Vous êtes sur la page 1sur 51

CAPITULO I

EL PROBLEMA.

Planteamiento del problema.

El origen de los movimientos cooperativos data en el año 1884 y surgen a


partir de la llamada Revolución Industrial cuando el orden mundial económico
supone cambios para las sociedades productivas. Bajo este contexto el
sector textil sufre cambios que llevan consigo la organización de los
trabajadores que de una manera u otra los obligan a proteger sus derechos
de trabajadores, pero este proceso que se lleva a cabo en plena revolución
industrial tiene sus antecedentes históricos en las ideas y la práctica de la
Cooperación aplicadas a la solución de problemas económicos en las
primeras etapas de la civilización, muy pronto los hombres se dan cuenta de
la necesidad de unirse con el fin de obtener los bienes y servicios
indispensables.

El Cooperativismo ataca uno de los conceptos en que se asientan las


políticas individualistas, ya que trata de sustituir el incentivo de lucro
individual por el concepto del servicio colectivo, sin que esto impida la
adopción del cooperativismo en programas socialistas. El Cooperativismo
enseña a sumar esfuerzos en favor de beneficios comunes, dentro del
movimiento cooperativo mundial se destaca el nombre de Robert Owen, a
quien se considera como precursor del cooperativismo contemporáneo.

Owen, propietario de una fábrica textil en Escocia, tuvo la oportunidad de


conocer a fondo los problemas que asolaban a los trabajadores. Consciente
de todo lo que implicaba la superproducción emprendió una serie de
reformas.

La primera medida que adoptó fue la reducción de la jornada laboral.


Además, prohibió que se emplearan en sus fábricas niños de menos de 10
años. Estos cambios, sin embargo, no fueron aceptados por el resto de los
empresarios, por lo que se trasladó a Estados Unidos para impulsar allí su
proyecto.

La Revolución Industrial, es una referencia histórica imprescindible


ocurrida en Europa, en Gran Bretaña (Inglaterra) , en el siglo que va desde
1750 a 1850 (siglo XVIII), por los cambios ocurridos en la sociedad , ya que
esta no fue solamente una revolución política sino tecnológica, influida por la
utilización de algunos descubrimientos en la maquinaria y el de la lanzadera
y la hiladora, descubrimientos que transforman la industria textil y la vida en
Inglaterra por las consecuencias de estos inventos.

“En 1966 se promulgó la Ley General de Asociaciones Cooperativas


(LGAC), mediante la cual se profundiza los preceptos del derecho
cooperativo del país y se crea la Superintendencia Nacional de Cooperativas
SUNACOOP adscrita al Ministerio de Fomento, como órgano regulador del
movimiento cooperativo nacional, lo que significó una nueva etapa en las
relaciones de las cooperativas con el Estado, ya que de acuerdo a la ley de
1942, estas se desarrollaban de manera atomizada a través de varios
ministerios, con distintas normas y procedimientos”.

“La ley le atribuyó a SUNACOOP las funciones de legalización, registro,


inspección, vigilancia y fomento de las cooperativas rurales y urbanas, así
como la supervisión de su funcionamiento y desarrollo, además, la
inspección de las Cajas de Ahorro, los Fondos de Empleados y similares.

Mediante la Resolución 002 publicada en Gaceta Oficial N 36.123 de


fecha 10/01/1997, la Superintendencia pasa a ser una unidad básica del
Ministerio de la Industria y Comercio. Al no existir un marco político para que
las cooperativas se desarrollaran como empresas de gran empuje en la
economía del país, el organismo regulador y de fomento de sus actividades
SUNACOOP no fue considerado como un ente de mucha importancia, y por
consecuencia de poder político, lo que condujo a que se mantuviera como
una institución de bajo perfil y poco impacto social en la Administración
Pública”.

Con base a la importancia que le confiere el Estado al cooperativismo, el


movimiento cooperativo nacional impulsó “la reforma de la Ley de
Asociaciones Cooperativas de 1975 y el 02 de Julio de 2001 se promulgó la
Ley Especial de Asociaciones Cooperativas (LEAC), que establece en su
Capítulo XII, Artículos 77 al 85, el objeto, funciones y la adscripción de
SUNACOOP al Ministerio de la Producción y el Comercio. Posteriormente,
mediante Decreto Presidencial No. 3.125 del 15/09/2004”, se adscribe al
Ministerio para la Economía Popular, hoy Ministerio del Poder Popular para
las Comunas y los Movimientos Sociales, con rango de Dirección General.

El investigador ha observado de la cooperativa.

Que no tiene disposición inmediata de sus registros contable, ya que la


misma es efectuada por un contador la cual solo presta sus servicios
honorarios, mas no es empleado interno de la Cooperativa.

La Cooperativa Encuentros y Saberes R.L, antes de realizar un


movimiento contable debe consultar al contador quien es un personal
externo como se encuentra la contabilidad, para la toma de decisión.

Toda empresa u organización comercial que se dedique a prestar un


servicio debe tener políticas, normas y procedimientos administrativos y
contables que le permitan una óptima gestión. Esta herramienta gerencial,
les facilita a los empleados, ejercer eficientemente su cargo y en especial a
los que laboran en el departamento de contabilidad. Lamentablemente la
Asociación Cooperativa, Encuentros y Saberes, R.L, no cuenta con un
personal directo quien le suministre en de manera inmediata documentos
contables, ya que debe localizar el contador, solicitarle el documento que
requiera y esperar él envió de lo solicitado.

Interrogantes.

¿Cuántas fortalezas y debilidades tendrá la Cooperativa en la


contabilidad?
¿En qué se diferencia el manejo contable de las Cooperativas y las
empresas?
¿porque las cooperativas son sancionadas al igual que las Empresas?

Objetivos General.
Analizar el manejo contable de las operaciones económicas-financieras,
de la cooperativa Encuentros y Saberes, R.L, para el control de las
operaciones realizadas.

Objetivo Específico.

Conocer el manejo contable de la cooperativa.


Determinar si sus registros son de manera manual o computarizada.
Establecer si se encuentran libres de Sanciones por SUNACOOP.

Justificación.

Considerando la relevancia teórica de la investigación realizada en la


búsqueda de respuestas a las interrogantes y objetivos, este trabajo de
investigación sirve a la cooperativa Encuentros y Saberes, R.L como medio
para ver la realidad de su situación financiera desde un punto de vista
totalmente independiente, establecer cómo y porque se han venido dando las
acciones negativas en la gestión si fuera el caso y para realizar las
correcciones de aquellas acciones que no han favorecido a la Cooperativa.

La finalidad es analizar la contabilidad de la cooperativa Encuentros y


Saberes R.L, paraqué los integrantes de la misma conozcan su debilidades y
fortalezas, porque es importante que la cooperativa tenga información de su
situación financiera, ya que el proceso contable de las cooperativas es muy
diferente al de las empresas en lo que se refiere a las cuentas patrimoniales.

Delimitación.

Esta investigación se realizó en la ciudad de caracas, durante el año


2015, estudiando el análisis contable de la Cooperativa encuentros y
Saberes R.L, con la finalidad de conocer el manejo contable.
CAPITULO II

MARCO TEORICO

Razón Social: Cooperativa Encuentros y Saberes, R.L.

Localización Geográfica: Está ubicada en el Estado Distrito capital,


Municipio Libertador, Parroquia coche, Sector las Veredas y la Floresta.

Se eligió el nombre Encuentros y Saberes, porque fue reunida toda la


comunidad y con inquietudes y conocimientos se decide conformar una
cooperativa de transporte que cubras ciertas rutas que le permitan a los
habitantes desplazarse a otros lugares. Encuentro de toda la comunidad y
saberes porque con las opiniones se llegó a la toma de dicción. Fue fundada
el 17 de Diciembre del 2002, Encuentros y Saberes, R.L, ofreciendo un mejor
servicio de transporte público a la población.

En los años anteriores se presento un fondo de desarrollo cooperativo


administrado por Corpoindustria permitiendo obtener financiamiento para
proyectos cooperativos, la Cooperativa Encuentros y Saberes, R.L presentó
un proyecto de servicio cooperativo de transporte, que contemplaba la
compra de 325 camionetas, así como la construcción de instalaciones
adecuadas para la operación del servicio. El crédito fue otorgado por un
monto mucho menor que el solicitado, pero se logró comprar unas 160
camionetas y poner en funcionamiento el servicio cooperativo de transporte,
cuyas rutas habían sido diseñadas a través de amplios procesos de
consultas con las comunidades.

Nació como cooperativa Encuentros y Saberes, R.L. Pero desde el año


2.002, con la nueva Ley Especial de Cooperativas, paso a ser simplemente
Organismo de Integración Cooperativa. Ha conservado el nombre de
Encuentros y Saberes R.L porque tiene una larga historia de la cual se ha
formado parte los habitantes de la comunidad. Actualmente están integrados
por 200 trabajadores asociado.
Antecedentes de la Investigación.

“Los antecedentes reflejan los avances y el Estado actual del


conocimiento en un área determinada y sirven de modelo o ejemplo para
futuras investigaciones.” Según Fidias Arias (2004).Se refieren a todos los
trabajos de investigación que anteceden al nuestro, es decir, aquellos
trabajos donde se hayan manejado las mismas variables o se hallan
propuestos objetivos similares; además sirven de guía al investigador y le
permiten hacer comparaciones y tener ideas sobre cómo se trató el problema
en esa oportunidad.

En toda organización los procesos tanto administrativos como contables


de manera eficiente, según define Melinkorff (1999), “consiste en describir
detalladamente cada una de las actividades a seguir en un proceso laboral,
por medio del cual se garantiza la disminución de errores”, (pág. 52).

Actualmente el manejo confiable y eficiente de las distintas operaciones


de cualquier empresa mediana o grande sin los mecanismos adecuados, se
hace una labor escabrosa en extremo desde cualquier punto de vista,
determinando así la importancia del análisis contable.

Es importante destacar que con referencia a lo anterior y considerando el


objetivo de esta investigación: Análisis contable de la Cooperativa
Encuentros y saberes, R.L, se presentan algunos estudios relacionados con
el tema, que servirá como marco referencial para su elaboración,
considerándolas relevantes he inherentes al tema abordo en el estudio.

Nidger Mendoza y Zomangela Marcano, (2009), en su trabajo


nombrado “Análisis del sistema contable administrativo de la
cooperativa Copergru, ubicada en el Estado Vargas”. Para optar al
título de contador. El procedimiento de la información desempeña un
papel fundamental en los procesos Administrativos y Contables,
contribuyendo a que la información contable se mueva de una
manera más rápida, fácil y factible, partiendo desde este punto el
objetivo de la investigación es analizar el sistema contable
administrativo de la cooperativa copergru a través del diagnóstico,
identificar y establecer lineamientos para verificar el funcionamiento
y la aplicación de la misma. Por tal motivo la investigación de
carácter documental, la información se extrajo primordialmente de
materiales bibliográficos, entrevistas, leyes y tesis que se semejan
al problema planteado. Con base a la revisión bibliográfica se pudo
concluir que la cooperativa no posee un sistema contable que
permita llevar a cabo un registro de sus operaciones contables de
manera eficaz y eficiente, demostrando que carece de registro
contable.

La relación de este trabajo con la investigación es que es de tipo


documental y está relacionada a la contabilidad de una cooperativa.

Larry Andrade, (2012), en su trabajo nombrado “Analizar el control


interno en el área de contabilidad de la Cooperativa pico cemento,
R.L”. Para optar por el título de contador. La importancia de esta
investigación se basa en permitir tomar las consideraciones para la
implementación de control interno con el fin de fomentar la eficiencia
administrativa de la cooperativa, el nivel de este tipo es descriptivo, el
diseño fue de campo con apoyo documental y bibliográfico, la técnica
utilizada fue el cuestionario. Los asociados a la cooperativa intentan
dar cumplimiento a los registros contables, más la falta de información
y conocimientos generan muchos contratiempos, tomando en
consideración los resultados obtenidos.

La investigación guarda relación con este estudio puesto que se analiza la


contabilidad de la cooperativa para observar su funcionamiento.

Alejandra Armas y Erika contreras, (2008), en su trabajo


nombrado “Análisis del control interno de la cooperativa de transporte
público, casalta – Chacaíto”. El propósito de la presente investigación
fue el análisis del control interno administrativo de la cooperativa de
transporte público, con la finalidad de conocer la eficiencia de la
presentación y la calidad del servicio de la misma. Desde este punto
de vista metodológico fue una investigación de carácter descriptivo,
de tipo evaluativo y con un diseño de campo no experimental.

La relación de este trabajo con la investigación es que le suministra


elementos de análisis que se usaran como instrumento en su ejecución.

Base Teórica.

Según Garibaldi (1965), sus antecedentes remotos se ubican en la época


de Babilonia, como un medio para la explotación de las tierras en forma
común, el cooperativismo en el siglo XX surge por la necesidad de organizar
una sociedad equitativa en cuanto al aspecto económico, a través de
procedimientos de propiedad comunitaria y trabajo colectivo.
El autor Garibaldi también reseña los comienzos del cooperativismo en
Inglaterra, con la Revolución Industrial, la instalación de nuevas fábricas
requirió del hombre asalariado que venía del campo a la ciudad, y tuvo que
vivir en condiciones infrahumanas, desarrollándose así dos clases sociales,
la burguesía social conformada por los industriales y la clase obrera, esta
última en la búsqueda de mejores condiciones, dio inicio a ideas gremiales
que conllevaron a germinar un movimiento cooperativo que no tenía una
orientación técnica precisa, ya que su objetivo común era la recuperación de
sus derechos perdidos, organizándose para obtener beneficios en grupo,
esto en 1844 se conoció como el cooperativismo de consumo de Gran
Bretaña, extendiéndose a Europa y después por todo el mundo, con la
aparición de asociaciones, federaciones, y uniones cooperativistas que
coadyuvaron a las entidades afiliadas en actividades económicas,
empresariales, de promociones, educación y representación social.

Estas organizaciones fueron introduciendo pautas y normas en las


prácticas de negocios, obteniendo tanto éxito que se extendió por todo el
mundo como un ejemplo de negocio, con una aplicación de principios aún
vigentes, que más tarde fueron denominados los principios universales del
cooperativismo.

El autor Martínez (1972) explica que el movimiento cooperativo llega a


Latinoamérica en el siglo XX por los inmigrantes europeos que se
establecieron en países como Argentina y Brasil, desarrollándose
posteriormente al resto de Latinoamérica.

Según Martínez las principales cooperativas existentes en América Latina


son las agrícolas, de crédito y de consumo. Al principio de la década de 1960
existían aproximadamente unas 15.000 cooperativas con 5.000.000 de
asociados. En Argentina existe, desde 1928, una unión de sociedades
cooperativas, en Brasil se estableció en 1925 una central cooperativa de
bancos rurales populares. Las cooperativas de consumidores son
importantes en Argentina, Brasil y Chile, muchas de ellas han sido
establecidas como organizaciones mercantiles o dependencias
gubernamentales para sus empleos y disfrutan de exenciones de impuestos.

Hay cooperativas agrícolas en todos los países latinoamericanos. A


mediados del siglo XX existían en Argentina seis (6) federaciones de
cooperativas agrícolas, Brasil tenía 1300 cooperativas de producción.
También existían cooperativas de crédito y consumo, la Asociación
Argentina de Seguros Mutuos, fue fundada en 1940. La Asociación Argentina
de Cooperativas de Crédito, fundada en 1950, comprendía 560 sociedades,
Brasil tenía 444 unidades de crédito. La Federación Chilena de Cooperativas
de Ahorro, fundada en 1951 comprendía 98 cooperativas de Crédito.

En el siglo XX, se crea la Alianza Cooperativa Internacional.


Posteriormente en 1963 se constituyó la Organización de Cooperativas de
América (OCA) y en 1970 se estableció la Confederación Latinoamericana
de Cooperativas de Ahorro y de Crédito (COLAC), específicamente en Brasil
y Argentina.

Según el autor Martínez (1972), en Venezuela, la época precolombina


presenta diversas e importantes manifestaciones de organización con base
en la cooperación, la comunidad indígena trabajaban la tierra
comunitariamente y se distribuían equitativamente la cosecha. Las
herramientas de trabajo son propiedad colectiva.

El movimiento cooperativo venezolano, se inició en el siglo XIX casi


paralelamente cuando se inicia en los países vecinos, posteriormente, se
incorporaron otras experiencias. La primera cooperativa en Venezuela nace
en 1903, en Porlamar y se le denominó "Sociedad de Cooperativas de Ahorro
y Construcción de Porlamar". En 1910, se aprueba la primera Ley de
Asociaciones de Cooperativas, pero adaptada a una situación distinta a la de
nuestro país, se basaba en la Ley Francesa.

En 1917, se dicta una nueva Ley de Asociaciones Cooperativas, elaborada


por personas muy ligadas al gobierno de la época. En 1937, el gobierno de
López Contreras promueve el desarrollo del cooperativismo y se fundaron
más de 35 cooperativas de diversos tipos, en 1941 se fundó el Centro de
Estudios que reunió a un grupo de intelectuales con la finalidad de difundir la
idea cooperativista con sedes en Puerto Cabello, Barquisimeto, Valencia,
Mérida y Maracaibo.

En 1942 el Presidente Medina Angarita, promulga la Tercera Ley de


Asociaciones Cooperativas y es aprobada en el congreso, dentro de un clima
de mayor libertad, se obliga a defender y a promover a las cooperativas a
través de cuatro ministerios (Ministerio de Agricultura y Cría, Educación,
Trabajo y Fomento) según el tipo de asociación que tengan.
En 1945 durante los gobiernos de Betancourt y Rómulo Gallegos se da
fuerte impulso a la creación de cooperativas agrícolas por parte del Estado,
fundándose 200 de ellas.

Durante 1948-1958 en el Gobierno de Marco Pérez Jiménez, la actividad


cooperativa es nula y el movimiento cooperativo desaparece, casi en su
totalidad. La mayor época de cooperativismo en Venezuela parte del año
1961, durante el gobierno de Rómulo Betancourt, es la época que comienza
los frutos de la Reforma Agraria, cuando la educación llega a la zona más
alejada del país y cuando seriamente se piensa en una cooperativa
organizada, en condiciones muy favorables, promoviendo el desarrollo de las
cooperativas de vivienda, ahorro y crédito.

En 1966 se funda el Centro Gumilla bajo la dirección de los sacerdotes


jesuitas, específicamente por el Padre Echeverría quien tuvo gran relevancia
a nivel nacional y local, teniendo una significativa influencia en el movimiento
cooperativo pecuario, agrícola y educativo. También en 1967, se funda la
Central de Cooperativas de Servicios Sociales del Estado Lara
(CECOSESOLA), al iniciarse sus servicios funerarios con precios
económicos.

Durante el período 1968-1973 del gobierno de Rafael Caldera, el


cooperativismo continuó siendo un movimiento hasta convertirse en una
fuerza popular.

Durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez, se consolida la economía y


socialmente el movimiento cooperativo, en 1975, se forma parcialmente la
Asociación de Cooperativas.

Ese mismo año se aprueba en el Congreso Nacional una nueva Ley


General de Asociaciones Cooperativas adaptadas a la realidad y se crea la
SUNACOOP adscrita al Ministerio de Fomento que funciona como organismo
supervisor y administrador de la política del estado en esta materia, además
de ser organismo de integración nacional de cooperativas, y también la
creación del Centro de Educación de Cooperativas y el Consejo Nacional de
Educación Cooperativa.

En 1976 se crea la Central de Cooperativas Nacional de Venezuela


(CECONAVE) y el Fondo de Financiamiento Cooperativo respetándose la
autonomía de las cooperativas al asignarse al Estado la administración de
los fondos de financiamientos a través de la Central de Cooperativas
Nacional.

Más recientemente, en 1999, con la Constitución de la República


Bolivariana de Venezuela, se le da una significativa y enriquecedora
importancia al movimiento cooperativo en Venezuela como mecanismo de
participación en la economía nacional y de descentralización por
colaboración hacia las comunidades, se le da un realce, con esto ocurre un
descomunal repunte en la creación y reactivación de cooperativas.

El movimiento cooperativo en Venezuela se viene construyendo de


manera sostenida a lo largo de los cuatro últimos años por sectores de la
población que creen en las cooperativas como fórmula para enfrentar
problemas comunes con sus propios esfuerzos, se presentan las
alteraciones propias de un país con crisis desde los años ochenta, con los
peores indicadores sociales y económicos de su historia, y con la
incertidumbre sobre las consecuencias del clima político nacional y de los
sucesos del paro nacional de diciembre 2002 a enero 2003, dan el contexto
en el cual se produce el repunte numérico del cooperativismo en Venezuela.
En 1.998 existia, según SUNACOOP, 756 cooperativas, para el mes de Junio
de 2005 hay aproximadamente 70.000 Cooperativas.

El Cooperativismo es una doctrina económica social basada en la


conformación de asociaciones económicas cooperativistas en las que todos
los miembros son beneficiarios de su actividad según el trabajo que aportan
a la actividad de la cooperativa. El trabajo que aporta cada socio de una
cooperativa se convierte en beneficio para él mismo y, para todo el grupo de
trabajo conformado por todos los miembros de la cooperativa. Promueve la
libre asociación de individuos y familias con intereses comunes. Su intención,
es poder construir una empresa en la que todos tienen igualdad de derechos
y en las que el beneficio obtenido se reparte entre sus asociados según el
trabajo que aporta cada uno de los miembros.

Definición de Cooperativas.

SUNACCOP en su boletín Nro. 1 explica el concepto de las cooperativas:


Las Cooperativas son empresas de producción, obtención, consumo o
crédito de participación libre y democrática, conformada por personas que
persiguen un objetivo económico y social en común, en donde la
participación de cada socio en el beneficio, es determinado por el trabajo
incorporado al objetivo común y no por la cantidad de dinero que haya
aportado.

La Cooperativa, a diferencia de la compañía anónima, es una sociedad de


personas, no de capitales. Se fundamenta en la igualdad de derechos de sus
integrantes en cuanto a la gestión social. Además, las cooperativas reparten
sus excedentes o ganancias en función de la actividad realizada por sus
asociados en el logro del propósito común. En cambio, en una empresa
mercantil, la ganancia se distribuye entre los socios de manera proporcional
al capital económico que cada uno aportó.

Según la Superintendencia Nacional de Cooperativas:

"La Cooperativa es una sociedad de personas legalmente constituida que


se unen con la finalidad de resolver necesidades comunes. Las cooperativas
son asociaciones autogestionarias, el proceso de toma de decisiones y la
propiedad de los bienes pertenecen a todos los asociados en forma
equitativa"

Tipos de Cooperativas.

Para el autor Martínez (1972), los tipos de cooperativas existentes en


Venezuela son:

Cooperativas Agropecuarias: Son organizadas por productores


agropecuarios para abaratar sus costos y tener mejor inserción en el
mercado, así compran insumos, comparten la asistencia técnica y
profesional, comercializan la producción en conjunto, aumentando el
volumen y mejorando el precio, inician procesos de transformación de
la producción primaria.
Cooperativas de Ahorro y de Crédito: Para organizar este tipo de
cooperativas, un grupo de personas de una misma comunidad,
empresa, etc., se organizan para ahorrar periódicamente "creándose
así un crédito mutuo, al cual tienen la posibilidad de acceder para
solicitar préstamos sobre sus ahorros". En ellas, se cobran interese
bajos y se eliminan los altos costos de la usura en los créditos
otorgados por los bancos comerciales. Tienen como fin primordial
proveer, a través del cooperativismo, acceso pleno a servicios
financieros, fungir como regulador de precios, educar a sus socios
sobre el mejor manejo de sus finanzas personales y familiares,
promover actividad productiva mediante el auto empleo, la autogestión
y el apoyo a pequeñas empresas y desarrollar líderes para el
fortalecimiento del cooperativismo y de las comunidades.
Cooperativas de Consumo: Van orientadas a la prestación de
servicios en la compra de artículos de consumo. Las cooperativas de
consumo procuran satisfacer las necesidades de los asociados en
carácter de consumidores mediante el suministro de artículos de uso
personal y familiar en las mejores condiciones en cuanto a precio,
calidad, cantidad, oportunidad, etc. en la cooperativa.
Cooperativas de Producción Industrial y Artesanal: son
agrupaciones de personas que comercializan productos de fabricación
propia. Son empresas productoras de bienes y servicios en manos de
los propios trabajadores asociados.
Cooperativas de Transporte: Están constituidas por organizaciones
de transporte colectivo (autobuses, carros libres y por puesto),
cooperativas de transporte de carga. En ambos grupos se dan dos
modalidades; la propiedad privada de las unidades de trabajo, en este
caso la cooperativa se reduce a prestar ciertos servicios, como la
consecución de la ruta, servicios jurídicos, médicos asistenciales.
Existe también la modalidad de propiedad colectiva de las unidades
de trabajo.
Cooperativas de Vivienda: Se orienta fundamentalmente su actividad
a la adquisición de terrenos y a la construcción de viviendas al menor
costo. Son exclusivamente para uso y usufructo de los asociados,
nunca para el comercio de especulación.
Cooperativas de Servicios Sociales: Son cooperativas de segundo
grado, que normalmente agrupan cooperativas de todo tipo y, en
ocasiones, organismos no cooperativos que no persiguen fines de
lucro, como sindicatos, confraternidades religiosas, etc. El objeto de
estas centrales, es ofrecer seguridades sociales a sus beneficiarios:
servicios funerarios, farmacia, seguros médicos y de hospitalización,
etc.

Valores Cooperativistas

Según SUNACOOP (2001) El Cooperativismo es una propuesta que


busca el bien común de un grupo de personas que se asocian y se organizan
en una empresa para el alcance de un objetivo, se orienta por los siguientes
valores:

Ayuda Mutua: El grupo que asume una cooperativa mantiene una


interrelación de apoyo, de trabajo individual en función de la meta
común.
Responsabilidad: Todas las personas que conforman un grupo
cooperativo están pendientes de cumplir siempre el trabajo que les
corresponde. Nunca se permite que el logro del equipo se pare por
haber pospuesto alguna tarea.
Democracia: La máxima autoridad dentro de un grupo cooperativo es
la reunión en Asamblea de todos sus integrantes. Las decisiones se
toman entre todos.
Igualdad: Todos los miembros de un grupo cooperativo tienen los
mismos derechos y deberes. La asignación de cargos directivos tiene
un fin cooperativo pero no existen privilegios especiales.
Equidad: Los cooperativistas se comportan siempre de manera justa
y equitativa, entendiendo que el reconocimiento del trabajo aportado
por cada asociado es la base del buen funcionamiento de una
empresa cooperativa.
Solidaridad: El cooperativista siempre está dispuesto a dar apoyo a
otras personas. Jamás es indiferente a la injusticia ni, al atropello de la
dignidad humana.

La Contabilidad.

Según Yanel Blanco (2004), la contabilidad puede ser definida como la


disciplina (sea ciencia o arte) de registrar y clasificar los impactos monetarios
sobre una empresa de las transacciones y hechos de los negocios, con el
propósito de informar e interpretar tales resultados a una variedad de
usuarios.

Para los autores García y Mattera (1984), la contabilidad es una disciplina


técnica que se ocupa de la medición, registro e interpretación de los efectos
de actos y hechos susceptibles de cuantificación y con repercusiones
económicas sobre el patrimonio de las entidades en general y que
determinen el monto de la ganancia realizada, con el propósito de contribuir
al control de sus operaciones y a la adecuada toma de decisiones.
En síntesis, la contabilidad es la disciplina que se encarga del registro,
medición, e interpretación de los hechos financieros de una entidad con el
propósito de proporcionar una información cuantitativa que permita la toma
de decisiones

Los Estados Financieros

Redondo (1995) señala que los Estados Financieros son aquellos


documentos o reportes que presentan la situación financiera, los resultados
de las operaciones, los cambios en el patrimonio, y los flujos de efectivo de
una empresa, que les sea útil para la toma de decisiones.

Los estados financieros forman parte del proceso de presentar información


financiera y constituyen el medio principal para comunicarla a las partes que
se encuentran fuera de la entidad. Estos estados normalmente incluyen un
balance general, un estado de resultados o de ganancias y pérdidas, un
estado de movimiento de las cuentas de patrimonio, un estado de flujo de
efectivo y las notas a los estados financieros, así como otros estados y
material explicativo que son parte integral de dichos estados. El objetivo de
los estados financieros es suministrar información acerca de la situación
financiera de una entidad económica a una fecha determinada y los
resultados de sus operaciones y los movimientos de su efectivo por los
períodos en esa fecha entonces terminados.

Tradicionalmente la teoría contable reconoce como principales los


siguientes:

El Balance General: que según Olivo (1993), es un documento que


presenta en forma clasificada todas las cuentas representativas de bienes,
derechos, obligaciones y el capital para una fecha determinada, es decir, una
relación de cuentas reales, de valuación y de orden; que en forma resumida
presenten la situación objetiva de una empresa en marcha para la fecha de
cierre de ejercicio de la empresa. El objetivo es sintetizar donde se
encuentran invertidos los valores de la empresa (activo) y el origen y la
fuente de donde provienen (pasivo y patrimonio).

Estado de Resultados: según Olivo (1993) se utiliza para presentar en


forma resumida las variaciones que ha sufrido el patrimonio de la empresa
en un determinado ejercicio o período, es decir, es una relación de todos los
ingresos, costos, gastos o pérdidas ocurridas en un ejercicio económico, con
la finalidad de establecer el resultado (utilidad o pérdida) en ese lapso
determinado.

Estado de Flujo de Efectivo: según SUNACOOP (2005) suministra


información que permite a los usuarios evaluar los cambios en los activos
netos de la empresa, su estructura financiera (incluyendo su liquidez y
solvencia) y su capacidad para modificar tanto los importes, como las fechas
de cobros y pagos, a fin de adaptarse a la evolución de las circunstancias y a
las oportunidades que se puedan presentar.

La información acerca del flujo de efectivo es útil para evaluar la


capacidad que la empresa tiene para generar efectivo y equivalentes al
efectivo, permitiéndoles desarrollar modelos para evaluar y comparar el valor
presente de los flujos netos de efectivo de diferentes empresas.

Este estado debe especificar, los siguientes elementos bien sea por el
método directo o el indirecto: Flujos de Efectivo por Actividades
Operacionales, Flujos de Efectivo por Actividades de Inversión, Flujos de
Efectivo por Actividades de Financiamiento, Variación del efectivo y sus
equivalentes entre el saldo inicial y el final de año y Saldo del Efectivo y sus
equivalentes al final del año.

Estado de Movimiento de las Cuentas de Patrimonio: según SUNACOOP


(2005), contiene información relativa a las cuentas de patrimonio, cuya
estructura para su presentación responderá al siguiente esquema:
Certificados de Aportación, Certificados de Inversión, Certificados de
Rotación, Donaciones y Legados, Fondos y Reservas y excedentes (déficit),
conteniendo los datos acerca de los saldos de estas cuentas al inicio del
periodo económico, los movimientos generados por el ejercicio económico
que afecten las partidas que integran la presentación de este estado, y el
saldo acumulado al cierre del cierre del ejercicio informado de los distintos
renglones provenientes del periodo anterior y los movimientos del ejercicio
actual.

Libros de Contabilidad

Son los libros utilizados por una Entidad Económica ya que son obligantes
según el Código de Comercio de Venezuela, estos permiten la organización
de la información por partidas y cuyos resultados se presentan al final de un
período a través de los Estados Financieros. Según Olivo (1993) los tres
libros más utilizados son los siguientes:

Libro Diario: En este libro quedan registradas todas las transacciones


que se dan en una empresa y en orden cronológico, se registrará
indicando el nombre de las cuentas que han de cargarse o abonarse,
así como los importes de los débitos y créditos.
Libro Mayor: Este libro agrupa todas las cuentas de activo, pasivo,
patrimonio, ingresos y egresos que son utilizadas en una organización
para llevar la contabilidad
Libro de Inventario: Utilizado para registrar los movimientos que
tenga el inventario de mercancía utilizada para la venta por la
organización.

Base Legal.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Establece los preceptos programáticos de la economía social y las


empresas de este sector.

En su artículo 70 establece entre los medios de participación y


protagonismo del pueblo en lo social y económico, a las Cooperativas en
todas sus formas (Financieras, Cajas de Ahorro, la Empresa Comunitaria y
otras Formas Asociativas.

Más adelante en el artículo 118 esta norma Constitucional reconoce como


derecho (ámbito de los Derechos Económicos) a los trabajadores y a la
comunidad en lo siguiente:

"Se reconoce el derecho de los trabajadores y trabajadoras, así como de


la comunidad para desarrollar asociaciones de carácter social y participativo,
como las cooperativas, cajas de ahorro, mutuales y otras formas asociativas.
Estas asociaciones podrán desarrollar cualquier tipo de actividad económica,
de conformidad con la ley. La ley reconocerá las especificidades de estas
organizaciones, en especial, las relativas al acto cooperativo, al trabajo
asociado y su carácter generador de beneficios colectivos."

Esto es la posibilidad de desarrollar asociaciones de carácter social y


participativo como las cooperativas, entre otras formas asociativas. Se
establece además, que éstas asociaciones podrán realizar cualquier tipo de
actividad económica cuya finalidad sea el mejoramiento de la economía
popular y alternativa, siempre con la promoción y protección del Estado.

El artículo 184 contempla la obligación para el legislador de activar la


descentralización por parte de los Estados, Municipios hacia las
comunidades y grupos vecinales organizados, en lo relativo a servicios, que
éstos estén en la capacidad de prestar adecuadamente. Este importante
objetivo se lograría promoviendo entre otras acciones, la participación de las
Cooperativas como manifestación de la economía social en el contexto de
los procesos económicos del país.

En el artículo 308 se consagra en esta norma fundamental la


responsabilidad que tiene el Estado Venezolano, de proteger e impulsar
entre otras organizaciones destinadas al trabajo, el consumo y el ahorro a las
cooperativas, en la intención clara de robustecer la economía del país, a
través de la participación popular.

Ley Especial de Asociaciones Cooperativas

Desarrolla de manera detallada los aspectos programáticos


constitucionales.

Publicada en G.O. Nº 37231 el 02-07-2001 y reformada por el Decreto con


rango y fuerza de Ley Especial de Asociaciones Cooperativas, publicado en
G.O. Nº 37285 de fecha 18-09-2001, mediante la cual fue derogada la Ley
anterior (27-05-1975). Este texto legal se crea con la finalidad esencial de
acatar el mandato constitucional en una materia tan importante como las
Cooperativas.

En su artículo 1 define su objeto:

1. Establecimiento de normas generales para regular la organización y


funcionamiento de las cooperativas (seguridad operativas (seguridad
jurídica).
2. Disposición de mecanismos de relación, participación e integración de
las.
El artículo 81 de la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas, se contempla
que a la Superintendencia Nacional de Cooperativas se le atribuyen las
siguientes funciones:

1. Ejercer la fiscalización de las cooperativas de acuerdo con lo


establecido en la LEAC.
2. Organizar un servicio de información sobre las cooperativas con
objeto de facilitar el control de las mismas.

3. Imponer sanciones a las cooperativas de conformidad con las Adriana


Coromoto Táriba Lira disposiciones de la LEAC.

4. Ejecutar en coordinación con otros organismos oficiales competentes


la ejecución de las políticas de control en materia cooperativa.

5. Dictar, dentro del marco de sus competencias, las medidas que fueren
necesarias para el cumplimiento de sus funciones.

6. Emitir las certificaciones de cumplimiento tal cual como lo establece la


LEAC.

7. Remitir a los organismos de integración la información y los


documentos relacionados con las cooperativas afiliadas para que
estos organismos coadyuven en la corrección de las irregularidades
detectadas.

En el Art. 53 establece que las cooperativas deberán llevar una contabilidad


conforme a los principios contables generalmente aceptados aplicables a las
cooperativas y que el ejercicio económico de las mismas será establecido en
los estatutos, sin embargo no especifica que libros contables deben llevarse.

Providencias Administrativas emitidas por SUNACCOP

P.A. No 001, Caracas, publicada en G.O el 29 de Agosto de 2002.:


Establece la creación por parte de los organismos de integración y de
asociaciones cooperativas, de los fondos de reserva necesarios para el buen
desempeño de sus actividades.

P.A. No 004, Caracas, publicada en G.O el 15 de Agosto de 2003.: Norma


particularidades en materia de educación cooperativa, expone la
obligatoriedad por parte de directivos de asociaciones cooperativas y
organismos de integración a actualizarse en el ámbito cooperativo.

P.A. No 005, Caracas, publicada en G.O el 23 de Julio de 2004: Establece


la documentación a entregar de manera obligatoria por parte de las
cooperativas y organismos de integración a la Superintendencia Nacional de
Cooperativas en los diferentes periodos de su ejercicio económico.

En 1966 se promulgó la Ley General de Asociaciones Cooperativas


(LGAC), mediante la cual se profundiza los preceptos del derecho
cooperativo del país y se crea la Superintendencia Nacional de Cooperativas
SUNACOOP adscrita al Ministerio de Fomento, como órgano regulador del
movimiento cooperativo nacional, lo que significó una nueva etapa en las
relaciones de las cooperativas con el Estado, ya que de acuerdo a la ley de
1942, estas se desarrollaban de manera atomizada a través de varios
ministerios, con distintas normas y procedimientos.

La ley le atribuyó a SUNACOOP las funciones de legalización, registro,


inspección, vigilancia y fomento de las cooperativas rurales y urbanas, así
como la supervisión de su funcionamiento y desarrollo, además, la
inspección de las Cajas de Ahorro, los Fondos de Empleados y similares.
Mediante la Resolución 002 publicada en Gaceta Oficial N 36.123 de fecha
10/01/1997, la Superintendencia pasa a ser una unidad básica del Ministerio
de la Industria y Comercio. Al no existir un marco político para que las
cooperativas se desarrollaran como empresas de gran empuje en la
economía del país, el organismo regulador y de fomento de sus actividades
SUNACOOP no fue considerado como un ente de mucha importancia, y por
consecuencia de poder político, lo que condujo a que se mantuviera como
una institución de bajo perfil y poco impacto social en la Administración
Pública.

Con base a la importancia que le confiere el Estado al cooperativismo, el


movimiento cooperativo nacional impulsó la reforma de la Ley de
Asociaciones Cooperativas de 1975 y el 02 de Julio de 2001 se promulgó la
Ley Especial de Asociaciones Cooperativas (LEAC), que establece en su
Capítulo XII, Artículos 77 al 85, el objeto, funciones y la adscripción de
SUNACOOP al Ministerio de la Producción y el Comercio. Posteriormente,
mediante Decreto Presidencial No. 3.125 del 15/09/2004, se adscribe al
Ministerio para la Economía Popular, hoy Ministerio del Poder Popular para
las Comunas y los Movimientos Sociales, con rango de Dirección General.

LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE COOPERATIVAS (SUNACOOP)

Es un brazo de acción del Ministerio del Poder Popular para las Comunas
y los Movimientos Sociales, que tiene como objetivo establecer las normas
generales para la organización y funcionamiento de las cooperativas
mediante el control y la fiscalización para dar cumplimiento con lo
establecido en la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas.
Glosario de Términos.

Diccionario de contabilidad por José Rondón Caracas, Venezuela, T.S.U. en


Gerencia Financiera.

Abono: Cada uno de los plazos parciales que forman parte de un préstamo o
una compra a plazos.

Acreedor: Aquel que tiene la acción o el derecho de pedir el cumplimiento de


una deuda.

Acreedor hipotecario: Aquel que tiene atribuido el derecho de solicitar la


devolución de un préstamo hipotecario.

Acta: Relación escrita de lo sucedido, tratado o acordado en una junta.


Certificación, acreditación, asiento o constancia oficial de un hecho.

Acto administrativo: Acto dictado por un órgano de la administración en el


ejercicio de una potestad administrativa por el que se crea, modifica o
extingue una situación jurídica individualizada.

Acto de conciliación: Acto por el cual las partes comparecen ante la


autoridad judicial o extrajudicial con la intención de llegar a un acuerdo
tratando con ello de evitar el pleito.

Acuerdo: Resolución tomada, por unanimidad o por mayoría de votos, sobre


cualquier asunto, por tribunales, corporaciones o juntas y particulares.

Adeudar: Deber, contraer una deuda.

Adeudo: Acción y efecto de contraer una deuda, cargar en cuenta.


Aporte personal: Cantidad de dinero que el comprador de un inmueble
destina a su adquisición, exceptuando el importe obtenido con financiación
ajena.

Aproximación del ingreso: Un método utilizado por un tasador para


calcular el valor de un bien al calcular el ingreso que genera.

Asiento: Un asiento es una anotación en un libro. Puede tratarse de un


asiento contable o un asiento de presentación, anotación, inscripción,
cancelación según el contenido del derecho que se transcribe en el asiento.
Desde el punto de vista inmobiliario es una inscripción que el registrador
realiza en el Registro de la Propiedad, referentes a la vida de un inmueble.

Auditoría: Se dice de la actividad que, mediante la utilización de


determinadas técnicas de revisión, tiene por objeto la emisión de un informe
acerca de la fiabilidad de los documentos contables de la empresa auditada.

Base de cálculo: El número de días utilizado en la fórmula para calcular los


intereses. Se denomina base de año civil o natural a la base de 365 días.
Pero como uso financiero muy arraigado se encuentra el empleo de la base
de año comercial, es decir, un año de 360 días.

Base imponible: Es el importe de la renta disponible del contribuyente,


cuantificada por el siguiente orden:

1. Se determina la renta neta, es decir, los rendimientos por la diferencia


entre los ingresos computables y los gastos deducibles, y las ganancias o
pérdidas patrimoniales por la diferencia entre los valores de transmisión y
adquisición.

2. Se aplican las reducciones del rendimiento neto que en su caso


correspondan.

3. Se procede a la integración y compensación de rentas.

4. Se restan los mínimos “personal” y “familiar”.


Base liquidable: Es la base imponible menos las reducciones establecidas
por ley como, por ejemplo, las aportaciones a planes de pensiones o ayudas
alimentarias.

Beneficiario: Persona a la que beneficia un contrato de seguro. Quien goza


de un territorio, predio o usufructo recibido por gracia de otro.

Bien: Utilidad, conveniencia, beneficio, provecho.

Bien inmueble: Se dice de todos aquellos bienes que por contraposición a


los bienes muebles, tienen una situación fija en el espacio y no son
susceptibles de ser tomados o trasladados, tales como el suelo, los edificios
y construcciones de todo género adheridas al terreno, por naturaleza o por
accesión.

Bienes patrimoniales: Bienes de propiedad privada, y aquellos afectos al


Estado en los que no incurra la circunstancia de estar destinados al uso
público o a algún servicio público o fomento de la riqueza nacional.

Bienes gananciales: Bienes de propiedad común de los cónyuges por razón


del matrimonio y que forman la sociedad legal de gananciales.

Bienes raíces: Sinónimo de bienes inmuebles. (Ver más arriba).

Capital: Caudal, haber, patrimonio. En el ámbito hipotecario, se dice del


importe nominal del préstamo hipotecario. Es decir, el total de la deuda
pendiente, excluidos los intereses.

Capital amortizado: Parte del préstamo o crédito ya pagado.

Capital inicial: Conjunto de bienes materiales e inmateriales con el que se


inicia una actividad empresarial o social y que debe consignarse en las
escrituras y estatutos sociales como capital social.

Capital inmobiliario: Patrimonio inmobiliario destinado a la obtención de


rentas.
Cargas: Gravámenes de naturaleza real sobre bienes inmuebles que limitan
el dominio de una finca. Estas cantidades o costes fijos constan en
documento público y se inscriben en el Registro de la Propiedad. Son
algunos ejemplos: las hipotecas, usufructos, condiciones resolutorias, etc.,
suponiendo todas ellas una disminución del valor del inmueble. Limitaciones
de la propiedad de un inmueble o vinculación al pago de una obligación.
Tienen que estar inscritas en el Registro de la Propiedad.

Cheque: Documento emitido por los bancos que permite al emisor o librador
retirar en su provecho, o en el de un tercero, todos o partes de los fondos
que tiene disponibles en poder del beneficiario o librado.

Cierre: Se hace referencia con este término a la reunión mantenida entre el


comprador, el vendedor y el prestamista o sus representantes en la cual los
bienes y los fondos cambian legalmente de titularidad. También se conoce
como “perfeccionamiento”.

Compra: Acto por el que se obtiene una cosa a cambio de un precio.

Comprobante de pago: Documento que acredita el pago de un bien.

Cooperativa: Un sistema de titularidad individual de una participación en el


capital accionario de una empresa que, por turnos, posee la estructura. Cada
propietario tiene un derecho exclusivo a utilizar su unidad individual y debe
pagar su parte de la deuda que afecte toda la construcción.

Deducciones fiscales: Conceptos previstos en las Leyes o Reglamentos


reguladores de cada impuesto que se aplican directamente sobre la cuota
tributaria reduciendo ésta, y por tanto, el importe final de la deuda tributaria.
Aplicadas las deducciones y, en su caso, los posibles recargos se obtendrá la
deuda tributaria. No deben confundirse las deducciones de la cuota con los
gastos deducibles, pues mientras estos últimos se restan de los ingresos
brutos para la obtención del rendimiento neto en la fijación de la base
imponible, las deducciones fiscales se minoran directamente de la cuota
íntegra (resultado de aplicar el tipo de gravamen sobre la base imponible)
para obtener la cuota líquida.
Depósito: Acción y efecto de depositar. Entrega de una cosa para ser
custodiada y conservada hasta su requerimiento.

Deuda: Obligación que, en fecha futura, ha de pagarse en dinero, especies o


por una obra previamente determinada.

Deudor: Quien está obligado al cumplimiento de una obligación existente.

Factura: Es un documento probatorio de la realización de una operación


económica, frecuentemente una compraventa. Debe reunir una serie de
requisitos como previo, impuesto del valor añadido, fecha, etc..

Hecho imponible: Presupuesto de naturaleza jurídica o económica fijado por


la Ley para configurar cada tributo y cuya realización origina el nacimiento de
la obligación tributaria.

Imponible: Que es susceptible de ser gravado con un impuesto.

Impuesto: Ingreso público creado por ley y obligatorio para los


contribuyentes contemplados en la misma siempre que exista la obligación
que lo determina.

Impuesto sobre el Valor Agregado o Añadido (I.V.A.): Impuesto indirecto


estatal que graba las diferentes fases de la producción de un bien o la
prestación de un servicio por el valor incorporado en cada una de esas fases.

Oferta: Inmuebles en venta. Se conoce quien vende y que se vende. Más no


se conoce quien comprará, ni en cuanto ni cuando se hará la negociación
Opción de compra: En el contrato de arrendamiento financiero, la opción de
compra implica el ofrecimiento al arrendatario de la posibilidad de adquirir el
bien por el valor residual.

Pagaré: Promesa escrita de pagar una cantidad de dinero a una persona


determinada en un plazo determinado.

Pago: Entrega de una cantidad de dinero para cumplir una obligación.

Patrimonio: Conjunto de bienes y derechos de los que una persona es


titular.

Periodo de Gracia: Periodo del préstamo en el que no se pagan ni intereses


ni capital.

Periodo de Interés: Es el plazo durante el cual permanece vigente e


inalterado el tipo de interés inicial acordado en el préstamo. En el tipo fijo
coincide con el plazo del préstamo. En el tipo variable suele ser de un año.

Préstamo: Transferencia de poder adquisitivo entre unidades económicas


(naciones o gobiernos, empresas o individuos), para proporcionar asistencia
financiera al prestatario a cambio de un interés y a veces, otras ventajas para
el prestamista. Contrato por el cual una persona entrega a otra dinero o
bienes para que los use o disponga de ellos, con la obligación de restituirlos
entregando además un porcentaje de interés o dando otras ventajas a
cambio. Crédito.

Quiebra: Es el procedimiento en el que se ejecutan forzosamente las deudas


de una empresa insolvente frente a todos sus acreedores. El insolvente o
quebrado responde con todo su patrimonio, presente y futuro. Las pérdidas
serán compartidas por todos los acreedores, pero no proporcionalmente, la
Ley establece una prelación al respecto.

R
Reembolso: Se trata de la cancelación de una deuda devolviendo el
principal y los intereses pactados en el préstamo o crédito.

Registro Civil: Oficina pública que se encarga de la inscripción de hechos


relativos al estado civil de las personas.

Registro Mercantil: Oficina pública que tiene la obligación de llevar los libros
oficiales en los que constan las circunstancias de una empresa: creación,
domicilio y razón social, capital, constitución, estatutos, representante legal y
demás circunstancias que afectan a la vida de la empresa o sociedad, así
como su desaparición.

Registro de Actos de Ultima Voluntad: Oficina pública encargada de dar a


conocer la existencia del testamento otorgado en vida por una persona.

Registro de la Propiedad: Oficina pública que tiene por función llevar los
libros oficiales en los que consten todas las circunstancias que afectan a las
fincas de la demarcación correspondiente a dicho Registro. Estas
circunstancias son las relativas a la propiedad: cargas, transmisiones, notas
marginales, etc.

Rendimiento de capital mobiliario: En la Declaración de la Renta, los


rendimientos de un contribuyente procedentes de la titularidad o
arrendamiento de sus inmuebles.

Saldo: La diferencia entre gastos ingresos.

Sanción administrativa: Disposición emanada de una autoridad


administrativa ajena a la autoridad judicial, por la que se impone a una
persona física y jurídica una obligación pecuniaria o coercitiva de hacer o no
hacer, amparándose de la legislación reguladora de las distintas leyes
administrativas y ello como sanción o imposición punitiva por contravenir
alguna norma de aquella legislación.

Separación de bienes: Aplicable como norma general, o sea, a falta de


pacto, en Cataluña y para todos aquellos matrimonios al margen de cuál sea
su lugar de residencia, cuando así lo pactan. División de la propiedad del
matrimonio que afecta no sólo a aquellos bienes previos a la celebración de
la boda, sino además, a aquello que sea adquiera durante el mismo.

Sistema de Cooperación: Procedimiento urbanístico por el que los


propietarios de un suelo lo ceden a la Administración para que a costa de
éstos se proceda a la urbanización. Actúa tras el fracaso del sistema de
compensación.

Sociedad patrimonial: Sociedad en la que se han aportado los bienes


patrimoniales propios de una unidad familiar.

Tasa: Tributo cuyo hecho imponible consiste en la prestación de servicios o


realización de actividades por el derecho público que se refieran, afecten o
beneficien al sujeto pasivo. Debe cumplir las siguientes condiciones: sean
obligatorias para el sujeto pasivo y no puedan ser realizadas por el sector
privado.

Transacción: Pacto por el cual las partes, mediante una acción, omisión o
promesa evitan un litigio o ponen fin al que habían comenzado. La
transacción realizada Judicialmente tiene la misma autoridad que la cosa
juzgada

Utilidad marginal: La utilidad marginal es un constructo que introducen


ciertas teorías económicas para representar cuantitativamente la utilidad que
brinda la última unidad consumida de un bien. El concepto de utilidad
marginal aclara el viejo enigma del agua y los diamantes. El precio de un
bien se define a través de su utilidad marginal, no a través de la utilidad
objetiva. Allí donde el agua está disponible en abundancia, su utilidad
marginal es baja; la utilidad marginal de los diamantes es alta a causa de su
rareza. Este enunciado aclara la observación diaria de que la oferta repentina
amplia de un bien —por ejemplo, tomate— en general conduce a una caída
de su precio.

V
Valoración: Operación por la que los peritos realizan la tasación de un bien
o derecho.

Vencimiento: Se refiere a la fecha a partir de la cual es exigible el pago de


una cantidad de dinero.

Venta: Transferencia de la propiedad de un inmueble a un precio y


condiciones determinados.

CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO

Tipo de investigación.

Según el autor (Fidias G. Arias (2012)), define: la investigación documental


es un proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis, crítica e
interpretación de datos secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por
otros investigadores en fuentes documentales: impresas, audiovisuales o
electrónicas. Como en toda investigación, el propósito de este diseño es el
aporte de nuevos conocimientos. (pag.27)

La investigación Documental es `aquella que se realiza a través de la


consulta de documentos (libros, revistas, periódicos, memorias, anuarios,
registros, códices, constituciones, etc.), cuyo objeto es analizar los diferentes
enfoques que se presentan en la realidad utilizando como recurso principal
los diferentes tipos de documentos que produce la Cooperativa Encuentros y
Saberes, R.L, y a los cual tiene acceso el investigador.

Es la parte fundamental de toda investigación, cuyos elementos


principales son:
a. La observación.
b. La reflexión a través de los diferentes documentos.
c. Análisis y crítica de la información o dato proporcionado por la fuente.

La investigación Documental tiene un cuerpo de acción más amplio


debido en principio, por la diversidad que existe entre fuentes directas e
indirectas. En ese sentido se consideran otros tipos de fuentes que para el
caso de la Investigación Documental, proporcionan la mayor cantidad de
información en la construcción de conocimiento: las Fuentes Orales y
Fuentes no convencionales.

Diseño de la investigación.

Según Arias (2006), “El diseño de investigación es la estrategia general


que adopta el investigador para responder al problema planteado. En
atención al diseño, la investigación se clasifica en: documental, de campo y
experimental” (Pág. 26)

Según el autor (Fidias G. Arias (2012), define: “la investigación documental


es un proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis, crítica e
interpretación de datos secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por
otros investigadores en fuentes documentales: impresas, audiovisuales o
electrónicas. Como en toda investigación, el propósito de este diseño es el
aporte de nuevos conocimientos”. (pag.27)

Según el autor (Fidias G. Arias (2012), define: “la investigación de campo


es aquella que consiste en la recolección de todos directamente de los
sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos
primarios), sin manipular o controlar variables alguna, es decir, el
investigador obtiene la información pero no altera las condiciones existentes.
De allí su carates de investigación no experimental. Claro está, en una
investigación de campo también se emplea datos secundarios, sobre todo los
provenientes de fuentes bibliográficas, a partir de los cuales se elabora el
marco teórico. No obstante, son los datos primarios obtenidos a través del
diseño de campo, lo esenciales para el logro de los objetivos y la solución
del problema planteado”.
Según el autor (Fidias G. Arias (2012), define: “La investigación
experimental es un proceso que consiste en someter a un objeto o grupo de
individuos, a determinadas condiciones, estímulos o tratamiento (variable
independiente), para observar los efectos o reacciones que se producen
(variable dependiente)”.

Población y Muestra.

Según, Stracuzzi y pestana (2006), “implica la determinación del tamaño


poblacional y muestra, necesario para su ejecución”. (Pág. 115).

Población.

Según, Stracuzzi y pestana (2006), “es el conjunto de unidades de las que


se desean obtener información y sobre las que se van a generar
conclusiones”. (pág. 117).

Los autores de esta investigación tomaran una población de 60


empleados de la Cooperativa Encuentros y Saberes, R.L, para lograr obtener
mejores resultados al momento de tomar muestra.

Muestra.

Según, Stracuzzi y pestana (2006), “representa un subconjunto de la


población, accesible ilimitado, sobre el que realizamos mediciones o
experimentos con la idea de tener conclusiones generalizadas a la
población”. (pág. 121).

Los autores consideran necesario abarcar una muestra de 25 empleados


de la Cooperativa Encuentros y Saberes, R.L, para obtener mejor resultado
de la población que es sujeta de estudio.

Tipo de Muestreo.

Para seleccionar la muestra se utilizó la técnica o procedimiento llamado


muestreo. El tipo de muestreo que se utilizó en esta investigación fue el
aleatorio, según Arias (2006) dice: “es un proceso en el que se conoce la
probabilidad que tiene cada elemento de integrar la muestra.

En este procedimiento se clasifica en muestreo al azar simple: es el


procedimiento en el cual todos los elementos tienen la misma probabilidad de
ser seleccionados. Dicha probabilidad es distinta a cero (0) y de uno (1)”.
(pág. 83).

Los autores consideraron este tipo de muestreo, ya que los 50 empleados


seleccionados en la muestra fueron escogidos aleatoriamente, realizado en
la Cooperativa Encuentros y Saberes, R.L, donde se desarrolla la
investigación.

Técnica e Instrumento de Recolección de datos.

Seleccionando el tipo y diseño de investigación, junto con la muestra de


población, en el problema que es objeto de estudio, el paso siguiente es
recolectar los datos.

Para poder recopilar la información necesaria en el proceso de indagación,


se realizó una selección y evaluación preliminar del material encontrado que
pudiera formar parte de la investigación.

Técnica de Recolección de datos.

Según, Stracuzzi y Pestana (2006), “es cuando se hace uso de la técnicas


de recolección de datos, que son las distintas formas o maneras de obtener
información”. (pág. 130).

Obra citada la encuesta, es una técnica destinada a obtener datos de


varias personas cuyas opiniones interesan al investigador. Se utiliza un
listado de preguntas escritas que se entregan a sujetos quienes en forma
anónima las responden por escrito. (pág. 134).

Los autores consideran adecuado utilizar la técnica de la encuesta para la


recolección de datos acerca del tema y de lo que se quiere saber de la
cooperativa, para así detectar de manera veraz y precisa las fallas y
debilidades presentes en la cooperativa encuentros y saberes, R.L.
Instrumento de Recolección de datos.

Según, Stracuzzi y Pestana (2006), “es en principio cualquier recurso del


que pueda valerse el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer
de ellos información.

Según, Stracuzzi y Pestana (2006), el cuestionario, “es un instrumento de


investigación que forma parte de la técnica de la encuesta”. (pág. 143).

Para recolectar los datos se elaboró un cuestionario; con preguntas


abiertas y cerradas a los empleados de la cooperativa Encuentros y Saberes,
R.L, con la finalidad de recolectar la información necesaria de la situación
actual y así plantear las recomendaciones más factible.
Técnica de procedimiento y análisis de Recolección de datos.

Consiste en la presentación y análisis de los resultados obtenidos a través


de las técnicas de recolección de datos, según Arias (2006) la define: “como
una técnica que pretende obtener información que suministra un grupo o
muestra de sujetos acerca de si mismos, o en relación con un tema en
particular”, (pág. 72).

Así mismo, Hernández (2006), describen el análisis de datos como “un


conjunto de puntuaciones ordenadas en sus respectivas categorías”. (pág.
419).

Por otra parte, Bavaresco (2006), señala que es en esta etapa cuando los
cuadros elaborados deberán ser interpretados para obtener los resultados,
donde se converge el sentido crítico objetivo subjetivo que le impartirá el
investigador a esos números recogidos.

Obteniendo los datos por los instrumentos, es necesario procesarlos, ya


que sea matemáticamente de manera cuantitativa o en el caso del presente
trabajo cualitativamente que es de tipo documental, a continuación se
explican los dos tipos de análisis.

Análisis cuantitativo.
Sabino (2001), plantea que en este caso se efectúa naturalmente, con
toda la información numérica resultante de la investigación. Mostrando la
información recolectada en cuadros y medidas, calculando sus porcentajes.

Análisis cualitativo.

Sabino (2001), plantea con relación al análisis cualitativo referido al que


procedamos hacer con información de tipo verbal que de un modo general
aparece en fichas, es por ello que este tipo de análisis se efectúa verificando
los datos que se refieren a un mismo aspecto y tratando de evaluar la
fiabilidad de cada información.

En la presente investigación se realizó un análisis cualitativo ya que es


una investigación documentas la cual la finalidad es el análisis contable de la
cooperativa Encuentros y saberes, R.L.

El investigador observo que tienen debilidad en cuanto a la adquisición


inmediata de la contabilidad, ya que es manejado por un personal externo de
la cooperativa Encuentros y Saberes, R.L.

Las cooperativas al igual que otras empresas deben llevar su contabilidad


bajo lo establecido en la Ley y su registro correcto, cumpliendo así con los
deberes contables.
Los Br. Ketty Ortega y Br. Carlos Cabrera, Del Colegio Universitario
Francisco de Miranda, realizan una encuesta para recolectar información de
interés para la investigación de Trabajo de Grado, a los empleados de la
Cooperativa Encuentros y Saberes, R.L.

Encuesta.

1. Sexo: ________ Edad: _____ Ocupación: ____________

2. ¿Conoce usted el manejo contable de la Cooperativa?

Sí ____ No ____

3. ¿Conoce usted directamente al contador?

Sí ____ No ____

4. ¿Sabe usted si los registros son de manera manual o mediante un


programa contable?

Sí ____ No ____
5. ¿Sabe usted si la cooperativa puede ofrecer créditos a sus
empleados?

Sí ____ No ____

6. ¿Está informado si la cooperativa brinda ayuda a fundaciones u otros


entres que la necesiten?

Sí ____ No ____

7. ¿considera usted factible que la cooperativa incorpore al contador


externo a su equipo de trabajo?

Sí ____ No ____

8. ¿cree usted que el contador debe llevar los registros contables


mediante un programa computarizado?

Sí ____ No ____

9. ¿Cree usted que la Cooperativa es estable?

Sí ____ No ____

10. ¿Cree usted que solventando las debilidades presentes la cooperativa


funcione de manera eficiente?

Sí ____ No ___
Instrucciones:

 El instrumento consta de nueves (9) ítems.


 Lea cuidadosamente cada planteamiento.
 Marque con una (X) la categoría que considere .
Análisis de los resultados:

1. Sexo: ________ Edad: _____ Ocupación: ___________

Cuadro N° 1
Estudio social.

Sexo Persona Edad Ocupación


Hombres 20 50 Empleados
Mujeres 5 30 Empleados
Fuente: Elaborado por los autores (2015).

Análisis: En el presente grafico se puede observar que de la muestra


encontrada veinte (20) son hombres y cinco (5) son mujeres, se detalla que
el promedio de edades de las personas consultadas es de 50 años los
hombres y 30 años las mujeres, de igual manera como lo indica el grafico la
mayoría de las personas laboran como choferes y el resto en el área de
mantenimiento, este es el análisis precedente de la muestra de investigación
que será objeto del cuestionario, que nos permitirá tener los datos necesarios
para lograr el objetivo de este trabajo.
2. ¿Conoce usted el manejo contable de la Cooperativa?

Cuadro N° 2
Comprobar los conocimientos financieros.

Alternativa Muestra Porcentaje


SI 3 12%
No 22 88%
Fuente: Elaborado por los autores (2015).

Análisis: En el presente grafico se puede observar que el 88% de la


Muestra, no conoce la situación económica en la que se encuentra la
Cooperativa Encuentros y Saberes R.L, mientras que el 12% tiene
conocimiento de la contabilidad de la misma.

3. ¿Conoce usted directamente al contador?

Cuadro N° 3
Identificar el personal Externo.

Alternativa Muestra Porcentaje


SI 5 20%
No 20 80%

Fuente: Elaborado por los autores (2015).


Análisis: En el presente grafico se puede observar que el 80% de la
Muestra, no conoce al contador de la Cooperativa Encuentros y Saberes R.L,
mientras que el 20% lo conoce de vista y trato.

4. ¿Sabes usted si los registros contables son de manera manual o


mediante un programa?

Cuadro N° 4
Conocimiento del registro contable.

Alternativa Muestra Porcentaje


SI 9 36%
No 16 64%

Fuente: Elaborado por los autores (2015).


Análisis: En el presente grafico se puede observar que el 36% respondieron
que si conocen su registro contable ya que el contador lo comunico a un
grupo de personas que se encontraban en la oficina en el momento que se
lleva de manera manual, mientras que el 64% desconoce de esa
información.

5. Sabe usted si la cooperativa puede ofrecer créditos a sus empleados?

Cuadro N° 5
Análisis de los créditos a empleados.

Alternativa Muestra Porcentaje


SI 18 72%
No 7 28%

Fuente: Elaborado por los autores (2015).


Análisis: En el presente grafico se puede observar que el 72% respondieron
que si otorgan créditos a los empleados en un tiempo estipulado, de no
cumplir pagan un porcentaje de interés, mientras que el 28% no afirman que
les otorguen prestamos ya que no se conoce la situación financiera de la
cooperativa.

6. ¿Está informado si la cooperativa brinda ayuda a fundaciones u otros


entes que lo necesiten?

Cuadro N° 6
Evaluar la información.

Alternativa Muestra Porcentaje


SI 22 88%
No 3 12%

Fuente: Elaborado por los autores (2015).


Análisis: En el presente grafico se puede observar que el 88% respondieron
que si presta ayuda a fundaciones u otros entes mediante la disposición de
camionetas, permitiendo colocar volantes o información que les sea de su
beneficio, e incluso solicitar colaboración dentro de las unidades, mientras
que el 12% no están de acuerdo con brinda apoyo.

7. ¿considera usted factible que la cooperativa incorpore al contador


externo a su equipo de trabajo?

Cuadro N° 7
Validar la incorporación del personal externo.

Alternativa Muestra Porcentaje


SI 24 96%
No 1 4%

Fuente: Elaborado por los autores (2015).


Análisis: En el presente grafico se puede observar que el 96% respondieron
que si ya que es beneficios para todo el grupo tener al contador dentro de
sus instalaciones en un horario establecido, para así poder tener información
en cualquier momento requerido, e incluso brindar conocimiento de los
movimientos contables a todos mediante reuniones, mientras que el 4% no
están de acuerdo porque tendrían que habilitar un espacio para esa persona
y adquirir equipos mobiliarios que el considere necesario y es un gasto más
para la cooperativa.

8. ¿cree usted que el contador debe llevar los registros contables


mediante un programa computarizado?

Cuadro N° 8
Validar la incorporación de programa.

Alternativa Muestra Porcentaje


SI 13 52%
No 12 48%

Fuente: Elaborado por los autores (2015).


Análisis: En el presente grafico se puede observar que el 52% respondieron
que si ya que existen menos riesgos de errores, es más actualizado y se
puede observar cualquier registro de manera rápida, mientras que el 48% no
están de acuerdo porque tendrían que comprar el programa, y les es más
confiable de manera manual.

9. ¿cree usted que la Cooperativa es estable?

Cuadro N° 9
Validar la respuesta.

Alternativa Muestra Porcentaje


SI 23 92%
No 2 8%

Fuente: Elaborado por los autores (2015).


Análisis: En el presente grafico se puede observar que el 92% respondieron
que si ya que es una cooperativa que tiene muchos años funcionando, la
cual a pesar de que tienen algunas debilidades se pueden solventar las y
seguir prestando servicio, mientras que el 48%respondio que tiene dudas ya
que no están conformados en su totalidad y se están presentando más
gastos.

10. ¿Cree usted que solventando las debilidades presentes la cooperativa


funcione de manera eficiente?

Cuadro N° 10
Coordinación y solución de presentes.

Alternativa Muestra Porcentaje


SI 25 100%
No 0

Fuente: Elaborado por los autores (2015).


Análisis: En el presente grafico se puede observar que el 100% de los
integrantes de la cooperativa respondieron que sí, que están dispuesto a
organizarse y complementar lo que falte a la cooperativa para que su
funcionamiento mejore, con el fin de que la cooperativa tengas muchos años
más de servicio y se obtengan beneficios con éxito.

CAPITULO IV

Recomendaciones.

Con el propósito de mejorar la contabilidad de la cooperativa, se


recomienda lo siguiente:

Incorporar al personal externo quien es el contador, como personal interno


de la cooperativa, para así tener el manejo contable dentro de la misma.

Contratar un auxiliar o analista contable dentro de la cooperativa quien


maneje los detalles y documentos contables para que pueda suministrarlo en
el momento indicado, bajo la indicación del contador, es decir que los
soportes, libros y todo tipo de información contable este dentro de la
empresa bajo el manejo de un personal interno que tenga comunicación con
el contador constantemente.

Que se lleve la contabilidad desde un programa administrativo contable


con acceso al contador y a la cooperativa, de manera que en el momento
que lo requiera el personal de la Cooperativa pueda tener acceso inmediato
al mismo, es decir que utilicen un programa como profit plus, entres otros.
CAPITULO V
Conclusión y referencias Bibliográfica.

Conclusión.

En relación a los Procedimientos Administrativos y Contables, se pudo


detectar que presentan debilidades en la adquisición de los documentos
contables, ya que el contador es personal externo de la Cooperativa, la cual
se les hace difícil la adquisición y toma de decisiones en cuanto se refiera a
la contabilidad, porque deben consultar al contador como se encuentra la
cooperativa financieramente ante la toma de cualquier decisión.

La cooperativa debe solicitar la información que requiere al contador y


esperar la respuesta del mismo ya que sus libros y soportes los maneja el
personal externo.

Mediante la encuesta realizada se observó que un porcentaje grande de


los empleados de la Cooperativa Encuentros y Saberes R.L, desconocen la
información financiera de la misma.

Se observando que efectivamente el contador lleva los registros de


manera correcta, basándose en los principios contables, de manera manual,
pero desde su lugar de trabajo, la cual es fuera de las instalaciones de la
cooperativa.
Son una cooperativa con amplios conocimientos y basándose en las leyes
para el funcionamiento de la misma.

Referencias Bibliográficas.

Balestrini, m. (2002). Como se elabora el proyecto de investigación,


(6° edición). Venezuela consultores asociados.

Arias, F. (2006). El proyecto de investigación. Introducción a la


metodología científica. Venezuela: Episteme.

Catacora C., Fernando, (2009). Sistemas y procedimientos contables.


(2a. ed.). Venezuela.

Melinkoff, Ramón V. (1999). Los procesos administrativos, Caracas:


Editorial Panapo.

Francisco G, Rondón. (1995). La contabilidad Básica.

Código de Comercio (1955). Gaceta Oficial de la República


Bolivariana de Venezuela, 475 (Extraordinaria), Diciembre 21, 1955
.
Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB). Norma
Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas
Entidades (NIIF para las PYMES) (2009). London, United Kingdom.

Ley de asociación de cooperativas.

SUNACOOP. Superintendencia Nacional de Cooperativas.

Providencia Administrativa emitida por SUNACOOP.


Constitución de la República Bolivariana de Venezuela "Enmienda Nº
1 publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela Nº 5908 Extraordinaria. De fecha Febrero 19, 2009.

Consulta de Tesis de Grado por: Nidger Mendoza y Zomangela


Marcano. (2009). Análisis del sistema contable administrativo de la
cooperativa Copergru, ubicada en el Estado Vargas”.

Consulta de Tesis de Grado por: Larry Andrade, (2012), en su trabajo


nombrado “Analizar el control interno en el área de contabilidad de la
Cooperativa pico cemento, R.L”.

Consulta de Tesis de Grado por: Alejandra Armas y Erika contreras,


(2008), en su trabajo nombrado “Análisis del control interno de la
cooperativa de transporte público, casalta – Chacaíto”

Diccionario de contabilidad por José Rondón Caracas, Venezuela,


T.S.U. en Gerencia Financiera. Pág. www.diccionariodecontabilidad-
ch.blogspot.com/

Vous aimerez peut-être aussi