Vous êtes sur la page 1sur 8

HABILITACIÓN/REHABILITACIÓN AUDITIVA

Detección precoz Implementación Habilitación / rehabilitación

La detección precoz de hipoacusia mediante los screening, tienen como objetivo identificar niños con pérdida
auditiva congénita con el fin de otorgar intervención proporcionando tecnología de amplificación necesaria
tan pronto como sea posible para maximizar el desarrollo de las habilidades auditivas.
Esta detección precoz les da la posibilidad a las familias de tomar la decisión informada acerca de cómo
quieren que sus hijos se comuniquen. La elección entre las distintas opciones es una decisión compleja que
implica tomar en consideración diversos criterios.
Los niños que reciben implementación auditiva pueden haber perdido la audición después de adquirido el
lenguaje (sordera poslingual), en el momento de adquisición del lenguaje (sordera perilingual).

El termino rehabilitación se reserva para los niños con sordera poslingual, dado que han perdido la audición
después de adquirir el lenguaje, entre los 5 o 6 años.
Los niños con sordera prelingual presente al nacer o adquirida durante los dos primeros años de vida, se
incluyen en programas de habilitación auditiva.
Los niños con sordera perilingual, adquirida entre los 3 y 5 años, aproximadamente posiblemente requieran
una combinación entre la rehabilitación y habilitación del lenguaje.

Tipos de terapia dependen de varios factores Clasificación:


• Grado y tipo de hipoacusia • Métodos gestuales: Lengua de señas
• Edad de aparición de la pérdida auditiva • Métodos orales:
• Escolaridad • Terapia oral – auditiva
• Modalidad de aprendizaje escolar • Lectura labio facial
• Situación socioeconómica • Palabra complementada
• Características de la persona: • Métodos auditivos: Terapia auditivo-
biopsicosocial verbal
• Ayuda técnica adecuada • Comunicación total
• Paciente multideficit

Lengua de señas
Modalidad de entrada VISUAL Modalidad de salida GESTUAL
• Posee una gramática específica
• Se transmite solo a través del uso en la interacción comunicativa cara a cara.
• Consta de 3.000 señas
• Sigue el patrón de adquisición del lenguaje oral
No existen artículos definidos
Verbos en infinito: O+S+V

DACTILOLOGÍA
• Sistema de comunicación basado en el alfabeto latino
• Comunicación a través de gestos
• Alfabeto dactilológico (cada letra representada por diferentes posiciones de las manos)
• Invención de personas oyentes
• 27 letras: 27 signos
• Hace posible la reproducción de las palabras del lenguaje oral
• Generalmente nombres de personas, lugares o palabras si representación en signos.
Ventajas:
• Permite la comunicación entre personas sordas
• Para la adquisición de esta lengua se atraviesa por etapas semejantes al lenguaje oral
Desventajas:
• No tiene un carácter universal
• Persona sordas con limitaciones motoras en psicomotricidad se les dificulta acceder a esta lengua
• Limitación para la comunicación con personas no signantes (requerimiento de un intérprete).

Comunicación bimodal
• Sistema complementario de comunicación que implica el uso simultaneo de una lengua oral
acompañada de signos (bimodal).
• El objetivo es asignar la lengua oral al niño sordo
• La lengua base (oral) es la que determina la sintaxis

Métodos orales: Métodos que requieren que el destinatario se comunique solamente a través del lenguaje
hablado haciendo uso de restos auditivos.

• No se permite el uso de lengua de señas


• Se enseña a decodificar la información visual
• Se basa en información visual y auditiva para lograr la comunicación

Método oral TERAPIA AUDITIVA ORAL (TAO)

Modalidad Auditivo + Modalidad Oral


de entrada verbal de salida

LLF Lengua
Señas
visuales de señas

Audición Gestos Comprensión del lenguaje


residual reguladores

Los elementos del enfoque auditivo-oral que son críticos para su éxito incluyen:
• Participación de los padres
• Amplificación adecuada
• Constante entrenamiento del habla
• Enseñanza en ambientes naturales y apropiados

LECTURA LABIO FACIAL


• Modalidad de entrada: VISUAL
• Modalidad de salida: ORAL

PROGRAMA DE LECTURA LABIO FACIAL PARA PACIENTES POSLOCUTIVOS:


• Permite que el paciente con déficit auditivo adquiera una imagen visual de los patrones
articulatorios correspondientes a cada fonema
• Para usuarios con audición no funcional
LECTURA LABIO-FACIAL: Audición no funcional
• Condiciones físicas:
- Luminosidad
- Espacio
- Privacidad
- Mobiliario mínimo
- Materiales
• Características del paciente:
- Predisposición psicológica
- Visión
- Lectoescritura
- Audición
• Características del fonoaudiólogo
- Conocimiento del método lectura labio-facial
- Conocimiento de la técnica detallada de la fonología española
- Modulación normal (sin exageración)
- Intensidad vocal normal

LLF:
Estructura:
• Etapa I: fonemas consonánticos
• Etapa II: dífonos consonánticos
Instrucciones generales:
1. Ejercitación de fonemas consonánticos
2. Reconocimiento y ejercitación de fonemas aislados
3. Ejercitación de fonemas en combinación silábicas
4. Ejercitación de difonos consonánticos
Ventajas:
• Buena alternativa para lograr una comprensión de las palabras que nos transmite nuestro
comunicador.
• Nos permite centrar la atención directa en el rostro, mediante el cual detectamos emociones que
ayudan a la comprensión del mensaje.
Desventajas:
• Dificultad en fonemas de igual punto articulatorio
• Lenguaje oral no es totalmente visible
• Condiciones materiales de la producción del mensaje hablado.
• Características personales del labio-lector (problemas de atención)

Palabra complementada:
Sistema que mediante 8 configuraciones de la mano (C), realizadas en 3 posiciones respecto al rostro (V).
Lectura labio-facial clarifica visualmente el lenguaje oral
Modalidad de entrada: VISUAL
Modalidad de salida: ORAL
• Todos los fonemas con igual visema van acompañados de un kinema diferente
• Todos los fonemas diferenciables en los labios son complementados con el mismo kinema
Ventajas:
• Mejorar la percepción del habla
• Favorece el desarrollo léxico y morfosintáctico
• Facilita el aprendizaje de la lengua escrita
Desventajas:
• Exige una concentración constante y voluntaria
• No le sirve a los usuarios como instrumento para iniciar interacciones comunicativas tempranas.

Comunicación total:
• Modalidad de entrada: AUDITIVO + VISUAL
• Modalidad de salida: GESTUAL + ORAL
• Lengua de señas
• Gestos
• LLF
• Audición
Modalidades:
• Manual
• Oral
• Auditiva
• Escrita
Ventajas:
• Utiliza todas las formas de comunicación
• Elección de modalidades comunicativas
• Aprendizajes ocurren a través de la interacción con otras personas
Desventajas:
• Puede que no se ajuste a los niveles intelectuales del niño
TERAPIA AUDITIVO VERBAL
Definición:
La terapia auditivo verbal (TAV) es una estrategia de intervención temprana en niños con deficiencias
auditivas, centrada en la familia, que fomenta el uso de la audición para el aprendizaje del lenguaje verbal. La
audición pasa a ser un sentido activo y significativo en la vida del niño.
Fundamentalmente la TAV es una “forma de vida” para ser aplicada diariamente.

Unisensorial Audición

Objetivo del tratamiento:


Desarrollar la percepción acústica del habla para incrementar las posibilidades de decodificación del lenguaje
y su aplicación a la producción del habla. (Nevins y Chute, 1996).

La terapia está basada en la interacción con el niño a través del juego y de las actividades cotidianas que los
niños desarrollan en los ambientes en los que habitualmente se desenvuelven.

Modelo equipo de trabajo:


Personal
Audiólogo escuela

Terapeuta Trabajador
Psicólogo
social

Niño y familia
Médico

Principios del TAV:


1. Detectar la deficiencia auditiva de forma precoz
2. Ejercer la gestión médica y audiológica para la adaptación e implementación auditiva
3. Guiar, aconsejar, y apoyar a los padres
4. Ayudar a los niños a integrar la audición en el desarrollo de sus habilidades de comunicación y
sociales
5. Enseñanza individual
6. Ayudar a los niños a “monitorear” su propia voz.
7. Usar patrones del desarrollo de la audición, lenguaje, habla y cognición para estimular la
comunicación natural
8. Evaluación constante
9. Educación en integración

Trabajo en las sesiones:


• Participantes: Terapeuta, el niño y al menos un padre, familiar a cargo o cuidador.
• Duración: varia de 1 hora a 1 hora y media
• Frecuencia: 2 veces x semana
• Objetivos: Audición, habla, voz, lenguaje y cognición
Trabajo en las sesiones: entorno auditivo
Para crear un entorno auditivo adecuado es necesario que:
• Los padres y/o terapeutas se sienten al lado del niño, concretamente del lado del mejor oído
• Hablen cerca del audífono y/o micrófono del implante coclear del niño
• Hablar a un volumen normal
• Reducir al mínimo el ruido ambiental
• Utilicen un lenguaje repetitivo y melodioso, siempre expresivo y rítmico.
TAV se debe trabajar partiendo de un ruido ambiental mínimo, que se va aumentando poco a poco hasta
alcanzar niveles altos.
• Ruidos estables (ventiladores, radiadores)
• Ruidos moderadamente turbadores (cafetera, tráfico)
• Ruidos más interferentes (muchos hablantes)

Objetivos a alcanzar en niños pequeños:


• Atención a sonidos ambientales
• Aprender canciones
• Sonidos iniciales
• Toma de turnos
• Balbucear
• Aprender y comprender primeras palabras
• Entablar conversaciones cortas

Estrategias de re/habilitación:

Las estrategias para el aprendizaje auditivo tienden a:


• Optimizar el uso de la información auditiva
• Reparar, compensar y facilitar las conversaciones.

Estrategia
Realce acústico Resaltar o introducir alguna modificación de la señal acústica enfatizando algún
aspecto suprasegmental o segmental.
Limitación del formato Ofrecer alternativas de respuesta
Elaboración Se entrega mayor información.
Palabra clave Repetición de la palabra clave en la frase para favorecer la comprensión
Refuerzo Reforzar auditivamente el mensaje que ha sido comprendido parcialmente por
el menor.
Sándwich auditivo Utilización del circuito audición-visión-audición en donde el canal visual es un
complemento
¿Qué escuchaste? Preguntarle al niño qué escuchó cuando demanda la repetición del estimulo para
poder imaginar cual fue la dificultad, deducir como está procesando la
información auditiva y elegir la estrategia más adecuada.
Silencio Dar espacio para que el niño procese la información auditiva
Cierre auditivo Llenar las partes faltantes con el objetivo de percibir una emisión completa con
significado.
Modelado y expansión Se toman las producciones de los niños y se convierten en emisiones mejoradas
en cuando a la longitud media de la frase o superiores desde el punto de vista
semántico
Simplificación Empleo de estructuras más simples y/o más cortas que resultan más fáciles para
decodificar que las oraciones complejas y de mayor extensión
Repetición Repetir la información
Gestos con las manos:
Utilizados para hacer hincapié en la importancia del uso de la audición en la adquisición del lenguaje hablado.
Formas de utilizar:
• Taparse la boca
• Indicar oído
• Mover las manos para incitar producciones
Solo conviene utilizar estas postas visuales cuando sea estrictamente necesario.

Variables que influyen:


• Nivel de participación y compromiso de la familia
• Edad de diagnostico
• Etiología
• Grado de deficiencia auditiva
• Efectividad de los dispositivos de amplificación
• Estado de salud general
• Estado emocional de la familia
• Inteligencia del niño y estilo de aprendizaje

Evaluación del TAV:


Los programas de los niños hipoacúsicos se evalúan en forma continuada en cada sesión de terapia.
2 veces al año aplicar Test:
• Audición del niño
• Articulación del habla
• Vocabulario receptivo y expresivo
• Lenguaje expresivo y receptivo

Recomendaciones para profesores de escuelas:


• Incorporación en una clase con pocos alumnos
• Acondicionar acústicamente el aula
• Ubicación del niño en la sala
• Explicar al resto de los alumnos
• Anuncios, reuniones, situaciones especiales deben ser escritos en la pizarra
• Evitar hablar mientras se escribe en la pizarra

Lectura labio facial:


Métodos orales:
• Modalidad de entrada: visual
• Modalidad de salida: oral
Programa de lectura labio facial para pacientes postlocutivos
• Permite que el paciente con déficit auditivo adquiera una imagen visual de los patrones articulatorios
correspondientes a cada fonema.
• Para usuarios con audición no funcional

Estrategias para garantizar una mejor LLF: (Carmela Velasco & Isabel Pérez, 2009)
• Distancia
• Iluminación
• Visibilidad de los labios, el rostro y la expresión del interlocutor
• Evitar la presencia de obstáculos que dificulten una buena visión de los labios y la expresión en
general
• Los movimientos articulatorios del interlocutor deben ser claros
• El tipo de lenguaje usado por el interlocutor debe ser correcto, evitando el estilo telegráfico y las
pausas excesivas
• La información previa de lo que se va a hablar
Consideraciones para su aplicación:
Del paciente:
• Hipoacusia postlingual
• Lecto escritura
• Predisposición psicológica
• Visión compatible
Físicas:
• Luminosidad del lugar
• Privacidad
• Mobiliario
• Materiales
Del terapeuta:
• Conocimiento de la fonética española
• Conocimiento del método LLF
• Articulación normal

Aplicación del método:


Tiene dos etapas
1. Fonemas consonánticos
2. Difonos consonánticos

Posición de la cabeza del terapeuta:


• De frente
• ¼ perfil 45°
• Perfil 90°
• Sombra
Ejercitación del fonema aislado
• Dar modelo
• Mostrar representación gráfica
• Repetir el fonema en distintas posiciones
Ejercitación del fonema en combinaciones silábicas:
• CV
• VCV
• CVCV
• VCVV
• CVVCV
• CVCVV
• CVCCV
• CVCCVC
Ejercitación de los difonos consonánticos:
• Se ejecutan primero los difonos con /l/ y luego con /r/
• Se deben ejecutar por etapas
• Se deben ejecutar todas las posiciones

Vous aimerez peut-être aussi