Vous êtes sur la page 1sur 27

Instituto Superior de Formación Docente n° 41

Almirante Brown

Secuencia Didáctica tema / título: Cambios en la estructura política, económica y social


latinoamericana en la primera mitad del siglo XIX.

Alumnos: Arrieta, Leandro / Martínez, Gabriela

DNI: 38.699.897 / 38.444.903

Mail: leanprofe@gmail.com gabrielaz.martinez@gmail.com

Profesora: Valiñas, Gabriela

Materia: Espacio de la Práctica Docente lll

Ciclo lectivo: 2019

Grupo: jueves de 13:30 a 17:30 hs.

Escuela: E.E.S nº 12 Alfredo Palacios.

Curso: 3ro 4ta.

Profesor: Daniel Acuña.

Módulos: 12 (doce).

Horario: 14:40 - 16:40.


Fundamentación:

En esta unidad de contenidos se propone avanzar hacia un enfoque integrado acerca


de los cambios en la estructura política, económica y social en la primera mitad del siglo XIX
en el actual espacio argentino.
Nos proponemos retomar brevemente los hechos y acontecimientos analizados en la
unidad anterior para lograr que los alumnos den cuenta de los cambios y continuidades del
período, así como las regularidades y sus causas.
Esta unidad propone demostrar cómo las Guerras Civiles produjeron crisis en los
circuitos mercantiles coloniales preexistentes que llevaron a una reestructuración del
espacio regional.
Es el análisis de éste contexto que explica, entonces, la aparición en la escena política
de nuevos actores, dirigentes y colectivos que pondrán en discusión la forma que va a
adquirir el Estado. En consecuencia se proyectará un modelo de país, que caracterizará todo
el periodo trabajado, sin dejar de lado la influencia externa. La región rioplatense se
insertará al mundo capitalista, sedienta de ingresos e influenciada por intereses externos.
Consideramos de gran importancia ofrecer estos contenidos nuestros alumnos ya
que es esta primera mitad del siglo XIX (caracterizada por enormes cambios políticos,
sociales y culturales) sobre la cual se va a intentar en varias ocasiones la conformación del
Estado Argentino como lo conocemos en la actualidad.
Es completamente necesario para nosotros tender este puente entre el pasado y la
actualidad, ya que este maniqueísmo que se da en las guerras intestinas de este medio siglo
entre unitarios y federales, transfigura luego en la conducta del argentino moderno
maniqueo también, tanto en sus concepciones culturales, como también y sobre todo, en
las concepciones políticas.
Primer momento: El docente se propondrá iniciar con el proceso de reorganización una vez
caído el poder central, en la batalla de Cepeda de 1820. Con el fin de la presidencia de
Rondeau, la provincia de Buenos Aires se replegaran hacia sí misma, y el resto de las
provincias atravesarán un proceso de autonomía que se verá reflejado en sus constituciones
provinciales. Dicho período, será llamado la “Feliz experiencia”, la importancia de este
momento es fundamental puesto que se llevarán a cabo una serie de reformas liberales y
centralistas, las cuales recibirán el nombre de su impulsor, por aquel momento ministro de
hacienda Bernardino Rivadavia. Sus reformas serán fundamentales para las próximas
presidencias y aún en la actualidad.
Objetivos de enseñanza:
● Identificar la ruptura del poder central y la fragmentación que se produjo
● Reconocer las reformas rivadavianas
Objetivo de aprendizaje:
● Identificar con el mapa de argentina las provincias del interior y la de Buenos Aires.
● Reconocer las dimensiones de las reformas rivadavianas a través de fichas
entregadas a los alumnos
● Profundizar en las dimensiones de las reformas a través del análisis del fragmento
del texto.

inicio El docente escribe en el pizarrón “feliz experiencia” (1821-1824). Explica que una vez
producida la derrota del poder central, cae el director Rondeau. Puesto que no le
respondieron sus propios jefes militares: José María Paz, Juan Bautista Busto y Alejandro
Heredia, en consecuencia debió enfrentar solo a los caudillos de Santa Fe y Entre Ríos,
Estanislao López y Francisco Ramírez, respectivamente. Buenos Aires como provincia
separada del resto del antiguo Virreinato. Comienza un periodo de crecimiento interno, una
modernización del Estado. La elite porteña, atosigada por las guerras de independencia y la
guerra civil, se vuelve sobre sus fronteras, hasta poder fortalecerse y más adelante,
emprender nuevamente su competencia contra el interior. Para ello se llevó a cabo un
acuerdo, El Pacto de Pilar del 23 de febrero de 1820. Aquí se estipulo que en no más de
sesenta días, reunidos en el convento de San Lorenzo, provincia de Santa Fe, los
representantes de Buenos Aires y Entre Ríos, a fin de acordar la reunión de un nuevo
congreso que organice un poder central con carácter “federal”. La reunión nunca se llevó a
cabo.

Desarrollo:
El docente muestra un mapa del actual territorio argentino, marcando en el mapa la división
que se produjo, Buenos aires separado del resto del ex virreinato.
1

Al finalizar escribe en el pizarrón una línea de tiempo con las fechas más importante del
periodo estudiado. Luego, pregunta ¿qué saben sobre Bernardino Rivadavia? El docente
explica que durante el mandato de Martín Rodríguez, Rivadavia es nombrado Ministro de
gobierno y relaciones exteriores. Rápidamente ocupará un lugar preponderante durante el
periodo y llevará a cabo las reformas que llevan su apellido. Les explica a los chicos la
importancia de las reformas, pone como ejemplo, un tema actual: constantemente vemos
en los medios de comunicación, los préstamos que la nación pide a organismo
internacionales de crédito. Bueno, la primera vez que la provincia de Buenos Aires se
endeudo fue durante dicho periodo. Cuenta brevemente sobre el Empréstito: Desde la
declaración de nuestra independencia, los desajustes políticos entre Buenos Aires y el
interior, la ruptura con el Paraguay, las guerras con el español en el Alto Perú y los malones,
no permitieron en todo este periodo una estabilización económica y financiera de las
Provincias unidas del Río de la Plata. El mes de agosto de 1822, la junta de Representantes
autorizó al gobierno bonaerense solicitar en Londres un empréstito de un millón de libras
esterlinas, con el objetivo de llevar a cabo una serie de obras de infraestructura como por
ejemplo ,un puerto para Buenos Aires. La concreción se hizo en el 1824 con la casa
londinense Baring Brothers. Del millón que se pidió llegaron al país 570.00 y terminó de
pagarse en 1904, la suma fue de 23.700.000 aproximadamente.

Al finalizar la explicación, el docente va a ofrecer unos fragmentos de texto, acompañado de


unas tarjetas con las dimensiones por grupo, que será leído en conjunto.

Actividad 1:

1
mapa extraído de internet
Identificar en el fragmento las siguientes dimensiones de las reformas: régimen
representativo; justicia;; militar; religiosa; prensa; y educación.
Fragmento:
“reformas encaradas por Rivadavia: la supresión de los cabildos existentes en la provincias
de Buenos Aires (...) El cabildo de Luján y el de la “antigua capital virreinal” fueron
suprimidos en diciembre de 1821- a propuesta del ministro de gobierno Bernardino
Rivadavia. (...) La representación antigua, derivada de la teoría monárquica en la que los
cuerpos y estamentos representan a sus mandantes frente al rey, en el caso de la
monarquía española reconocía a los cabildos como únicos cuerpos a través de los cuales
se había ejercido este tipo de representación en América.
La reforma del régimen de justicia intentaba separar las dos esferas que desde el periodo
colonial se hallaban monopolizadas por los cabildos (...) se plasmó en el marco descrito,
dando lugar a un régimen mixto: justicia de primera instancia, letrada y rentada, y justicia
de paz, lega y gratuita.
La reforma militar (...) redujo drásticamente el aparato militar heredado de la década
revolucionaria. El objetivo era doble: reducir los gastos del fisco frente a un ejército que
resultaba muy oneroso de mantener una vez terminada la guerra(...)un nuevo ejército
regular se orientó hacia la frontera y la campaña, pasando a ser la defensa contra los
indígenas.
La eclesiástica se enmarcan también en el intento de control del nuevo Estado provincial
desplegaba(...) La supresión de algunas órdenes religiosas cuyos bienes pasaron al
Estado(...) la supresión del diezmo- el Estado pasó a sostener el culto- y el sometimiento
de todo el personal eclesiástico a las leyes de la magistratura civil.
La explosión de nuevos periódicos protegidos por la ley de prensa de 1821, que otorgaba
un amplio margen de libertad al periodismo local (...) creación de una nueva sociabilidad
política.
en educación, fundación de la Universidad de Buenos Aires en 1821 (...) creación de la
academia de medicina, ciencias físicas y matemática, jurisprudencia y música(...) la
universidad centralizó el control de las escuelas que se multiplicaron en estos años -tanto
en la ciudad como en la campaña”2

A medida que cada grupo muestra su tarjeta, explica lo que leyó del fragmento a sus
compañeros, acompañado por el docente. En conjunto se irá confeccionando una red en el
pizarrón.

Actividad 2:

2
Ternavasio, Marcela, “Las reformas rivadavianas en Buenos Aires y el Congreso General
Constituyente (1820-1827), en Noemí Goldman (dirección), Revolución, república, confederación
(1806-1852). Nueva Historia Argentina, tomo II, Buenos Aires, Sudamericana, 2005. pp 170-178
1) Marcar en un mapa de Argentina n 5 división política, como quedan las distintas
autonomías provinciales.
2) Redactar en una carilla las principales reformas rivadavianas.

Una vez redactadas las consignas, el docente pasará a explicar que dicho periodo llega a su
fin con el congreso general constituyente de 1824, momento en el cual se termina la feliz
experiencia de Buenos Aires. Volvió a discutirse nuevamente la forma que adquieria el
Estado, centralizado o federal. La región platense se estaba insertando en el mercado
mundial, y las potencias externas, principalmente Inglaterra para reconocerla le pedía un
Estado centralizado.

Cierre: El docente hará un repaso por la red, e irá preguntando qué reforma se hizo en
cada dimensión: régimen representativo; justicia; económica; militar; religiosa; prensa; y
educación.

Actividad para casa: investigar sobre el campo y la ciudad durante el periodo trabajado.
Caracterice.

Segundo momento: Campo y ciudad. Inserción en el mercado mundial (estancias y


saladeros).

Objetivo de aprendizaje:
● Identificar el cambio en la economía rioplatense una vez que se produce la
apertura comercial 1810.
● Diferenciar los cambios en el ingreso del Estado de Buenos Aires.
● Conocer el rol del Estado provincial en la economía.
Objetivos de enseñanza:

Inicio: El docente contextualizar el periodo post independencia, haciendo hincapié en la


inserción de la región rioplatense en el comercio mundial. Retoma la gestión de Rivadavia
como ministro y la implementación de una serie de medidas económicas como la enfiteusis
que benefician al sector de hacendados. Vuelve al tema ya trabajado en clases anteriores,
una vez que se produjo la independencia, el ex virreinato perdió sus ingreso provenientes
del Alto Perú, en consecuencia tuvo que direccionar su producción, el ganado, el cuero y
charqui adquirieron importancia. Al mismo tiempo que Buenos Aires aumentaba su
importancia como puerto y controlador de la aduana del mismo.

desarrollo: El docente comienza preguntando a los chicos si recuerdan que sucedió con las
minas de Potosí, una vez que se había producido la independencia, esperando como
respuesta la pérdidas de las mismas. El docente explica que una vez caído el orden colonial
el virreinato fue perdiendo territorios. Adquiriendo la forma que vieron la clase pasada, les
dice que vean el mapa n5 de argentina. una vez perdido los ingresos de los metales,
comienza un periodo en el cual se produce la apertura al comercio Atlántico y la expansión
ganadera. Una vez que la crisis de independencia aminorar sus conflictos, comenzó a tomar
cuerpo la expansión ganadera de exportación , impulsada por los precios y el nuevo
mercado para el cuero. Así la agricultura cedió terreno a la estancia ganadera, de tamaño
desconocido hasta el momento. El Estado jugaría un papel muy importante, puesto
necesitaba ingresos tanto de exportación como importación. Una de las medidas fue el
régimen de enfiteusis aplicada por el ministro y luego presidente Rivadavia.
Da un fragmento para leer:

“Este título explica un procedimiento mediante el cual se entregó la tierra en


arrendamiento, y se lo hizo a largo plazo o a perpetuidad. En noviembre del año 1821 se
hipotecó todo el territorio de la provincia de Buenos Aires tanto en en sus propiedades
muebles como inmuebles con el objetivo de garantizar la deuda pública(...) Esta ley tuvo
aprobación definitiva durante la presidencia de Bernardino Rivadavia , en el congreso
Nacional. De esta manera , surgieron los grandes hacendados bonaerenses, que ya
constituidos como sector dominante se valieron de esta ley para acrecentar sus posesiones
: poco más de ciento cincuenta de ellos fueron poseedores de 1000 leguas cuadradas a
mediados de la década del 20 del siglo XIX”3
Al finalizar la lectura, les cuenta a los chicos la importancia de la medida puesto permite la
concentración de grandes extensiones de tierras en pocas manos.
La docente muestra una serie de imágenes de una estancia en la actualidad y de los gauchos
con los animales. Explica que muy pronto se volvería parte importe de la economía de la
provincia. El poder que antes ostentaban los comerciantes se desplaza a los grandes
hacendados que fueron acumulando grandes extensiones de tierra y cabezas de ganado, el
cual se exportará el cuero y la carne salada.

Actividad 1:
1) ¿En qué consiste la enfiteusis?
2) ¿a qué sector favoreció?
3) ¿quién fue su principal impulsor? ¿por qué?

3
Historia social general:historia argentina 1780-1946.Guillermo Mario Batista. Buenos Aires:historia-
memoria-identidad, 2013.pp 84-85
una vez que muestra las imágenes pasa a repartir el siguiente fragmento: vamos a ver el
papel del Estado en la economía durante la primera mitad del siglo XIX.
“Tras la apertura al comercio Atlántico, los objetivos estratégicos del Estado en relación
con el sector rural pampeano cambiaron radicalmente respecto a etapas previas. Hasta
entonces, la administración colonial había priorizado la economía minera, principalmente
porque ella construía la gran justificación de la presencia española en América y la base
sobre la que se erigía el fisco colonial(...)Este cuadro se alteró con la emancipación y la
apertura al comercio Atlántico. Luego de 1810, el fisco sufrió el impacto de la revolución
de independencia y la fragmentación del virreinato, que acarrea la pérdida de los recursos
mineros. Los recursos del tesoro se contrajeron de manera abrupta(...)
Desaparecido los impuestos provenientes de la minería e interrumpida la circulación
mercantil a distancia, la producción agraria se perfiló como la única alternativa capaz de
organizar la economía (...) Desde 1810, las finanzas públicas dependen cada vez más de
los impuestos a la importación e exportación”

Actividad 1:
1) leer los fragmentos
2) elaborar un cuadro comparativo. Comparar la economía colonial con la de
1810. ejes para comparar: sectores de mayor ingreso. actividad comercial
3) Con lo trabajado en clase. Relacionar el reparto de tierras( enfiteusis) con apertura
económica atlántica.

una vez que finaliza con la dimensión económica. Va a explicar el desplazamiento y el


protagonismo que cobrará la “campaña” en dicho periodo y un actor social que será
característico del periodo. “el caudillo” muestra la imagen de uno de los caudillos
más importantes del periodo. “Facundo quiroga” caudillo de la Rioja.

Explica brevemente que a partir de dicho periodo, las provincias del interior,
comenzaron un procesos de institucionalización y los Caudillos pasarán a ser líderes
locales, los cuales participaran en las siguientes décadas de importantes
acontecimientos y batallas, muchos de ellos luchando por las soberanías provinciales
y un proyecto de país el “federal”.
ahora bien, para que nuestra región se inserte en el mercado mundial las distintas
potencias, principalmente Inglaterra le solicitaba una unidad nacional, una
constitución. En consecuencia para 1824 se llama al Congreso general constituyente,
el cual aprobará una series de leyes importantes para la futura nación Argentina. El
docente pasa a escribir en el pizarrón una línea de tiempo: congreso general
constituyente 1824, ley fundamental, delegando el ejecutivo nacional provisorio en
la provincia de Buenos Aires;ley de capitalización; y finalmente la constitución
nacional 1826. El docente irá brevemente explicando cada una.

cierre: se hará en conjunto una red conceptual sobre los siguientes ejes: economía
colonial, minería; apertura comercial; ganado, hacienda grandes extensiones,
desplazamiento del poder, ciudad-campo; Estado , importación- exportación.
Tercer momento: Caudillismo en las guerras civiles

La guerra y la Revolución de Independencia contra España dejaron a las Provincias Unidas


del Sur en una situación muy delicada.
En 1820, las milicias provinciales de Santa Fé y Entre Ríos derrotaron al ejército porteño en
la primer batalla de Cepeda. Este conflicto obligó a Buenos Aires a formar el tratado del
Pilar, por el cual aceptaba la autonomía de las provincias bajo el sistema federal. La
desintegración del poder central permitió el surgimiento de los estados provinciales, que
definieron sus propias fronteras territoriales y órganos de gobierno. A pesar de esto, los
conflictos entre provincias continuaron, y es en éste contexto, en el que desarrollaremos la
figura del Caudillo en las guerras civiles argentinas.

-Objetivo de aprendizaje:
● Identificar a los caudillos como verdaderos líderes políticos.

-Objetivos de enseñanza:
● Reconocer mediante imágenes a los diferentes caudillos de las Provincias Unidas.
● Ubicar en el mapa a cada caudillo con su respectiva provincia.
● Comprender que las mismas no tienen los límites que actualmente tienen.

Inicio: Para comenzar la clase, se procederá a poner la fecha en el pizarrón y el título del
tema a desarrollar, este será Caudillismo en las Guerras Civiles.
Se indagara en los conocimientos previos de los alumnos preguntando si saben quiénes eran
los personajes de una imagen que muestra a los caudillos de las distintas provincias. Luego,
se preguntará si saben qué es un caudillo, de acuerdo a lo que respondan, el docente dará
una definición del concepto de caudillo y caudillismo, y a partir de ahí se comenzará con la
explicación y el desarrollo de la clase.

Caudillo (del latín: capitellum, cabeza) es un término empleado para referirse a un cabecilla
o líder, ya sea político, militar o ideológico.
Aunque en un sentido amplio este término se utiliza para cualquier persona que haga de
guía de otras en cualquier terreno,1 el uso le ha dado a la palabra caudillo una cierta
connotación política. Por lo general se emplea como referencia a los líderes políticos de los
siglos XIX y XX.
La aparición en el siglo XIX de numerosos caudillos en distintos países sudamericanos, fue
un fenómeno social denominado caudillismo.
Desarrollo: Una de las consecuencias de las guerras de independencia fue la aparición de
caudillos, que eran líderes carismáticos cuya influencia les permitía movilizar militar o
políticamente a un gran grupo de seguidores.
Cuando las Revoluciones de Independencia derribaron a las autoridades coloniales no
quedaron instituciones gubernamentales, y los nuevos gobiernos debieron apelar a las
autoridades o jefes milicianos con poder personal, para garantizar el control de las personas
y la defensa en puntos específicos del territorio.
El proceso revolucionario también posibilitó que nuevos grupos sociales participaran en la
política. Habitantes rurales, trabajadores, esclavos liberados, indios, mestizos y mulatos se
movilizaron en la guerra de independencia y ahora reclamaban una mayor participación.
Pero como no había leyes ni instituciones que garantizaran su participación ni partidos que
los representarán, quedaron a disposición de líderes carismáticos, provenientes de las
milicias, que establecieron una relación de tipo personal con sus tropas rurales.

Para continuar se les ofrecerá un fragmento de un texto de Fernando Sabsay y se procederá


a resolver una actividad.

“El tipo de autoridad ejercido por los caudillos con sus seguidores fue personal. Esto
significaba que dependía exclusivamente de la lealtad por encima de cualquier ley, cargo o
institución. (...)La base de la relación social caudillista era la dependencia clientelista. Los
caudillos gratifican a sus seguidores con beneficios materiales por su lealtad, al tiempo que
sus seguidores dependían de estos favores. A pesar de estas características autoritarias,
existían formas de participación popular campesina. En primer lugar, los caudillos debían
representar de alguna manera los intereses de los sectores populares que los seguían.
Además, habían costumbres que los caudillos debían reconocer si pretendían mantener la
lealtad de sus seguidores”.

Actividad 1: Con la información de la explicación dada por el docente y el fragmento


ofrecido, explique con sus palabras la siguiente afirmación:
“Hacia 1820, el poder se trasladó de la ciudad al campo”.
Se corregirá en unos minutos y se continuará con una segunda consigna.

Actividad 2: Escriban un texto explicativo que dé cuenta de la causa del surgimiento de los
caudillos y de sus relaciones de poder.

Luego de leer en unos minutos, algunas de las producciones de los alumnos, se profundizará
en las guerras civiles y en el rol de estos caudillos en estos conflictos
Las Guerras Civiles Argentinas fueron una serie de guerras ocurridas entre 1814 y 1880 en
Argentina, y en distintas etapas.
El conflicto tuvo lugar tras las Guerras de Independencia y enfrentó a dos partidos, el
Federal y el Unitario. Ambos partidos perseguían distintas concepciones de cómo organizar
el Estado, unos querían mantener el sistema central heredado de la colonia, otros abogaban
por el establecimiento de una República Federal.
Se explicarán las diversas etapas de las guerras, enfocándonos en las que se corresponden al
período desarrollado así como también en las más importantes, finalizando en la mención
de la firma del Pacto Federal. A medida que se explican algunos de los enfrentamientos
bélicos, se irá trabajando con un mapa de las Provincias Unidas utilizado en momentos
anteriores de la secuencia, y con imágenes de los contendientes, ubicándolos en las
provincias en las que se llevaron a cabo los conflictos como si fuese un mapa interactivo.

Cierre: Con la información ofrecida por el docente en las explicaciones a lo largo de la clase,
y con los datos del mapa interactivo, se les pedirá a los alumnos que confeccionen una línea
de tiempo que les quedará en su carpeta.

Cuarto momento: Unitarios y Federales. Al momento de recorrer la historia de nuestro país


nos encontramos con dos conceptos fundacionales que durante más de la mitad del siglo
XIX generaron diversas luchas armadas y una constante tensión. Unitarios y federales, son
distintas posturas o formas de concebir el Estado, y organizar el Estado. Se realizará una
caracterización de ambos proyectos y los representantes de cada uno.
objetivo de enseñanza:
● identificar los dos proyectos de país que pugnaron durante la primera mitad del siglo
XIX.
● comparar unitarios y federales
● reconocer en los distintos gobiernos políticas unitarias o federales
inicio: El docente escribe en el pizarrón “unitarios y federales” explica que son dos
proyectos de país de cómo concebir una administración. Presenta distintos ejemplos, por
ejemplo, les pregunta ¿ Cómo es la forma de organización de Nuestro país?. Ustedes saben
que nuestras provincias tienen sus constituciones, tenemos un sistema federal. Tenemos 23
provincias y un Estado autónomo, ciudad de Buenos Aires.

desarrollo: Luego pasan a leer el preámbulo de la constitución nacional de 1853 y los


artículos 1 y 4.

El docente explica que los pactos preexistente hacen referencia al tratado del pilar visto la
clase anterior, y cualquier otro pacto que hayan establecido las provincias luego de la caída
del poder central, batalla de cepeda 1820, en donde como había visto comienza un periodo
de construcción de las autonomías provinciales. Ya que con la lucha entre unitarios y
federales cada provincia tomó un rumbo diferente, manteniendo su poder hegemónico. El
preámbulo que acabamos de leer es de la constitución de 1853, la cual se elaboró luego de
largas décadas de luchas entre ambos bandos.
Pero en qué consiste una postura unitaria o federal: el docente proporciona un fragmento
con las principales características de los unitarios y federales.

Actividad 1: Leer el siguiente fragmento.


SÍNTESIS DE SU CARACTERÍSTICAS

UNITARIOS:
• Su concepción política: deriva del centralismo. Sus intereses chocaban con las necesidades de las provincias
interiores. La forma de gobierno que proponían era un gobierno central, único -unitario- eliminando a las
autoridades provinciales y quitando todo poder de decisión a los gobiernos interiores. Una consecuencia directa de
esta política, es el desinterés por lo que ocurría en el interior y la tendencia a despreocuparse de los territorios -y las
poblaciones- que no servían a sus intereses.
• En cuanto a sus intereses económicos: pretendían un puerto único -el de Buenos Aires- cuyas recaudaciones
aduaneras se utilizarán exclusivamente en beneficio de su ciudad. Son partidarios del librecambio, ya que como
grandes comerciantes, se beneficiaban tanto de las exportaciones como de las importaciones.
• Lo apoyan: intelectuales, comerciantes y militares. Si bien la defensa del centralismo beneficiaba a Buenos Aires,
también existieron unitarios en las provincias. Se trataba de grandes comerciantes e intelectuales liberales, como así
también aquellas familias que habían perdido su poder por el ascenso de algún caudillo federal.
• El principal intento de imponer el modelo unitario correspondió a ia presidencia de Bernardino Rivadavia (1826-
1 827)
FEDERALES:

• Su concepción política: se basaba en la asociación voluntaria de las provincias. Pretendían la formación de un


país republicano y federal, manteniendo los gobiernos provinciales y delegando ciertas funciones al gobierno nacional
(como por ejemplo, el manejo de las relaciones exteriores con otros países).
• En cuanto a sus intereses económicos: pretendían la repartición de las ganancias de la Aduana, entre todas ias
provincias. También querían la libre navegación de los ríos interiores (río Paraná y río Uruguay), para dar salida
directa al exterior de aquellos productos provinciales de exportación. También buscaban una política económica más
protectora de las incipientes industrias locales, que no podían competir con los bienes industrializados que se
importaban a muy bajo costo.
• Lo apoyaban: principalmente sectores rurales como los hacendados. Los caudillos federales más representativos:
López -en Santa Fe-, Bustos -en Córdoba, Quiroga -en La Rioja.UNITARIOS Y FEDERALES

El general Juan Lavalle. Desde 1820, Rivadavia y los miembros de la Sociedad Literaria lideraban el grupo porteño de
los unitarios. En diciembre de 1828, el general Juan Lavalle encabezó un levantamiento militar contra el gobernador
de Buenos Aires, Manuel Dorrego, y los unitarios porteños lo eligieron gobernador y lo reconocieron como jefe.
Algunos de los defensores más activos del unitarismo, después de 1828, fueron Salvador María del Carril, Juan Cruz
Varela y Florencio Varela.
Manuel Dorrego —militar veterano de las luchas contra los realistas— fue un federal convencido que se opuso a la
Constitución de 1826, pero no coincidía en todo con los caudillos provinciales. Se lo reconoce como el jefe de los
federales doctrinarios porque, para él, el federalismo era una doctrina política de sólidos fundamentos jurídicos (y no
la simple autonomía sostenida por la fuerza de un régimen autocrático, como lo entendían los caudillos, según su
opinión). Para Dorrego el federalismo era una garantía del régimen republicano y de la libertad, y el mejor camino
para estimular la cultura, la población y la riqueza del país.

El hacendado Juan Manuel de Rosas fué el jefe de los federales bonaerenses que defendían la autonomía de la
provincia de Buenos Aires. Formaban parte de este grupo comerciantes con capital como Braulio Costa, y
hacendados y terratenientes como Tomás de Anchorena, Juan N. Terrero y José María Rojas. 4

Fuente: Historias Argentinas – Pacho O´Donnell

1) elaborar un cuadro comparativo, entre unitarios y federales comparando los


siguientes ejes: concepción política; intereses económicos; quienes los apoyaban.

4
www.historiaybiografias.com
Una vez concluida la actividad, el docente elaborará junto a los alumnos el cuadro en el
pizarrón, le pedirá a diferentes alumnos que completen el cuadro.
una vez finalizada la actividad repasa el cuadro y le mostrará a los alumnos algunos
representantes de ambos proyectos. Mostrará una foto de Bernardino Rivadavia, vuelve al
contenido trabajado, recuerdan las reformas rivadavianas, eran liberales y centralistas. un
claro ejemplo de un gobierno unitario, es la presidencia de Rivadavia (1826-1827), la
constitución que se aprobó en 1826 que no fue aceptada por las provincias del interior. En
las próximas clases se verá otro importante caudillo, Rosas(1829 1832) y (1835-1852)que
fue el máximo representante del Federalismo.
Luego pasa a dar una explicación, los pueblos de las provincias interiores mostraron un
fuerte localismo de defensa de sus intereses, que entraba en colisión con los intereses de
Buenos Aires.
Muchos gobiernos provinciales comenzaron a declararse federales cuando advirtieron que
la centralización política fortalecía a los históricos privilegios de la ciudad puerto de Buenos
Aires. La forma unitaria de gobierno fue sostenida no sólo por grupos porteños sino también
por los grupos sociales del interior cuyos ingresos dependían de actividades económicas
relacionadas con el puerto de Buenos Aires.

Actividad 2:
Con la explicación ofrecida por el docente y analizando las siguientes imágenes responda:
1) ¿Por qué consideran que algunos gobiernos provinciales comenzaron a declararse
federales?
2) ¿Cómo describirías la vestimenta de un sector y otro? ¿Con qué sector económico podrías
relacionarlo? Justifique sus respuestas.
Cierre: El docente hace un repaso por el cuadro comparativos entre unitarios y federales.
Como cierre se les pedirá que agreguen su forma de vida y vestimenta en el que
corresponda.
Quinto momento: Rosas, ideología rosista y la generación del 37.
Los jóvenes de la generación del 37 constituyeron en la historia argentina el primer
movimiento intelectual común que propició una profunda transformación cultural, centrado
en la necesidad de construir una identidad nacional, también llamada Generación de Mayo,
Generación de 1837, o Generación de los Románticos o de los Proscriptos, pues muchos
debieron abandonar su patria por la persecución ideológica.

-Objetivos de aprendizaje: Identificar el inicio de la oposición intelectual del régimen


Rosista.
-Objetivos de enseñanza: Identificar dicha oposición desde algunos de los escritos de los
autores.

Inicio: Para comenzar con la clase del día de hoy, el docente pondrá la fecha en el pizarrón y
el título. Para ir adentrándose en el tema, se le preguntará a los alumnos si conocen el
nombre de la localidad en la que se ubica el colegio, al ser José Mármol, esta respuesta nos
dará el pie para adentrarnos y profundizar en el tema, ya que fue este escritor considerado
el primer novelista argentino, un miembro de esta Generación del 37.

Desarrollo: En Buenos Aires hubo un grupo de intelectuales que diseñó un proyecto de


Nación opuesto al gobierno de Juan Manuel de Rosas. Este movimiento cultural
denominado Generación del 37 estuvo integrado por escritores como Esteban Echeverría,
Domingo Faustino Sarmiento, Juan Bautista Alberdi y José Mármol entre otras figuras.
Su nombre provenía del Salón Literario creado en el año 1837, un ámbito de sociabilidad
donde se discutían ideas sobre política, economía, historia, filosofía, literatura y poesía.
Esta generación rechazó la cultura hispanoamericana por considerarla atrasada y situó la
cuestión nacional como eje central de sus obras. Se caracterizó también, por manifestarse
en la literatura mediante la adopción del Romanticismo francés e inglés como modelos.
Se procederá luego a realizar una lectura guiada de un fragmento del Matadero de Esteban
Echeverría, a partir de que uno de los carniceros, identifica a quien cree es un unitario y a su
vez, se irá mostrando una historieta del Matadero creada por Enrique Breccia como para
brindar una imagen mental más fuerte de los personajes. Aquí sólo se adjuntará una viñeta.
Actividad 1: Luego de la lectura y el análisis de las imágenes responda:
Según la explicación del narrador. ¿De qué muere el unitario? ¿Por qué?
Describí al unitario. ¿En qué se diferencia de los habitantes del matadero?
¿Por qué creen que la letra en la que habla el unitario en la historieta tiene esas
características más refinadas? Justifique.

Se corregirán las consignas en unos minutos y se procederá a la explicación.


El salón literario debió cerrar sus puertas a los seis meses de su fundación debido a las
amenazas de la Mazorca. En el año 1838 se creó la Asociación de Mayo, con el objetivo de
derrocar a Rosas. Por esta razón la mayor parte de la Generación del 37 se vió obligada a
exiliarse para protegerse, y desde allí seguían escribiendo en oposición al régimen que había
hecho que tuvieran que huir.
En contraposición a la Generación del 37, encontramos a la Sociedad Popular Restauradora,
quienes para consolidar el poder del régimen rosista, se valían de una fuerza paramilitar
llamada La Mazorca.
Rosas confundió su propia causa con la causa del partido federal. Persiguió ferozmente a
todos sus enemigos y también a los federales que rivalizaban con su poder. Calificó a sus
adversarios bajo el rótulo de unitarios, fueran éstos federales o unitarios. Asimismo, en
muestra de adhesión a su régimen, implantó el uso de la divisa punzó, que era un distintivo
o cinta roja que debía ser de uso obligatorio por todos los habitantes de Buenos Aires. El
color colorado formó parte inseparable del ritual rosista en contraposición al celeste que era
el utilizado por sus oponentes.
El discurso rosista, entonces, exaltaba el orden y el respeto a las leyes, y justificó un duro
proceso de disciplinamiento laboral en las estancias, saladeros y mataderos.
Este proceso de disciplinamiento se inmiscuyo en la vida cotidiana tanto de la ciudad de
Buenos aires como en la campaña.

Actividad 2: Se le ofrecerá a los alumnos un fragmento del libro La Revolución de los


Restauradores de Mirta Zaida Lobato, y se procederá a resolver una actividad.

“Tras dos períodos de terror desatados por la Mazorca en 1840 y 1842, durante los cuales el
propio Rosas no pudo controlar sus crímenes, el gobernador optó por deshacerse de ambas
organizaciones. En los meses siguientes, la Mazorca pasó lentamente a un segundo plano.
Eso no debe entenderse como que no hubo más muertes, sino que Rosas prefirió los
fusilamientos a plena luz del día, ejecutados por la policía o el ejército, por orden directa
suya, generalmente por escrito.
Con el exilio forzoso de gran cantidad de opositores, y acallada toda posibilidad de existencia
de una prensa adversa a las políticas de Rosas, la actividad de la Mazorca y de la Sociedad
decayeron rápidamente. El 1 de junio de 1846, por orden de Rosas, la Sociedad Popular
Restauradora fue disuelta oficialmente”.
Valiéndose de los recursos y las explicaciones responda:
¿Cuál fue el final de la Generación del 37? ¿Y el de la Sociedad Popular Restauradora y La
Mazorca?

Cierre: Para finalizar, se dividirá al curso en dos grupos (Sociedad Popular Restauradora por
un lado, Generación del 37 por otro) y se les propondrá a los alumnos escribir una
producción propia, sea artículo periodístico, cuento o historieta acerca de un hecho ficticio
que se les ocurra.

sexto momento: rosas segunda gobernación, la crisis del rosismo


Se abordará la caída del segundo mandato del Brigadier General juan Manuel de Rosas,
como el conflicto de la aduana y el control de los ríos interiores, sumado a los bloqueos
deterioró la situación económica, concluyendo con la formación del ejército grande
liderado por el general Urquiza y la derrota en caseros 1852.

objetivos de enseñanza:
● identificar las causas de la caída del Rosismo
● reconocer los diferentes intereses que la ley de aduana afecto
● ubicar espacialmente los distintos agentes miembros del ejército grande
● relacionar la multicausalidad con la caída de Rosas

Inicio: El docente escribe las fechas de los periodos en los cuales Rosas fue gobernador de la
provincia de Buenos Aires ( 1829-1832) y (1835-1852). luego, de ver la clase anterior la
ideología rosista y la primera gobernación vamos a profundizar durante el último periodo
(1835-1852). Recordemos que a Rosas no le quisieron renovar las facultades
extraordinarias. Tuvieron que aumentar los conflictos en el interior y suceder el asesinato de
Facundo Quiroga en Barranca yaco, para que la provincia de Buenos Aires le concediera la
gobernación y las facultades extraordinarias. Ahora bien, en este periodo vuelve un
problema sin resolver, la aduana y la navegación de los ríos interiores. En cuanto a la
aduana, comenzaron a ingresar productos manufacturados ingleses, en consecuencia las
economías de la confederación pedían el aumento del proteccionismo pues afectaba sus
economías. Al mismo tiempo protestaban por el control de Buenos Aires sobre los ríos, y la
negativa a la apertura de nuevos puertos en el litoral.
Desarrollo: hacia finales del mandato de Rosas se presentaron distintos conflictos internos
como externos que terminaron produciendo la crisis del Rosismo. El docente brinda un
fragmento.

Al finalizar la lectura, la profesora muestra en el


mapa las distintas provincias que se alzaron en contra rosas, señala la batalla peruano-
boliviana, las provincias del litoral, Santa Fe, Entre Ríos, Corriente y sus respectivos ríos,
haciendo alusión a la necesidad de abrir nuevos puertos, también en el exterior tenemos al
imperio del Brasil y los bloqueos francés e inglés.

La lucha entre Buenos Aires y el litoral por el manejo de los recursos aduaneros tuvo en esta
etapa un nuevo capítulo; pero hay que tener en cuenta que después del gobierno de
Bernardino Rivadavia el peso del empréstito que se había pedido recayó en Buenos Aires; y
por esta razón era lógico que, desde esta perspectiva, monopoliza los recursos por tener
que afrontar el pago de la deuda. El 18 de diciembre del año 1835, se sancionó la LEY DE
ADUANAS que aumentó las tasas aduaneras a la importación general.

“se gravaban con el 35% muebles, espejos, coches, vinos y aguardientes, guitarras, valijas
de cuero, baúles, látigos, frazadas y mantas; con el 50% cervezas, fideos, sillas de montar,
sillas de estrado; se prohibía la entrada de manufacturas de hierro bronce y latón,
ponchos, peines, vinchas, lazos, cojinillos, rebenques y además arreos para el caballo. Las
harinas y el trigo no podían importarse mientras las locales no alcanza el precio de 50% la
fanega.
Esta ley estuvo en vigencia hasta el bloqueo francés y el posterior anglo- francés, cuando
la necesidad de productos manufacturados hizo que se levante paulatinamente” 5

fragmento:

actividad: con la lectura de los fragmentos responda


1) ¿qué bienes alcanzó la ley de aduanas?
2) ¿quiénes se vieron afectados? ¿cuáles provincias de la confederación se verían
beneficiadas con una apertura comercial?
3) relacionar la ley de aduana con los dos bloqueos del puerto

Transcurrido unos minutos se pasará a responder las preguntas en conjunto, se


pedirá a los alumnos que vayan respondiendo las preguntas y se aclararán dudas.
La profesora explica que a comienzos de 1851, Justo José de Urquiza hizo público su plan de
separación de la confederación. Le muestra a los chicos un fragmento del pronunciamiento
de Urquiza en donde Entre Ríos rompió relaciones con la Confederación reteniendo el
manejo de las relaciones exteriores y de esa forma reasumiendo su soberanía. El docente
escribe en el pizarrón su lema:

“Mueran los enemigos de la organización nacional”

“Vuestro sufragio a favor de Rosas fue para que constituyeron la nación, que es vuestra.
Pero él solo quiere oprimirlos”
Finalmente con el apoyo de Brasil, Uruguay, Entre Ríos se conformó el ejército grande y la
batalla más importante fue la del 3 de febrero del año 1852, en Caseros, provincia de
Buenos Aires, el ejército grande triunfo y Rosas presento su renuncia.

5
Mirón Burgin, “Aspectos económicos del federalismo argentino”, Buenos Aires: Hachette, 1960
Actividad 2:
1) marcar en un mapa número 5 división política las provincias y paises que
formaron parte del ejército grande que derrotó a Rosas en la batalla de Caseros de
1852.

Cierre: Con todo lo visto en clase elaborar un resumen de la caída de rosas, debe incluir los
siguientes ejes: interior, provincias del litoral, comercio exterior, bloqueos.
Fundamentación:

La evaluación debe recuperar la información sobre todos los procesos involucrados


en prácticas de enseñanza y de aprendizaje en Historia, respetando e incluyendo todos los
itinerarios que recorren los estudiantes al involucrarse con un objeto de estudio.
La evaluación es más que un conjunto de instrumentos de “medida” de los
aprendizajes alcanzados para poner notas, porque esta medición no da cuenta de la
dinámica de todo proceso de vinculación de sujetos entre sí y con el conocimiento.
Existen multiplicidad de variables que se ponen en juego al momento de planificar y
poner en marcha los procesos de enseñanza y aprendizaje, tomar en cuenta los diversos
indicadores que proveen información indispensable tanto para reafirmar el recorrido
elaborado como para introducir modificaciones y/o elementos complementarios que
favorezcan el cumplimiento de los objetivos planificados y revisados. Evaluar adquiere un
significado más amplio y complejo pero a la vez más complementario con la realidad.

Esperamos su respuesta para ver a partir de las correcciones, una evaluación.


bibliografía del docente:
● Hora, Roy (2010) Hora Roy, Historia económica de la argentina en el siglo XIX. Siglo
XXI Editores. Buenos Aires. Capítulos 1, 2 y 3.
● Ternavasio, Marcela, “Las reformas rivadavianas en Buenos Aires y el Congreso General
Constituyente (1820-1827), en Noemí Goldman (dirección), Revolución, república,
confederación (1806-1852). Nueva Historia Argentina, tomo II, Buenos Aires, Sudamericana,
2005. pp 170-178.
● Lobato, Mirta Zaida.(1983) La revolución de los Restauradores.1833. Historia Testimonial
Argentina. Centro Editor de América Latina.
● Salvatore, Ricardo. Consolidación del Régimen Rosista. En Goldman Noemí. Revolución
República y Confederación. Nueva Historia Argentina Tomo III. Sudamericana. pp. 346-348.
● Echeverría, Esteban (2000). Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, ed. El matadero.
Alicante.

● Myers, Jorge. “La revolución de las ideas: la generación romántica de 1837 en la


cultura y en la política argentinas” en Noemí Goldman (dir.), Nueva historia
argentina. Tomo III: Revolución, República, Confederación (1806-1852), Buenos
Aires: Editorial Sudamericana, 1998, pp. 383-443.
● Rosa, José María. Rosas Nuestro contemporáneo. Instituto Superior Dr. Arturo
Jauretche.2016

bibliografía del alumno:


● Hora, Roy (2010) Hora Roy, Historia económica de la argentina en el siglo XIX. Siglo XXI
Editores. Buenos Aires. Capítulos 2, pag 54-56.

● Guillermo Mario Batista (2013).Historia social general:historia argentina 1780-1946.. historia-


memoria-identidad, Buenos Aires.pp 84-85
● https://historiaybiografias.com/FEDERALES_UNITARIOS/ Consultado 02-09-19

● Ternavasio, Marcela, “Las reformas rivadavianas en Buenos Aires y el Congreso General


Constituyente (1820-1827), en Noemí Goldman (dirección), Revolución, república,
confederación (1806-1852). Nueva Historia Argentina, tomo II, Buenos Aires, Sudamericana,
2005. pp 170-178.
● Mirón Burgin, “Aspectos económicos del federalismo argentino”, Buenos Aires: Hachette,
1960
● Lobato, Mirta Zaida.(1983) La revolución de los Restauradores.1833. Historia Testimonial
Argentina. Centro Editor de América Latina.
● Salvatore, Ricardo. Consolidación del Régimen Rosista. En Goldman Noemí. Revolución
República y Confederación. Nueva Historia Argentina Tomo III. Sudamericana. pp. 346-348.
● Echeverría, Esteban (2000). Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, ed. El matadero.
Alicante.

Vous aimerez peut-être aussi