Vous êtes sur la page 1sur 40

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

NOMBRE
Stephania Bernarda Ayala Silva
Yohanny mercedes florentino Lespin
Rikelmy Liriano Reyes
MATRICULA:
17-8902
15-8743
17-8271
ASIGNATURA:
Teoría de la personalidad
TEMA:
Trabajo Final
FACILITADOR:
Claudia Jossettee Ramos
20 de Agosto 2019 Santiago, República Dominicana
Contents
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................................... 6
Teoría Psicodinámica .................................................................................................................................... 8
Los tres Niveles de la mente según Simund Freud ....................................................................................... 8
El Ello, el Yo y el Superyó .............................................................................................................................. 9
Etapas del desarrollo Psicosexual de Freud ................................................................................................ 10
Mecanismo de defensa ............................................................................................................................... 13
Mecanismo de defensa primarios............................................................................................................... 13
 Idealización y Desvalorización ........................................................................................... 14
 Proyección, Introyección e Identificación Proyectiva .................................................. 14
 Escisión .................................................................................................................................... 14
 Disociación .............................................................................................................................. 15
Mecanismos de Defensa Secundarios ........................................................................................................ 15
 Represión ................................................................................................................................. 15
 Regresión ................................................................................................................................. 15
 Aislamiento .............................................................................................................................. 15
 Intelectualización ................................................................................................................... 16
 Racionalización ...................................................................................................................... 16
 Compartimentalización ............................................................................................................ 16
 Anulación ................................................................................................................................. 16
 Actuación ................................................................................................................................. 16
 Sexualización .......................................................................................................................... 17
Teorías Fenomenológicas de la personalidad ............................................................................................. 17
La teoría de Carl Rogers .............................................................................................................................. 17
Medición de la personalidad, desde la perspectiva fenomenológica......................................................... 18
Las teorías fenomenológicas....................................................................................................................... 18
El yo y los procesos de defensas. ................................................................................................................ 19
La autorregulación ...................................................................................................................................... 20
La jerarquía de los motivos de Maslow. ..................................................................................................... 20
Teoría de la jerarquía de necesidades ........................................................................................................ 20
La psicología Existencial. ............................................................................................................................. 20
Problemas conductuales y cambio de conducta. ....................................................................................... 21
Terapia centrada en el cliente. ................................................................................................................... 21
Grupos de encuentros. ............................................................................................................................... 21
Crecimiento personal. ................................................................................................................................. 22
Teoría de las Disposiciones ......................................................................................................................... 23
(Factor O): Apertura a la Experiencia .......................................................................................................... 23
(Factor C): Responsabilidad ........................................................................................................................ 23
(Factor E): Extraversión ............................................................................................................................... 23
Factor A): Amabilidad ................................................................................................................................. 23
(Factor N): Estabilidad emocional ............................................................................................................... 24
Necesidades y motivaciones. ...................................................................................................................... 24
Necesidad.................................................................................................................................................... 24
Motivación. ................................................................................................................................................. 25
Presiones ..................................................................................................................................................... 25
Sistema de necesidades de Murray. ........................................................................................................... 25
Las necesidades específicas que impulsaban la conducta humana son: .................................................... 25
Medición de la motivación.......................................................................................................................... 26
Perspectivas del aprendizaje ...................................................................................................................... 27
¿Qué es el aprendizaje? .............................................................................................................................. 27
Tipos de aprendizaje ................................................................................................................................... 27
Teorías del aprendizaje. .............................................................................................................................. 28
Condicionamiento clásico e instrumental................................................................................................... 29
Condicionamiento clásico ........................................................................................................................... 29
Condicionamiento operante ....................................................................................................................... 30
APRENDIZAJE COGNITIVO SOCIAL .............................................................................................................. 31
La cognición y la personalidad .................................................................................................................... 32
Métodos para el estudio de la personalidad .............................................................................................. 32
Obtención de la información ...................................................................................................................... 32
La introspección .......................................................................................................................................... 33
Estudios de caso .......................................................................................................................................... 33
Estudio multifactoriales .............................................................................................................................. 34
Hormonas y personalidad ........................................................................................................................... 34
Las funciones más importantes de las hormonas ....................................................................................... 35
Efecto de la testosterona en la personalidad adulta .................................................................................. 37
Bibliografía .................................................................................................................................................. 40
INTRODUCCIÓN
El estudio de la personalidad pertenece al campo de estudio de la psicología. La
personalidad puede explicarse desde varios enfoques; en primer lugar, permite conocer
de manera aproximada los motivos que conducen a un individuo a actuar, sentir, pensar
y desenvolverse en un medio; también es posible conocer la manera en la cual un
individuo puede aprender e interactuar en el entorno. La personalidad se puede definir
como la estructura dinámica que tiene un individuo, esta estructura se compone de
características psicológicas, conductuales, emocionales y sociales; estas características
se desarrollan a partir de la interacción de elementos ambientales y biológicos.

Se han desarrollado teorías de la personalidad para describir y explicar la conducta de


las personas; a través del tiempo surgieron otras tipologías sencillas, cuyo objetivo era
describir las diferencias individuales dependiendo de las características observadas en
las conductas. Las explicaciones pseudocientíficas originaron diferentes corrientes de
conocimiento, como el psicoanálisis de Sigmund Freud con el desarrollo del aparato
psíquico, así como otros estudios de diferentes psicoanalistas; después se desarrollaron
los modelos cognitivos, que surgieron a partir de las limitaciones teóricas y prácticas de
la corriente conductual, Finalmente se desarrollaron otros modelos pertenecientes a las
corrientes humanistas, por una parte, se originaron como resistencia a paradigmas
anteriores del tipo mecanicista, así como por la curiosidad de explorar áreas del ser
humano que antes no era posible estudiar, entre esas áreas se encuentra la
personalidad; de esta manera, las teorías de Abraham Maslow, Carl Rogers y Fritz Perls
complementaron el paradigma humanista. No existe una teoría única de la personalidad,
sin embargo hay varias teorías que explican y comprenden al ser humano desde puntos
de vista particulares y diferentes.
Teoría Psicodinámica
La psicología de la personalidad parte de que la conducta humana se origina en patrones
comporta mental amplia y global que son característicos de cada persona. Tales
patrones tienen dos características:

Diferencia Conductual: distintas personas reaccionan y se comportan de manera


diferente en una misma situación.

Consistencia conductual: Las personas, en momentos diferentes y en situaciones


distintas se comportan de una manera relativamente semejante.

El psicoanalista Sigmund Freud creía que el comportamiento y la personalidad derivan


de la interacción constante y única de fuerzas psicológicas conflictivas que operan en
tres diferentes niveles de conciencia: el pre consciente, el consciente y el
inconsciente. La teoría psicoanalítica de la mente consciente e inconsciente a menudo
se explica utilizando una metáfora del iceberg: El conocimiento consciente es la punta
del iceberg, mientras que el inconsciente está representado por el hielo oculto debajo de
la superficie del agua.

La mente según Sigmund Freud se experimenta como lo que comúnmente se conoce


como un acto fallido. Estos errores se cree que revelan pensamientos o sentimientos
inconscientes.

El inconsciente incluye pensamientos, emociones, recuerdos, deseos y


motivaciones que se encuentran fuera de nuestro conocimiento, sin embargo, continúan
ejerciendo una influencia en nuestro comportamiento.

Los tres Niveles de la mente según Simund Freud


Según Freud, la mente se puede dividir en tres niveles diferentes:

La mente consciente

Incluye todo aquello de lo que somos conscientes. Este es el aspecto de nuestro proceso
mental que nos permite pensar y hablar de forma racional. A parte de esto, incluye
nuestra memoria, que no siempre es parte de la conciencia, pero se puede recuperar
fácilmente en cualquier momento y se pone en nuestro conocimiento. Freud llamó a esto
el preconsciente.

La mente preconsciente

Es la parte de la mente que representa la memoria ordinaria. Si bien no somos


conscientes de esta información en cualquier momento dado, podemos recuperarla y
tirar de ella en la conciencia cuando sea necesario.
La mente inconsciente

Es donde guardamos nuestros sentimientos, pensamientos, impulsos y los recuerdos


que se encuentran fuera de nuestro conocimiento consciente. La mayor parte de los
contenidos del inconsciente, según Freud, son inaceptables o desagradables, como los
sentimientos de dolor, ansiedad o conflicto. Para él, el inconsciente puede influir en
nuestra conducta y experiencia, a pesar de que no somos conscientes de estas
influencias subyacentes.

De este modo, Freud comparó estos tres niveles de la mente con un iceberg:

La punta del iceberg que se puede ver por encima del agua representa la mente
consciente. La parte del iceberg que se sumerge debajo del agua, pero es aún visible es
el preconsciente.

El grueso del iceberg está oculto debajo de la línea de flotación y representa el


inconsciente.

El Ello, el Yo y el Superyó
Cada persona posee también una cierta cantidad de energía psicológica que forma las
tres estructuras básicas de la personalidad: el ello, el yo y el superyó. Estas tres
estructuras tienen funciones diferentes y actúan en distintos niveles de la mente.

Según Sigmund Freud, cada componente añade su propia contribución única a la


personalidad y los tres elementos trabajan juntos para formar comportamientos
humanos complejos.

El Ello

El Ello es el único componente de la personalidad que está presente desde el nacimiento.

Este aspecto de la personalidad es completamente inconsciente e incluye


los comportamientos instintivos y primitivos. Según Freud, el Ello es la fuente de toda la
energía psíquica, por lo que es el componente principal de la personalidad.

El ello es impulsado por el principio del placer, que se esfuerza por lograr la satisfacción
inmediata de todos los deseos, deseos y necesidades. Si estas necesidades no se
satisfacen inmediatamente, el resultado es un estado de ansiedad o tensión.

El Yo
El Yo es el componente de la personalidad que se encarga de tratar con la realidad. El
Yo se desarrolla a partir del Ello y asegura que los impulsos del Ello puedan expresarse
de una manera aceptable en el mundo real.

Las funciones del Yo son utilizadas en el consciente, el preconsciente y el inconsciente


de la mente.

El Yo funciona basándose en el principio de la realidad, que se esfuerza por satisfacer


los deseos del Ello de forma realista y socialmente adecuada. El principio de realidad
sopesa los costos y beneficios de una acción antes de decidirse a actuar sobre los
impulsos o abandonar. En muchos casos, los impulsos del Ello pueden ser satisfechos
a través de un proceso de retraso de la gratificación. El Yo finalmente permitirá el
comportamiento que busca el Ello, pero sólo en el lugar y momento adecuado.

El Yo también descarga la tensión creada por los impulsos no satisfechos a través de un


proceso secundario, en el que el Yo trata de encontrar un objeto en el mundo real que
coincida con la imagen mental creada por el proceso primario del Ello.

El Superyó

El último componente de la personalidad descrito por Freud es el Superyó.

El Superyó es el aspecto de la personalidad que contiene todos nuestros estándares


morales interiorizados e ideales que adquirimos de ambos padres y de la sociedad;
nuestro sentido del bien y el mal. El Superyó nos proporciona directrices para hacer
juicios. El Superyó comienza a surgir en torno a los cinco años.

Existen dos partes fundamentales del Superyó:

El ideal del Yo, que incluye las reglas y normas para el buen comportamiento. Incluyen
aquellos que son aprobados por las figuras de autoridad de los padres y otros. Aquí se
encontrarían los sentimientos de orgullo, valor y logro.

La conciencia, que incluye información acerca de las cosas que son consideradas por
los padres y la sociedad. Se trata de comportamientos que a menudo están prohibidos y
dan lugar a malas consecuencias, castigos o sentimientos de culpa y remordimientos

Etapas del desarrollo Psicosexual de Freud


La Teoría del Desarrollo Psicosexual fue propuesta por el famoso
psicoanalista Sigmund Freud, que describió cómo la personalidad se desarrolla a lo largo
de la infancia. Es una de las teorías mejor conocidas de la psicología, aunque también
es una de las más controvertidas.
Freud creía que la personalidad se desarrollaba a través de una serie de etapas en la
infancia en las que las energías o impulsos que buscan el placer de la Identificación se
enfocan en ciertas zonas erógenas. Esta energía psicosexual, o libido, la describió como
la fuerza impulsora detrás de la conducta.

La teoría psicoanalítica sugiere que la personalidad se establece generalmente a la edad


de cinco años, que las primeras experiencias juegan un papel importante en el desarrollo
de la personalidad y siguen influyendo en el comportamiento más adelante durante toda
la vida.

Según Freud, los impulsos de placer que buscan los niños (y que se rigen por el Ello) se
centran en un área diferente del cuerpo, llamados una zona erógena, en cada una de
las cinco etapas de desarrollo: oral, anal, fálica, de latencia y genital.

La fase oral, Edad: de 0 a 1 año, Zona erógena: boca

Durante la fase oral las actividades relacionadas con la alimentación como la succión y
la masticación son lo más importante.

La principal fuente interacción del bebé se realiza a través de la boca, que es de vital
importancia para la alimentación, pero además el niño a través de ella obtiene placer
gracias a actividades satisfactorias como la degustación y la succión.

La fase anal, Edad: de 1 a 3 años, Zona erógena: los esfínteres

Durante la etapa anal, Freud creía que el objetivo principal de la libido se hallaba en
lograr el control de los movimientos del intestino y la vejiga. El conflicto importante en
esta etapa es el control de esfínteres: el niño tiene que aprender a controlar sus
necesidades corporales. El desarrollo de este control conduce a una sensación de logro
y la independencia

Según Freud, el éxito en esta etapa depende de la forma en que los padres se acercan
a esfínteres. Los padres que utilizan la alabanza y la recompensa por usar el inodoro en
el momento apropiado, fomentan resultados positivos y ayudan a los niños a sentirse
capaces y productivos. Freud creía que las experiencias positivas durante esta etapa
sientan las bases para que las personas se conviertan en adultos competentes,
productivos y creativos.

La fase fálica, Edad: de 3 a 6 años, Zona erógena: Genitales

Durante la etapa fálica, el enfoque principal de la libido se centra en los genitales. A esta
edad los niños empiezan a descubrir las diferencias entre hombres y mujeres.
Freud creía que los niños comienzan a ver a sus padres como un rival por el afecto de la
madre. El complejo de Edipo describe estos sentimientos de querer poseer la madre y
el deseo de reemplazar al padre. Sin embargo, el niño también teme que será castigado
por el padre por estos sentimientos, a este miedo Freud lo llamó la angustia de
castración.

El término complejo de Electra se ha utilizado para describir estas mismas sensaciones


experimentadas por las niñas. Freud, sin embargo, creía que las niñas por su parte
experimentan la envidia del pene.

Período de latencia, edades: 6 a 12 años, zona erógena: ninguna (sentimientos


sexuales inactivos)

Durante el período de latencia los intereses de la libido son suprimidos temporalmente.


El desarrollo del ego y súper ego contribuyen a este período de calma. La etapa
comienza alrededor del momento en que los niños entran a la escuela y se preocupan
más por las relaciones entre iguales, juegos y otros intereses.

El período de latencia es un tiempo de exploración en el que la energía sexual está


todavía presente, pero se dirige hacia otras áreas, tales como las actividades
intelectuales y las interacciones sociales. Esta etapa es importante en el desarrollo
de habilidades sociales y de comunicación y confianza en sí mismo.

La fase genital, Edades: 12 años hasta la muerte, Zona Erógena: los genitales
(maduración de los intereses sexuales)

Durante la etapa final del desarrollo psicosexual, el individuo desarrolla un fuerte interés
hacia el sexo y las relaciones sexuales. Esta etapa comienza en la pubertad, pero dura
el resto de la vida de una persona.

En las primeras etapas descritas por Freud la atención se centraba únicamente en las
necesidades individuales. En esta etapa crece al fin el interés por el bienestar de los
demás. Si las demás etapas se han completado con éxito, el individuo debe estar ahora
bien equilibrado, cálido, y el cuidado. El objetivo de esta etapa es establecer un equilibrio
entre las diversas áreas de la vida.
Mecanismo de defensa
Los mecanismos de defensa son aquellos mecanismos, principalmente inconscientes,
que los individuos emplean para defenderse de emociones o pensamientos que
producirían ansiedad, sentimientos depresivos o una herida en la auto-estima si llegasen
a la consciencia.

Se les suele clasificar como primarios o secundarios en función del momento de su


aparición en el desarrollo del ser humano. Cuanto más primaria es una defensa, más
pertenece a las primeras épocas de la vida y más tiende a negar la realidad. Cuanto más
secundaria es una defensa, más pertenece a épocas tardías del desarrollo y más suele
preservar el criterio de realidad.

Mecanismo de defensa primarios


 Retraimiento
El retraimiento consiste en el replegamiento sobre uno mismo y un alejamiento de la
realidad para refugiarse dentro del mundo de las fantasías o del sueño. Un ejemplo
fácilmente observable es el de un bebé angustiado o sobreestimulado que se protege
durmiéndose. Esta defensa le permite al individuo escaparse de la realidad dolorosa sin
distorsionarla y, a diferencia de otros mecanismos de defensa primarios, no suele
generar malentendidos en la interpretación de la realidad. Sin embargo, su uso excesivo
limita considerablemente la posibilidad de hacerse cargo de la realidad.

 Negación
La negación consiste en el rechazo de aceptar que algo ocurre y se basa en la convicción
pre-lógica de “Si yo no lo reconozco, eso no sucede”. Su raíces están en los primeros
estados ego-céntricos del desarrollo donde todo lo que es, y no es, está en función de
uno mismo. Esta defensa puede ser adaptativa en situaciones de crisis o emergencia,
donde el pleno reconocimiento de lo que sucede sería paralizante en ese momento.

 Control omnipotente
El control omnipotente consiste en la fantasía de que la fuente de todo lo que sucede es
los deseos de uno mismo; se basa en el no reconocimiento de la existencia separada de
los demás con una voluntad diferente de la propia. En sus manifestaciones más benignas
puede aparecer como la convicción de si uno quiere algo, lo que sea, lo puede conseguir
con tal de ponerse a ello; cosa evidentemente irreal, pero motivadora. Hacer uso de esta
defensa demasiado frecuentemente impedirá que el individuo pueda establecer
relaciones de causalidad realistas que le orientarían para alcanzar sus objetivos.
 Idealización y Desvalorización

La idealización consiste en la necesidad de otorgar un valor o poder especial a una


persona de la que se depende emocionalmente y así poder asociarse con alguien
omnisciente y omnipotente que resolverá las dificultades de manera definitiva. La
desvalorización es la cara opuesta de la misma moneda y expresa la frustración sentida
cuando la realidad desmiente la idealización. Todo amor tiene una semilla de
idealización.

 Proyección, Introyección e Identificación Proyectiva

La proyección es el proceso por medio del cual lo que está dentro se malinterpreta como
procedente de fuera y, en sus formas más acusadas, tiende a producir distorsiones serias
en la percepción que el individuo tiene de los demás. En sus formas más maduras es la
base de la empatía.

La introyección es el proceso por medio del cual lo que está fuera se malinterpreta como
procedente de dentro. En sus formas más problemáticas puede resultar en la
identificación con el agresor, mecanismo por el cual el individuo intentará sobreponerse
a su dolor siendo como su agresor. En sus formas más benignas es la base de toda
identificación con figuras importantes en la vida del individuo.

La identificación proyectiva consiste no sólo en la proyección de aspectos negativos de


uno mismo (con la distorsión concomitante) sino también en la presión ejercida sobre el
otro para que se comporte de manera congruente a aquello que se proyecta. Por ejemplo,
se proyecta un aspecto crítico de uno mismo y luego uno se comporta de tal manera que
se provocará la crítica en el otro.

 Escisión

La escisión consiste en la tendencia de separar el mundo y las personas en buenos y


malos; es una manera eficaz de resolver la complejidad de situaciones confusas y
amenazantes pero siempre implica una distorsión de la realidad. Un individuo que
escinde no se sorprenderá que considera malísima la persona que consideraba
buenísima la semana pasada y tendrá dificultades de tener sentimientos ambivalentes
hacia la misma persona.
 Disociación

La disociación es una manera de desconectarse de la experiencia actual, a veces


creando otra representación de uno mismo, para poder continuar existiendo en un
momento excesivamente doloroso o estimulante. El uso frecuente de este mecanismo
resultará en una visión discontinua de uno mismo, del tiempo y del mundo que estará
llena de huecos llamativos. En sus casos más severos puede llevar la persona a sentir
que tiene varios sí-mismos. En sus formas más benignas puede ser una manera pasajera
de atenuar un exceso de estimulación.

Mecanismos de Defensa Secundarios


 Represión

La esencia de la represión es olvidar o hacer caso omiso de algo voluntariamente


después de haber tomado consciencia de ello; es una manera de alejar un contenido de
la consciencia por su potencial perturbador. Este proceso puede aplicarse a una
experiencia total, a los afectos conectados a la experiencia, o a las fantasías y deseos
asociados a ella.

 Regresión

La regresión es el proceso inconsciente por el cual el individuo volverá a formas de


funcionamiento más antiguas, más infantiles, para evitar el conflicto o el esfuerzo creado
por el crecimiento y el cambio. Es un mecanismo común en todo desarrollo social y
emocional, que nunca progresa linealmente sino que fluctúa hacia delante y hacia
detrás.

 Aislamiento

El aislamiento consiste en la separación de los afectos de los pensamientos; se puede


pensar y tomar conciencia de un hecho, pero su significado emocional está aislado y no
perturba al individuo. Esta “anestesia psíquica” puede ser útil en profesiones donde es
necesario mantener la cabeza fría tales como la cirugía o el ejército. Es diferente de la
disociación en el sentido de que la experiencia no está obliterada de la conciencia, sólo
su componente afectivo. Su uso excesivo conlleva la sobrevaloración del pensamiento y
la infravaloración del sentimiento.
 Intelectualización

La intelectualización es una forma de aislamiento que reconoce la existencia del afecto


intelectualmente pero no lo siente; el afecto es teóricamente aceptable para el individuo
pero su expresión sigue inhibida. Es un paso evolutivo considerable poder pensar
racionalmente en una situación cargada de emoción, pero abusar de este mecanismo
truncará las dimensiones de experiencia que tienen que ver con el juego, el sexo y el
humor.

 Racionalización

La racionalización consiste en encontrar razones que justifiquen un acto que sería vivido
como conflictivo sin esas razones y entra en juego cuando no se consigue algo que se
deseaba y se decide que en realidad no se deseaba tanto, o bien cuando algo malo
sucede y se decide en retrospectiva que no era tan malo. Esta defensa permite aceptar
las cosas con un mínimo de resentimiento, pero su uso excesivo puede llevar a que todo
sea racionalizado.

 Compartimentalización

La función de la compartimentalización es permitir que dos condiciones conflictivas


existan sin confusión, vergüenza, culpabilidad o ansiedad conscientes. Cuando un
individuo compartimentaliza sostiene dos o más ideas, actitudes o comportamientos que
están esencialmente en conflicto sin reconocer la contradicción.

 Anulación

La anulación consiste en el esfuerzo inconsciente de compensar alguna emoción


dolorosa generalmente culpa o vergüenza con un comportamiento que lo borrará
mágicamente. Un individuo que siente (aunque no sea necesariamente el caso) que está
haciendo daño a otra persona puede intentar compensarlo tratándole excesivamente
bien de manera compulsiva, por ejemplo.

 Actuación

La actuación tiene una relación íntima con la inversión en el sentido de que se basa en
la inversión de pasivo a activo para actuar algo en la realidad que es intolerable a nivel
mental y emocional; actuando algo el individuo puede preservar su sentimiento de
capacidad y a la vez evacua una emoción dolorosa.
 Sexualización

La sexualización es una manera de transformar una experiencia de terror o dolor en


excitación placentera; el miedo al abandono o el abuso, por ejemplo, pueden ser
sexualizados para que sean sentidos como experiencias gratificantes. No es infrecuente
que los individuos relativamente sanos sexualicen ciertas áreas complejas de la vida
(dependencia, agresión) para que sean más llevaderos.

Teorías Fenomenológicas de la personalidad

La teoría de Carl Rogers

La psicología humanista es una de las corrientes de pensamiento más importantes de


la psicología. Desde ella, gente como Abraham Maslow (con su popular Pirámide de
Maslow) o Rollo May defendieron una visión positiva del ser humano, según la cual
todos somos capaces de convertirnos en el tipo de personas que deseemos.

La Teoría de la Personalidad del psicólogo humanista Carl Rogers explica nuestra


forma de ser en base a nuestra capacidad para buscar un camino en la vida.

La teoría de la personalidad de Carl Rogers es un ejemplo de este optimismo vital


llevado a la psicología y la filosofía.

Ciertas corrientes de la psicología han estado asociadas a una visión pesimista del ser
humano. Por ejemplo, el psicoanálisis de Sigmund Freud presenta una explicación de
la psique en la que los deseos inconscientes y su choque con las normas sociales
gobiernan nuestro comportamiento, y el conductismo norteamericano ha sido acusado
de presentar a las personas como máquinas que reaccionan ante estímulos externos.

Carl Rogers propone la idea de que la personalidad de cada individuo puede analizarse
según el modo en el que se acerca o se aleja a un modo de ser y vivir la vida al que él
pone la etiqueta de persona altamente funcional.

Medición de la personalidad, desde la perspectiva fenomenológica.


La fenomenología afirma que la conducta está determinada, en su totalidad por el
campo fenomenológico de la persona. El campo fenomenológico es todo aquello que
experimenta la persona en un momento dado en el tiempo. Por lo tanto, para
comprender la conducta de una persona, el terapeuta debe saber algo acerca del
campo fenomenológico de la misma. Esto significa comprender como es el mundo para
ella. Sin embargo, un problema consiste en es necesario hacer inferencias acerca de
este campo a partir de la conducta de la persona; a su vez, estas inferencias se utilizan
para predecir o comprender la conducta en cuestión.

Las teorías fenomenológicas.


Esta teoría establece que cada persona percibe el mundo y la realidad de una manera
particular a partir de la experiencia y de la interpretación que haga de ésta, de forma
que construye su propia realidad a partir de dichos elementos. Esta interpretación de la
realidad es lo que Rogers denomina campo fenomenológico. Para Rogers, la realidad
es la percepción que cada persona tiene de ella, puesto que no es posible observarla
de otro modo que no sea a través del filtro de nuestra propia mente.

La teoría fenomenológica se centra fundamentalmente en los procesos de cambio de la


conducta y la personalidad a lo largo de la vida.
El yo y los procesos de defensas.
Yo: es relativamente fácil de definir, hablamos de la parte que de la personalidad que
se entiende como uno mismo, el Yo es sencillamente usted mismo.

En la teoría de Sigmund Freud (1856-1939) el Yo es entendido como la parte


consciente de la mente, que debe satisfacer los impulsos instintivos e inconscientes del
Ello teniendo en cuenta las exigencias del mundo externo y de la propia conciencia

Los mecanismos de defensa son aquellos mecanismos, principalmente inconscientes,


que los individuos emplean para defenderse de emociones o pensamientos que
producirían ansiedad, sentimientos depresivos o una herida en la auto-estima si
llegasen a la consciencia.

1. Desplazamiento: se refiere a la redirección de un impulso (habitualmente una


agresión) hacia una persona o un objeto.

2.Sublimación: Es similar al desplazamiento, pero el impulso se canaliza hacia una


forma más aceptable.

3. Represión: es el mecanismo que Sigmund Freud descubrió primero . Hace


referencia al proceso por el cual el yo borra eventos y pensamientos que serían
dolorosos si se mantuvieran en el nivel consciente.

4. Proyección: Hace referencia a la tendencia de los individuos a atribuir (proyectar)


sus propios pensamientos, motivos o sentimientos hacia otra persona.

5. Negación: es el mecanismo por el cual el sujeto bloquea eventos externos para que
formen parte de la consciencia.
La autorregulación
La autorregulación emocional es la habilidad de sentimientos emocionales por ejemplo
enojo para responder a las demandas actuales de experiencia en el rango de las bellas
emociones de una forma que es socialmente tolerable y suficientemente flexible para
permitir reacciones espontáneas así como también la habilidad

La autorrealización es la satisfacción de haber alcanzado y cumplido una o más metas


personales que forman parte del desarrollo y del potencial humano. Por medio de la
autorrealización los individuos exponen al máximo sus capacidades, habilidades o
talentos a fin de ser y hacer aquello que se quiere.

La jerarquía de los motivos de Maslow.

Teoría de la jerarquía de necesidades


Probablemente estemos en lo cierto al decir que la teoría más conocida de la
motivación es la jerarquía de necesidades de Abraham Maslow. Él presenta la hipótesis
de que dentro de todo ser humano existe una jerarquía de las siguientes cinco
necesidades.

 Fisiológicas: incluye el hambre, la sed, el abrigo, el sexo y otras necesidades


corporales
 De seguridad: incluye la seguridad y protección de daños físicos y emocionales.
 Sociales: incluye afectos, la sensación de pertenencia, aceptación y amistad.
 De Ego: incluye factores internos de estima, como el respeto a uno mismo, la
autonomía y los logros; y factores externos como el status, el reconocimiento y la
atención.
 De autorrealización: el impulso de ser lo que se es capaz de ser; incluye el
crecimiento, alcanzar el potencial de uno y la autosatisfacción.

La psicología Existencial.
La psicología existencial es una rama de la psicología que toma como base los
postulados de los filósofos existencialistas, principalmente Sartre y Heidegger (aunque
este último no se consideraba a sí mismo como un existencialista.
En el devenir de la vida, el hombre enferma por el absurdo del propio vivir, por la falta
de razón de su estar en el mundo y por sus dificultades para vivir en libertad.

Problemas conductuales y cambio de conducta.


Trastorno de conducta. Es una serie de problemas conductuales y emocionales que se
presentan en niños y adolescentes. Los problemas pueden involucrar comportamiento
desafiante o impulsivo, consumo de drogas o actividad delictiva.

Pueden ser muy variadas, desde sentarse, hablar, caminar, relacionarse con otros, etc.
Por lo tanto nuestro comportamiento es lo que vemos de esa conducta, es la manera
en que nos relacionamos con los demás y con el entorno.

Terapia centrada en el cliente.


La Terapia Centrada en el Cliente es un enfoque humanista que se ocupa de las
formas en que las personas se perciben a sí mismas conscientemente en lugar de
como un terapeuta puede interpretar sus pensamientos o ideas inconscientes.

Grupos de encuentros.
Un grupo de encuentro consiste en un conjunto de personas que quieren
interrelacionarse sobre aspectos de sus potencialidades. El individuo llega a obtener de
estos grupos un conocimiento más completo de sí mismo y de cada uno de los demás,
que lo ayuda en sus relaciones interpersonales.

El mayor referente de este tipo de grupos es el que refleja Carl Rogers en su libro
Grupos de Encuentro publicado en el año 1970. En esta obra, Rogers explica como en
los grupos de encuentro humanistas la concepción del terapeuta como experto pasa a
un rol de facilitador de un proceso basado en la fuerza de crecimiento del propio grupo.
Tal y como lo define Rogers en su libro «el facilitador de un grupo que se reúne de
forma intensiva puede desarrollar un clima psicológico de seguridad, donde se genera
en forma gradual libertad de expresión y disminuyen las actitudes defensivas». De esta
forma se crea un clima que permite la expresión de sentimientos inmediatos de los
miembros del grupo tanto hacia ellos mismos como hacia los demás. Se genera una
libertad emocional para expresar todo tipo de sentimientos, ya sean positivos,
negativos o neutros que proporciona un clima de confianza recíproca. Los miembros
del grupo acaban por aceptarse a nivel emocional, físico y mental tal como son.

Crecimiento personal.

El crecimiento personal es un proyecto de vida. Un plan a largo plazo en el cual hay


que ir trabajando continuamente. Un sendero de tristes recaídas, pero también de
muchísimos avances positivos colmados de satisfacciones.

El crecimiento personal es la capacidad que tenemos las personas para aprender de


nosotras mismas, dejando nuestra puerta abierta a nuevas experiencias aunque
resulten un desafío; hace referencia al desarrollo humano.

Puesto que el crecimiento de una persona es un proceso individual y personal, el


primer paso para transformar tu vida es conocerte a ti mismo. El autoconocimiento
significa evaluar el propio sistema de valores y creencias, detectar los puntos fuertes y
débiles, y ser consciente de los propias motivaciones y deseos.
Teoría de las Disposiciones
La teoría de los rasgos de la personalidad de Allport. Gordon Allport (1897 – 1967) fue
un estudioso estadounidense muy respetado e influyente en el campo de la psicología.
Esto se tradujo en un gran interés por comprender la motivación humana, los impulsos
y la personalidad.

¿Qué rasgos son importantes?


Los cinco grandes rasgos de personalidad, también llamados factores principales,
suelen recibir los siguientes nombres: factor O (apertura a las nuevas experiencias),
factor C (responsabilidad), factor E (extroversión), factor A (amabilidad) y factor N
(neuroticismo o inestabilidad emocional), formando así el acrónimo.

(Factor O): Apertura a la Experiencia


Muestra en qué grado un sujeto tiende a buscar nuevas experiencias personales y
concibe de una manera creativa su futuro. La persona abierta a la experiencia tiene una
relación fluida con su imaginación, aprecia el arte y la estética, y es consecuente con
sus emociones y la de los que le rodean.

(Factor C): Responsabilidad


Refiere a cuán centrado está el sujeto en sus objetivos, además de cuán disciplinado
se muestra para la consecución de dichos fines. Podríamos decir que la persona con
alta puntuación en el factor C es un individuo organizado, con capacidad de
concentración, que termina sus tareas y que piensa antes de tomar una decisión.

(Factor E): Extraversión


Define el grado en que el sujeto se muestra abierto con los demás y canaliza su
energía en contextos sociales. Dicho de otro modo, el factor E examina cuánto le
agrada a un sujeto estar rodeado de otras personas, cuánto le gusta expresarse ante
los demás, etc.

Factor A): Amabilidad


Es el grado en que la persona se muestra respetuosa, tolerante y tranquila. La persona
amable es aquella que confía en la honestidad de los otros individuos, tiene vocación
para ayudar y asistir a quien lo necesite, se muestra humilde y sencillo, y es empático
hacia las emociones y sentimientos ajenos.
(Factor N): Estabilidad emocional
Define en qué grado una persona afronta sin problema las situaciones complicadas de
la vida. Los sujetos tranquilos, no muy proclives a sentir rabia o a enfadarse, suelen
permanecer animados y gestionan muy bien sus crisis personales.

Cada uno de los rasgos está constituido por un conjunto de rasgos de personalidad
más específicos. Por ejemplo, el factor E (extroversión) incluye cualidades concretas
como la búsqueda de emociones, la sociabilidad o el optimismo.

Necesidades y motivaciones.
Estas construyen un motor que impulsa a la personas a actuar. La motivación es un
término bastante amplio utilizado en psicología para comprender las condiciones que
proporcionan al organismo la energía para implementar acciones tendientes a obtener
algún fin

Necesidad.
Una necesidad es el estado de un ser en que se halla en carencia de un elemento, y su
consecución resulta indispensable para vivir en un estado de bienestar corporal (y a
veces espiritual) pleno. Las necesidades se diferencian de los deseos en que el hecho
de no satisfacerlas produce resultados negativos evidentes, como puede ser una
disfunción o incluso el fallecimiento del individuo. Pueden ser de carácter fisiológico,
como respirar, hidratarse o nutrirse (objetivas); o de carácter psicológico, como la
autoestima, el amor o la aceptación (subjetivas).
Motivación.
La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta de la
persona hacia metas o fines determinados; es el impulso que mueve a la persona a
realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación.

Presiones
Se conoce como presión a una magnitud física escalar representada con el símbolo p,
que designa una proyección de fuerza ejercida de manera perpendicular sobre una
unidad de superficie; dicho de otro modo, representa el modo de aplicar una fuerza
resultante sobre una línea.

Sistema de necesidades de Murray.


Murray (1938) es uno de los autores básicos en el desarrollo de las teorías
motivacionales basadas en el estudio de las necesidades de los sujetos.
Una necesidad es un constructo mental que representa una fuerza, que
organiza la percepción, la apercepción, la intelección, la connación y la acción
de manera que la situación insatisfactoria existente sea modificada según una
determinada dirección. Distingue entre necesidades viscerogénicas ligadas a los
hechos orgánicos y psicogénicas que se derivan de los anteriores pero se
caracterizan por su carencia de conexión focal con cualquiera de los procesos
orgánicos específicos. Existe un número relativamente amplio de necesidades
específicas que impulsaban la conducta humana.

Las necesidades específicas que impulsaban la conducta humana son:


 necesidad de degradación
 evitación de la vergüenza, necesidad de logro
 evitación del daño, necesidad de logro
 evitación del daño, agresión
 autonomía, contracción
 defensa, diferencia
 dominación, protección
 orden, juego
 rechazo, sexo
 consolidación, comprensión

Medición de la motivación.
El presupuesto básico de estas técnicas en el estudio de la motivación es que dicho
proceso, de algún modo se puede inferir a partir de la conducta públicamente emitida
espontáneamente por un sujeto. La motivación es considerada como fuerza motriz ,
activadora del comportamiento.

Las diferencias individuales son el conjunto de características o rasgos que diferencian


a una persona de las demás. Cada uno de nosotros es diferente, ya que el psiquismo
de cada uno, se procesa y elabora de distinta forma de acuerdo a algunos factores
Perspectivas del aprendizaje

¿Qué es el aprendizaje?
Se entiende por aprendizaje al proceso a través del cual el ser humano adquiere o
modifica sus habilidades, destrezas, conocimientos o conductas, como fruto de la
experiencia directa, el estudio, la observación, el razonamiento o la instrucción. Dicho en
otras palabras, el aprendizaje es el proceso de formar experiencia y adaptarla para
futuras ocasiones

No es sencillo hablar de aprendizaje, ya que existen diversas teorías y aproximaciones


al hecho. Lo que se tiene claro es que los seres humanos y los animales superiores
estamos dotados de cierta capacidad de adaptación de la conducta y de resolución de
problemas que puede ser resultado de presiones ambientales o de eventos fortuitos, pero
también de un proceso voluntario (o no) de enseñanza.

Tipos de aprendizaje
Aprendizaje receptivo. Aquellas dinámicas de aprendizaje en que el sujeto que
aprende únicamente debe comprender, entender, el contenido para poder luego
reproducirlo, sin que medie ningún tipo de descubrimiento personal.
Aprendizaje por descubrimiento. Caso contrario al anterior, implica que el sujeto que
aprende no reciba la información de manera pasiva, sino que descubra los conceptos y
relaciones según su propio esquema cognitivo.

Aprendizaje repetitivo. Se basa en la repetición del contenido a aprender, para fijarlo


en la memoria. Es conocido como “caletre” o “aprender a la letra”.

Aprendizaje significativo. Aquel que le permite al sujeto poner en relación el nuevo


contenido con lo que ya sabe, incorporándolo y ordenándolo para darle sentido según
aprende.

Aprendizaje observacional. Se basa en la observación del comportamiento de otro,


considerado modelo, y la posterior repetición conductual.

Aprendizaje latente. En este caso se adquieren nuevos comportamientos que


permanecen ocultos (latentes) hasta que se recibe un estímulo para manifestarlo.

Aprendizaje por ensayo y error. El aprendizaje conductista por excelencia, en el que


se prueba una respuesta a un problema tantas veces como sea necesario para variar y
encontrar la adecuada.

Aprendizaje dialógico. Sostenido en el diálogo entre iguales, como hacían los antiguos
filósofos griegos (de allí los Diálogos de Platón).

Teorías del aprendizaje.


Existen numerosísimas teorías sobre el aprendizaje, pues se trata de un campo en
continuo desarrollo. Sin embargo, las principales y más conocidas son:

Las teorías conductistas. Tales como el condicionamiento clásico de Pavlov, el


conductismo de Skinner o el aprendizaje social de Bandura, se trata de un conjunto de
teorías distintas que tienen en común la consideración del estímulo y la reacción como
bases del aprendizaje. Un estímulo negativo desestimará una conducta, mientras que
uno positivo la reforzará.
Las teorías cognitivas. Posteriores a las conductistas, comparten con ellas algunos de
sus principios, pero haciendo énfasis en el rol mucho más activo de quien aprende, ya
que emplea en ello sus esquemas mentales y su enciclopedia de mundo, en base a lo
que le resulta significativo. Ejemplos de ellas son el constructivismo de Piaget, el
aprendizaje significativo de Ausubel y Novak, el cognitivismo de Merrill, o la Topología
del aprendizaje de Gagné.

Condicionamiento clásico e instrumental

En el estudio de la psicología hay dos tipos de condicionamiento que guían las decisiones
y comportamiento de los humanos y animales. El condicionamiento clásico, descubierto
por Iván Pavlov, y el condicionamiento operante, descubierto por B. F. Skinner,
modifican y moldean nuestro comportamiento. Estimulo, recompensa y consecuencias
son los factores variables que guían las respuestas en las diferentes situaciones. Aunque
están estrechamente relacionados, es importante distinguir las diferencias entre el
condicionamiento clásico y el condicionamiento operante

Condicionamiento clásico
El condicionamiento clásico involucra comportamientos que se forman al combinarse dos
estímulos. Es conocido también como el condicionamiento Pavloviano, por su fundador.
El condicionamiento clásico describe una respuesta automática o involuntaria cuando se
presenta un estímulo específico. Por ejemplo, Estás conduciendo por la carretera y
escuchas una canción que está fuertemente conectada con un evento emotivo específico
en tu vida. Comienzas a sentir fuertes emociones relacionadas con la canción debido a
que ésta está ligada a un evento emotivo. La reacción es involuntaria. El
condicionamiento clásico también puede ser predecible, debido a que los seres humanos
y los animales responden ante un evento anticipándose al siguiente. Lo más importante,
es que el condicionamiento clásico marca un comportamiento existente que se forma por
un estímulo asociado.

Pavlov

El Dr. Iván Pavlov es el padre del condicionamiento clásico. Hizo su descubrimiento al


estudiar el sistema digestivo de los perros. Pavlov hacía sonar una campana antes de
presentarle el amiento a los perros, y medida su respuesta de salivación. Poco tiempo
después, Pavlov observó que los perros comenzaban a salivar ante el sonido de la
campana, incluso cuando no se les había presentado la comida. La campana era el
evento anticipatorio que llevaba a la comida. Los perros de Pavlov habían sido
condicionados clásicamente para asociar el sonido de una campana con la presencia de
la comida.

Condicionamiento operante

Aunque es similar al condicionamiento clásico, el condicionamiento operante difiere en


que es el proceso de alcanzar un comportamiento deseado o una respuesta a través del
uso de recompensa y castigo. El término “operante” se refiere a cómo un ser humano o
un animal opera ante el estímulo dentro de su ambiente. Por ejemplo, un empleado
trabajará duro en su trabajo sabiendo que el despido es una posible consecuencia de la
vagancia. Si experimentaste un trauma como resultado de una acción determinada, es
probable que no vuelvas a repetir esa acción debido al condicionamiento operante. El
aprendizaje está basado en las recompensas o en las consecuencias que son resultado
de una acción. Tiene la habilidad de aumentar o disminuir los comportamientos
dependiendo de las consecuencias que se presenten.

Bajo la influencia de Pavlov y de John Watson, el padre del conductismo, B.F. Skinner
fue el pionero en la idea del condicionamiento operante. Skinner no creía que los
humanos poseen libre albedrío o un ser interior. Por el contrario, creía que todo el
comportamiento de los seres humanos y su personalidad se basaban en las
circunstancias externas y en las consecuencias. Para probar su teoría, Skinner inventó
una caja, dentro de la cual colocaba una rata hambrienta. Dentro de la caja, había una
palanca y luces. La rata aprendió rápidamente que presionando una de las palancas
recibiría un trozo de comida. También aprendió a discriminar entre la luz y la oscuridad,
aprendiendo que no se le daría alimento si la luz estaba apagada. La caja de Skinner
demostró el moldeo del comportamiento a través del condicionamiento operante.

APRENDIZAJE COGNITIVO SOCIAL


El aprendizaje social recibe este nombre por darse en un contexto social pues es aquél
que descansa en la observación del comportamiento de los demás. Albert
Bandura comenzó sus estudios del aprendizaje social en el marco del conductismo, pero
pronto vio que era necesario referirse a elementos cognitivos (representaciones,
estructuras y procesos mentales) para entender este tipo de aprendizaje, prefiriendo
finalmente denominarlo aprendizaje cognitivo social, y a su teoría teoría social cognitiva.
La cognición y la personalidad
En su teoría cognitivo-social de la personalidad, Bandura incorporó el concepto de
aprendizaje por observación como uno de los principales puntos teóricos. Sostuvo que
el refuerzo no funciona simplemente como un mecanismo, sino que es en realidad el
proveedor de información del próximo refuerzo que será brindado una vez que se repita
el comportamiento. Bandura señaló que para que la persona repita un comportamiento
aceptable, debe incluir sus procesos intelectuales, en oposición a la creencia de Skiner
de que el pensamiento sólo se produce dentro de una "caja negra". En este sentido,
Bandura coincidió en que el ambiente causa el comportamiento, pero el comportamiento
también puede causar el ambiente. Este concepto principal de su teoría es denominado
determinismo recíproco. La postura de Bandura sobre la personalidad puede ser
deducida en esta situación: supongamos que un adolescente muestra su rasgo de
personalidad agresiva porque es maltratado por sus compañeros. Cuando esta persona
expresa su agresión por medio de actos violentos puede desencadenar en la mente de
sus compañeros tanto un nivel mayor de agresión como temor. Por lo tanto, estará
cambiando su ambiente.

Métodos para el estudio de la personalidad

Obtención de la información
La entrevista: La entrevista en orientación vocacional es individual, operativa en la
medida en que el objetivo es que el individuo sea capaz después del proceso de elegir
una carrera, y focalizada, alrededor de qué profesión y/o estudios quiere hacer. Tiene
un valor terapéutico pues debe permitir resolver conflictos, esclarecer motivos y
fantasías inconscientes, fortalecer funciones yoicas, etc., que impiden elegir.

Técnica reflejo: Pretende que el sujeto se auto-comprenda y resuelva sus problemas.


No es directiva y se dirige a la raíz emocional de la conducta y las actitudes, puesto que,
clarificados los sentimientos, se esclarecen ideas y experiencias. Consiste en que el
sujeto exprese lo que piensa sobre una situación (reflejo inmediato), sintetice sus
sentimientos y actitudes (reflejo sumario), elaborando un mensaje, discerniendo entre lo
esencial y lo accesorio (reflejo terminal).

Entrevista de información: Trata de clarificar la imagen distorsionada sobre un trabajo


o profesión, ya sea por falta de información, factores internos, etc. El objetivo es elaborar
y transmitir información realista, favorecer la comunicación, esclarecer y fomentar la
búsqueda de información.

La introspección
Introspección: es la reflexión sobre la propia experiencia. Puede resultar útil, pero tiene
desventajas, particularmente la relación especial que la propia conciencia tiene con los
recuerdos, e incluso con los actos presentes. Resulta difícil estar seguro de que esta
relación no distorsiona lo que está viendo o lo que se experimentó, aunque se esté
convencido de que su recuerdo es fiel.

Estudios de caso
Estudios de casos: los estudiosos de la personalidad intentan comprender no una parte,
sino la totalidad del individuo. Henry Murray (1938) denominó personología a este
esfuerzo, y recalcaba la importancia de estudiar a las personas como entidades
coherentes, posición que adoptaron muchos otros pioneros en el estudio de la
personalidad.
El estudio de casos comprende el análisis repetido y a profundidad de las personas.
Habitualmente se realiza a lo largo de un periodo de tiempo prolongado y por lo común
incluye observaciones repetidas, entrevistas no estructuradas y otros procedimientos
más formales. En ocasiones, requiere pasar mucho tiempo con el sujeto para ver cómo
se relaciona con los demás. Las observaciones repetidas permiten que el investigador
confirme sus impresiones iniciales o se percate de que estaban incompletas erróneas.
Por supuesto, esto es imposible cuando se hacen observaciones breves y superficiales.

Estudio multifactoriales
Estudio experimental sobre la influencia simultánea de distintas variables. Estas
variables pueden sumarse, siendo la influencia total la suma de la influencia separada,
en cuyo caso la influencia de cualquier variable depende de al presencia, ausencia o
nivel de otra variable. El estudio multifactorial suele ser más complejo que el estudio
mono factorial tradicional.

Hormonas y personalidad
Las hormonas son moléculas de diversa naturaleza que se producen en las glándulas
secretoras o endocrinas. Trabajando conjuntamente con el sistema nervioso, son las
responsables de que actuemos, sintamos y pensemos tal y como lo hacemos.

Los distintos tipos de hormonas se liberan en los vasos sanguíneos o en el espacio


intersticial donde circulan solas (biodisponibles), o bien son asociadas a ciertas proteínas
hasta alcanzar los órganos o tejidos blanco (o diana) donde actúan. Las hormonas
forman parte del grupo de los mensajeros químicos, que incluye también a los
neurotransmisores como las dopamina, la serotonina o el GABA.
Las funciones más importantes de las hormonas

Las funciones de las hormonas son variadas, pero tanto si una hormona procede de una
planta, de un animal invertebrado o vertebrado, se encarga de regular varias funciones
importantes. Ahora bien... ¿por qué son tan importantes las hormonas?

Una de las funciones que desempeñan es que aseguran el crecimiento correcto. En los
seres humanos, la glándula pituitaria se encarga de secretar las hormonas del
crecimiento durante la infancia y la adolescencia. En los animales invertebrados, como
por ejemplo los insectos, la hormona del crecimiento interviene en la muda o la
renovación de los tegumentos (recubrimientos del cuerpo), es decir, el desprendimiento
de la capa externa. En el caso de las plantas, son varias las hormonas que se encargan
del crecimiento adecuado de las raíces, las hojas y las flores.

Además de esta función importantísima, las funciones de las hormonas incluyen:

Acción dinámica sobre diversos órganos

Activan o inhiben enzimas


El desarrollo apropiado

Reproducción

Las características sexuales

El uso y almacenamiento de energía

Los niveles en la sangre de líquidos, sal y azúcar

Coordinándose con el cerebro

Otro hecho que debemos tener en cuenta es que algunos procesos biológicos son menos
costosos si, en vez de crear un torrente de disparo eléctrico constante por parte de las
neuronas para activar ciertas regiones del organismo, simplemente emitimos tipos de
hormonas y dejamos que estas sean arrastradas por la sangre hasta llegar a su destino.
De este modo conseguimos un efecto que dura varios minutos a la vez que nuestro
sistema nervioso puede ir encargándose de otras cosas.

En ese sentido, las hormonas trabajan coordinándose con el cerebro para activar y
desactivar partes del cuerpo y asegurar así que nos adaptamos a las circunstancias en
tiempo real. Eso sí, los efectos de la liberación de estas hormonas tardan un poco más
en notarse que los que causarían las neuronas.
Efecto de la testosterona en la personalidad adulta

La testosterona sí influye en el volumen de masa muscular: entre más testosterona


consuma un hombre, más grande será su musculatura —sin importar el nivel en el que
comience, una razón por la que la hormona es popular con los jóvenes que realizan
fisicoculturismo—. Sin embargo, los suplementos de testosterona parecen no ayudar a
los hombres de edad avanzada a caminar más lejos o a levantarse con mayor facilidad
si están sentados, que son dos de los objetivos que los médicos buscan al ayudar a
pacientes de edad avanzada.

A partir de los 30 años, los niveles de testosterona decaen, en promedio, alrededor del
uno por ciento anual. Alrededor del cinco por ciento de los hombres cuyas edades oscilan
entre los 50 y los 59 años tienen niveles bajos de testosterona junto con síntomas como
pérdida de libido y letargo, según algunos estudios.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) aprueba geles e inyecciones de


testosterona solo para hombres con niveles por debajo de 300, incluidos aquellos que
sufren padecimientos que causan que los niveles de hormonas se desplomen, como un
tumor pituitario o lesiones en los testículos. Esos hombres realmente carecen de la
hormona, así que regresar al nivel a normal puede colaborar a restaurar el impulso sexual
y la energía. Las compañías de seguros típicamente requieren dos lecturas de
testosterona tomadas por la mañana con un nivel inferior a 300 nanogramos por decilitro
y síntomas de baja testosterona antes de que rembolsen el costo de los suplementos.

Conclusión

En la asignación de este trabajo final, tratándose de realizar un resumen de

Todos los temas tratado en el desarrollo de la asignatura, nos ha servido más

que para reforzar los conocimientos obtenidos para valorar más de espacio

cada tema desarrollado. Por ejemplo retomando el tema de la personalidad

que no es más que la conducta humana se origina en patrones, y que es la

Característica que nos diferencia de cada individuo.

Otro punto que resalto más de espacio es la importancia de los grupos sociales

Ya que este consiste en un conjunto de personas que quieren interrelacionarse

Sobre aspectos de sus potencialidades. El individuo llega a obtener de estos

Grupos un conocimiento más completo de sí mismo y de cada uno de los

demás, que lo ayuda en sus relaciones interpersonales. De esta manera

mutuamente no solo recibe ayuda sino que también puede ayudar a otros.

Cada tema de madera particular nos ha aportado gran conocimiento, no solo

como estudiante, sino como ser humano. Y de manera particular a cada una

de nosotras como parte de este grupo.

La testosterona es una hormona producida por el cuerpo que contribuye al

crecimiento, desarrollo y funcionamiento de los órganos sexuales masculinos y

las características masculinas típicas. Desempeña un papel principal en el

incremento y el revelado de los órganos reproductivos masculinos tales como


los testículos y la próstata.

Las hormonas son sustancias segregadas por células especializadas,

localizadas en glándulas endocrinas (carentes de conductos), o también

por células epiteliales e intersticiales cuyo fin es el de influir en la función de

otras células.

Una vez que se han explorado y revisado las teorías de la personalidad, es posible
percatarse que cada teoría contiene constructos y postulados universales y eternos.
Tendrán significados diferentes en periodos diferentes de la vida. La aplicación personal
debe ser una aventura continua. Si se hubieran leído las mismas teorías hace diez años,
quizá tuvieran un significado diferente. Si se revisan otra vez en otra época de la vida,
tendrán seguramente otro significado, debido a que se interpretarán desde la perspectiva
de un estilo de vida distinto. Las teorías pueden ser útiles sólo si los constructos y
postulados son abstracciones, pero se deducen a partir de conductas y comportamientos
reales. Pueden adquirir significado para uno si se aplican a las propias conductas en
forma personal. Resulta interesante y se antoja proponer la hipótesis de que una teoría
particular de la personalidad se aplica más directamente a nosotros o a nuestros
problemas personales que las otras teorías. Podemos interiorizar en nosotros mismos si
estudiamos la teoría de la personalidad que parezca tener más sentido para nosotros.
Aunque las teorías de la personalidad se presentan resumidas en los libros de texto,
debería identificarse la teoría que va más de acuerdo con los puntos de vista de nuestra
vida. Lo siguiente sería ahondar más en el universo de esa teoría, ya sea comenzando
por leer lo que los discípulos del teórico escriben acerca de la teoría y finalmente, por
supuesto, los libros, artículos, y notas del autor de la teoría.

Y finalmente, a través de nuestra teoría de la personalidad, ya sea la que intuimos a partir


de nosotros mismos o la que elegimos de las ya existentes, podemos incrementar el
panorama de nuestro conocimiento de las personas y de nosotros mismos. Por
consiguiente, podemos encontrarle sentido a más comportamientos y comprender mejor
las amplias diferencias entre las personas. Una forma de obtener control de nuestra
propia conducta es conocer nuestra teoría de la personalidad y nuestras imágenes de
las personas; y como ya dijimos, cambiarlas. Las teorías de la personalidad deben ser el
instrumento para este proceso.

Bibliografía
https://psicologiaymente.com/clinica/teoria-fenomenologica-carl-rogers

https://www.antonimartinezpsicologo.com/definicion-de-crecimiento-personal

https://es.wikipedia.org/wiki/Terapia_psicodin%C3%A1mica

Vous aimerez peut-être aussi