Vous êtes sur la page 1sur 4

1

EL PORQUÉ DEL DERECHO ADUANERO EN EL PROGRAMA DE DERECHO


DE LA UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO.

Por: Linda Ibeth Silva Rodriguez


Abogada
Docente Facultad de Ciencias Juridicas
Universidad del Atlantico

Merece la pena recordar que el intercambio de mercaderías exige una regulación


ya sea de naturaleza comercial, fiscal o aduanera. Por ello, considero pertinente
hacer algunas precisiones históricas para ubicar a la actividad aduanera en las
distintas etapas del desarrollo económico de Barranquilla.

En América en la época de la colonia ya existía un impuesto que se cobraba por


el tránsito de mercancías que entraban y salían del reino o para aquellas que
transitaban entre los diversos puertos, denominado Almojarifazgo, creado en
1783 por Alfonso X Rey de España, impuesto que recaudaba el Almojarife –
inspector – lo que equivaldría a hoy la autoridad aduanera.

Lo anterior se configura en un antecedente de lo que hoy se conoce como


Arancel, que es el impuesto o gravamen que se aplica a los bienes sujetos de
importación o exportación. Que de acuerdo con la suscripción de los diferentes
tratados de libre comercio tiene tendencia a desgravar, a desaduanizar los
procesos de comercio exterior.

Es imposible no mencionar en la conmemoración del bicentenario de


Barranquilla, el hecho que sirve de referencia para su reconocimiento como villa
en 1813 se remonta mucho tiempo atrás, al asentamiento poblacional llamado
Barrancas de Camacho o San Nicolás, correspondían precisamente a las tierras
de los indios Camach, los caños permitieron el acceso del rio Magdalena con
esta área y facilitaron que se desarrollara a partir de la descarga de las
mercancías.

Puedo citar que en 1501 Rodrigo de Bastidas y Juan de la Cosa descubren la


desembocadura de Bocas de Ceniza e intentan remontarla infructuosamente
llamando a ese río Magdalena, la ubicación geográfica de Barranquilla la había
limitado a lo largo de la historia, por ello Santa Martha y Cartagena avanzaron
en las tareas navieras, portuarias y aduaneras y de igual forma en la rivera del
rio los puertos fluviales de Mompox, el Banco, Girardot cobraron protagonismo
en el comercio. De hecho como puerto fluvial existió inicialmente Malambo. En
1762 ya se hablaba de contrabando en Barranquilla, y gracias a la producción
de algodón entre otros productos en 1801 alcanza a posesionarse como puerto
principal del bajo Magdalena. Paradójicamente varios siglos después la historia
parece reinvindicar a Barranquilla y hoy se posesiona como líder en materia
portuaria y le han otorgado el título de capital del TLC

Continuando con el recorrido histórico, Sabanilla fue abierto al comercio de


importación y exportación en junio de 1820, mientras Cartagena estuvo en
manos de los realistas, privilegio que le suprimió, en octubre de 1821 el
Congreso de Cúcuta.
2

En 1842 Decreto legislativo que le permite a Sabanilla participar en todo tipo de


actividades comerciales, el gobierno nacional en 1850 decreta importantes
medidas económicas, entre ellas el libre cambio y el 75 % del tráfico del río es
hacia Barranquilla en el auge del tabaco.

Conocidas las ventajas de contar con un puerto internacional, el débil núcleo de


comerciantes barranquilleros, ahora reforzado por algunos extranjeros, comenzó
a presionar ante el Congreso y persistió a lo largo de los primeros decenios de
vida republicana para que Sabanilla fuese habilitado para el comercio mundial.
Sin embargo, hasta 1849 conservó el estatus de puerto de permisión para la
exportación exclusivamente, donde la administración de aduana del puerto de
Cartagena tenía asignada una capitanía o guardamayor que no cumplía función
alguna, pues los barcos, antes de llegar a Sabanilla, se dirigían a los dos puertos
vecinos, donde les establecían las revisiones, el derecho de tonelaje y el examen
de sanidad. A pesar de estos obstáculos, las cifras de las exportaciones por
Sabanilla correspondientes a los años 1836-1847, al compararse con las de
Cartagena para los mismos años, revelan una gran actividad de exportación de
productos nativos, principalmente maíz y cueros.

En 1860 la provincia de Sabanilla toma el nombre de Barranquilla y en el año


siguiente gran parte del auge del comercio barranquillero y de la navegación en
el río obedece al auge del cultivo de tabaco en el Carmen de Bolívar, otro factor
de prosperidad era el comercio de la quina.

En 1876 El gobierno decreta traslado de la Aduana desde Sabanilla a


Barranquilla y en 1878 se trasladaron las instalaciones de la Aduana a
Barranquilla, como hecho importante en 1900 lograron exportar a Cuba 154.000
cabezas de ganado.

Lo anterior nos demuestra que la actividad comercial requería de la existencia


de una infraestructura comercial y aduanera apropiada. Tan importante e
imponente es la actividad aduanera que una muestra de ello se ve reflejado en
el edificio restaurado recientemente, con su majestuosidad arquitectónica,
convertido en ícono de esta ciudad.

Se ve entonces lo significativa que es la tarea de control del comercio exterior, y


es así como se concibe a la aduana como un servicio público de constitución
fiscal situado en puntos estratégicos como son las costas y las fronteras, cuyo
fin es el registro del tráfico internacional de mercancías que se importan y
exportan desde un país en concreto y cobrar los impuestos que se establezcan.

Habiendo hecho este corto recorrido histórico, vemos como Barranquilla y


algunas de las ciudades circunvecinas han jugado un papel protagónico en la
actividad mercantil, no es menos cierto que esta ha permitido que “La Arenosa”
se posesione como ciudad industrial y portuaria, convirtiéndose en una fuente de
ingresos interesante para sus habitantes, esto hace que los programas
académicos de las instituciones de educación superior permitan formar
profesionales con un perfil determinado, para el caso el abogado de esta ciudad
debe conocer la actividad portuaria y aduanera.
3

Como una de las primeras normas aduaneras fue la ley 79 de 1931, pero se
quedó corta para lo que la actividad comercial y las políticas de gobierno en
materia económica exigían.

No obstante, años después, en 1959, el gobierno colombiano de ese entonces


creó una estrategia que pretendía estimular a las empresas colombianas para
elaborar productos y servicios que luego se enviaran y vendieran en el exterior;
es decir, se exportaran. Esa estrategia se denominó el “Plan Vallejo”.

El Plan Vallejo consiste en permitir que las empresas colombianas que produce
mercancías de exportación no tengan que pagar la totalidad de los impuestos
por aquellas que importan para este fin, es decir, y sólo pagan parte de éstos al
gobierno, al momento de la exportación. Estos planes especiales permiten que
aquellas empresas que no exporten algún producto, sino que su actividad sea
prestar algún servicio que colabore con la elaboración o envío de productos para
exportar, y que también necesiten artículos provenientes de otros países para
poder prestar su servicio, se puedan beneficiar de lo que es el Plan Vallejo.

La ley 6 de 1971 como ley marco de aduanas surge después de promesas y de


la necesidad económica y comercial del país, pero tampoco fue suficiente, pues
su redacción obedeció a las recomendaciones del Consejo de Cooperación
Aduanera de Bruselas, con el fin de precisar aspectos concebidos en la ley de
1931.

Podríamos decir que la actividad del comercio exterior andaba sin una
normatividad arancelaria que la acompañara jurídicamente el devenir de los
negocios. Solo hasta 1990 confirma estar adscrito a la Organización Mundial de
Aduanas, hubo cambios en las normas aduaneras en 1984, 1992 y 1999.

El Acuerdo General de Aranceles Aduaneros y Comercio-GATT- venía


funcionando desde 1947, sustituida por la OMC en 1995, Colombia se hace
miembro en 1995. La Organización Mundial de Comercio – OMC, es el marco
institucional multilateral para el desarrollo de las relaciones comerciales entre
sus miembros en los asuntos relacionados con los Acuerdos e instrumentos
jurídicos adoptados en el Acuerdo de Marrakech. Esta Organización aplica las
disposiciones sustantivas del Acuerdo General de Aranceles Aduaneros y
Comercio (GATT) de 1994, los Acuerdos Multilaterales sobre el Comercio de
Mercancías, el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios AGCS, el
Acuerdo sobre los Asuntos de la Propiedad Intelectual Relacionados con el
Comercio ADPIC, el Entendimiento de Solución de Diferencias y los demás
instrumentos para la aplicación de los Acuerdos.

Sin duda se exigía una regulación arancelaria y se expide entonces el Estatuto


Aduanero vigente Decreto 2685 de 1999 por la necesidad de desarrollar los
compromisos adquiridos por Colombia en Bruselas.

Con el Derecho aduanero se encuentran diversas opciones y oportunidades en


el ejercicio profesional ya sea conociendo el esquema de los trámites aduaneros,
como autoridad aduanera vinculada a la Dirección de Impuestos y Aduanas
4

Nacionales DIAN , el conocimiento de los declarantes, el apoyo legal para


formalizar la diversidad de documentación que gira en torno a esta labor.

Cito entonces algunos de los tratados de libre comercio suscritos por nuestro
país son los siguientes:

 El componente comercial de la Comunidad Andina (CAN), que incluye a


Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.
 México, Estados Unidos y Canada, por separado.
 El suscrito entre Colombia y Chile.
 El suscrito entre los países miembros de la CAN y los de MERCOSUR
(que incluye a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).
 Corea del Sur

La lista de tratados seguirá aumentando y el marco normativo de la actividad del


comercio exterior seguirá aumentando y por ende el control aduanero debe hacer
más exigente, si bien es cierto se suprimen procedimientos y arancel, no es que
deba restársele importancia a ello. Al contrario, debe involucrarnos en el
desarrollo de esta tarea, de hecho ya se halla en trámite una reforma al régimen
aduanero, que seguro debe sujetarse a los requerimientos actuales de la
actividad del comercio exterior y por consiguiente a la aduanera.

Bajo este contexto, la Universidad del Atlántico como institución de educación


superior de carácter público, a través de su programa de Derecho tiene como
misión formar abogados integrales, el compromiso del profesional del Derecho
es mucho más exigente y a la luz de las nuevas tendencias de naturaleza
comercial, empresarial, portuaria y por supuesto aduanera, debe comprometerse
con el distrito de Barranquilla para que los espacios laborales en estas áreas
sean ocupados por nuestros egresados y no por foráneos.

FUENTES CONSULTADAS

Sergio Paolo Solano. "El puerto de Sabanilla durante el periodo colonial" en


revista Huellas, Barranquilla. 1986. núms. 16-17.

Sergio Paolo Solano. "Barranquilla a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX
en revista Amauta, Barranquilla, 1987, núm. 4. Reproducido por el suplemento
Intermedio, del Diario del Caribe, octubre de 1988.

Sergio Paolo Solano. "Barranquilla durante la reconquista española", en el


suplemento Intermedio, del Diario del Caribe. Barranquilla, 9 de abril de 1988.

Archivo Histórico de Cartagena, Documentos de la gobernación, 1842. Carta del


administrador principal de aduana de Cartagena al gobernador de la provincia,
fechada en diciembre de ese año.

www.banrepcultural.org
http://www.wto.org/spanish/thewto_s/countries_s/colombia_s.htm
http://www.productosdecolombia.com/main/guia/TLC_Paises_Libre_Comercio_
Colombia.asp

Vous aimerez peut-être aussi