Vous êtes sur la page 1sur 50

El razonamiento Jurídico

Razonamiento

● Actividad mental
– Estudios psicológicos, sociales y culturales
● Revelan
– intenciones
– Móviles
– influencias
● Resultado de esa actividad:
– Se puede estudiar con independencia de
condiciones de elaboración
● Premisas y conclusión
● Validez del nexo entre ambas
Lógica

● Realiza examen:
– Premisas y conclusiones
– Nexo entre ambas
– Estructura
– Conformidad con reglas previamente admitidas
Dialécticos versus analíticos

● Analíticos:
– Premisas necesarias (por lo menos
indiscutiblemente verdaderas).
– Infeerencias válidas
– Conclusiones necesarias o verdaderas (recibe de
las premisas su veracidad).
● Aristóteles:
– “Si todos los B son C y todos los A son B, todos
los A son C.”
● Mamíferos, Abogados-Jueces
● Validez de razonamiento
– La forma lo garantiza
– Lógica Formal
Razonamientos dialécticos
● Guían deliberaciones y controversias (esencia del
juicio jurisdiccional).
● Objeto:
– Medios de convencer y persuadir por el discurso
– Argumentos más o menos sólidos
● Entimema:
– No se enuncian todas las premisas (solo
verosímiles o plausibles).
● Se sobreentienden las conocidas o aceptadas por el
auditorio (ejemplo: estado del clima una
conclusión).
● Aristóteles:
– Discurso persuasivo lleva a decisión
– ¿Entonces la estructura es la misma del silogismo?
– Silogismo:
● Premisas llevan necesariamente a conclusión
– No es lo mismo cuando se pasa de:
● Argumento a decisión (positiva o negativa).
¿Se puede transformar
argumentación en silogismo?
● Se agregan premisas complementarias
● Ejemplo: argumento que juzga persona por sus
actos
● TODA PERSONA POSEE CUALIDAD QUE
TIENEN SUS ACTOS (premisa mayor debatible).
– Cobarde (primero)
– Valiente (luego)
● CONCLUSION: persona cobarde y valiente
(contradicción).
● Posición matizada y razonable
¿Lógica Jurídica?

● Incorrecto decir toda argumentación es inferencia


– En sentido de deducción
● ¿No existe tal solo la lógica formal?
● En lugar de ello:
– RAZONAMIENTO JURIDICO
Razonamiento jurídico

● A pari
● A contrario
● A fortiori
● Ejemplos
● Analogías
Lógica Jurídica (Engisch)

● “lógica material que debe hacernos reflexionar


sobre lo que hay que hacer, cuando -dentro de los
límites de lo posible- queremos llegar a unos
juicios jurídicos verdaderos o por los menos
correctos.”
– Razonables o justos mejor.
● Lógica Judicial:
– Estructura de las decisiones sobre el fondo en
juicios.
Derecho: controversias constantes

● Razonamientos son controvertidos


– Se impone uno por vía de autoridad
– Ejemplo: votos salvados (mayoría y minoría)
● Raramente puede calificarse de correcto o
incorrecto
● Quien decide (legislador, magistrado, funcionario)
– Asume su responsabilidad
– Compromiso personal
● Razones opuestas no contrabalancean decisión
tomada
Derecho dominado por ideal de
justicia absoluta
● Valoración de razones
– Diferente en cada individuo
– Subraya carácter personal de la decisión
● Arte de determinar lo que es bueno y equitativo
– Solución más justa para el caso concreto
● Aplicación de ley no deja de generar controversia
– Aún leyes “divinas”
● Decisión no es la única solución justa
Objeto de la controversia
(talmudistas y glosadores)
● Excluir algunos argumentos
– Mostrando su no pertinencia
● Eliminar soluciones preconizadas por no ser
razonables
● Justo (argumento a simili):
– Trato igual a casos esencialmente parecidos
Argumento a Fortiori

● Ratio decidendi (espíritu de la ley)


● Solución de caso anterior se impone con mayor
razón al actual
– Ejemplo: lesión y muerte
Argumento a Contrario (contrario
sensu)
● Arte de distinguir:
– No aplicar regla a casos distinguidos o
diferenciados:
● Muerte de esposo:
– Sin violencia doméstica
– Con violencia doméstica
● Stare decisis:
– Mantener jurisprudencia anterior si no hay razón
para distinguir
– Tribunales de equidad ante aplicación rígida del
precedente
Conclusiones

● Técnica de razonamiento jurídico:


– No puede desinteresarse de la reacción de las
conciencias ante el resultado
– Procurado conciliar con:
● Justicia
● Aceptabilidad social
● Equidad:
– Introduce incertidumbre
Justicia Primitiva

● Conformidad escrupulosa con fórmulas sagradas


– Ordalías
● Separación Derec ho, Moral y Religión
(progresiva no del todo finalizada)
– Jueces laicos en Roma
● No justicia pero si indicar fórmulas para recurrir al
procedimiento judicial
● Sus categorías, definiciones, fórmulas y adagios:
– Idea de que existía principios de justicia racional
Derecho natural
● Sistema de justicia válido siempre y en todas
partes
– ¿Creen que esto pueda ser así?
● Frase Cicerón p. 23
● Sistema de moral universal
● Escuelas de derecho enseñan este sistema para:
– Que se aparten lo menos posible
– Cristiano humilde, sumiso al pensamiento y
volluntad divina (Ej. tendré los hijos que Dios
me mande).
Hobbes

● Derecho
– No razón
– Manifestación de voluntad soberana
– Ley de la Jungla (peces grandes y pequeños).
– Guerra: todos contra todos
– Pacto
● Estado
● Derecho
● Justicia
Montesquieu

● Justicia objetiva:
– Relación de conveniencia que se encuentra entre
dos cosas.
– Legislador:
● Objetiva relaciones de justicia que cada uno
necesariamente percibe
– Separación de poderes
– Relatividad de las leyes (momento y lugar)
– Jueces
● Seres inanimados no moderan fuerza ni rigor de ley
Rousseau

● Soberano:
– Nación
– Sociedad política organizada
– Voluntad general sobre la particular
● REVOLUCION FRANCESA:
– Derecho: conjunto de leyes
– Jueces: aplica texto de ley
● Norma poco clara
– Casación (policia de jueces)
– Recurso de carácter general (¿Que pasó?)
Principio de Plenitud Hermética del
Ordenamiento Jurídico
● Código Napoleón:
– “El Juez que rehuse fallar a pretexto de silencio,
oscuridad o insuficiencia de la ley podrá ser
perseguido como culpable de denegación de
justicia.”
● Código Civil:
– ARTÍCULO 6.- Los Tribunales tienen el deber
inexcusable de resolver, en todo caso, los
asuntos que conozcan, para lo que se atenderán
al sistema de fuentes establecido.
Teorías sobre Razonamiento
Judicial
● 1790: Obligación de motivar decisiones judiciales
– Mejores muestras de lógica jurídica
– Orientada por:
● Ideología
● Concepción de su propio papel y misión
● Concepción del derecho
● Relaciones con el Poder Legislativo
● Tres períodos:
– Exégesis
– Funcional sociológica
– tópica
Escuela de la Exégesis (período en
que impuso su RJ).
● Instauración (1804-1830 o 1840)
● Apogeo (hasta 1880)
● Ocaso (hasta 1899)
● OBJETIVO:
– Reducir el derecho a la ley
● Letra
● Espíritu
● Principios
● Consecuencias que se derivan
Concepción
● Códigos no dejan nada al arbitrio del interprete
● Casos excepcionales ley
– es verdaderamente insuficiente
● Jueces:
– Misión de establecer hechos
– Consecuencias jurídicas en el sistema de derecho
en vigor
– Juez dice derecho pero no lo elabora
– Visión legalista
– Pasividad del Juez satisface necesidad de seguridad
jurídica
Dura lex sed lex
● Justicia:
– Ojos vendados
– No vea consecuencias de lo que hace
– No a merced de los hombres
– Al abrigo de instituciones más o menos
impersonales
● Silogismo Judicial
– Premisa mayor: reglas de derecho apropiadas
– Premisa menor: verificación de condiciones
previstas
– Conclusión: decisión
Sistema perfecto
● Cada situación dependiente de competencia del
Juez
– Tenga regla aplicable
– Sea solo una regla
– Desprovista de ambigüedad (se cumple en sistema
axiomático y formalizado). Ejemplo: prueba
tasada.
– Completo:
● Posible demostrar negación o afirmación
– Coherente:
● Imposible demostrar proposición y su negación.
● Univocidad:
– Garantiza eliminación de todo desacuerdo o
controversia sobre la interpretación
● Coherencia:
– Se impone de manera imperativa
● Completitud:
– Solo en sistemas formales
– La mayor parte indecidibles
Procedimientos de razonamiento
usados por Juez
● Historiador o detective (reconstruye pasado)
– Formarse convicción de la materialidad de los
hechos
● Distinto del mero investigador
● Historia de prueba judicial
– Ordalías, juicio de Dios (hasta 1215)
● Si ganaba Dios lo identifica como el que dice
verdad
– Confesión:
● Por tortura
● Ahora solo para intereses particulares
● Modifica carga de probar:
– Primero el acusado debe exculparse (comparación
con juicio de los medios de comunicación)
– Después el acusador debe probar lo que alegue
● Aumenta valor del testimonio
● Testis unus testis nullus
● Hechos notorios no requieren prueba
● Interdicción de declarar contra lo escrito
● Documentos (auténticos y privados)
● Jerarquía de pruebas
● Siglos XVIII:
– Intima convicción
– Advertencia a Jurados (página 42 y 43).
● Observese variación de ordalía a jurado
● Requiere imparcialidad del Juzgador
● Juez natural (prohibición de juez ad-hoc)
● Instituido por la ley
● No relaciones que provoquen prejuicio respecto a
partes
● Posible uso de peritos sobre todo en caso de jueces
no profesionales
● Detector de mentiras
● Hipnosis
● Drogas
¿Cuáles hechos hay que probar?
● Hechos pertinentes para resolver
– Notorios
– No controvertidos
– Confesión en proceso penal:
● Modificación del sistema con proceso abreviado
● Juez puede declarar inadmisible prueba
– Hechos irrelevantes
– No influyen en decisión
– Prueba no admitida (difamación)
– Presunción legal
– Restricciones de los testimonios
¿Quién tiene la carga de la prueba?
● Juez de oficio o a petición de parte.
● Juez socialista versus Juez liberal
● Posibilidad de ordenar a parte que ostenta prueba
que la aporte (cargas probatorias dinámicas).
● Asi como a terceros
● Prueba anticipada
● Sobre hechos apropiados para fundar sus
pretensiones (actor o demandado).
● Presunciones de “hombre” (deducir de hecho
conocido uno desconocido)
● Presunciones legales: dispensan de la prueba
● Presunciones iuris tantum: mientras no se pruebe
lo contrario
– Preocupación por seguridad jurídica
● Presunción de inocencia (estado de inocencia).
Distinción entre descripción de
hechos y calificación jurídica
● Juez se interesa por detalles que permiten o
impiden la aplicación de una regla de derecho:
– Texto legal
– Convención entre partes (contrato fuerza de ley
entre las partes).
● Si texto legal en lenguaje ordinario paso de uno a
otro es inmediato.
– Ejemplo: mayoría de edad.
Normalmente paso de descripción
a calificación no se produce por si
solo
● Nociones más o menos vagas o imprecisas
● Calificación de hechos puede depender de
– identificación de un concepto (mujer honesta).
– Apreciación o definición previas (concepto de
noche)
– Ejemplo: perro-oso
– Ejemplo: notificación metros-medidos por juez
● Muchas veces la comprensión y aplicación de
texto legal no puede hacerse sin recurrir a
apreciación, juicio de importancia o de valor
Nociones que dejan al juez poder
de apreciación
● Equidad
● Interés público
● Urgencia
● Buenas costumbres
● SI LEGISLADOR QUIERE REDUCIRLO
– Debe precisar términos
– Introducir términos cuantitativos
● Noción de embriaguez (0.8 gramos X 1000)
● SOLO CASOS LIMITE JUEZ APLICA
SILOGISMO
Claridad versus interpretación

● Exegesis (interpretatio cessat in claris)


● Claro igual
– ¿Cuando a cada uno de sus términos corresponde
una única idea y la construcción gramatical de la
frase no da lugar a ninguna ambigüedad, de
modo que toda persona razonable debe
comprender el texto del mismo modo?
Puede pasar que en juicio la
interpretación de texto no genere
controversia
● No hay interés especial de las partes
– No obtienen ventajas de ellas
● Decir que es claro significa
– No ha sido discutido
– Ejemplo: concepto de fundo enclavado (395
Código Civil).
● Como no es objeto de interpretaciones divergentes
y razonables, se le considera claro
● Comentarios de ley crean más dudas
Muerte natural (usufructo)
● Avances médicos
● ¿habrá que considerar nuevo criterio de muerte?
● Diferente de la vigente en la mente del legislador.
● ¿Sentido de ley expresa voluntad del legislador?
● Diversidad de personas que integran la Asamblea
legislativa
● Exégesis:
– Juez debe conformarse con voluntad presumida,
cualquiera sean sus consecuencias
¿Juez = Historiador del derecho?
● Dilucidar que pasó al emitir ley.
● O: buscar interpretación más razonable:
– Mejor solución
– Más equitativa
● Casación:
– Inspector de la justicia
– Controladores de que ley fuera bien observada por
los jueces
– Proteger obra del legislador contra rebelión de
jueces
Ley como expresión de voluntad
nacional
● Místico
● Juez aplica ley sin ver:
– Justicia
– Aceptabilidad
– Razonabilidad
● Excepto:
– Antinomias (dos directivas incompatibles)
● Ley posterior deroga ley previa (tácita).
– Lagunas
Contradicción con Constitución

● Remisión a legislador
● Tratado de Roma (Comunidad Europea):
– No válida ley que la contradice (jueces pueden
hacerlo)
● Antinomia:
– No hay reglas de aplicación prioritaria
● Caso curandero (p. 60 y 61).
D. I. P estatutos

● Personal
● Real
● Local (locus regit actum)
● Autonomía de la voluntad
● Leyes de policía
– Divorcio
– Inconcebible para Tribunal luego se i mpone a
tribunales
Antinomias

● Se ha descartado aplicación de texto legal


● En favor de soluciones más:
– Equitativas
– Razonables

Lagunas

● Juez obligado a resolver


● Llena la laguna
● Elabora normas
● No son precedentes
● Se inspira en:
– Valores y técnicas que otros textos legales
protegen o utilicen
● DIFERENTE DE INTERPRETAR
Existencia de lagunas versus
carácter incompleto de sistema
formal
● Incompleto si:
– Partiendo de los axiomas del sistema y por medio
de reglas de deducción admitidas:
● No se puede deducir una proposición que se pueda
formular dentro de este sistema ni tampoco su
negación.
● Laguna si:
– Tentativas de interpretar no han dado resultado
satisfactorio.
Tres especies de lagunas

● Intra legem (de Construcción)


– Omisión de legislador (normas complementarias
no promulgadas).
● Praeter legem (axiológica)
– Creadas por interpretes
● Contra legem
– Desean evitar aplicación al caso concreto

Vous aimerez peut-être aussi