Vous êtes sur la page 1sur 15

UNIVERISIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE


DEPTO. DE CC.SS. FILOSOFIA Y LETRAS
SECCION DE LETRAS

Asignatura:
Literaturas Contemporáneas.
Tema: Análisis literario a la obra “Una Rosa Para Emily” basada en el
materialismo filosófico como ciencia de la literatura.
Presentado por:
García Martínez, Víctor Manuel
Marroquín Salguero, Patricia Gabriela

Catedrático: Lic. Roberto Gutiérrez


Asistente de cátedra: Nineth Martínez

CICLO I, 2017
I. Sustentación del objeto de estudio a la luz de los materiales
literarios.

1.1 Sobre el escritor:

William Cuthbert Faulkner nace el 25 de septiembre de 1897 en New Albany,


Mississippi, Estados Unidos. Era nieto del militar, político y escritor William
Cuthbert Faulkner, e hijo mayor de Murray Charles Faulkner y Maud Butler.
Pertenecía a una familia tradicional y sudista, marcada por los recuerdos de la
guerra de Secesión, sobre todo por la figura de su bisabuelo, el coronel William
Clark Falkner, personaje romántico y autor de una novela de éxito efímero.

Infancia y juventud

En 1902 se trasladó a Oxford, ubicada también en el estado de Mississippi,


en donde dio inicio a su instrucción académica. Abandonó sus estudios en el
año 1915 para trabajar en el banco de su abuelo.

Luchó en la Primera Guerra Mundial como piloto de la RAF. Como veterano


tuvo la oportunidad de entrar en la universidad pero al poco tiempo decidió
dedicarse por completo a la literatura.

Concluido el conflicto bélico y graduado como teniente, regresó a


los Estados Unidos para establecerse junto a Sherwood Anderson en Nueva
Orleans, estudiando durante un corto período de tiempo literatura en la
Universidad.

En 1929 se casó con Estella Oldham Franklin.

Inicios literarios

Aunque volvió a dejar los estudios, esta vez fue para dedicarse a escribir,
publica su primer y único libro de poemas: The Marble Faun (1924).
En 1921, trabajó como periodista en Nueva Orleans lugar donde conoce al
escritor de cuentos estadounidense Sherwood Anderson, que le ayudó a encontrar
un editor para su primera novela, La paga de los soldados (1926).

En la primera mitad de los años 20 debutó como escritor al publicar el libro de


poesía El Fauno De Mármol (1924).

A pesar de que su vida transcurrió en su mayor parte en el Sur, que le


serviría de inspiración literaria casi inagotable, viajó bastante: conocía
perfectamente ciudades como Los Ángeles, Nueva Orleans, Nueva
York , Toronto y vivió casi cinco años en París.

Como guionista

Como guionista, habría que destacar su trabajo en Vivamos


hoy (1933), Gunga Din (1939) o El sueño eterno (1946) al lado del director Howard
Hawks.

Muerte

Falleció el 6 de julio de 1962 en Oxford, Mississippi a la edad de 64 años.

Algunas de sus obras

De regreso comenzó a escribir una serie de novelas ambientadas en el


condado ficticio de Yoknapatawpha, iinspirado en el condado de Lafayette,
Misisipi, donde transcurren gran parte de sus escritos, y del cual hace una
descripción geográfica y traza un mapa en ¡Absalón, Absalón! (1936), la estructura
temporal del relato se convierte en laberíntica, al seguir el hilo de la conversación
o del recuerdo, en lugar de la linealidad de la narración tradicional.

Con Sartoris (1929), novela en la que identificó al coronel Sartoris con su


propio bisabuelo, William Cuthbert Falkner, soldado, político, constructor
ferroviario y escritor y El Sonido y La Furia (1929) que confirmó su madurez
creativa y da comienzo a su etapa más fértil desde el punto de vista artístico. logró
convertirse en uno de los grandes nombres de la narrativa estadounidense.
Santuario (1931) fue, a la larga, su novela más vendida y la que le permitió
dedicarse a la escritura de guiones para Hollywood.

"El Sonido y La Furia" (1929), "Santuario" (1931), "Luz De Agosto" (1932),


"Absalon, Absalon" (1936), "El Villorrio" (1940), "Una Fábula" (1955), novela por la
que fue galardonado con el premio Pulitzer, al igual que por "Los Rateros" (1962),
son sus títulos más importantes.

Sus cuentos más conocidos de esta época pueden leerse en ¡Desciende,


Moisés! escrito en 1942.

Otras de sus obras

Novelas

 La paga de los soldados, (Soldiers' Pay, 1926)

 Mosquitos, (Mosquitoes, 1927)

 Sartoris (1929)

 El ruido y la furia, (The Sound and the Fury, 1929)

 Mientras agonizo, (As I Lay Dying, 1930)

 Santuario, (Sanctuary, 1931)

 Luz de agosto, (Light in August, 1932)

 Pilón, (Pylon, 1935)

 ¡Absalón, Absalón!, (Absalom, Absalom!, 1936)

 Los invictos, (The Unvanquished, 1938)

 Las palmeras salvajes, (The wild palms - If I Forget Thee Jerusalem, 1939)

 El villorrio, (The Hamlet, 1940)

 Desciende, Moisés, (Go Down, Moses, 1942)

 Intruso en el polvo, (Intruder in the Dust, 1948)


 Requiem para una mujer (Requiem for a Nun, "Requiem para una
monja", 1951).

 Una fábula, (A Fable, 1954)

 La ciudad, (The Town, 1957)

 La mansión, (The Mansion, 1959)

 La escapada o Los rateros, (The Reivers, 1962)

 Banderas sobre el polvo (Flags in the Dust, 1973)

Relatos

 "Una rosa para Emily" (A Rose for Emily, 1930)

 "Honor" (1930)

 "Thrift" (1930)

 "Red Leaves" (1930)

 "Ad Astra" (1931)

 "Dry September" (1931)

 "That Evening Sun" (1931)

 "Hair" (1931)

 "Spotted Horses" (1931)

 "The Hound" (1931)

 "Fox Hunt" (1931)

 Carcassonne (1931)

 Miss Zilphia Gant" (1932)

 "Death Drag" (1932)

 "Centaur in Brass" (1932)*"Mistral" (1931)


 The Old People" (1940)

 "Pantaloon in Black" (1940)

Adaptaciones al cine

En 1932 el realizador norteamericano Stephen Roberts adapta su novela


Sanctuary en un film titulado "The Story of Temple Drake", en España "Secuestro",
protagonizado por Miriam Hopkins y Herbert Marshall. Esta misma historia se
versiona en 1961 con el británico Tony Richardson y Lee Remick y Tony
Franciosa en los papeles principales, logrando una película también considerable.

En 1954, Intruder in the dust tiene su propia traslación a la pantalla como


último y excelente film del veterano cineasta Clarence Brown, The reivers, por
último, fue objeto de una interesante versión canónica en 1969 de la mano
de Mark Rydell, en un drama de aventuras protagonizado por Steve
Moqueen y Sharon Farell.

Premios alcanzados

En el apartado de premios, Faulkner tuvo un reconocimiento tardío aunque


generalizado. Recibió el National Book Award, entregado ya de manera póstuma
por la edición de sus Cuentos Completos, además del reconocido Premio Nobel
de Literatura 1949, el Premio Pulitzer de Novela 1955 y el Premio Pulitzer de
Novela 1963.

1.2 La obra literaria:

Porqué del título: la obra no plantea ni siquiera una pequeña mención sobre
la existencia de alguna rosa que vaya dirigida para Emily, al contrario, ella parecía
ignorar esa clase de cosas. El título podría tener muchas significaciones en la
obra, por ejemplo, el entierro de ella podría simbolizar el envío de rosas como
muestra de condolencia o, la compasión que las personas tenían para Emily de
manera que buscaban ayudarle en algo.
Género literario de la obra “Una Rosa para Emily”: la obra pertenece al
género del cuento debido a su corta extensión, la poca existencia de personajes
que intervengan de forma directa en la obra, asimismo el desarrollo de la trama.

Movimiento literario: la obra pertenece al Realismo norteamericano. Luego


de la primera guerra mundial, Estados Unidos comienza a consolidarse como
potencia, pero los problemas internos provocan un descontento que se verá
impregnado en la ideología de los escritores. El Realismo norteamericano se
vuelve más fuerte y William Faulkner es uno de sus máximos representantes.

Contexto de la obra: Una Rosa para Emily representa a la sociedad


estadounidense de inicios del siglo XX, según los detalles dados por la obra:

En vida, la señorita Emely había sido una tradición, un deber, un cuidado,


una especia de obligación hereditaria sobre el pueblo que databa de aquel
1894 en que el coronel Sartoris la dispensó de impuestos… Sólo una
perona de la generación y delicadeza del coronel Sartoris podría haberlo
inventado, y sólo una mujer se lo podría haber creído. (I)

"Una rosa para Emily" fue el primer cuento del autor Americano William
Faulkner que fue publicado en una revista nacional (Forum, Abril 30, 1930).
Después, en 1931, fue publicado en una colección llamada These 13 y se convirtió
en uno de los cuentos americanos más antologizados de todos los tiempos.

Tema central: existe una variedad de posibles ideas plasmadas en el cuento,


pero en este prevalece la concurrencia del hermetismo por parte de Emily. La idea
que predomina es el aislamiento que con el paso del tiempo tiene Emily y todo el
misticismo que gira en su entorno; aunque, de manera más profunda, una Rosa
Para Emily representa a la sociedad cambiante que se encierra en sí misma
debido a los fracasos y cambios que su vida tiene.

Así pues, la señorita Emily venció a los regidores que fueron a visitarla del
mismo modo que treinta años antes había vencido a los padres de los
mismos regidores, en aquel asunto del olor. (II)

1.3 El lector.
Recepción de los lectores: Una Rosa para Emily fue una obra que causó un
impacto muy grande en la generación de lectores de la época de 1930. “Después
de la primera guerra mundial, el Realismo norteamericano alcanza su punto de
madurez, tanto en la penetración de la situación social, como en las técnicas
narrativas” (Melgar, L., s.a, p. 137). A estas innovaciones se une William Faulkner
y su cuento, ya que se convierte en uno de los escritores norteamericanos
precursores de diferentes estilos narrativos, así como de una marcada idología
social, por lo que los críticos literarios de la época empiezan a preguntarse si
verdaderamente es imparcial la obra o si busca una tendencia ideológica, que en
la época se disputaba entre los blancos acaudalados y los negros.

Para reconocer el impacto de la obra en la sociedad de inicios del Siglo XX, es


importante destacar que Woody Allen realizó una adaptación al cine de la obra de
Una Rosa Para Emily, asimismo ha estado en función teatral en muchos países.

Los lectores de la obra siempre incidían en un tipo de público con


conocimientos bastantes extensos sobre temáticas literarias, al menos ese es el
público al que se dirige la obra por las distintas innovaciones narrativas del autor.
Faulkner y Hemingway difieren mucho entre sí porque el primero es muy técnico
literario y el segundo presenta un Realismo más aplicado a la cotidianidad que
identifica al lector con la obra.

1.4 El transductor

Una Rosa para Emily presenta una serie de acontecimientos místicos y


desligados de todo raciocinio, pero que representan el carácter interno del ser
humano, es decir, el tiempo que cambia a las personas y las actitudes que se
pueden adoptar con el transitar de la vida. Definir como filosófica la obra es algo
exagerado, pero sí coexiste en la trama literaria una correlación con la filosofía de
vida y las lecciones que pueden adoptarse por medio de su lectura. El
existencialismo profundo que puede derivarse de la lectura es semejante al
existencialismo de “El Principito”, obras que presentan en su connotación un
momento de reflexión sobre las situaciones de vida.
La obra debe ser leída por las distintas técnicas narrativas que se van
incluyendo al Realismo, técnicas que en el español fueron presentadas por Juan
Rulfo, como los saltos de tiempo, cambio de narradores y los contrapuntos.
Faulkner plasma una crítica desde distintos puntos hacia muchas temáticas en
una obra muy pequeña para tanta carga cognoscitiva. La obra refleja una
innovación y contraposición a las vanguardias europeas, por lo que estudiar la
literatura estadounidense de la época es necesario para reflejar las distintas crisis
sociales que vivían las dos zonas demográficas.

II. Delimitación del espacio de la obra literaria.

2.1 Antropológico:

Sociedad de la época: el contexto social en el momento que surge la obra es


de un carácter conflictivo para el sector estadounidense de comienzos del siglo
XX. Los conflictos bélicos entre los confederados y los federales ocasionan la
división entre Estados que luchan por intereses e ideales. La “batalla de
Jefferson”, a la que hace alusión el autor en la obra, es un punto de partida sobre
la sociedad que habitaba las regiones del sur de los Estados Unidos, al declarar
que eran soldados entre los cuáles imperaba la palabra de honor por sobre las
leyes.

Una Rosa Para Emily deja entrever algunos aspectos sociales. La obra
menciona que Emily daba clases artísticas, algo que cambia conforme las
generaciones crecen, dando a entender que el desarrollo de los Estados Unidos
como potencia mundial, cambia también el panorama cultural del país. Además se
menciona un conflicto racial de manera implícita: el negro. El negro adopta una
categoría de sirviente en la obra, conflicto racial que se vivía en la actualidad de la
época, es decir, la raza negra cumplía, aun, servicios de esclavitud hacia los
blancos.

2.2 Gnoseológico:
Significado del nombre de los personajes:

Emily Grierson: el nombre de la protagonista no existe como un personaje


influyente en la época ni hace referencia a alguna persona histórica. Emily, como
nombre no posee representación, pero como persona sí identifica a la sociedad
estadounidense de manera profunda, es decir; ella es el hermetismo del ser
humano, la parte no conocida de uno mismo, también representa la visión de clase
social alta que algunos poseen, aun no teniendo muchas riquezas. Emily, de igual
manera es figura representativa de la sociedad que, conforme pasa el tiempo, van
teniendo miedos a los cambios, al punto que se termina durmiendo con un
cadáver a su lado.

Coronel Sartoris: el personaje del coronel representa a la sociedad atrasada


en el desarrollo burocrático, los problemas los resolvía de manera práctica,
ejemplo de ello la impugnación de impuestos a Emily sin tener que recurrir a un
instrumento legal. Esta sociedad se identifica en los tiempos antes de la guerra
donde Estados Unidos se empieza a consolidar como potencia mundial, esa
sociedad se regía por la palabra de honor, antes que por las leyes.

El negro: el negro representa al sector desposeído y esclavo de la época de


la obra. La raza negra cumplía funciones de servidumbre reflejadas en él, en las
que un sirviente no hablaba sobre la situación del amo a quien servía, sino que
estaba siempre sumiso y tampoco influía en las decisiones de sus amos, ellos
eran simple objetos al servicio de los acaudalados.

Aprendices de dibujo: las personas que asistían a las clases de arte reflejan
a la sociedad de transición entre el estancamiento y el desarrollo social. En un
principio habían muchas muchachas, pero diez años después ya nadie asiste a las
clases, lo que puede suponer que ellas asistían por causa de presión maternal,
mientras que al lograr sus independencias deciden optar por alternativas más
actualizadas para sobrellevar el ocio.
Homer Barron: es la típica persona que se deja absorver por el mundo
circundante, además de representar a la sociedad que cede a las presiones
afectivas sin cerciorarse de los riesgos que pueden ocurrir como consecuencias.

2.3 Ontológico:

Idea principal: la idea constante en la obra se remite al misticismo que


representa Emily Grierson para todos sus vecinos, sin embargo el punto central de
la causa está referido a los secretos que ella y su casa representan, así como los
hechos misteriosos que suceden en su entorno.

Concepción de mundo del autor: la descripción del autor está relacionada al


movimiento literario que pertenece. En el caso de Faulkner, como representante
del Realismo estadounidense, refleja en su obra un ambiente rural de la época y la
composición social de la misma. Leer una Rosa para Emily es conocer el
estamento social, así como la percepción de desencanto que existía en la
generación anterior al mirar las consecuencias de las guerras internas y los
avances como potencia mundial por parte de los Estados Unidos.

2.4 Estético:

Tipo de discurso: la obra está escrita en prosa. Posee cinco capítulos, según
los cuáles se realizó la entrega de la obra en la revista THESE 13.

La obra posee técnicas narrativas de saltos en el tiempo de carácter circular


como al principio que revela el funeral de Emily y los párrafos siguientes que
desarrollan la historia de ella, para finalizar con el funeral de ella. El fin de la
historia no marca un cierre definitivo, es más, podría decirse que la obra no está
terminada, esto, debido a los estilos narrativos de William Faulkner.

III. Genealogía de la obra literaria:


El materialismo filosófico plantea que los saberes literarios pueden
organizarse según el tipo y modo de conocimiento, como lo explica Jesús G.
Maestro, por el modo de conocimiento, los saberes literarios podrán ser críticos: si
se construyen sobre presupuestos capaces de disponer el análisis y la síntesis de
sus materiales de estudio mediante el establecimiento discriminatorio de valores y
contravalores. En el caso de “Una Rosa para Emily” se puede catalogar dentro del
modo de pensamiento crítico, debido a que el personaje principal (la señorita
Emily) logra “rebelarse” del aislamiento en el que su padre la tuvo sometida
durante casi toda su vida:

"Ninguno de los jóvenes era bastante para la señorita Emily y su gente.


Habíamos pensado en ellos desde hacía mucho igual que en un cuadro, la
señorita Emily como esbelta figura en blanco al fondo, su padre, como silueta
despatarrada en primer plano, de espaldas a ella y agarrando un látigo (...). Así
que cuando ella cumplió los treinta años y siguió sola, no nos gustó exactamente,
pero nos sentimos vindicados; aún con la locura en la familia no habría rechazado
todas sus oportunidades si se hubieran concretado realmente". (parte II)

Luego de la muerte de su padre, libre de cualquier obstáculo que le impidiera


tener una relación y aspirar al matrimonio, conoce a Homer Barron, quien llega
con una compañía que se encargaría de pavimentar las calles del pueblo, pronto
comienzan a salir y se desatan las habladurías en el pueblo:

"Cuando se la había empezado a ver con Homer Barron, dijimos: "Se casará
con él". Luego dijimos: "Todavía lo convencerá" (...) él no era hombre de casarse.
Luego dijimos: "Pobre Emily" detrás de las celosías, cuando pasaban el domingo
por la tarde en el reluciente cochecillo, la señorita Emily con la cabeza bien alta y
Homer Barron (...)" (Parte IV).

Es evidente que la señorita Emily durante toda su vida fue objeto de


habladurías en el pueblo, debido a que no cumplía con las normas que la sociedad
de la época imponía, primero porque llega a los 30 años soltera, luego acusada de
ser “una deshonra para el pueblo y un mal ejemplo para los jóvenes” a causa de
no casarse rápidamente con Homer, en las sociedades de esa época era mal visto
que una señorita fuera visitada frecuentemente por un hombre sin supervisión de
una chaperona, por este motivo envían al ministro bautista a su casa para que
hablara con ella, esto no tuvo éxito así que la esposa del ministro del pueblo le
escribe a las primas de la señorita Emily en Alabama, y pasados unos días llegan
a instalarse en su casa.

Cuando todo el pueblo estaba seguro de que la señorita Emily y Homer Barron
se casarían sucedió lo impensable: Homer Barron desaparece sin dejar rastro.
Nuevamente Emily se encuentra en el foco de las habladurías. Es aquí cuando se
aísla (esta vez por decisión propia) y desaparece de la vista pública. Su intento de
revelarse contra las imposiciones de su padre y las habladurías del pueblo al
llamarla “solterona” se ve frustrado, Emily vuelve a su estado inicial: alejada del
pueblo y de todo contacto con las personas. Por lo expuesto anteriormente puede
argumentarse que el nivel de conocimiento es pre-racional, ya que la sociedad
del pueblo de Jefferson se rige estrictamente por las normas sociales y religiosas;
Emily (a veces inconscientemente) va contra las reglas establecidas.

IV. Explicación del texto (obra literaria) según Los tipos de literatura:

La denominada Literatura sofisticada o reconstructivista es aquella que


combina, de forma tan poética como retórica, (tan estética como artificiosa)
contenidos pre-racionales —o pseudoirracionales— y saberes críticos, esto es,
tipos de conocimiento antiguos e incluso arcaicos, de naturaleza irracional, propios
de la magia, la mitología, la religión y la técnica, con modos de conocimiento
basales, de naturaleza crítica, sofisticados gracias al desarrollo del racionalismo
sobre el que se construyen, perfeccionados y ejercitados en el reconocimiento de
la desmitificación que revelan, así como en la aceptación de la filosofía crítica y en
la reconstrucción tecnológica y formalista de los materiales literarios.
En la Literatura sofisticada o reconstructivista, el autor formaliza
estéticamente, mediante reconstrucciones tan artificiosas como reflexivas, los
componentes arcaicos o antiguos de un mundo indudablemente pretérito y ya
inasequible, con frecuencia distante y exótico, pero que la Literatura recupera,
sofisticadamente, desde un formato crítico, merced a una experiencia racional que
se disimula tras un aparente y seductor irracionalismo. En segundo lugar, esta
Literatura sofisticada habla de episodios y acontecimientos en los que la magia, lo
imposible o lo extraordinario desempeñan una actividad fundamental y decisiva.

El final de Una Rosa para Emily revela un hecho altamente irracional, todos en
el pueblo sospechaban que en la impenetrable casa de la señorita había un
misterio, fue hasta el día de su muerte que pudieron descubrirlo: En la planta alta
de la casa había un cuarto que nadie había visto en cuarenta años cuya puerta
derribaron para conocer qué había; El cuarto estaba decorado como para una
boda, en él se encontraban objetos pertenecientes a un hombre, un traje
cuidadosamente doblado sobre una silla, calcetines un par de zapatos y en la
cama, Homer Barron (o lo que quedaba de él) podrido, a su lado una segunda
almohada yacía en la cama, sobre ella un mechón de cabello gris perteneciente a
la señorita Emily.

Es aquí donde se cierra el círculo del misterio que giraba en torno a Emily
Grierson, todas las noches desde el día de la muerte de su amado, ella
descansaba a su lado. Este hecho es altamente irracional, grotesco y propio de
una mente trastornada, en este caso, debido al dolor causado por la pérdida de su
pareja. Además, otro hecho irracional es aislarse del pueblo por más de 30 años,
nadie pudo conocer toda la casa (excepto una pequeña sala donde recibió en un
par de ocasiones a personas de la municipalidad que le cobraban los impuestos y
un pequeño estudio de la parte de abajo donde por unos años dio clases de
pintura) hasta el día de su muerte, cuando descubrieron su gran secreto.

V. CONCLUSIONES

- La obra “Una Rosa para Emily” representa a la sociedad


estadounidense de comienzos del siglo XX por los caracteres
sociales y clasistas.
- Una Rosa para Emily, como obra Realista, representa las mayores
representaciones ideológicas de los escritos estadounidenses por
medio de la prosa.
- La obra se posiciona dentro de la Literatura Sofisticada o
reconstructivista.

VI. Bibliografía.

- https://www.ecured.cu/William_Faulkner

-G. Maestro, Jesús (2017). El materialismo filosófico como crítica de la literatura.


España: Editorial Academia del Hispanismo.

-William Faulkner (1930). Una Rosa Para Emily. Estados Unidos: These 13.

Vous aimerez peut-être aussi