Vous êtes sur la page 1sur 22

TEORÍA Y EPISTEMOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

HELENA GARCETE
DOCENTE: DAVID BEER
2019
ÍNDICE

TEMA ....................................................................................................................................................... 3
TÍTULO .................................................................................................................................................... 3
PALABRAS CLAVE ................................................................................................................................... 3
ABSTRACT ............................................................................................................................................... 3
INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................... 4
INDAGACIONES PRELIMINARES............................................................................................................... 5
JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................................................ 6
ENUNCIACIÓN DEL PROBLEMA................................................................................................................ 6
HIPÓTESIS FUNDAMENTADA ................................................................................................................... 7
HIPÓTESIS DERIVADAS ........................................................................................................................ 7
OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................................ 7
OBJETIVO ESPECÍFICO ......................................................................................................................... 7
ENCUADRE EPISTEMOLÓGICO ................................................................................................................. 7
MARCO TEÓRICO ..................................................................................................................................... 9
TRABAJO DE CAMPO .............................................................................................................................. 12
ANÁLISIS DEL CAMPO ........................................................................................................................... 19
CONCLUSIÓN ......................................................................................................................................... 20
BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................................... 22
TEMA

“ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN LA PROPUESTA DE VIDA EN LA NATURALEZA EN LA ESCUELA


SECUNDARIA”.

TÍTULO

“Modelos y métodos didácticos que configuran las practicas pedagógicas en la asignatura


vida en la naturaleza: de adecuaciones y experiencias alternativas en el Campamento Andino
Raggio”

PALABRAS CLAVE

Naturaleza, modelos didácticos, métodos didácticos, estrategias, enseñanza, planificación,


educación media, adaptación, herramientas, experiencias, alternativas, práctica pedagógica,
preparación física.

ABSTRACT

Esta investigación ha surgido indagando acerca de los modelos y métodos que


configuran las practicas pedagógicas del Campamento Andino Raggio, a fin de comprobar
cuál es su nivel de incidencia en el proceso enseñanza – aprendizaje y la adquisición de
saberes sobre la naturaleza. El problema que enunciamos es que los docentes a cargo del
campamento, en su mayoría no poseen formación docente ni cursos de capacitación o
actualización, lo cual nos llevó a inferir que los fundamentos teóricos que configuran sus
prácticas, podrían ser insuficientes para generar aprendizaje significativo. La metodología
que decidimos utilizar para esta investigación es cualitativa, puesto que analizaremos factores
vinculados al conocimiento docente y su repercusión en los alumnos, recopilando
información basada en experiencias personales de los actores. Finalmente, nuestra conclusión
afirma que el conocimiento empírico es el que prima en el campamento, y los docentes son
reclutados por su experiencia, no la capacitación que posean.
INTRODUCCIÓN

En esta investigación, buscaremos indagar en los modelos y métodos didácticos


utilizados en el Campamento Andino Raggio (C.A.R.) para la preparación de los alumnos/as,
al viaje travesía realizado a fin de todos los años, con el objetivo de compartir experiencias en
la vida en la naturaleza, comprender la importancia del cuidado del medio ambiente, del
propio cuerpo y de los compañeros, aprender del trabajo en equipo y la gestión del riesgo.
Citando a Ander-Egg “lo que se pretende con la forma de programación del aula (…) es
proporcionar mayor rigurosidad y coherencia al programa de trabajo que elabora cada
docente para llevar a cabo sus tareas cotidianas como parte de un programa anual”.1 Con esto,
podemos afirmar que la planificación previa del campamento es de vital importancia para
poder llevar a cabo una eficaz adaptación y adecuación de conocimientos por parte del
alumnado, por lo que buscaremos profundizar en esta área.
Esto a su vez, nos lleva a indagar en el marco de referencia de cada docente involucrado
en el proceso enseñanza-aprendizaje. Bien sabemos que “todos estamos condicionados como
personas de una determinada época histórica (…) Nuestra situacionalidades y
condicionamientos también se dan en las prácticas educativas”.2 Entonces, podemos entender
que cada docente brindará cierto tipo de contenidos, utilizará cierto tipo de herramientas, y
experimentará con las alternativas pedagógicas que crea correctas según su experiencia en el
campo.
Los motivos que justifican la realización de este trabajo surgen de la necesidad de
conocer las experiencias de estos docentes, la experiencia del alumnado participante del
campamento, las estrategias elaboradas, y aplicadas para asegurar el aprendizaje, los modelos
de enseñanza que rigen en este ámbito no formal y cómo estos influyen en la adaptación de
grupo y de cada individuo al ámbito natural, ya sea con herramientas teóricas-practicas o
preparación física basada en el “desarrollo de las destrezas motrices adaptadas través de una
diversidad de actividades físicas en distintos medios naturales, mediante juegos de campo, de
exploración y aventura, (…) permitiendo al alumnado conocer los usos de espacios
(materiales en su caso) y tener en cuenta las medidas de seguridad necesarias para la práctica
en ellos.”3

1
Ezequiel Ander-Egg – La planificación educativa (pag. 199)
2
Ezequiel Ander-Egg – La planificación educativa (pag. 201)
3
María Luisa Santos Pastor – Tesis Doctoral “Las actividades en el medio natural en la educación física
escolar” (pag. 19)
INDAGACIONES PRELIMINARES
En esta investigación, tomaremos a Rousseau como pionero de la enseñanza de la
actividad física en la naturaleza. En su escrito titulado “El Emilio” (1762) podemos encontrar
una idea de educación que ofrece la posibilidad de liberarse de los entornos urbanos. En el
mismo, afirma que la naturaleza instruye mejor que el hombre, y que la mejor educación será
aquella que se limita a seguir su transcurso. Podemos afirmar que se trata de un modelo
pedagógico basado en la libertad, el humanismo, la educación activa y el desenvolvimiento
natural.
Con la misma ideología nos encontramos con María Luisa Santos Pastor, en su libro
“Las Actividades en el medio natural en la Educación Física escolar” (2000), quien nos
recuerda que la escuela no debe ser algo artificial, separado de la vida, sino un mundo real,
práctico, que ponga al alumno en contacto con la naturaleza, y la realidad de las cosas, no se
4
debe enseñar solo la teoría de los fenómenos, sino también su práctica.
“El verdadero origen de nuestra materia son las actividades físicas en el medio natural,
las cuales se fundamentan en la necesidad de poner en contacto al individuo con los
elementos naturales, no solo para robustecer el cuerpo, sino también para desarrollar la
inteligencia y el espíritu”. 5
Por su parte, Hildebrant (2005)6 afirma que la razón educadora de Rousseau es válida en
nuestro tiempo, ya que moverse en la naturaleza está justificado en la Educación desde la idea
de intransferibilidad de las experiencias, debido a que estas no son posibles en otros
ambientes.
Ahora bien, por otro lado, nos encontramos con la necesidad de conocer a quienes
impartirán la enseñanza de estos saberes, y cuales son los conocimientos que traen consigo
para la divulgación y creación de experiencias.
Arribas e Higinio, en su tesis doctoral “El pensamiento y la biografía del profesorado de
Actividad Física en el medio natural: un estudio multicaso en la formación universitaria
orientada a la comprensión de modelos formativos” 7
(2008) argumentan que el objeto es
conocer y valorar las creencias y teorías implícitas de los profesores responsables de las
asignaturas de Actividad Física en el Medio natural. A través del análisis de su marco

4
Ídem - p. 26
5
M. LUISA PASTOR SANTOS - Las actividades en el medio natural en la educación física escolar (2000)- p. 24
6
HILDEBRANT, R. (2005) El hombre en la naturaleza: consideraciones pedagógico-motoras, p. 64-73
7
Tesis doctoral; Higinio Francisco Arribas Cubero “El pensamiento y la biografía del profesorado de Educación
Física en el Medio Natural: un estudio multicaso en la formación universitaria orientado a la comprensión de
los modelos formales”; 2008
referencial, se trata, por un lado de descubrir sus preocupaciones en relación a estas materias
y, por otro, de comprender los modelos formativos que emergen de su práctica docente.
Estos conocimientos previos que los docentes deberían tener adquiridos y asimilados son
de gran importancia según afirma Miguel Aguado en su publicación “La escuela municipal
de actividades físicas en el medio natural: un modelo de formación” 8(2008) quien se centra
en explicar la importancia de los conocimientos teóricos-prácticos del docente, la motivación
y gusto personal por las actividades a realizar, la puesta en práctica de las vivencias
personales, las cuales serán transmitidas al alumnado, además del conocimiento de aquellos
factores que podrían afectar la práctica. Respondiendo al problema que plantea poseer estos
conocimientos, propone como solución seminarios o grupos de trabajos que permitan
afrontar el reto.
JUSTIFICACIÓN
Basándonos en las indagaciones previamente mencionadas (Higinio Cubero), nuestra
investigación busca abordar los modelos y estrategias didácticas presentes en el C.A.R., a fin
de comprobar la eficiencia e impacto de estas herramientas en el aprendizaje significativo
que se esperar lograr. Se justifica nuestra investigación ya que la misma intenta además
abordar una carencia latente en formación docente específica para el ámbito del medio
natural.
ENUNCIACIÓN DEL PROBLEMA
La problemática que fundamenta esta investigación reside en el marco teórico, la
experiencia práctica y el saber didáctico–pedagógico que poseen los docentes sobre las
actividades en el medio natural que imparten las clases en el Campamento Andino Raggio.
Suponemos que con un análisis de los modelos y métodos didácticos que configuran las
practicas pedagógicas, podríamos estimar y asignar un nivel de relevancia al conocimiento
que poseen, distinguiendo cuál es el factor que más influye en el aprendizaje significativo de
los alumnos en este contexto: el saber teórico, o el saber práctico.
En el Campamento Andino Raggio no hay parámetros que permitan mensurar la
preparación teórica – práctica de los docentes, en consecuencia nuestro foco estar puesto en
indagar los efectos que surgen de prácticas pedagógicas donde los docentes ejercen su rol
sin necesidad de una capacitación teórica o practica previa que los prepare adecuadamente
para instruir a los estudiantes.

8
Revista Wancuelen E.F. Digital; Alfredo Miguel Aguado “La escuela municipal de actividades físicas en el
medio natural: un modelo de formación”; 2008
¿Es necesaria la formación docente específica para ejercer el rol docente sobre las
actividades en la naturaleza en general y en el Campamento Andino Raggio en particular?

HIPÓTESIS FUNDAMENTADA

Los conocimientos basados en la experiencia en el ámbito natural son fundamentales


para ejercer el rol docente en el Campamento Andino Raggio.

HIPÓTESIS DERIVADAS

El campamento trata de generar experiencias y no de transmitir conocimientos.


En efecto, los docentes a cargo carecen de conocimiento teórico.

OBJETIVO GENERAL

Explorar y describir los modelos y métodos didácticos que configuran las prácticas
pedagógicas en la asignatura vida en la naturaleza: de adecuaciones y experiencias
alternativas en el Campamento Andino Raggio.

OBJETIVO ESPECÍFICO

Explorar las adecuaciones llevadas a cabo por los docentes para la concreción de la
práctica en la naturaleza.
Describir los modelos y métodos utilizados por los docentes para construir las
experiencias del campamento.

ENCUADRE EPISTEMOLÓGICO

Paradigma
Entendemos al paradigma como realizaciones científicas universalmente reconocidas
que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una
comunidad científica; para esta investigación, adheriremos al paradigma sociocritico,
planteado por José Devís Devís, el cual citamos9 “se interesa por la cantidad de información
sobre la práctica educativa y relega al profesorado a meros consumidores de lo que dicta este
tipo de investigación. Por esta razón busca formas de conocimiento, más que cantidad de
información, que sea profundo y útil. Es decir, conocimiento profundo para comprender las
posibilidades/imposibilidades del cambio y facilitar la concientización y también el
conocimiento útil para mejorar la práctica educativa.”

Diseño
El diseño en que basaremos esta investigación, será el exploratorio descriptivo; elegimos
que sea exploratorio porque identificamos un problema que nos permitió desarrollar una
hipótesis.
Optamos por el estudio descriptivo buscando profundizar en las características de los
componentes de los investigados como así también descubrir y comprobar la posible
asociación de las variables de investigación.

Metodología
En esta investigación analizaremos los métodos y modelos didácticos planteados en la
materia vida en la naturaleza, del Campamento Andino Raggio el cual será nuestro universo
de trabajo. Con este fin, definiremos como nuestra población de estudio a los participantes,
tanto docentes que dictan la materia, como en los estudiantes que participan, tomando como
muestra la camada conformada en el presente año, 2019.
La metodología que encontramos apropiada para tratar nuestra problemática será
cualitativa, puesto que analizaremos factores vinculados al conocimiento docente y la
repercusión en el aprendizaje de la población estudiantil, y la información recopilada está
basada en experiencias personales de los actores tanto docentes como alumnos, y estos están
vinculados a la subjetividad de los individuos.
El método elegido para llevar a cabo esta tarea es el hipotético deductivo, porque
buscaremos establecer la verdad o falsedad de las hipótesis a partir de la verdad o falsedad de
las consecuencias observacionales.

Técnica

La técnica de recolección de datos elegida para esta investigación será la entrevista a los
docentes y los alumnos, dado que nos interesa contrastar las subjetividades de ambos grupos

9
La investigación sociocrítica en la educación física, José Devís Devís, pag. 126
de actores, a fin de comprobar que el objetivo de transmisión de conocimiento del cuerpo
docente es incorporado por el cuerpo estudiantil.

MARCO TEÓRICO

Iniciaremos el marco teórico de esta investigación definiendo que son los modelos y
métodos de enseñanza. Un modelo de enseñanza es un plan estructurado que puede usarse
para configurar un curriculum, para diseñar materiales de enseñanza y para orientar la
enseñanza en las aulas (Joyce y Weil, 1985, 11) mientras que un método de enseñanza es el
componente del proceso enseñanza-aprendizaje que expresa la configuración interna del
mismo, para que transformando el contenido se alcance el objetivo, que se manifiesta a través
de la vía, el camino que escoge el sujeto para desarrollarlo teniendo en cuenta que lo que
caracteriza al método es la motivación, comunicación y actividad. (Cañedo Iglesias).

Como la investigación tiene como objetivo explorar y describir los modelos y métodos
didácticos que configuran las prácticas pedagógicas en la asignatura vida en la naturaleza, nos
parece necesario aquí presentar la clasificación de algunos de los métodos de enseñanza que
formula el autor Cañedo Iglesias. En principio los criterios de clasificación de mayor
relevancia son:
 Por el grado de participación de los sujetos que intervienen en el proceso de enseñanza
aprendizaje.
 Por la actividad del profesor e independencia del estudiante, o el carácter de la actividad
cognoscitiva.
 Por la estimulación de la actividad cognoscitiva – productiva en los estudiantes.

Ahora, respecto a cada criterio, se subdividen diversos métodos. En el primero, teniendo


en cuenta el grado de participación, encontramos los métodos expositivos, elaboración
conjunta, y trabajo interdependiente.
Ahora, enfocándonos en la actividad del profesor e independencia del estudiante, hallamos
los métodos reproductivos y los productivos.
Finalmente, teniendo en cuenta la estimulación de la actividad cognoscitiva – productiva
en los estudiantes, veremos los métodos problemáticos, las búsquedas parciales o
conversaciones heurísticas, y los métodos investigativos.
Con estos contenidos, tenemos una leve visión de las técnicas de las que disponen los
docentes formados para realizar una planificación de clase. Sin embargo, la raíz de la
investigación también se relaciona con la relevancia o no, que tiene la formación docente
especifica en el Campamento Andino Raggio para poder ejercer la ocupación o profesión,
preparando a los alumnos para realizar experiencias en la naturaleza de forma independiente,
lo que implica una profunda solidez del proceso enseñanza – aprendizaje.
Como afirma Alfredo Miguel Aguado (2008) la importancia está en el medio donde se
realizan las actividades, es porque dicho medio posee unas características que lo hacen
diferente (…). Además, mantener la situación educativa a lo largo de uno o más días, como
es el caso de excursiones, campamentos o colonias va a potenciar determinados factores que
repercuten directamente en el hecho educativo.
Podemos afirmar que preparar sujetos para una expedición a la naturaleza, no es como
cualquier clase áulica que se imparte con el objetivo de dar a conocer postulaciones teóricas,
sino que hay factores transversales que un docente debe tener en cuenta (por ejemplo el
espacio disponible, el clima, el estado anímico de los alumnos, la motivación, etc.) para poder
elaborar estrategias a desarrollar en el medio natural para potenciar las experiencias.
Por consiguiente, y citando nuevamente a Aguado, asumimos que “no basta con poseer un
conocimiento técnico de la actividad; se necesita por sobre todo, una fuerte dosis de
motivación y gusto personal para poder realizar este tipo de acciones. Por supuesto no
podemos olvidarnos de la necesaria preparación teórico – práctica, pero no parece suficiente
como para incidir de forma positiva en este aspecto motivacional. (…) Los hechos y
conceptos, y mucho más, los procedimientos y las actitudes, no se aprenden simplemente
conociéndolos o habiéndolos retenido en la memoria durante determinado tiempo. El
aprendizaje necesita de un trabajo previo y posteriores al mismo, trabajo en cuya realización
tienen mucho que ver los aspectos motivacionales.”
A modo de ejemplo, el autor postula métodos didácticos para abordar los temas de un
punto de vista lo más realista posible, para motivar a la acción y marcar las tareas a llevarse a
cabo. Creemos que estos métodos son útiles para la aplicación en el Campamento Andino
Raggio, principalmente porque en las instalaciones se cuenta con la infraestructura necesaria
para llevar a cabo tareas del medio.
En principio, se menciona la realización de marchas, acampadas, actividades de
orientación, para que los alumnos puedan conocer los ritmos de marcha en los terrenos,
conociendo los límites de su cuerpo; conocer el terreno donde es más propicio acampar y que
acciones llevar a cabo para la preparación del mismo; aprender la lectura de mapas
topográficos y orientación en espacios abiertos. Estas actividades se postulan necesarias para
vivenciar las situaciones, para realizar las prácticas y excursiones personales. De todo lo
aprendido, se pretenderá que los alumnos generen una catalogación de la información,
búsqueda y posterior archivado para tenerlo al alcance.
Luego, se propone la elaboración de proyectos para poner en práctica, como por ejemplo
jornadas de escalada, o cabuyería para la construcción de refugios. Estos proyectos deberán
estar apoyados en referencias bibliográficas, pero no por ello carecer de creatividad y
originalidad.
Se presupone que estos métodos (búsqueda, experimentación y catalogación de
información y elaboración de proyectos) podrían contribuir al desarrollo de estrategias
didácticas que enriquezcan la práctica docente y el aprendizaje de los alumnos, consolidando
como equipo a los integrantes del Campamento Andino Raggio, puesto que los trabajos serán
formulados con modalidad de realización grupal.

Finalmente, haremos hincapié en la influencia del docente sobre los procesos de los
alumnos. En la investigación realizada por el autor Arribas Cubero (2008) nos encontramos
con una serie de postulaciones acerca de la investigación del pensamiento del profesor, y
como este, a medida que va transitando por la formación docente, se va configurando como
un campo emergente, que comienza luego a adquirir entidad propia. Cita a dos autores,
Imbernón (2002) y Lopez Ruiz (1999) quienes recogen presupuestos fundamentales de este
enfoque de investigación.
En un principio, se afirma que los pensamientos del profesor guían y orientan su práctica
docente, de modo que existe un determinado nivel de interrelación entre los dominios del
pensamiento y la acción docente. Es decir que las clases se verán condicionadas no solo por
el marco teórico que posea el docente, sino que este también le imprimirá su propia impronta
basada en las experiencias que haya tenido en su formación y la vida.
“El pensamiento del profesor se organiza en torno de esquemas de conocimientos
(Shavelson, 1986) que abarcan tanto el campo de las creencias y concepciones personales,
como el de las estrategias y procedimientos para la planificación, intervención y evaluación
de la enseñanza. La experiencia práctica profesional influye en el grado de estabilidad y/o
evolución de los mismos. (Calderhead, 1988) (…) El profesor orienta su tarea en función de
unos criterios, opiniones, valoraciones, ideas, creencias, que de alguna manera configuran el
curriculum y su trabajo en él”.
Entonces, con estas postulaciones teóricas, podemos finalmente afirmar que “lo que los
profesores conocen, piensan o creen influye directamente en su práctica docente, en el
significado que atribuyen a los contenidos y procesos curriculares, en sus relaciones con los
estudiantes y con otros profesionales de la docencia y en su predisposición para emprender
cualquier tipo de innovación (Jimenez Llanos, 2004)

Para concluir con el marco teórico, nos parece necesario concretar ciertos postulados
teóricos a modo de síntesis. Entendemos gracias a los autores expuestos previamente, la
importancia de una planificación consciente de las clases, con objetivos concretos y
estrategias que aborden no solo conceptos técnicos centrales para la experiencia en el medio
natural, sino que también contenidos transversales de otras categorías, tanto trabajo de
equipo, la motivación y la comunicación. Asumimos que para cumplir con una planificación
“del aula” eficiente en necesario contar con herramientas que nos son brindadas en la
formación docente, conocimientos pedagógicos generales y específicos que incluyen
conocimientos curriculares, del desarrollo del curriculum, las necesidades de los alumnos,
organización, materiales, programas, métodos, y técnicas de enseñanza y evaluación; y el
conocimiento instruccional: creencias sobre la enseñanza, organización de la instrucción,
interacción con los alumnos, destrezas de actuación, principios y estrategias de gestión de
clase y principios y practicas pedagógicas.
Para Clandinin y Conelli (1988) el conocimiento que posee el docente, además de
práctico, es personal, en el que se enfatiza la idea de “experiencia”. Las acciones que este
lleva a cabo están condicionadas por su biografía, por su formación y por un conocimiento
situacional que, en cierta medida, no posee ningún otro docente.
Finalmente, con esta base teórica, nos propondremos articular nuestro análisis en el
campo.
TRABAJO DE CAMPO

Entrevista realizada a docente del Campamento Andino Raggio: Fernando Durán

1. ¿Cómo llego a formar parte del staff docente del campamento? ¿Hace cuánto forma parte
del campamento?
Me invitó a participar el Docente a cargo, el responsable máximo del año 1978.
2. ¿Realizo estudios de formación docente?
Soy profesor.
3. ¿Realizo experiencias en el medio natural? ¿Cuáles?
Viajé varios años participando de la actividad sin ser docente.
4. ¿Qué métodos o modelos didácticos configuran las clases dictadas en el campamento?
Siendo nuestro campamento educativo de montaña el primero en funcionar en una escuela
pública de la CABA, hace 64 años, no había muchos antecedentes en nuestro país
(ninguno en el sistema público). Pero el fundador del Campamento Andino Raggio en el
año 1956 se basó en el sistema preventivo de un gran educador y formador de jóvenes
como fue Don Bosco. Sin dudas hubo una base de la escuela salesiana, a lo que se sumó la
experiencia de la Acción Católica en sus campamentos de montaña y a partir de allí una
construcción educativa propia con fundamentos en el amor, la solidaridad, el trabajo en
equipo, el desarrollo de las capacidades organizativas de los alumnos, fomentando la toma
de decisiones con el equilibrio entre libertad y responsabilidad.
5. ¿Cuál considera que es el factor que más influye en el aprendizaje de los alumnos: la
teoría sobre el medio natural, o la práctica en el medio natural? ¿Por qué?
La teoría siempre debe ser aplicada en la práctica para que los alumnos se apropien de
esos conocimientos a través de la propia experiencia.
6. ¿Cree usted que los alumnos participantes del campamento tienen los conocimientos
suficientes para realizar una excursión a la naturaleza de forma autónoma?
Luego de participar con compromiso dos o tres años, sí.
7. ¿Cuáles son los valores que promueven en el campamento?
El amor al prójimo, que se aplica en el cuidado mutuo, la solidaridad, la responsabilidad
social y de la preservación del medio ambiente, la comprensión de la complejidad de la
naturaleza y el respeto a su esencia, el descubrimiento del otro y de uno mismo en
condiciones de exigencia que no se viven en la ciudad, la confianza en uno mismo al saber
que pueden más de lo que creían, la autenticidad que se manifiesta cuando de caen las
máscaras, la alegría de pasar de ser un espectador de la naturaleza a sentirse parte de ella.
ENTREVISTAS REALIZADAS A ALUMNOS PARTICIPANTES, CAMADA 2019.
ENTREVISTA 1

1. ¿Hace cuánto participas del campamento? ¿Cómo te enteraste de él?


Participó hace 3 años y medio. Me entere porque cuando empezamos 4 to año teníamos un
profesor que hablaba del campamento y decidimos con unos amigos ver cómo era.

2. ¿Qué opinión tenés de los docentes del campamento?


Los docentes del campamento se hicieron personas muy queridas, siempre estaban ahí para
ayudar con todo y enseñarnos diversas cosas.

3. ¿Qué pensas de los métodos didácticos que se utilizan para la enseñanza de


conocimientos teóricos, y prácticos sobre el medio natural?
Se enseñan muchas cosas mediante los docentes, los guías de montaña los cuales están
capacitados y al hacer excursiones en reservas nacionales se cuida mucho lo que es la
naturaleza.

4. ¿Crees que los saberes que adquirís en el Campamento te permitirían en un futuro


realizar una excusión o travesía en la naturaleza de forma independiente?
Si y de hecho lo hicimos, posteriormente al campamento permanecimos sin docentes una
semana más e hicimos una excursión más larga de 3 noches en la montaña.

5. ¿Qué valores crees que son promovidos en el campamento? ¿De cuáles te apropiaste?
Se promueven muchos valores .Mientras más participas más valores adquirís por ejemplo
solidaridad, compañerismo, siempre estamos ayudándonos entre todos, si uno no puede
seguir nunca lo dejamos solo hasta llevamos parte del peso de su mochila.

6. ¿Qué te parece que influyó más en tu aprendizaje en el campamento: las clases


teóricas, o clases prácticas?
Las dos cosas, porque todo lo que se habla en los fogones después se lo pone en práctica en
cada actividad que hacemos como grupo.

7. ¿Cómo crees que las clases podrían ser potenciadas durante el año? Es decir, mejoras
en la infraestructura, en el contenido, o el desarrollo general del campamento.
No sabría cómo responder porque me encanta tal cual es.

ENTREVISTA 2

1. ¿Hace cuánto participas del campamento? ¿Cómo te enteraste de él?


Participo ya desde hace 4 años, siendo este el cuarto. Me entere de la actividad por que vi las
fotos y cosas exhibidas en la entrada de la escuela, pero me metí porque una amiga iba.
2. ¿Qué opinión tenés de los docentes del campamento?
Los docentes son mucho más que docentes. Si bien cumplen ese cargo legalmente, para mí
siempre fueron como pares a quien jamás le faltaría el respeto incluso enojada. Siempre sentí
mucho interés por parte de todos, y eso hace que pueda confiar plenamente en todos.
3. ¿Qué pensas de los métodos didácticos que se utilizan para la enseñanza de
conocimientos teóricos, y prácticos sobre el medio natural?
Me parecen muy efectivos. Dado que cuidamos el medio natural como si fuera nuestra propia
casa.
4. ¿Crees que los saberes que adquirís en el Campamento te permitirían en un futuro
realizar una excusión o travesía en la naturaleza de forma independiente?
Si, de hecho ya lo he hecho.
5. ¿Qué valores crees que son promovidos en el campamento? ¿De cuáles te apropiaste?
Campamento enseña todo tipo de valores. Tanto de convivencia en grupo, en un medio
natural, compañerismo, y cosas “en grupo”, así como cosas que uno aprende de manera
individual, como perseverancia, el rol de cada uno para un todo que funcione, participación
para aliviar el trabajo de otro, etc.
Yo personalmente me apropie de la gran mayoría. Pero especialmente de los que consideré
como “grupales”.

6. ¿Qué te parece que influyó más en tu aprendizaje en el campamento: las clases


teóricas, o clases prácticas?
No tenemos realmente clases formales. Si bien tenemos lecciones más “verbales”, ambas se
complementan. No sirve tener una sin la otra.

7. ¿Cómo crees que las clases podrían ser potenciadas durante el año? Es decir, mejoras
en la infraestructura, en el contenido, o el desarrollo general del campamento.
Los fogones podrían mejorar con mayor participación, compromiso, y predisposición de los
acampantes por asistir.

ENTREVISTA 3

1. ¿Hace cuánto participas del campamento? ¿Cómo te enteraste de él?


Llevo 6 años participando en el campamento. Ya sabía de campamento antes de entrar al
Raggio, por mi hermano mayor que no participó pero tenía conocimiento del mismo.
2. ¿Qué opinión tenés de los docentes del campamento?
Son todos muy responsables y comprometidos con el campamento, es difícil ser parte del
CAR sin que te guste ya que demanda mucha responsabilidad sin ser recompensado de forma
material, por lo tanto todos los docentes que participan desde hace años es porque sienten
amor por el campamento y la mayoría (creo que todos) son ex acampantes.
3. ¿Qué pensas de los métodos didácticos que se utilizan para la enseñanza de
conocimientos teóricos, y prácticos sobre el medio natural?
Nuestro mayor guía respecto a la enseñanza es Fernando Durán que posee una paciencia y
una forma de explicar sin igual, pocas veces hubo problemas por falta de conocimiento de la
naturaleza o el cómo manejarse en la misma.
4. ¿Crees que los saberes que adquirís en el Campamento te permitirían en un futuro
realizar una excusión o travesía en la naturaleza de forma independiente?
Después de participar activamente durante 6 años y realizar el viaje 3 veces, me siento más
que capacitado para hacer un viaje autónomo. Muchos acampantes hacen grupos entre ellos
para quedarse unas semanas más en Bariloche y hacer sus propias excursiones.
5. ¿Qué valores crees que son promovidos en el campamento? ¿De cuáles te apropiaste?
A lo largo del año se trabaja mucho en el trabajo en equipo, la responsabilidad, el respeto
(tanto por las personas como por la naturaleza), el hecho de ser autosuficiente o más
autónomo. Creo que ya los tenía apropiados ya que en mi casa se promueven mucho esas
cosas, pero una actividad así siempre ayuda a afianzar esos valores.
6. ¿Qué te parece que influyó más en tu aprendizaje en el campamento: las clases
teóricas, o clases prácticas?
Diría que las clases prácticas, pero creo que las practicas sin saber lo teórico no tendría para
nada un resultado parecido.
7. ¿Cómo crees que las clases podrían ser potenciadas durante el año? Es decir, mejoras
en la infraestructura, en el contenido, o el desarrollo general del campamento.
Seguro hay cosas para mejorar, pero realmente no se ocurre nada ahora mismo, el
campamento funciona muy bien así, no por nada va a cumplir 65 años en unos meses y gente
de todas las edades sigue participando al menos desde la posición de presenciar los fogones.

ENTREVISTA 4

1. ¿Hace cuánto participas del campamento? ¿Cómo te enteraste de él? demasiados.


Participe como acampante 2 años desde el 2016 (5 y 6 año) y ahora llevo hasta el momento 2
años más como ex acampante. Me enteré del campamento cuando estaba en 4 año junto con
unas amigas Vimos unos anuncios en una cartelera y teníamos conocidos de otros años que
participaban, personalmente me llamo mucho la atención el hecho de viajar a Bariloche por
casi 20 días y acampar (nunca había tenido alguna experiencia así), además quería conocer
gente nueva, queríamos ir pero nos dijeron que ya no había cupo porque eran demasiados.
Así que a él año siguiente me animé y fui la única de mis amigas que fue.
No sabía lo que realmente era hasta qué entre.

2. ¿Qué opinión tenés de los docentes del campamento?


Con respecto a los docentes, al principio los trataba con mucha formalidad (de usted) porque
soy así en general con las personas mayores, por respeto también. Con el tiempo fui
relacionándome más con ellos y ahora los tuteo, son muy amables, tienen muchas ganas de
enseñar, tienen ganas enseñarnos cómo es el mundo desde otra perspectiva, diferente a la
cotidiana del día a día en una clase (por ejemplo cívica, geografía, etc.) no digo que sean
menos las otras pero es una enseñanza diferente. Son docentes, pero también muy buenos
compañeros a los que les importa tu bienestar emocional y físico, casi llegan a ser familia.

3. ¿Qué pensas de los métodos didácticos que se utilizan para la enseñanza de


conocimientos teóricos, y prácticos sobre el medio natural?
Es una experiencia totalmente diferente, donde pones a prueba esas cosas que aprendes
durante el tiempo que estás en el grupo de campamento, los valores, la convivencia, el nunca
rendirse, subir la montaña y por más que te cueste, vas a poder subir a la sima y vas a tener
amigos y compañeros que te van ayudar en el camino, donde podemos encontrar cierta
diversidad al ser tantas personas pero justamente es eso lo que le da tanta riqueza al
aprendizaje de los unos a los otros. También es un momento donde te conectas de otra forma
con tu entorno, es un ambiente de total aislación de preocupación, estrés y otras cosas o
donde resolves problemas personales y de tú interior. Son enseñanzas inolvidables, no hay
igual, y cada año es diferente porque las personas que entran son diferentes, es un constante
crecimiento personal y grupal.

4. ¿Crees que los saberes que adquirís en el Campamento te permitirían en un futuro


realizar una excusión o travesía en la naturaleza de forma independiente?
Si desde luego, inconvenientes que a veces no podemos esperar que pasen son cosas con las
que se viven diariamente. Yo planeo hacer un viaje con unos amigos en vacaciones de forma
independiente, no con el grupo "CAR". Y los inconvenientes suceden en todo momento, en
una montaña, en una ruta, en la ciudad, y los saberes que adquirí ahí me sirven como
experiencia para saber cómo solucionar o vivir esas aventuras de forma independiente.

5. ¿Qué valores crees que son promovidos en el campamento? ¿De cuáles te apropiaste?
Yo creo que a mis papás son los principales personas que me enseñaron los valores y al
principio, pero en campamento lo compartí con otras personas, y no solo eso, sino que me
enseñaron a vivirlo diariamente, es tan fuerte para mí el apego que tengo por el car que no es
algo más que viví, sino el "LO que VIVI".
Se aprende mucho sobre, la convivencia, abre conocer a otros, entenderlos, porque cada
persona es un mundo diferente, se aprende sobre el amor, la amistad, la solidaridad, ayudar a
otros, trabajar en equipo, esforzarse, la tolerancia, el respeto, la voluntad, humildad, nunca
rendirse, dar la mejor versión de uno, el cuidado del medio ambiente, de la naturaleza, porque
la vida es lo mejor y nuestro planeta nos da lo mejor que tiene entonces nosotros también a él.
Me apropió del valor, la voluntad, el amor, la amistad, en realidad todas, porque todas las
practique todo el tiempo más, a partir de qué entre al CAR.

6. ¿Qué te parece que influyó más en tu aprendizaje en el campamento: las clases


teóricas, o clases prácticas?
Ambas, pero para lo practico hay que tener teoría, son complementarias, en los fogones
"clases", hablamos sobre sobre temas que no se hablan en un recreo en la escuela, cosas sobre
la vida, las experiencias, temas profundos que nos hacen crecer como personas, en esas
mismas charlas a veces realizamos juego complementarios, que nos unen como grupo, pero
en los eventos que armamos se muestra el trabajo en equipo, entre más unido el grupo mejor
se trabaja. Pero en Bariloche en convivencia también es como algo práctico, y es también
diferente a las otras actividades así que, en conclusión ambas son muy importantes y
complementarias. Pero lo práctico es el cierre para aprender en su totalidad.
7. ¿Cómo crees que las clases podrían ser potenciadas durante el año? Es decir, mejoras
en la infraestructura, en el contenido, o el desarrollo general del campamento.
Así como lo veo me enorgullece su organización, y todo lo que se puede aprender. Tendría
que pensarlo más. Me gustaría que se pueda compartir con más personas este tipo de
actividad.
Dato: En el CAR no existen temarios sobre lo que se va hablar, los temas de las "clases". Los
mismos chicos eligen sobre que hablar, hay grupos con responsabilidades uno de ellos, el
"equipo de fogón" ellos preparan con un cierto tiempo para cada uno de los encuentros. Esto
está supervisado por acampantes con un poco de más experiencias, para que no se pierda el
motivo, el fin, razón de los encuentros pero cada vez que alguien se le ocurre alguna idea o
un tema que le gustaría compartir lo comenta y el equipo de fogón lo discute y desarrolla.
Actualmente hay una caja donde todos pueden poner un papel proponiendo un tema de fogón.
ANÁLISIS DEL CAMPO

Basándonos en las entrevistas realizadas a alumnos y docentes, hemos encontrado una


similitud de respuestas en cuanto a los valores que perciben los alumnos que se transmiten en
el campamento, los cuales se corresponden al objetivo planteado por los docentes. Los
alumnos están complacidos con la modalidad didáctica que se propone, basados en lazos
solidarios y fraternales.
Quienes respondieron las entrevistas son participantes del campamento desde hace
aproximadamente entre 3 y 6 años, tiempo que según afirma el docente Fernando Durán es
suficiente para considerar que el alumno está capacitado para hacer excursiones o travesías en
el medio natural de forma independiente.
La opinión que tienen los alumnos sobre sus docentes son sumamente positivas, lo que nos
lleva a asumir que llevan realizado un trabajo sobre la motivación, la comunicación, y el
trabajo en equipo fueron llevadas a cabo con eficiencia. Se crearon lazos muy fuertes entre
docentes y alumnos, y algo que remarcan mucho es que la relación con ellos no es meramente
de autoridad, sino que los docentes se posicionan desde un lugar de compañeros, amigos,
pilares.
Haciendo hincapié en los conocimientos teóricos y prácticos de los alumnos, inferimos
que quienes respondieron las entrevistas tienen claras nociones de los factores implicados en
la experiencia en la naturaleza y las responsabilidades que conlleva formar parte de la
experiencia; en efecto pareciera que las postulaciones teóricas tratadas en los espacios de
encuentros llamados “fogones” sirven como una introducción a las nociones que deberán
tener en cuenta cuando realicen la experiencia práctica en la travesía.
CONCLUSIÓN

A continuación analizaremos las entrevistas, buscando contrastar las percepciones de los


alumnos con los objetivos planteados por el docente entrevistado, a fin de corroborar las
hipótesis.

Inferimos que los conocimientos basados en la experiencia en el ámbito natural son


fundamentales para ejercer el rol docente en el Campamento Andino Raggio, y esta premisa
fue verificada. El Campamento Andino Raggio basa su modelo de enseñanza en la pedagogía
salesiana de Don Bosco, o también conocido como método preventivo que según Ramón
Amado10 se proponía formar al hombre culto destinado a la vida seglar. Es una pedagogía
que según afirma Pedro Yerna (2015) se basa en conceptos de religión, razón, amor.

Citando la entrevista al docente Fernando Durán, en el campamento “hubo una base de la


escuela salesiana, a lo que se sumó la experiencia de la Acción Católica en sus campamentos
de montaña y a partir de allí una construcción educativa propia con fundamentos en el amor,
la solidaridad, el trabajo en equipo, el desarrollo de las capacidades organizativas de los
alumnos, fomentando la toma de decisiones con el equilibrio entre libertad y
responsabilidad.” En otras palabras, podemos asumir en primer lugar que aquellos que
participen del campamento deberán adherir a esta pedagogía establecida por el fundador del
campamento en 1956; sin embargo no está claro si durante los encuentros los alumnos se
hayan en contacto con otros métodos didácticos. Y por otro lado, que la prioridad del
campamento es educar en valores como eje central, siendo atravesado posteriormente por
contenidos relacionados con la experiencia en el medio natural. Efectivamente, el
campamento trata de generar experiencias y no de transmitir conocimientos.
En este sentido, se podría corroborar lo planteado en el marco teórico acerca de la
influencia que tiene el docente y sus creencias, valores, y biografía, en la realización de las
clases, los objetivos de las mismas y los modelos didácticos que se abordarán.
El docente entrevistado afirma ser profesor, sin embargo lo que no termina de ser definido
es si realizó una formación docente, o cursos de capacitación y actualización para ocupar tal
lugar. En este sentido, urge la duda de cuán efectivo ese el conocimiento técnico brindado por

10
Sacerdote y pedagogo catalán perteneciente a la Compañía de Jesús. Asimiló los principios pedagógicos y
filosóficos de la escuela herbartiana. Su pensamiento da gran importancia a la libertad moral. Entre sus obras
pedagógicas están: La educación moral, Historia de la educación y la pedagogía, La educación religiosa, Teoría
de la enseñanza o didáctica, Educación cívica y Educación social.
el docente acerca de la materia; sin embargo, en lo que respecta a la motivación,
comunicación y actividades, según relatan los alumnos participantes entrevistados es que hay
un intercambio ideológico de docente – alumno constante, que beneficia el proceso
enseñanza – aprendizaje al menos haciendo hincapié en la reproducción de valores y
conductas.
Los docentes no concursan para ocupar el cargo, sino que son convocados por integrantes
del mismo, por lo que inferimos que la base teórica – práctica de los docentes a cargo es de
calidad cuestionable y subjetiva. No podemos afirmar que no poseen conocimientos teóricos,
pero tampoco podemos afirmar que los poseen, dado que no son evaluados bajo ningún
parámetro para definir su nivel de conocimientos sobre la docencia y las actividades en el
medio natural.
Se afirma que la teoría debe ser aplicada en la práctica para que los alumnos se apropien
de los conocimientos a través de la propia experiencia, pero en las entrevistas realizadas a los
alumnos los mismos afirman que no hay contenidos teóricos tratados en profundidad, sino
que los fogones consisten en compartir experiencias y hacer actividades, por lo que
nuevamente podemos verificar que el eje central del rol docente en el campamento es brindar
su experiencia en el medio natural para que los alumnos se apropien de esos conocimientos
por medio de la transmisión verbal.
En efecto, los conocimientos que se tratan en la travesía parecen ser suficientes para que
luego de varios años, los alumnos se perciban capacitados para realizar una experiencia de
forma independiente, valiéndose del conocimiento y experiencia.
Lo que finalmente podemos mencionar es que si bien el campamento parece ser
teóricamente insuficiente, humanísticamente está planteado de forma eficiente, ya que no
solo podemos registrar la admiración de los alumnos para con los docentes y la experiencia,
sino que también del mismo docente para con los alumnos y su rol desde la transmisión de
saberes. Sin embargo, debemos destacar que no percibimos por parte de ningún entrevistado
que haya un espacio de búsqueda, experimentación y catalogación de información o
elaboración de proyectos delegado a los alumnos para su propia elaboración y exploración
por los temas transversales del medio natural.
Finalmente, podemos afirmar que nuestra hipótesis ha sido verificada, porque
comprobamos con las entrevistas que las experiencias constituyen el eje central de estudio y
de expectativa para los docentes, es lo que se trata de propiciar en cada encuentro; mientras
que los conocimientos específicos del medio natural pasan a ocupar un segundo plano lejos
de ser vistos como contenido fundamental de las clases,
BIBLIOGRAFÍA

 Aguado, A. M. (2008). La escuela municipal de actividades fisicas en el medio natural: un


modelo de formación. Escuela Universitaria de Educacion de Palencia; Universidad de Valladolid:
Wanceulen E.F. Digital.
 Ander Egg, E. (2013). La planificacion educativa. España: Magisterio del Rio de la Plata.
 Arribas Cubero, H. F. . (2008). El pensamiento y la biografia del profesorado de actividad
fisica en el medio natural: un estudio multicaso en la formacion universitaria orientado a la
comprension de modelos formativos. Universidad de Valladolid.
 Calderhead, J. (1988). Conceptualizacion e investigacion del conocimiento profesional de los
profesores. En L. M. Villar Angulo (Dir.) Conocimiento, creencias y teorias de los profesores p.21-37.
Alcoy: Marfil.
 Campos Izquierdo, A. . (2007). Los profesionales de la actividad fisica y del deporte como
elemento de garantia y calidad de los servicios. Madrid: Calle Libre.
 Cañedo Iglesias, C. (s.f.). Fundamentos teoricos para la implementación de la didactica en el
proceso enseñanza - aprendizaje. Universidad Cienfuegos "Carlos Rafael Rodriguez".
 Clandinin, D. J. (1988). Conocimiento práctico personal de los profesores: imagen y unidad
narrativa. En L.M. Villar Angulo (Dir.) Conocimiento, creencias y teorias de los profesores. p, 36-61.
Ancoy: Marfil.
 Devis Devis, J. (2012). La investigacion sociocritica en la educacion fisica. Valdivia, Chile:
Estudios Pedagógicos XXXVIII.
 Hildebrant, R. (2005). El hombre en la naturaleza: consideraciones pedagogico - motoras. .
Palencia, España: Ayuntamiento Municipal de Palencia.
 Imbernón, F. (2002). Investigacion sobre el pensamiento del profesor. En Imbernon F.
(coord.). La investigacion educativa como herramienta de formación del profesorado. Reflexion y
experiencias de investigación educativa, p. 51-56. . Barcelona : Graó.
 Jimenez Llanos, A. (2004). Nivel educativo y teorias implicitas sobre la enseñanza: estructura
de creencias en los docentes de infantil, primaria, secundaria y superior. . La Laguna: Servicio de
publicaciones de la Universidad de La Laguna.
 Joyce, B., & Weil, M. (1985). Modelos de enseñanza. Anaya, Madrid: Gedisa.
 Lopez Ruiz, J. I. (1999). Conocimiento docente y practica educativa. El cambio hacia una
enseñanza centrada en el aprendizaje. . Málaga: Aljibe.
 Nerici, I. G. . (1969). Hacia una didáctica general dinámica. Buenos Aires: Kapelusz.
 Santos Pastor, M.L. (2003). Las actividades en el medio natural en la Educación Física escolar.
Wanceulen.
 Shavelson, R. J. (1986). Toma de decisiones interactiva: algunas reflexiones sobre los
procesos cognoscitivos de los profesores. En L.M. Villar Angulo (Ed.) Pensamiento de los profesores y
toma de decisiones . Sevilla: Servicio de publicaciones de la Universidad de Sevilla.
 Yerna, P. (2015). La pedagogia salesiana de Don Bosco. Recuperado el 27 de Junio de 2019,
de Don Bosco Educa: https://donboscoeduca.com/2015/01/22/la-pedagogia-salesiana-de-don-
bosco/

Vous aimerez peut-être aussi