Vous êtes sur la page 1sur 20

NIVEL EDUCATIVO

COMPLEMENTARIO DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERIA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

TEORIA Y MODELOS DE ENFERMERIA

UNIDAD 1

INTRODUCCIÓN Y TEORÍA DE LA ENFERMERIA


UNIDAD 1 INTRODUCCION Y TEORIA DE LA ENFERMERIA

Introducción
La enfermería está ganando espacio con la llegada de la investigación y el uso de
las teorías, pasando a ser vista como una disciplina importante en el área de salud,
además de desempeñar un papel relevante en la promoción, prevención y
rehabilitación de la salud. Las teorías comprenden un conjunto de conceptos y
presupuestos, relacionados entre sí, abarcando el campo de la práctica, de la
enseñanza y de la investigación. Las teorías de enfermería traen conceptos y
proposiciones relacionadas con la enfermería y ligados a una visión del mundo Las
primeras teorías de enfermería se originaron en la década de los sesenta, buscando
la relación entre los hechos para el establecimiento de una ciencia de enfermería y
una explicación de los acontecimientos referentes al universo natural. Sin embargo,
el estudio de las teorías causa todavía alguna incomodidad entre los enfermeros,
debido a la inexistencia de una mayor familiarización con el tema. El conocimiento
más profundo sobre las teorías y su importancia como aliada en la sistematización
de la asistencia propiciaría una reducción en el nivel de expectativa, contribuyendo
a la calidad de la asistencia. Para una exploración más efectiva de las teorías de
enfermería, es fundamental la utilización de criterios en cuanto al uso y aplicación,
para adecuación al estudio sin distorsiones. Meleis, en su libro Theoretical Nursing,
relata el progreso de la Enfermería, con la influencia de presupuestos filosóficos y
líneas teóricas. Analiza críticamente y compara las diferentes epistemologías y
teorías de enfermería, delineando componentes de la teoría y criterios para la
crítica. Es esencial que los enfermeros evalúen las teorías a ser utilizadas, para un
mayor auxilio a la práctica y desarrollo de la enfermería, así como para la
elaboración de la asistencia de forma más sistemática. De ahí la importancia de los
modelos de análisis de teorías, buscando el conocimiento más profundo de estas,
la reflexión de su utilidad y la contribución a la práctica profesional. Aunque se
perciban dificultades en cuanto al uso de las teorías de enfermería, se observa un
mayor número de estudios que utilizan los presupuestos de las teorías para
fundamentar los descubrimientos en diversas áreas de la enfermería, entre las que
se cita Callista Roy. El Modelo de Adaptación de Roy conceptúa a las personas
como sistemas abiertos, los cuales mantienen interacción continua con sus
ambientes, ocurriendo cambios internos y externos. Las personas reciben estímulos
constantemente, que exigen respuestas, que pueden ser adaptativas,
contribuyendo a la integridad de la persona, o ineficaces, dificultando esa integridad.
En el transcurso del modelo, la autora conceptúa el término estímulo como aquello
que desencadena una respuesta -el foco de interacción entre sistema humano y
ambiente-, originándose en el ambiente externo (estímulo externo) y en el ambiente
interno (estímulo interno), siendo descritas tres clases de estímulos que interactúan
con las personas: focal, contextual y residual. Los estímulos focales constituyen
aquellos estímulos internos o externos más inmediatos al sistema humano. Por
ejemplo, la persona puede modificar rápidamente su medio cuando un ruido alto
aparece, colocándose en un lugar opuesto al mismo. Estímulos contextuales son
todos los otros estímulos presentes en la situación que contribuyen al efecto del
estímulo focal, o sea, todos los factores ambientales internos o externos que se
presentan al sistema humano, no siendo el centro de la atención, pero que influirán
en la manera como la persona reaccionará a los estímulos focales. Estímulos
residuales son factores ambientales, internos o externos, cuyos efectos en la
situación no están claros o no pueden ser validados. Vale resaltar que los cambios
de las circunstancias pueden alterar el significado del estímulo, o sea, un estímulo
puede ser contextual en un momento específico y volverse focal en otro, pudiendo
acontecer lo mismo de forma inversa, lo que puede acabar generando dudas en la
utilización del modelo, en caso de haber necesidad de definición y caracterización
de los tipos de estímulos. Generalmente no hay una interpretación única del
significado de los estímulos, lo que ocasiona algunas divergencias entre los
investigadores y la comunidad científica. Con el propósito de contribuir a la
profundización de las teorías de enfermería y, consecuentemente, a calidad de la
asistencia, el estudio tuvo como objetivo analizar la claridad del concepto estímulo,
inserto en el modelo de adaptación de Roy, proporcionando mayor comprensión del
modelo y de su importancia en la práctica de enfermería.
1.1.-Introduccion al análisis de las Teorías de la Enfermería.

Empieza con Florence Nightigale. Fue ella quien concibió a las enfermeras como un
colectivo de mujeres, formadas en un momento en que las mujeres no estaban
formadas ni desempeñaban trabajo alguno en servicios públicos.
Las actividades pioneras de Nightingale en la práctica enfermera y sus escritos
posteriores sobre enfermería sirvieron de guía para establecer escuelas de
enfermería en Estados Unidos a principios del siglo XX.
Durante el siglo pasado la enfermería empezó con un fuerte énfasis en la práctica.
Durante el las enfermeras trabajaron para el desarrollo de la profesión.

Etapa del Currículo: el énfasis se puso en los cursos que deberían realizar para
llegar a alcanzar un currículo estandarizado. Surgió la idea de trasladar la formación
de las enfermeras, diplomatura desarrollada sobre todo de un ámbito hospitalario a
las universidades era de la Investigación: Llego cuando muchas enfermeras
realizaban una formación superior y llegaba a la concepción común de la edad
científica: que la investigación era el camino hacia el nuevo conocimiento. Las
enfermeras comenzaron a formar parte de los cursos de investigación Era de la
Educación Superior: Empezaron a surgir programas de máster en enfermería para
cubrir la necesidad de enfermeras con una profesión especializada.

Era de la Teoría: fue una investigación natural de la era de la investigación y del


conocimiento. La investigación y la teoría juntas crearon la ciencia enfermera. Fase
Contemporánea: El énfasis se hace con el uso de la teoría en la práctica enfermera
basada en la teoría y en el desarrollo continuo de la teoría. La confirmación de la
enfermería como ciencia alrededor de 1950, la práctica de enfermería se basaba
en principios y tradiciones que sobrevivían mediante la educación del aprendizaje y
el juicio del sentido común que llegaba con los años de experiencia.
Aunque algunos líderes de la enfermería aspiraban a que llegara a convertirse en
una profesión y una disciplina académica. La práctica de la enfermería continúo
reflejando una herencia vocacional más que una visión profesional.
La transición de la década de 1970 de vocación a profesión fue un giro de gran
importancia para la enfermería, puesto que las enfermeras se formulaban la
pregunta: “¿la enfermera se basara en otra disciplina o en la misma enfermería?” y
la respuesta fue que la práctica de enfermería iba a basarse en la ciencia enfermera.
En 1980, los desarrollos en la teoría de la enfermería caracterizaron una
transición del periodo pre paradigmático al paradigmático. Los paradigmas
prevalentes ofrecían distintas perspectivas para la práctica, la administración, la
educación, la investigación y el desarrollo posterior de teorías enfermeras.
La clasificación de los o delos de enfermería como paradigmas, que lanzan un meta
paradigma con los conceptos de persona, entorno, salud y enfermedad, vislumbra
las obras teóricas de la enfermería de una manera sistemática que mejora la
comprensión del desarrollo del conocimiento, sitúa los trabajos de las teóricas en
un contexto más amplio y facilita la comprensión del crecimiento de la ciencia
enfermera dentro de las perspectivas de este paradigma.
La función de la teoría para transmitir el significado como una estructura
organizativa en estos procesos desemboco en una convergencia de ideas, que llevo
a la aparición de lo que se conoce como la era de la teoría de enfermería.
Las razones para la teoría son:

• Ayuda a adquirir conocimientos que permiten perfeccionar las prácticas cotidianas

• Facilita a los profesionales autonomía de acción, sirve como guía en los aspectos
prácticos, educativos y de investigación asociados a sus funciones profesionales

• Ayuda a desarrollar las habilidades analíticas, estimula el razonamiento, aclara los


valores y suposiciones que se aplican, y determina los objetivos de la práctica, la
educación y la investigación en enfermería.

Las definiciones terminológicas que se emplean aquí son resultado de un consenso


de aceptación general entre los teóricos en el campo de la enfermería y conocidos
filósofos de la ciencia.

Principales conceptos y definiciones en el desarrollo teórico: Filosofía: investigación


de las causas y las leyes que sustentan la realidad. E indaga la naturaleza de las
cosas sobre razonamiento lógico, y no de métodos empíricos. Es la rama del
conocimiento que se ocupa de ofrecer juicios fundados sobre los componentes de
la ciencia. Corresponde al filósofo proponer las metodologías por las que se debe
obtener el conocimiento científico. No subyace en ellos ninguna verdad absoluta y
tampoco se puede comprobar su exactitud. La filosofía predominante en una
disciplina del saber es la que comparten la mayoría de las personas en término de
aceptación de las creencias, valores, metas y opiniones de la filosofía
Ciencia: es la observación, identificación, descripción, investigación experimental, y
explicación teórica de los fenómenos naturales. Es la doctrina del conocimiento. La
ciencia de la enfermería es el conjunto de todos los conocimientos relacionados con
la disciplina de la enfermería, además de los procesos y metodologías empleados
para alcanzar este conocimiento.

Conocimiento: es la conciencia o percepción de la realidad adquirida a través del


aprendizaje o la investigación. Indica que la ciencia está integrada por todo lo que
se sabe sobre la materia que interesa de una disciplina científica. Todo hecho debe
ser una verdad avalada por observaciones y reproducciones repetidas de un
fenómeno. Los conocimientos sobre los hechos y las cosas que integran los temas
científicos se adquieren a través de la experimentación, que obliga a que participen
uno o varios sentidos humanos: vista, oído, tacto, gusto y olfato. Se denomina
entidad empírica a la que puede percibirse a través de los sentidos. Hecho: algo
que se conoce con certeza. Modelo: idea que se explica a través de la visualización
simbólica y física, facilita el razonamiento basado en los conceptos y las relaciones
entre ellos. Los modelos simbólicos pueden ser:-Verbales-Esquemáticos-

Cuantitativos Modelo conceptual: conjunto de ideas abstractas y generales, y


proposiciones que especifican sus interrelaciones.

Paradigma: diagrama conceptual. Puede ser una amplia estructura en torno a la


cual se articula la teoría. Conjunto de elementos comunes compartidos por los
miembros de una comunidad científica (conocimiento, filosofía, experiencia
educativa, orientación práctica, metodología de la investigación y bibliografía
especializada). El paradigma dominante dirige las actividades de una disciplina.
Teoría: conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones que proyectan una
visión sistémica de un fenómeno, con el objeto de describir, explicar y predecir dicho
fenómeno. Una proposición está compuesta por los elementos del fenómeno y por
las relaciones que existen entre ellos. Las teorías son modelos de fenómenos
empíricos del mundo real que identifican los componentes o elementos de esos
fenómenos y las relaciones que se establecen entre ellos. Están compuestas por
proposiciones hipotéticas que no tienen que basarse necesariamente en datos
empíricos.

1.2.- Historia y filosofía de la ciencia

Como enfermeras/os, valoramos nuestro compromiso de establecer y mantener un


estándar excepcional de atención individualizaba y empatía hacia todos nuestros
usuarios, dondequiera que los encontremos, a lo largo de la vida.
Como equipo de salud profesional, procuremos responder a las necesidades de
los pacientes, sus familiares y comunidad.
Un asociación con ellos, procuremos el potencial óptimo de salud de cada usuario,
mediante la adopción de prácticas y valores que nos permitan alcanzar esa meta.
La filosofía es la “búsqueda del saber”; por sus raíces etimológicas es “amor por la
sabiduría” y se puede definir como la ciencia encargada de investigar las causas y
leyes que subyacen a la realidad. Las ramas de la filosofía, entre otras, son: lógica,
ética, estética, epistemología, metafísica, axiología, política, etcétera. La filosofía se
ocupa de la búsqueda por comprender el procedimiento correcto del razonamiento,
compresión de la realidad y de la verdad absoluta acerca de los seres humanos,
deidades y del mundo y la determinación de la forma correcta de vivir.
La enfermería se beneficia de la filosofía, ya que ella rige sus métodos a través de
la lógica y la ética (Silva, 1977) La epistemología tiene que ver con la teoría del
conocimiento en la investigación filosófica, y la ciencia de la enfermería se ha
caracterizado por dos ramas filosóficas: el racionalismo y el empirismo refiere que
el positivismo como corriente filosófica es el que impera en la enfermería y su
influencia es totalmente marcada en la práctica hospitalaria al utilizar el método
científico, asimismo, menciona que el proceso de atención de enfermería (PAE) es
el método positivista que deriva directamente del método científico en la profesión.
De igual forma, Benner, citado por Ariza (2007), menciona que la filosofía de
enfermería se orienta hacia una visión mecanicista reduccionista que refleja
reactividad, prioriza el conocimiento o su estructura, o se centra en el ser y su
experiencia, para buscar comprender su significado, interpretación, preocupación y
situaciones que vive. “El objeto de estudio de la profesión es el cuidado de
enfermería al hombre, la familia y la comunidad sanos y/o enfermos en relación
recíproca con su medio social y tomando como base las necesidades humanas y
su satisfacción a través de la aplicación del Proceso de Atención de Enfermería,
bajo un prisma dialéctico materialista Silva, retomado por Benner (1997), concibe a
la enfermería con un enfoque integrador y de diálogo en que la ontología,
epistemología, la estética y la ética puede enriquecer y dar forma a la investigación
teórica y científica en enfermería. Refiere que la ciencia es técnica y arte y que el
realismo científico rivaliza con las principales escuelas de filosofía del conocimiento:
El racionalismo radical de Leibniz o el irracionalismo de Heidegger, El subjetivismo
de Husserl y el idealismo- escepticismo de Humé, El Pragmatismo de James y el
intuicionismo de Bergson, El empirismo lógico de Bach o el empirismo radical de
Berkeley, Con el lenguaje ordinario de Wittgenstein o el racionalismo crítico de
Popper, con el constructivismo-relativismo de Latour. La investigación, el desarrollo
teórico y la práctica basada en el conocimiento obtenido a través de los dos
primeros, son los ejes alrededor de los cuales gira la epistemología de la enfermería
de ahí que la enfermería sea considerada una disciplina aplicada. “La meta del
profesional de enfermería es fomentar la salud, la producción de cambios para
promover el bienestar, empleando como filosofía de la enfermería una propuesta
que incluye con enfoque sistémico a los componentes: seres humanos, medio
ambiente, salud, enfermero y enfermería.”
Finalidad de la filosofía en enfermería
• Comprender las razones y relaciones fundamentales de los seres humanos y el
medio ambiente,
• Enfocar la enfermería como disciplina científica,
• Elaborar un sistema personal de creencias sobre los seres humanos, medio
ambiente, salud y enfermería como un proceso. Importancia de la filosofía para la
enfermería
• Le recuerda su sistema de creencias,
• La guía en la obtención de metas éticas dentro de la educación, práctica e
investigación,
• Rige el desarrollo de la base teórica de la práctica de enfermería
El meta paradigma es el nivel de conocimientos más abstractos de todos. Describe
los principales conceptos que hacen referencia al tema principal así como la
finalidad de una disciplina. Hace muchos años la persona, el entorno, la salud y la
enfermería se proponían tanto como fenómenos de la enfermería como los
primeros conceptos de enfermería de la meta paradigma, y
continúan teniendo vigencia como principales conceptos organizativos la
profesión. La filosofía es el siguiente nivel de conocimiento; especifica las
definiciones de los conceptos de la meta paradigma en todos los aspectos de la
enfermería. El tratado de Florence Nightingale podría tratarse como un ejemplo de
filosofía de la enfermería. Los modelos conceptuales son marcos o paradigmas que
suministran “un marco amplio de referencia para los enfoques sistemáticos de los
fenómenos de los que se encarga la disciplina.

1.3.- Razonamiento lógico


La enfermería es una profesión fundamentada en 4 dimensiones: el cuidado, la
persona (familia, comunidad), la salud y el entorno. Se ocupa también, de la
satisfacción de las necesidades humanas y las alteraciones de la salud, aplicando
la lógica del Proceso de Atención de Enfermería, como método científico de la
profesión, que tiene en cuenta acciones de promoción, prevención, curación y
rehabilitación de la salud.

A partir de ello, afirmaremos, que la enfermera, podrá satisfacer total o parcialmente


una gama de necesidades como eje central del proceso de cuidar, lo cual responde
a las demandas de la sociedad.
Un enfermero observa, ayuda, comunica, cuida y enseña. También, contribuye a
que el paciente pueda alcanzar el pleno estado de bienestar gracias a los cuidados
que requiera.

Es por ello que un elemento esencial para un enfermero, es su formación marxista-


leninista, que permite poseer una concepción científica del mundo en relación con
su carácter material, el origen del hombre, la sociedad, la naturaleza y el origen del
pensamiento.

Además, esta formación debe ser complementada con la preparación integral de su


persona, así como la práctica de educación física, el deporte, actividades culturales,
que contribuyen al desarrollo de cualidades físicas, la creación de nuevos hábitos
de comportamiento, la predisposición, etc.

En base a lo expresado anteriormente, queremos darles a conocer mediante la


presente monografía, la importancia del área de lógica integrada a la carrera de
enfermería, como un elemento que permita al profesional de salud resolver
problemas a los que nunca se había enfrentado utilizando solamente su inteligencia
y apoyándose de algunos conocimientos acumulados que permitan obtener nuevos
inventos, innovaciones a los ya existentes o simplemente la utilización de los
mismos.

El contenido de la monografía, está enfocado a los diferentes temas trabajados


durante este primer ciclo, empleando como base la ejemplificación de cada uno de
ellos, todos con una visión hacia nuestra carrera profesional.

Estamos seguros que mediante ellos, obtendremos las herramientas fundamentales


para el análisis lógico del lenguaje, ejercitando nuestra capacidad de razonamiento,
creatividad, criticidad, para una adecuada toma de decisiones.
1.4.- El proceso de desarrollo de la teoría

El desarrollo de teorías en enfermería es un componente esencial de la erudición


enfermera para fomentar el conocimiento de la disciplina
Los conceptos, son verdaderos bloques de construcción de teorías, clasifican los
fenómenos que se van a estudiar. Los conceptos, pueden tener diferentes
significados en varios sistemas teóricos.

La teoría es un grupo de conceptos relacionados que proponen acciones que guíen


la práctica. Los modelos de enfermería solo sugieren puntos de vista u opiniones.
En cambio las teorías proponen algo que es verdad o se puede demostrar. Las
teorías pueden ser amplias y solo limitadas a conceptos y conocimientos únicos de
enfermería. Las definiciones teóricas trasmiten el significado de un concepto en una
teoría en particular. Las definiciones operativas especifican como se mide en
concepto o variable un proyecto de investigación. Los supuestos son afirmaciones
que el teórico o investigador define como ciertas
La inducción es una forma de razonamiento que va de lo específico a lo general. La
deducción es una forma de razonamiento lógico que va de lo general a lo específico.
La retroalimentación combina la inducción y la deducción para originar ideas.
Los trabajos de las grandes teóricas son modelos de enfermería extensos, que
incluyen sus perspectivas acerca de los seres humanos, su entorno y su salud.
Los modelos de enfermería tienen grandes teorías implícitas y explicitas en su seno.
El tercer tipo, las teorías y las teorías de enfermería de nivel medio, pueden
proceder de trabajos de otras disciplinas y relacionados con la enfermería, desde
filosofías de enfermería anteriores.
La teoría de nivel medio tiene un enfoque más limitado y es mucho más concreta
que la gran teoría en su nivel de abstracción Así pues, las teorías de nivel medio son
más precisas y se enfocan a responder a las preguntas de la práctica de enfermería
específica. Se centran en factores como el grupo de edad del paciente, la situación
familiar, la enfermedad sanitaria, la ubicación del paciente y, lo más importante la
acción de la enfermera. Las teorías de nivel medio abordan las especificidades de
las situaciones de la enfermería desde la perspectiva del modelo o teoría de la que
proceden.
El análisis, la crítica y la evaluación son métodos de estudio crítico del trabajo teórico
de enfermería. Este proceso nos resulta útil para aprender de los trabajos. Y este
incluye los siguientes criterios Claridad La coherencia y la claridad semántica
estructural son muy importantes. Para evaluar deben identificarse los principales
conceptos, subconceptos y sus definiciones. Simplicidad La simplicidad en el
desarrollo de la teoría es apreciada. Walker y Avant afirman que una teoría es
adecuada cuando sus conceptos y afirmaciones están estructurados de manera
lógica.

Para determinar la generalidad de una teoría se examinan el objetivo de sus


conceptos y sus metas. Cuanto más limitados están los conceptos y las metas
menos general es la teoría. A. La investigación y el ejercicio de las guías de la teoría
de la enfermería deberían generar nuevas ideas y diferencian el centro de interés
de las enfermeras del de otras profesiones.*Claridad, simplicidad, generalidad,
precisión empírica y consecuencias deducibles son criterios lo suficientemente
amplios como para poder analizar las filosofías de los modelos conceptuales y las
teorías de la enfermería. El futuro de la enfermería es brillante y esperanzador. Las
diferentes conceptualizaciones de las teóricas de la enfermería enriquecen la
disciplina y su conocimiento. La tarea para el futuro es comprobar las teorías en la
práctica e investigar, así como proponer nuevas teorías derivadas de los modelos
conceptuales de enfermería. Los paradigmas pueden guiar la investigación en el
caso de ausencia de normas pero la ciencia normal no puede.

1.5 Evolución del desarrollo de las teorías.

El desarrollo del conocimiento en enfermería es un tema difícil de tratar,


considerando que nuestra profesión trabaja con personas, basa su atención en el
ser humano y el cuidado otorgado a éste. Al mismo tiempo el ser humano es
dinámico, flexible, está en constante transición, por lo mismo nuestra disciplina es
dinámica debido al desempeño humanista y la multiplicidad en el dominio. Los
cuidados humanos son un fenómeno universal, que varía entre culturas en cuanto
a su expresión, procesos y patrones1.

Esta variabilidad condiciona que el cuidado que se otorgue también lo sea, los
esfuerzos por desarrollar el conocimiento en enfermería han sido enfocados en esta
área y hasta ahora se han podido unificar criterios al respecto, sin embargo es
imposible generar un conocimiento generalizado de aplicación estándar a las
personas que cuidamos. Podemos tener concordancia en ciertos patrones de
conocimiento, en una determinada teoría o modelo para un contexto determinado,
pero lo particular esta dado sólo y exclusivamente por la persona que lo entrega.
Nunca un cuidado va a ser igual al otro. Por lo que nunca aplicaremos el mismo
conocimiento a diferentes personas. El desarrollo del conocimiento en enfermería
no es un camino fácil.

Margaret Newman y Alaf I. Meleif coinciden que durante las primeras décadas del
siglo pasado el conocimiento de enfermería se basó en el del médico, aun teniendo
educación universitaria autónoma. Gracias a la formación de docentes de
enfermería se empezó a estudiar temas diversos que comenzaron a plantear
interrogantes respecto de la implicancia y alcances de la enfermería, naciendo de
este modo la investigación en el área, todo esto aproximadamente en los años
treinta, cuarenta y cincuenta. La investigación fue esencial para el desarrollo del
conocimiento de enfermería y aún lo es, continuándose con la creación de teorías,
pero paralelo a ello también lo hizo la necesidad de manejo y entendimiento de
estas, para lograr utilizarlas y aplicarlas en la práctica.

McEwen y Wills afirman que la teoría sirve, ya que estructura y organiza los
conocimientos, es un medio distintivo de otras disciplinas, tiene un sistema de
proposiciones y conceptos interrelacionados utilizados para predecir, explicar,
comprender y controlar una parte del mundo empírico y pueden ser verbalizados.
Promueve la lógica, la práctica sistemática, la atención coordinada y menos
fragmentada y valida la intuición. Varían según número de elementos,
características, complejidad y tipo de relaciones entre elementos. Maira Levine
(citada en McEwen y Wills) plantea que la incorporación de las teorías agrega
nuevos conceptos, definiciones y declaraciones que aumentan la confusión 4.
Pudiendo ser éste el motivo del rechazo hasta dentro de la misma área por
considerarse su desarrollo difícil, confuso e inútil.

La teoría apoya y sustenta la práctica de enfermería, orienta a realizar las


actividades con fundamento, permitiéndonos tomar buenas decisiones en
situaciones complejas. Utilizarla permite razonar respecto a nuestro quehacer y a
no hacer las cosas de una manera mecánica e impulsiva. La falta de conocimiento
y/o la escasa o nula utilización de nuestros modelos conceptuales y teorías, además
de la poca aplicación de éstas en la práctica, han tenido como consecuencia que
aún la enfermería se siga viendo como parte de la labor médica, sin independencia
a la hora de tomar decisiones frente al usuario.

En el siglo XX existe un estallido de teorías de enfermería, algunas de sus autoras


son: Ida Jean Orlando, Virginia Henderson, Myra Levine, Martha Rogers, Dorothea
Orem, Sister Callista Roy, entre otras. Cada una de estas propone diferentes
visiones de la enfermería, entendiendo además que cada una fue creada bajo la
influencia de algún acontecimiento sociocultural que condicionó su desarrollo, así
mismo mantienen una tendencia repetitiva en conceptos como: ciencia, diagnóstico,
respuestas humanas, cuidado y holismo y también tienen todas cuatro conceptos
Meta paradigmáticos que constituyen el pensamiento de enfermería que son: salud,
entorno, persona y cuidado.

Burns y Grove, refieren que para validar el mundo empírico de enfermería se


requiere el desarrollo teórico, que junto con el desarrollo de la ciencia de enfermería,
generarán el conocimiento disciplinar necesario para garantizar la autonomía de la
práctica clínica. Disciplina es el saber producido por las enfermeras y enfermeros
en forma sistemática, que constituye el cuerpo de conocimiento propio de
enfermería, que está organizado sistemática y lógicamente en teorías. Por lo tanto,
el elemento esencial para ser una disciplina es el tener teorías, conocerlas e
implementarlas, de otro modo no estamos ejerciendo correctamente nuestra
profesión, estamos sólo cumpliendo actividades sin conocer nuestra historia por lo
que nos convertimos en profesionales sin identidad.

Jacqueline Fawcett refiere que el proceso generador de conocimiento es el


pensamiento abstracto, el cual es clave en enfermería dada la complejidad de la
naturaleza de los conceptos Meta paradigmáticos. Al ser abstractos facilitan el
nacimiento de nuevas teorías al respecto y además permite la investigación
pudiéndose comprobar en la práctica. El conocimiento de todos estos factores es
indispensable, nos ayudan a comprender, organizar y analizar los datos del paciente
y a tomar decisiones de las intervenciones de enfermería. Favorece la planificación
del cuidado, la predicción y la evaluación de los resultados de los cuidados. La
ciencia de la enfermería, por si misma, presenta un elevado nivel de complejidad,
ya que se consideran las diferentes respuestas del individuo, precisa de múltiples
intervenciones adaptadas al individuo a través del abordaje holístico, y contempla
todas las circunstancias y la interacción constante con el paciente.

Al referirnos a un abordaje holístico, hablamos de poder visualizar al individuo en


su aspecto biológico, psicológico y social. Enfermería es una profesión de ayuda,
tiene un cuerpo de conocimientos abstractos que abordan los conceptos meta
paradigmáticos que constituyen el núcleo de acción enfermero, adquirido por medio
de la investigación y que le da estatus a la profesión. El Proceso de atención de
enfermería, tiene definitivamente un carácter holístico, por ende la disciplina de
enfermería es científica, profesional y con carácter holístico 5.
Para abordar al paciente desde una perspectiva biológica-psicológica y social no se
puede desarrollar un conocimiento exclusivo, debido a la complejidad y las
diferentes áreas que maneja, es difícil imaginar el conocimiento y la teoría de
enfermería totalmente apartado de las ciencias biológica, sociales y humanas, pero
también es difícil imaginar que sin teoría propuesta por enfermería se puedan
responder inquietudes de la práctica.
Kikuchi et al. En contraposición afirma que la investigación de enfermería no
avanzará si los conocimientos siguen a la suspensión de los faldones de otras
disciplinas. Sin embargo, cada disciplina entrega diversas miradas nutriendo así el
cuidado, haciéndolo más completo al momento de satisfacer las necesidades del
usuario.
El complemento con otras disciplinas contribuye a un buen resultado en la atención
del paciente. Martha Raile, responde a este tema diciendo que no se encuentra
interesada en el etiquetado de una teoría, si son prestadas, compartidas o únicas,
que lo importante está en el uso y prueba de su utilidad en prácticas para la mejora
de resultados con el paciente.

El desarrollo de este tipo de teorías y la sinergia con otras disciplinas enfatizan aún
más en la relación íntima existente entre la investigación, docencia y la práctica
clínica, ya que una no puede vivir sin la otra. Es imposible realizar una investigación
sin estar en el lugar, ni observar los acontecimientos, como tampoco es posible
realizar una práctica clínica de enfermería sin saber respecto de nuestro cuerpo de
conocimientos.

Porter y Ryan, relatan que una investigación mostró que la razón detrás de una
evaluación rápida no es la falta de conocimientos de teoría en realidad es la falta de
tiempo y personal experimentado. La experiencia con grupos de práctica reflexiva
demuestra que las enfermeras son muy conscientes de sus limitaciones si el
problema está fuera de su ámbito de influencia ellas aumentan su sociopolítica para
entender cuando y como pueden actuar en relación con el contexto de enfermería 14.
Quizá el problema está en que son pocos los docentes que compaginan enseñanza
y asistencia, y crean una brecha entre teoría y práctica; por otro lado las enfermeras
asistenciales no encuentran aplicabilidad de los modelos teóricos en el trabajo
diario. Esto provoca que exista toda una generación de enfermeras en activo que
no está adecuadamente formada. El cuerpo teórico disciplinar es aplicable en la
práctica y demostrable empíricamente. En estos últimos años gracias a la mayor
investigación y utilización de las teorías como base del conocimiento, los
estudiantes se han dado cuenta por medio de la utilización de estas, de su utilidad
y que el rechazo que provocan es más bien por el desconocimiento, pudiendo ser
aplicadas en investigaciones cualitativas y cuantitativas.

Godall dice que el tipo de formación universitaria no es el más adecuado para que
las enfermeras que ejercen como profesoras puedan desarrollar su función con el
mayor grado de optimización posible. Además expone que los profesores no son ni
siempre han sido expertos en la información que imparten. Algunos profesores aún
limitan el aprendizaje de conocimientos a unos apuntes de clases y éstos se remiten
a unos exámenes, motivando a que muchos alumnos solo aprendan de manera
conceptual realizando planes de cuidados imaginarios y que ajustan para aprobar
la materia.

La práctica de enfermería incluye la integración del conocimiento de enfermería a


partir de conceptualizaciones generales de los modelos de enfermería, estos
modelos de enfermería reflejan las tendencias filosóficas que inundan el saber y
que a partir de ellas se deriva una visión conceptual y práctica de las actividades
realizadas de docentes, clínicos e investigadores. Estos modelos conceptuales
actúan como una guía para un correcto desarrollo de la práctica, educación,
investigación y ética, a su vez funciona como base para el desarrollo del
conocimiento clínico y científico orientando la práctica del profesional de enfermería,
ambos conocimientos son interdependientes debido a que no pueden existir por
separado, cada uno de ellos sirve de sustento al otro favoreciendo el desarrollo de
la práctica profesional, debido a que la forma de desarrollo de conocimiento en la
disciplina no es basado sólo en un área, sino más bien es un complemento y una
convergencia de saber que fundan y asientan nuestra identidad y que al mismo
tiempo mejoran ampliamente los resultados en la práctica.

El hecho de poder desarrollar teorías a partir de los modelos conceptuales y que


estas teorías que se creen tengan la factibilidad de poder ser llevadas a la práctica
y que a su vez se puedan verificar ha sido de gran beneficio para la profesión, el
uso de esto garantiza el compartir un lenguaje común y concepciones similares
respectos de los paradigmas de enfermería y que caracterizan el rol profesional.
Dominguez-Alarcón, refiere que existe una tendencia de homogeneizar y
estandarizar los cuidados en una sociedad cada vez más diversa lo cual acompleja
y crea mayor incertidumbre.

El manejar un cuerpo de conocimientos aplicándolo en el día a día permite distinguir


un enfermero experto de aquel que es un mero ejecutor de órdenes, otorga
seguridad en el actuar y fortalece el autoestima profesional. Permite identificar:
estándares para la práctica, los ambientes y características de los receptores del
cuidado, los diversos procesos de enfermería y las tecnologías que deben utilizarse,
dirigen las formas de prestación de servicios de enfermería, sirven de base para los
sistemas de información que se requieren para la toma de decisiones y dan forma
a los programas de aseguramiento de la calidad de los servicios de enfermería que
son consecuencia o resultado del desarrollo de los puntos anteriores.
Debemos ser responsables de nuestra formación y la formación de las nuevas
generaciones, enfatizando en la importancia del conocimiento de la disciplina que
ejercemos, a su vez se debe informar a aquellos que no manejen el tema o que por
desconocimiento opten por no fundar su trabajo en teorías debido al estigma que
se tiene de ellas, respecto de la aplicabilidad y factibilidad de su utilización. Es labor
de todos, la difusión de éstas y de que no se pierdan en nuestro andar.

Conclusión

La enfermería en la actualidad está desarrollando y utilizando más su cuerpo de


conocimientos, basado en modelos y teorías, para fundamentar su práctica y así
dejar esta dependencia que ha caracterizado a la disciplina y que la ha dejado sólo
como la realización de tareas complementarias a la labor médica. La mayor
especialización y educación de las enfermeras, así como el desarrollo a nivel de
postgrado en magister y doctorados a favorecido a cultivar el pensamiento y realizar
reflexiones respecto de la práctica fundamentadas en estudios de diferentes
profesionales conociendo la visiones de cada uno y también la implicancia, utilidad
y aplicación de teorías y modelos. De este modo un “saber de papel”, sufre una
metamorfosis, un cambio de estar escrito, a algo tangible, comprobable y visible por
medio de innumerables estudios que fundamentan la práctica y reafirman nuestra
identidad como enfermeros, así podemos ver cómo se aplican entre otras cosas, los
distintos pensamientos en el desarrollo de habilidades de análisis, como es el de
visualizar quitando los posibles modelos mentales adquiridos por la experiencia y
de reflexionar para saber qué alternativas tomar para decisiones futuras.

A medida que nos adentramos en el tema, lo analizamos y reflexionamos al


respecto, vemos lo complejo, variado y motivante que es el desarrollo de la
enfermería. El largo camino que nos queda por recorrer para aumentar el
conocimiento y la misión de difundirlo, motivando a los diferentes profesionales.
Conocer y saber respecto de nuestra profesión incrementa nuestra identidad,
nuestra autoestima y al mismo tiempo aumenta el amor por lo que realizamos,
trabajar con personas y dedicarnos a realizar “la gestión del cuidado”, como una
tarea consciente y racional, nos distingue y nos fortalece.

Debemos luchar por disminuir las brechas existentes entre la práctica, la docencia
y la investigación, esto no es tarea fácil, sin embargo, tenemos las herramientas
para hacerlo y ésta es el conocimiento. Debemos dejar de visualizar las cosas sólo
como fragmentos, debido que de esta forma no podremos conseguir un
complemento y una sinergia de estas partes, tenemos que adoptar un pensamiento
sistémico y tratar de ver la totalidad, es la única forma de influir y darnos cuenta de
lo que sucede, identificar aquellos factores que no contribuyen al desarrollo de
nuestra disciplina, favorecer y potenciar a aquellos que la desarrollan, dejar de lado
los modelos mentales, los prejuicios al respecto. El cuerpo teórico de enfermería es
nuestro respaldo, nuestra identidad y si renegamos de esto, finalmente la identidad
de nuestra profesión puede perderse y volver a ser dependiente de la labor médica,
teniendo un retroceso total en la historia de nuestra disciplina

Vous aimerez peut-être aussi