Vous êtes sur la page 1sur 6

Guerra peruano-ecuatoriana de 1941

(Guerra del 41)

La guerra peruano-ecuatoriana, conocida también como Guerra del 41, fue uno de
diversos conflictos armados que ocurrieron entre los países sudamericanos de Perú y
Ecuador como consecuencia de su secular disputa territorial y por falta de fronteras
reconocidas y aceptadas por ambos países; siendo los otros la Guerra peruano-ecuatoriana
de 1858-1860, el conflicto limítrofe denominado como «Falso Paquisha» o «Paquisha» de
1981, y la Guerra del Cenepa de 1995.
Esta guerra no declarada comenzó el 5 de julio de 1941 y como consecuencia de ello el 29
de enero de 1942 se firmó el Protocolo de Paz, Amistad y Límites de Río de Janeiro de 1942.
El conflicto territorial entre estos países se basa en distintas argumentaciones por el cual
cada uno de ellos se atribuye el dominio sobre extensos territorios selváticos comprendidos
al sur del río Putumayo, en el río Amazonas.
¿Quién inicio la Guerra del 41?
Las versiones respecto a qué facción inició las acciones variaron considerablemente hasta
el día de hoy.
La versión peruana: Señala que tropas ecuatorianas invadieron territorio peruano en
la provincia de Zarumilla, lo que inició una batalla que se esparció por toda la zona conocida
como Quebrada Seca.
La versión ecuatoriana: Señala que Perú tomó como pretexto una serie de incidentes entre
patrullas fronterizas para invadir Ecuador, con la intención de forzarlo a firmar un acuerdo
fronterizo entre ambos países. Argumentan que la clara disparidad de presencia militar en
la región entre ambas naciones apoya esta versión.
Los primeros encuentros ocurrieron el sábado 5 de julio de 1941.
De acuerdo a las fuentes peruanas, tropas ecuatorianas de la localidad de Huaquillas, un
pueblo ubicado en el lado norte del río Zarumilla, que servía como la línea fronteriza del
statu quo entre ambos países, cruzaron al lado peruano y atacaron a una patrulla peruana
establecida en la localidad de Aguas Verdes, un pueblo ubicado exactamente al frente de
Huaquillas. Estas tropas fueron seguidas por 200 hombres armados, que atacaron la
estación de la Guardia Civil del Perú, Ante ello, los peruanos respondieron enviando una
compañía de infantería a Aguas Verdes que rechazaron a los ecuatorianos de vuelta a su
lado del río. La lucha se esparció a lo largo de toda la frontera establecida por el río
Zarumilla. El 6 de julio, la aviación peruana condujo ataques aéreos contra los puestos
fronterizos ecuatorianos a lo largo del río.
Según el coronel ecuatoriano Luis A. Rodríguez, comandante de las fuerzas ecuatorianas
que defendieron la provincia de El Oro durante la guerra, los incidentes del 5 de julio se
iniciaron cuando una patrulla fronteriza ecuatoriana encontró a algunos civiles peruanos,
protegidos por policías, limpiando de vegetación un terreno en lado ecuatoriano del río
Zarumilla Al divisar a la patrulla, los policías peruanos abrieron fuego y mataron a un
soldado. Esto fue seguido por un intercambio de disparos entre las tropas ubicadas a ambos
lados de la frontera, a la vez que dos oficiales ecuatorianos fueron enviados a Aguas Verdes
para hablar con el oficial al mando. Ellos fueron advertidos por las autoridades peruanas de
volver a sus líneas.
De cualquier forma, la fuerza peruana, más numerosa y mejor equipada, superó fácilmente
a las fuerzas ecuatorianas que constaban de aproximadamente 1.400 hombres, retirándolos
de las orillas del Zarumilla e invadiendo la provincia de El Oro. Perú también realizó varios
bombardeos aéreos en las ciudades ecuatorianas de Huaquillas, Arenillas, Santa Rosa,
Pasaje y Machala.
Antecedentes inmediatos
Durante los gobiernos del presidente peruano Augusto Bernardino Leguía, el Perú definió
los límites con casi todos sus países limítrofes: el Tratado Polo-Bustamante(con Bolivia) y
el Tratado Velarde-Río Branco (con Brasil) en 1909; el Tratado Salomón-Lozano (con
Colombia) en 1922; y el Tratado de Lima (con Chile) en 1929.
Quedaba pendiente el arreglo limítrofe con Ecuador, país con el que, desde fines del siglo
XIX, se habían visto frustradas diversas tentativas de solución ante la intransigencia
ecuatoriana en reclamar para sí territorios peruanos. Pese a que en un principio el Ecuador
aceptó someter el litigio al arbitraje del Rey de España, en 1910 se rebeló contra el laudo
que este monarca estaba a punto de dar, porque aparentemente iría contra sus intereses,
ocasionando una grave tensión con el Perú que casi provoca un conflicto armado. Gracias
a la mediación de la Argentina, Brasil y Estados Unidos, se evitó la guerra, pero el rey
español se inhibió de pronunciar su sentencia, fracasando así la fórmula del arbitraje. En los
años siguientes, el asunto permaneció estancado, debido a las diferencias insalvables entre
ambas partes: el Perú insistía en el arbitraje internacional, mientras que Ecuador quería las
negociaciones directas.
Por fin, en 1924, el Perú y Ecuador, mediante el Protocolo Castro Oyanguren-Ponce,
acordaron una fórmula mixta para negociar la solución del problema de límites, que consistía
en combinar el arbitraje internacional con la negociación directa paralela. Recién en 1936,
ambas partes se reunieron en Washington para negociar de acuerdo a dicha fórmula, fijando
con prioridad una línea de statu quo en calidad de frontera provisional, tomando como base
los territorios que de facto poseía cada país. Pero una vez más las conversaciones
fracasaron debido a las aspiraciones ecuatorianas de llegar al río Marañón y el río
Amazonas, lo que implicaba afectar la soberanía peruana sobre extensos territorios. Poco
después, los ecuatorianos realizaron acciones violatorias del statu quo de 1936,
incursionando en territorio peruano, lo que obligó al Perú a establecer una nutrida línea de
puestos fronterizos, con el consiguiente desarrollo de roces y escaramuzas entre patrullas
militares. La situación se agravó en 1941, desembocando en el conflicto.
Fuerzas participantes
Ecuador
En 1941, el dispositivo militar ecuatoriano en la provincia de El Oro estaba conformado por
dos batallones de infantería y un batallón de carabineros agrupados en una Jefatura de
Seguridad de la Frontera, dependiente de la IV Zona Militar con sede en Guayaquil. La
pobreza de las vías de comunicación en la provincia dificultaba no sólo su integración con
el resto del Ecuador, sino también un adecuado abastecimiento de los puestos militares de
la frontera a lo largo del río Zarumilla. Al momento de la invasión de julio de 1941 la
provincia de El Oro contaba solamente con las vías Puerto Bolívar-Machala-Santa Rosa,
Machala-Pasaje, Arenillas-Chacras-Huaquillas y Chacras-Carcabón, todas ellas
aprovechables únicamente en los meses secos de verano, pero intransitables en la estación
lluviosa invernal. Después de los incidentes de los días 5 y 6 de julio las fuerzas ecuatorianas
a disposición de la Jefatura de Seguridad de la Frontera en El Oro, al mando del Teniente
Coronel Octavio A. Ochoa, eran las siguientes:
 Fuerzas dispuestas a lo largo del río Zarumilla: 3 oficiales superiores, 33 oficiales,
y 743 hombres, organizados de la siguiente manera:
 Batallón de Infantería Nº 11 «Cayambe»: 2 oficiales superiores, 22 oficiales,
490 soldados.
 Batallón de Infantería Nº 12 «Montecristi»: 1 oficial superior, 11 oficiales, 253
soldados.
 Fuerzas dispuestas en las cercanías: 4 oficiales superiores, 3 oficiales, 28
soldados, 93 voluntarios y 500 carabineros (fuerza de milicianos paramilitares
subordinados al Ministerio de Gobierno), organizados de la siguiente manera:
 En Arenillas: 2 Oficiales superiores, 3 oficiales, 14 soldados.
 En Santa Rosa: 2 Oficiales superiores, 1 oficial, 18 soldados además de los 93
voluntarios y los 500 carabineros.
De este modo, citando fuentes ecuatorianas, las fuerzas ecuatorianas presentes en la
frontera no sumaban más de 3,400 hombres. Fuentes peruanas, por otro lado, dan un
estimado de 5,214 hombres. Parte de la tropa ecuatoriana estaba armada con modernos
fusiles ZB vz. 24 (llamados Mauser cortos) y ametralladoras ligeras ZB vz. 26, aunque
sufrían carencias logísticas, especialmente en calzado, cascos de acero y medicamentos.
Por lo inadecuado de los servicios ecuatorianos de Sanidad militar, gran parte de la tropa
ecuatoriana en El Oro especialmente en los puestos a lo largo del Zarumilla, estaba afectada
de paludismo y disentería.
Perú
Como un resultado de las crecientes tensiones en la frontera durante los años 1939 y 1940,
el Presidente del Perú Manuel Prado Ugarteche autorizó en diciembre de 1940 la creación
del Agrupamiento del Norte. En julio de 1941, esta unidad estaba lista para iniciar
operaciones militares.
Agrupamiento del Norte
 Comando General del Agrupamiento (Comandante General: General de Brigada EP
Eloy Gaspar Ureta Montehermoso; Jefe del Estado Mayor: Teniente Coronel EP
Miguel Monteza Tafur)
 Regimientos de Caballería Nros 5 y 7
 Grupo de Artillería de Campaña Nº 8 (8 cañones de 105 mm.)
 Destacamento de Tanques del Ejército (12 tanques LTP)
 1.ª División Ligera (Coronel EP Luis Vinatea Almonte)
 Batallones de Infantería Nros 1, 5 y 19
 Grupo de Artillería de Campaña de Montaña Nº 1 (8 cañones)
 1.ª Compañía de Zapadores
 1.ª Sección antiaérea
 8.ª División Ligera (Coronel EP César A. Salazar Cartagena)
 Batallón de Infantería Nº 20
 Grupo de Artillería de Campaña Nº 8 (8 cañones)
 8.ª Compañía de Zapadores
 Destacamento Militar «Chinchipe» (Teniente Coronel EP Víctor Rodríguez Zumarán.)
 Batallón de Infantería Nº 33 (2 compañías de infantería ligera)
 División de Selva del Ejército (Nororiente) (General de División EP Antonio Silva
Santisteban)
La fuerza total del Agrupamiento del Norte al inicio de las operaciones se calculaba en 441
Oficiales y 9,386 soldados.
Batalla de Zarumilla
El 23 de julio de 1941, luego de diversos choques fronterizos, las fuerzas militares peruanas
lanzaron una ofensiva militar contra la provincia costera de El Oro donde merced a su
superioridad numérica, cualitativa y material derrotaron a las fuerzas ecuatorianas de la
zona. Ante ello, rápidamente el presidente ecuatoriano Carlos Arroyo del Río ordenó a los
militares ecuatorianos un unilateral e inmediato cese de fuego, que se declaró a partir de las
06:00 horas del 31 de julio de 1941.
Arroyo del Río fue acusado de traidor por varios sectores de su país, arguyendo que ordenó
la concentración de tropas y de material bélico en los alrededores de la capital ecuatoriana
y traer desde las ciudades del interior del Ecuador, que aún no estaban ocupadas
militarmente por las tropas peruanas, todas las tropas disponibles por tren hacia Guayaquil,
e iniciar la defensa de aquellas dos principales ciudades ecuatorianas.
Combates de Yaupi-Santiago
A pesar del acordado cese al fuego hubo enfrentamientos armados en la zona amazónica
habiendo las tropas peruanas de la División de Selva iniciado, entre el 1 y el 2 de agosto de
1941, una ofensiva sobre las guarniciones ecuatorianas ubicadas sobre los
ríos Yaupi y Santiago.
Consecuencias de la Guerra del 41
El gobierno del Ecuador, liderado por el doctor Carlos Alberto Arroyo del Río, firmó
el Protocolo de Río de Janeiro el 29 de enero de 1942 con lo que el Ecuador renuncia a
su pretensión de una salida soberana al río Amazonas.
El 12 de febrero de 1942 las tropas peruanas desocuparon la provincia ecuatoriana de «El
Oro».
El Protocolo de Río de Janeiro delimita la frontera definitiva entre ambos países, sin
embargo el proceso de demarcación no se concluyó porque Ecuador se negó a continuarlo,
en 1948, aduciendo subjetivamente presuntas inconsistencias existentes entre los límites
que señalaba el protocolo y la realidad geográfica existente. Ante ello Ecuador declaró
unilateralmente la «inejecutabilidad» del Protocolo de Río y pretendió una nueva
negociación que considere no solo la antigua línea de «statu quo» sino también los
supuestos derechos ecuatorianos como «país amazónico» a través de una salida soberana
a los ríos Marañón y Amazonas.
Debido a la actitud ecuatoriana señalada no solo quedaron sin demarcar 78 km de frontera
durante más de 50 años sino que se originaron frecuentes crisis diplomáticas y algunas
escaramuzas entre las tropas ambos países llegando a su fin tal situación luego de la
culminación del proceso demarcatorio que pudo realizarse después del conflicto del Alto
Cenepa.
En 1960, el Presidente del Ecuador José María Velasco Ibarra declaró, antes de tomar
posesión del cargo, que el Protocolo de Río de Janeiro era nulo. Según este mandatario,
el tratado había sido firmado durante la ocupación militar peruana y era ilegal y contrario a
los demás tratados Panamericanos por haber sido suscrito bajo presión, no obstante haber
sido ratificado el 28 de febrero de 1942 por el Congreso de su país después de que las
tropas peruanas se retiraran, el 12 de febrero de 1942, del territorio del Ecuador.
Sin embargo, esta declaración no tuvo eco a nivel internacional (el Perú y los demás países
de la comunidad internacional, respetuosos del orden jurídico, siguieron considerando válido
el tratado). Era más que evidente que el presidente José María Velasco Ibarra utilizó su
subjetiva tesis de la nulidad para lograr apoyo político en su país a través una retórica
nacionalista y populista, habiendo, dentro del mismo Ecuador, los adversarios políticos de
Velasco opinado de la misma manera.
La tragedia y la derrota militar ecuatoriana de 1941 puso en evidencia un relativo descuido
incurrido por el Estado Ecuatoriano en lo referente a la preparación de sus Fuerzas Armadas,
no obstante haber adquirido cuantioso material bélico moderno que fuera capturado por los
peruanos en Puerto Bolívar. Durante los cuarenta años anteriores al enfrentamiento con
Perú en 1941 los militares ecuatorianos habían tenido un activo y excesivo protagonismo
político mediante golpes de Estado y cuartelazos.
Ante la victoria militar peruana de 1941 los políticos y militares ecuatorianos consideraron
que para lograr el objetivo nacional de ser un país ribereño del río Amazonas era preciso
contar con Fuerzas Armadas profesionales y provistas de armamento moderno convirtiendo
esto en una de las pocas políticas de Estado continuada por los diferentes Gobiernos
ecuatorianos.
Con el descubrimiento del petróleo en Ecuador en 1970, fue posible adquirir material
moderno y fortalecer la capacidad de las fuerzas armadas ecuatorianas que serían utilizadas
durante el conflicto de Paquisha (1981) y en la Guerra del Cenepa (1995).
El problema demarcatorio originado por Ecuador en 1948 fue resuelto el 26 de octubre de
1998, cuando representantes de ambos países firmaron un acuerdo definitivo de paz en la
ciudad de Brasilia.

Vous aimerez peut-être aussi