Vous êtes sur la page 1sur 18

DERECHO ADMINISTRATIVO II

CONTRATACION PÚBLICA
La división de poderes del Estado permite garantizar mejor la libertad y los derechos de las
personas y a su vez permite obtener uno de los objetivos del Estado que es el bien común; de
acuerdo a la Constitución Política chilena, y la finalidad del Estado es estar al servicio de la
persona humana promoviendo el bien común.

Es por ello que la administración del Estado, se expresa a través de:

• Actos Bilaterales: - Contratos Privados


- Contratos Administrativos

• Actos Unilaterales: - Actos Administrativos


-Actos Materiales
-Instrumentos de planificación y procedimientos de carácter unilateral

¿Qué es lo que busca la administración del Estado al celebrar contratos con particulares?

Actualmente, la administración busca mayor regularidad en la participación del sector privado


para que, a través, de acuerdos y convenciones, concurra a la satisfacción de necesidades públicas.

 FUNDAMENTOS DE LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA

- El fin publico del contrato es un elemento clave (proveer al funcionamiento de un servicio


publico, o a la ejecución de una obra publica o dar satisfacción directa a una necesidad
pública.)

• EL MARCO DE DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO

En el derecho podemos distinguir hechos y actos jurídicos. Los primeros, han sido definidos como
“los acontecimientos que conforme con el derecho objetivo producen la adquisición, pérdida o
modificación de un derecho subjetivo”, los que pueden ser obra de la naturaleza o del hombre, en
este último caso, cuando son manifestaciones de voluntad con intención de producir efectos
jurídicos, constituyen un acto jurídico.

En el Derecho Administrativo tenemos que los actos jurídicos de la Administración pueden ser
unilaterales o bilaterales, en tanto ésta puede actuar a través de la expresión de su sola voluntad,
mediante la dictación de actos administrativos, o bien, en conjunto con otras voluntades,
celebrando contratos administrativos, cumpliendo en ambos supuestos con un solo objetivo, cual
es, el satisfacer las necesidades públicas con miras al bien común.

• 1. EL ACTO ADMINISTRATIVO.

La profesora Julia Poblete, en su libro Actos y Contratos Administrativos, ha sostenido que éstos,
se caracterizan por su: legalidad, ya que requieren de una habilitación o autorización legal previa;

1
motivación, esto es que, los antecedentes de hecho y de derecho fundantes son un elemento de
validez de los mismos; formalidad, pues debe someterse a las solemnidades previstas en la ley; e
imperio, ya que pueden imponerse al administrado de modo unilateral y obligatorio.

La LBPA, en su artículo 3° se encargó de: “Se entenderá por acto administrativo las decisiones
formales que emitan los órganos de la Administración del Estado en las cuales se contienen
declaraciones de voluntad, realizadas en el ejercicio de una potestad pública”.

• 2. EL CONTRATO ADMINISTRATIVO.

A falta de definición expresa en la ley de bases, y la existencia de un concepto limitado, nos


remitirnos al derecho privado, lo dispuesto por el Código Civil que, en su artículo 1438, dispone
que contrato o convención es: “un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer,
o no hacer una cosa. Cada parte puede ser una o muchas personas”.

• ¿Qué es un contrato administrativo?

Hay diversos conceptos de contratación administrativa formulados indistintamente por la


legislación, la jurisprudencia y la doctrina.

-La doctrina nacional es de Enrique Silva Cimma, que lo conceptúa como “el acto jurídico bilateral
celebrado entre la Administración y un particular u otro órgano de aquella, que persigue un fin
publico, y se somete a las reglas de Derecho Público” (Sentido restringido)

-La jurisprudencia administrativa de la Contraloría General, ha sostenido que la expresión


contrato administrativo en relación de la LOC de Bases Generales de la Administración del Estado
“abarca los diversos tipos de contratos que celebren los entes de la Administración, tanto en el
ámbito de sus potestades exorbitantes como en el de su actuación en un plano de igualdad con los
particulares.” (sentido extenso)

Bajo este último concepto se engloban dos especies de contratación: los contratos administrativos
en sentido restringido, esto es, sometidos al régimen de derecho publico y los contratos
celebrados por la administración bajo la preceptiva del ordenamiento jurídico- privado.

ELEMENTOS DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO

• PARTES

• FORMALIDADES

• CLAUSULAS EXORBITANTES:

- AUTOTUTELA DECISORIA

- INTERPRETACION UNILATERAL DEL CONTRATO

- MODIFICACION Y TÉRMINO UNILATERAL DEL COTNRATO

2
- DIRECCION Y CONTROL DE LA EJECUCION DEL CONTARTO

- POTESTADES SANCIONATORIAS Y DE INCENTIVOS

• DERECHO APLICABLE

• JURISDICCION COMPETENTE

• 2.- FORMALIDADES

Constituye un elemento indispensable y característico de la contratación administrativa,

Por ejemplo: contrato de obra pública. Sujeto a procedimiento licitatorio. Contratar con aquel
oferente que presente la propuesta económicamente mas conveniente.

• 3.- CLAUSULAS EXORBITANTES

La administración pública se encuentra en una situación de superioridad respecto del contratista,


justificado por el interés público que representa. Su justificación nace de la ley, no del contrato, y
se justifican por el interés general.

• MANIFESTACIONES DE CLAUSULAS EXORBITANTES

1.- AUTOTUTELA DECISORIA Y EJECUTIVA: Las potestades administrativas en el contrato tienen una
virtualidad obligatoria para el contratista y una aptitud para ser ejecutadas por la propia
administración, sin necesidad de impetrar el auxilio judicial.

Por ejemplo: facultad de terminar anticipadamente el contrato de obra publica o de suspender su


ejecución en virtud de falta de fondos .

2.- INTERPRETACION UNILATERAL DE LAS CLAUSULAS DEL CONTRATO: El contratista es obligado


frente a interpretación administrativa, pero puede recurrir al juez.se puede terminar el contrato
anticipadamente “por el incumplimiento de órdenes e instrucciones”

En concesiones de obra pública no existe esta facultad, los problemas de interpretación lo


resuelve una Comisión Arbitral o de la Corte de Apelaciones de Santiago.

3.- MODIFICACION Y TERMINO UNILATERAL DEL CONTRATO. Se puede variar el contenido de los
contratos adecuándolos a la nueva necesidad publica que pueden haber surgido durante la
ejecución del contrato.

En el caso de la construcción de obra pública, la administración puede modificar las obras


previstas; ordenar la ejecución de obras nuevas o extraordinarias, ordenar el empleo de
materiales no considerados inicialmente, disminuir las obras contratadas, paralizar la construcción
de las obras. Tiene derecho la administración a poner término unilateral al contrato, en caso de
irregularidades en el cumplimiento de las obligaciones del contratista.

3
4.- DIRECCION Y CONTROL DE EJECUCION DEL CONTRATO: Suponen la posibilidad de impartir
ordenes al contratista y se justifican en la irrenunciabilidad de la tutela de intereses públicos por
parte de la administración.

Esto se puede hacer: a través de : Inspección de obra, revisión, Reuniones periódicas, etc

5.- POTESTADES SANCIONADORAS Y DE INCENTIVO.

-Suspensión automática del registro general de contratistas por faltas o infracciones a las normas
que lo regulan.

-Multas por el incumplimiento de las clausulas contractuales

-Dar termino al contrato por las causales establecidas por la ley.

• 4.- DERECHO APLICABLE:

a.- Contratos de construcción de obra publica (DFL 850 y su Reglamento en el DS 75 ambos del
MOP)

b.- Contrato de Concesión de Obra Pública (Ley de Concesiones su Reglamento ambos del MOP)

c.- Contrato de Suministro y de Prestación de Servicios (Ley de Bases sobre Contrato de


Suministro y Prestación de Servicios, Ley de Compras Públicas, y su Reglamento de Hacienda)

d.- Contratos regidos por leyes especiales, como la Ley 18.928, sobre adquisiciones y
enajenaciones de bienes corporales e incorporales de las FFAA, LOCM, concesión de servicios
municipales.

Supletoriamente, rigen normas de derecho público y, en su defecto, las de derecho privado. (art.1
LCP)

• 5.- JURISDICCION COMPETENTE

4
Convenio Administrativo: Es un acuerdo interno de 2 entes administrativos para delegar ciertas
tareas publicas desde un ente central a un ente periférico para efectos de un buen funcionamiento
y así el nivel central no tenga que estar presente.

Falta de existencia de una jurisdicción contenciosa administrativa general.

-Contrato de concesión de obra pública: Necesita ser revisada por los tribunales. Las
Controversias sobre la interpretación o aplicación del contrato de concesión derivan en una
comisión arbitral o la corte de apelaciones de Santiago .

CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO.

1) Bilateralidad. A este acto concurren la Administración y un particular, el que puede ser persona
natural o jurídica, nacional o extranjera.

2) Formalismo. El procedimiento de contratación debe someterse a las formalidades y requisitos


establecidos por las normas aplicables.

3) Existencia de un interés público. El objeto del contrato administrativo es la satisfacción directa


e inmediata de una necesidad colectiva o de interés general.

4) Desigualdad de partes. Una de las partes contratantes podrá ser, una persona natural o
jurídica, nacional o extranjera, con domicilio dentro o fuera del territorio de la República; y la otra,
será la Administración. La primera podrá ejercer su autonomía de voluntad de modo limitado,
debiendo someterse a las normas de Derecho Público que regulan el contrato en concreto, a
diferencia de las normas del Derecho Civil que consagran la libertad contractual. En tanto, la
Administración gozará de prerrogativas que le permiten sostener algún grado de superioridad ante
su contraparte en el contrato. Por ejemplo tiene la potestad extintiva o poder de poner término
anticipado y unilateral al contrato fundado en el interés público; sustituir al contratante; poder de
dirección; poder de inspección; poder de control; interpretación unilateral, entre otras.

5) Cláusulas exorbitantes. Las cláusulas exorbitantes o prerrogativas del poder público tienen
reconocimiento en el ordenamiento jurídico chileno y afectarán el contrato que la Administración
celebre toda vez que sean consignadas en él de modo explícito, o que exista una norma expresa y
previa de ley que así lo permita, o implícito.

Marienhoff se refiere a estas cláusulas como “exorbitantes del derecho común, vale decir,
cláusulas que sobrepasan el ámbito de ese derecho. Entre ellas destacan:

a-. Poder de dirección, fiscalización y control. La Administración debe velar porque los cometidos
que le corresponden según la ley, de manera continua y según lo acordado. Dirección: forma y
modo en que debe cumplirse el objeto del contrato; de fiscalización, se procura el cumplimiento al
contrato y control, la consecución del fin de interés público conforme al principio de juridicidad.

5
b-. Poder de modificación del contrato. Que éste mantenga su utilidad pública, pudiendo incluso
establecer condiciones más gravosas para el contratante particular, cuyo único resguardo será su
derecho a ser indemnizado o compensado, por ello el poder no puede ser ejercido en forma
absoluta y sin justificación que así lo habilite, requiere de antecedentes de hecho y de derecho
que den cuenta de su procedencia.

c-. Poder sancionatorio. Con el fin de asegurar el cumplimiento de lo pactado posee un


instrumento de coacción en contra del contratante particular, esto es, el poder sancionatorio de
una infracción administrativa, sea por vía de acción u omisión.

Dentro de las sanciones administrativas se encuentran entre otras: el cobro de garantías, la


suspensión del registro de contratistas, la privación de la concesión de obra pública al propio
concesionario.

d-. La sustitución del contratante. La Administración tiene la facultad de “retomar el servicio a su


cargo, por razones de interés general, en los casos expresamente contemplados en el
ordenamiento jurídico”.

e-. El poder de dar término anticipado y unilateral del contrato. La Administración está facultada
para poner término unilateral y anticipado al contrato cuando éste o su marco jurídico así lo
establezcan, debiendo cumplir los presupuestos exigidos.

6) Marco legal especial de naturaleza pública. Cada contrato administrativo tiene un estatuto
propio, el que a falta de regulación específica se complementará de modo supletorio con las
normas generales de Derecho Público. Es así como nos enfrentamos a contratos en que, siendo
parte la Administración, están normados exclusivamente por el Derecho Público, o por éste y el
Derecho Privado, o exclusivamente por éste último, cuando se trata de contratos en que el Estado
actúa como privado.

Por ello, es que “una parte de la doctrina prefiere utilizar la terminología Contrato de la
Administración, en vez de Contrato Administrativo, ya que en el primer concepto se puede abarcar
a todos los contratos en que es parte la Administración del Estado independientemente de cuál
sea la naturaleza jurídica de las normas legales que lo tipifican y regulan”

7) Su objeto puede ser una cosa que se encuentra fuera del comercio humano. La Administración
puede disponer de manera válida sobre un objeto que, en el caso de los contratos regidos
exclusivamente por el Derecho Privado, podrían acarrear la inexistencia o declaración de nulidad
del contrato, por carencia o ilicitud del mismo. Son ejemplos típicos de esta situación las
concesiones sobre bienes de dominio público, como playas, caminos, etc.

8) Existe desigualdad de fines entre los contratantes. Si bien el Estado puede hacer uso de sus
potestades exorbitantes, ello se debe a que persigue una función pública, que es la satisfacción de
necesidades colectivas, a fin de cuentas la consecución del bien común, mientras que la otra parte
busca generalmente un fin particular, una legitima ganancia, aunque indirectamente se convierte
en un colaborador de la función pública.

6
9.- Están sujetos a control de juridicidad y de mérito. En nuestro ordenamiento normativo -
atendiendo a su monto los contratos administrativos están sometidos al control preventivo de
juridicidad radicado en la Contraloría General de la República. Asimismo, están sometidos al
control de mérito que compete exclusivamente a la administración activa.

3. LAS BASES POSITIVAS DE LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA

-La Constitución (CPR).

“… (E)l texto constitucional no regula de manera orgánica acerca de la contratación administrativa


ni sanciona sus principios generales, contiene disposiciones plenamente aplicables a los procesos
de contratación que lleva a cabo la Administración del Estado”.

La doctrina ha sostenido que la actuación administrativa podría calificarse como “típica”, ya que
sólo puede realizarse dentro del marco que la ley permite,

El contrato administrativo será entonces, el resultado de una serie de actos administrativos que
conforman un procedimiento específicamente fijado en la ley como resultado de un mandato
constitucional.

Así, dentro de los principios y garantías fundamentales que rigen la actividad del Estado en toda su
dimensión encontramos, por ejemplo, servicialidad estatal ,juridicidad ,probidad y publicidad;
igualdad ante la ley; legalidad presupuestaria; control; participación en funciones y empleos
públicos; derecho a desarrollar cualquier actividad económica,; entre otros.

Es en virtud del principio de servicialidad estatal que la Administración debe promover el bien
común y buscar la satisfacción de necesidades públicas, convirtiéndose en un fundamento de la
contratación administrativa. Así, con el fin de dar cumplimiento a los fines públicos que les
corresponda, los órganos del Estado pueden actuar en conjunto con particulares mediante la
celebración de contratos administrativos.

-Ley N°18.575 de Bases Generales de la Administración del Estado (LOCBGAE).

La ley orgánica constitucional de bases de la administración del Estado en su artículo 9° se refiere a


los sistemas de contratación administrativa, consagrándose la propuesta o licitación pública como
la regla general, y la licitación privada y el trato directo, como excepcionales. Además de

-Ley N°19.880 de Bases de Procedimientos Administrativos (LBPA).

Esta es una ley que “regula los principios y criterios generales a que deberán ajustarse los
procedimientos administrativos de los organismos de la Administración”, por lo que respecto de
los procedimientos administrativos especiales, como son los de contratación administrativa,
regirá, pero supletoriamente en todo lo no regulado por normas específicas. En ésta hay una
referencia expresa a la etapa previa a la perfección del contrato administrativo, a las garantías
que deben otorgarse y a las facultades de la Administración.

7
-Leyes orgánicas de cada órgano de la Administración del Estado.

“(E)n la ley orgánica de cada servicio se encuentra la facultad para que el jefe del servicio celebre
todos los actos y contratos necesarios para la consecución de sus fines”.

-Ley N°19.886 de bases sobre contratos administrativos de suministro y prestación de servicios


(LBCASyPS).

Es una ley de bases que versa sobre contratación administrativa, tratando específicamente los
contratos de suministro y prestación de servicios, y en consecuencia, es aquella cuya aplicación
primará por sobre otras que regulen los contratos administrativos en general.

Sin embargo, y ésta es una observación común, esta norma no se basta a sí misma, asumiéndose
por expresa disposición que se debe recurrir supletoriamente a otras normas de Derecho Público,
y en su defecto, a las de Derecho Privado. Así por ejemplo, ocurrirá cuando se busque alguna
alusión a las etapas previas a la concursal o a las posteriores a la contractual, porque ambos
períodos no están contemplados en el texto de la ley ni en su reglamento.

CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS

A.-De acuerdo a su objeto..

- Contratos de colaboración. Estos contratos, también llamados de primera generación, son de


asistencia y pueden ser de la Administración o con la Administración. Por ejemplo, el contrato de
obra pública, el suministro o el empréstito público.

- Contratos de integración. Los contratos de segunda generación están destinados a materializar


los mercados económicos internacionales que generalmente tienen su fuente en un tratado in-
ternacional.

-Contratos de transformación. Por último, los contratos de tercera generación, destinados a la


delegación de una gestión pública o de autorización de cometidos del mismo origen, como por
ejemplo, la concesión de obra pública o la concesión de servicio público.

B.- En atención a la función.

- Contratos mediales. Son aquellos en que existe una provisión de medios para la Administración,
la cual se constituye en un cliente que contrata los servicios de un proveedor. Por ejemplo, los
contratos de obra pública, de suministro y de servicios.

- Contratos finalistas. Son aquellos en que la Administración desarrolla indirectamente, es decir, a


través de un concesionario, las funciones vinculadas al tráfico o giro administrativo, y cuyos
usuarios son los particulares, como acontece con el contrato de concesión de obra pública.

C.- En atención a si existe una comunidad de intereses.

8
- Contratos de colaboración. Son aquellos en que las voluntades de las partes tienen por objeto
crear una comunidad de intereses. Comprenden los contratos de coordinación y los acuerdos
mandatarios.

- Los contratos de coordinación. Son acuerdos interadministrativos, es decir, celebrados entre dos
o más entes de la Administración con el fin de enfrentar problemas comunes y/o dar
cumplimiento a los principios de eficiencia y eficacia, evitando la duplicidad de funciones.
Comprenden, por ejemplo, los convenios de programación previstos en la Constitución,
celebrados entre uno o más gobiernos regionales y uno o más ministerios que definen acciones
relacionadas con proyectos de inversión que concuerdan realizar dentro de un plazo determinado.

También encontramos los acuerdos de asociación municipal para los efectos de facilitar la solución
de problemas que le sean comunes o lograr el mejor aprovechamiento de los recursos disponibles.

-A su turno, los acuerdos mandatarios. Son también contratos en que un ente administrativo
confiere un mandato a otro órgano de la Administración para celebrar determinado contrato
administrativo. Por ejemplo, las entidades que celebren contratos de suministro y prestación de
servicios encomiendan a la Dirección de Compras para que las represente en la adquisición de
bienes y servicios.

También operan en el sistema de construcción de obras públicas mediante administración


delegada, a que puede recurrir el Ministerio de Obras Públicas de modo general.

Convenios compensatorios, transaccionales y resciliatorios. Son los en que las voluntades de las
partes no tienen por objeto crear comunidad de intereses.

Los convenios compensatorios, para compensar al contratista que expuesto a cierta clase de
prerrogativas de la Administración generándole un perjuicio aplicable.

Los convenios transaccionales, o conciliatorias, como los acuerdo adoptados a través de la


Comisión Conciliadora.

Los convenios resciliatorios. Son convenciones extintivas de un acto administrativo principal.

PRINCIPIOS DE LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA

La Administración activa debe observar diversos principios jurídicos, según sea el procedimiento
administrativo de contratación pública:

A.- LIBRE CONCURRENCIA DE LOS OFERENTES AL LLAMADO ADMINISTRATIVO


B.- IGUALDAD DE LOS OFERENTES ANTE LAS BASES QUE RIGEN EL CONTRATO
C.- ESTRICTA SUJECION A LAS BASES
D.- PUBLICIDAD DE LOS DOCUMENTOS DE LA LICITACION
E.- PRINCIPIO DE IDONEIDAD DEL CONTRATANTE
F.- GRATUIDAD DE LOS DOCUMENTOS DE LA LICITACIÓN
G.- CAUTELA DEL PATRIMONIO PUBLICO
H.- PRINCIPIO DE LA ECUACION FINANCIERA DEL CONTRATO

9
I.- PRINCIPIO DE LEGALIDAD PRESUPUESTARIA
J.- PRINCIPIO DE LOS ACTOS SEPARABLES

A. Libre concurrencia de los oferentes al llamado administrativo:

Esto es en el caso de utilizarse los sistemas de licitación pública o privada.

De acuerdo con la jurisprudencia administrativa, el principio jurídico de libre concurrencia de los


participantes persigue considerar las ofertas de todos los proponentes que han cumplido con los
pliegos de condiciones, sin que por errores sin trascendencia y no esenciales queden fuera de
concurso.

B. Igualdad de los oferentes ante las bases que rigen el contrato.

Este precepto hunde sus raíces en el principio de interdicción de arbitrariedad de los poderes
públicos en armonía también con el principio de no discriminación en materia económica por
parte del Estado y sus organismos en relación con el principio de interpretación conforme a la
Carta Fundamental.

También este principio tiene alcance para los sistemas de contratación vía licitación pública o
privada . La Ley de Compras señala que: "Las Bases no podrán afectar el trato igualitario que las
Entidades deben dar a todos los Oferentes ni establecer diferencias arbitrarias entre éstos".

La jurisprudencia ha manifestado que infringe el principio igualdad de los oferentes, que respecto
de la oferta técnica de la adjudicataria se hayan calificado determinados subfactores, no obstante
que los mismos no constaran especialmente en la oferta, asignándoseles altos puntajes en base,
según se expresa, a una evaluación hecha “en forma integrada” con el resto de la propuesta, en
circunstancias que no aparece que relación con los demás oferentes se haya aplicado el mismo
criterio, toda vez que en diversos subfactores éstos figuran calificados con cero puntos.

Además, la Entidad Licitante debe solicitar a todos los participantes la misma garantía, no
pudiendo establecer diferencias entre los distintos Oferentes .

C. ESTRICTA SUJECIÓN A LAS BASES.

Consiste en que los procesos licitatorios deben ajustarse a las bases administrativas y técnicas que
los regulen, por cuanto éstas constituyen la principal fuente de derechos y obligaciones de los
oferentes.

La jurisprudencia administrativa ha dictaminado que los principios consagrados respecto a las


bases o condiciones generales de toda licitación es aplicable a los derechos y obligaciones tanto de
la Administración como de los licitantes, debiendo ceñirse al mismo, obligatoriamente, los
servicios públicos licitantes, para respetar la legalidad y transparencia en todos los contratos de la
Administración, los que deben respetarse en toda propuesta pública, sin excepciones, salvo caso
fortuito o fuerza mayor que afecte por igual a todos los licitantes, o que en las bases se prevean
situaciones especiales que lo permitan .

10
Así, resulta improcedente una modificación a un contrato de suministro, celebrado vía licitación
pública, en que se incrementan las prestaciones previstas en las bases en más de tres veces, en
consideración a lo previsto en las bases, lo que incide en elementos esenciales de la contratación,
vulnerando con ello el principio de estricta sujeción a las bases.

Asimismo, la modificación antedicha vulnera el principio de igualdad entre los proponentes, ya


que al alterar condiciones esenciales del referido proceso licitatorio.

Asimismo, no procede establecer en las bases que los documentos que regirán el proceso
licitatorio fijarán un orden de prelación para el caso de existir discrepancias entre éstos, lo que le
confiere preeminencia al contrato por sobre las bases, lo que lesiona uno de los principios
fundamentales de toda propuesta que. Así, en caso de producirse alguna discrepancia entre lo
estipulado en el contrato y las bases de la licitación, debe estarse a lo que se establezca en estas
últimas, puesto que tienen preeminencia sobre aquél, por cuanto en ellas se especifica cuál es el
objeto de la contratación y las condiciones del proceso de selección del contratante, además de
establecerse las cláusulas y estipulaciones contractuales, razón por la cual su incumplimiento
significa una vulneración del principio de igualdad de los licitantes.

También, la jurisprudencia a dictaminado que no procede que las bases administrativas consignen
un orden de prelación para el caso de existir discrepancias entre los documentos que regirán el
proceso licitatorio, estableciendo, al efecto, que le confiere preeminencia al contrato por sobre las
bases respectivas.

En caso de producirse alguna discrepancia entre lo estipulado en el contrato y las bases de la


licitación, debe estarse a lo que se establezca en estas últimas, ya que tienen preeminencia sobre
aquél, por cuanto en ellas se especifica cuál es el objeto de la contratación y las condiciones del
proceso de selección del contratante, además de establecerse las cláusulas y estipulaciones
contractuales, razón por la cual su incumplimiento implica, asimismo, una vulneración del
principio de igualdad de los licitantes..."

D.- PUBLICIDAD DE LOS DOCUMENTOS DE LA LICITACIÓN

Tiene su fundamento en los principios constitucionales de publicidad y transparencia. En el ámbito


de la contratación administrativa se encuentra explicitado en el Reglamento de la Ley de Compras.

E.- PRINCIPIO DE IDONEIDAD DEL CONTRATANTE.

Hunde sus raíces en los principios de probidad constitucional de eficacia y eficiencia de la


administración . Se materializa en el cumplimiento de requisitos de probidad y técnicos la
legislación exige a los contratantes.

F.- PRINCIPIO DE GRATUIDAD DE LOS DOCUMENTOS DE LA LICITACIÓN.

En materia de contratación se encuentra normativizado en el artículo 28 del Reglamento de la Ley


de Compras, con arreglo al cual: "Las Bases, sus modificaciones y aclaraciones, la Adjudicación y el

11
Contrato de Suministro o de Servicio deberán estar siempre disponibles al público en el Sistema de
Información en forma gratuita".

G. CAUTELA DEL PATRIMONIO PÚBLICO.

Este principio resulta aplicable a toda modalidad o sistema de contratación administrativa y tiene
su fundamento en el principio de probidad ,así como en el de eficiencia administrativa .

La Ley de Compras Públicas señala que "la Administración deberá propender a la eficacia,
eficiencia y ahorro en sus contrataciones”, el cual debe ser coordinado con la LOC N° 18.575, que
considera especial infracción al principio de probidad administrativa: contravenir los deberes de
eficiencia, eficacia y legalidad que rigen el desempeño de los cargos públicos, con grave
entorpecimiento del servicio o del ejercicio de los derechos ciudadanos ante la Administración.

H. PRINCIPIO DE LA ECUACIÓN FINANCIERA DEL CONTRATO

Persigue el equilibrio económico de la relación contractual mediante la indemnización


correspondiente en caso de alteraciones a las condiciones originales previstas en el contrato.

Señala el precepto que: "El Ministerio de Obras Públicas, desde que se perfeccione el contrato,
podrá modificar, por razones de interés público, las características de las obras y servicios
contratados y, como consecuencia, deberá compensar al concesionario con las indemnizaciones
necesarias en caso de perjuicio, acordando con aquél indemnizaciones que podrán expresarse en el
plazo de la concesión, en las tarifas, en los aportes o subsidios o en otros factores del régimen
económico de la concesión pactados, pudiendo utilizar uno o varios de esos factores a la vez".

I.-PRINCIPIO DE LEGALIDAD PRESUPUESTARIA

En materia de contratación administrativa, el articulo 3o del Reglamento de la Ley de Compras


Públicas determina que: "Las Entidades deberán contar con las autorizaciones presupuestarias que
sean pertinentes, previamente a la resolución de adjudicación del contrato definitivo en
conformidad a la Ley de Compras y al Reglamento".

La jurisprudencia administrativa ha dictaminado en materia de contratos de obra pública


administración debe haber sido dotada por ley de los fondos necesarios para realizar la obra,
constituye aplicación del principio de legalidad del gasto .

J. PRINCIPIO DE LOS ACTOS SEPARABLES.

La Ley N° 19.880, de Procedimiento Administrativo, el cual dispone que "la invalidación de un acto
administrativo podrá ser total o parcial, y agrega que "la invalidación parcial no afectará las
disposiciones que sean independientes de la parte invalidada". Ha sido aplicado por la
jurisprudencia de la Contraloría General en materia de contratación administrativa.

En efecto, la jurisprudencia administrativa ha dictaminado que no resulta razonable sostener que


los vicios de ilegalidad en que se incurra con respecto a cualquier acto a que da lugar la ejecución

12
del proceso licitatorio con infracción de las bases irregularidad que corresponde, por lo tanto, a
una fase o etapa posterior a la aprobación de ellas sea a la vez causal de ilicitud de las mismas.

Corrobora el predicamento anterior, la circunstancia que. de acuerdo con la doctrina de los actos
separables, el procedimiento de licitación está constituido por un conjunto de actos que están
interligados, conexos y destinados a producir un determinado resultado que es la elección de
quien contratará con la Administración, pero sus sucesivas fases son autónomas y separables
entre si, lo que trae como consecuencia cada una de ellas puede ser impugnada separadamente
por los que específicamente le afecten, de manera que las actuaciones y, por consiguiente,
susceptibles de ser invalidadas, no extienden necesariamente la ilicitud de que adolecen a las
demás del procedimiento que se encuentran ajustadas a derecho.

Así mismo, es dable tener en cuenta que lo que esta doctrina persigue es no tener que repetir
todas aquellas actuaciones realizadas en un procedimiento administrativo que no se vieron
afectadas por los vicios, evitando así que la Administración deba dictar nuevamente una serie de
actos que en nada diferirían de los emitidos.

En cambio, en los casos en los cuales se conserva una parte del contenido de un acto
administrativo, la finalidad buscada con esta conservación es proteger aquellos actos, en la
medida que sean capaces de conseguir la finalidad que a través de los mismos se pretendía
alcanzar

4.PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO

La adjudicación del contrato administrativo es el acto administrativo final del procedimiento por el
cual la Administración ha preparado su voluntad de contraer un vínculo contractual. Lo que sigue,
es el perfeccionamiento del contrato.

Los actos administrativos terminales, como lo es la adjudicación de un contrato, deben ser


fundados, debiendo, la autoridad que los dicta, expresar los razonamientos y antecedentes de
acuerdo con los que ha adoptado su decisión.

Las determinaciones escritas que adopte la Administración se expresarán por medio de actos
administrativos, entendiéndose por estos las decisiones formales en las cuales se contienen las
declaraciones de voluntad, realizadas en el ejercicio de una potestad pública .

Con respecto a los contratos de suministro, ahora : “El contrato definitivo será suscrito entre la
Entidad Licitante y el Adjudicatario dentro del plazo establecido en las Bases, debiendo publicarse
en el Sistema de Información.”

Sin embargo, la sola celebración del contrato administrativo no es habilitante suficiente para su
ejecución, pues para su validez, requiere de su aprobación a través de un acto administrativo. El
trámite de toma de razón debe efectuarse antes de la ejecución del contrato y éste debe ser
aprobado por acto administrativo para que la voluntad del servicio tenga validez jurídica.”

13
En el caso de las municipalidades se encuentran obligadas a dictar los correspondientes decretos
que aprueben los contratos que suscriban con particulares que resulten adjudicados en los
procesos licitatorios que lleven a cabo, no siendo suficiente la emisión de la resolución que
autoriza la adjudicación y ordena la suscripción de la respectiva convención”.

5. EXTINCIÓN DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO

5.1.Causas normales de terminación del contrato administrativo.

a) Cumplimiento del objeto. El contrato por regla general termina con el cumplimiento del objeto
del mismo, en conformidad a los términos contratados y a entera satisfacción de los contratantes,
sin embargo, ello no significa que se extinga la responsabilidad contractual administrativa o civil
sobreviniente.

b) Vencimiento del plazo.

c) Resciliación. El contrato puede terminar por mutuo acuerdo de las partes, debiendo constar
expresamente el acuerdo resciliatorio, el cual ha de ser formalizado o aprobado por un decreto o
resolución fundada de la autoridad administrativa correspondiente, según proceda.

d) Renuncia. La renuncia debe mirar exclusivamente al interés particular del renunciante,


debiendo, a priori, estar permitida su procedencia en el estatuto jurídico que rige el contrato, a
contrario sensu, la Administración deberá aceptar expresamente la renuncia del contratante, con
el fin de no generar responsabilidades para el contratante como consecuencia de una renuncia
unilateral no permitida o no aceptada que pueda configurar un incumplimiento de contrato.

5.2.Causas anormales de terminación del contrato administrativo.

a) Revocación. “Por la decisión unilateral de la administración de poner término a un contrato


vigente, aduciendo razones de interés público o general que sobrevienen durante su vigencia, en
los casos que su propio texto o la ley del ramo lo acepta e indemnizando debidamente al
contratista que se ve afectado por ella”

b) Muerte o incapacidad sobreviniente.

c) Caducidad o resolución. El incumplimiento contractual del contratante privado podrá ser causal
de resolución del contrato administrativo, ello fundado en la protección del interés general que se
ve afectado, no obstante proceder, si existieren, otro tipo de sanciones. Para la doctrina no
cualquier clase de incumplimiento puede o debe derivar en la caducidad, teniendo que aplicarse
sólo “ante el incumplimiento grave de las obligaciones del contratante imputable al mismo y que
interrumpe el curso o desarrollo de un contrato que se encuentra recientemente perfeccionado o
en plena ejecución”. La determinación de importancia o gravedad del incumplimiento estaría
entregada al arbitrio de la Administración.

d) Nulidad. El contrato administrativo puede dejar de tener efecto vía nulidad de Derecho Público
o de Derecho Civil.

14
6. LA EFICACIA DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO.

6.1. El caso fortuito o fuerza mayor y su aplicación en el contrato administrativo

Cuando hablamos de contratos administrativos, sabemos que su fin último es la satisfacción de un


interés público, y en atención a ello, es que el cumplimiento de éstos debe ser de modo continuo e
ininterrumpido, no pudiendo o no debiendo verse afectados por circunstancias sobrevinientes,
siendo de riesgo y ventura del contratista la ejecución del contrato en dichas condiciones.

No obstante ello, lo anterior tiene un límite: el abuso de la Administración al imponer una


exigibilidad más allá del justo equilibrio que debe existir en un contrato bilateral y conmutativo, lo
que atenta directamente a la buena fe que debe guardarse tanto al celebrar como al cumplir un
contrato, pues nadie está obligado a soportar lo imposible en total detrimento de su situación
contractual.

En consecuencia, una excepción a la regla de preeminencia del contrato se configura al concurrir el


caso fortuito o fuerza mayor, entendiendo como tal lo que la ley define como “… el imprevisto a
que no es posible resistir …” (Artículo 45 Código Civil).

Este eximente de responsabilidad recibirá aplicación toda vez que los efectos de éstas no hayan
sido asumidos expresamente en el contrato, o bien, no se pactare su distribución como cargas
para ambas partes contratantes.

6.2. Teoría de la imprevisión en el contrato administrativo

Es posible sostener que en la contratación administrativa, la teoría de la imprevisión cumple con


resguardar el interés del Estado al prevenir el encarecimiento del valor de las contrataciones que
realiza la Administración en cuanto protege a aquel contratante que no asume expresa y
explícitamente la responsabilidad por hechos imprevisibles que graven su obligación contractual;
ya que en dicha hipótesis, éste, de no mediar la teoría de la imprevisión debería estimar
previamente, a la hora de presentar su oferta, el valor de tener que aceptar el eventual
encarecimiento del cumplimiento del contrato por un hecho imprevisible.

Su objeto es conservar el contrato administrativo, ajustándolo a las nuevas circunstancias


sobrevinientes, evitando su extinción o su estado gravoso.

Los supuestos de esta teoría son:

1) Existencia de un contrato administrativo.


2) Ocurrencia de un evento ajeno e imprevisible a la voluntad de las partes.
3) Posibilidad de cumplimiento del contrato.
4) Aumento grave de la onerosidad del contrato y de la prestación debida.
5) Buena fe del contratante. Que el contratista no haya interrumpido la ejecución de la obra o
prestación de servicio a causa de la mayor onerosidad del contrato.

15
• ITER CONTRACTUAL

1.- Etapa decisional:

 Se debe constar la existencia de una necesidad colectiva


 Se deben valorar distintas alternativas

2.- Llamamiento de los oferentes

 Licitación pública: es la regla general. Se traduce en un llamado abierto y público con el


objeto de que los eventuales contratistas interesaos presenten sus propuestas.

 Licitación Privada: es un llamado del organismo administrativo a un conjunto


predeterminado de oferentes.

 Trato Directo: se contrata directamente con un oferente determinado. Puede ser fuente
de vulneración de los intereses generales, por lo que es excepcionalísimo.

 El llamado se formula mediante medios de aceptación pública (Chile Compra).

 Antiguamente se exigía comprar las bases, lo que afectaba la libertad de contratación y la


publicidad del proceso.

 Actualmente, se garantiza publicidad y gratuidad del procedimiento.

 Oferentes pueden realizar consultas a entidad licitante.

 Aclaraciones a las consultas deben ponerse a disposición de todos los participantes de la


licitación (igualdad de condiciones de oferentes).

 Aclaración durante la licitud de las bases a través de comunicación pública aclaratoria por
resolución.

3.- Bases de Licitación

 Son las condiciones y requerimientos de las contrataciones.

 Constituyen la ley del contrato, por la fuerza vinculante que tienen para las partes.

 Bases Administrativas: conjunto de normas que regulan la licitación el contrato a los que
deben ceñirse las partes interesadas.

 Bases Técnicas: pliego de características particulares que deberá cumplir el proyecto


específico.

4.- Presentación de las ofertas:

 Si no se presentan ofertas, se puede declarar cerrado el procedimiento y desierta la


licitación. En este caso, se podrá proceder a la contratación directa.

16
 Las ofertas deben contener todos los antecedentes exigidos por las bases administrativas.
Oferentes que se encuentren inscritos previamente en los registros ven reducida esta
necesidad.

 Se deben entregar en sobres separados y cerrados las ofertas técnicas y las ofertas
económicas, igualmente dependerá de las bases.

 Se debe entregar la garantía de seriedad de la oferta.

5.- Apertura de la Oferta

 Puede realizarse conjuntamente, o bien abrirse primero las ofertas técnicas y luego,
respecto de aquellas que hubieren calificado, abrirse las ofertas económicas.

 Es un acto solemne que se realiza ante ministro de fe.

 Se abren primero los anexos, ya que si falta un antecedente se descarta la propuesta.

6.- Estudio de lo Propuesto:

 Lo normal es que se establezca una comisión, que emite su parecer ante la autoridad
facultada para contratar.

 Las ofertas que no cumplan los requisitos de las bases son declaradas inadmisibles
fundamentalmente establecidos (art. 9 Ley de Compra)

 La calificación se hace teniendo en cuenta los factores de evaluación previamente


establecidos, según la importancia que la ley, el reglamento o las bases otorguen, todo lo
cual expresa en una tabla de resultados, donde figura el puntaje finl de cada proponente.

7.- Adjudicación

 El acto de adjudicación debe indicar la persona del contratista, aprobar las bases
administrativas y técnicas, los planos, presupuestos y demás antecedentes que sirvan de
base. Junto a ello, se aprueba el contrato administrativo.

 Consta en un decreto o resolución.

 Dependiendo del monto del contrato, este acto puede pasar la toma de razón de la
Contraloría General de la República, o en subsidio por algún control de reemplazo.

 El perfeccionamiento del contrato puede estar sometido a alguna solemnidad.

 Finalmente, el acto deberá notificarse al contratante y, en el caso del contrato de


concesión de obra pública, debe publicarse.

• ALTERNATIVAS DE RESOLUCION DEL PROCEDIMIENTO

 Declarar desierta licitación cuando: ofertas no sean convenientes para intereses de la


Administración o no se presenten ofertas.

 Declara inadmisible ofertas cuando: ofertas presentadas no cumplan bases de licitación.


17
 Requisito formal: decisión debe ser fundada.

8.- Ejecución del Contrato

 La primera obligación del contratista es enterar la fianza definitiva, del fiel cumplimiento
del contrato.

 En caso del contrato de concesión de obra pública, se exigen dos garantías: a) Garantía de
Construcción, que reemplaza a la garantía de seriedad de la oferta y asegura el
cumplimiento de las obligaciones del concesionario durante la etapa de construcción
(art.34 del DS956); y b)Garantia de explotacion, cuya vigencia no debe ser menor a la
duracion de la concesion, más 12 meses.

 En el caso de la administración, ésta deberá pagar el anticipo correspondiente al


contratista para el cumplimiento del encargo.

 Además, cabe tener presente en esta etapa lo señalado respecto de las facultades
exorbitantes de la Administración.

9.- Terminación del contrato administrativo

 El contrato termina normalmente luego de cumplidas completamente las obligaciones


contraídas, dictándose una resolución que deje constancia de esta situación (terminación
normal).

 También puede terminar de forma anormal: a) por caso fortuito o fuerza mayor (sin
responsabilidad de las partes); b) resolución del contrato por incumplimiento de las
obligaciones de unas de las partes derecho a indemnización); c) por nulidad del contrato
administrativo; d) por mutuo acuerdo de las partes o resciliación.

• CAUSAL ANORMAL DE TÉRMINO DE CONTRATO

Incumplimiento grave de las obligaciones por parte del contratista, no hay causales taxativas
depender de la calificación de la administración.

 Para que esta causal tenga lugar se exige que se trate de un incumplimiento grave, es
decir, que incida fuertemente en la marcha del contrato. Así, por ejemplo el atraso en la
observancia de los plazos fijados para ejecutar el objeto principal del contrato (Carta
Gantt), la inobservancia de las especificaciones técnicas, etc.

 En estos casos la administración debe hacer efectiva las garantías contractuales y procede
a la liquidación del contrato, debiendo pagar al contratista exclusivamente las
presentaciones cumplidas de acuerdo al contrato.

18

Vous aimerez peut-être aussi