: es el signo de Lancisi. Se aplica un objeto


incandescente sobre el costado del tórax o planta del pie.

- Signo de la fluoresceína: es el signo de Icard. Se inyecta dicho colorante por via endovenosa,
cuando la circulación persiste la piel y mucosas se tornan amarillentas y los ojos verde.

- Segmentación de la columna de eritrocitos en los vasos de la retina: se observa mediante


fondo de ojo.

c) Signos del sistema respiratorio


- Ausencia de murmullo vesicular: se ausculta sobre la tráquea por encima de la horquilla
esternal.

- Ausencia de soplo nasal: es el signo de Winslow. Es la falta de empañamiento de un objeto


brillante colocado en frente de las fosas nasales.

Certificado de defunción: Documento para registrar un deceso con fines civiles y estadísticos, la
causa de muerte es aquella patología causante de las patologías que llevan a la muerte. El
certificado de causa de defunción recomendado por la OMS consta de 2 partes:

- Causa determinante: es la sucesión de causas y efectos que condujeron a la muerte, se


enumeran en líneas de arriba hacia abajo con las letra 1a, 1b y 1c. Donde 1a es consecuencia
de 1b, y 1b es consecuencia de 1c (causa fundamental que habitualmente se registra para fines
estadisticos).

- Causas contribuyentes: condiciones que contribuyeron al desenlace pero si relación con las que
causaron directamente la muerte.

Otras partes incluyen el intervalo entre el inicio de la enfermedad y la muerte, mecanismo de muerte
(trastorno por el cual la causa de muerte ejerce su efecto letal como hemorragia, arritmia,
taponamiento, insuficiencia cardiaca, etc), manera de muerte (circunstancias en las que se originó
la causa de muerte como homicida, suicida, natural, accidental, pendiente e indeterminada).

Ley 28189 Ley General de Donación y Trasplante de Órganos y/o Tejidos Humanos

Título II

DIAGNÓSTICO DE MUERTE

Artículo 3- Diagnóstico de muerte

Se considera muerte para efectos del presente Reglamento al cese irreversible de la función
encefálica o la función cardiorrespiratoria, de acuerdo con los protocolos que se establecen en el
presente Reglamento. El diagnóstico de la muerte de una persona es de responsabilidad del médico
que la certifica.

Artículo 4.- Muerte encefálica

Se considera muerte encefálica al cese irreversible de las funciones del tronco encefálico cuyo
protocolo de diagnóstico se establece en los artículos 7 y 8 del presente Reglamento. El Acta de
Comprobación de la muerte encefálica es responsabilidad del Director del Establecimiento o su
representante, el Neurólogo o Neurocirujano y el Médico tratante.

Artículo 5.- Certificación de muerte encefálica

La Certificación de Muerte Encefálica, previa a los procedimientos destinados a la utilización de


órganos o componentes anatómicos con fines de trasplante, será indispensable sólo en caso de
trasplante de riñón, corazón, hígado, páncreas, intestino y pulmones. En caso de tejidos como piel,
córnea, huesos, tendones y articulaciones será suficiente la certificación usual de muerte, por parte
del médico.

Artículo 6.- Muerte accidental

En caso de muerte accidental donde por ley se deba practicar la necropsia y previo al
levantamiento del cadáver, es permisible la ablación de órganos o tejidos para fines de trasplante,
siempre y cuando no obstaculice el resultado de la investigación de ley. El informe de los hallazgos
operatorios será incluido en el Certificado de Necropsia.

Artículo 7.- Protocolo de diagnóstico de muerte encefálica.


El diagnóstico de muerte encefálica se efectuará de acuerdo al protocolo siguiente:

a) Determinación de la causa básica.

b) Coma arreactivo estructural e irreversible, con asistencia respiratoria mecánica, y estabilidad


hemodinámica ya sea espontánea o con ayuda de drogas vasoactivas, u otras sustancias,
descartando la presencia de hipotermia, sustancias depresoras del sistema nervioso central, o
paralizantes que puedan ser causantes del coma o contribuir al cuadro clínico.

c) Ausencia de reflejos en el tronco encefálico:

1) Pupilas midriáticas o en posición intermedia, sin respuesta a estimulación fótica intensa.

2) Reflejo oculocefálico (no realizar si hay sospecha de fractura cervical).

3) Reflejo óculo-Vestibular (no realizar en presencia de otorragia u otorraquia)

4) Reflejo nauseoso.

5) Reflejo tusígeno.

6) Reflejo corneal.

d) Ausencia de respiración espontánea

e) Prueba de apnea.

f) Prueba de la atropina.

g) Opcional al diagnóstico clínico de muerte encefálica, es permisible los estudios de flujo


sanguíneo cerebral, en aquellos centros que cuenten con dichos procedimientos.

Artículo 8.- Protocolo de diagnóstico de muerte encefálica en caso de niños

Para efecto del diagnóstico de muerte encefálica en caso de niños, adicionalmente a los criterios
señalados en el artículo precedente, es indispensable:

a. Hacer el diagnóstico diferencial con: trastornos metabólicos, intoxicaciones, síndrome Guillian


Barré hiperagudo, botulismo, síndrome de casi ahogamiento, hipotermia.

b. Se realizará un período de observación en función a la edad:

* Recién nacidos > a 38 semanas : 1 semana después de la injuria.

* 7 días - 2 meses : 2 evaluaciones clínicas con intervalos de 48hs

* 2 meses - 1 año : 2 evaluaciones clínicas entre 24 hs.

* Mayor de 1 año : observación 12 horas.

* En encefalopatías hipóxico isquémicas se recomienda 24 horas de observación

c. Existen condiciones que obligan a la realización de exploraciones complementarias:


Electroencefalograma, flujo sanguíneo cerebral o gammagrafía de perfusión, para el diagnóstico
de Muerte Cerebral:

* Niños menores de 1 año.

* Ausencia de lesión estructural del encéfalo, demostrable por evidencia clínica o por
neuroimagen.

* Lesiones infratentoriales.
Artículo 9.- Acta de Comprobación de muerte encefálica

El Acta de Comprobación de muerte encefálica se levantará en el formato que figura como Anexo
Nº 1 del presente Reglamento, la misma que será suscrita por los profesionales a que se hace
referencia en el artículo 4 del presente Reglamento, de acuerdo al protocolo establecido en los
artículos 7 y 8 precedentes.

Artículo 10.- Embalsamamiento o incineración del cadáver

Cuando por disposición de la persona en vida o por voluntad de sus familiares se proceda al
embalsamamiento o incineración del cadáver, es permisible la ablación de tejidos no regenerables
con fines de trasplante.

MUERTE SOSPECHOSA

Es aquella en la que existe duda sobre su naturaleza ya que contrario a la muerte violenta, no hay
traumatismos o son muy leves. Otros lo denominan muerte no violenta.

a) Muerte súbita: Es la muerte que se manifiesta de modo brusco e inesperado en un individuo en


aparente buen estado de salud. Desde una perspectiva cronológica, la Organización Mundial
de la Salud considera como muerte súbita la que sobreviene dentro de las 24 horas en un
individuo previamente sin síntoma alguno. En nuestro criterio, es la que ocurre
instantáneamente en una persona sin manifestaciones previas de enfermedad, o de
padecimiento que permita entrever peligro para su vida. La muerte por causas naturales suele
constituir de 60 a 70% de los casos de autopsia en toda morgue judicial. El concepto de muerte
súbita debe distinguirse del concepto de muerte repentina, que es aquella que sobreviene en
forma brusca en un individuo que padece una enfermedad aguda o crónica conocida, cuyo
desenlace fatal era de esperar. Los mecanismos de muerte súbita admitidos son los siguientes:

- Enfermedad de evolución crónica larvada, como la aterosclerosis coronaria, donde la


taquicardia ventricular progresa a fibrilación ventricular en el 80 % de los casos, mientras
en el restante 20 % ocurren bradicardia y asistolia
- Ruptura brusca de vasos sanguíneos, como es el caso del aneurisma aórtico o cerebral
roto.
- Enfermedades infecciosas silenciosas o fulminantes, como la neumonitis viral y la
meningococemia.

1. Muerte súbita de origen cardiaco: La causa más común en el mundo occidental es la


enfermedad isquémica del corazón. Abarca las siguientes entidades:
-Aterosclerosis coronaria.
-Enfermedad hipertensiva del corazón.
-Enfermedad de la válvula aórtica.
-Anomalías de la circulación coronaria.
-Otras enfermedades de la arteria coronaria, como la poli arteritis.
-Agrandamiento por cardiomiopatía.

2. Muerte súbita por ruptura de aneurisma: es la causa extracardiaca más frecuente de


muerte súbita. El ateromatoso es el más común de los aneurismas de aorta y suele
observarse en el segmento abdominal. La mayoría son hallazgos de autopsia. Por lo
general, se rompen hacia el retroperitoneo. El aneurisma o hematoma disecante de aorta
es una rara causa de muerte súbita. Su ubicación es proximal, siendo la más frecuente en
el segmento torácico. Cuando se rompe por encima del anillo aórtico, origina
hemopericardio con el consiguiente taponamiento cardiaco. En personas menores de los
50 años puede estar asociado con el síndrome de Marfan, que es hereditario.
3. Muerte súbita en epilepsia: La muerte puede ocurrir en “status epilepticus”. Si el deceso
ha sobrevenido sin testigos, con el antecedente de epilepsia el patólogo puede registrarla
como “una aceptable causa de muerte” en una autopsia esencialmente negativa.
Ayuda a ello el hallazgo de marcas de los dientes en la lengua y porciones dístales de los
bordes de este órgano, así como signos en el cerebro, correspondientes a una epilepsia
postraumática. Se cree que el mecanismo más probable de muerte en la epilepsia es la
arritmia cardiaca, precipitada por una descarga autonómica.

4. Muerte súbita en asma bronquial: En los asmáticos, la muerte puede ocurrir aun en
ausencia de un “status asmaticus” o de un ataque asmático agudo. Hace 20 años, el
empleo de drogas adrenérgicas en inhaladores para producir bronco-dilatación,
causaba fibrilación ventricular. Autores como Morild y Giertsen consideran que entre los
numerosos factores que contribuyen a la muerte en el asmático, están la hipoxia y la
acidosis respiratoria, y un aumento de la irritabilidad del miocardio. En estas condiciones,
los medicamentos como la teofilina y agentes simpaticomiméticos pueden
desencadenar fibrilación ventricular. Sin embargo, el criterio de mayor aceptación en la
actualidad es que se deben a un tratamiento inadecuado o tardío.

5. Muerte súbita de causa abdominal: Entre los casos en los cuales el individuo es hallado sin
vida y no hay historia sugestiva de la causa de su muerte, están la trombosis y el infarto
mesentéricos. La trombosis, o mejor tromboembolia mesentérica, es debida por lo común
a aterosclerosis de la aorta y de las ramas mesentéricas. La porción afectada del intestino
delgado se presenta oscura y necrótica. Puede comprometer todo el yeyuno y el íleon.
Otras causas abdominales de muerte súbita son la ruptura de várices esofágicas en
cirróticos, que puede originar una hematesis fulminante. Menos frecuente es la peritonitis
fulminante por perforación de un divertículo de colon, inflamado o distendido y
erosionado por fecalitos.

6. Muerte súbita por causas misceláneas: Pueden citarse el síndrome de Waterhouse-


Friderischsen; la epiglotitis por Hemophilus influenza, tipo B, y la anemia de células
falciformes, como entidades que clínicamente pueden pasar inadvertidas.
-El síndrome de Waterhouse-Friderischsen es el choque causado por septicemia e
insuficiencia suprarrenal aguda, frecuentemente por meningococos.
-La epiglotis por Hemophilus tiene dos efectos: un local, el dolor de garganta (odinofagia)
con obstrucción respiratoria por inflamación de la epiglotis; y otro efecto sistémico, por la
sepsis que producirá colapso.
-La anemia de célula falciforme puede ocasionar muerte súbita a raíz del ejercicio físico
a gran altitud. Estas condiciones, debido a la desoxigenación y la hemoconcentración,
producen eritrocitos en forma de hoz, con los fenómenos vaso-oclusivos.
-Durante el parto, el embolismo de líquido amniótico y la ruptura del útero son entidades
que deben tenerse en cuenta.

7. Muerte súbita del lactante: es “la muerte súbita de un lactante o niño pequeño, que es
inesperada por la historia, y en la cual un examen post mortem completo no logra
demostrar una causa de muerte adecuada”. La entidad ha sido también llamada
síndrome de muerte súbita del lactante, y conocida como muerte en la cuna (“crib
death”) o SIDS (“sudden infant death syndrome”).

-Factores de riesgo: Son la edad, el sexo, mellizos, estación y clase social. Respecto a la
edad, hay una mayor incidencia entre las dos semanas y los dos años, con preferencia a
los tres meses. En cuanto al sexo, es más frecuente en varones
Mellizos. Es cinco veces mayor en niños solos. En lo que atañe a estación, la incidencia es
mayor en época fría. Clase social. Los casos más frecuentes ocurren en clase baja.

-Historia clínica. Se trata de niños que el día anterior a su muerte estaban bien o sólo
mostraban signos triviales (infección respiratoria o trastornos intestinales leves). Se le acostó
al anochecer y a la mañana siguiente fue hallado muerto; o bien, estaba en la mañana
sin malestar alguno y horas más tarde se le encontró sin vida en la cuna.

-Escenario de la muerte. Suele no existir, porque en la desesperación sus familiares toman


al niño y lo llevan a la sala de urgencias de un hospital o al consultorio de un médico. Por
lo demás, el cadáver no muestra ningún signo orientador.

-Autopsia. No muestra signos específicos macroscópicos, histológicos, microbiológicos o


bioquímicos. A lo sumo, hay petequias en tórax, en epicardio sobre la cara posterior del
corazón, especialmente.

-Causas: En la actualidad se cree que estas muertes son causadas por la confluencia de
varios factores: entre ellos se menciona el sueño que deprime el tallo cerebral e
infecciones respiratorias que reducen la oxigenación. Otros factores invocados son
constitucionales como la prematuridad de bajo peso; una deficiencia de magnesio,
obstrucción e inflamación de fosas nasales en algunos casos; periodos de apnea en
patrones respiratorios anormales durante el sueño; alteraciones microscópicas en el
sistema de conducción del corazón; anormalidades en el cuerpo carotídeo; cambios
cromosómicos.

b) Muerte por inhibición: es un tipo de muerte súbita que sobreviene ante un estímulo periférico
relativamente simple y por lo común inocuo. El estímulo puede consistir en un traumatismo
mínimo o una irritación periférica leve. La muerte ocurre en el lapso de pocos segundos a dos
minutos a lo sumo. Su incidencia es excepcional y el diagnóstico se hace por exclusión. La
historia de un estímulo o traumatismo periférico mínimo, seguido de muerte rápida y una
autopsia negativa, conforman la tríada diagnóstica. La fisiopatología puede explicarse por:

- Predisposición. Paciente vagotónico, defunción que ocurre en las primeras horas del día o
durante el periodo posprandial.
- Estimulación de zonas reflexógeflas. Traumatismo O irritación en cuello, pared abdominal,
testículos; mucosas nasal, laríngea, traqueal, gástrica, rectal, cervicouterino o vaginal;
serosa pleural y peritoneal.
- Propagación del estímulo de la zona reflexógena, el estímulo se propaga a la formación
reticular y al hipotálamo. La respuesta es una vasodilatación paralítica.

En la autopsia sólo se ha descrito congestión en territorio esplénico, equimosis subepicárdica y


subendocárdica, y hemoconcentración.

Importancia medicolegal. Pueden plantearse dos eventualidades en especial:

- Diagnóstico diferencial entre homicidio culposo y muerte natural. Es el caso de muertes


durante la práctica de deportes o en las maniobras policiales para inmovilizar a un
sospechoso.
- Diagnóstico diferencial entre iatrogenia y muerte natural. Es el caso del paciente que muere
súbitamente cuando se le practicaba una endoscopia, una punción de serosa o se le piasava
el cuello del útero durante un examen ginecológico.
Emoción y muerte súbita: En 1978, el maestro Joseph H. Davis, de Miami, planteó la situación
en que una muerte repentina de origen cardíaco puede considerarse homicidio, al menos
dentro de la legislación estadounidense. Sus ejemplos eran personas conocidas como
portadoras de afecciones cardíacas, en quienes el estrés o tensión psicológica producida por
un tercero que nunca llegó a tener contacto físico con la víctima, precipitó la muerte. Según
dicho autor, en estos casos se debe realizar una reconstrucción meticulosa de eventos,
conjuntamente con un cuidadoso estudio de la autopsia, para fundamentar que el factor
psicológico afectó el funcionamiento del corazón de la presunta víctima y acusar por
homicidio al autor de tal estrés.

Coexistencia de trauma y enfermedad: En patología forense existe una verdadera encrucijada


cuando una persona que ha sufrido un traumatismo sufre, además, una enfermedad
preexistente o que aparentemente sobrevino con posterioridad al episodio de violencia. Más
que normas, es la experiencia del patólogo forense la que, en una ponderación de
circunstancias, asigna el verdadero valor a cada uno de estos factores en la producción de la
muerte. Los principales conflictos al respecto suelen implicar la enfermedad coronaria, el
embolismo pulmonar y la hemorragia subaracnoidea.

c) Muerte por inanición: La inanición es la consecuencia de la privación de alimentos. Su


importancia médico legal reside principalmente en el estudio de niños y ancianos maltratados,
y en los protagonistas de huelgas de hambre. Para un adulto con moderada actividad se
requiere un mínimo de 2000 calorías. A partir del descenso rápido del 40 % del peso corporal
existe peligro para la vida. La privación de alimentos sólidos puede causar la muerte entre 50 y
60 días, de acuerdo con el suministro de agua. Cuando este líquido vital es suprimido, el deceso
acontece en 10 días, y si el ambiente es caluroso la defunción sobreviene en menor tiempo.
De acuerdo con la etiología médico legal se distinguen las siguientes formas de inanición:

- Accidental, como ocurre en situaciones de desastre (terremotos, inundaciones, guerras).


- Suicida, en la llamada “huelga de hambre”.
- Homicida, como es la privación intencional de alimentos en niños maltratados, inválidos o
prisioneros de guerra.

Los principales signos clínicos son los siguientes: adelgazamiento acentuado con pérdida de
panículo adiposo; piel seca, terrosa; palidez y edema por hipoproteinemia; pigmentación;
resistencia disminuida a las infecciones, y diarrea. En su evolución clínica, la víctima desarrolla
apatía, fatiga, poliuria, hipotermia, letargo y retardo mental: después sobrevienen
somnolencia, delirio, coma y muerte.

Los hallazgos de autopsia son emaciación extrema, musculatura atrofiada; desmineralización


del esqueleto; deterioro de la piel con pérdida de la elasticidad y aumento de la
pigmentación; atrofia de las capas del intestino; anemia y enfermedad intercurrente.

Los estudios de laboratorio permiten comprobar anemia, hipoglucemia, hipoproteinemía,


acetonemia y acetonuria. Estos dos últimos elementos, la presencia de cuerpos cetónicos en
sangre y orina, constituyen el mejor indicador del consumo de la propia proteína corporal. El
hematocrito elevado expresará la hemocoricentración por privación de líquido.

Diagnóstico diferencial: diabetes mellitus, enfermedad de Addison, infecciones crónicas y


tumores malignos. En niños deben considerarse, además, las enfermedades metabólicas
familiares.
d) Muerte por anafilaxia: La anafilaxia es una severa forma sistémica de hipersensibilidad
inmediata. Clásicamente se hablaba de una inyección sensibilizarte y de una inyección
desencadenante. La mayoría de los agentes desencadenantes estaba constituida por
antibióticos y entre ellos, la penicilina estuvo presente en el 75 % de las reacciones fatales. La
vía de administración fue la parenteral en el 84 % de los casos y en los demás, la intrauretral,
subcutánea y tópica. La reacción puede ser inmediata (2 a 20 minutos del contacto),
acelerada (2 a 28 horas) o tardía (después de tres días). La anafilaxia constituye un complejo
clínico que pone la vida en peligro.

Mecanismos. Los mecanismos invocados pueden agruparse del modo siguiente:

- Anafilaxia mediada por inmunoglobulina (Ig E). En persona previamente sensibilizada, la


interacción del antígeno con dos moléculas Ig E fijadas a la superficie de células cebadas
y leucocitos basófilos activan células y promueven la liberación de mediadores químicos.
- Activación del sistema de complemento. Se generan así péptidos de bajo peso molecular
de C3 y C5 (anafilatoxinas C3a y C5a) los cuales pueden estimular directamente la
liberación de histamina de células cebadas y leucocitos basófilos. Se produce
vasodilatación y aumento de la permeabilidad de los vasos.
- Activación del sistema fibrinolítico y de coagulación
- Liberación farmacológica de mediadores. Los mediadores pueden ser primarios y
secundarios.

Aspectos clínicos. Las manifestaciones clínicas se producen en las áreas donde hay mayor
concentración de células cebadas, como la piel, los pulmones y el tracto digestivo. Así, se
explican los signos más comunes (urticaria, edema de vías respiratorias, colapso vascular, asma
bronquial, dolor abdominal tipo cólico y diarrea). Los signos prodrómicos son angustia,
debilidad generalizada, prurito nasal, estornudos, “comezón en el paladar”, “sensación rara en
el estómago” o en el pecho.

En la actualidad se ha informado de nuevos síndromes de anafilaxia. Entre ellos se incluye la


anafilaxia inducida por ejercicio; por conservadores de alimentos; por aspirina;
corticosteroides, diálisis de sueros, y semen humano.

Los efectos mortales de la anafilaxia son el choque hipotensivo y la insuficiencia respiratoria por
broncoespasmo. Prevención. Los efectos adversos de la anafilaxia pueden prevenirse así:
- Una detallada historia clínica, que establezca el riesgo de hipersensibilidad (atopia familiar
o personal; empleo de medicamentos riesgosos).
- Educación del paciente para evitar el contacto con alergenos conocidos (alimentos,
medicamentos, picaduras de insectos, etc.). Asimismo, debe portar una tarjeta que indique
las sustancias a las cuales es sensible.

CADÁVER

La palabra cadáver proviene del latín (caedere, caer). Cuando culmina la vida el cuerpo empieza
a experimentar una serie de alteraciones que se denominan fenómenos cadavéricos. El Art. 61 del
Código Civil Peruano indica que la muerte pone fin a la persona.

Clasificación de los fenómenos cadavéricos

Clasificación de Borri (1926): Fenómenos abióticos y transformadores. Los fenómenos transformadores


se subdividen en dos: destructores y conservadores. Incluyen la maceración, momificación,
saponificación y corificación. Los fenómenos abióticos se subdividen en dos: Inmediatos: pérdida de
conciencia, flacidez (abolición del tono muscular), paro de la circulación y de la respiración.
Consecutivos: evaporación con desecación de piel y mucosas (deshidratación), acidificación de los
tejidos, pérdida de la excitabilidad neuromuscular, enfriamiento, hipóstasis (livideces) y rigidez
cadavérica.

Clasificación de Franchini (1985): considera los fenómenos iniciales: acidificación de los tejidos,
enfriamiento corporal, hipóstasis sanguínea (livideces), actividad muscular (rigidez), deshidratación
tegumentaria y de otros tejidos. También a los fenómenos sucesivos: autolisis, maceración,
putrefacción, saponificación, corificación y momificación.

Clasificación de Bouchut (1883): Signos inmediatos: permiten distinguir entre muerte verdadera y
muerte aparente. Signos alejados o mediatos: aparecen posteriormente como resultado de la
muerte.

Clasificación de Alvarado:

Fenómenos cadavéricos tempranos: acidificación tisular, enfriamiento, deshidratación, livideces,


rigidez, espasmo cadavérico.

 Acidificación tisular: se da por el cese de las oxidaciones orgánicas y el cúmulo de catabolitos


ácidos en líquidos y parénquimas. Es un signo seguro de muerte, ya que impide la
revitalización tisular, el tejido nervioso es el primer afectado. Importancia médico legal: DX de
muerte verdadera.
 Enfriamiento: olgor mortis. Ocasionado por el cese de la actividad metabólica, el cadáver
pierde calor hasta igualar su temperatura con la del ambiente. Más manifiesto en partes
expuestas (cara, manos y pies) y más tardío en vientre, cuello, axila y vísceras. Lo aceleran:
niñez, senilidad, desnudez, caquexia, agonía prolongada, hemorragia severa, intemperie y
frío ambiental. Lo retrasan: buena salud, enfermedad febril (tétanos, tifus, meningitis),
intoxicación por estricnina, intoxicación por dinitrofenol, abrigo y ambiente caluroso.
Importancia médico legal: DX de muerte verdadera y DX del intervalo postmortem.
 Deshidratación: se debe a la pérdida de agua por deshidratación. Se observa principalmente
en los ojos. Signo de Stenon-Louis aparece a los 45 minutos en el ojo con los párpados abiertos
y a las 24 horas si tuvo los párpados cerrados: a) hundimiento del globo ocular; b) pérdida de
la transparencia de la córnea, se vuelve opaca; c) formación de arrugas en la córnea; d)
depósito de polvo que le da aspecto arenoso (“telilla glerosa”). Signo de Sommer (mancha
negra esclerótica), consiste en un triángulo oscuro con la base en la córnea, y otras veces
una línea oscura que sigue el ecuador del ojo, empieza en la mitad externa. Se debe a la
transparencia de la esclerótica por deshidratación, que deja visible el pigmento del coroides.
Importancia médico legal: DX de muerte y DX de intervalo postmortem.
 Livideces cadavéricas (livor mortis): son manchas púrpuras en la piel, en las partes que
quedan en declive, en los órganos internos constituyen la hipóstasis visceral. En el cadáver de
espalda suelen aparecer a las 3h de la muerte. En las primeras 12h obedecen a los cambios
de posición, en las siguientes 12h se conservan las anteriores manchas y pueden aparecer
nuevas de acuerdo a la nueva posición. Después de la 24h no se forman nuevas livideces y
las existentes no desaparecen. Pueden ser en placas (unión de manchas) o punteadas. La
tonalidad varía de rosa pálido a azul oscuro; alcanza su máximo tono entre las 12 y 15h de
inicio. Si se hace una sección con el bisturí el líquido fluirá por tratarse de sangre estancada;
en la equimosis la sangre está adherida a la mala tisular. Importancia médico legal: DX de
muerte verdadera, DX del intervalo postmortem y DX de cambios de posición en el cadáver.
 Rigidez cadavérica (rigor mortis): es el endurecimiento y la retracción de los músculos del
cadáver. Se debe a la degradación irreversible del ATP, que pasa a ADP y AMP. La rigidez
empieza cuando el ATP desciende 85% de lo normal y alcanza su máximo cuando cae a 15%.
Empieza a las 3h, es completa entre las 12 y 15h y desaparece entre las 20-24h. se produce
simultáneamente en todos los músculos, pero se manifiesta primero en aquellos de pequeña
masa (cara, cuello, tórax, miembros superiores, abdomen y miembros inferiores, aparece y
desaparece en ese orden). Su desaparición coincide con el inicio de la putrefacción, porque
se desnaturaliza la proteína muscular. El calor lo acorta, mientras el frio lo prolonga.
Importancia médico legal: DX de muerte, DX de la hora de muerte o intervalo postmortem.
 Espasmo cadavérico (signo de Pupe o de Taylor): es una rigidez instantánea, inmediata a la
muerte, que fija una actitud o postura que tenía el individuo en el momento de morir. Es raro,
se da en enfermedades o traumatismos del SNC o del S. circulatorio, cuando la muerte
sobreviene en plena actividad muscular, en estos casos se ha consumido mucho glucógeno
por eso aparece temprano. Puede ser localizado o generalizado. Importancia médico legal:
su presencia contribuye al DX del carácter suicida de una muerte.

Fenómenos cadavéricos tardíos:

A) Destructores: constituyen la evolución natural del cadáver que culmina con la destrucción.
Son:
 Autólisis: disolución de tejidos por enzimas o fermentos propios de las células, por ejemplo:
sangre (hemólisis), encéfalo (colicuación).
 Putrefacción cadavérica: descomposición de la materia orgánica del cadáver, por
acción de las bacterias. Generalmente provienen de los intestinos y después de la muerte
se propagan por la sangre, por eso en los lugares donde hubo más sangre hay más
putrefacción. Actúan primero las aeróbicas, luego los aerobios facultativos y finalmente
los anaerobios (producen gases). Fases:

Periodo cromático: su primera manifestación es la mancha verdosa abdominal (fosa


iliaca) a las 24h, veteado venoso (red venosa de la piel por inhibición de la hemoglobina
transformada en compuestos azufrados) a las 48h, coloración verdosa o negruzca del
cadáver a los 4 días.

Periodo enfisematoso: por la acción de las bacterias productoras de gases los tejidos se
hinchan. En la piel se forman ampollas con despegamiento de la epidermis, luego caerá
en colgajos en palmas y plantas, incluidas las uñas. El abdomen, las mejillas y los párpados
se hacen prominentes. Hay saliencia de la lengua y el recto.

Periodo colicuativo: se licuan los tejidos empezando en las partes bajas, tiene un aspecto
acaramelado. Posteriormente se transforma en una masa de aspecto de jalea y
tonalidad parduzca, entre 2-4 semanas.

Periodo de reducción esquelética (esqueletización): ocurre entre 3 y 5 años. Puede


avanzar hasta la pulverización.

Su evolución natural es la destrucción, sin embargo si se modifican las condiciones del


ambiente puede virar hacia un fenómeno conservador.

 Antropofagia cadavérica: es la destrucción del cadáver por la acción de animales. Los


más frecuentes son las moscas que depositan los huevos en la nariz, boca y ano.
Importancia médico legal: requiere un diagnóstico diferencial con traumatismos
antemortem.

B) Conservadores: constituyen la evolución excepcional del cadáver. Por ejemplo:


momificación, adipocira y corificación.
 Momificación: desecación del cadáver al evaporarse el agua de los tejidos. Requiere
medio seco con aire circundante. Se produce en un periodo mínimo de un año. Hay
pérdida de peso y aspecto oscuro de la piel, que se adosa al esqueleto. Se preservan la
fisonomía y los traumatismos en partes blandas. Importancia médico legal: identificación
del cadáver, DX de causa de muerte y DX de intervalo postmortem.
 Adipocira: es una sustancia con propiedades intermedias entre la grasa y la cera, se
produce por un proceso de hidrólisis e hidrogenación de la grasa del cadáver, debido a
la acción de las enzimas bacterianas. Está compuesta por ácidos grasos saturados (ácido
palmítico y trazas de glicerina). El fenómeno de la adipocira requiere que el cadáver
posea un buen panículo adiposo y se encuentre en un medio húmedo. Suele formarse
después de 6 meses, no se forma en prematuros menores de 7 meses. El cadáver
adquiere un aspecto de cera, amarilla o parduzca, se preservan la fisionomía y los
traumatismos. Importancia médico legal: la misma.
 Corificación: aspecto de cuero recién curtido que adquiere la piel del cadáver. Se
observa en inhumaciones en féretros de plomo o cine. Algunos la consideran una forma
incompleta de adipocira. Puede aparecer al final del primer año. Importancia médico
legal: la misma.

DISPOSICIONES MORTUORIAS: conjunto de actividades administrativas, sanitarias y médicas relativas


a los cadáveres humanos, sus tejidos, órganos o derivados. Comprenden:

a) Inhumación: acto de dar sepultura a un cadáver (entierro, enterramiento, sepultura).


Observar tres aspectos.

Aspectos documentales: “Certificado de defunción” que es la prueba legal de la muerte de una


persona.

Aspectos cronológicos: tiene un fundamento sanitario pues un cuerpo sin vida es un foco séptico. El
tiempo puede abreviarse (epidemia) o ser prorrogado si se preserva en medios físicos (refrigeración)
o químicos (embalsamiento). En el Perú el Art, 49º del Reglamento de la Ley (Nº26298) establece, que
todo cadáver debe ser inhumado dentro de las 48 horas de fallecida la persona y no antes de las 24
horas, salvo por mandato de la Autoridad de Salud o mandato judicial. Los cadáveres pueden
enterrarse luego de las 48 horas cuando: a. Se trate de cadáveres no reclamados y sean destinados
a fines de investigación científica; b. Los cadáveres, previa autorización de la Autoridad de Salud,
hayan sido embalsamados; y, c. Se trate de cadáveres donados, por voluntad expresa del fallecido
o familiares, a la investigación científica.

Aspectos topográficos: se refiere a los cementerios, pueden ser oficiales (administrados por
municipalidades u otras organizaciones estatales) o concesionados (empresa privada). Los
cementerios son los lugares con autorización para hacer inhumaciones (Ley de Cementerios y
Servicios Funerarios, Ley 26298).

(TITULO II – DE LOS CEMENTERIOS) Artículo 3ro.- Los Cementerios podrán ser públicos y privados.
Corresponde al Estado, a través de la entidad competente, la construcción, habilitación,
conservación y administración de los primeros. Corresponde a las personas jurídicas, nacionales y
extranjeras, la ejecución de obras de infraestructura de cementerios, la conservación y
administración de los locales y la prestación de los servicios funerarios autorizados. Las
Municipalidades Provinciales y Distritales controlarán su funcionamiento.

b) Exhumación: acto de extraer un cadáver de su sepultura. Pueden ser administrativas o


judiciales. La primera es autorizada por autoridad sanitaria cuando los restos deben ser
cambiados de sepultura, cremados o desalojados por haber vencido el alquiler del nicho. La
segunda, es ordenada por la autoridad judicial para repetir o efectuar una autopsia
medicolegal, verificar la identidad, recolectar indicios de interés en investigación judicial, por
haberse incurrido en equivocación de sepultura o por denuncia de presunto robo de alhajas
del cadáver.

El procedimiento requiere: a) Emisión de una orden o mandamiento judicial. B) permiso de la


administración del cementerio. C) identificación de la sepultura. D) extracción cuidadosa del féretro
o de los restos. E) descripción de la condición del feto. F) muestras de tierra circundante y de
revestimientos del féretro. G) autopsia de los restos. A falta de una autopsia oportuna, la exhumación
puede suministrar información valiosa para establecer la causa y la manera de la muerte.

(Ley 26298) Artículo 26.- La exhumación de un cadáver o resto humano para su cremación, traslado
a otro recinto o establecimiento funerario, dentro del territorio nacional, internamiento al país y
transporte internacional se efectuará previa autorización de la Autoridad de Salud, a petición de sus
deudos o por orden judicial. La orden judicial será emitida por el juez civil del distrito judicial en el
cual se ubica el cementerio, de conformidad con las reglas del proceso sumarísimo. La acción
judicial puede ser solicitada por la autoridad sanitaria, el administrador del cementerio o un tercero
legitimado. Cuando el cadáver o los restos humanos constituyan prueba en un proceso judicial,
estén sujetos a diligencias judiciales o cuando un pronunciamiento judicial emitido en un proceso en
trámite pueda afectar su destino, será competente el magistrado o los magistrados que conozcan
de este proceso, en la instancia en que se encuentre”.

c) Embalsamiento: es un procedimiento que tiene por objetivo conservar el cadáver mediante


la inyección o aplicación de sustancias químicas. Si se practica antes de la autopsia
medicolegal pueden ocasionarse interferencias: a) simulación de lesiones por la marca de
los trócares para la inyección embalsamadora y b) limitación toxicológica (cianuros, etanol
y metanol). A la vez, pueden practicarse análisis confiables por monóxido de carbono,
estricnina, metales pesados entre otros.
d) Cremación: es un procedimiento autorizado para reducir a cenizas, mediante la acción del
fuego. Puede ser de dos tipos: a) Voluntaria, solicitada por la persona antes de su muerte, o
por familiares o representantes legales después de ocurrido el deceso. B) Obligatoria,
ordenada por autoridades judiciales o sanitarias, cuando: son personas fallecidas por
enfermedades infecciosas, cadáveres no reclamados en hospitales y morgues judiciales,
restos cadavéricos provenientes de anfiteatros de anatomía.

Se realiza en hornos especiales con temperaturas de 1200 ºC, durante 50 a 65 minutos, que reducen
el cadáver de un adulto a 1200-2000 gramos de cenizas. Si es un caso judicial se requiere el
Certificado de Defunción y la autorización del juez.

- A los 10 min piel cabelluda desaparece, partes blandas de la cara están carbonizadas.
- A los 20 min, lámina externa muestra fisuras, sutura coronal y sagital revientan. Piel anterior se
quemó, se ve los músculos carbonizados.
- A los 30 min, lámina externa muestra fracturas, husos faciales están calcinados. Cavidad
torácica y abdominal expuesta, vísceras ennegrecidas y retraídas excepto los intestinos.
- A los 40 min: bóveda carbonizada, se ve el encéfalo retraído y ennegrecido. Partes blandas
del cuello ausentes o carbonizadas. Macizo facial libre de partes blandas. Las costillas están
calcinadas hasta las líneas axilares posteriores. Antebrazos ausentes, brazos sin partes
blandas.
- A los 50 min: huesos faciales se están desintegrando. Todas las vísceras menos el hígado están
irreconocibles, solo quedan cenizas en la cavidad torácica y abdominal. Los brazos han
desaparecido, el fémur se reduce a muñones calcinados.
- A los 60 min: queda el núcleo de los huesos faciales y la base del cráneo.

LEY Nº 26298 – CAPITULO IV - DE LOS CREMATORIOS

Artículo 21.- Las cremaciones se efectuarán previo cumplimiento de las disposiciones técnico-
sanitarias y con autorización de la Autoridad de Salud, salvo mandato judicial, y deberán inscribirse
en el Registro de Estado Civil.

Artículo 22.- Las personas mayores de edad podrán disponer por anticipado acerca de su
cremación, debiendo registrar su manifestación de voluntad en el establecimiento crematorio.
Artículo 24.- Todo cadáver que haga posible la propagación de un daño a la salud humana, por la
naturaleza de la enfermedad de la persona antes de morir, será cremado previa autorización de la
Autoridad Sanitaria.

Artículo 25.- La cremación de cadáveres y de restos inhumados se efectuará de conformidad con lo


dispuesto en el Código Sanitario, a solicitud del cónyuge o del familiar más cercano, o por mandato
judicial.

e) Trasplante de órganos: se entiende como el acto de injertar tejidos procedentes del mismo
cuerpo o del donador. En el donador se realiza la ablación (“quitar”). Si se trata de un caso
médico legal debe considerarse la autorización judicial. En el Perú existe la Ley General de
Donación y Trasplante de Órganos y/o Tejidos Humanos (Ley 28189), Decreto Supremo N°014-
2005-SA Reglamento de la Ley General de donación y trasplante de órganos y/o tejidos
humanos, Código Civil Título II Art 7-9.

Donador: persona fallecida, no mayor de 50 años, sin patologías generalizadas, con


compatibilidad del grupo sanguíneo y tejidos con el receptor.

Receptor: en etapa terminal, que no ha respondido a métodos usuales del tratamiento.


Consentimiento informado.

Autorización del retiro de órganos: hecha antes de la muerte o después, por sus familiares, también
incluye el consentimiento presunto. El consentimiento presunto o presunción legal de donación se
da cuando la persona que ha fallecido, no expresó en vida la donación y trasplante de sus
órganos o componentes anatómicos después de su muerte. Ante esta situación, y dando
prioridad al interés público, la ley y el Estado presumen un reconocimiento o autorización implícita
de la persona como donante después de su muerte, siempre y cuando este no haya manifestado
su oposición en vida a dicha cesión. El consentimiento presunto absoluto, es una primera variante
del consentimiento presunto donde no se requiere el consentimiento u oposición de los familiares
para que la presunción legal de donación opere. La segunda variante es el consentimiento
presunto relativo, donde se le da validez a la manifestación de voluntad de los familiares del
donante en quienes recae esta decisión una vez fallecida.

Diagnóstico de muerte cerebral: Ley General de Donación y Trasplante de Órganos y/o Tejidos
Humanos (Ley 28189)

Artículo 4.- Muerte encefálica Se considera muerte encefálica al cese irreversible de las funciones del
tronco encefálico cuyo protocolo de diagnóstico se establece en los artículos 7 y 8 del presente
Reglamento. El Acta de Comprobación de la muerte encefálica es responsabilidad del Director del
Establecimiento o su representante, el Neurólogo o Neurocirujano y el Médico tratante.

Artículo 10.- Requisitos y condiciones del donante vivo de órganos y/o tejidos no regenerables Son
requisitos y condiciones del donante vivo de órganos y/o tejidos no regenerables, los siguientes:
1. Existir compatibilidad entre el donante y el receptor para garantizar la mayor probabilidad de
éxito del trasplante.
2. Ser mayor de edad, gozar de plenas facultades mentales y de un estado de salud adecuado,
debidamente certificado por médicos especialistas distintos de los que vayan a efectuar la
extracción y el trasplante, que les permita expresar su voluntad de manera indubitable. Los
representantes de los menores o incapaces no tienen facultad para brindar consentimiento para
la extracción de órganos y/o tejidos de sus representados.
3. Ser informado previamente de las consecuencias previsibles de su decisión.
4. Otorgar su consentimiento por escrito ante Notario Público, de manera libre, consciente y
desinteresada.
5. Se deberá garantizar que las funciones del órgano o tejido a extraer serán compensadas por el
organismo del donante de manera que no se afecte sustancialmente su vida o salud.
6. El donante tiene derecho a revocar su consentimiento en cualquier momento, lo que no da
lugar a ningún tipo de indemnización.
7. En ningún caso se procederá a la extracción, cuando medie condicionamiento o coacción de
cualquier naturaleza.
8. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 6, deberá facilitarse al donante vivo la asistencia
médica necesaria para su restablecimiento.

Artículo 11.- Condiciones y requisitos del donante cadavérico Son requisitos y condiciones del
donante cadavérico, los siguientes:
1. El donante mayor de edad y capaz civilmente, incluido el incapaz comprendido en los incisos
4, 5 y 8 del artículo 44 del Código Civil, debe expresar su voluntad de donar todos o alguno (s) de
sus órganos y/o tejidos para después de su muerte. De producirse la muerte y no haberse
expresado la voluntad de donar que conste de manera indubitable, el consentimiento podrá ser
otorgado por los parientes más cercanos que se hallen presentes.
2. Los representantes legales de los incapaces comprendidos en el artículo 43 y en los incisos 1, 2,
3, 6 y 7 del artículo 44 del Código Civil a los que se les haya diagnosticado su muerte, podrán
otorgar y/o revocar su consentimiento para la extracción de órganos y/o tejidos de sus
representados, con fines de donación.
3. Los familiares o representantes, para efectos de la manifestación de su consentimiento a que
hace referencia los incisos 1 y 2, podrán solicitar toda la información relativa a la necesidad,
naturaleza, circunstancias de la extracción, restauración, conservación o prácticas de sanidad
mortuoria.
4. La comprobación y la certificación de la muerte a que se refiere el artículo 3 por profesionales
especialistas, distintos de aquellos médicos que hayan de intervenir en la extracción o el
trasplante.
5. En los casos en que por ley deba hacerse la autopsia del cadáver, podrá efectuarse la
extracción de tejidos para fines de trasplante o injerto, para lo cual las morgues a nivel nacional
coordinarán con los centros de procura de órganos, de acuerdo con los requisitos y
procedimientos que establezca el reglamento.
“6. El establecimiento de salud que realiza el trasplante de órganos y tejidos puede encargarse
del destino final del donante cadavérico, con autorización de sus familiares.” (*)

AUTOPSIA MÉDICO LEGAL

Es el examen externo e interno del cadáver, efectuado por el médico legista o el patólogo forense.
Como sinónimos se utilizan necropsia y tanatopsia. El antecedente más antiguo data de 1282 cuando
un médico lo realizó para encontrar la causa de una epidemia en Italia. Se caracteriza por sus
objetivos y por los procedimientos que aplica para cumplirlos.

Sus objetivos son:

1) Determinar la causa de muerte


2) Ayudar a establecer la manera de la muerte
3) Colaborar en la estimación del intervalo postmortem
4) Ayudar a establecer la identidad del difunto

Antes de cumplirlos conviene recabar información acerca del estudio del escenario de la muerte, la
historia clínica de la víctima y los datos que pueda suministrar la familia del fallecido.

Indicaciones de la autopsia medicolegal


Muertes Muertes no violentas Muertes misceláneas
violentas
Homicidios Súbitas, de cualquier Son las causadas por aborto
Suicidios causa. sospechoso de ser provocado.
Accidentes De personas que no Infanticidio.
(domésticos, de recibieron atención De personas detenidas en
tránsito y de médica adecuada. correccionales, prisiones o
trabajo) De personas que sí delegaciones policiales.
recibieron atención De litigantes (abogados).
médica adecuada, De personas que murieron durante un
pero ocurrieron de procedimiento médico, quirúrgico,
manera sospechosa. diagnostico o terapéutico.
De persona no identificada.

Aspectos generales de la autopsia

1. Acta del procedimiento: registrar fecha y hora en que se inició la autopsia, nombre del
difunto, medios de identificación, nombres de las personas presentes (médicos, asistentes,
autoridades judiciales y policiales), extensión de la disección.
2. Breve sumario de la investigación o resumen clínico para definir el motivo de la autopsia, los
procedimientos realizados y los aspectos de interés especial.
3. Examinar el cuerpo vestido, tal como llegó a la morgue, para buscar indicios médicos y físicos,
especialmente en manos, cara, áreas expuestas, cabellos y ropas. Esto conviene hacerlo
sobre una sábana limpia.
4. Hacer radiografías antes de quitar las ropas. A veces, también luego de desnudarlo o al
finalizar el examen externo.
5. Examinar las ropas para elementos de identificación, presencia y distribución de daños que
deben correlacionarse con heridas e indicios físicos.
6. Examinar y fotografiar, cuando sea necesario, el cuerpo desnudo sin lavar para mostrar signos
externos de la enfermedad, trauma o para pruebas o indicios.
7. Hacer diagramas de heridas en el cuerpo, terapéuticas o no.
8. Disecar el cadáver prestando especial atención a cada uno de los traumatismos hallados.
No deben removerse órganos hasta que todo trayecto de herida penetrante haya sido
identificado satisfactoriamente.
9. Cada herida debe ser escrita en relación con su localización anatómica, tamaño, forma,
color, características de los bordes, lesión en tejidos u órganos vecinos subyacentes, y efecto
anatómico.

Examen externo:

a) Elementos de identificación: edad aparente, sexo, afinidad biológica (raza), estatura, peso,
tipo de constitución, desarrollo, estado de salud, estado de nutrición, estado de higiene
personal (piel, cabello, barba, uñas), color y características de la piel (cicatrices, tatuajes),
color y tipo de cabello, distribución del vello, color de los ojos, características dentarias, tipo
de nariz y deformidades, características de los genitales externos.
b) Elementos referidos al tiempo de fallecimiento: grado de enfriamiento, distribución e
intensidad de livideces, distribución y grado de rigidez, signos de deshidratación en ojos y
mucosas, presencia de manchas verdosas en pared abdominal, vetado venoso y otros signos
de descomposición del cadáver.
c) Signos de enfermedad: palidez, ictericia o cianosis, petequias y equimosis espontáneas,
picaduras de insectos, edema, abscesos, así como vómitos, espuma y sangre en boca y
orificios nasales, sangrado vaginal, materia fecal y orina.
d) Signos o evidencia de trauma: comprende:
 Contusiones: localización, tipo, características y dimensiones.
 Asfixias mecánicas: cianosis, manchas de Tardieu, aspecto de la cara, hongo de espuma,
laceración o hematoma en labios, surcos o estigmas ungueales o marcas de dedos en el
cuello, signos de compresión en boca, pared torácica y cuerpos extraños en nariz y boca.
 Heridas por armas de fuego: identificar orificios de entrada y salida, describir localización,
característica y dimensiones, establecer la distancia en relación a puntos anatómicos de
referencia, orientar anatómicamente los trayectos.
 Heridas por arma blanca: describir localización, forma, bordes, extremos, dimensiones,
profundidad y órganos interesados.
 Quemaduras: localización, grado, características, extensión, tonalidad rosado cereza,
signo de Montalti, actitude de pugilista, amputaciones térmicas.
 Heladuras: localización, grado, características, extensión.
 Electrocución: identificar, localizar y describir marcas y quemaduras eléctricas.
 Violación: examen del área genital, examen del área paragenital y el área extragenital.
Deben buscar manchas de semen, sangre y saliva; cabellos, hierbas, y muestras para
bacteriología (secreción uretral) y para diagnóstico de embarazo.
 Hechos de tránsito: identificar, describir y medir traumatismos de cada fase del
atropellamiento de peatones, identificar el conductor (signos en la suela del zapato,
lesiones en la frente, rostro, región precordial y miembros).

Examen interno

a) Examen interno del tronco: comprende la incisión de la pared interior, el examen in situ, la
remoción de las vísceras y el examen de cada una de ellas.

Las incisiones empleadas pueden ser en “I”, “T”, “Y” y “U”.


Las tres primeras siguen la línea media y parte del pubis. “I”
puede extenderse hasta el apéndice xifoides, la horquilla
esternal o el mentón. “T” llega hasta la horquilla del
esternón y se continúa con una incisión horizontal que se
extiende de hombro a hombro. “Y” de la horquilla se
extiende a cada una de las eminencias mastoides, detrás
de las orejas, dejan así un colgajo triangular de piel que se
reclina sobre el rostro y permite la disección del cuello.

Una vez disecada las partes blandas y reclinadas sobre los


costados del tronco, el peto esternal es seccionado con un
costótomo o una sierra eléctrica a lo largo de la línea
medioclavicular y retirado mientras se examinan vísceras.

Las vísceras deben ser examinadas in situ para verificar


trayectos de heridas penetrantes, cuantificar derrames en
cavidades (pericárdica, pleural y peritoneal) y anomalías
anatómicas. Luego se remueven en bloque y se disecan
una por una. Las vísceras macizas son pesadas,
inspeccionadas, palpadas y seccionadas. Las vísceras huecas se deben examinar en su trayecto o
luz, permeabilidad, paredes y contenido.

b) Examen interno de cabeza: Este examen comprende la incisión y repliegue de la piel


cabelluda, abertura del cráneo, la remoción del encéfalo y despegamiento de la
duramadre. La incisión de la piel cabelluda sigue una línea transversal “en diadema”, que se
extiende de una oreja a otra. Luego con bisturí cada mitad se desprende del cráneo y se
repliega para dejar descubierto la bóveda del cráneo. Esta es abierta con herramientas
manuales o eléctricas. Sigue el perímetro del cráneo, con angulaciones laterales para volver
a montar la bóveda. La remoción del encéfalo y luego de la duramadre es labor del médico.
Finalizada esta etapa debe percutirse el cráneo para detectar fracturas en la base.

Tomas de muestra para laboratorio: Las muestras pueden ser órganos para estudio microscópico, los
cuales se preservan en solución de formaldehido al 10%. Las muestras para análisis toxicológico se
colocan en tubos de ensayo al vacío o en frascos de vidrio, en su orden, suelen consistir de sangre,
orina, contenido gástrico o humor vítreo. Se conservan en refrigeración. Las muestras para
bacteriología requieren la esterilización del área con espátula metaliza al rojo. Otras muestras son las
específicas de asfixia por sumersión y las de manchas, fibras y pelos.

Precauciones en caso de SIDA: se ha recomendado practicar la autopsia del cadáver dentro de


una bolsa plástica, con una ventana lateral a través de la cual el patólogo introduce sus manos.
Similares precauciones deben tomarse en los casos de hepatitis viral tipo B. Durante la fase temprana
de VIH la cantidad de virus en sangre y otros líquidos orgánicos puede ser muy elevada. Estudios
indican que anticuerpos VIH pueden ser detectados en sangre y humor vítreo meses después de
haber sido tomadas del cadáver y almacenadas a temperatura ambiente.

Autopsia blanca, oscura o negativa: no es posible encontrar elementos para establecer la causa de
la muerte (examen macroscópico, estudio histológico, toxicológico, bacteriológico, virológico,
inmunológico y criminalístico). Es más común en neonatos. Estas muertes a menudo tienen
mecanismos hipóxicos o bioquímicos que no dejan macroscopía evidenciable. No confundirse una
autopsia blanca, con los casos de defectos en el procedimiento de autopsia y en el diagnóstico de
entidades de difícil apreciación.

- Defectos en el procedimiento: a) autopsias incompletas, b) autopsia realizada sin información


previa del caso, c) omisiones en el examen interno o externo, d) técnica de autopsia incorrecta,
e) diferencias en la toma de muestras o en la interpretación de resultados de su examen, f)
patólogo forense sin capacitación adecuada.
- Entidades de difícil diagnóstico: muerte por miedo, concusión cerebral, epilepsia, embolismo
graso al SNC, epiglotitis, miocarditis, anemia de células falciformes, etc.

Otros tipos especiales de autopsia son la endoscópica y virtual (TAC o RM), son útiles cuando hay
elementos de carácter circunstancial, religioso o social, que impiden practicar una autopsia
tradicional.

Documentos medicolegales

Existen dos: protocolo de autopsia y dictamen medicolegal.

A. El protocolo de autopsia: es el documento que contiene la descripción de todas las


comprobaciones hechas por el médico, en el examen del cadáver y en los estudios
complementarios de laboratorio y gabinete. Por su carácter eminentemente técnico es de
limitado valor para el juez y abogados. Puede solicitarse su certificación para evitar
adulteraciones.
B. Dictamen medicolegal: documento de utilidad judicial debido a que es redactado en
términos sencillos. La terminología médica puede incluirse entre paréntesis. Incluye:
 Encabezamiento: nombre del fallecido, edad, lugar y fecha de muerte, número, fecha y
hora de autopsia.
 Causa de muerte: en términos sencillos.
 Otros hallazgos de autopsia: traumatismos o enfermedades secundarias.
 Manera de muerte: dar alternativas, y ante la imposibilidad de hacerlo, especificar
acerca de la manera planteada desde el punto de vista médicolegal.
 Resultado de exámenes de laboratorio: debe incluirse la interpretación médica en
términos sencillos.
 Comentario: es la correlación de las comprobaciones de la autopsia con las
circunstancias de la muerte o con los resultados de los análisis de laboratorio.
 Fotografías y diagramas: incluir siempre una fotografía del rostro, de frente, con propósitos
de identificar al difunto. Además de incluir otras que permitan aclarar la ubicación,
distribución, número, tipo y gravedad de las lesiones.

INTERVALO POSMORTEM: es el tiempo transcurrido desde el momento en que se produjo la muerte


verdadera de un individuo. El cálculo de la duración de ese periodo se conoce también como
diagnóstico de la hora de muerte, determinación de la data de muerte y tanatocronodiagnóstico.

a) Cadáver reciente: es la determinación del intervalo posmortem, en el cadáver reciente son


útiles las reacciones supravitales, los fenómenos cadavéricos tempranos y algunos criterios
bioquímicos.
 Reacciones supravitales: se llaman así porque corresponden a la capacidad de
respuesta que el organismo conserva más allá de la vida, ante estímulos eléctricos,
químicos y algunos criterios bioquímicos.
 Excitabilidad muscular posmortem: consiste principalmente en la excitabilidad por
corriente farádica, propuesta por Prokop. Las agujas se insertan en los ángulos externos
de los ojos y labios. Una reacción positiva puede ser fuerte (contracción facial
generalizada), mediana (partes blandas circundantes) o débil (contracción fibrilar). A los
45 min contracción facial generalizada, a los 75 min fuerte contracción en párpados y
mediana en labios, 105 min mediana en párpados y débil en labios, 135 min débil en
párpados y ninguna en labios.
 Reacciones pupilares: consiste en la contracción (miosis) y dilatación (dilatación) de la
pupila cuando se inyecta en el ojo sustancias como la pilocarpina y hematropina. Miosis
entre 8-17h, midriasis entre 14-20h y doble reacción entre 3-11h.
 Cambios retinianos: se observa mediante el oftalmoscopio, después de humedecer la
córnea con unas pocas gotas de agua o solución salina. Entre los 5-120 min hay
fragmentación de las columnas de eritrocitos en los vasos de la retina, 5 min-7/10h
decoloración del disco, después de las 15h la retina se vuelve gris o de tono amarillo
grisáceo uniforme, con desaparición de los vasos sanguíneos y exposición de la mácula.
 Coagulación posmortem: se recoge en un tubo de ensayo sangre de la vena femoral, la
coagulación se produce entre 1 -12 h.
 Fenómenos cadavéricos: enfriamiento, livideces y rigidez cadavérica.

Enfriamiento cadavérico: Marshall (1962) propuso la curva Estándar de enfriamiento,


asume que haya una temperatura ambiental constante y una temperatura conocida al
morir. Otro es el normograma de Henssge (1981), se fundamenta en una sola temperatura
rectal y comprende factores de corrección del peso del cadáver.

Livideces cadavéricas: habitualmente aparecen a las 3h, se fijan a las 24h y no es posible
que se modifiquen la existente o que se formen nuevas livideces.

Rigidez cadavérica: empieza a las 3 h y se completa entre las 12-15h. Desaparece entre
24-30h. Knight propone: tibio y flácido 3h, tibio y rígido 3-8h, frío y rígido 8-36h, frío y flácido
más de 36h.

 Fenómenos fisiológicos:

Contenido gástrico: alimentos bien diferenciales (1-2h después de la ingestión), alimentos


reconocibles (4-6h), estómago vacío (mayor de 6h). Factores que cuestionan el
vaciamiento gástrico como criterio para establecer el intervalo posmortem: la digestión
puede durar algún tiempo después de la muerte, la naturaleza física de una comida
afecta el tiempo de digestión gástrica (líquidos), la naturaleza de los alimentos modifica
el tiempo de vaciamiento (grasas demorar la apertura del píloro), el sistema
parasimpático (neumogástrico) puede retardar o detener la movilidad gástrica o
mantener el píloro cerrado.

Contenido vesical: su repleción completa se interpreta como prueba de que la muerte


ha ocurrido en la segunda mitad del periodo de sueño, una vejiga con repleción
moderada corresponde a la muerte acontecida en la primera mitad del citado periodo.
Considerar la condición prostática y su dilatación posmortem del esfínter vesical.

Crecimiento de la barba: crece 0.021 mm promedio por hora, o sea 0.4 mm por día.

 Fenómenos bioquímicos: se ha utilizado la 3-metoxitiramina (derivada de la dopamina


por acción de la catecol-O-transferasa). Se cree que su aumento en el putamen es
proporcional al intervalo posmortem. También existe el fraccionamiento espontáneo que
el tercer componente del complemento (C3) experimenta después de la muerte. La
determinación de K en el humor vítreo, aumenta desde el momento de la muerte, ±10
horas el primer día, ±20 en los dos primero días, porque la concentración de K está en
sujeta a la velocidad de putrefacción.

b) Cadáver antiguo: se analiza la cronología de los fenómenos cadavéricos tardíos y de la fauna


que invade un cuerpo después de la muerte.

Entomología cadavérica: después de la muerte el cadáver es invadido por insectos que


vienen de oleadas sucesivas, se estudia la etapa de maduración de los insectos para
determinar el intervalo posmortem. Para efectos de clasificación las larvas de moscas
obtenidas de cadáveres pueden identificarse por la morfología de los espiráculos respiratorios
posteriores del esqueleto cefaloraquídeo y algunas otras estructuras corporales externas. La
entomología forense, consideran 3 familias: Calliphoridae (más comun), Sarcophagidae y
Muscidae.

Fenómenos cadavéricos tardíos según la clasificación tradicional


Cambios Tiempo en que ocurren
Mancha verdosa abdominal 24-36h
Veteado venoso 48h
Saponificación de tejido cutáneo 2 meses
Transformación grasa de tejido 2-4 meses
subcutáneo
Transformación adiposa de músculos 3 meses
superficiales de la cara
Transformación adiposa de músculos 6 meses
profundos de la cara
Desaparición de partes blandas 3-4 años sepultados en fosa
Desaparición de ligamentos y 5 años sepultados en tierra
cartílagos

Existen dos maneras de aplicar la entomología, para establecer el intervalo posmortem:


determinación de la edad de las larvas de moscas recolectadas en la víctima y basarse en
la aparición cronológica de diferentes artrópodos, conforme el cadáver se va
descomponiendo.
Restos esqueléticos:

Transformación ósea Tiempo (en años)


Capa de moho en sepultados en tierra 2-4
Inicio de destrucción 10-15
Estado quebradizo, frágil y superficie porosa 50
Desaparición de la médula con persistencia de la 6-8
capa negruzca de la materia orgánica que tapiza
la cavidad
Cavidad medular blanqueada 10

c) Escenario de muerte: del examen del cadáver y del lugar sobre el cual yacía. Se ha propuesto
usar como indicadores de intervalo posmortem la concentración en el suelo de ácidos grasos
volátiles (propiónico, butírico y valérico) y de algunos aniones y cationes (Na, Cl, K, Ca, Mg,
SO4) liberados por los tejidos del cadáver durante la descomposición. Otros criterios pueden
ser la fecha de la correspondencia y el estado de los alimentos preparados.

BIBLIOGRAFÍA

(1). Vargas A. Medicina Legal. 4ta ed.


(2). Código Penal Procesal Peruano.
(3). Código Civil
(4). Ley de Cementerios y Servicios Funerarios, Ley 26298
(5). Ley General de Donación y Trasplante de Órganos y/o Tejidos Humanos (Ley 28189)
(6). Decreto Supremo N°014-2005-SA Reglamento de la Ley General de donación y trasplante de
órganos y/o tejidos humanos.

Vous aimerez peut-être aussi