Vous êtes sur la page 1sur 40

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA


CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

HIDROLOGÍA APLICADA

TEMA: Análisis de una cuenca hidrográfica (Rio Tandacato)

SEMESTRE: Quinto PARALELO: 2

ALUMNO:

Alquinga Espinosa Bryan David

DOCENTE:

Ing. Ortiz Efrén

FECHA DE ENTREGA: 26 de mayo del 2019

PERIÓDO: Abril 2019 – Octubre 2019

0
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÒN............................................................................................................................4
2. OBJETIVOS.....................................................................................................................................5
2.1. Objetivo General:...................................................................................................................5
2.2. Objetivos Específicos:............................................................................................................5
3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO................................................................................................5
4. MARCO TEÒRICO.........................................................................................................................6
4.1 Morfometría de cuencas hidrográficas.........................................................................................6
4.1.1. Parámetros asociados a la forma de la cuenca:....................................................................6
 Área (A)......................................................................................................................................6
 Perímetro (P)..............................................................................................................................7
 Longitud de la cuenca (L)...........................................................................................................7
 Ancho de la cuenca (B)...............................................................................................................7
 Factor de Forma de Horton (Kf).................................................................................................7
 Coeficiente de compacidad (kc)..................................................................................................7
4.1.2. Formas de la cuenca de acuerdo al Índice de compacidad...................................7
 Razón de Elongación ( Re).........................................................................................................8
4.1.3 Parámetros de relieve..............................................................................................................8
 Curva Hipsométrica....................................................................................................................8
 Pendiente media de la cuenca.....................................................................................................8
 Elevación media.........................................................................................................................8
 Análisis hipsométrico.................................................................................................................8
4.1.4 Parámetros relativos al drenaje..............................................................................................9
 Relación de bifurcación (Rb)....................................................................................................10
 Tiempo de concentración..........................................................................................................10
4.2 balance hidrológico.......................................................................................................................11
4.3 Numero de curva...........................................................................................................................11
4.4 Hietograma de diseño...................................................................................................................12
 Método de los bloques alternos.................................................................................................13
5.- CÁLCULOS Y REPRESENTACIÓN DE RESULTADOS............................................................13
5.1 PARÁMETROS MORFOMÉTRICOS DE LA CUENCA........................................................14
 Forma de la cuenca...................................................................................................................14
 Parámetros relativos al relieve..................................................................................................15
 Parámetros relativos al drenaje.................................................................................................18
 Parámetros relativos al drenaje.................................................................................................19
5.2 BALANCE HÍDRICO..................................................................................................................20
1
5.3 NÚMERO DE CURVA.................................................................................................................23
5.4 HIETOGRAMA DE DISEÑO.....................................................................................................24
 Curvas IDF...............................................................................................................................24
 Hietogramas de diseño..............................................................................................................26
6. ANÁLISIS DE RESULTADOS......................................................................................................32
7. CONCLUSIONES..........................................................................................................................32
8. RECOMENDACIONES................................................................................................................33
9. ANEXOS.........................................................................................................................................34
10. BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................36

TABLA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1:Ubicación de la cuenca............................................................................................6


Ilustración 2:Caracterización morfométrica de la cuenca.............................................................9
Ilustración 3:Morfometría de la cuenca........................................................................................9
Ilustración 4: Curva hipsométrica...............................................................................................16
Ilustración 5:Orden del río..........................................................................................................18
Ilustración 6:Datos meteorológicos.............................................................................................20
Ilustración 7: Anuario Hidrológico.............................................................................................21
Ilustración 8:Número de curva....................................................................................................23
Ilustración 9: Curva IDF.............................................................................................................25
Ilustración 10: Hietograma de diseño (Tr: 2 años).....................................................................26
Ilustración 11:Hietograma de diseño (Tr: 5 años)......................................................................27
Ilustración 12:Hietograma de diseño (Tr: 10 años)....................................................................28
Ilustración 13:Hietograma de diseño (Tr: 25 años).....................................................................29
Ilustración 14:Hietograma de diseño (Tr: 50 años)......................................................................30
Ilustración 15:Hietograma de diseño (Tr: 100 años)..................................................................31
Ilustración 16:Delimitación de la cuenca....................................................................................34
Ilustración 17: Pendiente de la cuenca........................................................................................34
Ilustración 18:Longitud de la cuenca..........................................................................................35
Ilustración 19: Parámetros calculados mediante ArcGIS............................................................35
Ilustración 20: Número de curva con ArcGIS.............................................................................36

TABLA DE CONTENIDO

Tabla 1: Formas de la cuenca.........................................................................................................7


Tabla 2:Datos de la cuenca hidrográfica arrojados por ArcGIS..................................................13
Tabla 3: Área entre curvas de nivel.............................................................................................16
Tabla 4: Pendiente media de la cuenca........................................................................................17
Tabla 5:Pendiente promedio de los cauces..................................................................................19
Tabla 6: Balance hídrico..............................................................................................................22
Tabla 7: Datos obtenidos del estudio de lluvias intensas ECUADOR........................................24
Tabla 8: Intensidad a diferentes periodos de retorno...................................................................24
Tabla 9: Hietograma Tr (2 años)..................................................................................................26
2
Tabla 10:Hietograma Tr (5 años).................................................................................................27
Tabla 11:Hietograma Tr (10 años)...............................................................................................28
Tabla 12:Hietograma Tr (25 años)...............................................................................................29
Tabla 13:Hietograma Tr (50 años)...............................................................................................30
Tabla 14:Hietograma Tr (100 años).............................................................................................31

3
1. INTRODUCCIÒN

El informe se basa en el estudio de una cuenca hidrográfica, en donde a la misma se


procede a analizar parámetros que solo las cuencas hidrográficas poseen, se los conoce como
parámetros morfométricos, en donde se dice que la morfometría particular de cada cuenca
hidrográfica es proporcional con la posibilidad de cosecha hídrica, ante eventos climáticos, y
con la generación de una respuesta a los mismos, como ser la escorrentía superficial, expresada
en términos de caudales, la incidencia en el transporte de sedimentos y nutrientes a lo largo de
los ecosistemas que la integran.

Los procesos para la obtención de los datos necesarios son tabulados la mayoría mediante el
programa ARGIS, ya que es un completo sistema que permite recopilar, organizar, administrar,
analizar, compartir y distribuir información geográfica. Cada parámetro es importante ya que
nos ayúa a identificar la forma, el relieve, el perfil y drenaje de la cuenca en estudio

Para realizar el proceso del balance hídrico, se procedió a ubicar una estación que se encuentre
cerca de la cuenca en estudio, para que los datos calculados sean los más cercanos a la realidad,
esto nos sirve para conocer la cantidad de agua por metro cubico que sale y así comparar con el
caudal inicial, observando que la diferencia es retenida por la cuenca hidrográfica, es importante
proceder a ubicar el número de curva de nuestra cuenca para determina un umbral de
escorrentía.

Para realizar el hietograma de diseño de nuestra cuenca se procedió a realizar con las fórmulas
ya establecidas por el INAMI en donde se estudió a las lluvias intensas, las formulas tienen una
correlación casi aproximada a 1 por lo tanto se comprueba su veracidad, para ello se requiere
poder distribuir a lo largo del tiempo de duración de la precipitación sus diferentes intensidades
o profundidades. Cuando se habla de intensidad se refiere a mm de precipitación por hora, y
cuando se habla de profundidad se refiere a cantidad o volumen precipitado en mm.
(Precipitaciones.pdf, s. f.)

Además, se llegó a conocer el periodo de retorno a diferentes años conociendo así o el intervalo
de recurrencia (T), al lapso promedio en años entre la ocurrencia de un evento igual o mayor a
una magnitud dada. Este periodo se considera como el inverso de la probabilidad, del m-ésimo
evento de los n registros.(Bateman, s. f.)

4
2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General:


 Determinar los parámetros morfométricos, así como también hídricos, mediante
procesos y parámetros estudiados en clase.

2.2. Objetivos Específicos:


 Analizar los parámetros morfométricos del rio Tandacato.

 Determinar la evapotranspiración de la cuenca hidrográfica del rio Tandacato.

 Realizar el balance hídrico de la cuenca hidrográfica en estudio.

 Trazar los diagramas IDF para conocer el comportamiento de las precipitaciones.

 Analizar y obtener los periodos de retorno de la cuenca en función de ecuaciones


empíricas conocidas.

3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El río Tandacato se encuentra ubicado al noroccidente del cantón quito y pasa por una hacienda
que tiene el mismo nombre, este rio se une al río Cinto. Toda el área protegida contiene una gran
cantidad de aves y es el hábitat del oso de anteojos, del soche y del puma.

Cerca del río se encuentra un bosque llamado también Tandacato, en donde sus zonas de
influencia no solo son diversas en términos biológicos, sino también ricos por su historia
cultural, pues por ahí cruza el camino antiguo de la zona andina hacia la zona costera

Vías de acceso: Se accede desde el sur de Quito, por San Juan de Chillogallo y se toma el
camino hacia La Victoria

Localización: Ecuador, Sudamérica

Latitud: 0° 11´ 20,4” (0,189°) sur

Longitud: 78° 42´ 4,7” (78,7013°) oeste

UTM: WGS 1984 UTM Zone 17S

5
Ubicación del río: E: 1:1.000.000
Ilustración 1:Ubicación de la cuenca

Fuente: Mapcarta(2018)

4. MARCO TEÒRICO

4.1 Morfometría de cuencas hidrográficas


Las características físicas de una cuenca tienen una relación estrecha con el
comportamiento de los caudales que transitan por ella. Losparámetros morfométricos de una
cuenca integran un conjunto de estimaciones realizadas, en la mayoría de los casos, al iniciar un
estudio hidrológico, con fines de aprovechamiento o control.(Capitulo 5.pdf, s. f.)

El análisis morfométrico es el estudio de un conjunto de variables lineales, de superficie, de


relieve y drenaje; que permite conocer las características físicas de una cuenca, lo cual permite
realizar comparaciones entre varias cuencas, así como ayuda a la interpretación de la
funcionalidad hidrológica y en la definición de las estrategias para la formulación de su manejo.

4.1.1. Parámetros asociados a la forma de la cuenca:

La forma de la cuenca interviene de manera importante en las características del hidrograma de


descarga de una determinada corriente, particularmente en los eventos de avenidas máximas, en
6
particular, las cuencas de igual área, pero de diferente forma, generan hidrogramas diferentes.
(McPhee, s. f.)

 Área (A).
Está definida como la proyección horizontal de toda la superficie de drenaje de un sistema de
escorrentía dirigido directa o indirectamente a un mismo cauce natural. Corresponde a la
superficie delimitada por la divisoria de aguas de la zona de estudio; éste parámetro se expresa
normalmente en km2.
 Perímetro (P)
Es la longitud sobre un plano horizontal, que recorre la divisoria de aguas. Este parámetro se
mide en unidades de longitud y se expresa normalmente en metros o kilómetros

 Longitud de la cuenca (L)


Se define como la distancia horizontal desde la desembocadura de la cuenca (punto de
desfogue) hasta otro punto aguas arriba donde la tendencia general del río principal corte la
línea de contorno de la cuenca.

 Ancho de la cuenca (B)


Se define como la relación entre el área y la longitud de la cuenca.

 Factor de Forma de Horton (Kf)


Es la relación entre el área y el cuadrado de la longitud de la cuenca.

A
Kf =
Lc 2
Intenta medir cuan cuadrada (alargada) puede ser la cuenca. Una cuenca con un factor de
forma bajo, esta menos sujeta a crecientes que una de la misma área y mayor factor de
forma.

 Coeficiente de compacidad (kc)


Se define como la razón entre el perímetro de la cuenca que es la misma longitud del
parteaguas o divisoria que la encierra y el perímetro de la circunferencia.

Donde, P es el perímetro de la cuenca (longitud de la línea parteaguas), Pc es el perímetro de la


circunferencia y R es el radio de la circunferencia. Se han establecido tres categorías para la
clasificación de acuerdo con este parámetro:(Bateman, s. f.)

7
4.1.2. Formas de la cuenca de acuerdo al Índice de compacidad.
Tabla 1: Formas de la cuenca

Clase Índice de
de Compacid Forma de la cuenca
Forma ad
Clase Casi redonda a oval -
1.0 a 1.25
I redonda
Clase 1.26 a Oval - Redonda a oval
II 1.50 oblonga
Oval - oblonga a rectangular
Clase 1.51 ó más -
III de 2 oblonga
Fuente: departamento de Nariño(Campos, 1992)
 Razón de Elongación ( Re).
Es la relación entre el diámetro de un círculo con igual área que la de la cuenca y la longitud
máxima de la misma. La fórmula es la propuesta por Shumm

ℜ=
D
Lc
=1,1284

Ac
Lc

Dónde:
Re = Relación de elongación o cociente adimensional entre
D = Diámetro de un círculo de la misma área de la cuenca
Lc = Longitud de la cuenca
4.1.3 Parámetros de relieve
A mayor pendiente, corresponderá una menor duración de concentración de las aguas de
escorrentía en la red de drenaje y afluentes del cauce principal, (Navarrete, 2004). Algunos
parámetros destacan

 Curva Hipsométrica.
Permitirá caracterizar el relieve, obteniéndose a partir de las cotas de altitud registradas en los
MDE 1:50,000 y complementado con la estimación de la superficie acumulada por cada cota.

 Pendiente media de la cuenca.


Es uno de los principales parámetros que caracteriza el relieve de la misma y permite hacer
comparaciones entre cuencas para observar fenómenos erosivos que se manifiestan en la
superficie.

8
La fórmula, es:
100∗( ƩLi ) ( E )
J=
A

Dónde:
J = Pendiente media de la cuenca (%).
∑Li = Suma de las longitudes de las curvas de nivel (km).
E = Equidistancia entre curvas de desnivel (km). A = Superficie de la cuenca
(Km2).

 Elevación media.
A partir de la curva hipsométrica, se determinará la elevación media equivalente al 50%
del área de la cuenca, donde en el eje “X” del gráfico se aplicará el porcentaje.

 Análisis hipsométrico.
Con el propósito de comparar la cuenca con otros sistemas hidrográficos se empleó el
criterio propuesto por Campos (1999) que considera la relación entre las alturas parciales y
la altura total, así como las áreas parciales entre curvas de nivel y el área total. En base al
análisis hipsométrico, podremos determinar el ciclo erosivo y la etapa evolutiva en que se
encuentra la cuenca.

Ilustración 2:Caracterización morfométrica de la cuenca

Fuente: Buenos Aires Argentina, según Strahler (1952)

4.1.4 Parámetros relativos al drenaje

 Orden de los cauces

El orden de las corrientes es una clasificación que proporciona el grado de bifurcación dentro
de la cuenca. Existen varios métodos para realizar tal clasificación. En este caso se optó por el
método de Horton, el cual se fundamenta en los siguientes criterios:

9
Se consideran corrientes de primer orden, aquellas corrientes fuertes, portadoras de aguas de
nacimientos y que no tienen afluentes. Cuando dos corrientes de orden uno se unen, resulta una
corriente de orden dos. De manera general, cuando dos corrientes de orden i se unen, resulta
una corriente de orden i+1. Cuando una corriente se une con otra de orden mayor, resulta una
corriente que conserva el mayor orden.(Bateman, s. f.)

 Número de orden de corrientes según Horton

Ilustración 3:Morfometría de la cuenca

Fuente: (Horton R. E., 1945)

 Relación de bifurcación (Rb)

Horton también introdujo éste concepto para definir el cociente entre el número de cauces
de cualquier orden (Nu) y el número de cauce de orden (u) del siguiente orden superior, es
decir:

Nu
Rb=
Nu+1

Dónde:

Rb = relación de bifurcación

Nu = número total de cauces con orden U U = número de orden de cauce

Las relaciones de bifurcación varían de 3.0 a 5.0 para cuencas en las cuales las estructuras
geológicas no distorsionan el modelo de drenaje. En condiciones naturales y en general, el
valor promedio es 3.5. D. R. Coates encontró que la Rb de corrientes de primero a segundo
orden varía de 4.0 a 5.1 y de las de segundo a tercer orden varía de 2.8 a 4.9

10
 Tiempo de concentración.

Tiempo que tarda en llegar una gota de agua de lluvia desde el extremo hidráulicamente
más alejado de la cuenca a la sección de salida, calculándose mediante la siguiente
fórmula:

4 √ s+ 1,5 L
tc=
0,8 √ H

Dónde:

tc = Tiempo de concentración (h). S = Área de la cuenca (km2).

L = Longitud del cauce principal (km). H = Elevación media de la cuenca


(km).

conocidos ya los conceptos necesarios de la cuenca en cuanto a su morfometría entramos en el


terreno para analizar la parte hídrica, como cálculo de número de curvas, periodos de retorno y
la ecuación de balance hídrico, por ello se definirán algunos conceptos importantes y necesarios
para su compresión.(INSTRUCTIVO_HIDROLOGÍA.pdf, s. f.)

4.2 balance hidrológico

es la ley más importante en Hidrología, y aunque su expresión es muy simple, la cuantificación


de sus términos es normalmente complicada, principalmente por la falta de mediciones directas
en campo y por la variación espacial de la evapotranspiración, de las pérdidas profundas (a
acuíferos) y de las variaciones del agua almacenada en una cuenca. Como respuesta a estas
dificultades, generalmente se admiten dos asunciones:
a. Supone que las pérdidas profundas son despreciables (se considera, por tanto, que la cuenca
es impermeable).
b. Admite que las variaciones del agua almacenada en la cuenca son despreciables para un
período suficientemente largo (normalmente un año).
la evaluación de los recursos hídricos de una cuenca requiere de una estimación correcta del
balance hidrológico, es decir, comprender el ciclo en sus diferentes fases, la forma en que el
agua que se recibe por precipitación y se reparte entre el proceso de evapotranspiración,
escorrentía e infiltración. La ecuación de Balance Hidrológico es una expresión muy simple,

11
aunque la cuantificación de sus términos es normalmente complicada por la falta de medidas
directas y por la variación espacial de la evapotranspiración, de las pérdidas profundas (en
acuíferos) y de las variaciones del agua almacenada en la cuenca.(Ordóñez Gálvez, 2012a)
 Caudal máximo: Es el caudal de diseño, que corresponde al caudal máximo
registrado o esperado, el cual deben soportar las estructuras civiles
 Evaporación: es el proceso en el cual un fluido se convierte en vapor,
incorporándose al aire, dando comienzo al ciclo hidrológico
 Transpiración: Es la evaporación producida por las plantas, la cual se realiza a
través de las hojas, aportando gran cantidad de agua, dependiendo de la edad de la
planta
 Intercepción: Es el agua proveniente de las precipitaciones, las cuales son atrapadas
o interceptadas por objetos, ya sean plantas, techos, etc.
 Evapotranspiración: Es el total de agua convertido en vapor por una cobertura
vegetal; incluye la evaporación desde el suelo, la evaporación del agua interceptada
y la transpiración por las estomas de las hojas

4.3 Numero de curva

En caso de conocer coeficientes de escorrentía de cuencas de similares características


hidroclimáticas y edafológicas se pueden extrapolar los coeficientes de escorrentía de estas
cuencas para aplicarlos a la cuenca de interés.(Ordóñez Gálvez, 2012b)
Existen métodos directos para el cálculo de la Escorrentía Superficial o Directa. Uno de ellos es
el Método del Número de Curva, desarrollado por el Soil Conservation Service del
departamento de Agricultura de los Estados Unidos, y que es el método más extendido y
utilizado. En España se aplica el método descrito por la Instrucción de Carreteras 5.2-IC del
MOPU y que es una variación del anterior. El método del Número de Curva se basa en dos
hipótesis fundamentales: 1) La primera de ellas consiste en suponer que existe proporcionalidad
entre la lluvia retenida real en el terreno con respecto a la máxima capacidad que el terreno
puede retener (valor potencial) y la Escorrentía Superficial o lluvia neta con respecto a la
máxima que se puede producir, que sería la propia precipitación total en el supuesto caso de que
toda la lluvia pasase a formar parte de la Escorrentía Superficial. Por tanto:
F Pn
=
S P
Donde
P: es la precipitación total
12
F: es la retención real
S: es la capacidad máxima de retención inicial
Pn: es la Escorrentía Superficial o lluvia neta
el Número de Curva (N), es tabulado dependiendo del tipo de suelo, vegetación, uso del suelo,
características hidrodinámicas del suelo, pendiente, El valor máximo de N es 100, lo que
significa que el agua procedente de la lluvia ni se infiltra, ni es retenida.
1000
S= −10
CN
Donde:
CN: es número de curva
S: es la capacidad máxima de retención inicial

4.4 Hietograma de diseño

Diagrama de barras que representa las variaciones de altura de precipitación pluvial -por
ejemplo, en milímetros (mm)- o de su intensidad -en milímetros por hora (mm/h)- en intervalos
de tiempo previamente seleccionados. Permite cuantificar la lluvia de un lugar según su
duración.
Un hietograma no es más que la distribución temporal de la intensidad o de la profundidad de
una precipitación a lo largo de la duración del episodio tormentoso. Y es que con los modelos
hidrológicos existentes en la actualidad no es suficiente conocer la precipitación máxima de una
tormenta de 5 horas, si no que se precisa saber cómo evoluciona esa precipitación a lo largo de
esas cinco horas.(«IDF a Hietograma de Diseño», s. f.)
Para ello se requiere poder distribuir a lo largo del tiempo de duración de la precipitación sus
diferentes intensidades o profundidades. Cuando se habla de intensidad se refiere a mm de
precipitación por hora, y cuando se habla de profundidad se refiere a cantidad o volumen
precipitado en mm
 Método de los bloques alternos

El método de los bloques alternos permite ir más allá con ese resultado final y obtener
hietogramas a partir de curvas IDF con la que poder representar la distribución de la
precipitación en una serie de intervalos temporales a lo largo del tiempo en el que dura la lluvia.
(Precipitaciones.pdf, s. f.)

13
5.- CÁLCULOS Y REPRESENTACIÓN DE RESULTADOS
Tabla 2:Datos de la cuenca hidrográfica arrojados por ArcGIS

DESCRIPCIÓN UND VALOR


De la superficie
Área km2 14,72
Perímetro de la cuenca km 20,35
Cotas
Cota máxima msn 3446,48
m
Cota mínima msn 2000
m
Centroide (PCS:WGS 1984 UTM Zone 17S)
X centroide m 758265,131
Y centroide m 9975321,882
Z centroide msn 2815,237539
m
Altitud
Altitud media msn 2815,237539
m
Altitud más frecuente msn 3181,16
m
Altitud de frecuencia media (1/2) msn 2861,89
m
Pendiente
pendiente promedio de la cuenca % 39,34
De la Red Hídrica
Longitud de la cuenca (L) km 8,25
Longitud del cauce principal (Lc) km 9,17
Orden de la Red Hídrica UND 5
Longitud de la red hídrica km 63,26
Pendiente Promedio de la Red % 4,44
Hídrica
Parámetros Generados
Tiempo de concentración horas 0,743928519
pendiente del cauce principal m/km 157,740458
Fuente: Alquinga B. (2019)

5.1 PARÁMETROS MORFOMÉTRICOS DE LA CUENCA


 Forma de la cuenca
 Ancho de la cuenca

A Donde:
B=
L A → Área de cuenca
2
14,72km L→ Longitud de la cuenca
B=
8,25 km
B → Ancho de lacuenca
B=1,78 Km

14
 Relación de elongación

[ 1.128 √ A ] Donde:
ℜ=
Lc ℜ→ Relacion de elongacion

ℜ=
[ 1.128 √ 14,72 km2 ] Lc → Longitud del cauce principal
9,17 km A → Áreade la cuenca
ℜ=0,472

 Coeficiente de forma de Horton


A Donde:
Kf =
( L )2 Kf → Factor de forma
14,72km 2
Kf = L→ Longitud de la cuenca
( 8,25 km )2
Kf =0.22 A → Áreade la cuenca

SEGUN LA FORMA DE HORTON: 0.22 a 0,30 Alargada

 Coeficiente de redondez

π ( Lc )2 Donde:
Rc=
4A Rc →Coeficiente de redondez
π ( 9,17 km)2
Rc= Lc → Longitud del cauce principal
4 x 14,72 km 2
Rc=4,48 A → Áreade la cuenca

 Coeficiente de compacidad de la cuenca

R=
√ A
π
Donde:
P→ Perímetro de la cuenca

R=
√ 14,72 k m2Kc →Coeficiente de compacidad
=2,16 km
π A → Áreade la cuenca
P R → Radio
Kc=
2 πR
20,35 km
Kc= =1.49
2∗π∗2,16 km

15
Según la clasificación:

1,26 a 1,50=¿ Oval - Redonda a oval oblonga

 Parámetros relativos al relieve

Cota alta=3446,48 m . s . n . m.

cota baja=2000 m. s . n . m.

 Pendiente del cauce principal

Donde:
Cota alta−cotabaja
m= m→ Pendiente del cauce principal
Lc
Lc → Longitud del cauce principal
3446,48−2000
m=
9,17

m=157,74

 Curva hipsométrica y frecuencia de altitudes


Tabla 3: Área entre curvas de nivel

Cota(msnm) Área (km2)


Área entre
Nro Área
Mínimo Máximo Prom curva de % Acum % Inter
Acumulada
nivel
1 2040 2160,00 2100,00 0,26 14,70 100,00 1,76
2 2163,51 2280,00 2221,76 0,32 14,44 98,24 2,18
3 2285,60 2400,00 2342,80 0,39 14,12 96,06 2,68
4 2406,60 2520,00 2463,30 0,54 13,73 93,38 3,69
5 2521,21 2640,00 2580,60 1,40 13,18 89,69 9,56
6 2640,36 2760,00 2700,18 2,59 11,78 80,13 17,60
7 2760,31 2880,00 2820,16 3,02 9,19 62,53 20,54
8 2880,20 3000,00 2940,10 2,41 6,17 41,99 16,43
16
9 3000,61 3120,00 3060,31 1,50 3,76 25,57 10,23
10 3122,32 3240,00 3181,16 1,23 2,25 15,34 8,38
11 3241,63 3360,00 3300,82 0,73 1,02 6,96 4,95
12 3363,96 3480,00 3421,98 0,30 0,30 2,01 2,01
Fuente: Alquinga B. (2019)

Altitud más frecuente = 3181,16 msnm


Altitud de frecuencia 1/2 = 2861,896916 msnm

Ilustración 4: Curva hipsométrica

CURVA: HIPSOMÉTRICA & FRECUENCIA DE ALTITUDES


Altura (en msnm)

Area acumulada (en %)

4
.5
202500.00 2750.00 3000.00
Polígono3250.00
de frecuenci a de
3500.00 al titudes
3750.00 )
4000.00 Curva Hi ps ométri ca)
4250.00

Fuente: Alquinga B. (2019)

 Pendiente media de la cuenca


Tabla 4: Pendiente media de la cuenca

Rango Pendiente (%) Numero de


Nro Promedio ocurrencias (1)x(2)
Inferior Superior (1) (2)
1 0 10 5 29 145
2 10 20 15 115 1725
3 20 30 25 227 5675
4 30 40 35 296 10360
5 40 50 45 224 10080
6 50 60 55 150 8250
7 60 70 65 94 6110
8 70 80 75 39 2925
9 80 90 85 14 1190
17
10 90 100 95 5 475
Fuente: Alquinga B. (2019)

TOTAL= 1193 46935

Pendiente media de la cuenca 39,34199497 %

18
 Parámetros relativos al drenaje
Ilustración 5:Orden del río

Fuente: ArcGIS. (2019)

Orden del río: 19


El río Tandacato es de orden 5
 Pendiente promedio de los cauces
Tabla 5:Pendiente promedio de los cauces

Orden Número Pendiente


de la Red de Promedio (1)x(2)
Hídrica Veces (1) (%)(2)
1 371 4,93 1829,00
2 86 4,30 370,00
3 33 2,91 96,00
4 61 2,56 156,00
5 18 4,06 73,00
Total= 569 2524,00
Pendiente Promedio= 4,44 %

Fuente: Alquinga B. (2019)

 Coeficiente de torrencialidad
Donde:
¿ cauces orden1
Ct= Ct →Coeficiente de torrencialidad
A
371 A → Área
Ct= 2
14,72 k m
−2
Ct=25,20 k m

 Relación de bifurcación
N1 N3 Donde:
Rb1= Rb3=
N2 N4 Rb→ Relacionde bifurcación
371 33 Nu→ numero del cauce
Rb1= =4,31 Rb3= =0,64
86 61
N2 N4
Rb2= Rb 4=
N3 N5
86 61
Rb2= =2,61 Rb 4= =3,39
33 18
 Parámetros relativos al drenaje
 Tiempo de concentración

0.385
0,87∗Lc3 Donde:
tc= ( H ) 0.385
Lc →longitud del cauce prinsipal
0,87∗9,17 3
tc= (
3446,48−2000 ) tc →tiempo de concentración
H → diferencia de cotas max y min
tc=0,743 hrs

20
5.2 BALANCE HÍDRICO
Ilustración 6:Datos meteorológicos

Fuente: Anuario meteorológico, (2010)

21
Ilustración 7: Anuario Hidrológico
Caudales medios (m3/s)

22
Fuente: Anuario hidrológico, (2010)

La evapotranspiración empleando el método de la FAO PENMAN-MONTEITH, se obtuvo mediante la hoja de Excel facilitada por el ingeniero,
con lo cual se procedió a realizar el balance hídrico

Tabla 6: Balance hídrico

Área tiempo
m2 km2 1 HORA
1472000
14,72 86400
0

23
Fuente: Alquinga B. (2019)

5.3 NÚMERO DE CURVA


Ilustración 8:Número de curva

Leyenda
usv_clip
Número de curva (N)
<all other values>
cobertura
bosque nativo N:52
pastizal N:61
vegetacion arbustiva
N:55

24
Fuente: Alquinga B. (2019)

25
5.4 HIETOGRAMA DE DISEÑO
Datos:
tiempo de concentración tc = 0,743 hrs = 44,4 min
Tabla 7: Datos obtenidos del estudio de lluvias intensas ECUADOR

M0003: Izobamba - Zona 17


Id TR2 1,68 min
Id TR5 2,03 min −0,434
Id TR10 2,77 min 5 min<42,99 min I TR=104.44∗Id TR∗t
−0.858
Id TR25 2,57 min 42,99 min<1440 min I TR =514.56∗Id TR∗t
Id TR50 2,79 min
Id TR100 3,01 min
Fuente: Estudio de lluvias intensas (2015)
Debido a que el tc=44,4 min se procede a ocupar la ecuación número 2, mediante el
programa Excel se obtuvieron los siguientes datos tanto de curvas IDF y de hietogramas para
diferentes periodos de diseño mostrados a continuación.

 Curvas IDF
Tabla 8: Intensidad a diferentes periodos de retorno

td I2 I5 I10 I25 I50 I100


(min) (mm/h) (mm/h) (mm/h) (mm/h) (mm/h) (mm/h)

4,44 240,597 290,722 396,699 368,057 399,563 431,070

8,88 132,742 160,396 218,866 203,063 220,446 237,829

13,32 93,739 113,268 154,558 143,398 155,674 167,949

17,76 73,236 88,493 120,752 112,033 121,624 131,214

22,20 60,475 73,074 99,711 92,512 100,431 108,351

26,64 51,717 62,492 85,272 79,115 85,888 92,660

31,08 45,310 54,750 74,708 69,314 75,247 81,181

35,52 40,405 48,823 66,621 61,811 67,102 72,393

39,96 36,522 44,130 60,217 55,869 60,652 65,435

44,40 33,365 40,316 55,012 51,040 55,410 59,779


Fuente: Alquinga B. (2019)

26
Ilustración 9: Curva IDF

Curva IDF
500.000

450.000

400.000

350.000
Intencidad (mm/h)

300.000 Intenci dad 2 años


Intenci dad 5 años
Intenci dad 10 años
250.000
Intenci dad 25 años
Intenci dad 50 años
200.000 Intenci dad 100 años

150.000

100.000

50.000

0.000
0.00 4.44 8.88 13.32 17.76 22.20 26.64 31.08 35.52 39.96 44.40 48.84

Duración (min)

Fuente: Alquinga B. (2019)

27
 Hietogramas de diseño

Hietograma para periodo de retorno de 2 años


Tabla 9: Hietograma Tr (2 años)

periodo de retorno de 2 años


t Intensidad precip. H. bloque
(min) (mm/h) (mm) (mm)
4,44 240,597 17,804 17,804
8,88 132,742 19,646 1,842
13,32 93,739 20,810 1,164
17,76 73,236 21,678 0,868
22,2 60,475 22,376 0,698
26,64 51,717 22,963 0,587
31,08 45,310 23,471 0,508
35,52 40,405 23,920 0,449
39,96 36,522 24,323 0,403
44,4 33,365 24,690 0,367
Fuente: Alquinga B. (2019)
Ilustración 10: Hietograma de diseño (Tr: 2 años)

Fuente: Alquinga B. (2019)

28
Hietograma para periodo de retorno de 5 años
Tabla 10:Hietograma Tr (5 años)

periodo de retorno de 5 años


t Intensidad precip. H. bloque
(min) (mm/h) (mm) (mm)
4,44 290,722 21,513 21,513
8,88 160,396 23,739 2,225
13,32 113,268 25,146 1,407
17,76 88,493 26,194 1,048
22,2 73,074 27,037 0,843
26,64 62,492 27,746 0,709
31,08 54,750 28,360 0,614
35,52 48,823 28,903 0,543
39,96 44,130 29,391 0,487
44,4 40,316 29,834 0,443
Fuente: Alquinga B. (2019)
Ilustración 11:Hietograma de diseño (Tr: 5 años)

Fuente: Alquinga B. (2019)

29
Hietograma para periodo de retorno de 10 años
Tabla 11:Hietograma Tr (10 años)

periodo de retorno de 10 años


t Intensidad precip. H. bloque
(min) (mm/h) (mm) (mm)
4,44 396,699 29,356 29,356
8,88 218,866 32,392 3,036
13,32 154,558 34,312 1,920
17,76 120,752 35,743 1,431
22,2 99,711 36,893 1,151
26,64 85,272 37,861 0,968
31,08 74,708 38,699 0,838
35,52 66,621 39,440 0,741
39,96 60,217 40,105 0,665
44,4 55,012 40,709 0,605
Fuente: Alquinga B. (2019)
Ilustración 12:Hietograma de diseño (Tr: 10 años)

Fuente: Alquinga B. (2019)

30
Hietograma para periodo de retorno de 25 años
Tabla 12:Hietograma Tr (25 años)

periodo de retorno de 25 años


t Intensidad precip. H. bloque
(min) (mm/h) (mm) (mm)
4,44 368,057 27,236 27,236
8,88 203,063 30,053 2,817
13,32 143,398 31,834 1,781
17,76 112,033 33,162 1,327
22,2 92,512 34,229 1,068
26,64 79,115 35,127 0,898
31,08 69,314 35,905 0,777
35,52 61,811 36,592 0,687
39,96 55,869 37,209 0,617
44,4 51,040 37,770 0,561
Fuente: Alquinga B. (2019)
Ilustración 13:Hietograma de diseño (Tr: 25 años)

Fuente: Alquinga B. (2019)

31
Hietograma para periodo de retorno de 50 años
Tabla 13:Hietograma Tr (50 años)

periodo de retorno de 50 años


t Intensidad precip. H. bloque
(min) (mm/h) (mm) (mm)
4,44 399,563 29,568 29,568
8,88 220,446 32,626 3,058
13,32 155,674 34,560 1,934
17,76 121,624 36,001 1,441
22,2 100,431 37,160 1,159
26,64 85,888 38,134 0,975
31,08 75,247 38,978 0,844
35,52 67,102 39,724 0,746
39,96 60,652 40,394 0,670
44,4 55,410 41,003 0,609
Fuente: Alquinga B. (2019)

Ilustración 14:Hietograma de diseño (Tr: 50 años)

Fuente: Alquinga B. (2019)

32
Hietograma para periodo de retorno de 100 años
Tabla 14:Hietograma Tr (100 años)

periodo de retorno de 100 años


t Intensidad precip. H. bloque
(min) (mm/h) (mm) (mm)
4,44 431,070 31,899 31,899
8,88 237,829 35,199 3,299
13,32 167,949 37,285 2,086
17,76 131,214 38,839 1,555
22,2 108,351 40,090 1,250
26,64 92,660 41,141 1,051
31,08 81,181 42,052 0,910
35,52 72,393 42,857 0,805
39,96 65,435 43,579 0,723
44,4 59,779 44,236 0,657
Fuente: Alquinga B. (2019)
Ilustración 15:Hietograma de diseño (Tr: 100 años)

Fuente: Alquinga B. (2019)

33
6. ANÁLISIS DE RESULTADOS.
 Analizando el coeficiente de compacidad (kc) de la cuenca, que se obtuvo un valor igual
a 1.49 se puede decir que se trata de una cuenca Clase II que es de Oval - Redonda a oval
oblonga ya que este valor se encuentra dentro del rango de 1,26 a 1,5 0

 Al analizar el valor en la forma de la cuenca se obtuvo un valor de Kf =0.22 por lo


que según las tablas de forma de HORTON se trata de una Cuenca que muy alargada,
pues este valor se encuentra entre 0.22 a 0.30 por eso se produce esa forma.

 El tiempo de concentración calculado fue de 0,743 horas esto quiere decir que una gota
de agua lluvia al momento de suceder la precipitación sobre la Cuenca del Río Tandacato
se demora aproximadamente este tiempo en transcurrir 9.17 km desde el punto más
alejado del mismo.

 Al analizar los hietogramas a diferentes periodos de diseño se observa claramente que al


aumentar los periodos de diseño la precipitación también lo hace dándonos un valor de
31,899 (mm) de precipitación a los Tr de 100 años, estos datos pueden servir para
realizar un proyecto hidrológico observando cómo se comporta la lluvia al pasar los años
para así cumplir con el proyecto propuesto.

 En la cuenca hidrográfica se presentó 3 tipos de número de curva para un bosque nativo,


pastizal y vegetación arbustiva con valores de 52, 61 y 55 respectivamente, estos valores
nos indica que cantidad de agua escurre por la superficie, siendo el más alto el pastizal
proponiendo que el agua se infiltra el 61%.

7. CONCLUSIONES

 En el balance hídrico los valores calculados fueron positivos y casi próximos a los
caudales de entrada concluyendo así que la cuenca del río Tandacato cumple con esta
importante función.

34
 La curva hipsométrica de la cuenca hidrográfica que se obtuvo mediante el cálculo de las
ares entre las curvas de nivel es de tipo B, concluyendo así que es una cuenca en
equilibrio (fase de madurez).

 La información geográfica generada es muy útil para posteriores estudios y


comparaciones con otras áreas de influencia de estaciones hidrométricas.
 Se concluye que una buena planificación hídrica y ordenamiento territorial de cuencas
hidrográficas facilitaría la realización de estudios.
 Los histogramas de diseño son de gran importancia para el diseño de obras hidráulicas
ya que así se puede determinar el dimensionamiento de la obra para casos extremos y
aun así esta sea segura y cumpla su función para la cual fue diseñada (consumo, riego,
etc.) sin correr ningún riesgo.
 Al observar el diagrama de curvas IDF, se puede concluir que al aumentar la duración
de la lluvia disminuye su intensidad media, en donde este diagrama sirve para conocer
un evento real de lluvia o una lluvia simulada con un determinado periodo de retorno.

8. RECOMENDACIONES.
 Se recomienda conocer el uso tanto de los anuarios meteorológicos como de los
hidrológicos ya que mediante estos documentos se procede acumular información para
realizar los cálculos necesarios.
 Es muy importante tener bases en cuanto a lo teórico, ya que este estudio es un proceso
extenso que se trata del estudio de varios parámetros tanto hidrológico como
meteorológicos en donde hay conceptos que son de gran relevancia.
 Se recomienda tener muy en cuenta la escala en que se está realizando el estudio de la
cuenca hidrográfica ya que, de la misma, salen medidas como el área, ancho, longitud
de la cuenca en donde estos datos debe acercarse más a la realidad y tener ciertas
unidades específicas.
 Se recomienda seleccionar las Estaciones Meteorológicas en base a la disponibilidad de
datos, un estudio de probabilidades y correlación, siempre va a ser más confiable
mientras se dispongan de datos reales, de igual manera en el caso de encontrar datos
inexistentes, la interpolación y correlación de datos, si bien es una manera muy eficaz
de interrelacionar los datos existentes con los que se desean encontrar, no reflejarán en
su totalidad la veracidad de un dato proporcionado por el INAMHI.

35
 También se recomienda utilizar los datos correctos proporcionados por el INAMHI para
realizar los respectivos cálculos verificando que tengan coherencia en relación a la
microcuenca que se está estudiando.
 Se debe tener bien definida la zona debido a que varias fórmulas se adaptan según el
lugar, en el caso de una mala identificación de la zona los resultados llegarían a fallar
obteniendo una serie de errores en cadena en los cálculos consiguientes, como es la
fórmula del INAMHI.

9. ANEXOS
Ilustración 16:Delimitación de la cuenca

Fuente: Alquinga B. (2019)


Ilustración 17: Pendiente de la cuenca

36
Fuente: Alquinga B. (2019)

Ilustración 18:Longitud de la cuenca

Fuente: Alquinga B. (2019)

Ilustración 19: Parámetros calculados mediante ArcGIS

37
Fuente: Alquinga B. (2019)

Ilustración 20: Número de curva con ArcGIS

Fuente: Alquinga B. (2019)

10. BIBLIOGRAFÍA
 Bateman, A. (s. f.). HIDROLOGIA BASICA Y APLICADA. 70.
38
 Capitulo 5.pdf. (s. f.). Recuperado de
http://caminos.udc.es/info/asignaturas/grado_itop/415/pdfs/Capitulo%205.pdf
 IDF a Hietograma de Diseño. (s. f.). Recuperado 20 de mayo de 2019, de Scribd website:
https://es.scribd.com/document/139074141/IDF-a-Hietograma-de-Diseno
 INSTRUCTIVO_HIDROLOGÍA.pdf. (s. f.). Recuperado de
http://www.sagarpa.mx/desarrolloRural/noticias/2012/Documents/FICHAS%20TECNICAS
%20E%20INSTRUCTIVOS%20NAVA/INSTRUCTIVO_HIDROLOG%C3%8DA.pdf
 McPhee, J. (s. f.). Departamento de Ingeniería Civil Facultad de Ciencias Físicas y
Matemáticas Universidad de Chile. 8.
 Ordóñez Gálvez, J. J. (2012a). Cartilla técnica: balance hídrico superficial. Lima: Sociedad
Geográfica de Lima : Foro Peruano para el Agua.
 Ordóñez Gálvez, J. J. (2012b). Cartilla técnica: balance hídrico superficial. Lima: Sociedad
Geográfica de Lima : Foro Peruano para el Agua.
 Precipitaciones.pdf. (s. f.). Recuperado de http://hidrologia.usal.es/temas/Precipitaciones.pdf

39

Vous aimerez peut-être aussi