Vous êtes sur la page 1sur 13

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA

VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

ENFERMERIA EN SALUD MATERNO NEONATAL

GUÍA DE PRÁCTICA Nº 02

ATENCION PRENATAL Y EL MANEJO CORRECTO DEL CARNET Y LA


HISTORIA CLÍNICA MATERNO PERINATAL

I. INTRODUCCIÓN:
La atención prenatal (APN) es una oportunidad de comunicación directa con la gestante
y su pareja o acompañante para ofrecerle la información y orientación que promueva la
construcción conjunta de conocimientos, la aceptación y práctica de conductas saludables
y la toma de decisiones responsables y oportunas en el proceso del embarazo, parto,
puerperio y cuidados del recién nacido.

El CPN permite identificar aquellos pacientes de mayor riesgo, con el fin de realizar
intervenciones en forma oportuna que permitan prevenir dichos riesgos y así lograr un
buen resultado perinatal. Esto se realiza a través de la historia clínica materno perinatal,
el carnet de la gestante, el examen físico, la realización de exámenes de laboratorio y
diagnósticos por imágenes, etc.

La Historia Clínica y el Carnet materno perinatal son instrumentos muy importantes para
el CPN y son desarrollados en base a una metodología sistemática con el objetivo de
satisfacer las necesidades de información en la atención de la gestante, puérpera y recién
nacido. La historia consta de 5 hojas y es llenada tanto en consulta externa, emergencia,
hospitalización, centro obstétrico y servicio de neonatología. Es un documento médico
legal por excelencia.

II. DEFINICION:
2.1.Atención prenatal
Según la OMS es el conjunto de actividades de carácter preventivo promocional que
se brinda a la gestante con el fin de reducir el riesgo de muertes prenatales y
complicaciones del embarazo, así como para brindar a las mujeres una experiencia
positiva durante la gestación.

La atención prenatal es una oportunidad decisiva para que los profesionales


sanitarios brinden atención, apoyo e información a las embarazadas. Ello incluye la
promoción de un modo de vida sano, incluida una buena nutrición, la detección y la
prevención de enfermedades, la prestación de asesoramiento para la planificación
familiar y el apoyo a las mujeres que puedan estar sufriendo violencia de pareja.

2.2.Historia clínica materna perinatal


Documento legal, constituido como un formato único de cinco hojas que funciona
en varios países de Latinoamérica, su contenido está basado en consensos clínicos

1
universales. Este documento contiene información básica del estado de salud de la
gestante, puérpera y recién nacido.

2.3.Historia clínica perinatal simplificada (HCPNS)


La historia clínica reúne en una sola hoja una serie de datos fáciles de obtener que
resumen la información mínima indispensable para un nivel aceptable de atención
perinatal. La historia clínica perinatal simplificada proporciona un sistema de
advertencia sobre algunos factores preponderantes que pueden elevar el riesgo
perinatal. También ofrece un resumen de los datos perinatales recabados que se
registran en una hoja inferior, al mismo tiempo que se llena la historia. Esto permite
enviar los datos a cualquier centro de procesamiento, mientras que la historia clínica
queda en el lugar de atención. Los datos codificados de la historia clínica
simplificada son similares a los del resumen estadístico de la historia clínica
perinatal ampliada. Por lo tanto, ambas historias, en distintos niveles de atención
pueden alimentar un mismo banco de datos perinatales.

2.4. Carnet materno perinatal


Es un documento que permite un nexo entre distintos periodos de atención. Es de
mucha utilidad para proporcionar información en circunstancias en el que el parto
no se realiza en la institución que se hizo el control prenatal. Igualmente es útil para
la información del control post parto y neonatal. Este documento es la misma
historia clínica prenatal simplificada (HCPS), en forma plegable y que siempre está
en poder de la madre quien lo utilizará cuando sea necesario.

III. OBJETIVOS
Tras la práctica, el estudiante:
 Conocerá la importancia y el procedimiento para realizar la atención prenatal (APN).
 Conocerá la estructura de la historia clínica y el carnet materno perinatal y sabrán hacer
un uso y llenado correcto.
 Comprenderá la importancia de la correcta realización del examen físico.
 Estará en condiciones de hacer un llenado correcto de la historia clínica y el carnet
perinatal.
 Será capaz de Normatizar la información

IV. RECURSOS
4.1. Humanos:
 Alumnos distribuidos en grupos de práctica.
 Docente del curso

4.2. Materiales
- Laboratorio:
 Data multimedia.

- Individual:
 Guía de práctica
 Cartuchera equipada
 Libreta de apuntes u hojas de papel bond
 Calculadora
 Historia clínica materna perinatal.

2
 Historia clínica perinatal simplificada.
 Carnet de atención materno perinatal.
 Norma técnica de salud: atención integral de salud materna # 105 2013.

V. METODOLOGIA
El docente explicará al estudiante con ayuda de diapositivas todo lo concerniente a
atención prenatal reenfocada y los procedimientos que se deben realizar en cada una de
las consultas.

5.1. Atención Prenatal Reenfocada:


Es la vigilancia y evaluación integral de la gestante y el feto, idealmente antes de
las catorce semanas de gestación, para brindar un paquete básico de intervenciones
que permita la detección oportuna de signos de alarma, factores de riesgo, la
educación para el autocuidado y la participación de la familia, así como para el
manejo adecuado de las complicaciones; con enfoque de género e interculturalidad
en el marco de los derechos humanos.

5.2. Periodicidad:
- Hasta las 32 semanas: mensual
- Durante 32 -36 semanas: quincenal
- Desde las 37 semanas: semanal.

5.3. Frecuencia:
- Dos atenciones antes de las 22 semanas
- La tercera entre las 22 y 24 semanas
- La cuarta entre las 27 a 29 semanas
- La quinta entre las 33 y 35 semanas
- La sexta entre las 37 a 40 semanas.

5.4. Procedimientos en la primera consulta.


- Elaboración de la Historia Clínica Materno Perinatal: anamnesis, examen físico;
identificar signos de alarma.
- Examen obstétrico completo según edad gestacional: altura uterina, número de
fetos, frecuencia cardiaca fetal, movimientos fetales, etc.
- Exámenes auxiliares basales: tamizaje de proteínas, hemoglobina, ecografía
obstétrica, glicemia, etc. Luego del parto grupo y factor del recién nacido y otros
exámenes necesarios.
- Prescripción de ácido fólico, en la primera consulta durante el primer trimestre
(hasta la semana 13)
- Prescripción de ácido fólico y sulfato ferroso a partir de las 14 semanas hasta el
parto.
- Prescripción de calcio 2000 mg al día, a partir de las 20 semanas hasta el parto
- Evaluación odontológica, de contar con odontólogo solicitar la evaluación; de
no contar, referir al establecimiento más cercano o coordinar su atención con la
red de servicios.
- Vacunación antitetánica (dT) en la primera consulta y continuar según el
Esquema Nacional de Vacunación y contra Influenza Estacional a partir de las
20 semanas de gestación. Y también la vacuna dtpa acelular a partir de las 28
semanas a 36 semanas de gestación dosis única.
- Información para la gestante en la primera consulta

3
. Informar a la gestante sobre:
. Efectos nocivos y sus repercusiones en el feto por el consumo de tabaco, coca,
alcohol y otras sustancias dañinas,
. Signos de alarma y cuando acudir al establecimiento de salud,
. Anotar fecha y hora de los primeros movimientos fetales,
. La importancia de la participación de la pareja en las consultas prenatales,
. Infecciones de transmisión sexual y sexo seguro.
. Seguro integral de salud.
. Programar siguiente cita de atención prenatal.
- Mantener los registros completos.
- Referencia en caso de complicaciones obstétricas

5.5. Procedimientos en las siguientes consultas


- Interrogar por signos y síntomas de alarma asociados a la gestación y evaluación
integral.
- Indagar sobre el cumplimiento de las indicaciones, exámenes auxiliares y de
laboratorio.
- Controlar el aumento de peso materno, las funciones vitales (especialmente
presión arterial), reflejos y presencia de edemas.
- Control del crecimiento fetal intrauterino mediante la vigilancia de la altura
uterina.
- Realizar prueba de proteinuria con ácido sulfosalicílico o tira reactiva en toda
gestante.
- Evaluar edad gestacional, auscultación de latidos fetales y detección de
movimientos fetales (desde las 20 semanas).
- Interpretación de exámenes auxiliares.
- Indicar suplemento de hierro con ácido fólico a partir de las 14 semanas.
A partir de las 28 semanas
 Determinar la situación, posición, presentación fetal y número de fetos.
 Control de latidos cardiacos fetales.
 Interrogar sobre la presencia de movimientos fetales.
 Realizar prueba de Gantt o Rollover test (prueba de rodamiento) entre las 28
a 32 semanas que sirve para predecir presencia de hipertensión en el
embarazo:
Tomar la presión arterial en decúbito lateral izquierdo en el brazo derecho,
después colocar a la gestante en decúbito supino y esperar 5 minutos para
repetir la toma de presión arterial, si la presión diastólica aumenta en 20
mmHg o si la presión arterial media es mayor de 85 mmHg es prueba
positiva.
 Solicitar segundo examen de hemoglobina, glucosa, prueba rápida de sífilis
y/o RPR, prueba de Elisa o prueba rápida para VIH y urocultivo a partir de
33 semanas de gestación, con un intervalo no menor a tres meses de los
primeros exámenes de laboratorio.
 Los exámenes de detección de diabetes gestacional (glicemia en ayunas) se
debe realizar en la semana 25 a 33.

4
- A partir de las 35 semanas
 Pelvimetría interna y valoración feto-pélvica especialmente en
primigrávidas y gestantes de talla baja (1.40 m.).
 Determinación del encajamiento fetal.
 Determinación de la presentación fetal.
 Reevaluación del estado general materno.
 Actualizar exámenes auxiliares, si corresponde.
 Solicitar pruebas de bienestar fetal o test no estresante según el caso.
 Indicar a la gestante que controle los movimientos fetales.
Se enseña a la gestante a identificar los movimientos fetales palpando el
abdomen y debe controlarse 4 veces al día, cada control por 30 minutos, al
término del día debe tener más de 10 movimientos, si tiene 10 o menos
movimientos fetales debe acudir de inmediato al establecimiento de salud
para su evaluación.
 Referir a establecimiento que cumplen FONE, los casos para cesárea.
 Se debe referir a las gestantes que no han tenido su parto hasta cumplidas
las 40 semanas, informándoles previamente el motivo de la referencia.
 En caso de vivir en lugar alejado o inaccesible referir a la gestante a una
casa de espera materna cercana a un establecimiento que cumple FONB o
FONE para la atención del parto institucional.

Se les enseñará propedéutica obstétrica como:


- Terminología obstétrica.
 Gravidez o gestación: recibe esta denominación una mujer que está
embarazada.

• Primigesta: grávida por primera vez


. Primigesta añosa: edad = 35 -39 años
. Primigesta muy añosa = 40 a más
. Primigesta joven = 15 -19 años
. Primigesta muy joven = menor de 15 años.
• Gestante adolescente = edad 15 a 19 años
• Multigesta = mujer en su segundo o posterior embarazo

 Paridad: el acto de haber dado a luz por cualquier vía (vaginal o cesárea) uno
o más productos (vivos o muertos) cuyo peso al nacer fue de 500 gr o más o
que poseen más de 20 semanas. Si no alcanza este peso o edad gestacional el
producto se denomina aborto.

• Nulípara: mujer que nunca ha parido


• Primípara: mujer que solo ha parido una vez
• Primípara precoz: cuando el primer parto ocurre antes de los 17 años.
• Multípara: mujer que ha parido dos veces o más
• Gran multípara: mujer que ha parido 6 veces o más.
• Gran multípara añosa: mujer > 40 años que ha parido 6 veces a más.

5
- Fórmula obstétrica
G: gravidez
a: número total de embarazos, incluyendo el actual, los
abortos, molas hidatiformes y embarazos ectópicos.
P: paridad: total de embarazos finalizados en una mujer,
FO = Ga Pbcde por cualquier vía (vaginal o cesárea) y a cualquier edad
gestacional (por lo tanto, se incluyen también los abortos).
b: número total de recién nacidos a término
c: número total de recién nacidos prematuros
d: número total de abortos
e: número total de hijos vivos en la actualidad

- Determinar fecha probable de embarazo (FPE). Ejemplo

- Determinar edad gestacional (EG) por fecha de ultima regla (FUR). Ejemplo

- Determinar fecha probable de parto (FPP). Ejemplo

- Determinar edad gestacional por altura uterina.

Luego se pedirá al estudiante que haga uso del carnet e historia clínica materna
perinatal para iniciar con el llenado correcto de estos instrumentos:

Secciones de la historia clínica perinatal


• Identificación
• Antecedentes familiares, personales y obstétricos
• Gestación actual
• Admisión por parto
• Enfermedades (patologías maternas)
• Recién nacido
• Puerperio
• Egreso del recién nacido
• Egreso materno
• Anticoncepción
• Aborto
• Admisión por aborto
• Procedencia
• Pre-procedimiento
• Tratamiento/procedimiento
• Post-procedimiento
• Anticoncepción
• Egreso

VI. FUNDAMENTO CIENTÍFICO


Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de la Salud Materna 2013

6
VII. ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN: (investigación para la siguiente clase, etc.)
Presentar, 2 carnets de control prenatal correctamente llenados pertenecientes a 02
gestantes.

VIII. ANEXOS
- Historia clínica pre natal,
- Historia clínica simplificada
- Carnet de control prenatal
- Plan de parto
- Norma Técnica de salud: atención integral de salud materna 2013

7
8
HISTORIA CLÍNICA MATERNA PERINATAL

9
10
11
12
13

Vous aimerez peut-être aussi