Vous êtes sur la page 1sur 34

INTRODUCCION

Este proyecto es para determinar el estudio de factibilidad para la producción y

comercialización de Tilapia roja (Oreochromis sp), en estanques de geomembrana, ubicado

en el corregimiento Guacirco del municipio de Neiva, del Departamento del Huila.

El proyecto piscícola donde se producirá la tilapia roja Oreochromis sp. Utilizará

mecanismos innovadores que nos permitan producir de manera eficiente y rentable,

sistemas de estanques circulares con geomembrana, y aplicando sistemas de aireación

constante Blower , para desarrollar de forma constante BPM (Buenas prácticas de Manejo)

Y BPPA (Buenas prácticas de producción Acuícola), como sistema complementario ,que

nos permita tener altas densidades en espacios pequeños, y cumplir con las condiciones

ambientales del cultivo al término del ciclo ( ½ lb y 3/4), logrando el objetivo del trabajo.
MARCO LOGICO DEL PROBLEMA

1. OBJETIVOS

1.1 Objetivo General

Determinar estudio de factibilidad del proyecto para la producción y comercialización de

tilapia roja (Oreochromis sp.) en estanques de geomembrana, en el Corregimiento de

Guacirco , municipio de Neiva, Departamento del Huila.

1.2 Objetivos específicos

 Realizar un análisis de mercado por medio de encuestas a los posibles clientes,

ubicados en el municipio de Neiva, Departamento Huila.

 Efectuar un análisis técnico de acuerdo con el tamaño sugerido por el estudio de

mercado.

 Elaborar un análisis basado en los indicadores financieros, en una proyección de

ingresos y egresos que se obtendrán en un horizonte de cinco años.

 Implementar nuevas tecnologías que ayuden a reducir costos de producción y

aumentar la producción por medio de un sistema de aireación artificial (sopladores

blowers) por estanque de geomembrana.

 Lograr ser certificados por un periodo de cuatro (4) años ante el ICA, por BPPA Y

BM y normas internacionales.

 Crear y constituirnos como empresa en un término de cinco años y convertirla en

una empresa rentable, eficiente y sostenible, generadora de empleo, respetuosa en la


conservación del medio ambiente, y ser reconocida en el Departamento del Huila y

a nivel nacional e internacional.

 Obtener un producto que se posesione en el mercado por su calidad, precio,

inocuidad y su interacción con el medio ambiente desarrollando las Buenas

Prácticas de Manejo BPM y Buenas prácticas de producción Acuícola BPPA.


2. JUSTIFICACIÓN

Colombia es un país de una riqueza hídrica incalculable considerado por la FAO –

organización de las naciones unidas para la alimentación, como un país de gran potencial

para desarrollar actividades relacionados con la producción en el campo, especialmente el

sector de la piscicultura. Actualmente está industria se está desarrollando a un gran nivel en

cuanto a tecnología y producción de especies como la mojarra roja (Oreochromis sp) en

diferentes Departamentos del país; en su proceso de desarrollo: semilla, levante y engorde;

obteniendo ventajas al aplicar procesos innovadores, para explotar de forma más eficiente

y generar empleo, desarrollo social y económico de familias rurales e industriales de la

región.

Los requerimientos de carne de pescado aumentan gradualmente debido a la demanda que

tiene este producto, a nivel nacional e internacional, por parte de países importadores como

Estados unidos y el Continente Europeo que requieren del producto por su valor nutricional

y sabor.

Este proyecto incursionara en el mercado comercializando la Mojarra roja (Oreochromis

sp), ofreciendo un producto de alta calidad genética, que nos garanticen el mercado a nivel

regional o nacional, siempre buscando la rentabilidad y sostenibilidad del proyecto.


3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Huila, es reconocido como departamento de vocación agropecuaria, lo demuestra las

estadísticas de producción departamental, pero sin embargo con muy poco apoyo para el

sector puesto que sus necesidades parecen ilimitadas y no se vislumbra un horizonte claro a

sus soluciones.

Para nadie es un secreto que la situación económica en la capital huilense y el país no es la

mejor, pues así se vieron reflejado en las últimas cifras del Departamento Administrativo

Nacional de Estadísticas que afirman que el desempleo en esta ciudad en el año, pasó del

11.2 en 2016 al 11.8 en 2017, algo que sigue preocupando.

A pesar de los esfuerzos de la Administración Municipal por bajar estos índices, la falta de

oportunidades laborales, la informalidad y otros factores, sociales, económicos y

empresariales han hecho que este fenómeno siga en aumento.

El desempleo en centros poblados y en las zonas rurales dispersas alcanzó la menor tasa

para los trimestres móviles mayo-julio desde que se llevan cifras comparables, de 4,9%.

Como lo demuestran las siguientes cifras:

Las ramas que jalonaron la generación de empleo

 Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (5,0%),

 Transporte, almacenamiento y comunicaciones (2,7%)

 Construcción (2,5%).
En los últimos años la industria pesquera ha tenido un desarrollo sustentado en las

necesidades de alimentación y en las propiedades alimenticias del pescado, también se han

desarrollado nuevas técnicas que hacen más eficiente el cultivo, pero debido a la demanda

del producto en todas las presentaciones de comercialización ; en este contexto se plantea la

necesidad de crear y desarrollar un proyecto para la producción y comercialización de

mojarra roja (Oreochromis sp) en estanques de geomembrana, de alta calidad genética, en

el Corregimiento de Guacirco, municipio de Neiva, que mejoren las técnicas de cultivo en

la reproducción, que permitan satisfacer las necesidades del mercado y de la población en

la zona norte del Departamento del Huila; como también una alternativa de generar empleo

y mejorar las condiciones económicas de las familias de la región, y su calidad de vida;

sino también la rentabilidad y sostenibilidad del proyecto.


DIAGNOSTICO DEL MERCADO

El análisis del entorno estará desarrollado por los factores económicos, geográficos,

culturales, sociales y otros que determinan el desarrollo de la actividad piscícola en el

Departamento del Huila como un sector de la economía que esta jalonando el desarrollo

económico y social de los pequeños agricultores de la región, creando iniciativas

empresariales significativas y viables para el desarrollo del sector y aplicando innovaciones

y técnicas Acuícolas como alternativas de producción eficiente; a continuación

desarrollaremos cada uno de esos factores importantes para el desarrollo y conocimiento de

nuestra empresa tomadas como información de la alcaldía de Neiva y Fedeacua (Federación

Nacional Acuicultura) estadísticas de desarrollo del sector.

3.1 Factor Socio-cultural-Geográfico

Neiva es un municipio colombiano, capital del departamento de Huila. Yace entre

la cordillera Central y Oriental, en una planicie sobre la margen oriental del río Magdalena,

en el valle del mismo nombre, cruzada por el río Las Ceibas y el río del Oro. Su extensión

territorial de 1533 km², su altura de 442 metros sobre el nivel del mar y su temperatura

promedio de 27.7 °C.5

Como capital del departamento, Neiva alberga las sedes de la Gobernación de Huila,

la Asamblea Departamental, el Tribunal Administrativo de Huila, la Fiscalía General,

la Contraloría Departamental, la Procuraduría Regional, la Dirección de Impuestos y

Aduanas Nacionales, el área metropolitana, la subregión norte, la Corporación Autónoma

Regional del Alto Magdalena y otras instituciones y organismos del Estado, así como a
nivel educativo superior, cuenta con la presencia de las siguientes universidades:

la Universidad Antonio Nariño, Universidad Nacional Abierta y a

Distancia UNAD, Universidad Minuto de Dios, Universidad Surcolombiana, Universidad

Cooperativa de Colombia y la Universidad Corhuila. De igual modo, cuenta con la

presencia de entidades como la Caja de Compensación Familiar de Huila, la Cámara de

Comercio; además, es la sede de empresas oficiales, como las departamentales Electrohuila

y las municipales Empresas Públicas de Neiva. Es sede episcopal de la Diócesis de Neiva.

Su área metropolitana posee una economía muy dinámica basada en el ecoturismo,

gastronomía, industria y comercio. Es una de las conurbaciones colombianas aún no

oficiales, pero existentes de facto en el norte del departamento de Huila. Sus municipios

satélites son Rivera, Palermo, Tello, Baraya, Aipe, Villavieja y Campoalegre. Tiene

488.927 habitantes.

4.1.1 Localización

La ciudad está ubicada en las coordenadas 2°59′55″N 75°18′16″O en el departamento

de Huila, a orillas de la margen derecha del río Magdalena, uno de los más importantes del

país, entre los picos de la cordillera oriental y central. Es una de las pocas ciudades que se

encuentra en las antípodas de otra ciudad, en el caso de Neiva, es la ciudad

de Palembang en Indonesia.

4.1.2 Hidrografía

El eje hidrográfico lo forma el río Magdalena, como principal cuenca hídrica de la ciudad,

que lo atraviesa de sur a norte. De las cordilleras central y oriental descienden al Magdalena

numerosos afluentes agrupados en microcuencas:


 Cuenca Río Magdalena: Afluentes directos: Quebradas el Venado, Burisaco, El

Caimán, Arenoso, El Aceite, Dindal y Guacirco.

 Cuenca Río Las Ceibas: Afluentes: río San Bartolo y las quebradas: el Mico, Motilón

y La Plata.

 Cuenca Río Fortalecillas: Afluentes: río San Antonio, Palestina y las quebradas: La

Jagua y Ahumayales.

 Cuenca Río Baché: Afluentes: Quebradas La Raya, San Francisco, Peñas Blancas,

Agua Dulce, El Palmar, El Chiflón, La Guayaba.

 Cuenca Río Aipe: Afluentes: Río Cachichi y quebradas: Tambilla, el Chocho,

Carbonera, La Sardina, El Conejo, Mangas, el Junquito, Miel de Abejas, Tinail,

Buenavaquera, Jeronimo, Los órganos, Aipecito y Aguache.

 Cuenca Río Suaza: Afluentes: Quebrada Gallardo, Agua Río, Picuma.

 Cuenca Quebrada Arenoso: Afluentes: río del Oro y Quebradas: El Neme y Madroño.

4.1.3 Relieve

Está situada en una planicie sobre la margen derecha del río Magdalena – frente a una

extensa isla fluvial, entre los ríos Las Ceibas y del Oro, enmarcada por las vertientes de

la Cordillera Oriental y Central. Lo forman algunos llanos como El Jardín y la Manguita al

norte; Avichente y El Chaparro al oriente; Matamundo al sur y por el occidente corre el río

Magdalena que la separa del Municipio de Palermo. Abarca zonas que inician por debajo

de 440 metros en el río Magdalena y terminan hacia el este en cerros de por lo menos 3.000

metros sobre la Cordillera Oriental. Al Oeste, cuchillas que ascienden a 2.750 metros sobre

el ramal de la Cordillera Central.


En Neiva, se presenta una amplia gama de formaciones vegetales de acuerdo a la

interacción de los componentes de clima, geología, hidrología y suelos, resultando las más

representativas:

 Ecosistema de La Siberia (compartido con los municipios

de Rivera, Algeciras, Campoalegre y el departamento del Caquetá).

 Cerros: Santa Lucía, localizado en límites con los departamentos

de Meta y Caquetá; La Cuncia compartido con el municipio de Santa María; Las

Delicias y La Esperanza y La Tolda compartida con el municipio de Aipe y el

departamento de Tolima. Cerro Chiquito.

 Serranías: La Tarpella, El Chontaduro y el Calvario.

 Lomas: Las Ceibas, Busiraco, Buenavista, Alto del Secreto y Alto del Chino.

 Cordilleras: La Buitrera, El Chiquito, El Chillón, El Chiflón.

 Cuchillas: San Miguel, Astal.

4.1.4 Clima

Debido a su ubicación cerca de la línea del ecuador y su baja altitud, la ciudad tiene un

clima cálido con temperaturas anuales promedio durante el día que van desde 21 hasta

35 grado celsius. La variable temperatura siempre guarda cierta relación con

la precipitación, de manera que los meses más calurosos son aquellos en que la lluvia es

menor, en especial agosto y septiembre, en los cuales la temperatura máxima sobrepasa en

la zona urbana los 37 °C y los meses más frescos son aquellos considerados como los

meses más lluviosos, sobresaliendo abril, noviembre y diciembre, siendo la temperatura

máxima oscilante entre los 28º C y los 30º C.


4.1.5 División administrativa y política

Figura 1.

Comunas y barrios de El municipio de Neiva tiene una extensión de 1.553 km² que abarcan

desde la cordillera oriental hasta la cordillera central, pasando por el Valle del Río

Magdalena. Su división política y administrativa se ha estructurado a partir de 10 comunas

con 117 barrios y 377 sectores en la zona urbana y 8 corregimientos con 73 veredas en la

zona rural, con un área estimada de 4.594 y 150.706 Hectáreas respectivamente. Cada

corregimiento está asociado a un centro poblado rural que se constituye en el epicentro de

las actividades económicas, culturales, sociales y políticas de la población circundante.

4.1.6 Comunas

Por Acuerdo N.° 022 del 8 de junio de 1995, en el municipio de Neiva se crearon diez

comunas:

 Comuna Noroccidental.
 Comuna Nororiental.
 Comuna Entre Ríos.
 Comuna Central.
 Comuna Oriental.
 Comuna Sur.
 Comuna La Floresta.
 Comuna Suroriental.
 Comuna Norte.
 Comuna Las Palmas.
4.1.7 Corregimientos

Figura 2.

Se crearon los 8 corregimientos según el acuerdo 026 de 2009 por medio del cual se revisa

y ajusta el acuerdo 016 de 2000 que adopta el plan de ordenamiento territorial (POT) del

municipio de Neiva.

 Aipecito
 Chapinero
 San Luis
 Guacirco
 Fortalecillas
 El Caguán
 Vegalarga
 Río de las Ceibas

4.2. Factor Económico

4.2.1 Sector primario

Las principales actividades económicas son la agricultura, la ganadería y piscicultura. La

agricultura se ha desarrollado y tecnificado en los últimos años y sus principales cultivos

son café, algodón, arroz riego, fríjol, maíz tecnificado, maíz tradicional, sorgo, cacao, caña

panelera, plátano, yuca, iraca y tabaco. La ganadería ha alcanzado un desarrollo notable,

sobre todo en el ganado vacuno. De las actividades del sector primario, el 64,9%

corresponde al sector Agrícola, 8,7% al sector pecuario y el 7.2% al sector piscícola. La


mayoría de las viviendas tiene simultáneamente 2 o 3 tipos de actividades. En la actividad

minera se destaca las minas de oro, plata, caliza, mármol y cobre.

4.2.2 Sector Secundario

El 11% de los establecimientos de la ciudad se dedican al sector industrial. Se destaca la

explotación de petróleo y gas natural, las reservas petroleras representan el 1.2% del total

nacional. La producción artesanal es muy laboriosa, especialmente la de cerámica y

sombreros. La industria fabril está poco desarrollada; no obstante, en Neiva se han

instalado fábricas de productos alimenticios, bebidas, jabones, cigarros y licores. La

actividad industrial se desarrolla en la agroindustria, en manufacturas de producción

artesanal, en la producción de alimentos y bebidas, y en la fabricación de carrocerías y la

metalmecánica.

4.2.3 Sector Terciario

De acuerdo con los resultados del Censo DANE 2005, del total de establecimientos

dedicados a actividades económicas el 51,6% a comercio; el 36,1% a servicios y el 1,3% a

otra actividad. El comercio es muy activo, ya que Neiva se ha convertido en el eje de la

economía de los departamentos del Huila, Caquetá y Putumayo. En la última década ha

sido considerada por tener diferentes plataformas comerciales, nacionales y extranjeras,

para invertir su capital con resultados positivos.

4.2.4 Corregimiento Guacirco


Figura 3.

Guacirco es un corregimiento en el norte del municipio de Neiva sobre la margen izquierda

del Río Magdalena. Limita al norte con el municipio de Aipe, al oeste con

el corregimiento de San Luis, al este con el corregimiento de Fortalecillas y la Comuna

9 del Área Urbana, y al sur con el municipio de Palermo. Es un corregimiento donde se

explota minas, petróleo y gas natural, sector agropecuario, piscicultura, cruzado por el Río

Baché de sur a norte.

El corregimiento Guacirco se divide en 5 veredas: Guacirco-San Jorge, San Andrés

Busiraco, Tamarindo, San Francisco, Peñas Blancas.

Actualmente cuenta con 1893 habitantes, una extensión de 14521 hectáreas, 4 escuelas, 1

colegio, 1 centro de salud.

Actualmente Guacirco se ha visto el desarrollo en el sector agropecuario, en la producción

de cultivos como limón, plátano, cacao, ganadería, especies menores, y piscicultura

aprovechando estar rodeado de los ríos.

(http://www.alcaldianeiva.gov.co/Paginas/default.aspx)

(https://es.wikipedia.org/wiki/Neiva)
Producción de la Acuicultura en Colombia 2006-2016

La producción acuícola se prevé que crezca de 47 millones de toneladas (t.) en 2006 a 94

millones de (t.) en 2030, mientras que la producción de la pesca disminuya de 65 millones

de (t.) a 58 millones de (t.) durante ese mismo tiempo. Para alimentar a la creciente

población del mundo, la acuicultura tiene que llegar a una adición de 47 millones de (t.)

para satisfacer las necesidades de proteína de cerca de 9.000 millones de habitantes.

La importancia del pescado como alimento depende de las preferencias alimenticias de las

poblaciones y de la disponibilidad y accesibilidad de estas a otras fuentes proteicas. Aunque

se ha presentado un leve incremento en el consumo de pescado en el continente, el

consumo íctico per cápita sigue siendo muy bajo, aproximadamente la mitad del promedio

global de 17 kilogramos, además existen grandes diferencias en la aceptabilidad del

pescado como alimento. La importancia de la pesca como proveedor de comida y generador

de empleo varía mucho, pero se ha convertido en una oportunidad de supervivencia de las

poblaciones debido a la falta de alternativas de alimento barato y de alta calidad.

En el Huila el grueso de la acuicultura se produce en granjas industriales semi-intensivas,

las cuales tienen un impacto económico importante, aunque en muchos casos no es

suficiente por el tamaño de las explotaciones. Hasta el momento la acuicultura del pequeño

productor, si bien sostiene el ingreso o la seguridad alimentaria de más de 1.000 familias en

la región, dada la limitación de recursos y capacidades de sus actores, es sustentada a través

de subsidios y apoyos externos, principalmente gubernamentales. El desarrollo de este

subsector está muy supeditado a la creación de nichos de mercado particularmente locales,

que en muchos casos son restringidos debido al todavía escaso consumo de pescado.
También es posible un mejor acoplamiento a la cadena productiva y de valor y un

mejoramiento en la capacidad organizativa de los pequeños productores para incrementar

su capacidad de inversión y adquisición de tecnología.

Si tenemos en cuenta que las proteínas de origen animal son de mucho valor y que son

todavía más valiosas las proteínas de los productos provenientes de la pesca, es importante,

Entonces identificar las oportunidades presentes en la acuicultura que posibiliten mitigar la

pobreza, la inseguridad alimentaria y mejorar el suministro de productos pesqueros para la

población de escasos recursos. En una época de globalización y liberalización del mercado,

el mundo no sólo debe centrarse en el aumento de la producción, sino que debe orientarse

también a producir productos que sean asequibles, aceptables y accesibles para todos los

sectores de la sociedad.

Sin embargo, es también importante considerar la necesidad de crecimiento y desarrollo de

nuestros pueblos, la creación de fuentes de empleo, la oferta de productos en cantidades

suficientes y a precios asequibles. En ese sentido, se precisa también abordar la piscicultura

como la oportunidad de incrementar la competitividad de un sector, mejorando indicadores

de producción, exportaciones, divisas y empleo. Por eso con la Acuicultura es posible

contribuir a la seguridad alimentaria y a la nutrición, puesto que mejora el suministro de

alimentos locales, incrementa el consumo de pescado, aumenta la disponibilidad de

pescado (y sus subproductos) de bajo costo y eleva las oportunidades de empleo e ingresos,

incrementando así la capacidad adquisitiva.

Por consiguiente el problema radica en que es insuficiente la producción de mojarra roja en

el del Departamento del Huila, con respecto a la demanda presentada a nivel regional y
nacional y que perjudicaría en un momento dado las exportaciones de mojarra roja en

diferentes presentaciones a Estados Unidos y Europa.

A continuación presentaremos las estadísticas que demuestran nuestra investigación sobre

la producción, comercialización y nuevas tecnología en el sector Acuícola de Colombia;

que afirman que el sector acuícola en Colombia es rentable y de gran viabilidad para

nuestro proyecto de la producción y comercialización de Mojarra Roja (Oreochromis sp) de

alta calidad genética.

PRODUCCIÓN DE LA ACUICULTURA EN COLOMBIA 2006 – 2016 (ton)


PRODUCCION PISCICOLA POR DEPARTAMENTO

Año
DEPARTAMENTO
2012 2013 2014 2015 2016
ANTIOQUIA 4.324 5.532 5.864 6.216 6.589
BOYACA 2.014 1.588 1.683 1.784 1.891
CALDAS 185 196 208 220
CAQUETÁ 1.179 1.238 1.312 1.391 1.474
CASANARE 1.889 2.898 3.072 3.256 3.452
CAUCA 1.358 1.439 1.526 1.617
CÓRDOBA 1.147 1.573 1.667 1.767 1.873
CUNDINAMARCA 2.551 2.853 3.024 3.206 3.398
LA GUAJIRA 403 423 448 475 504
HUILA 33.623 33.521 43.894 46.528 49.319
META 11.489 12.925 13.124 13.911 14.746
NARIÑO 1.394 1.544 1.637 1.735 1.839
PUTUMAYO 1.012 1.063 1.127 1.194 1.266
QUINDIO 106 112 119 126
SANTANDER 2.645 1.238 1.312 1.391 1.474
RISARALDA 894 948 1.004 1.065
SUCRE 2.385 2.505 2.655 2.815 2.983
TOLIMA 5.002 4.512 4.783 5.070 5.374
VALLE 2.759 2.405 2.549 2.702 2.864
OTROS 6.793 6.065 6.429 6.815 7.224
TOTAL 80.609 84.426 97.277 103.114 109.300

En 2016 el Huila fue el principal productor piscícola a nivel nacional con el 45% de la

producción, seguido por Meta con el 13% y Antioquia con el 6%.

Producción por especie 2013 2014 2015 2016


Tilapia 52.766 60.798 63.157 66.946
Cachama 21.360 24.611 20.777 22.024
Trucha 9.034 10.409 15.828 16.778
Otras especies 1.266 1.459 3.351 3.552
TOTAL 84.426 97.277 103.114 109.300

Fuente: Acuanal - Cadena Nacional Acuicultura – MADR

Durante el período 2013 - 2016 el total de la producción piscícola nacional registró un

incremento del 9% promedio anual.

En el año 2016 la tilapia representó el 62% de la producción nacional seguida por la

cachama con el 20%, la trucha con el 15% y otras especies 3%


CANTIDAD DE UNIDADES PRODUCTIVAS AGROPECUARIAS - UPA CON PRESENCIA ACUÍCOLA Y
PARTICIPACIÓN % POR DEPARTAMENTO

Departamento Cantidad de UPA Participación % UPA Producción 2014 (t) Participación % Prod.
Huila 975 43.894
Meta 640 13.124
Antioquia 2.762 5.864
Tolima 1.714 4.782
Casanare 818 3.072
Cundinamarca 1.508 3.024
Sucre 477 2.675
Valle del Cauca 1.126 2.549
Boyacá 997 1.683
Córdoba 2.377 1.667
Nariño 1.304 1.637
Cauca 1.483 1.439
Santander 2.634 1.312
Caqueta 486 1.312
Putumayo 1.022 1.127
Risaralda 716 948
La Guajira 102 448
Caldas 971 196
Quindío 230 112
Chocó 792
Norte de Santander 537
Bolívar 460
Magdalena 358
Arauca 281
Guaviare 281
Cesar 179
Atlántico 153
Amazonas 77
Vaupes 51
Vichada 26
Bogotá D.C. 26
Guainia 0
*ASAPYSC 0
Total 25.561 100% 90.865 93%

Fuente: DANE – 3er CNA 2014, Análisis Cadena Nacional Acuicultura – MADR.

Los 4 primeros departamentos: Huila, Meta, Antioquia y Tolima representan en conjunto el

24% de las UPA con presencia acuícola y el 70% de la producción; los 8 siguientes

representan el 49% de las UPA con presencia acuícola y el 17% de la producción.

EXPORTACIONES DE LA ACUICULTURA COLOMBIANA 2006-2016

Fuente: DIAN - Análisis Cadena Nacional Acuicultura – MADR.


Fuente: DIAN - Análisis Cadena Nacional Acuicultura – MADR - FEDEACUA

VARIACION DE LAS EXPORTACIONES PISCICOLAS DURANTE EL PRIMER


SEMESTRE 2016-2017

Variación Variación
Producto 2016 Primer semestre 2017 Primer semestre
toneladas valor FOB $
piscícola Toneladas Valor FOB $ Toneladas Valor FOB $
exportadas US
exportadas US exportadas US
Tilapia 2.312 17.873.629 2.683 19.827.412 16% 11%
Trucha 430 2.938.880 511 3.659.642 19% 25%
Total
2.742 20.812.509 3.194 23.487.054 16% 13%
piscicultura
Fuente: DANE - DIAN - Análisis Cadena Nacional Acuicultura – MADR

EXPORTACIONES TILAPIA, TRUCHA, CAMARON Y OTROS PECES 2012- 2016


Toneladas Valor FOB $US
Toneladas Valor FOB $US Toneladas Valor FOB $US Toneladas Valor FOB $US
Exportadas Exportaciones
Año Exportadas Exportaciones Exportadas Exportaciones Exportadas Exportaciones
Camarón Camarón de
Tilapia Tilapia Trucha Trucha otros peces otros peces
de cultivo cultivo
2012 2.529 20.141.873 1.068 7.536.925 6.955 29.231.642 30 229.738
2013 3.541 29.199.809 1.080 7.941.929 2.246 16.285.608 68 554.651
2014 4.411 37.436.495 1.352 10.784.735 2.256 17.497.098 55 413.226
2015 5.278 42.156.540 1.129 8.479.954 2.428 16.845.957 147 1.151.530
2016 5.007 38.708.158 904 6.178.483 3.048 21.713.986 174 1.373.411

Fuente: DIAN – Análisis Cadena Nacional Acuicultura - MADR

El principal destino de las exportaciones de Tilapia es Estados Unidos

Los principales destinos de las exportaciones de Trucha son Estados Unidos y Alemania

El Camarón se exporta principalmente a Francia y España


EXPORTACIONES DE TILAPIA Y TRUCHA 2012-2016

Fuente: DIAN – Análisis Cadena Nacional Acuicultura - MADR

Durante el período 2012 – 2016 el volumen de las exportaciones de tilapia crecieron a una

tasa promedio anual de 20%, por su parte las exportaciones de trucha decrecieron un 3%.

EXPORTACIONES Vs IMPORTACIONES DE PRODUCTOS DE LA ACUICULTURA


2012-2016
JUSTIFICACION

Durante el período 2012 – 2016 por cada ($US) dólar pagado por importaciones de

productos de la acuicultura, el país recibió $US 0,78 centavos de dólar por exportaciones de

estos productos.

CONSUMO PERCAPITA PISCICULTURA

Año 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Consumo percápita
2,09 2,29 2,38 2,69 2,68 2,98
Kg./persona/año

Fuente: DANE - Cálculos Cadena Nacional Acuicultura – MADR

Durante el período 2011 - 2016 el consumo per cápita de productos de la acuicultura se

incrementó en 42%.

El consumo per cápita para América Latina y el caribe es de 9,9 Kg/persona/año.

PRECIO PROMEDIO KG EN CENTRAL MAYORISTA O PLAZA DE MERCADO

Fuente: DANE – SIPSA, Cálculos Cadena Nacional Acuicultura - MADR


Durante el período 2012 - 2016 se registró un incremento en el precio promedio anual de la

tilapia roja entera fresca del 13%, en Trucha corte mariposa de 5% y en cachama de cultivo

fresca de 4% respectivamente.

GENERACION DE EMPLEO 2012-2016

120,000

100,000
Empleos generados

80,000

60,000 Di…
In…
40,000

20,000

Año

Fuente: Cálculos Cadena Nacional Acuicultura - MADR- 2015

Durante la década 2006-2016 la generación de empleo en el sector de la acuicultura registró

un incremento promedio anual del 6%.

COMPORTAMIENTO DEL PIB ACUICOLA PERIODO 2006-2016

Fuente: DANE, Cálculos Cadena Nacional Acuicultura - MADR- 2017


Durante la década 2006-2016 el PIB acuícola registró una tasa de crecimiento promedio

anual del 9%.

PARTICIPACION ACUICOLA 2016

Fuente: DANE, Cálculos Cadena Nacional Acuicultura - MADR- 2017

PLANTAS DE PROCESO CERTIFICADAS CON HACCP

Dos plantas de tilapia en el Huila y una de trucha en los departamentos de Antioquia,

Cundinamarca y Cauca se encuentran autorizadas con sistema HACCP para exportar a la

Unión Europea.
GRANJAS PISCICOLAS CERTIFICADAS BAJO ESTANDAR DE CALIDAD

INTERNACIONAL – BAP

Fuente: http//bap.gaalliance.org/www.asc-aqua.org/ análisis FEDEACUA – Cadena Nacional Acuicultura - MADR

De las granjas certificadas en el departamento del Huila, 12 corresponden a engorde y 4 a

producción de semilla de tilapia.

PROYECCION PRODUCCION PISCICOLA 2017

2017 (TRIMESTRES) Ton


DEPARTAMENTO
2014 2015 2016 2017 I II III VI
ANTIOQUIA 5.864 6.216 6.589 5.800 1.450 2.030 986 1.334
BOYACA 1.683 1.784 1.891 1.960 490 686 333 451
CALDAS 196 208 220 288 72 101 49 66
CAQUETÁ 1.312 1.391 1.474 2.133 533 747 363 491
CASANARE 3.072 3.256 3.452 3.390 848 1.187 576 780
CAUCA 1.439 1.526 1.617 2.283 571 799 388 525
CÓRDOBA 1.667 1.767 1.873 2.145 536 751 365 493
CUNDINAMARCA 3.024 3.206 3.398 3.425 856 1.199 582 788
LA GUAJIRA 448 475 504 519 130 182 88 119
HUILA 43.894 46.528 49.319 53.320 13.330 18.662 9.064 12.264
META 13.124 13.911 14.746 14.483 3.621 5.069 2.462 3.331
NARIÑO 1.637 1.735 1.839 2.479 620 868 421 570
PUTUMAYO 1.127 1.194 1.266 1.222 306 428 208 281
QUINDIO 112 119 126 161 40 57 27 37
SANTANDER 1.312 1.391 1.474 2.053 513 718 349 472
RISARALDA 948 1.004 1.065 1.095 274 383 186 252
SUCRE 2.655 2.815 2.983 2.917 729 1.021 496 671
TOLIMA 4.783 5.070 5.374 5.777 1.444 2.022 982 1.329
VALLE 2.549 2.702 2.864 3.183 796 1.114 541 732
OTROS 6.429 6.815 7.224 6.677 1.669 2.337 1.135 1.536
TOTAL 97.277 103.114 109.300 115.312 28.828 40.359 19.603 26.522

Fuente: Cadena Nacional Acuicultura – MADR


Precios Históricos

PRECIOS HISTORICOS
MOJARRA ROJA
15000
10000 4, 10715 5, 9487
3, 9253 6, 9310
1, 6841 2, 6823
5000
1, 2013 2, 2014 3, 2015 4, 2016 5, 20176, 2018
0
1 2 3 4 5 6

Fuente: lista de precios Sipsa.

(cifras sectoriales piscicultura continental Colombia-FEDEACUA)

(El cultivo de la tilapia roja (Oreochromis sp) en estanques de tierra, fuente proteina y e, 2014)

4.3 Factores Políticos-Legales

Este proyecto está contemplado en el Plan de desarrollo Departamental del Huila.

4.3.1 Plan de Desarrollo Departamental

Objetivo:

Fomentar y promover el desarrollo productivo y competitivo de manera incluyente y

sustentable, a partir del emprendimiento, la asociatividad, el empresarismo y el desarrollo

de proyectos que generen valor agregado a los bienes y servicios de los sectores

estratégicos priorizados, contribuyendo con interacción y liderazgo a la construcción de un

territorio de paz y al desarrollo económico del Departamento del Huila.

En personas formadas y capacitadas en emprendimiento, empresarios, grupos asociativos y

Bilingüismo, se desarrollaron las siguientes capacitaciones:


 Contexto producción, Buenas Prácticas Agrícolas BPA y comercialización con la

Asociación de Fruticultores del municipio de Acevedo, realizada el 08 de junio de

2016.

 Estrategia de desarrollo económico local para los alcaldes y comunidad en general de

la zona norte del departamento.

 Capacitación a Mineros artesanales (Barequeros) y delegados de las alcaldías

municipales del Huila, en la plataforma SI. MINERO y Capacitación en líneas

promisorias de café, variabilidad climática y relevo generacional en el marco de

EXPOESPECIALES 2016.

 Emprendimiento, formalización y elaboración de anteproyectos a Tree of Life Labs,

Corpogarzón, Corporación Turística de Garzón, Vinos Canaan y Colegio Enrique Olaya

Herrera.

 Apuestas productivas, Plan Regional De Competitividad e Índice Departamental de

Competitividad a estudiantes de las Universidades Cooperativa de Colombia y

CORHUILA.

 Proceso de implementación de las Resoluciones INVIMA 2674 de 2013 y 719 de 2015,

para alimentos, a productores de bizcocho de achiras, pulpa de cholupa, vinos,

productos alimenticios, piscícola, miel y procesador de café especial.

Así mismo las normas que lo rigen:


4.3 2 Normas

El artículo 286 del Decreto 2811 de 1974 por el cual se dicta el Código Nacional de

Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente, define la acuicultura

como el cultivo de organismos hidrobiológicos con técnicas apropiadas, en ambientes

naturales o artificiales, y generalmente bajo control.

Actualmente y de acuerdo a las nuevas regulaciones del gobierno nacional, mediante el

decreto 1681 del 1978, Por el cual se reglamentan la parte X del libro II del Decreto- Ley

2811 de 1974 que trata de los recursos hidrobiológicos, y parcialmente la Ley 23 de 1973 y

el Decreto- Ley 376 de 1957

Fedeacua. (2016). Matriz Normogramatecnico para el desarrollo de la piscicultura.

INVESTIGACION DE MERCADOS

¿Cómo el proyecto en producción y comercialización de mojarra roja en estanques de


geomembrana en el corregimiento de Guacirco-Neiva puede mejorar la satisfacción de
sus clientes para incrementar la fidelidad?

1. TITULO DE LA INVESTIGACION

Cuando vamos a incursionar en un mercado que no conocemos, los patrones de consumo,


así que debemos tener en cuenta que características tiene un cliente a la hora de seleccionar
el producto Mojarra roja (Oreochromis sp)

2. DEFINICION DEL PROBLEMA


Ingresar en un mercado nuevo, en la producción y comercialización de mojarra roja en
estanques de geomembrana en el Corregimiento de Guacirco-Neiva, Departamento del
Huila, nos conlleva a investigar el mercado no solo de la competencia, sino el de
incursionar en la comercialización para pequeños agricultores que manejan sus pequeños
cultivos en sus fincas; es por eso que a la hora de incursionar en este mercado nuevo,
queremos conocer sus expectativas y con respecto a la calidad del producto.

Lo que buscamos determinar es el nivel de aceptación de los clientes referente al producto


producido, enfocado en los beneficios que trae para ellos. Donde se espera se manifieste
además las características por las cuales se compran dicho producto (precio, genética,
calidad, entre otros).

3. OBJETIVOS

General:
Determinar la aceptación de la mojarra roja (Oreochromis sp) en el mercado
regional utilizando métodos estadísticos.

Específicos:
 Identificar su comportamiento para el consumo y comercialización.
 Que características evalúa el comprador final a la hora de elegir producto la
mojarra roja
 Identificar con qué frecuencia compra el producto.
 Identificar cuáles pueden ser las estrategias para llegar al consumidor final.

4. PLANTEAMIENTO DE LA HIPOTESIS

La mojarra roja es un producto con un reconocimiento y trayectoria mundial, por


sus características como el sabor, presentación, y país de origen, entre otros. Al
realizar investigaciones obtendremos porcentajes de aceptación, con estos
resultados se puede establecer que tendremos un potencial en mercado para nuestro
producto.

5. ESQUEMA O DISEÑO DE LA INVESTIGACION

Tamaño de la Muestra
Para determinar el tamaño de la muestra y, por tanto, el número de encuestas a realizar, se
tomó en cuenta la siguiente información:

 el mercado objetivo estuvo conformado por pequeños productores de mojarra roja en


el corregimiento Guacirco-Neiva, con una población total de 1893; pero se ha
seleccionado, una población en edad entre 25 a 50 años, la cual a su vez estaba
conformada por una población de 120 en total personas según fuentes estadísticas
externas.
(http://www.lanacion.com.co/2017/12/19/guacirco-estrena-planta-tratamiento-aguas-residuales/, 2017)

 se utilizó un nivel de confianza de 95% y un grado de error de 5% en la fórmula de la


muestra.
Aplicando la fórmula de la muestra:

n = (Z²pqN) / (Ne² + Z²pq)

 Universo (N) = 120

 Nivel de confianza (Z) = 1.96

 Grado de error (e) = 0.05

 Probabilidad de ocurrencia (p) = 0.5

 Probabilidad de no ocurrencia (q) = 0.5

n = ((1.96)² (0.5) (0.5) (120)) / ((120) (0.05)² + (1.96)² (0.5) (0.5))

n = ((3.84) (0.25) (120)) / ((120) (0.0025) + (3.84) (0.25))

n = 115,2 / 1,26

n = 91,42

Recolección de datos:

Esta etapa se desarrollará mediante la recopilación de datos obtenidos mediante una


encuesta que será realizada a diferentes personas, estará constituida por un formulario de
preguntas con respuestas rápidas, haciéndola fácil y precisa para la población encuestada y
que ésta a su vez arroje los resultados para la solución del problema investigativo.

Clasificación y tratamiento de datos:

Esta consistirá en el análisis estadístico de los datos recolectados en la etapa anterior, de


manera que se puedan organizar las tendencias a las respuestas con lo que posteriormente
se logrará interpretar plenamente la percepción de la población.
Análisis e interpretación de los datos:

Realizado el análisis estadístico de los datos recolectados y de la interpretación de los


mismos, se procederá a dar respuesta al problema planteado en la investigación con los
datos de certeza científica.

Utilizar fuentes de datos primarias y secundarias para resolver el problema de


investigación
Los datos de información primaria son obtenidos de forma específica para el problema de
investigación que intentamos resolver. La información se obtendrá por medio de técnicas
cualitativas de entrevistas a un grupo poblacional con el uso de un cuestionario
estructurado.

Metodología de investigación a implementar: fuentes, técnicas y tipos de datos a


utilizar (debe obtener una breve explicación de cómo se recolectan los datos, cuales
serán las formas de recopilación, entre otros).
La investigación seguirá con la metodología cuantitativa mediante la técnica de
recopilación de datos, desarrollada con un cuestionario de preguntas y respuestas rápidas de
tipo cerrada el cual le será hecho a cada persona para ser resuelto de manera sincera y
objetiva.

Recurso humano requerido para la investigación.


La investigación requiere de tres (3) personas, una es quien se encargará del diseño y
creación del formulario de las preguntas, la segunda se encargará de la recolección de
información y datos y la tercera realiza el análisis y tabulación.

Fases del estudio.

La investigación se realizará en tres (3) fases:

Fase conceptual:

 Planteamiento del problema de investigación.


 Definición de los objetivos tanto generales como específicos.
 Planeamiento de la hipótesis.
Fase metodológica:

 Elección de los datos.


 Diseño de la investigación.
 Definición de los datos a recoger.
 Métodos de recolección y análisis de los datos.
Fase empírica:

 Tamaño de la muestra
 Recopilación de los datos.
 Análisis e interpretación de los mismos.
 Realización de informe.
 Presentación del producto.

Tiempo requerido para la investigación por cada una de las fases:

Para la realización de la investigación se presupuestará un tiempo estimado de 2 meses,


distribuidos de la siguiente manera:

 Fase conceptual: dos (2) semanas.


 Fase metodológica: cuatro (4) semanas.
 Fase empírica: dos (2) semanas.
Modelo de la Encuesta

Técnica cuantitativa de investigación sociológica para la obtención de datos por

observación directa, que consiste en una investigación realizada sobre una muestra de

sujetos, representado en un grupo amplio de pequeños agricultores de la zona rural de

Guacirco, utilizando procedimientos de preguntas sencillas, con el fin de obtener datos

cuantitativos sobre una gran cantidad de características objetivas y subjetivas de la

población objeto.

Hemos realizado para la encuesta, una muestra que evaluamos objetivamente y para

generar confianza con respecto a la aceptación del producto por parte del consumidor,

hemos escogido un porcentaje del 35% de la muestra total (42) , elaborando 12 preguntas

que sean claras, concisas y rápidas para no aburrir al entrevistado al desarrollarlas.


Armstrong, k. y. (s.f.). MARKETING. http://www.fadu.edu.uy/marketing/files/2013/04/marketing_mix_producto.pdf. (s.f.).
ENCUESTA

Nivel de Estudios _________________________

Edad _________

Sexo: F ____ M _____

1. ¿Se dedica usted a alguna actividad agropecuaria?

Sí _______ No _______

2. ¿A cuál actividad agropecuaria se dedica?

1. Agrícola ______ 2. Ganadería ______ 3. Piscicultura ________

3. ¿Cuánto tiempo le dedica a su actividad agropecuaria?

1. 1día a la semana ______

2. 3 días a la semana ______

3. 6 días semana ________

4. ¿Qué pescado produce?

1. Mojarra roja _______

2. Mojarra plateada _______

3. Cachama ________

4. Carpa ______

5. Otro ______

5. ¿Usted?

Sí ______ No ______

6. ¿Dónde compra la Mojarra roja?

1. Empresas regionales productoras ________


2. Empresas a nivel nacional _____

7. ¿Qué le llama la atención al comprar la Mojarra roja?

1. Precio _______

2. Calidad ______

3. Seguridad ______

8. ¿Cuánto pagas por libra de Mojarra roja?

1. $7000 ______ 2. $6500 _______ 3. $4500 ______ 4. $5000 ______

9. ¿Con que frecuencia compra Mojarra roja?

1. 1 vez al año ______

2. 2veces al año _____

3. 3veces al año _______

10. ¿Conoce de alguna empresa cerca zona Norte del Departamento que produzca

Mojarra roja?

Sí ______ No _______

11. ¿Le gustaría que hubiera una empresa especializada en producción de

Mojarra roja en la zona Norte del Departamento del Huila?.

Sí ______ No ______

12. ¿Qué busca de una empresa especializada en producción de Mojarra roja?

1. Precio _______

2. Calidad ______

3. Suministro continuo ______

Vous aimerez peut-être aussi