Vous êtes sur la page 1sur 26

PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN

ACADÉMICA Y PEDAGÓGICA

CURSO: DIDÁCTICA MODERNA.

TEMA : TEORIAS DEL PENSAMIENTO.

MAGISTER: ELIZABETH SANCHEZ MOYA

INTEGRANTES:

ESTELA CHILÓN, AURORA MARIBEL.


FLORIAN PLASENCIA, CARLOS.
GONZALES PRETEL, VICTOR RAFAEL .
NUÑEZ MEDINA RODOLFO ALEXANDER.
TEJADA MAITA, ROSA ISOLINA.

TRUJILLO – PERÚ
2014
DEDICATORIA

Le dedicamos primeramente nuestros trabajos a Dios que fue el creador de


todas las cosas, él que nos ha dado fortaleza para continuar cuando a punto de
caer hemos estado.

De igual forma, a nuestros Padres, a quien le debemos la vida, les


agradecemos el cariño, comprensión y por haber sido quienes han sabido
formarnos con buenos sentimientos, hábitos y valores, lo cual nos ha ayudado
a salir adelante buscando siempre el mejor camino.

A nuestros maestros, gracias por su tiempo, por su apoyo así como por la
sabiduría que nos transmitieron en el desarrollo de nuestra formación
profesional, por haber guiado el desarrollo de estos trabajos y llegar a la
culminación de los mismos.
AGRADECIMIENTO

Primero y antes que nada, dar gracias a Dios, por estar con nosotros en cada
paso que damos, por fortalecer nuestros corazones e iluminar nuestras mentes
y por haber puesto en nuestro camino a aquellas personas que han sido nuestro
soporte y compañía durante todo el periodo de estudio.

Agradecer hoy y siempre a nuestras familias por el esfuerzo realizado por


ellos. A nuestros padres y demás familiares ya que nos brindan el apoyo, la
alegría y nos dan la fortaleza necesaria para seguir adelante.
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo está orientado a indagar y presentar ideas centrales sobre


Teorías Relacionadas con el desarrollo del pensamiento.

Es cotidiano escuchar ¡Piensa! A modo de amonestación en los padres y


principalmente en los docentes. Por supuesto es más fácil recomendarle a la
gente que piense, que decir cómo hacerlo. Por ello este trabajo pretende poner al
alcance de todos los interesados, ideas de cómo desarrollar una actividad
pedagógica inteligente, a fin de que los estudiantes ejerzan su capacidad de
pensar pero sobre todo de pensar críticamente.

Los estudiantes de todas las edades necesitan comprobar que lo que están
aprendiendo, tiene aplicación en la vida diaria y que cuentan con capacidades y
herramientas para aprender a aprender y aprender a pensar. Así responderán
con éxito a los retos y a los requerimientos del mundo contemporáneo,
constituyéndose en sujetos transformadores de su entorno familiar y social, y
convirtiendo en una realidad concreta el desarrollo pleno del país.

La meta de la educación es que nuestros estudiantes utilicen y apliquen la


información que reciben, en consecuencia, el reto para los educadores consiste en
formar y desarrollar personas críticas, autónomas, pensantes y productivas.
¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO?

El pensamiento significa manipular y transformar la información en la memoria.


Esto a menudo se hace para formar conceptos, razonar, pensar críticamente y
resolver problemas.

Desarrollar el pensamiento significa activar los procesos mentales


generales y específicos en el interior del cerebro humano, para desarrollar o
evidenciar las capacidades, haciendo uso de estrategias, métodos y técnicas
durante el proceso enseñanza-aprendizaje, con el propósito de lograr aprendizajes
significativos, funcionales, productivos y de calidad, y sirva a la persona en su vida
cotidiana y/o profesional, es decir que se pueda hacer uso de ellos y se pueda
generalizar en diferentes situaciones.
El desarrollo de la mente ha intrigado a muchos psicólogos, en esta oportunidad
exploraremos enfoques que explican el desarrollo del pensamiento en los niños:
la teoría de Piaget y la de Vygotsky; estas teorías son constructivistas. Esto
significa que los niños construyen activamente su conocimiento y su pensamiento.
La teoría De Piaget

Procesos Cognitivos En la construcción de su mundo un niño usa


esquemas. Un esquema es un concepto o marco de referencia que existe en la
mente del individuo para organizar e interpretar la información. El interés de Piaget
en los esquemas se enfoca en cómo el niño organiza y encuentra sentido a sus
experiencias diarias.
Piaget se enfocó en dos procesos principales del desarrollo cognitivo de los
niños: la asimilación y la acomodación. Ambos involucran la formación de
esquemas. La asimilación ocurre cuando un niño incorpora un nuevo
conocimiento al ya existente. Esto es, en la asimilación, los niños incorporan la
información del medio ambiente a un esquema. La acomodación ocurre cuando
un niño se ajusta a la nueva información. Esto es, los niños ajustan sus esquemas
al entorno.
Ejemplo:
Consideremos a una niña de 8 años a quien se le da un martillo y un
clavo para colgar un cuadro en la pared. Ella nunca ha usado un martillo, pero ha
observado a otros utilizarlo y se ha dado cuenta de que un martillo es un objeto
que se sostiene por el asa para pegarle al clavo varias veces. Al reconocer cada
una de estas cosas, ella acomoda su comportamiento en un esquema que ella ya
tiene (asimilación). Pero el martillo es pesado, por lo que lo sostiene de la parte de
arriba. Ella golpea muy duro por lo que el clavo se dobla, entonces ajusta la
presión de los golpes. Esta adecuación refleja su habilidad para modificar su
concepción del mundo (acomodación).Así como la asimilación y la acomodación
se emplearon en este ejemplo, estos dos procesos están presentes en muchos de
los retos que enfrenta el pensamiento de un niño.
Las etapas piagetianas
El desarrollo cognitivo despliega una secuencia de cuatro etapas o estadios:
sensorio motriz (0-2años), preoperacional (3-7años), operacional concreta (7-
11años) y operacional formal (11-15años). Cada etapa tiene avances cualitativos.
 En la etapa sensorio motriz, los infantes construyen un entendimiento del
mundo coordinando las experiencias sensoriales (como ver y oir) con las
acciones motrices (alcanzar y tocar) y logran entender la permanencia del
objeto.
 El pensamiento es más simbólico en la etapa preoperacional, aunque el niño
no logra aún algunas operaciones mentales importantes. El pensamiento
preoperacional incluye las subetapas de función simbólica y pensamiento
intuitivo. El egocentrismo (Dificultad para distinguir entre una perspectiva
propia y la de otros), Animismo (Creencia de que los objetos “inanimados”
tienen la cualidad de estar vivos y de que son capaces de actuar) y centración
(La atención se enfoca sólo en una característica sin tomar en cuenta los
demás) son limitantes.
Estrategias de enseñanza
Las siguientes son algunas estrategias para enseñar a los niños que son
preoperacionales.
1. Haga que los niños manipulen grupos de objetos.
2. Para reducir el egocentrismo, involucre al niño en interacciones sociales.
3. Pida a los niños que hagan comparaciones para distinguir lo más alto, más
ancho, más grande, más pesado o más largo.
4. Haga que los niños adquieran experiencia en operaciones ordenadas. Por
Ejemplo, forme a los niños en una línea recta desde el más alto al más
bajo, y viceversa. Dé a los niños ejemplos de varios ciclos de vida de
animales y plantas; muéstreles fotografías de una mariposa en proceso de
desarrollo, de unos frijoles o de unos granos de maíz en crecimiento.
Ejemplos de estas etapas naturales ayudan al niño a desarrollar su
habilidad de ordenar.
5. Motive a los niños a dibujar escenas con perspectiva. Anímelos a que
dibujen objetos que aparezcan en el mismo lugar dentro de la escena que
están viendo. Por ejemplo si ven un caballo al final del campo, ellos deben
poner un caballo en el mismo lugar en su dibujo.
6. Construya un plano inclinado o una colina. Deje que los niños rueden
canicas de varios tamaños por el plano inclinado. Pida que comparen la
rapidez con que las canicas alcanzan el piso. Esto les ayudara para que
entiendan el concepto de velocidad.
7. Pida a los niños que justifiquen sus respuestas cuando den sus
conclusiones. Por ejemplo, si ellos dicen que al verter el líquido de un
recipiente pequeño a otro alto y delgado, el volumen del líquido cambia,
pregunte: “¿Por qué piensas eso?” o “¿Cómo puedes comprobárselo a
alguno de tus amigos?”

 En la etapa operacional concreta, los niños realizan operaciones y los


pensamientos lógicos reemplazan al pensamiento intuitivo cuando el
razonamiento puede aplicarse a ejemplos concretos o específicos. La
clasificación, seriación y transitividad son destrezas operacionales concretas
importantes.
Estrategias de enseñanza
Las siguientes son algunas estrategias para enseñar a los niños que son
pensadores operacionales concretos:
1. Motive a los estudiantes a descubrir conceptos y principios. Haga preguntas
relevantes acerca de lo que se estudia para ayudarlos a enfocarse en
algunos aspectos de su aprendizaje. Evite responder las preguntas antes
de tiempo. Trate de que ellos busquen las respuestas a través de su propio
pensamiento.
2. Involucre a los niños en tareas operacionales. Esto incluye sumar, restar,
dividir, multiplicar, ordenar, seriar y realizar acciones inversas. Primero
utilice materiales concretos para estas tareas; después introduzca símbolos
de matemática.
3. Planee actividades en donde los estudiantes practiquen el concepto de
ascender y descender en la clasificación de jerarquías. Haga que los
estudiantes ordenen la siguiente lista con base en el tamaño (como del más
grande al más pequeño): ciudad de Guadalajara, estado de jalisco, México,
hemisferio oeste y planeta tierra.
4. Diseñe actividades que incluyan el concepto de conservación del área, peso
y desplazamiento de volumen.
5. Cree actividades en donde los niños ordenen y reviertan el orden. Algunos
niños del tercer grado tienen dificultad para revertir el orden, como por
ejemplo, cuando se les pide que ordenen de más alto a más bajo en lugar
de ordenar de más bajo a más alto. Y a menudo tienen problemas, después
de listar ciudades por las que pasan cuando van de viaje, para revertir el
orden de las ciudades de regreso a casa.
6. Continúe pidiendo a los estudiantes que justifiquen sus respuestas cuando
resuelvan problemas. Ayúdenlos a revisar la validez y veracidad de sus
conclusiones.
7. Motive a los niños a que trabajen en equipo u que intercambien ideas entre
ellos. Por ejemplo, pida al grupo que invente un juego, para incitarlos a
compartir sus puntos de vista.
8. Asegúrese de que los materiales en el salón sean suficientemente ricos
para estimular las preguntas de los estudiantes. Un espécimen versátil para
una discusión de clase es algún gusano que aparezca en la fruta. Los
estudiantes deberán observarlo y describirlo. Los cambios que el gusano
sufra durante la noche sorprenderán a los niños y los incitará a pensar qué
fue lo que sucedió.
9. Cuando trate de enseñar algo que sea complejo, elabore apoyos visuales.
Por ejemplo, para enseñar una lección de ciencias sociales sobre
democracia, muestre un video que ilustre el concepto.
10. En ciencias, haga que los estudiantes manipulen y experimenten; en
matemática, que usen materiales concretos; en expresión artística, motive
a los niños a crear y actuar, y en ciencias sociales, propicie la discusión
entre los estudiantes y organice viajes de campo.

 En la etapa operacional formal, el pensamiento es más abstracto, idealista y


lógico. El razonamiento hipotético- deductivo se vuelve importante. El
egocentrismo caracteriza a algunos adolescentes jóvenes.
Estrategias de enseñanza
He aquí algunas estrategias para enseñar a los estudiantes que son
pensadores operacionales formales:
1. Tome en cuenta que, según Piaget, el pensamiento operacional formal
emerge entre los 11 y 15 años de edad. Algunos estudiantes en este
rango de hecho son pensadores operacionales formales o apenas
comienzan a usar el pensamiento operacional formal. Por tanto, algunas
de las estrategias de enseñanza dirigidas a los pensadores operacionales
concretos se aplican también a los adolescentes, Un curriculum
demasiado formal o demasiado abstracto rebasará sus cabezas.
2. Proponga problemas e invite a los estudiantes a realizar hipótesis acerca
de las soluciones. Por ejemplo, un maestro puede decir: “imaginen que
una niña no tiene amigos, ¿qué debe hacer?”
3. Presente un problema y sugiera varias maneras de enfocarlo. Después
realice preguntas que estimulen a los estudiantes a evaluar los diferentes
enfoques. Poe ejemplo, describa varias formas de investigar un robo y
pida a los estudiantes que evalúen la mejor.
4. Seleccione un problema particular que sea familiar para la clase y haga
preguntas relacionadas con él. Por ejemplo, un maestro puede preguntar:
“¿Cuáles factores deben considerarse si queremos que la economía
vuelva a su cauce?
5. Pida a los estudiantes que disfcutan las conclusiones prioritarias. Por
ejemplo, pregunte: “¿Qué pasos deben seguirse para resolver esté
problema?”
6. Idee proyectos e investigaciones para que los estudiantes se hagan cargo
de ellos. De cuando en cuando, pregúnteles como van en la recolección e
interpretación de los datos.
7. Motívelos para elaborar un esquema que muestre la jerarquía de temas
antes de hacer un trabajo escrito. Asegúrense que entiendan cómo
organizar su escrito en términos generales y específicos. El carácter
abstracto del pensamiento operacional formal también permite que los
maestros con estudiantes de este nivel, los motiven a usar metáforas.
8. Tome en cuenta que un adolescente usa el pensamiento operacional
formal en áreas en las que tiene más experiencia y práctica. Por ejemplo,
un estudiante al que le gusta el inglés y que escribe y lee mucho, usará el
pensamiento operacional formal en esta área. Si al mismo estudiante no le
gusta la matemática, usará el pensamiento operacional concreto en esta
materia.

Evaluación de la teoría de Piaget


Contribuciones A Piaget le debemos la descripción del desarrollo cognitivo en
los niños. Le debemos también una larga lista de conceptos tan importantes como
fascinantes, incluyendo los conceptos de asimilación, acomodación, permanencia
del objeto, egocentrismo, conservación y razonamiento hipotético-deductivo.
También le debemos la visión de que un niño es un pensador activo y
constructivo.
Críticas Las críticas a su teoría se enfocan en l competencia estimada de los
niños, las etapas y el entrenamiento de los niños para razonar en un nivel
cognitivo más alto. Los neo-piagetianos critican la teoría de Piaget por no ser
suficientemente precisa acerca de cómo aprenden los niños.
Estrategias de Enseñanza
Para aplicar las ideas piagetianas a la educación de los niños
Piaget nunca fue un educador, ni pretendió serlo. Sin embargo, dio un marco
conceptual para entender el aprendizaje y la educación. A continuación se darán
algunos principios generales de la teoría de Piaget que pueden aplicarse en la
enseñanza.
1. Tenga un enfoque constructivista. Piaget enfatizó que los niños aprenden
mejor cuando son activos y buscan las soluciones por sí mismos. Piaget se
oponía a métodos de enseñanza que trataran a los niños como receptáculos
pasivos. La implicación educacional del punto de vista de Piaget, es que en
todas las materias, los estudiantes aprenden mejor cuando hacen sus propios
descubrimientos, se reflejan en ellos y los discuten, que cuando imitan
ciegamente al profesor o hacen cosas por repetición.
2. Facilite el aprendizaje en lugar de dirigirlo. Los maestros efectivos generan
situaciones que permiten a los estudiantes aprender cosas realizándolas.
Estas situaciones promueven el descubrimiento y el pensamiento del niño.
Los maestros escuchan, ven y preguntan a los estudiantes para que ellos
entiendan mejor. No se concrete a examinar lo que los estudiantes piensan y
el producto de su aprendizaje. En lugar de ello, observe con cuidado cómo
piensan. Realice preguntas relevantes a los estudiantes para estimular sus
pensamientos y pídales que expliquen o justifiquen sus respuestas.
3. Considere el conocimiento y nivel de pensamiento de los niños. Los
estudiantes no vienen a clases con la mente en blanco. Tienen muchas ideas
acerca del mundo natural y físico. Tienen conceptos de espacio, tiempo,
cantidad y causalidad. Estas ideas difieren de las de los adultos. Los maestros
necesitan interpretar lo que los estudiantes dicen y responden en una forma
de discurso que no está muy lejano a su nivel.
4. Evalúe de manera continua. Los significados construidos individualmente no
son susceptibles de medirse con pruebas estandarizadas. El progreso de los
estudiantes puede medirse con las carpetas de matemática y de comunicación
(que contienen el trabajo continuo, así como trabajos terminados), las
conferencias individuales en donde los estudiantes discuten sus estrategias de
pensamiento y explicaciones verbales razonadas de sus respuestas.
5. Promueva la salud mental de los estudiantes. Cuando Piaget dio una
conferencia en Estados Unidos, le preguntaron: “¿Qué puedo hacer para que
mi hijo tenga antes de tiempo un nivel cognitivo más alto?” Le hicieron tantas
veces esta pregunta, que Piaget termino por llamarla “la pregunta americana”.
Para Piaget, el aprendizaje de un niño debe ocurrir en forma natural. Los niños
no deben ser empujados ni apresurados antes de que maduren lo suficiente
para aprender. Algunos padres gastan muchas horas del día tratando de que
sus hijos incrementen su vocabulario de bebé, enseñándoles tarjetas con
diferentes palabras. Para Piaget, ésta no es la mejor forma de que aprendan,
pues tal estrategia pone mucho énfasis en la velocidad del desarrollo
intelectual del niño e incluye un aprendizaje pasivo, por lo que no resultará.
6. Transforme el salón de clases en un lugar de exploración y
descubrimiento. ¿Cómo se ve un salón de clases cundo los maestros
adoptan las ideas piagetianas? Algunos salones de clase de matemática de
primero y segundo grado son buenos ejemplos. Los maestros ponen énfasis
en que los estudiantes descubran y exploren. Los salones de clases son
menos estructurados que un salón típico. Los libros de trabajo y las tareas
predeterminadas ya no se utilizan. Ahora, los maestros observan los intereses
de los estudiantes y la participación natural en actividades para determinar el
curso que seguirá el aprendizaje. Por ejemplo, una lección de matemática tal
vez se estructure en torno a la necesidad de contar el dinero del receso o
dividir los suministros entre los estudiantes. Algunos juegos se aprovechan en
el salón de clases para estimular el pensamiento matemático. Por ejemplo,
una versión de dominó enseña a los niños mucho acerca de las
combinaciones con números nones. Los maestros promueven la interacción
entre los estudiantes durante las lecciones y los juegos, ya que los diferentes
puntos de vista de los estudiantes contribuyen al avance del pensamiento.
La teoría De Vygotsky

Al igual que Piaget, el ruso Lev Vygotsky también creía que los niños construyen
activamente su conocimiento.

Los Presupuestos de Vygotsky Tres ideas se encuentran en el corazón de la


teoría de Vygotsky:
1) Las destrezas cognitivas de los niños pueden entenderse sólo cuando se
analizan e interpretan a la luz del desarrollo.
2) Las destrezas cognitivas son mediadas por palabras , lenguaje y formas del
discurso, que sirven como herramientas psicológicas para facilitar y
transformar la actividad mental.
3) Las destrezas cognitivas tienen sus orígenes en las relaciones sociales y
están inmersas en un ambiente sociocultural.
Para Vygotsky, hablar de un enfoque desarrollista significa que para entender
cualquier aspecto del funcionamiento cognitivo de los niños, uno debe examinar
sus orígenes y transformaciones desde etapas tempranas hasta formas
posteriores. Así, un acto mental particular como usar el lenguaje interno no puede
entenderse como un hecho aislado, sino que debe evaluarse como un paso
gradual en el proceso de desarrollo.
La segunda tesis de Vygotsky sostiene que para entender el funcionamiento
cognitivo es necesario examinar las herramientas que lo median y le dan forma; la
más importante de estas herramientas es el lenguaje. Vygotsky argumentó que en
la niñez temprana, el lenguaje comienza a utilizarse como una herramienta que
ayuda al niño a planear actividades y a resolver problemas.
La tercera tesis de Vygotsky es que las herramientas cognitivas se originan en
el marco de las relaciones sociales y las actividades sociales y culturales. Él creía
que el desarrollo de la memoria, la atención y el razonamiento implicaba aprender
a usar las invenciones de la sociedad, como el lenguaje, los sistemas matemáticos
y estrategias de memoria. En una determinada cultura, esto significa aprender a
contar con la ayuda de la computadora; en otra tal vez consista en contar con los
dedos de la mano.
La teoría de Vygotsky ha estimulado un interés considerable en el punto de
que el conocimiento es situado y colaborativo. Esto es, que el conocimiento es
distribuido entre la gente y el medio ambiente, que incluye objetos, artefactos,
herramientas, libros y comunidades donde vive la gente, Esto sugiere que el
conocimiento avanza más a través de la interacción con los demás en actividades
que demandan cooperación.
Con estas tesis básicas, Vygotsky articuló algunas ideas únicas e influyentes
acerca de la relación entre el aprendizaje y el desarrollo. Estas ideas reflejan en
especial su punto de vista de que el funcionamiento cognitivo tiene orígenes
sociales. Una de las ideas únicas de Vygotsky es su concepto de la zona de
desarrollo próximo.

La zona de desarrollo próximo La zona de desarrollo próximo (ZDP) es el


término que utilizó Vygotsky para el rango de las tareas que resultan muy difíciles
para que los niños las realicen solos, pero que pueden aprender con la guía y
asistencia de los adultos o de otros niños más diestros. Así, el límite más bajo de
la ZDP es el nivel de la resolución de problemas que el niño logra trabajando de
manera independiente. El nivel más alto es aquel donde el niño acepta
responsabilidad adicional con la asistencia de un instructor. El énfasis que puso
Vygotsky en la ZDP subraya su creencia en la importancia de la influencia social,
especialmente la instrucción, sobre el desarrollo cognitivo de los niños. Así, la ZDP
involucra tanto las destrezas cognitivas en proceso de maduración en el niño,
como su nivel de desempeño con la ayuda de una persona más calificada.

Andamiaje Ligado de manera estrecha con la idea de zona de desarrollo


próximo, está el concepto de andamiaje. El andamiaje es una técnica para
cambiar el nivel de apoyo. Durante una sesión de enseñanza, una persona más
capacitada ajusta la ayuda pedagógica para encajar en el nivel de desarrollo del
niño. Cuando la tarea es nueva, la persona más capacitada da instrucciones
directas. Conforme la competencia del niño aumenta, se le da menos asistencia.
El diálogo es una herramienta importante de andamiaje en la zona de desarrollo
próximo. Vygotsky consideraba que los niños tenían conceptos ricos pero
desorganizados, espontáneos y carentes de sistematicidad. Estos conceptos
entran en contacto con los conceptos más sistemáticos, lógicos y racionales del
asistente. Como resultado de este encuentro y diálogo entre el niño y el asistente,
los conceptos del niño se vuelven más sistemáticos, lógicos y racionales.

Estrategias de Enseñanza
Con base en la teoría de Vygotsky
A continuación se presentan algunas formas en que la teoría de Vygotsky puede
incorporarse en el salón de clases:
1. Utilice la zona de desarrollo próximo para enseñar a los estudiantes. La
enseñanza debe empezar por el límite superior de la zona, donde el
estudiante es capaz de alcanzar las metas sólo con la ayuda de un instructor.
Con la adecuada instrucción continua y práctica, los estudiantes organizan y
ejecutan las secuencias del comportamiento requeridas para alcanzar el
dominio de una habilidad específica. A medida que la instrucción continúa, la
responsabilidad se transfiere del maestro al estudiante. El maestro
gradualmente reduce las explicaciones, demostraciones y pistas hasta que el
estudiante sea capaz de realizar la tarea por sí mismo. Una vez que la meta
se ha logrado, se convierte en el fundamento de una nueva zona de desarrollo
próximo.
2. Utilice el andamiaje. Busque oportunidades para usar el andamiaje cuando
los estudiantes necesiten ayuda con sus actividades iniciales de aprendizaje.
También utilice el andamiaje para ayudar a los estudiantes a pasar a un nivel
más alto en las habilidades y conocimientos. Siempre ofrezca ayuda
suficiente. Puede preguntar: “¿Qué puedo hacer por ti?” o simplemente
observar las intenciones y esfuerzos de los estudiantes, para brindarles ayuda
cuando necesiten. Cuando el estudiante dude, motívelo. Y aliente al
estudiante a que practique la habilidad. Observe y aprecie los esfuerzos del
estudiante y ofrezca asistencia cuando el alumno olvide lo que debe hacer.
3. Utilice a los compañeros más calificados como maestros. Recuerde que
según Vygotsky no solo los maestros son importantes para ayudar a los
estudiantes a aprender ciertas destrezas. Los estudiantes también se
benefician con la ayuda que les brindan los compañeros más expertos.
4. Evalúe la ZDP de los estudiantes, no su CI. Al igual que Piaget, Vygotsky
no creía que la mejor manera de evaluar a los estudiantes fuera mediante
pruebas formales y estandarizadas. En lugar de ello, Vygotsky argumentaba
que las evaluaciones deberían enfocarse en determinar la zona de desarrollo
próximo de los estudiantes. El asistente facilitador le presenta al niño tareas
con diferentes niveles de dificultad para determinar el mejor nivel para
empezar la instrucción.

Teoría de la Pedagogía Conceptual

El paradigma de la Pedagogía Conceptual ha sido propuesto por los Hnos.


Miguel y Julián De Zubiría, notables educadores colombianos, quienes
plantean que el objetivo fundamental de la educación es el desarrollo
intelectual de niños y jóvenes a partir de la formación de conceptos
fundamentales para el establecimiento de cadenas de conceptos y de allí
pasar al pensamiento categorial, que son formas elevadas del pensamiento.
La pedagogía conceptual no sólo se preocupa del desarrollo intelectual sino
también de una formación en valores. Como dice Díaz, en su obra “Hacia un
nuevo Paradigma Pedagógico” la pedagogía conceptual “aspira a formar
individuos autónomos y responsables éticamente. Se preocupa por
orientar a los estudiantes hacia el pleno desarrollo de sus potencialidades
humanas de acuerdo a las exigencia del siglo XXI.”
Los estudios de los autores De Zubiría han enriquecido los aportes de Piaget en el
campo educativo y con los descubrimientos de Vygostky permiten comprender los
procesos mentales de los niños y adolescentes. Las etapas del pensamiento
según estos investigadores son:

 El pensamiento Nocional (2 -6 años)


 El pensamiento conceptual (7 -11 anos)
 El pensamiento formal (12 - 15 años)
 El pensamiento categorial (16-21 años)

Pensamiento Sensomotor y Nocional


Las niñas y niños antes del año y medio están dotados de una inteligencia
sensomotora, que le permite coordinar sensaciones y percepciones con
movimientos sin utilizar símbolos o signos.
Las Nociones son formas intelectuales menos complejas que los conceptos
mediante las cuales los niños de 2 a 6 años pueden comprender el lenguaje,
expresarse y aplicarlos a situaciones de su entorno.
Los menores comprendidos en estas edades piensan de manera binaria o bipolar,
para ellos no hay términos intermedios, es decir, que las nociones principales o
instrumentos del pensamiento nocional son pares: alto, bajo; gordo, flaco; bueno,
malo; alto, bajo; etc.
En la nominación los niños para adquirir nociones utilizan varias operaciones
intelectuales como la introyección, proyección o nominación.
La introyección, consiste en descubrir a qué esquema mental corresponde cada
uno de los objetos que el niño observa en su mundo circundante.
La proyección, es una operación en la que los infantes recurren a sus nociones
internas para aplicarlos a los objetos que observan y a las palabras que escuchan,
consiste en encontrar la palabra apropiada a imagen mental que se ha formado y
poder expresarla.
Para conseguir el desarrollo nocional, como educadores o padres de familia,
tendremos que brindar a los niños los estímulos necesarios, tanto materiales como
afectivos. La comprensión es una operación por medio de la cual los seres
humanos pueden conversar y dialogar.

Pensamiento Conceptual
El instrumento de conocimiento a este nivel es el concepto, que se forma en base
a un conjunto de proposiciones relacionadas, en donde el sujeto siempre es el
mismo concepto. “Un concepto es el conjunto de propiedades posibles de
enunciar acerca de una clase o relación”
Para que se de el pensamiento conceptual es importante un proceso mental de
abstracción que permite a las personas identificar los atributos de una clase y
distinguirlos de otras. Las operaciones intelectuales conceptuales articulan,
relacionan y jerarquizan las proposiciones que arman el concepto.

En las proporciones se producen cuatro operaciones intelectuales como: La


Decodificación, Codificación, Ejemplificación y Proporcionalización.
En cuanto a los conceptos anotamos tres clases: Clasales, Relacionales y
Operacionales.
El pensamiento conceptual se desarrolla en los niños entre los 7 y 11 años;
es decir, durante el tiempo de la escuela primaria. Los conceptos se forman
mediante cuatro operaciones intelectuales: la Supraordinación, que una de las
clases contenga por completo a la otra; Infraordinación, que una clase contenga
varias subclases; Exclusión, que las clases se excluyan; Isoordinación, que
establezca una correspondencia. Además de estas operaciones, entran en acción
otras básicas como la comparación, análisis, síntesis, abstracción, generalización,
etc. Estas operaciones intelectuales son necesarias para establecer nexos,
cancelar clases, etc. Su falta de dominio repercutirá en la educación. Aprender
instrumentos de conocimiento necesita de tiempo, constancia, ejercicios entre
otros aspectos para un producto de buena calidad.
Pensamiento Formal
Sobre este punto Beyer señala, “que el pensamiento está integrado y se
manifiesta a través de tres grandes áreas: el pensamiento como el conjunto de
instrumentos de conocimiento, el pensamiento como el ejemplo de valores y
actitudes y el pensamiento como habilidades y destrezas...” que se interactúan
para dar forma al pensamiento. En este nivel los instrumentos de conocimiento
son los conceptos y macroproposiciones. Este nivel debería consolidarse hacia los
15 años.
Los preadolescentes pueden operar con proposiciones o juicios unidos mediante
nexos lógicos. Se trata de la capacidad de razonar con referentes no empíricos,
por lo que, es necesario la práctica de la capacidad para efectuar razonamientos
de manera inductiva y deductiva.
Para elaborar razonamientos lógicos son importantes las operaciones intelectuales
como son: razonamiento inductivo y deductivo. El Razonamiento Inductivo parte
de hechos o fenómenos particulares para llegar a una ley universal. De Zubiría
indica que “El pensamiento formal inductivo rastrea semejanzas entre hechos y/o
ideas para producir conceptos y proposiciones de mayor generalidad y extensión,
algunas de las cuales cumplen un papel central en el pensar científico y
tecnológico: las leyes”
Para cultivar el razonamiento inductivo son útiles los ejercicios que llevan a los
estudiantes a descubrir leyes partiendo de proposiciones particulares.

Razonamiento Deductivo
Las operaciones deductivas son muy importantes para la generación del
conocimiento. Este razonamiento consiste en pasar de una verdad conocida a una
verdad desconocida. Villarroel, en su obra Desarrollo del Pensamiento, señala que
“deducir es derivar proposiciones menos generales de otras proposiciones más
generales con rigor lógico”. La deducción a lo largo de la historia ha generado
principios y leyes universales en los campos del saber científico.
Pensamiento Categorial
Los hermanos Zubiría, basada en la teoría de Vygostky plantean la existencia de
etapa superior al pensamiento formal, llamada pensamiento categorial, que trabaja
con cadenas de proposiciones de forma ramificada, que consta de árboles
proporcionales. Opera con nexos de orden lógico, argumentativo o derivativo, etc.
Como instrumentos del conocimiento del pensamiento categorial están las
categorías y las operaciones propias de este pensamiento que son: la
identificación de la tesis de un texto hablado o escrito, el descubrimiento de los
argumentos y las derivaciones de los mismos.
SESIONES DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE - INICIAL

1. DATOS INFORMATIVOS.
 INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
 PROFESORA :
 DIRECTORA :
 SECCIÓN :
 Edad : 5 años.
 FECHA :

2. PROPÓSITO DIDACTICO.
Día Situación Área Competencia. Capacidad Indicador
del
Aprendizaje
22 de Producción Comunicación Produce SE APROPIA. Escribe a su
Noviembre de Textos reflexivamente Del sistema de manera,
Día del diversos tipos escritura. siguiendo la
Logro de textos PLANIFICA. La linealidad
escritos en producción de (escribe sobre
varias diversos tipos una línea
situaciones de textos. imaginaria) y
comunicativas, TEXTUALIZA. direccionalidad
con coherencia Experiencias, (escribe de
y cohesión ideas, izquierda a
Utilizando sentimientos, derecha) de la
vocabulario empleando las escritura.
pertinente y las convenciones
convenciones del lenguaje
del lenguaje escrito.
escrito. REFLEXIONA.
Mediante Sobre el
procesos de proceso de
planificación, producción de
textualización y su texto para
revisión, con la mejorarlo
finalidad de
utilizarlos en
diversos
contextos.
3.- SITUACION COMUNICATIVA: Producción de Textos.

MOMENTOS ESTRATEGIA RECURSOS


INICIO  Desarrollo de rutinas. Video
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: “ HACEMOS CUENTOS dialogo
JUGANDO”
Motivación
 Los niños observan un video de un cuento.
Recojo de saberes previos.
Preguntamos a los niños:
¿De qué se trató el cuento?
 Generar el conflicto cognitivo:
¿Qué pasaría si nosotros no asistiéramos al jardín?
¿Podríamos intentar escribir un cuento?
¿De qué se trataría el cuento?
DESARROLLO Construcción del nuevo Aprendizaje:
PLANIFICACIÓN Cubos
 La docente indica a los niños la forma como vamos a gigantes
producir un texto (cuento) Se muestra los tres cubos Carteles
gigantes e identificamos las figuras que hay en ellos. léxicos
 Relacionamos cada imagen con su cartel léxico y la
profesora los ubica en el lugar que corresponde en el
cubo. Hojas
 Elegimos las tres figuras para producir el texto (persona, Figuras
fruta, lugar). Tijeras
 Los niños nos indican su creación del cuento. Goma
 TEXTUALIZACIÓN
 La docente indica que el cuento iniciará con la frase
“HABÍA UNA VEZ”.
 La docente escribe en la pizarra la información que los
niños manifiestan oralmente
(teniendo presente las tres imágenes seleccionadas de
los cubos.)
REVISIÓN.
 La docente revisa (lee) el texto y hace las correcciones
añadiendo o quitando palabras para que este tenga
coherencia para un mejor entendimiento.

Aplicación del nuevo Aprendizaje.


 Los niños transcriben en su folleto el cuento que se
produjo en grupo.
 Se le entrega a los niños figuras y folleto para crear un
cuento.

Evaluación y/o Meta cognición:


 ¿Qué aprendimos hoy?
 ¿De qué se trató el cuento?; ¿Les gustó?; ¿En qué tuviste
dificultad?

CIERRE Transferencia del nuevo aprendizaje.


 Entregamos a los niños figuras para producir un cuento Hojas
en casa con ayuda de sus padres Figuras.

Vous aimerez peut-être aussi