Vous êtes sur la page 1sur 8

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE QUÍMICA

LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL I

GRUPO 42
LABORATORIO C-4

ALUMNOS:

-BONILLA HERRERA EMMANUEL


-PÉREZ GARCÍA ROBERTO CARLOS

PRÁCTICA 4. SOLUBILIDAD
19 DE OCTUBRE DEL 2018.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

● Definir lo que es una disolución y solubilidad.


● Determinar el efecto de la temperatura en la solubilidad del Nitrato de Potasio (KNO​3​), y su
temperatura de inicio de cristalización.
● Distinguir los tipos de soluciones según su estado físico y de acuerdo a la cantidad relativa
de sus componentes.
● Establecer de forma experimental, la dependencia de la solubilidad con la temperatura,
utilizando la variación de esta dependencia para diferenciar una sal de otra.

HIPÓTESIS:

● Problema 1: ​¿Cuál es la temperatura de inicio de cristalización de la sal nitrato de potasio,


en las tres disoluciones preparadas según las indicaciones de la Tabla 1?
En la Tabla 1 se puede observar como las cantidades de KNO​3 y agua son proporcionales en cada
disolución, por lo que se infiere que las tres disoluciones tendrán la misma temperatura de inicio de
cristalización. Ya que tendrán la misma proporción de saturación en el agua el KNO​3 a la misma
temperatura.

Tabla 1. Contenido de los tubos A, B y C.

Tubo A B C

Masa (g) de KNO​3 0.458 0.916 2.290

Volumen (mL) de H​2​O 1 2 5

● Problema 2: ​Su profesor(a) les entregará, en un tubo de ensaye, una de las siguientes
sales: nitrato de potasio, sulfato de sodio, sulfato doble de aluminio y potasio (alumbre),
cloruro de amonio o cloruro de sodio. Propongan un procedimiento experimental para
identificar a la sal que se les asignó, utilizando como única herramienta la solubilidad en
agua.

1
1. Hacer una gráfica del coeficiente de solubilidad con cada uno de las sales para observar a
qué temperatura se disuelve cierta cantidad del soluto en cierta cantidad de agua a tal
temperatura.
2. Hacer una mezcla insaturada de la sal con el agua para que aumentando la temperatura
mediante un baño maría se logre disolver la sal, logrando una mezcla saturada a cierta
temperatura.
3. Registrar a qué temperatura la sal se disolvió completamente para detener el calentamiento.
4. Observar al descender la temperatura la formación de cristales y registrar la temperatura en
que aparecieron. Comparando después la temperatura de saturación de la sal desconocida a
cierta temperatura con el coeficiente de las gráficas para identificar la sal.

1. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 1

1. En una báscula electrónica se pesaron las diferentes masas de KNO​3 para cada uno de los
tubos de ensaye.
2. Se colocaron las masas de KNO​3 en cada uno de los diferentes tubos de ensaye, agregando
además la cantidad de agua en mL para cada uno de estos respecto a la Tabla 1.
3. Se armó un sistema para disolver la sal a base de un baño María, colocando dos
termómetros uno dentro de la disolución y otro en el agua del baño para tener un mejor
control de temperatura.
4. Se calentó el tubo hasta disolver la sal de KNO​3​, una vez disuelta se suspendió el
calentamiento del tubo para conseguir un enfriamiento lento para el sistema.
5. Se observó cuidadosamente el fondo del tubo con la ayuda de una lupa para registrar la
aparición de cristales, posteriormente se registró la temperatura de inicio de cristalización.
6. Se repitió el procedimiento con los tubos B y C, finalmente se recuperó el KNO​3 para
entregarlo seco y limpio a la profesora.

*​Precauciones: ​Se trabajó de forma cuidadosa con el material de vidrio para no dañarlo, teniendo un
especial cuidado al retirar el tubo de ensaye del vaso de precipitados con agua caliente. Se verificó
que las mediciones de la masa fueran correctas, además que el material empleado estuviera limpio y
sin residuo alguno, esto para registrar datos incorrectos.
Nitrato de potasio. Toxicidad: ​No inhalar. ​Lavar con agua y jabón por 15 minutos. ​Fuerte agente
oxidante, cuidado con calentar, golpes fuertes, materiales orgánicos. ​Evitar temperaturas altas.

RESULTADOS

Tabla 1.1 Tubos de ensayo más la masa de KNO​3

Tubo Masa del Tubo Masa de KNO​3 Total

A 18.579 g 0.458 g 19.037 g

B 16.83 g 0.916 g 17.746 g

C 16.83 g 2.290 g 19.12 g

2
Imagen 1.1 Imagen 1.2 Imagen 1.3
Se puede observar en las Imágenes 1.1,1.2,1.3 el pesaje de las masas de KNO​3 para los cada uno
de los tres tubos de ensaye.

Imagen 1.4. Curva de solubilidad del KNO​3


Para saber a qué temperatura había
que calentarse se observó la curva de
solubilidad del KNO3.

Para el tubo A)
0.458 g / 1 mL = (0.458 g/mL)(100 mL)
= 45.8 -------> 45.8 g / 100 mL H2O
observando esto en la gráfica nos
damos cuenta que si disuelve a 30ºC.

Para el tubo B)
0.916 g / 2 mL = (0.458 g/mL)(100 mL)
= 45.8 -------> 45.8 g / 100 mL H2O
observando esto en la gráfica nos
damos cuenta que si disuelve a 30ºC.

Para el tubo C)
2.290 g / 5 mL = (0.458 g/mL)(100 mL) = 45.8 -------> 45.8 g / 100 mL H​2​O observando esto en la
gráfica nos damos cuenta que si disuelve a 30ºC.

3
Imagen 1.5 Imagen 1.6 Imagen 1.7 Observación de
Sistema de calentamiento Enfriamiento alejando la formación de cristales de KNO​3
baño María parrilla del vaso de pp
.
Mediante un sistema de calentamiento a baño María se disolvieron las muestras a 30ºC,
posteriormente se preparó un sistema de enfriamiento lento, ya que si el tubo era sacado del baño
ocurrirá un choque térmico lo que ocasionaría la aparición de cristales muy rápido, por lo que se
enfrió de grado a grado, finalmente con una lupa se observó la aparición de estos.

Tabla 1.2 Temperatura de calentamiento de las disoluciones y su T ºC de cristalización

Tubo T (ºC) de calentamiento T (ºC) de cristalización

A 30 28

B 30 27

C 30 27

Imagen 1.8 Tubo A Imagen 1.9 Tubo B Imagen 1.10 Tubo C

ANÁLISIS DE RESULTADOS.

Con el fin de determinar si la solubilidad era una propiedad intensiva o extensiva se llevó a cabo este
primer experimento, donde 3 tubos de ensaye en mayor proporción pero igual concentración esto
para posteriormente introducirlos en el baño María y disolver dicha sal, subsecuentemente se midió
la temperatura de cristalización. Se encontró por medio de cálculos que la temperatura media para
los tres tubos es de 30ºC, por lo tanto la solubilidad es una propiedad intensiva, por otro lado hubo un
error en la realización de la primera parte de esta práctica ya que no se consideró hacer las
conversiones correspondientes para saber la temperatura a la que esta sal se disolvía en dicha
disolución.

La solubilidad es una propiedad intensiva ya que no depende de la masa o del tamaño del cuerpo,
por lo que el valor permanece inalterable.

4
2. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 2
1. Se recibió el tubo de ensaye con la sal desconocida y se registró la masa de la sal que fue de
1.34 g.
2. Debido a una restricción del planteamiento del problema. Se debía de fijar el volumen de H​2​O
en 1 mL. Se acordó iniciar con una muestra de la sal de 0.3 g.
3. Pero debido a que era nuestro primer ensayo ​Imagen 2.1 Sistema de calentamiento.
calentamos demasiado la disolución (60°C) para
disolver la sal completamente en el baño maria y
no controlamos correctamente la temperatura del
sistema para disminuirla de forma lenta, debido a
que la disolución no cristalizaba. Para finalmente
cristalizar a los (30°C) lo cual no nos indicaba que
sal era exactamente.
4. En el segundo ensayo usamos 0.35 g de la sal sin
identificar ya que teníamos que sobresaturar un
poco más la disolución para observar la formación
de los cristales.
5. En esta ocasión fuimos más cuidadosos con el
calentamiento usando el baño maría lo cual
permitió que a los 45°C la sal se disolviera en el
agua.
6. En el enfriamiento retiramos el vaso de
precipitados con el agua caliente de la parrilla manteniendo siempre el termómetro dentro de
la disolución, además evitar que el agua caliente del vaso de precipitados aumentará más la
temperatura del tubo de ensayo vertiendo pequeñas cantidades de agua de la llave.
7. La disolución de 0.35 g terminó cristalizando a 35°C.
8. Realizamos un último ensayo donde usamos 0.37 g de la sal aún desconocida.
9. Se controlo aún más el calentamiento de la disolución, llegando a disolverse la sal a 37°C y
repitiendo el paso 6 en el caso del enfriamiento. Lo cual encaminó a la cristalización de la sal
a 30°C.
Toxicidad del NaCl: ​No inhalar. Lavar por 20 minutos si hay contacto. Causa irritación en la piel. ​*​.
Evitar altas temperaturas y humedad. ​Puede producir gases tóxicos.

ANÁLISIS DE RESULTADOS:

En el primer ensayo que realizamos para la sal desconocida, no


fuimos capaces de identificarla, pero aun así logramos
descartar que la sal fuera nitrato de potasio (KNO​3​) o alumbre
(KAl(SO​4​)​2​) debido a que estas sales se habrían disuelto incluso
a la temperatura ambiente (22°C) del agua en el laboratorio.

En nuestro segundo ensayo controlamos correctamente la


temperatura de calentamiento y enfriamiento pero nuestra
temperatura de disolución y de cristalización era de 10 °C.
Gracias a eso logramos descartar el cloruro de amonio (NH​4​Cl)
ya que aun a 35 °C continuaría disuelto en el agua. Por lo que
dejaba solamente al cloruro de sodio (NaCl) y al sulfato de
sodio (Na​2​SO​4​).
En el último ensayo se determinó que la sal era NaCl debido a
que 0.37 g se disolvieron a 37°C, por lo que aún necesitaría 10°
C más si esta fuera Na​2​SO​4​.

5
La sal se cristalizó a partir de 30 °C por lo que se puede determinar que es NaCl como se puede
observar en esta curva de solubilidad de algunas sales.

Tabla 2.1: Problema 2. Sal desconocida.

No. de ensayo Masa de sal (g) T. de disolución (°C) T. de cristalización (°C)

1 0.3 60 30

2 0.35 45 35

3 0.37 37 30

6
3. ENSAYO EXTRA
Procedimiento
1. Colocar en un tubo de ensayo:
-2 mL H​2​O destilada, usando la pipeta graduada.
-0.10 g KNO​3​ ,pesados en una balanza electrónica.
2. Tomar temperatura de la disolución (22°C) y calentarla 5°C sobre esta (27°C). Usando el
baño maria con dos termómetros para un mejor control del calentamiento.
3. Enfriar lentamente y observar si se forman cristales.

Análisis de resultados
Si se observaba ​la curva de solubilidad del KNO​3
se puede observar como
a la temperatura de 22°C se pueden disolver 34 g de
KNO​3​ en 100 mL de agua.
Se usa la conversión de:
34 g/100 mL= 0.34 g/mL
0.34(0.10) g/1(2) mL=0.014 g/mL

Esto indicó que la cantidad de 0.1 g de KNO​3


disueltos en 2 mL nunca se iban a cristalizar por
más que se disminuyera la temperatura debido a
que la solución en ningún momento se encuentra
sobresaturada.

Recuperación del KNO3

Una vez cristalizadas las diferentes cantidades de KNO3 se procedió a recuperar la sal, siendo la
cantidad a recuperar la suma de las diferentes masas de dicha sal dando como resultado 3.664 g a
recuperar. El procedimiento se llevó a cabo vertiendo el contenido de los tres tubos en un vaso de
precipitados para posteriormente calentarlo hasta evaporar el agua. Dado este procedimiento el vaso
aún se encontraba húmedo por lo que fue llevado al horno para secarlo por completo, finalmente se
recuperaron los 3.664 g de la sal de nitrato de potasio en un vidrio de reloj, para depositarlos en un
vaso de precipitados que contenía el KNO3 de los demás equipos.

7
Imagen 3.1 Sistema de Imagen 3.2 Vaso de Imagen 3.3 Nitrato de potasio
calentamiento para la precipitados en el horno para recuperado
cristalización del KNO3 eliminar por completo la
humedad de este.

CONCLUSIONES

● Por medio de esta práctica logramos observar las distintas clases de disoluciones que
existen en base a la clasificación de concentración, además de distinguir sus componentes,
se observó la solubilidad del KNO​3​ en el agua.

● Además de aprender a usar, hacer e interpretar las curvas de solubilidad y en base a eso
poder hacer cálculos para modificar el coeficiente en base a la cantidad de masa de una sal
o la temperatura del agua en °C y a cómo identificar una sal desconocida usando solo la
propiedad de solubilidad de esta.

● Por otro lado se logró observar mediante nuestros datos y experimentación como el
coeficiente de solubilidad es una propiedad intensiva ya que esta siempre será la misma para
cierta masa de sal en cierto volumen de agua a cierta temperatura.

LISTADO DE NOMBRES Y FÓRMULAS VISTAS EN LA INVESTIGACIÓN Y EN EL


LABORATORIO.
KNO​3​: Nitrato de potasio, trioxonitrato (V) de potasio o nitrato potásico.
Na​2​SO​4​ Sulfato de sodio, tetraoxidosulfato de disodio o sulfato sódico.
KAl(SO​4​)​2​ Sulfato doble de aluminio y potasio o alumbre de potasio.
NH​4​Cl Cloruro de amonio, cloruro amónico o clorhidrato amónico.
NaCl: Cloruro de sodio, monocloruro de sodio o cloruro sódico.
H​2​O: Agua, monóxido de dihidrógeno u óxido de hidrógeno.

FUENTES DE CONSULTA:

● Dean.A.J (1999) “​Lange's handbook of chemistry”​ (ed.quinceava) USA. McGraw Hill. 5.1
table 5.2 Solubilities of Inorganic Compounds and Metal Salts of Organic Acids in Water at
Various Temperatures.
● GTM. (2017) Nitrato de potasio. Recuperado de:
http://www.gtm.net/images/industrial/n/NITRATO%20DE%20POTASIO.pdf
● GTM. (2016) Cloruro de sodio. Recuperado de:
http://www.gtm.net/images/industrial/c/CLORURO%20DE%20SODIO.pdf
● QuimPac Ecuador S.A. (2016) Alumbre II. Recuperado de:
http://www.quimpac.com.ec/wp-content/uploads/msds/HS_54%20ALUMBRE%20II.pdf
● GTM. (2014) SULFATO DE SODIO ANHIDRO. Recuperado de:
http://www.gtm.net/images/industrial/s/SULFATO%20DE%20SODIO%20ANHIDRO.pdf
● GTM. (2016) Cloruro de amonio. Recuperado de:
http://www.gtm.net/images/industrial/c/CLORURO%20DE%20AMONIO.pdf

Vous aimerez peut-être aussi