Vous êtes sur la page 1sur 4

Biologicista

 las orientaciones biológicas en psicología de la motivación se han centrado en el estudio de las


bases orgánicas que permiten entender y explicar las distintas conductas motivadas (Palmero,
1998.
 el modelo biológico, la motivación es entendida como la causa que elicita la conducta en tanto
en cuanto está determinada biológicamente. Por tanto, desde estos planteamientos se trata de
aplicar los principios, conocimientos y métodos de la biología al estudio de la conducta motivada.
Para ello, se analizan las distintas fuentes internas de la motivación: la historia genética, la historia
personal y los correlatos fisiológicos de nuestra experiencia motivacional subjetiva, con el fin de
establecer relaciones de causalidad con las variables comportamentales (Quirós y Cabestrero,
2008) Pag 37 y 38.

Teorías evolucionistas
Darwin defiende también las ideas de esfuerzo y conflicto, a partir de las cuales se puede entender la
gran actividad y empeño –esfuerzo– de los miembros de cualquier especie para conseguir el alimento
con que subsistir, lo que conlleva intrínsecamente la necesaria lucha y tensión –conflicto– con el
medio ambiente, con miembros de distinta especie, e incluso con miembros de la suya propia, debido
a la no disponibilidad de alimentos para todos ellos.
se establece que algunas conductas motivadas son genéticamente determinadas, otras son aprendidas
a lo largo de la vida de un sujeto, e, incluso, otras pueden ser entendidas como una combinación de
factores genéticos y aprendidos. En cualquiera de los casos, el objetivo perseguido es la adaptación,
entendida esta como una estrategia que incrementa la probabilidad de sobrevivir, incluso más allá de
la propia existencia de un individuo: sobrevivir a través de los descendientes. Como propone Alcock
(1998), esta adaptación es más flexible, fructífera y, por supuesto, probable en el seno de un grupo.
Esto es, la adaptación entendida desde un planteamiento amplio, ya que los beneficios para un
individuo particular aumentan en la medida en la que el grupo al que pertenece es más numeroso. Pag
39.

Teorías instintivistas
Las conductas genéticamente motivadas han sido conceptualizadas muchas veces como instintos.
Desde este punto de vista, un instinto puede ser considerado como un conjunto de respuestas
genéticamente programadas que ocurre cuando las circunstancias son apropiadas, sin requerir un
aprendizaje previo para su ejecución (Palmero, Gómez, Carpi, Guerrero y Díez, 2005).
James (1890) cada instinto puede ser considerado como un impulso, hecho este que permite
considerar la argumentación del instinto en James dentro de la psicología de la motivación, ya que el
impulso es considerado como una fuerza que actúa sobre o en el interior del organismo para iniciar
una conducta. Pag 40.

Las teorías etológicas


La etología es una rama de la biología relacionada con la evolución, desarrollo y función de la
conducta. Tiene por objeto el estudio de los aspectos biológicos de la conducta de los individuos en
su medio natural (Harré y Lamb, 1991)
 los etólogos, de modo sistemático, han enfatizado, por una parte, el estudio de la conducta en
ambientes naturales, y, por otra parte, han estudiado minuciosamente el desarrollo de cualquier
conducta, atendiendo principalmente a los factores genéticos y filogenéticos.

 Craig (1918 la fase apetitiva –o de aproximación, o de búsqueda–, tiene que ver con la ejecución
de distintas manifestaciones conductuales dirigidas a la obtención de algún objetivo o meta, que
es el responsable de la activación de la conducta instintiva. Es una fase de movimientos
heterogéneos, variados y no específicos de la especie, pudiéndose apreciar cómo, dependiendo
de la experiencia personal de cada individuo, este realiza aquellos movimientos y estrategias que
considera apropiados para conseguir el objetivo. Pag 43 Y 44.

 Tinbergen: plantea el denominado modelo jerárquico para explicar la conducta motivada, En esta
jerarquía de control, cada centro controla el funcionamiento de los centros que se encuentran por
debajo de él, de tal suerte que el centro superior controla el funcionamiento de todos los centros
restantes, y el centro inferior controla los movimientos implicados en el patrón de acción fija.
Cada uno de los centros en esta jerarquía recibe influencias, no solo del centro inmediatamente
superior y del estímulo clave propiamente dicho, sino también de otros factores, tales como: a)
los cambios hormonales, b) la información sensorial interna, c) la actividad del sistema nervioso
central Pag 45.

Teorías de la activación
En el ámbito que aquí nos ocupa, el motivacional, se enfatiza la relevancia de la formación reticular,
y, concretamente, del Sistema Activador Reticular Ascendente (SARA), para entender la conducta.
Hebb (1955) plantea la Teoría del nivel mínimo de activación. El autor propone que la respuesta de
activación es idéntica al impulso (drive), definiéndose este como un energetizador, pero no como una
guía. La función energetizadora del impulso deriva de los efectos que la formación reticular tiene
sobre la corteza, pero la función informativa y de guía se produce a través de las proyecciones
específicas que, a través de los núcleos específicos talámicos, llega hasta las zonas particulares de la
corteza implicadas en cada caso. Pag 46 y 47.

Teorías de la homeostasis y la regulación


Estos planteamientos se centran en la localización y conocimiento de los mecanismos del organismo
que controlan las conductas motivadas, centrándose fundamentalmente en el concepto de homeostasis
 Cannon define la homeostasis en términos de estados estables logrados en cualquier momento
por los procesos fisiológicos que funcionan en el organismo vivo. el concepto homeostasis no
hace referencia a un estado estático, sino más bien lo contrario: equilibrio dinámico,
constantemente cambiante. Precisamente, en ese cambio constante se fundamenta la idea de la
motivación, en tanto que el organismo se encuentra constantemente motivado para mantener la
homeostasis

 las teorías centrales, enfatizan la idea de que existen zonas cerebrales especializadas que detectan
los cambios que se producen en el organismo y, como consecuencia, producen la activación de
determinados circuitos para eliminar esos cambios y restaurar el normal equilibrio y el correcto
funcionamiento. Estos modelos argumentan que la motivación ocurre como resultado del
funcionamiento de los mecanismos cerebrales, y no de los mecanismos periféricos. Pag 49 y 50.

Cognitiva
el modelo cognitivo considera a la persona capaz de seleccionar la información que recibe, procesarla
y transformarla según las necesidades que se posean en un determinado momento y realizar las
acciones apropiadas que le permitan desarrollarse de forma óptima en su entorno.

 En sus planteamientos, Tolman (1932) acentuó la importancia de las metas, Entiende que la
conducta se dirige hacia la consecución de una meta y en este sentido, el sujeto sabe identificar
las señales del entorno que le conducirán a la misma. Estas señales pueden ser empleadas en
momentos y/o situaciones posteriores facilitando, de este modo, conseguir lo que se propone
mediante una cadena de asociación de estímulos.

 Así, la conducta motivada, según Tolman, tiene características molares, es global, está dirigida
hacia metas, es persistente, y muestra una selectividad (estímulo/acción) para alcanzar la meta.

Cognición y expectativa
En el sentido que la cognición era la base de una expectativa según la que una meta ambiental
podía satisfacer una exigencia corporal.
Las expectativas son unidades de conocimiento hechos o creencias almacenadas en la memoria
que son activadas por acontecimientos biológicamente significativos.
Tolman propuso el siguiente modelo:

Estimulo – Acondicionamiento Cognitivo – Respuesta

 Kurt Lewin: Representa también al individuo como un organismo en busca de metas.


propone que la motivación en la conducta se explica desde planteamientos homeostáticos. La
conducta es el resultado del conjunto de fuerzas que actúan sobre el sujeto. Lewin defiende la
solución activa de problemas y la existencia de necesidades psicológicas cuasi-necesidades.
A grandes rasgos, el esquema de su planteamiento, genéricamente denominado teoría de campo,
asume que la conducta es una función del espacio vital, el cual consta de «persona» y «ambiente
psicológico». Por lo que respecta a la persona, esta está influenciada por dos tipos de necesidades
(fisiológicas y psicológicas), que producen un estado de tensión, o estado motivacional, en el
sujeto. Por lo que respecta al ambiente psicológico, contiene «metas» que influyen
considerablemente sobre la conducta del sujeto

Social
 Murray (1938), quien considera que el motivo de logro es universal. Las motivaciones del sujeto
ocurren a partir de las necesidades, las cuales son adquiridas y se producen por estímulos
ambientales. Una necesidad tiene un componente energético, que activa la conducta, y un
componente direccional, que incluye al objeto meta y que orienta la conducta del sujeto hacia esa
meta

Vous aimerez peut-être aussi