Vous êtes sur la page 1sur 106

UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN:

“LA ENTREGA TARDIA DE PLANILLAS DE SUELDOS POR PARTE


DEL AREA DE RECURSOS HUMANOS, GENERA INCUMPLIMIENTO
DE PAGOS AL PERSONAL CONTRATADO DEL MIMP”

ESTUDIANTES: MARITZA CASTILLO PERALTA


CASTILLO CARLOS

ANTURO FRANCIA

CASTRO PACO VERONICA


UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Índice Pág.

Índice …………………………………………………..………….…... 0
Resumen ………………………………………………..……….…… 1
Sumary ……………………………….…………………..……….….. 2
Introducción ……………………………..…………………….….. 3
I. CAPÍTULOS DEL PROYECTO DE LA INVESTIGACIÓN…….... 4
1.1 Título del Proyecto …………………………………………… 5
1.2 Fundamentación …………………………………………….. 5
1.3 Objetivo ……………………………………………….………. 5
1.4 Responsable ………………………………………………….. 5
1.5 Duración ……………………………………………………….. 5
1.6 Breve Descripción de la Investigación ………….…………. 5
1.7 Cronograma de Actividades de Gannt ……………………. 7
1.8 Presupuesto …………………………………………………... 8
1.9 Funcionamiento y aspectos del ámbito de estudios …….. 8
1.9.1 Demografía …………………………………….……… 8
1.9.2 Culturales …………………………………………...… 8
1.9.3 Organizativas ……………………………………..…… 9
1.9.4 Medio ambiente ………………………………….……. 9
1.9.5 Comunicación …………………………………………. 10
1.9.6 Socioeconómicos ……………………………………… 11
1.9.7 Demarcación Política …………………………………. 12
1.10 Bibliografia……………………………………………………....... 13
II. DESARROLLO DE LA INVESTIGACION…………………………………14
2.1 Marco Teórico …………….……………………………………….. 15
2.1.1 Antecedentes de la investigación …………………….. 15
2.1.1.1 Antecedentes de Tesis o monografías 2 extrajeras
y3 nacionales ……………………………………………… 15
2.1.1.2 Antecedentes de investigaciones similares de
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
Artículos científicos de libros y revistas 2 extrajeras
y 3 nacionales ……………………………………….. ……… 21
2.2 Supuestos de investigación ……………………………………… 27
2.2.1 Bases teóricas Generales ………………………………. 27
2.2.2 Bases Teóricas Particulares …………………………… 29
2.2.3 Marco Histórico ……………………………………………32
2.2.4 Marco Legal ………………..……………………………… 67
2.3 Descripción de la problemática …………………………...……..... 69
2.3.1 El Problema de Investigación Principal y Secundarias
2.3.1.1 Problema Principal…………………….………... 69
2.3.1.2 Problema Secundario 01 …………...………….. 69
2.3.1.3 Problema Secundario 02 ………………...…….. 69
2.3.1.4 Problema Secundario 03……………...………... 69
2.3.1.5 Problema Secundario 04 ……………………..... 69
2.4 Objetivo Principal y Secundarios ………………………………….. 69
2.4.1 Principal ……………………………………………...…..... 69
2.4.1.1 Secundaria 01 ….……………………………….. 70
2.4.1.2 Secundaria 02 ……………………………..……. 70
2.4.1.3 Secundaria 03 …………………………………... 71
2.4.1.4 Secundaria 04 …………………………………... 41
2.5 Hipótesis Principal y Secundarias…Matriz de Hipótesis …..... 71
2.6 Operacionalización con Matriz de Variables Principal y
Secundarias …………………………………………………………. 72
2.6.1 Operacionalización de Variable Principal
Operacionalización de Variables secundarias (4 )53
2. 7 Instrumentos, aplicación, estadística; y análisis de de datos…. 82
2.8 Matriz de consistencia…………………………........ 84
Conclusiones……………………………………………………………………………. 87
Recomendaciones …………………………………………………………………….. 87
Bibliografía………………………………………………………………………………. 88
Anexos…………………………………………………………………………………….89
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
III: CAPITULO EL INFORME DE LA INVESTIGACION
CAPÍTULO I:PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. Descripción de la realidad problemática
1.2. Formulación del Problema
1.3. Objetivos de la investigación
1.4. Justificación de la Investigación
1.5. Limitaciones de Estudio
CAPÍTULO II: FUNDAMENTOS TEÓRICOS
2.1. Antecedentes de la investigación
2.2. Bases Teóricas
2.3. Definiciones conceptuales
2.4. Formulación de hipótesis
2.5. Variables e indicadores
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA
3.1. Diseño Metodológico: Tipo y Nivel de investigación
3.2. Población y muestra (si es aplicable)
3.3. Operacionalización de Variables
3.4. Técnicas de recolección de datos
3.5. Técnicas para el procesamiento de la información
CAPÍTULO IV: CASO PRÁCTICO Y PROPUESTA
4.1. Caso Práctico
4.2. Propuesta de estudio
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. Conclusiones
5.2. Recomendaciones
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
MATRIZ DE CONSISTENCIA
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

RESUMEN

El presente trabajo de investigación, consiste en la descripción y análisis de las condiciones actuales


de la aplicación de un mecanismo basado en competencias laborales, esto dentro del área de
Recursos Humanos del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

El presente problema de investigación es planteado con la finalidad de analizar el porqué del retraso
o entrega tardía de las planillas de sueldos por parte del área de Recursos Humanos del Ministerio
de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, generando de esta manera incumplimiento de las fechas de
pago, las mismas que están establecidas en normas del sector público de éste país. Dicho análisis,
ayudará a la empresa a diseñar estrategias de mejora en la aplicación de mecanismos que favorezca
a la eficiencia y eficacia de los trabajadores del área de Recursos Humanos, además de volverse
extensivo a las demás áreas de la organización. - El problema por otro lado surge de la inquietud y
la incomodidad del personal contratado de tal empresa por la actual situación en la que se
encuentran.

La investigación de dicho problema principal se realizó en base a la metodología de estudio del caso,
obteniendo información de diversas fuentes, como documentos internos del Ministerio, entrevistas
al personal contratado, encuestas e informes de auditoría interna realizadas en años anteriores,
que contienen observaciones implementadas y por implementarse en materia de pagos al personal
de la entidad antes citada, todo esto con el fin, de contrastar el objetivo principal y comprobar la
hipótesis central. Se analizan dos variables a lo largo de la investigación y son: (V.I.) La entrega tardía
de las planillas de sueldos y (V.D.) incumplimiento de pagos al personal contratado.

Lo anterior favoreció para la formulación de conclusiones, las cuales pretenden ayudar al Ministerio
de la Mujer y Poblaciones Vulnerables a obtener una visión general de las condiciones actuales en
la aplicación de un sistema que garantice el cumplimiento de la normativa en materia de personal,
teniendo como punto principal la presentación oportuna de las planillas de pago al área de
contabilidad, con el fin de que se abone su remuneración al personal contratado en las fechas
establecidas.
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

SUMARY

This research consists of the description and analysis of current conditions of implementation of a
mechanism based on this laborales.- skills within the area of Human Resources Ministry of Women
and Vulnerable Populations.

This research question is posed in order to analyze the reasons for the delay or late delivery of the
payroll of contracted staff of the Ministry of Women and Vulnerable Populations, by the Human
Resources area, generating in this way failure payment dates, the same rules are established in the
public sector of this country. This analysis will help the company to design strategies for improved
implementation mechanisms conducive to efficiency and effectiveness of workers in the area of
Human Resources in addition to becoming extended to other areas of the Organization.- The
problem for another side arises from the concern and discomfort of personnel engaged in such
business by the current situation in which they find themselves.

The investigation of this problem was made based on the case study methodology, obtaining
information from various sources, including internal company documents, interviews to staff,
surveys and internal audit reports made in previous years, containing comments implemented on
payments to staff the aforementioned entity, all with the purpose of comparing the main objective
and test the central hypothesis. Two variables are analyzed throughout the research are: (i) The
late delivery of payroll and (ii) non-payments to staff.

This favored the formulation of conclusions, which aim to assist the Ministry of Women and
Vulnerable Populations to get an overview of current conditions in implementing a system to
ensure compliance with the legislation on staff, with the main point the timely submission of
payroll accounting to the area, so that his remuneration is paid to staff recruited on specified
dates.
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

INTRODUCCION

El presente trabajo de investigación pretende demostrar la remisión tardía de las planillas de pago,
por parte del Área de Recursos Humanos del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables,
generando incumplimiento de pagos y por ende la incomodidad en el personal contratado porque
no reciben su sueldo en las fechas que establece la ley de éste País, para lo cual se ha estructurado
en cinco (05) capítulos, con el fin de obtener un panorama más amplio del tema a tratar.
De inicio se abordan de manera general todo sobre el proyecto de investigación citado, así mismo
tratamos de señalar de una manera clara la fundamentación del proyecto y de desarrollar un
presupuesto que será ejecutado en un tiempo no muy largo.- En éste capítulo se estudia también
los fundamentos, los aspectos y el ámbito de estudios en los cuales tendrá que desarrollarse.
Posteriormente se analiza aspectos específicos, propios del trabajo de investigación, seguido de
conclusiones y recomendaciones.
Cabe señalar, que el pago de sueldos a un trabajador por una labor realizada se remonta a tiempos
muy antiguos en los cuales se les pagaban a través de objetos y que en la actualidad se realiza a
través de dinero (monedas o billetes) y que esto está normado en leyes y regulado y fiscalizado por
el Ministerio de Trabajo, el mismo que exige que se cumplan tales leyes o de lo contrario emitirá
alguna sanción.
Finalmente, manifestarles que según el desarrollo del presente trabajo, se mostraran indicadores
que permitirán demostrar el porqué de la remisión retrasada de las planillas de pago de una oficina
a otra y también se señalaran pautas que permitirán corregir los errores y de ésta manera el
personal contratado del Ministerio tenga a tiempo sus haberes.
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

CAPÍTULO I
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
1.1 Título del Proyecto
La entrega tardía de las planillas de sueldos por parte del área de Recursos Humanos y el
incumplimiento de pagos al personal contratado en el Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables en el año 2015.

1.2 Fundamentación
La importancia de ésta investigación radica en la contribución de mecanismos que genere
un eficiente desarrollo de las responsabilidades tanto del jefe, así como de los empleados
que laboran en el Área de Recursos Humanos del Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables en el año 2015, y de ésta manera tenga como resultado el cumplimiento de la
normativa en materia de personal, relacionado específicamente al pago o abono oportuno
mensual de sus remuneraciones a todo el personal que conforma dicho ministerio.

1.3 Objetivo
Investigar que, la entrega tardía de las planillas de sueldos por parte del área de Recursos
Humanos, genera incumplimiento de pagos al personal contratado.

1.4 Responsable
La estudiante Maritza Castillo Peralta, que cursa el VIII ciclo de la Facultad de
Administración y Negocios Internacionales de la Universidad Tecnológica del Perú.

1.5 Duración
17 semanas, contadas a partir del 12 de enero al 11 de mayo del 2015

1.6 Breve Descripción de la Investigación


Los salarios son uno de los factores de mayor importancia en la vida económica y social
de toda comunidad. Los trabajadores y sus familias dependen casi enteramente del salario
para comer, vestirse, pagar el alquiler de la casa en que viven y subvenir a todas sus demás
necesidades.

El área u oficina dentro de una empresa específicamente en el Ministerio de la Mujer y


Poblaciones vulnerables es Recursos Humanos, quien es la encargada de la administración
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
de la contratación de personal y por ende del pago de sus haberes mensuales a los mismos
y si ésta área no elabora oportunamente la correspondiente planilla de pagos y tampoco lo
remite al área de contabilidad en un plazo prudencial para que ésta última pueda realizar el
respectivo abono se tendrá como resultado cada mes el incumplimiento de pagos y
consecuentemente la incomodidad del todo el personal contratado de dicha entidad.
Marii

1.7 Cronograma de Actividades de Gannt

NRO SEMANAS DEL PROYECTO


DESCRIPCION DE LAS TAREAS A REALIZAR 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
1 Identificación del problema
2 Ámbito de estudio del trabajo de investigación
3 Identificación de los elementos básicos de la investigación
4 Matriz de hipótesis de la investigación
5 Antecedentes de la investigación
6 Elaboración del cronograma de actividades
7 Construcción del marco teórico
8 Elaboración de la descripción problemática de la
investigación, objetivos principal y secundarios e hipótesis
principal y secundarias
9 Operacionalizacion de variables
10 Aplicación de instrumentos, estadística y análisis
11 Elaboración de la matriz de consistencia
12 Crear las respectivas conclusiones y recomendaciones
13 Exposición
Marii

1.8 Presupuesto

NRO DESCRIPCION MONTO EN S/.


01 PAPELERIA S/. 50.00
02 IMPRESIONES S/. 50.00
03 UTILES DE OFICINA S/. 30.00
04 ASESORIA POR PERSONAS EXTERNAS S/. 150.00
05 HORAS EN CABINAS DE INTERNET S/. 20.00
06 MOVILIDAD S/. 200.00
07 OTROS IMPREVISTOS S/. 300.00
TOTAL S/. 800.00

1.9 Funcionamiento y aspectos del ámbito de estudios.


1.9.1 Demografía
El presente trabajo tomará como punto principal de investigación al Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables, situado en el Jr. Camana N° 616 del Cercado de Lima o distrito
de Lima.

Lima Cercado es uno de los 43 distritos de Lima-Callao y es el único directamente


gestionado por la Municipalidad Metropolitana de Lima. La Margen Izquierda del Río Rímac
(MIRR) es una zona perteneciente a éste distrito.

Cantidad de Habitantes

1.9.2 Culturales
El Cercado de Lima cuenta con los siguientes centros culturales:
 Biblioteca y Archivo Histórico Municipal
 Teatro Ensamble
 Teatro Municipal de Lima
 La Casa de la Creatividad
 Museo de Arqueología y Antropología de la UNMSM
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
 Museo de Sitio Bodega y Quadra
 Museo de Arte Italiano
 Museo de Arte de San Marcos
 Museo de Arte de Lima
 Museo del Banco Central de Reserva del Perú
 Museo Numismático del Perú
 Museo de Neuropatología
 Museo Andrés Del Castillo
 Museo Gráfico de El Peruano
 Asociación Cultural Urpicha

1.9.3 Organizativas
Se refiere a las asociaciones o partidos políticos situados o que tienen su domicilio en el
Cercado de Lima:
 La Municipalidad de Lima está dirigida por el señor Luis Castañeda Losio, quien
pertenece al partido de Solidaridad Nacional.
 Acción Popular, situado en el paseo Colón 218, Lima - http://accionpopular.com.pe
 Democracia Directa, domicilio Jr. Cailloma N° 824, Lima.
 El Frente amplio por Justicia, vida y Libertad , Av. Petit Thouars N° 1306, Cercado
de Lima.
 Fuerza Popular, Av. Arequipa Nro.4034 – Lima.
 Partido Humanista Peruano, Jr. Washington 1612, Of. 206, Cercado de Lima.
 Partido Popular Cristiano, Av. Alfonso Ugarte 1484, Lima.
 Partido Vamos Perú, Av. Paseo Colón N° 301, Lima.

1.9.4 Medio ambiente


Flora y fauna
Amancay, flor típica de las lomas de Lima.
La flora capitalina está formada por una gran variedad de hierbas, plantas, arbustos y
árboles que crecen en las lomas y en los montes ribereños. El amancay es la flor típica de
la ciudad, es endémica de las lomas costeras del Perú y sólo aparece en la estación fría y
nublada. Otras especies que forman parte de la flora limeña son la begonia, la ortiga, el
ficus, la ponciana, la oreja de elefante, el olivo y el geranio. En cuanto a la fauna, en la
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
ciudad se puede encontrar más de cien especies distintas de aves.80 Las más comunes
son la paloma doméstica o paloma de Castilla, la cuculí, los jilgueros y los gorriones.

1.9.5 Comunicación
Prensa escrita
Portada del primer número del Mercurio Peruano.
El primer diario limeño fue la Gaceta de Lima, que circuló por primera vez en el año de
1715.162 En 1790, fue creado el «Diario Curioso, Erudito, Económico y Comercial»,
publicado por Jaime Bausate y Mesa; un año más tarde fue fundado el Mercurio Peruano,
un periódico bisemanal editado por un grupo de jóvenes intelectuales pertenecientes a la
Sociedad de Amantes del País.162 Actualmente la ciudad es sede de los principales y
mayores diarios de circulación nacional, entre los que destacan: Depor, Diario Correo,
Diario Oficial El Peruano, El Comercio, El Bocón, Expreso, La Razón, La República, Líbero,
Perú.21, Todo Sport y Trome.

Radio
La primera emisora de radio del Perú se llamó OAX, fue inaugurada el 20 de junio de 1925
por el entonces presidente Augusto Leguía.163 164 La primera transmisión estuvo bajo la
dirección de la Peruvian Broadcasting Company y funcionó con equipos de la empresa
británica Marconi.164 Desde Lima emiten varias emisoras de tipo AM y FM con alcance
local, nacional e internacional. De acuerdo con una encuesta realizada por la Compañía
Peruana de Estudios de Mercado y Opinión Pública S. A. C. en 2012, las emisoras de radio
limeñas con mayor audiencia son: Radio Programas del Perú, Radio Moda, Radio Ritmo
Romántica, Radio Panamericana, Radio Felicidad y Radio La Karibeña.165

Televisión
La historia de la Televisión del Perú se inició en Lima en 1939, año en que se realizó la
primera demostración experimental de televisión en el país al transmitirse una película y un
programa artístico desde el Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe.166 Luego se
realizó otra prueba, esta vez desde el hotel Bolívar el 28 de mayo de 1954.166 Finalmente
el 17 de enero de 1958, inició sus emisiones el canal estatal, con la transmisión de un
documental técnico.166
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
Lima es la sede de los canales de televisión nacionales más importantes del país. La ciudad
cuenta con siete canales de televisión (América Televisión, Andina de Televisión, Global
Televisión, Latina Televisión, Panamericana Televisión, RBC Televisión y TV Perú),167 los
cuales transmiten su programación por señal abierta para todo el país con excepción de
RBC Televisión que sólo puede ser visto en Lima y en algunas ciudades del Perú vía cable.
Lima también cuenta con proveedores de televisión por suscripción y de televisión por
satélite como: Cable Visión Perú, Cable Perú, Claro TV, DirecTV, Grupo CableVisión y
Movistar TV.

1.9.6 Socioeconómicos
En el Cercado de Lima se presentan las características socioeconómicas generales
existentes en Lima Metropolitana y la provincia constitucional del Callao, en donde se
desarrollarán las actividades del Proyecto de construcción y operación de las redes
secundarias de las “Otras Redes”.

El conocimiento de la problemática social permitirá que Gas Natural de Lima y Callao SRL
(GNLC) tome las medidas de prevención o de manejo de conflictos potenciales. Asimismo,
permitirá diseñar estrategias de planificación de las actividades del proyecto, a fin de
minimizar los potenciales impactos sociales negativos.
La presente investigación es el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y es una
de muchas instituciones públicas que se encuentran en el Distrito de Lima o también
llamado Lima Cercado, ya que desea ser el ente rector de las políticas nacionales y
sectoriales con enfoque de género sobre mujer y poblaciones vulnerables que diseña,
establece, promueve, ejecuta y supervisa políticas públicas a favor de las mujeres, niñas,
niños, adolescentes, personas adultas mayores, con discapacidad, desplazadas y
migrantes internos, para garantizar el ejercicio de sus derechos y una vida libre de violencia,
desprotección y discriminación en el marco de una cultura de paz.
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

1.9.7 Demarcación Política


UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

1.10 Bibliografía
 Hernández Sampieri Roberto, Libro de Metodología le La Investigaciónón
(Idioma: Español).
 Claudio Altisen, Metodología de La Investigación Científica
 Pagina de http://tuproyectoen5pasos.com/blog/como-hacer-un-cronograma/,
Manual para la elaboración de tesis y trabajos de investigacion
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

CAPÍTULO II

DESARROLLO DE LA INVESTIGACION
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
2.1 Marco Teórico

2.1.1 Antecedentes de la investigación


En la Universidad Tecnológica del Perú, he revisado estudios realizados referentes al
incumplimiento de pagos al personal contratado en las instituciones públicas, además existe
una serie de trabajos de investigación de titulación, monografías relacionado al tema en
desarrollo, teniendo en cuenta su estructura y contenido las mismas que se desarrollan y
enumeran en el artículo siguiente, los mismos que contribuyeron para hacer realidad el
presente trabajo de investigación.

2.1.1.1 Antecedentes de Tesis o monografías, 2 extrajeras y 3 nacionales


Antecedente 01 “Extrajera”
ITEM EXPLICACION
UNIVERSIDAD DE LA SALLE DE BOGOTA - 2009
UNIVERSIDAD
PROPUESTA DE UNA ESTRUCTURA DE SUELDOS Y SALARIOS PARA LA EMPRESA
TITULO DE FINAMERICA S.A
INVESTIGACION
CLAUDIA J. SANDOVAL VARGAS
AUTOR
REF. http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/3257/T11.09%20S57p.pdf?sequence=1
BIBLG/WEB

Al desarrollar la presente investigación contribuirá a que la empresa Finamerica S.A. tenga una
herramienta de trabajo, para establecer y mantener estructuras de salarios equitativas y
actualizadas en la institución.

Los cargos están compuestos por factores comunes, pero que se diferencian por la intensidad
con que estos están presentes en cada uno. Al establecer una estructura de sueldos y salarios
para la empresa Finamerica S.A. implica una aplicación de conceptos los cuales fueron
adquiridos en el aula, correspondientes al tema de Administración de Sueldos y Salarios.
RESUMEN
Es de destacar que el hecho de que las personas dentro de las organizaciones ofrezcan su
tiempo y fuerza, y a cambio de esta reciba una contraprestación por sus servicios, no implica
que con este intercambio de derechos y responsabilidades, ellos se encuentren totalmente
satisfechos si en un alto o bajo nivel dentro de su entorno se presenta una desigualdad,
generando un clima laboral pesado y una disminución en la eficiencia del talento humano.

El tener claramente definido una estructura salarial dentro la compañía, hará que día a día,
cada uno de los trabajadores sea más eficiente en su trabajo, no se presentara inconformismo
por su remuneración sino que generará un entorno sinérgico para la misma. Así mismo
basándose en los requerimientos y normas no se presentará complicación alguna, ni inequidad
al asignársele un salario a un empleado, sino que por el contrario recibirá lo justo por su labor.

Finamérica S.A no tiene una estructura de sueldos y salarios que le permita establecer
Hip. Central del estrategias en el manejo de los recursos dispuestos para tal fin.
Resumen
anterior
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Relación del La relación de ésta tesis con mi trabajo de investigación es que ambos se enfocan en que cada
resumen de la empresa debe contar con herramientas de trabajos, que contribuyan a la buena administración
investigación de sueldos, que traerá consigo una equidad de salarios entre sus empleados y por ende dar
anterior con la cumplimiento estricto de las normas en materia de personal aprobadas por el gobierno y de
presente ésta manera no se genere incumplimiento de pagos.
investigación de
la suscrita

Antecedente 02 “Extrajera”
ITEM EXPLICACION
EL COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE , TIJUANA, B.C. MEXICO - 2008
UNIVERSIDAD
TITULO DE DISCRIMINACIÓN SALARIAL POR GÉNERO EN MÉXICO
INVESTIGACION
KARINA JAZMÍN GARCÍA BERMÚDEZ
AUTOR
http://www.colef.mx/posgrado/wp-
REF. content/uploads/files/Tesis%20MEA_Karina%20Jazmin%20Garc%EDa%20Berm%FAdez.pdf
BIBLG/WEB
En esta investigación se estudia la existencia de discriminación salarial por género en México
en el año 2006. Partiendo de la Teoría de Capital Humano se utiliza el método de
OaxacaBlinder (1973) para realizar descomposiciones salariales. Mediante la aplicación de
dicha metodología se encuentra que la discriminación salarial sin corregir por sesgo de
selección a nivel nacional es del 12.4 por ciento, es decir, las mujeres perciben 12.4 por ciento
RESUMEN menos de salario que los hombres teniendo iguales características en términos de capital
humano. Del mismo modo, en la región norte se sitúa en 7 por ciento, para la región centro es
de 11.2 por ciento y la región sur presenta el nivel más alto que es de 18.3 por ciento,
corroborando de esta forma la situación de desigualdad de ingreso existente entre las regiones
analizadas.

En las regiones de México por estado se considera que existe un fenómeno de discriminación
Hip. Central del salarial de género porque las mujeres reciben una remuneración salarial inferior a la que
Resumen perciben los hombres.
anterior

Relación del
resumen de la La relación que existe entre la presente tesis y el trabajo que suscribo, es que ambas tocan
investigación el tema de empleados o trabajadores tanto hombres como mujeres, así como el tema de
anterior con la sueldos o salarios que perciben cada uno de ellos y en los cuales existen una diferencia o
presente discriminación salarial, pasando a ganar los hombres más que las mujeres.
investigación de
la suscrita

Antecedente 01 “Nacional”
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

ITEM EXPLICACION
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - 2011
UNIVERSIDAD
TESIS DE EFECTOS DEL INCREMENTO DE LA REMUNERACION MÍNIMA VITAL SOBRE
TITULO DE EL EMPLEO Y LOS INGRESOS LABORALES
INVESTIGACION
JESÚS ALEJANDRO PALOMINO SAMANIEGO
AUTOR
REF. http://departamento.pucp.edu.pe/economia/images/documentos/DDD313.pdf
BIBLG/WEB
Siguiendo los estudios realizados por Jaramillo (2004), Céspedes (2006) y Del Valle (2009),
el presente trabajo tiene como propósito evaluar los efectos de corto plazo del incremento de
la Remuneración Mínima Vital sobre el empleo y los ingresos laborales en Lima Metropolitana.
El aporte del presente estudio consiste en modelizar la estructura del mercado laboral en tres
sectores: formal, informal “competitivo” e informal “racionado”. Esto nos permitirá identificar los
efectos diferenciados que pueda tener el salario mínimo en el mercado laboral. Se postula que
el incremento de la RMV impone una mayor barrera para la demanda de mano de obra poco
RESUMEN calificada en el sector formal, expulsando a estos trabajadores hacia un sector informal de
subsistencia o “racionado”, mientras que el empleo en el sector informal “competitivos” no se
vería afectado. Consecuentemente, se espera que los ingresos esperados en el sector formal
se incrementen, y que se reduzcan en el sector informal “racionado” debido a la mayor
competencia, mientras que no se esperan cambios en el sector informal “competitivo”. Para la
identificación empírica de los sectores informales “competitivos” y “racionados” se propone
una metodología de propensity score matching estratificado, y se sigue a Neumark (1994) para
la evaluación de impacto de la RMV. Los resultados confirman las hipótesis planteadas en
torno a los efectos sobre el empleo, pero no las confirman en el caso de los ingresos laborales.

En la evaluación de los efectos de la RMV sobre el mercado laboral local se han asumido, en
una primera instancia, condiciones de competencia perfecta en la determinación de empleo e
Hip. Central del ingresos debido al gran número de MYPEs – desde la demanda de trabajo-, y al amplio grupo
Resumen de trabajadores poco calificados –desde la oferta de trabajo
anterior

Relación del
resumen de la Ambos quieren dar a conocer que el aporte de cada trabajo de investigación se emplee en
investigación las empresas y que sirva de modelo con la finalidad de que cada empresa tanto publica y
anterior con la privada consiga los objetivos trazados en materia de personal, entre otros.
presente
investigación de
la suscrita

Antecedente 02 “Nacional”
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

ITEM EXPLICACION
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
UNIVERSIDAD
TITULO DE LA REMUNERACIÓN MÍNIMA EN PERÚ
INVESTIGACION
MARINO JESÚS VALDERRAMA CALDERÓN
AUTOR
REF. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/1195/1/valderrama_cm.pdf
BIBLG/WEB
La tesis intitulada “La Remuneración Mínima en Perú”, responde al estudio de un problema
remunerativo del régimen laboral privado, por cuanto los salarios desempeñan un papel
primordial en la economía, en la sociedad y en la vida de las personas, más aún si cada vez
se alzan muchas voces de preocupación por el impacto de la distribución de los salarios.

Las remuneraciones constituyen un tema complejo porque representan una parte esencial de
los costos laborales de los empleadores y la principal fuente de ingresos de los trabajadores.
Por esa razón, los salarios representan el elemento más importante de la negociación colectiva
RESUMEN y de los contratos individuales de trabajo.

Los mecanismos de fijación de salarios son pertinentes tanto en el campo de la microeconomía


–comportamiento de la empresa y del trabajador, que incide en la contratación, la motivación
y la inversión– como en el de la macroeconomía (inflación, empleo, productividad y consumo).
La evolución de los salarios también constituye una variable fundamental para el Estado por
sus implicaciones en el presupuesto y en la seguridad social –el Estado actúa sobre todo como
empleador del sector público– así como en la consecución de los objetivos de la política
económica nacional en materia de crecimiento, inversión, empleo e inflación.

La centralización de la regulación de la remuneración minina, la no fijación de la remuneración


Hip. Central del mínima por regiones políticas y la oposición de los empresarios no permiten el aumento de la
Resumen remuneración mínima en el Perú.
anterior

Relación del
resumen de la La relación que existe es que ambos coinciden en que la remuneración que se recibe por un
investigación trabajo realizado ya sea en el sector privado como público desempeña un papel esencial en
anterior con la la economía y una fuente principal de ingresos en la vida de cada trabajador.
presente
investigación de
la suscrita
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
Antecedente 03 “Nacional”

ITEM EXPLICACION
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS - Lima 2007
UNIVERSIDAD
“PROPUESTA DE NEGOCIO DE UNA OFICINA VIRTUAL PARA TRABAJADORES
TITULO DE INDEPENDIENTES EN LIMA METROPOLITANA - OFINET”
INVESTIGACION
CHUMACERO QUISPE, ABEL EDDISON, LAOS LAURA, XAVIER ANTONIO
AUTOR
REF. http://repositorioacademico.upc.edu.pe/upc/bitstream/10757/273767/2/AChumacero.pdf
BIBLG/WEB
La razón de elegir este tema nace de la visión de una oportunidad de negocio en una
problemática social conocida como el sector del autoempleo urbano informal e independiente.

Tomando este factor, es que presenta la tesis “Propuesta de Negocio de una Oficina Virtual
para Trabajadores Independientes en Lima Metropolitana – Ofinet”, donde el concepto básico
del servicio que se ofrecerá, consistirá en la modalidad de secretariado a distancia, 100%
remoto.

Servicio que estará basado en un adecuado manejo de información a través de asistencia


virtual, es decir se contara con servicio de recepción y transferencia de llamadas, e-mails y
faxes, también se recepcionará folletería y papelería diversa la cual será organizada y
clasificada de acuerdo al rubro y tipo de cliente, manteniéndose por un tiempo determinado.

Como servicios complementarios que agreguen valor se brindara asesorías empresariales en


preparación de presentaciones, cotizaciones, propuestas económicas propuestas de negocios
y todo aquello que impacte positivamente en sus actividades diarias.

Adicionalmente de los servicios ofrecidos como paquete básico, se organizará reuniones en


una sala especialmente acondicionada para exposiciones y videoconferencias (servicio sujeto
a costo), programadas por horas, así como otras actividades que no requieren del empleo de
recursos específicamente todo el día.

Es decir, los mismos servicios convencionales en que muchas empresas y microempresas


tienen comprometido aproximadamente el 10% de los ingresos en sus gastos administrativos.

Nuestra propuesta de valor agregado enfocado al segmento objetivo, radica en que el sector
independiente e informal, específicamente aquellos profesionales y técnicos independientes,
como son los ingenieros, arquitectos, técnicos en dibujo, diseñadores, profesores, corredores
inmobiliarios y especialistas en trabajos calificados, puedan contar con una mejor propuesta
de apoyo para su crecimiento y mejora de calidad de vida, ya que al no tener el capital para
invertir en infraestructura, logística y personal para establecer su oficina de trabajo puedan
acceder a este servicio por una modalidad 100% remota.

Respecto a la viabilidad económica del proyecto presentado, se pudo comprobar que resulta
factible su puesta en marcha, considerándose para ello, una adecuada gestión empresarial,
donde los objetivos estratégicos y los resultados sean medibles a tal punto de poder corregir
RESUMEN
o mejorar el negocio tomando como fuente de consulta esta propuesta de negocio.

Esta propuesta de negocio, contiene la identificación del tamaño de la muestra, elección del
segmento objetivo, aplicación de estrategia, objetivos a conseguir, marketing mix, asignación
de recursos y los controles respectivos. Además se anexa algunos conceptos y procedimientos
que servirán de apoyo a las personas que emprendan un negocio y necesiten conocer los
requisitos a seguir en su formalización respectiva.
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
Asimismo, el escenario financiero fue calculado a 5 años, considerándose un costo de
oportunidad del 15%, y un capital de trabajo invertido de S/. 35,000.00, teniéndose com

o resultado una tasa interna de retorno (TIR) de 68.18% y un VAN de 40,899.00.

Es por todo lo arriba señalado que confiamos en que este nuevo modelo de negocio tendrá
éxito en el mercado pues tiene bajos costos para nuestros clientes y genera valor a su negocio
proporcionándoles mayor seriedad, prestigio, status y fortaleciendo la imagen institucional de
su empresa.

Un grupo de trabajadores técnicos y profesionales con autoempleo informal y con capital


Hip. Central del propio generan su propio escenario laboral en Lima Metropolitana.
Resumen
anterior

Los profesionales que son dependientes, es decir que laboran en empresas del sector privado
Relación del y público y que éstos mismos están descontentos con sus sueldos que ganan mensualmente
resumen de la según un contrato laboral, pueden optar por una alternativa nueva que es el tener una oficina
investigación virtual, que es beneficioso y no tiene mayores costos logísticos, generando ingresos
anterior con la adicionales a su sueldo y de ésta manera éstos profesionales puedan realizar sus labores con
presente mayor diligencia.
investigación de
la suscrita
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

2.1.1.2 Antecedentes de investigaciones similares de Artículos científicos de


libros y revistas 2 extrajeras y 3 nacionales
Antecedente 01: Artículos, Libros y/o revistas “Extranjeras”
ITEM EXPLICACION
LIBRO / REVISTA / REVISTA EMPRENDEDORES - WWW.EMPRENDEDORES.ES
PERIODICO /
ENTIDAD
TITULO DEL ESTO SE PAGA EN ESPAÑA
ARTICULO
Claudio M. Nòvoa 20/08/2014
AUTOR
http://www.emprendedores.es/gestion/que-salario-pago-a-mi-empleado/cuanto-
puedo-pagar
REF. BIBLG/WEB
Conducir dos camiones llenos de nitroglicerina a través de la jungla con destino a unos
pozos petrolíferos. Ésta es la oferta a unos desarraigados que malviven en un pueblo
de Sudamérica. La misión es suicida, el salario mísero, pero la alternativa es penar
indefinidamente en ese lugar. Película monumental, El salario del miedo muestra una
cara nada idílica del trabajo y es un ejemplo de “cómo no fijar el sueldo de mis
empleados”.

Ahora eres tú, emprendedor, el protagonista. Situemos un escenario donde tu empresa


crece y necesitas contratar a alguien… pero no sabes cuánto se cobra en ese puesto
concreto. A continuación, las claves para resolver este enigma salarial.

¿Cuánto se cobra en españa?

Analicemos primero el comportamiento de unos salarios que se han moderado o,


directamente, bajado. El Banco de España, en su boletín de febrero del 2014, apunta
que “la moderación salarial que comenzó en 2010 podría ser algo más intensa que la
señalada en las estadísticas de costes laborales”. Elaborada por el Instituto Nacional
de Estadística (INE), la Encuesta Anual de Estructura Salarial 2012 calcula un salario
RESUMEN medio de 22.726 euros, un descenso interanual del 0,8%. Tras esta cifra, sin embargo,
se esconde otra realidad: en España hay más trabajadores en la parte baja de la
horquilla salarial que en la alta, de ahí que el sueldo más frecuente sea de unos 15.500
euros.

Un informe de InfoJobs y ESADE sobre el estado del mercado laboral, sin embargo,
indica que en 2013 el salario medio ofrecido en el portal de empleo fue de 23.650 euros
brutos anuales, el 0,2% más que el anterior ejercicio.

Noelia de Lucas, directora comercial de la consultoría de recursos humanos Hays,


habla de congelación, aunque diferencia tres realidades. “Los trabajadores que llevan
un tiempo en una empresa mantendrán su salario o, a lo sumo, disfrutarán de una
subida correspondiente al IPC o similar. Los que se mueven de una compañía a otra
pueden obtener un aumento del 10% al 15%. Y, finalmente, aquellos que se
reincorporan al mercado, tras un periodo en paro, verán reducido su sueldo del 20% al
30% respecto al que tenían antes de estar inactivos”.
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Relación del
resumen de la Ambos tienen un enfoque a lo que se refiere que cualquier empleador debe pagar a
investigación sus trabajadores el sueldo que se merecen teniendo en cuenta el puesto que ocupan.
anterior con la
presente
investigación del
suscrito (a)

Antecedente 02: Artículos, Libros y/o revistas “Extranjeras”


ITEM EXPLICACION
LIBRO / REVISTA / ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - LIBRO
PERIODICO /
ENTIDAD
TITULO DEL INCUMPLIMIENTO CON EL SALARIO MINIMO EN AMERICA LATINA
ARTICULO
ANDRES MARINAKIS
AUTOR
http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---sro-
santiago/documents/publication/wcms_311072.pdf
REF. BIBLG/WEB
Si bien la política de salarios mínimos es muy importante en la mayoría de los países
de América Latina, en su aplicación ha atravesado por diferentes ciclos y sufrido el
impacto de crisis económicas de variada naturaleza, perdiendo en la mayor parte de
los casos su sentido de largo plazo. Hace medio siglo, en los años setenta, los salarios
mínimos sufrieron los efectos de la alta inflación y posteriormente incluso el embate de
situaciones hiperinflacionarias. En los años ochenta, mientras la región atravesaba el
período de la llamada “década perdida” por la crisis de la deuda externa y su impacto
económico y social, las políticas de ajuste repercutieron con especial vigor en aquellos
países donde los salarios mínimos cubren a los empleados públicos o determinan
beneficios sociales mínimos. En los años noventa, cuando varios países de la región
se abrieron al comercio internacional, la contención de los salarios mínimos sirvió como
una estrategia para mejorar la competitividad a partir del predominio de salarios bajos.

Estos ejemplos reflejan que en su vasta historia, el salario mínimo ha sido una política
que ha ido mucho más allá de su objetivo principal, que es proteger a los trabajadores
de más bajos salarios estableciendo un piso salarial digno. Más aún, incluso se podría
afirmar que en su trayectoria histórica, el objetivo primero de esta herramienta se ha
ido desdibujando.

Sin embargo, a partir de comienzos de los años dos mil se observa que en la mayoría
de los países de la región la política de salarios mínimos ha retomado protagonismo.
Desde 2003, en América Latina se inicia un ciclo de crecimiento económico vigoroso,
que fue transitoriamente interrumpido por la crisis financiera internacional de fines de
2008, y paralelamente se registra la aplicación de una política más activa de salarios
mínimos, que se tradujo en importantes mejoras de su poder adquisitivo.

La discusión de los reajustes del salario mínimo suele ser muy apasionada en los
países de la región, pero una vez efectuados los aumentos el asunto pasa a un
segundo plano hasta que llega el momento del siguiente ajuste. Esta aproximación
podría hacer suponer que el cumplimiento con el salario mínimo no presentaría
RESUMEN mayores problemas. Pero se trata de una óptica equivocada. Una revisión de los
indicadores disponibles concluye que existen problemas de incumplimiento con este.
Una posibilidad es que se considere que el incumplimiento no es factible de reducir
dado que el salario mínimo se fijó en niveles muy altos para determinados segmentos
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
de la economía. De acuerdo con esta última perspectiva, que los salarios mínimos
sean altos en relación con los salarios promedio de la economía sería un factor que
contribuye a la elevada incidencia del empleo informal en muchos países (OCDE,
2014) y, en consecuencia, si el nivel relativo del salario mínimo fuera más bajo, el
funcionamiento del mercado del trabajo sería mejor2. Esta visión no debería llevar al
extremo: si el salario mínimo estuviese situado muy por debajo de los salarios
promedios de una economía, perdería toda utilidad como instrumento capaz de
garantizar un piso mínimo salarial digno a los trabajadores.

Desde una perspectiva institucional es factible una mirada complementaria a las


anteriores. Tal como sucede con toda legislación y regulación, el cumplimiento con el
salario mínimo requiere de un sistema extendido de inspecciones a establecimientos
que aplique multas y sanciones en forma efectiva y que resulten ser disuasivas para el
empleador. En un artículo pionero en la materia, Ashenfelter y Smith (1979) efectuaron
el cálculo económico del cumplimiento con el salario mínimo en los Estados Unidos,
comparando el castigo esperado (que está en función de la probabilidad de ser
encontrado en situación de incumplimiento y del monto de la multa) con el beneficio
esperado de no ser detectado (que está en función de la probabilidad de ser
inspeccionado y del ahorro por pago de un salario inferior al mínimo). En ese estudio,
como en otros que siguieron esa misma línea (Weil, 2005), se concluye que se requiere
de una institucionalidad efectiva (con inspección, multas y sanciones y diligencia en su
aplicación) para mejorar los niveles de cumplimiento con el salario mínimo, incluso en
un país como los Estados Unidos, donde este se encuentra en un nivel relativamente
bajo.

Los cuatro estudios nacionales que se presentan en este libro procuraron analizar el
cumplimiento con el salario mínimo en cada país (Chile, Costa Rica, Perú y Uruguay)
tomando en consideración ambas perspectivas, es decir, tanto los aspectos relativos
al nivel del salario mínimo, como también los factores institucionales. En este capítulo
introductorio se expone una visión comparada de estos cuatro países, a la vez que otra
de conjunto, más representativa de América Latina, cuando se cuenta con información
disponible. Del análisis se concluye que, quitando las situaciones extremas, cuando el
salario mínimo es muy bajo o sumamente alto respecto del salario promedio, el mejor
o peor cumplimiento con el salario mínimo está determinado por la calidad de la
institucionalidad vigente. Por lo tanto, además de analizar el nivel del salario mínimo,
se requiere revisar las instituciones que existen para verificar su cumplimiento.

Este capítulo se ha estructurado en seis secciones, además de esta introducción. En


la sección A se presentan los casos de estudios en los países considerados (Chile,
Costa Rica, Perú y Uruguay). En la sección B se describe sucintamente el campo de
aplicación del salario mínimo en América Latina. En la sección C se analiza el nivel del
salario mínimo en los países de América Latina a partir de distintos indicadores
económicos y salariales, así como respecto de las necesidades básicas de los
trabajadores y sus familias. En la sección D se presentan los factores institucionales
determinantes del cumplimiento del salario mínimo, con foco en los sistemas de
inspección del trabajo en los países considerados. En la sección E se examina cómo
inciden en el cumplimiento de este instrumento, el nivel del salario mínimo y los
aspectos institucionales. El trabajo finaliza en la sección F con la presentación de las
conclusiones.
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Relación del
resumen de la Desde una perspectiva institucional es factible echar una mirada a la legislación o
investigación normativa en materia de sueldos o remuneraciones del personal de una empresa,
anterior con la con la finalidad de dar cumplimiento estricto a tal normativa
presente
investigación del
suscrito (a)

Antecedente 01: Artículos, Libros y/o revistas “Nacionales”


ITEM EXPLICACION
LIBRO / REVISTA / MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO - PROGRAMA DE
PERIODICO / ESTADÍSTICAS Y ESTUDIOS LABORALES (PEEL)
ENTIDAD
TITULO DEL BOLETÍN DE ECONOMÍA LABORALLAS : REMUNERACIONES EN EL PERÚ
ARTICULO
TATIANA VELAZCO PORTOCARRERO
AUTOR
http://www.mintra.gob.pe/archivos/file/estadisticas/peel/bel/BEL_22-24.pdf
REF. BIBLG/WEB
Un indicador del nivel de bienestar de una economía y sus miembros lo constituyen el
nivel de remuneraciones. Este nivel remunerativo viene determinado por un conjunto
de factores, los cuales incluyen desde variables institucionales y económicas, hasta
variables particulares de los trabajadores.

La reforma laboral de la década del noventa en el Perú ocasionó cambios en algunas


de estas variables, principalmente aquellas institucionales como son los mecanismos
de contratación y despido, y los requisitos de organización sindical, entre otras, las
cuales disminuyeron los costos de despido y desalentaron a los trabajadores a
demandar tratos más justos.

Todos estos cambios produjeron cambios en la estructura del mercado laboral y en la


estructura de remuneraciones de los trabajadores, con su consecuente efecto en sus
niveles de bienestar. Este trabajo presenta algunos de estos cambios generados por
las reformas laborales de los noventa, su efecto sobre el nivel de remuneraciones de
los trabajadores y de la economía en general a nivel de grandes ciudades, identificando
al grupo de trabajadores cuyas remuneraciones se vieron perjudicadas por dichos
cambios.

El estudio se divide en seis secciones. La primera parte presenta una introducción


teórica de las remuneraciones. En la segunda y tercera parte se desarrolla los cambios
generados por las reformas en algunos de los determinantes de las remuneraciones,
como son la presencia de sindicatos y el salario mínimo, para luego en la cuarta parte
presentar como éstos han modificado la distribución en las principales ciudades del
RESUMEN país. En la quinta parte se identifican algunos de los grupos de trabajadores cuyas
remuneraciones experimentaron mayores variaciones durante la década del noventa.
Finalmente, las conclusiones son presentadas en la última sección.
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Relación del
resumen de la La remuneración constituye un indicador del nivel de bienestar de cada trabajador de
investigación una empresa, y que de encontrarse mecanismos para mejorar las remuneraciones
anterior con la dentro de cualquier empresa, éstos tendrán un efecto, en los cuales los trabajadores
presente realizaran sus tareas asignadas con mayor eficiencia.
investigación del
suscrito (a)

Antecedente 02: Artículos, Libros y/o revistas “Nacionales”


ITEM EXPLICACION
LIBRO / REVISTA / SERVIR – AUTORIDAD NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL
PERIODICO /
ENTIDAD
BRECHA SALARIAL ENTRE HOMBRES Y MUJERES DISMINUYE A 15% EN
TITULO DEL SECTOR PÚBLICO
ARTICULO
IMAGEN INSTITUCIONAL - SERVIR
AUTOR
http://gestion.pe/politica/peru-tiene-segundo-sueldo-presidencial-mas-bajo-america-
latina-2121575
REF. BIBLG/WEB
Desde el año 2008, las diferencias salariales entre hombres y mujeres que prestan
servicios en el Estado se han reducido de 24% a 15%, según un estudio elaborado por
la Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR. El estudio revela que, a pesar de
dicho avance, los hombres siguen ganando en promedio 15% más que las mujeres.

La investigación también revela que aún existen diferencias en cuanto al acceso y


condiciones de trabajo para hombres y mujeres en el servicio civil peruano en los
últimos 9 años. Por ejemplo:

La presencia femenina es mayor en la administración pública a diferencia del sector


privado formal: 4 de cada 10 versus 3 de cada 10, respectivamente.

La proporción de mujeres con educación superior universitaria en el Estado creció de


37% a 50%.

Entre los funcionarios y directivos del Estado, se mantiene la tendencia, de cada 10


solo 3 son mujeres.

La participación de las mujeres jefas de hogar es significativamente mayor en el sector


RESUMEN público que en el sector privado formal: 21,3% versus 13,5%, respectivamente. En el
período 2004 – 2013, dicha participación se incrementó en cerca de 6 puntos
porcentuales en el servicio civil y sólo en 1 punto porcentual en la actividad privada.
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
La mujer continúa con una mayor participación en las carreras especiales (53%) debido
a la fuerte presencia de enfermeras en el Sector Salud y de profesoras de Educación
Inicial y Primaria en el Sector Educación.

El estudio se realizó sobre la base de información de la Encuesta Nacional de Hogares


(ENAHO) años 2004 a 2013 del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI),
así como la Planilla Electrónica 2014 del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

Relación del
resumen de la En cual fuese el área dentro de una empresa, siempre habrá trabajadores tanto
investigación hombres como mujeres, en los cuales se puede observar una diferencia entre los
anterior con la sueldos que ganan, a pesar que el gobierno a aprobado normas para solucionar ésta
presente brecha, esto se observa en el sector público, en el ámbito de que una mujer ocupe un
investigación del puesto alto y que hasta la fecha no llegue a ganar lo mismo que un hombre.
suscrito (a)

Antecedente 03: Artículos, Libros y/o revistas “Nacionales”


ITEM EXPLICACION
LIBRO / REVISTA / REVISTA CABALLERO BUSTAMANTE
PERIODICO /
ENTIDAD
TITULO DEL CONSECUENCIAS DEL INCUMPLIMIENTO EN EL PAGO DE SUELDOS
ARTICULO
ESTUDIO CABALLERO BUSTAMENTE
AUTOR
http://www.caballerobustamante.com.pe/plantilla/lab/ecb_inflab_151210.pdf
REF. BIBLG/WEB
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
El incumplimiento por parte del empleador del pago dentro de los plazos convenidos o
fijados por la ley, conlleva a una consecuencia económica: el pago de intereses. Dichos
porcentajes son los Intereses Legales Laborales regulados por el D. Ley Nº 25920
(03.12.92)

a. Características

– El Interés Legal Laboral (ILL) es fijado por el Banco Central de Reserva del Perú en
una tasa similar al Interés Legal.

– El ILL no es capitalizable.

– El ILL se devenga a partir del día siguiente a aquél en que se produjo el


incumplimiento y hasta el día de su pago efectivo.

– Para el devengamiento del ILL no es necesario que el trabajador afectado exija


judicial o extrajudicialmente el cumplimiento de la obligación al empleador o pruebe
haber sufrido algún daño.

– El ILL es un interés moratorio en la medida en que tiene por finalidad indemnizar la


mora en el pago (artículo 1242º del Código Civil).

– El ILL en moneda nacional y moneda extranjera es publicado en el Diario

Oficial El Peruano bajo la forma de tasa de interés anual, factores diarios y factores
acumulados.
RESUMEN
b. Cálculo del interés legal laboral Los intereses se obtienen aplicando la Tasa de
Interés Legal Laboral (TILL) acumulada (publicada diariamente en El Peruano) durante
el período que media entre la fecha de vencimiento de la obligación laboral

adeudada y la fecha de pago efectivo de la misma.

Para ello, restamos el Factor Acumulado de la TILL de la fecha de pago menos el


Factor Acumulado del día del vencimiento de la obligación, luego se multiplica por cien,
obteniéndose la tasa de interés acumulada, que aplicado al monto nos da la cantidad
actualizada.

Relación del
resumen de la Que al incumplir con los pagos al personal dentro de una empresa, se está infringiendo
investigación las normas en materia de personal y tiene consecuencias dinerarias para la empresa
anterior con la según la normativa vigente que rigue en nuestro país.
presente
investigación del
suscrito (a)

2.2 Supuestos de investigación


2.2.1 Bases teóricas Generales
1.1 DEFINICIÓN DE SALARIO O SUELDO
Precio del trabajo efectuado por cuenta y orden de un patrono. El concepto del salario ha
evolucionado con el progreso y hoy constituye uno de los problemas más complejos de la
organización económica y social de los pueblos. Los desequilibrios de salarios son capaces
de provocar las más graves perturbaciones (huelgas, alzamientos, revoluciones, etc). Más
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
de los dos tercios de la población mundial dependen, para su existencia, de las rentas que
el trabajo por cuenta ajena les proporciona.

1.2 TEORÍAS ACERCA DE LOS SALARIOS


A través de los tiempos han surgido diferentes tesis alrededor de los salarios, todas ellas
han resultado imperfectas e insuficientes para resolver el problema, a continuación
examinaremos estas teorías.

TEORÍA DE LOS INGRESOS: La planteó Adam Smith en su obra la riqueza de las naciones
en 1776, en ella considera los salarios dependientes de la riqueza. Considera que la
demanda de mano de obra, esto es, la mayor ocupación de trabajadores, aumenta en la
medida en que los patronos o empleadores obtienen aumentos en sus ingresos. Para Smith
sin embargo, el factor más importante de la elevación de los salarios no lo constituye la
cuantía de la riqueza nacional, sino el continuo aumento de esa riqueza.

TEORÍA DE LA SUBSISTENCIA: Conocida también como del salario natural, fue expuesta
por David Ricardo en sus Principios de Economía Política y Tributación (1817). En relación
con la mano de obra, dice que su precio natural es el que permite a los trabajadores
"subsistir y perpetuar su raza", sin incrementos ni disminuciones. A su vez, el precio de
mercado de la mano de obra es igual al precio que resulta del juego natural de las fuerzas
de la oferta y la demanda.

TEORÍA DEL FONDO DE SALARIOS: Jhon Stuart Mill en su obra Principios de Economía
Política (1848), sostuvo que los salarios dependían fundamentalmente de la oferta y la
demanda de trabajo. Para él, el trabajo era una mercancía como cualquier otra, sujeta a la
ley de la oferta y la demanda, que se ofrecía y se adquiría en el mercado, en el cual la oferta
hacía el número de obreros en condiciones de trabajar, en tanto que la demanda la
formulaban los dueños del capital.

TEORÍA DE MARX: En relación con los salarios Marx encontró cosas interesantes, que
plasmó en El Capital; por ejemplo, lo que el patrono le paga al obrero por su actividad o
servicio, no es realmente el valor del trabajo, sino el valor de su fuerza de trabajo. Además
halló que la jornada laboral se divide en dos partes; la primera la llamó tiempo necesario de
trabajo, donde únicamente se cubren los costos de producción y el obrero obtiene apenas
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
los bienes y servicios necesarios para subsistir. A la segunda la llamó valor adicional, en
ésta el capitalista hace sus utilidades, porque esta parte del trabajo no le es retribuida al
obrero. El valor de ese trabajo no remunerado es lo que constituye la plusvalía.

TEORÍA DE LA PRODUCTIVIDAD MARGINAL: La tesis de Jhon Bates Clark, pretende


establecer la relación existente entre los salarios y la productividad del trabajo. Esta relación
se encuentra regida por la ley de los rendimientos decrecientes, que dice que, si uno o
varios de los factores de la producción (tierra, capital, trabajo) se incrementa, mientras los
otros permanecen constantes, la productividad unitaria de los factores variables tiende a
incrementarse hasta cierto punto, a partir del cual comienza a decrecer.

TEORÍA DE LA OFERTA Y LA DEMANDA: Los cabecillas de la ley de la oferta y la


demanda, sostienen que el nivel de los salarios depende fundamentalmente de la oferta y
la demanda de la mano de obra. Es decir, que en la medida en que abunde la mano de
obra, los salarios serán relativamente bajos, en tanto que si escasea, los salarios serían
relativamente más altos.

TEORÍA DE LOS SALARIOS ALTOS: Expuesta por Henry Ford en 1915, su filosofía radica
en la creencia de que los salarios altos inducen a un mayor consumo, esto es, generan una
mayor capacidad de compra por parte de los asalariados y de la población en general.
Evidentemente es una tesis inflacionaria.

2.2.2 Bases Teóricas Particulares

 El economista Juan Mendoza, director de la Maestría en Economía de la


Universidad del Pacífico, consideró que en el Perú no se debería tener un
salario mínimo al ser innecesario, o en todo caso, dejarlo como está
actualmente de manera indefinida.
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

El especialista explicó que esta medida debe estar incluida dentro de las
regulaciones que se deberían aplicar para tener un mayor dinamismo y
competitividad en el mercado laboral. “Los más perjudicados son a quienes
la legislación busca ayudar”, indicó.

Asimismo, sostuvo el país se debería deshacer de la inflexibilidad laboral tan


marcada porque la estabilidad perjudica al empleo formal, los trabajadores y
los salarios. Agregó que el ingreso o salida de personal debería ser regulado
en los contratos y no por el Estado.

Finalmente indicó que dentro de estas tres distorsiones que se presentan en


el mercado laboral también se debería reducir la diferencia entre lo que recibe
el trabajador y lo que paga el empresario, que actualmente es de 60%.

 Sueldos y derechos en la administración pública


Ideele Revista
Alfredo Villavicencio Ríos Profesor de Derecho del Trabajo de la Pontificia
Universidad Católica del Perú

La discusión generada en torno al aumento de los ministros debe trascender hacia


la situación general de las remuneraciones de los funcionarios públicos y el ejercicio
del derecho de negociación colectiva, pulverizados desde hace décadas, con miras
a fortalecer el Estado de derecho y la institucionalidad democrática.

El gráfico nos muestra que los sueldos de los funcionarios públicos fueron el año
pasado el 18% de lo que eran en 1981. Eso quiere decir que un maestro que hoy
gana 1.200 soles, en 1981 ganaba el equivalente a 6.666 soles. Y si un médico gana
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

ahora 3.500 soles, en 1981 su salario equivaldría a 19.444 soles. Cuánta capacidad
adquisitiva han perdido los funcionarios públicos en nuestro Perú, cuánto han visto
reducirse su calidad de vida en materia de salud, vivienda, educación, vestido,
etcétera.

Si bien todos debemos alegrarnos de que la deuda externa ya no sea un problema,


la deuda interna, generada por todos los procesos de ajuste y por la inflación, no ha
tenido hasta la fecha una respuesta integral en el terreno de las remuneraciones de
los trabajadores estatales. Más aún: hasta la fecha la Ley de Presupuesto ordena
un congelamiento salarial (artículo 6.°) que no se condice con esta situación sino
que nos muestra lo contrario: un Estado que asume a su favor la pérdida de
capacidad adquisitiva de las remuneraciones de la inmensa mayoría de sus
funcionarios, que desde 1997 no tienen un incremento salarial.

En este Gobierno, la respuesta ha sido triple:

1. Subir el sueldo a muchos directores generales, que ganan en la actualidad hasta


25.000 soles (mucho más que sus ministros y viceministros).

2. Comenzar a incrementar las remuneraciones de los que podían hacer huelgas de


altísimo costo social (médicos, enfermeras, etcétera).

3. Atender tímidamente a los maestros y policías que estaban en la parte más baja
de la pirámide salarial, situación que afectaba (y afecta todavía) neurálgicamente la
cobertura y la calidad de la educación y de la seguridad ciudadana.

El impacto de la Ley de Servicio Civil es hasta la fecha nulo, porque todavía no se


ha aprobado su Reglamento, con lo que no se han puesto en marcha los
mecanismos salariales en ella previstos.

En este contexto, debemos señalar que lo que toca ahora es terminar


definitivamente con el congelamiento salarial que mantiene los ingresos de los
trabajadores estatales en niveles ínfimos. Para ello el Estado debe aprobar una
Política General de Estado que garantice que todos los funcionarios públicos vayan
recuperando paulatinamente la capacidad adquisitiva perdida. Y en este camino,
además de las medidas en curso de implementación, hay que permitir que los
trabajadores públicos ejerciten efectivamente su derecho de negociación colectiva.
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Al respecto, es unánime la jurisprudencia de la Corte Suprema que señala que la


prohibición de negociar incrementos salariales es inconstitucional, por una obvia
razón: si tengo mi derecho constitucional de negociación colectiva, impedir que en
ella se traten salarios es cercenar su contenido mínimo (esencial). Así también lo ha
dicho, en todos los idiomas, la OIT, exigiéndole al Estado peruano que cumpla con
convenios internacionales que ha ratificado al respecto, y, muy recientemente (el 4
de febrero pasado), la Defensoría del Pueblo, que, pronunciándose sobre las
restricciones a la negociación colectiva establecidas en la novísima Ley del Servicio
Civil, concluye:

1. Los artículos 42, 43 y 44 de la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil, vulneran el
derecho fundamental a la negociación colectiva, pues establecen restricciones que
no son excepcionales ni se limitan a lo estrictamente necesario, ni se han
establecido para un periodo razonable. En este sentido, dichas normas afectan de
modo injustificado el derecho a la negociación colectiva. Adicionalmente, éstas no
se condicen con el mandato de fomento de la negociación colectiva que la
Constitución Política le impone al Estado.

2. El marco normativo nacional e internacional reconoce a la negociación colectiva


como un derecho fundamental que otorga a los empleadores y a los trabajadores la
facultad de negociar cualquier tipo de componente que incida en la relación laboral,
incluyendo el aspecto remunerativo.

3. El Estado tiene el deber de fomentar la negociación colectiva. Por ello, se


encuentra obligado a realizar determinadas acciones positivas para asegurar las
posibilidades de desarrollo y efectividad de este derecho fundamental.

4. Si bien el derecho fundamental a la negociación colectiva debe tener en cuenta


las previsiones presupuestales, de ello no se deriva una prohibición absoluta de la
posibilidad de negociar. Por el contrario, resulta necesario que se adopten todas las
medidas adecuadas para garantizar este derecho, incluso para futuros ejercicios
presupuestales.

Esperemos que el Gobierno, y particularmente el Ministerio de Economía y


Finanzas, donde se mantienen corrientes refractarias a respetar el Estado de
derecho, vaya más allá de los intereses de los ministros, modifique las restricciones
cuestionadas referidas a los derechos colectivos de sus trabajadores, abriendo las
puertas a un nuevo horizonte de recuperación de la capacidad adquisitiva perdida
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

de todos los funcionarios y de respeto de los mandatos constitucionales. Y esta


actitud lo pondrá a tono también con el mundo, reflejado en el Estudio General de la
Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones de la OIT,
aprobado en junio del 2013, y titulado nada menos que La negociación colectiva en
la administración pública: un camino a seguir. Ahí se reflejan las mil maneras en que
casi 150 países han afrontado exitosamente este tema.

2.2.3 Marco Histórico


Antecedentes Históricos Generales
1.1.1 La Sociedad Primitiva
Es necesario comenzar situando la aparición del hombre en la tierra, hace
aproximadamente un millón de años, al iniciarse el período cuaternario, comenzó el hombre
su vida como especie en el mundo, las relaciones económicas, obviamente, eran las más
elementales, es decir, una economía cerrada, sin cambio y cuya única división del trabajo
estaba dada por la división de los sexos. En estas condiciones, generalmente, lo que se
hace y utiliza es la propiedad común y el trabajo, que es colectivo, y trata de satisfacer un
mínimo de necesidades no individualizadas.
El hombre va pasando a través de largos períodos de recolector y cazador, a pastor y
finalmente a agricultor. Aprende a usar en su provecho los elementos de la naturaleza tales
como: la piedra, el fuego, el cobre, el bronce, el hierro y con esto construye artefactos, que
multiplican su fuerza y le permiten un mejor aprovechamiento de los recursos naturales; por
ejemplo, el arado.
Las tribus agricultoras se escinden de las pastoras, es la primera gran división del trabajo,
división que entraña una serie compleja de subdivisiones, fruto de la multiplicidad de oficios
que ella encierra, tales como horticultura, hilandería, herrería, etc. La entronización de la
agricultura trae consigo la necesidad de la utilización de una gran fuerza de trabajo, la cual
se consigue haciendo a los prisioneros esclavos. Engels lo explica así:
"Era ya conveniente conseguir más fuerza de trabajo, y la guerra la suministro:
los prisioneros fueron transformándose en esclavos. Dadas todas las
condiciones históricas de aquel entonces, la primera gran división social del
trabajo, al aumentar la productividad del trabajo, y por consiguiente la riqueza,
y al extender el campo de la actividad productora, tenía que traer consigo
necesariamente la esclavitud. De la primera gran división social del trabajo
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
nació la primera gran escisión de la sociedad en dos clases: señores y
esclavos, explotadores y explotados (1).
Hasta ese momento de la historia no encontramos una remuneración individualizada del
trabajo, sino en forma colectiva.

1.1.2 La Esclavitud
En un principio fue una economía sin cambio, pero el progreso de los oficios en los cuales
se había subdividido la sociedad, da origen al iniciarse el régimen esclavista a las ciudades,
y con ellas se inicia el proceso de separación entre la ciudad y el campo. Con la aparición
de las ciudades se origina también el cambio, el cual se realiza utilizando metales preciosos,
que se convierten en mercancías-moneda, que se cambian por su peso, pues todavía no
se acuñan.

La propiedad privada se extiende también a la tierra, la producción se perfecciona y la


riqueza aumenta, pero lo hace individualmente, acentuando las desigualdades sociales.

La esclavitud fue la negación de la persona humana del trabajador. Los esclavos son
tratados como objetos pertenecientes íntegramente al amo, se les marca con fuego y deben
llevar un collar con el nombre del amo, para ser recapturados en caso de fuga. Su vida es
propiedad del amo, quien puede comprarlos o venderlos a su antojo. Sucedía que cuando
el precio de los esclavos descendía en el mercado, precio que se determinada por simples
leyes de oferta y demanda, el amo eliminaba a los más viejos reemplazándolos por los más
jóvenes. Aquellos eran llamados esclavos de deshecho.

El comercio de esclavos llegó a ser una de las actividades más lucrativas de la antigüedad.
Al esclavo se le remunera su trabajo por parte del amo, dándole los alimentos que éste
considere necesarios para mantener a aquél en condiciones eficientes de trabajo. Así, los
ingresos del amo dependen del número de esclavos y de la diferencia entre el producto de
su trabajo y el costo de la subsistencia.

Si bien es cierto que los millares de esclavos ocupados hicieron posible la realización de
monumentales obras en el campo y en las ciudades, también es cierto que el sistema poco
contribuyo al perfeccionamiento del hombre, eliminando casi por completo el trabajo de los
hombres libres. Fue notorio el atraso en las manufacturas y la agricultura, (El arado por
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
ejemplo no sufrió ningún perfeccionamiento), además, creó una división de la sociedad en
la cual una clase era obligada al trabajo y recibía como remuneración lo necesario para
sobrevivir, al paso que la otra clase se beneficiaba exclusivamente del trabajo de los
esclavos, dedicándose al boato, al lujo y pervirtiendo de tal manera las costumbres, que
esta sería causa fundamental para la desintegración del sistema social. Las ideas
cristianas, se oponen al oprobio con el cual se miraba el trabajo en el mundo antiguo la
sentencia de San Pablo según la cual: el que no trabaja no come; ("si quis no vult operari,
nec manducet"), la falta de nuevas conquistas y el encarecimiento relativo del costo de los
esclavos, producido por la baja en el precio de los productos agrícolas que estos producían
en abundante cantidad, hizo que para los terratenientes ya no fueran rentables los esclavos.

En este momento hubo que fraccionar la tierra para ser entregada, bajo gravosas
condiciones, a los esclavos manumitidos y hombres libres.

1.1.3 El feudalismo
Había surgido un nuevo orden económico en el cual el esclavo es reemplazado por el
sirviente y el amo por el señor feudal. El siervo a diferencia del esclavo, no pertenece al
señor feudal, esta ligado a la tierra de éste sin poderla abandonar, siendo objeto de trueque
conjuntamente con la tierra, puede decirse pues, que el siervo es un esclavo de la tierra del
señor feudal.

La remuneración al trabajo dada por el señor feudal al siervo, consistía en permitirle a éste
trabajar determinado tiempo, según productividad de su trabajo, en determinada parcela
del gran latifundio y según la fertilidad de la tierra, en su propio beneficio, a cambio de tal
beneficio el siervo se comprometía para con el señor feudal a trabajar en sus tierras, y
pagarle tributo en dinero y en especies. También estaba comprometido para con el Estado
a dar contribuciones para el sostenimiento de los funcionarios del estado, a pagar la décima
parte de los frutos recogidos para el sostenimiento de los clérigos. Finalmente, estaba en
la obligación de alistarse en los ejércitos del señor feudal, en caso de que éste lo necesitase
y se encontraba sometido a la justicia que dictaba el señor feudal, quien debía garantizar la
seguridad de la gleba en las labores agrícolas, aún permitiendo la entrada de los vasallos
al castillo en peligro de invasión.
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
Con respeto al salario, a este sistema de producción le deben las mismas anotaciones
hechas a los dos anteriores, en el sentido de que no existe realmente un sistema de salarios
tal como entendemos hoy en día, ya que la remuneración al trabajo era completamente, el
permiso dado al siervo por el señor feudal, de cultivar una parte de la tierra en su propio
beneficio.

En cuanto al artesano; una serie de ciudadanos libres no vieron la necesidad de someterse


a un feudo determinado y son ciudadanos que elaboran trabajos manuales, libres con sus
propios utensilios, en su propio taller y que luego los llevan a los mercados de las aldeas
para ser cambiados por otros productos. Así, se confunden en una sola persona. El patrón
y el trabajador en el artesano, quien obtiene como remuneración a su trabajo el producto
de la venta de sus artículos, descontados los costos en que ha incurrido para su producción.

Las filas de los artesanos que trabajan para sus aldeas comienzan a crecer y se multiplican
los oficios, lo cual contribuye a la formación y expansión de los mercados, que deteriora el
sistema feudal y determinan el cambio del centro del poder político al pasar del señor feudal
a la floreciente burguesía que habita en las ciudades.

Los grupos de artesanos que se dedican aun mismo oficio fundaron agrupaciones de
carácter gremial denominadas corporaciones de oficio, las cuales están compuestas de tres
categorías: maestros, oficiales y aprendices. Entre oficiales y aprendices, de una parte y
maestros de la otra, es la primera vez que se dá una verdadera relación subordinada laboral
regida por el salario, para algunos autores, quienes han visto en estas reglamentaciones
medievales, una legislación de trabajo precursora de la actual, pero este juicio es erróneo
y ello queda demostrado a poco que se penetre el sentido y propósitos perseguidos por
aquellas reglamentaciones. A este respecto De la Cueva establece la diferencia del régimen
corporativo medieval con los modernos sistemas
de la economía libre y la economía dirigida:

“El régimen de la Edad Media, difiere de la economía


libre, en que la producción se encuentra
minuciosamente reglamentada no procedía del Estado,
sino de los mismos productores”.
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
Por último de haber existido en la Edad Media una legislación protectora del trabajador, se
le hubiese acordado a éste, el arma legal para hacer valer sus derechos. Nada de esto
existió el patrón era quién ejercía una verdadera autoridad sobre los oficiales y aprendices,
frente a esto reaccionaron mediante la unión de oficiales denominadas en Francia
“associations compagnoniques”, en Italia “confraternidades”. Pese a constantes
prohibiciones legales y a las persecuciones gubernamentales, aparecen en el siglo XVII y
XVIII numerosas asociaciones de oficiales, que luego de disueltas se volvían a reconstruir.

Una serie de circunstancia tales como el descubrimiento de nuevas tierras que permitan a
los capitalistas mercantilistas de la época hacer sea grandes capitales acumulados, gracias
a la expoliación a la cualsometen los territorios conquistados, nuevas legislaciones políticas
y económicas que facilitan el desarrollo de la gran producción, y una aglomeración de
gentes del campo privados de sus tierras y artesanos arruinados en las ciudades, que
incrementaron el mercado interior, hicieron que en la segunda mitad del siglo XVII, primero
en Inglaterra y luego en otros países, se dieran las condiciones para la aparición de la
Revolución Industrial.

1.1.4 La Revolución Industrial


La Revolución Industrial es un proceso que determina el paso de una sociedad feudal, rural
y artesanal a otra sociedad capitalista, burguesa y fabril. Es una transformación de la
sociedad que se produce no sólo a nivel técnico, sino nivel social. Así, se sustituye el trabajo
manual por el de la maquina (Revolución técnica), y a la antigua composición de la sociedad
en siervos, señores feudales y artesanos, se antepone otra; la moderna división de la
sociedad de capitalistas y asalariados.

La invención y posterior aplicación en gran escala de una gama variada de máquinas,


aplicables a la producción agropecuaria, industrial, siderúrgica, minera y grandes avances
en las comunicaciones tuvieron vastas consecuencias en lo económico y social, al
incrementar en alto grado el rendimiento del trabajo y reducir los costos de producción,
aumentando la riqueza nacional, pero distribuyéndola negativamente a favor de los dueños
del capital.

A estas dos clases en que inicialmente se ha dividido la sociedad, fruto de la revolución


industrial, corresponde también dos posiciones diferentes en relación con el salario. Por
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
una parte, una gran cantidad de hombres desposeídos de los medios de producción, que
libres de las ataduras de la tierra determinadas por el sistema feudal, tienen como único
medio de supervivencia la venta de forma libre: desde el punto de vista político más no
económico, de su fuerza de trabajo y por otra, un reducido número de personas que, dueñas
de los medios de producción, se benefician del trabajo de aquellas otras personas mediante
el pago de una renta denominada salario.

1.1.5 Capitalismo y Socialismo


Si bien la revolución industrial se desarrollo en Inglaterra constituyó un gran progreso
humano al aumentar la producción en proporciones inmensas, en el siglo en el cual se
produjeron más bienes materiales que los que se habían creado en toda la historia de la
sociedad humana, también es cierto que condenó a grandes masas de individuos de la
especie humana a condiciones deprimentes y los sometió a sufrimientos insoportables.

Sin embargo, cierto es que de la época del trabajador asalariado de los primeros años
posteriores a la revolución industrial a épocas actuales se han producido verdaderas
conquistas de gran importancia y significación. En nuestro caso peruano, a guisa de
ejemplo, podemos citar: fijación de un salario mínimo, descansos obligatorios, auxilios de
maternidad, subsidios familiares y de transporte, gastos de entierro del trabajador, límite a
la jornada máxima de trabajo, prima de servicio, invalidez, vejez y muerte, etc.

En los países capitalistas desarrollados, el trabajador percibe un salario que le permite


atender sus necesidades primordiales de tal forma que puede llevar una vida digna.
Además, tiene el complemento de una seguridad social que llega a ampararlo de todo
riesgo, dotando su vida y trabajo de innumerables seguridades y ventajas que vienen a ser
hasta de cierta manera tan paternalista que lo inducen a la pereza.

En los países sub desarrollados, el monto del salario se encuentra muchas veces en cifras
muy por debajo de las consideradas por organismos mundiales como el mínimo de
subsistencia y la carencia de seguridad social llega abarcar grandes sectores económicos.

Hay que destacar que hay dos factores íntimamente conectados que primordialmente han
contribuido a la recepción de un salario suficiente para llevar una vida holgada en los países
capitalistas: la acción de los sindicatos que mediante la contratación colectiva, la huelga y
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
el ejercicio de otros derechos consiguen salarios superiores y en condiciones muy
ventajosas, que presionan al Estado para que éste actúe fijando topes mínimos, jornadas
máximas de trabajo entre otras protecciones al trabajador.

Aunque uno de los objetivos perseguidos por los sistemas comunistas es precisamente, la
eliminación de los salarios, es importante destacar que los salarios no han desaparecido en
los sistemas socialistas actuales. Quizás precisamente por ser sistemas socialistas y no
comunistas. Es importante destacar notables diferencias en los salarios de los países
socialistas y capitalistas.

Mientras que en los primeros absolutamente toda teoría y practica salarial se encuentra
compendiada, reglamentada y establecida por el Estado, que es el único patrón, mediante
una planificación central de la economía; en el sistema capitalista por el contrario, está
determinada por las fuerzas del mercado que se mueven dentro de una creciente
reglamentación por parte del Estado.

Otra diferencia está dada por la existencia en los países socialistas de un gran desarrollo
de los servicios colectivos gratuitos, con lo cual la importancia del salario disminuye ya que
sólo contribuye a satisfacer una mínima parte de las necesidades. En los países capitalistas
existe una importante franja de necesidades que son cubiertas, bien por el estado a través
de la seguridad y previsión social o bien por los particulares mediante los seguros privados
que se encuentran muy desarrollados en los países industrializados como por ejemplo en
Inglaterra.

Con respecto a las disparidades y jerarquías de salarios hay algunas consideraciones que
son de interés relievar. Así, en relación a las disparidades de salarios (expresión que
traduce las diferencias que existe en la remuneración de un mismo trabajo, bien por la
región en que se ejecute la obra, el sexo del ejecutante, etc.), pero referido a la
remuneración de un mismo trabajo, anotamos que en los países socialistas no existe tal
discriminación al contar con una autoridad central que valora los salarios por categorías de
acuerdo a su jerarquía, pero independientemente del mercado laboral. A diferencia, en los
países capitalistas las disparidades de los salarios son la regla común y el principio del
trabajo igual, salario igual, consagrado en la mayoría de las legislaciones occidentales, sólo
tiene una aplicación cerrada, dentro de la misma unidad económica, más no con relación a
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
otras unidades y más si estas unidades están situadas en regiones diferentes o en
diferentes tipos de industrias en las cuales hay que realizar el mismo trabajo, pero su
remuneración es diferente en una y otra. Con respeto a la jerarquía (expresión de la
remuneración diferente a trabajos diferentes por naturaleza) destacamos que tanto en los
países socialistas como en los países capitalistas existe una jerarquía de salarios que
evidentemente en los primeros es menos notoria al moverse en un rango más estrecho, es
decir, es una jerarquía más cerrada, al paso que en los países capitalistas el rango llega a
ser tan amplio que no se conoce el tope superior del mismo muchas veces. Es que en los
países capitalistas el salario es la expresión de la renta determinada por cierta relación de
trabajo que traduce por su nivel la posición que la sociedad le concede al individuo. Sobre
el tema de las disparidades, jerarquías e igualdades de salarios presentaremos otras
consideraciones en el acápite relativo a la política salarial.

Finalmente hay otra importante diferencia que se aprecia en torno a la filosofía misma del
salario, pues mientras que en los países capitalistas el salario es una remuneración de
orden eminentemente privado, aunque ciertamente influida por una vigilancia del Estado
más o menos flexible según cada Estado, en los países socialistas la filosofía del salario
podemos intuirla del numeral tercero, artículo III del código del trabajo vigente en
Checoslovaquía y que transcribimos:

Los salarios fijados servirán para reforzar las relaciones sociales laborales y
para aproximar los intereses materiales de los trabajadores en tanto que
individuos o como grupos, por una parte, a los de las sociedad, por otra parte
estimulando la conciencia socialista de los trabajadores y actuando como un
importante factor de mejora en el nivel de vida.

Es importante resaltar como en los países capitalistas ha surgido una gran cantidad de
individuos que a decir de Ralf Dahrendorf "...no pueden caracterizarse suficientemente ni
por la propiedad de los medios de producción ni por el trabajo asalariado", son los
"managers" en las sociedades occidentales quienes no son los dueños del capital, pero
tampoco se puede decir con exactitud que sean asalariados, ya que son personas que
forman una tecnoestructura, y que reciben por su trabajo una remuneración constituida por
salario ordinario, porcentajes sobre las utilidades, comisiones, etc. Que constituye una clase
que no se confunde con la de los capitalistas, ni con la de los asalariados y que suponen
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
un cambio de estructura que obra directamente en contra de la polarización de la sociedad
en burgueses y proletarios. A esta tecnoestructura, llamada así por Dahrendorf, se le suman
otros grupos como micro y pequeños empresarios agrícolas e industriales. Afirma el autor
que esta tecnoestructura existe igualmente en los países comunistas ya que "... los
funcionarios estatales de la economía dirigida comunista forman una clase industrial tan
dominante como los "managers" de las sociedades anónimas occidentales". (2) Mejia
Álvarez, Hernán Darío. Salario. Bogota. 1982. Edit. Prensa Católica.
Por último, existe ciertamente una estrecha relación entre los avances de la tecnología, los
hábitos y composiciones de la sociedad, así como las innovaciones tecnológicas, las
máquinas surgen con la revolución industrial e hicieron expandir el sistema asalariado, otra
revolución industrial, consistente en la creciente robotización y automatización en la
producción puede quizá, acabar el sistema asalariado creando un verdadero derecho a la
pereza.
“Nuestras máquinas alentadas por el fuego, dotadasde miembros de acero.
Infatigables, fecundas e inagotables, desempeñan dócilmente, por sí mismas,
su trabajo sagrado. Pero no obstante ello, el hombre todavía permanece
dominado por el prejuicio del asalariado, por la peor de las esclavitudes.
Todavía no comprende que la máquina es la redentora de la humanidad, el
Dios (ente) que rescatará al hombre de las sórdidas artes y del trabajo
asalariado, en una palabra el Dios (mecanismo) que le dará el ocio y la
libertad".

1.2 Etimología, concepto de salario y/o remuneración

El término salario, deriva etimológicamente, del latín salarium, que significó, originalmente,
la cantidad de sal que se otorgaba a los soldados romanos para condimentar sus alimentos,
como parte de la retribución por sus servicios.

El término remuneración tal como lo refiere Francisco de Ferrari es una expresión genérica
y comprensiva de todos los beneficios de carácter material que recibe o puede recibir el
trabajador como consecuencia de la prestación de servicio, y por eso analizaremos esta
denominación. El diccionario Espasa Calpe indica que proviene “del latín remuneratio:
acción y efecto de remunerar. Premio o recompensa merecida.
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
Explicando la sinonimia salario en el amplio sentido de la palabra es la remuneración de
toda actividad productiva del hombre. Comprende no solamente la remuneración de los
obreros sino también del personal técnico y administrativo, aunque a estos últimos casos
se les da el nombre de sueldos.

Este término, en un sentido amplio, comprende todas las formas de retribución que,
posteriormente, se han adoptado, como sueldo, jornal, honorario, emolumento, haber,
paga, mensualidad, mesada, etc. La teoría jurídica, formulada por la mayoría de los
laboralistas, entre ellos Mario Deveali, considera que la retribución económica que recibe
el trabajador por sus servicios u obras, indistintamente, se denomina salario, sueldo o
remuneración.

Pienso de que el vocablo remuneración es el más adecuado, por su significación más


amplia y su actualidad histórica, comprensivo de otras denominaciones específicas de
retribución, por el servicio prestado al empleador por el trabajador en condiciones de
dependencia. Comprendemos dentro del término remuneración, al conjunto de beneficios
materiales que recibe el trabajador en virtud del contrato de trabajo. Desde el punto de vista
jurídico, la remuneración es una acreencia que tiene el trabajador contra el empleador,
constituyendo para este último una deuda a favor del trabajador. Desde el punto de vista
económico, tiene un doble significado: individualmente representa un medio de liberación
del hombre ya que es un instrumento indispensable para lograr su autonomía y desarrollo,
como acertadamente señala Pérez Botija (Pérez Botija 1952:197).

Cuando la remuneración no es suficiente para lograr la satisfacción de las necesidades del


trabajador, la autonomía de éste, se encuentra limitada, por lo que es necesario en este
caso que el trabajador como hombre sea realmente libre. Sobre el particular, Mario de la
Cueva señala:
"El salario -que nosotros llamamos remuneración- es retribución que debe
percibir el trabajador por su trabajo, a fin de que pueda conducir a una
existencia que corresponda a la dignidad de la persona humana, o bien una
retribución que asegure al trabajador y a su familia una existencia decorosa"

Socialmente la importancia de la remuneración no es menor, su Mregulación legal en forma


adecuada de tal modo que estimule una distribución de la riqueza, equitativa, entre todos
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
los miembros de la sociedad, producirá una situación de paz social realmente auténtica. En
caso, contrario, si la ley no se aplica de una manera adecuada, se puede generar una
situación de violencia institucionalizada.

La OIT en el artículo 1 del Convenio No. 95, define como “salario, la remuneración o
ganancia, sea cual fuera su denominación o método de cálculo, siempre que pueda
evaluarse en efectivo, fijada por acuerdo o por la legislación nacional, y debida por el
empleador a un trabajador en virtud de un contrato de trabajo, escrito o verbal, por el trabajo
que este último haya efectuado o deba efectuar o por los servicios que
presta o deba prestar”.

Legalmente el artículo 6 de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, Decreto


Supremo No. 003-97-TR prescribe que constituye remuneración para todo efecto legal:

“El íntegro de lo que el trabajador recibe por sus servicios, en dinero o en


especie, cualesquiera sean la forma o denominación que se le de, siempre que
sea de su libre disposición. No Constituyen remuneración para todo efecto
legal los conceptos previstos en los artículo 19 y 20 del texto Único Ordenado
del Decreto LegislativoNo. 650”.

Teniendo encuentra la consideración económica del salario, desde el punto de vista del
trabajador es un ingreso o rédito. Se lo identifica como un ingreso contractual, por oposición
al llamado "rédito residual" del empresario o del trabajador independiente, estos últimos
obtienen sus ganancias ("beneficio") descontando del ingreso bruto todos lo egresos o
costos de producción necesarios para obtenerlo, lo que queda una vez efectuado ese
descuento es su ganancia o ingreso neto. En suma, el salario en una consideración
económica y desde el punto de vista del trabajador, es el ingreso contractual del trabajador
subordinado.

El hecho de que la prestación de trabajo subordinado sea inseparable de la persona del


trabajador, implica que entre los gastos necesarios para que el trabajo se cumpla hay que
computar todos los de subsistencia del trabajador (alimentación, higiene, cuidado de la
salud, vivienda, vestido, etcétera) e incluso aquellos en que incurre para el traslado ya
desde el lugar de trabajo. Todos éstos, sin embargo, son gastos que el mismo salario está
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
destinado a cubrir hasta el punto que en su función o finalidad o medio de subsistencia para
el trabajador lo protege, especialísimamente, la legislación laboral.

En otras palabras, los gastos de subsistencia propios y, generalmente, también los de su


familia, quedan a cargo del trabajador, para que los atienda, precisamente, con su salario.
Y cuando los toma a su cargo el empleador suministrándole por ejemplo comida o la
alimentación principal (y vivienda y aún en ciertas hipótesis medios de traslado) las
respectivas prestaciones serían computables como salario.

Desde el punto de vista del empleador, en un enfoque económico el salario es un egreso o


costo. Es uno de los costos de la producción de bienes y servicios: el costo del trabajo
subordinado. Este concepto económico del salario (desde el punto de vista del empleador)
como gasto o costo correspondiente a uno de los factores de la producción (el trabajo
subordinado) es mucho más amplio que el concepto jurídico en sentido estricto. Incluye
prestaciones que quedan excluidas de este último; indemnizaciones, contribuciones de
seguridad social o de tipo asistencial. En esta perspectiva, todo gasto que le origina al
empleador el uso del trabajo subordinado puede considerarse salario. Los conceptos
económico y jurídico del salario, aunque no sean independientes no se confunden. Desde
un punto de vista estrictamente jurídico el salario es la contraprestación del trabajo
subordinado. Un crédito del trabajador y una deuda del empleador que se dan en relación
de reciprocidad, como un derecho de este y una obligación de aquél, cuyo objeto es la
prestación del trabajo (subordinado).

En la doctrina Francesa se ha elaborado la noción de "salario social" en oposición al del


salario individual, inicialmente se considero que el salario social comprendía solo las
prestaciones recibidas de la seguridad social por los trabajadores, a partir de las
contribuciones de estos y sus empleadores, y el salario individual, los pagos de la empresa
al trabajador.

Se ha tratado de dilatar la idea de salario social hasta convertirla en contrapartida del trabajo
humano pasado, presente y futuro. Es objeto de la política social que conduce a considerar
un presupuesto social alimentado por cantidades recaudadas por la seguridad social, y las
que el Estado destina a fines sociales.
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
El Derecho del Trabajo no trata, sin embargo, de todo el salario global o social, sino solo de
la parte que se entrega al trabajador directamente como pagos periódicos o esporádicos, o
los que se denominan salario individual; la parte restante es objeto propio del Derecho de
la Seguridad Social y de otras disciplinas conexas.

1.2.1 Remuneraciones esenciales: básica y ordinaria


a) Conceptos y clases
El jurista peruano Rendón Vásquez entiende por remuneración básica el pago efectuado al
trabajador, referido directamente al tiempo durante el cual éste permanece a disposición
del empleador o a las unidades de producción realizadas por él, o a ambas situaciones
complementariamente, ya tenga ese pago la forma de dinero o de especies. Se le ha dado
a esta cantidad la calificación de básica porque sirve de base para los demás pagos
complementarios (6).

Normalmente el pago de las remuneraciones deben ser realizadas en dinero, empero


cuando una parte de ella es realizada en especie esta, integra el concepto de remuneración
básica, es decir, es la remuneración ordinaria conforme al Art. 6 del D.S. No. 003-97-TR:

"Constituye remuneración para todo efecto legal el íntegro de lo que el


trabajador recibe por sus servicios, en dinero o en especie, cualquiera sea la
forma o denominación que se le dé, siempre que sea de su libre disposición.
La alimentación otorgada en crudo o preparada y las sumas que por tal
concepto se abone a un concesionario o directamente al trabajador tienen
naturaleza remuneratoria cuando constituyen la alimentación principal del
trabajador en calidad de desayuno, almuerzo o refrigerio que lo sustituya o
cena".

Se entiende por remuneración ordinaria, aquella que perciba el trabajador, semanal,


quincenal o mensualmente, según corresponda en dinero o en especie, incluido el valor de
la alimentación. No se incluyen las remuneraciones complementarias de naturaleza variable
o imprecisa, equivalente a una suma de dinero, que en caso no se entregara al trabajador
como pago, tendría de todos modos que gastar en adquirir esos bienes para su consumo
personal o familiar.
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
Así como aquellas otras de periodicidad distinta a la semanal, quincenal, o mensual según
corresponda. Esta remuneración semanal, quincenal o mensual sirve para el pago por
tiempo extraordinario y para los descuentos por ausencias. Para el cómputo de la
compensación por tiempo de servicios y por extensión para el cálculo de otros derechos
sociales, se considera que el mes tiene 30 días. Por lo tanto, la remuneración ordinaria
mensual de un empleado o de otro trabajador, por mes se determina sumando todos
lo pagos regulares que hubieran percibido al mes, o en ese periodo de 30 días.

Remuneraciones complementarias variables son las bonificaciones, gratificaciones y otras


sumas cuyo monto varía en cada período de pago; remuneraciones complementarias
imprecisas son aquellas cuyo monto no se puede determinar con antelación exactamente,
pues depende del rendimiento del trabajador, de la calidad de los materiales y de otros
factores ajenos a las partes. La remuneración a rendimiento que es variable no queda
excluida de la remuneración ordinaria por cuanto integra la remuneración básica, sin
embargo, de hecho, el trabajador la pierde si se ausenta, pues no podría realizar el trabajo
pagado a comisión o a tarifa en el tiempo de ausencia.

Las remuneraciones complementarias correspondientes a períodos superiores a los de


pago de la remuneración se excluyen de la remuneración ordinaria. Así, para los
empleados, remunerados mensualmente, no se cuentan como remuneración ordinaria las
sumas y 30 pagos en especies bimensuales, trimensuales, semestrales, anuales, etc. Para
los obreros remunerados semanalmente se excluyen de la remuneración ordinaria los
pagos en dinero o en especie abonados por períodos superiores a la semana, salvo si la
remuneración se paga por periodos mayores a éste.

Los conceptos no integrantes de la remuneración, es decir, los no computables para ningún


efecto legal son los establecidos en los artículos 19 y 20 del TUPO del Decreto. Legislativo
650.

b) Remuneración Integral.
La Ley de Productividad y Competitividad Laboral permite que el empleador pueda pactar
con sus trabajadores que perciban una remuneración mensual no menor de 2 UIT, una
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
remuneración integral computada por periodo anual, y que comprenda todos los beneficios
legales y convencionales aplicables en la empresa, excepto la participación en utilidades.

El convenio sobre remuneración integral debe precisar si comprende a todos los beneficios
sociales establecidos por ley, convenio colectivo o decisión del empleador, o si excluye uno
o más de ellos. A falta de precisión, se entiende que los comprende a todos, con la sola
excepción de la participación en las utilidades. Las partes determinarán la periodicidad del
pago de la remuneración integral; de establecerse una periodicidad mayor a la mensual, el
empleador está obligado a registrar mensualmente en la planilla el importe de la alícuota
correspondiente a cada mes de labores y realizar las aportaciones mensuales que la ley
que afectan dicha remuneración, deduciendo dichos montos en la oportunidad que
corresponda.

Para la aplicación de exoneraciones o inafectaciones tributarias, se deberá identificar y


precisar en la remuneración integral el concepto remunerativo objeto del beneficio.

Antecedentes Históricos en el Peru

2.1.1 Período pre inca e incaico


Como lo sostiene Basadre, es aventurado estudiar en detalle las culturas pre-incas desde
el punto de vista jurídico dado la inexistencia de fuentes y testimonios escritos, ya que la
arqueología no puede servir de base para este estudio. Pero la presencia de estos
obstáculos de este estudio no es óbice para la afirmación de que cada cultura pre-incaica
tuvo su ius propium, el cual, indudablemente generó y sirvió de antecedente al Derecho
Incaico, pues muchas de sus instituciones han pervivido prolongándose en el tiempo, como
es el caso del ayllu. El jurista Henry Summer Maine estableció y divulgo la teoría de que el
derecho constituye una derivación de la mezcla conjunta de principios religiosos y morales
que paulatinamente se separan a lo largo de la historia. Esto debido a lo que decía Jorge
Basadre que el derecho es y ha sido cambiante aunque en esencia no debe serlo.

No es del todo cierto que falten fuentes materiales o escritas, para reconstruir el universo
normativo prehispánico . El corpus de crónicas, expedientes legales y documentos
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
administrativos reunido en los andes a partir de la segunda mitad del siglo XVI es lo
suficientemente rico como para plantear la renovación del repertorio de interrogantes y
someter a ellas el vasto material andino y foráneo.

El incanato se caracterizaba, como régimen social y político, por la absorción absoluta del
individuo en un sistema teocrático, carente de libertad. Las prestaciones laborales se
ajustaban a una disciplina férrea, dentro de la división del trabajo, que no permitía la
ociosidad ni de los jerarcas, por cuanto una de las mayores afrentas consistía en el castigo
público por pereza. Todo lo que perseguía el Estado era organizar la sociedad de modo tal
que funcionara armónicamente, respondiendo a un fin colectivo o común con el objeto de
que todos contribuyeran con su trabajo a la producción económica. Las leyes, reglas o
normas que constituyen el derecho estaban también dirigidas en el mismo sentido. Así pues
el trabajo es el factor principal y decisivo en el orden económico. No se puede concebir un
orden económico si no se basa en el trabajo. El propósito perseguido por el Estado Imperial
era asegurar la subsistencia de todos los seres humanos comprendidos dentro de su vasta
organización. De allí que el trabajo se caracterizo por su obligatoriedad y universalidad, por
que comprendía a todos los habitantes la equidad o justicia, ya que se asignaba tareas de
acuerdo a sus capacidades y por último su alternabilidad, es decir que no se trabajaba sin
descanso, había períodos cortos en que cesaba el trabajo y estaban dedicadas a las fiestas,
así como se diversificaba la actividad
laboral. Valcárcel señala lo siguiente:

"El trabajo necesario que incidía sobre las parcelas familiares en que era
subdividida la tierra del pueblo, procuraba precisamente el sustento o
alimentación a los trabajadores. Estos correspondería a lo que en nuestro
tiempo llamamos "salario". Una parte de los bienes en usufructo o
aprovechamiento de los frutos, venía a ser la porción de riqueza que recibía el
trabajador. “El trabajo llamado suplementario, esfuerzo aplicado al cultivo de
los campos del Sol y del Inca, corresponde a la "plusvalía", o sea los
productos que están más allá de lo necesario para cada trabajador, que éste
no aprovecha directamente por disponer ya de lo necesario. Estos frutos van
a tener otra aplicación que es siempre de beneficio general".
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
El sistema de distribución está perfectamente establecido; se sabía adonde iba el fruto de
trabajo: el fruto del trabajo necesario, a cubrir las necesidades del trabajador, y el del trabajo
suplementario, para las necesidades de orden social: sostenimiento del Estado, Iglesia,
Reservas, etc. Finalmente termino recogiendo una valiosa apreciación para el estudio de la
historia que es la de evitar el grave error de atribuir las ideas del presente al lejano pasado
estableciendo un análisis de un "derecho laboral inca" a la luz de los calificativos
provenientes de occidente o de sistemas romanescos desconocidos para los grupos
aborígenes que habitaron los andes, antes del arribo de las huestes castellanas.

“El derecho es un producto histórico, pertenece a la sociedad y a la vida,


experimenta mutaciones incesantes y no debemos olvidar o creer que es una
idea inmutable o eterna con residencia en el éter o en la zona irascible de la
razón universal".

2.1.2 Colonia y virreinato


También hallamos antecedentes históricos que advierten la preocupación que sobre la
remuneración se ha tenido en nuestro período colonial. En la Recopilación de Indias se
disponía entre otras cosas, que el pago "de un salario justo y suficiente para las
necesidades del indio" debía ser tasado por los virreyes y demás gobernantes previa
consulta con personas expertas y se prohibía su pago en especie. La reglamentación
dictada en 1574 por el virrey Toledo establecía que el salario debía ser justo y abonarse en
efectivo, prohibiéndose expresamente la remuneración en chicha o vino. Ilustre
antecedente de la ley argentina 11.278 del rey Felipe III establecía que la remuneración se
efectuara en forma diaria o semanal. En el libro sexto de la recopilación indiana con carácter
general se ordena:
"Con pretexto de lo mandado que los indios se ocupen y trabajen en sus
tierras, no han de ser apremiados que se alquilen, sino los holgazanes, ni
ocupados en oficios ni labranzas del campo, y los que pueden y deben servir
por mitas y repartimientos, y aunque viviesen ociosos y no entendieren en lo
susodicho, no sean apremiados a salir de sus lugares, sino a pueblos de
españoles, dónde no haya indios para trabajar, y esto sea pagándoles su justo
jornal, a vistas de nuestras justicias".
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
La legislación indiana, al tiempo que prohibía la esclavitud del indio y reconocía su libertad
de trabajo, fijó como principio social la obligación de trabajar, para combatir los peligros de
la ociosidad y desalentar la indolencia que algunos climas favorecen. Libro VI, tít. XII, ley.

"Habiéndose reconocido que también importaba a los indios para su propia


conveniencia y aumento no permitir entre ellos la ociosidad y dejamiento a
que naturalmente son inclinados, y que mediante su industria, labor y
granjería debíamos procurar el bien universal y particular de aquellas
provincias. Ordenamos y mandamos, que en todas nuestras Indias se
introduzca, observe y guarde que los indios se lleven y salgan a las plazas y
lugares públicos acostumbrados por éstos, donde con más comodidad suya
pudieren ir, sin vejación ni molestia, más que obligarlos que vayan a trabajar
para que los españoles y ministros nuestros, prelados, religiosos, sacerdotes,
doctrineros, hospitales o indios, y otras cualesquiera congregación y
personas de todo estado y calidades, los concierten y cojan allí por días o por
semanas, y ellos vayan con quien quisieren y por el tiempo que les pareciesen,
sin que nadie los pueda llevar ni detener contra su voluntad".

Precediendo en tres siglos a ufanos legisladores, España inició en el siglo XVI, y en sus
provincias de las Indias, la limitación de la jornada laboral a ocho horas y el descanso
dominical obligatorio. Esta realidad legislativa no fue el resultado de aspiraciones obreras
logradas por violentos movimientos sociales, sino fruto de una concesión estatal sensible a
la necesidad de proteger la vida y salud de los trabajadores y con la firma de un monarca
tan tildado de "reaccionario" como Felipe II Tal hecho fue subrayado por Niceto Alcalá-
Zamora:

"Los avances de la legislación social sorprenden por el contraste de su


anticipación con su progreso. Los patronos y los obreros de la época
contemporánea habrán creído trascendental mudanza de los tiempos las
limitaciones de la jornada, sin sospechar que, ya en 1593, Felipe IIestableció
para las Indias la semana de cuarenta y siete horas y la diaria de ocho,
repartida en dos mitades de cuatro, según conviniere más para la salud de los
obreros, a fin de defenderlos contra el rigor del sol. Las cuarenta y siete horas
semanales eran resultado de terminar el trabajo antes los sábados, para
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
permitir, sin aumento de molestia, que los obreros acudiesen al cobro,
procurándose fuese en lugar de comodidad".

Junto al trato humano, las Leyes de Indias establecieron la retribución justa para el
trabajador indio , además el salario en dinero, se les debía dar de comer a los indios todos
los días de labor y servicio. El pago de salario debía hacerse en dinero efectivo, en mano
propia, ante las justicias, el protector de indios y el párroco.

2.1.3 Periodo de la emancipación y republicano


Entre la independencia y el establecimiento del constitucionalismo se dictan leyes y
preceptos de contenido laboral. En 1821 San Martín mandó que a los indígenas se les diese
el nombre de peruanos; y declaró que estaban eximidos de los servicios que prestaban
como mitas, pongos, encomiendas y yanaconas y de todo servicio personal que se les
quisiera exigir contra su voluntad so pena de expatriación a los infractores (Decretos del 27
y 28 de agosto de 1821).

En este orden de cosas hay que citar la ley 2285 sobre el jornal de los trabajadores
indígenas, esta ley trata de garantizar en sus cinco artículos los derechos de esa inmensa
población indígena, que consume sus días en haciendas y fundos, como los antiguos
siervos de la gleba adheridos al suelo en que nacieron, en que seguramente morirán y en
que dejarán a sus hijos con la herencia de una servidumbre irredimible. Para evitar esta
triste situación, el legislador ha dicho:

"el trabajo personal de los indígenas será remunerado en dinero efectivo,


prohibiéndose en lo absoluto obligárseles a residir en centros agrícolas,
ganaderos e industriales, contra su voluntad".
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Con esto se ha evitado el sistema de las habilitaciones en especies, filón fecundo de


explotación, y el adherir al indígena a la propiedad, como parte integrante de ella, a
semejanza de las maquinarias, útiles de labranza o animales, etc.

El artículo 2, se ha establecido que el jornal mínimo será en la sierra de 20 centavos.

En el artículo 3º, se faculta a los indígenas que actualmente hallan prestando sus servicios
en algún fundo, sin percibir jornal, para que lo abandonen sin que el propietario pueda
oponerse, salvo pacto expreso celebrado por tiempo no mayor de un año.

En el artículo 4º prescribe que: En caso de haber deuda, será exigible, pero no procederá
ni el embargo ni el secuestro de personas y animales, por razón de estas deudas", y en el
artículo 5 se da intervención al Ministerio Público en juicios que los patrones sigan contra
los indígenas, sobre prestación de servicios, imponiéndoles la obligación de defender los
derechos de éstos, adicionando el artículo 275 de la Ley Orgánica del Poder Judicial y
equiparando expresamente a los indígenas con los menores de edad, para el efecto de la
protección. La ley así formulada en 1916 protege a los indígenas trabajadores que ya no
serán siervos de la gleba, el Ministerio Fiscal los amparará en sus controversias con los
patrones, éstos no podrán impedir la salida de sus fundos alegando deuda; en los casos
que esta fuera real y efectiva, será exigible, pero no habrá embargo ni secuestro. Se ha
fijado el mínimum de jornal y el máximun de tiempo que el indígena puede servir en un
fundo previo pacto entre él y su patrón.

2.2 Evolución histórica de las normas salariales en las Constituciones Peruanas


2.2.1 El concepto de constitucionalismo social
Como es sabido, el constitucionalismo denominado moderno nace en vigor en el siglo XVIII,
en forma simultánea con los dos grandes movimientos constitucionales desatados a ambos
lados del Atlántico, la Revolución Americana que culmina con la Carta de 1787 y la
Revolución Francesa que inicia su larga vida constitucional con la Carta de 1791, de tan
honda repercusión en el constitucionalismo europeo e iberoamericano. Se llamaron
constituciones políticas no porque se limitasen tan sólo a regular una relación política, sino
porque pretendían enmarcar a la sociedad civil dentro del concepto más amplio de polis, o
sea, del Estado moderno. De manera que, entonces, en un primer momento, el contenido
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
de una constitución está compuesto por los derechos de la persona y por la organización
del poder. Es lo que se conoce como constitucionalismo clásico.

Como ha expresado Domingo García Belaunde recién finalizado la primera guerra mundial
en 1918, se acepta que el Estado puede intervenir en la economía, y con esto se acepta a
su vez que la misma no marcha sola ni obedece a leyes absolutas, sino que es producto de
la actividad humana. Con ello ha expresado el constitucionalista peruano, surge el
constitucionalismo social, representado por las Constituciones mexicana de 1917, Soviética
de 1918 y Alemana de 1919. Dichas constituciones incorporaron las dimensiones sociales
y económicas en cuanto a la protección de la persona humana.

Durante el Constitucionalismo social se desarrolla una concepción de la organización


estatal, que se presentó como alternativa al Estado Liberal abstencionista en materia
económica: el Estado social. La finalidad de este Estado ya no se reducía al reconocimiento
de derechos y libertades individuales sino a lo que se denomina “procura existencial”. El
Constitucionalismo social es el movimiento de inclusión en la Constitución escrita de las
naciones de los derechos sociales, o de segunda-generacion.

La creación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 1919, con dirección


tripartita de gobiernos, sindicatos y empleadores, y las invocaciones del preámbulo de su
Constitución, de validez mundial, fortaleció el reclamo de los trabajadores de todo el mundo
de incluir los derechos sociales en las constituciones nacionales.

Prácticamente todas las constituciones del mundo, reorganizaron sus textos, para recoger
los derechos y garantías que caracterizaron al constitucionalismo social y reorganizar el
Estado para orientarlo activamente hacia esos fines.

Cuando entró el siglo XIX dominaba el constitucionalismo liberal fraguado a todo lo largo
de la centuria precedente. Las constituciones se estructuraban a partir de los derechos de
libertad, propiedad, seguridad jurídica e igualdad. Algunos de sus corolarios eran los
derechos de asociación, petición, sufragio y libertad de conciencia.

El constitucionalismo social apareció en la Carta de Querétaro de 1917 y en la Constitución


Alemana de Weimar de 1919. Fue ésta la que mayor influencia tuvo en Europa, mientras
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
que la Mexicana recibió mayor difusión en América Latina. Las tesis sociales de Weimar
tuvieron resonancia en las sociedades industriales, sobre todo porque permitían hacer
frente a las presiones obreras que encontraban inspiración en la revolución soviética. Las
tesis mexicanas fueron más atractivas para quienes tenían que paliar la inquietud de las
sociedades rurales.

Las características fundamentales del constitucionalismo social consistieron en el


reconocimiento de los derechos a la organización profesional, a la huelga, a la contratación
colectiva, al acceso a la riqueza (en el caso mexicano significó una amplia gama de
acciones de naturaleza agraria), y de principios de equidad en las relaciones jurídicas y
económicas. Así se explica el surgimiento de la seguridad social, de los tribunales laborales,
y la defensa de derechos como la jornada, el salario y el descanso obligatorio. También
aparecieron los derechos prestacionales con cargo al Estado, como los concernientes a
educación, salud, vivienda y abasto.

Uno de los efectos más señalados del constitucionalismo social fue servir como base a la
acción intervencionista del Estado. Por eso durante el proceso iniciado en la década de los
ochenta, el progresivo desmantelamiento del Estado intervencionista ha implicado,
inevitablemente, la reducción progresiva del Estado de bienestar.

Como correlato de las tendencias del constitucionalismo contemporáneo, se han venido


acuñando conceptos complementarios del Estado de Derecho. Han aparecido los de
Estado Social de Derecho, Estado Social y Democrático de Derecho.

El surgimiento del constitucionalismo social con las constituciones de Querétaro (1917) y


de Weimar (1919), a que se aludió también generó un nuevo enfoque del Estado de
Derecho. Se constató que éste último, al estatuir una igualdad formal ante la ley produce
desigualdades económicas. Así, el aparente paraíso del Estado de Derecho ocultaba
profundas contradicciones. Hermann Heller percibió con claridad esa situación y planteó la
transición del Estado Liberal (de Derecho) al Estado Social de Derecho .

Por otra parte, el jurista argentino Néstor Sagües clasifica las siguientes especies
fundamentales de constituciones, con referencia al derecho laboral. En primer orden señala
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
la Constitución Política del individualismo posesivo, basada en un tratamiento minúsculo de
los derechos laborales y sociales, con un esquema de trabajo pluriclasista y,
en cuanto al rol estatal, de corte reducido, sobre todo en el plano económico. En segundo
lugar la Constitución Política del Estado social; que es la que se ocupa una extensa parte
de su articulado en la temática social-laboral, dentro de una concepción tendiente a obtener
una mayor nivelación de las clases sociales y, respecto del papel estatal, de orientación
intervencionista. Dentro del Estado social, advierte tres sub especies: El Estado neoliberal,
poli clasista, legalitario y partitocrático; el Estado pluralista de ordenación profesional, poli
clasista, orgánico-corporativo y con frecuencia apartidario y finalmente el Estado marxista,
uní clasista y generalmente uní partidario.

C.P. Macpherson tipifica el individualismo posesivo como una tendencia filosófica, con
proyecciones en la política, el derecho y la economía, gestada en la Inglaterra del siglo XVII.
El gran arquitecto de esta teoría es Thomas Hobbes. Según Hobbes, existe en todo hombre
una tendencia natural a agredir y destruir a sus semejantes ("el hombre es lobo con el
hombre"), inclinación que llegaría aún hoy a sus peores extremos "de no existir un poder
común que temer". El ser humano es básicamente egoísta e individualista. Si los hombres
se reúnen para el comercio, cada uno vela por su negocio, no por su semejante; si es para
desempeñar un oficio, se crea cierta amistad comercial, pero en ella hay más de recelo,
nunca buena voluntad. El concepto de "justicia" en una sociedad como la descrita, es de
valor secundario. El trabajo en ese contexto es para Hobbes: un artículo susceptible de
cambio con beneficio, lo mismo que cualquier otra cosa.

El trabajo es, en fin, una mercancía más, un producto con el que se trafica de la misma
manera que con el resto de los bienes que circulan por esa sociedad posesiva. Es
importante tener en cuenta que los postulados fundamentales de Hobbes van a empalmar
luego con la escuela económica "clásica" (Smith, Ricardo, Stuart Mill).

En una segunda etapa, John Locke tiene un concepto más amplio de la propiedad, ya que
ella incluye la vida, la libertad y los bienes de la persona. Por eso enseña: "el mayor y
principal fin que se proponen los hombres, cuando se juntan en comunidad y se someten a
un gobierno, consiste en mantener sus propiedades".
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
En el orden estrictamente personal y laboral está presente el concepto de propiedad, ya
que "todo hombre tiene la propiedad de su persona". Nadie, fuera de él mismo, tiene
derecho alguno sobre ella. "El trabajo de su cuerpo y la obra de sus manos, podemos decir,
son propiamente suyos". Por ello, los hombres libres e iguales por naturaleza, pueden en
razón de su libertad, "vender" su trabajo. El trabajo, también aquí, funciona entonces como
mercancía, ya que " un hombre libre se hace sirviente y criado de otro vendiéndole sus
servicios por un cierto tiempo y mediante un salario determinado". De este modo la
"propiedad" (en sentido económico) del sirviente (quién ya vendió su trabajo), se reduce
casi siempre sólo a su salario.

Nestor Sagües concluye que, según la concepción de Locke:


“Los trabajadores no debían tener derechos políticos, simplemente porque
carecían del tiempo o de las cualidades para razonar políticamente”.

En el cuerpo social, por tanto, cabría distinguir dos grupos, el de los propietarios, dueños
perfectos de sí mismos; y el de los sirvientes, que al haber vendido algo muy importante de
su propiedad (el propio trabajo) resignaban una parte sustancial de su personalidad. En esa
línea de pensamiento, William Petty afirmaba:

"...Considero que la razón por la que excluimos a los aprendices, sirvientes o


mendigos (del cuerpo electoral) es porque dependen de la voluntad de otros
hombres y estarían temerosos de desagradarles".

Mientras ello ocurría en Inglaterra, en Francia se desarrollaba la doctrina de la fisiocracia.


El meollo de esta teoría económica consiste en afirmar la existencia de un orden natural,
de presunto origen divino, que disciplina la circulación de la riqueza. Según Quesnay:

"existen leyes naturales fatales por las que todos los valores existentes en el
comercio, se balancean entre ellos y se fijan a un valor determinado”.

Lo importante es no alterar ese sacro orden natural y para ello "laissezfaire, laissez-passer,
que le monde va de lui mëme" (dejad hacer, dejar pasar, que el mundo va por sí solo). Que
el Estado intervenga poco - que gobierne lo menos posible - mientras los ingeniosos
aumentan su riqueza, pactando libremente entre sí y con sus dependientes.
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Así el imperio de la ley de la oferta y la demanda refuerza casi imprescindiblemente el


pensamiento del individualismo posesivo. La fisiocracia, que paradójicamente venía a
afirmar que la agricultura era la fuente de todas las riquezas del Estado, término por dar al
empresario industrial la mejor base de sus plataformas ideológicas. Señala Néstor Sagües
que el esquema constitucional que podemos denominar decimonónico (aunque principio a
fines del siglo XVIII y se extiende también al siglo XX) está animado por las ideas
fundamentales del individualismo posesivo. Los supuestos constitucionales del sistema
son:

a) La libertad en la contratación, en la industria y en el trabajo;


b) La propiedad particular, como derecho inviolable;
c) La no intervención del Estado, salvo determinadas excepciones;
d) La posibilidad de acrecentar ilimitadamente la riqueza individual;
e) La igualdad formal de los habitantes ante la ley, etc.

El derecho del trabajo no está allí ignorado, sino regulado sobre la base de las pautas que
se han indicado. Ni qué decir que es un derecho laboral radicalmente distinto del que hoy
impera: su meta suprema no es la justicia, o la igualdad real de oportunidades, sino la
libertad formal. De ahí que no sea un derecho tuitivo del dependiente, ya que tal
ordenamiento no busca la nivelación de las clases sociales.

El individualismo posesivo hizo crisis en varios aspectos:


Crisis de Libertad: Poco a poco, los acuerdos entre los triunfadores (mediante trust, alianzas
y cartels) generaron poderosas corporaciones que, de hecho a través de monopolio u
oligopolio, destruyeron el principio de la libertad económica. El capitalismo estrangulo, de
esa manera al liberalismo que le había hecho nacer.
Crisis de Igualdad: El principio de igualdad tan proclamado durante la revolución francesa,
tuvo como objetivo hacer desaparecer los privilegios de la antigua nobleza, pero de ninguna
manera nivelar las demás clases sociales. Sin embargo, algunos fundadores del estado
moderno, como Montesquieu, señalaban que se requería de un mínimo de nivelación social
y que la austeridad era un elemento importante en los regímenes republicanos
democráticos, ya que provocaban el olvido del egoísmo personal. Dice Montesquieu en "El
Espíritu de las Leyes" que:
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
"La equidad en la distribución de la riqueza es lo que hace a la excelencia de
una república; (de ello) se deduce que una república es tanto más perfecta
cuanto menos lujo haya en el".

El individualismo posesivo cruzó las barreras que pueden hacer tolerante cualquier sistema
económico y político. Se transformó en un régimen nefasto, a decir del Papa Paulo VI.

Los remedios iniciales para enfrentar el problema resultan hoy risibles: el trabajo de niños
se restringe (para protegerlos) a nueve horas diarias. En 1875 una ley reduce la jornada de
las mujeres, entre cincuenta y sesenta horas semanales. En 1912, en México, la jornada
máxima de diez horas se reputó un gran triunfo social.

Advenimiento del Estado Social: Las luchas callejeras de febrero de 1848 provocaron en
París la abdicación de la dinastía de los Orleans y la instalación de un Gobierno Provisional,
que el 25 de mismo mes obligo "a garantizar la existencia del trabajador por medio del
trabajo y a proporcionar trabajo a todos los ciudadanos". La constitución francesa de la
segunda república, de noviembre de 1848, encabeza el catálogo de las constituciones
sociales.

Años después, en 1848, la fugaz Comuna de París ejemplifico una asunción del poder
político por parte de los obreros y empleados. De inspiración anarco-comunista, la
Commune, al proclamar la emancipación de los trabajadores, implico la abolición casi
completa del estado tradicional, dando así un ejemplo de la fuerza política de los sectores
proletarios.

En 1910 se produce en México la llamada por Mario de la Cueva "primera revolución social
del siglo XX". Así, la Constitución Mexicana de 1917 es para muchos la primera constitución
social del mundo, siendo la primera en consignar con amplitud a nivel constitucional, los
derechos laborales, entre los que destacan la jornada máxima de trabajo diario y del trabajo
nocturno, la protección a las mujeres y menores que trabajan, el descanso semanal, el
salario mínimo, la participación del trabajador en la utilidades, el pago de horas extras, el
establecimiento de condiciones mínimas para los diversos tipos de trabajo, el derecho de
huelga, el servicio gratuito para la colocación de trabajadores, la nulidad de acto de renuncia
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
será pro parte del trabajador de derechos consagrados en las leyes de protección y auxilio
de los trabajadores, entre otros.

Ese año, 1917 en Rusia abdicaba Nicolás II, instaurándose un Gobierno Provisional, de
orientación socialista moderada y luego, el 07 de noviembre del mismo año, la revolución
comunista instaura un Gobierno Provisional Obrero y Campesino. Otra de las
Constituciones influenciantes de lo que se conoce como constitucionalismo social, es la
Constitución de las Repúblicas Socialistas Soviéticas de 1918. Esta fue como lo señala
Omar Cairo mucho más lejos de la consagración de derechos sociales (Declaración de
Derechos del Pueblo Trabajador y Explotado), porque estableció un régimen económico.
Pero no corresponde ubicar dentro del Constitucionalismo Social por cuanto pertenece a
un sistema político distinto al sistema democrático constitucional.

En noviembre de 1918 desaparece la monarquía constitucional en Alemania, tomando el


poder los Consejos de trabajadores y soldados. Fruto de ese proceso político, la
Constitución de Weimar de 1919 es la gran constitución social de la Europa de posguerra,
que constituye un periodo en el cual la cuestión social ocupa un lugar preponderante. En
esta Constitución se establecieron cláusulas económico-sociales, es por ello que también
es considerada la primera constitución económica del constitucionalismo moderno, por que
se trata de la primera regulación orgánica de la economía a nivel constitucional.

2.2.2 La constitucionalización del Derecho Salarial


Los textos constitucionales del siglo XIX solo consagraban los derechos y deberes
individuales. La Constitucionalización del Derecho del Trabajo significa toda una revolución
jurídica trascendental que se ha iniciado en el siglo XX y prospera en el presente siglo XXI,
habiéndose incorporado ampliamente las libertades, derechos y deberes del derecho del
trabajo, surgiendo la denominada "constitucionalización del Derecho Salarial", como parte
de esta.

Las normas esenciales que rigen las relaciones de trabajo se han convertido en parte viva
del Derecho Constitucional vigente en todos los pueblos civilizados de la tierra. Las clásicas
declaraciones de 1789 han llenado la dogmática constitucional del mundo durante más de
un siglo. Junto a la libertad de palabra y de prensa, a la libertad de conciencia y a la
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
inviolabilidad de domicilio, han aparecido el Derecho del Trabajo y el Derecho de Descanso,
como elementos decisivos de la nueva dogmática.

Y al lado de ellos se han proclamado, también constitucionalmente, los derechos


fundamentales de la familia y de la cultura, y se han planteado las bases jurídicas de un
régimen económico vinculado a los imperativos de una satisfacción más equitativa de las
necesidades del hombre. Es decir, la constitucionalización del Derecho salarial y del trabajo
es solo uno de los aspectos de un fenómeno jurídico más amplio, que podría denominarse
"Constitucionalización del Derecho Social". Tal como lo expresa acertadamente ALONSO
GARCIA "se inicia a partir del momento en que la ley primera del Estado da a la actividad
productora igual jerarquía que otros principios de orden político".

La importancia de la constitucionalización del derecho de salarial esta basada en los


siguientes fundamentos. Primero, por que la norma que la recoge es la de mayor jerarquía
entre las fuentes nacionales, convirtiendo al salario en fundamental y bien jurídico tutelado,
que lo vuelve intangible por normas infraconstitucionales. En segundo lugar, la
constitucionalización es importante en relación con la eficacia de los derechos por ella
reconocidos, es decir, al estar respaldados por las garantías constitucionales. Una de los
principales antecedentes sobre la constitucionalización del derecho salarial y del trabajo
que se dio a nivel mundial comenzó con la Constitución de México de 1917 siendo la
precursora y primera en el mundo en incluir los derechos sociales de los trabajadores
asalariados en su Articulo 123, convirtiéndose en guía del movimiento constitucionalizador
similares en el mundo. La segunda gran experiencia en la constitucionalización del derecho
del trabajo es la Constitución de Weimar (Alemania) que fue puesta en vigencia en agosto
de 1919. Estableció la obligación del estado de realizar acciones positivas para darle
satisfacción y cumplimiento a los derechos sociales así mismo la unificación del derecho
obrero, la formación de conseguir obreros en las fábricas protección de la maternidad.
Afirmación de la necesidad de aseguramiento contra los riesgos de trabajo.
El jurista mexicano Luís Muñoz al respecto señala que:
"Es justo reconocer que no todos los trabajadores comprendieron la
importancia de que se consagraran en los pactos de soberanía las garantías
sociales. Corresponde al proletariado organizado y a un número reducido de
intelectuales, conquista tan importante en beneficio de la sociabilidad
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
humana. Claro es que el proletariado sentía con más apremio que otros
trabajadores".

Desde este punto de vista, el derecho salarial es hoy derecho


constitucional, esto es, un mínimo de garantías sociales consagradas en
las cartas fundamentales.

"De simple contrato ubicado tímidamente en los resquicios del Código Civil, el
trabajo mereció pronto, en obediencia a la lucha pertinaz de la fuerzas sociales
que representan el progreso, el honor de una legislación ordinaria autónoma,
aunque todavía situada al amparo del Derecho Privado. Y toco a los
constituyentes de Querétaro conducir al trabajo, por primera vez, por los
caminos del Derecho Público. El Artículo 123 de la Carta Política Mexicana de
1917 es la fuente del Derecho Constitucional del Trabajo. Con gran intuición,
consagraron el primer tipo de constitución con garantías sociales, como
derechos sociales mínimos, elevados a la categoría de normas
constitucionales para la protección jurídica y económica de los trabajadores.
La desintegración del llamado Derecho Civil ha dado origen a la aparición
dogmática y positiva de varias ramas del Derecho: una de ellas es el Derecho
del Trabajo, Derecho Obrero o Derecho Social. Nosotros preferimos la primera
denominación por cuanto el término obrero es demasiado restringido y el
adjetivo social amplio en exceso".

Por otro lado, las Constituciones Peruanas no recogen artículos laborales propiamente
dichos, a excepción de la libertad de trabajo, sino desde la Constitución de 1920, en que se
da un primer listado de derechos laborales. Empero, es necesario revisar las constituciones
anteriores para analizar los cambios existentes en la relación salarial desde una perspectiva
histórica.

2.2.3 Antecedentes Salariales en las Constituciones de


1823 a 1920
A lo largo de más de 171 años de vida republicana, el Perú ha sido regido por un total de
doce constituciones y cinco estatutos o pactos políticos, los cuales ya sea por coyuntura
política o requerimientos ciudadanos, han sufrido con el tiempo una serie de reformas con
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
las que se ha intentado, y aún se intenta, plasmar la más perfeccionada norma fundamental
para regir la vida de la nación.

De todos ellos, el que más tiempo ha tenido vigencia es la Constitución promulgada en 1860
que rigió un total de 53 años con breves interrupciones.

Rubio y Bernales señalan con respecto al significado de una constitución lo siguiente: “…la
Constitución es un instrumento que corresponde a la organización moderna del Estado y
mediante el cual se expresan fundamentalmente las relaciones de poder en la sociedad en
un determinado momento, valiéndose para ello de la formalización jurídica que todo acto
de derecho contiene. La Constitución formaliza a nivel jurídico, aspectos centrales de la
vida político-social tales como la organización de las relaciones socioeconómicas básicas,
la organización del Estado y el territorio, los derechos y garantías personales,etc. En esta
perspectiva la Constitución tiene como sello particular el ser mandato jurídico formal e
imperativo, y por tanto inherente a las funciones tuitivas y coactivas del Estado. Pero al
mismo tiempo y revestida por lo jurídico, la Constitución tiene naturaleza política y en su
contenido se expresan grados y niveles de articulación política entre las clases y sectores
sociales…”.

Este documento, de importancia suprema en toda la nación, es el conjunto de reglas que


estructuran los poderes públicos y las relaciones entre ellos y garantizan el ejercicio de
derechos políticos y civiles. Son reglas de juego básicas que hacen posible el gobierno y la
convivencia civilizada. Esas reglas son algo así como un pacto o contrato social.

Como lo manifiesta Maurice Duverger cuando señala: “…la constitución es una forma de
pacto social que ella prolonga y precisa. De manera que entonces en un primer momento
el contenido de la constitución esta compuesto por los derechos de la persona y por la
organización del poder. Es lo que se conoce como constitucionalismo clásico.

La cuna de las constituciones fue Inglaterra con la famosa Carta Magna de 1215 han
pasado cientos de años y estamos viviendo en pleno siglo XXI sin que hasta la fecha las
naciones logren comprender que no se trata de aprender de memoria la Constitución que
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
tiene un país, sino lo importante es vivirla y respetarla diariamente, ejerciendo nuestros
derechos ciudadanos y cumpliendo con los deberes que la sociedad nos demanda.

El trabajo en el Perú fue protegido tímidamente en los textos constitucionales desde 1826,
al lado de la libertad de industria y comercio. La Constitución de 1826 en su artículo 148
prescribe que ningún género de trabajo, industria o comercio, puede ser prohibido, a no ser
que se oponga a las costumbres públicas, a la seguridad, y a la salubridad de los peruanos.
Normas similares encontramos en el artículo 166 de la constitución de 1828, artículo 162
de la constitución de 1834, artículo 169 de la Constitución de 1839 y el artículo 22 de la
Constitución de 1856 da al trabajo un tratamiento propio en los textos constitucionales por
primera vez al señalar que: Es libre todo trabajo que no se oponga a la moral, seguridad o
salubridad pública. Se observa una ligera variante, con mayor grado de abarcabilidad en la
constitución de 1860 que prescribe en el artículo 23: Puede ejercerse libremente todo oficio,
industria ó profesión que no se oponga a la moral, a la salud, ni a la seguridad pública".

La Constitución de 1920 fue aprobada por la Asamblea Constituyente de 1919 y


promulgada por el presidente Augusto B. Leguía, estuvo vigente desde el 18 de enero de
1920 al 18 de enero de 1933. Por primera vez se reconocen derechos sociales y se
incorporan al derecho constitucional peruano, disposiciones referidas a la libertad de
trabajo, sustentada en el individualismo posesivo, como a la protección del trabajador y la
regulación de los conflictos entre el capital y el trabajo.

Así, el Titulo III sobre Garantías Individuales, Art. 22 prescribe: No hay ni puede haber
esclavos en la República. Nadie podrá ser obligado a prestar trabajo personal sin su libre
consentimiento y sin la debida retribución. La ley no reconoce pacto ni imposición alguna
que prive de la libertad individual. Así mismo, Titulo IV De las Garantía Sociales Art. 46
prescribe: La Nación garantiza la libertad de trabajo pudiendo ejercerse libremente todo
oficio, industria o profesión que no se oponga a la moral, a la salud, a la seguridad pública.
El Art. 47 señala: El Estado legislara sobre la organización general y la seguridad
del trabajo industrial y sobre las garantías en el de la vida, de la salud y de la higiene.

La ley fijará las condiciones máximas de trabajo y los salarios mínimos en relación con la
edad, el sexo, la naturaleza de las labores y las condiciones y necesidades de las diversas
regiones del país. Es obligatoria la indemnización de los accidentes de trabajo en las
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
industrias y se hará efectiva en la forma que las leyes determinen. Finalmente el artículo 48
prescribe: Los conflictos entre capital y trabajo serán sometidos a arbitraje obligatorio.

2.2.4 Constitución de 1933


Esta norma fue aprobada por el Congreso Constituyente de 1931 y promulgada por el
Presidente Sánchez Cerro. Rigió desde el 9 de abril de 1933 hasta el 27 de julio de 1980.
La norma reconoce además que el Estado debe favorecer la conservación y difusión de la
mediana y pequeña propiedad rural, fija las condiciones del trabajo, indemnizaciones y
establece el régimen de previsión de las consecuencias económicas de la desocupación,
edad, enfermedad, invalidez y muerte entre otros.

Esta Constitución comprendía un total de 15 títulos, 236 artículos y nueve disposiciones


transitorias. El Título II de las Garantías Constitucionales, Capítulo I, Garantías Nacionales
y Sociales prescribió en su Art. 42 que: El Estado garantiza la libertad de trabajo. Puede
ejercerse libremente toda profesión, industria y oficio que no se oponga a la moral, a la
salud ni a la seguridad pública. El Art. 43 El Estado legislará el contrato colectivo de trabajo.
El Art. 44 Esta prohibida toda estipulación, en el contrato de trabajo, que restrinja el ejercicio
de los derechos civiles, políticos y sociales. El Art.45 El Estado favorecerá un régimen de
participación de los empleados y trabajadores en los beneficios de las empresas, y legislará
sobre los demás aspectos de las relaciones entre aquellos y estás, sobre la defensa de los
empleados y trabajadores en general. El Art. 46 El Estado legislara sobre la organización
general y las seguridades del trabajo industrial, y sobre las
garantías en él de la vida, la salud y la higiene. La ley fijará las condiciones máximas del
trabajo, la indemnización por tiempo de servicios prestados y por accidentes, así como los
salarios mínimos en relación con la edad, el sexo, la naturaleza de las labores y las
condiciones y necesidades de las diversas regiones del país. El Título II Garantía
Constitucionales, Capítulo II Garantías Individuales en su Art. 55 prescribe que: A nadie
puede obligarse a prestar trabajo personal sin su libre consentimiento y sin la debida
retribución.

2.2.5 Contrastación de las normas del derecho salarial


en las Constituciones de 1979 y1993
La Constitución de 1979 reconocía el predominio del trabajo sobre el capital como fuente
generadora de riqueza. La Constitución de 1993 con un sentido más humanista declara que
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
el trabajo es base del bienestar social y un medio de realización de la persona, es decir,
elimina la concepción materialista del trabajo mediante el cual se consideraba al trabajo
como fuente de riqueza, además de negar su prevalencia en la relación capital-trabajo pone
acento en el fin individual ("realización de la persona") en lugar de su contenido social
("derecho y deber social").

La Constitución de 1993 recoge el principio liberal de que nadie puede ser obligado a prestar
trabajo sin su consentimiento y sin la debida retribución, norma que encabezaba las
garantías individuales en la Constitución de 1933 y que, la de 1979, considera dentro del
Capítulo "Del Trabajo", como parte de los Derechos Fundamentales de la persona, de cuyo
capítulo, como se ha dicho, la nueva constitución la extrae.

En lo que se refiere al rol del Estado, el nuevo texto constitucional reemplaza el tono
negativo del anterior, en el cual se proponían las condiciones para eliminar la pobreza y la
protección contra el desempleo y subempleo (Art. 42), afirmando el progreso económico y
social mediante: fomento del empleo productivo y, educación para el trabajo.

En el derecho individual del trabajo, la abundante legislación consolidada en la cual se


materializa la flexibilización del contrato de trabajo y se fomentan los contratos de práctica
y de empleo juvenil son la expresión de esta orientación.

Las modificaciones que encontramos en el derecho individual del trabajo; en cuanto al tema
de la estabilidad laboral es el contrato de trabajo, y él tiene dos aspectos fundamentales:
su rigidez y flexibilidad, que tienen que ver con la naturaleza misma de este contrato por lo
cual se diferencia del contrato civil; y, las garantías que la ley le franquea. En ese sentido,
aunque las estadísticas digan lo contrario, el contrato de trabajo es, fundamentalmente, por
su carácter social y su naturaleza alimentaría, de carácter permanente. De ello se deriva
que el trabajador a plazo indeterminado deba gozar de las garantías de permanencia en el
puesto o, lo que es lo mismo del derecho a la estabilidad laboral.

La Constitución de 1979 recogía el concepto de estabilidad laboral absoluta al exigir la


concurrencia de tres factores para disolver unilateralmente el contrato de trabajo: 1. Que la
causal invocada fuese justa, 2. Que está tipificada; y 3. Que sea comprobada bajo las
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
formalidades que la ley impone. La consecuencia lógica era la reposición en el puesto de
trabajo. La nueva constitución elimina los requisitos señalados remitiéndose a la protección
de la "ley", en caso de despido arbitrario.

El nuevo texto recoge el principio referido a la igualdad de oportunidades sin discriminación,


en el cual se entienden comprendidos todas las alusiones del texto precedentes a los casos
de varón y mujer u otros casos. Así mismo, conserva el principio de la interpretación más
favorable en caso de duda.

La modificación sutil pero significativa, se produce al referirse a la irrenunciabilidad de los


derechos "reconocidos por la Constitución y por la ley", esto es, no se incluyen aquellos
provenientes de la negociación colectiva o de derechos adquiridos a partir de actos de
liberalidad del propio empleador, los cuales resultan disponibles, en caso de negociación o
simplemente derogables por el propio empleador.

Los únicos derechos cuya vigencia se mantiene en rango constitucional son los referidos a
la jornada laboral y a los descansos semanal y anual remunerados y su correspondiente
compensación. El nuevo texto remite a normas de segundo nivel (ley) los derechos referidos
a horas extras, trabajo nocturno, descansos especiales de las mujeres y menores, la
asignación familiar y la compensación por tiempo de servicios, todos los cuales ya no tienen
rango ni protección constitucional sino legal. En este último caso, el texto constitucional
refiere en su artículo 24 a los "beneficios sociales", pero lo hace sin precisar su modalidad
la misma que puede cambiar sustancialmente por una nueva ley, según lo han propuesto
los empresarios, para reducir costos laborales.

Del mismo modo se ha eliminado la normatividad referida a la proporción de trabajadores


nacionales y extranjeros, también la referida a las disposiciones sobre higiene y seguridad,
cuya omisión resulta tanto más peligrosa por cuanto el incumplimiento de estas
obligaciones patronales por abaratar costos tiene consecuencias en la vida de las personas
y en el sustento de sus familias. Se ha eliminado otros derechos que no habían sido
materializados, como es el caso del Banco de los Trabajadores.
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
Finalmente, se limita la participación de los trabajadores a las utilidades de la empresa,
retrocediendo del texto anterior que reconocía su derecho a participar, además, en la
gestión de la empresa.

La Constitución de 1979 fue sancionada y promulgada por la Asamblea Constituyente el 12


de julio y mandada a publicar por el presidente Fernando Belaunde Terry, rige desde el 28
de julio de 1980. Con ella se han introducido sustanciales cambios en relación con el
ordenamiento constitucional anterior, su característica primordial es que consagra a la
persona humana como el fin supremo de la sociedad y a partir de esa premisa concede una
serie de derechos anteriores y superiores a los de Estado.

Precisa y defiende con mucho énfasis los derechos sociales, recoge algunas de las
llamadas "reformas estructurales" de la dictadura Velasquista, tales como la estabilidad
laboral. Establece como régimen económico "la economía social de mercado", pero al
mismo tiempo refuerza el rol de la empresa del Estado y ordena una "planificación
concertada".

En nuestro país, recién a partir de la Constitución de 1979 se configura claramente esta


tendencia (Cap. V del Tit. I dedicado íntegramente al trabajo), en el se señalan diversos
derechos laborales. A nivel de Latinoamérica las notas típicas de la constitucionalización
del derecho del trabajo ha sido su constante desarrollo cualitativo y
cuantitativo por ejemplo uno de los rasgos característicos de las tres últimas y más recientes
Constituciones aprobadas en Brasil (1988), Colombia (1991) y Paraguay (1992) las cuales
prescriben "una clara ampliación y profundización de la previsiones laborales contenidas en
sus respectivas antecesoras (45). "A contracorriente de esta tendencia, la nueva
Constitución Peruana reduce tanto cuantitativa como cualitativamente, los derechos
laborales consagrados en el texto precedente".

"Es base del Bienestar Social"


Porque mediante él la sociedad puede obtener lo que requiere para vivir y progresar. Un
pueblo que no trabaja no subsistirá, ni siquiera en los
términos más elementales de la vida, el trabajo requiere de calidades y eficiencias
considerables, en un mundo moderno globalizado e integrado con intercambio de bienes a
precios de competencia de unas economías frente a otras. El bienestar social a decir de
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
Marcenado es la función propia de nuestra sociedad que consiste en contribuir a que los
seres humanos se realicen como tales.

"Medio de realización de la persona"


Por cuanto mediante el desarrollo de nuestra personalidad, satisfacemos las necesidades
de nuestra psique, nos proyectamos a la comunidad, realizamos nuestros ideales y
desplegamos nuestras energías. Podemos entender como el medio de realización de la
persona en múltiples sentidos: Primero; porque nos permite ganar legítimamente nuestro
sustento, pero además, hace que la persona transmita a su quehacer sus propias
capacidades, y ello mismo es ya un vehículo de realización, no importa cual trabajo se
realice. "Si la sociedad no se organiza para que halla trabajo para todos y para que ese
trabajo permita realización personal y social, entonces el país no se rige por los principios
constitucionales establecidos en este artículo. Existe pues, una obligación Constitucional
para los poderes públicos que toman las decisiones políticas de generar condiciones de
empleo masivo. La pregunta es ¿Como se exigirá esto? Compartimos el juicio de algunos
estudioso del Derecho Constitucional al señalar que se hará a través de la responsabilidad
política que tiene el ejecutivo, particularmente los Ministros, y a través de las discusiones
públicas (congreso) así como de las votaciones en las que se ejerza el
derecho de participación ciudadana.

2.2.4 Marco Legal

Normas de remuneraciones en General


 Remuneración en la Constitución La Constitución reconoce ambas
dimensiones.
Artículo 24.- El trabajador tiene derecho a una remuneración equitativa y suficiente, que
procure, para él y su familia, el bienestar material y espiritual. El pago de la remuneración
y de los beneficios sociales del Trabajador tiene prioridad sobre cualquiera otra obligación
del empleador. Las remuneraciones mínimas se regulan por el Estado con participación de
las organizaciones representativas de los trabajadores y de los empleadores.
 Artículo 6 de Ley de Productividad y Competitividad Laboral y 10 de su
Reglamento
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
Constituye remuneración para todo efecto legal, con excepción del Impuesto a la Renta que
se rige por sus propias normas, el íntegro de lo que el trabajador percibe por sus servicios,
en dinero o en especie, cualesquiera sea la forma o denominación que se le dé, siempre
que sea de su libre disposición.
 Artículo 7 de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral
No serán considerados remuneración para ningún efecto legal los beneficios listados en los
Artículos 19 y 20 de la Ley de Compensación por Tiempo de Servicios (LCTS), con
excepción del Impuesto a la Renta de quinta categoría.

Normas de remuneraciones en el Sector Privado

 Remuneración Mínima Vital


 Reajustan monto de la remuneración mínima vital de los trabajadores sujetos
al régimen laboral de la actividad privada. D.S. Nº 016-2005-TR (29.12.2005)
Descargar documento en formato PDF.
 Incrementan la Remuneración Mínima Vital de los trabajadores sujetos al
regimen laboral de la actividad privada. D.S. Nº 022-2007-TR (29.09.2007)
Descargar documento en formato PDF.
 Asignaciones Familiares.
 Los trabajadores de la actividad privada cuyas remuneraciones no se
regulan por negociación colectiva, percibirán el equivalente al 10% del
ingreso mínimo legal por todo concepto de asignación familiar. (Ley de
Asignación familiar). Ley N º 25129 ( 06.12.1989 )
 Reglamento de la Ley de Asignación familiar. D.S. N ° 035-90-TR
(21.12.1989) Descargar documento en formato PDF.

 Prestaciones Alimentarias
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
 Ley de prestaciones alimentarias en beneficio de los trabajadores sujetos al
régimen laboral de la actividad privada. Ley N º 28051( 02.08.2003 ).
 Reglamento de la ley de prestaciones alimentarias. Decreto supremo N º
013-2003-TR (28.10.2003) (D.S. 019-2006 - TR del 30.10.2006 deroga
artículos 22º, 23º, 24º y 26º). Descargar documento en formato PDF.
 Aprueban Directiva Nacional Nº 001-2006-MTPE/2/11.1 de procedimientos
para el registro de empresas administradoras y proveedoras de alimentos,
así como de convenios, acuerdos colectivos o contratos. R.M. N° 076-2006-
TR (10.02.2006) Descargar documento en formato PDF.

Normativa del Régimen General Público

La norma representativa del Régimen General Publico es el Decreto Legislativo 276. En


esta sección se podrán encontrar las normas aplicables exclusivamente a la Carrera
Administrativa, así como normas transversales a todo el personal que presta servicios al
Estado independientemente del vínculo legal con el cual se relacione a la administración
pública. El ámbito de aplicación de estas normas deberá ser determinado por el usuario.
Entre las normas transversales cabe mencionar la Ley 28175, el Decreto Legislativo 1023,
el Decreto Legislativo 1025, D.L 1057, Ley 27588, Ley 29465, Ley 29158, Ley 30057 etc.

2.3 Descripción de la problemática

2.3.1 El Problema de Investigación Principal y Secundarias


2.3.1.1 Problema Principal
¿La entrega tardía de las planillas de sueldos por parte del área de recursos humanos,
generará incumplimiento de pagos al personal contratado del Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables en el año 2015?.

2.3.1.2 Problema Secundario 01


¿El pago tardío de sueldos al personal contratado provoca huelgas promovidas por dicho
personal del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en el año 2015?.

2.3.1.3 Problema Secundario 02


UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
¿El incumplimiento de funciones del área de recursos humanos, genera violación a los
derechos humanos del personal contratado del Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables en el año 2015?.

2.3.1.4 Problema Secundario 03


¿Las remuneraciones del personal no se pagan oportunamente, genera renuncias
inesperadas del personal Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en el año
2015?.

2.3.1.5 Problema Secundario 04


¿El área de recursos humanos elabora extemporáneamente de los emolumentos (pago de
haberes), provoca que el personal de contabilidad labore horas extras del Ministerio de la
Mujer y Poblaciones Vulnerables en el año 2015?.

2.4 Objetivo Principal y Secundarios


2.4.1 Principal
Investigar que, la entrega tardía de las planillas de sueldos por parte del área de Recursos
Humanos, genera incumplimiento de pagos al personal contratado.

2.4.1.1 Secundaria 01
Demostrar que, el pago tardío de sueldos al personal contratado, provoca huelgas
promovidas por dicho personal.

2.4.1.2 Secundaria 02
Indagar que, el incumplimiento de funciones del área de recursos humanos, genera
violación a los derechos humanos del personal contratado.
Marii

2.4.1.3 Secundaria 03
Probar que, las remuneraciones del personal no se pagan oportunamente, genera renuncias inesperadas del personal

2.4.1.4 Secundaria 04
Evidenciar que, el área de recursos humanos elabora extemporáneamente de los emolumentos (pago de haberes), provoca que el
personal de contabilidad labore horas extras.

2.5 Hipótesis Principal y Secundarias…Matriz de Hipótesis

MATRIZ DE HIPOTESIS
PROBLEMA PRINCIPAL.- ¿LA ENTREGA TARDIA DE LAS PLANILLAS DE SUELDOS POR PARTE DEL AREA DE RECURSOS HUMANOS, GENERA
INCUMPLIMIENTO DE PAGOS AL PERSONAL CONTRATADO DEL MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES EN EL 2015?
NRO MATRIZ PRINCIPAL Y SECUNDARIAS (X) NRO MATRIZ PRINCIPAL Y SECUNDARIAS (Y)

Y: GENERARÁ INCUMPLIMIENTO DE PAGOS AL PERSONAL


X: SI EXISTE ENTREGA TARDIA DE LAS PLANILLAS DE SUELDOS CONTRATADO

X1 SI, HAY PAGO TARDIO DE SUELDOS AL PERSONAL CONTRATADO Y1 PROVOCARÁ HUELGAS PROMOVIDAS POR DICHO PERSONAL

SI, EXISTE INCUMPLIMIENTO DE FUNCIONES DEL AREA DE GENERA VIOLACION A LOS DERECHOS HUMANOS DEL
RECURSOS HUMANOS PERSONAL CONTRATADO
X2 Y2
SI, LAS REMUNERACIONES DEL PERSONAL NO SE PAGAN
OPORTUNAMENTE GENERA RENUNCIAS INESPERADAS DEL PERSONAL
X3 Y3
SI, EL AREA DE RECURSOS HUMANOS ELABORA PROVOCA QUE EL PERSONAL DE CONTABILIDAD LABORE
X4 EXTEMPORANEAMENTE DE LOS EMOLUMENTOS (PAGO DE HORAS EXTRAS.
HABERES). Y4
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

2.6.- Operacionalización con Matriz de Variables Principal y Secundarias


2.6.1 Operacionalización de Variable Principal
Problema Principal
Definición
nominal Indicadores
(variables) Definición Conceptual
ETIMOLOGIA: Dimensiones Cuantificadores Valores
http://definicion.de/nomina/, refiere al termino PLANILLA O NOMINA, Evaluar el rendimiento
que tiene su origen en el término latino nomĭna también permite laboral del servidor del
referirse a la relación nominal de los individuos que, en una área de Recursos
oficina, perciben haberes y deben justificar con su firma que los han Humanos
recibido. Trabajadores
Morosidad en la entrega de
En la antigüedad, según explica el diccionario de la Real Academia planillas de pago
Española (RAE), una nómina era una reliquia donde estaban
escritos nombres de santos. Hoy existen ciertos amuletos
V.I CAUSA supersticiosos que también reciben este nombre.
Elaboración de las
SEMANTICA: planillas
http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%B3mina_de_salarios, nos dice: mensualmente

Nómina de Salarios o Libro planillas.- Este libro registra y controla


el salario pagado a los trabajadores que prestan sus servicios en Programas -
ENTREGA los negocios. Es obligatorio cuando la empresa tiene 3 empleados o software
TARDIA DE LAS más, debiendo autorizarlo en la Inspección General de Trabajo
PLANILLAS Sección Salarios, llevando un libro de salarios o bien hojas movibles
que tendrán que ser igual al rayado que proporciona la inspección. Demora en la presentación Establecer fechas de
También puede llevarse en computadora (electrónico). Se utiliza de las nominas presentación de las
planillas
cuando el salario es pagado en forma mensual.

LITERATURA ESPECIALIZADA:
http://www.significados.com/nomina/, señala que: Determinar la
00000000000000 cantidad de tareas
La nómina es una herramienta administrativa de la asignadas de cada
contabilidad que permite realizar el pago de manera legal y responsable
organizada a los trabajadores, así como proporcionar información
contable de utilidad para el trabajador, la empresa y el organismo
encargado de regular las relaciones laborales.
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Definición
nominal Indicadores
(variables) Definición Conceptual
ETIMOLOGIA: Dimensiones Cuantificadores Valores

http://quees.la/cumplimiento/, dice:
Evaluar a los
La palabra cumplimiento deriva del verbo cumplir cuya raíz responsables en
etimológica proviene del vocablo latino complere (llenar materia de normas
totalmente, completar, cumplir y terminar). Este verbo está
compuesto por el prefijo con (conjuntamente, acción global) y el
verbo plere (llenar).
Auditoria técnica
SEMANTICA:
Omisión de una obligación mensual al personal
http://www.definicionabc.com/general/cumplimiento.php#ixzz3XH contractual del área de Recursos
V.D. EFECTO q9Hjn1 , nos dice: Humanos
Circunstancia de incumplir una obligación, una promesa o una Contratos del
orden. personal
En su sentido más amplio la palabra cumplimiento refiere a la
acción y efecto de cumplir con determinada cuestión o con alguien.
En tanto, por cumplir, se entiende hacer aquello que se prometió
o convino con alguien previamente que se haría en un Falta de compromiso
en el trabajo asignado
INCUMPLIMIENTO determinado tiempo y forma, es decir, la realización de un deber o
DE PAGOS AL de una obligación.
PERSONAL El pago del salario es una obligación de origen legal que tiene el
empleador y su incumplimiento reiterado y prolongado se debe
calificar como grave, lo cual justifica la decisión que pueda tomar
el empleado de dar por terminado la relación laboral precisamente
a causa de ese reiterado incumplimiento. Infringir alguna normativa Desconocimiento de Código civil
establecida normas en materia de peruano
LITERATURA ESPECIALIZADA: personal

http://quees.la/cumplimiento/ , nos dice:

Según la definición de la Real Academia Española, el significado


Carencia de
de cumplimiento refiere a la acción y efecto de cumplir o cumplirse.
capacitación sobre
Dicho concepto hace referencia a la ejecución de alguna acción,
normativa
promesa o la provisión de aquello que falta, hacer algo que se
debe en los plazos de tiempo estipulados.
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

2.6.2 Operacionalización de Variables secundarias


UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Problema secundario 01
Definición
nominal Indicadores
(variables) Definición Conceptual
ETIMOLOGIA:
Dimensiones Cuantificadores Valores
http://es.wikipedia.org/wiki/Salario#Etimolog.C3.ADa

Salario deriva del latín salarium, que significa 'pago de sal' o 'por sal'. El
término proviene del antiguo imperio romano, donde muchas veces se
hacían pagos a los soldados con sal, la cual valía su peso en oro, dado
que la sal en la Antigüedad era una de las pocas maneras que se tenía
V.I. CAUSA de conservar la carne, es decir, poniéndola en salazón. Olvido de las fechas de
pago establecidas
SEMANTICA:
Retraso en el depósito de
http://definicion.de/sueldo/ , nos dice:
salarios
Sueldo se refiere a la remuneración regular asignada por el desempeño
de un cargo o servicio profesional.
PAGO Calendario
La contraprestación que implica el sueldo se abona principalmente anual
TARDIO
en dinero, aunque un porcentaje puede liquidarse en alguna especie
DE evaluable en términos monetarios.
SUELDOS
LITERATURA ESPECIALIZADA: Demora en la retribución de Inobservancia de las
sueldos normas vigentes
http://148.204.211.134/polilibros/Portal/Polilibros/P_externos/Admin
istracion_informatica_de_recursos_humanos_Ramo_E_Enriquez_G
onzalez/AIR2_SUELDOS.htmL
Normas
legales
Es la ganancia, del cual fuere su denominación o método de cálculo,
siempre que pueda evaluarse en efectivo, fijada por acuerdo o por la
legislación nacional, y debida por un empleador a un trabajador en virtud
de un contrato de trabajo, escrito o verbal, por el trabajo que este último
haya efectuado o deba efectuar o por servicios que haya prestado o debe
prestar. Se integra por los pagos en efectivo, por una cuota diaria,
prestaciones en especie y cualquiera otra cantidad o prestación que se
entregue al trabajador por su trabajo.
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
Definición
nominal Indicadores
(variables) Definición Conceptual Dimensiones Cuantificadores Valores
ETIMOLOGIA:
http://www.muyinteresante.es/cultura/arte-cultura/articulo/ide-
donde-viene-la-palabra-huelga

Huelga es una palabra derivada del verboholgar, que significa


"descansar, estar ocioso". A su vez, holgar deriva del término folgar,
palabra común a las tres lenguas romances hispánicas, procedente
Forma de protesta Turba de alumnos
del latín tardío follicare, "resollar, jadear", haciendo referencia a la
imagen del caminante que se detiene para tomar aliento en una
cuesta.

SEMANTICA: trabajadores
V.D. EFECTO http://es.wikipedia.org/wiki/Huelga , manifiesta: involucrados
La huelga es una forma de protesta en la que sus participantes se Paro temporal Suspensión de
abstienen de realizar la actividad que realizan normalmente en actividades
perjuicio de aquéllos a los que dirigen sus reivindicaciones o sus
quejas. El tipo más importante y extendido es la huelga
laboral o paro que es la suspensión colectiva de su actividad por parte
de los trabajadores con el fin de reivindicar mejoras en las condiciones
de trabajo o manifestarse contra recortes en los derechos
HUELGAS sociales;1 según la Organización Internacional del Trabajo, es uno de
los medios legítimos fundamentales de que disponen
los ciudadanos y específicamente los trabajadores (a través Paralización de labores
del movimiento sindical y las organizaciones sindicales) para la Conseguir reivindicar Acopia de
promoción y defensa de sus intereses económicos y sociales mejoras personas

LITERATURA ESPECIALIZADA:
http://es.thefreedictionary.com/huelga , dice:

Forma de protesta laboral que consiste en el cese del trabajo por un


periodo de tiempo, llevado a cabo de común acuerdo, como medida
de presión ante el empresario o elgobierno para conseguir alguna rei
vindicación.
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
Definición
nominal
Indicadores Valores
(variables) Definición Conceptual Dimensiones Cuantificadores
ETIMOLOGIA:
http://www.degerencia.com/tema/recursos_humanos , indica:

El término recursos humanos (abreviado como RRHH, RH, RR.HH., y


también conocido como capital humano) se originó en el área de
economía política y ciencias sociales, donde se utilizaba para identificar
a uno de los tres factores de producción, también conocido como trabajo
(los otros dos son tierra y capital). Como tales, durante muchos años se Cantidad de
consideraba como un recurso más: predecible y poco diferenciable. trabajadores de una
compañía
SEMANTICA:
http://definicion.de/recursos-humanos/ , dice:

El concepto también se utiliza para nombrar al departamento, la oficina


o la persona que se dedica a analizar, elegir, contratar, formar y retener
a los trabajadores de una compañía. Promedio de
V.I. CAUSA

Empleados
LITERATURA ESPECIALIZADA: Trabajo que aporta un
conjunto de trabajadores Contratar personal
https://www.google.com.pe/?gws_rd=cr&ei=83naUv3DOM7esATk2ICwB
Q#q=oficinas+de+recursos+humanos+wikipedia , menciona que:

En la administración de empresas, se denomina recursos


humanos (RRHH) al trabajo que aporta el conjunto de los empleados o
RECURSOS colaboradores de una organización. Pero lo más frecuente es llamar
HUMANOS así alsistema o proceso de gestión que se ocupa de seleccionar, Verificación de la
contratar, formar, emplear y retener al personal de la organización. Estas nómina de personal
tareas las puede desempeñar una persona o departamento en concreto Capital Humano contratado
junto a los directivos de la organización.

El objetivo básico es alinear el área o profesionales de RRHH con


la estrategia de la organización, lo que permitirá implantar la estrategia
organizacional a través de las personas, quienes son consideradas como
los únicos recursos vivos e inteligentes capaces de llevar al éxito
organizacional y enfrentar los desafíos que hoy en día se percibe en la
fuerte competencia mundial. Es imprescindible resaltar que no se
administran personas ni recursos humanos, sino que se
administra con las personas viéndolas como agentes activos y proactivos
dotados de inteligencia, creatividad y habilidades
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
Definición
nominal
(variables) Definición Conceptual
ETIMOLOGIA:
http://definiciona.com/derechos-humanos/ , manifiesta: Indicadores
Dimensiones Cuantificadores Valores
El origen de los Derechos Humanos se remonta al 10 de diciembre de
1948, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó
mediante resolución el texto-declarativo en el cual se incluían 30 artículos
concernientes a los Derechos Humanos

SEMANTICA:
Determinar el maltrato
http://definiciona.com/derechos-humanos/, dice:
hacia un ser humano,
Los derechos humanos, de acuerdo a la Declaración Universal de los
sexual, verbal y
Derechos Humanos, declarado por la Asamblea General de las Naciones-
fisicamente
Unidas, son un conjunto de libertades y facultades inherentes a todo ser
V.D. humano, sin distinción de ninguna especie y los cuales se poseen por el
EFECTO mero hecho de ser humano.

Las violaciones de los derechos humanos se producen en todo el mundo.


Son muchos los temas a tratar, entre las principales violaciones de los
derechos humanos podemos destacar: La violencia sexual contra la
mujer, la violencia contra la niñez, la privación de libertad, la libertad de Atropello de las libertades
expresión, el desplazamiento forzoso, las masacres, el genocidio y facultades inherentes a Derechos de
todo ser humano la persona
VIOLACION LITERATURA ESPECIALIZADA:
No valorar la vida de
A LOS una persona
DERECHOS http://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_humanos
HUMANOS
Los derechos humanos son aquellas «condiciones instrumentales que le
permiten a la persona su realización».1 En consecuencia subsume
aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a
bienes primarios o básicos2 que incluyen a toda persona, por el simple Privar de la libertad
hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, «sin
distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o Ser humano
de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica,
nacimiento o cualquier otra condición.
Se debe afirmar que las transgresiones a los derechos se producen de
manera encubierta y solapada, pero cuando tales transgresiones resultan
habituales y permanentes en un lugar determinado siempre existe alguna
manera de enterarse de ellas. La gente no suele ser engañada durante
demasiado tiempo.
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
Problema Secundario 03

Definición
nominal Indicadores
(variables) Definición Conceptual
ETIMOLOGIA: Dimensiones Cuantificadores Valores
http://es.scribd.com/doc/25441821/REMUNERACIONES-
Etimologia-Salario-Deriva-Del-Latin-Salarium#scribd

Salario deriva dellatín salarium , que significa pago desalo por


sal. Esto viene del antiguo imperio romano donde muchas veces Realizar un trabajo,
se hacían pagos a los soldados con sal, el cual valía su peso en actividad y/o tarea
oro.
V.I. CAUSA

Pago realizado a un Billetes


SEMANTICA: trabajador
http://es.scribd.com/doc/25441821/REMUNERACIONES-
Etimologia-Salario-Deriva-Del-Latin-Salarium#scribd

El salario o remuneración salarial, es el pago que recibe de


REMUNERACIONES forma periódica un trabajador de mano de su patrón a cambio
DEL PERSONAL del trabajo para el que fue contratado. El empleado recibe un monedas
salario a cambio de poner su trabajo a disposición del jefe,
siendo éstas las obligaciones principales de su relación
contractual. Honorarios de los Recibir pago por un
empleados trabajo realizado

LITERATURA ESPECIALIZADA:
http://es.thefreedictionary.com/remuneraci%C3%B3n

La remuneración es la
cantidad de dinero o cosa con que se paga un trabajo: los obrer
os luchaban por el aumento de la remuneración salarial; toda
persona que trabajatiene derecho a una remuneración equitativ
a y satisfactoria, que le asegure una existencia conforme a la di
gnidad humana.
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Definición
nominal Indicadores
(variables) Definición Conceptual
Dimensiones Cuantificadores Valores
ETIMOLOGIA:
V.D. EFECTO Desistimiento a algo de
SEMANTICA: manera voluntaria
http://definicion.de/renuncia/
Documento
Se considera renuncia a la consecuencia de renunciar (es decir, de
resignarse a algo de manera voluntaria o apartarse de una cosa que se Determinar maltratos
posee o se puede llegar a conseguir, alejarse de algún proyecto, por parte de sus jefes
RENUNCIAS privarse de algo o de alguien). El término permite identificar
DEL al documento o instrumento donde se expresa de manera explícita o se
PERSONAL deja constancia de la renuncia.
Deserción a un contrato
laboral
LITERATURA ESPECIALIZADA:
Incumplimientos de
http://definicion.de/renuncia/ deberes

Entendida desde el ámbito del derecho, la renuncia constituye un acto Constancia


de carácter jurídico y perfil unilateral que le ofrece al titular de un Desistir de un beneficio
derecho la posibilidad de desistir del mismo sin un beneficiario determinado
determinado. Se considera que las renuncias son unilaterales debido a
que sólo exigen la voluntad de su autor para librarse de un derecho de
su propio patrimonio.
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
Problema secundario 04

Definición
nominal Indicadores
(variables) Definición Conceptual
ETIMOLOGIA: Dimensiones Cuantificadores Valores
http://etimologias.dechile.net/?emolumento
V.I. CAUSA La palabra emolumento viene del latin emolumentum ( y que no
hay que confundir con emolimentum, “ esfuerzo”), lengua en que
ya significa retribución, ganancia o utilidad.- sin embargo en origen Inobservancia de las
no era mas que la ganancia o retribución del molinero, de modo normas Retribución
que comparte raíz con moler, molienda, molino o inmolar. económica

SEMANTICA:
ELABORACION https://www.google.com.pe/?gws_rd=cr&ei=83naUv3DOM7esAT
EXTEMPORANEA k2ICwBQ#q=definicion+de+emolumento+
Inoportuna preparación de
DE LOS los haberes de pagos Falta de capacitación a
Cantidad de dinero que cobra una persona por el ejercicio de un
EMOLUMENTOS cargo o un profesional por un servicio o un trabajo. los responsables
(planillas de
haberes) Omolumento ,se refiere a la remuneración regular asignada por el Utilidades
desempeño de un cargo o servicio profesional.

La contraprestación que implica el sueldo que se abona Realizar a destiempo las


principalmente en dinero, aunque un porcentaje puede liquidarse nóminas de sueldos Revisar las tareas
en alguna especie evaluable en términos monetarios. asignadas de los
responsables Gratificación
LITERATURA ESPECIALIZADA:

Pago que se da a un profesional o a un operario por un servicio o


un trabajo.
Aunque estas denominaciones varían según las disposiciones
administrativas de cada país y época, emolumentos envuelve
cierta dignidad que lo hace aplicable principalmente a cargos o
profesiones importantes.
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
Definición
nominal Indicadores
(variables) Definición Conceptual Dimensiones Cuantificadores Valores
ETIMOLOGIA:
http://www.trabajo.gob.pe/boletin/boletin_6_1.html
La conmemoración de esta fecha del Día Internacional de los Trabajadores
o Primero de Mayo tiene su origen en un episodio de la historia laboral
norteamericana, precisamente en el año de 1884 se produjo la celebración
de una Convención de la Federación de Trabajadores de Estados Unidos Incumplimiento de
y Canadá, por medio de la cual se hace un llamado a los trabajadores para contratos
la lucha por la reducción a partir del 01 de mayo de 1886 de la jornada de
trabajo a 8 horas diarias en sustitución de las jornadas laborales existentes Horas extraoficiales de
de 10, 12 y hasta 16 horas diarias, meses previos a la citada fecha se vivió trabajo
un gran clima de agitación fundamentalmente en la ciudad de
Chicago(…..).- A partir de este hecho conmemorativo nadie está obligado
a trabajar horas extras. Horas,

SEMANTICA:
http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/rh/54/extras.
Los empleados no
htm
realizan sus tareas
Las horas extraordinarias Son las que se realizan excediendo la duración asignadas a tiempo
máxima de la jornada de trabajo.
V.D. EFECTO
Su retribución se fija bien mediante acuerdo entre las partes o por minutos,
Convenio colectivo sin que en ningún caso pueda ser inferior al valor de la
hora ordinaria. Por otro lado, las horas extraordinarias podrán ser
remuneradas o "canjeadas" por periodos de descanso. Tiempo transcurrido
después de la jornada
LITERATURA ESPECIALIZADA: ordinaria
HORAS EXTRAS http://www.cuestioneslaborales.es/que-se-consideran-horas-
Sobre carga laboral,
extraordinarias/
Las horas extraordinarias son definidas en el estatuto de los trabajadores
por falta de personal segundos
en el artículo 35.1 indicando que “tendrán la consideración de horas
extraordinarias aquellas horas de trabajo que se realicen sobre la duración
máxima de la jornada ordinaria de trabajo”.
Las horas extraordinarias son definidas en contraposición a la jornada
ordinaria de trabajo. Este concepto viene definido a su vez también en el
estatuto, artículo 34.1, distinguiendo entre jornada ordinaria de trabajo y
jornada de trabajo:
Duración de la jornada de trabajo: la pactada en los convenios colectivos
o contratos de trabajo.
Duración de la jornada ordinaria de trabajo: Cuarenta horas semanales de
trabajo efectivo de promedio de cómputo anual.
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
Marii

2. 7 Instrumentos, aplicación, estadística; y análisis de datos


Instrumento: encuesta Aplicación: En 20 trabajadores del Ministerio de la Mujer
Estadística:

RECOPILACION DE DATOS Y RESULTADOS DE LA ENCUESTA REALIZADA A 20 TRABAJADORES DEL MINISTERIO DE LA MUJER Y


POBLACIONES VULBERABLES
ESCALA DE RESPUESTAS PARA LAS PREGUNTAS
DESCRIPCION CASI A CASI SIEMPRE
NUNCA NUNCA VECES SIEMPRE
VI Causa
Entrega tardía de las planillas de sueldos
Dimensión: Morosidad en la entrega de planillas de pago
¿Es necesario evaluar el rendimiento laboral del servidor del área de Recursos Humanos? 2 2 3 2 7
Preguntas ¿El personal del área de Recursos Humanos elabora las planillas de sueldos 1 1 13
mensualmente?
Dimensión: Demora en la presentación de las nóminas de personal
¿Es preciso establecer fechas de presentación de las planillas? 2 3 10
¿Está usted de acuerdo en determinar la cantidad de tareas asignadas de cada 2 2 1 2 8
Preguntas responsable de las nóminas de pago?
VD Efecto Incumplimiento de pagos al personal
Dimensión: Omisión de una obligación contractual
En general, ¿con que frecuencia se debe evaluar a los responsables de elaboración de las 1 1 5 8
Preguntas planillas de sueldos en materia de normas?
Con que continuidad se realiza auditorías técnica al personal del área de recursos 3 2 6 3 1
humanos?
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

¿Con que frecuencia el servidor del área de recursos humanos 4 5 2 3 1


tiene falta de compromiso en su trabajo asignado?

Dimensión: Infringir alguna normativa establecida


¿El personal del área de recursos humanos conoce normas en materia de personal? 3 7 4

¿Existe carencia de capacitación sobre normativa en el área de 2 2 6 3 2


Preguntas
recursos humanos?
En general ¿el resto del personal contratado está satisfecho con 1 3 5 4 2
el trabajo que realizan sus compañeros del área de recursos humanos?

TOTALES 14 13 30 32 58

Análisis de datos

 ¿El personal del área de Recursos Humanos elabora las planillas de sueldos mensualmente?
El 13% de los encuestados dice que el personal del área de Recursos Humanos elabora mensualmente las planillas

 ¿Es preciso establecer fechas de presentación de las planillas?


El 10% de los encuestados cree que se debe establecer fechas de presentación de las planillas con la finalidad de prevenir retrasos en las
mismas.

 En general, ¿con que frecuencia se debe evaluar a los responsables de elaboración de las planillas de sueldos en materia de normas?
El 08% de los encuestados cree que se debe evaluar a los responsables de elaborar las planillas en materia de normas
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

2.8 Matriz de consistencia


NRO PROBLEMA PRINCIPAL OBJETIVO HIPOTESIS VARIABLES DIMENSION INDICADORES METODOLOGIA
PRINCIPAL PRINCIPAL

 Morosidad en la  Evaluar el
entrega de planillas rendimiento laboral
de pago del servidor del área
de Recursos
 Demora en la Humanos.
presentación de las  Elaboración de las
nominas planillas
mensualmente.
 Establecer fechas de
 V.I. presentación de las
Entrega tardía de planillas.
las planillas.  Determinar la Modus Ponendo
cantidad de tareas Ponens
asignadas de cada
responsable. (modo – afirmación –
¿La entrega tardía de las Investigar que, la Si existe entrega afirma)
planillas de sueldos por parte entrega tardía de las tardía de las planillas
del área de recursos humanos, planillas de sueldos de sueldos, entonces
genera incumplimiento de por parte del área de generará
 Evaluar
Problema

a los
principal

pagos al personal contratado Recursos Humanos, incumplimiento de


del Ministerio de la Mujer y genera pagos al personal responsables en
Poblaciones Vulnerables en el incumplimiento de contratado. materia de normas.
2015? pagos al personal  Omisión de una  Auditoría técnica
contratado. obligación mensual al personal
contractual del área de Recursos
Humanos (x) (Px >Qx)
 V.D.  Falta de compromiso
Incumplimiento en el trabajo
de pagos al asignado Nivel de
personal.  Desconocimiento de investigación:
normas en materia Demostrativo
de personal
 Carencia de
capacitación sobre
 Infringir alguna normativa
normativa
establecida
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

PROBLEMAS OBJETIVOS HOPITESIS VARIABLES DIMENSION INDICADORES POBLACION


SECUNDARIOS SECUNDARIOS SECUNDARIAS UNIVERSO

¿El pago tardío de sueldos al Demostrar que, el Sí, hay pago tardío V.I.
personal contratado provoca pago tardío de de sueldos al  Retraso en el  Olvido de las fechas
huelgas promovidas por dicho sueldos al personal personal contratado, Pago tardío de depósito de salarios de pago establecidas Población:
personal del Ministerio de la contratado, provoca entonces provocará sueldos
Mujer y Poblaciones huelgas promovidas huelgas promovidas  Demora en la  Inobservancia de las Ministerios del
Vulnerables en el año 2015?. por dicho personal. por dicho personal. retribución de sueldos normas vigentes Estado en el Cercado
Secundario 01

de Lima
Problema

V.D.

Huelgas  Forma de protesta  Suspensión de


actividades
 Paro temporal
 Conseguir reivindicar Ministerio de Relaciones
Exteriores
 Paralización de mejoras
labores

Ministerio de Economía y
¿El incumplimiento de Indagar que, el si, existe V.I. Finanzas
funciones del área de recursos incumplimiento de incumplimiento de
humanos, genera violación a funciones del área funciones del área de Recursos  Trabajo que aporta un  Cantidad de
los derechos humanos del de recursos recursos humanos, Humanos conjunto de trabajadores en una
personal contratado del humanos, genera entonces generará trabajadores empresa Ministerio de
Ministerio de la Mujer y violación a los violación a los Transportes y
Comunicaciones
Poblaciones Vulnerables en el derechos humanos derechos humanos  Capital Humano  Contratar personal
año 2015?. del personal del personal
Secundario 02

contratado. contratado.  Verificación de la


Problema

nómina de personal Ministerio de la Mujer y


contratado Poblaciones Vulnerables

V.D  Atropello de las  Determinar el


libertades y maltrato hacia un ser
Violación a los facultades inherentes humano, sexual,
derechos humanos a todo ser humano verbal y físicamente
 No valorar la vida de
una persona
 Privar de la libertad

¿Las remuneraciones del Probar que, las si, las V.I.


Secunda
Problem

personal no se pagan remuneraciones del remuneraciones del  Pago realizado a un


rio 03

oportunamente, genera personal no se personal no se pagan Remuneraciones  Realizar un trabajo,


a

trabajador
renuncias inesperadas del pagan oportunamente, se de personal actividad y/o tarea
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

personal Ministerio de la Mujer oportunamente, generará genera  Honorarios de los  Recibir pago por un
y Poblaciones Vulnerables en genera renuncias renuncias empleados trabajo realizado
el año 2015?. inesperadas del inesperadas del
personal. personal.
Muestra:
V.D
 Desistimiento a algo Ministerio de la Mujer
Renuncias del de manera voluntaria  Determinar maltratos y Poblaciones
personal por parte de sus jefes Vulnerables
 Deserción a un
contrato laboral
 Incumplimientos de
 Desistir de un deberes
beneficio determinado

¿El área de recursos humanos Evidenciar que, el V.I.


elabora extemporáneamente área de recursos  Inoportuna
de los emolumentos (pago de humanos elabora Si, el área de Elaboración preparación de los  Inobservancia de las
Ministerio de la Mujer y
haberes), provoca que el extemporáneamente recursos humanos extemporánea de haberes de pagos normas Poblaciones Vulnerables
personal de contabilidad de los emolumentos elabora los emolumentos
labore horas extras del (pago de haberes), extemporáneamente (planillas de haberes)  Realizar a destiempo  Falta de
Ministerio de la Mujer y provoca que el de los emolumentos las nóminas de capacitación a los
Poblaciones Vulnerables en el personal de (pago de haberes), sueldos responsables
año 2015?. contabilidad labore por lo tanto
horas extras. provocará que el  Revisar las tareas
Secundario 04

personal de asignadas de los


Problema

contabilidad labore responsables


horas extras.
V.D
 Horas extraoficiales
Horas extras de trabajo  Incumplimiento de
contratos
 Tiempo transcurrido
después de la  Los empleados no
jornada ordinaria realizan sus tareas
asignadas a tiempo

 Sobre carga laboral,


por falta de personal
Marii

CONCLUSIONES
Habiéndose constatado el problema principal con la hipótesis principal, se ha llegado a las
siguientes conclusiones:
 Al realizar el análisis de la entrega tardía de las planillas de pago se destaca que
en el área de Recursos Humanos del Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables no se elabora en el tiempo oportuno dichas planillas, generando de ésta
manera un retraso en los pagos al personal y por ende incumplimiento de pagos de
acuerdo a la normativa establecida.

 La remuneración, es un elemento importante y/o esencial en la política y las


relaciones entre trabajadores, empleadores y el gobierno.

 Es ya un axioma que la economía debe estar al servicio del hombre, para asegurar
el bienestar general y no el hombre al servicio de la economía, la dignidad del
trabajador es tan importante como la subsistencia de la empresa, la cual se justifica
por su eficacia para promover mejores niveles de vida. Es por eso que es mirado
como un derecho y un deber, inherente a la condición libre del hombre.

 Se aplicó una encuesta a ciertos trabajadores del Ministerio de la Mujer y


Poblaciones Venerables logrando establecer que existen disconformidades en
cuanto a los pagos retrasados que ocurre mensualmente.

 El trabajo será de gran interés para el Ministerio de la Mujer y Poblaciones


Vulnerables, donde sus directivos consideraran la importancia de este tipo de
estudios y contemplarán la posibilidad de implementarlo, con la finalidad de corregir
los procesos defectuosos existentes en la actualidad.

 El personal que labora en el área de Recursos Humanos del Ministerio de la Mujer


y Poblaciones Vulnerables, no está adecuadamente capacitado en mteria de
normativas de personal, por tal motivo infringen una y otra norma establecida por el
Gobierno Central.

RECOMENDACIONES
 Diseñar programas de investigación rigurosos que permitan incidir de manera
efectiva en todas aquellas políticas administrativas de los responsables de
elaboración de las planillas de sueldos, a que tengan en cuenta los derechos
salariales de los trabajadores del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

 Es necesario aplicar mecanismos de supervisión, auditorías internas a las tareas


que vienen realizando los servidores del área de Recursos Humanos del Ministerio
de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de manera que se garantice y se promueva
un trabajo articulado y oportuno, teniendo como resultado cada mes la entrega de
las planillas de sueldos en las fechas correctas.

 El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables actualmente no cuenta con


evaluaciones de desempeño laboral, ni perfiles de profesionales que se encarguen
de tales auditorias. Es importante que el área de Recursos Humanos considere la
implementación de mecanismos innovadores a fin de estar a la vanguardia de las
últimas teorías respecto a la administración de personal.
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
BIBLIOGRAFÍA
 ESTUDIO CABALLERO BUSTAMENTE
“Consecuencias del incumplimiento en el pago de Sueldos
Edición 2007

 SERVIR – AUTORIDAD NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL


Brecha Salarial entre Hombres y Mujeres disminuye A 15% en Sector Público
Imagen Institucional – SERVIR, Lima

 SANTANA DELGADO Sofía


Tratamiento fiscal de los ingresos por salarios y en general por la prestación de un
servicio personal subordinado
Xalapa – Enríquez, Veracruz Febrero 2008

 GARCÍA BERMÚDEZ, Karina Jazmín


Discriminación salarial por género en México
El Colegio de la Frontera Norte , Tijuana, B.C. México – 2008

 PALOMINO SAMANIEGO, Jesús Alejandro


Tesis de efectos del incremento de la remuneración mínima vital sobre el empleo y
los ingresos laborales
Pontificia Universidad Católica del Perú – 2011

 VALDERRAMA CALDERÓN, Marino Jesús


La Remuneración Mínima en Perú
Universidad Nacional Mayor de San Marcos – 2012

 CHUMACERO QUISPE, ABEL EDDISON, LAOS LAURA, XAVIER ANTONIO


“Propuesta de Negocio de una Oficina Virtual para trabajadores independientes
en Lima Metropolitana - OFINET”
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - Lima 2007

 M. NÒVOA CLAUDIO
Esto se paga en España
Revista Emprendedores - www.emprendedores.es

 MARINAKIS ANDRES
Libro “Incumplimiento con el Salario Mínimo en América Latina2
Organización Internacional del Trabajo

 VELAZCO PORTOCARRERO, Tatiana


Boletín de economía laborales: remuneraciones en el Perú
Ministerio de trabajo y promoción del empleo - programa de estadísticas y estudios
laborales (PEEL)
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

ANEXOS

 Copia de las encuestas realizadas a 20 trabajadores del Ministerio de la Mujer y


Poblaciones Vulnerables.

 Impresión de diapositivas que se emplearan en la exposición.


UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
III: CAPITULO EL INFORME DE LA INVESTIGACION
CAPÍTULO I:PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2.1. Descripción de la realidad problemática
1.2. Formulación del Problema
1.3. Objetivos de la investigación
1.4. Justificación de la Investigación
1.5. Limitaciones de Estudio
CAPÍTULO II: FUNDAMENTOS TEÓRICOS
2.1. Antecedentes de la investigación
2.2. Bases Teóricas
2.3. Definiciones conceptuales
2.4. Formulación de hipótesis
2.5. Variables e indicadores
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA
3.1. Diseño Metodológico: Tipo y Nivel de investigación
3.2. Población y muestra (si es aplicable)
3.3. Operacionalización de Variables
3.4. Técnicas de recolección de datos
3.5. Técnicas para el procesamiento de la información
CAPÍTULO IV: CASO PRÁCTICO Y PROPUESTA
4.1. Caso Práctico
4.2. Propuesta de estudio
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. Conclusiones
5.2. Recomendaciones
Bibliografía
Anexos
Matriz de consistencia
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

ANEXOS
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

ANEXO DE
CORRECCIONES
Marii

MATRIZ DE HIPOTESIS

MATRIZ DE HIPOTESIS
PROBLEMA PRINCIPAL.- ¿LA ENTREGA TARDIA DE LAS PLANILLAS DE SUELDOS POR PARTE DEL AREA DE RECURSOS HUMANOS, GENERA
INCUMPLIMIENTO DE PAGOS AL PERSONAL CONTRATADO DEL MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES EN EL 2015?
NRO MATRIZ PRINCIPAL Y SECUNDARIAS (X) NRO MATRIZ PRINCIPAL Y SECUNDARIAS (Y)

Y: GENERARÁ INCUMPLIMIENTO DE PAGOS AL PERSONAL


X: SI EXISTE ENTREGA TARDIA DE LAS PLANILLAS DE SUELDOS CONTRATADO

X1 SI, HAY PAGO TARDIO DE SUELDOS AL PERSONAL CONTRATADO Y1 PROVOCARÁ HUELGAS PROMOVIDAS POR DICHO PERSONAL

SI, EXISTE INCUMPLIMIENTO DE FUNCIONES DEL AREA DE GENERARÁ VIOLACION A LOS DERECHOS HUMANOS DEL
RECURSOS HUMANOS PERSONAL CONTRATADO
X2 Y2
SI, LAS REMUNERACIONES DEL PERSONAL NO SE PAGAN
OPORTUNAMENTE GENERARÁ INCOMODIDAD EN EL PERSONAL CONTRATADO
X3 Y3
SI, EL AREA DE RECURSOS HUMANOS ELABORA PROVOCA QUE EL PERSONAL DE CONTABILIDAD LABORE
X4 EXTEMPORANEAMENTE DE LOS EMOLUMENTOS (PAGO DE HORAS EXTRAS.
HABERES). Y4
Marii

Encuesta
Nombre del empleado:________________________________Puesto:_______________________

Sexo: F___ M___

1.- ¿Cuán satisfecho está con su Sueldo?


• Altamente satisfecho
• Satisfecho
• Regularmente satisfecho
• Insatisfecho

2.- ¿Califique el trato que recibes al recibir tu sueldo?


• Buena
• Regular
• Mala

3.- Cree que según las actividades que realiza en su trabajo, su salario es:
• Bueno
• Regular
• Malo

4.- ¿Cuenta con oportunidades de ascenso en su empleo?


• SI • NO

5.- ¿Usted recibe su salario con Puntualidad?


• SI • NO

6.- Si la respuesta a la pregunta anterior fue NO ¿Cuántos días demoran en abonar su sueldo?

7.- ¿Cuál es emotivo de retraso de su salario?

8.- Enumere 3 razones por las cuales creé Usted que sus compañeros anteriores presentaron renuncia
a la empresa:
1.
___________________________________________________________________________________
2.
___________________________________________________________________________________
3.
___________________________________________________________________________________
9.- ¿Cómo considera las condiciones físicas de trabajo?

10.- Cree usted que el Ambiente Laboral que presenta actualmente la empresa donde trabaja ha sido
alterado por el incumplimiento de pago?
UNIVERISAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

CONCLUSIONES
Habiéndose constatado el problema principal con la hipótesis principal, se ha llegado a las
siguientes conclusiones:
 Al realizar el análisis de la entrega tardía de las planillas de pago se destaca que
en el área de Recursos Humanos del Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables no se elabora en el tiempo oportuno dichas planillas, generando de ésta
manera un retraso en los pagos al personal y por ende incumplimiento de pagos de
acuerdo a la normativa establecida.

 Se aplicó una encuesta a ciertos trabajadores del Ministerio de la Mujer y


Poblaciones Venerables donde:

 El 10% de los encuestados cree que se debe establecer fechas de


presentación de las planillas con la finalidad de prevenir retrasos en las
mismas.

 El 08% de los encuestados cree que se debe evaluar a los responsables de


elaborar las planillas en materia de normas.

 El 07% de los encuestados menciona que el personal del área de recursos


humanos casi siempre desconoce las normas en materia de personal.

Vous aimerez peut-être aussi